Sunteți pe pagina 1din 7

Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires: comentario sobre aspectos de su

normativa general.

El objetivo de esta presentación es acercar aspectos nodales de la estructura legal que


reglamenta y organiza las actividades educativas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires,
ámbito en el cual pueden desempeñarse, en distintos roles, los profesionales en Psicopedagogía.

Se tomarán: la Ley 13688/07, de Educación, especialmente su artículo 43; la Comunicación


1/14, Historia de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social; la Ley 13298/07,
Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; el decreto 2299/11 y
la disposición 76/08.

La normativa regula un sistema que tiene más de 3.800.000 alumnos y 15.800


establecimientos educativos, según el Censo Provincial de Matrícula Educativa 2017, con el 62,4,
% de su alumnado en escuelas estatales. Esta dimensión y la diversidad de la provincia más
grande de nuestro país, requiere de una red articulada para su funcionamiento y administración,
determinados en gran parte, por este conjunto normativo que los organiza.

La Dirección General de Cultura y Educación es responsable por todos los aspectos referidos
a la Educación en la Provincia regulados por la Ley13.688,
(http://servicios.abc.gov.ar/docentes/capacitaciondocente/pruebadeseleccion2008/presentacion/Normativa
%20Comun/Ley%2013688-07.pdf), promulgada en 2007. Esta Ley regula el derecho de enseñar y
aprender en todo el territorio provincial y define a la educación y al conocimiento como bienes
públicos, que, a la vez, constituyen derechos personales y sociales garantizados por el Estado
(Art 2) Su finalidad es construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad
nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática y republicana, respetar los
derechos humanos y las libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social
sustentable. También la promoción de la capacidad de cada alumno de definir su proyecto
de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad
natural y cultural, justicia, responsabilidad y bien común. Sostiene que la Dirección General
de Cultura y Educación debe garantizar y supervisar una educación integral, inclusiva,
permanente y de calidad para todos, garantizando la igualdad, gratuidad y la justicia social
en el ejercicio de ese derecho, con la participación del conjunto de la comunidad educativa (Art.
3, 4 y 5)

La ley determina después cuestiones organizativas. Define la obligatoriedad para todos los
habitantes de la Provincia desde los 4 años hasta la finalización del Nivel Secundario,
propiciando una educación integral, es decir, que desarrolle todas las dimensiones de la
persona, según lo estipulado por la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño,
de jerarquía constitucional. Define que al SEP lo integran los establecimientos de gestión
estatal y de gestión privada y que su estructura está conformada por cuatro niveles (Inicial,
Primario, Secundario y Superior) a desarrollar en ámbitos rurales, continentales y de islas,
urbanos, de contextos de encierro, virtuales, domiciliarios y hospitalarios. Define como
Modalidades a la Educación Técnico-profesional, a la Educación Artística, la Educación
Especial, la Formación Profesional, Intercultural, la Educación Física, la Educación Ambiental y la
Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

Más adelante define lo que debe entenderse por Modalidad (Art. 22): aquellos enfoques
educativos, organizativos y/o curriculares, constitutivos o complementarios de la educación
común, de carácter permanente o temporal, que dan respuesta a requerimientos específicos de
formación, articulando con cada Nivel, con el propósito de garantizar los derechos educativos de
igualdad, inclusión, calidad y justicia social de todos los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y
adultos mayores de la Provincia.

Precisamente, en el Art. 43 define a la Psicología Comunitaria y Pedagogía Social como


la Modalidad con un abordaje especializado en operaciones comunitarias dentro del espacio
escolar, fortalecedoras de los vínculos que humanizan la enseñanza y el aprendizaje,
promueven y protegen el desarrollo de lo educativo como capacidad estructurante del sujeto
y de la comunidad educativa en su conjunto, respetando la identidad de ambas dimensiones
desde el principio de igualdad de oportunidades, que articulen con la Educación común y que
la complementen, enriqueciéndola. También propone la integración al SEP de los valores,
saberes y prácticas de la Psicología Comunitaria y Pedagogía Social para promover y
desarrollar las capacidades y condiciones de educación de niños, jóvenes y adultos, a través de
dinamizar el carácter transversal de esta modalidad. Se tratará de orientar y acompañar a los
docentes en su tarea, de valorar la orientación educativa, de prevenir y acompañar las
dificultades y/o situaciones que afecten el aprendizaje y la adaptación escolar, conformar
Equipos de Orientación Escolar y establecer propuestas educativas para los Centros Educativos
Complementarios

El Art.63 define la institución educativa como la unidad pedagógica del sistema,


responsable de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello, se espera que articule la
participación de las distintas personas que constituyen la comunidad educativa: directivos,
docentes, padres, niños, jóvenes, adultos, ex alumnos, personal administrativo y auxiliar,
profesionales de los equipos de apoyo, miembros de cooperadoras y otras organizaciones
vinculadas a la institución.

En el Art.64 la Provincia reconoce un único Sistema de Educación Pública, existiendo en


su interior dos modos de gestión de las instituciones educativas que lo componen, educación de
gestión estatal o educación de gestión privada, esta última reglamentada en los artículos 128 a
146.

Los términos resaltados pretenden señalar los principales conceptos que articulan una ley
construida a partir de la consulta a los distintos sectores de la sociedad y también como resultado
de la historia de esa misma sociedad:

-educación como bien y derecho, integral, obligatoria y garantizada, promueve el desarrollo


colectivo y personal en un único sistema con gestión estatal o privada.

-democracia en el aquí y ahora de la participación.-

- calidad porque aprende a incluir lo diverso, lo reconoce y respeta, lo hace trabajar para el bien
común. Sin rechazar o negar el conflicto y el obstáculo, con abordajes que lo previenen o
encaucen, considerándolos oportunidades de aprendizaje para todo actor de la comunidad, en el
ejercicio de sus derechos, responsabilidades y obligaciones.

La historia de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social

Se puede ampliar este punto con la Comunicación 1/2014, de la Dirección de Psicología


Comunitaria y Pedagogía Social, D.G. de C. y E.
(http://www.abc.gov.ar/psicologia/sites/default/files/documentos/comunicacion_ndeg_1-
_conmemoracion_de_los_65_anos_de_la_modalidad._lineas_de_trabajo_2014.pdf)

También puede consultarse la presentación de la Lic. Eliana Vázquez, Directora de la


Modalidad en la Semana de losCec(Facebook.com/psicologiapba/live)

La existencia misma de esta Dirección diferencia al sistema educativo de la Provincia de


Buenos Aires de los sistemas de otras provincias. Porque cuenta con Equipos de Orientación
Escolar (EOE) que corresponden a servicios y no son compartidos entre muchos, por ejemplo;
porque cuenta además con Equipos especializados para intervenir en situaciones de alta
complejidad, como suicidios o abusos (EDIA, EIPRI, COF); también suma otros equipos que
trabajan en cada distrito para evitar la deserción, especialmente en el Nivel Secundario (EDI);
cuenta con Inspectores específicos para la supervisión y, además, con servicios destinados a
prolongar la jornada escolar según un criterio de equidad: los CENTROS EDUCATIVOS
COMPLEMENTARIOS, que en el distrito de San Martín son dos.

Los diferentes lineamientos técnicos definidos en cada momento dan cuenta de los cambios
socioculturales y políticos y de su inscripción en la historia de nuestra provincia y de nuestro país.

El 6 de agosto de 1949, bajo el decreto 16.736, se crea, en la Provincia de Buenos Aires, la


Dirección de Psicología Educacional y Orientación Profesional. Su misión, fortalecer la relación de
los sujetos educativos con el mundo del trabajo. A poco de andar, se complejiza su campo
porque empieza a intervenir en dificultades de aprendizaje y adaptación escolar. En 1953 se
crean los departamentos de Acción Social y de Asesoría Médica, ingresan los Asistentes Sociales
y Educacionales se crea la Sección de Clínica de la Conducta y se re-estructura la bolsa de
trabajo como parte del Departamento de Orientación Vocacional.

En 1956, bajo Resolución Ministerial 4.543, la Dirección se denomina Dirección de


Psicología y Asistencia Social Escolar. En la década del 60 se crean la Asesoría Médica
Psicopedagógica y dos servicios: Centros de Orientación de la Conducta y Centros de
Orientación Fonoaudiológico. En 1963 se crea la primera guardería infantil en Lomas de Zamora
como antecedente de lo que luego constituirían los Centros Educativos Complementarios (CEC).
Posteriormente se amplía esta propuesta a distintos distritos de la Provincia pasando a
denominarse “Centros Asistenciales”. A partir del 3 de noviembre de 1967, por Resolución N°
9.604, se autoriza la denominación de “Centros Educativos Complementarios” (CEC).

Entre 1968 y 1972 los principales objetivos de la Dirección giran en torno a generar acciones
para erradicar el analfabetismo y la repitencia. Entre 1973 y 1977 los objetivos se centran en:
“realizar estudios diagnósticos, brindar orientación, asistencia y re-educación a los educandos
desde el punto de vista somato/psico/social y atender a los niños que presentan dificultades en el
habla y trastornos de la conducta”.

En la década del 80 prevaleció un Enfoque Preventivo-Asistencial y en los 90 se


suscitan cambios en algunas denominaciones: “Asistente” por “Orientador” y “Equipos
Psicopedagógicos-sociales” a “Equipos de Orientación Escolar”. Este cambio obedece a la
modificación de enfoques, fines y objetivos, lo que constituye un cambio de paradigma que
comienza a sustituir el carácter asistencial priorizando la función orientadora de los
equipos.

. A partir de 1994 con la sanción de la Ley Provincial de Educación N° 11.612, los objetivos
se definen en torno a: “participar en el diagnóstico institucional, prevenir y asistir desde lo
psicopedagógico social las dificultades y/o situaciones que afectan el aprendizaje y adaptación
escolar, además de fortalecer y crear vínculos intra, inter y extra institucionales”. En la primera
década del 2000, con nuevos escenarios sociales y desde un abordaje del paradigma de la
complejidad, se crean los primeros Equipos Interdisciplinarios Distritales (EID), los cuales se
multiplicaron con el transcurso de los años. En 2002 se conforma el primer Equipo Distrital de
Infancia y Adolescencia (EDIA), en 2005 el primer Centro de Orientación Familiar (COF) y en
2006 el primer Equipo Interdisciplinario de Primera Infancia (EIPRI). A partir de la Ley de
Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños (N° 13.298/05) y la Ley
Provincial de Educación (N° 13.688/07) se inicia un proceso de revisión, continuidad y
profundización de este nuevo paradigma sentando las bases para el posicionamiento y la
construcción de las normativas de la Dirección que permitieron enmarcar las intervenciones
pensando a las/os alumnas/os como sujetos plenos de derechos. En 2007 se modifica la
denominación de la Modalidad a Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social,
dando continuidad al cambio de paradigma iniciado. En esta línea se avanza hacia el abordaje de
la realidad educativa comunitaria desde la complejidad, la inter-disciplina y la corresponsabilidad.
Este cambio de denominación queda plasmado en la Ley Provincial de Educación (cap. XII, art.
43) donde se enmarcan los objetivos y funciones de la Modalidad con un abordaje especializado
de operaciones comunitarias dentro del espacio escolar, haciendo especial mención al carácter
transversal de la Modalidad respecto de los Niveles educativos y de las demás Modalidades
educativas

Se profundizan los ejes de intervención, siendo éstos las prácticas participativas, la


promoción de derechos y la inclusión con aprendizaje y convivencia. También en este año,
con el espíritu de afianzar estas prácticas en territorio, se crea la Mesa de Gestión Psicoeducativa
(Disposición 92/07) integrada por Inspectores de Enseñanza referentes de las 25 Regiones
Educativas.

En 2010 se crean los Equipos Distritales de Inclusión (EDI), en el marco de la


implementación de la Asignación Universal por Hijo.

A partir de 2012 se afianza el trabajo desde una perspectiva de derechos y se profundizan,


entre otros, los siguientes ejes:

• Diseño y territorialización de la Comunicación Conjunta Nº1 “Guía de Orientación para la


Intervención en Situaciones Conflictivas en el Escenario Escolar”.

• La Educación SexuaI Integral (ESI) y las familias.

• Relaciones violentas en los noviazgos y las violencias de género.

• Proyecto de Experiencia Educativa “Salas Maternales: Madres, padres, hermanos mayores,


todos en Secundaria”.

• Redes sociales, las TICs y sus modos de utilización.

• Fortalecimiento de las trayectorias educativas. Implementación de la Unidad Pedagógica,


propuestas de inclusión educativa en el Nivel Secundario, abordaje de la sobreedad escolar, entre
otras.

• Diseño de propuestas de inclusión educativa para los sujetos en situación de analfabetismo (en
articulación con la Modalidad de Adultos).
• Los CEC como instituciones de enseñanza y cuidado.

• Los CEC como extensión de la jornada escolar.

• Las actividades científicas y tecnológicas educativas en los CEC.

• Abordaje desde lo psico-social ante situaciones de emergencia producto de desastres naturales.

• Aportes para la convivencia institucional y comunitaria.

• Aportes en la Comisión de Integración de nivel central para la mejora de las trayectorias


escolares de los alumnos en el marco de la inclusión.

Al seguir los lineamientos en los distintos momentos históricos sobre la intervención en


materia de infancia, sujeto principal de la educación, encontramos el pasaje de un modelo
asistencial, compatible con el Paradigma de la Situación Irregular, al de la orientación, que
corresponde al Paradigma de la Protección de Derechos. En el primero, el poder de decisión
se centra en la autoridad del Juez y presupone muchas veces la judicialización del niño en
situación de pobreza, considerando a la infancia como objeto de protección. El Paradigma de la
Protección Integral desplaza al Poder Judicial del foco de intervención y los niños ya no son
considerados en peligro material y moral sino sujetos de derechos con derechos vulnerados.

Esta renovación encuentra un hito fundacional en 1990 con la Ley 23849 que aprueba la
Convención de los Derechos del Niño y su posterior incorporación a la Carta Magna de la
República Argentina en su reforma de 1994, otorgándole su rango constitucional. En la Provincia
de Buenos Aires se promulga la Ley 13.298 de Promoción y Protección de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes, derogándose expresamente el Patronato de Menores, restringiendo a su
mínima expresión las potestades del poder judicial y focalizando para todo procedimiento, en
que niños, niñas y adolescentes se encuentren involucrados, su voz, el interés superior del
mismo y la autonomía progresiva, principios consagrados por la ley 13.298 que fundamentan, a
su vez, la Ley de Educación que venimos trabajando. Si partimos de considerar que escuchar es
mucho más que “la palabra”, este derecho nunca será suspendido. Las emergencias, los
conflictos no deben ser causa para modificar ninguno de estos principios.

El encuadre normativo de la acción de los EOE está integrado, también, por el


Decreto2299/11, Reglamento de las Instituciones Educativas.
(http://www.abc.gov.ar/primaria/sites/default/files/decreto_2299_11_-
_reglamento_general_las_instituciones_educativas_de_la_provincia_de_bs._as.pdf)

Esperamos, a esta altura del comentario, haber mostrado que las normas constituyen, a la
vez que una prescripción, un recurso técnico para el abordaje de las situaciones que se plantean
en la vida cotidiana de las escuelas. Es así como en el Art. 7 se define la centralidad de los
alumnos como destinatarios principales y sujetos esenciales del acto educativo, definiendo a
los padres como los encargados de hacer cumplir la obligatoriedad de los Niveles (Art.16)

Define en el Art.93 y en el 95 la estrategia principal para la organización de las


instituciones, basándose en el principio de participación democrática a concretar en el Proyecto
Institucional, que es una planificación sustentable en el tiempo que busca asegurar la mejor
realización del acto educativo y es resultado del acuerdo institucional celebrado por la comunidad
educativa. El Proyecto Institucional deberá facilitar la identificación de las problemáticas
institucionales y la elaboración de estrategias para darles respuesta. Este tiene un aspecto
técnico-pedagógico, que incluye el plan de continuidad pedagógica, destinado a asegurar el
derecho a la educación ante eventualidades de todo tipo. En el Art. 105 se explicita que el
Proyecto Institucional conlleva la definición de los acuerdos de convivencia con la participación
activa de todos los miembros de la comunidad educativa y en el 110, un Plan de Prevención del
Riesgo.

Considerar el aprendizaje y el conocimiento como un bien público implica resaltar en el Art.


117 que, la Institución educativa, como organización que aprende, debe desarrollar dentro de su
Proyecto Institucional, mecanismos y procesos de auto-evaluación.

Más adelante, el Reglamento enuncia las pautas para consideraciones prácticas en la vida
escolar: obligatoriedad, matriculación de alumnos, realización de actos escolares, visitas guiadas,
etc.

Por último, haremos referencia a la Disposición 76/08, en la que se estipulan roles para los
integrantes de los EOE, Equipos de Orientación Escolar.
(http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/psicologiaase/normativa/documentosdescarga/disposici
on76-08.pdf).

Los EOE realizan sus intervenciones de manera “interdisciplinaria, interinstitucional e


intersectorial… deben realizar la planificación anual de sus tareas en un Proyecto Integrado de
Intervención” entre otras acciones. Todos los integrantes de los Equipos deben “participar de la
elaboración del Proyecto Educativo (PEI) y en los Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC)”
También todos deberán “Propiciar las reuniones de Equipo Escolar Básico”. Los graduados en
Psicopedagogía pueden, según el nomenclador, tomar cargos como Orientadores Educacionales
o de Aprendizaje en los EOE (también como Maestros de Grado en los CEC) Como decimos
insistentemente, las intervenciones son interdisciplinarias y corresponsables porque no existen
ámbitos exclusivos o excluyentes de intervención. Sin embargo, cada uno tiene sus saberes, por
lo que se suponen matices para la intervención de cada cual y, en la disposición, aparece
señalada para el Orientador Educacional (OE) no olvidar en sus intervenciones aportes que
contribuyan a “la constitución subjetiva y construcción de ciudadanía”. Indica por su parte a
los Orientadores del Aprendizaje (OA, aún llamados MR, Maestros Recuperadores, en lo
administrativo) no olvidar “diseñar e implementar conjuntamente con los docentes, en función de
los diagnósticos institucionales y áulicos, secuencias didácticas”

La reglamentación para los Centros Educativos Complementarios consiste en la Resolución


5304/03 (studylib.es/doc/6752179/reglamento-de-centros-educativos-complementarios ) y su Régimen
Académico,

( https://www.suteba.org.ar/download/rgimen-acadmico-centros-educativos-complementarios-dependientes-de-la-
direccin-de-psicologa-comunitaria-y-pedagoga-social-resfc-2017-1594-e-gdba-dgcye-67224.pdf ) Ambas
reglamentaciones indican la necesidad de propuestas innovadoras destinadas a la niñez en
situación de vulnerabilidad para lograr más y mejores aprendizajes para todos.
Ejercitación.:

1. Organice un Mapa Conceptual con los conceptos fundamentales de la Ley 13.688


2. Según la Ley, ¿cuál es la unidad pedagógica del Sistema Educativo?
3. ¿La Ley 13.688 es aplicable a las escuelas de gestión privada?
4. Según el art. 22 ¿por qué se considera a Psicología Comunitaria y Pedagogía Social como
Modalidad?
5. Cite los principales lineamientos en distintos períodos históricos de la Dirección de
Psicología desde su fundación.
6. ¿Qué son los EIDS? ¿Cuáles son? ¿Cuándo y por qué surgieron?
7 ¿Qué es el Proyecto Educativo Institucional? ¿Quiénes lo formulan?
8 ¿Qué es el plan de continuidad pedagógica? ¿Tendría responsabilidades en él como
integrante del EOE? ¿Cuáles?
9 Explique la relación entre los Acuerdos de Convivencia y el Proyecto Educativo
Institucional.
10 Defina características de los Centros Educativos Complementarios.

S-ar putea să vă placă și