Sunteți pe pagina 1din 283

....

y
i = 3
^ v ^

^ ^ ^

, ' • * • - .
^ 5S5S
á&t

ۥ

"**~ fl(P^
s
>N
>;
(tí

./*"
V<£C¿.
4

7n?croi?eRO

ZfTJrtFd
POR

Don Dámaso LEDESÍDS


PRESBÍTERO

.* ^ OBRA PREMIADA POR LA .* jt


REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES
^ j» DE SAN FERNANDO J» ^
CANCIONERO SALMANTINO
• • ' S¡*
[T®(L[K*U>RE

CDHC93>II«IP®> Salmantino
POR

DON DÁMASO LEDESMA


PRESBÍTERO

OBRA PREMIADA
POR LA

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

MADRID
IMPRENTA A L E M A N A - F U E N C A R R A L 137
1907

%€J5JI
t&
h
iilll

wr
írt gjpccícjrtigimo ^iyutiu ton be

freí %Fyte ftojmíay 3nlntnntiitu.


Preámbulo

s la cuarta vez que me veo obligado, por requerimientos


de la amistad, á servir al público de introductor en colec-
ciones de esta índole. Prueba esto, entre otras cosas, que
en España se trabaja más de lo que generalmente se cree,
no por lo que á mí toca, sino por lo que atañe á los bus-
cadores del riquísimo mineral lírico, alumbrado á medias y disperso en
las entrañas del fondo poético español.
Hágolo esta vez con especial complacencia, porque la presente obra ó
colección se debe, en parte, á los estímulos de la Academia de Bellas Artes
de San Fernando, que convocó un Concurso al efecto, en cuyos preparati-
vos hube de intervenir, y porque la buena suerte quiso que fuera premiada
por la docta corporación el hasta entonces desconocido tesoro musical de
mi adorada é inolvidable patria chica.
Principio por declarar con pena que, aunque nacido yo en la gloriosa
ciudad de Salamanca, si bien salido de ella en la niñez, no sospechaba, ni
remotamente, la cantidad y calidad de los cantos populares de aquella pro-
vincia tan noble de sangre y exuberante de poesía. Cuatrocientos cantos
próximamente comprende la presente colección, tomados directamente de
la fuente pura, del indígena cantor, allí mismo donde brotaron como el agua
brota del manantial. Si la cantidad es grande, la calidad lo es más aún. Dis-
tínguense unos por la gracia, otros por cierta gravedad que retrata con
tintas como las que el malogrado poeta Galán empleara en sus maravillosas
descripciones, la augusta y afectiva seriedad de la raza
Por la posición que ocupa la provincia, la riqueza de su suelo ó por
otras causas que bien pudieran relacionarse con el marcado carácter indi-
vidualista de los naturales, ha sido Salamanca teatro constante de luchas y
guerras entre diversos pueblos y civilizaciones desde los primeros tiempos
de la historia; pero es de notar que, no obstante ser presa de caudillos,
árabes, repetidas veces, apenas se observa influencia oriental en sus can-
tos, al revés de lo que acontece en una gran parte de los cantos peninsula-
res. Parece lógico deducir de esto, que la dominación musulmana fué en
aquella comarca superficial, que los cantos del país ó su peculiar estilo, de
hondas y fuertes raíces, como las encinas de sus montes, persistieron y
mantuviéronse incólumes y firmes. ¿Son celtas? ¿Son vectones, romanos,
godos?
Preguntas son éstas muy difíciles, si no imposible hoy de contestar. Se-
ría necesario un cotejo con los cantos de otros países, como los que veri-
fican los filólogos para hallar el parentesco y relación de las lenguas; rela-
ción y parentesco que existirán, seguramente, mas cuya demostración cos-
tará muchos años, siglos tal vez, el hallar.
No quiere significar estas demandas, que algunos pudieran tildar de pre-
tenciosas, que los cantos de la provincia de Salamanca sean notables porque
sean antiguos, no; lo bueno es bueno por sí, ya sea antiguo, ya sea moder-
no. Hay más: el pueblo que siente y, por consiguiente, canta, siempre pro-
duce, siempre inventa..., por donde se vendrá á la consecuencia de que si
bien puede una región conservar antiquísimos cantos, también los tendrá
novísimos; ahora que, unos y otros, necesaria y fatalmente, responderán al
ambiente y particulares condiciones que á los naturales distingan. Serán
delicados ó rudos, según sea rudo ó delicado el anónimo poeta; y esto sen-
tado, fuerza es convenir en que el pueblo salmantino posee muy depurado
- 9 -

gusto, porque todos, ó los más de ellos, lo revelan bien elocuentemente.


No especificaré épocas, grupos ni estilos, porque sería tarea superior á
mi competencia, y, al tiempo que puedo dedicar á esta modestísima intro-
ducción; séame sólo permitido apuntar: que despojado cuanto me es posible
del apasionamiento que por salmantino se me pudiera suponer, juzgo esta
colección de la mayor importancia para el porvenir musical de España. Sin
desconocer ni mucho menos discutir el mérito de las demás similares hechas
y por hacer, atribuyo muy especial significación á ésta, por la circunstan-
cia de que, pasado el período gótico en que contuve mis anteriores pregun-
tas, fué Salamanca, por su insigne Universidad, cifra y emporio de la civili-
zación española, irradiando su influjo y su saber aún más allá de nuestras
fronteras. Considerando, pues, que Salamanca fué la cuna de la literatura
patria, y la literatura, hermana inseparable de la música, alcanzando ésta
preeminencia tan grande, que hasta en la citada Universidad se cultivaba
por Catedráticos de la altura de Pareja y Salinas, produciéndose allí mismo
el músico poeta Juan de la Encina, el más esclarecido patriarca de nuestro
Teatro; siendo dicha ciudad por espacio de siglos el más culto centro de la
península ibérica, en el que vivieron y estudiaron cientos y cientos de es-
critores ilustres en todas las manifestaciones del saber, así en filosofía,
como en las ciencias matemáticas, astrológica, física, geográfica, en la lí-
rica dramática y en la incomparable novela picaresca, de que la propia Sa-
lamanca hubo de ser primer escenario, ¿no es lícito creer, afirmar me atre-
veré á decir, que la música popular fué paralela á aquel movimiento inte-
lectual vertiginoso, y que en Salamanca y su provincia hubo de quedar
algo más que en donde tales circunstancias no se dieron?... Para mí es in-
dudable, y aun estimo que son prueba evidente los romances que esmaltan
la colección del Sr. Ledesma, muchos de ellos allí compuestos y allí segu-
ramente musicados.
Del valor real, positivo, de estos cantos, dan ellos mismos testimonio,
y bien lo patentizó el público congregado en el Ateneo Literario y Artístico
de Madrid, la noche del 9 de Mayo de 1906, en cuya audición se cantaron,
por distinguidos artistas y seis señoritas alumnas de Canto del Conserva-
torio, acompañados todos por el afortunado coleccionador, algunos núme-
ros, con éxito tan grande, que excedió en muy alto grado á las esperan-
zas más lisonjeras. No fué aquello un éxito brillante más...; tuvo el ca-
— IO —

rácter de revelación... hasta parecía dibujarse el estupor en los semblantes


al oir aquellas preciosidades que ignorábamos poseer. Maestros y críticos
eminentes, público habituado á oir cuanto de bueno se manifiesta en la
Corte, estaban materialmente asombrados de la novedad y fineza, de la
austeridad y donosura de los cantos salmantinos. Los más, fueron repetidos
á petición calurosa del público, naturalmente...; y aunque antes dije que no
haría particular mención de éstos ó aquéllos, no puedo menos de romper
el propósito, obedeciendo á la impresión enorme, avasalladora, que me
a
produjo el graciosísimo Tu m rú (núm. 17 de la Sección 2. , primer grupo).
Yo no he oído nunca nada más bello, más típico, más original... siéndo-
me difícil recordar algo que, dentro de su carácter, aun haciendo concesio-
nes, se pueda comparar á la citada canción. La elegancia de sus giros; el
modo que, si no denuncia precisamente antigüedad, acusa una gran inde-
pendencia de la música moderna; la libertad encantadora con que el texto
está tratado, y el breve y delicioso estribillo, componen, sin opción, tan
primoroso conjunto, que hacen de ella admirable modelo de canto popular.
Así debió comprenderlo el público, cuando, sin darse cuenta, sintióse
electrizado al oir dicha canción, cuya repetición volvió á pedir, aun después
que hubo terminado la velada.
Sí se advierte el corto número de cantos que se ejecutaron aquella no-
che y el alto relieve que alcanzaron muchos de ellos, y se observa que son
unos cuatrocientos los que suma la presente colección premiada por la Aca-
demia de San Fernando, no se juzgará aventurada la anterior afirmación por
la que le atribuyo excepcional importancia para el porvenir de la música
española.
Fecunda y eterna madre del arte la musa popular, habrán de impresio-
narse de ella los que quieran cultivarlo sin perder su fisonomía y naturaleza.
Tiene España sobrados elementos, de opulenta variedad, para señalar en el
divino arte de los sonidos personalidad eminente. Necesario, indispensable
es al artista el conocimiento perfecto, profundo, hasta llegar al tuétano de
todo lo bueno que en el mundo se produzca; Aquiles fué invencible á virtud
de esta nutrición; pero tanto más valdrá su obra, cuanto más espontánea
sea y se harmonice más con el ambiente y atmósfera en que se agite.
Poseyendo, pues, nosotros base tan sólida como la de nuestros cantos
populares, bien podemos aspirar, si seguimos el camino que nos traza la
II

propia Naturaleza, á emular, si no subrepujar un día en la música la gloria


de otras naciones más adelantadas que la nuestra. Por eso merecen bien
del arte todos los que dedican su actividad á trabajos como el realizado por
mi querido amigo D. Dámaso Ledesma, con tanto acierto, tanto cariño, con
tantos sacrificios y desvelos, que el premio de la Academia, por su modes-
tia, no basta, seguramente, á compensar desde cierto punto de vista. Pero,
en cambio, del lado de vista moral será para el Sr. Ledesma título de honor
y preciada ejecutoria que siempre podrá ostentar, orgulloso de haber cum-
plido como bueno y trabajador en honra y prez del arte patrio.
Cierro estas líneas felicitando al laureado amigo entusiastamente, y de-
seándole muchos años de vida para que recoja el fruto que merecen su ta-
lento y laboriosidad.
Introducción
«Era el himno aldeano
Salmo de agradecida criatura,
Severo canto-llano
Que al rudo mozo le e n s e ñ ó Natura.»
(El Poema del Gañán.—GALÁN).

UANDO en los primeros años de mi vida, merced á las natu-


rales disposiciones musicales de que Dios quiso dotarme, y
á las que, dicho sea en descargo de vanidades inconscien-
tes, yo no he sabido corresponder con un cultivo esmerado
y paciente, me quedaba embelesado oyendo los hermosos
cantos de mi país envuelto por completo en su mismo ambiente y sintien-
do al unísono de sus intérpretes las mismas ansias, los mismos pesares y
las mismas alegrías, creía que no podía existir manifestación más alta del
arte del sonido. Más tarde, obligado por mi educación de organista ó atraí-
do por la curiosidad y el afán de goces musicales, oía las obras de los
Maestros de Capilla modernos y algunas de los grandes genios, y aunque
me enseñaron á desdeñar ante ellas los cantos populares, nunca sentí emo-
ción tan honda como la que éstos me habían producido. Al mismo tiempo oía
asegurar que en mi país no existían, sino por excepción, instintos musicales,
y llegué á creer, ante tales aseveraciones, que todos aquellos embelesos de
mi niñez habían sido sueños infantiles.
Llegada ya la edad madura, volví á escuchar los mismos cantos en mis
frecuentes excursiones campestres; volví á sentir su intensa y lánguida be-
- 14

lleza, y entonces pensé reivindicar á mi país de la calumnia aceptada como


verdad corriente, transcribiendo sus cantos populares; pero este noble pro-
pósito hubiese ido, como otros muchos, á empedrar el infierno, si el Concurso
abierto por la Real Academia de Bellas Artes no me hubiese alentado á
. emprenderlo.
Mucho tiempo dudé, sin embargo; algunos interpretaban las bases de
este Concurso entendiendo que la colección debía contener los cantos de
las siete provincias de Castilla la Vieja, y para tamaña empresa, ni me creía
yo capacitado, ni pensaba que hubiera quien se atreviese á emprenderla
confiando en concluirla en el tiempo fijado por la Academia, si quería hacer
un trabajo concienzudo y serio. Para ello era preciso recorrer las diferen-
tes regiones, rebuscar y escudriñar cuidadosamente sus cantos, resucitar y
evocar los olvidados y poco usuales, haciendo cantar á la gente vieja, la
que posee escondido el tesoro de la tradición, y, sobre todo, hacer tales
evocaciones fundado en algún dato, en algún recuerdo, como los que yo
conservaba de mi país (pero de los cuales estaba completamente ignorante
si me dirigía á regiones distintas de Castilla). Era preciso, además, conocer
de antemano el carácter de la música popular que trataba de copiarse y su
modalidad especial y típica para saber elegir los intérpretes genuinos des-
echando á aquéllos que, influidos por la música extraña, 'desnaturalizan la
regional con giros y modos derivados del falso flamenco, y las insulsas
guajiras que traen al pueblo los flamantes licenciados del ejército ó de la
encanallecida habanera ó el descocado chotis que importa la moza que ha
servido en la Ciudad.
Sin tales conocimientos previos, que no es posible improvisar, estoy se-
guro de que habría servido á la Docta Corporación gato por liebre; y como
aquélla no había de tragarse la partida, yo hubiese quedado seguramente
desairado, y ningún beneficio hubiese resultado al arte patrio.
Alguien me animó interpretando las bases del Concurso en el sentido de
que no se exigía en ellas más que la colección fuese completa aunque no
comprendiese más que los cantos de una sola de las provincias enumera-
das; y fiado en este criterio, previa la consulta que hice al efecto á la Se-
cretaría de la Academia, formé la presente colección de cantos de la pro-
vincia de Salamanca, que hoy someto al ilustrado juicio de la Academia,
con la tranquilidad de conciencia de haberlos transcrito con la más escru-
pulosa exactitud en cuanto lo permiten los medios gráficos de notación,
siempre insuficientes.
Este es el único mérito que á tal trabajo atribuyo; la paciencia y los des-
velos que supone, quedarían sobradamente recompensados con el solo re-
conocimiento de esta cualidad.
SECCIÓN PRIMERA

TONADAS DE PRIMER ORDEN

NCLUYO en esta sección los cantos que no tie-


nen objeto especialmente determinado, y para
más fácil examen los transcribo en tres dife-
rentes grupos, bajo la denominación de tona-
das de primero, segundo y tercer orden.
En este primer grupo copio las de estruc-
tura más delicada y de sabor regional más
puro, es decir, aquéllas en que más resaltan
los caracteres especiales de la música popular
mg^,£NÉBF - T
castellana.
Estos caracteres, á más de otros inexplica-
bles que solamente se perciben después de conocer perfectamente el estilo de esta mú-
sica, son los siguientes:
Las cadencias finales terminan, generalmente, en la quinta, á la que comúnmente
se llega por grados conjuntos.
La tonalidad es indecisa, con giros melódicos, que difieren esencialmente de la me-
lodía moderna, no entendiéndose por tal la de los maestros que se inspiran en la mú-
sica popular de épocas lejanas.
La modalidad es especialmente la misma de las composiciones y melodías del
siglo xvi, aunque en algunas transcripciones aparezcan series melódi<jas de tiempos
actuales, debido indudablemente á la degeneración y pérdida gradual de aquellas mo-
dalidades en los cantores; circunstancia que yo he querido respetar por conservarme
como imparcial y exacto intérprete de los cantos tal como se escuchan.
Estos giros melódicos modernos no son tan frecuentes en las canciones poco usua-
les dictadas por personas de mucha edad, circunstancia que comprueba la exactitud de
mi observación.
- 16 -

En cuanto al ritmo de esta música, debo hacer notar que las frases y períodos son
rara vez simétricos. El cambio de compás es frecuente; aunque esta circunstancia bien
pudiera ser debida á la falta de pericia de los cantores en la emisión de la voz en cuanto
se refiere al aliento y al elemento expresivo fielmente guardado por los cantores del
país.
En la imposibilidad de hacer observaciones sobre cada una de las canciones que
aquí transcribo, me limito á llamar la atención sobre La Escardadera, por el ritmo sin-
copado, que no es común en las demás, y en El Toro de Aldeadavila y el de Mieza.

TONADAS DE SEGUNDO ORDEN

Incluyo en este epígrafe las canciones que, conservando un marcado carácter regio-
nal, son, sin embargo, en mi opinión, de un mérito artístico muy inferior á las trans-
criptas anteriormente en el mismo grupo, sin que por ello puedan considerarse exentas
de belleza las números 2 y 18.
Sobresale también la 9 por la gracia y originalidad de su letra, y la 16 por la exac-
titud con que expresa la malicia y desconfianza característica á los charros ante los nego-
cios curialescos.

TONADAS DE TERCER ORDEN

No se incluyen estas canciones en los epígrafes anteriores porque, aunque son muy
populares, tienen una marcada influencia de la música moderna que borran completa-
mente los caracteres regionales. De ellos están exentas en absoluto las marcadas con los
números 7, 12 y 17.
17

$ECCION PRIMERA
1? GRUPO TONADAS, de primer orden

La dicto Juana Franciseo,de Campillo de Azaba(C-Rodri£o)


(MrCór J

1. mz 3EX
í
p P'-i p rnp £ £ I O J t» P P ^
A n _ (la G a r _ men A n _ d a G a ñ í n en no loe_chesla (tul- pa a
For la ra _ ya a S a n c h o bue_no to_da la gen_te lio _

o>

na _ die-
-=fl
^ffi^^^p Mr Í mm
quien te sa _ co los can _ ta _ res
ra - ha Ai ver a _ que! i _ no _ cen _ te

^ ^
*SP m jm,? J>.-^3- ^
Cov\ de Bue_na nía - dre
(ton la ca „ be _ za cor _ ta - da
La misma que la anterior.
?V n>
m 0 0 0 g_-t
I 0 f 0
yt^pp-p^r ppp-flp'g 22

An_to_niale dijte a S i x t o vajno-iiosde la función

« p p n f f g Q g c ^ p y p T ; ^ ^ g(?p^ g-?|g r
.Porque sí vie_nePauli_no nos ca_len_ta _ ra los dos

ESTRIVILLO. f/// poco mas wow'f/o.


Jl 7
^ P P P. 1 P 0 P PTT^
C o n . fie _ sa _ te A n _ to - nía ron _fie _ sa _te a _

j J
£ p ^ ' * p P P i P &TP * p g l F p f ^ J q J M
ho _ ra . . . Gonfie_sa_teAjito_nia . . . no se as ti ai -do _ ra

í Tnmbirn suden haeei- ••>1Ó vaíffilla)

* ^ = $ ^
lio.ra . . . Gonfíe.sa.teAii-
18
Cantares al TOHHJNO.
La dicto Aleira Serr adilla, en Ciudad Rodrigo)
= J:
(Wr63=J)
<7\
3.
H i P f~^ É >TMI)-M¿TII'P^
S e ptLsoil a _ li_qui_dar en_oi_uiael a _ mos_trajdor
v
E l des_trál te_ nia guar_da _ do pe_ro pronto pa _reacio

ÉSTRIVILLO poco pin multo.

T o r _ r i _ n o T o r _ r i _no T
Tuu no lo pen_sas-tes.
pen_ sas.tes. que sí
si tu lo

fuerte hasta el fin.


¿ g c v
p £ L r " E ' f '"P ^ ^ - 1 ^ no es tas en la car cel ..."
* ^^
píen _ sas

Los mozos de Monleon.


Tomada euVillai de ios Alamos ( Lidesma)
ÍM=48 = JA
4 , | f r g p p J> J» J' J' i f l r r > i n > > J)^
Los mo _ zos de Mon_le _ on se fue _ ron a _ rar l*ni _

»
i j.JPlJ \XXb}\by \ f,
fí J'iP JW'I J.Jfflj.l J J)»» t

_ /?/ff _ H0 A l . s a f y o _ le! se fue.ron a _ rar ten/-pía rio

(? p J' J' J' J> | |>.¿f r | p p J>> J)¿ | a


0'érwé a

P a _rar dif a la jo _ ri.za y re _ mu-dar con des- pa_cío.

* « r t P p J> j> j) J> i g § 77~g- JL> » * > |


Ah! Ah! y re_mu_dar con des _ pa.cio ,

P a s t o r que e s f á s enseñado.
( M - ,>8 r é) Tomada cnVillar de los AlamosíLedcsma )
siempre ligado.
l
5. r^ i'g
ffií J i r r r ' - r y r '' - O » r '
Fas _ tor q?i»' es _ tas en se •_ na do
19

^ ^ §m r P ^ ^
^F=f£
1 ^ 1
dor_ mir en _ tre re . ta _ oías si te ca _ sa _ rae con

£S5*=-# s^5 • • e y i r "üg


_ mi _ go si, si, dur _ mié _ ras en lnie _ na Ga _ Día,

fe. |jí
¡S J i g ^ P €> #

si te ca_ sa _ ras con _ mi - go si, si, dur -

SE i iiil y i \' ^ j ^ ^ j - i J^i J * ** ii


_ mié _ ras en bue na Cía _ D í a

Josefa y su hermano .
La dicto Juana Fiancisco,deCampillo de AzaLa( C - Rodrigo )
(M-ISHrJ)

«iftutr r r 0—* p l o jr
SÍ rtifij 9
• m W w £zz m f w
£
.«Jo - se_fa y su herma_no fue .ron A la fies _ ta V i .lia .

» I *\P f F \ n P F~
| ||p |gn | J • •<9—*
r i f r rp*ri f ^ 5

. ri . ño se l«*ha lo_ gra_doel in _ ten_to en elme_

¡^ i*r Mr^r N ip iflj^J -1 j ^ ^ F P +


M r>F ^
-t-
. dio del ca . m i - no, nmer.ta la de _ jan X _ que _ líos vi _

j.^nf-ii,,u f r
w~w Jt^EZK kf I J y rTT'^^N ^ ^
- Ha.nos Muer.ta la de _ jan en.trea _que_llos lia. nos.
( uif no» uiada)

- lia . nos..,..
10
a
LadietoM FrancisoaMaillo5'de laMayafAlba de Tornies
(MziZSz.J)
'k
7. W^ r m
r ir- i ^ ^
^
P
La pu . pa d i . ce el Su"', píen _ te el S u _ plcir _ te

-»i» a ^3¿ j g
P -fi>-
• :w • p J q t r,

del F i s _ cal. Cpie los ju . ra_ dos que vie. neiu.

c--fcfc
Egjpp i r*ip f T r r-y ^1
los ten . go que re . pro . bar

La dictó Manuela Martin,de la Mayaf Alba de Tormes)


(M-66 _-JJ>>
>r |r
8. S
fr—f-t i P i if jJ ^" P. rMMP
Los mo.zi . tos de la Majya E n los pa _ pe . les pu.

1
*=??ir > H P F M'E.IP? p ppig^p-^V ^
. si e. ron . que i.baná ma.tar el To.ro «Jo_sé Ma.nuei y el Mo.re .

~ll a
V. 2.
ESTRIBILLO.

BE #=-#£

mi ^ ^ p g »pp g Pí? i r q p g p
_ no...,. _ no Que tie_neque ve _ nir la te_ne_uiosque ver u.na ni_Tía muy

i n ir
1? • 2?
??
BE P j i p ^P I 1^ • * *^P ÜP ^ *
gua . pa hi'_ ja deunGo_ro _ nél Quetie_ne que ve - nel,

La dicto Manuela Martin, de la Maja ( Alba de Tormes)


Mr66= i J)
(Mr

«•ffift P ' M ( L j l J í J f e ^ L - * ^ - - * u nrfi


C a . ro_ li .na Ga _ ro . li_ní Clon que te ri.zas el

ffir» iit'tpp i g i' gJÉÜ j • •


t=zj~} i
pe_lo G o n l a s te~na . c i . l l a s deo~ro que tehadadoelí"la_ba_

& Ov

p iipp- c P "m i cjyp-c p i i pcirtiiaip ¡ p ¡ a


_ne_ro que son las cn_ce ¿ y nohasve.nLdo me di-jisieque a las

*==£
^CJ r I F
' B g p-Tpip r¡ p-4MM^-y^-t
diez ¿Don_ de te has en _ tre _te - ni_do, que no mebasvejii _ do a.

O
*
jpp'uúr c p i p ^ m
_ ver? ¿ e s . t a ri.as con l a o_ traconmu.cho gus- toy pla_cer X.
u^y^&st^
La Escardadera.
La dicto Josef a Miguel Gutiérrez, de Serradill a el A rrojo(C-Rodrigo)
>

(Mr120 = J)

10, ti

Cuan _ do....
f

laes _ car - da de
m
_
iu
ra vie
*
e ne de es _
m

: C\

r f if ei í S z.
nr^t
_ car- dar. se enlris - te _ cen los cam.pos sea - le _ gra el lu _

g jj i J 1 J H | JW hp - B-4-pgjJ f I ^ ) ^ = ^ = R 1
f r

_ gar sea . . l c g r a e ! lu - gar sea - le .. gra el lu - gar

Por entrar en tu c u a r t o .
La dictó Juana Martin, de Scrradillo el ArrojolC-Rodrigo)
(Mr144=J)

f J ^ L J i~jy~^
P o r en _ trar por en _ trar en tu cuar.to y un po -
Que do _ lor que do _ lor y que pe - «a. que do _
zz
p
f=*=» m • Ü
í ^
m m w
í
qui _ ' to de con_ver_sa _ eion Vi _ no la j u s _ t i _ cia
. lor pa_ra l a m i mo _ re _ na ¿ Co^mo quie _ r e s q u e u _ n a
¿ Co_mo quie _ res que y o a _

i í ^
nue „ va
^
» ? =g^g
Pri_sio
^ J g^
_ ne _ ro
^
me l i e _ vo
(i)
H=^=H
luz . . A _ luiu - hre dos a ,_ po _ senlos
. do _ re. dos co _ r a _ zo „ ues aun i tiempo

Pastorcifo que te y as...


Mr 63r J ) La dicto Serafín García, de Trcmedad (Bcjar)

12 j J> J> E I "(! 1' } i K g im % P


Pas_tor m ai _ to que te vas pa ba m 4ú con las o _

J Z31
p ¿rffi #—£ I g 6 g'B E I ¿££J J> * Jfcl jt HUfr-C
_ he „ jas Di_me si tea_cor_da - ras des ta bor_re_gaque

I ¿ffiJ> IjftfrJ^ gg | | I m J JJ> Í I p i'


de _ jas Con chade ña-Car va_mo - nos ya l a ri_.be_ra don-de nos

| B p p#p-JLJLUy ^ J»,H J J J p P 1p Sg i &saÉSi


1 |? ?
don_de nos ti-ten los ca_Tío_na-ZOs co_ge la manta y va_mo_nos,

La dicto Serafín Garcia de CandclariofBejar )


( Esta se cantará acompañada de Gaita yTamboril)
( Mr63r J )

13. • * rrr
^ ^

m mm i mm
*=» ZZE
# E **=£
•M'LLCJ
Ct) Sf repite rfoa vecen man .
23
2^

I j ¡ i 1E=
¥

La dicto Manuela Martin,de la Maja(Alba Tornies)


(Mr138cJ)

P*
? J
14>|(R ? J i | | ^F^F^^g yh ¡ |
jriun_que me ves de lu _ to to - da eu _ bier_ ta no se me ha
C o n cua_tro na_vios de Y n _ dia va nios al mar G a r _ ga _ dos

f|
¡|IÉÉ|lÉÍ gp 1 í P i ¡ c p p jgj j HHH^^-
muer_to na_diequéespórtuauseii eia yaho-ra va_mosa Ba_yo_na yá no d e . j a r l o s en.trar
de ca_no_nes.pa_ra p e ^ l e . ar L a fe la fe delGristia no fcd no noshandeabrasar
£ 1 C h a n g a r r o ( Cencerro)
La dicto Serafín Garcia,dc Candelario (Bejar )
( Mr 144 )

15. ^gg i
L a G¡ban_gar _ r r a de
S
la ,bur_ra
* j fe
s:
^
w
de
#

tu
y

ma _ dre
La trai-go puesiaal pes,_cue-zo. pa te _ /le-llavn

ESTRIBILLO.

queesteenglo _ r í a _ na que me ein_bar_co me em _bar_co en la


l a me _ mo - ría -ría quemeem_bar_co me em_bar_co en el

M
re _ na
í wm
quemeenibar_co por
i
u _ na mo - re _na
JE
^gg
queme em
32
^

a - gua quemeembar.co con u _ na sa _ l a . da

La Charrascona.
La dicto Isidoro Samaniego,de Robleda(C-Kodrigo)
(M-56) ^

16. 8 jÜjIÉg p HfU'»>l i ¡ p ^'j >


j IjjJH
LaGha_rras_co_naes_ta ma _ l a no es por f a l l a de a - l i _ men.to
L a mu-geres u-.nahis_to _rÍH que tie_nemu _cho pa _ p e l . . .
24

f7s cESTRIBILLO.
*'

m fe

que a la ca_be_ce_ra tie _ ne mil aj-robas de pi - mien-to que an_da


des_gra-eia_do de aquel boin.bre que no lase _ pa le _ er.,... que an.da

? 1
^fr~J* I 5 Ji-hhH'-Jhí4+i I i 1 J> § JU J.í J j g
laChar-ras_cojiaes _tá ma_la quevuelve la Char_ras_co-iia se mue.re
laGfbar.rasjcojriaes _ta ma_la quevuelve laC¡har_rasxo-na se mue_re.

De que le s i r v e a Biariin.
La dicto Teresa Lopex.dc Cabrerizos*
r
ÍMr80)
17.
¿E/e que le sir _ ve á M a r . tin, h a . ber com.prao los pre _

5
_K0_nes, sia laen_tra-da
la en _ tía -da Mon_te
Mon.te ru_biu
ru.bio le
le to-canlos
to .calilos es
es _ qui

B p aéá¡
*\s 1STRHILL0

y y ^ F - g i?. p m i i i g ^
- lo _ ues? La po _ bre F i o - ren-cia eo_moha_bia de

U T E ' p P' P I M S
&==? i j Hl
g^ pI P
dar que en un b u r - r o vie-jo lai.ban a mon . tar.

Esta es l a "tonada nuera*


La dicto Teresa López,de Cabrerizos.
(M-60)

ÍB-I^I i' i¿-fifr g a lia ¡ p j 1 1 1 pip c P i i


Yes _ taes la to.na.da nue.va qu e ha ve . ni .do de los

T"p m I >W-P E»p i Brc''M^f-p-f:!^


tri_ gos que la ha traidoelTi - o Ra.mos la mar qué da.iue de tua _
25

t~í' j» x 11 p p P aj Et ggj
_mor S o _ le _da ine _ ti - di - taenun bol - si - lio

E l pobre del t í o Vicente,


(Mr60rJ^

«.ij^a I i (¡ jpp U r | ¡ ¡ j | p r ^ i
El po - bre del Tio V i * ; ©en _ te con tan . ta

A ' • -A—i

i ¡ ^ ^ ' V r ^ ' l ^ n i M P r "n


gen .te co _ mo le i ra Que los lii _ jos sa - leu sol -

az^fc^fczzgxrr^ir
z
i^v g ¡ i Lf-r g a p p r % i | T | i i
_ da-dos y la T o • » nia.saen su oa - saes . ta

La dicto Julia Fernandez, de Miela


(M=50r|/>
jT
20. *
ft i r ^ J f C ^ F f f i J * JMT^ffJ^p
Z'e - f f . r » tt.ralae» . pa To.re-TU tijraelea_po
E

i | | g i p| p >
j J> 11 f§¡ j i Ji» i p g ^ ^ r
- ti .. •.. TV?-fe_ftf ti-ra la ca-pa mLra que el To.ru teco _ gi , . , . .

E l Toro de Ulieza.
La dictó Julia Fernandez, de Mieza
(Mr50r J)

21. m g * •* £H
f=gfir r r i ¿ f i ^ f
E l T o - ri - to dees-te a - Tío......,,, ya lo tíe ^ nen a - ju« . '

n\
1 1r r r r nri| i Ec
i r m u rt.Hr " irf 'r ^;3 ^

. ta - do que lo a - jus Jta - ron de no _ ebe por e _


26

f B f -^f f
-so di_cen que es nra-VO
3^3*
que lo a
S 3
jus.ta_ronde
Sí nojíhe

^s
-*—*—»
3X
^m
por e so di _ ceu que es l>ra . vo

A l M e l l i z o de V i l l a v i e j a .
Transcrita en Carpió de AzaLaí C-Rodrigo)
ÍMr56r J)
lr
g2.i^ B g >.j p j j i Qfrfj7 j g ¡ M B c j
Y e l Me . lli - zo en V i . Ua vie _ ja y es _ tu des. precia . do

m j g J' j ^ J'J iJ',^7 ¡ »hpp pp g j¡jf


g
1

y* la cul.pa tu.vo la fuer_ta.... y su hi .ja Re_g?t .

ESTRIBILLO.

n Í ^ igff H M
E rail dis cul pas que e lia po

ít
?
gf p ¡ I j i?j J J I i i J J J i J> iJ>> g i 3
. ui . a de queel me _ lli _ zo uo la que _ rí _ a
Tomasa que no esta en casaCl'ariante del Pobre del tío Vicente)
Transcrita en Carpió de Azaba(C-Rodr igo )
(Mr12Gr J]

**$¡M ¿ 1 r m i is f i f ^ ' N ^ ^
To _ n í a . sa que 110 es _ taen ca . sa que no es . taen

M . A
cfc± J j
g r'' - i i&r '' 'p 1 S ' ^ ^
ca _ sa don .de es J ia ra se ha i _ do con los la .

\$>\ r f I 1. r r l r Si p I r g l f " E p F |
_ JIH _ ros y pi . míen - te - ros a Por . tu _ gal
L a Martina.
La dicto Ignacio de Dios, en'Boada 27
(Mr 120.)

24, *
I
La
o

Mar _ ti
¥
mm
na La Mar _ ti _ na
íÉ
la
zz

hi
i
- J*

del
*F^P
tio Afa* _ /«r_ /o.
r i8 g í
or mo _ ti . lar las o _ he-jas ha

ESTRIBILLO.

p '' i r >t, L > f^- dJt - M M T T ^


per - di _ do ea _ sa _ niien.to. L a Mar _ - t i - na, la Mar_

m 3=* p ' •r r• g J* ' iir r <L O -Hft J> i J - J - B


_ ti _ na tie _ ne ca . ra do go ^ lo L su. le pon - dre_inos un cen _

# # *5 p i r r E ^ Xfc LJ ! -+H
. wr - ro lae _ cha _ re _ uios a la o . ja.

Carcelera, carcelera....
La dicto Ignacio de Dios, en Boada.
(Mr 88.)
J
ss.fej i g i j J i a i'"»^ j r ip F ^ ^
Car - ce _ le _ ra, oar _ ce _ le _ ra, Car _ ce _ le _ ra de mí

J
wm. r»>* WMhr i a s f i g P j g
vi.da. de _ sá-ta_me las ca > de _ ñas y e . cha - me la des_pe_

1? ir 2!

(t p íj .1. L>L L J I r l -qrr J > > I


. di _ da de
28 A tu v e n t a n ü a . . .
Dictada «nBoada.

p
(Mrloá..
2a» 5»*
26. U-\ r f r i r f r i m j
A tu ven - ta. - ni _ ta ten - go de po ^ ner. u -

_ na fa _ ro _ li _ ta co • nio la del Tiren. Go.

IB r f i n I i f r f i ^ a
_ mo la del Tren que a - luoi.bra con gas y JÍ la me ,dia

rfrfcft
i r I r 1=^ raí n w •. i a,". S O b l^^í
no ü clw ya la ww t drv . yff.

i,| - / + »»
& J^ J> JP f f l«-r r -+-HF
Me lia , mas . t e po _ bre y fe a me. lia . mas -
Mas quie , ro sor po . bre y fe a que ser ri -

V.

pÉ i SESEÉ m Z t l A U *^m
te oo - mo quie . ro,
esa y te ner pe - ro,

C l Duque de Albania.
La dictó Feliciana López,de,Matilla de IQS Caños.

É 3
AJÍ *T~ \~nff -«- « g
Sie . te molos, de Ma ti

P -o-* e-
zr
ü a , ej a— j IUJ m ¡í^m —*-
_ Ha. y tres don - »'e. lias hon . ra das,
29

3E -*—g 3 «^ i-»^. ^^=a


-e-

van hae-char u . na, eo _ me _ - día,

cfbfc
. j i

Si
^
mr

del Se .
m
ñor Du.que de A i _ ba -
i
_ ni
4-*-
_ a,
^

Oitaníta...
LaHictó Saturnino Galache, deYillavicja.

(M:G3¿J>) -

fofg^BSBgB s^&aac iü ; l-tff


p P Lif-fenn :
-
^ _^s arr:

Gri.ta « ni _ ta gi-ta _ ni - ta yo se lo di.réal^i - _ ta _ no

^ ^ p m p 4# piH^f-TTiiJ^J-mp J.JL-U>ffii
pFpl^f r

que te vas á los cuar _ te _ les a di _ ver.tirlosSol _ da-dos.

¡Pobre Vicenta..! (Wianled«l\9 7 d«J arrapo


d- esla Sección.)
(Mrisr.l •9

29
^mS i quiebres que yo te quiebra.
=:=3 fe i
jesr:

ha
í
de ser
Yaunjque di - gas lo con _ tra-rio, yo a > f ir _ rao
:
~

LLr.lr flJTTr j I e f4-U-¿-r I J ¿73


con el a _ jus -te., que tu no quieras á na _ die.
que no me ol _ vi» das. dé _ ja.le el ni - do que al a - no.

ESTRIBILLO.
*=£
rr~i r r r i r tur i g r g i i ¡T¡F^
y yo quie _ ra a quien me gus-te. Fo_bre v i _ een.ta,
áel vuel ve la Gro Ion dri na.

i$r r f T ' M f r j J ff?j I ^


que tris _te es _ tas des-de la no _ che de Na_vi > dad.
r rr»n
30
(MrlOO.)

30 a t e a j j I B i UL r^ J pi r r r gP
A S i - i i i o _ na lie _van pre _ sa. a la Gar_ oel de L e _

& > J J f
Crf i ppr pp-irr^»p.irrrpgi r^ l
- des-ina. por que se va por las no.ches.. á ó • _ ir caiutar la Se. _ re. na..

Piensan los enamorados.


La dicto Teresa López, de Cabrerizos.
(Mz84:)

31. gv^li'J^^fi 1 jjgp


ÍSEEE*
OP ¡ p J l f ülfli
jAy!Piensanlose_najno . rajdos pien_san y no piensan bien

•MVpgiggfli^ JMJ>J^J>JSJ
OKirpí r *\i<tF *J r
€f •—<9 :•—# ü
pieiusanque nolosve na_diemore_na y..... to_do el mun.do los vé.

Y en el pueblo de la Fuente...
(M=120.)

£
32 Ifg r u f'.p r i i r^PP^
Y en el pue _ blo de la Fuen _ te ¡al _ sal mi ni _ íTa
. r

M. m w. ¡É • • JE
f f i
hay un ca _ so que con _ tar. que al mo _ zo

• •
im t • • Z3E

del G a . b r i _ te _ ro yjo . le mi ni ita > que se ha de _

ESTRIBILLO.

p # j J yli4 á ?=£
*
_ ja _ do en _ #a _ íTar. Noes_táa_qui mi ma _dre quees.táá la E s _

£ ?EE*E? ma -& ^ ^
ta.cidn ya" po.ner un par.te al Go_ber _ na.dor.
31
L a Tana...
(Mr63 J >.-
J d'.)

33. £=£=! £ ^N •y 7 £ * £
•a _ na que Ta . na l a _ na. Tu _ na sin con _

•SS5
p^=* £
• • rzrg •
sue_lo ¿ ¿ o r don_de has an _ da .. do ca _ r i - t a de cié _ lo

Nadie se atreve a pasar...


üietada en Aldeadávila de la Rivera.

(M=132.

34,
N a _ die se a „ tre . v e a pa _ _ sar.

por
' P í l r i ULA4-U-
a.que _ líos ma_tor _ ra_les.
9-
^m
por que hay cua _ tro mal_he_

ESTRIVt
Ir-r4
* r'¿t ? Á \i
mm ^ ^ M :
é I '• ' i
_ cho.res. con gar _ ro _ tes y pu _ íTa _ les. cua _

«di
«
5 B 8 i i»
p p ri
_ tro Gra_le ._
j E asa i , o
g g
o _ tes por el
T
mon.te
£J LLT"g j
van. al
6=5
m
pue _ blo de I

m *
•y-Tf
^
m
«•*"
*
£ i Pi _Z2 22
; i > I
_ tue _ ro A l C u _ ra á nía _ tar.
32
A l a valerosa...
Dictada en Aldeadávila de la Rivera.
(Mzll2.)

35 m^ A
P ip
*==£
P i \>
la va_le _ ro _ sa.
m U Í Jr^pj
A la 1111 nio _

j^P l£J\TT^^ fcü


K=S
• ggl
taai

_ re _ na. co _ mo me _ ne _ a las sa_yas. en tiem _


en tiem.po de pri.nia ve _ ra. cuan _do

V. ir 2?
^ ^

_ po de.
¡g e ; i r
pn _ ma
r^ ^m
ve _ ra,
& 6M- ^Sl
llue ve cuan _ do nie _ va.

La dicto, Jo¿'e Manuel Gareia,de Campo de Ledesma (Ledesma.)


(Mz63.)

36 mP^f
Tres len -
i
gnas
i
mur _ mu -
*
9=$
m

ra _ _ do _
t P
ras
P %
ten _ g*o e _

B Hgfl'g'p j |gp p ¡ • ^ ^
_ cha.das á co _ cer. Y o_ tra que es_tá íuur.mu .

a i s{? r j | I-H-£7V ÜÉ i¿„pTrTr->-Hí


_ ran_do me fal _ ta que.. com.po _ ner.

L a Montaraza de Grandes...
L a dicto, José Manuel Garcia,de Campo de Ledesma (Ledesma.)
(11=63.)
; >
«7. g p M g M ^ u B ^ i 'H^VTP^
La Mon_ta_ra _ za de Gran.des. que R o „ sa _ l i _ a se

P j g J ^ J =r-t-| ¡ p r irjTHg
lia _ ma man _ do• nia.tar el ma _ ri _ do.
33
ESTRIBILLO.

i j j | r I jj I g i J> »I p p | jj I M f-P-F-f
por vi_vir en_go_rro _ na _ da A la MonJta _ ra~za di_cen que la

i ¡ | g g g~-g—i g g ¡ j p 11 i {^Jj\j > j a


ma _ten que si no se niue_re de pe_na en la C!ar_cel,

Súbela Marinero...
(M=63.) . —^

38

Su._ be _ la M a _ ri _ ne_ ro, su _ be _ la su _ _ be L a pe
Y des _ pues de nia_du_ra vuel_ve por e - - l i a que en el

ÉSTRI31LLÜ.
ÉA
Y % j ^ = P ? r ^ 1 j j J> ^7-r>=»==>=f
r
r i . ta en el ar_ bol que se ma_du_re, s u . b e _ la,
jar _ din . la tie _ ne la mi mo _ re _ na, su _ be _ la,

(Mr120.)
39 m r r rir f^rtf^
Si su_pie _ raquee.ras f i r _ me,
É—r-r jB B

Go_mo el S o l
m
E^ ijprr-kf^M v—w f f—m
S-M-M-
en el ve _ ra_ no. ÍO te eii-tre _ g*a_ra las l l a - ves.

iV y\, f
de
f
mi
f
pe _ cho so _ be _
-s

ra _ no,
te

p^j | g F T B
lu _ ce _ ri _ to que a _

S ^rTT I rpr O N- mm
EBÉ a 5 i ¿ ^
_ lum.bras á los va _ _ que _ ros. da _ le luz á mi a

BE ir I r U L J ^ . d s
^g=í E2=í=3
man _ te que es u _ no de e _ líos.
.... .„
34
H a b í a u n matrimonio en Cartagena...
<Mr84.)

£
40. M MuM f £EEÉE£EÍ
l í a _ hi _ a un nía _ t r i _ mo _ nio y en ' C a r _ ta _ g-e _ na que

WTT-g lp f 3 Jl
• » g j g Jyh
-P
j j>i jjijug
#
te_ni_au_na h i _ja y e _ ra tan he.lla G r i s _ tia_na que to_das las se _

m
f _ nía.nas
g j JTT7> h » J)l J^ 1 Ji J
o _ i _a m i _ sa con a _ le _ g r i _ a
1
j j v 11 j
de mo _ do
^ ^ j
que

a í J'J) j' I J L j p n i f \ j i j . g ^ ^
cre_ i _ a en Dios y en M a _ r i _ a y en S a n A n _ to _ nnio.
i

D i c e n q u e te v a s m a ñ a n a . . .
(Mz\3S.)

41.ffigff | M ífe ^. iJ F=F=5 £


pÜ í
D i _ oen que te vas DÍA _ na na yo me voy de _

1
Ijg-JH J g S J ' 'I i i f+f-IMH-^ •a
_ 5í> _ ¿TV di - 2i te quie _ res a_£uar_dar.

cádz
ÍÍ3 i* 0-
mm J
MJ J
i Bi P^r^ p ft i i 7J>
£ %
í//_ ; 7 _ /7//>.9 en com_pa _ n i _ a. ría ve _ ni _ do o _


&
AA¿ I jr^±?U-j-l j i j U_fHlg
_ lie M a _ d r i d id. pa ra dir á Va _ _ lia.do _ l i d pa.ra

m § £3)
-¿2L

^ g E *1PB
J JI B te^
3EU
5
*=? » ^
dir en el Tren. To _ _ dos los T r e n e s ios han cor _ t a . d o l ias.

.£L
EfeñTFJT^»—y
E s . t a _ cio.ntü, las
»££
-0—~-0 y • '
h.iii<]iie _ majio por el
> •
s
0 • 0—
Gn.ttrr.ntr _ or.
m
fe
5=5:
I
Manuela,.
La dictó Froilan Goniez,de la Badima (Dehesa.) 35
(Mz80.)
(Diáíógo.)
42 éfpf Don _ de
«—#

vas con el car _ ro


^ 5
Ma _ no _ l a que.
^

Y e _ res co _ mo la ro _ sa Ma _ nue _ la y en

rr\
de
p=*=y
yii p í
^ ^
vas tan t r i s , te t

voy por las ea _ la _ b a . z a s . . . , M a _ uue_la, que
la p r i _ ma _ ve _ ra en _car _ na_da por den_tro M a _ nue _ l a Lian

ESTRIBILLO.
k r
j r i P »* M p i
tu me dis _ te, que se a ne _ ga.
ca por fue _ ra. que se a ne . ga.

3? 4 a

a
Y algún día fue teja, M I " Que se anegan los mares, M .
D e tu tejado. También los rios.
l a
Y ahora soy arholito, M * Que se anegan los mares, M l * a

Desamparado. Q u e se anega. vente conmigo. Que se anega.

La dictó Froilan Gómez de la Badima (Dehesa.)


(MrHO.)

E
P M-E-M 0 #

xa los su _ b«n ya los le to _ man de _ cía _ ra


x el m á s pe_que._íio con _ el que lo ma _ t ó fui
A la ra _ ya los M o n . _ vos Hay u _ na cruz de ma

m ^
ñ ^
Éa^±j±a
le to _ man de _ _ cla_ra _ eión
el que lo ma _ _ tó fui yo
hay u _ na cruz... de ma _ de_ ra

ÍSud«*n ponT e»(n especie de EstrivilJo, solo ni final de algunos versóse?: Imn-
terior tonada.)

hay! her _ lM.no haylhcr_ rna_no


36 ü a C h a r r a s c o n a (Variante)
La dicto Isidora Muñoz/le Carpió de Ázaba.
(Mr54 J.)
fe
44. M ;5 li"T ' ^=^
d1

g P g' P *
La Cíhar _ ras _ co _ na es _ ta ma _ la.

^UJ'J'.p j J i p J ^ J J vIJ'i^.p^-p f
i* n rt
y le dLceel C í h a r . r a s _ con. C¡har_ras-eO-iia de mi vi - da.

ESTRiriLLO.

33
fc*
$£=^Jt ^ p h j f l JI * J ;
£
JULJ l y \ m^
pren_da de nii co _ ra _ zon que an _ da, la Ohar.ras-CO.na e s - t é

nPrivtr
^Hpft-J> y J 1 1 I ¡ p-pp A p j ¡* d é 5 y y t ^B[
ina_la; que vuel_ve la Cíhar_rasco . n a se inue_re.

La dictó, Vítora FferDande2,dc Agallas.


(M - 54 J .

45. fa^^f g j —H i ?
i ^f_y ¡ j ff^
; x e _ cas tu la que de ci _ as q\m nun _

m
s rrnt^d Éi # i \ ii g a
_ ca te res _ ba _ la _ bas?. Ya te se fue _ ron los

ESTRIBILLO.

j f c É | g | g g j | g |y^> ¡j |t I g i l g j | | | g fyvi?~yi^
pies "V;i te eais _ te de es_ pal _ das Y a no lo llegan ya lo l l e _

fe^rr^y^;' i fl J * ^ T f ^ ^ f> ¡ B t y j
_ va_ron y a v i _ lias ru_bias y a" co_mer na_bos.
37
Peregrina.
(Mr54 J.)

46 I B ÉÉ i JH&Jy. jgg «H ^ i J* | p
Y _ b a . la /><?_ /<? gri„ na con su es-cía vi _ na con su car _
Tie_ne ru_bio el ca be _ lio tan lar_g"o y be _ lio que el al_ma en

>JL g J^-TÍ Jl p-p


- figs p
b
"P M í Ctf B
iP ' ^ ^
_ te _- ra y con su ¿6>r _ don lie _ va za_pa_to blan_co me_dia de
e _ lio se meen_re _ _ do.. al di _ cir punto en bo_ca ,

i — ir 22

p ^ D p gg i pe e ' p T
t¿g r
H •**-* h? í ^
se _ da soni-bre _ ro f i _ no que es un p r i _ mor mor.

Guando u n a m a d r e . . .
Dictada en Villar de los Alamos (Ledesma)
(MrK4.)

47. m ? &m I-P f i \ ig \ í\ m^fs$


Que_ri _ da ma . dre al des _ pe _ dir de vues _ tros
Guandou _ na ma _ dre c r i _ a _ ba un hi _ jo to _ do\ su a

Ü p J?AJl JTpTTlfifEf m ff¡frf6lMMcCT


bra_zos voy a mo _ rip y se lo llevan á* la gxier_ra y a mo _ rírsinconfe _
mor te _ ni _ a en el y se lo

i # > g-p i ÍTPfcc


Ji i m =fei
T*PI ü p i p § f W N ' a
_ sion Que_ri_da nia_dre aldes _ p e . d i r de vues-tros bra_zos voy a mo _ r i r

La Clara...
Dictada en Carpió de AzabaíC-Rodrigo.)
(M-120.)

*8.E§*^^r i r r j gj J_j^uiz^gg
La C!la _ ra cuan _ do va a M i _ sa ?. se po .

* #
£ # # ** ^ SE^g
_ ne en el A l _ _ tar ma - yor. Clon el 1i _
38

I P f í T
_ bri.to fin ia
e
ma.no
S *
pi_dien _ do_le
si
a Dios per _ don.
I
ESTRIBILLO.

m^? 56?:
P m ^> ^
Í
Ay! 6 t ó flV _ //<7 Guia di _ //# 6'w«? _ di _ //#.
A l _ bar de_ro A l _ bar de _ ro A l _ bar _ de _ ro.

MUM-E
# #> S m 11 j a
que ya no te quie _ re ia de la to - qui _ lia
que ya no te quiw.re la hi _ ja del her _ re _ ro.

Variante de L a C l a r a .
Dictada en C-Rodrigopor Juana Francisco, de Campillo de Azaba.
(Mr126.)

49. frrrrT * 0
£ m ±uá ^m
La C í a _ ra cuan _ do va á mi _ sa. m pu _

m-rm 11 m
éá
^-^Hgffrí
i- 2w ^ ^-

, ne al A l _ - tar ma _ yor. Con el l i _ bri_toen la

jpLdien _ do _ le á Dios per _ d<'n

ESTRIBILLO.
c&á
ü I SI
rULjLUr^' 7
^^¿
A y ! Guin _ ¿//./A/ A\¡\Guin .diJfaAylGuin _ <//_ //#. que ya no te
Al - *»i"._ d e _ . . i o A l _ b»r_de _ r o A l - bar _ de~_ro, que ya no te

V. ir 22

Qgrrx^^r^^lg^g^ Z2ZE r
quie . re la d« la to _ qui _ lia
q u i e r o lahi-.ja del h*:r re _ ro.
Viva la rivera... 39
Dictada en Carpió de Azaba (C-Rodrigo.)
(Mr116.)

so.m l
-'¡ IJ >f
1 j
ir-r
%
&-

vi _ va la r i _ ve _ ra vi _ va

Cs
n-r g r i j r r I T ^ -&
P i O I*

x tam.bien los r i _ ve _ ra _ nos. que si la

HE rr-nrr #
E
P
?
ri _ ve _ ra vi _ ve. vi _ ven los mo _ zos muy

ESTR? jriii mofto

g g B T^ «r 21 é'^3L • • f ir¡
sa _ nos. vi_va laa.le _ gri_a que vi_vael a _ mor

jj j jjj @ 1 g ¿ g?
s p >
^
vi _ van los mo _ _ zos que e s - t a n muy sa - nos y les a _

a m¿ ^ 5 <$>-*- s=|
_ le _ _ gra mi co _ ra zon

La Molinera*
Dictada en Carpió de Azaba(C-Rodrígo.)
(M = 53.)

51 A 11 J^ J m i i g r^-^ íüp
vén _ £0 de mo _ 1er mo _ re _ na de los mo _ l i _ nos de ar _

j í JÍ I> *»r \ i j \ Ji J n - J w ^ J y ; H 4 U ^
. ri.ba he vis _ to la m o . l i - ne_ra y jo-le! so _ lo

[fr~ p P-Qrmr-
por
Ji

e s . t a r con e _ lia
JHH^-4=M
que ven _ go de mo l»*r,
^_ .— n
40 Estando yo en la Taberna..
La dldóf Tomasa (de Tamames.)
(Mr 54.)

52 i 1 Üi I p AJ g j I j 1 ¡j p ¡ Üj
Es _ tan _ do yo en la Ta _ her _ na vi _ nie _ ron y me di _

J l
f ^ l M " ^ S Í y i J ' A J i i U L l J J J J.M
„ je.ron que mi mu^er e_ra muer.ta que Dios la tenga en el cie_lo

T m m • £ zr <¿_i-»i
Le di _ je al en _ ter _ ra _ dor, ha.gfaus.ted el ho _ yo pro _ fun _ do
ria_g"a us_ted el ho _ yo pro _ fun _ do y en _ caLque us-ted bien la tier_ra
queo.tra vez que l a e n . t e r . ra _ ron se es _ ca _ pó la l>a - ru .. He _ ra

(Canción de las mozas de Mog-arraz, en forma de diálogo, que sustituye al baile en los Domingos j fiestas de Guaresi
Esta suelea cantarla en el sitio llamado Las Parras (Eras en tierra de Salamanca.)
Mr 63 J «fe Transcrita ea Mogarraz.

53. i i É¡ r j rj p i ggj I g i j j i $
s
.Por a _ quí me voy no _ ja _ do y a los Ra _la_cios del

EsN- * > j g r J T H ^ f r p
I J
Ü¡£ ^ ^ ÉÜ
Rey y a con _ tar.le al R e y mi pa.dre los de _ no. Jos que te _ neis Za.pa .

f_^(U p T
| | T"fq^JT^^O^UU-P-l^^^
J ti _ tos deo_ro le trai. go S e . í i o . r a mi _ a IZa.pa _ ti_tosdeo.ro le

Crr t^sta^l «tro <Joro.

5
^ • ^ n r - j ^ - h ^ ^ - ^ J O T r - f - ^ - f J-i r p f ^
trai.go pa.ra la n i . íTa rTi por. e _ sas ni por las o.tras ruin G a . b a _

J^CL» ^x^^Ff-M'-'gi^r p "pTFffli J.I j»^* n


_ lle.ro ] \ i pfir •' _ sas ni por las o.tras se_rásmi DueJTo
Otra Molinera. 41
La dictó/ Tomasa Méndez (Tamames.)

ka
54.|Í¡11| #
h #J) 5 J
^ 0- ^ ^
2=3EE£
Gras _ ta ia mo _ l i _ ne _ r a ri _ eos za _ pa _ tos g~as -

r~rnnr;5
SP=?
pr g i i'"£^5
r^- • ¡ Ü J T J J J H J>J 1 j'/jH
ta la mo_ii _ ne_ra ri , eos z a . p a _ tos xel po_bremo_li _ ne.ro lo traedes_cal_

-* y
m S
ir & 3 5
g •—:i
Ü J)l i i MJ
> •«• —i wa — asa
i—• • y
J J l j 1 j Mi
zo la i u o . l i . n e _ ra pi - ca la pie _ dra OOB ai _ re quevue _ la

Esa Señorita...

55. ^ ^ H B 04-ÍU? B Ü l prp g p p j


E _ sa S e _ no - r i _ ta del man_dil de se _ da con l a es _co _ ba

I É
f^>j»^-pj
ba_rre con los o - jos
g'jT^fl p ¿±a¡j!
rie_£a
i «ft J^ p
con l a bo _ ca
S"T
di _ ce quien fue_ra
J%

sol _

fr s i fe -~^^1
r~jr^ P9 p 1K jn j g
J> 11 ^ p 1 g J^
-te _ ra ». y.i no ca ~ - sa „ di _ ta en tie_rras a _ je _ ñas...

Porque te quiero morena...


Trancrito en Arapiles.

56. ft^tjrr^ J n$ i i me
M
lle.van
ffíj á la pri
For que te quie _ ro mo _ r$_na

má m m $ E^^f^yn ^ g r ü me e.chan ^ r i - l l o s y ca . de_nas. .. co.mo si í'ue_raunla


- sion v
42
ESTRIBILLO.
1
*
^ m l i M r p-mcp m r g'Pi M r P^
_ dron da _ me la IIIH.HO pa.lo.nia Dii_a que e s . t á ca _ yendo la ma.no

*:
m
fri _ a
ttj j ijJiAflr ! I H g^'-^
s i e s - t á ca_yen_do que cai.ga yo me a r r i m a r e a u_na es.

m i I A3 P'=1RT g 5jg j B I j ^ C l X X i Z I
_ qui.na da _ me la ma.no pa _ lo _ nía mi _ a,

Levántate morenita.
Transcrita en C-Rodrigo (Arrabales.)
(Mr69 J.)
7
-lpüp I* i
^ ^
^N* (M!_-JL_p_^J
Lt _ van _ ta _ te mo _ re _ n i _ ta, le _ van _ í a _ te re _ sa .

p j B g p T r j r ^ g IT f B p ¡ ^

_ la.da. L e _ v a n . t a . t e Dio.re _ ni _ ta que ya vie.ne la mu .

=fc
A~3 M ff ft"~Í"ttA'^~*— J » K-|| Esta tonada se cantaba mucho en C-R solo por el tiempo He vendimias.

. na.na le.vania . te,

A la raya del monte de Palomares.


(Mr69,) confárza
=
«»• ^ ^ ^ £ M E i ' " ~ r " ^ ^ ^ g t j i ^ = ^ S P i
= =
A la ra _ ya d»l mon _ te de J?a _ lo

^^^^^rEonnpgsLS^ai ff siempre
con cu a . tro
. ma , „ res Jttay un £a _ uan a _ ran.ai»

8 3 Kkta se califa t.miliirn en la P'I'' de /..mora.


' H - -p- ^ NjpQMfSJzzEy^^
pd . res A - d i o s rno .re iM.
Variante de la anterior. 43
ÍM_69.>

f»-Bg *t p i r g i? § > n y I ^
A. la ra _ ya del mon _ te de P a _ lo

ifrgff b g | * ¡ I i r g p^-J^ir p j m
_ nía - - res H a y un g"a íían a _ ran_do con cua_tro

C\
J1
1 ¡ jj r ¡ j |¡ g ~g r 1 1
pa _ _ res A _ dios ino re _ _ na

L a Golisa.
( a
Dictada en la Dehesa de S . * Marina (Lcdesma.)
(M-138.)
íTs
60.
P M
An _
o

to . nio el
F —0-

de
^
S a _ li . nar,
PFKT t _ J j

j£L
Y7 f
£ f é S ^ ^

no tfas _ la cal _ zon _ ci _ líos que

mm M

^ j u^=#-^y-f-# * = = *
r T T f f ¿L J±3EE$E
los h\ . ne _ ros di . cen que no es su _ yo no que MS

1S^Á^Z^¥-^-^^U=.L^.^^^SE^^
de un pi - míen _ te _ ro que v*»n _ de ja .. . bo'n
44 Otra Molinera (Yo no soy molinera...)
a
Transerita'en S*. Marina (Ledesma)
<M = 58.)

61. E l I • p II p i r g Jl
PS
Yo no soy nio _ l i ne ra que si lo

^ - ^ J M P ClTf ff P P P"' 1 f r r r ^ ff fi IK
I fJ>| P . E
J bJ¿ K;})
J> ^ J ff !

fue .. ra...... á la pie_dra del me.dio vue.lo le die _ ra yo no

PJ> jOl/BJ Sf
J
< «l yJI J'_±_[f¡)J i = É ± z ^m é'gé ^m. SI
soy mo _ l i _ ne _ ra no yo no soy ca 1 de _ na de a _ nior.

L a ribera de Gallegos...
(Mz69 i*>
62 r
- p l p pM Í P Ii PM P gf 1
La ri _ be _ ra de Gra _ _ He _ g"os ya no vuel _ ve á cri _ ar

<M=120.) ESTRIBILLO.
rl
<& j m r i B Í • f g g ?
^ g ss
yer _ ba. que la re _ g^a _ ron con san _ gre.

r a
I.

í í P M ,J. I J j +i
los mo.zos de la qui _ me._ra,

L a perra del t i o Basilio..


(M:126.)
1
63. 2H Í
•k
r rIr rr
La p e r . ra del tio B a _ si _ lio di _ cho _ sa se

m E
¿W(f
i
Ua _ mar.
u.

que
r r r ir
la co .
^
míe-ron los mo _ ios

f m
Í5^ *=P
í
un mar _ tes de C a í _ na _ val
El TOPO p e n d ó n de Villar de los Alamos. 45
Transcrita en Matilla délos Caños.
(Mr 63.)

ti T o _ ro pen _ - don

&^Jg
i r * P| j g
ü e _ sus y que
+*??•

des _ con _ sue - lo


m

| Afrfrci^gMraicffHfrshP
Y al ver la san-grecua _ ja_dader_ra_ - maxla por el sue.lo
T3T~ Ji¿ ZZJK.
M ^ " ^ p"
a

Transcrita en Matilla de los Caños.


(M = 1.T2)
M, j
y - B Í ^ ' r j i» i» j
Ay! las lia - ves de G e _ ne _ ' ro . so ya

mme
no sir.ven
^m
pa ~ ra na _ da,
£ £>-*- f w g u_p p j p
porque ha sa_li_doel va .

ESTRIBILLO.
éá
m£ £ 5 S
%
ff-r i- r p t *

_ que _ ro por la re _ j a la ven.ta _ na. xó me voy con la Lo _

ftV^-*
_ la yo me voy
• I
con
i. i I J £^=g
la L o _ la yo mei_re,
€M- ^
48 £ 1 T o r o de M a t i l l a .
Esta tonada se canta en los días de corrida.
(Mr126.)

«6. iyftg j l J. nM

r r j i j j; ji j> J>. i - ^ T : ^ ^ ^ r

x a _ quí To_ri_to va _ lienie y a . quí To_ri_to G a _ lan,

M 3
P^* m mm
í # a # m m m 1 tsM- SI
Yó soy el de lao_tra tar_de a _ cá_ba_me de ma _ tar.

O t r a Golisa.
Transcrita en la Dehesa de Corbacera.
(Mzfio J.)

h I J) J) i J^
6 7.
lAjLig^j'pi a J^MÍW * ""i r y
- ^ K

L a Go _ l i _ sa de R o _ lian tie_ne la ca.ra muy f i _ na,

J ^ p i j¿lp-$Jí\*j>}\j>M ^ ^ Eí:
por e _ so en el S a - l i _ nar * sa_le tan Manca la h a . r i _ na.

La dicto Dolores Sánchez, de Fuente de S. Esteban.

í«> (M;110-J.)

ñ*.\wif W £ t^p-tf—r
Si quie res que te quie _ ra del mi pe _ ti
Quien fue ra car _ ho _ ne _ ro del mi ca _ ra

^m trlf m s U m u f ir
_ 6* /?ÉT _ &' tifí pe _ ti _ ¿/ _ //« del mi ca _ ra _ col con e
_ col G o _ ro nel que me em _ Jbar _ co mas hay pren_da mi _ a me

S fe r g g i, p ^
se den_£ue . oi _ lio los co _ra . zo _ res
dis . te la ma _ no pa_ra es mo ckar lo

(a) Llamo la af»*nrion sobre la música j l#fr.i de I.i anterior fonadi.


jáECGION PRIMÉEA
2? GRUPO TONADAS de segundo orden.

La dicto Rosario Perez/le Terradillos (Alba de Tormes.)


(M=56rJ.)
(1) La música y letra esta compuesta enTerradiHos)

*• gjÉÉ I g g p p ri £ ^
P a _ ra eni _ pe _ zar a ca zar. for _

^
_ ma _ re _ mos
S
la
P
cua _ dri _ lia,
0
£F 0 í
3ÜÉ m M
em _ pe _ zan _ do por los

J l j
í ^ ^ f l M ^ g|l f
gal _ gos, J-ÍU _ cas , R e _ ver _ te y S e _ vi _ lia,

La dicto Rosario Perez,de Terradillos ( Alba de Tormes.


(M:56=J.)

2. ggg g j | f p r g í ^ 3 j J^ i i
1N i en Gra _ ja _ tes ni en va - le _ ro. ya

*
K^A
no
J J^
H'--i¡p-g
se ma _ tan los
m
zor _ ros
írr^r? \ H É r P r i
ie los
que ma _ tan en J?e _

í¡ s P~p~Tg
dra _ za,
Mi
^ 7 5m

los
*I J>
1m
cpia_dos
1 'I J>
J> 'I »ettiM^
J'« u f e ^
de G e _ le _ do_ni
nio,
ÜH

(»T=56rJ.)
La anterior tonada también suelen cantarla en-ÍL.
i
c Jl
a.m i I i r f P i I r^CüL^ *
N i en Gra ja _ tes ni en Vá _ _ le _ ro, ya

1 1 1
lp J»;»» g J' > I p p^J r^nr^ y i J 1 r p p i
no se nía-tan los zor» ros, que los ma _ tan en P e _

$ F p ;;UM ¿ijj j g i j i n i | p j r j
_ dra_za los cria-dos de G e _ l e _ do _ nio
*e La dicttí Manuela Gareia/le Terradillos (Alba ée Tormes.)
ÍM«l38rJ.)

4. w ir y ii I i
i
% I g I' 1
La Xuo _ l a g-as _ ta pa iía _ les de lien _ 20

jr %i e % ÉS 1 V mm
fi m no de lo me _ jor. pa _ raen - vol _ver al

|Mg gg¡ M í ' H l M g í 111 g^ I


ni _ no /<?- fl? que e s . t á nía _ l i _ to /<?_ re del sa-lam _ ¿FÍ0ff.

La dicto Manuela Martirícela Maja (Alba de Tormes.)


(M=66zJj
íes
5
-l|f rftffHi r-f-F'CfTTH
Giii-co sen _ ti _ dos te_ne_nios to.dos los ne _ ce _ si _

un poco más movido.

%ll* t-*\*.\\^^^$\bQ±ri\
nn
_ t;t_mos to_dos cin_co los per _ de _ mos euan_do nos e_na_mo _ ra.mos

L a Ghana.
Tomada en Carpió de Azaba (C-Rodrigo.)
=J.l
(Mz132=J.)

6. a i»fl g ^ I l ^ ^
!&
5 B gl g I P
Yá la puer _ ta de la CÁQ-Tta, to _ oa _ ban

y
B ü M i rTp * i p 'i'M-g ''Mi'' -fr-^y-

el tamJbo _ r i l por ver si la CAajia, Chaina.

a a M i P P i Í j ; PTHIi j^-m-rpij1 ^ ' P


* *

se sa_li . a á d i . v e r _ t i r y A y ! CAa.na, CAaJM co _ mo te gus-tan las

\fo\\~t \ i^í'i^Tg'l Hs p I g j •gg l.q*


p |a¡ ¡i l#*-Jb3¿
jl Ü
a - v e _ lla_nas/?<7 t i las posAaspa uii las sa.nas
L a Vicenta. 49
Transcrita en Carpió de \zaba (C-Rodrigo.)
<Mrt12z J.¡ •y

7. *¡
Ü J r i-r-f-r+-J j?.J 32 £=É1
V i _ cen _ ta le es _ cri _ be car _ tas. Ya su her_ma _

\rs-r-
^^r—f-^H^^p \ ~T~^ * = ^ Si'J I i JÉH
- nii _to J a _ lia;
an JÍO soy a _ ma de F e _ dra_za

É e • o
f B EÉO £ #—# EJIj^l f - J - ^
x tue_res el Mon_ta ~ zaz J?o_bre v i - oen_ta po_bre de

••*••

v i i i | ¡g «i—#-*-# ±z f d o • —&-* :

SI
ti xa no te sa _ les. á di _ ver _ t i r .

Variante del Jf? 8.


La dicto Avelina Bulldn,de la Maya (Albade Tormes.
(WzGOzJj-

8. ^F^^^^ginT^^
Los mo _ ci _ tos de Gra _ l i n . d o se po _ nen a las es

f _ ff siempre

^ffff¥--^^s^^rm&
_ gui_nasporque no se v a j y a e l To_ro a la Dehesad*- G o _ qui _ l i a .
<9—-#—' ó * ' 4 m
La dicto Valentina N.,deValdc S. Gil fBejar.)
(M r72r J.l
E
9. mrHriH=*^ fVrTbT£FrTb %*t±m
M e ha lla_ma_do tu ma.dre ton_ta de los pies... Porque de la ca_be_za

^=^¥h p^>j^^^rrrjj^^¿^^^^^
cualquie ra lo es la n i i l a quevLnodeSe _ vi Hay t r a j o . . . uiidolurenunbrazoyaho.

: =
£ ¡gsjjljii Ff (r j j I j j | I j 1 ,h g yí^
_ ra C o j n o e s t á e n tier_raa_je-na la ni _ iia Uo_ra.
50 Buenos aires...
La dicto Sinforosa Sanehezydel Bodón (C-Rodrigo)
(M=72rJ.)

10. Hh> I M I Mffifit U l H


g { \
Buenos ai _res bue.nos a « _ i _ res bue_nos ai - res bue.nos

ignarTr »Jjín ffHülcr^Mi^PMje


vien _ tos de b u e . n o s ai_res ve _ ni _ _ mos de b u s - c a r a_mo_res

gm¿fg T M Pl-CÜ/n i M t t t f ^ f f M
niíe _ _ vos que lin_da vie _ _ nes de bue.nos ai _ _ res que linAi

P jI I zz 777*"
^ ^
chi _ _ ca la lie _ va el ai _ «.re

Dictada en Machacón.
(Mr72rJ.)

v. BS v j ^ ^ I i I 18
G a _ so _ me mi ma _ dre chi _ qui _ ta y bo -

l ü g j?g»»p P p P i P ¡ M ' p i M /«U


_ n i _ ta con u _ nos a _ mo_res que yo no que _ r i - a yAy!do_lor

gp j j J^ p J J> g e—«• 1 I j«
de mi v i 1 da y A y ! do _ _ lor.

La Paloma...
La dicto Serafina Benito.de Machacón.
(Mrl16zJ.)
£ Ú
12
W J ,
'rgMW
j A y í pa . lo_ma re_vo_la _ do _ raquien te ha
m m
*=*g
Wm t*\rf"l
cor _ ta _ do los vue.los
Si l a co _jo por las a - las se me e s . ca.pa por los pies.....

£ m r p Hm r i\w JL LiJ^L fJ>J>


' á ,J
HM
ÍH
que no has po_di_do ba - j a r des _ de el pa _ lo _ mar al sue.lo.
si yo lo h u b i e r a sa _ bi_do lahu-bie . ra co _ £i'-do b i e n . . .
Capolo, Tapiero y Risoa .
51
Dictada en Machacón por Serafina Benito.
(M:138r J.)
J
13 i f i J J i J r r i r rrO I 8 1rI¡
Le vie _ ron es _ tar ce _ nan _ do por la ven _ ta _ na del

M^j y • zzzz s XL JL

huer - to. yae.so de las on_cey me _ di a Don S a n _ tia_g"o es

ESTRIBILLO.

l\jvj>^ p
M¡ i a ?==* • •
_ ta _ ha muer_to C»a-po_loy Ta _ pie_ro mon _ tan dea ca _ ha _ lio

$
y N^
¿' ¿
*—# • • &m
y el tu_no del R i s _ c a que los va gtii _ an . do

Muerte de Prisa.
La dicto José Manuel Gareíale Campo de Ledesma (Ledesma.)

m m
:M=Í38=J.I

14. m
±
£EE£
Gua _ tro ha i _ la _ zos le die _ ron,

r r iñm | p B feEE r r r i
Al po _ hre _ ci _ . to de F rnm
i Gua _ tro ha _

p^ &m S 33É=;=aí h 5J
2
g i g3 22 ^

_ la - zos le die _ ron en las caniles de Ma_drid.


52
La dieto José Manuel García de Campo de Ledesma(Ledesma.)
(M=132zJ.)

15.
p r r r p-ir L ; 32
s
Por la ra _ ya los M o n _ tal _ vos.
Por que hay per _ ros que muer _ den

í • • • • BIS ^-Ut S
Ya no se pue . d e pa . _ sai». ya no
Yhom-bres que §a _ ben ma _ - tar. yhom_.bres

^=^ s :E3
!
t~í, ' y ' 'K B E ^3 ^ ^

se. pue _ - de pa sar.


que. sa _ ben nía _ tar.

Contenencias.
Tomado en Eseurial de la Sierra.
(M r88-J.)

16 £¥^-fTr~^ =r==$ F
á Í pi
Co _ me _ //¿v/ _ í»fl», co _ >w£ _ w«7? _ cías quien te

^^jLJMzy i j= LJ *• j p i r "JTTi r ^ P^P


p u _ so Co-me _ nerucias ¡ Ay!, te de _ bi_an ha.ber pues.to lie .va

Ptu motto.
J
4~r i Jny^rrg a j | g ¡ j1J^ i j jgea
plie.gos á la ^/?/ _ den-Ota ¡ A y ! Di_me Co-me _fléW-ZW*,di_me¿don_de

g e p ^ g q ^ g ¡,, r»T=g=p »
vas? ven.^o de la Au _ dfew. cía voy al Es-Cu . /•*}?/.
E l pajaro era verde.... 53
ÍMr63-Jj

17. ^m J>J r. r u- ^ ^
Yun Pá _ ja _ ro con cien plu mas no se

f r i m *
•=» J^ j j i I r e
pue.de man _ te _ _ ner. Yun es _ cri _ ba _ no con

•> l P i
# 0-
L±[{¡ í # # •: # hi 5 3
u _ _ na maii-tie _ ne hi -jos y mu _ ger. Yel

ESTRIBILLO.
1
¿ g ¡ ¡ | J» J J> J I J>J j> J f T J | f p p Jgi¿=3r¿3
pa_ja_ro e_ra v*er_de las a-las de co.lor F i _ ani-to de Oa. _ na _ no mas

1
ty m J r va r'M-nrTyg ¡ g p^Hf=p^i
ho_ní_to que el S o l yel p á _ j a _ r o ya vo _ lo ya vo_lo ya vo _ lo,

L a Z a r z u e l a (Zarza pequeña)
La dicto Isidora Muñoz/le Carpió de Azaba.

[M=63r J ;JY)

ís-iy'inp p i g j | jj ¡ i Q ^ j T-r-p—p-j
A la ra _ ma de la Zar i 2ue _ la co _ nio él

M' M r i^JiJj/ * J>.IJ» ^ ^


írffir^§
ai _ re la bam _ bo - ne - a A la de la Zar_zue_la.

ÉüJftj T J>J»I ¡ ¡ g J>JIAj»iiiJTJj j i J ^ ^ ^ S H


ma _ dre co_mo la bam.bo-.ne _ # el ai _ re
54
E l Bullerengue.
= J.l
ÍM.-76rW.)

19 £ &
An da di _ cien do tu ma _ dre tras,

s ^T^.
£3
^=5 ^ <i* a
1
i*-—^—^
í
tras, bu. He _ /"é // _ ¿rae*. que te tie _ ne que r i _

£ é m
é M
m -JL m m mm
_ far con el Ren.gue BuJle _

Baraja de Naipes (de Mog-arraz .)


(Mr50rJJ.

20
UpÉ^ • * ra IH p-1 ln
La La.ra-ja de lo Nal - pe yo te la voy a 6* - pillear,

í # #
P^pi 5
WP S Ii : K l
pa_ra que de Ui'oAe a-Cuer.de cuan _do va_ya a jue.gal.

La Galuchona.
Transcrita en la Dehesa Izeala íArmuñabaja.)

(Están bebiendo vino mien lias dura esta canción


a
Esta costumbre es muy general en toda la P°í ¿
ÍMr63r J JV varían las canciones.)

21 g=g^i 5 Ba5 EE £=£ *


i
La ver.de re _ ta _ mi _ l i a la ver _de re . ta _

£
a—E ^ ^ S í r p i r- a ^ ^
_ ma be _ Le G o n _ za _ l i _ to Le 1 Le, que dé

1? ala 9t para terminar.

j j j I j 9 jjj| j j j -ts^- - 8

val _ de te lo dan dan


Para dar las Pascuas a l Sr. Cura. 55
k Transcrita en Mogarráz.
J
éP P ^ 5
22 p i g r—E-^^P
Ls. van te _ se el S e _ iíor C u _ ra La nía -

fi'-ji g r ¡ l S i£ "r V P P I M^P^


' «" ggpg
_ na . ni _ ta de Fas_ eua y a - qui _ tar _ le el man to

É 5
<7\
m ggg P r ^s * aa
^^1
n.e _ gro la R e y _ na S o _ be _ r a - na.

M i amante en Barcelona...
Se acostunjbrabaa'cantaren Villavieja, cuando un mozo
tiene novia que reside, o es natural de otro pueblo.
Ya se sabia que cuando los muchachos le cantaban a un
mozo dale el aire al aurél,tenia novia en otro pueblo.
(.M = 63r J P.) (Hoy casi ha desaparecido esta costumbre.)

i*ija J j ¡ r g r j i M F r p i j
M i a .man-te en B a r _ c e _ l o _ na yo c a u _ t i _ v a e n A r _ g"él

r p P EJ=5¿s y—r y 5 I y~~t


da _ /<? el ai _ re al au _ /•*/. (Esta última frase suelen repetirla muchas ve»;es.)

Por bajo de aquella nube...


(M = 120=J.)

2 4. i i 1 * ^ i) * «Jy-
For ha _. jo de a _ que _ l i a nu _ he, va _ la es _

i _ tre _ lia con


r i r '• e£
el ra _ Lo
SE£

con
B

un

le _ tre _ ro que

^ ^ ^ f I ' '• N£ -tf-*- ^


di _ ce vi _ van los re _ pu _ Jbli _ oa _ nos
¿6
E n los papeles viene...
(Mr 1 5 8 r J )

25.
ÍU-JL4-L4 En los pa _ pe _ les
e^rtrt
vie _ ne que se ha per _ di _ d o .
Z2 ÍEÍ

Si fue _ r a de cha _ que _ t a yo le bus _ ca _ r a .

un S e _ í i o r de le
0-
i #* 3Mí «r*-
^ ^
vi_taynoha pa_ré _ oí i. do le voy a ver
porque los de le v i _ ta no va _ leu n a - da le voy a ver.
Tres d í a s tuvo e l herrero...
(ir=i*8?J)

25. m PPP É=*


í JE: P—E

T r e s di _ as tu_vo elher _ re_ro .. a laherre _ r a sin co _ mer

# i #—-—# i r.
i
Qg ,l i £ 3EIZ • #~g '--Id
zz fc3!
£ z£E=* SI
y K1 I)«*r_re _ ro 1« de _ ci _ a <'0_mo no co _mt*smu'ger.

E l Molino de Valencia...
( M=158r J)

27.\favi \-¿-f i j r\ Q=p i C-LLELc zr

E l M o _ li_no de V a _ len_cia aho_ra si que mué _ le bien

fc*
gg i j f ffT t i 6 =g=s * j Jif Jir ^ g P
con la sangre de aquel ma_jo que lo nía _ ta _ ron a _ yer

Y Avilita y Avilita...
a
( Mr144 = J)(una 3r mas alta) /^
1
«alliU 11 J l ^ ^ l r ^ ^ j I Jv Jt J^ l ^ ^
YA.vi _ li - - ta yA ' _ vi - l i _ t a la que í a n _ to te con-

* ' J> jí JH J> J I


^
MJ} ' j <—•
_ f i e , sas te mar.chas con éi - C u _ ba _ no

f=? v*-
cum - plir .„..
—•—»•
la
B l— 'JLL]>11
——• r^
pe _ ni _ ten _ eia
rxrrm y E |
L a s doce h o p a s . 57
Ladicto Polonia Pcdreira(de Porqueriza)
M = 60iJ J*)

29.
ntr
Lias do _ oe honras de
P r -£-U^~ c .p i r P
la no_che muy bien se pue>dén ean ',-
i

p^Tt i r i r PI I B B I i f y p H W r ^ ^ i
tai losga _ la_nesa las da_mas cuando las vana ron_dap.

Y anda Flora y anda Flora.


(M=72r J)-

i ^ J> v gÉ Mi M
30, #—*
p p p P I |
Y an _ daFlo _ Pa y an_ da F^o _ ra con un va _ que_ ro ca -

_ sai __ da dup.mieudo entre las es _ co _bas . te_iiieu.do tan hue-iia

fa ESTRIBILLO C\
*BF™.
¿• j¡ lü> 'ií¡ pj§g S *-+ PP ^ S
rT3
iJ
O

ca mas LÍOS lo pe POS di oenmi ra que va quepa.

c¿£ J?
* jB que lie
pp i W
va la hon da res tra lio
E-g i ^ ¿ B u i 1 1
de se da.

Significado de los colores


La dicto Leandra Martin,enYecla
( M = tOO _-J
rJ)

31, «a cua *
g g ír
tro co _ l o _ res
^^J
só los
v É
ten _
I

j
r P P PE
0 0 \
p,r
r^"^
J ' n r • pi I ¡
_ go de pin _ tar un ra _ mo co _* lo _ r á d o a - zul y

mm J
vep_deyel o _
11 J. K,$ ^ r% Itt J j j
tro so_bpe do _, pa - do
j >^J) j I
co
58

r
JSEGCION P R I M E R A
8*. G R U P O . TONADAS de tercer orden.
Transcrita en Carpió de Azaba(C-Ródrigo.)
(M=126J

I •&

Y e _ res
P-
m
tú la que an _ da.bas
i • f—w
£
ven_dien_doa . _ re_na
£ tsá i s

•»

0 I i* S r S^ i r
ts
que por doscuarJtos da_has
w

la ces_ta üe_ua vi_vael a « m o r .


I
_k
r r rir j r - & •
i 9 9 m £ an: S
D i - m e ni _ na don.'de vas voy a la Fuen-tea be _ her,

1? " 2í '

1S cirrir j
S y» B J.lj'Hlj"«
voy a ver a mi ca _ ri_iTo..... que no lo hevisJto y lo quiero ver.

La dictó Serafina Maíllo de la Mava(C-RodrigoJ


ÍMr176zJ.

8 P" g i g 8 i
De
Je _ J>a
ba _> jo
io de
del puen _ te la he vis - to ha _
Se - re-na del mar ai - íía en _ can _ ta _

E^£ P P P 1 P P'P j ¿JM J3J»1


liar. y me ha pa - re - ei _ do Se ^ re. na del mar...
dfl • - ra y e - cha • le los bra-zos y al bien que tea do . ra

E s u n soldado de C u b a .
Tomada en Candelario (Bejar.)
(Mrt52r i.I
tó T
3.
m P P P ' E r T-p P I' 6 I i»
Es un sol _ da_do O u _ ba_.no... que te vie _, ne á

P B É B gp r f h ' ^ n J | p I p-Mf r
pre _ ten > der a.bre _ me la puer.ta ra.mi - to de au _ /TÉ? _ el a_bre_

X i i i J I ü i r f i gj -rrr -r—T 1
_ me la puer.ta qué te quie, _ ro ver,
59
T ú e r e s de J l l o n t u n é .
La dicto Serafín García de Candelario (Bejar.)
(Mr88.)

m ?=Fg
Si quie _ res
H u n _ ta _ me
mm que
con
te
to
%
can _ te
_ ci _ no,
*m i
bue _ nos can _ ta _ res
los pa _ la _ da _ res

ÉEE
g P M P P ffiP j i j vj i g | JULJ)| Í Ü Í a
Tum,tu,ru,rumtun,. iu^moli-Re. par ~ or¡- tue.res.de Jtfo&Ju _ lié
Tuní,
Trévole.
La dicto Sinforosa Sánchez del Bodón (C-Rodrigo.)
(Mr63.)

5. f p | i $ l j I g g g y \ p p I g p | O
Tre_vol en se _ _ co T r é - v o l en ra -"• _ ma....

1
1 r p r ; M i f~E/ g P' | ¡ Í H £ ¡ M J I r ^
Tre.vol en la ban _ de _ ra Re_pu_bli - _ ca _ na Tre~W _ te

L a campana gorda.
La dictó Sinforosa Sanche2 del Bodón (C-Rodrigo.)
(Mz03.)

6 ^i J J J J i n P h B P P P i ri-» J J J J r e g
L a cani-pa-na g"or_da de la CaJre _ flfff/ la su_ben y ba_j an

r r
I c 1? 11? i g g l g M1 i 11 g | j I r ? r ^ ^ l
wwsejrejni- dá con se.re^ni ^. da con ¿>&-re.m - da,

La Tabernera.
La dictó Claudio Barbero del Bodón (C-Rodrigo,)
(MrlóO.)

7.
JÉj j É jmppKp^pppni ii ^gpigflgggm
Glua-tro cuar_tos.mede_be la Tabernera j F u m ! y si noinelospag-a

i^ap^pgirimtjipg ffigcrppppgfl^pf J t e á
ni . íiocon e_lla ¡PumíCaJa-pumChin C/tín Gurí,gáftyQ/% la ta_ber_ne_rafPttm!

Salga usted madre, con el dinero.


(Mr76.)
ff r
8. lp plP pr (jip^f ij-pi'ipp j j J | f f J y T r r r n |
g
Salga us-tedmadreconel di_ne_roquevan de pa_soloscar_bo_ne_ros.
L o s car_ bo_ne_ros la caJleaRrib'aquienuon-praciscocarJbondeeitci_na.
60
En la meta de la Plaza.
(Mz84.)

9 m m En l a /we _ tá
'M P I p (i •8 i'•
de l a pla_za de S a _ la_
PEE *"0- f=&=
maii_ca.

Jl J
P fffíl'T Mr ?i p r-ffl, t P U V
hay un a _ la_mo bl'an - co /Wr ron-dar de no _ cheque da na _ ran - jas.

Cachucha.
(Mz132.)

10.
m •0 P
£#t f
G a _ chu_cha le dLjoaelTuer.to a el TuerJo de Fe_na_ran _ da..
f f I g F=£
i
Es.
Y a _ queJla pren.da del al.ma y tamJbiendel . co _ ra _ zón da-
La ro_pa no te la doy ni te la ten_g"o que dar se

± i T i ¿tf p r I r S i rí r"rT r 11 «Ll«n' r

_ ta ma _ ñ a _ na l a vi *Í... y a _ q u e . l l a p r e n . da del aLma.


_ me l a ro . pa mo _ re na que me voy á lá..;..... juñjáon,
mffha puesto en l a ea _ be zaque el to_ro te va a pi.llar.

Beptoldillo...
(M:132.)

11 m JJirr r ^ * f * w-~w r r n r r r i r -*i r^jf


B e r _ t o l _ d i l l o m e esoribiouna car_ta desdeel VaJlede lamadro _ ne_ra

a j>ppirrri^g i ^g? y~y


¡ü
,rJ • l, ü * i i
y me di_ce sa_brasBal_do_nie_ra yo me mueroyno se de que mal.

La baraja de Naipes.
Se canta en Mogarraz (Sierra de Framia.)
IUZÓSZJ JV

12. B p iHf s i
J1
¡S l-f—a
Yen la ba _ ra _ j a de Nai-pe yo con _ si •_ de.ro en el

| r • \ i i g i r j r i i S1 * P j i ¡ I j -J^ÜH^T-^-^
// quebayuu />/# so_íohu-ma _ na_do porque üo pue-de ha _ber ma
E l Rengue.
La dicto Julia Fernandez (de AldeadáVila.) 61
(M = 92.)

13. tfj}>< $ M rf—f-0 í Í M I


ion el R e n _ gue R e n _ gue R e n . gue . que He .
%
qui _ llo
v sa- _ le el a _ gua de M e i.
gra _ te co _ ra _ zon aun que

m M i' j pn i p -p p | 11 É p i
va la bo - ti _ ca _ ría pa - • re _ ce que va di _ cien _ do de *Ji:n
di _ na sa _ le el S o l de Sa : la _ man _ ca ios ra _ yos y a _ le
se _ a por la tar _ de co _ ra _ zdn que no se a _ le _ gra nun _ ca

I v|a
para terminar.

m i ^ P P " M E io J É ^

qui - liosa . le el a _ gua de J u n _ quii _-lio


11 . sa_le el S o l ,
gra _ te co . ra - zdn ya m le
cri _ a bue_na san ..gre nun _ ca

-
(u-tih )
La dicto Teresa López.
(Esta también suele cantarse como charrada.)
T
i«-p¡¡ p i r p p M P p p i rp p p,v : ^
Lu.di _• vi - na L u _ d i _vi _ na L u _ d i _ vi _ na de mi vi _ da,
P o r el ca,_ m L n ó A l d e a se _ ca vie-ne S i e p . r i _to can - sa _ do

j Ü p l P'PP P M p p l r p P p | B
M e dis _ te c a . l a x ^ b a . c i . t a s la cul pa tu_vo tu p r i _ ma.
CiOn la ca _ la _ba_za alhom_broque Lm di _ vi _ na le ha da _ do.

ESTRIVILLO.

\¥w> M p i p p p i i I J-^-rt P M ; i *-*-

L u _ d i _ v i . na L u . d i vi .. na L u . d i _ vi _ na de mi al _ ma
L u . d i _ vi _ na san -gre ..

p^prppp i r ^ ' V í P J i H ^ H K - ^
me dis_te ca_la_ba ci _tas la cul^pa tu_vo tuher_uia_na >...
me dis-te tu ma-dre
62 La dicto, Teresa López.
(Mzi44 = J.)

Mt« f fgffF^f i r i^ •¿-A-^M


L a 2?anjie_re_ta que to - co tie_ne v e n . ti _ _ cin_co.

P P 3 a
so - nes
MMM
ven-ti _cín_co p u _ ñ a -
rr-r—ny É
la _ das me _ re _
*
_ cen al «

ESTRIBILLO.
tf
11 i j i ¡ 11 $ i j 11 A j a g 111 =^p
- gn_nos hom_bres la po_ca ver-gxien_za y me_nps sen _ t i _ do de

fr-dh Ji i i i y JM I g 11 i i gi i
la mon _ ta m ra.za ma _ tar al * ma _ r i _ do.

(Mr 108. í
(También suele cantarse como charrada.)

18. w\ \ i j J> l ñ i g jj j g i g J i J v g i g j p ¡j
Si quiebres que te quiera mehas de dar an _ tes un paJTueJo de

f-g j g I j j J i J j r g i m i gj p v ¿7i-¡N=¿
£

se.dacruzde día .man _ tes A y co . _ jo del al _ ma co _ jo de mi

i- \ i ^ H J^J^J'i | g g u y g l j J'p g g g >g


con _ sue - lo de mi re _ ga. _ lo Don.de es_ta_rá'es_te oo_j0 que yo

O i IJ j i ?
i 1 M l i l- ' J g
Iü i 1
Bm
no lo ha _ lio si es _ ta_rá* con las hi_jas del Bo _ ti _ ca - rio
Letra Y música de Juan Garrido de Aldeadavila de la Rivera 63

J j 11
i * p }J\r r v \ ipffp 1 í ¿ ; ' i -
For'laeii.vi - día fue en el muii_do la pri _ uier san _ gre ver_

*
p^p-pirrPiiPcif^p-piPEÍrpTtiPMf^^i
_ ti_da Cuantos por lainis nía cau sa..... han re_sul_ta_do ho_mi _ciidas en el

J v|
*
r r H i P g ' p - J i o J 'pint ip&r:PiPír^
niundohayun a_fan por te _ ner y pornian_dar to_dos quie_reñ serLgual

r g
| c >v g
p-tfCf'P'P ^-J'r' ^ ^ g ^ ^ H i
y «_so a _ si no puede ser en elniun_do hayunpla.cer por inan_dar y p o r t á . n e r

Coplas de Amadeo.

* g a i M i % \ j i I Fe ^m } Jp
A . _ ina_ de_oha de su - b i r A - ma_de_oha <fe ba -

^ 5
£Ü¡i j I itü^T I P p | J ¿ j ^ ^ p

_ jar por que di_ ce l a E s - p a _ lía que no lo quie -/re yi

1».
m-g-f ff E PTTTQfr p *"IH M-P'T
F a _ l o - nía si - vas al hion_te mi _ ra que soy ca _ za.

1?
•*
I LLj r | •»»i } j M I M I p ; «

_ dor Y si te t i _roy te ma - to y o . le

m
pa _ ra
*—#
mi se
^ 5
., rael
I S i I LÜTriV * *
do _ lor
v y
G4-

2o ¡(^W#=f j
«i!
j l j "r
l a E s _ t a ^ ; i o i i de la
•w •

Fuen,
y ¡=

(e
m
y un nía _ qui _

, > J 1
Bfe
¡ r' Be
*
ffip ~i °T j g J ! r PT r r 1
_ ms - ta lio - ra-ba. Que se le a-ca_boel oaJ' -

l
W ^ rT^^T-r^-^^^JJ
t j1
_ bon y la ma qui üa no ají _ da -; _

L a Paca(Variante de la í ? . 1 5 . )
ÍM = 128.)

21. *=£¿ *•
Si po
po _ bre de S e _ ra - .-fia
fin tan buen
no lo quie reel T í o B l a s por cau _
* r ir

P ¿-¿-£ m
i. 2.

^-st • g -•^ -& ^^1 E5


mo - zo co _ mo es 35 se
_ sa del in _ te re

s
+=á # - * •
*-TTT-*=*
oo _ geel bas •_ Ion . se va pa_rael pra_do a _ l l i seen_tre _

i *—s:
e afc=*
£-^- j—'—^=J
i tie - ne y en e _ ehár ci _ gar _ ros

Todos los astros del cielo...

22 i 5 4
h *
, F«I ^ 5
#

Td - • dos los as _ tros del iié lo sus al

<5
p 3 J3>J I J
# # I -I J» I I ^
- ter _ na - ti _ vas tie _.nen nos su _ ben yo _ tros

1PP -#
£ #- ÜÉ
ba, _ jan si . grúa y co - mo con - vie . ne
SECCIÓN S E G U N D A

PRIMER GRUPO
CHARRADAS CANTADAS, FANDANGOS, JOTAS Y BOLERAS

AS canciones comprendidas en este grupo, son las que se des-


tinan al acompañamiento del baile típico de esta provincia,
bien por medio de los instrumentos que más adelante descri-
bo, bien por medio del canto, en cuyo caso marcan el ritmo
con una pandera, y si ésta falta, con cualquier otro objeto so-
noro que convierten en instrumento de percusión.
Siempre que estos bailes se cantan, tienen un carácter más
íntimo, y por consiguiente, hay más animación y vida.
Los movimientos de estos bailes son parsimoniosos en cuanto al movimiento del
cuerpo y de los brazos y vivos en cuanto al movimiento de los pies. El cuerpo se con-
serva inmóvil en lo posible de la cintura á arriba, lo que en el lenguaje del país se llama
bailar asentao, que es el mayor elogio que puede hacerse á un bailador. Los brazos los
mueve la mujer en sentido vertical y el hombre los conserva levantados y al mismo
tiempo repica unas castañuelas con las que marca los movimientos fuertes, con inter-
medios de trémolos en las partes débiles del compás.
Los pies se mueven con un movimiento vivo en trenzados rápidos, pisando con toda
la planta en las Charradas asentadas, y de puntillas, en las saltadas ó picadas.
Los bailadores se conservan siempre de frente uno al otro sin vueltas, á no ser en
el Fandango y en la Jota, circunstancia que esencialmente diferencia estos bailes de
las Charradas, en*las que solamente hacen pequeños movimientos laterales.
De Charradas, pudiera presentar un grupo más numeroso; pero solamente transcri-
bo las que me han parecido más puras y más antiguas.
Llamo la atención sobre las marcadas con los números 1, 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15,
16 y 18.
- 66 -

SEGUNDO GRUPO

RONDAS Y PASACALLES

A pesar del nombre que se da en el país á estos cantos, los pasacalles que aquí se
comprenden, no tienen el ritmo de marcha de los que vulgarmente se conocen con este
nombre.
Tanto las Rondas como las demás canciones comprendidas, se cantan al unísono
por varias voces sin acompañamiento de instrumentos, á no ser en los pueblos de la Sie-
rra donde alguna vez les acompaña la Gaita y el Tamboril.
Estos cantos los usan los mozos en sus rondas nocturnas por las calles del pueblo
regalando con ellos á manera de serenata á la moza preferida.
Llamo la atención especialmente sobre el núm. 5, conocido en Robleda con el nom-
bre de Tona del Lugar, por ser una de las más antiguas entre todas las transcritas.
Al concluir la canción los cantores profieren un grito particular semi-salvaje que
llaman jigeo, que es una especie de reto del galán á sus rivales. Estos jigeos han dado
lugar muchas veces á escenas sangrientas.

TERCER GRUPO

CANCIONES DE CAVA, APAÑO DE ACEITUNAS, CERNER LA HARINA,


LINOS Y VENDIMIA

Casi todos los trabajos del campo tienen en la región castellana una canción que es-
pecialmente los acompaña. Tal es el fin de todas las comprendidas en la sección tercera.
En el presente grupo copio algunas dedicadas á otros trabajos que no incluyo entre
aquellas, porque tienen un carácter, y sobre todo, un ritmo distinto.
De estas he podido recoger muy pocas, porque indudablemente esta costumbre se
va perdiendo, pues aunque durante las faenas agrícolas y especialmente las ejecutadas
por mujeres siempre cantan, usan canciones diferentes que hacen olvidarlas especiales.
De Cava no he encontrado más que dos, una en la Sierra de Francia y otra en la de
Béjar; de siega también he encontrado muy pocas; de apaño de aceituna solamente pre-
sento una especialmente bella y otra que cantan en la operación de cortarla para endul-
zarla. Las de cerner harina son también pocas y tienen el ritmo especial que marca el
movimiento de los cedazos. Algunas más he encontrado de las que acompañan la ope-
ración de espadar el lino, y entre ellas llamo la atención de las señaladas con los nú-
- 67 - .
meros 1,3, 5, 9 y 11. En cambio no he encontrado ninguna de esquileos, á pesar de
ser esta una faena que siempre se ejecuta cantando; pero no desespero de encontrarlas,
porque indudablemente han existido.

CUARTO GRUPO

CANCIONES DE CUNA

Hay en este grupo algunas canciones que no pueden considerarse como distintas,
sino más bien como variantes de una canción tipo.
La que va marcada con el núm. 13 es muy sentimental, pero no tiene los caracteres
de la música regional salmantina. La considero, por tanto, como una importación extra-
ña á la música regional.
Todas estas canciones se usan en el país en su verdadero sentido y las madres al
mecer la cuna lo hacen con el siguiente ritmo:

f J • J | J - T\i- l Sü
A
69
jSiECCION. S E G U N D A
±*v GRUPO.
Charradas golpeadas
La dictó" Alcira Serrttdiik,de Lumbrales íVitigudino)
ÍMr88=J J b
ligado.
£
g g ¡ j r. p-&dfeg=E^^g ^ ^
feí
Ser_ra_na t u S e r _ ra_no nie.dioun re _ _ ca _ do Ser_ra-_na

\$TT J U J U L U r = M ^ > ^ 4 - ^ ^ r n T T q ^ ^ i
tu Ser_ra_no me dio'un re _ ca _ do pa_ra que te lo die_ray no te lie iq

kl^pv^jg^»j^g ^ j ^ ^ ^ g g p p
da _ do S e r _ r a _ na L a vir_£fende F r a i L e i a te lla_
La_ma di _ le que no

^vwpaTTfí- 71 j | pgg i j r j r r ^ ^ ^
fe*

voy, que se va_ya; quees_toy muy nía _ li_taen l a ca_ma, que estoy muy nía.

rü: con abandono.

11 |g | i^fe 7 | í j p l^jEjig
Mfr-J^^-JM-fcfcjtzJ^
_ l i _ t a y no pue_do, que soy del a _ mor pri_sio_ne_.ro

La dicto, AJcira Serradilla,de Lumbrales (Vitigudino) tal como se canta en Boga jo (Yitigudino.)
(Mz80.1

2. B S
X J _ na vie _ _ ia te _ n i _ a u _ na na _ _ va aue dor

a J>JH JJUJÜM^MJ^J^^J»!jM*b\m&3m
E^S
_ m i _ a de_ba _ j o l a ea_ma que de _ ba_jo la ca_ma(for_mi_a l a pa_vapa_ve a lavie_jade_

poco mas animado.

% j>p ^ p i Q ^ ^ i ; j » n n p t t f J J J*piJ>j,j_a P

- ei_a A y ! S e _ v i _ l l a Se_vi_llade mi vLda A y ! S e _ v i _ l i a que cuando se.ras mi _a.


70
Charrada compuesta en Terradilíos (Alba de T o r m é s . )
(M -sozJJ^:

3.
p ; ^ m r ¿'JV. J»PJp r 1 ^-> JM tf
Se fue.ron á ca _ sa 6V_ #2 _ se fue_ron a ca _ sa 6V_ »l _ con

j) J
i I g J I fe i 1 I g r i j 1J» 1 I I g r 1 ^ g 7
in-ten_cióndeeinbar_gar LeemJbar_ga_ronlas£ /6L//_¿¿7S leem_bar_ga_ron las CAoJLtas y u .

^ ESTRIVILLO.

ft^^ltJ J P J ^ J r i ^ ' I ^ J l J J ) ^ I J > V J g


_ na ces_ ta </<?.. sa Sa Bi_bia_na llo.ra fiaJia.na ra _ bial_sa_bel

7
I i'. i J síei
=* -# T^ I í H
R o _ sa Qiil _ r/íé" la es _ garra

Charrada golpeada.
La dicto, Rosario Pérez, de Terradilíos (Alba de Tormes.)
(U r80=J J*]

r 6 r-^l g J
I *g hg -*—£ s í
Los o _ jos de mi mo _ re _ na ni son chi _ eos

B J^ h ^--'
* ' * ú
J> I r f .r i? I g g ^ L , y
n r í pÉ
ni son^randes que son dos mo _ ne _das deO_PO de lasdeá cua.

poco piu motilo.


i J u ;
jri^jij'ijwpiiifflg g i r ^ ^ g ^
_ reii-ta rea-Íes ni aunque ven _ gas a la u _ na ni aun_que ven _ gas á las dos co_mo

l n n
fmin h^} ¿* \nmf^
no vengasborra _ cho lo mi s _ mo tequie_royo lomis_mo tequie_royo lo mis.

}
frr^^^rnttñi
mo tehedequerer aun.que
iittow^i
v e n _ g a s á la u _ naqueaunque ven _ gasa lasfres
Charrada del X n ^ l é s . 71
Ladiciu, Rosario Peiez,de Terradiilos (Alba de Tormes.)
(Mr 80.

i mg E P B=S
r¿p"^Hf i i iI | A >
L o s o _ jos de mi mo _ re _ na tie .. nen un mi _ rar es _ tra
S i pien _ sas que por t\i au_sen _ cía me voy a e.ehar a lio _ rar
ESTRIV?
piumoltÜK
<7\
s SÉ E
Í.JI &^^m ±=£ ÜÉ ¿JLJ>»lgpf
_ íto, que cuan _ do mLran aunhomJbre le qui _ tan de vLdaun a _ íio Aydelln_
ca - Ha ton_to va_ni_do_so que o-tro o .. cu_patu lu-gar

> i i¡x
i>0n\^n\s H-n7^ hn*u *
- gles del Ingles del In_gles que no be_be vi _ no ni co_me to_ci _ no nifiunadela _ nis A y ! m o _

tfjr-b | j | g I j • J» | J V - T N M ^ ^ IS
_ re _ na sa _ la _ da con _ ti _ g-o enel mun-do qui _ sierra vi _vir

Palomita blanca.
Tomado en Candelario (Bejar.)
ilUí'.
(Mr80-J é\)

6 $=m s
I r i l1 -v—i» J^ i j ü J J^
=P P
ÍE
U _ na pa _ lo_ini _ ta Lian _ ca que a _yer tar_ de ba_jó al r i _

±=^t r 1i. J^J* g g i Ji^ Jy g i SÉJ r g 1 ÉÉÉ r P


se me-_ tio den.tro del a _ g"ua a_lli caii-ta _ ha a_lli baiJa _ ba el a_morhii_

& M i J,MJ p ; g 11 a i J g i j ¡
o Ayíque se la lleva el a _ güa Ayíque se la lle_vaélri _ o

Los sacramentos.
Como se eantanenLedesma.
ÍMr132.)
I E
í E p 1 El
L o s sa _ era.men _ tos de a _ mor ni_íía te ven _ go á can _
* el p r i _ me _ ro que esBau _ tis_mo bien sé que es_tas bau _ t i _

¡^ W> * É fft=H* i r j i>g gi M g Pl 0 ^ 1


- tar es _ ta _ te a _ten_taun po _ qui_to si los quie_res es_cu_char
- za _ da * en la pi - la de Ial-g"le_sia quedas _ te e_chacris_tia _ na
72

La dicto", Valentina N.,de Valde S? Gil (Béjar.)

tMzizt.r A k
8 Ik P I M H ü l nf| 11 j ^ ^s &

M o _ r e _ naes la v i r - g n n de!"ía_ro mo _ re naes la del F i _ lar


Di_oen que la JPa _ lo _ mi _ ta tie _ ne la pe_ohu_g-a blandea

ESTRIV°

i J'J'M'^ t M H ? " P T ^ , p-(H-^ j 1 -fc-Jj-J*


Y o di _ go que no es mo _ re_na la v i r _ pendesGas-ta _ nar 0_i¿
L a V i r _ £ f e i i del G a s _ t a _ nar fué con _ ce_bi_da sin man_cha 0_le,

1 tf j
i j g M g g ¡ M 'p J ^ ^ ^
o * le, re _ sá la _ da la V i r _ gen del G a s _ ta nar.
o _ le, re - sa la _ da la V i r _ gen del G a s _ t a nar.

U n borracho se murió
y dejo en ei testamento
que lo entierren en la vina
para chupar del sarmiento
O le, ole resalada

Charrada trincada.
La dicto, Teresa López, de Cabrerizos.
(Mz72r J.)

9. w y i f ' j J . f n »JVJi ¡ ' i m f e f e f r


x el pa _ l i _ lio del tio Ro_que quie _ ren que lo to_queyo que lo

ifiii^J^iif.ii-Ji^HOh'^JliliiMM^Hi
to_quen?asmozi_tas q u e í i e _ n e n lao bliga_cion yes r te es«lpa _ l i _ l l ni_í7adeltio

^=¥^4^h-frj* líK | g jJliF^


Roque y a _ quite lo trai_go pa _ ra que lo toques.............
73

,Mr132.)

10 fe mm H^i
S e r _ ra _ na L a Vir_£en del C a r _ men, la V ir-gen del

#-*-^P
5 Si pas i g * i ü g-g
C a r _ men te lia _ ma des_co_lo_ri _ di _ ta des_co_lo_ri „

h *> b
sy ü M ^ p M i w ir i ^ ^
_ di _ ta que tie _ _ nes L a V i r . g e n del C a r _ men, la vir_gen de^,

"*
* :?¿j i J g j n r-JM J$p
»•
^ 1 j
* Isg p M
C a r _ men, la vir_g"en del Gar_men ¿que has he _ olio? des_co_lo_ri _

p*=* fÜi^nirJ'U^
_ di _ ta, des_co_lo_ri _ di _ ta, te has pues _ to
^m
La Tortolita.
(M=132.)

ii ür j j I ü p~^ l p * p=j sas • •i


£
Y e . r e s m a _ jo de no _ che y ma _ j o de d i _ a ya to_das

g| £ Ip
J ^ p r <J l J y
S i >¿l J M p p p5
ho _ ras tie _ nes la ma _ j e _ r i a la T o r _ t o _ l i _ ta quean_dapor el

gj 1 g § l J i r ¡ III «dM^» i á É A \ fj \ *

pon - te per_di_di _ ta de ra_ma en ra _ ma po _ sa.di _ ta


74
La Gallina
(MrU2.)

12. *rHJTj> 1 ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
.o no sien _to la Gra _ l l i _ n a n i lo que eos _ _ to Yo no

± J j1
m JV 11 j m i PT*^I p i ^ ^ ^ s g
to so_lo sien.to lospo _ lli_tosqueque_da_ronchiqui _ ti.tossinde _ eir el W ¿y j?w

•J-pl ^J>J> J ± *á \ ¿ +T-+


s \*
qri ' ' «+-J)' i ¿> + é PS
No la he vis_(o no la he vis_to no no la he vis_to por a _ quí pa _ so......

ÍMr132.)

13. a j jj i r g^E¡ j j g *^^E^^m


xu_na sar_tén sin man_£o nie dio mi sue _ g r a Y i i . n a sar_tén sin

y p 11 gihp-nip-^ig iE *
^ ^
fr-T-l jfc*=a±=
Jl7 íi
*±±
man-go me dio m i sue _ g r a ca_da vez que re _„ ni_mos vie_ne y l a He

*
f Ffcifcft
Tg * ^ri g £ E^rftv-i»
^-^ttgjy-^^^-*—fí-y- —§ SI
va oa_da vez que re _ ni_mos vie_ne y la l i e _ va

Era de nogal el Santo


ÍMr1.T2.)

i4.É^->J^ % b | Í H ^ ^ ^ ^ T T I H ^ ^ ^
E_ra de no _ gTÍl el San_ _ to q?ie lohi_zo un C¡ar _ pni _

j j
I á r i''' ^^Jgg?^T M P53
_ te _. ro pop e_so pe _ sa _ ba tan - to. el fie_mO-iiio d»'l ma _

í. :
' J J J J JV - I I J W ^ + 7 ~ 4 - = F = ^ F ^ - ^ ^ : : ^ ^ r r

_ de ro e _ ra de no _ gvíl e _ ra de no _ g"ál el S a n _to

: ::
B i i 1 j i 1 m^m j^^^^=^=f ^ Fp^m
e. ra de no _ ^ á l por e _ so pe _ sa _ ha tan.fo a_quel a_ni _ nial
75

f Mr 132.)

-i*.;
ÍOC3T
*fr [ _ i i _ £
i Jg s i . l ^^~*^- i p * S i —
í
G o _ mo quie_res que te quie _ pa si soy un po_bre

s ij i •—fr
H-^-fH-^z$ ± gI r p » I ^ r

sol _ da _ do y no pue-do man _ te _ ucr _ te S a _ le _

ESTRIVILLO.

5tfc 3 TJT. ^
g_''i ^_ur 7
E a^ j ¿ J'JIJIJEJL-U J)J)J)J>
j>
_ ro tan re _ sa _ la _ ¡io ¿ R e _ cuerudas mo_re _ n i _ ta cuan _ do te re_ga

, ^-T-S
ggjji 11 p-¿ j j g ^ ^ 111 ¡gj i j ^ z p ^ p ^ ^
_ lé L a cin.ta pa_rael pe _ lo y oor_dón/7ffco _ ser? A y , ay, ay, el cor_

A* 1
N—Kztrjt
ɱ J ' * g
_ don pa_ra co _ ser
i 1 r r ^ - ^ *=jrH>-jrte
A y , ay, ay, el cor _ don pa_ra co _ ser.
m
(Variante del BT2 7.)
(M = 1."2.)

16 mm !Pa_vor
y~j~

le
PPSg
p i _ do a
fe

«Je _ sus a
m
la v i r _ gen

W-H
*
sa—B % I L-f S £=PES í
sa _ era y Jbe _ l i a pa _ ra po der ex _ p l i _ car

y .sempre.
j* r M KI P I i HgF^
¡Ay! la ba _ ta _ l i a más
J jL

san _ £ r i e n _ ta.
"**m 1^ m
70

Riverana,
(M = 132.)

17. I m b j i j j j J>.I > J'Jyi-npM-f-n-y


Y a se mil-riú el /$#/*_ /•« quea_oar _ rea_ha la vi _ na - gre Y a lo //£_#?/

ESTffíV?

jg j J>|J'J'Vlj g j^JiJJiJMJ V I J ^ T l
/VtfS dees_ta vi_da mt-Se _ m.ore. Que tu_ru,ru,ru, ru, que tu_ru, ru,ru,

a
1 /«a II 9

f>i. j i J J> ji»j>inj>*i J'i'-Js;>i n J ' H


ru • Q ru El e _ ra va _ /¿év? _ ¿¿ el e _ ra /«?/ _ l - ?iu,

ESTRIV?

p p p i r_pp m bea j j II j 1J) JilfeE^


el e_rael ¿7 _ h-Vtu de to.du V i -Ha _ r i . n u . Q u e tu_ru,ru, ru, ru, que

>
f J> J^—
>"—J^#—1 J* •—•—•—m—m—i—
tu_ru, ru, ru,
^ ^ sP
ru, que tu„ru, ru',ru, ru,
#-*-
que
^s
gg é^é^¿ r

<u_ru, ru, ru,


' 0'
ru
§1

Y esa que l l a m a n l a l i e b r e . . .
Ladieto Elisa Oastaño,en la Dehesa Izeala (Armuña baja.)
(Mr132.)

ÉE
18 K
B p i e p i r H:3E i J 7 J
ir g irB J fe

/ Y e _ sa que lia _ man la Lie.bre que an _da _ ba por T o r - re _

*=* a £ p p i r * M - f - p31- ^JN -J^ l r l ¡E


_ Ci-lli Y e l pue.blo de C¡a _ ni _ za.res ya no vueLve á

ESTRIVILLO.

P3 ^m j ^ J l J J);)i j jsjsi J j g J J>J


la eor _ ri_da La L i e b r e la Lie_bre la Lie.breelGo _ ne_jo

F=?=£
La
i' j 1 J J> p I J JT i'
Lie.bre la Lie_brequi _ tar_le el pe . lle.jo.
S? w
La dicto Tomasa Méndez (de Tamames.) 77
ÍM:92rJ i>.)
19
r—j g g B ir | r g
Ya - quel que tra _ jo la nio _ di

SP^ 3 mm ^ 11 a J ' f J j i J J j j» i
los pa_iIue_li_tos blan_cos que pa _ re_een las nio _ ci _ta s la*

H J J>p I j I J j l j g J ' i J 1 J. I JM^^I


F a _ lo_ nii.tas del cam _ po que cam _ po

Charrada picada o saltada.


La dicto Tomasa Méndez (de Tamames.)
M=92zJ J>)
C\
*
20. ft-Jrfrt J | g J JM J j I J J> I r J
G a _ r a _ col co_mo pi _ ea el Sol la pa _ j a _ ra pi _

£^£ É J I ¡Sg J S 3 yJ) Jv i)g ' * * J> J • Ei1 g 5 j V ||


Le_ran_ta_te mo _ r e . n a que vie_ne el di _

Charrada p i c a d a ó s a l t a d a .
La dictó, Tomasa Méndez (de Tamames.)
(M=92lJ J*:
*
21. j g g g 4L^- i j j i I i g g p i J^ J> I
Tequie_ro co_mo si fue_ras cin_ta de mis al_par_ga _tas

*«• J ^ i P a ) n Hf J W i J> J^ ^ m?
mi.ra si te quie _ ro bien que te quie _ ro por las pa_tas

Bien puede decir la Reina.


La dictó el Tamborilero de Villares de la Reina.
(M=92=J P.)
22 j p\f } J> fl^Fji b J)l áJ> Ji
1 •
J» fe ^F^
-+ —#
Bien pue.de de_cir la R e i _ n a que bue_nos mo_zos se lle_va

j j l J j i' r g p i' i' Igfr-p j J JH1-


del pue_blo de los V i _ lla.res u _ _ no que l l a _ m a n G a r _

l *f fr *f I Esía la secó asi como la letra, el antiguo tamborilero de Villares conocido pí>r Car -
m
_ che _ na.
¿Porqué l l o r a s , v i d a m i a . .
78
La dicto' el Tamborilero de Villares de la Reyna..
M: '7t=j¿
23. H^-H-^-p^^^^^^^^^^f^r^
¿FOP qué llo_ras vi_da mi _ a? por que ten _ go de lio _

^^^^t^-H^^H^i^^fgf^^s
_ rar nieeiL£on_tra_do con mia_man_te y no uiaha que_ri_do ha _. hlar pa..pe _ les

1 Í | J> J
vie_nen pa_pe_les van
-j^-fr-jt±zl^^^
y a S a _ l a _ man_ca van á pa _ rar.
6M- 3 ¡Hü
E n e l l u g a r de T e r r u b i a s .
La dicto' Fernando Tabernero.Me Villar de los Alamos.)
(M = 13s>.)

2*-|gp"g J- J> \ J s> j^-jH-f-p * ~ n r r j i&p J n p


} 1

En el lu_gar de T e r _ ru_bias don _ de es _ tan los r i _ ca

IM
P É ^ ^ ^ ^ ^ ^ <«—#-*
H P fc«M=f^¡^^
_ cho.nes sen_ta _ di _tos á la lum_bre re _ men _ dau_do los cal _

1
y=j=j£^-h- Jj -K-
^-^s^ l ^ d Há H* - J í £
_ zo_nes, qiir. to_ina_ias a _ llá que to _ nía _ me las F e _ dro que

M Ju>J> j n 3 f F r ^ T 3p^ f T S ^ = E =
M ^ Wi^-j-'y^^
to_nia_me las J u u que to_ma_me_las !Pe_dro que to_ma_las a _ lia

La dicto, Leandra Martin Me Yecla.)


M

25-lfcHE=f=ff g p I ^-^^r^-^j^i^ 1 J^ * " 3


Ten_£o_la eo _ cien _ do- la m i ^ g " a _ l l i _ na ne _ g r a y
ESTRIV?

^ M^=rf^-l^r^^Y~y
rr TT^v^^sM-^
ten^o_la co _ cien_do y di _ £0 quenoes e _ ila L a r a , la ra la ra la ra

£=^3EÍ
la ra la r a l a ra la r a la ra la ra la ra l a ra l a r a
79

! f GRUPO. FANDANGOS
La dieto' Aleira Serradilla.de Lambraíos fVitigudino.)
(Mz168.)
(Igual p.na todos.)

1.
P
f#r?=#: g-

Le _ ¿'## _ tai
JE

_ ¿'¿76' vos
=s

tia / j kr
^
:
-
£
/ / _ ¿?.
—r&

$~r j j I p i l r l " r - g ^ ^ y-?-


g=M r r rS
si ¿Wó'que_reis le _ van _ tur. mas d a . reís el a_g*Uar_

*-*- H j 1i ?
&~ im •f57TX^
_ d i e n _ te. VOS vol _ ve _ re _ is a.. eos _ tai

La dicto. Sioforosa Sanehez, del Bodón (C-Rodrigo.)

pt 0 ÍEEÍ
2. ±!L1_¿1_J(Í y—w t.
Ahi t i e _ nes mi oo _ ra _ zon

s P^
r I ggp^^^^sj P=P

que si lo vie_ras a _ ho _ _ ra co _ mo los ni_íTosdel

lj r T M ^ I r Mr I pf-V-Uf^¿5; i S 1 ^ 7

im _ _ * bo sin te_ner pe _ na n i g"lo _ ri _

~HH ^ í M ^ £ 0 r 0
- iP^
sa_le de pa _ se _ o la t r i s _ te cri _ a _ _ da y lie - va mas
Ile_va so_bre f a l . d a **co _ la y a _ ha _ ni - _ oo y e _ so" quien lo

V. ir i

S jÉÉEg^E^^
M e
lu _ - ,j° Í * ' a _ mo y el a _ _ ma
pa _ _'£a es el se _ no ri _ _ fo.

N
'W
80

La dietó Julia Fernandez,de Mieza.

J>> j i ^má 11
^
í ip ? r \h
í
Mees.ta ma _„ tan_dou _na pe _ na y na _ _ die ve qin

I Jgg ^ XZM
y—g • i #"^s:

me mué _ ro ni queme pue_de cu _ rar la luz

ESTRIVILLO.
mas movido.
y
•y
y r <* j_ \}i gg i |» Jp j i *-f-p i p ¿]f J ^ j ^ fr'É
de tus o _ _ jos ne_gros . Sol y Lu_na Lu _ - nay lu _

e i» i ^f*
_ ce_ro..;..
>•
g—•

Sol y
5*-
m
L u . n a que por
mí ti me
¥=>
S £
mue.ro.
ñ BE

La dieto Vitora Hernandez,de Agallas.

• I É =jE
S ^ ^ • I»

Las es _ tre _ l l i _ tas del cié _ _ lo me quie _

£T 9 f se
f~ r ' M f ' í r * #

_ ren ba _ j a r a _ brir. ba _ j a tu ro _ sa de

$^m m m
r r r lr §¡H
Ma _ yo Cor _ ta _ da en el mes de A _ b r i l
81

ftzzg £^=3 y~*~


£
Fo _ ro _ sa se es _ t á pei _ nan _ do. ar _

zzzzzz*
* • »
NEE£3E p f
f=^- l - S f3 á é

_ re _ gla'n . do.se las on_das Y A p . s e . nio la es.tá es-pe . ran.do.

ESTRiVILLO.

i 3 i #—# =• i r J
J
ya la puer _ ta la po _ sa._ da j A y ! F o _ ro_sa P o _ ro_sa P o _

^¡s
feiPi #—# • i si ¿ = = ^ 7T~n
_ ro _ sa. que elC¡o-_ che_ro en el co_che te mon_ta

6. g J iiJMfMMr y j
Ig g #—•—o j ij m
En el Gie_lo.... man.da Dio; en el G i e _ l o

j r r g i r r T r * i i ggp jg= p , t>


H
man.da Dios Y e n el in.fier _ noel que quie.re

dfcfc
h J j> H i r r^ zr ^ ^ F=£ P—* 5
Y e n es-te mun _ do S e _ ño_res E l que más pe _ _ se_tas tie_ne

I p l j J> J>-¡N> 1P»P»P m m

la ra, la ra, la, la, la, la, r i , la, ra, la, lo, la, r i , la,

i j¡ ir oa

%
m á m * ó i 1
-o- - T++1
la, la, la, la, ra, la, la, la, la, la!
82

La dicto. Tomasa (N., (de Tamame?,.)

J; Ji
mi i j i J V
~E pp ^ 5
i: •
x u _ na pa _ lo _ mi _ ta Lian _ ca co _ mo la

jI i11JIJJ i M J^ i'-^-ff£=*e i '


nie _ ve co_mo l a nie _ ve me ha pi _ ca _ do ajjui en el

a ¡ ¡ m i ^m s ^ ^ y rj PI
al _ ma co _ mo me due _ _ le co _ mo me due _ _h

L a dicto. Tomasa N . , (de Tamames.)

8. ¡jgggg j r
.^"^
r r lp • • ^ S
Con el. man _ d i l de vo _ lan _ tes

j )7 J ¿
ww>? r r l j j J 1 J r r 11 H J I ¿ * Ir I
quear_ras _ tra.bas por el sue.lo si te ca _ sas

¡f 5 " I t S J .
í gppS g g r f ^—j j ü V j

con A u _ r e _ l i o g'as-tas man_ti _ l i a de ve _ lo

ESTRIVILLO.
1 1
B i ¡ § 1 1 1 J *g r i § * J J 11 J j-J*y=i=* J | i
M o _ l i _ n e _ ra, M o _ l i _ n e _ ra bien te lo de_ci_a yo que el tu_no

B Jj J

U 3 i J' * •j j^ i
• -*——y ^ p^i
del So-bres_tan _ te se q u i e . r e ca _ sar con dos
83

9. I 5 é
rnrir \ I j 1 M I
é' - é' *•
g
Si mis o _ jos te han gus _ ta _ do se los pi

\ J> J) I | j J> I J j I 1 ^ I¡ M £
_ des á mi pa_dre y si te di _ ce que no no vuel _ vas

i-£-Ji j^ [ ;>_^_h i p ) j)U 1 I g Jj> i g J s


a re _ p l i _ car_le 677/? _ Uin •' na - ran _ flfr/4 fá/i. _ fife// sagran . de . ro ya _

E^íFP ^ E ^ * J> I J> #"h——


1 h s a
[j—^—* ' w J. ' J . •• i
_ dios re _ .v» _ / V _ dios ré- _ sa _ le - m

1
10. g ¡ i J Éj A Ü B É
£
t
La r i u e _ ve _ ra es bue _ na mo _ za.

p g i B- \ \ ^m ^ = f e
P^P > j> i ^h ^R h
y to _ do el mun _ do lo di _ ce. pe _ ro an _ da al _

l ^ - T Í - ^ ^ m ^ ¡ 1 (T p %Shr B 11 >T?~
_ bo_ro _ ta _ da co_moun ban_do de ]?er _ di _ ces
84

ESTRIVILLO*

um Í J ' J l ^ M l J M ' - A l j>Jflhl y JiJJ i ¡

yan-da r í u e _ ve_ra me_ne _ _ a e _ se ta_lle mi_ra que no hay

UI i j I i \J j É | ji v 7
JTS #-«- i II
o _ tra co_mo tú en el bai _ le

Efck
11. g P. g ¡ i P j i B ?
i i. g
G o _ mo quie _ res que te quie _ ra.

^3 M M i ' l f J J' I Ji J»
co _ mo quie _ res que te quie _ ra si me es-tas a _ me _ na

m i m i P P M 6£ ¿ J ^
_ zan _do. si el di _ a que tu _ ya se _ a,

j l
B i g i gH ^ ii 1 j i1 i i í
si el di _ a que tu _ ya se _ a la muer _ te me es _ t á a _ g ü a r _

ESTRIVILLO.

*
n i ¡ i ^h i I J> 11 i * S
_ dan _ do que me da ma _ re _ o ma _ re _ o me da

^=y j 1 1 ¡ i I J^ j i J^ j J ji j g H
que me da ma _ re _ o no te pue_do ha _ bl ar.
85

i r GRUPO JOTAS.
La dicto Teresa López, de. Cabrerizos ( Salamanca )

( M r 122 ) ( para todas y para los fandangos)

*-fi j j i i ü r ir £ r r i r ¡S
g
G o - mo quie _ res que te de lo que no te

Í
I * fl¿ EBggj
#• »O ^ S 3 r ir CD"J,'3 r^
pue_do dar. l a ein_ta de mi som_bre_ro..... si no

p é
* jyj j j j
= * i = ^tt j i jP ^ "^?== BBi
• g
y
m C I •
la pue _ _ d o qui _ tar sol y lu_na lu _ na y

i *=? fe^E5
g J pa ^ ^
cié _ lo. x don_dees _ tu _ vis_ tes a _ no _ che.

r r i r ie « ^ *i i
**Ll|J J « «

que mis o _ jos no le vie'_ron. A ! Ay! y

S #—=- £ *=S?

Ay! co_ mo rie _ ga los O a m v e - les. Ay! Ay!

Ay!
^
que fio _ r i _
JT^
di -tos
*

los tie_nes
m ^ » > *^?—F-#
irr-rr-i
86

La dieto Teresa López,de Cabrerizos.

m Ya mi nie gus _ ta u_ na ni _ na
a

va _ yau _ na
m —

Ya mi me gus-taun man _ dil que va

r>
E=É í ¥ É
t ¥ £
ni _ na va_\aun sa le _ ro ¿a mi me gus_tau_na
por la car-- re te _ ra> ]Pe_ro mas me gus_ta a

ni _ íía pe- ro que ten _ ga los o - jos ne _ gros,


mi la mo _ re _ na que lo lie _ va

ESTRIVILLO.

m. i ¡a PTI pg g i n ^ S ^ ' i i
Yo me quie.ro a fu _ la_no de tal (¡ue de _ le_tra sa_beesjri.

| piiJ'JMfrjEj»! ^ p p I P P F I F f f í l g - ^ l J f É

_bir y isoii _tar también sa_be par _tirpor en _ te_ ro y m u l . t i _pli_

m i pj i M Pi'i^j)
¿^ =¥^R?
fct B ¡ j aS
_ car y por e_ so le quie_.ro me ves_ti de pla_ta fal - sa

•SE i 7 |p i r ^ i p^iH^ii^jy i j i r fl ff=#


^ S
Pa _ raen_ga_ ITar el a_ mor La que con pi_ ca.ros

tra _ ta rúan _ to mas fal_sas me _ j or Yo me


87
La dicto Josc Manuel Gareia, de Campo de LedesmaíLedesma)

r.gtej i r T m g IP r H í i ¡ d e _ l as. por


S i di _ a de las G¡an

Í T T T " g j' n" l- p ^P i J E = ^


;
f
nM u
ser di _ a se_jTa_ la _ do *Ju _ ga _ ron a la pe -

3=Hf=ff
í M^f # m M 'j¡ ']áj«]t£ÉJÉ
M

_ lo-ta T r e s mo_ zos a fresca » sa_dos Ta_de_o 1»

»•—»—aar
^ 7 # # # #
^ H g p.g g'.P tf P. ' P
di _ ce »... her_ma_no M a - i i u e l qui_ta_te del jue_go que

PP^P S! ^ J J J l J .•Js j l p * p p g p ^ ^ S
vas a per _ d e r — . S i pierdo que pier.da...... Y a e s t o y e n t e . ra_do

y
^ ^
i t? p 1 p 11 p H ^ " ^ Pi
P
Sjjue pa_rael ,v.e _ ra_no - no eo-jo cri .. a _ do

S EI
f^m
Que te sa _ leii
í f-n#

a la ca _ ra

m m m
t SE
* ' W¿ J i PPPÉ I
u e
ion e - sos Ga-ra_co_ l i - tos V¿ te sa_len a la -

F S * —?? f 1 f r g f S
ca _ ra. P a _ re _ o» s la Ma -da _ le - na

P
3 ^ ;
cuaii_do
22

por
£
el
* he»

niui]_do aii
*
_ da _ba.
•' g * J^J^o^ U* ^ ^
88
«Tota de Carnaval.
Transcrita en Tañíamos.

6. 1
* j * r J
m ^3 i i 3P
v i _ va el pue _ blo dn S e -que. ros . el B a r _ re _ roy

7 j J
¡ r I -s¡Í h> í Í j J J ir r •—:
su Pi _ 1ar. Yo tám-bíeit di _ go que

3=?
f m ¿=^
^ ^

vi _ va la eua _ dri _ l l a . . . , . . ^ que a_qui va

^
S
•t
S

que no te peí _ nes. lo to re - ro

i J
r , i g gp £ ry^i
que J:L fe peí _ nes que si te quie - ro

a P—T—&
7.
^ ^
A _ yer me di -jis_te que hoy. y hoy me di - rasque ma_
S i ga - na - bas quiu_ce rea - l e s . aho _ ra ga - ñas cua-troy

Ta
0 m i

y hoy me di _ ras.
w=+
r ir
_ na.iia. que ma - na-na
me.dio. po.bre _ oi _ to., jor_ua _ le _ro .
89

Ritmo uuemai canias castañuelas panderetas y o í r o s instrumentos de percusión en la&C/iurrarfuiiFu,{dago*yJoia$'


(¿Vota). El ritmo de castañuelas aqui indicado, es el mismo que cuando se baila al son de Gaita y Tamboril.

C narradas.

Castañuelas.
Panderetas.

Variante, ¡ j j * * j * * It * * t *~3 I
n^
///.•

Charradas saltadas.

J-J3JJJ i J JJBU JTOJ IJ y JTOJJ * J775


»an: UN ~ v =
v J
ES r—iX71 S (532 B ESES SS E23S3 ^ ^ — t ' - '- •
x
^
_ ___ _^UJ-s Al hacer este pequeño cambio de ritmo, cambian de pareja a la voz de Truco!'
I ( Esta costumbre es del Campo de Ciudad-Rodrigo )
crurcrur
J^

Estos ritmos son los mas usados en estos bailes y sobre ellos se basan la multitud de combinaciones que hacen .

Charrada.
CANTO.
• m m ^ p * i •»m m m ^ K ki — •< P^ ^ | I ki ""^"3 ~ ^ ^ ^ ~ I •
_} r —) I r J I | C g j'^j^i ^ •)» ^ * j~T ^ J^l ¡ ^* *^ S -1 "1 -J -I
W W
H I J ' # I I »t i i j I I ' » — » » - — » » » ^ «* ~ ^

(Castañuelas 3Pandereta a l a anterior charrada.


Casi:
1
S mmm j>,;mn3j h-mm^ 3C= ^
^ a y1
PandrlL_ES
0 0 0 0 0 0—0- 0-p ^r

Rif nao de Fandangos y «Totas.

Castañuelas. • • » ^ > F JS , J> ? F J) > . ^ v f JU-,


Pandereta». l ¥ *— i 1 i i Ii 5 5 5 ^ ^ -# 1 i 1 j

* • -•
A A Í !fc ^ ^ -
¿ 2 | p B ^ ¿ a £ ¿ E a ¿ | JLí,J>y^Jy y T
r-1 F • p 1 ñr^E | P " T T ^
90

Rondas y P a s a c a l l e s .

(-Mr 60) L a dicto Celestino Barbero., de Bodon( Ciudad-Rodrigo )

be
l $ Sí'
I -p~1—p-
P * ;
P I E^p
Ma ri _ ne _ ro su _ be al mué _ He .'.

P J
ÍTT M ^ - f dre
&i-irt4 y.:"
di _ le a 1a ma nn _a qui si s e a _ o u e r „ da d*> \r,

W' * I E ^
^í^^líg^^P^^
#*
hi _ j o queen " l a nia _ r i _ na te __ n i _

La dicto Juana Franeiseo,de Campillo de AzaLa(C-Rodrigo)


(M-144)
+ir*
1 í E & p .i r v M
Te lo" . ju _ ro y te lo CO filtra j u _ ro T e lo
Yo la v i que re , ara; h a la ro _ s a . Yo la

• • m i J> J> |;-f^f ±


j u _ r o y te lo j u _ ra _. re T e lo j u _ ro que nuií-Cahe te _
vi que r e _ ga_bael cía _ v e l .
; Y o le di _je j a r - di _ ne- raher
| — —|

^m _ iii.do fio res en mi.


í J1 j j ¡gj . J>j iJ |i^j_'J i :ii i x g j
r
ma_no de nin•„ ffu - lia mu - ger
L
) )

Te lo
_ mo.sa da me t u l a ro _sa yo te da_ reelela _ vel. Y o le.
Los s a r r á m e n í o s .
Tal como se cantan en Ledcsma.
(Mr144)
&
M
4 r! y
Los sa ora _ men _ tos de a - mor.. n i _ lía
Y el pri me _ ro que es B a u - t i s _ mo bien se

£ w~ r
jp~t |. g | | i ¡g a i r Kp—p
te ven go a . can tar es te a ten - tamipo
que es _ tas bau _ t i za _ da en la la de la I

^ ^ t •
V=t
• g E^T^
_ qui to si los quie_ res es _ Qtt - ohar.
- fr sia que das te e _ eha G r i s - t í a na
91

El Rondingo.
Tomado en Candelario a SerafinGareia.
(Mc138> •

mm gEEE=f=^ W r
S
To - do el mo . 20 fo _ ras _ te , ro Bu/i _ din.go Ron -
Le qui _ fe el ra_ mo a la no - vía

zz
# ^§S F=^
_dan _ go ron . fitá?~ ¿w -ra/? - afo* que uo se .
y lo pon

_ a del
3B
lu •
J • p £a
gar gor.ron - ¿§« gor~ ro -.on _ fl$w?
Z2
^m que
- ga en «1 al _ tar gocron _ din y

*
no se _ a del lu _
S ^=^ ss zr-^.
gar gor^ron'. - din •gor.ro J0n -dan
m UJ-L-I
lo pon _ gaen el al _ tar goterón - din gor_ro.on - dan .
T o n a del Lugar.
La dicto Nicolás Martin, de RoLledaíC -Rodrigo )
(Mr 120) . ?

5 3- j I J> j p=g *

E s _ ti no _ che la Lu - na Tar - de h; sa

J
Í p Í I § ' T ir i ir ¡ S
_ ii do los r i _ zos de tu fren _ te

L-J US '.r ZZ
B
lahan de _ te m do

Pasa Calle .
La dicto Isidoro Samanicgo,de Robleda
(MrUT.)

r>, m r r^-U^-p ir-r L ^ r fe

E s _ ta 0á - lli - ta a _ lan -te. mehedeir an _ dan_do.

BE P r f ir r 4
^
don_de fue_ se mi gus_to mei.ro pa _ rau_do
92

Una noche muy o s c u r a .


(Mr 144 = J) L a dieto, Agustina Pino de Bedóc'tC -Rodrigo )

É
P- U I i - ^ i ^ g B ^ g
X J _ na no _ che muy.- os cu ü ? á —
k = z : L:S

a u _ na
-^—{

ESTRIVILLO

^m H S
-fc=ífc g=F'g I i u¿
pie dr;a uie ar_l*l _ me o _ i can _ tar un Qril

) :sz a H^O: 1 ¿ - 3 U L I :> v I. ,31

_ gue_ro .*... te su -voz m e e _ n a . i n o . r e ,

Carcelera Carcelera*
(M-84)

8 ü iar _
BpE j
r B
Ce_le_ra C!ar_ ce _ le^ ra.
i«=»
M-f-*—i
C a r _ ce_ le_ra de
J _

mi

ES5 B F=^ * ¡ j r L^Tl^^^


vi _ di de sa - fa_me las ca _ de _ ñ a s y e _ cha

—1| rsr:
' "Tí
b J 7 1
E p i ' I cj IPIIÉ j r-^^^ "" "^
_ me l a d e s _ p e _ d i - da de

(M-1átí)

9. lO r r r E B E
Y a . voy en _ traudo en tu ca _ lie. Ya te voy

í SE PS
lla_man_do Rei_na lle_ vo pa _ r a co _ ro _ uar_te li -

mP § ^ • • t9-* <? ^=^i


_ rjos pal-mas y a _ zu ce - ñ a s
93

La dicto Agapiio Gaicia/ie Machacón.

aa
(M-52J/) (Intiodueeion a'la Ronda)

10. ?§
ES
9
m P—•
"I
lHhrf"T^*^^ í 1
Sania y........ bue_nas no_ohes D i _ v i _ iiaAu_ro_ra y Jos que tea_oom.

^m
S
pa-íTáii si noes_tas
*
m« »
so_la
• . *=*
JE=-
Hfft
* r-¿

M u d a e l son..'.., G o m p a j i e . r o niu_da-

'..

i
«R

F=il F f ^ l X J ^ ^ ^ I ' P í g=g^^ • # §H 7^|


_ lo a_mi _go A es _ f i _Ios y eos _ tumbresquehayaste'_ ni„do,

Comienza l a R o n d a
(M-52. j / )
+—m i&
11 ^OXFXfiqHfN 3t3
] j._J\ p ^q*q^gp í
Es_tc.es el son que he mu _da - do i 110 lo heiuu_da_ do vo, L
¿US-pjKTZ ta si a_ ea _ so duer_ m e s — - Y si no duermes que hatees..

1
¿r^E í T ^ 4 - ^ f P p . i í ^ ^ _ •- IB

lo mujdoun a_mi _ go mi _ o que can_la me _ jorque yo


mi_ r a q u e te van lie _ van.do de l a par_ra los a_gra_ces

a
2.
D e l a parra los agraces; A q u i me quiero sentar
de los agraces,la parra; I__n esta piedra a l a luna,
D e tu corazón,mi vida; Jpor ver si puedo sacar
D e tus e n t r a ñ a s , mi alma. D e las dos hermanas una.

3? . 4;
D a m a de los veinte novios Desde l a ventana al suelo
x conmigo ventiuno, I"To hay media vara cumplida
3 i todos fueran como yo x el que vuelva a cantarínas
T e quedarias sin ninguno. P a g a r a media cuartilla.

5?
E c h ó t e mi despida
C o n una parra de abrojos
E l que vuelva a c a n t a r í n a s
S e le sacarán los ojos.
94
Transcrita en M a c h a c ó n
¿ M i 69) (Variante del ^?'.)
¡j-B
12.
í ^^^1 *

jOh! que ven _ ta _ na tan al _ t a . . . ¡Oht


Bien se que di _ r a n tus pa _ dres. que

que
5
de
re _ man_ so de
mm ^

nie_ve
nie_ve
^

ji w
í^s
O nh i! q
que da _ nía
E?=Ef É
tan ho - ni _ ta
no los de _ j o dor_mir den „ tro de su <*a_sa tie _ ne.

*=?=

di _
£
eho _ so del qua
F
la
iP r
He _ ve
r^r^
la que no me de • mi ,

P O P c i m a de t u v e n t a n a .
La dicto TeresaLope2,deCabrerizos
( M r 66 ) (Vaiianle de la tonada de Vendimias N? I.)

13, m y í r g jlj
E i.f=ff=F mm ^ &

p¿ ei_ma de
(lt tu ven _ ta_na For ha_jo de tu hai _

'* g t e g l p J'lff f T 7 ~ ^ *
^

con 0 _ o// P l a v u _ n?
a par _ ra eon u -vas quien

j I j r "J^fJUíJ' j PTfrpP ^ S £pEj


fue_ra v e n _ d i _ m i a _ dor o _ 0 r ya n o v a l a n i _ na ya nova a la

1¿'« P t í f P ' J p P g l P L ? ^
fuente. ya no tie_ne no_vio y a no se
Efe di -vier.te
fhj-frh | JrVTTj

S i la I\ieve r é s v a l a . . .
La nieto Julia Fernandez,de Aldeadarila
(Mr63)

14. zmi I B P K 4 ^ «P » gg ^ = ^ fe
?• gTT ^

Si l a meí _ ve res_\a _ la que ha_ ran las R o _ sas .a se

s van des_ho _ jan _ do


b
p r g- ¡ »«'f j ^ - r r ^ ^ P ^
las mas her _ mo _ sas A y a

virit+JiJ'r J'fl i t f f ^ j f ^ ^ a t a s a
_ mor s i la nie_.ve res _ va_la que h a r é yo quehare yo
yo HK._re_ ni _ta sa _ la.df que liare yo..,'.
95

l a se van los quintos madre


La cueto Teresa López He^abrerizos
( M r 72)

)
15.
^^i^mmrWTT~n~¿ m
xa se van los qain_tos ma_dre. la
§=$=é==^=$
se va mi 00 _ ra -

ESE s *S £ P^^^^^^^^ ¡f » g = = :
» fe #=S

_ ZO« Ya lio t en g-oquienme t i _ re G h i _ni _tas a mi t>al_

5
fjjgggSÉÉÉÉliij P P P P' p I P P P ^f ^
_ COI). Y a i)0 va la ni „ Tía por a - g'uaá la > fuen_te ya no va la
r o

b ñ
M *PP ^ ^
fe hI . 1
^=t ^ ^ * = * ar—£ ma
ni _ íTa ya no se di _ vier_ te Y a no va la vierte

(Mr12(¡)

£E-4f-4-^-£ fe=r=S
tU±+-m
16, S
I ^ ^

Con un pie enel es _ t r i _ bo y o _ t r o e n l a a _ re _ n<

r#-v > i F=te f 5


Z E
f- fVtl^^El
Se des _ pi_de el sol _ da _ do. de SU 1110 _

&
E£ I p' g 5 I H 11
_ re _ na la vi lio _ ran_ do

(MrHOr J)
$ ?
17. «13/ • • Í^S £ -o-
r S; r
i0_ ino es _tas so _ l i - laeii la oa - ma Yo

VL
f^f-f-l-^f- j J LI ! J 1 f j f £
soy tu due _ no tu e _ res mi D a _ m a Y o bienteeii_tien_ do las

^ = ^ * é £ ZJ: ^ ^

ma _ t r r _ ran _ gas 6'o _ ¿0 _ rra Cal- ta _ #ff


96

A l b o r e a d a (Alborada.)
(Transcrita en Izeala.)
(Mzo4-J ,¿h él)
f:
i» « i g g | g A—BUIÉ i I i I
A _ Ili ar _ r i _ bi _ ta ar _ r i _ bi _ _ ta , „ . . . hay u

M f
35 gJLg B M p r l l M > 7 | ; ? n g
_ na fuen _ te del o _ ro don_.de la _van las mo _

1
tt\ gfij U ^ T Tf H ^ A " ^ - M > ¿j j ^ ^ :
_ ci _ tas los pa - líue _ los de los no _ vi_o;

Mandamientos.
(Transcrita en Mogarráz.)
(Mr120.)

19 3 3Wrrf\&t£t j j j ¡ j inapto j S ^ ^ a
r

Y pon _te de cu-duen la ca_ma pa _ raqueentien_da m€-jÓl Ni.


_ TÍA lo che man.da-míen-tu que manada la ley de Dio El
primero a.mar á Dio que so_bre tu-da la cosa. De
la cusa dees_te mun_do xo^ tea_moá t i so _ bre tu-da.

La dicto, Oármen Marcos (de Tamames.)


ÍM = 92.)

20 ^ a
de e=£
r J l g M - P j P j /Ej)z
j ¿
1B^ É
x a _ no-che a tu v en _ ta _ _ na me dis - tes a - _ güa

| MiH^^HgptofT^j gg . • •

fri _ a co-mo la nie _ ve por u> na jar_ra que to_inae_se ra.mo de las ho_j as

^ ^ ^ ^ p j ' J j j -t^=±E?mm^m
ver-des que to_mae_se ra_niopa-ra que te a , cuer.des
97
Transcrita en Axapiles.
(M~eoz J S>)

21 ^m
Des _ pier _ ía
£EE£

-ola _ ve _ l i
£
_ na vay
í 5
F
j) • h
»t±=¿
des _ per _ tan
m
¡a

_ do,...

i r i rg w í f
rri r B p^?
que la ron_da á tu puer _ ta ' ya va lle_gfan _ do sa _ le _

Ü £ P g S 1? ^ ^
ro re _ sa ._ la _ do ya va lie _ g"an _ do.

(Variante.)
-Jh
ÍM = 60r*l él)

z^mB l I r -fl—£- í ir n i j i
En es _ te to _ ra _ l i _ to de cam_po her_ mo _. so.

<>—p ; r» *
5^ S j p II p " N Z J I
hay un ar _ bol de fru _ ta nía _ ra _ vi _ lio _ so,

ESTRIVILLO.
v
ri-i r tt-FMf g i r p j J F ii u- j H
S a _ le _ ro re _ sa _ la _ do jna_ra _ vi _lio _ so.

(MrlOO.)

23.1^1^ Z2I
f é £ ¡»—e S|
V a _ le mas la mi no _ via «on ser mo re_na

i^^
rué la L u _ na b r i _ lian _ te con sus es _
33
tre.llas
m
SE£EÍ 3 fe é-*- iS w—í-
E
-s-
fuen _ te de ro - sas la flor de M a _ yo.

IfÜÜEw¿.
cá _ _ ras
V
bo _ ni - tas los
J> J i i 3;
I _ ta _ lia _ nos
m
98

Despedida de quintos.
Transcrita en IVf ieza.
(Acompaña la guita al unísono con tamboril y castañuelas )

ÍM = H,">.)

24.
~rr
g-M-_fr E ÉÜÉ
9 i i m f
Ya se van los q.uin _ tos nía _ dre ya se

rt>

¡ g ñ j i u» ¡ g r ¡g g g *

va mi co _ ra _ zo 011

Mí'glM? jp m wmwm.
Ya se váel que me ti _ ra _ ba ehi _ ni _ tos por el bal _

i \ P S i g
i ',>
S «=¿=yii
i E ^
_ con que cuan _ do vol _ vre _ _ ra

8
g a J i> J
p-fr-gT
J
^ ^ 11 ^ ^ fe

A y ! nia_dre ma_dre mi _ a que pe _ ni _ ta me da

7 =
^BjJ p I -LM^ ' ~~^ M¿ g ' P BPJ
se va mi a _ man _ te ya se va mi a _ man-te

E gEM+tf-p^ D I ¡ ¿/ fr=gjM-A-4^-
ya se va mi a _ man _ te sa _ he Dios si vol _ vi ra
99
Boleras.
Las dictaron en Sequeros, Cristina Rodríguez j Cesárea Pérez.
(MT116.)

a
I. mm i \ité
yo vi _

g¿fcfc£33-frt#P3 &
% ^
_ va míen _ tras yo vi _ _ va que si vi_da

tM
te fal _ ta que ten _ días la mi _ a
UJ\J JTJii'r'W^ que si vi

s
mmmmmmm i cig^ a H
_ da te fal _ _ ta que ten _ drás 1a mi

ÍMr116.)

- BE3B =
^ ^ T F 3 k ^ f c ¿ J q ^ g^-irzjzj
A nía - - ri _ _ lis con _ fi . lis

#—p- *= m ^rrjn^-j-^i^
ro_sas con fio res ro_sas oon fio _
. , sueno molto. cresc^
romo recitado, .y 5
SSfc
m. ft.K.i
~o
i -4^3=XÍ>-ÍH^-^J^T^I/]J i j» xxm
_ res ro.sas con flo_res no hay ca_ri_no de

a tempo.

*
^F=fñ
* * ^^-f^^=3F^^H-^^g^^-r-^Hf
pa_dre don dehaya _ mo_res. no hay

feSmg^^Tffi*f^ pa_dres don.de hay a » nu


J J ¿J Ujd
<;a _ r i _ fio de

db:
>
; J J S J ir^-^^'^^^^^^^^ doii-dehay a _ mo
rt¡s res
100
jáEGGION JSÍEGIJNDA
2.GRUP0.

Canción de Cava.
T r a n s c r i t a en l a s Casas del Conde.
(Mrtii) )

^rtpi P P ^ i j
Se oa _ va_ron las vi _ Tías y
ÍEE»ÉEÉ$
los 111a . j u e j o s
^=r
Dios
H

h. h A
P E g P ' I I P "'• i í -&
* = *

de sa _ lud al a _ mo y a los o _ bre _ ros

uJU}) -^-^
J>I JJJ^j i j^'jijjj JIJO^J j
^ ^ — * — ^ -
Tres o-ji_tastie_ne ma_ ápw¡L¿fC¿H*Je dos tie_ne la ra_mayu _ na tieneelpie

c^±
pp'P^i^pJHrppgp^i^-^JdJ^^^i
da banleelaLre me nea banse ya si seinene_a lae_ villaenelpie

Canción de cavan las v iílas.


( Esta suele cantarse en algún pueblo inmediato a Bejar. AJ final echan él ji\
1 s o n
'J*t| fV a,» ' como gritos haciendo escalas diatónicas j cromaticas descendentes-

(Mr 80) sost» nitndo la mas aguda un poco. Tambien/yW/t repitiendo una misma nota.vaiiasTCce-
Fin •
ü J.;IN gj 4-±- HJ.MJ J . J I J , i l ^ a
Vi_vael a_ mo y el a_ma también las vi_Sas también las vi_nas Vi - V a n

Vi - v a n los ea_va^do_res que las cul _ ti-Van que las eul_ti_van


Para apañar la aceituna.
Transcrita en Mie2a .
(M.54)
r
r-j. H r P'P-i M r g S
¡¡ P P <^-»—^#
^ ^

A _ pa _ nai>_doa_eei _ tu - na seha-ceii las bo - das A _ pa -

r ! ?' p p J
^m r M^g
;1 que no va a - r e i _ t u _ i ) a no see_na_ mo_ra

^ t ^ g r i ^ - f F M cff* ^ É ^ i p
no see_na_mo_ra. no see_na_Uto_ra
10»
P a r a c o r t a l a aceituna
Transcritas enMieza,
(Mr 54)

^g
±3
m > j w ^rr^fwMTsky^m
Pa ga_nar siejte per_ras con l a a _ c e i - tu _na te po_nesoonel

*gfW 11Ü ggl J^I^^gjgB^I


al_ba yhasja la u _ na Yhasta la l u _ n a y l i a s t a l a u_na

Vendimia.
Transcritas enMieza.
(Mr54)

^ f e
jSEEÉEEfÉ ^s -xa ^ y J,
ii i rg É
Por el tiem_po la ven _ di_mia ha _ ce un ca _ lor e x . oe _

_ si-YO
JTgír Higgfr ' ' ^ r H'ir
Tie_nesqijesu_dar a_Jio_ra
7J

si quieresgajiar a _.bri_go
^a
nohagastantos
T

b=±Z

Cl_Tl()S buenvendimia_dor quepore-so el ¡IJIIO a_yer<e r i _ Tío nohagastantos Tío ..

C a n t o s de c e r n e r l a h a r i n a .
( Transcritos en los pueMos dcSicTradeFraueiáj
(M=9fi) •

Éf-ft-J>-HE=Bi
EÉ$ E s ia iy g p=l
Cuan, do mi nia_dre rier - ne y° me en _ ja _ /v .. no por
Cuan_tas y ouan.tas ve - ees P" _ se e! ma_ de _ ro pa -

7
^
que
^
5É=£
d i - gan los
# - 0
mo _ zos
JM-f^
que yo he
í
cer- n i - do

_ ra par-lar con fi-goen el cer - ne - de _ ro

(M= 9(i)

? g
4 íi e
h\i g
i) s
3 E*
S m ^ g p P P P p J>[J J ^ ^
Due.no m i _o de m i vi _ d i siempre vienescuando a_ma_ so si vi _

1 S ^>V¿ J -] J^ M i l [íi B
P g
Mj' - M ^

_me_ raseuan.i_do oier„ no te die _ ra eon los 0 6 . da _ zos


102

( M 2 !M>.)
-i.
gj II: J> ¡ J> ^=^T7 p j l ^ ^ £1
Míen _ tras mi ma _ dre eier_ ne yo me é// JW _ 77 _ no Míen -

i —¡¡r m

L
$ ^ $ ^^— i
no p&£ yue di _ gan los mo • .. zos que yo he (;er . ni do

i r
-^ ^ 1.

1 ^ j T T ^ U J ) rjrr- i » l J)¡ ü 4'"i -H:


Ay Ay Ay que yo he oer _ ni do _ do

(M - 120)

^m
íT\

m m ^ ^ 1 m
m 32 m
Cuan_ do mi nía - dre líjep _ ne yo me íie - ha - ri _ no

t J ¿ p£i 3 1-j—j—¿=-=S O
por que di _ gan los mo _ zos que yohe cer _ ni _ do

(Mz120)
4
*
1 • • ü •
i f =3

Des-de la mi ven _ ta _ na del cer„ ni _ de - ro del

dfcdt • e
!|
r r iüí r E ÜH
tfév _ & ' _ «te _ yvv le cuento las me _ ri .lias al

4
fa* 1* 6-
f é
m r¿
i zz TTT—r ^m
me_ r i _ ne _ ro Ay ma _ dre ma _ dr<
103
C a n c i o n e s de C u n a .
L a dicto Manuela Martin, natural déla Mava (Alba de Tormes.)
(M-132.)

i. 9 fe£
0 B g ¡ | ^ i j ^^-hH-r-^r^
E l pa _ dre del nLíto se m a r . ohd pa 0_viedo le dio el ai _re en pbrtlpa y se

fñ-n\
&s=$ jjÉiiÉg V /> I _ I i J
f * fe.

vol _ vio Iue_g^o fío, ro, mi ni _ íio ro ro a e _ a


2* 3* •4*
Palomita blanca Palomita negra Que vaya á ser F r a i l e
Que andas á desoras De los vuelos blancos De la mía puerta
E l padre e s t á en casa El padre está en casa E l padre del niño
Del ñ i ñ o que l l o r a Del niíTo que canta Vino de l a fiesta

La dicto, Marcelino García, de" Terradillos (Alba de Tormes.)


(Mr 92.)
±n=
2. Wk (TTTT flri P J )
r i ¡ j ,
' J v
^
El eo _ ,ra_zon deu_na ni _ íía le van á sa_cra_men _ tar y el mi

r
l ^ ^ & ^ M p r JjT^^Jf fL1-±3
_ o se es_tá mu - rien~do de la mis_niaeiLJPer_me . dad
fío, o ro, o

La dicto Valentina,de Val de S. G i l ( B ú j a O


( M : 1."8.)

3. ^ P ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ Pff%
Mo_re _ na es la Vir_#en de Ha_ro mo _ re .. naes la del P i _ l a r
Di_een que l a Pa _ lo _ m i _ t a tie _ ne la pe_chu_ga L i a n _ ca
ESTRIV?

»• * J J' I J' ^ " T ^ H H ^ ^ H ^ - 4 ^ f T T T


f J@ J

Yo d i _ £0 quenoesmo _ re_na l a V i r _ g-endel C a s J a _ nar O _ le,


La V i r _ gen del Cas~ta _ nar fue con _ c e _ b i _ d a s i n man_cha O _ le,

£
o _ le
fr-jp-f- |
re _ sa la _ d a
TT~^-IS-^T^
la V i r _ gen del Cas_ta
22
m
nar.
o . le re _ sa la _ da la V i r _ gen del Caseta nar.

Un borracho se murió
Y dejo en el testamento
Que lo entierren en l a viiTa
Para chupar del sarmiento
Ole, ole etc.
104
(Variante del. N? 2.)
La dietíí José Manuel Gareia, de Campo de Ledesma (Ledesma.)
ÍMzOá.)
L
4. O J* I j r - p 4 - J r p p I J^ g g p |
r
Ror ro, n i _ no d u e r . i n e _ te mi _ ra que vie _ _ ne la

¿hM g 11 i fyrfl p j g 11 j j 11 y¿$ ¡;


Lo_ba y que vie.ne pre -g*un _tan_do cuales el n i fiO* qua

s ;
I g * rtJ l 1 | J j ¡É *=J.J 1 i ^ ÜÉ
lio _ r a e _ a,. e _ a, e _ a,

Ladieío Froilan Gómez, de la Bádima (Dehesa.)


ÍM = 138.)
E=*
S a4 jh ^
g I _p— I g -ff=^^g £
f-p p ir
Y es _ t a n i _ íTa t i e _ ne sue _ íío tie _ ne g"a _ nas de dor
Es _ ta ni_íTa es u _ na Ro _ sa es _ ta n i _íia es u n Cía

1
J /)h g
a ;i-=3==S
}) i j , J) *i=á* •j> g j i 1 J - ^
S^S

uiir. un o ._ jo tie _ ne eer _ ra _ do el o _ tro no


vel. y es _ ta n i _ uaes un es _ pe _ j o su ma_dre se

? l >
j i Si J * M 1 1 J U Ü J ^ T J I Ü a
lo pue_de a _ b r i r . e _ a e _ a Ro, ro
mi _ r a en e l . .

Transcrito en S? Martin del Castañar.


ÍMr80.)

6 m i i 111 ^^M i § i i i a a
Wk O

Tie _ g"o sue _íío t i e _g"0 Tie. - g-o


sue _ no

t&
¡ J J a ii i ^^w^-ñf^^tod^
j' •> gg g H ^ y g ^
ra-nas de flfor _ _ j»//« un lo _ _ ,/0 tie. _go ¿éf*

<5fef=a
^
? B g II i ja¡*=3Fn- p ^ ^ 1
_ /y/ _ #*0 y o . tro le f a l _ ta que a _ ¿ / Y / U
105

Transcrito en las Casas del Conde.


ÍM:80.)

6 g pT7~í3^^^ 5=3 B Pi r m
Co _ mo quie - res que ten _ _ ga fir_me es_pe _ ran _ za si el

5 hi J .A J; J
m. g i ^ r==g=* í • 333
cor_dón gue ine dis _ te y<» ya no me al _ can _

£ S ^ J> I J I i' e
<H #
P P' f P
_ za si soy mi _ ran _ don si soy mi _ran _ de l a si Us _ ted b a i . l a

±
bien
rrTj-^r
¡g g p i g p g p p m ^
a l a m i J u _ l i a _ na pues yo l a bai _ la _ re
m
Lo dicto Vitoria Aparicio, de 86 años de edad (Tamames.)
ÍMz80.)

m * i h-frfg-j
g^y a / ' 111 i j g 1 ¡ fH=¿
Ro, ro, ni _ lío de l a cu _ na que a los pies t i e _ nes la

dfc
r;> j) v j^ *H-ffl
. #
j j IJ^ I Ü j * J J i• JI ^ ^ U l
Lu_na ya l a oa_be _ c e _ r a e l sol Ro, ro, mi ni_ííi_to ro.

Transcrito en Tamames.
ÍMrtOO.)

s-WZ } } I j f 1 h¡£ * hI J _h i j-- _h N—K-f—t—-ft-


£E_É*É#
El pa _ dre d e l ni_no se fué a Sa _ la _ man_ca le dijo el ai _ re en

¡
' p, a
j j sg 1 J.JtlljJrfTirjj-jvJa^l J j j 1 J | ^ E f l
pom.pa se mar _ chó pa ea_sa Ro, ro, ro, e_ a e _ a

Transcrito en Tamames.
(Mr 100.)

-üH ir—ir
g£3 ^^-r f
Las va _ cas de Jua_.ua no quie _ ren co _ mer, l i é _ va

yfc-irlr^
=^J S *-*- ibé^Hl
í
- las al a_güa q u e q u e r _ ran be _ b e r e _ a Ro
106
Transcrito en Mogarráz.
ÍM3IO8.)
1
9. \§l*¿> J l j j \ j 1 r- f B 3^
D u e r . m a _ se el mi ííi _ n i .. to que vie _ ne el eo _ eo á eo _

i ¡ i S
p ÜI i £ ^ ^ 1 ff' 3 w ^
g-er a los ni _ nos que duer _ men po _ eo

Transcrito en Tamames.
( M i 108.)

10 F^s g l ? P
p* w I" £ -1 jp ' ; j

Duer_ me _ te mi n i _ íía que ten _ g"o que ha _ eer.

a J^ J^ J^ 1 J^ 1 ^ J ^ K M j M " > » E* i ^
l a . v a r los pa _ iia_les po_ner _ me a' co _
5
ser Ay,
J'
ay, ay, que_ri
3^ •

_ do due
i
_ no
í
Ay, ay, ay, ouan.to
£
P te quie _ ro
P m
(Mr 108.)

11
* • j* \ y5 * j) I i i >-*
1 J^ J-J> é- - 1
iH^-J^^^rj^^.
El 111a _ es.tro de Ga _. lin_do ya no pue_de dar es _ eue_la

a1 ss a d' \ * -* ¿r^fr I j J ^ p ^
por que cas _ ea los niu . i;ha - chos sin qui - t a i " , se las es -

J
-» é w 9 j j j 11 i J^ J L U ' j j j) 111 j^ ji I f ü I j
*
pue _ las sin q u i _ tar_se las es _ pue que co_mo dor_mi _ r á ; lo

—r- I J> I I I H p 1 I J^ j g L ^ ^ j ^ j I Jf^JF?


• *
que d i _ c e la g"en _ te si se _ r á ver _ dad si se _ r á ver_dád DIO _

v
I j) •' 1 j,"77 J 1 J # J> y K
^ ^ ^

re _ na si se _ ra ver dad Ro Ro
>107

Transcrita en Tamames.
(Mr108.)

12. i3=i£
m m % 11 r=H=m
mm a=s
*—•—#
Duer_me_te ni _ no g"üa-po que vie_ne el co _ co, y

J) •'J> >•
S 4>
•* é
«* n~f^
1 # # ^
se lie _ va los n i _ Jíos que duer.men po _ co

Transcrito en Mieza.
(Mr.108.)
./
13 S
4 jr~r. Z2 ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ §
Duer _ me _ te por que dur _ mien _ do

£ 1Mr t ^ ^ 0 0
j f f JJ
^ ^ S
cre_oehi _ j o mi _ o mi en _ oan_to

r
É3á f n M 3B I3E
Duer _ me _ te al son de las eo _ p í a s

ESTRIVILLO.

rfe±za me _ cien _
*
do _ te can _ to,
**
c\ *
mm
Duer_me_te hi _jo
w=i
que yo


.'J I
I ti j . «fl B Ujt^KIIJ IJ «g s s
mi _ o duer . _ me _ _ te h i __jo mi. _ o m i e n . t r a s que yo

co _ so te
*t*=¿
m« _ _ 20 y son _ r i _ o
** ~9 -& m
108
Linos.
La dicto' Juana Martin, de Serradilla el Arrojo fC -Rodrigo.)
(M = 88.)
AA É
mm i i» i J U U U | p-f^
Es _ pa _ di _ l i a cor _ t i _ ta que va _ ya y vei i _

Um p j J» J» J J i» J -l-g g ¡ ^ > I p 0 1 7 JT
_ g"a que petare_za g"ar_bo _ salaes_pa_da _ de _ ra da_me la eón¡/^/LW<?-

=tó ; h
p j I B ' I ^ P ** ' /JM^^FFñi
zuque no te en _ g"a _ no; que re_sa_la _ d i _ ta que da_me la ma _ no

La dicto * Mariana Hernández, de 85 anos;de Serradilla el Arrojo (C-Rodrigo.)


ÍM;72J

g I s í¿£y¿
i
F^p: |UJ
Es _ pa _ di _ lia ohi _ qui _ ta y el li _ no ,
El di _ a que me oa _ se ten _ g"o de que ^

b
Al'tt
f P Y ' p - m r ^ y T I i r g=¿nQ-l i 1 ¡ Él
du _ ro que lo es _ pa _ de su a _ mo que yo ya su_do.
niar Es _ pa _ di _ l i a Gra mi _ l i a Pe_ile_joy De _ d á l . . . .

D a m e la mano p r i m a . . .
(Para cuando Sé rastfilla el Lino.)
La dicto Valentina í l . . efe Yalde 5. Gil (Bejar.)
(Mrt04.)

3. 33 I J | ¡ g g"TT' ¡Q g 1 ^ ^
Da .. me la ma .. no p r i _ ma No quie _ ro pri _ mo
Mo . re _ ni _ ta la qui _ se des : de que su _ pe

BE í y=r-g g l-r^-p g - ¿ = ^ ^
que es _ ta muy le _ jos Ro _ ma no se el oa
que mo _ re _ na es la V i r _ £en de Güa _ da

BE rno IMT=^4=^--^ É -5»-


&- É É E ^ l
mi _ no A y ! ma _ are ma dre
lu -. pe A y ! ma _ dre ma dre
109
Una perrita china...
La dieto Valentina N . , decide S. Gil (Béjar.)
(M = J 1 2 .
M ;: :é
• -r,' r, f fr^-TTlrz^
Y u _na per _ r i _ ta c h i _ na se me per_dio a _Ver-
Las se _ ñ a s yo le he da _ do a el pre _ , go _

„ ., I ^^^PP""11 "M fe
iS
tar _ de sa lien _ do de pa _ se _ o so
_ ne _ ro íie ne la o _ re _ j a M a n _ oa y el

*¡¡
f f—j g M #
Z2
i^PI
l i _ t a con un Frai _ _ le.. ya
ra bo ne _ _ gro. y».

La dicto.* Valeriana Merino, de la Encina.


ÍMr7í¡.)

5. PE ^^^^^N #- BP i
fef-i^.JUEE|3
Es_pa_di.ila l i _ ge _ _ ra que va _ y a y

^-^-^F^^f^^^^^^

^S
ven _ #a rué to _ do. lo me _ re _ oe,

E g^^^^S^^*^^^^=t^^-1
l a es _ pa _ df de _ v< d e _ ra

Transcrita en Casa Franca (\lhe.)


ÍMz76.)

6- ljl4jM—«-JULj-Jg•.••.^•4JU—JU-4-f-^^
Es _ pa _ d i _ H a y Qra _ _ mi _ l i a y el L i _ no

^ ^ E^Í3 •0—# ^ffffi^^rñp i g j ^ ^ p ü j


cru_do Es_pa_di_llayGra _ m i - l i a y el L i _ n o oru_do queloespa_de su

y=F-4i{MiJ-^r—p p~n¡
SE 1 g j 7 T~H--.P ? * *=1
a _ mo que yo y a su - do o, o.
110
Transcrita en Casa Franca (Alba.)
ÍWr69 ¿r'Jli

7. | p | p ; i r i p£r Tr~7p j g t-f-^r--^ fc

A _ ma yaes _ tu _mos a _ qui que te _ ne . m o s q u e e s pa -

S T^ir^p j
±
.iKfUi^jj r ¡ j p j l l i i j H iijgJ ^ 1

_ dar u_nas ma_iíi_tas de l i _ no lúe _ go no fal_ta _ r á tender ten

*==* Í B i J J |j|j Jti^p l j § ¡ g | é-*—éK -f—+


_ der es_pa_dar e s . p a _ dar ten_der el L i _ ni_toenel ca _ ñ a s _ t a l

Fue Transcrito en Casas del Conde.


í 11=80.1 12

«• i f T x T i ^ - ¡ 11 P-^T ~ ~J
Es _ pa
5

_ d i _ l l a y Gra_mi _ l i a me dio' mi
| JI

ma _jo
fcát ^m
Es _ p a _

M M í ' g ^ l g J* J I g p p 11
• J •|j ' =# Si
ma_jo y si se lo man_da_ra tam.bien el Ta „ jo

Transcrito en Casas del Conde.


(Mr80.)

9 i s r P p } J> i J *—* B h B U I £=E ^


A u n . q u e es _toy es _ pa _ dan _ do no es mi _ o e l L i _ no

r p p ¿' F\nj>
J m »\rK, J^^n^^g
Co _ mo no l o h e s e m _ hra _ do no lo he co _ g i _ do ya_breelTo _ ríl

o
^ r p p m ^ p i I i »jrtxPP s
S a l - ga el To_ro va _ l i e n _ te que va -k mo _ r i r qxiti y a m u _ r i ó ,

íF^=q V h I .5 J 1
J>- A J «h^
í^l
vi _ va la re _ sa _ la _ _ da que a _ do _ ro yo
111

Transcrito en Casas del Conde(Variante dei n°8.)


(M:T2.)

10 ftznzft
EOJ» Jvy-repi? i • j -ir-^B i
Es _ pa _ d i _ 11 i _ ta cor_ta, y el L i _ no dü_ro

á c?p i É Í i j ^ ~ m ^ j 5 ^ - 4 - 4 - u - ^
que loes_pa _ de m i a _ m a n _ te que yo ya" su _ do

Transcrito en Mugarráz.
(Mr120.)

!=£=£ £ 3 ^ m^TJ=T=P^\
*
ti « i •»
£
Que l a Torada, tu e. _ res la. flor; la Es_pa _ di _ l i a te ha_

m I I J ~J^^=/-^-h+W> 1 i » J> JH ^ i
* _ rá fe _ l i z ; q u e v e r _ g"üen-za y hor _ r o r me dá, que na _ cie_ras h i _

-0-*- JH-;> j j JH-J^ J J^ 1 J . J^ I J^ J~>4 3 j I


_ ja de mi. Tan. o _ s o . n a , Pa _ va y so _ s o _ n a , que de _ sa _

r\
%'
| JjU
J Jj> I J :^ Ii I J ^ J)l j j i j> j g
_ zo.iia m i a _ mor en ti. No te le _ van _tes á pa _ se _

- ar,
*- i ' i J
yo lo ha _ re
^

to _ do
^

qut>
3=í
ten _ %o sal
*=? m
SECCIÓN TERCERA

PRIMER GRUPO

ARADAS

L ton de la arada es el nombre que los gañanes


acostumbran á dar en tierra de Salamanca, á lo
que cantan cuando están arando. Es raro el gañán
que no canta á pulmón suelto cuando practi-
ca esta labor. Si en la besana están arando
varios, hasta que uno no termina de cantar,
no comienza otro, con la misma ó distinta
arada. Esto es lo que generalmente se ob-
serva. Se dan muchos casos, que teniendo
uno fama de cantar con gracia (buen cantor),
prefieren estar callados los demás, á medir
con él sus fuerzas.
Es corriente entre ellos tomar una cuerda muy alta; esto hacen también con las to-
nadas y otros cantos, llegando á adquirir fama de buen cantor, el que más levanta voz
y hace más caídas (floreos).
El carácter de estas bellísimas y originales cantinelas, es melancólico. Su movimiento
guarda perfecta armonía con el paso perezoso de los bueyes; sus terminaciones lánguidas
y tendidas (largas), parecen hacer presentir en la terminación de la frase y terminación
de la arada, los acordes de la cadencia plagal ó pequeña cadencia, para terminar en
una especie perfecta.
Lo mejor sería que dichos cantos fuesen acompañados con el menor número de
acordes posible; sólo los suficientes para sostener la voz, y allí donde crea el que acom-
paña son necesarios.

f
- 114 -

Casi todas las aradas que presento tienen gran parecido, á excepción de la 3.a,
a a
6. y 8.
a a
La 1 . y 2. parecen continuación una de la otra.
a f
La 7. formada sobre los tetracordos fefc^zzzr- i ' * -~ denuncia por

esta razón, bastante antigüedad.


Estos son los cantos que nuestro malogrado Galán llamaba salmos en su poema
„E1 Gañán".
Son, ciertamente, como cantos-llanos en un alto grado de perfección y llenos de una
grande fuerza expresiva; sobre todos, el 1.° y 2.°.

SEGUNDO GRUPO

MUELOS

Este es el nombre que los mozos de labor dan á los cantos que entonan en la ope-
ración de encerrar el grano en las paneras.
Una vez llenos los costales y colocados en el carro, se suben en él adoptando cual-
quier posición; en seguida empiezan á cantar, ya esté el carro en movimiento, ya esté
parado. Seguramente son los cantos que entonan con mayor entusiasmo; acaso porque
les gusten mucho ó también porque con ellos termina ya el penoso trabajo de la reco-
lección. Estos siempre son cantados á coro y al unísono por los mozos que intervienen
en el encierre del grano; las mujeres nunca forman parte del coro en estos cantos.
En este grupo se observa cierta libertad en cuanto al ritmo y letra para admitir
cantos, con tal de que les parezcan hermosos, como los que presento. Estas libertades no
las toleran en las aradas.
Me permito llamar la atención del canto A la mar se van los ríos... en el que el
modo mayor y menor aparecen tan graciosamente combinados, que perdería mucho de
su delicadeza y carácter particular sin dicha combinación, cantándose todo en un mismo
modo.
No es menos graciosa y original la manera de adaptar la letra á la música, dividien-
do las palabras con silencio, como en la palabra revoladora....
¿Qué músico erudito se atrevería á intentar cosa parecida, tanto en lo concerniente á
la música, como en lo que se refiere á la letra, sin exponerse á un fracaso...?
Para coronación de tan delicado canto, tiene el precioso estribillo y al aire tan de-
licado como significativo...
También es bellísimo Arriba limón... y el precioso recitado ¿Quien te ha dado la
cinta...? de puro sabor charro y en el que se encuentra en lugar oportuno, el adorno

melódico característico de los buenos cantores de esta tierra A — y u+


De este canto existen preciosas variantes en los pueblos de Retortillo, Boada, Villa-
vieja, Cerralvo y Villasbuenas.
— II=; —

En mi segunda colección pondré algunas, por tratarse de un canto muy antiguo y


muy conocido.

TERCERO Y CUARTO GRUPOS

CANCIONES DE CARRO Y ACARREA DE MIESES

Se llaman, las que acostumbra á cantar el mozo cuando va por un camino guiándolo,
ya sea tirado por bueyes ó por muías, subido el mozo en él ó andando.
Estas tienen un ritmo muy libre y siempre son cantadas á solo.
Se diferencian de las aradas, en que son brillantes en general.
En las canciones de carro y acarreas, es de notar el sentimiento de elogio que ma-
nifiestan algunas de estas canciones, para los preciados bueyes ó muías que les ayudan
en su labor.

Q U I N T O GRUPO

SIEGA

El escrúpulo con que desde el principio hasta el fin he procedido en la recolección


de cantos, hace que presente un número tan limitado de segadoras. Raro parece, tratán-
dose de una provincia en donde tantos miles de fanegas de distintos granos serecojen.
Una observación hecha á los que me han dictado canciones, hubiera sido suficiente
para que á cualquier tonada hubieran puesto letra de siega.
Las que presento, me aseguran que todavía se cantan cuando se verifica esta labor.
117

JSECCION TERCERA
er
1 GRUPO

Aradas,
(Mr63z d.)
•r* -#-

un ifrirT?
Jir r • • T=£ •- i

E l nom - bre pa _ ra la a _ ra _ d a . . . , , y la mu_g;er pa la ^

¿=¡£ *-+ mr^fTTTTi^ £: ITE


e- 3fc=£ ^

_ var Y en el me.dio del oa _ _ mi no se le ol _ vi_dó iaen_re_

j g EJgjj B s g^fl Esfa canción sueJen entonar algunos Gañanes cuando van a arar, con esta le-
tra lí otra cualquiera. Solo es costumb»*e de la tierra llamada L a A r n i u í T a .

a d a
- j -

(Se canta en l a Maja, A!ba de Tormes. ;


La dicto, Juan Antonio Ramiro.

f Mr 4t» - J.) (Igual para todas.) ^ COfl ligereza.

S!Ét a plr íQtir77r^ri^-#-5


g-f-^p* J r
-
*-#
Í
3T
El a_ ra _ do can _ t a _ r é de piu _ zas lo i_re for _

Largo intermedio. r%M ligereza.


fc*

Vuelve guapo...!
P^l sss -
_ oían - do Y de la Pa .
galán!..

j&F=*
g g ! g g g g ^EEgEEp^ " ^# 1 *>#
r f rrr' vjy
_ sion de Cris-to mis-te _ PÍOS i_reex_pli_can _ do
118 (Se canta en Terrsdillos (Alba de Toruies.) )
La dieto, Peregrin Martin.
¿en: cree: mucAo,
tfc
es fc^í'^rv ih£t*k
0—0
CTS
La T e _ i e _ ra La Te _ le - r a y

£L ^•^ Largo intermedio.


r r\
m m mu
ir, fe • \'S't EZ^ m = Z

mm
E-kff-pTfiy.
Navarrito! que te
la Cha_be_ta dambas á dos ha_cen cruz.
duermes..!

rvw: mucho.

- tia.nos....... que en e _ l i a niu_rio Je _ sus

(Se canta en Carpió de 4zaha (C-Rodrig-oJ)


La dieto, José M? Moreno.

^ ^ -^ ^ ^ 0 " fj • c\
a *—ar
r'w »• 8
1f—rr m 0—0—0 ÍM^^H
Y el a_ra_do can_ta_re De pie_zaslo i_ré for_uiaiL.do

JK ,0
gg r a i
de la Pa_sióii de Cris _ to
fe=ñ a r fe f
M i s _te _ r i o s

i _ r é" e x _pl i_can_do
• rí>

^Se cania en Arupiles.)

siempre ligado.
r
*« | « r^P¿¿^^^^^"¿pg rp
El a _ ra_do can _ t a _ r é

l.apgo intermedio

^H p g g y%
de pierias lo i_ré for_manjdo y de la Pa

7
ifTTl f^J" ñi¿py
ji 90

_ sion de Cris _to mis_te_rios i_re ejpli_can _ do


119
(So canta en Pitiegfüa.)

5* 5££ m
I r ° SmM E
s 1 jj
« = í a = = 3 «V i
1
Es_(jui _ lo _ ríes de p í a _ ta Bue_yes ruin _ bo _ nes.

f7s
TZ
XE
"TI • £
ÍPEEfig -d
XE ñ
A — * * *t I
•» £
e _ sas si que son se _nas de L a _ bra_do _ res.

(Se canta pop la Armuna.)


Ladieto, José Burricra.

•^

6f j p g M p p f ~ f P ^ó ,|j *^

Ar..ho _ le da en tu pe _ cho.

^—^ ea/O f?\

$
+=¥ U±U¿-$^
qui_sie_ra plan.tar. porqueálas

i I iP" j
fT\
r
T ^~J~V~ $ I I ;1
^
ar _ Lo _ le _ _ da; los pá _ j a _ ros van

(Se canta en Boada.)


Ladieto, Nicolás Moro.

9 « »
¿^5
^m f>m • im k 5
rff ? j n
& •

7? . * r * r m a# ^M
J^
N a _ v a r - r i _to Na _var _ r i _ to

Largo intermedio.
^ b*j ? j ^ f o. fia ^, ¿:#
p=
INTo me se _ as fan_far_rón tf 0/í

&c .y-r a, a S *
g W^^r • a

Que los cuar - tos de Na_var_ra

fe»:
6
i
- ^ V0— V ü —o—
g=g=^Ei
No pa _ San en Á _ ra _ go'n O fifi
120 (Se canta en Boada.)
La dieta, Nicolás Moro.

• •
£Í£iiL fi kJl
Pf^J^Égggig
8 t, i l
£ S pa_so
Yal de los bue_yes van los Ga .íra_nes.
J3F

I Largo intermedio

m w=£&-
Mi_ra a
l^h^^=^^^=^^E^
que , pa_so lle_van los bol-.g"a_za_nes.

(Se canta en la V e l l e s . )
La dictó, Andrés Bernal.

h ñI »0 k P
9 te r^r r ^y r gffr^M ¡ y yg Jgba r
! jffM

E l a_ra_do ean_ta_re de.pie_zaslo i_re foonan _ do.

Largo intermedio,.
lúa
s
**
m fc?^ ffl a . *J5 # p^g^F^^i
£
3XZM

y de l a Pa_sión... d e O i s t o mis-terios i_re explicando.

(Se cania en la V e l l e s . )
La dictó, Andrés Bernal.
una 3 ? mas alta.

lOtigl J I 1 g r °^» 1 HhU f | | j m^gÉH r


Cuaiudovael Ganan a_rando Xzstoparrcis que se encuentran.

Q
#—# IX
Z2
r f «¿flr • U^^-j^á
5/_ nLfi'•_ c
cuaiudo va el Ga_íían a_ran_do. ¿7/7

£
XE
j g¡ - n a XE
-e>-
B r e (ngp i
las ca _ i _ das. que dio Cris_to en e l Cal _ va _ rio.

(Secanta en l^s V i l l a r e s . )
La dicto, Toribio*Martin.

i i ? Ifab y
m rwtm M*¿¿ g i ir ^ ' f
Y a l pa_so de los hue _ y e s . . .
,fi\ Largo intermedio. ^ & ^-

^s
J

p ¿jx/y^ jpjÉii ^ ^

pa _ so l i e _ van... los ... h ó l _ £ a _ z a nes


12.1

2? G R U P O .
Muelos.
ÍM-58 ,1)
1. i
A la. mar
^^rm se van los Y\ os Pa _ lo _ ma pe
De .- 3 a que rué de la bo la que e _ l i a rué _ de y

Jffo
m
laT
£=?=F?
• 1 do - ra;
?c=rk
3fc=*
no ^pon-gas el pie de
1
!ai¡
Si te,
vo
se di _ vier_tey a _ si me di_vier_to

v r F # SF=»
¡^ s MHg
-e- - 5 —
-
-—-I
de _ j a que rué de la Jbo _ la y al ai .. _ re
la no _ oLe que voy á ver _ te y al ai _ _ re

Mr58= J.
r>
• $
i im f^EE^^E & 5
4—*—»
Ten_g"0 los za - p a . t o s r o . tos de su^bir- á la mu _.ra lia

• • ?^m
^^^g^p^^l
Por»ver si ve . __ o ve_nir al cor _ re - o ds la Ba _ #<z

Arriba limón.
(M = 58rJ.]

3. £B s F 1 <9- *
£ 1»~T"fc= ¿
P"-J EE Á
Ar _ _ ri ba l i _ mon a _ be - j o la o \_ j a
Ya te pue _ des me_ter mon _ ja de la re - ILgionque quie_ras

±£EEE±L^lj=J=zt¿E£
^JE^EE^ J=4 i
l £ ^ ^
a a Ar ri _ ba l i mo'n ya te pue -«des me_ter
que el ga lan que te ron da _ ba ya vis - te de es _ ca _ ra

^^E^Ü^Í^^^ O _.
I
iMon _ - J a de la Be _ l i _ grion.
_ pe _ _ la y ar _ r i _ ba li — mo _ on
122
¿ Q u i e n te h a dado l a cinta..?
r
M:l)!): J.i
4. fe
¡y r T~r 0 m g
I | r fl*'-pj*
U. P
I ^
55
£3
Quien te ha da _ do la c i n _ ta, do _ ra _ do Cía _vel ?

c\
ste 2ü£=£ü? i »- r g gp £
Quien te ha da _ do la cin _ ta qui _ sii ra yo sa _ ber

»
fe* * C f F te ,0P=6
£
-4
ÍÉEEÍ í ^ ^
La ciii-ta me la ha da _ do y e l mi i i n _ doa_inor.... es _ ta

4*
m r r • j -^-i^-t- r • ¡ r^m
rrr~ ^ #——0—0s
J )

la bo _ re _ a _ da C o n eua _tro lai)-ZU- das yen el m e d i ó u _ n a flor

I>e l a M u r a l l a .
M=Í)2-J.;
4& ¿
íS
3 • • I 3
a^j P r r i rr r rrr^ ¡ Ü

De la Mu _ ra _ 11; Co.moestan al_ta

¡ja ^p 7~p i te g O * El -o-

Na _ die se t i _ ra por que se ma ta

¡ A y ! ¿ D o n d e vas con e l carro..?


La dicto, Sofia Ramos, de la Encina.

M = 58= J.
6 • • £E j P b,
í
& £
Ay! Don _ de vas con el car _ ro e _

Largo intervalo sin


canto para acariciar o
^ £S E animar la pareja.

£^f -e-

gros
-o- É^£E£
¡Ay! voy a en_ra _ mar
sos ^ » « * ne _

| t i f ¿ '"'ffpfliit

tu ca _ lie ;Ay! ca
123
Lo dicto, José Bvirriaza en la Dehesa (fe Izcala Í A r m u n a . )
=J.j
ÍMr58= d.)
^ CN
^
S S
Ye.res la que le qui _ tas los ra.yos al sol.

a
í ííf
la nie _
IM r^^f
ve lo blan_eo y al o _ ro el va_lor.
£
XE
Tue.res
#-»-
a -11
la del *a_mor.
II
¿Donde vas con e l carro..?
t a
Transcrito en l a Dehesa S Marina (Ledesma .)
ÍMr58rJ.)
^
8. J' g p g g-g-fc;^' ff r P M P XE

¿Don _ de vas con el carro..... y e l par de bueyes.

pa _ ra
ZZE
S
en _ ra _ mar
y-r
m
tu ca _ lie
ífe
voy por
^—^,
E^íau _ ré- _ /étf
C\
XE

L o q u e se u s a e n V a l c u e b o .
a
Transcrito en S*. Marina í Ledesma .)
(Mr72zJ.)

9.
dfc
s Lo que
$ g
se u_sa en
$ Í I Í ^r g •c=a
Val _ eue_bo
j
se u.saen
$ m
Zo _

P=#
_ r i _ ta.
$
Y en lie _ g"an_do á
£ #-=-
la puer.ta
3 = Í E £íE 3 0
y en lie _
1*
m
_ gan-do a
^
m
la
^ i i w=&
puer_ta
^ J y JH /ÍJ
ven.^a u _ na p i n _ ti
g^gj
Se canta en 'Campo de Peñaranda.
(M=58rJ.) La dicto, Andrés Bernal (de la Velles.)

10. £=*: g O / ? ] ^M
Í> JJ^fy g
H M

La Lu_na y lasestrellasy lasmugerestienen en u - na no _ che

^
n ^a=£ f É E r^n gg fl3„'¿ a i I fe fl
tie _ _ nen en u _ nano _ che mil pa _ re _ ce _ res.

'^P *i ' p J^f "l¿n |


Mil pa_.re_ce.res mil pa _ re.ce.res la Lu _ na y las eslre.llas

ÍMr58_J.) Se canta en la Velles.

E _ cha _ le hier _ ro al c a r . r o
£
e _ cha _ le h i e r . r o
w
*&
^ ^ ^
e _ cha _ ie los o _ ja _ _ les de f i . no a _ ce ro
124

C a n c i o n e s de G a r r o .
La dieto, Daaieí Garzón, (de Boada)
(Mi100.
ñ
• \(h 4 I - j g l l l l g f l i í j l i r j§ g 81
Ya—— dar . lea . g'ua a los bue _ yes vas il ar _

j | | | j ' ^-£p&^irry ^ ^ ^ ^ g E g - ^ z p ^ I
_ ro _ yo co _ _ mo no tea_com - pa_na la flordel

+£?=££
o_ro que a doii_de
m4^^
vas mi nio _ re._. ni _to
¥=&
so_ló

La dictó, Nijpolas Moro, (de Boada. |


ÍM = 58-_ J.) s</C\
P F u -c*-
2. —p—g—-f- g >f-^fff
Mon te en mi Ye £ua lo za na Que

é •
=£ ^ É t' á i s
cor ri a ¿7 mas que el Tren A verquiencor ta

reforz, -7"
^ 3 <3p
la tf le_.£ íía Aho ra lo va mos a ver

L a dietó, Gregorio Corvo, (de l a Encina.)

(Mr58 , J . )
ten:
fia fí^
3. &

Yo pen - se que e _ ra yo so _ lo
¡Ay! veo que sonó _ _ tros.. mu _ chos—

7 t r

Yel que en tu jar _ - din en -


r ^ r ¿/ ü l
tra _ _ ba.
de tu po _ 20 a sa _ car a „ . .güa

I *=3
Ah! el
r
que en
g ~-rJ n ^-g r: j ü
tu jar _ din en _ tra _ ba
fp^
125
L-a dieta Ceferino Collado,, /Carpió de Azaba.)
(Mr58 rJ...
4 . wrrr-}-
I -O-S- é m •y ' r^
^
&

Ye _ res pa lo _ ma blan _ _ ca co _ mo.„

db=
I r r • '? !
s 5
tsl- -
^£=E i Hffff
e
la me _ ve, me ha p i ca _

J
fe a» g
i a - • SSEÍ rr^i^i
_ do en el al _ ma co mo me..... due le

(Transcrita en Arapilesr)
(M zoHzú.l

*—í- £ 21
g—• m -©-=- m
Las es _ tre.llas del Cie_lo son cien.to do _ ce con las
9

1 -«->
I—F
T9—& tr. u a •
^. ^
gJ¥F1
^ £ -o-

dos de tu ca_ra . cien_to ca tor_ce sa _ le

3E -»- í9—0 S s -©- -e- ^


_ ro re.sa _• la_do .. cien _to ca _ tor_ce,

e r A c a r r e o de mieses y s i e g a .
3 . GRUPO. ka dicto Claudio Aguado, del Bodón (C-Rodrigo.)
ÍKJ mismo movimiento en todas)
(Mz50zJ.)
*¿ O \* • 4^
«SÉ 0 m
i ^
*
zz
I
Y e _ cha _ le los cen _ cer.
A

^m 3zrn:
XL:

;os Bues ro _ _
ros 0 fló* a e _ sos - Jios o s

, * &o A , a
%==£
Que te

sa.quen

el * car.
rttf-^-^^^r
rr

• T?f- g § i
ro 0 o de « - - sos res _ ¿/Y> .. /evs
Esquilones de plata.
126
La dicto, Saturnino Galaehe, de Villavieja.

2.i^r*H ^ - ^ # E g i 'g É ^M* FÍ^P ^ ^ +*

Esquí _lo _ nes de plata a LosBue _ _ yes ro _ jos

Largo interv?
animan los bueyes.
B¿ÍLá£ÍS
g gjgj fl..
§ /l...,T?tfl
\ \ gggj
los que sa _
§feg r g ^
can el oar_ro
a

de los
r >i* r

reslrojos
M¿
m
^1 ) . L a dicto, Melquiades Martin, en Robleda (C-Rodrig-o.)
to
(MroOrd.)
^///¿y recitado. ^—-
ES! ?=*=? Be í
¿Co _ ino quie _ res que ten _ g-a fi _ _ uas eo _

£=* tjp • rcw r iiiir_^ Bf i


f
^ ^

lo _ A me 1; ts han qui _ ta _ - do o
t:
_ res¡

1 j >Mg BE ^O 1
los tus a _ mo _ _ res

A c a r r e a que se canta en Campo de Peñaranda.


(M = 58z J.)
\\n ,> ',, I I P fe I " fc
^
19 (S>
^a T3L IZ

A_car _ re _ a ma _ j i _ to con e _ sas mu _las


Es_qui _ lo_nes de pía _ ta bue.yes rum bo _ nes

a— -o-
BM^f-r^ s
que me re_een de pía _ ta las her_ ra _ dujpas ya car re _
es _tas si que son se _ íías de la _ bra _ do_res es tas si

^
*=e ^
^F4^
ÍS
• 3_UL
f> ^i
ji . to con e i sas mu_las.
se _ rías de la .. bra _ do_res
Acarrea de la Veilés jr pueblos inmediatos
127

con rapid. (con r.) (con r.)


5.
¡¡¡Él r &r ^fYT^^h^hrj-T^^^^
Esquí.lo _ _ nes de p í a , ta me yes rum_bo_nes

deceleran.

m J ^í
es _ tas s i que s $ é se
m
? f I \ñ zx
* ¡

uas de l a _ bradoresde
a tiempo.

£ I O ^r^f g¡ 1^ j r r r ^u-^i
la _ b r a _ d o _ r e s es _ tas s i que son se _ íías de l a _ b r a _ do.res.
La anterior A c a r r e a suelen también cantarla para arar, pero es más general cantarla como Acarrea.)

Acarrea que se canta en Campo de P e ñ a r a n d a .


(Mz48rJ J \ )

6. ras
»-?—p »g p i'P r P Mp-U^r ¡ j j
A _ car _ re _ _ a ma _ j i _ to con e _ sas mu-ias que me _

Bfe H ' M ^ s£ I Ji i j gs•


re _ uen de pla_ta las h e r _ r a _ du_ras a _ car re a ma _

g- p P J 5
<ÉEE£ i ^
_ j i _ to con e _ sas mu _ las ..

Siega.
tí,
fMrí)2.)

£
fTs *

F HM^'fg a £
Se _ g"a _ ba, se _ ga _ ba l a n i _ lía y a _ t a _ ba ya"
JL

H f^$ i ^
3 5ÉEEEÍEÍ -^ *- í
ca .. da m a . na _ d i _ t a des _ can _ sa _ b¿ Di.

^ ^ g H ¡ i PH'P'g n i ^ v f i g-g (Cff^-g


_ cenqueno me quie_res por que no ten _ %o D i _ cenque no me quieres

M,
« V f l M | Y ^Plp-'^P P M a g r l A p r r p | jg P
por que no ten _ go va _ cas en l a va _ ca _ da huesenro_de _o va_

&A
m. 15 fe ff i \f r i* ^ * T i -h ¿* * j i i
^
_ cas en l a va - Oá - - d a btins en ro_de _o
128
La dicto, José Manuel García de Campo de Ledosma ULedesma.
(M = 54.)

2.
Yar_ri
Y a r TÍ _ ba
ha se_ga_do
«i» ir» <Tn.. -nko ar « S U
-> r, _ ri_ba . ar_ri_ba
_-_ !.• u_ P«
quear_ri_
El sol se va po _ ner el sol se po_ue El ro.
/r\
m m ' ' t=*m if 5 w - JA ff ** — HHH
_ ba es _ ta la fuen_te Del a-güa frí _ a
_ íio _ so del á _ uio que ca _ ra po_ne

La dicto, Melquíades Martin, en Robleda (C-Rodrigo.

3. LJLi^^rLüM, g r ^ j f ^ Ü ^ E ^ i
Bien po _ di _ _ a Dios del Cíe _ _ lo...., E _ char-

$
le...— u _ na nu_.be al sol quees_tá mi a - man _ te sé
/<?//;

I j I íJjí
_ gan _ do o o y
y r
se a _ ho _ £a
¡ p r r ^==^ZZOII==II
de ca _ ldr.

(M = 69.)
Transcrita en S*. Marina (Ledesma.)
SZZZHZ31
4.
i Can_to
J J MporMlas ma_na
M _i ñas
n y^por.n i * g ^
las tar_ _ des,

m &^m rfV r I J> f• J J^ 1 *E&¿E&= $


porque á la me_dio di _ a no hay vo_lun _ ta_des

Canción de Trilla.
Dictada en Aldeadavila.
(Mr 60.)

i. [pi i j^^g i ¡ i ¡ |p ^ í ^ ^ ^ g
Que sa_la_da va en el Tri _ lio sa _ _ la_dossonsus an _

m g p ^ ^hn Vfria^o^gg
-da-res tienen tal fuer_zasus o_josquematan
I >-^

losra.yos ca-nLcu_la_res.
>-. ESTRIVILLO. ^ . ^ •__. C \

Que sa_la_da va, ,0 a a que sa_la_da va, a a a su_bLdaen el

J
0 J éM I J J J \zm=*=fr= F^^
Tri _ lio cuan.tas vuel_tas dá
SECCIÓN CUARTA

EPITALAMIOS Y RAMOS

OLAMENTE cinco ó seis de las canciones comprendidas en este


grupo son distintas.
Refiérense éstas á diferentes regiones cuyas costumbres difieren
esencialmente entre sí; las demás son variantes.
Los Epitalamios que se cantan en esta región castellana reciben
diferentes nombres, según su fin inmediato.
Las Alboradas es una serenata que se canta ante la casa de la
novia y padrinos la víspera de la boda por la noche.
Algunas de ellas se cantan en dos coros, uno colocado dentro de la casa que con-
testa al que está en la calle.
Generalmente se canta á voces solas, pero en algunos pueblos de la sierra lo acom-
pañan con gaita, tamboril y otros instrumentos de percusión.
El Ramo es como el anterior, una serenata, á la cual van las cantoras precedidas de
un largo mástil adornado con cintas de colores vivos.
El Presente es una canción que se canta al final de la comida de boda, y á la termi-
nación presentan á la novia, oculto entre dos platos, algún regalo irrisorio.
Existen, finalmente, otras canciones que acompañan la boda desde la Iglesia á la
casa de los novios, á manera de marcha nupcial.

é
13o —

VILLANCICOS

Llamo así á los cantos de Navidad que en esta región se usan en los días de Nati-
vidad á Reyes para pedir el aguinaldo.
Los niños, y en algunos pueblos los mozos, van por las noches de los mencionados
días á cantar estas canciones, con el fin de que les den alguna cosa en especie, que
luego se meriendan alegremente.
También se cantan algunos de ellos en la Iglesia, acompañados de panderas, casta-
ñuelas y otros instrumentos improvisados de percusión.

~é¿
131
j^ECCION CUARTA
e
l * GRUPO.
EPITALAMIOS Y RAMOS
Alborada a la Madrina en la víspera de la boda
La dicto Valeriana Merino, tal como se canta en la Encina (Ciudad Rodrigo.)
(M = 160.)
k r r i r-pg
m
La se _ íio _ ra nía _ dri_na
£ nca.ra de
ttr3E
£
l i _ río pa._.ra en_

£ *=» i» #
r ie I a i I
_ trar en su ca _ sa li_cen_oia pi _ do Ay! de * l a l i _ mo _ na

f 1 | f> | l j J i
^- - e-x- ^ ^ T
la l i _ mo _ ne _ ra A y ! de la l i _ mo _ na,

Dictada en Machacón.
(Mr 92.)
j
2. S£ M I ¡ ' i BWTTnr^^ ?
La ma _ drLnade es_ta bojdaniehandi-choqueesmuyrum _ bo _ _ na

H n l í ^ ' H l í ^ r f f l j j j I rTr^^
a l a , tar_de lo ve _ re_mos ;í la es _ pi-éf& de l a no _ _ vía

¡rrrTyrr^ gj i a g i g ¡ i g r a¡
flo_rez_ca la flor fio _ rez_ca l a no _ ble _ za de darri-büS á

%
y pI f p g I J y i' I j g p p I r 17 T
f i r p ¡T
ufe* fio _ rez_ca el l i _ rio fio _ rez_ca la no,_ ble _ za de los pa_dri_

í j p i r jj jj j ^ H - t ^ - w g g i r |fc^¿^p
_ nos y vueLvo a can _ tar que el no _ ,vio se lie _ va la flor del lu _ g-ar y

*
m J y M^ H ^Á 9Í i r ^ rJ^ • ~TM
^ v m
vueLvo á de _ oír qua la no_via se lie _ va la flor del j a r - d i n
132
Presente.
(como se canta en Ledesma.)
rJ.
ÍM = 84.r « I . )

3.
*m Mi - ra no _ vio
J
Jf j

pa
(? P ' i
la..... me _ _ sa
^p^p
Y en e _

2 0 y z
SE m •f—t-
g I ¡ <^jjjL¿EfEg
_ lia ve _ ras la ro _ sa que a la puer _ t a de la I _

7 r J j

_ g-le _ sia
^ p' ' Te l a
r r r r'r g 1 i - ^ ¿^=^a
die_ r o n por es po_ sa

Como se canta en C a r p i ó de Azaba


íVispera de la Boda.)
ÍMZ54.)

4. k^Hrrif^g jEBSiBg e
t=s
^—»-
í
l
j?] f"' ^1^PTP 1 rg

Li_cen_cia pi- _ do se _ íto _ res Pa_raempe_zar á can - tar.

(Contestación de la novia, Cabresta j amigas, que están dentro de la casa de la novia.)

f#^}H £# Í £
P - g
^3<f —i ^ 38 E
1^ JE
g i»

Por ci _ _ nía de a _ quel al _ _ tar. can _

jjj j J J ^ f l i r 5 i f | T f Mp r i j i p i r• g
_ ta-bau na Go _ Ion _ d r i _ na y en su Ien_£Ú*a _ je di

Í=S £=£==££ fi
:s
^5 F=te=s £
_ ci _ a la li-ceii-cia con _ ce _ _ d i _ da

(Después de casada a] salir de la Iglesia.)

1 tfJ I p ¿
M -a- ii
Sea-ca _ Lo la Mi _ sa s e a _ pa > _ gan
*=i
las

í i I feJ^
iJ l - r ^ ^ ^ 11


ve _ l a s L i _ b r e en _ tro la ni _ na sa 1 lió"

-9
con ca _
$
de _ ñ a s
wm El Presente, como ti N? J .
133
Para ser cantado la víspera de la boda por la noche,
:
el Domingo y dia de la boda, durante la comida. Esta
(MZ152.) costumbre es de Candelario CBéjar)
M
te w m f—ú í í
A por la no _ vía ve _ ni_mos, si no la qui _ sie _ ran

(Contestación.)

fet
±=¿=H^ # é a Eí r r ir ^ a a
dar. A _ g-uar_da_ros un po _ qui_toquea -ca_he_mos de ce _

(Los de l a c a l l e . )
4J-
!=±AJJJLJ±M
- nar que a _ ca_Jbe_mos de ce _ nar.
a T f^m
Que bien lo en_

rMá
I 3 P
^
j iJ J «j i J m
tien-de mí pri.mo Juan que bien lo en _tien_de no tra _ ba _ jar

Ramo.
L a dicto, Avelina Bullón, (de l a Maya.)
(Esta canción es para mientras comen
ÍM=80.) el dia de la bpda.)

6.
I m ' r u i r u i r tí
El no _ vio le dio a la no _ vía


un

a _
#_•
_ ni __llo
«_*. m
de o _ ro
m*
fi _
a #—#
no
m i pg 6 í
un a _ ni _ lio

I
fTs
#—#
mm i g T T
>^ rzzsz
T 7
pgi P CJ' ' r
CJ' '
de o _ ro fi _ no e_lla le dio" su pa _

C\
i=sá
s PE • a #-*- m o i i JBJ a
- la - bra que va _ le mas que el a _ ni _

£ £ gp
e? ^ ^ Í*^f=M
_ lio que va _le mas que el a _ ni lio
134
Alborada de Miranda del Castañar.
(MZ69.)

^ ; 1 1 J T ; ^ } ' l / j ; , p r IS«MJ>J>|gj> 4—4


Ya la puer.tade la I _ gle _ sia nia_na _ na da_ras el Si

m jJMfg h\ *¿>i r j^it j ' j h M + ^ - h h ^ i


an_te Diosyan.te los hom_bres pa_ra fe_li_ces vi _ v i r .

Alborada de la Alberca
„ía) ( Para antes de la boda .)
(M = 63.)

8. S T P > P p * P ' "r r f r f . T T r ^ S


Mi _ ra no _vio por tu no vía rué

v J Jl
%'i Q 11 i p II p i i J? ¡ \~Q~T~
nía _ íTa_na te l a en _ tre _ S' ^A11
si le has de dar ma _ la

O l s | g J ^ | n Igjp^Pp-^H* r
vi _ di de _ ja_la nio _ za sol _ te _ _ ra

(Para d e s p u é s de casada.)

fi^prpí tf^p^ • t o#=


*••f #t =^^
Sal y re _ ei _ be las tus a _ mi.gas quemuy u _ n i - d a s con gran _ dea_

±
pg P"p i tf^prpiflA^niP.rMéfir-^
_ mor vie_nen a dar_te la des.pe _ di _ da a_dios a _ mi_g-as a_dios a _ dios

A l b o r a d a en la víspera de la boda.
(Transcrita en M o g a r r á z . )
(Mi108r J . r?\
9 ft ^ l p >J ^ Cfl*g**~r
il -H H«vhJ>
(H^ CfP J
¡api
Y es.taspuertasson de pi_no Y el oer_ro_jo de cris_tal La

¡BU Hrfrr^ MM ^i7+¿r rj ;,


w-KT-zm
-••- ^ i - A ^
7 *! SI
Se_íTo_raque esta ar_ri_ba que nosba_jeácon _ vi _ dar.
Para después de casada, la misma canción con la letra siguiente.
Ya llevas las bendiciones
Que te tocan de la Iglesia
(a> Esta Alborada es una variante del N? ti E l sacerdote d i v i n o
de la Sección 5? 29 grupo. Te las ha dado en oferta.
135 V
Presente.
Lo dicto Agustina P i n o . Bodón (C-Rodrigo.)

(Suele cantarse a inedia eomida. . Esta costumbre es de


los pueblos del partido de C-Rodrigo y siempre es cantado
(Mz 48.) ¿J^N. pormugeres.)
^ ^ pot-^mugeres.) . *

10. gg ¿?i^/.u-J'Bif!rrrrr^>r giPftjfJwp]pg


Ya_quel pa_jar _ ci_to nía _ _ dre queoan_ta _ _ ba en un ar _

J í
| *j>g poi-fl É g gi g ¿¿ff f *(?' 11É ¿¿f^y¿W3
ro_yo cania y di _ ce en su len_güa _ _ g-e vi_van los Se _ no_res

piy, mosso.
n\
s ife^g
no.vios que
M g Pl P K ' l iCTiiilflf
vi _
Ep
vaque
P''i r a
vi_vayá la
»

ga _ la de la
5
ro _ sabe _ l i a
(7\

que
5

^ feEÍE
g PI M ^^
* #
& ^
VI _ _ va que vi _va y el Ga _ lan que la l i e _ va

Ramo. (Se canta en C-Rodrigo y sus Arrabales, en


la víspera de bodas por la noche. Siempre es
(M z52z J .
i
cantado por mugeres.! . . __

11 r r M 1 p^Tr -e-
O ro [
Es_ta oa.lle a_ba _ jo va Y u _ na na_ran - j a ro _ dan_do
<7\ f7\
db
m r r r TTl^-MFrf
=o-
r 'o g J TT~
1
Y en bus_ca de u _ na pa _ lo_ma que se va de nues_tro bando(a)
(a) Aunque la letra parece indicar que este ramo lo cantan mozas, suele cantarse por mozas y casadas: casi siempre son casadas
las que lo cantan.

Presente de C-Rodrigo y Arrabales.


(Se canta durante la comida el dia de la boda y mas g e -
neralmente cuando se está" comiendo el t/rróz con leche o
> nutillds. Con este canto suele ponerse muy triste la
(Mzl04.) - novia y casi siempre llora un poquito.)

12 ¡g ji JM r i t • • t yg í i r M r m
Ya-_quel p a . j a r _ ci _to ma _ dre que can _ t a _ b a en el es _

J J
p í g p J ^ | - f g g l r T g ^ Bg PprJPl gpffrjjfJ
r
_ pi _ no cantay d i - c e e n s u l e n - g ü a _ je que vi _ van losSeiTo-respa _dri _ nos que
ESTRIVILLO.

rgpgpJ^iffpppfppir^p rpPiPPppirppiíJiregg
vivaquevivayála g-aJadelarojsabe-lla quevi_vaque vi_vayelGalanquelalle_va,
136
(Mi 58 r J .) '
SOLO.

"MÍE W^^T^^'^^U^^F^^^
Ya_quel pa_jar_ci _to ma _ dre que can_ta_ baena._quel bo _ yo canJtay

L ^ r \ i íí-^ñ^71I^g%-r-i"¿r j l &
dLoeeii su len_ gú'a _ je que vi _ van losSe.no _ res no_vios

CORO.

^ = * = ^ j - ¿ ^ P I M ~Z~4=^$ j » * T P ^ I
que vi _ va que vi _ va y el Ga_ lan que la He _ va

Presente.
(se canta en laVelles )
( i¡ z 80) (Variante del N? 2.)

13. 3U=gJ [ j ^ í l í ^ CJJ-P P p Ü r H


Mi_ ra no _ vio que la lle_vas bien ves _ tLday hien eal _ za _ da,

P I M 'Ü=É
» -»
g ü L U X l ^ J ^ T T I g s pIFTrFF P
hien ves_ti_day bien r,al_za _ da, bienque_ ri _ da de sus pa_dresy tam_biende sus her_

í £ ff fEE E
5=* í É
g=^f=l I e
- ma _ nas;ílo _ rez_ oa la flor fio _ rez_ ea la no _ ble _ za de a -a

Jfe
l = v P I j—:1 3 "~y
gi i ¡ - H H*=fr=»=rF' P ' P ' P
ques - te Se „ íTor y tan a l - tae_iiar_ bo _ la que la no_via se

«—»
U i I H ¿ j p-^ E'P B p-P l¿ 'El P ' ' H
lie _ va la flor del
Jy

lu _ gar y vuel_ vo a de _ cir, que


s la no_via se

e;
(jj p n X / p 1 1 i" nrTp' p f I ¿HJj §1
lie _ va la flor del jar _ din t fio _ rez _ oa la fl or.
VILLANCICOS. 137
o
2 . GRUPO. P a B e l é n camina .
(Mr 144 )

•i. p| j I ^ ^ 3fc
Sü£ i S S
Pa B e . l e u ca - m i - na la Vir_gen Ma _ r i _ ya San Jo _ se

iI fcsé=±=£z ^
P
p r-f p "'i £sg i
0 • * \ j¿

lie _ va en su com _ p a _ n i - a a _ inan-tes tan fi _ nos no sonde o l _ vi -

-2^~
dar.
í S
An_tes de las
5
do_ oe
?
a Be _ leu lie _. gai*
m
Canción para pedir el Aguinaldo el dia de R e ^ e s .
( M : <>3rJ)

B! ¿
i
i #
• * i» e •n
6?
5^5
^ ^
ñ
Es_ tas puer_tas sonde pi no d e h i e r - . r o la oan_da - du _ r a . . . „
Noque _ r e í r n o s l a mor_ ei lia JIÍ tam_ po_ eo el t a _ r i _ na _ to

iw m 0

quealos a_mosdes_ta
0 #—#

ea
JJfrj j»j>Jlr
_
uM
sa Dios le de hue_ na for_ tu
* *•ó
na
queque. re_mos lo_mo • fres _ coquees lo me_jor del g u r _ r i a to

-# &¿Tf. j I v-J*4+iTO-.P y J> j | f f


Bu e. nos di as Jbue_nos a nos que m a . na_na si Dios

*B*
h h J) I ^1
^ É» * g * g -O-

<!" ]H re ven_dre _ mos por el A._gnK_ nal do

(M = 132)

í 1 E E

É ^ I i'lJ J^ J f* =P=ft
T J1
¿" 1 j I f=f=f J¿

Ma.drea lapuerjta hay un ni-Tío Mas her - m o - so que el Sol h e _ U o


En_tra el n i _ ñ o y se oa _ lien J a y des - pues de ca - len _ ta - do

r 2 p p r i'^>'* Tf« J) I ]>|J Ji J f f q » áfcft


p BE L

Po _ Jbre- ei _to tie.ne fri _ o y el po _ hre_ei_toes_taen _fer_ mo


Le pre_gim_ta la pa _ tro _na de que pue_bloe_resrei - na _ do
138

j m ¡ n jW
y u j j ' J N Hty=t^
Jj'j'fi^
An_day di - le queen_tre se ca_len_ta _ r a porqueenes_te munjio ya no hay
Yo soy de Be _ leu Mi padrees del eie_loymi ma _

5 EEl 5
Ca _ ri -
t=¿
dad
m'
Ni
á m
f l M M
nun_ ca l a lia - b i _ d o ni nun _ ca l a ha - Jbra
^

dre tam_ bien Yo he ve_ ni_do al mun.do pa _ r a pa _ de _ cer

Azle l a cama a este nilío


Házsela con mucho amor
Patrón a no quiero cama
Que mi cama es un r i n c ó n .
Desde que naci
Hasta que me muera
Ha de ser a s i .
En el portal de Belén...
(Transcrito en Mogarraz.>

4. g§ j j J i j) i m \ g i Jy-f-^-hr » 3*=^

Yen el por_tal de Be _ len Yha - cen lumbre los pas _ to - res

-#-#
^ s J> j> h i mi>* / J>JI
h &p r j 1 j
IP r r JIE £ f m
pa_ra c a . l e n j a r a l n i _no quehana- cidoeiitre las flo.res Glo _ r í a gloriaenel

d* ^ ^ 5 £ #-*- ^1
* 4
£^f
bien na _ ci _do va _ ya va_yao_tro vi _ lian _ ci _ co
Para pedir los niños el Aginaldo •
( L o \ a n cantando a la puerta de las c a s a s . )
De Sanfélices do los Gallegos.

1
% *' }i}fj=rj_jJ{_fJ
t «ü te
p B LU
j J J J j J J 1
^-LU ' ' i j ^ * ' 'i¿> J ' '« ¿> J ^

4-? » ^ É É i * U' á
i3~lftJ J , ]
SI
H39
( Transcrito en Tamames)
(Mz1o2)
*3 n># j> J>nr* « K b
6. ^ f ieF =£í # h ^ KIV J>J>
jl 1 % J' J'J >
J>J *M >j |* «t

Con gui _ t a r . r a s y aLnii - re - ees Con gui _ tar_rasyal_mi _ re _ ees

/O

^m n r C ^ ' > ¿ p II J J> 11 i? d ^


pan_de_re_ tas y so - na _ j a s va_mos a vera Je _ sus va_mos

1P]> J> J> I É^


#—#—# J f <gr í ¡ «g^^p
a ver a Je _ sus porqueha na _ ei_doen_tre pa _ jas Ro,ro,

^ ^
f-
fe
m *=^ i> » I J> fes
*"-# #—# m
ro, ro,uii n i _ íTo quien t e a r . r o lia ra Yo gus _ to _ sa l o h i _

fe^fe
*p? É
^ - ^ > - ^
tí í l í P ^ l J H
_ eie_ ra si me de _ ja _ ras Ro, r o , mi ni _ no ro, ro,

( Transcrito en Tamames)
(Mr(J9 = J })
±
7. r} j> i J j J g i f ^ J * IZ
*
^

A las do _ ce de la no - ehe na - c i o e l M e - s i _ as

^ r c p r J ' i p J i >iJ-J>J'p i p . t H J - J ' j ^ i r ^


Can-tan los p » - j a - r i _tos con a _ le _ g r i _ a con a - le _ g r i - a

j
y77jij)j'ih pU'i pr P v u ^ F r pUJ'p J J P

con a_le_gri_a Je_susqueni_no \ir_gen que g k i r i a Je.sus que ni_iTo vir_gen que

T
ffi J J i Hr.pgp J M g f f 7 7 T ^ i J U j ^ / » > r r ~ i
glo.ria Ya pin'<l»n l'*s ni< r f a.les ran - far vic _ <o_ria
140
Transcrito en Arapiles,
(Mr 80)
¡
8. m+ i i > ¡ -^tyrfrm^ $ i ¡í ¡ r
Ay por Dios Se _ íTor Jo _ se no le hv-Sv¿/ S'Jeeii la

*
É =#£=£: F f F P , M I F p r j lp-p P ^
oa _ ra, no le va-vaí<v/diacer da _ río ••oii e_ sas banbas tan

^ ^ 'm
f g ' r ra 6
lar_gas pas_to _res ve _ nid
5 i

mgMM-M
pas.to _res llegad
£ FN^
A - d o _ r a r al ni _ no

m pi B p i i ¥ - H ^ j
A _ do _ rar al ni _ no que ha n a -
^

tá _do ya
^ ^ £—i * ^

Transcrito en la Vclles
(Mr 54 J/>
9. r^s y j J JM^i'r J ' l ^ ^ p i « f E

Re_ yes Ma_gos di - eho_sosdesde l a A _ r a _ b i a fi_nos t r a _ eis...

sB h í.B
i p " i r " P P f—H^-f pS J

O _ ro, mi _ r r a in _ eien_so al Rey de re _ yes les o - fre _

* *
s «—«- ff^r^l J g. r^i r ^
f^ I a
_ oe_is Oh! quien 01)! quien Oh quien le pu _ die _ r a ver_ le pu -

s^ i r g- ^ - H r y v j r - 1 J> i-gjj. M.I J . * ^


_. die _ r a le pu_die _ ra ver _ fe p u _ d i e - raver
Para pedir el Aginaldo.
(>i - e» 9) í se cauta en Pocilgas )

10. Vi n i ; J» g ^ r ^ p fi-u^^j^-j
p p
Biie.nas pas.oiiashutLnos Re _ •yns.en la ma_7¡ajiaelAgiii.iial . do

±A
^-^^P^^JTW^^S qui_sie_ra ien.derla fe - - úfc por_ci_nia de tu te_ j a _ do
Z3 Ü
sz.

~^g~

SECCIÓN QUINTA

PRIMER GRUPO

PASIONES Y CALVARIOS

ODAS las canciones comprendidas en esta sección, son cantos


religiosos.
Las que incluyo en el grupo primero son las Pasiones y
Calvarios según la denominación del país. Se usan en las
procesiones y romerías á los Calvarios que generalmente
existen en los alrededores de los pueblos, y son también las
canciones favoritas en tiempos de Cuaresma.
Acaso son estas canciones adaptaciones regionales de los
cantos primitivos de la Iglesia, como lo demuestra el hecho
de que, desprovistas de las notas accidentales y de adorno,
quedan reducidas á un canto-llano.
La Pasión que marco con el núm. 1 y que se canta en los
pueblos de Ledesma tratada por este procedimiento, queda
traducida en esta forma:

-0 • 0- * • •*" r frj_L^:
-&=Z

j r
j' ' • . • ' i.

.£_£_
1 (l.
Conozco también un canto muy arcaico que frecuentemente oía á una señora que
me aseguró lo había aprendido de un judío de Algeciras, que recuerda exactamente
estas canciones.
— 142

La segunda Pasión de las transcritas, tiene también un parecido muy exacto con la
canción de San Juan que el eminente Barbieri copia en su Cancionero del siglo xvi
(pág. 481, núm. 308).
;

Y no es este el único canto que tiene parecido, ó por lo menos caracteres de comu-
nidad de origen, con los contenidos en el mencionado Cancionero.
El Calvario que marco con el núm. 6, creo que está muy adulterado.
El séptimo parece ser la voz aguda de una composición polifónica por sus giros pa-
recidos á los que se usan en la armonía y su falta de sentido melódico, pero yo no he
podido comprobar la exactitud de esta aseveración.
El octavo es un conjunto de dos cantos diferentes; la parte que está en 3/4 es, indu-
dablemente, un añadido de carácter opuesto al de las demás canciones, y tiene una vul-
garidad ridicula que la hace resaltar de la continuación en compás de C aunque ésta
también bastante adulterada.

SEGUNDO GRUPO

ALBORADAS Y OTROS CANTOS A DIFERENTES SANTOS

Estas canciones suelen cantarse en las primeras horas de la mañana el día de la fiesta
que conmemoran á manera de serenata á la puerta de la Iglesia, á la del Sr. Cura y á la
de los mayordomos de la fiesta.
En algunos pueblos de las Sierras de Francia y de Béjar se canta también en tales
ocasiones una canción que se llama El Ramo, acompañada de una danza especial du-
rante la cual los bailadores entrecruzan unas cintas que penden de un arco, ramo ó
zarza.
También existe esta costumbre en algún pueblo del Llano, como en Villavieja,
acompañado de gaita y tamboril.
El motete señalado con el núm. 16 que se canta en Aldearrubia, tiene alguna seme-
janza con el núm. 276 de autor anónimo comprendido en el Cancionero de Barbieri.
También se canta en Ciudad Rodrigo con alguna variante y con letra á la Virgen.
143
jEÍECCION QUINTA
vr G R U P O .
CACTOS RELIGIOSOS
Pasiones.
_
ÍM 69 ) Gomo se canta en l a V i l l a de Ledesma y pueblos inmediatos.
siempre ligado.
í
S £ i y-g ¡P 5
| jtT*
^l^%=hg
1 * af=^5
• -V
Lo pri - me _ _ ro des _ pues de la ce _ na Cris

tí* «=E í ^K-I


5 E JU g 1 ¡ ü i á* ^&3E
g
_ to con los su _ _ yos se fue a con _ so _ lar De _ ola

fcd £É
_ PO _ les su
f^-^d
Pa _ sion sa _ gra_da
SfeS
y en_tro_se en
1P
el Huer _ to con
* — • IIIIIIS
é-s-
#

fS'V. lento.
¿i £L
4-*-é- 3 ^=N-j-^N=fe#[ CTT
-©- g
fer _ vor á o _ rar. Lio « _ rad, con _ tem . piad.
¿7 tiempo.
JSt
^
t
^ ^5
La Pa _ sion
<s-# <i •->fTtTrrnj
y, la muer.te
s m ir
de Cris _toquees el me _ jor me _ diopa_

i *£*=* <shr- e 3m #-*-


rf
=f
_ ra no pe _ car. La Pa _ sion la muer _ te de

5^i
* =
<!> J . ÍEEÉá
i
'T^ttf-*

Cris _ to que es
E
el me _ jor
g^
me
£
_. dio pa _ ra
£atz?
?=*
53
¿- -
no pe _ car.
1 ^ ^

Transcrita en Tamames.
l»:0.l
rM
2. 1 9 d
{ n ij i
Sa _ lie _ _ ra Cris _ to de ron _ da ya las do _ ce

tM
e ^ m ZL

la no _ che ves _ t i do de al _ mi _ lia Man _ ca

gjL o é
pa . íTo
<5>

de dos
4- é—o-
mil ce _ lo _ res
^m Esta se canta en Tamames la noche del Viernes Santo.
144 Transcrita en Carpió de A zata.

£ • g M m m 0 0 0 s IX * J» # z z

Vier_nesSanto,;quedolor! • es^pLro oriLCÍ_fi_ca _ _ do C r i s i o nuestro Re_den±or,

-#—•- ^
-e 0-
n I
mas an.tes di _ jo an_gus_tia _ do Sie _ te p a _ l a _ b r a s de a_nior

( Se canta en la Velles.)
(Mr54.)
4. m
fe*
í 3±
*

Mi ra Juan por la ven _ ta _ na de la oa _

s
fe*
g '.
Í
¡te _!_!_ z¿ ^3 3=22 a a ¿
_ sa dea^quel Juez, pues _ to á l a 00 _ iu „ fía Cris _ to su

^s XE I Para el dia de Jueves Santo.

ma _ es - tro núes _ tro Lien

(He laVelle's.)
(M = 54.)

pzzp: ;rx 3X
g | | l J_[' p l o
Las ma_nosque al eie_lohi_cie _ ron a_ta_das con un cor _ d e l . i . . .

EE
fe*
XE Ii1I T ^ 2

2SZ3 3 £ (í l<> Ü
con u_na al _ daJba de hier.ro dehier_ro del hombre fué

(de Puehla de Yeltes.)


ÍM = 56r J.)
r?\
6
^S fefe;
f * * S5 r 7

Po _ de _ ro _ so Je _ sus Na _ za _ re _ no

fija r)- J t J —r¡ J« J ~y~ J J xr F=*


^ ^
cié _ l o s y tier_ra Rey u _ n i _ v e r _ sal o . ye aun al _ maque os

J :
éj=rT^—FTf' J^j \ l=f=f-fHH- g p p 11 r^ I ^
tie _ neo fen _ d i - do quie.re que sus cul _ pas que _ rais per.do

XE Z2

si _g"ue_mey ve _ ras
m« tfzan u'na estación, j se repite.

_ nar.
145
CALVARIOS.
Calvario 1? (de Tamames de la Sierra.)
(Mr56r J.)

• •#f?^^ rr
y TXT~£p^5 ^M <tJ-U¿U *d .» IIH'
La.gTi _ t mas del co_ra _ zon de pu - ro dojop Ho . rejnos

^mrn^^^m^^^
saz^Qi
m
pa_ra queto_dosio
s
* ¿y ¿ ~ *
_ £re-iuos los fru _ tos de l a Pa _
S
sión
-e-
i
2? (llamarlo L a Carrera,también de Tamames.)
(Mr56r J.) ^
«/*:>
í #
2.
F ?P=
^F=?=j* JT^"

Je _ sus a _ DIO _ _ ro so o

=S rts
3=3| J
r ( T ^ ' P ^ " ¡i r-p g &z* gÍE33Í
sa *t
DuLoe pa.dre mi _ Pe_sa_me S e . n o r deha_be_ros o _ fen_di_d<:

3? (de Mogarraz.)
Í M : 5 ( i : J.)

ÍEÍÉ 1 e Z£

L a _ g r i _ mas de <;om_pa _ sion de pu _

A-^^—^IJ^^Jl^ ES L—L-J=dl 3 I ii i 1 CT
* ¿ •
- ro do _ lor lio _ re _ mos pa_ra que t o . d o s lo _ gre

H—^~
3p J d ¿J g \—¿
mos los »fpu _ _ tos de la Pa S10I1

Estrofa (Solo.)

J . J IJ ¿
Tt^ZÉ. Z^_

En la p r i _ me_ra Es _ ta _ cion a _ ten _


•9

w J J JT^=1
_ to qu i e_ro que
L
J <J73J 17j =*=3F3tg==f
no _tes
^^Si
OOncuan . ta re_si£_na_ciqn lle.ve por

Í33E ^ S ^—Í £» J&- ^§1 3-S-

tu re _ d e n x i ó n mas de cfn.uo m i l » _ z o _ t e s
146

4 ? (de \rrtj¡iles.)
i'L
Í M r 6 9 r ó.)

4. i j i~~N- ¡ J | J J I J- J H Si
Po_de _ ro_so Jejsus Na_za _ re_no de GieJos y tier_ra ReyU_ni_ver_

I V . . J.l j H - J J U-J J J J J I £E^E3 i »"~7 i


_ sal o_ye un al.niaqueos tie_neo_fen _ di _ do pi_de que sus

r>
O ' i
e
• # H I o• d' ' d
t - J^
J> g
> \ p l g i • II
oul _ pas que.rais per_do _ nar, Si-gue-me y ve . ras

5? (de Boada.)
( Mz56z
z 5 6 r óó.)

í £¡
5. ^ ^ 0 1*
a ^ Z2 ?^ES
AI _ ma mi _ ra con _ si _ de _ _ ra a _

c\
? f 5 i£
-©-
Z2
m r i i»
_ mor mo _ vi do de oom _ pa _ _ sion

gg f r 11 [' = BE # ^
& £ á g
que en es _ta Es _ ta _ cion pri me_ra me sen

S^ -pi
P é g . 1
-T+Í i fff^=g J^

_ ten _ cian el que mué _ _ ra a

S s üHi
en - tre
Wm
u _ no y o _ tro
F 5

la _ dron
^
01)
— '—
147
6? ido Babilafuente.)
(M;56r J . ;
6 te
Wqit" r igg
,5
En la pri - me_ra Es_ta _ cion a _ tejí .

¡(W
te
g gü £5332
£ i nc a'^Z^.ÍJ

_ to quie_ro que no _ tes con cuan _ ta re _ sij _ na_cion.

ite^
s g=£ £ zr # & •

lie _ ve por tu re _ •_ den _ cion mas de

s*¡& 22: £
cin _ co mil a _ _ zo _ tes

7 ? (se canta en Malpartida.)


( M : 6 0=
: JJ. .)

£H I -o- O- n
3
f i ° g| TT

En la pri _ me _ ra Es _ _ ta _ cion

a i v i -©-
zz ^ -*>- ir
^

a _ ten _ to quie _ ro que no _ tes

ÉÉj f | | ¡¡1 r r p -e «^
£
xr fj r; iv = fj* ! 1

con cuan.ta ní-sig" _ na _ cion. lle_ve por tu re _

ss -*-»- -©- TJ-


f r>—-?
í XL -o- |E=E XE S
_ den _ cion mas de cin _ co mil _ zo -tes

8? (se canta en Siete Iglesias.)


ritréo.)
j? p-p i r-5^f BI i> p^+r^g
En la pri..me_ra Es.ta - cio"n a-ten _ to quie.ro que mLres

<T\
r r ff
" " ' P f J ft^ S X4-^^=^=^^
Con cuan-ta r e . s i ^ n a _ cion pa se por tu re _ deu.cio'n
148
ESTRIVILLO.
,C\
3 i^
B f=^-f=^nj^^
« Bl > fflg ^ ^S
nías de cin^oo m i l . . , . - . . . . . a _ zo _ tes Lá_gri _ mas de com_pa _

*
^ ?rfi P- g i r juu_ s¿ j i r r ¡ j i | g
'',
p r
;
r
_ sidn de pu _ ro do_lor lio «, re_mos pa _ r a que to_dos, lo _
4
!s f
B fe ÍEEE5E3 ''Mr Ü; j - SiN^a
r
_ gre_nios si fru_to- de l a '. Pa _ sion

9? (Se canta también por tierra de Salamanca.)


(M-60zJ.)
£<^9 r>
0
9
*-g i g üfp rm
A l _ ma mi _ r a
i ^ r i

y con _ si _ de _ r a itio _ vi _ da de com _ pa _


I , .i ' «

é
tUfTf =
F ^jr-p^=j\ ^f\ r r<feg
$

_ sidn.. que en es _ ta Es_ta _ oionpri_me _ ra me sen _ten_cian a que

<7>

f r ^rTí^^=MF--r-^^^-^^-^\\il¡' f j ^ m
mué _ ra e n t r a , u _ no y o _ t r o l a _ dron.. Lá_gri _ mas deeo _ _ ra _

f f ^ ^ r n r r f H ^ H H ^ ^ f — ^ « i f-t fe^i&
zcn de pu _ ro do _ lor l i o _ re mos pa _ ra que to_dos lo

¿ f i r- -j^- ii # r •
- X re _ mos los f r u _ tos de l a Pa _ sion

I i 4 0 ? Cántico de R e s u r r e c c i ó n (Se canta en Cepeda.)


M : f i 9 : J J.)

10 É JS E^3^
:>f iHhm í ^
tei fc^ ^

Qui_tael m a i i - t o de Do _ í o . r e s vir_gen ce . sa de lio _ r a r que el que

P^
te

niu_rid en
E
el ma _ de _ ro
2
f=^=^
á vuel _ t o a re _ su _ ci
¿FTTT: ¡
_ ta]
u¡^m

(Se canta en C e p o d a j a nochpdpf Sábado Santo, d»sde las dorp (basta «odo p) dia siguipnte, qu<> es cuando acostumbran SCOÓtcr los
hornazos. S P acompaña con Gaita v TambofiF al unsono. L o cantan h s mezas.)
2? G R U P O . 149
ALBORADAS A DIFERENTES SANTOS.
a
A l b o r a d a fie S*. Á g u e d a (de las Casas del Conde.)
'Mz52r J J>

1. p j l ¡ i'V-J'i i g j É i M^P IJi r T ^


I _ han a oor_tar_le los pe_chos Y A_g-ue_da le r e s ^ p o i i - d i ó .

i m i m '*p O? fe*
^^^m j ^ ii
<;or_ta ti_ra.no no te.mas q u e o „ t r o s me da _ r á mi Dio;

a
Alborada de S*. Catalina (de las Casas del Conde.)
(MZ69.)
*s
i rg g i¿' II iJ>.f¿'J3=l=3
I J> t ~
Ven _ t i cin _ oo de No _ viem _ bvv se ce _ le _

cM
\ \ ir ¿¿n r ^ifj # #
£ E E!
_ hra en es _ te di _ _ a la fies _ ta de Ca.ta _ li

<7\ ESTRIVILLO.

^É^HrH-lrhA-^tf^Vk 1 | g U' É g l g i
_ na c o n e o n - t e n i o y a_le _ g r i _ a Van por el Tré^uoje, Tré-VoJe

i
fi">j- í p-Hy-^r Í ' ^ ^ i' fN^
van van por el TréJVoJvA ar _ ra _ bal. Las DIO _ o i . t a s de Ciu-dad Ro _

3¡^p-
g=££?E tyTX¡}TT^ J) y y i ^
dri.^o van por el Tré- vo-íeen fio _ v\ _ _ do

Alborada de S? A n t ó n (de las Casas del Conde.)


(Mr69.)
¡
3. r H j f f f r ggl»r ^¿¿flEr
ro se oe _ le _

r r I B E-¿-£gl It

_ bra en es_te la fies_<a de An_to_nio ,/_

E I
g !^-Wp^^frp fff^^^^Í
. ¿flív Con con_ten _ to y a _ le _ #ri a
150

ESTRIVILLO. í 0 ^

Van por el TréjüoJé' TréJ)uúe van van por el TréjooJt a laar_ra _ b a l L a s m o .

J ^ v i jgl
_ c i-tas de Ciu_dádRo _dri_go van per el Tré-Voje en f l p . r i _ do

t 3
Alborada de S Á g u e d a .
í Se canta en Tamaraes de la Sierra.)
(Mr60.)
!
I ¡ i i i i p g i ;^-^4^Vt-jy^^«
A San_taA_gue_da hen _ d i _ t a le da _ DIOS losbuenosdi_as..... Y¡

dbc
g ff'p g r ' j
p'g B
fr^T? 3 J'l É H H I j'vsísa
to.doslos d e . m á s San.tos que es_tán en su ooni_pa _ ni - a

a
Alborada de S*. L u c i a .
(Se canta en Mogarráz.)
(Mz76.)

Lu _ _. ei
ei _
_ aa es
es pa_ra
p Dio La

faca
'ir r• m TE
£t í
co _ sa /W<7 e - ti _ W<7 _ 6¿? De

í^= 33E # r—#


£ r LT' r i r - ^ ^
& ¿7// y f _ /<? qu e - n _ _ da

s p I t t II
d« la Vir _ gen a - nía _ da

Ramo y Alborada de la Virgen de la Cuesta.


(Se canta en Miranda del Castañar.)
(M=76.) • >-^
6
irHH-g-iHp-f i m i r g ^ ^

Y a _dios Vir _ g e n de la Cues _ _ t< Re_

ty:-/ ¡ i I ^ f ^ - o ^ ^ M U $=i
_ li _ DA. rio cr'is_ta _ _ li _ no que fuis-teis a _ pa.re -

£ su
- «i - da en el tron _ co de un o _ l i _vo
151
Alborada de S? Sebastian y « » Blas.
(Se canta en Mogarráz.)
(Mz72.

iaL 0 d~g j ó—zut za *=


Glo _ rio _ so San Se _ bus _ tian

a o
^PH^ H * = * teP# ^ ^
Mar _ t i r y gran oa_J)a_il£ _ ro y en los

ai £ w
fc3É
:

oam _ pos de «//_ //// __ /#/? fuis - _ tei:

É * «I ^^^^^--^r^^i
oa _ p i _ _ tan guer _ re ro

m a
Alborada de la Purs . Concepción
(Se eanta en las Casas del Conde .)
fM;56: JJ>
«I J.)
8. &JL j [ r ¿L^m^=->+tr&==£^
Vir_g"en de la Con _oep _ cion ma_na_naes el vues _ tro

fa^^BÉ^^^Ef^^^
di _ a que en to _ das las pla_zas de ar_nías dis-pa _ ran la Ar_ti Ue

¡EEEE -9—*- ^Sk %


\
i^3
I 1—1 f^^sj
$
_ n _ a dis_pa _ ran l a A r . t i _ _ l i e . ri - a

Ramo a la Virgen del Rosario


(Se canta en las Casas del Conde. )
ÍM = 69.)

9. e^T^^R^^^^^^^^^
A_hre sa.cris _ tan las puer_tas de es_te tem.plo sin_£u _

^Sj^g^^H^f^^^^^^
_ lar anea l a Virgen del Ro _ sa _ rio le ve _ n Linos a' can _ tar
152
Papa teger el cordón el dia de la fiesta de la V i r g e n de l a C u e s t a .
(Se canta en Miranda del Castañar.)
ÍM = 6 9 . )

10. 3 i .ii-fr^
1 *
« i EB * a 11 j ^
La Vir_g"en de l a Cues _ t a no es _ ta _ ba en ea _ sa

6fF=57 8
h . Jh
J j V i v?—¡E-rifr^
que es _ t a _ b a á h a _ c e r mi _ la _ gros con l a de Fran _ cía; v i r _ gen d e l

jj|¡ j i 1 J H - ^ ' Pj <7


lÉgÜ
,> ¡ F ^ i j m ii
T r i u n - fo se _ íio _ r a nues_tra l i _ bra _ nos de mal

Las cinco posas de l a V i r g e n .


fSe canta eñ las Casas del Conde.)
(Mr69.) ( ^

11,
La pri_mer ro sa que v i s tes

C\

\ d *S Jü^C
1
J L
^=H^ n> i"' ff
en vues.tro ro _ sal pre _ c i ó _ so fue cuan_do a l

tiii'Tri a
^ 3 *—w
fe
frj>LJ3^
M
An _ _ gel le v i s teis p i - dien_do _ le con_ce _

J> * j) ' 9 H^hH-ü


¿^¿4 i ' *fr^r—b
_ bis _ - teis á Dios to do po _ de _ ro _ _ so
m
Salve a la Virgen de Valdegimena,
(MZ69.)

12. e ^ p ¡ J n y + j g¿ ^ ^ = * = ^
^ ^.^
V i r _ g e n de V a l _ d e _ g - i _ me na que en un monieestais mu»

"fe^
f ti .
CJ /? ' J J> I ¡j \ ¿ ^ 1 J ^ ^ - ^ - a N - ^ ^ i ^ ^
_ da en_tre VaLver.de y Hor.ca _ - j o Sancho Pe_droy C h a f a r

é^^^^Nfe^^i^iT^?^-^^^^^
_ €1 _ ve ve Re _ tri-iia Ma _ - ter
Ramo á l a V i r g e n de l o s Caballeros. 153
(Se canta en Villavieia.)
ÍM = 54r
z JJ JS>:
O
J
13. B jgj M ' f r P ' l lf-f-g P "p- p f H M
Y. deesJta ca _ sa sa_li_mos y dees_ta ca_sa sa _ l i _ mos

J> A i J^ J>.^ P M J H J i
de
I
oa _ sa el Se _ ííor M a _ r i a _ . n o y ha _ cer _ le l a re _ v e _ r e n _ c i a
^ ^ ^

* H^-J^S
i¿lr r ^ ^ !
^ - — - i *
3= v *7 i - y - - 4 — E
( L a pausa a q u i , es mas o
la Vir_g"en d e l Bo _ s a - no menos larga.}

i-KX h
111 i f ^^i¿L' -1 g g-p-r p i ^ ^
Ay, ay, ay, a y , ay que a que e l que nos a _ l u m _ b r a e s e l h i - j o de

i> g5 m ^=f=^^ #
_5=í I J^j—J » I VL-l^^fl
(Sig;ite e l cordón que
Dios su ma_dre es l a a u _ r o _ r a que da e l res_plan_dor. tegen las mozas.)

(M_63= J JV

4^JUii^^^^j=^B £ ^ 13
i) *" 5 %3z±
J>J>-H-$
Com_pa_.ne._ras co-ged c i n _ tas pa_raem_pe_zar á te _ ger.

^ H ^ - ^ Y ^ + H H He ^ Eh Ea^N~y f^+^jri
_JJ I
que hay mu_ohas gen-tes que d i _ cen que el cor_,dóil no se ha de ha _ cer

^ : — gz
J i — •^ S=fc ÍEEEEÉE 1
8c -* J)
3 i: * t ^
Es _ t a Vir _ g e n es tan mi _ la _ grro _ sa que a su l a _ do

fr-j J> I j j 1 j »7TT-J\ J* J^ ¿LJJZÍ


tie _ ne m i _ l a _ gfros que o _ b r d Tie_ne u n n i _ íTo eo _ g i e n _ do las

fio _ res que se h a _ b i a n ca _ i _ do de u n a l • í o b a l - tñw»


154
R o s a r i o (Padre nuestro.)
(Transcrito en Casas del Conde.)
(Este es el que se canta en la mayor parte de los
ÍM r63=íi.) pueblos de la Sierra de Francia y.en los de la de
Béjar. También suele cantarse en tievra de
(Solo los cantores.) Salamanca.)

14. ffe*Hfc--¿k i ^ -«-


P;t _ ctre núes _ tro que es _ tas en los cié .. _ los San_

cfc±
^^-t^+f^rf^
_ t i _ f i _ ca . do
-©-
_JJL.

;1
-n^rn P S
tu n o m _ bre
se _ a

d—9—& Kfr-p-T I " 1 ^ O—Q & 1 j IJ I f-^U


veii_g"a_iios e l t u R e y _ no ha_g"a _ se tu vo _ l u n _ tád

§ -O-
£Z=*:
-«- 9= '(Contesta el
a _ si en la tier _ r a oo _ nio en el Cíe - lo pueblo)
1
* '
riH* —
1 « ~#—f~~1 J
' • m Z~^
r m w
9—f—
V •
"$^ P " p
El pan nues_tro de o a „ da di _ a dad__nos_ le ho _ y y per_
mas movido.
zfc *
r—r e==ff #—#—#—#—^—#—p—0 P

_ do_na_nos n ú e s _ tras de _ u _ das nonosde_jes oa_er en l a t e n _ t a _ o i d u

ten:
tp=£
=k
e-*- —•' P m
i Dios te salve... Como el Padre nuestro.
mas l i b r a nos de m a l A men J e sus

Misterios
(Mr<39.) (Todos tienen la música igual á la siguiente.)

15. £3 £
E X ^ J»
S
Esaa
Hoy con lá_gri_nias a t i cía _ ma_mos pues por l a man _ za _ na fa_

r yfidc
r
f-HHH^H-f^ * 1»
f+' ' P j

_ t a l y no _ ci_va. que te l i a _ m e n n ú e s _tras es_pe _ r a n . z a s que en

12
Í=F

ti
m
tie_nen
^

to_dos el
#—#

#o_zoy l a
t_e-Tp ^ - f H H ^ ^ - M ^
di-cha que tt
CORO.

m fHM-M^-P f " 0 ZM 0 -O-


I
A - ve Ma _ r i _ a A _ . ve M a , r i
155
Oh admirable redentor...
(Motete que se canta en AldearruMa)
muí/ sostenido.
C\
nwi¿
w wm t
ir
16. 0-^- -o-
$=$ -m»
Ad _ mi _ ra ble Oh! ad_ mi _ ra Me

CN
bz^I ^ f e gjgjlgÉ* JUL.

re den_tor, de la g-lo _ r i _ a dul _ _ ce preiuda

o
^^P
fihj^f &±
g r n Sa* '1 M 0
o — —© &
&Z=PZ
& E333
u ^t 1
I
# a a a
de l a glo _ r i a dul. _ ce pre _ _ en_da. Tu nom _ bre se_a a_la_ba_do

fl rtN
í p f g bt¿g g b h 6 j j J~p?
H 3S p •o- ff gX3

en los cié _ _ los y en la t i e r _ ra y l a pu_ra Goit-(£rLCltjil

£
0+i P=#
m # P •
í
de M a _ r i _ a gra-tia pie _ na sin pe_ca _ do o_ri_gi-nál

i J s e
-*J^^~P [ 0 m J L_l' ° ~N ~ B ( E * n>°tete lo cantad pueblo los viernes de cuaresma i l
* I •- | j \ 0 d g y ^ f~| I cubrir el Cristo, sin acompañamiento de ningún instrumento

porsiem _ pre a_la_ba_da se _ a amen

Coplas de S í A n t o n i o .
ÍM280.)

17. ^JLJ^ J^ T p-f f¡ l I \ \ g | I ff P 1T^?


An-to _ nio D i _ vi _noy San _to su.pl} _ cad _ le a l Dios in _

j) v J Jl
rt
i d ES j JM r I iJ'l i 1'
_ liltíll _ so que con su d i _ v i _ na gra _ cía a _ luni-bre

Í=F ji-^Lj i j i j ji j> JM J a j i J m


.ten-di _ mien-to pa _ r a que mi len_g-ua re _ fie_ra el mis
mi en

r
j' j j rryi^=jM^==jtf=i=^ j . j j' l i ttEE^^
te _ rio que en el Huer.to o _ bras-te de e_dad deo.cho a.íTos
156

E n l a fiesta de l a C a n d e l a r i a
(se eanta cu Carpió de Azaba )
(M-80J

«•í^h-^-i'-g^i^ B p g i g§ g > i - ^ ^ r r
El d i a . . . . . de l a Cande _ la _ r i a dosdi -? as dtS-pueSdr.E-

s
C\
T M J l J J'.i'p NJ J- > J f J = t x ty-t-f-r-f
^
ne-ro salió a M i _ sa de pa _ r i _ da Ma_ r i _ a i n a - d r e del ver_bo

E n l a fiesta de l a C a n d e l a r i a .
(se cau,ta en l a Veiles )
ílf-76]
faz=
19. É H i J ^ +^4r t j o J ¿ *
5
» • é
SÜ* 2a!±^ fe*

E _ se par de pa _ lo _ mas mi fe te a _ lar_ ga e _ se

Mk
J J «PJ^.I-U^^j g ' s jH JE SJ ' ^ * f * Jj M
^S
par de pa _ lo mas Uii fe te a _ l a r . _ _ ga

# 1 1 J* • H ' J ^ g—a PP^J


pa_ra cuan do tu ma _ dre al tem_plo

Ifj 2=2 ^Fi m -*


F=F
' v—f—'wt r
S
va _ y a M j - r a mi ni _ n© hv_ye mi al _ ma los'ir_ ru

r-j ir ?
i fe ^ ^
^
^> ^ ^

_ ili _ tos a _ malijes fia guau ya te o. _ se _ -

J J> | I J I i I
€>
I
* p Sg i j^p i mm r
^1
_ ^v/tf// ya te al_ ha * gan ya ir al _ ha gan
157
Misterios del Rosario.
(Se cantan en la Ve 11 es .)
ÍM=69J

•2,0-B r PTTTl p^
Cuan _ t.O go_zo sen _ tis_te Vir _ gen Ma _ rí _ a Vir_gen Ma _

r g£i p i n£'í M r g p W-^-g


¿a
_ vi _ a vi _ si_tan_do a la ma _ dre rí _ si-tan-do a l a ma _ dre

i 0w—i
#?8
w

del gran Bau _tis_ta del gran Bau _ tis



fc±±Z«
_ ta
m (Este DO tiene los caracteres de la música regional

L a s quince rosas de l a V i r g e n .
(Se cantan en el Partido de Vitigudino.)
(11 = 60.)

21. ^=H^^ | h-k-\-±-*-+-á -E-f-fr-* s


Prin _ oe _ sa de cíe _ lo y tier _ ra de Dios tem_plo Re _ l i

í 1 3=5*E=1l ü - A — É É JUjU-fc-JL-jL^
_ oa _ no Pi do que me de*s 0011 _ sue _ lo por

m 1j> ^ ra^j^jLMv--jH i j. i j n
(jue de Dios sin..... re_oe_lo de ela.re nues-tro ro - sa _ rio

P a r a p e d i r el a g u i n a l d o p a r a l a s Animas.
-
Transcrita en Robleda (G Rodrigo. )

y
:2 i p I ^ ^ ^ ^ ^ j g i ji/g P p»TS.pB1
To _ das las aLmas que es_tán pe _ nando en el Punga _

JL
ffiÉpps^^^
- to_rio te vie _ nen a darlas no _ ches ya pe „ dirunbuenso_cor _ ro te vie _

} j = 4 J L ^ ^ ^ h J - i M - ^ ;>^!|J
3 B \T¥^^m
- nen á dar las no _ ches y* pe _ d i r un buenso_oor _ ro
158
Canción del Domingo de Pascua.
(La dicto Francisco Medina ) ( Esta »e eanta en este dia en Jos pueblosdeOlniedi
y R-}on lo 'i,(/ye&tiudo muy adornada la Iglesia ,
Despacio. dentro y fuera con ramos y flores)

i r r r-4^[v a P ~ T T ^ o i

Que t r i s _ tees U ba la V i r _ gen.

±* ? E ^
P=É HE
Jue _ ves San _ to de Pa SlOJl que a _ le_ grees _

É£
^ E 3 EBE E ? m zz i
_ta reís a Lo _ ra di .

JT~T^Í
@
^
* í •^ÉEEÉÉZ
Re sur _ reo _ oion

Canción a SV Sebastian.
(La dicto Francisco Medina)
Anclante.
i *
¡^^M=*=Í1
GL rio _ so San ^¿7 _ rr'/S - Lian que en

i '
acx
£ ¿ f^fc ¿
el Cíe _ lo es _ tais rail . do n> m

w xp:
w f. ^^=f
S
f

- y^ por &0J 1' s eo- _ f'ra _ d» s qm

1=ÉE=P
%
:'- SI J N r—f—b=l
M'es _ tan em _ bor_ ra _ ehan _ do
rr ^\

J ^

SECCIÓN S E X T A

ROMANCES

A música de los Romances que transcribo en esta sección, aunque


/ muy usual en el país, es, en su mayor parte, general, y no tiene
los caracteres especiales de la regional.
Hay, sin embargo, algunos cuya letra está acomodada á la
música de charradas, fandangos, tonadas, etc., como las de los
números 5, 7, 8, 11, 22, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 38 y 41.
Los primeros tienen gran importancia arqueológica, por ser
una especie de recitado que representa, acaso, la permanencia
en esta región de los cantos de los antiguos trovadores.
Estos los cantan generalmente los ciegos pordioseros ambu-
lantes, acompañados de violto al unísono ó guitarra.
Llamo especialmente la atención sobre el transcrito con el núm. 42 que es una ver-
dadera Loa cantada, en la cual, después de anunciar la representación, se cuenta el ar-
gumento de ella.
No creo que existan ya muchos ejemplares de esta clase en los romanceros y co-
lecciones de cantos populares; yo, al menos, no conozco ninguno.

(Núm. 1).-EI Conde Lino.

Madrugaba el Conde Lino, Camisa la mi camisa


mañanita de San Juan quien te pudiera labar,
á darle agua á un caballo labarte y retorcerte
á las orillas del mar, y tenerte en un rosal.
mientras el caballo bebe La reina lo estaba oyendo
cantaremos un cantar: desde su palacio real;
16o

mira hija como canta luego los m a n d ó matar,


la Serenita del mar. y el hombre que los mataba
No es la Serenita, madre, no cesaba de llorar.
no es la Serenita tal, E l l a se volvió una garza.
es el hijo Conde L i n o , y él se volvió un gavilán.
mis amores vienen ya. L a garza como ligera
Tus amores vienen ya, de un vuelo p a s ó el mar,
yo los m a n d a r é matar. y el gavilán como torpe,
Madre, si usted los matara, de dos lo vino á pasar.
á mi iban á enterrar. E l l a se volvió una ermita,
E l l a se m u r i ó á las once, y él un p e q u e ñ i t o altar,
y él á los gallos cantar. y en el medio de la ermita,
Y á dentro día mañana, la fuente del perenal.
y los fueron á enterrar, Allí van cojos y mancos,
ella como hija de reina todos se iban á curar.
la entierran al pie el altar, L a reina desque lo supo,
y él, como hijo de conde, de seguida se fué allá.
un poquito m á s atrás. Hija, lávame los ojos;
E l l a se volvió una oliva lávamelos sin tardar.
y él se volvió un olivar. Madre, lávese cada uno,
L a reina desque lo supo (como celosa) del otro no será tal;
luego los m a n d ó cortar. cuando me volví oliva
Y el hombre que los cortaba me m a n d ó usté cortar,
no cesaba de llorar, cuando me volví paloma
y ella se volvió paloma, me m a n d ó usté matar,
y él un pajarito real. y ahora que me he vuelto sapta
L a reina desque lo supo me viene usté á visitar.
(Vitigudhw). C0NSUEF.0 SÁNCHEZ (DE VII.I.AKMUERTO)

(Núni. 2). La pelegrina.


ES UN PALEO DE LA DANZA

O m i n o de Santiago, ¿Quien vio mi morenita,


con gran alhago pelegrinita,
mi pelegrina que el alma irrita
la e n c o n t r é yo, con su desdén?
y al mirar su belleza, por ver si mis desvelos
con gran presteza hallan consuelo,
mi pelegrina todas sus señas
se hizo al amor. d a r é también.
F u é tanta la alegría Iba la pelegrina
que el alma mía, con su esclavina,
la compañía con su cartera
de su amor dio, y su b o r d ó n .
que al mirar su belleza Lleva zapato blanco.
con gran presteza media de seda,
mi pelegrina se me perdió. zapato blanco
Y mi pecho afligido, que es un primor.
preso herido, Tiene rubio el cabello,
por esos montes tan largo y bello,
suspiros dio. que el alma en ello
Y á los prados y flores se me e n r e d ó .
de sus amores Con su fina dedeja,
de esta manera les p r e g u n t ó : de oro madeja,
— I6I —

su amor y el mío sepulcro alegre


se aprisionó. y dulce pasión.
En su frente espaciosa, Es su hermosa garganta
larga y hermosa, la mejor planta,
donde Cupido que en los jardines
guerra formó, sembró el amor.
y en cercos de Cupido Que la blanca azucena,
dos atrevidos, y aunque con pena,
ambos disparan de su hermosura
flechas de amor. se avergonzó.
Sus ojos y pestañas Lo que tapa el pañuelo
son dos montañas, no me desvelo,
donde dos negros para quitarle
hacen mansión. lo que no vi.
Y en cercos de Cupido, etc. Aunque soy enamorado
Su nariz afilada muero abrasado,
no fué sonada, y á su sagrado
que aunque mirada no me atreví.
fama cobró. Para pintar su talle
que es un cañón de plata, buena es que calle,
que á todos mata, pues mi pintura
sin que ninguno será un borrón.
sienta dolor. Yo quisiera de Apeles
Su boca es tan pequeña tener pinceles,
y tan risueña, para pintarla
que naturaleza con perfección.
pudo formar; Perdone su hermosura
que al decir punto en boca, si en la pintura
por no agraviarla grosero ha estado
quise callar. mi fino amor.
Su barba es el Archivo Por haberla ofendido
donde yo vivo, á sus pies rendido,
preso y rendido, á mi pelegrina
muerto de amor. pido perdón.
Que es el que á ser viene,

Otra pelegrina.

Para Roma caminan Ya que han descansado.


dos peregrinos, van á Palacio,
los que fueron amantes á besarle la mano
y ahora son primos. al Padre Santo.
Para Roma caminan, Se sientan de rodillas,
si no se vuelven, besan la mano,
su corazón pintado Padre Santo pecamos
de seda verde. primos hermanos.
Dos plumas y plumajes E l Padre Santo ha dicho.
lleva el sombrero, no es maravilla,
y la pelegrinita que es hermosa en extremo
de terciopelo. la peregrina.
Ya que han llegado á Roma Mirándola dice
piden posada, el Padre Santo:
para la pelegrina quién tuviera licencia
que va cansada. para otro tanto.
IÓ2

E l Padre Santo dice: E l Padre Santo ha dado


vaya á cenar, de penitencia, ..
que la pelegrinita que no han de hablar palabra
aquí cenará. hasta Valencia.
No la dejo yo sola A l llegar á Valencia
con Su Santidad, nació una niña,
porque es de carne humana y de nombre la han puesto
como los demás. Rosa María.
(SE C A N T A C O N L A MISMA MÚSICA QUE*LA A N T E R I O R )

(Núm. 3).-Romance que se canta en tierra de Alba.

Había un matrimonio en Cartagena, y la dieron de golpes y la arrayaron


que tenía una hija, y era tan buena la cara;
cristiana, triste y desconsolada
que todas las mañanas lloraba,
oía y al Cielo se quejaba
misa con alegría, diciendo:
de modo qué padres tan herejes son los que tengo.
que creía en Dios, y la Virgen y San Antonio. Se salió de su casa, se fué á la Iglesia,
Muy crueles sus padres, la castigaban, á v i s i t a r á Antonio y á darle quejas,
y á su inocente hija la maltrataban. diciendo:
malvados mira cómo me han puesto,
del demonio tentados, pelada,
validos de heridas maltratada,
la daban mil castigos, la cara
juraban toda llena de golpes y ensangrentada.
que si en su ley no creía que la mataban. Alcanzó San Antonio que el Rey Supremo
Su gran mata de pelo se la arrancaron, volviese á la devota su hermoso pelo.

(Núm. 4). El Conde de Alba.

Tristes nuevas, tristes nuevas Que mentira no decía,


Se contaban en Sevilla. Que mi boda será mañana,
Se ha casao el Conde de Alba Y yo á convidarte venía.
Con dama de gran valida. A l oir estas palabras
Se metió para su cuarto, Cayó difunta la niña.
Donde rabiaba y corría. Llamaron cuatro mancebos,
Sus blancas manos retuerce Por ver de q u é había muerto.
Y sus anillos rompía. Determinaron de abrirla,
Vio venir al Conde de Alba Y tenía el corazón
Con otros en compañía. L o de abajo para arriba.
Conde de Alba, Conde de Alba, ¡Ay! que malos son amores,
Conde de Alba de mi vida. Pero yo no lo sabía,
Que me han dicho que te casas Que se vuelve el corazón
Con dama de gran valida. L o de abajo para arriba.
Quién te lo ha venido á decir
Vitigudino. CONSUKLO SÁNCHEZ ( ü E VlIXAKMUERTO).
163-

(Núm. 5).-Los mozos de Monleon.

Los mozos de Monleon Manuel Sánchez llamó al toro


se fueron á arar temprano, nunca le hubiera llamado,
alsa y ole, por el pico de una alba rea
se fueron á arar temprano, toda la plaza arrastrado;
para ir á la corrida, cuando el toro lo dejó,
y remudar con despacio, ya lo ha dejado muy malo.
alsa y ole, Compañeros, yo me muero,
y remudar con despacio. amigos, yo estoy muy malo,
Al hijo de la veñuda, tres pañuelos tengo dentro,
el remudo no le han dado, y este que meto, son cuatro.
al toro tengo de ir, Que llamen al confesor,
aunque lo busque prestado. para que vaya á auxiliarlo.
Permita Dios si lo encuentras, No se pudo confesar,
que te traigan en un carro, porque estaba ya espirando.
las albarcas y el sombrero Al rico de Monleon
de los siniestros colgando. le piden los bues y el carro,
Se cogen los garrochones, para llevar á Manuel Sánchez,
marchan las navas abajo, que el torito le ha matado.
preguntando por el toro, A la puerta la veñuda
y el toro ya está encerrado. arrecularon el carro;
En el medio del camino, aquí tenéis vuestro hijo
al Vaquero preguntaron, como lo habéis mandado.
que tiempo tiene el toro, Al ver á su hijo así,
para txás se ha desmayado.
el toro tiene ocho años.
A eso de los nueve meses
Muchachos no entréis á él,
salió su madre bramando,
mirar que el toro es muy malo,
los vaqueriles arriba,
que la leche que mamó,
los vaqueriles abajo,
se la di yo por mi mano.
preguntando por el toro;
Se presentan en la plaza
el toro ya está enterrado.
cuatro mozos muy gallardos,
Robliza (Salamanca). RAMÓN REYES.

(Núm. 6),-Romance de amor.

Si no quiere esta dama El romance se ha de echai.


que la rondemos, al pesar del mundo entero,
por donde hemos venido si el romance se ha de echar
nos volveremos. emprecipio por tu pelo.
Parece que se calla Le tienes largo y tendido,
y no dice nada, azabachado de negro,
dir echando magitos tu frente es despaciosa,
la bien llegada; parece campo sereno.
por haber sido el primero, Tus mejillas arqueadas,
clavelina colorada, tus ojos son dos luceros,
cortada en el mes de Enero. que á todo el mundo enamoras,
Dame niña las tijeras, y á mí me matas con ellos.
las del anillo dorado, Tu nariz es afilada.
para cortar el romance, es nariz de mucho aseo,
que te echa tu enamorado. tu boca caja de nácar,

é
IÓ4 —

tus dientes piñones mesmos. como paloma sin vuelo,


Tus pechos no los descubro, entras por las puertas chicas
porque siempre están cubiertos como paloma con ellos.
con un pañizuelo blanco Tomas agua bendita
de la moda de tres cuentos. solamente con dos dedos,
Delgadita de cintura, te vas á la sepultura
mano blanca y pie pequeño, de tus padres ó tus deudos.
todo lo tiene esta dama Tú estás atenta á la misa,
á medía de su deseo. yo por mirarte no atiendo,
E l Sábado por la tarde tú estás atenta al sermón,
por tu puerta me paseo, yo por mirarte no atiendo.
converso con las vecinas, Entre la Hostia y el Cáliz
ya que contigo no puedo. toda te estabas durmiendo.
E l Domingo en la mañana E l día de Santa Cruz,
me voy para el Cementerio, día señalado era,
solo por ver Ir á misa yo te tuve en los mis brazos
la hermosura de tu cuerpo.' más de dos horas y media.
Vas pisando canto en canto, Quién me hubiera á mi quitado
por no pisar en el suelo, que hiciera lo que quisiera,
ya miras para el casado, pero al fin yo no lo hice,
ya miras para el soltero. en mí estuvo la prudencia.
Entras por las puertas grandes,
Alba de Tortnes. POLONIA (DE POCILGAS).
(SE CANTA CON LA MÚSICA DEL NÚM. 38)

(Núm. 7). Los Quintados.

Veinticinco van quintados, en la mitad del camino


soldados para la guerra; á un pelegrinito encuentra.
de los veinticinco va ¿Dónde vas tú, buen quintado?
uno de valor y fuerza. ¿dónde vas tú por aquí?
La silla de su caballo La prenda que tú adorabas
de oro la lleva cubierta; después de muerta la vi.
él va vestido de verde, Cuatro mozos la llevaban
de mucha pena que lleva. por las calles de San Gil;
Todos comen, todos beben, la gente iba digendo:
se divierten y se alegran, ¡qué prenda se perdió aquí!
menos aquel pobrecito Sea viva, sea muerta
que de él no desecha pena. yo á verla tengo de dir.
Le ha dicho su capitán: Un poquito más alantre
¿de qué tienes tanta pena? una sombra vio venir.
¿Lo haces porque vas quinto No retires tu caballo,
ó porque vas á la guerra? no te dé miedo de mí,
No lo hago por el quintado, pues soy tu querida Elvira.
ni porque voy á la guerra; que te salgo á recibir.
lo hago porque me aparté Si eres mi querida Elvira
de mi querida prenda. cómo no me miras, ¿di?
Pues cógete tu caballo Ojos con que te miraba
y vete á ver á tu prenda; á la tierra se los di.
por quintado más ó menos Si eres mi querida Elvira
nunca se acaba la guerra. cómo no me besas, dí?
<

Se ha cogido su caballo, Labios con que te besaba


su marchó á ver á su prenda; á la tierra se los di.
i6S

Si eres mi querida Elvira ni me tengo estar así;


cómo no me abrazas, ¿di? me tengo de meter fraile
Brazos con que te abrazaba de los de San Agustín.
de gusanos los cubrí. La primer misa que cante
Cásate tú, buen quintado, la he de aplicar para tí.
no quieras estar así; Quédate con Dios, quintado,
la primera hija que tengas que ya me aparto de tí,
la has de llamar como á mí. que son muchas las cadenas
No me tengo de casar, que están tirando por mí.
Vitigtidino. MARIANO MAICO (DE VILLARMUERTO).
(SUELE CANTARSE CON LA MÚSICA DEL NÚM. 32)

(Ntím. 8).-El Conde Gerineldo.

Gerineldo, Gerineldo, ¿Por dónde me iré yo ahora


Gerineldito querido; para no ser sentidiyo?
quién te pillara una noche Por los jardines me iré,
tres horas á mi albedrío. • cortando rosas y lirios.
Como soy vuestro criado, Y el Rey. como lo sabía,
señora, os burláis conmigo. al encuentro le ha salido.
No me burlo, Gerineldo, ¿Dónde vienes, Gerineldo,
que de veras te lo digo. tan triste y descolorido?
Al dar el reloj las once Por los jardines, buen Rey,
Gerineldo va al castillo, cortando rosas y lirios.
con zapatitos de seda, Es mentira, Gerineldo;
para que no metan ruido. con la Princesa has dormido.
Cada escalón que subía Dadme la muerte, buen Rey,
le costaba un suspirillo, que lo teugo merecido.
y al último que subió No te mato, Gerineldo,
la princesa lo ha sentido. que te crié desde niño.
¿Quién será ese alevoso? Han inventado una guerra
¿Quien será ese atrevido? entre España y Portugal.
Señora, soy Gerineldo, y nombran á Gerineldo
que vengo á lo prometido. de Capitán general.
Lo ha cogido de la mano La Princesa, que lo supo,
y en su cuarto lo ha metido, se ha puestecillo á llorar;
y entre caricias y juegos si no vuelvo á los seis años
los dos se quedan dormidos. tú ya te puedes casar.
Ha despertado el buen Rey Se han pasado los seis años
dos horas del sol salido, y alguna cosilla más;
y ha subido la escalera, se ha vestido de Romera
los ha pillado dormidos. y le ha salido á buscar.
No te mato, Gerineldo, Al subir por un cerrito,
que te crié desde niño, y al bajar una caña,
y si mato á la princesa se encuentra con un vaquero
dejo mi reino perdido. que le quiere preguntar:
Pondré la espada por medio ¿De quién son esas vaquitas
pa que sirva de testigo. de tanto pelo y señal?
Ya despertó la princesa Son del Conde Gerineldo
y á Gerineldo le dijo: que para casarse está.
Levántate, dueño mío, Le ha dado un doblón de á ocho
que la espada de mi padre
para que le quiera enseñar.
entre los dos ha dormido.
La ha cogido por la mano,

é
166 —

la ha llevado á su portal, soy su mujer natural;


ha pedido una limosna las bodas y los torneos
y él se la ha salido á dar. por doña Eloísa serán,
L e echó los brazos al cuello la princesa en un convento
y se ha puesteciyo á llorar. su vida rematará.
Eres el diablo, romera, No será así, pricesina,
que me vienes á tentar. contigo me he de casar.
No soy el diablo, buen Conde,
Salamanca. R A M Ó N D E R E V É S (DE ROBLIZA)

(SE CANTA CON L A MÚSICA D E L NÚM. I 8)

(Núm. 9).-La Iluminada.

Francisca le dice á Pedro: que yo no te obligo


Válgame Dios de los cielos, en toda la vida.
Q u é disgusto nos ha dado E n casa del tío Joaquín
Esta hija que tenemos. Hay una sala enladrillada,
L a poca vergüenza Donde se mete R a m ó n
de la Iluminada A fabricar una espada.
se va con Ramón M i tío me lleva,
como una mundana. mi tío me traerá,
Adiós padre, y adiós madre, y yo con R a m ó n
Y adiós hermanito, adiós, me tengo casar.
Que me voy pa el barrio arriba E n el barrio Secadas
Porque me lleva Ramón. Hay una p e ñ a redonda,
L a poca vergüenza Donde se mete Ramón
de la Iluminada Y todos los de la ronda.
dejar á su madre Y allá se va
y allí desmayada. y allá se vuelve,
Adiós padre, y adiós madre, á casa su padre
Y adiós hermano del alma. buscando los bienes.
Que me marcho con R a m ó n , Se creía Iluminada
Me lleva depositada. Que le iban á compiar
Y allá se va Pañuelo de mil duritos
y allá se vuelve. Cuando se puso á casar.
á casa su padre Y anda, Iluminada,
buscando los bienes. que bien te engañó,
Ramón le dice á Modesta: pa depositarte
Sácame, Paca, las botas, dinero buscó. *
Que me voy al desengaño Carreño dice á Ramón:
De la hija de Pijota. Entrégala á los curiales,
Mi tío me lleva, Y luego le p a g a r á s
mi tío me traerá, Con el plao los endrinales.
y yo con Ramón Y anda Iluminada,
me tengo casar. que bien te ha engañado;
E n casa del tío Joaquín, de los ochenta duros
Por ver la zorra, me dicen no tiene un ochavo.
Me andan haciendo un vestido La Modesta va llorando
De pendientes y sortijas. Por la calle de la Silla,
Y Ramón le dice: Que llevan á Iluminada
no llores, querida, Entre el juez y la justicia.
Vitigudino. CONSUELO SÁNCHEZ (DE V I L L A R M U E R T O . )

ÍSE CANTA CON L A MÚSICA D E L NÚM. 8 )


— 16;

(Núm. 10). —Por los caños de Carmona.


Por los caños de Carmona, De la Reyna mulatina,
Donde va el agua á Sevilla, Y el hombre que á mí se arrimase
Se pasea una señora, Mulato se volvería.
Hermosa y gran maravilla, Esto que oyó el caballero,
Rosario de oro en la mano, E n el suelo la ponía;
Rezando el Ave-María, Cogió la niña el bridal
Porque Dios la preparase Y cogió su mantillina.
Una buena compañía. Mucho corría el caballo,
L a p r e p a r ó un caballero Mucho más corre la niña;
Que para Cádiz camina. Si no es á la entra de Cádiz
¿Dónde quié montar la branca? L a niña se sonreía.
¿Dónde quié montar la niña? ¿De q u é vos reis la Branca?
A las ancas, caballero, ¿De q u é vos reis la niña?
Que es la tu honra y Ja mía. Me río del caballero,
Han andado siete leguas, Que es tanta su cobardía.
Palabra no se decían; Soy hija del Rey F r a n c é s ,
Mas al cabo de las ocho, De la Reina Francesina;
De amores la requería. M i padre, pesaba el oro;
Q u í t e s e de ahí el villano, M i madre, la capa fina;
No haga tanta villanía; M i padre lo daba en fiel;
Soy hija del Rey Mulato, M i madre la da corrida.
(SE CANTA CON LA MÚSICA DEL NÚM. 9)

(Núm. 11). —Romance de Mari-blanca.


Mari-blanca se casó Hijo quién entra en mi casa,
con un mercader de tienda, hijo quién en mi casa entra.
que vende los ricos paños, Entra mi tio el alférez,
y pesa las ricas sedas. con quién mi madre conversa.
Tenia uu niño cinco años, A mi me dan pan y ochavos,
la cosa más paragüela, pa que me vaya á la escuela,
que todo lo que hace su madre pa que vaya más contento
á su padre se lo cuenta. me compran cartilla nueva.
Estando un dia su padre,
en las rodillas lo sienta,
le comenzó á preguntar
(Incompleto.)
de los pies á la cabeza.

(SE CANTA CON LA MÚSICA DEL NÚM. 9)

(Núm. 12). Romance de la Virgen de Peña de Francia.


Simón Vela fué F r a n c é s , ¡Oh que bien os dice el manto,
y se vino para E s p a ñ a , mejor os dicen las sayas,
y en Salamanca le dieron cuando andáis entre los moros
luz de la Peña de F r a u d a . peleando en las batallas.
Virgen aunque soy morena, Entre riscos y entre peñas,
del color de la pizarra, Señora tenéis la casa,
bien vos quiso Simón Vela y por eso vos llamamos
cuando buscando os andaba. Virgen de Peña de Francia.

i
— 168

L a corona que tenéis, L a corona de la Virgen


Virgen de Francia divina, tiene arriba Filigrana,
os la trajon presentada y por ellas de alcanzar
de la ciudad de Medina. la salvación para el alma.
Virgen de Peña de Francia, Virgen de Peña de Francia,
que compuesto está el camino, que bello niño tenéis,
para subir y bajar con el cabellito rubio
á vuestro templo divino. peinadito á lo F r a n c é s .
L a corona de la Virgen Virgen de Peña de Francia,
tiene veinticinco piedras, hasta el año venidero,
y los frailes de aquel convento quien nos ha juntado aquí,
todos se miran en ella. que nos ajunte en el cielo.
(SE CANTA CON LA MÚSICA D E L NÚM. 13)

(Núm. 13).—A la Cruz bendita.


Casimiro y su muger Cruz bendita, Cruz bendita,
no tuvieron hijo ninguno, mas hermosa que las flores,
la Cruz será la heredera, y en ti murió en el Calvario,
pa lo que viva en el mundo. Cristo por los pecadores.
Esta Cruz que aqui tenemos Unas mujeres piadosas
es un leño milagroso, movidas de compasión
apenas pedimos agua, trageron estas reliquias
luego se llenan los pozos. del sitio del Redentor.
E n el llano los judíos,
Cruz fuistis a paireada,
luego fueron y vos trajou
(Incompleto.)
á vuestra caja dorada.

(SE CANTA CON L A MÚSICA D E L NÚM. 14)

(Núm. 14). Cánticos de matanzas.


Yendo un camino alante que el Señor le dio de piedra,
un labrador que allí vieron, que parecía un peñón
la Virgen le p r e g u n t ó : y una grandísima sierra.
¿labrador, q u é estás haciendo? Este fué el castigo
el labrador dice, Señora, que el Señor le dio,
sembrando esta poca é piedra por ser mal hablado
para otro año. aquel labrador.
F u é tanta la multitud
(SE CANTA CON L A MÚSICA D E L NÚM. 19)

(Núm. 15).-Romance del Conde de D. Blas, que estando enamorado


se le presentó su mujer.
Una guerra se levanta, por meses no me preguntes,
la Francia con Portugal, por años puedes preguntar,
al Conde Flores le nombran por seis meses voy quintado,
de Capitán general. que la ley no manda más.
L a Condesa que lo supo los seis años van de vuelo,
no dejaba de llorar, los siete de vuelo van,
por cuantos dias, meses, un Domingo mientras misa
Conde, te pueden llevar; la m a n d ó su padre á llamar:
169

ya te puedes casar hija, que el Rey tiene en su ciudad.


hija, te puedes casar. Siete vueltas dio al palacio
No me he de casar mi padre no e n c o n t r ó por donde entrar,
Padre no me he de casar, á las ocho que hubo andadas,
que las mozas en mi tierra á un balcón le ha visto estar.
casan una vez nada más. Señor si da V . limosna
É c h e m e la bendición, á la pelegrina honra,
le quiero dir á buscar. echo mano á su bolsillo
la bendición de Dios Padre, un ochavo le solió dar.
y de la Santa Trinidad, Que poquita es la limosna
la de tu madre y la Iglesia, pá la que solia dar,
que no te vuelva á ver más. pues donde es la pelegrina
se ha metido para un cuarto, que de conocerme está.
hartándose de llorar, L a pelegrina Señól-
ha puesto unas ricas galas, es de barrios natural.
encima un tosco sayal, Si es de barrios ó no es de barrios
coge el bordón en la mano, que se suena por allá,
emprecipia á caminar, que esta noche se desposa,
en caminos y veredas mañana se ha de casar.
no deja de preguntar. Para meter la limosna
Allí arriba una arboleda, ha alzado el tosco sayal,
un pagecito vi estar, esa vasquiña Señora
de quien son esos caballos me ha costado ¿ina Ciudad.
que sacáis á pasear. Si á la Vasquiña conoces
Estos caballos s e ñ o r a también me conocerás.
son del Conde de D . Blas, Se ha bajado del balcón,
que esta noche se desposa, y la emprecipia á abrazar.
mañana se va á casar. Anita lo estaba oyendo,
L a Condesa que eso ha oído, no puede menos de saltar.
se ha caido desmaya, Calla Anita calla Anita
y así que ha vuelto en sí que tienes porque callar,
le ha vuelto á preguntar: que los amores primeros
por donde está ese buen Conde, son muy malos de olvidar,
ese buen Conde donde está, que Mariana es mi muger
e s t á en los palacios mas altos, y con ella me he de marchar.
Alba de Tormes POLONIA P E D R E I R A (DE POCILGAS),

(SE CANTA CON LA MÚSICA DEL NÚM. 2 I )

(Núm. 16.)-Los enamorados.


Ponte de codo en la cama T u te irás para la cama,
Dama de cuerpo delgado, Y o me iré pan'cá mis amos,
te c o n t a r é lo que pasa y entre tejilla y tejilla
Entre los enamorados. Y entre tejado y tejado
E l primerito soy yo, Entro por la puerta grande,
Que pasea tu enrrollado. Sin que me sientan mis amos,
Te encuentro, te digo adiós. Pougo lumbre de corriendo,
T u me. dirás por lo bajo: Meto los bueyes volando,
E n t r a si quieres entrar, y entre postura y postura
Que aqui yo te p o n d r é un tajo, Mis ojos están cerrados.
Y aqui estaremos los dos. Ya llaman á la criada,
L o s dos solitos hablando Ya se levantan mis amos,
Hasta que sea de dia, Ya preparan el almuerzo
Y venga el lucero claro. Que de pronto le almorzamos.
17 o

Echo el arado en los bueyes, Que es cuando tocan á santos


Me voy á labrar al campo Nos iremos á ofrecer
Para empezar á cantar A aquel altar consagrado.
Surco arriba surco abajo. Y a nos echan aquel yugo,
Cuando me acuerdo de tí ¡Oh que yugo tan pesado!
Doy un golpito al arado, Ya se ha acabado la misa,
Y digo Dios de los cielos Y juntos saldremos dambos
Cuando se pondrá el sol bajo, E l padrino y la madrina,
Cuando llegará aquel dia Y los demás convidados.
Que juntos vayamos ambos, T u te peinarás el pelo,
E l padrino y la madrina, Que lo tienes despojado.
Con los d e m á s convidados. A la hora de comer
A tí te dirán primero Juntos nos pondremos dambos.
Si me quieres por esposo. Aun lado los tus padrinos.
Por esposo y por amado A l otro lado tu amado,
T u r e s p o n d e r á s que si, Y en frente de la tu cara
Con un poquito de garbo. Tus padres y tus hermanos.
Y á eso de la media misa,
La Granja (Garci-Hernández). FÉLIX MARTIN.

(SE CANTA CON L A MÚSICA DEL N U M . 22)

(Núm. 17).- Romance de un soldado que después de siete años de guerra


se presentó á su mujer y ella no le conoce.
Estando yo en mi portal muerto queda ya en la guerra,
bordando, paños de seda y en el testamento viene
vi bajar un soldado que yo me case con ella.
por alta morena sierra. Eso si que yo no h a r é ,
He salido y le he preguntado, eso si que yo no haría,
que el que pregunta no yerra, siete años he esperado,
diga V . s e ñ o r soldado y otros siete e s p e r a r é ,
si V . viene de la guerra. si en este tiempo no viene,
Si Señora de alli vengo, monja me tengo meter,
quién tiene V . que le duelga. y esos tres hijos que tienes,
Señor tengo á mi marido donde los vas á meter.
siete años que anda en ella. E l uno le meto fraile,
D é m e las señas Señora, el otro le e n s e ñ o á leer,
que conocerlo quisiera. otro le doy á mis padres
Lleva el caballo blanco, para que se sirvan de él.
la silla morada y negra, Alza los ojos paloma
y tres pajes que llevaba si me quieres conocer,
los tres vestidos de seda. que me has guardado el honor
Si Señora si Señora, Como mi propia muger.
Alba de Tormes. POLONIA PEDREIKA (DE POCILGAS),

(SE CANTA CON L A MÚSICA D E L N L M . 23)

(Núm. 18).-Romance.
O! que alta vá la luna, á pedirle á Dios del cielo,
como el sol de medio dia, que los diera un hijo ó hija,
cuando el Conde y la Condesa para que heredaran los bienes,
salian de romería, que herederos no tenían.
i7i —

L e s oscureció la noche y á la esclava dio la niña.


en una espesa montiña, Se ha levantado la reina
donde cae la nieve á copos, á los tres dias parida,
y el agua serena y fria. se ha levantado la reina,
E l Conde como es mas viejo y á ver á su esclava iba.
se arrima á una verde oliva, L a oyó que estaba diciendo
la Condesa como es mas joven rorro niña de mi alma,
se ha subido mas arriba. rorro niña y no nacida.
A l conde le mataron moros, Si estuvieras en tu tierra
y á la condesa cautiva como pusieras la niña.
se la llevan á entregar Si yo estuviera en mi tierra,
á la reina de Turquía, y la niña fuera mía
y la reina muy alegre, la pusiera Blanca Flor,
fué á recibir la cautiva: Blanca F l o r de Alejandría.
ahi te entrego las llaves Que asi se llamó mi madre,
de la despensa y la cocina. y una hermana que tenía,
L a reina estaba p r e ñ a d a , que la cautivaron moros,
la esclava también lo iba, en Pascua dia florida.
dambas vienen á parir, Válgame Dios de los cielos
dambas juntas en un dia. y la sagrada María,
L a picara la portera pensé tener una esclava,
por ganarse las albicias, y tengo una hermanita mia.
á la reina ha dado el niño,
Alba de Tormes. POLONIA PEDREIRA (DE POCILGAS),

(SE CANTA C O N L A MÚSICA DEL NÚM. 41)

Núm. 19). Romance de enamorados.

Me han dicho que tu te casas, y a mi me acompañará


así lo publica el tiempo, un hábito Franciscano.
el día que tu te cases A tí te acompañará
ha de ser mi enterramiento. tu gente muy divertida,
A tí te a c o m p a ñ a r á n á mi me a c o m p a ñ a r á
el padrino y la madrina, la misa muy entristecida.
á mi me acompañarán Cuando te sientes á comer,
cuatro velas encendidas. ya t e n d r á s puesta la mesa,
A tí te acompañarán y á mi me t e n d r á n metido
vestidos de ricos paños, bajo siete estaos de tierra.
Alba de Tormes. POLONIA P E D R E I R A (DE POCILGAS.)

(SE CANTA CON LA MÚSICA D E L NÚM. 22)

(Núm. 20).—Francisco y María.

E n esta calle vivía Cállate tu, hija mia,


Una moza esconcertada, No seas disparatada,
Que la venía á ver el novio Oue es tiempo de sementera,
Dos veces á la semana. Y anda la gente ocupada.
L a semana que pasó, Se subió María pa riba,
L a semana que pasara, Se asomara á la ventana,
Madre, Francisco no viene, V i o venir á un caballero
Madre, Francisco ya tarda. Montado en la jaca branca.
172

Nuevas te traigo María. A subido á las voladas.


Nuevas te traigo pesadas, ¿Dónde vienes tu María?
Que tu querido Francisco ¿Dónde vienes tan galana?
Malito q u e d ó en la cama. ¿Dónde quieres tu que venga?
Si lo quieres ir á ver, De una Romería Santa,
Ves corriendo á las voladas. De pedirle á Dios del cielo,
S á q u e m e madre el jugón, Que te saque de esa cama.
Que está en el hondón del arca, Sí, me sacará, María,
Con alegría se hizo, Sí, me sacará, mañana,
Con tristeza se estrenara. E n una mesa de pino,
S á q u e m e madre el manteo, E n una sábana blanca.
E l de luto y no de gala, Tres horas teugo de vida,
Para que por mi Francisco L a una ya se me acaba,
Para que de luto vaya. Otra para el Testamento,
S á q u e m e madre el caballo, Y otra pa cumplir el alma.
E n el que Fraucisco estaba, También te mando, María,
Montando en él á la puerta; L a amistad que nos tenemos,
F u é corriendo á las voladas. Que la guardes bien guardada,
E n el medio del camino Y no se la des á otro d u e ñ o .
Oyó doblar las campanas, También te mando, María.
Esto va por mi Francisco • Una piara de cerdos,
Por el mi Francisco vaya. Con cien fanegas de trigo
Ató el caballo á la puerta, Y otras tantas de centeno.
(SE CANTA CON LAMÚSICA D E L NÚM. 2 4 )

(Núm. 21).-Romance de Navidad.

Iban caminando para una señora


muy en conversación, posada no dan;
sus palabras santas antes de las doce
de consolación, á Belén llegar.
sus palabras santas, Fueron caminando
dignas de escuchar; hasta que encontraron
antes de las doce, un soportalillo
á Belén llegar. muy desbaratado,
A Belén llegaron y allí hicieron alto
y piden posada, para descansar;
para una señora, antes de las doce
que viene cansada, á Beler. llegar.
(SE CANTA CON LA MÚSICA D E L NÚM. 27)

(Núm. 22).—Acción que las tropas españolas auxiliadas de las portuguesas


é inglesas, dieron contra las francesas el día 22 de Julio de 1812.
Fabor le pido á J e s ú s Solo habido en nuestra tierra
y á la Virgen Sacra y bella esta batalla sangrienta,
para poder explicar- en el pueblo de Ara piles,
la batalla más sangrienta. de Salamanca una legua.
E l más ejemplar combate Sucedió lo que refiero,
que habido en nuestra tierra, y todo al pie de la letra,
la E s p a ñ a con Portugal, en el 22 de Julio,
la Francia é Inglaterra. día de la Magdalena.
173

Comenzaron las guerrillas Que viene de Salamanca


por la Ermita de la Peña; á traeros las meriendas;
atacan á los franceses coge dirección de Miranda
con mucho valor y fuerza. á ponerse en delantera.
Caminaban, como siempre. Porque van como leones,
con muchísima cautela; mejor diré, como fieras,
le ha llamado la atención porque no temen al plomo,
á todas las tropas nuestras. tampoco las bayonetas.
Mientras á ver si podían, De heridos y prisioneros
con enredos y tratagemas, hicieron muy buena presa,
apropiarse el Arapil les quitaron los cañones
que le sirva de defensa, que tenían para defensa.
como al cabo así lo hicieron, Y les ganaron también
quedando las tropas nuestras el teso de la cuquera.
en el monte de la Maza, Vamos ahora al Castillejo,
en tanto que los franceses que aunque tiene buenas peñas,
cogen el Arapil grande de muy poco le ha servido
con bastante ligereza. que hayan hecho resistencia,
Las alturas del Sierro, porque allí quedaron los muertos
peñas agudas bien cerca, como los peces en cesta.
el teso de la cabana, Vamos ahora á la cabana.
también el de la cuquera. que reconcentradas francesas,
Las peñas del Castillejo desde él arrojan más balas
allí tienen buena defensa, que el cielo tiene de estrellas.
pasaron á la Atalaya, No por eso nuestras tropas
de Mirandilla bien cerca. se acobardan ni amedrantan,
Colocaron los cañones que arremetieron con ellos,
á hora de las dos y media. causándole muchas bajas.
No q u e d ó nadie en el pueblo, Y se los llevan delante
que el que no corre vuela, como si fueran obejas;
porque iban las balas rasas sigamos al Arapil,
zumbando por las orejas. como referido queda,
Y uno que q u e d ó en él donde se subió Marmón
pagó muy bien las maesas, para ver mejor la fiesta.
que le llevaron de guía Bajó con un brazo menos,
y le rompieron una pierna. mejor fuera la cabeza.
Se empezó á romper el fuego, Pero bueno es que quedara
e x t e n d i é n d o l a tristeza, para que vaya á su tierra,
porque el menor cañonazo y le cuente á Napoleón
hacía temblar la tierra. como le ha ido en la guerra.
Nuestras tropas se retiran, L e cogieron al momento,
como huyen con destreza: para el monte se lo llevan;
A ellos, dicen los franceses, él va haciendo la llorona,
porque ya no nos esperan. el Prefecto cara seca.
Ni España, ni Portugal, Ahora vamos al Sierro,
ni tampoco Inglaterra, pues ya es la altura postrera,
Entremos en Salamanca, donde se reunieron todos
donde habrá buenas meriendas. para hacer mejor defensa.
Vebamos cada uno Ellos bien se defendían,
á dos ó cuatro botellas; mas de poco le aprovecha,
saquearemos la Ciudad, porque iban las balas rasas
que hay mucho dinero en ella. y las granadas con ellas.
Pero detenerse un poco, L o s brazos de las enciuas
no hay que darse tanta priesa, muchos quedaron por tierra,
que baja por la Pinilla pues no ha quedado tomillo
el general Silveira. ni tampoco carrasquera.
A
174

Y si dura más el día vamos todos á la guerra,


franceses muy pocos quedan; para ver si los gabachos
viva Lor Veliton, ellos se van á sus tierras.
y las tropas que gobierna. para que no hagan más estragos
Y ahora volvamos al campo ni en España y fuera de ella,
para saber como queda; pues no ha quedado viuda,
de caballos y hombres muertos ni casada, ni doncella,
quedó cundida la tierra. pa libre de lanzas fuera
Pues no es muy poca distancia, para seguir más adelante.
que es algo más de una legua, Ya no me ayudan las fuerzas,
de fusiles, morriones, solo el pensar lo que hicieron
y de'peltrechos de guerra. en las Sagradas Iglesias,
No me atrevo á numerarlo, y así tendrán el pago
porque es muy larga la cuenta; de la divina omnypotencia.
al arma, al arma españoles,

(SE C A N T A C O N MÚSICA D E L N Ú M . 41.)

(Núm. 23.) Copla de los pueblos, dictada por Molinera.

Majos de Torresmenudas, y del Pino, las ciruelas.


Gañanes de Porfoleda, En Sagos, motilan liebres,
valentones de Calzada los Conejos, en Canillas,
De Valduciel la leñera. en Calzada, friten sangre
De la Mata, arrieros, en Barbadillo, morcilla,
de Carbajosa la herrera en Peragüy, farinato
de la Vellés, son los majos en Galindo, longaniza
de Arcediano las Doncellas. en Santo-Tomé, chorizo
El buen Cabaril de Espino, el pescado, en Torrecilla.
de Tardáquila las yeguas, De Aldeadávila, los vinos,
Comediantes los de Topas, los buenos, que no son ellos.
danzantes de Villanueva, De Corporario, los majos
Cardeñosa y Cañedino, de Masueco, los guinderos;
La flor en Huelmos se queda. De Villarino, pleitistas:
Donde queda Valdelosa Plaitean por un ochavo.
metida entre tanta leña;? De Ledesma, son los gatos,
110 es razón que allí se quede, que aniñan con mucho ahinco,
salga al Campo á la ribera, que á las bolsas de los ricos,
por ver como corre el agua, bien se las dejan en Hmpio.
y retozan las arenas. La dama que vá á los Baños
Mozitas las de Palacios, y no mete más que un pie,
con las mantillas de seda y el otro lo queda fuera
se van á la Romería, € Libera tíos Domine.*
de la Virgen de la Vega. Salamanca, de altas Torres
Y donde queda Palacinos, Cabrerizos, de altas cuestas,
anejo de la Aldehuela, la torre mocha de Narros,
adiós, Espino-Rapado la Alameda de Aldealengüa.
con Cañedo de las Dueñas. En Andrés-Bueno, el buen prado
Cortinas de S. Pelayo, en Amatos, buenas charcas,
Del Arco, la fuente buena donde se crían las Tencas.
de Almenara, son las viñas Castellanos y Moriscos,
de Valverdón, las Aceñas San Cristóbal de la Cuesta,
maquilones, de Zorita Monterrubio, cae en bajo
de Valcuebo, la Alameda San Antonio en Mozodiel,
de Muelas, son las cebollas San Blas es, en Aldeaseca,
— 175

en Villamayor, las viñas; las Candelas, en Palacios,


y el pueblo de las Canteras. San Miguel en Peñaranda,
Los Villares de la Reyna Cantaracillo, el Rosario.
San Silvestre, su patrono En Macotera, tratantes
que le celebran la fiesta. De la Lana blanca y negra.
En Buerta (Huerta) buenos mesones, En Santiago, está el Lagarto
Pabilafuente el Tejar embalsamado en la Iglesia.
Y la Fuentita del caño. En Pineda, matan chivos;
De Villoría, las patatas; En el Molinillo, cabras;
de Villoruela, las cestas; en Los-Llanos, las gallinas
en Moriñigo el tío Andrés, pa los curas de Miranda.
el famoso panadero: En la Zarza, garradores,
Labradores, los de Encinas; de cualquier cosa se agarran.
que por no saber labrar, En Baños, está el buen vino
la Vega tubon perdida. y también buenas manzanas.
En Flancos las buenas viñas, En Béjar escardadores
en Machacón las bodegas, de las fábricas de lana.
En las Huertas del Camino Donde arrecogen la nieve
buenas guindas y ciruelas. es en la Peña de Francia.
Los arroyos en el Pardo, En Carpió, las buenas fuentes;
la Pardalas en la Serna, En Alba, Santa Teresa,
En la Granja, buenos pavos, que el día quince de Octubre,
que los cría la rentera. que le celebran su fiesta.
En Coca, vive el tío Pepe, En Encinas, santurrones
el de la panza pequeña que á menudo se confiesan.
que si se pone á comer, Virgen de Valdejimena
con cien panes no la llena. que entre montes, estáis metida,
En Aleonada las Cebazadas entre Valverde y Horcajo,
que hay mucha tierra de vega. Sancho Pedro y Chagarcía.
En la Nava, bailarines, En Carabias, moño largo,
porque bailan de soleta. que lo gastan de fachenda.
En Aranzo la Horca En Gajates, caldereros
por servilla muy ensenta. que gobiernan las calderas.
Adiós, Cristo de la Calzada El saber en Pedrosillo;
que en Ventosa hacen la fiesta; La cencía en Turra se queda.
en el Campo, morcilleros, En Garci-Hernández los mozos,
porque venden la manteca. que se van á la taberna;
En Póveda, los cangrejos, unos echan á cuartilla
que los cría la Güareña. y otros á cuartilla y media;
San Zoilo, se celebra en Flores, El que no tiene Engüarina,
La Madalena, en el Ajo, le fió la tabernera
Santa Lucía, en Rasueros, menos el majo del Pelón
y San Julián Horcajo, que bebió la carga entera.
y los Reyes, en Zorita. (SE CANTA C O N L A MÚSICA D E LOS NÚMS. 31 Y 32)

(Núm. 24).—Cantares. - Arada.


El dental es el cimiento La telera que atrabiesa
donde se forma el arado, por el dental y la cama
pues tenemos un buen Dios será el clavo que pasó
amparo de los cristianos. aquella divina palma.
La cama será la cruz Los bueyes son los judíos,
la que Dios tuvo por cama, los que á Cristo le llevaron
el que esta cruz andubiera desde la casa de Anas
nunca le faltará nada. hasta el monte del Calvario.
(SE CANTA CON LA Mt'SICA DEL NÍ'M. 2 DEL GRUPO DE LAS «ARADAS»)
176

(Núm. 25). La contrafesa.


Ya la contrafera, la contrafesana, Dame cuatro cuartos
Principe de Asturias vino de la Habana. Toma tres y medio.
Con piezas celebres prencipia la escuadra Se desafian y al campo salieron:
Y el palo mayor por las mares anchas. Si tu eres un fulleyo soy un fulleiro.
Catorce navios y siete fragatas, D e l primer porrazo cayó uno en el suelo,
Y una vergatina por el golfo pasa. Vino la patrulla, me llevaron preso,
Mandó el comandante tirarle una bala Tocan á la orden, vamos á tomarla,
Que tenga de grueso como dos pulgadas, Pitos y tambores, y cabos de escuadra.
Tubo tal acierto el gran artillero, Sargentos primeros prevengan las balas,
Que al rape del agua hizo el agujero. Que tengan de grueso como dos purgadas.
L a real capitana auxilio pedía, . Adiós que me voy prenda de mi vida.
Que la embarcación á pique se iba, Que me voy á Cádiz á perder la vida,
Acuden las lanchas y los carpinteros Que no me he casado con quien yo quería.
A tapar el daño que hizo el artillero. Adiós Cádiz bello, fuente de Sevilla,
Dele usté á la bomba s e ñ o r marinero, L a plaza de Toros, la carnicería,
Que en llegando á Cádiz tendremos dinero, Las murallas viejas serán distinguidas.
Soponed la olla pa los marineros Velo va la bomba por San Sebastian,
Arroz y garbanzos pa los artilleros Dejala venir, dejala llegar,
Quien me compra un rancho, Que los artilleros la recibirán.
Quien me compra un medio,
(SE CANTA CON LAMÚSICA DEL NÚM. 35)

(Núm. 26). La Real Capitana.


Tira cañonazos socorro pedia,
la Real Capitana que su embarcación
con piezas de eleva á pique se iría.
que salga la escuadra, Acude la gente
el Príncipe Anturico del rancho primero
salió pa la Baña a tapar el d a ñ o
con cierto convoy que hizo el artillero.
que vá para E s p a ñ a . L e desafiaron,
Veinte bergantines le tiran los hierros,
y treinta balanzas, fueron al convoy,
una fragatilla se tiran trescientos.
por allí pasaba. ¿Quien se echa un cuartillo?
Mandó el Comandante ¿quien se bebe medio?
tirar una bala. velos ahí tres cuartos,
Tuvo tal acierto y van tres y medio,
José, el artillero pa cá la baraja
que al viso del agua y los jugaremos,
hizo un agujero. mira no las fullas,
E l pobre patrón que eres um fullero. (Incompleto.)

Matilla de los Caños. L o d i c t ó , CRISTINA BENITO.

(SE CANTA C O N LA MÚSICA DEI. NÚM. 36)

(Núm. 27). Marianita.


Apostado tengo madre, ;Para q u é apuestas tu, hijo,
no se si p o d r é ganar, cosas que no has de ganar?
en dormir con Marianita, Déjeme V . A mí, madre,
antes del gallo cantar. que yo me s a b r é ingeniar,
177

me vestiré de dama y otra tengo en el telar.


y me saldré á pasear. Ahora me falta la ti-ama,
Mañanita y sus criados que es la que vengo á buscar.
me saldrán á preguntar: Devánela V d . , señora,
;De d ó n d e es esta señora que yo me voy á marchar.
que se viene á pasear? No señora, no señora
S e ñ o r a ; soy tejedora en mi casa dormirá,
de las orillas del mar, que mujeres por caminos,
una tela tengo hurdida de noche parece mal. (Incompleto).

Malilla de los Canos. L o dictó, CRISTINA B E N I T O .

(SE CANTA CON LA MÚSICA DEL NÚM 37)

(Núm. 28). —Romance del Preste Juan.


E l Preste Juan de las Indias, L a galga de Blas Chapado.
Cuando vino de Milán, Pedro Crespo la ha enseñado
A la burra de Balan Por treinta maravedís.
V i o retozar con un lobo. Las campanas de París
Casóse Perico el Bobo Sonaron en Polvorosa,
a
Con la Infanta D. Juana, Y dicen que la raposa
Y á la Infanta Palancana Se pasea allá por Murcia.
L a casan con Roncesvalles. Dicen que la muía rucia
E m p e d r á n d o s e las calles Se pasea por las eras.
Con piedras de manjar blanco, Tuvieran varias quimeras
Peleaba el ojaranco Se llamaron Parla-em-balde.
Con el Duque de Saboya. Que esto está bien asentido
Y cuando el caballo Troya Ahorcan á su marido.
V i o venir al Diablojuelo, E n la plaza de Sigüenza
Y se e m b a r c ó con su abuelo, Y ponen á la vergüenza.
Y le dio con un Troquel
E n el hospital del Rey
San Jorge mató la araña
Estaba cantando un tordo,
Con un cachito de caña.
Reventando e s t á de gordo

(SE CANTA CON L A MÚSICA DEL NÚM. 39)

(Núm. 29).- El Corregidor y la Molinera.


E n Jerez de la Frontera Contesta la molinera
había un molinero honrado, vuestros favores admito,
que ganaba su sustento pero temo mi marido
en un molino arrendado. no nos coja en el garlito.
Y era casado Porque el maldito
con una moza, tiene una llave,
como una rosa con la cual cierra,
y era tan bella, y con la cual abre,
que el Corregidor, madre, cuando es su gusto,
se a p r e c i ó de ella. si viene y nos coge
L a regalaba, tendremos susto.
la festejaba, E l Corregidor responde
hasta que un día yo haré por donde no venga,
le declara el intento mandándole al molino
que pretendía. cosa que allí lo entretenga.
i;8

Pues como digo, Vaya V . amigo


será de trigo sin falta esta noche,
ración bastante, se moldrá el trigo.
que lo muelga esta noche L e agradeció el molinero,
que es importante. y echó á correr coco cuete.
E n aquel día A las doce de la noche
vino al molino llega á su casa y se mete,
un pasajero, y en su retrete
que entendía el oficio pilló á la dama
de molinero. con el Corregidor
¿Está usted ansioso metido en la cama. (Incompleto).
de ir á casa?

Matilla de los Caños. L o dictó, CRISTINA BENITO.

(SE CANTA CON L A MÚSICA DEL NÚM. 40)

(Núm. 30). —Romance.-El Duque de Albania.


A la desdichada Arminda por que siempre la traición
del R e y de Chipre Girberto, es hija de viles pechos.
por unos falsos indicios Su muerte sienten á una
la d e s t e r r ó de su reino. los nobles y los plebeyos,
Siendo la causa un traidor y de su inocencia son
muerte alevosa le dieron, testigos los altos cielos. (Incompleto).

Dictado en Matilla de los Caños.


(SE CANTA CON LA MÚSICA D E L NÚM. 42)

(Núm. 31). Romance de los arrieros y los ladrones.


Caminaban dos arrieros E n aquel macho de atrás
del mesón de Perihuela, metida en una fárdela.
traficando con sus machos Y al subir aquellos montes,
para ganar la moneda, y al bajar á la rivera
y á la mitad del camino un ladrón tiró un balazo,
que mala suerte tuvieron, D. Francisco cayó en tierra,
le salieron dos ladrones echa mano á su bolsillo,
de los que roban dinero. saca un pañuelo de seda,
Se preguntan donde vienen, toma, limpíales la sangre,
que caminos, que veredas. que no es nada lo que lleva.
S e ñ o r , vendemos azúcar, Desgraciada mi mujer
venimos de la Rivera. des que le llegue la nueva,
Que no le decimos eso, infelices de mis hijos,
que donde traen la moneda. que ya sin padre se quedan.

( Vitigudino). CONSUELO S Á N C H E Z DE VILLARMUEKTO).

(SE SUELE CANTAR CON LA MÚSICA DEL NÚM. 39)

(Núm. 32). Romance de Francisco y Francisca.

Madre, Francisco no viene, que es tiempo de sementera


madre, Francisco ya tarda. y anda la gente ocupada.
Calla Francisca la bol>,t, V i o venir á un pastorcito,
calla la disparatada, con una yegua lanzana.
179

Nuevas te traigo Francisca, lo sacaban en las andas.


pero pa tí son muy malas, Calla Francisca, no llores,
que ayer tarde tu Francisco que no te deja olvidada,
le pegó un bué una cornada. de dos piaras que tenía,
Sáqueme usted el manteo, una te deja mandada;
no el de luto, sino el de gala; de dos boyadas que tenía,
aparéjeme usted el caballo otra te deja mandada;
donde mi Francisco andaba, cuarenta fanegas de trigo
ya que no sirva pa él y otras tantas de cebada,
que sirva pa su enamorada, pa que le des al caballo
y á la mitad del camino donde tu Fraucisco andaba,
oyen eucordar las campanas, ya que no sirve pa él.
y á las puertas del corral que sirva pa su enamorada.
(Vitigtidino). CONSUELO SÁNCHEZ (DE VILLARMUERTO).

(SE CANTA CON LA MÚSICA DEL NÚM. 24)

(Núm. 33).-Blanca Flor.

En tierra de Salamanca Dios te da una enfermedad


Andan dos enamorados, Que no alcanzan las últimas diligencias.
Sin que lo entienda la tierra, Y á eso de hacer el medio año
Y un día de entre verano Lorenzo al campo santo lo llevan.
Determinó de ir á verla, Y á eso de hacer el año
Creyendo que estaba sola. Lorenzo al mundo volviera,
Dios le guarde á usté la tía, Se cogiera de pastor,
Ven con Dios y enhorabuena. De pastor de unas ovejas.
Le principia á preguntar Y entre las diez y las once
Que como le ha ido á la enferma. Armara la gebra
Amigo, le ha ido muy mal, Donde se que
Pues ha pensado de ser muerta. Y también la mi vergüenza.
Con licencia de esta tía Y un pastor lo estaba viendo.
Yo quisiera entrar á verla. Y á su amo le dio cuenta.
Dios te guarde, Blanca Flor, Díme pastorciio amigo,
Ven con Dios y enhorabuena. ¿Por quién pasas tantas penas?
Te quisiera preguntar Las paso por el honor,
Que como te ha ido á tí, enferma. El honor de una doncella.
Amigo, me ha ido muy mal, Pasó un día por la puerta
Que he pensado de ser muerta. Que estaba corriendo ella:
Lo que te pido es, Lorenzo, Pareces aquel mocito
Que me saques desta pena. Que andaba por esta tierra.
Cómo quieres que te saque Pues yo soy aquel mocito
Y te lleve pa otras tierrras. Que andaba por esta tierra,
Si tú tienes padre y madre Que vengo á pagar tu ofensa
Que te vuelvan la cabeza. Si no te casas con otro.
Y yo tengo tíos y tías, Que vengo de lejas tierras;
Me riñen y me aconsejan Tendrán mis penas alivio,
Que no me case contigo, Y si no para siempre serán eternas.
Que eres una sin vergüenza.
Vitigudino. CONSUELO SÁNCHEZ (DE VILLARMUERTO).

SUELE CANTARSE CON LA MÚSICA DEL NÚM. 15)


18o

(Núm. 34). - Romances copiados y respetados por Pedro Antonio Martín Robles.

I pa lo que solía dar!


Cuando estabas en tu casa
La condesita lloraba,
siempre dabas algo más.
bien tiene porque llorar,
Cuando no dabas un duro,
se llevan al conde Flores
daba un pedazo e pan.
á la guerra á pelear.
¿De donde es la pelegrina
Le llevan por siete años
que tantas señas me dá?
(que la ley no manda más),
Alza los ojos Conde,
si á los siete años no viene,
y mírame con piedad.
hija te puedes casar.
Al oir estas palabras
Eso si que no haré, Padre,
desmayado cayó atrás,
eso si que no haré tal, ni con agua ni con vino
si á los siete años no viene, . le pudieron sustentar,
yo le he de ir á buscar. hasta que le dio la mano
Siete años han pasado, su esposa la principal.
y el conde no viene acá. ¡Corran corran mis criados!
Échame la bendición Ya no me quiero casar,
que yo le voy á buscar. que los amores primeros
La de Dios te caiga hija me han venido aquí á buscar.
que la mía delante vá. La otra que al balcón estaba
Se vistió de pelegrina, de el se quiso tirar.
y ha empezado á caminar. Te tires ó no te tires,
Veinte leguas lleva andadas, ó te dejes de tirar
y á Cádiz á parar, los amores primeros
ha visto á un page con muías, no los puedo yo olvidar.
se ha sentado á descansar. Calla calla Marquesita,
¿De quién son esas muías? que ahora te toca callar,
No me neguéis la verdad. si tu eres hija del Conde,
Del Conde Flores señora, yo del Rey que vale más.
mañana se va á casar. La toca que traigo en bajo
Los pavos ya tiene muertos, vale más que tu caudal,
la carne la matarán. y el anillo de mi dedo
El pan lo tienen cocido, me ha costado una ciudad,
y el vino están á buscar. calla calla Marquesita,
¿Dónde habita ese Señor? que ahora te toca callar.
No me neguéis la verdad.
En aquel palacio alto, II
en aquella casa real.
Siete vueltas dio al palacio, Ya se pregonan las guerras,
no encontró por donde entrar. ¡Ah! las guerras de León.
y antes de dar las ocho ¿Cómo vas á ir allá viejo
encontró la principal. sin fuerzas y sin valor?
Ha pedido una limosna, Se han callado los más grandes
le han mandado perdonar. y ha saltado la menor,
¿A dónde está el Conde Flores? no tengas cuidado padre,
Decidle que baje acá. no tengas cuidado, no,
¿Qué quiere la pelegrina que yo he de ir á pelear
que tan porfiada está? á las guerras de León.
Que me deis una limosna ¿Cómo has de ir allá hija?
para poder caminar. ¿Cómo has de ir allá flor?
Echa mano á su bolsillo Tienes los pechos muy grandes,
y ochavillo la dá. te conocerán en Bos?
¡Qué poco dá Conde Flores Tráigame V., padre mío.
181 —

un justillo abrochador, por las tierras de mi padre,


que yo me lo meteré decidle que asiente el dote
dentro de mi corazón. que estoy ya para casarme.
—Cómo has de ir allá hija? Águila que vas volando
— Cómo has de ir allá flor? y en el pico llevas hilo,
tienes el pelo muy largo, - • dámelo para coser
te conocerán en Bos? este corazón herido.
Tráigame V., padre mío,
III
unas tijeritas romas,
que yo me lo cortaré Paseaba Lijardilla
á manera de varón. por los altos corredoVes,
—Cómo te has de llamar hijo con un vestido de seda
— Cómo te has de llamar flor? que relumbran los tachones,
D. Marcos el caballero y un galán la estaba viendo
hijo del Emperador. que la pretende de amores.
Siete años anduvo en guerra ¡Quién te pillara, Lijarda,
ninguno lo conoció, esta noche en los ardores!
menos el hijo del Rey, pero veo que eres niña
que de ella se enamoró. te alabarás en las cortes.
Rendido vengo mi madre Ni en las cortes ni en las villas,
rendido vengo de amor, yo jamás me alabaría.
que los ojos de D. Marcos Su padre la estaba oyendo
de mujer que de hombre no. que en alta sala estaría.
Convídale tú hijo mío ¿Que me dices de Lijarda,
á comer con vos en Bos un día. siendo Lijarda hija mía?
Si D. Marcos es mujer Que si eso fuera verdad
allí se conocería, yo quemar la mandaría,
todos los caballeros y si eso fuera mentira
se van al asiento bajo, Reyna en Sevilla sería,
D. Marcos como entendido el castigo que la dieron
siempre se tira al más alto. no se lo de Dios á nadie:
Rendido vengo mi madre, la metieron en un pozo,
rendido vengo de amor, porque se pudran sus carnes;
que los ojos de D. Marcos, bajan á verla tres damas,
de mujer que de hombre no. todas tres primas carnales,
Convídale tú hijo mío, con ellas iba un hermano,
á coger peras un día, un tal Antonio González.
si D. Marcos es mujer Anda picara, ingrata,
allí se conocería. presa en la caree] estás,
Todos los caballeros y mañana, Dios mediante,
se las meten en las mangas, te sacarán á quemar.
D. Marcos como entendido Que me quemen, que me abrasen,
se las tiraba á las damas. á mi nada se me dá,
Rendido vengo mi madre, lo que siento es el infante
rendido vengo de amor, que dejo sin bautizar.
que los ojos de D. Marcos, ¡Quien tuviera un pajarillo
de mujer que de hombre no. de los que comen mi pan!
Convídale tú hijo mío yo escribiría una carta
á bañar con vos un día, al conde de Montablás.
si D. Marcos es mujer Bajo un ángel del cielo,
allí se conocería. que Dios debió de mandar,
Todos los caballeros qué me quiere V., señora
se han empezao á desnudar, qué me quiere V. mandar
D. Marcos como entendido que me lleves esta carta
ha comenzado á llorar. al conde de Montablás,
Águila que vas volando, que si comiendo estuviera
— 182

no le dejes acabar, y se puso el de sayal,


y si estuviese en la siesta y ha cogido su caballo,
le has de hacer levantar, y á empezado á caminar.
y que un viaje de ocho días, Cuando iba por los altos,
en dos horas lo ha de andar; parecía un alcotán,
y que si está oyendo misa cuando iba por los bajos,
hazle mirar para atrás. parecía un pájaro real;
Cuando llegó el pajarito cuando llegó el condesito,
celebrando misa están. la sacaban á quemar.
cC u a l de los tres Condesitos Deténgase la justicia
es el Conde Montablás? la ara de la Hermandad,
Que me quieres, pajarito Lijarda es una niña
qué rae tienes que mandar que se q u e r r á confesar,
Y o á V . no le digo nada, ó si ya se ha confesado,
la carta se lo dirá. se q u e r r á confirmar.
Cogió la carta en la mano L a metieron en un cuarto,
y empezó á deletrear, la empiezan á preguntar,
que me queman, que me abrasan, que si había tenido amores,
;quién me viene aquí á librar? ó querido algún galán.
que me queman, que me abrasan, Que no había tenido amores,
nadie me viene á Hbrar. más que al Conde Montablás.
Se quitó el traje de seda

(SE CANTA CON LA MÚSICA D E L NÚM. 2I)


183

LECCIÓN SEXTA
ROMANCES
E l Conde D . tino.
ÍM= 722 J J\

1. ^ ^ ^ ^ p g¡ g r r e ^ ^ Í * y B
T [ti
7"
Ma_dru_ga_bael Con_de I i-no Afa.ua - ni_ta de San Juan A.daí

¿
r^rj-H^y^r^ B - A i ^ -r-r4—r-{|
_ le a _ giia al Ca _ b a . l l o A las o _ ri _ lias del mar.

La Pelegrina.
(Esle Romance suele cantarse én el primei-pale
déla Danza. Hay variantes del texto muy cu-
(Mz60 -_J.) riosas. )

o
^=f=^-H&¡Á I -^n=^=J^r^f-f
Ca.mí _ no de San _ tía _ go emigran al _ ha _ go mi Pe _/¿ _

-dfi SF4R
p

_y/7
M l g c f f ^ N J r-M-^9^ IP
« //ff laen_eoii-tre yo Y al mi_rar su be _ lle_za con gran
^
pres_

$3É$3c iu-^i'Td^^ ttt-hüj^m Fue dictada en Boadaporuti mozo delato

te_za mi Pe.le _ gri_ua sehi-zo al a . mor.

Habia un matrimonio y en Cartajena.


ÍM:96.i

3. fF^T- g P -¿-^p^ü S^ 0 *- E
Ha _ b i - a u n ma _ t r i _ mo _ nio y en Car _ ta _ je _ na que

£^g p *H-p—rF—T 1
m * * R-;> »~TP-Jr-^
t e _ n i - . a u «na hi _ j a ye _ ra tan be _ lia Cris _ t i a . n a que

í i s F E
\¡^^zí±x^^=T^ T n¡^ ^ ^ ^^^
to _ das las se . ma.nas o _ i _a mi _ sa COH a . le - g r i _ a de

UlO _do que e r e . i . a en Dio» y en Ma_ri . a yenSan An._ to _ nio


T84
El Conde de A l b a .
(A Ja música de este Romance, suelen poner
la letra del Romance siguiente.)
Ya volean, ya volean -Las campanas de Linares -
mzSOzJ P. Porque dicen que se ha muerto-La Condesa de Ultramares

4. J ?F
-MHI j g P - 1 H H L . L Í 1 j 7 | g g g p 3 TI

Tris_tes nue_vas,f risies nue_vas se oon_ta_ban en Se

ic=± ^-*- j g| i | gzgzgzg ¡E=£:


E §
vi_lla Se ha casao el Con_de A l _ ba con Da _

h i ¡E^í
. a
g r i m S (Tomado en Carrascal del Obispo.)

_ na..'... de gran va _ l i _ a

L o s m o z o s de M o n l e ó n .
(Transcrito en la Dehesa de V i l l a r de los Alamos.)
(Mr50= J I>. crese:
Jl
5. ^^^^4^ i •mü pm ¿^^
r
Los mo.zos de Moa_le 011 se fue _ron a _ rar -teni

1
^¿MhH-^S J>1 y\p j l l l | J l Uw g' \ é »—w
^-f—

_ plajno ¡Al_sa y o . l e . i se fue_ron a . r a r teni^pla.no

» n*«

Pa_ra */*/* á la #0. fl-Zff y re_inu_dar con des _ pa_cio A h ! ah!

i-a de este Romance, hay alguna


no pongo por ser casi igual á la
l-M[ K — r — V^~=> ^ _ ^ transcrita.)
y re_mu_dar condes. pa_cio

Querida madre a l despedir.


(Transcrito en la Dehesa de V i l l a r de los Alamos.)
(M = oM.)

6. ft^^^W^^^^
Que_ri _ da ma _ dre al des _ pe _ d i r devues-tros bra_zosvoya mo
Cuando u_ na ma-drecri_a _ baun ni-jo to_do sua.mor te_ni _ a en
ESTRIYILLO.

ti ^^^^^^^^P^^^tT M M í ^
_ nr y se lo lle.vaii a la guer_ra y a mo _ r i r sin con.fe
el y se lo

tQ^H-MH^^^
tlon Que_ri_da ma-dre al des - pe _dir de vues _tro^'brazosvoy á mo _ r i r
185
Josefa y su hermano fueron...
Lo dicto Juana Francisco de Campillo de Ázaba (C-ftoáriro.)
(M-6~zJ.) ^ 5"
p f f \ v
i
Jo _ se _ fa y su her _ nía _ no fue _ ron

r^£ \ \'s*^ZXZ
la fies _ ta Vi _ lia _ ri _ no

ja
Se le ha lo _ gra _ do el
s*?l9 Q

in _ ten _ to
F F 0

o
mz
en el me _

b
i tff r ^r r l i t;p . i Jp ,> i J 22 j¡p=#
_ dio del ca _ mi _ no Muer _ ta la

ÍO
^
^ r r r g l g r | j i US ^ ^

de . _ jan a _ que _ líos vi _ lla_nos Muer _ ta la

-£- <o
W
Ha nos

^m i* *
r r r\ Z2 $+==*
&
n AÍ —m ^
de _ jan en . tre a _ que _ líos lia _ no«

La Iluminada.
_
Lo dicto Juana Francisco de Campillo de Azaba (C Rodrigo.)
(Mzofiz J.) •y

8. ||g tg P f V í ^ ^ y p? p p p ^
Fran_eis_oa le di.cea Pe_dro ; V á l _ g a - . m e Dios

rr\
r^jH^^lHg^H^ H F M £* SEE£3
deloseie.los Que disgustos nos ha da_do

/7\
p =
M- P "- Jgp-*-HM^^ que te _ ne _ mos
es _ fa hi _ j ¡
186
ESTRIVILLO.

1 \ »¿'fl i g+-1T n J (Hbp=g=p p | | ff^J'T^^


La po_ca ver _ g"ííen_za delaí_lu_mi _ na _ da que se vácon

triante. -flj | | F# g j J) | jipy:

na_da que se vá con

j 1
g g M 1 g p p I - ^fe 3=£
Ra _ mos co _ mo u _ na mun _ da _ na

P O P l o s c a ñ o s de C a r m e n a .
Fué transcrito en Mogarráz fSierra de Francia.)

9.
(M:92.

Por los
mca - _ nos
^ ^
de
v-
Car _
#

mo _ na
0-
fc=5
On .

1
¥ f—hf j^ «P 1 i - ^ ^ - - ^ - ^ - ^ " ^ - ^ S
*^#
_ </<? va el a _ gna á Se _ vi _ l i a Se pa _ se _ a u _ na Se _

J * J > l j ' 9 J) j) 1 «P J ^
v—*—• zr
_ no _ ra her _ nio.say gran ma_ra _ vi _ l l a

Mariblanea.
(Transcrito en Mogarráz.)
Mz63? J J .
10 r-f J J> ^ f ^ ^ 1 J } H AAi i» ¡5zg
Ma_ri M a i i - c a se ea _ so con un mer_oa_der de tienjia

f yh ^^W^^^^fJ&^ñJJTYl
que ven_de los ri_cos pa-ííos y pe_sa la ri_ca se_d,a

Y u n d i a de m a ñ a n a . . . (Charrada.)
(Transcrita en Taraanies de l a Sierra.)
(M-104.)
l :
ii- l ^ H fr g 1 F F f f ^ 4 ^ p r ^ ^ ^ H M - - f ^ ^ n 1
Y un di_a de nía _ na_na ma.dru _ gó el bar _ Jbe_ro y a sem _

a_r r i gjHp i r p-*y p #—# ^^^=^^j^


_ hrar cen _ te_no.en la Tie.rradeO _ te _ ro de O _ te_ro d* Mi . lian ,
187
E l Caballero y s u e s p o s a Elvira.
(Transcrito en Moffarráz.)


(M = 69.)

12. rffff^f * J J' J r -P-


¿ Quien es a .. quel oa _ ha _ l i e _ ro queu_na

£" £ >)JI B fe
' e ¿
soni _ bra vid ve _ n i r ? No se es _ pan _ te el C¿ »a -

UVJC ¿( ?

_ lle_ro
-^J. i J -

Ni el Ca
u

.
0. é * é ¿
ba _ l l i _

_ to de
3F

mi
^ 1
S i m d n V e l a (Romance de l a V i r g e n de l a Pena de F r a n c i a . )
(Transcrito en Mogarráz.)
(Mr69.) ^

13 •\§t g I j rl M I p ^ f W ^ ^
Si_mo"n Ve_la fueFran_Ces Y se vi _ n o . . . . . pa_ra Es_
rinf."
"£vr\ J , P

£/
H ¿ T ^ ' P - Q MP^JL^g-Phñgg^^^
_ pa.na En Sa _ la-iuan _ ca le die_ron Luz de l a Pe _. íía de

¿=^>=^M=4.I n J ;^-HM j u
s#^—#
Fran _ eia l u z de l a Pe a de Fran _ eia
J- ^

Casimiro y su muger.
(Transcrito en Mogarráz.)
(Mr 72.)

14. Jfr^H^^fF^ 1-ng^l^SÍ^


Ca _ si_mi_roy su mu _ ger no tu _ VO//hijo n i n _ gu_no

3=?^=pf^^B^^^^i^
Cruz se_rásuhe_re . de_ra Yei» lo que vLvaen el mun _ do,

L a IVarhola.
(Transcrito en Izcala Dehesa de \rmuña baja.)
ÍMrfiü: J^/.)

Pa_se_a_ba l a N a r . b o . l a por el Pa.la_eio Re ._ a l con los do_lo_res de

|v^ly^-^^¡^^
parto queUhaotnacrQjdi-llar »onlosdo_lo-resde parJ.o quelahacenar_ro.di-llar
188
llarianita Pineda.
(Transcrita en lzcala (Dehesado Armuña baja.)
(Mr80.)

i6. É| | i' i r=yj=f=^f^^^^-h^-^ i |


¡Oh'que di _ a í a n t r i s i e en Gra _ na_da que á las pie_dras ha_ei _ a l l o _

HWH-Í p-p J'-^=^^^N^


r
_ rar al ver que M a r i a - i i i _ t a se uniere en Ca _ daLso por no de _ ola _ r a r

Dona liaría del L a u r e l .


ÍM-80J

it-fegai^^^a^aiga Es_ta _ ba Do_na Ma _ r i _ a sen_ta _ d i _ ta en un


5 • ¡BE
au _ r é l , con los

$=^=^=^w^^^^u^TJ~fYrr
9 5
pies a la fres _ cu ra vien _ do las a_£Ú*as cor _ _ rer

Gerineldos.

ís.hyHHr^JU^Ls-i^^^^H r I r-p-hp-h^
Ge_ri_nel_do G e _ r i _ nel-do Ge_ri _ n e l _ d i _ t o que _ r i _ d o

h i K
B p ? ? g g r
'^-¿ ff —f—^ **
m^j m y ii
quien te pi_lla_rau_na no_che tres ho _ ras a m i al _ be _ d r i _ o

Caminando iba la Virgen.


(lf-^fi-J ) Lo dicto Melquíades Martin en Robleda (C Rodrigo.)
0
'Cantan hasta el Estrivillc solo dos o tres veres. En el Estriv canta el Coro.

19 -trrk
j.—u~„. ^^S £
u £ 3* m
Ca _ mi _ nan _ do i _ ha la V i r £en hu_yen _ do del

<7\
o
-X=L ££ 0 # ^^^rFf^^L
.^ ±z#¿=?=±^d
Rey He _ ro _ de; Y en el ea_mi - no pa _ sa _ ron mu.chos fri.os

CORO. iVffB wovir/a.

f y ea
l ^

-*—^—9
^ ff

res
-r**e
es
•¿-yi^Trtrt hf -±Hf- r ^r * H H
Y a l n L ñ o le lle_van congrande oui . da_do
4

H>/>
25
4
jffl"nig J J'b
í=2 T-r i •-Tr^l
porque el Rey He _ r o _ d e s q u e . r i a de_^o _ llar_lo
(Este Romanee se canta solo por el tiemp" de las matanzas.)
189
(tfariktkte del Conoe L i t i o . )
(La dictó Polonia Pedreira Me Porqueriza.)
HS63-J £

Ma_dru _¿rubael Con_de Li_no maJTa _ ni_ta de Sají Juan á da


a dar

^EEliS^^^^^^-f^FÍ^^E^^^^S^I
a.güa á su ca _ ba_Ilo a las o _ ri _ lias del mar.

Romance de! Conde 1). B l a s que estando enamorado se le presento su mug^er.


( La dictó Polonia Pedreira (de Porqueriza.)
fM- SO.)
ribr
M J . • CEp—
o) f^P^^^S^p^^F^--^-^^^^^
U _ naguer_ra se le _ van_ta la Fran_eia con P o i J u _ #al al

^T^^^^^^^^^^ZJ-^^M-J—i—I
Con _ de Hó-TdS ie uom-bran por Ca _ p i _ í a n Ge _ ne _ r a l

L o s Enanaoi'ados.
( La dictó Polonia Pedreira íde Porqueriza.)
ÍMzHO.)

^^p^^Fpf^fg»^^g^
Da_me nLiía las t i - tí
J -™ s 'lasdel a _ n i - l i o do _ ra_do

W^^fWr^m^^^Wr^
ÍES
pa_ra eor_tar el Ro _ man_ee pa_ra cortar e l Ro _

É^^^m^^p^=^^^H^^_i J » ^i
_ man . ce que te e _ cha tue_ita_ino _ ra _ do

Vn Soldado q u e Tiene de l a G u e r r a .
J él)K. (La dicto' Polonia Pedreira (de Porqueriza.)

23. m^^^sm^^Wf'fr^g^^^
Es _ tandoyoen n i i p o r _ t a l bordando pa_nos de se _ da

que vi b a j a r un sol _ da_do


W^^^Ffr^^Jé^^ por al_ta mo_re_na sier.ra
c e
F r a n c i s c o (Variante de la música del R . L a Siarbola.)
190 i (Lo dicto Polonia Pedreira (de Porqueriza.)
(M=63rJ.) *
: =
24 M& J> I I J ^ ^ - ^ ^ T 3 ^ ^ ^ j f ^ ^ ^
Ma_dre, Fran _cis_co no vie_ne, ma_dre Fran_cis_eo ya t a r _ da

*=^

/?»
J ^ I i. J
lo que sue _ le ve _ n i r
m
tres di _ as
ÍFJF^F^P
a l a se _ nía _ na

Lisarda y el Conde M o n t a l v á r 6 el Caballero D . Lunas.


• Lo dictó Isabel Hernández', (de Villarmayor.)
(Mz63zJ.)
kt JL J
25 JtTHM ¿-fr* I P ^ 1 ^ ^ ^ ^ ^ 5 i
Pa_ se _ a _ ba _ se Li_sar_da por los al _ tos cor _ re _ do _ res

nrnr I J> g J^ ^ j> ^ j j » u ^ j u * I J^ - ¿ ^ P ^ g


eo _ b i _ j a _ d a con el man_to que le a_rras_tran los g"a _ lo - nes

1 1
B ¡ p p ¡ ¡ J r ¡ j 1 j J j EEft<?T3~^
3! ^
Pa_sa por a _ l l í DonLu_nas que_brani.an_do_ l a de a_mo _ res

±ü j j J) i J ^ J g j jjgg j»-?-^ ;^j j ! ^


Oh! quien ile.gfa _ ra a L i _ sar _ da Es _ t a no_ohe á tus ar _ do _ res

Aurora.
Lo dictó Isabel Hernández, (de Villarmayor.)
( M i 88.
26. * - r - rg=rt=g
g F R - J - J ^ U !El p tJM=jgNjgg = =(

Un jue_ves por l a nía _ íía _ ni


na por ser d i _ a de Pá

*=
—*—
s i ón
-r-^H^n^^^
que din que don din
&
don
m
A B e l é n camina.
,Lo dictó Polonia Pedreira.(de Porqueriza.)
JJ>
( M - 5 4 r J Ji)

2 7. jgjg^^^^^^g^^^^^^^p]
í í&^ SE^ ^3=^
/ f a Be_len ca _ m i _ n a l a ViiLgen Ma _ r i _ a y a San Jo ~ se

^M^^t^^^^^^m^^^^^í
lle.Van en su com.pa _ n i _ a quea_man_te tan f i r _ me quien lo hade ol _ vi -

_ dar yan„tes de l a s d i - Ce y a Be _ leu Jle _ £ a r .


(Variante del a n t e r i o r . ) 191
(Mzl44.)
-feo
28. 3U-J> J> i H r ^ F f -# i» •

p¡ ^
Pa Be.len ca _ mi_na la Virgen Ma _ r i _ a y a San Jo _ sé

*-& J. i L_pS^ S fe^ «zc s


*
lie _ van en su com _ pa ¿ íii _ a a _ man_tes tan f i _ nos no sondeoLvi _

I l £ KKKh I .
tr^^M I , \JL | J i ¡giiiiiiii
dar. An_tes de las do _ ce y a Be _ len lie _ gar

B a t a l l a de los A r a p i l e s (Charrada.)
(M-120 ) (Transcrita en Arapiles.)

29. ¡ i j» i g g i ^ M j a £ L i - ¿ = a ^ j*=»:
*
Fa_vor le pi - do á Je _ s ú s . . . . T á la Virgen sa.cray ¿e_Ua

pa_ra
^mm po_der
ICE.
*
e.x_pli_car
Mr pplfpl^>l^bJHai
;Ay! la ba _ ta_lla nías san_grienia

Entre pinas y acipreces (Charrada.)


(Mr120J (Transcrita en Arapiles.)

30. 7 | g | ¡ | g ggj
jAy! En _tre
1 gü
en _ tre ro _
pi _ ñas y a _ ci pre _ ees
jas que cae el ar _ bol le sir _ ven

$=$=£=$ 5 Ü «ft JH 1 j) 1
J^ ¡ N B
sa les y al _ nien_dros se es _tá peí_ nan_do es _ ta da_ma.
de pa _ ra _ men _ to.. a _ ei _ pre _ ees de mi vi_da.
, r
^ ^ ^ FIN. ¡ T: ©a

I J gg 11 JO 11 ¡ j i j ig^a ^
sus re _ %a _ la _ dos oa _ be_llos jAy! las o
a_ ei _ pre _ oes de mi due _ iTo ¡Ay. sa_oa

IVací en cueros como e l R e y (Anticua Charrada.)


La dicto el anciano tamborilero de Villalba (Tio Gallego.)
ÍM-80z J.¡
3 i . j p j i ^ ¡ ^ ^ ^ j ^ ^ I ^ 1 j >jr^|^
Na_oíen eue_ros uo.mo el Re _ y po_bre_ci_to y sin di_ne _ ro

£ ^^M^^iF^-rH^^^^^
me ar^ re _ co-.gi(J\\-.\VA xxáa^güe _ la — en finque yo e_ra su nie _ to
^
192

Jl
Ü m i i i P i i +^^w^-T7^^
tra_tó de ha_eer_me un ves_ti _ do de la p e _ l l i _ c a de un Cier _ vo

1
m i j> i J j> ,J>j> j »i i ¡ i i i* J V ^ ^ Í H
Pa _ ra ga _nar de co _ mer cua_tro m i l o _ f i _ c i o s t en _ g"o

¿ .y .<y
g_e M M KJ>rnM
_&E
si ih ra
#—# J^ i» J J T l n ^ 7 ? *r

Fui DuqueyEm_pe_ra_dor fui Bo_ti_ca_rioyBar-.be _ro.

fcfc Jl
S ¡ ¡ I i- * —-JhgH
—w— —py — —j• > —jP - —j- - 1 —W-T
j J> —n— -» —»K _

Fui M e - d i - c o Ce _ ru.ja _ «o, la-bra_dor en Bue_na bar _ ba

m j¡ \ \ \ V 1 JJH4--J) J> J> ; ^ = ^ E ^ f r

en Val_de la Cal_zaan_du _ ve sa _oan _do bar _ ro mo _ re _ DO

\*3gg | P J>. gsJ^ I J>


g p. pZ_£3 j g g PJ J T ^ p
pa_raen_ja_beLg-ar la ea _ sa quees deaJjuelReyno del Cié _lo

| g j . j J> J> J^ j J^ p -^-jri-J) ¡ j I j J^ p r ^


Den_dea_llí me fui a C a . b r i _ lias y fui Sa_cris_tán del Cre _ do,

E±*S í ?h— #J—t *-—j u= —Tf ^f X«^ fa» j i Ji i J


p^
den_dea_llí fui a San Mu_nóz a _ pren_dí a Tam_bo «. rf _ le _ ro

as5Sg p M P ¿-¿ r J H J>~3* J> J> •*—•—|pH


J> 5 § ^ ^r
y en la B o . be _ da de Cas _ tro s i e _ t e a _ í Í o s fui Ta_ber_ne _ ro;

gff^-Jr-ir^-Jr J) ^ | p j j J> | j J) j
en A l _de hue.la la Bo . be_da me co _ g-í con el Tío Die _ go
193

• ^^ ^ f jyf
2
que me ense_nó a candar la _ na por finque eraunhuennia-.es _tro

v
^ - ¿ i i i j>=^-d
v < i J n ^ j * •=?
J>1 * g
En la Ma _ za moii.ÍH '_ raz gnar_dé mu_las en L i _ ne _ jo

^* 11 a ¿jj) 111 j>; ¡ i i J i g


en Ma _ ti _ lia fuíhor.te _ la _ no en V i _ l l a l _ v a Me_so _ ne _ ro

p i? g Í M H ^ I % jr^m H'-tTf s
fc*
SP P JJ,J)J
en los HueLuios fui Car_ru_ooen San_chi_rin-.eo_nesBur._re ro

¿&-f-|* I I jH* ? * n> j> J j> J^ i ^ ^


en £o_jo's fui Zur_ ra _ dor en Ro_bli_za Za _ pa _ te _ ro

&¿Ett-H^-k±$ j j i ~n> ip i i i j i i
den-de a - l l í me fuí á Ta _ be _ ra me co _ firí con el tío nue L vo

j J i
B
te
FP g; ^ r i * H h t t ^ J j f ? ^ 3EE

/?# re_g"ar el pe_re_g"il quetie.ne sem.órfíüenel huer_to

a j 1 1 J ^^— -J>~¡¡>
i j *•j> •—••—»—-
i J> J> * *-»—'—p—
J> J £ = -5r
_?év¿.afe»_llí me fui á C a r - r e _ ros me c o _ g í con el tío Pe _ dro

te
f> !>• J^ /' JHE i_____3— • 4f> 4h j*'j ^
W #—# ! 1 9
J! h *J C yfr^i —r
' * P r

pa_ra guar_dar u _ nos Gan _ sos que me da_ban buen di _ ne ro

k* 1 Jl
n r ^&- * J J Tj» ^ I J> J ;> ¿^f^P
ipF
yo lo pe_díunreal en pía - ta me da tres pitar-tos y me _ dio
194

fes
m P M Í m a j' i i i
#Í *» «^—0*—#
=m
#
w*m
un di _ a le ina_té do _ ce luejg-o me es_ca_pe cor_rien_do

^^-^^^^^^r^ri^' i IJ^
Denjie a _llí me fuí a las Na _ vas me —eo _ gí pa _ r a B« _ ye _ ro

JL
B 5 WÉ ^ E E ^ E E |g gMH^¿^ i J^ i i ^ ^ f
# #
. T
fe

me dan tres m e d i a s de t r i _ go y o_tras tan_tas de Cen_te_no

¥ = E E
^M^M^^r
¡ t e
Tl ^ 3*
un c u a r _ t e _ r o n de" t a _ ba _ oo y la B u _ l a y el soni_bre _ ro

gq i ¡i - f ^ ^ ^ ^ ^ N ^ N ^ r ^ ^ ^ ^
<jue no hay va_cas p a _ r i _ das, que es el mal-di_to el en rie_do
?

^V >J> i^-^^r^Tr^^j-^MM^^
V F
Betl-de a _ llí me fui a Car _ ne _ ro me c o _ g í con el t i o Pe - dro

m i ¡ j^ i ¡ Ü¥fc^zz£
# # #
¡ i) I JW^-fea^
#¿—# £ #=3*

y?¿7 g"üar_dar u _ nos bor_re _ gos

*&¥=$
n-V | J^ -^r- j g Ji -* ^

• & . ¥

WW h h ü ^ ^ 1^ J H I i ' i» ÍÍFEEES
J) / , 1 F = ^
fien-de a _ l l i me f u i a Ve _ ci _ nos me co _ g í con el t i o M i _ no

s£ a*=3, h s h 5 hK s

1 -*-i i I4TTJ»^ -fr^H


-ÍLJWJ
a r —.—^
pa_ra do _niar_Ie un ca _ Jba _ l i o que te _ n i a cíen _to y tres a _ líos
195

Éj I 1 j j i i gu i
y en toa _ via no sa _ be el fre _ no

f V j ^ J U L J 1 j \ J> • | jVjr^^r^Vrjr^i
m w ^ V , r w
i

Den_de a _llí me fui a Ter _ ru _ Lias me eo_gí pa _ ra per_re _ ro

ss
fflE
¡H I 1 ^yr^-jr Jíryj)-JMr^
^M^-^^^i^^
le cri . e eua_ren_ta Gal « gos o _tros tan_tos de Po_aen _ eos;

l&£ = ^^^ ^ fr^r


F^^r
^ & ^j a
^ I^ Í ^
u _ nos te _ n i _ an sar _ na y' o - t r o s te _ n i _ an eo _ eos

ttfr
p g J>-j>-^^fe¿H¡Jr j P rj^^^^-i^r^^
—b*H ir
a ii _ nos le doy oho_co _ la _ te o _ tros con a _ oei _te ne _ gro

SSP
W ^—é¿—é-
hh p^>-^=f==^=^nj^ j g i ü ü i m
mas va _ le el pan que eo _ men que
¥
las lie_bres y eo _ ne _ jo

^^^^^B
P14"" JH
r y i B¡ b E — =
* #' #s ¿H » —
un di _ a me fui de ea _ za y ti_ra_ron/?ar los in_fier-iios

Variante del anterior.


M z S O z J J>

32. 3 S £ a^ú^M^-^-i >ji i j >^^


Na _• cíen cue_fos co_mo el Re _ y po.bre _ ci _toy sin di _ ne _ ro

*
T~]rf J^~TT~J> ' > A PJ X T ^
me ÚT*_fie_ co.glo u . n a mi a^ffiíe _ ¿<7 en fin que yo e •_ ra su nie _ to

gtijL^jUjp Ji jgj I J^ 1 J Z Q
t r a _ t ó de ha_e£r_me un ves _ t i _ do de la pe _ IIi _ ea de un Cier _ vo

pa _ ra g"a _ nar de co _ iner.


f=f ^
196
Romance R e l i g i o s o (Pasión 1.0
(Mr 78.) eres:
33 a i m JTTij-j.iCT^.^iflj j. g etc.

Lo p r i _ rué _ _ ro des _ pues de la ce _ na Cri¡

Arada.
( M r 4 8 z d.) ¿ y ¿¿y? ; <?#/? ligereza.
b
M . p r rjr rgg¡jf|p rj j g | I I # eS§í

El a _ ra _ do « can _ t a _ r é de pie _ zas

La C o n t r a f é s a .
L a dicto Nicolás N . (de la Velles.)
(Mr 88.)
CN

35 *TI J> j ;> ÍH r ^17 ' i i i P p g 1 ú


Ya la Con_tra _ fe_sa la Goii-tra_fe _ sa_na,

^
BE (i M P i iTTg M i B B r ^ j # * #
P r i n _ oi _ pe de As - tu _ rias vi _ no de l a H a _ b a _ na

^2
EE «•' e gm a ^=3:S i ES
F g-p I • r 8 I &
con pie_zas ce _ le_hres í prei>-CÍ-pia la Es - c u a . d r a

g p p g P i i fj j gi P P r | ^j>
y el pa _ lo ma _ y o r por los ma_res an _ CÁctS

f7\ io
É i h^-l^ p p Pi r
<;a_tor_ce Na _ vi_os y sie.te Fra _ g"a _ tas

a q n r g P i p P P P i P p r i^jp HJ
yu.na Ver_g"aii _ t i _ n a por-el J^ü/^ffo pa _ san.

La Real Capitana.
Lo dicto Genoteha Sanehez,(dc Matilla de los Caños.)
(Mr 120.)

36
*A
j J1 J J
- g s • i g ^s
T i _ ra ca _ no _ n a . zos la Real -Ca _ p i _ ta _ na con

*£ 5F fe£
4 4 ' ^ I ^ i S=£ ^ «_s_ 4.
* ¿ nSH- i
pie _ zas de e _ le _ va que sal _ ga l a Es _ cua_dra
197
Ularianita.
(Dictado en Matilla de los. Caños.)
(Mz120.)
* &
37. ^ ^ £
Y a _ pos _ t a _ do ten _ £o ma _ dre no sé si

f!S
U
1 ^ ^ 19-*-
r j i i ir H
po _ dre ga _ nar. Ay! en Ma _ r i a _

M # _ _ • • • #
22 j i i 1 j ii
_ ni _ ta an _ tes del Ga _ lio can „ tar.

Romance de amor.
(Transcrito en Porqueriza.)
ÍMr69.)
7
38. Él p j g. p J 1 p r g p i
Si no qnie _ re es _ ta da _ ma que la ron

•i»
j |-< 5 ; J 1r J

_ de_mos
M" M' M por dondehe _ mos ve
'^ _
S Í ' ' 'Ud'Üi
ni_do nos vol_ve _ re_mos —

E l Preste Juan.
(Variante del N?.4r con distinta letra.)
(Mz54 JJ>>
J I'.)
)
39 ^ J O J > M j > | j ) j )í r » l J
< h jj ÉJÜÉ £
El Pres-te Juan de las In_di_as cuan _do vi _ no de M i -

*=* p i •* \ ^ ^ p M i I i
. lán á la fcur _ ra de lan vio re -

?
#-*- 3 J) I ^ ^ #^r ^F=^-> í =1
„ to _ zar con un lo _ Jbo
198
E l Corregidor y l a M o l i n e r a (Charrada)
(Transcrita en Robliza.)
ÍMzl20.)

4o; i ^
íla ^m
La re _ g"a _ la _ ba, fes _ te _ ja _ La y has _

1 JN¿J I J =P
_ ta que un di _ le de _ ela _ rd el in _

EEfEEÍ *
_ ten _ to
* mmm
que pre _ ten _ di _ a
2
«I- - w^m
Ponte de codo en l a cama.
(Variante de l a Charrada N? 7.)
(Mz144.)

«•¿pl p Ü -#-=-
i ¡>
#-*-
* E : ^ E
Pon _ te de co _ do en la ca _ ma Da _ ma

rrr ; i g ¿f S Éf —fcf g i r g -P
de cuer _ po del _ g"a _ do, te con _ ta _ re lo que pa„- sa

i ¡ 11 t (i i i r r i i
en _ tre dos e _ na _• mo ••_ ra do<
B-
^m
£1 Duque de Albania.
(1*1 = 63= J.)

42. <> 1 , ZZ22


^—-&
£= -©- 5
-e*- —-—o
Sie_te mozos de Ma _ ti 11;

TT
a J J J pi e T)7 ZZ

y tres don _ ce _ lias hon ra das

r r ¿r r rrrr -»-*-

van ba e.char u _ na co _ me di;

XFZ
¿ i P rJ —d- -o- I
del Se _ ¡Tor Du.que de A l _ b< ni
o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
:
D= D
DDDDDDDDD
o=
gooooQono =D
V V ^ \ 7 ^ ^ < 7 ^ ( 7 \ 7 V V ? ? ? ? ? V ? ? V V V V

SECCIÓN SÉPTIMA

INSTRUMENTOS

os instrumentos populares de la región castellana, cuyos cantos van


transcritos, son la gaita y el tamboril, y excepcionalmente la dul-
zaina, en el campo de Peñaranda.

Gaita salamanquina.

Con el instrumento que lleva este nombre en la provincia se


tocan las melodías coleccionadas en la sección séptima, que no
tienen canto, y algunas veces las de las demás secciones, acompa-
ñando al unísono de la voz.
La. gaita, en la acepción que en esta región se da á la pala-
bra, difiere esencialmente del instrumento que del mismo modo
se nombra en las provincias del Norte.
Es ésta una flauta recta, de boquilla á manera de los antiguos Pífanos, las Syrinx
monocalamus de los Griegos, la Fístula latina ó la Gorba árabe.
Consiste en un tubo de madera dura, con una boquilla cortada en bisel y guarnecida
de asta en la parte superior y con tres agujeros en la inferior que sirven para modificar
la longitud de la columna de aire, y, por consecuencia, la altura del sonido; con su ayu-
da se producen cuatro notas que, quinteando, dan una escala diatónica ayudada de los
armónicos segundo, tercero y cuarto de la nota fundamental.
Su gama no es la misma de los instrumentos atemperados modernos, afirmación que
he podido comprobar con la ayuda inteligente del distinguido catedrático del Instituto
de Salamanca, D. Juan Domínguez Bérrueta.
i
— 2O0

Comparados los sonidos de este instrumento con un Sonómetro perfeccionado que


dicho señor encargó expresamente á la casa Lancelot, de París, para un estudio sobre la
reforma de la gama musical, resulta que la de la gaita salamanquina es la gama natu-
ral de Ptolomeo, concordando perfectamente con el Tetracordo griego la-si-do-re, base
del modo Hipolidio y análogo á los tonos primero y segundo Gregorianos que, según
Gevaert, en su Musique de tAntiquite, siguen gran número de melodías populares an-
tiguas.
En esta misma gama, que es la antigua escala de Herpandro la-si-do-re-mi-sol-la,
se basan también lo mismo que las de mi tierra, las canciones populares irlandesas y
escocesas.

Dulzaina peñarandina.

El instrumento que, como hemos dicho antes, se usa en el campo de Peñaranda para
sustituir á la gaita es la antigua Chirimía, que tiene lengüeta doble, de la familia de los
Oboes, acordada exactamente como la gaita, pero cuyos sonidos se producen sin nece-
sidad de quintar, por medio de siete agujeros, uno de los cuales, en algunos casos, se
sustituye por una llave.
La forma de este instrumento es cónica, concluida por una campana ó pabellón á
diferencia de la gaita, que es cilindrica y lisa.
Tiene 0,30 centímetros de largo por 0,15 de diámetro.

Tamboril y caja peñarandina.

Con estos instrumentos de percusión.se acompaña siempre á la gaita y dulzaina.


La primera con tamboril, y la segunda con caja.
No difieren uno y otro tambor más que en el tamaño, pues el tamboril es más largo
y estrecho; tiene 0,50 centímetros de alto y otros tantos de diámetro.
La caja solamente mide 0,35 centímetros de altura, y, en cambio, tiene un diámetro
de 0,65 á 0,70.
También se diferencian en el número de bordones que uno y otro tienen tocando en
el parcho, pues mientras al tamboril no le colocan más que uno de cáñamo, la caja tiene
tres de tripa, uno delgado y otros dos gruesos.
El tamboril lo hace sonar el gaitero, que lo lleva colgado del brazo izquierdo, gol-
peándole con una baqueta manejada con la mano derecha. La caja peñarandina la toca
otro con dos baquetas como el tambor ordinario.
201

PRIMERO Y SEGUNDO GRUPOS

BOLERAS, DIVERSAS DANZAS, BAILES Y OTROS CANTOS DE GAITA


CON ACOMPAÑAMIENTO DE TAMBORIL

Boleras como se bailan en Sanfelices de los Gallegos.

Es una danza compuesta de cuatro partes. Yo la llamo mixta, por componerse de


hombres y mujeres y ser también las figuras muy distintas de los ocho poleos de que se
compone la danza, de sólo hombres ó mujeres.
Las Boleras, en Sanfelices de los Gallegos, se bailan de la siguiente manera:
Cada hombre coge su pareja con la mano derecha, dando ella á éste la izquierda;
así se cogen todas y forman un gran corro, dando una vuelta sin bailar, con el objeto
de colocarse y formar un corro suficiente.
Durante el tiempo que el corro tarda en dar una vuelta está sonando el tamboril, que
marca ya el ritmo de lo que inmediatamente se ha de bailar, que es la primera parte ó
figura.'
Una vez hecho esto, se sueltan las parejas, y al mismo tiempo comienza á tocar la
gaita y el tamboril la primera figura, que es como una Jota, bailando cada hombre con
la mujer de su derecha, que es su pareja, hasta que termina la gaita; el tamboril sigue
tocando, y al comenzar nuevamente la gaita, el hombre y mujer se vuelven la espalda
y bailan, el hombre con la de su izquierda y la mujer con el de su derecha, el mismo
baile que antes bailaron.
Aquí termina la primera figura con un largo silencio de gaita; el tamboril sigue to-
cando para la preparación de la segunda parte, que se hace como en la primera, dando
una vuelta al corro, cogidos todos de la mano, etc.
Vuelve á comenzar la gaita, y en seguida se cogen las manos de un modo distinto
de como se encuentran cogidos; los hombres y mujeres se dan su mano derecha, resul-
tando que éstas miran fuera del corro y los hombres hacia dentro; en seguida comienzan
á dar vueltas, dándose siempre la misma mano, yendo en dirección contraria hombres
y mujeres hasta que se encuentran con su pareja, y entonces termina la segunda parte,
llamada cadena.
Para la tercera la preparación es la misma que en las dos anteriores.
La tercera parte, llaman El Puente, que consiste en levantar una pareja el brazo,
imitando un puente. Toca la gaita, y sin soltarse los que forman el corro, pasan, primero
la pareja que está frente á él, yéndose cada uno por lado distinto; éstos son los únicos
que van sueltos; las demás parejas que van pasando, una va por el lado del hombre, y
otra por donde va !a mujer, llevando así cada uno la mitad de las parejas que componen
el corro.
Cuando los primeros que pasaron sueltos se han encontrado, el corro se vuelve á
formar dándose las manos como para la cadena (segunda parte), que vuelven á repetir,
y entonces termina la tercera parte.
é
202 —

En seguida va la cuarta parte, que se deshace el corro y bailan una especie de Jota,
cada pareja donde mejor piso encuentra.
Hoy apenas se bailan ya las Boleras en ningún pueblo de esta provincia, así como
otros bailes de rueda.

Boleras de Sequeros.

No pongo estas en el mismo lugar que las de Sanfelices, porque parece que cuando
se bailaban acompañaba á la Danza el canto que va puesto, cosa que nunca se hace
en las que acostumbran todavía á bailarse en Sanfelices.
Esta Danza, que ya no se baila, es casi igual á las Boleras de Sanfelices; como éstas
consta de cuatro partes:
a
1. Las parejas (muchas ó pocas), forman un corro agarradas de las manos, y al
tocar la gaita y tamboril dan media vuelta á la izquierda y otra media á la derecha; se
para el movimiento, y los bailadores echan el pie derecho adelante, quedando dispues-
tos para bailar luego que el tamboril y gaita vuelven á tocar; entonces bailan una espe-
cie de Fandango ó Jota, cada hombre con la mujer de su derecha, y luego con la de la
izquierda.
a
2. Hacen lo que llaman la cadena, tal como está descrita en las Boleras de San-
felices, terminando la figura con una especie de Fandango ó Jota.
a
3. Las parejas de bailadores se dan entre sí las manos en forma de cruz, de modo
que la derecha y la izquierda de cada bailador corresponda con la derecha y la izquier-
da de su pareja.
Colocados así en corro, empieza el tamborilero á tocar, y las parejas dan una vuelta
alzando los brazos por encima de las cabezas, según los tienen cruzados y sin soltarse
de manera que la espalda del bailador se junte con la de su pareja.
Todo esto ha de ser uniforme entre todas las parejas, y al volver á darse las caras se
sueltan y empiezan á bailar como Fandango 6 Jota.
a
4. Sin dejar de bailar vuelven las parejas á darse las manos como en la parte an-
terior, dan una vuelta, de modo que la espalda de uno coincida con la del otro, y bai-
lando así dan otra vuelta; termina éste, se sueltan las manos y ya de cara continúan bai-
lando en la forma antes dicha.
En cuanto al canto con letra que acompañaba á esta danza, parece descubrirse en él
la influencia del canto de Manchegas.
En los compases 7 al 11, y sobre todo en el 12, hasta el 15 exclusive, parece estar
marcada esta influencia, que es como una fórmula de terminación de las Seguidillas
Manchegas.
Lo confirma también la terminación, que aunque la cantan en 6/8, parece debiera
terminar exactamente igual á la forma anteriormente indicada.
La diferencia de estas dos fórmulas de terminación tan semejantes, creo obedecerán
á lo que en otro lugar he dicho: á la falta de instrucción en el canto para la colocación
de los alientos, resultando de ello la adulteración de la frase.
Tengo idea de haber oído las terminaciones á que me refiero en Ciudad-Real, á una
excelente cantora, á la que acompañaba en la guitarra un afamado guitarrista.
El canto va al unísono de la gaita y el tamboril; marca el ritmo lo mejor que puede.
203

Danza.

La danza es el baile más artístico de este país.


Por las dificultades del traje y componerse ésta de lo menos ocho hombres ú ocho
niños, no se baila con la frecuencia que la rosca, charradas, fandangos y jotas.
Solo acostumbra á bailarse en las grandes solemnidades del pueblo y cuando por
motivos parecidos van á la ciudad.
Se compone de ocho partes, que se llaman ocho pateos.
La entrada para el primer paleo es un pequeño solo de gaita y tamboril, que al lle-
gar al penúltimo compás, hacen siempre un calderón, al que le precede la frase

m m^t
Al mismo tiempo que gaita y tamboril hacen el calderón, los danzantes también
chocan sus palillos, que es como la preparación para comenzar á bailar el primer paleo.
Esta pausa es corta y en seguida empiezan bailando el primer paleo, chocando sus pa-
los con fuerza, á tiempo siempre y con una precisión de compás admirable.
Terminado el primer paleo, van á colocarse á sus puestos, bailando un charro rela-
tivamente pausado y acompañando á la gaita y tamboril con las castañuelas, que desde
un principio tienen bien mangadas.
Al ir á ocupar sus primitivos puestos, lo hacen con mucho orden.
Para que se forme una idea de cómo vuelven á su sitio, véase lo que con puntos
indico, que son los ocho danzantes.

Tamb. 0 Tamb.

'Ó o
o o
o o
o o
Cómo quedan al terminar La dirección de las flechas indica la que
toman los danzantes, para ocupar su
los paleos. primer puesto.

En todos los paleos la preparación es la misma. Las figuras de cada paleo son dife-
rentes; en todas chocan los palillos.
Los palillos suelen ser fuertes y muy pulidos; tienen como medio metro de longitud
y dos centímetros de diámetro.
Los trajes de los danzantes, son: calzón blanco de punto y camiseta blanca, también
de punto.
— 204 —

Llevan alpargatas blancas cerradas y adornadas con un lazo de cinta de seda, cuan-
to más chillón, mejor; en este suelen poner dos ó tres cascabeles pequeños.
A modo de banda, tercian en el cuerpo un pañuelo doblado ó una ancha cinta de
seda. En la frente llevan doblado un pañuelo de seda y de colores vivos, que lo atan á
un lado. De los brazos cuelgan cintas anchas de seda y en la cintura ponen otro pañue-
lo que hace el oficio de cinturón; éste también es de seda y colores saltones, así como
las cintas.
Los colores que dominan en los adornos del traje, son: el amarillo, azul, verde; nada
de medias tintas.
Alguna vez suelen formar la danza ocho mujeres solteras.
Es casi igual á la de hombres con pequeñas diferencias.
Estas, en vez de palillos, chocan tapaderas de latón. Su traje es el que se ponen los días
de fiestas. Además de los ocho paleos de la danza, alguna vez les agregan lo que llaman
»Tejer el cordón" y hacer «El castillo". Esto suelen hacerlo pocas veces.
Consiste el »Tejer el cordón" en bailar una especie de charro ó fandango alrededor
de un alto palo, del que cuelgan ocho cintas de seda, largas.
Cada alanzante coge la suya y bailando en dirección contraria unos de otros, van
haciendo lo que se llama tejer el cordón.
El Castillo es un desorden; yo creo no tenga que ver nada con danzas, ni con bailes.
Consiste en subirse unos encima de los otros, queriendo imitar un castillo de dos
cuerpos.
Mientras se colocan, el tamborilero está tocando charrada, fandango ó cualquier cosa.
Además de los danzantes, hay una figura muy interesante, sin la cual, la danza se-
ría considerada incompleta y dudo cómo sería recibida por los del país, si faltase el
Gracioso ó Zamarrón.
Este no cesa un momento de correr, brincar, decir chistes y hacer gestos que hacen
las delicias de los que presencian la danza. Entra precipitadamente por entre los dan-
zantes, los que no pierden el compás ni se mueven un paso de su sitio. Así está en con-
tinuo movimiento y sin callar un momento, hasta que se acaba la danza.
Este, dicen algunos, que es el que dirige la danza; yo creo sea el tamborilero, por lo
que tengo observado que le marca ciertos movimientos, teniendo para esto que mover-
se de su sitio, andando con mucha pausa de un lado para otro.
El zamarrón ó gracioso es el que pide y brinda los paleos, ocurriéndosele en esto
cosas graciosas, sobre todo cuando la danza la presencia algún señorito de ciudad ó
algún ganadero rico: quiere esmerarse, y faltándole en seguida palabras, termina como
puede.
Su traje suele ser una zamarra que se la pone por la cabeza y sujeta á los lados con
correas estrechas. Lleva una zambomba inflada, atada á un palo con cuerda larga y fuer-
te. Con esta hace corro; no dura mucho llena de aire, porque nunca está conforme con
el corro, y tiene que hacer mucho uso de ella. También lleva unas grandes castañuelas
muy mal hechas.
Alguna vez suelen cantar los paleos de la danza. Yo nunca los he oído cantar y
creo que ocurrirá esto muy rara vez.
Todos los paleos tienen su letra y estos toman el nombre de las primeras palabras
con que empieza. La pongo á continuación para que falte lo menos posible.
20S

Rosca.

Este es el baile por excelencia de la gente charra. Los buenos bailadores, los que bai-
lan de Soleta (bailar muy bien) se reservan para este baile, que solo tiene lugar en las
bodas, ó en fiestas donde se rifa una rosca, roscón ó pica (en Ciudad Rodrigo) que po-
nen encima de una mesa, alrededor de la cual baila una pareja haciendo entrecruzados
graciosos muy rítmicos, con los pies.
Tiene este baile una especie de preludio corto que baila solo el hombre y es lo que
se llama La Escuadra.
La música de ésta es la que va transcrita de tres maneras distintas, por diferenciarse
de otras dos partes que tiene este baile, que no son sino una charrada ordinaria y un
fandango.
El hombre comienza bailando solo la Escuadra, con movimientos vivos y gracio-
sos, acentuándolos con vueltas, etc., en las esquinas de la mesa. Cuando llega donde
está la mujer, que se coloca á un lado de la mesa, ya dispuesta para bailar, comienza la
segunda parte, que es el Charro; tanto en este como en el Fandango, que sigue inme-
diatamente, los bailadores han de estar en lados opuestos de la mesa. Al llegar á las es-
quinas de ésta, acentúan los movimientos, dando algunas vueltas, etc. Cuando llega el
Fandango, el hombre va como queriendo coger bailando á la mujer.
Este es el baile de Rosca, tan celebrado en este país.
207
Í&GCIOXT SÉPTIMA
J.. G R U P O ÍDiv
(Diversos cantos de Dulzaina.
2.» ersos cantos de Gaita.
0ANJZÁS Y BAILES.
Cantos de Dulzaina y Gaita.
Gnarrada que toean él Dulzainero de Enemas de Abajo, Eduardo Gareja, acompañado del Cajero Romaa Miguel.
ad lib. ad lid.
•HE
PRELUDIO,
(CajaJ
l¿'»J?»J>H^ñ^
I LfLr' dril/HmiMt -o-

/> g/.SY^'/.

7 y
y* r • i • LÍT cif' P g ' urtp-t u ' ^' P '
^ W f VVJ'| .
A {
L¿/L/ ' f — t U J Ü f ¿' LC/LT ' ÍT É
a e s
= : . .. 1 . . . » - I 1 .
Todo igual a'los dos compases anteriores.

E335É & E * j *
*
SÉ5¿ t
i i* Tt
SE!

^ir^^hJ^-^hh^ÜniW^^^
&=P* hljTfTl i rfrVJu u-JJ7y|p »pj f mfm '.
&

i-*
r 7 r 7 ' ^ H - r ^ r Y l J ^ ^ l f ^ r J K »*fiÉ
r
31

• ~ *"
i ^ * #

/VV w»

*-*+*• m& f m F i p

4 t
i p :

r-
frvt ||
208
Fandango por los mismos Dulzainero y Cajero.

ad lib. „ fl m "f"
pnEiuiuo:.a%

f oso//.
i^E
= T P ' ' r_r_r CJLÍ ^ ^ ' ^ ^ -L-p^^f
r r

L2//?—'
(M:144.l
éáüfe
^
SF^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ g ^
l|:
f-| f L I Ü' f

'""^ ' ••••-• > l * 4• g (^-Í^H


•» r LLÜ' ' f TT -?

f—r-r^—fi ' r r r—*f v


r
*v ** ._ 0~~ \

^E±=t±=S

^ ^
*=£= ^^^a
>
> >
-* >
-*• i! 2
II 2

1*—£ •i f i» r "•<"
f y OSCÍL

41

±-t—v f-f—í h - ^ " T " p ^ T " f y*


• i t " .•—
209
ti O T A (El Preludio de Dulzaina es igual al de los anteriores)
Preludio de Caja después de terminado el Preludio de la Dulzaina.
( M i 144.)

I I(S¥.M'P
y,<f y 3
Caía.
aja
it_JI
- H p m ¿ / ' f Lf.f. i r CJLLf" t r—a~T—' r rr r r '
1 1 1

£ j t I J) g i ^ff7 | «
|"tyl » ^ £
l Todo igual a' los dos compases anteriores.
'—r LT r r rrrr
1y J 7
? ^
g iS Z£
;*=*=£ £

; 1 ;
rrr f p-j \ - H - ^ * J * jT* I p *fr-H^»Tf frj=M==*

3te£
P^HÍ'í^pif" r r
'* rr j * s
» » »

| r B B i r ^ ^ ^ i ^ ^ i ^ p ¿ j í ¿ / i ciü ^

*r*r f-^r—H-£*T—».f' r I •*-i

Vi£jj\i*ti¿j\! tf*?*} tfJJ-\ r


+-*-*
r-r 7
g f P "r^ v: :

g v r j nr J l Z z a
~ r r r r i c7~^i? sr f^f "
rr r^ Tf g» I Hr|—^r^
»
Entrada y
71

final.

jym
r r5r r i 1 i g i^ ^
Z3É 5=^
P
f*| f-r^í ^ M ' í t / M f r.f.f.r' r rr r M
^

£ ^ * Tv ^ ^ ^ ^ §Lf^:~7r~E
I p-
LJLJ r ' f—g '>
210
Baile de Rosca
Introducción o vuelta de los ¿os bailadores, que es l a entrada para el baile.

INTRODUCCIÓN.
(M = 132.) Allegreto.
m i p i im m
Caja. |l»2.
, i i n2
4.U L%U 4Ü tJjU *f Lf'•L-2f:Lf
O.SCl'i.

I
flJjJM
1
J j
1
^
Todo igual á* los do?, compases anteriores.
g ^ ^ ¥^ m& 33 w
BAILE.
Con ligereza.
fj r —*#*# #* *f
i
„ A , t f , m 00 ' ¿MÍ .—~—'-—2-
á
H 1

¿JJLtfiitf fg

g ^ l%-J'^JM fe ^ l % ^ J M ^ - v ^

» •
á
#!I '£_^[
* 04 — i
S ^ ^
CZXXi
-4—tzr*

I
'—sf
TT^J^
L/ ! P g ^ 'T,, 4 7
fc

?
*=at
^£3
U U \4 U U ' 6¿¿f 1/ C-T 4

fe P ^P ^ ^

1—p^—r *t \ t ? t
UU ' LIT C-f #—#
CJ* • C-LT E * " * -
2t1

Sigue al baile de la Rosead siguiente Fandango.

fM-160.)
*r—m - • -*• ní \& n 0 ÍEEÍ
3 >
~r—r r . r r '—r~T r r r

•y

i é £
drcz^ é ^m
é *
Todo igual a los dos compases anteriores.

? $r-rn j * t
:
F= ^ :
^

9 ¿P m
í i i \ } J ~ ^ ^ ^
í
fc^5

/3, i _^g-
^ ^ í
*C-J>P ai «fc=
s

sE
*=-& É=PE ig ^ = ^

-I 1

fe=^
ggfr jj f* —
~¿ |• » — = — «
M - ^

&-*- ^S
l^~^> * * '
212

Cantos de Gaita acompañados do Tamboril.


Para cuando se va a buscar Ja novia pai-a cenaren casa del novio,
la víspera de la boda. También se tocaja misma canción en otros
actos de la boda a excepción del ofertorio <Jue es distinto.
rMz 423 J - J ^ - Esta costumbre es de Candelario y algunos pueblos inmediatos.

J
wm^MM £¿r'¿If - ^^^^
r—r

r f' r • r• P• r r-r

7
p P' f +r T—r~r

^ ^
S¡ f¡, ¡j | j^i
- 1
T—r^—P —f—t- p—>-?—p—p—r p-

4- 1—*f » j5 Antes de comenzar la Gaita, el-Tamboril hace algunos compases en el mismo


j a ritmo indicado.

f £f ? ' gy y ¿—Mí

Ofertorio.

m^=^
(M = 96.)
' te
6 22
^ ^
te EE
*—#
T a m b o r i l . H « • * 1* 1 II B r h l
rpr W pr ryr f tr ' — * •JÍ-

fe
J 3 J J «P£3 S 3=E
@
-fc- -*- -*- -*- -ií —\

1
^tí^J^F^ -^^^^^^^^ l)e] Tamborilero de Candelario

-*í- •* 1 X ! * H
213

Cantos que acostumbran á ser tocados en todas las procesiones de los pueblos de Sierra de Francia,

7. pi^B £ & P
#—0—0 Z*i i ¡ g ¡jI
Tamboril.
f-^-rr—r• % r ' « f—i r ' f — d r ' r—rr
Z |»|*|»^|»||»' |» =$ g » ,
|>
=t £EE£
(Igual todo.
1
—r g r '
7 r r gi s * t g
£ • ^

PPPF »=y
»J»J»
f »ggg á8
;
' r-^

| i J"34-f g | | p H f-f-f-1 ._^ r ^

Ofertorio para las fiestas de los Santos.


ÍMz112.)

8.
x
Tamboril.
ÜJU €u u ' HñÉcrr—r
| r ^ffya ^ ^ ^ t T ^ ¡ I' ¡ ^ ÉÉ
2 > . ^•> . >. ^ 413 ^.
tu tu bt*$ tu. f ' tu r—r—' tu tu tu
-*»

9 tfOhVi | g p ^flJ^ I j r 7 § Ti
:fe i
> > >
ó v r »i2' f> >r H ¿^ £_j
» L/« ca r f H2 r> r> N

E s t o s d o s c a n t o s e s t a n
¡ B E —~fr í I tomados al Tamborilero de Sequeros T i o Fortuna que
y
'vf g * ' ' ¡E I £ ° " de gran fama en-(oda la Sierra.

i—
tur r '. r f ' "
214
Charrada picada para antes de comenzar la danza, llamada E s c u a d r a
La dicto con la Gaita y el Tamboril a un niismo tiempo,Emilio Lop^i>,tamborilero de Vecinos
•(MrtiOzi A )
INTRODUCCIÓN. __.._.. 1 _ J _
9
- I^-J mwniVi wmm fá'i^ A m
Tamboril. v
tuft* - ¡ijurt*--y* u^ Sil «6

1r f M¿ik ^ g Xlffl^ i
rr rr t r g»pi i», rr p» r Q ¿ f-' T
j ajj
SE
1

J M Ü ^ l J T T ^ ^ TJ j y M § J g g g 4 ^
H- ?
f rt ff f f f r g-frf r f »
i r> « g r r r r rr r r yfp

s^m m
C£QCg f g ^ ' i ' ' C rrrrrrrTigrf « * *
r 4 tf

Fandango del cordón de la Danza


Lo dicto, Emilio López (de Vecinos.)

10.. II g
INTRODUCCIÓN.

•_ ^=gp K-n(Mr 160.)

Tamboril, ii 3
r r r ' r cr r ' r r r'" r Ir r * r r r ' r CJ r

Todo igual a los dos compases anteriores.


SÍ P í :
T — f r' f CJ f

ES ÉHE^^^S a A
1^ fat ^"bJJ ^
i i r i f i 11 i i cr i r 4 É Ü
j
i -i

J9.
ÜÜ j j L ^ ^ - J ^ - f X / ^ f T ^ Í J a l a 2* vez FIN.

H —I 1 i
215
Fandango
(Fandango verdadero, llama Emilio López á este baile.)

ÍM = 160.)

11. |É i| i ^ i l u wz: &


Tamboril.
» ,
4
E l ritmo del Tamboril igual
en todoal anterior. " 4 «

j grjlj rTr rfrfi i'^iH» g J B É l H r 1 ¡É


i h H 1

>*=# i»—(g- gj # * 0 \ * f;^T> ¡c j g I P I* | i I* j


gEgg
H r 1- -I h H -H-

g i

-\
& 0

H
m ¥=¥=¥=* ÍEEÍ
H r-

Ü ', n
m 0 0 0
s 0 0 0 0
^^j

JJai le de Rosca.
Compuesto por Santiago Moro, Tamborilero de Villayieja.

INTRODUCCIÓN. (M = 1¿0.)

12.
> • • > > . . > > • , .
m
2 >
w~0
m:\liiuA
Tamboril. ||_JL
j itfgjiusa' g-yi/" i tas/ CJ ' CJ_Lf ' LC/rj*
,
CA-é¿^ ^i¿¿¿/ictf¿rm ü/if *j?iflc¿ri
tt ff \ttitt if rr f i fe/m re/rf ' re^r r Jr y t f
ea i t^ 9 v
r f I m f 55_ í Sg
*
ffi*M?fgffl'i¿crü i¿f c¿
Í—00--0 0-0

tu ti ^usu *ttm H3±r*-ttftr+tsrtí ' arta/


4
^iLffrrr^MlP fflL^JMll
r r r r t r ^ r r ' r g L r g - f 'tsf a ^ t f f i £tft3* ' ¿/ g * i p * * •
216
Pasa-calle.
Pitra llevar al Sr.Cura a su casa, el dia que se celebra gran fiesta o hay alguna bodatLo dictó Santiago Moro)
Introducción. (Mrl04)
12. n -— i' - ii int K k
Tamboril. )i_£. m m¡mm -d—J—m—s-—0—0
A *- -&r

m m r~r f^r If'CJlrTr n * l ^SPI


-K- 4L

t^ £ f i* n y
£ ^^m I

¡"I
é —w-
±=±
£y
-7Í- -*- •¥r -¥r

Pasa-calle.
Para anunciar corrida j para la salida de la Vaca ó Novillo Se conoce por el Pasa - calledt la Vaca o simplemente
la Vaca {Dictado en \H1 avieja por el mismo )
Introd? ItVero.íMr88rJ )

13.
Tamboril. ? j q rii % m nn ir~~uzi
i ^ S *m-lrirrr i^a r

3 innr 4Í- -*-«

Danza.
(Dictatada por el Tamborilero de Martin del Rjo)
1
Introdí y Entrada « ¿ f / p a l e o . (Mr108 )
14.
m i
& &
s
Tamboril. |j2 mn i mni » » o n , JT^ n i m o
i-
&
rs ^a CT (Todo igual)
r
p • p

j a—n
1
Pelegrina l ' paleo.

15 4?
ÍN't t d d. d d MSfcaraiQ!
Xs-¿ • _ * N-^
ap^? fcaat

H Ü j ~ m J ? » i r r n Mi» I nn i?h {** •«..•;

£5?t£t L f/rtri .rr^ir jt i.rr3^ug^i


c z tr
I 1 1 1 1 -4 *M i^
Cada paleo se repite tantas veces como tea necesario.hasta que los danzantes hayan terminado toda» las figuras que a el corresponden.
Una vez terminadas, bailan el siguiente charro,tocando solo castañuelas y colgados de las muñecas sus palos hasta donde hace la gaita
010
la frase Al calderón m ya la terminación £jí= losdanzantes a un tiempo chocan sus palos, ce

e
preparación para entrar al segundo paleo,que es como los demás igual en todo,exceptuando la música y las distintas evoluciones q"
r
hacen. ( La Entrada del 1^ paleo también suelen tocarla como charrada para bailar en la forma dicha,después de cada palio.)
217
Charrada que se baila d e s p u é s de cada P a l e o .
(M=69r J -A)

16
Tamboril.
S
H S& ]
W=t
t-tí-ir-r \Hf0t^£^^^í
' s p—ef—^^r
r
I CfCTr l ^ P t i n ^ ^ t f ^ ^
1 y
ü f ^ f £/'•!'•* p r »8.r r eN f irp

^ 17 l » i : ! « : t «
Seg-undo Paleo. fcE tí
* = *
> >
p ey i / r y g
s=^-r r i r r ^_r i r v r r - h í ^ g
P g LS ' £-£=/ L-f
(Todo igual) HÜ
1 8 . (Mz72: JJ>
r
f=yi -¿—f-r
y
güg1 ,£E^=g=
p * r t¿ • rJ¿i L í c i ' tkj ÍÍLf'
Un poco más movido.

g ^ ^ E5 FH*
gg—g
(igual)

aerear i r_j/ e_f'


Gaita.

331 j rrrfrr<TT^4»L-Má etc. como en elprñivM*paleo

}}}} i r f¡f r f i f f f f r-hí


Paleo tercero.
CS
Í M r 6 ( i ; 6.)
ÍH» 4U
10, fe
tp-j - * - ^ g E 23 ^ GL-JLA-.
^^É
" » f • p f • p ' f • p r' p i f' p f • p i f • — p r p i
m
l^ffrf^ffiJTO^^^
f LLUtmr muí 'r'pf'pjf'pp r i r , r r* 'rpr r •
Lig-ero.

f * f f 'S r p r ^p ' r pr p i f pr p i r p f pi f p f p i
c>
-ClfC^l^cxr «
1
T" » i *
v y
•*; »-» taaÉ—
£ ^

r Pf p ' f PP p-i r p ^ r ' r * •


218

Cuarto Paleo.
Its'W,.)

aó.W|d¡jjCftS^ 0JL -0L M Se repite tres o

, l , |
F^i
| : 11
'cuatro veces vter
mina en Fin.

^ r cj"-c_j L/ e-^fcj'cj t; CL-^cj rcj -


Quinto Paleo.

21. m 3¿
í
^ s ESP j frmr* ^

"'I ' c-f.'L&fLf • L t f L / ' ' ^

IP m 0-0
W=*f
f r rr\fíy m
tf+tMtt ' C-t/- CJ" C-fc/ C-f ' L¿f Lf
| ^r7lCJJ3|^J^|JV£ff¿£f£
{ y
^ ÉÉ
i — C J L J ^ C J C J ÍL1S ' P £J»' L U i / *~t**—«
Sexto Paleo.

1/ ' L ^ U " t g 1/ ' C UU ' L£j"L-T

:
i — U J L J ' C-fcfC—f ' f P/CJ" P * 1/
Séptimo Paleo.
/* (Mrí)6.)
fi

Lff c/1 [¿i; i ^ g


r—* •r r • r *
rLcZM +-*
i m m*

y
p r M » r rr f+rft i
\í Ci'jTrrir -frr-frrrrr^U^mrirr/lf vi Ti
]
I—r tr t r í r g ' r gr p >r gr M r PPP ' r >* * '
Octavo Paleo. .


ídel5)ÍM = «ü= J i!)
24 igual al SOescepto lo siguiente

11
5í±
v 7
s a i P—TIF
í s
1
8 P f P ' f g f p ' f P f p-
y~i ^£
UUULtiK-^ 0 F -— > 1 Aqui termino la Danza, después del charro
correspondiente al último paleo que esel octavo.

1
—f p f fr-H-f r—' r ' p c j • r * •H
219
P a S c f G s i l l G y Conclusión de M i s a s introducido con Vas.
Lo dicto en la Dehesa de Continos, Bernabé Alonsoí^ Levanta) O 4FO
INTRODUCCIÓN. fc 8? alta.
i
»«• n_^-Li_i , ijrrrF i'¿ibJJj¿tgiJ 1
*••'""''i f u i' i ui i i u • i. i t f es r ' i ur •

h
d j I f-i-z-. m 7
«• j j jj | f Ir p p l *_f J 1 J jj
—f—tf-f—' f ¿J' f ' í u- r—i r a* f ' r e_r r

* * * ¿- »J 3 j J_ 5 J i J I 1J JZ J • "«N 1J J~3~J i J 1 1

L—^ r r eaf ' r f r-»-i» y


e i* e i

P a s a - G a l l e (por el mismo)
INTRODUCCIÓN. A fí •+**•-*-*

Tamboril. II | J ^ j » |» f I ^ J > |* f | ^ J f } >


i—t^-T—T—'EJT f

| rrrrrr.fi r f i r ^ F T ^ t T ^

8
rf< üJjip>rCJ^irp'ypvipw i rrrrrr-t^

Üft¿)
ggg§¡É¡gig¡Ígji

p: 1 1 : |j ,

2?r

(a) Esta parte la repelía'cada vez de-distinto modo y era imposible l a


transcripción. L a manera que presento es la que mas veces r e p i t i ó .

H Hl I
220
Charro..
Este precioso Charro es sin duda el mas antig-üo que se
conoce. A el han adaptado textos muy curiosos detonadas,
charradas... etc. y Romances.

INTRODUCCIÓN.
M r 69 _-J j>
27.
**n*mffípf*^<—tfm0$ r
Tamboril. II ..&,
•*í-

:
p • -*—— 1 * n-| 1-| 1

£L
¡H^mu^rf^^^-4 fiM—i é •

Charrada.
Aunque Levanta me hiz.) poner a este baileel nombrede
Charrada, por el compás mas parece Fandango
ÍNTRODUCCION

28. g 3 m rrf i r i • 1 9 * 0 *
:¿=fc i m* 0

Tamboril.
< r u f ' f ^ f"—4 r i / f — ' r Lf r ' f. f f

f • cf f ' f f r ' r c_f r i r r f ' r cifT ' f r r

S33 9 M *
m 0 i i
+
3* .
é é é
^ g g
m

.
é^ > * *^*
^ .
m

. » .
'—r—ir f 'r r r •'

_£.
§£ é 4 é
ir~jr
^f y£jc
# #
fc^g

s +++- p * gsl
m m
f-f-l rrr p - f t ^ ^
4
221

Fandango. •
(Transcrito.en Mieza.)
Jy
^T"T-te
E3EEÉ
29.
E l tamboril hace antes
s £^? 3t=~!^

ÍE1 ritmo como en la anterior.)


^ ^
algunos compases.

A^m írf~r É ^ ^ *
P^
*
2EÉ
a= £

,0: *_# g g «u»


^£j^^ E

¿c—Jy Jy _¿c
fe i r i ÍISJ J H
i ii }
»_* s .^* re S

¡
rrrr.i C Ú ^ ^ U L J ir r-r ^ F ^ 4
J

3=^F g e / i i J g r i ^fe*á
tfí^H-^^T^m

IÜH i g i r r r í r |+rfffff+ff^fffl

#—#
^ ^
J^-r V J^

i§=-r v p- r i ^ sg P^^^S
CANTO Y PlAflO
225

LECCIÓN PRIMERA
TONADAS de l'i 2?y 3V orden.

(Mz63z i l

&
^
p i» * » • »
^ ^
É £
#—-4

An _ da Car_ inen an _ da Car_men

TT=^
f
3 I + fy—r—?
n

zr
Ü!3= T T

^ ^ ^
P ftf * • m\\H
EH P M p pl ¥=^&
j 7
g p g i g—\rytt
no le e_ches la cul_pa a , na _die quien te sa co o los can -


I r¡ j.,ji¿i^ ¿UJi^fl j B i Tur
j 7 T r r
m
a¡ f
s T
Z3I
xr
m

í
^fifrfr-Hd*
gp p I
fe
EP'p'EEf ápfe m
_ta_ res fue tyuj.co el de Buena nía _ are

rP
^ E
íS* *
K
7 i I
3=^ ¡3

iü ^
: * = *
* #
:*=* # ^ # 5S P ü
226

( M i 66 = J¿
FTí P t @j I j j | g j I EJLftjp
Losmo_zi_tosde l a Ma_ya en los pa_pe_les pu _

4^^4j 3^^
£ t = *
=g=F «e frf=f
^
Jnjn
S p t p i F=? y y *z3EEE
ÜPÍP ^
7
s p 1p p p p p ' P . i r r pp n p p p^
_ sie_ron. que Lban a n i a - t a r el To_ro Jo_se M a _ nuel y el M o _ r e „

3? m
sfe^ P s • ^ - ^

p T % *<
^
BE P^S í W í S^
ir 2.

^t=F
=3 ^ j OJtiffiF ^ p P P p i r ^ ^
_ no no Quetienequeve_nir l a te_neniosque ver u - i i a niííamuy

s mm
F w
i
^ ^ T -
g n ^ Í>J
J-#
#-•
T J > h J>
^f
;S

^^j-y >f *-¡T


ij fr g^>f t J ^ ^

r ^ ir

^ ^ ^

güa_pa hi_,jadeunCo_ro _ nel Qu tie_ne que ve_ nél

^ i
íí~~f
d
w
Í^S

ÉJ¿
I abz*
S

3ZEZ2
Eí U' tí fe S£S=i
221

(M =4M*r J J S

a p - g pp M f f i T g P*(Tlr^cs
CC¿pfilg
Ca _ ro_li_na Ca.ro _ li-na con que te r i _ zas el pe_lo?—
/T\
5=
3 P #—#
i=3i '»v.
* ^ ^
•2

es
^ ^ J •> * K
BSE ^ ft

J,j, r
J h P i ^ P H¥,PF'-r M Í g PP»plPáTPPf
ÍB=*

¿ Con las te_ na. oi_ lias de o_ro que te ha da_doelHa_Jba_ ne_ ro ? que son las

:S
B ^ j:—SE l 7
-g E i ¿ :

sSE ;
¿J * ?3 ^

»JN (S
r LL/'p-p P í g 1 j B ff i i ^ ^
on_ ce . / / y no lias ve _ ni_do; me di _jis_tequea las
O

r
I Jp
•¿=^M U
c\
^ HE 3 I ^ i £

i rTir * ^ - ^ i »p i f 7 = H ^ - h ^ iP?^
diez. ¿don_de fe has en_ tre_te _ ni _ do,que no me has ve _ ni _ do a
228

^'TPP'P P|p plff J ' g f f ' P t f ^ P ^


ver? es_ta_ r i _as con l a o_traooiimueliogus - t o y p l a _cer

g J)y j
7 Pü© ^
p ^CN
^
»E¿£.
?y«J^ j mi i
(Mr63:J)

* 1 J J | gB "p P lrrr»r J ^* fgt | 10 ff ip ^


Pas_tor _ ci - to que te vas '/?<? ¿ # _ jo con las o_

m * = * = *
«
ÉE fe i£
« P
s ¥ P

~b g g gifajii É # —

fczfe!
# •

¡p yj» ap
ÍÉiÉÉ
be jas dLiiie si tea-coiida "_ ras dees_ta

PPÍ s
^
I úSJ 1B f r^ ^

s ^
i is "¿> ?

FF^FP
bor_ re _ ga que de
^ m^M 3?,« CoiLeha de n a . car
^
va_mo
^
_ nos

E i «-EJES 1 V
ih

f=T
^n J~]
f
^

S zm m^í t . • m
229

j ) h j )
UJ J* - H F F IP g l ^ ' " P P ^
la r i _ v e _ r a don_de nos donde nos 'ti _'reñios ca _ ño - na - zos

\ *x
»j> \ m IJTfJ y % JES
r fL £?
W
&
m -&*

mfnrrrí' m
co _ ge la nian_tay va.nio _ nos

m
m %f\ 5
jSB
rr\

XS iT\
m m
( M r 6 0 z J J>]

^v\ jg ¡ a / (t i j p r j h i'iiJy Sjj g g i B P


El po Lre del tio Vi _ oenjte eontanjta gen_te oo_mo le i _ ra' que los

m r r t f ?i r*9
S
W r#«l| I
S s í ^s ^ s
^ e
, il>
^ H H W M j H t f t •? e é e Plpf ir ^ i r ^ f ^ 3
si
Li _ jos sajen sol_da_dosy la To_ma-saensuca_saes_ta

S
*
«ÉJj ^
V m
1 ^ É •Í5
t—r-i
ÉÉIÉÉ
§9"'' * '
1—r-!
:|=Q=i4

fei^=P^ £ i 6±5
j^l^in? :r-^-iE 5fe
230
(Mr120r J )

ZZ-

%
*r=ri ^ &-

del tío Nos - bar _ to por 1110 ti -

í
i ^3
fT M
r f ir Fttlf f
( s £ F^ í É

Üpi£ i g ^ £^

_ lar las o _ be _ jas ha per - di > do ca-sa _ mim.to

E=* I *> 3 4. * I 1 3
5
f ^
•n?

Ü¡p s í
p=# SEEÉ

~*z 8 J \ #*Jv>ir5 *=?


ít 3T3 J. J» 1 r r \ «h
g

La MaT _ ti _ na la Mar - ti _ na tie_ ne ca - ra de go -

1asa F*^ pt ^S
f
1 r*r r ^
t t ^ * ^
231

i oa
ir: r J ij t_ i ^ i • S
áfc=2 -# é- É?
lo sa, le pon_dre _ DIOS un cen - é e r _ ro lae_oha_

^
T=^
f m f ^^0
^
s ^ t^ i ^3 í f ÍE^Í

i
¡s^ z s sz g=t^=a
_ re - DIOS a la o - ja

É m n

Car_ce_le_ra Car_ ce -
\
^3
le_ra
Í i É m
M-J-^-l
M

Car _ ce_le_ra de mi
m

T7
ÜÉ *

¿ i J_i ifi^b-J.
^ ^

Ja X S * ^
P I I»
*
E ' r• E g J
r
vi.da de _ sa_ta_oie las ca _ de-nasye_cha_ Die l a des_pe_

J. i Éh.
^
*t=i*:
mM
^ ^ ÍEÍ l==F=t ^
*—+
232

di.d

*=fr
i fg^ í^=«
m ÍE3 SÉ
XA
S£ ÍE£ £ E f ? ÍEEi

y ^ J gp J ^ ^ sr sfeí
A la va_le _ ro_sa a la un 1110..

m
s ^ ¥ m mi* rr
mm ^ = ^
? Í i
wm m
BÉj PCü*í J
* I: r ¡ 1
(50>mo me_ne _ a las
r rrfM
f- s -f-p-,
en tiem
m
_ re_na sa -yas
entiempo de pruna _ ve _ r a . cuaujlo

SE
f^lP 1 ^mm IIH 3
f^rt
g=r zr

. i
J
sBE P^P á i
,rM-^í jt=t lj«T« jj f"

feg tfrhJ^-te
po de
&

pri.ma _
s
ve_ra
1S
^
2?

^
fT\

llue.ve cuaii-do nie_va

^3
^¡p ÍE£

ITT r>
S* &
233

S ú b e l a marinero...
ÍM=63=J.
M# ^s
C£ ^^^^^^^^^pg
^

Sú_be _ la ina_ri _ne_ro, su _ be_la su


i a F^
gB
la pe
be
Y des-pues de ma_du_ra vuel_ve por e lia que en el

afcrS
rpnTjiif^^ '4 Á i i
ff
Ok
-g-
^Hr-t k- mi , lumia
^ ^

éá k 1
tac—A: -f - ^ j K ^ - ^ -f-Jb^J>3 ^r-r -77 ^ ^ f l

_ r i _ ta en el a r _ h ó l que se ma_du_re s ú _ b e _ la
j a r _ din la tie _ ne la mi nio _ re _ na, s ü _ b e _ la

M
^^ r r sir> H 8
EJ n^ S

^m i
-p
1
q—I
^i^-j^r
f=
sgj
f SE

La Charrascona...
Mr 54= J J>)

^¿£%zJLJLg j p-fl 0 F e ¿_
p V 7 | Egj3g ^ £^f
La Char_ras_co_na es_tá nía _ la y le di_eeelChar_ras_

»
F
p f^f r^F
!E

g ^ K J * |,J ^ ^ ^ a e e =»
• • •

77
|Í8lͧi ^ P ^""^ p F P'5 g_TLr F ,
5 *=£
_ con Cliar_ras_co_ na de mi vi _ _ di

s;
$¡m^ ¥ W
fS
M M
* * *

JH —g 8

#
K * r
f s
234
# ESTRIVILLO.

afes
fr-3^IM
Jl
£ I IP^^^^^^^
pren_da de mi co _ ra ZOI1 que an _ da, la Char_ras..co_na es _ta

Me
s íp JT
m 3—-^..¿L-S—--fc-tg—

gg J r-Y^ 3t=a
fe? I S^=£
*-=—I»
i
pfty J^ * J L J S H T T T ^ ^ S
ma.la; que vuel_ve, laChar_ras_oo_na se mucre
* * - »
[~iTT^rz^
i *

£S£B ^ # * *
zz
4PF-yí=¥

S^j^fa iN^
^353 t=ɱ
Z__ 1

La Clara...
UzíMz J . l

^ - i ^ - ^ ^ ^ ^ - f r ^ T T J J ,J 1 J J7^
La Cía _ ra cuaii-do va á mi _ sa se po _ ne en el al _

^P 1 <J # i ^
3w=t
fW m
gsMNg r
~jf^ ^—f- s #
k :t
*

MfT3 ¿- -1
2=*=* ^
tar ma _ yor, con el l i _ nri_toen la

¿E¿
3^
f f í^ PH "32
5

=&£ ? M
=f •fl-X
=3=^
235

ma _ no
* ,• «I- ¡: «I =j£
*
pi-dien _ do _ le
s *
á Dios per _ don
^m
i:
« f^«
^
w.
—-
^
F f r• KJ i
9^ J f=E 6 53 e
f^É
ESTRiVILLO.

g ü ,* £
3^y=3 s
*=J#
AyÍGuin _ di _ l i a Guin _ di- lia Guin _ di _ l i a . .
^Li__MLMJ
que ya no íe
Al _ bar _ de _ ro A l _ bar _ de_ro A l _ bar _ de _ ro ... que ya no te

^t*s

Pf *
S Pl í -#-
í=3; ±

2ZJE
BS -> te 23C

quie _ re la de la to _ qui _ lia


ÉSH ^ ^

quie _ re la hi _ j a del her _ re _ ro .

^ 3 f m i. :*=*:
r
=t
m & # = ^
* - ^
£3EÍ

E ^ p—*—i-j zr J
¥=£ r r
La Ifolinera.
rü=63 r<JV

jW^-j-tjrj-H- r ~i^~£ l P r r p
Ven _ go de mo _ 1er mo _ re _ na de los mo_li _ nos de ar_

H:
1 ^

¡H^ £É
236

E
^^^ ^iPFf- ^^^y^^^ T
- r i _ ba .. he vis-toa l a 1110 _ l i _ iie.ra y íO _ l e ! so_lo

I_i
i=r
*t i ^í p TT T-r
o
1
SÍF
«=E
s p
f^f^rí: prrn?
por e s . t a r con e _ Ha que
s
ven _ go de mo _ 1er.
• «' a

im PWHH4J^m m w
^
^E5

ffi—f 0—*-
?a—y ^
itr

La Golisa.
M~138 = J.) <^

S £ Ü3 í
An _ to _ nio el del Sa _ l i _ liar. ya no gas _

tz\
F=^ l
u^rí £ p 0 =m
_ t a cal-zon _ e i . l l o s ,

I r=w &
/7\

w
í7\
á
i í f^t pn
g?s JZ
i
237

fy~J
los
IAJ^ESE*
la_ne_ros di_cen que no es su _ yo
P
rrs
^0
<7S
£
= = f c =
^ § i »=Pt
rr rr rrs rr
s PPi E*
^ P5

sa:
sE jgjj 1 r r a^ e ¡t«"y t=¿ SI
no queesdeun pi_mien _ te-!*ro que ven_de ja _ bon

^S i ...ra J SI
rr f? rf ff F
M p
S 3 i33
Z7 -^
f
Otra Molinera.
( M ~ 58 = J .)
1
\ \ \ \ r g Jg g^ g¡ i f gi JS B^ J
no soy mo j. l i _ ne _ ra que si lo fue _ ra

I 33 i Él
f ¥• ÜPF
^1 É
¿E=

gj£=H? M M I J>i , . h
- f fl Pp 1 1I 5ge¡ j J^ <h^ u J1
J'JW'^
lapie_dradel nie _ diovueJo le die_ra yo no soy ino_li_ne_ra

¥ -» -»
T KV

F"
i i^p
s f:
'
1^—^
P * P 7
238

Cs
m £
yo no soy
B1 i i
ca _ de _ na de
r ^

a _ mor
no
n\

3^1 P=í í I f SE
P
^
g l tr BEa
^f
E l TOPO Pendón de Villar de los Alamos.

ja
g p 1 g r" S r gf
Ya Hiu_ri6 el To _ ro Pen _ don

lUá éá £.
Lás
SE ^ &
7- £
SL p • #
NPTP
Je _ sus y que
r^f—a
des _ eon _ _ sue _ lo

p
5^
Y al ver la san _ gre eua _
«m r QS
_ ja~da der _ ra

^H
ir %*-

£EZE3E ^pÉ ^==^


i d—pá
239

ÜJ p l jg=F^q5i ZZZ-I
^
iua_da por el sue _ lo

fTs
i i
j y h.
f» J^í r=r 1É ÍES
r
^

gí u fwi m g 1 5 *=£
f * '
(M Z56z J .

^ ^ £ p r pj 1 E p s i ^ ^ ^

Ni en Ga tes ni en Va _ le _ ro y*

m v y i s -y—£ fe fe

S ^
1 S

fe& ,J feÉ £XJ


• wyf» p p r—rr S M
no se ma_tan los zor_ros que los ma _ tan en Pe_

g^a
?
-*-r 2g—ÜH
#*> ia S *
ítzS=!E3
P ±=± try-fr^-
r
^
#
S ^
£ ^ = ^
K
^
¿—^¿:

^rJS^fe^k^ #
fe: ^S ^^1
_ dra-za los cria-dos de Ce _ le _ do.nio

y y *J¡) yi
P y y
^
T T
ij' «j T
^

I
^ ^
1N
fe
f wm =$=*=
24C

jáECCION SEGUNDA
e p
i. GRUPO.
Charradas.
(Mr 133- J.)

m fe I j J>
E _ ra de no _ eral
#-^-
1
il San _
fe£
_ to

fes:
ÍISEIPEP * h 5 h
^
üfSf
Bi P ^ ^ ^
P ^ fc^N^
p M P 'S ^ p 5
£
SP É^EEÍ *± 1
que lohi.zo un car _ _ pin _ te _ _ ro por e _ so pe _ sa _ _ na

r I 7
j 8 |||jEiJ=: 7 ^=^=1' 1 j ¿ ¿ 1~~*~~J ~lP
?—r i^f
m?rp 7
j>7
^ ^ ^
^=¥* i—¥
-v——kL ;
^

3S ES Míí fcfcÉ i- JA
os S
#—#-
+~*
tan - to el de_mo_nío del ma _ de _ _ ro e _ ra de no _

33E

?
^ 5
Eff m 3=^ ^£
& fF¡F=£
r^
B P p v
p j) 7

^
p y
Ig

E3 SE* fes
*í=¿SÉ
£ P
- &¿i e _ ra de no el San _ to e _ ra de no _

*=¥= fe
i 7 ^ 7 ^ : ==
¥ M^ 1 l±

^ ^
Ut S ±r=£Efc f^£ jL^-k-^l
241

3 HI
- gn por e_so pe _ sa _ _ ba tan _ to a_quel a_ni _ mal

^=r h I i J ^ ^ I » J>
tf V h r fe t
I hV
ppi I
9» ^3 f gü
^
B£ )>K $EEEg
?_g_y
^3

Riverana.
ÍMr lo2z J . )
HE *>
*-4-P-P-E=JE 1 j Mp =jj 1 p g p | g—^M
Ya se mu-nú el bur. ru que a .car - rea_ba /ff w" _ na _ yré'

IWd a £r - ^ — - F ^ F ^ :^=5 a
S jS 5
7
^jv- 7 h ^^fc 11.

Tí:
I? 75 i r^i
Sfc±
f f f s 3 gÜ

^ ñ ? g g j 1ffy ¡ j 1 M Mí» ¡ I Ü ¡ i ^ !S^ :

Ya lo lie _ va Diux de es_ta vi_da mi. sa _ ra _ ore. Que ¿ti ru, ru,ru,

fe>"i> ^ - j n ^
1
s=*=# 7 S S

¥ mí
h V J) I; » , J
Ff i
[s f ^
^ ^ ^
- . * . , »

i? oa
£di isa^a
•é—é—# m
sg HM[!
ru Que /// /•«, /*«, rw, r« Que fW El e _ ra va _

—h

i mm
T —H

Pi
7-
y.
p ^
242

gy? | g fg g j | i r § ^-U-g-g^ »
_ //<?// _ ti, el e _ ra mu _ ¿' _ ##, el ,e_ra el /y _ fg _ tte« &

i fr—A
! í-^pl J-jJ í#=^ss g ^ s a ^ ^
A^l-auj:
creso:

'?V\ | j i i fe^* V~?h 5


•=&
m si
M - g g ^g H Ü j J^ j JM r v >fj^^j
¿6> _ //?/ fV_ Ua _ /? _ //?/ que tu ru, ru, ru, ru que tu ru, ru, ru,

V b y
^
h
^
1
&
L_íC«' V
39 w$ i k í tafeí
-t*- *>

i J Ü ÉÉ £ P" ^
f—y
£ 1
& i
*•
1
•ti rt\
SBEEÍ a ! 1^1
/•« /"«

Cs

É
5
B >, <

í#=^#
> I =
^ ^^
Pf % —
1 7
i nti i w
3=3E

w w^
f7S
fe
s i E 5
%& B J ~~fc^
P
En el lugar de T e r m i n a s .
M;132r J .
jjfe¡ ^—~J'P J > J ^ ^
En il lu _ gardeTer_ru _ búas

?^
;£*
rt ^ ^ m
m 3*5
15^í
^^3=^5* &L j~ =¡& i*k fcí
gj3 'i
r=m 'f=r=r i "C
243

M*=^ ¡E
*
& m i » a J^ aÉ Í
don _ _ de es-tan lfisi«._ca _ eho _ nes sen •-_ _ tá _ di _ tos a la

é¡A

jjj
*
I *r

v
i#
y ^ a—F F E^
* ^ - *

35
•r
5 =

•* n 3ffi
;Sc
P9 ím
ÉSÍ
í
Efa¿ ^S ^ ^ hh
^^? £ ¿SEJE SiS
luin _ hre re _ _•" men_dan _ do los cal _ zo _%es que to _ ma.las a _

±á
7^=r m m ^m
*=pEp PP 7
JV ^ ^

8#f JC s
(i9&F3! £^£3
&SE
*Ü 0 0

tí:
i i 1iJVa.. p
5 J)j'J I a^ J ^ É „fr hB
5
2pS§
_ lia que to _ inaine_las Pe _ dro que to _ mameJas Juan que

jyt
i
V—K
«
E=£
^ =Ff 6^í
I ÜZSZ5I
í^# ^
^
^

s
-a¡< J —¡afeg g-
^
1PP í^p
sfeC

¿A
j ^ I J> ; 1 J> r ^ R ~ ~ ^ # g = ^
to _ ma_me_las Pe _ dro que to _ mallas a _ llá

M£_ * J^-^7^ ^ ^ feSE


* f
^ E E " ^ * ^ ifezzj SÉ
ppp^ ^^P v •> *
244

Fandangos.
( M z t u S z J . ) Igual para to
todos

I
-5* S>- 3*-

^ ^
Le_ van _ /#/_ ¿WA- ÍW* tía 7 « # _ / / _ a

ü'.Of ¡ij l #y
£ ^P ^P
S 36E
i

#—#
F
gr ir n «
S
si ¿w¿> que reis le _ van _ tar.

3?=?éW m W3 £EÉ m 11¡P


p £ £ i S
<*-
SE=£

£ r i E g jg i i
/«¿/ó' da _ reis el a guar _ di en _ te (Wáf Vol _

N ü^ ^3E SÉ
i 9| g
#
XIX -6-*-

P^ 2£
tar..
s
(7\
m
_ ve _ _ re _ is a _ eos

C\
£=* te
—fZLJf »• M
(7\
¡p ^E
245

AhiTienes m i corazón.

*l gjgü m 0. r * i i rj ^
Ahi tie_nes mi co_ra _ zon que si lo

tfAiJ i--ú M tm
| ^ 11TTX
J
~w*~
^^f ^ ^
n*
B -p E í

n, g -V^J | qffr g P ' 43


Si #
m 0 f-

vie_ras a _ ho ra co _ mo los ni _ íTos del

±
jgfi=£
w K í t=s=§ m IJ J 1
* = * = & •
É
^ ^ ¿í ^3E
SE
f -^- ^

SE
y—r p a£ I É * gjj I r y g 1 jg r r E i 1
lili _ ho sin te_ner pe _ na ni glo _ ri _a

^EEEEi
SE
r-CJr ^ ^
ÍEEE^E^
r-|F P ^ ^
^r-^"
^ b i» • ^ r n
3=
s^rn p ¡ g Í r ^
Sa_le de pa _ se _ o la tris - te ori _ a _ _ da y lie _ va mas
Lle.va so_bre fal _da co _ lay a _ ba _ ni _ _ co y e _ so quien lo

EW
SE S
m í
1*"
i

5
19- -
m i

ESEEÉ
^ ^

BE
246
a?
m i Pp
M M P i Mf'iiJ \\r 'iJuí -G- ^ ^
lu _ jo que el a _ mo y el a _ nía
pa _ - . g'a es el . se . ito _ r i _ to~.

ÍÉEEÉ
w 3 i ¡n £
ff Ir
4
FT w
4 ÍE^

3¿
^ ^ 3S:
*-r
Me está matando una pena.

J3
m J- J r ,
Mees _ t á nia _ tan_dou^na
g r iJS>
pe _ na y
s tos

die
^a
ve que
na _

gf^
? r 1 * « m i—i
* *

^ £ £ ^ Í^ ÍEÉ *=£ ÍE^

oS,
s
» a rr
e-g-
Si S
me mué _ ro ni que me pue.de cu _ rar la

E^ i? m f 3 ^ ÜÜ
?T~"
ÉÍH

JEE3EEE3=z
•J. f J *
« ^
^ i £
0
ESTRIV. .
mas movido.
5*
±=i¡ _ "*»»- ^T^- . __ — L_ v
I U __ .
m_ m.

de tus o_ jos ne gros Sol y


Luz

^£ ^£ t; i m ^
* ÍF

^=f=í± ^^r í *=£


?
247

mr-r-ñ í 1 B: P^ §5 I P E
Lu _ na Lu na y Lu _ ce _ ro Sol y

^==»
^P» 3» fj^—3»- i *
4 «
* 1
K í *=£ * = *

Lu _ na
m $£=*
que
B i ¡ ir : j *
por ti me mué _ ro
^

E *• i
I ^s i
ar-^nr
7~" w
s ez 8 ^
£3
¿
É^El
9"
rr
Forosa se está peinando,

ZZ
£ ^ ^

Fo _ ro _ sa sees_tá pei _ nan _ do y ar _ re _ glan _

i f * §J ~ 7 Pl ©
zr ^
22 ^
zz 1

if _ do _ se las
# » o
on _ das y Ar _ se
£
_ nio
M^-H-^-^
laes_taes_pe _ ran _ do

¿dEEÉ
m Pi f1 ^ & £3 VSF=^

^ i* ~-p-
g ^
248
ESTRIVILLO.

Pi t , yi la
rjrj. ¿J n s
puer_ta de. l a fon _ da
*
¡Ay! Fo _ ro _ sa
• i "T S
Fo •_ ro _ sa Fo

7 §r^^
I t^í.
i=*=*
#

\4 4 BÉEEI
S£=
1 (9-*- b£ J.
m *= *=* m
\ g 1 J J 1+-J-J ir J j i£s3g ÜII
_ ro _ sa q u e e l C o _ che roen el co_che te mon _ t a

fcghtgg ffil flfJ^if.^f


gp sp i
i i Ui i i ük
^
^ ^
^ ^ ea ^
2.
^EÉ

La Huevera.

§ j i J i a m ^P^P ^
^ H ^ y= ^to _
La Hue_ve_ra es bue _ na nio _ za

1 SÜ HÜ
2> r*r r*r n é * é
P~P*
M*

s #F

rg M U pg=i í Fp-^ ;'i ^^^=HM


Jl

_ do el mun _ _ do lo d i _ ce pe _ ro an _ da al _ bo _ ro

n S^
w i PP
P v
W mn
249

jj ^ fHE
fTi B Mp gp I H ~ ^ i y f
M
_ t<a _ da.... co luoua ban _ do de per di _ ees

rtS S
W
tí:

r^
^ # SÍ
V^>
m & #i
w sí
^#

É1 F M L ^ J^ Mjv^#^-^^--^^-^a^>-Ji ^
Yan_da Hue _ v«_ra me.ne _ a e _ se ta_lle mi _ra que no h&y

MJLÍ 1_,J ! , Ut
' t-l t-jr EF
i
^ ^
* =
^
^
3 3 ^

3=3^r=aP d L L J L j u j
o _ t r a co _ mo t u en el
* *
bai _ 1<
S M^Hl
M
\é tg. 1 ^ = « f ** s f—£

2>

1«ES ^
Sü 5=5:

«Iota.
!Mr122r J.]

i Í=±r#-^ r r i r gg
Co _ ino quie _ res que te de vvrT...." lo que
?
no
^=Si
t<

k'4 i , i
api J jé ^ = ^
SÍEÜÉ 3

F
6:
i
250

á U—f-^E B P J -6*-
pue _ do dar la cin _ ta.

*=#":

f • #* W^r

•rt ¥•

de
E
mi som _ bre _ ro
S si
g-i r *n?
no la pue _ _ _ do qui _

S^fcst
f i -*—«
^ -j i ff-y "27

i> J tfJ E £ r te 'i L_2


E í í

• JV=j==i p j j § I J i|Ji^-j 1 J J¿— • ¿ S


_ tar. sol y lu _ na lu_nay cíe _ lo

wm ÍEEEÍEE3
i m T
i
-*
^
Wm m^- £ ^ ^
*=+ «fr+J itJ i £ r ? ^a^-w—#
y don_dees_tu - vis-- te a _ ño _ che que mis

r^~r ftF^
j J I
«ü
- ÜJEEEEE

2¿_^-j^=
251

3 m -i> i • 83 i
g p J
£ 3— J J * J) j
o _ jos v no te Vie r_ ron ..*..'.... Ay! Ay! A y ! co _ mo rie _

¡ÉSP -* t f
m
m ir í r ! m #á ~ú

*—d g JH I • ¡ Eil
¡g 1
j
- fi-a los cía _ ve ._ l e s . . . . Ay! Ay! . A y ! que fio - r i _

i 0
ÉEEiEEEl I
m j J"¿ f

* * p^^^^l
_ íti _ tos los tie _ nes

* = *

^ ~ ^ ff

g
r^ 5
3=
** y i i

Para apañar la aceituna.


V.
1
BE I j j JTjTEf-rfl P N r f^f *^
A _pa _ nan_doacei_tu_iia se ha_cen las bordas;

rn i
BE ffl^J =¥=5í 7 h -*

i
B 3t 5 i „#_i-

P p 1
252

t?

m Él
^ P P | ^pplr ^MpT^rpppÉB
A_pa el que no va aceituna no se enamora'/

BE ÉÉÉ -i PP «
BJ1
feÉfs :£~tó
* VI 7„4^ fe
I ::

s^
s £ JM? v i/ S ^m

3^í

Para cortar la aceituna.


M : 54= J .

fjH^*jTfpfrffi J g 11 p ^ - ^ ¿ f ^ ^ ^ ^ g
errHS
/'tfg'anarcuatroP conlaacei _tu_na, te po_nesoonel aLba yhasta la
cuartos

lu_na y hasta la lu.iia—... y h a s i a la lu_na

ÉÜ wJNjJff n>{fj\
I r"c/fr ? gg
253
JSECCION TERCERA
r
V. OnUrO, A r a d a 1* (2? de la colección general.)

crec.mucAo.
fc*
t^-f-f; t" H ^ l r r j r
l a Te... le

«« siempre ff Largo intervalo


En el <jue animan
fT\ la pareja.
t£sM¡
BÉ r r 1 1 -5r i g
la Cha_he_ta
P=4

dambaít á dos ha_oen cruz


w^^m
1» • 0 M L-'&

«/W. mucho.
T#tM>
§ rr {:''*$ -> 0 *

Con _ si _ de Con _ si _ de _ re _ mos cris _

S5
fe*
í 4
i* Vé
*3=^

3S
s
Xl_

*-=
i «e

J0V
iw7-^r^p^r^~ri
_ tia_uos...¿.'.. que en e _ lia mu-rid J e _ s ú s

mte -O-

f p if
feE
?
¿ ú*A J.-
^
^^Lé4 t^=l=±=á
254
2 ? (7? de la colección general.)

jtr R
1_Z 4 ^L
0=Z
hrrT 1 ^ ^
Na _ var_ ri _ to Na_var_ri _ to

1
XE
-»- mm V U rL ifJ » - ^
m T¿
^m El 0-

Largo intermedio. ten: j f siempre.


'±M n\
£ vm w—sm -+>
E^m XE

No me se _ as fan _ far _ ron

SE ^a #> e>
O ' • '•••'"

±L '
§É Zo. * í 3X
XE

¿en:
A
r r H f, f , x* 5
Que los cuar _ tos de Na _ var _ ra

XE
-rfard»^
?T
-f*-
^ TTTT
ten:
ñh C\
^m .*"' ü
No pa _ san en A _ ra _ gón o «//

4 Irff
uu
s O.
XE

ü.
xn
^ -€*-
255
o ? (8? de la colección general.)
¿en:

m m 9
k, : ^ : ja ¡a g y y 0—e- j Jaal ^ Ü
B .i>f B *

Y al pa_so de los Bue_yes van losGaJTajies.

^r to

J2¿2_
*==#

in_
feW
F^
3

í las

O •
C*)t |^g fr
feEJ ۥ- fe

Largo intervalo,

¡ tir -r rner j *=*


i £ o- j J § ¡ j JgJ^jj
Mi_ra a que pa_so lie _ van los hol_g"a_za_nes

u¡ H^Ji g É^p t bJ H jjj


r PF^I
¿
ta: • — t TTML
^ ¿V~T í S - - 5

J J ¡y 5 r £b=ÍJ
I

LECCIÓN TEKCEEA
Muelos
2? GRUPO i * M u e l o s 1?
(Canciones de C a r r o .

C*A 0—0-
m £ P$
% JH J ¡ j J
A la niarsevahlos r i _ os pa_lo_ma re _ vo_la _ _ do_ra; nopong-aselpiede
Dejaqueruede l a bo _ laqueellaruedey se d i _ _ viente y a_si me divierto

É3E ÉiEÉiEÍ
* .-* ~ *
i j i ¡3 ÉE^EE^3EÍEE£iESa
f ^ Í 1
P^j M ^m ^s
^¡ifr/T --TTm? \h\rr¡é
lan - te, de_jaqueruede la bo_layalai _
•o- -
re
5
^n
yo la no oheqüevoy a verieyalai _ re
lO

P^l
^ • .

z¡: --—1*3- E €—#


^^3
SFFí
m ?s
<>
9-U
256
A • (3? de la colección general.)

»r"n u i ¿=¿ y—f- ¿J PC


jss ^
Ar _ _ r i _ ba l i _ mdn a Jba _ j o l a o _ ja
Ya te pue_des nie_ter mon_ja de la re _ l i p i o n q u e guie _ ras

HE E^EgEÍ fe i i. J- efeí

SEEEEEÍ rj~fr Í

£o fessá -* P é- J
S=^F ^i¿rr " i T#-
i
ff ff Ar r i _ _ ba l i _ mdn ya te puedes me_ter nion - J *
ar ffó' que el ga. lán que te ron _ da_ba ya vis _ te de BSLCajTQ _ pe _ la y

/7\
} l =$ ^ ^ t=t=t ÍEÍEÍ
i r
i*
í
§
*#r fc^i=rfc
ÜÜ Pili SEÉ

•li
t rr r?=^ y=*=
de la re _ l i _ gidn . Ya
ar _ r i _ ba l i _ mdn

3>=£

r* J j -J I
m 13
^#
% í 13 ^
i
%
*=F=E

J Mi *
1
3X EE£
t o:

(Variante de la anterior)

-£ daf:
Ff—f #—^ #—#-

0 ¿7 qua el Ga _ lán que te ron _ da _ ba ya V i s - te deÁSLftZ _ /*# -

± CE
^=7J

_ />(f.
¡ i fr y ar _ r i _ ba li mon
f—~~^
257
JEÍECCIGIT TERCERA
Canción de carro 1*
( M : J : 100.)
dh B
fczjz:
ac
3—| : g 5 jg a *
i•E&É fe
Ya dar _ l e a - g ^ i i a á los bue.yes V as al ar ro _ yo

$^=á=d
~4 # *
£i
mF
-i—h

ÉÍE3E ^^a
f
T» f"
^jgj3g^^í ? S
IZ*É=T
§
g # r/

±±tek
W3-L i^r^WW? ~*n
£ ^ ^
co _ _ mo no te a oom_ patita la flor del o _ ro queadonde

r n ^ - f TJ:^ J—i
* H&*=¿
m ¥=$
m f=f^ I
)

W^=^ m- it Ú prfy-
*—g y
=BC

r r *r 'f
«o
mm^^£
vas mi ino _
y—~—5

re _ n i _to
£
so _ lo?.
»=^MI
Cs
s r s ig 3=1
£f § p
ÉEÉ
'f /7\
»=Í ^S f I ÍEÍ

jáECCIQN TERCERA
3 r GRUPO. Canción de siega.
(Mr J ,7-2.) , ^ ,
4

se_g"a_ba la ni _ _ lía y a _ ta _ _ ba y á
258

Mm
¡Ü Mfjf £ gg
ca_da ma . n a _ di _ ta des _ can _ sa _ ba Di_


m ^
I is
•* "V
S=g
l FSS
? f SE5
r=f
fr^i^
Í=±SI;
• -r

sPE PfP S -=»-


i ir ¿TU J77T777
*j> h
og'gpgir ¡gj gg p g-g-p£ 7 v M - g ' g J M r ü
_ eenqueno nie quie _.res por que no ten _go Di - cen que no me quie _ res

j
i|A-v4i
r'll^'j' Pf I
Vki'-V. B?
3=3; s¿a
I
1^ ^
¿L¿T¿Ü f F P ^ ^ S
*A
r* p-pi g £ JgJLg- V * I
ü* f >
IB ^ j pE
por que no ten _ go Va _ cas en la va _ ea _ _ da ónes en ro_de _

w *
3
*Í1 \ J v
j[+lt-+é S5 S-i

Si
5$^ES
ss — I» *
E
T *—^í
7 é—f fe

^^^^a^^p
ató
_ o va _ cas en l a va _ ca _ da bues en ro de _ n
^

N Js
ti* * íí
3t±i=a
fe—-fe-
-r-V <y « - Ü 5» SEÍSE
1F%

p «- -h-
SS fe-
g^4 J'y
f
fe T
K
* T
259

QUINTA JÍEGCIOIT
Cantos religiosos

jL G R U P O . Pasiones j Calvarios.

Pasión que se canta por tierra de Lcdesma.


(Mr6í»= J ) creso
1 ¿fea
#-«—*
§ JTOJ, J>IJ??B ^
I y~j-

Lo p r i - i n c _ ro des -pues de la Ce _ na C r i s _ t o con los

-#—«- m 4—€
•4—i-

r T
5
«

^s^ 4 é
r
J •
p
Wz
¡ffi. ,nj*jy- (fi r MM^r- JiJBj. J>i^ m r
su _ yos se fue á con - so - 1;ar De - cía _ ro _ 1» s su Pa _ sien sa -

m
<T\

r$
4 4
f mf »
Eí 4—4
*—4
i+
r>
g£ m í ^m
- n
T^í
*
V f
jjJMi^r^ A JiJW? E l
5
*r*
a
_ gra_da Y en _ tro_sc en el Huer _ to con fer L vor a o _ rar

*
o.
í ^
3EE £ $
l^r
^ S
j Oí
zSt
gjjl tm
*r p ;-*-" —v: ^ -^-
260

*+rtm Lio _ r á d (ion _ tem_plad


-o-
.-
£
^^w^^^^m
La pa_sión y la mueri.e de Cris- to q^iees
ff
1 TTT *-J-4-UJ¿
ÉEÉ •O- EJ»^N=?
P
m 3
wnrr-f • i
^S F K-t-^
-o- £ ^

j^nn-fPgj.
£^
el me
i>i8§¡=g
_ j o r me - dio pa_ra
¡bfcEZ* ©-=-
no pe - car
M™^ L a pa _ sión y la

Ü ^ ^E i ^ ^
f TÜ T? -0 1®?-*—@\

S -6* •JyJ>

l^g^^^ll^j^^^^^l
uiuer_te de Cris.to queesel me _ j o r me - d i o pa_ra no pe_car.

^~fl± i
?#
izza
a ES i
« * * Pf P Í»
tt

.
gE=t F * á 1 I I3 S
2¡. G R U P O . Alboradas y otros cantos a diferentes santos.

Para tegcr el cordón el día de la fiesta de la Virgen de la Cuesta


( Se canta en Miranda del Castañar)
(M:l!9: i )

1=^*=*
* * m s4-
£
p^i^H^ é L-# X^
$3
La Vir_gejide l a Cues-tanoesíaJbaeii ca _sa quees_taJ)aaliaoeriiii_

p:
ii
f Wm
f Je v
t
4
-A,

i *
f ^ = &
261

^g^gg|^^^^||¡lp i I
f>J>JUU I
la_gros con la de Franeia;vir_gendrd lHim_fo,SttuÓ.ra nuestra libra nos de mal

¡pplm I i
^ z ^ ^ ^ ;S^S
^-^—*
te á s A
y-T7> »2 g = i
# 31
-# ff*
r t»
i55f zz É í ¿É

Salve a l a Virgen deValdegimena.


(Mz69rJ )
/TV
Wt-f~?F3
^
y.i «n JTjg^p
Vir _ gen de Val_de_ gi - me na que en un monje esiais me

<^- F'^^ z
^#3 m i:
7
-*—*
0 #

Ü3=
f—r
5=f=t ^m 5 ^
mi /7\
XZ

P ^m ^
^> /T\

SS ^=^
íE
= í5 r íg a J. M/f
; 1
J J I *• !SgEEi
- ti da en_tre Val-vende y Hor_ ea . _ jo Sancho Pe_droyCha_gar_

s
«=5f
5t
*
^ *
Wf
/T>

s
£ g^f r í
P5
o
• E »— § J 5 «h*—?J > J>
9—9
fi
s XT

_ci a ve re Re _ gi_na Ma ÍHJ.

S zr s XE
f
§^=fe
?
5 3 B zz XE

f. \fi /
^ XE
INDIO

Páginas

Preámbulo 7
Introducción 13
a
Sección 1. (parte literaria) 15
Sección 1.a (parte musical).
Tonadas de primer orden 17
Tonadas de segundo orden 47
Tonadas de tercer orden 58
Sección 2.a (parte literaria) 65
Sección 2.a (parte musical).
Charradas 69
Fandangos 79
Jotas 85
Rondas y pasacalles 90
Boleras 99
Canciones de cava, apaño de aceitunas, vendimia
y cerner la harina 100
Canciones de cuna 103
Linos 108
a
Sección 3. (parte literaria) 113
Sección 3.a (parte musical).
Aradas i 4. . . . 117
Muelos 121
Canciones de carro 124
Acarreo de mieses 125
Siega 127
Sección 4.a (parte literaria) 129
Sección 4.a (parte musical).
Epitalamios y Ramos 131
Villancicos 137
a
Sección 5. (parte literaria) 141
Sección 5.a (parte musical).
Pasiones 143
Calvarios 145
Alboradas á diferentes santos 149
a
Sección 6. (parte literaria) 159
Sección 6.a (parte musical).
Romances 183
Sección 7.a (parte literaria) 199
Sección 7.a (parte musical).
Cantos de Dulzaina y Gaita .• 207
Apéndice (Canto y Piano) 223
ñd
^
C
6
A l-W!.S§&

\ I

O
(O
w
CM
O

S-ar putea să vă placă și