Sunteți pe pagina 1din 3

1a) Establezca relaciones entre “paradigma”, “matriz disciplinaria” “ejemplar” según Kuhn.

Realice
un análisis comparativo

Los términos paradigma, matriz disciplinaria y ejemplar, están relacionados de tal forma en que
podría decirse que refieren a lo mismo. ¿Pero en qué sentido se refieren a lo mismo? Antes de
explicar la relación, es necesario partir por definir paradigma, pues es de el que se desprenden
luego los dos términos restantes.

Paradigma, se puede definir como una o varias realizaciones científicas a través de las cuales
fundamenta la ciencia normal. Una realización científica puede ser considerada un paradigma por
contener dos cualidades: por un lado, tener un logro científico sin precedentes, innovador a tal
punto que genera un gran número de adherentes. Y por otro, el de que su logro no zanje toda
pregunta científica, y permita una investigación posterior. El paradigma senta de este modo un
precedente desde el cual se da la ciencia, y es aquí donde se le puede considerar de dos modos, a
saber, como ejemplar, y como matriz disciplinaria. Como ejemplar, el paradigma es entendido
como una realización científica que, por tal éxito en preguntas pasadas, es tomado como modelo
para las preguntas futuras, es la forma ejemplar en la cual puede enfrentarse acerca de un asunto
en la ciencia normal. Entendido como matriz disciplinaria, paradigma pasa referir aquello que
comparten los científicos. Señala como es concebido el mundo por la comunidad científica, es en
el dónde confluyen las creencias y las suposiciones. Es garante de los acuerdos que puedan tener
los científicos, es donde todos parecen tener una consideración u ontologia común acerca de
aquella diciplina que estudian.

1b) Analice los dos conceptos de progreso en el conocimiento que Kuhn establece en el “epilogo
de 1969”

Los dos conceptos que Kuhn da en su epilogo va entrelazados, el primero es uno en el cual se
entiende progreso como la sucesión de distintas teorías acerca de una cuestión, cada teoría nueva
a de ser mejor que la anterior, y explicar de mejor forma aquella cuestión que busca explicar. De
este modo, Kuhn considera también un segundo modo de progreso, y es básicamente el que esta
sucesión de teorías, mas que por su modalidad, se van remplazando porque una da mayor
cercanía al valor de verdad. Dicho así, en ambos modos hay un remplazo, no pudiéndose hablar de
acumulación, sino que más bien de adaptación de teorías. La teoría que mejor se refiera a la
cuestión, ya sea en su aptitud explicativa, o en su mayor cercanía al valor de verdad.

2)Exponga las teorías de la explicación de Hempel, detallo sus estructuras logicas y epistémicas

En Hempel pueden hallarse dos teorías de explicación, ambas de tipo cobertura legal, ósea que
tienen como base la utilización de leyes. Y ambas sujetas a cumplir dos principios para que
efectivamente puedan explicar. Ha saber, el se relevancia explicativa y el de contrastabilidad

La primera teoría es llamada modelo de explicación nomológico-deductiva, y la segunda es


llamada modelo de explicación Inductivo-probabilístico
El modelo N-D consta de un explanans compuesto de leyes generales y condiciones particulares. Y
de un explanandum, el cual es el fenomeno a ser explicado. Puesto en la estructura lógica es visto
como

Ley 1, 2, 3, 4

Condiciones 1, 2, 3

Se deduce que…

F (enunciado particular a ser explicado)

Las leyes actúan como base para la explicación, son enunciados ya puestos a prueba, que afirman
con certeza que bajo ciertas condiciones, se dan también otras. Las condiciones particulares
actúan como limitantes de aquellas leyes generales, pues de otro modo cualquier cosa podría ser
explicada por una ley que abarque todos los hechos del universo. De este modo se deduce el
hecho explicado por la ley condicionada en el explanandum.

El otro modelo, I-E, posee una estructura epistémica y lógica similar, pues sigue siendo explanans
de leyes y condiciones, y explanandum de fenómeno. Pero se hace la diferencia de que el
contenido legal del explanans en de corte probabilístico, son leyes más que asegurar que bajo
ciertas condiciones se den otras, no asegura, sino que propone que es probable que ello se de.
Puesto en estructura lógica, es modelo puede reducirse a

Ley estadística (La frecuencia relativa de que si A se da, también se da B es de 0.8)

Condición particular (Se da A)

Se infiere con probabilidad del 80%...

Hecho a explicar (Se da B)

Detallando su estructura epistémica, las leyes probabilísticas sostienen una cierta frecuencia
relativa, no aseguran que un suceso se de, y por tanto no puede hablarse de deducción, más en
cambio se induce a que podría a partir de ella proponer la alta factibilidad de que ella pueda
explicar el fenómeno que se busca dilucidar. La relación del explanans con el explanandum es
probable.

Pero para que estos dos modelos puedan cumplir con ser explicativos, han de cumplir con dos
principios, el de relevancia explicativa, y de contrastabilidad empírica

El principio de relevancia indica que la información contenida en las premisas es lo


suficientemente relevante como para tener buena razón para creer que el fenómeno a explicar
sucede. Este principio es cumplido por el modelo nomológico deductivo, pues las premisas
implican deductivamente a lo explicado. El modelo inductivo probabilístico también lo cumple,
pues lo explicado es implicado inductivamente con una alta probabilidad desde las premisas,
dando también la base para suponer la ocurrencia del fenómeno

El principio de contrastabilidad es un agregado al anterior, ya que no seria suficiente el que la


información sea relevante para que la explicación tenga lugar. Los enunciados que constituyen la
explicación deben ser susceptibles a contrastación empírica. Este principio es cumplido por el
modelo nomológico-deductivo. Pero no en cambio en el modelo inductivo-probabilístico, dada la
naturaleza probable de sus leyes. En este modelo el explanandum no necesariamente se sigue de
su explanans. Un problema de este modelo por el cual Hempel le degrada valor explicativo

3) Exponga La teoría de la contrastación de Hempel

Para exponer esta teoría es menester señalar la alteridad que hay entre la Inferencia inductiva y la
deductiva. Debido a que es de acuerdo al tipo de inferencia en donde se hace posible una
contrastación viable para corroborar una explicación

En la primera, la Inferencia inductiva, se tiene una forma en que se va primeramente desde los
hechos, de estos hechos podría inferir algo con alto grado de probabilidad, una hipotesis, y esta
hipotesis, contrastarse en la realidad. Pero esto no puede sostenerse pues la cualificación de
hechos empíricos solo podría hacerse de acuerdo con una hipotesis dada, pues no habría ningún
patrón para poder dilucidar cual hecho es importante o no. Terminaría por considerarse cualquier
hecho, y por tanto reducida a inútil la contrastación

En cambio, si se habla de una Inferencia Deductiva, se tiene la forma del modus tollens, en donde
primeramente se va desde una hipotesis. A esta hipotesis se le implican ciertas condiciones, que
deberían darse si la hipotesis fuese verdadera. De este modo se puede hablar de una
contrastación, pues si se tiene a la hipotesis verdadera, pero se ve en la realidad que no se dan las
condiciones implicadas de ella, entonces se tiene por falsa la inferencia. Asi es como podría
contrastarse una inferencia según Hempel. La forma lógica es la de modus tollens

Hipotesis “H implica condiciones “I”

Si “H” es verdadera entonces “I” también

Pues H implica I, o en otras palabras se infiere de H, volviéndola una implicación contrastadora

Pero aun así, si la implicación resulta verdadera, esto no valida a la hipotesis, caería pues en una
falacia del consecuente. Para ello es necesario usar esta contrastación en los modelos de
explicación mencionados en la pregunta anterior.

4)Exponga las ideas principales de Moulines.

Moulines en su pensamiento cataloga a la filosofía de las ciencias como conocimiento de segundo


orden, esta se encargaría de pensar acerca del pensamiento científico. Acerca de la ciencia afirma
que con sus teorías interpreta la realidad, la filosofía de la ciencia interpreta a su vez esta
interpretación. Considera a la teoría científica como unidad epistémica, es entendida como una
sistematización de modelos y visiones acerca de la realidad, actúan como entidades abstractas en
las cuales se reduce el actuar científico. Las teorías son entendidas de este modo, como
constituyentes de la ciencia, las análoga a como se entiende una red compuesta de líneas. En esta
red que es la ciencia, las líneas serían las teorías, ellas se cruzan y relacionan entre si a través de
toda la red que es la diciplina científica. La filosofía de la ciencia estaría fuera de esta red, e
interpretaría lo que en ella ocurre, la forma en que las teorías se relacionan, y como es que se va
desarrollando la red científica. Desprendido de esto se puede deducir que en Moulines el
pensamiento científico no depende del filosófico para su desarrollo, pues no es constituyente de la
red. Zanjando el carácter secundario del conocimiento filosófico en relación con el científico.

S-ar putea să vă placă și