Sunteți pe pagina 1din 3

JEAN PAUL SARTRE - CLASE BASSI

BIOGRAFÍA

Nació en 1905 (París) y murió en 1980 (París). Vivió las dos guerras mundiales,
en la segunda participó como camillero. También vivió movimientos sociales de los
60, en Francia el mayo del 68 y la guerra de Argelia. Estudió en la Escuela Normal
Superior y cuando egresa trabaja como profesor de filosofía en varios liceos. En
1929 conoce a Simone de Beauvoir, con quien tuvo una relación poco ortodoxa y
compartió vida hasta la muerte. Lxs dos vivieron una buena vida burguesa. Sartre
también fue prisionero de la SGM durante 9 meses pero fue liberado por razones
de salud. Fue un autor inserto en los problemas y los debates de su época. En 1945
después de la guerra funda una revista llamada Tiempos Modernos donde
escriben varios autores. Después de eso hace muchos viajes con Simone. En 1964
gana el Nobel de Literatura y lo rechaza, no lo recibe. En 1973 se empezó a
deteriorar su salud (diabetes y problemas de visión), y Simone se ocupó de él. Murió
finalmente en 1980 y Simone escribió un libro sobre su relación con él.

INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO

Husserl: “ir a las cosas mismas” (fenomenología), las cosas en sí mismas, tal
cual son. Distingue entre las cosas en sí (nómeno) y el fenómeno (la cosa tal cual se
nos aparece en la conciencia). En Sartre aparece el concepto de “intención”: la
conciencia es una potencia, algo que podría ser, y que llega a ser en contacto con
el mundo. La conciencia no existe en el vacío, sin un objeto, un mundo, un ser
humano, no es nada, es impensable. La conciencia es conciencia de algo y se forma
en contacto con las cosas. La intención es un ir hacia el mundo, donde la conciencia
se vuelve propiamente conciencia, porque es conciencia de algo. No hay ningún a
priori en nuestra conciencia.

Heidegger: discípulo de Husserl. Él toma las ideas fenomenológicas de Husserl. Lo que


interesa a Sartre es la historicidad, la dimensión temporal de la experiencia, que es ir contra una
noción trascendental del ser. DASEIN → ser-ahí (ahí → en el mundo), situado, histórico. Interesan
los conceptos de temporalidad y contingencia (algo es, pero podría no haber sido).
Contingencia más tarde se conecta con el concepto de libertad de Sartre, porque
si no hay nada necesario, nosotrxs escribimos la historia, definimos lo que el mundo
es. Otro concepto clave es el de desamparo (Kierkegaard dice angustia), que es
una angustia trascendental, de ser arrojadx al mundo sin la posibilidad de
aferrarnos a nada (Dios, naturaleza) para saber lo que debemos hacer, es la
angustia de existir sin bastones (Bassi).

DESARROLLO DEL TEXTO: EL EXISTENCIALISMO ES UN


HUMANISMO.

Es una conferencia que da Sartre y que luego retoca un poco y la publica.


Data del 29 de Oct. de 1945, ya terminada la SGM. Aparece un Sartre a la defensiva,
que se ve en cómo empieza el texto. Los cristianos lo criticaban por ser
materialista y los marxistas por no ser lo suficientemente materialista. Es criticado
de cínico, de que sus personajes son desesperanzados, etc. Como que todo lo que
le decían no se condecía con sus ideas existencialistas.

El texto se llama así porque a Sartre lo acusan de centrarse en lo peor de la


gente, en lo más sórdido, por lo que trata de defender que su versión del
existencialismo es humanista, intentando demostrar que no es ni cínica, ni quietista,
ni apática.

En la introducción la hija dice que las objeciones que se le hacían eran


morales, ya que en el momento de posguerra se necesitaba esperanza y Sartre
había venido con todas estas ideas terribles, etc, etc. Sartre se defiende
principalmente de los comunistas, busca acercarse a ellos.

Sartre se defiende de varios reproches:

1. Quietismo → como no hay nada a lo que aferrarse, si no hay valores, ¿para qué hacer
algo, aferrarme a algo? ¿qué sentido tiene la vida si solo somos bichitos arrojadxs al
mundo?
2. Cinismo → como no existe un orden moral, nada importa.
3. Proyecto individualista de la libertad, falta de solidaridad → en el sentido de esa
libertad de la que habla Sartre, diciendo que cada unx hace su vida a través del ejercicio de
su libertad, que cada unx hace lo que quiere.
4. Contingencia (crítica religiosa) → cuando lo acusan de esto el no refuta, diciendo que
sí, es contingente diciendo que todo es contingente, que el mundo toma la forma que él
le da, que el mundo no es algo necesario.

El texto comienza diciendo que la existencia precede a la esencia. Esto viene


de la idea de que no hay conciencia de la nada, sino que es conciencia de algo. El
ser humano se constituye en el contacto con el mundo, construye su esencia, muy
particularmente en base a las decisiones que toma y el rumbo que le da a su vida.
La existencia precede a la esencia significa que no hay nada, ni una esencia
trascendental (idea de que Dios nos creó de tal manera) ni una naturaleza humana
dada y fija. No hay nada dado, no hay ninguna determinación, ni trascendental
(alma, Dios) ni material (naturaleza). Si no hay nada que me determine, primero
existimos, somos arrojadxs en el mundo, y luego nos definimos en el contacto con
este mundo. Es útil que Dios exista porque sirve para sentirnos protegidxs, si yo
creo en un Dios, tengo un ordenamiento moral, se me dice como debo proceder.
Como no hay nada, este orden moral debemos dárnoslo nosotrxs mismxs. Si soy
ateo, no me queda más que actuar éticamente en esta vida, extraer al máximo las
consecuencias de ser ateo, que es estar solx.

Las personas somos lo que hacemos de nosotrxs mismxs en el ejercicio de


nuestra libertad, ya que estamos arrojadxs al mundo, por lo que está en nosotrxs
darle a nuestra vida la forma que nosotrxs queramos (proyecto). Las personas nos
vamos definiendo a través de las decisiones que tomamos en nuestra vida. El
hombre construye su vida a través de las decisiones que toma, el hombre es como
él se quiere. La forma que toma nuestra vida está dada por las decisiones que
tomamos en el ejercicio de nuestra libertad. No hay determinismo, el hombre es
libre, el hombre es libertad. Esto es lo que justamente enoja a lxs marxistas, el
hecho de olvidarse de los determinantes sociales que existen en la sociedad.

Anécdota que Sartre cuenta sobre un alumno de él → fundamental para el Bassi,


siempre lo pregunta. SABERLA. En la misma elección de a quien preguntarle por un
consejo, de cierta manera ya sabemos que nos van a responder. Por esto Sartre le
dice a su alumno que invente.

Hombre de mala fe → aquél que se escuda en los determinismos, en excusas, en sus


pasiones. Lo contrario a eso es ejercer la libertad que poseemos.

Lo importante no es lo que han hecho de nosotrxs (determinismo), sino lo


que nosotrxs hacemos de nosotrxs mismxs (libertad) con eso que han hecho de
nosotrxs. Ej.: no sé ingles xq mi mamá nunca me llevó a un instituto, pero ahora que
sé lo importante que es, yo mismo voy a ir a estudiar inglés.

La forma que toma la vida de cada hombre es responsabilidad de él mismo.


Esta responsabilidad no es solo por su vida, sino por la de todos los hombres. Esto
en el sentido de que toda acción tiene un efecto en el mundo, promueve una forma
de mundo, por lo que yo debería comportarme según la máxima de Kant: “obra de
manera tal que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre a la vez como un
principio de una legislación universal”. Ej.: respetar la cuarentena, los semáforos,
etc. En el ejercicio de mi libertad me comporto con un otrx, comprometo a otrx, en
un mundo. Al comportarme muestro una forma de comportarme que considero
válida para todxs. Nada puede ser bueno para nosotrxs sin serlo para todxs, en el
sentido de que el ejercicio de nuestra libertad posee un contenido ético, ya que
nos encontramos en un contexto (ser-ahí), por lo que lo que hacemos en ese
contexto opera como un modelo de comportamiento y además posee
consecuencias.

Hay un concepto clave que no está en el texto → lo universal-particular, que


consiste en que todo proyecto por más individual que sea, tiene un valor universal.
La universalidad reside en que en el acto de ejercer mi libertad, me comporto en
un mundo dado, donde lo que hago implica a otrxs y tiene consecuencias (se
incorpora la noción ética).

En la discusión, Naville le habla a Sartre sobre el ejemplo que el da de su


alumno, donde básicamente le dice a Sartre que se está olvidando de aquellos
determinantes que tienen influencia en la vida de su alumno, por ejemplo si sabe
disparar, si tiene conocimientos en medicina, etc., etc., todas cosas que influirían a
la hora de tomar la decisión de irse a la guerra o quedarse cuidando a su madre.
Es importante leer las intervenciones de Naville porque se ven los puntos de
choque de Sartre con el marxismo.

S-ar putea să vă placă și