Sunteți pe pagina 1din 11

Paradigma indiciario

Carlo Ginzburg. Turín, Italia (1939). Representante


de la microhistoria italiana. Doctorado en Filosofía y
Letras por la Universidad de Pisa. Sus
investigaciones se relacionan principalmente con la
historia de las mentalidades y culturas en el siglo XVI
y XVII.

Su obra más reconocida es El queso y los gusanos,


donde reconstruye la cosmogonía de Menoquio -un
molinero del norte de Italia- a partir de juicios que le
hizo la Inquisición, y elabora nuevas teorías
interpretativas sobre las culturas populares y
dominantes. (1976)
Este paradigma comienza a instalarse a fines del SXIX, desde un
método interpretativo basado en lo secundario. Es presentado por
Ginzburg en “Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias
indiciales”.

Morelli: rasgos Doyle: indicios Freud: síntomas


pictóricos

El crimen, la enfermedad y el trauma se descubren a partir de detalles

En el SXX las ciencias sociales, especialmente la historia, ponen en cuestión la


adecuación entre el objeto construido por el cientista social y una realidad que
ha dejado huellas e indicios, construyendo una cientificidad de lo individual o
concreto
--------- Características del paradigma indiciario --------

● Proceso abductivo disparado por índices

● De base genética, sería una versión actual del talento de los primeros
cazadores

● Recupera una pulsión opacada por el desarrollo cuantitativo de la


ciencia y busca crear una cientificidad de lo individual

● Permite descubrir, desde datos secundarios, una realidad compleja no


experimentada directamente: parte de la convicción de que la estructura
profunda de la realidad (física y cultural) tiene zonas privilegiadas
(pruebas, indicios) que permiten descifrarla

● Lee, en los datos mudos, una serie coherente de acontecimientos

● Infiere las causas desde los efectos, haciendo profecías retrospectivas

● Sostén de la sintomatología, la criminología y más recientemente de la


microhistoria
Autopsia histórica

“Investigación médico-legal de las causas y las circunstancias de una


muerte con interés histórico, sustentada en la interpretación crítica,
armónica, jerarquizada y objetiva del conjunto de la información
aportada por documentos y testimonios, cuando no se tuvo acceso
directo al cadáver o los restos óseos.”

Se aplica en casos históricos pero también en causas judiciales.


El Seccional 20 del Partido Comunista Uruguayo (Paso Molino) fue el
escenario de una matanza que ocurrió en la madrugada del 17 de abril de
1972. Siete militantes son asesinados en el lugar y dos quedan heridos, uno
de ellos muere once días más tarde. Un capitán del Ejército, que recibe un
balazo en la cabeza, muere casi dos años después.
1. Recopilación de datos a partir de materiales de archivo

Dice el doctor Hugo Rodríguez, director del Departamento de Medicina Legal de la Facultad
de Medicina (Udelar):

“El caso de la Seccional 20 es un ejemplo típico (de autopsia histórica). Lo más importante
que había allí para analizar era quién había herido al capitán Busconi, porque sobre los
demás muertos ya sabíamos que todos estaban como coladores. Entonces conseguimos la
historia clínica del capitán Busconi en el Hospital Militar, en donde dice que en la cabeza
tenía una herida con un gran efecto explosivo como las que provocan las armas de guerra; le
habían volado la cabeza. A la vez en el expediente de la Justicia Militar y en las actas
parlamentarias tenemos cinco versiones distintas sobre las armas que había en el local: la de
Rodney Arismendi que decía que no había ningún arma; la de la Policía Técnica, la de la
Región Militar N°1 del Ejército, la de la OCOA (Oficina Coordinadora de Operaciones
Antisubversivas), y la del Ministro de Defensa. Y no sabíamos cuál de las cinco versiones era
cierta.”
2. Formulación de hipótesis a partir de los datos conseguidos

H1: Entonces asumimos como hipótesis que estaban presentes todas las armas que
figuran en las distintas listas. Si fuera así, ¿alguna de las armas presentes pudo
haber hecho una herida como la que tuvo Busconi en la cabeza? No; ninguna.
Entonces podemos concluir a partir de la información del propio bando, que dice que ellos
atacaron repeliendo una agresión contra el capitán Busconi, que ninguna de las armas
que se involucran en el caso pudo haber hecho una herida como la que tenía el
oficial herido.

H2. A su vez sabemos que los militares usaban fusiles M1, y vimos que esos fusiles
podían hacer una herida como la que tuvo el capitán Busconi.
No afirmamos “lo mataron los militares”, pero sí decimos que la herida de Busconi es el
tipo de herida que dejan las armas que usaron los militares en ese procedimiento; no
afirmamos más allá de lo que se puede avanzar.”
3. Mecanismos de comprobación de la hipótesis (por la vía legal)

El ex granadero Julio Stella declaró ante el juez en lo Penal Rolando


Vomero, por el asesinato de 8 militantes comunistas en la Seccional 20 de
esa fuerza política en 1972 y de un militar.

Stella fue testigo de lo sucedido y reveló que el asesino de siete militantes


comunistas y del capitán Busconi fue el mayor Humberto Rivero.

Vomero realizó una exhaustiva indagatoria por este caso, tomando


testimonio a familiares, sobrevivientes, funcionarios y vecinos.
4. Conclusión judicial (en este caso, validación de la
hipótesis)

● El expediente fue archivado a instancias del fiscal Enrique Möller, que


consideró que el autor “intelectual” del atentado, el ex ministro de
Defensa Nacional, general Enrique Magnani, había fallecido, por lo cual
no cabía una investigación.

● El juez Penal de 10º Turno, Rolando Vomero, sin embargo hizo constar
que, durante la instrucción, se comprobó “la verdad histórica y material”
de los homicidios cometidos por efectivos de las Fuerzas Conjuntas “sin
provocación o ataque previo alguno” y sin que se pudiera alegar
“defensa propia”, como decía el comunicado de la época.

S-ar putea să vă placă și