Sunteți pe pagina 1din 539

Semana 13:

Diseño del instrumento de


recolección de datos
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

 Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto


de procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la
información necesaria que permita lograr los objetivos de la
investigación.

DATOS RESULTADOS CONCLUSIONES


INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS

 Un instrumento de recolección de datos es


cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos
y extraer de ellos información.

Existen múltiples y diferentes instrumentos


útiles para la recolección de datos y para ser
usados en todo tipo de investigaciones, ya
sean cualitativas, cuantitativas o mixtas.
REQUISITOS DE LOS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

 Todo instrumento usado en la recolección de datos en una


investigación científica debe poseer tres requisitos:

 Sin alguna de las tres condiciones, el instrumento no será útil, los


resultados no serán legítimos y la investigación deberá ser
rechazada.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FUENTES PRIMARIAS: FUENTES SECUNDARIAS:

 Observación Directa  Bibliotecas (Libros, Revistas)


 Experimentos  Documentos (actas, cartas, películas,
 Encuestas diarios, periódicos)
 Focus Groups  Datos estadísticos
 Entrevistas  Censos
 Cuestionarios  Expedientes
 Test
 Fotografía
LA ENCUESTA

 La encuesta es la técnica representante más destacada del método


cuantitativo.

 Consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos,


representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el
contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados
de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre
una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la
población.
VENTAJAS

 Técnica de mayor utilización que permite obtener información de casi cualquier


tipo de población.
 Estandarización, se harán las mismas preguntas a todos los elementos de la
muestra apoyándonos en el cuestionario.
 Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
 Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento
informático y el análisis estadístico.
 Rapidez, en poco tiempo se puede reunir gran cantidad de información.
DESVENTAJAS

 No permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a grupos


de discusión).

 Dificultades para establecer relaciones causales.

 No toma en cuenta los factores contextuales que pueden interferir en las


respuestas del sujeto.
REPRESENTATIVIDAD ESTADÍSTICA

 Una encuesta puede ser :

1. Estadísticamente Representativa (ER)


o
2. Estadísticamente no Representativa.
REPRESENTATIVIDAD
ESTADÍSTICA

1. En el primer caso (ER), la muestra representa


estadísticamente las respuestas del total, por lo que
los resultados se pueden extrapolar y generalizar.

2. En el segundo caso, la muestra no representa a las


respuestas del total; razón por la cual sólo son validas
para ese determinado grupo de encuestados.
REPRESENTATIVIDAD ESTADÍSTICA

1. Las encuestas ER se utilizan en investigaciones de


enfoque cuantitativo; sirven para precisar, medir y
cuantificar opiniones u otras variables.
2. Las encuestas no representativas sirven para detectar
posibles tendencias, profundizar ideas o recoger
opiniones de grupos específicos de interés.
REPRESENTATIVIDAD
ESTADÍSTICA
 La condición de representatividad de una encuesta depende,
fundamentalmente, de dos factores:
 Tamaño muestral (cantidad de encuestas aplicadas) y la Selección
de la muestra ( método de elección de los encuestados)

Estadísticamente Estadísticamente no
Representativa Representativa

Determinado Determinado
Tamaño muestral
probabilísticamente arbitrariamente
Selección de la muestra Probabilística Dirigida
TAMAÑO MUESTRAL

 En las encuestas (ER) el tamaño muestral está dado según teoría de


probabilidades. Depende del tamaño de la población (total), del porcentaje
de error máximo aceptable y del nivel de confianza.
 En las encuestas estadísticamente no representativas el tamaño muestral
no está determinado.

 La representatividad de una muestra no tiene que ver con el tamaño de


esta, sino con la capacidad de reproducir a pequeña escala las
características de la población.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA

 En las encuestas Estadísticamente Representativas,


la selección de la muestra se hace aleatoriamente,
asegurando que todos los elementos de esta tienen la
misma posibilidad de ser elegidos, por lo que se
denomina Muestra Probalistica: técnica que asegura
la objetividad de la selección y generalizar los
resultados.
MUESTRA PROBALÍSTICA:

 Las principales maneras para realizar una muestra probalística son:

 Muestra simple: identifica a los miembros de la población en general, con un


número-etiqueta, de los que luego selecciona el tamaño muestral con un
procedimiento de generación de números aleatorios.
 Muestra estratificada: divide la población en segmentos o estratos y luego
selecciona muestras simples de cada segmento. La cantidad total de casos está
dada por el tamaño muestral y la cantidad relativa de cada segmento es
proporcional al tamaño total del segmento.
 Muestra por racimos (clusters o conglomerados): asume que la población se
concentra o encapsula en lugares físicos específicos (clusters) y muestrea. Se da
en casos en que el investigador se ve limitado por recursos financieros, por tiempo,
distancias geográficas o por combinación de diferentes obstáculos.
MUESTRA NO PROBALÍSTICA:

 En las encuestas Estadísticamente No Representativas, la selección


de la muestra obedece a técnicas informales con las cuales los sujetos
son elegidos al azar directamente por el investigador.

 Por tal razón se denominan Muestras no probalística o dirigidas:


técnica en la que la elección de los elementos de un subgrupo de la
población, no depende de la probabilidad sino de las características de la
investigación.

 Es un procedimiento de selección informal, se utiliza mucho en


investigaciones cuantitativas y cualitativas.
MUESTRA NO PROBALÍSTICA:

 Existen muchas maneras de realizar un muestra probalística o dirigida, aquí


algunos ejemplos:

 Muestra de voluntarios: los encuestados no se eligen, llegan de manera


voluntaria motivados por algún anuncio.
 Muestra de Expertos: los encuestados se eligen deliberadamente basados en
su currículo o en su reconocimiento en un área en especial.
 Muestra por cuotas: los encuestados se eligen deliberadamente para cumplir
una cantidad prefijada por grupo o cuota.
 Muestras por conveniencias: los encuestados se eligen por ser a los cuales se
tiene acceso, ya sea por problemas de costo, distancia, tiempo, etc.
EL CUESTIONARIO:

 El cuestionario es el instrumento central de la encuesta.


 Es un conjunto ordenado de preguntas con respecto a una o más
variables o datos que recolectar.
 El cuestionario debe asegurar una aplicación: ordenada progresiva
(las preguntas van en un orden específico de la nº 1 a la nº x),
unidireccional (la encuesta pregunta, el encuestado responde) y
normalizado (a todos se les aplica el mismo cuestionario).
EL CUESTIONARIO:

 Las preguntas de un cuestionario pueden ser:

 De opciones mutuamente excluyentes


 De opciones no excluyentes
 De jerarquización
 De escalas de Likert. Es importante que las opciones sean siempre
3,5 o 7 y con un escalamiento simétrico y neutral.
 De rango. Son preguntas de respuestas abiertas numéricas.
 De respuesta abierta.
TIPOS DE PREGUNTAS:
CONSTRUCCIÓN DE LAS
PREGUNTAS
 La elaboración de las preguntas en un cuestionario es uno de los
procesos más importantes y decisivos en la calidad de una
encuesta; es de éstas mismas de donde deriva el éxito de dicho
instrumento.
 Durante este proceso es recomendable hacer una encuesta piloto
(pretest) para ensayar las preguntas y detectar posibles
conflictos de estructura, redacción, ambigüedad, imprecisión u
otros.
 Estas encuestas piloto deben incluir la posibilidad de opinión del
encuestado para averiguar y mejorar la claridad del cuestionario
y la sensación que produce en el encuestado.
REGLAS PARA LA FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS:

 No deben ser excesivamente largos, porque en cuestionarios largos (+ de 100


preguntas) disminuye el % de respuestas.
 Tienen que ser preguntas sencillas y redactadas de tal forma que puedan
comprenderse con facilidad (no utilizar términos técnicos).
 No deben incorporar términos morales (juicios de valor).
 Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra.
 Todas deben referirse a una sola idea.
 Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en
forma de batería.
 No juntar preguntas cuya contestación de una de ellas influya sobre la contestación
de la otra, denominado efecto "halo".
PREGUNTAS DEMOGRÁFICAS

 Preguntas demográficas o de Ubicación: En


toda encuesta es necesario introducir ciertas
preguntas que permitan posteriormente clasificar,
segmentar, tabular y analizar las respuestas
según el perfil del encuestado.
 Tales preguntas comprenden datos como:
Género, edad, escolaridad, profesión, nivel
socioeconómico, lugar donde vive, etc.
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

 Toda encuesta debe en primer lugar mostrar una introducción que


antecede al cuestionario y que indica quién elabora la encuesta,
propósito general del estudio, tiempo aproximado de respuesta,
declaración de confidencialidad y en caso necesario,
instrucciones claras sobre como responder alguna pregunta
diferente.
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

a) Introducción (quien nos encargó el estudio, el carácter anónimo de las


respuestas, etc.)
b) Preguntas:
- Preguntas de identificación (sexo, edad,...)
- Preguntas sencillas para introducir las más complejas y terminar con sencillas.
- Facilitar la transición de un tema a otro en el cuestionario
- Evitar muchas preguntas abiertas.
c) Elaborar o decidir sobre los aspectos formales.
d) Preparar determinados elementos decisorios (carta de presentación de los
encuestadores)
e) Formar a los encuestadores y elaborar una guía de instrucciones para realizar el
cuestionario.
f) Codificar el cuestionario
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

 El cuestionario como tal debe ser lo más breve posible y con


un ordenamiento de preguntas que vaya de lo general a lo
particular (“estructura embudo”).
 Se recomienda que las primeras preguntas sean neutrales,
fáciles, interesantes para el encuestado, con el propósito de
ganar su confianza y atención. Las preguntas demográficas
son mejor al final, los encuestados se pueden incomodar y
distanciar con éstas.
 Para terminar, junto con el agradecimiento se debe incluir un
correo electrónico de contacto.
MODO DE APLICACIÓN DEL
CUESTIONARIO

 Los cuestionarios se pueden aplicar de dos maneras diferentes:

1. Autoadministrado: el cuestionario se entrega o envía a los participantes,


quienes contestan directamente sin intermediarios. Puede hacerse por
envío de correo tradicional, correo electrónico, invitación a determinada
página web, entrega directa en un lugar o evento específico, entre otros.
2. Por entrevista: el cuestionario es aplicado por un tercero
(encuestador) en forma personal(cara a cara), por teléfono,
chat u otro medio de comunicación sincrónica.
MODO DE APLICACIÓN DEL
CUESTIONARIO

 Los cuestionarios Autoadministrados son más económicos y fáciles de


aplicar; las personas normalmente responden con más tranquilidad y
reflexión, pero la tasa de respuesta es generalmente baja y no existe
certeza sobre quién respondió realmente la encuesta.

 Los cuestionarios por entrevista tienen alta tasa de respuesta, existe control
sobre quien y cómo da las respuestas, permite realizar encuestas con
preguntas dificultosas, pero son más costosas y requieren de
encuestadores preparados.
EL ENCUESTADOR

 Debe ser muy neutral.


 No puede expresar aprobación o desaprobación en las
respuestas.
 Mantenerse tranquilo ante la confusión de los participantes
encuestados.
 Mantener el ritmo e interés del encuestado en el cuestionario.
 Dar explicaciones mínimas pero suficientes.
 No puede ser discriminatorio.
 Debe mantenerse estándar en lo posible con todos.
 Debe cuidar su presentación personal y su lenguaje verbal.
 Debe escuchar , más no interrumpir o afanar al encuestado
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ
 Una pregunta es confiable si significa lo mismo para todos los que la van a
responder.
 Se puede confiar en una escala cuando produce constantemente los mismos
resultados al aplicarla a sujetos similares.
 La confiabilidad implica consistencia.
 El investigador debe asegurarse que el tipo de persona a encuestarse tenga la
información necesaria para poder responder.
 El asegurar la respuesta de los que se les aplique el cuestionario originará
resultados confiables.
 Para la confiabilidad de los resultados hay que determinar por qué no todos
respondieron el cuestionario. Es necesario investigar con los no respondientes
para conocer las razones.
 Un cuestionario largo es demasiado cansado y las preguntas finales se
responden sin entusiasmo, lo cual le resta confiabilidad.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

 Una pregunta es válida si estimula información exacta y relevante.


 La selección y la redacción influyen en la validez de la pregunta.
 Algunas preguntas que son válidas para un grupo de personas,
pero pueden no serlo para otro grupo.
 Entre menos tenga que reflexionar el sujeto, más válida será la
respuesta.
 La validez implica congruencia en la manera de plantear las preguntas.
 La validez puede ser: de contenido, de criterio y de constructo.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

 Para decir que un instrumento tiene validez de contenido el diseñador del


cuestionario debe asegurarse que la medición representa el concepto medido.
Por ejemplo, si el instrumento es para medir actitudes de las personas, debe
medir eso y no sus emociones.
 En cuanto a la validez de criterio, el diseñador del cuestionario la puede
establecer comparando la medición del instrumento con un criterio externo. Entre
más se relacionen los resultados de la investigación con el criterio, mayor será la
validez del instrumento.
 Y la validez del constructo indica cómo una medición se relaciona con otras de
acuerdo con la teoría o hipótesis que concierne a los conceptos que se están
midiendo. De ahí que sea importante que el investigador tome en cuenta dichos
conceptos para correlacionarlos posteriormente.
 Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo.
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

 Hay diversos factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez de los


instrumentos de medición:
1) La improvisación: elegir o desarrollar un instrumento de medición sin
responsabilidad.
2) La utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han
sido validos en nuestro contexto: cultura y tiempo, o el uso de instrumentos
“arcaicos” desactualizados e inapropiados para la época.
3) El instrumento usado resulta inadecuado para las personas a las que se les
aplica: no es empático. (ejemplo: lenguaje muy elevado para el respondiente)
4) Las condiciones en las que se aplica el instrumento de medición., puede hacer
de esta un instrumento largo y tedioso.
5) Aspectos mecánicos: ejemplo: en un instrumento escrito no se lean bien las
instrucciones.
 Semana 12
métodos y diseño
 Un buen instrumento determina en gran parte la
calidad de la información, siendo ésta la base para
las etapas subsiguientes (resultados y conclusiones).
 Para la elección y desarrollo del instrumento de medición
se debe tomar en cuenta el objetivo de la investigación.
 La metodología utilizada en la recolección de datos debe
estar acorde con el enfoque conceptual que se ha
desarrollado en el estudio.
 Al momento de definir como se va a abordar la
recolección de los datos, se debe definir el tipo de
información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas).
 Método: Representa la estrategia concreta e integral de
trabajo para el análisis de un problema coherente con la
definición teórica del mismo y con los objetivos de la
investigación.
 Tipo de Método: observación, entrevista y la encuesta.
 Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten
al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de
la investigación.
 Instrumento: mecanismo que usa el investigador para
recolectar y registrar la información; formularios,pruebas,
test, escalas de opinión, listas de chequeo.
 El método orienta la técnica, pueden existir distintas técnicas
de recolección de información, pero no varios métodos, sin
ser validados como tales.
 En investigación cuantitativa el investigador puede usar varias
técnicas; entrevistas y cuestionarios, ayudados por
entrevistas grupales, historias de vida y observación
etnográfica. (cualitativas)
 Lo ideal es que el investigador internalice el método para
que este se transforme en un quehacer natural.
 Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos
deberemos tener
◦ Claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del
como lo buscamos.
◦ las fuentes de información: Primaria y Secundaria.
1- Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto
directo con el sujeto de estudio; por medio de observación,
cuestionarios, entrevistas, etc.
2- Fuentes Secundarias: Información obtenida desde
documentos; historia clínica, ficha académica, estadísticas,
datos epidemiológicos, Censo, encuestas nacionales, etc.
1- LA OBSERVACIÓN:Es el registro visual de lo que ocurre
en una situación real, clasificado y consignando los datos
de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al
problema que se estudia.
 Ventajas:
◦ Permite registrar datos cualitativos y cuantitativos.
◦ Se observan características y condiciones de los individuos.
◦ Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier
área del saber.
◦ Es un método que no depende de terceros o de registros.
 Desventajas:
◦ Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos
estudiados.
◦ Demanda gran cantidad de tiempo.
◦ Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
◦ Al momento de la interpretación pueden distorsionarse los hechos e ir
más allá de lo que vimos en realidad.
 Para reducir los problemas se utiliza:
◦ Definir claramente los objetivos perseguidos.
◦ Determinar claramente la unidad de observación.
◦ Las condiciones en que se asumirá la observación y las conductas
que deberán registrarse.
1- La Observación Participante: El investigador se
involucra total o parcialmente con la actividad objeto de
investigación.
◦ La observación se hace desde el interior del grupo.
◦ Pueden intervenir las emociones del investigador.
2- La Observación NO Participante:El investigador no se
involucra en la actividad objeto de estudio.
◦ Los datos pueden ser más objetivos.
◦ Al no integrarse al grupo los datos pueden no ser exactos.
 “Todos los errores de la observación se pueden
minimizar por medio de una buena definición
operacional de las variables.”
1-La Observación Simple, No estructurada, No
regulada, No controlada: El investigador utiliza
lineamientos generales para observar y luego escoge lo
que estima relevante a los efectos de la investigación
propuesta.
Fundamentalmente usada para estudios exploratorios.

2- La Observación Sistemática, estructurada,


regulada o controlada: El investigador dispone de un
instrumento estructurado y estandarizado para medir las
variables en estudio de una manera uniforme.
Se utiliza para probar hipótesis en que se especifica
claramente que se estudia.
Se usan listas de cotejo, grabadoras, filmadoras, etc.
 Cuando los fenómenos a observar no se dan de la
misma manera en todos los sujetos de observación.
 Cuando el observador tiene ideas prejuiciadas.
 Cuando el instrumento no es válido, es inexacto o
está mal definido.
 Consiste en obtener información de los sujetos en
estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre
opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.
 Existen dos maneras de obtener información:
1- La Entrevista: Las respuestas son formuladas
verbalmente y se necesita de la presencia del
entrevistador. y
2- El Cuestionario: Las respuestas son formuladas
por escrito y no se requiere de la presencia del
investigador.
 Comunicación interpersonal entre el investigador y el sujeto
de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las
interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
 Ventajas:
◦ Es aplicable a toda persona (muy útil con analfabetos, niños o en
aquellos con alguna limitación física o psicológica),
◦ Permite estudiar aspectos psicológicos o de otra índole donde se
desee profundizar en el tema.
◦ Permite obtener información más completa,
◦ A través de ella el investigador puede: Aclarar el propósito del
estudio, especificar claramente la información que necesita, aclarar
preguntas y permite usar triangulación.
◦ Permite captar mejor el fenómeno estudiado ya que permite observar
lenguaje no verbal.
1- ENTREVISTA ESTRUCTURADA.
◦ Se elabora un formulario estandarizado.
◦ Idénticas preguntas y en el mismo orden a todos los sujetos.
◦ Los sujetos eligen la respuesta de 2, 3 o pocas más alternativas.
◦ Los comentarios y explicaciones son los mismos para todos.
 Ventajas:
◦ Respuestas cortas y precisas.
◦ Información fácil de procesar.
◦ El entrevistador no requiere de gran entrenamiento.
◦ Información uniforme.
 Desventajas:
◦ La información puede ser muy superficial.
◦ Limitada la posibilidad de profundizar en un aspecto determinado.
◦ Difícil obtener información confidencial.
2- ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA.
◦ Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la investigación.
◦ Las preguntas, su contenido, orden y formulación es controlado por
el investigador, el que puede adaptarlas dependiendo de las
situaciones y características de los sujetos en estudio.
◦ El entrevistado también cuenta con libertad para dar sus respuestas.
◦ Se utiliza un instrumento guía que contiene las orientaciones de los
temas a tratar.
◦ Muy útil para estudios exploratorios, descriptivos y cualitativos.
 Ventajas:
◦ Adaptable y aplicable a toda clase de sujetos en diversas situaciones.
◦ Permite profundizar en los temas de interés.
◦ Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas
nuevas.
 Desventajas:
◦ Requieren mucho tiempo.
◦ Muy costosos por el tiempo de las entrevistas.
◦ Limitado para personas con problemas de comunicación.
◦ Dificultad para tabular datos que han sido recopilados de distinta
forma.
◦ Se requiere crear confianza y comodidad entre el entrevistado y el
entrevistador.
◦ Se requiere habilidad técnica para obtener la información y mayor
conocimiento respecto del tema.
◦ Debido a que son entrevistas en profundidad habitualmente se
utilizan muestras pequeñas.
 Para evitar el rechazo o atrasos al aplicar entrevistas:
◦ Establecer los contactos necesarios para el buen fin de las
entrevistas.
◦ Entrevistador debe estar bien capacitado. El entrevistador debe
establecer una buena comunicación con el entrevistado, uso de
vestuario adecuado, lenguaje adecuado, escuchar adecuadamente,
no apresurar al entrevistado, etc.
◦ Buen registro de la información a fin de poder interpretarla
adecuadamente.
◦ El entrevistador debe:
 Dejarle un mensaje positivo al entrevistado.
 Jamás dar consejos,
 Jamás hacer juicios morales,
 Jamás rebatir al entrevistado.
 Método que utiliza un instrumento o formulario impreso,
destinado a obtener respuestas sobre el problema en
estudio y que el sujeto investigado llena por sí mismo.
 El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos
estando presente el investigador.
 Incluso puede enviarse por correo a los destinatarios.
 Ventajas:
◦ Costo relativamente bajo.
◦ Proporciona información sobre un mayor número de personas en un
período breve.
◦ Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.
◦ Menores requerimientos de personal capacitado.
◦ Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados.
◦ Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.
 Desventajas:
◦ Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse.
◦ Si el cuestionario se envía por correo, es posible que no sean
devueltos o que no se obtengan respuestas.
◦ No utilizable en personas que no saben leer ni escribir.
◦ No permite aclarar dudas.
◦ Resulta difícil obtener cuestionarios completamente contestados.
◦ Se deben obtener grandes muestras.

En general, el proceso de recolección de información


para una investigación, métodos, técnicas e
instrumentos y las fuentes de las mismas suelen
combinarse, cada uno de ellos con sus ventajas y
desventajas.
Se requiere verificar la calidad de la información con la finalidad que
tengamos información real y sin errores (o con el mínimo error posible)

Esto se puede realizar mediante:

Revisión manual: se revisa la información de forma independiente.


A pesar que este proceso no ofrece garantías, es mejor que sólo
ingresar la información

Revisión de valores inconsistentes: La intención es no contar con


valores inverosímiles, es decir, que los datos estén registrados dentro
de los rangos reales que esa variable puede asumir
Cotejo cruzado de bases independientes: Un digitador ingresa la
información y otro ingresa la misma también de forma independiente.
Luego de ello se realiza el contraste a través de un software. Se puede
observar: inconsistencia entre las bases. Es el más usado.

Imputación de datos: Los procesos de limpieza de base de datos


implican el tratamiento para los valores perdidos (el dato no se pudo
recolectar pese a todos los esfuerzos)

Imputar es introducir un dato probable a partir de la información que


se recolectó. Se necesitan que se cumplan:
-Una serie de supuestos
-Modelos matemáticos para su estimación
-Proporción de datos a imputar muy pequeña.
Innovación Educativa
ISSN: 1665-2673
innova@ipn.mx
Instituto Politécnico Nacional
México

Zapata, Oscar A.
¿Como encontrar un tema y construir un tema de investigación?
Innovación Educativa, vol. 5, núm. 29, noviembre-diciembre, 2005, pp. 37-45
Instituto Politécnico Nacional
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421472004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Como encontrar 29 11/8/05 10:12 PM Page 36

36
Como encontrar 29 11/8/05 10:12 PM Page 37

¿ Resumen
Cómo encontrar un tema
y construir un problema
de investigación
Se presenta el proceso en el que un tema o idea se desarrolla y se transforma en el plantea-
miento de un problema de investigación científica; así como la estrategia de enseñanza do-
?
Oscar A. Zapata
*

cente con los alumnos para que aprendan, en su trabajo de tesis, a plantear un problema de
investigación científica en ciencias sociales.

Abstract
This work will show the way in which a topic or an idea unfolds and becomes the introduction
of a problem of scientific investigation. Besides, the teaching strategy will be developed with
students in order for them to learn how to institute a problem of scientific investigation in So-
cial Sciences for their thesis job.

Palabras clave:
diseño de investigación, tema de investigación, planteamiento del problema.

Key words:
investigation design, topic of investigation, introduction of the problem.

Intr oducción

Los docentes que dictan asignaturas de investigación en ciencias sociales coinciden en que
cuando el alumno de licenciatura o de posgrado debe realizar una tesis, el problema princi-
pal que enfrenta es encontrar el tema adecuado a sus posibilidades intelectuales y realizar el
respectivo planteamiento del problema de investigación. En el medio universitario a la tenta-
tiva elaboración de un proyecto se le denomina “anteproyecto”, considerando que el proyec-
to de tesis es el conjunto de pasos o partes de un diseño para lograr la solución de un
problema y generar, por lo tanto, nuevos conocimientos. Por tal razón, lo que se espera del
estudiante es que realice un trabajo original de investigación.

*Doctor en psicología social y en educación por Pacific Western University, Lousiana, Estados Unidos; actualmente es docente e investiga-
dor de posgrado, maestría y doctorado en administración pública de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA, Santo Tomás),
IPN, México, D.F. E-mail: oazz@hotmail.com

37
Como encontrar 29 11/8/05 10:12 PM Page 38

Si se analizan los diferentes manuales de investi- 5. No tiene conocimiento de cómo analizar, con sen-
gación existentes, se aprecia la gran variedad de opi- tido crítico, la revisión del tema.
niones que hay sobre el significado del proceso de
investigación, así como las diferencias notables entre 6. Carece de herramientas para formular preguntas
los proyectos o diseños presentados. Sin embargo, significativas referentes a problemas reales.
estas diversas perspectivas de investigación compar-
ten ciertas características comunes: parten de asumir Por tales razones, se desarrolla a continuación el
el proceso de investigación en forma planificada, es- tema de investigación y el planteamiento del proble-
tratégica, sistemática y confiable para profundizar en ma debido a que a lo largo del proceso del diseño
el conocimiento y, por ello, el común denominador es- son puntos muy importantes, ya que mal formulados
tá constituido por tres ejes o puntos fundamentales: originan desviaciones y bloqueos que imposibilitan
cumplir con los objetivos propuestos.
1. El tema a investigar.
2. El problema a resolver.
3. La metodología a utilizar.
El planteamiento del pr oblema
de investigación
A estos puntos básicos cada autor agrega otros en ciencias sociales
elementos como: estudios exploratorios, formulación
de hipótesis, marco conceptual, marco teórico, dife- Cuando se tiene el tema de investigación se procede
rentes tipos de metodologías y técnicas, formas de al desarrollo del problema y, para ello, es necesario
presentación de los trabajos de investigación, etc., considerar:
que de acuerdo a su tipo de investigación se consi-
dera fundamental incluir. 1. La descripción del problema.
2. Los elementos del problema.
Esta variedad de perspectivas epistemológicas, 3. La formulación del problema.
teóricas y metodológicas y, por ende, de modelos,
diseños y procedimientos generan gran desconcierto
Aquí es necesario que el docente se proponga in-
en el alumno cuando tiene que desarrollar su traba-
dagar las siguientes preguntas didácticas que permi-
jo de tesis o de investigación.
tirán concretar los objetivos del aprendizaje que se
desea lograr con los estudiantes:
En la práctica docente de la asignatura de inves-
tigación en ciencias sociales se detecta que algunos
En relación con la estrategia de investigación:
de los problemas importantes que enfrenta el estu-
¿Qué es un diseño de investigación? ¿Cómo elegir un
diante son los siguientes:
tema adecuado de investigación? ¿Cómo se ubica en
la investigación el planteamiento del problema?
1. No tiene claro qué es una investigación, por con-
siguiente no puede diferenciar un conocimiento
del sentido común de otro producto que forma En relación al planteamiento del problema: ¿En
parte de un proceso de investigación. qué consiste plantear el problema de investigación?
¿Qué elementos contiene el planteamiento del pro-
2. Desconoce qué es un proyecto de investigación y blema de investigación? ¿Cómo se realiza un plan-
cómo puede realizar un trabajo fundamentado teamiento del problema de investigación?
científicamente.
De aquí se desprenden las siguientes preguntas
3. No distingue las diferentes perspectivas episte- técnicas del problema de investigación en cuanto a
mológicas y teóricas que fundamentan una línea cómo se construyen:
de investigación y, por ello, no puede demostrar
la coherente orientación del trabajo. 1. Las preguntas de investigación.
2. La red conceptual.
4. Se le dificulta escoger el tema apropiado para 3. Los objetivos de la investigación.
realizar la investigación. 4. La justificación de la investigación.

38
Como encontrar 29 11/8/05 10:12 PM Page 39

Todo diseño de investigación se apoya en la pers- cedimiento denominado “diseño de la investigación”


pectiva epistemológica que se sustenta en la ciencia (protocolo, proyecto o propuesta de investigación).
y desde esta perspectiva se configura el proceso de
investigación que el investigador implementará. A lo largo de la historia de las ciencias sociales
han surgido paradigmas y tradiciones teóricas disími-
El pr oceso de investigación les que generan perspectivas y estilos diferentes de
concebir la investigación y sus objetivos, por ello di-
científica
fieren en la forma de entender la realidad social y
cultural. Las miradas que observan la realidad con-
La investigación es la estrategia para conocer y ac-
temporánea son muy diversas y esta heterogeneidad
tuar, que permite a los seres humanos adaptarse
no configura un obstáculo científico, por el contrario,
mejor a la realidad social, cultural y natural que los
es una ventaja que aumenta las posibilidades de la
rodea, así como ampliar sus posibilidades de inter-
investigación social.
vención y transformación positiva de esa realidad. El
conocimiento científico, muy valorado en la actuali-
El diseño de la investigación
dad, es una de las tantas formas que tienen las per-
sonas de conocerse y conocer el entorno que los Antes de abordar el tema específico, es preciso con-
rodea. Se puede considerar que el ser humano des- 1
tar con una visión general del diseño de una inves-
de la perspectiva social está inmerso en tres grandes tigación o proyecto de investigación científica, que de
y complejas dimensiones: acuerdo con Tamayo (1998, p. 67), es el conjunto
de elementos o partes interrelacionados de una es-
1. La dimensión social que informa de la acción so- tructura diseñada para lograr objetivos específicos, o
cial, las conductas y comportamientos entendidos resultados proyectados con base en necesidades de-
en su nivel simbólico. tectadas y que han sido diseñados como propuesta
para presentar alternativas de solución a problemas
2. La dimensión de la cultura que presupone todo lo planteados en él, por lo cual en el proyecto se debe
que los seres humanos crean y construyen, tanto diseñar la estrategia metodológica a partir de la cual
en el ámbito material como simbólico. consideramos que podemos obtener el nuevo cono-
cimiento como solución al problema.
3. La dimensión ecológica que relaciona lo no social
y cultural con lo social y cultural. El conocimiento sobre la realidad social y cultural
es un esfuerzo continuo de repetidas aproximacio-
Los seres humanos cuentan con muchas formas nes, de acercamiento inagotable, es por ello que los
de adquirir conocimientos o recabar información so- logros de cada momento histórico conducen a la mo-
bre el entorno como son: la experiencia personal y el dificación de los anteriores, lo mismo ocurre en una
sentido común, el arte, la religión, la filosofía y, tam- investigación. En ésta se avanza en forma espirala-
bién, la aplicación del razonamiento lógico por medio da, si bien, en muchos casos, se retrocede para to-
de algún método. mar impulso y volver a avanzar, pero en cada vuelta
de la espiral aumenta el conocimiento con que se
Si se recupera esta última forma se puede consi- cuenta.
derar que la investigación es un proceso, procedi-
miento o método de indagación para responder a Las fases del procedimiento son sistemáticas y no
incógnitas, dudas o preguntas, y que cuenta con erráticas, es necesario considerar que el proceso
características propias y distintivas de las demás for- no es lineal, sino por medio de una espiral retroacti-
mas de acceder al conocimiento. Para que tal proce- va; existen ciertas fases que pueden ser comunes y
permiten guiar la construcción del diseño, el proceso
so resulte confiable, tiene que ser sistemático y
en espiral se puede observar en la figura 1.
riguroso; es por eso que se realiza mediante un pro-

1
Algunos autores diferencian “modelos” (estructura teórica del proceso de in-
vestigación) de “diseño” (estructura real de los pasos o etapas a realizar en
el proceso).

39
Como encontrar 29 11/8/05 10:12 PM Page 40

Figura 1. El proceso
proceso en espiral de la investigación.
Estructuración y reestructuración
reestructuración del proceso
proceso

Ejercer el tema
de exploración
Conclusiones

Preguntas iniciales
desde la situación del sujeto
sistema conceptual
Redactar

Analizar los datos Planteamiento


del problema

Objetivos
Leer para la
Recolectar los datos investigación

Reflexionar sobre los


métodos a seleccionar

Trabajo de campo
Hipótesis

Marco teórico
Metodología

Fuente: elaboración propia.

Desde el punto de vista didáctico, es necesario 4. Formular un planteamiento del problema.


realizar las siguientes tareas en un orden dado, pero 5. Plantear objetivos a lograr con la investigación.
2
siempre teniendo en cuenta todo el proceso; hacer 6. Plantear hipótesis.
un trabajo de investigación consiste en reflexionar y 7. Estructurar un marco teórico.
cuestionar certezas, problematizar y analizar, inter- 8. Buscar nueva bibliografía.
pretar y pensar, construir explicaciones y efectuar 9. Implementar una metodología con sus correspon-
práctica crítica. dientes técnicas acorde al objeto de investigación.
10. Realizar trabajo de campo y recabar información.
1. Encontrar tema de investigación.
11. Analizar los resultados.
2. Buscar y leer bibliografía acorde al tema.
12. Sacar conclusiones de todo el proceso.
3. Estructurar el problema por medio de la formu-
lación de preguntas.
2
Se concibe a la hipótesis como un momento del proceso constructivo de ex-
plicaciones y no como un supuesto a ser verificado como falso o verdadero.

40
Como encontrar 29 11/8/05 10:12 PM Page 41

Figura 2. Tema de inv


inv estigación

Teoría Pregunta Central Metodología

Epistemología Métodos y
técnicas de recolección
de información

Teoría
Conceptos
Significativos del
objeto de investigación

Tema de investigación

Fuente: elaboración propia.

A lo largo de la espiral se profundiza en conoci- 3. Poner en orden los documentos.


miento, y con ello se modifica el proceso que incide 4. Volver a examinar el tema partiendo de cero a la
sobre los pasos anteriores como posteriores, es, por luz de los documentos recogidos.
tanto, espiralado y retroconstructivo, y cambia confor- 5. Dar forma orgánica a todas las reflexiones prece-
me aumentan los hallazgos y, esto a su vez, hace rec- dentes.
tificar los pasos dados y avanzar hacia los objetivos. El 6. Hacerlo de tal modo que se comprenda lo que se
propósito es hacer comprensible una situación proble- quiere decir, para así poder, si se desea, acudir a
mática; quien desarrolla una investigación lo hace los mismos documentos para reconsiderar el tema.
desde su situación y en confrontación con su realidad
a partir de sus recursos culturales, condiciones institu- Para una correcta elección del tema, los alumnos
cionales y socio-culturales que lo condicionan. deben tener en cuenta los siguientes elementos:

Una forma de pensar el proceso en que las fases


1. Que el tema a investigar corresponda a los inte-
principales son simultáneas y que permite contar con
reses y gusto de quien la realizará y que esté
una visión general del diseño, lo posibilita la figura 2.
relacionado con sus lecturas, experiencias labora-
les, realidad cultural, política o social.
El tema de investigación
2. Que pueda acceder a las fuentes y que le resulten
El tema es la primera gran decisión que debe asumir
intelectualmente comprensibles.
el alumno para iniciar un proyecto de investigación;
por lo general, se parte de la delimitación que brin-
3. Que la metodología para la recolección de los da-
da la clasificación de las disciplinas científicas y
desde allí se aborda una proposición o situación pro- tos esté al alcance de la experiencia personal.
blemática del campo de la disciplina elegida.
Situación y campo pr oblemático
Toda indagación debe surgir de una motivación
del alumno que la realiza; si no existe una inquietud En toda actividad de la vida cotidiana, los seres hu-
personal, un deseo y voluntad necesarios para cono- manos constantemente se enfrentan a situaciones
cer un problema dado, es imposible realizar un tra- conocidas y repetitivas por lo que se conducen de
bajo de investigación. Eco (1983, p. 23), de modo manera irreflexiva y automática; pero también, mu-
muy sencillo y agradable expone los pasos a seguir: chas veces las situaciones inesperadas y diferentes
provocan la reflexión y la adopción de conductas ela-
1. Localizar un tema concreto. boradas. En este tipo de situaciones en donde prima
2. Recopilar documentos sobre el tema elegido. la incertidumbre en relación con la forma de cómo se

41
Como encontrar 29 11/8/05 10:13 PM Page 42

debe accionar y utilizar el pensamiento reflexivo, se bemos formular claramente. Ante todo es necesario
puede llamar problema o campo problemático. saber plantear los problemas. Y dígase lo que se
quiera, en la vida científica los problemas no se plan-
El Diccionario de la Lengua Española define la tean por sí mismos. Es precisamente este sentido del
palabra problema como: cuestión que se trata de problema el que indica el verdadero espíritu científi-
aclarar, proposición o dificultad de solución dudosa. co. Para un espíritu científico todo conocimiento es
Existe una estrecha relación entre problema o cam- una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta,
po problemático y pensamiento reflexivo, como no puede haber conocimiento científico. Nada es es-
explica Dewey (1989, p. 28), el pensamiento reflexi- pontáneo. Nada está dado. Todo se construye.
vo, a diferencia de otras operaciones a las que se
aplica la denominación de pensamiento implica: a) El problema en la ciencia aparece cuando se descu-
un estado de duda, de vacilación, de perplejidad, de bre un hecho o fenómeno no abarcado por una o
dificultad mental, en la que se origina el pensamien- varias teorías significativas, una anomalía o un acon-
to, y b) un acto de busca de caza, de investigación, tecimiento que no concuerda con los planteamientos
para encontrar algún material que esclarezca la du- científicos del paradigma con el que se trabaja; en otras
da, que disipe la perplejidad. palabras, cuando aparece una laguna teórica en la es-
tructura de datos conocidos. Por tanto, las dificultades
Para el estudiante o profesional plantearse pro- de una disciplina pueden ser prácticas o teóricas.
blemas es uno de los mejores procedimientos para
conocer la realidad, y una vez planteados implemen- Al identificar el problema, es preciso registrar los
tar las estrategias para encontrar posibles soluciones elementos de éste, es decir, las características de la
a los mismos. Ander-Egg (1986, p. 57), comenta que situación problemática, lo cual conlleva a precisar
lo que hoy denominamos investigación se inició de la naturaleza y las dimensiones del mismo. Por lo
una manera embrionaria en el momento en que el tanto, para formular el problema, el análisis lógico
que debe seguirse es:
hombre se enfrentó a problemas y, frente a ellos, co-
menzó a interrogarse sobre el por qué, el cómo y el
a) Describir el problema.
para qué, es decir, cuando empezó a indagar sobre
b) Encontrar los elementos del problema.
las cosas. A este comentario agrega que, tanto en
c) Formular el problema.
sus formas iniciales como en las más complejas de la
investigación, su razón de ser es una situación pro-
Por consiguiente, en el planteamiento del proble-
blemática, y concluye: podemos afirmar que la situa-
ma de investigación es forzoso:
ción-problema es lo que está al comienzo de la tarea
de investigar en cuanto actividad humana orientada
1. Desarrollar los antecedentes y teorías más impor-
a descubrir lo que no se conoce.
tantes que estudian el problema.
2. Desarrollar los fundamentos y elementos más im-
Algunos investigadores consideran a este primer
portantes del tema en forma sintética que asume
proceso como descripción del problema, esto consis-
el investigador.
te en presentar los antecedentes del estudio, las teo- 3. Desarrollar preguntas de investigación.
rías existentes que lo estudian, la teoría en que se 4. Formular el problema.
apoya y los supuestos básicos que asume para reali- 5. Establecer objetivos de investigación.
zar el enunciado del problema. 6. Justificar la investigación y analizar su viabilidad.

Planteamiento del pr oblema Una vez elegido el tema, o concebida la idea de lo


que se desea investigar, profundizado sobre éste
El punto de partida de la investigación es el proble- —mediante consultas a la bibliografía básica, a in-
ma, si está correctamente planteado se tienen las vestigadores reconocidos en ese campo temático y a
bases para desarrollar el proceso de investigación. fuentes diversas— identificado el problema, hecha su
Bachellard (1979, p. 16), argumenta que el espíritu descripción, se está en condiciones de analizar los
científico nos impide tener opinión sobre cuestiones elementos del problema para plantear la formulación
que no comprendemos, sobre cuestiones que no sa- del problema de investigación.

42
Como encontrar 29 11/8/05 10:13 PM Page 43

En realidad, plantear el problema no es sino afinar teamiento del problema —consideran investigadores
y estructurar de un modo formal la idea de investiga- expertos— consiste en plantear preguntas en rela-
ción. El paso de la idea al planteamiento del problema ción a lo expuesto. La experiencia de muchos inves-
puede ser en ocasiones rápido e inmediato porque se tigadores demuestra que desarrollar el proyecto en
tienen elementos suficientes respecto a la problemá- forma de preguntas es muy provechoso. En mi pro-
tica, o bien llevar considerable tiempo; ello depende pia experiencia, es muy conveniente comenzar con
de qué tan familiarizado esté el alumno con el tema a un cuestionario que luego será depurado, reformula-
tratar, la complejidad del objeto de investigación, la do, para precisar en la medida de lo posible lo que se
existencia de antecedentes, el empeño y habilidades busca comprender e investigar.
del estudiante.
La razón de aplicar un cuestionario al objeto de
Seleccionar un tema, una idea, no coloca al alum- investigación es porque no siempre es posible con
no en posición de comenzar a considerar qué informa- una o varias preguntas abarcar el problema en su to-
ción habrá de conseguir, por cuáles métodos y cómo talidad. Si bien plantear el problema de investigación
analizará los datos que obtenga. Antes, tiene que for- en forma de preguntas permite clarificarlo, presen-
mular el problema específico en términos concretos y tarlo de modo directo facilita la evaluación de los re-
explícitos, de manera que sea susceptible de ser inda- sultados, las preguntas deben resumir lo que será la
gado. Como señalan muchos investigadores, un pro- investigación. No hay una forma correcta y única de
blema correctamente planteado está parcialmente expresar los problemas de investigación; de acuerdo
resuelto, a mayor exactitud corresponde mayor posi- al tipo de investigación que se efectúa cada proble-
bilidad de obtener una solución satisfactoria. ma requiere ser analizado en forma particular, así co-
mo un método específico para enfrentarlo.
Una vez enunciado y escrito el tema, resulta útil
preguntarse: ¿qué es lo problemático del enunciado? Cómo se debe pr eguntar
El alumno debe tratar de encontrar el eje o hilo con-
ductor de la problemática formulando la pregunta Una pregunta formulada de modo correcto es la base
central del planteamiento del problema. Debe ser ca- firme para iniciar la búsqueda sistemática de un pro-
paz no sólo de plantear el problema y de realizar ceso fructífero de investigación. Al confrontar el alum-
cuestionamientos, sino también comunicarlo en for- no al objeto de investigación lo debe hacer con una
ma clara y comprensible para los demás. Asimismo actitud reflexiva y crítica; las primeras preguntas son,
tiene que visualizar la problemática como un todo, por lo regular, muy generales y abstractas, mismas
enunciar el propósito final u objetivos y justificar el que deben aclararse y delimitarse para ser específicas
valor de realizar la investigación del tema elegido. y pertinentes en relación a la pregunta central.

Es necesario, además, que realice un análisis crí- Agotado el cuestionario es necesario replantear
tico de su objeto de investigación, esto es, abarcar la las preguntas, seleccionar con diligencia aquellas que
estructura total, pero hacer la división conceptual, se consideran adecuadas para conformar un banco y
separar las partes principales o dimensiones del pro- abordar en su totalidad al objeto de investigación. La
blema, considerar cada una de ellas por separado base de las preguntas se refiere a los tópicos: ¿qué?;
para estructurarlas o reintegrarlas con posterioridad, ¿cómo?; ¿quién?; ¿cuándo?; ¿dónde?; ¿por qué?;
y del análisis de los elementos asociar las relaciones ¿para qué?, etc., y sus modalidades: ¿desde cuán-
que puedan existir. Analizar el todo, pero también do?; ¿para quiénes?; ¿qué cosas?; ¿a quiénes?
separar, dividir y ubicar las dimensiones, así como
integrar y relacionar los diferentes elementos en una Las formas de preguntar ineludibles e inmediatas
estructura o red de relaciones conceptuales. para toda investigación se relacionan con el tópico
¿qué? —para determinar el objeto de estudio— es el
For mulación de pr eguntas sujeto gramatical, o sea, algo o alguien de quien se
dice o predica alguna cosa. Se predica ¿qué es? o en
Acabado el escrito fundamentado del desarrollo del ¿qué consiste?, por lo cual, hay que determinar sus
tema, el procedimiento más útil para realizar el plan- características esenciales, rasgos y propiedades par-

43
Como encontrar 29 11/8/05 10:13 PM Page 44

ticulares. La pregunta que responde es el tópico ¿có- Los objetivos de la investigación


mo?; por medio de las respuestas detalladas y orde-
nadas es posible contestar ¿qué es? y ¿cómo es? el Los objetivos son los resultados que se espera ob-
objeto estudiado por medio de una definición y con tener y que imperiosamente orientan las demás fa-
una descripción que lo distingue de otros. A conti- ses del proceso de investigación, determinan los
nuación hay que preguntarse, de ese todo qué es el límites y la amplitud del estudio, permiten definir las
objeto, cuáles son sus partes y las relaciones que etapas que requiere, así como ubicarlo dentro de un
guardan entre sí. Luego, en caso de ser inevitable, se contexto general. Hay objetivos generales de los que
pueden utilizar los tópicos que el objeto de estudio se desprenden objetivos específicos. Los objetivos
reclame para su esclarecimiento. deben estar formulados con la mayor claridad y pre-
cisión posible para que resulten coherentes con el di-
Es preciso jerarquizar las preguntas reelaboradas seño de la investigación.
y distinguirlas con base en la pregunta central que se
formuló: Para no confundirse en la redacción de los objeti-
vos, es adecuado, opinan los investigadores, imple-
1. Preguntas fundamentales. mentar la oración tópica, o sea iniciar con el propósito
2. Preguntas accesorias. de este trabajo o de este estudio es…, esta formula-
3. Preguntas accidentales. ción permite establecer la intención del investigador y
centrar el enfoque de la investigación sin ambigüedad.
Cuando se analiza el objeto de investigación, el Para formular los objetivos es conveniente considerar
alumno encuentra que su abordaje requiere un siste- algunos criterios como:
ma conceptual interrelacionado de conceptos que ex-
pliquen las diferentes dimensiones del mismo. Para 1. Contemplar el objeto de investigación y estar di-
conocer las dimensiones esenciales del objeto de rigido a los puntos básicos del problema.
estudio, resulta práctico utilizar el método fenome- 2. Ser observables y posibles de ser evaluados.
nológico de Husserl (citado por Lyotard, 1989), y, a 3. Contar con un orden lógico y/o metodológico.
través de éste, delimitar cada una de esas dimensio- 4. Estar expresados con verbos en infinitivo; éstos
nes, y de cada una es útil realizar cuatro o cinco pre- deben indicar acción y permitir contrastación.
guntas significativas. Por lo que el procedimiento 5. En investigaciones cualitativas se utilizan también
consiste en: los verbos analizar, reconocer, socializar, evaluar,
3
monitorear.
1. Averiguar las dimensiones más relevantes del ob-
jeto de estudio. Justificación de la investigación
2. Encontrar las relaciones que existen entre las di-
ferentes dimensiones. Existe gran variedad de formas para justificar o es-
3. Ordenar las preguntas de acuerdo con las dimen- tablecer la importancia de la investigación, lo impor-
siones. tante es, en cualquiera de éstas, que expliquen en
4. Conformar una red conceptual con las dimensio- forma precisa y clara por qué es necesario y conve-
nes esenciales del objeto y sus interrelaciones en- niente el estudio o la investigación. La justificación
tre sí y con el contexto. debe contestar las preguntas:

Obtenida la primera formulación del problema 1. ¿Por qué es objeto de preocupación este proble-
hay que delimitarlo, esto es considerar la viabilidad ma específico?
para su desarrollo, lo cual presupone poner límites a 2. ¿Es un problema importante?
la investigación y especificar los alcances de éstos, 3. ¿Qué beneficios aporta?
teórica, espacial y temporalmente.

3
En caso de utilizar metodologías cualitativas, los investigadores buscan a tra-
vés de los objetivos profundizar en el conocimiento, comprensión e interpreta-
ción de situaciones y fenómenos sociales, así como señalar el significado de la
conducta y accionar de los actores participantes. Por eso, se utilizan todo tipo
de verbos en infinitivo y se le da importancia a los señalados.

44
Como encontrar 29 11/8/05 10:13 PM Page 45

Conclusiones Bachellard, Gaston, La formación del espíritu


científico. Contribución a un psicoanálisis del cono-
Todo proceso se inicia con un anteproyecto o proyecto cimiento objetivo, Buenos Aires, 1979, Siglo XXI.
de investigación que permite preparar las condiciones
para precisar el problema social, cultural, psicológico o Bourdieu, Pierre, El oficio de científico. Ciencia
educativo que el investigador pretende emprender. de la ciencia y reflexividad, Barcelona, 2003,
Anagrama.
El momento inicial de elegir el tema y desarrollar
el planteamiento del problema es fundamental y de- Bunge, Mario, La investigación científica. Su
fine todo el proceso posterior, de estar mal enfocado estrategia y su filosofía, Barcelona, 1981, Ariel.
o incorrectamente enunciado resultará muy difícil
que la tesis o la investigación tenga los resultados Dewey, John, Cómo pensamos. Nueva exposi-
que se buscan. ción de la relación entre pensamiento reflexivo y
proceso educativo, Barcelona, 1989, Paidós.
El tema de investigación posibilita el planteamien-
to de varios problemas, los cuales se derivan de una Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis, Técnicas
serie de interrogantes en relación al tema, cuya res- y procedimientos de investigación, estudio
puesta desde luego no está dada. La selección del y escritura, 6ª ed., Barcelona, 1986, Gedisa.
tema y la construcción del problema específico es la
base de la elaboración del proyecto de investigación y Geertz, Clifford, La interpretación de las
es parte fundamental de las acciones necesarias a culturas, Barcelona, 1977, Gedisa.
realizar; es fundamental considerar que la selección
del problema requerirá una explicación teórica y prác- Morse, Janice M., (editora), Asuntos críticos en
tica de su importancia. los métodos de investigación cualitativa, Colombia,
2005, coedición con Editorial Universidad
En relación al planteamiento del problema hay
de Antioquia.
que considerar:
Lyotard, Jean Francois, La fenomenología,
1. Todo planteamiento del problema debe ser esta-
Barcelona, 1989, Paidós.
blecido explícitamente por medio de preguntas
específicas (puede ser una pregunta central o una
Real Academia Española, Diccionario de la
central y varias secundarias), formuladas en tér-
Lengua Española, tomo II, 21ª ed., Madrid,
minos claros y precisos.
España, 2000.
2. El planteamiento debe estar acorde con los cono-
cimientos comprobados por las teorías científicas
Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook, Métodos
que abordan el tema.
de investigación en las relaciones sociales, Madrid,
3. Los conceptos y definiciones incluidos en el plan-
1980, Rialp.
teamiento deben ser factibles de identificación y
reconocimiento en planteamientos o teorías cien-
tíficas relacionadas con la disciplina. Schuster, Federico L., Filosofía y métodos de las
ciencias sociales, Buenos Aires, 2002, Manantial.
Recibido junio 2005
Aceptado octubre 2005 Tamayo y Tamayo, Mario, El proceso
de investigación científica, México, 1998,
Limusa-Noriega.
Bibliografía
Zapata, Óscar A, La aventura del pensamiento
crítico. Herramientas para la elaboración de tesis e
Ander-Egg, Ezequiel, Técnicas de investigación investigaciones socioeducativas, México, 2005,
social, Buenos Aires, 1986, Humanitas. Pax-México.

45
Semana 11

Variables.
Tipos de variables.
Dimensiones e indicadores.
CONTENIDO:
Operacionalización de las
Variables.
Niveles de medición.
Variables

• Son características o cualidades en magnitudes o


cantidades, que pueden sufrir cambios, y que son
FIDIAS ARIAS (2012)
objeto de análisis, medición o control en una
investigación.

HERNANDEZ, FERNANDEZ • Una variable es una propiedad que puede variar y


cuya variación es susceptible de medirse u
Y BAPTISTA (2003) observarse.

• Característica, cualidad o medida que puede sufrir


cambios y que es objeto de análisis, medición o
BAVARESCO (1994) control en una investigación, representan diferentes
condiciones o modalidades que asumen los objetos
en estudio desde el inicio de la investigación

•Es cualquier característica o cualidad de la realidad


que es susceptible de asumir diferentes valores. Es
CARLOS SABINO (1992)
decir, que puede variar, aunque para un objeto
determinado pueda tener un valor fijo.

Licda. Luisana Silva


Variables

• Objetos
• Sexo • Personas
como variable?
¿Qué elementos puedo considerar

No confundir con variables…


• Religión
• Nacionalidad • Recordemos que
• Status social analizamos aspectos o
• Edad características
• Peso cuantitativas o
• Nivel académico o cualitativas de un
educativo objeto de estudio en
• Características físicas particular, no al objeto
en sí…
• Motivación
• El aprendizaje
• La cultura
• Tendencia política
• La Productividad
• La agresividad
• Efectividad

Licda. Luisana Silva


Variables

Características de las variables


Rasgos que permiten ser
Permiten algún tipo de confrontación
observados de manera directa o con la realidad empírica
indirecta

Además…
Tienen la propiedad de variar y ser Nos indica qué medimos o estudiamos
mensurables de alguna forma

Una variable bien concebida…


Orienta, guía y encamina la Abre el camino hacia la definición del
investigación tipo de investigación

Licda. Luisana Silva


¿Qué formulamos? ¿Qué medimos?

¿Cuál es la relación entre el


aprendizaje cognitivo de los
estudiantes del primer año de Tipo de
Aprendizaje Estrategia
secundaria y el tipo de estrategias
educativas que utilizan los docentes cognitivo Educativa
del Centro Educativo X?

¿Cuál son las características


Características
sociodemográficos, cognitivos,
funcionales de los pacientes con Sociodemográficos,
demencia según la edad de inicio? cognitivas y funcionales

¿Cuál es la relación entre rendimiento Las variaciones


neuropsicológico en función del género y Rendimiento naturales en
las variaciones naturales en hormonas neuropsicológico hormonas
sexuales? sexuales

Licda. Luisana Silva


¿ En una investigación dónde identificamos
las variables ?

Desde el
Los Las
inicio de la
objetivos se hipótesis se En el marco Al final de la
investigació En el marco
formulan en diseñan en metodológico investigació
n con la teórico se
función de relación a se miden y n se
formulación definen
las las comprueban demuestran
del
variables variables
problema

Licda. Luisana Silva


Tipos de variables

Variables según su naturaleza

Variables cuantitativas Variables cualitativas

Variables cuantitativas

Discretas Continuas

Variables cualitativas

Dicotómicas Policotómicas

Licda. Beisbel Meléndez


Tipos de variables

SEGÚN EL GRADO
DE COMPLEJIDAD:

Simples

Complejas

Licda. Beisbel Meléndez


Variables complejas

Ejemplo variable compleja

Se desea evaluar la calidad de


servicio que presta el hotel paraíso
DIMENSIONES
el cual presenta una organización
- Calidad del servicio
bastante amplia y compleja.
VARIABLE - Calidad del servicio en la
Por lo que decide descomponer una
variables calidad de servicio en CALIDAD DE SERVICIO habitaciones
función de los principales áreas que
- Calidad del servicio en el
presta atención en el mencionado
hotel
restaurant

Licda. Beisbel Meléndez


Tipos de variables
SEGÚN SU
FUNCION EN UNA
RELACION
CAUSAL:

EXTRAÑAS INDEPENDIENTES
(AJENAS) (CAUSAS)

INTERVINIENTES DEPENDIENTES
(INTERPONEN) (EFECTOS)

Licda. Beisbel Meléndez


Ejemplo con relación causal

HIPOTESIS: “LOS INDIVIDUOS SOMETIDOS A UNA


DIETA X DISMINUIRAN SU PESO CORPORAL”

Variable Independiente: LA DIETA X

Variable Interviniente: REALIZACION DE EJERCICIO


FISICO

Variable Dependiente: PESO CORPORAL

Variables Extrañas: FACTORES HEREDITARIOS


CONSUMO DE MEDICAMENTOS

Licda. Beisbel Meléndez


D
I
Las Variables
M
E
N
S
I
O
N
E
S

E
Variables simples
I
N
D
I
C
A
D
O

Variables complejas
R
E
S

Según el autor Fidias Arias


Licda. Katherine Ferrer
ELEMENTO
D
i
m
e
n
s COMPLEJA
i
ó
n
e
s
ANÁLISIS

Según el autor Fidias Arias


Licda. Katherine Ferrer
Ejemplo
Se desea evaluar la calidad de servicio que presta el Hotel Paraíso,
el cual presenta una organización bastante amplia y compleja, por
lo que se decide descomponer la variable calidad de servicio en
D función de las principales áreas que prestan atención en el
i mencionado hotel

m
e Variable Dimensiones
n •Calidad del servicio en la
s Recepción

i •Calidad del servicio en las


ó Calidad de servicio
Habitaciones
n
•Calidad del servicio en el
e restaurante.
s

Según el autor Fidias Arias


Licda. Katherine Ferrer
I
N VARIABLE INDICIO
D
I
C
A
D
O
R
E
S ESTUDIAR UNIDAD

Según el autor Fidias Arias


Licda. Katherine Ferrer
En el caso de variables cuantitativas simples.

En el caso de una variable compleja.


I
N DIMENSIONES INDICADORES
D Calidad de servicio en la Atención permanente: 24 hrs.
I recepción - responsabilidad. ,
- dominio de varios idiomas
C
A Calidad de servicio en la limpieza
D habitaciones - equipamiento básico: TV,
O - tiempo de respuesta a
solicitudes
R
Calidad de servicio en el trato cortés y amable
E restaurante - rapidez del servicio
S - calidad de la comida

Según el autor Fidias Arias


Licda. Katherine Ferrer
D
Derivan
i
m
e
n
s Actúan Varias
i
ó
n
e
s Principal

Según la autora Aura Bavaresco de Prieto


Licda. Katherine Ferrer
Empíricos I
N
D
I
C
Apoya A
D
O
R
E
Estudio S

Según la autora Aura Bavaresco de Prieto


Licda. Katherine Ferrer
I
N COMPONENTE Ejemplo
D
I
C
A
D
RELATIVA

O
R
E
S VARIABLE

Según el autor Carlos Sabino


Licda. Katherine Ferrer
I
N
D Definición
I
C
A
D
O
R
E Teóricas
S

(Tamayo, 1999)
Licda. Katherine Ferrer
Operacionalización de la Variable

• Operacionalizar una variable es


simplemente definir la manera en que se
observará y medirá cada característica del
estudio y tiene un sentido práctico
fundamental.

Licda. Esnilda Nava


Operacionalización de las variables

ARIAS(2012), OPERACIONALIZACION: es empleada en


investigación científica para designar el proceso mediante el cual
se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
más concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e
indicadores.

BAVARESCO(2001), El termino operacionalizar implica el


proceso de desagregación de la variable que contiene la
hipótesis en dimensiones, indicadores e índices, es decir, que
se parte del análisis de las variables nominales o propiamente
dichas hasta llegar al posible manejó de la variable como
referente empírico( indicador), siendo este la subvariable que
permitirá verificar o comprobar la hipótesis.

Licda. Esnilda Nava


Operacionalización de la Variable

• Algunas variables no ofrecen mayor dificultad en cuanto a


su descripción, definición y medición, otras más
complejas se tienen que descomponer en específicas,
que tengan el mismo significado y sean susceptibles de
medición.

Licda. Esnilda Nava


Operacionalización de una variable
etapas
ARIAS(2012), la Operacionalización consta de tres etapas:1.- Definición nominal,
conceptual o constitutiva de una variable(significado variable, base teórica, uso de otros
términos).2.-Definicion real de la variable(descomponer la variable, identificar y
determinar las dimensiones)3.-definicion operacional de la variable(indicadores para
cada dimensión, instrumentos de medición)

• Tamayo y Tamayo (2003),en el proceso de Operacionalización es importante


determinar los parámetros de medición a partir de las cuales se establecerá la
relación de variables enunciadas, es necesario tener en cuenta: definición
nominal(variable medir), definición operacional(dimensiones(factor a medir)
indicadores(como medir), índices(ponderación porcentual).

Bavaresco(2001)el proceso de Operacionalización, es ir de lo general a lo más


especifico, es dividir la variable principal el subvariables. Así se tendrían:
variables(ideas, definición nominal, conceptos complejos), dimensiones(subvariables,
construcción secundaria, específicos) indicador(subvariables dimensionada, variable
operacional, categoría detalle) índice(cruce de indicadores, indicador total variable
compleja.

Licda. Esnilda Nava


Pasos en el proceso de
operacionalización de una variable

• Indicar la variable a medir.


• Conceptualizar la variable, llamada también definición
conceptual.
• Establecer las dimensiones de las variables o variables
contenidas en la definición conceptual.
• Encontrar los indicadores de esas dimensiones.
• Determinar las escalas de las variables.
• Indicar los ítems relacionados en el instrumento.
• Indicar las posibles respuestas del instrumento.

Licda. Esnilda Nava


¿Para qué operacionalizar una variable ?

• Para tener una conceptualización clara de la variable.


• Para convertirla en una o más variables empíricas
(indicadores) que son directamente observables.
• Para construir instrumentos que nos permitan observar
dichos indicadores.
• Para realizar una observación o medición indirecta de la
variable teórica.

Licda. Esnilda Nava


Operacionalización de la variable en la investigación.
Variable Dimensiones Indicadores
Promedio de edad
Morbilidad
Mortalidad
Esperanza de vida
Servicios de atención medica

Visión de la esperanza de vida

Tasa de analfabetismo.
Tasa de matriculación.
Visión de calidad de vida Nivel educativo
Tasa de deserción.
Visión del nivel educativo
Ingreso mensual.
Tipo de vivienda
Tipo de recreación.
Ingresos económicos Disponibilidad de vehículo.
Tipo de trabajo.

Visión de ingreso económico.


Licda. Esnilda Nava Licda. Esnilda Nava
Ejemplo:

Variable Estatus
independiente
H académico
I
P El estatus académico
O incide positivamente en el
aprendizaje del alumno.
T
E
S
I Variable
Aprendizaje del
dependiente
S alumno

(Tamayo y Tamayo, 1999)


Licda. Esnilda Nava
Operacionalización de la variable Estatus académico.
Variable Dimensiones Indicadores
Bachillerato – 5%
Tecnología – 10%

Nivel de estudio. Profesionales – 15%


40 % Especialización – 20%
Maestría – 25%
Ph. D. 40%
Años de experiencia
Cargos desempeñados
Estatus académico Investigaciones realizadas.
100 %
Libros escritos
Artículos publicados.
Hoja académica. Ponencias.
60 %
Congresos, seminarios.
Idiomas que habla.
Academias a las que pertenece.

Distinciones obtenidas.
Licda. Esnilda Nava Otras.
Licda. Esnilda Nava
Operacionalización de una variable
Unidad
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores de Escala Valor final
conceptual operacional
medida
Puntaje
Nivel Alto : 80 puntos a
Evaluación negativa más
del comportamiento del Nivel Medio : 60 a 79
Critica paciente De Intervalo puntos
Nivel Bajo : de 59
Expresión de puntos a menos
desagrado o molestia
ante la aparición de
Es la atmosfera Es el nivel de
signos de la
emocional del critica, hostilidad y
enfermedad
ambiente que sobreprotección Puntaje
Nivel Alto : 80 puntos a
Nivel de Emoción refleja el familiar que expresa el
Rechazo generalizado más
Expresada de los del paciente familiar
al paciente. Nivel Medio : 60 a 79
familiares de esquizofrénico y responsable del
Hostilidad De Intervalo puntos
Pacientes que esta cuidado del
Expresiones y Nivel Bajo : de 59
esquizofrénicos. compuesta de la paciente
actitudes degradantes puntos a menos
critica, la esquizofrénico.
al paciente
sobreprotección y Medido a través de
hostilidad. un cuestionario
Restricción excesiva
Puntaje
del paciente para el Nivel Alto : 80 puntos a
autocuidado más
Nivel Medio : 60 a 79
Sobreprotección De Intervalo puntos
Autosacrificio del Nivel Bajo : de 59
familiar. puntos a menos

Licda. Esnilda Nava


Niveles de medición de una variable

LA MEDICION puede definirse como la asignación de


numerales a objetos o sucesos siguiendo ciertas reglas
(STEVENS,1951).

UN NIVEL DE MEDICION, es la escala que representa una


jerarquía de precisión dentro de lo cual una variable puede
evaluarse.

Arias(2012),EL NIVEL DE MEDICIÓN se define como el


tipo de escala que permite asignar un grado o valor a una
variable.

Licda.Maria Dugarte
Tipos de medición de una variable

• No posee propiedades
cuantitativas.
Nominales • Permite similitudes y
diferencias.
• Ejemplo, estado civil, sexo.

• Posee propiedades
cualitativas.
Ordinales • No se diferencian.
• Permite ordenarlos
lógicamente.

• Posee características
nominal y ordinal.
Intervalo • Establece distancia.
• Aplica en variables
continuas.

Licda.María Dugarte
Tipos de medición de una variable

• Posee
características
ordinales,
nominales e
intervalos.

Razón

• Determina distancia
exacta ,intervalos.
• Aplicación en
variables continuas.

Licda.María Dugarte
Eres útil, cuando todo lo que hagas signifique un aporte a la humanidad.
Eres noble, cuando te desprendes de lo que conoces y compartes con los
demás, lo que has aprendido. (BAVARESCO)
Variables
 Semana 10
 Ciclo 20201
La operacionalización de las variables
Un aspecto fundamental en el proceso
investigativo es el que tiene que ver con la
operacionalización de las variables. Para
comprender esto primero tenemos que
responder a la pregunta ¿Qué son las
variables?
Concepto de variable
 Las variables representan diferentes
condiciones, cualidades, características o
modalidades que asumen los objetos de estudio
desde el inicio de la investigación.
 La variable es una característica, cualidad o
medida que puede sufrir modificaciones y que
es objeto de análisis, medición o control en
una investigación.
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
La identificación de las variables comienza con la
explicitación de las mismas en:
 El problema,
 Los objetivos y
 Continúa cuando se trabaja el marco teórico,
momento en el que: (se identifican y
conceptualizan las variables).
Sin embargo este nivel de definición es abstracto y
complejo, y muchas veces no permite la
observación o medición, por lo que se hace
necesario la derivación de variables más concretas
que permitan una medición real de los hechos.
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Ejemplo:
 Factores económicos y culturales relacionados con el rendimiento
académico de los estudiantes.
 VI: factores económicos y culturales.
 VD: rendimiento académico.
 Otras variables: procedencia, disponibilidad económica, hábitos
de estudio, otras.
 El marco teórico define y describe las variables, además
probablemente aporte otras:
 Ingreso económico de los padres, tipo de vivienda, servicios
básicos, etc.
 profesión de los padres, disponibilidad de textos de consulta,
lugar para estudiar.
 Si la revisión bibliográfica plantea la importancia de las mismas
u otras variables en el rendimiento académico; estas deben
considerarse.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
 Definir y operacionalizar las variables es una de las tareas
más difíciles del proceso de investigación.
 Es un momento de gran importancia pues tendrá
repercusiones en todos los momentos siguientes.
 La operacionalización es el proceso de llevar una variable
desde un nivel abstracto a un plano más concreto.
 La función básica es precisar al máximo el significado que se
le otorga a una variable en un determinado estudio.
 También debemos entender el proceso como una forma de
explicar cómo se miden las variables que se han
seleccionado.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
 Las variables deben ser claramente definidas, para que tanto
el investigador como asesores, correctores y otros, puedan
entender claramente el objetivo de la variable.
 Algunas variables no ofrecen dificultad en su descripción,
definición y medición, Ej: Edad, ingreso, años, genero, Nº de
hijos, etc.
 Algunas variables deben ser objetivadas y homogeneizadas
en relación a su significado dentro del estudio, Ej: calidad de
vida, trato humanizado al paciente, satisfacción usuaria, etc.
 Los fenómenos en los que se interesa el investigador deben
ser traducidos en fenómenos observables y medibles.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
 La operacionalización de las variables se logra
cuando se descomponen las variables en
dimensiones y estas a su vez son traducidas en
indicadores que permitan la observación directa y
la medición.
 La operacionalización de las variables es
fundamental porque a través de ellas se precisan los
aspectos y elementos que se quieren cuantificar,
conocer y registrar con el fin de llegar a
conclusiones.
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Concepto Variable
Teórica

Definición conceptual

Dimensiones

Indicadores Variable
Empírica

Instrumento
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Variables Definición Dimensiones Indicadores
Conceptual

Accesibilidad a Mayor o menor Accesibilidad Tiempo medido en horas y


los servicios de posibilidad de tomar Geográfica minutos que tarda una
salud contacto con los SS persona en trasladarse
para recibir asistencia desde su domicilio al
centro de salud

Accesibilidad Cantidad de dinero que


Económica gasta para recibir atención

Disponibilidad económica
para cubrir ese gasto

Accesibilidad Conocimientos sobre la


Cultural atención que se da en
centro de salud.

Percepción del problema


de salud
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE MÁS
COMPLEJA
Variable Definic. Categoría Indicadores Ítems para
Concep. una
entrevista
Grado de Opinión de Interés y
Integración aceptación voluntad por 1. Desde
de la Directivos cuándo
escolar aceptar a
comunidad aceptan a
niños niños
escolar especiales especiales?
regular para
aprender y 2. ¿Quién
convivir con tomó la
niños iniciativa?
especiales 3. ¿Cuáles
fueron las
estrategias
para llevar a
cabo este
proceso?
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE MÁS
COMPLEJA (cont.....)

Variable Definic. Dimensión Indicadores Items para


Concep. una entrevista

Grado de Opinión de -Sensibilización 1.¿Cómo se siente


Integración aceptación docentes -Preparación al trabajar con
de la para trabajar niños especiales?
escolar
comunidad con niños 2. Ha recibido
escolar especiales algún
regular dentro del aula adiestramiento?
para
3. ¿Cómo planifica
aprender y y evalúa a estos
convivir niños?
con niños
4. ¿Cuáles
especiales
estrategias utiliza?
MEDICIÓN DE VARIABLES
 La definición de las variables va a permitir conceptualizarla,
establecer su naturaleza, niveles, escalas, alcances y su
relación con la validez y la confiabilidad.
 Medición es la clasificación de casos o situaciones y sus
propiedades, de acuerdo a ciertas reglas lógicas. Asignación
de números a las observaciones, de modo que los números
sean susceptibles de análisis por medio de manipulaciones y
operaciones de acuerdo a ciertas reglas.
 En resumen, se refiere a la cualificación o cuantificación de
una variable en estudio; Las variables se clasifican según la
capacidad o nivel en que permiten medir los objetivos.
MEDICIÓN DE VARIABLES
 La característica más básica y común de una variable es la de
diferenciar la presencia y ausencia de la propiedad que ella
enuncia.
 Variables cualitativas:
 Se refieren a propiedades de los sujetos, no puede ser medida en términos de
cantidad.
 Solo se determina la presencia o no de ella.
 Ej: género, religión, procedencia, estado civil, etc.
 Variables cuantitativas:
 Pueden ser medidas en términos numéricos.
 Ej: edad, peso, talla, escolaridad. Una persona quien tiene 50 años tiene el
doble de edad que una de 25.
 V. Cuantitativas Continuas y discretas. Las primeras pueden
adoptar posiciones intermedias entre dos números. Las Discretas:
Unidad de medición no puede ser fraccionada.
 Ej: Nº de hijos. En Nicaragua se distinguen 2.5 regiones (incorrecto)
ESCALAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES
 ESCALA NOMINAL: Clasificar los objetos según las
categorías de una variable.
 Mediante el conteo, permite aplicar técnicas
estadísticas como distribución de frecuencia y el
modo.
 Para ello debemos codificar: Ej: Estado marital: 1=
Soltero, 2= Casado, 3= Viudo, 4= Unión libre.
 El Nº no representa jerarquización.
 Objetivo: comparar descriptivamente por medio de
la categorización o identificación de variables
cualitativas.
 ESCALA ORDINAL: Utiliza la escala para clasificar los
objetos en forma jerárquica, según el grado.
 No proporciona información sobre la magnitud de las diferencias
entre los casos.
 Ej: Excelente, bueno, malo.
 Técnica estadística utilizada es la de tendencia central, mediana,
puesto que no la afectan los valores extremos.
 ESCALA DE INTERVALO: Poseen características de las escalas
nominales y de las ordinales.
 Ordena por rangos
 En una escala intervalar se miden variables cualitativas.
 La distancia entre dos puntos es igual.
 El punto cero puede ser arbitrario.
 Ej: Inteligencia, rendimiento académico, temperatura.
La temperatura: 20 grados es 10 grados superior a 10 grados
pero no es el doble.
 ESCALA DE PROPORCIÓN O RAZÓN: Contiene
características de una escala de intervalo con la ventaja
adicional de poseer cero absoluto.
 Ej: Peso, Talla, Nº de alumnos, etc.
 El 0 representa la nulidad o ausencia de lo que se estudia.
 Por ello se puede decir que 50 kilos, es el doble de 25 kilos.
 Permite la aplicación de cualquier técnica estadística.
 El nivel de medición con que se define una variable es lo
que determina posteriormente el alcance del análisis de los
datos.
 En investigaciones cuantitativas:
 Medición numérica.
 Se definen previamente las variables.
 En investigaciones cualitativas:
 Clasificar, describir y explicar.
 Se van definiendo las variables.
Consideraciones para investigaciones
cualitativas
 El énfasis está en la clasificación, descripción y explicación
de los hechos o situaciones.
 La variable debe quedar claramente descrita y además de
cómo se va a entender.
 Las variables se van construyendo durante todo el proceso.
 La investigación cualitativa es “emergente”, dinámica y
flexible.
 La libertad de definir las variables en la medida que se
presentan, permiten flexibilidad a la hora de abordar los
diferentes momentos de la investigación.
UNIDAD 9

LAS HIPOTESIS
HIPOTESIS
a. Concepto.
“Es un enunciado de una relación entre dos o más variables sujetas a una
prueba empírica. Proposición enunciada para responder tentativamente a un
problema”.
b. ¿Cómo se elabora una hipótesis?
Para elaborar una hipótesis general o especifica, se siguen los siguientes pasos
metodológicos:
1. Se tiene en cuenta el título de la investigación, la formulación del problema,
los objetivos, el marco teórico y la revisión de la literatura.
2. Luego se elabora la hipótesis, partiendo de una hipótesis analítica llamada
también H1 para luego llegar a la hipótesis sintética H2. En la hipótesis analítica,
se emplea la conectiva lógica “si … entonces”, y en la hipótesis sintética se
suprime el “si y … entonces”.
c. Otras consideraciones sobre hipótesis.

1. Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de


probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del
fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.

2. Enunciado de una relación entre dos o más variables sujetas a


una prueba empírica. Proposición enunciada para responder
tentativamente a un problema.

3. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son


proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más
variables y se apoyan en conocimientos organizados y
sistematizados.
d. ¿De dónde surgen las hipótesis?

 Las hipótesis tienen como punto de


partida la formulación del problema y los
objetivos de la investigación.
 Tiene como soporte científico en los
resultados explorados de los
FUENTES DE
ORIGEN DE LAS antecedentes de estudio y el marco
HIPOTESIS teórico.
 Existe una relación estrecha entre la
formulación del problema, los objetivos, la
revisión de la literatura y las bases
teóricas.
e. ¿Qué características tiene una hipótesis?

1. Las hipótesis deben referirse a una


situación real.
2. Las variables de las hipótesis tienen
que ser comprensibles, precisas y lo
CARACTERISTICAS más concreto posible.
3. La relación entre variables
propuestas por una hipótesis debe
ser clara y verosímil (lógica).
4. Los términos de la hipótesis y la
relación planteada entre ellos, deben
tener la cualidad de ser observados
y medidos.
5. Las hipótesis deben estar
relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas.
f. Tipos de Hipótesis
1. H. Descriptivas.
HIPOTESIS DE 2. H. Correlaciónales.
INVESTIGACIÓN
3. H. De las diferencias entre grupos.
4. H. Que establecen relaciones de casualidad:
Bivariadas y Multivariadas.
H. NULAS

H. ALTERNATIVAS
1. H. Estadística de estimación.
2. H. Estadística de correlación.
H. ESTADISTICA
3. H. Estadísticas de la diferencia de medias u otros
valores.

HIPOTESIS DE • Son proposiciones tentativas acerca de las posibles


INVESTIGACIÓN relaciones entre dos o más variables.
• Se suele simbolizar como (H¡) o H1, H2, H3, etc.
HIPÓTESIS DESCRIPTIVA

CARACTERÍSTICAS
EJEMPLOS

• Se usan a veces 1. H1 La expectativa del ingreso


en estudios mensual de los trabajadores del
Estado oscila entre S/. 600 y S/.
descriptivos, pero 1,200 nuevos soles.
no en todas ellas
2. H2 Es elevada la desocupación
se formulan de los jóvenes profesionales en el
hipótesis. Perú.
3. H3 Durante este año, los
presupuestos de publicidad de las
empresas de licores nacionales se
han incrementado entre 50 y un
60%.
HIPÓTESIS CORRELACIONALES

CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Se identifica por la estructura siguiente:


• Estas especifican las relaciones o
asociaciones entre dos o más • H1. A mayor X mayor Y
variables. • H2. A mayor X menor Y
• En una hipótesis de correlación, el • H4. A menor Y mayor X
orden en que coloquemos las
variables no es importante. 1. A mayor autoestima mayor aprendizaje.

• Las hipótesis correlaciónales 2. Quienes tienen más altas puntuaciones


pueden no sólo establecer que dos o en el examen de Estadística, tienden a
más variables se encuentran obtener las puntuaciones más elevadas
asociadas, sino cómo están en el examen de Investigación II.
asociadas. Estas son las que 3. La inteligencia, la memoria y las
alcanzan el nivel predictivo y calificaciones obtenidas, guardan
parcialmente explicativo. relación entre sí, en los estudiantes de
X Y Pre y post grado.
HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS

CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

• Estas hipótesis se formulan cuando Se identifica con las siguientes palabras:


están dirigidas a comparar grupos. Más … que …
• Cuando el investigador no tiene Mayor … que …
bases para presuponer a favor de No es igual … que …
qué grupo.
Es igual … que …
• Y cuando sí tiene bases, establece
una hipótesis direccional de • El efecto persuasivo para dejar de fumar no
será igual en los adolescentes que vean la
diferencia de grupos.
versión del comercial televisivo a color que
• Algunos investigadores consideran en los adolescentes que vean la versión del
las hipótesis de diferencia de grupos comercial en blanco y negro.
como un tipo de hipótesis • Los alumnos del nivel primario tiene más
correlacional, porque en última preferencia por los dibujos animados
instancia se relacionan las variables. cargados de violencia que los
documentales.
¿Qué son las hipótesis nulas ?
Concepto. Las hipótesis nulas son el reverso de las hipótesis de
investigación, sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de
investigación.
Ejemplo:

Los alumnos de geografía le atribuyen más


Hipótesis de Investigación importancia al trabajo de campo que al
(Hi) trabajo en el aula. (X = Y).

Hipótesis Nula Los alumnos de geografía no le atribuyen


(Ho) más importancia al trabajo de campo que al
trabajo en el aula. (X = Y).
En el ejemplo de la hipótesis nula no hay diferencias
significativas … no hay relación entre … y no influye …
¿Qué son las hipótesis alternativas?
Son posibilidades “alternativas” ante las hipótesis de
investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación
distinta a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Sólo
pueden formularse cuando efectivamente hay otras
posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y
nula.
Ejemplo: Esta silla es roja, esta silla no es roja, esta silla es
azul.
g. ¿En un trabajo de investigación pueden formularse hipótesis descriptivas,
correlaciónales, de diferencia de grupos y causales?

• Larespuesta puede ser “Sí”. En una misma investigación se puede establecer


todos los tipos de hipótesis porque el problema de investigación así lo requiere.
• Ello explica que las hipótesis guardan una relación directa con el problema
general de la investigación (hipótesis general) y con los problemas específicos
(hipótesis especificas).
• Puede darse el caso que un problema especifico es de carácter descriptivo, el
tipo de hipótesis será descriptiva. El siguiente problema puede tener un carácter
correlacional, la hipótesis será correlacional. Un tercer problema que se orienta a
explicar las relaciones de causalidad, las hipótesis serán causales.
• Pero no es una norma seguir la secuencia señalada. Obedece al tipo de
problemas formulados.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS?

Funciones:

• Son guías de la investigación. Nos ayuda a saber lo que estamos


tratando de buscar y/o probar. Proporcionan orden lógico a la
investigación.
• Tiene una función descriptiva, según sea el caso.
• Prueban teorías.
• Sugieren teorías, puede ocurrir que como resultado de la prueba de una
hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para ésta. Esto no es
muy frecuente pero ha llagado a ocurrir.
Metodología de Investigación

Semana 15

Ciclo 20201
Problema
¿Bajo qué criterios podemos
diseñar algunas técnicas para
documentar nuestro proyecto
de investigación?
Objetivo
Ilustrar sobre los criterios más
importantes para el diseño de
algunas técnicas de
investigación.
Contenido
1. Elementos preliminares
2. La entrevista
3. La encuesta
4. La observación
Bibliografía
1. Elementos preliminares
Técnicas de investigación

Conjunto
de

Procedimientos Herramientas

para

Recoger Generar Analizar Presentar

Información
Instrumentos de medición
• Recurso usado por el investigador para
registrar datos sobre las variables de interés.

• Capturan la realidad que el investigador


desea.

• Estandarizan y cuantifican los datos.


(Heinemann, 2003, p.90)
¿Qué medir?
• Generados en
Conceptos
el pensamiento

• Expresadas a
Definiciones través del
lenguaje

• Expresiones de
Variables/ las magnitudes
del hecho que se
Indicadores mide

Realidad
Ejemplo
• Competitividad
Concepto
empresarial

• Capacidad de crecer en un
Definición mercado generando valores
agregados

Variables/ • No. de productos


innovadores
Indicadores

• Las
Realidad Mipymes
(Heinemann, 2003, p.91)
2. La entrevista
La entrevista…
es una técnica directa e
interactiva de
recolección de datos,
con una
intencionalidad y un
objetivo implícito dado
por la investigación. Imagen tomada de acá
La entrevista…
«Técnica orientada a obtener
información de forma oral y
personalizada sobre acontecimientos
vividos y aspectos subjetivos de los
informantes en relación a la situación
que se está estudiando».
(Folgueiras, 2009)
Los actores
Entrevistador: Entrevistado:

-Domina el -Responde
diálogo. preguntas.
-Domina el -Tiene
tema. información de
-Hace las interés para el
preguntas. proyecto.
-Cierra la -Tiene
conversación experiencia en
el tema.
Herramienta
Técnica Instrumento
registro

Entrevista Cuestionario Libreta

Audio-video
grabación
La relación entre diseño teórico y
la entrevista

Preguntas
Tema Objetivos Variables Indicadores
cuestionario
Ventajas Desventajas

Artificialidad de la situación de
Amplio espectro de aplicación.
medición.
No limita los temas a un espacio- Significados dados a las
tiempo. respuestas.

Es posible centrar el tema. Limitaciones en el lenguaje.

Puede aplicarse en cualquier lugar


Índices de no respuesta.
y momento (Flexibilidad).
Estandarización y
representatividad de los Posibilidad de respuestas falsas.
resultados.
Observación propia y ajena. Temas tabúes.

Lectura de gestos y actitudes.


(Con base en Heinemann, 2003, p.101-3)
Tipos de entrevista
Por tipo de diseño
• Preguntas cerradas
• Cuestionario preestablecido, secuenciado y
Estructurada dirigido.
• Poco margen de acción al entrevistado.

• Se determina de antemano el guión.


• Permite hacer preguntas abiertas.
Semiestructurada • Requiere de atención y escucha para
encauzar la conversación.

• No hay guión.
Abierta o no • Las preguntas se construyen al paso de la
conversación.
estructurada • Muy buen manejo del tema por el
entrevistador.
Por tipo de público

Grupal
Individual
(Grupo focal)
Por tipo de medio comunicacional

Telefónica Por Personal Por correo


corre-e certificado
Fases de una entrevista
• 1. Definir objetivos de la entrevista
I. Diseño de • 2. Muestreo personas a entrevistar
(Directorio)
entrevista • 3. Diseño de cuestionario

• 1. Concertar citas y contactos


II. Desarrollo de • 2. Realizar entrevista
la entrevista • 3. Registro de información

III. Análisis e • 1. Categorizar y codificar datos recolectados


• 2. Crear una matriz y elaborar
interpretación representaciones gráficas.
de datos • 3. Elaborar conclusiones

(Con base en Folgueiras, 2009)


I. Diseño de entrevista
1. Definir objetivos de la entrevista

¿Qué información requerimos?

¿Para qué nos servirá esa


información?

¿Podremos responder la pregunta


de investigación con la información
recogida?
2. Muestreo
(Con base en Folgueiras, 2009)
personas a entrevistar
Muestreo teórico: ¿quiénes tienen información de
interés?
-Expertos, personas con todas las perspectivas del tema,
personas dispuestas a hablar del tema desde sus experiencias

«Bola de nieve»
-Expertos nos recomiendan a otros, sistema de referidos a
través de redes sociales naturales.

Elaborar directorio de contactos:


-Nombres y apellidos, cargo, profesión y empresa, teléfonos y
correo-e

Redactar carta de presentación:


-Presentar: el proyecto (título y objetivo), la necesidad de
información, los autores, filiación institucional.
3. Diseño de cuestionario
• Organización y secuenciación de las
3.1. preguntas

•Contenido y naturaleza de las preguntas


3.2.

• Formulación de las preguntas


3.3.
(Con base en Folgueiras, 2009)
El cuestionario es el componente
principal de la entrevista

Consiste en un listado de preguntas con


las cuales el investigador pretende
levantar datos de la realidad social.
Pasos para elaborar el
cuestionario
• Derivar las preguntas de los objetivos del proyecto:
• Ej: Perfilar los patrones de consumo de la comunidad
Gótica de Medellín. Categorías para las preguntas:
tipologías de ropa, apariencia física, lugares visitados,
1. actividades realizadas.

• Definir la cantidad de preguntas: hacer una


lista en caliente, luego descartar, revisar y
ordenar.
2.
• Comenzar con preguntas generales simples,
ello establece un ambiente favorable entre
entrevistador y entrevistado.
3.
• Evitar el riesgo de preguntas que incidan sobre
otras. Poner primero las más generales y
luego las específicas.
4. • Ej: ¿Qué opina de la reforma en salud? ¿Está
de acuerdo con intervenir las EPS? ¿Por qué?
• Organizar las preguntas en orden lógico, como
siguiendo el hilo de conversación. Avisar al
entrevistado cuando se pasa de un tema a
5. otro.

• No use preguntas directas que incomoden al


entrevistado.
• Ej: En lugar de preguntar ¿Qué opina del matrimonio
entre homosexuales?, debería decir Hay defensores y
6. detractores del matrimonio homosexual. ¿Qué opina?
Pasos para elaborar el cuestionario
• Evite expresiones vagas que lleven a
respuestas vagas.
• Ej: El consumo creció bastante este año,
7. ¿Cree que esto fue causado por qué?

• No use preguntas que lleven a la


respuesta.
• Ej: En lugar de preguntar ¿Considera que la situación
de desempleo en el país tiende a empeorar?, diga
8. ¿Cuáles son sus proyecciones sobre el empleo para el
2012?
II. Desarrollo de la
entrevista
1. Concertar citas y contactos

-Solicite la cita con la suficiente


antelación.

-Verificar la hora, el lugar y las


condiciones en las que podrá
desarrollarse la reunión.

-Envíe o lleve consigo, en caso


necesario, una carta de
presentación.
Como investigador/entrevistador:

Presentarse
profesionalmente

Objetivo y motivo
de la entrevista

Crear condiciones
de confianza
Aspectos clave al realizar entrevistas:
Llegar a tiempo a la cita y con la documentación necesaria.

Utilizar un espacio adecuado con buena iluminación y poco


ruido.
Entregar con anticipación las preguntas al entrevistado.

Filmar o grabar sólo con la autorización del entrevistado.

Revisar y probar los equipos con anticipación.

Llevar los equipos y aditamentos necesarios.

Ser respetuoso con el tiempo del entrevistado.

Ser ético con la información recolectada: respetar la


confidencialidad de los informantes.
Imagen tomada de acá
3. Registro de la información

Cerciórese de la (s) herramienta (s) a usar para el registro


de la información suministrada por el entrevistado.
Verifique asimismo los requerimientos adicionales (pilas,
cables, disponibilidad de energía, USB, casetes, otros).
III. Análisis e interpretación
de datos
Elaborar categorías y códigos

Categoría Criterio para Códigos Conceptos clave


agrupar las
para identificar
características
aspectos
similares de una
realidad o particulares de la
fenómeno. realidad.
Ejemplo
El subrayado y las notas al margen ayudan a
establecer los criterios para categorizar y
codificar los documentos de entrevistas.
Matrices conceptuales
Categorías Códigos
Definiciones de clúster Características de los cluster
Condiciones existencia cluster
Casos cluster
Políticas cluster Normativa internacional
Normativa colombiana

Las matrices pueden ayudar a clasificar en


niveles o códigos de menor rango las
categorías greusas de análisis.
Matriz de relaciones
Autores Definiciones de clúster
Porter Sistemas de relaciones de empresas e
instituciones en un espacio geográfico
determinado.
Albuquerque Modalidad específica de cierto tipo
de integración empresarial.
CEPAL Encadenamientos productivos de
diversos niveles y complejidad.
Las matrices de relaciones sirven para
clasificar información con respecto a uno o
varios criterios del investigador.
Mapa semánticos
Política cluster Definición
EE.UU. cluster M. Porter

Caso cluster
Definición cluster tecnológico San
F. Albuquerque Luis (Silicon
Valley)
Los mapas son gráficos que permiten ilustrar las diferentes
conexiones y relaciones entre categorías y códigos. Así
podemos identificar la complejidad existente entre diversas
fuentes de información.
Herramientas para el análisis
de datos cualitativos
La ficha de lectura
Es una herramienta que permite sistematizar la
información de los documentos abordados,
mediante los datos básicos, comentarios del
investigador y palabras clave.

Clic ACÁ para ver formato de ficha


digital
Programas de computación para el
análisis cualitativo de datos
Atlas-Ti

Etnograph

Nvivo

Decision Explorer
Ingrese a los enlaces para descargar demos y tutoriales.
3. La encuesta
La encuesta social

Método de obtención
de

Información

mediante

Preguntas

Orales Escritas
Realizadas a
Que se ajustan al
Muestra problema de
Universo investigación

Personas
Con base en Briones, 2008, p. 99.
Herramienta
Técnica Instrumento
registro

Formato
Encuesta Cuestionario • Digital
• Impreso
Información que se puede obtener por
encuesta
Demográfica • edad, sexo, estado civil, residencia, etc.

• Ocupación, salario, ingresos, escolaridad,


Socioeconómica movilidad social, etc.

• Participación social, actividades culturales,


Conductas innovación, hábitos políticos, etc.

Opiniones, actitudes • Orientaciones afectivas, preferencias,


predisposiciones a actuar en favor o en
e imágenes sociales contra, representaciones, creencias, etc.

Con base en Briones, 2008, p. 99.


Grandes etapas de la
encuesta
1. • Determinar poblaciones y muestras.

• Diseño y prueba de cuestionario.


2.
• Aplicación de cuestionario y recolección de
3. datos.

• Análisis de los datos.


4.
Tareas del trabajo de encuestas al ejecutar el proyecto de investigación
1 Preparación del marco poblacional con el cual se trabajará o del cual se tomará
la muestra.
2 Selección del tipo de muestra y determinación de su tamaño.
3 Elaboración de los instrumentos para recolección de la información.
4 Prueba de los instrumentos, y modificaciones y adaptaciones, si son necesarias.
5 Selección y capacitación de los entrevistadores o encargados de la aplicación de
las pruebas.
6 Trabajo de campo para la recolección de la información.
7 Revisión de la información recogida.
8 Codificación de la información.
9 Preparación de un plan de análisis.
10 Elección de un paquete estadístico adecuado.
11 Análisis e interpretación de resultados.
12 Preparación de la estructura del informe.
13 Redacción de informe final o de parciales.
Con base en Briones, 2008, p. 104.
LA POBLACIÓN

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN

LA MUESTRA
La pregunta de investigación es el criterio base para definir las
UNIDADES DE ANÁLISIS (individuos, grupos, procesos,
situaciones, otros) a encuestar.
Ejemplos
Pregunta Unidad de análisis Unidad de análisis
errónea correcta
¿Cuáles son las Esposos de las mujeres Mujeres indias que vivan
características socio- indias de Bombay y Calcuta. en Bombay y Calcuta
económicas, culturales y Error: ¿y las mujeres (Determinar cuál es la
físicas de las mujeres indias solteras o con compañero mayoría de edad).
mayores de edad de las permanente? Los hombres
ciudades de Bombay y pueden tener percepciones
Calcuta? distintas de las mujeres.

¿El TLC Colombia-Japón Compradores colombianos Los dueños, presidentes y


generará impactos de autos. gerentes de las
negativos en la industria Error: ¿y los dueños, ensambladoras
automotriz colombiana? presidentes y gerentes de colombianas.
las ensambladoras Director Proexport.
colombianas? ¿Y los Ministerio de Turismo,
funcionarios del gobierno? Industria y Comercio.
Ministerio de Relaciones
Exteriores
Con base en Hernández, Fernández & Batipsta, 2010, p. 173.
Tipos de muestras
Calcular error y confianza

Probabilísticas
Aleatoriedad

Selección directa de
unidades a observar
No probabilísticas
No busca
representatividad
Webs para calcular muestras

Calculadora de muestras 1 Calculadora de muestras 2


Errores al escoger la muestra
No elegir casos que deberían estar.

Incluir casos que no están en la


población.

Seleccionar casos inelegibles.

Tomado de Hernández, Fernández & Batipsta, 2010, p. 175.


Procedimientos para aplicar la encuesta

Entrevistas • Con personas seleccionadas


directas directamente.

Cuestionario
• Para que el encuestado lo responda sin
autoadminist
intervención del encuestador.
rado

• Por este medio el entrevistador


Por teléfono
administra las preguntas.

Con base en Briones, 2008, p. 99.


Tipos de preguntas

Abiertas Cerradas

Respuestas a consideración
Opciones de respuesta
del encuestado
Modelo de encuesta

Clic sobre el icono para abrir desde la


presentación
Modelo de encuesta

Clic para ver en líena modelo de encuesta


Una vez capturamos la información
en los formatos de encuesta
procedemos a…
• Verificar la calidad de la información de las
1. encuestas diligenciadas.

• Digitar la información en una base de datos:


2. sábana de datos.

• Depurar datos digitados.


3.
• Tabular: elaborar tablas de salida y gráficos.
4.
Modelo de sábana de datos

Clic sobre el icono para abrir desde la


presentación
Modelo de sábana de datos

Clic para ver en línea modelo de sábana de datos


Las sábanas o bases de datos (BD) están conformadas de filas
(encuestado) y columnas (preguntas). Éstas últimas se codifican
para un mejor procesamiento. Los códigos de las respuestas
conforman el contenido de la matriz.
Para procesar los datos podemos
usar:
Programas especializados en estadística

Excel: tablas y gráficos dinámicos,


funciones estadísticas.

Acces integrado con Excel

Herramientas en línea
Ejemplos de datos presentados en
gráficos y tablas
Conoce CCP/BZ ZR
Si 89,2% 74,7%
No 8,4% 23,1%
No responde 2,4% 2,2%
Total general 100,0% 100,0%
Los datos estadísticos se analizan con:
Estadística • Frecuencias, tendencia central, variabilidad,
descriptiva. razones y tasas.

Estadística • Pruebas de hipótesis, nivel de significancia,


inferencial distribución muestral.

Estadística • Coeficiente de correlación de Pearson,


paramétrica regresión lineal, Prueba t, análisis de varianza.

Estadística no • Coeficientes de correlación, Chi cuadrada.


paramétrica
Análisis
multivariado
Herramientas para el análisis
de datos cuantitativos
R
SAS
SPSS
SPAD
Software más Stata
utilizados en el Statgraphics
análisis estadístico Redatam
Minitab
Matlab
S-PLUS
LISREL
WinQSB
Clic para leer más Excel
Webs para elaborar encuestas
http://www.e-encuesta.com/index.do

Google Drive
http://www.encuestafacil.com/

http://es.surveymonkey.com/
4. La observación
Herramienta
Técnica Instrumento
registro

-Cuaderno
Diario o bitácora
Observación -Libreta
de campo
-Audio
La observación…
«No es mera contemplación («sentarse a ver
el mundo y tomar notas»); implica
adentrarnos a profundidad en situaciones
sociales y mantener un papel activo, así
como una reflexión permanente. Estar
atento a los detalles, sucesos, eventos e
interacciones.»
(Hernández et al., 2010, p. 411)
¿Qué voy a La definición del
observar? ¿Por qué? problema

Planificación del proceso de


Modalidad de
¿Cómo observar?
observación

¿Dónde observar? El escenario


observación

¿Qué observar? El enfoque

¿Cuándo observar? La temporalización

¿Cómo registrar?
Técnicas de registro
¿Con qué medios?

¿Cómo analizar? Técnicas de análisis

(Tomado de Folgueiras, 2009, diap. 27)


¿Qué se observa?
Significados
* Prácticas
Ambiente físico (entorno)

Episodios Ambiente social y humano


Encuentros
Papeles o roles Actividades (acciones)
Relaciones
Grupos Artefactos usados
Organizaciones
Hechos relevantes
Comunidades
Subculturas
Retratos humanos
Estilos de vida

Sobre estas unidades de análisis el investigador elabora sus preguntas.

*Con base en Lofland et al., citado por Hernández et al., 2010,


p. 410 y 412.
Debemos observar con todos los
sentidos

magen tomada de acá. 15 oct. 2012.


El buen observador debe…

Disciplina para tomar


notas
(Con base en Hernández et al., 2010, p. 422)
Imagen tomada de acá. 20 oct. 2012.
Grado de participación del observador

(Hernández et al., 2010, p. 417)


Ejemplo

Observar y documentar el proceso de


embalaje del banano tipo exportación en la
Finca la Esperanza asociada a Banacol
(Apartadó, Ant.).
Investigador: participa en el proceso
Investigador simplemente observa
proceso.

Imagen tomada de acá. 30 oct. 2012.


Grado de explicitación del observador

Observación
Observación Observación
parcial/
encubierta abierta
conocida

(Tomado de Folgueiras, 2009, diap. 28)


Ejemplo

Observar y documentar el comportamiento


de la tribú urbana Emos en el mall
comercial Villa de Aburrá, Medellín.
Investigador: disfrazado de Emo
Investigador encubierto.

Imagen tomada de acá. 30 oct. 2012.


Grado de sistematización de la
observación

Observación NO Observación
sistemática sistemática

Observaciones Observaciones
esporádicas recurrentes
(Con base en Folgueiras, 2009, diap. 28)
Enfoque y amplitud de la observación

Observación
descriptiva Observación
Observación
(Dede visión focalizada selectiva
general) (Visión más (Visión en
concreta) detalles)

Inicio proyecto Fin del proyecto

(Con base en Folgueiras, 2009, diap. 29)


Ejemplo

Observación Observación
descriptiva focalizada
Observación
(Proceso de selectiva
(Puerto de embarque y (Sistema
Cartagena) desembarque de acomodación en
contenedores) los buques)

Inicio proyecto Fin del proyecto

(Con base en Folgueiras, 2009, diap. 29)


El diario de campo

Es el formato ( en papel o digital) en el


cual el investigador registra los distintos
aspectos observados de la realidad de
interés y relacionada con su objeto de
estudio.

Imagen tomada de acá. 28 oct. 2012.


Modelo de diario de campo

Clic sobre el icono para abrir desde la


presentación
Modelo de diario de campo

Clic para ver en línea modelo diario de campo


Procesamiento de la información del
diario de campo

Categorización

Codificación

Mapas y matrices de relaciones


Bibliografía
• Briones, G. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias
sociales. 4 ed. México: Trillas, 2003. 112 p.
• Folgeiras Bertomeu, P. (2009). Métodos y técnicas de recogida y
análisis de información cualitativa. Presentación. Disponible en:
http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf
• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista
Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw
Hill.
• Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la
investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona: Ed.
Paidotribo.
jcarango72@gmail.com
Gracias!
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA

EL CONOCIMIENTO
CLASES 1

Ciclo 2020-1
EL CONOCIMIENTO
ASPECTOS GENERALES

1. Es el instrumento intelectual más valioso


que ha sido capaz de crear el hombre para
poder describir, explicar y solucionar los
problemas.

2. El conocimiento es un producto procesado


resultado de la integración de los datos y la
información.

3. Es un artefacto artificial abstracto que


permite conocer las características,
propiedades o atributos que muestran las
cosas.
EL CONOCIMIENTO
ASPECTOS GENERALES

4. Es una capacidad humana destinada a la solución de los


problemas teóricos o prácticos .

5. Tiene su propia estructura y e s elaborado.

6. Se caracteriza por ser : personal, intencional, dinámico,


racional, flexible, evolutivo.

7. Tipos de conocimiento : mágico,ordinario, técnico, científico,


tecnológico, filosófico.
EL CONOCIMIENTO
CLASES DE CONOCIMIENTO

1. CONOCIMIENTO MÁGICO.

2. CONOCIMENTO ORDINARIO

3. CONOCIMIENTO TÉCNICO.

4. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

5. CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO.

6. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO MÁGICO.

1. Considerado como uno de los primeros estadíos del


desarrollo del conocimiento.

2. Está direccionado para la solución de problemas simples.

3. Es resultado de la vida cotidiana.


EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO MÁGICO.

4.Este conocimiento sobredimensiona algo que es natural.

5.Distorsiona la naturaleza de los fenómenos naturales


infundiéndoles poderes mágicos o sobrenaturales.

Ejemplos: el sol, es considerado como un dios. La lluvia como


una diosa.
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMENTO ORDINARIO

POR SU NIVEL

1. Es un conocimiento resultado de la vida cotidiana.

2. Es práctico, producto de la experiencia, no tiene teoría.

3. Se trasmite de generación en generación.


EL CONOCIMIENTO
CONOCIMENTO ORDINARIO

4. Es utilitario, tiene utilidad inmediata y solo sirve para la


supervivencia.

5. Dogmático, sus opiniones son rígidas, se apoya en creencias y


supuestos no verificables.

6. Conocimiento que se aprende del medio donde nos


desenvolvemos.
Ejemplos : abrir la puerta, borrar la pizarra, barrer el dormitorio.
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO TÉCNICO

1. Es un conocimiento práctico con cierta teoría.

2. Es resultado de la vida cotidiana.

3. Tiene cierta especialización.


EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO TÉCNICO

4. Es el saber hacer y se puede entender como la


información sobre los procedimientos para realizar una
actividad.
5. Orientado a la solución de problemas prácticos y
sencillos.
Ejemplos : solucionar problemas de cañería, electricidad,
coser un vestido.
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1. Es el mejor tipo de conocimiento creado por el hombre para la


solución de los problemas mas complejos.

2. Es un conocimiento teórico-práctico. Con predominancia de la


teoría.

3. Es resultado del impulso de la investigación científica.


EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

4. Su finalidad es el descubrimiento de la verdad.

5. Permite conocer, explicar y solucionar problemas.

6. Es un conocimiento universal, sistemático, racional, intencional,


objetivo.

Ejemplos : la citosina es un componente del genoma. Los cuerpos


suspendidos en el especio tienden a caer.
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

1. Es un conocimiento resultado de la investigación científica

2. Es teórico-práctico. Con predominancia de la práctica.

3. Tiene como finalidad procesar, diseñar y controlar hechos o fenómenos

naturales o sociales.
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

4. Busca el logro de la eficiencia, la utilidad de las cosas.

5. Énfasis en el cambio, la transformación de las cosas.

6. Tiene una doble dimensión : práctica e innovadora.

Ejemplos : la tecnología nuclear, la termodinámica, los rayos laser.


EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

1. Aborda problemas universales acerca del universo, la vida, la sociedad, el


hombre.

2. Permite pensar, razonar, reflexionar sobre problemas de todos los


tiempos.

3. Permite afianzar el conocimiento del lugar principal, protagónico que


tiene el hombre en el universo.
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

4. Permanente crítica y reflexión sobre las ciencias, las humanidades y las


tecnologías.

5. Búsqueda de la auto-realización y auto-perfección del hombre.

6. Reafirmación del principio auto-télico del hombre.

Ejemplos : que es vida? , cual es el sentido y razón de ser del hombre?


El conocimiento es el producto de la interrelación
entre la mente humana y los aspectos concretos de
la realidad.
Es el producto de la interpretación que la mente
hace de esos aspectos concretos.
ELEMENTOS DEL CONOCER

EL PRODUCTO O CONOCIMIENTO
LA PROPOSICIÓN O JUICIO (enunciado
proposicional del conocimiento)
RELACIÓN ENTRE OBJETO
SUJETO EL SUJETO Y EL QUE ES
OBJETO CONOCID
QUE
CONOCE O
El conocimiento humano ha tenido un avance o
desarrollo histórico generalmente ascendente
desde sus incipientes manifestaciones hasta el
conocimiento del nivel más complejo
Es producto de la reflexión
sistemática y metódica acerca de las
verdades últimas de la existencia CONOCIMIENTO
humana y del mundo (por qué y para
FILOSÓFICO
qué se dan las cosas)

Adquirido de modo intencional es


metódico, planificado, validado CONOCIMIENTO
científicamente. CIENTÍFICO
Es empírico racional y es
desinteresado
Adquirido de manera ordinaria, no
validado científicamente, y al cual CONOCIMIENTO
accedemos de modo cotidiano y POPULAR
no metódico.
Es ingenuo y dogmático.
Satisface las necesidades prácticas
de la vida
LA CIENCIA

TÉRMINO QUE DERIVA DEL LATÍN “SCIENTIA” QUE SIGNIFICA


CONOCIMIENTO, ERUDICIÓN, DOCTRINA.
“ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS RACIONALES, CIERTOS Y O
PROBABLES, OBTENIDOS METÓDICAMENTE, SISTEMATIZADOS,
VERIFICABLES QUE HACEN REFERENCIA A OBJETOS DE UNA MISMA
NATURALEZA QUE SE OBTIENE MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTES
MÉTODOS CIENTÍFICOS” ANDER EGG Y AGUILAR
LA CIENCIA

Es un sistema de enunciados y conocimientos en en desarrollo, que se obtienen a


través de métodos científicos, y que describen y explican la realidad
CARACTERÍSTICAS

Relaciona dialécticamente la teoría y la Es útil.


práctica Es racional, posee estructura lógica
Es un sistema subjetivo en su forma y Es objetiva,(no interviene n los
objetivo en su contenido. sentimientos o la fe).
Está determinada por la economía (está Su lenguaje es claro, unívoco.
limitada por los intereses y necesidades Describe y explica la realidad
de la sociedad) y coadyuva al cambio de Tiene capacidad predictiva
las relaciones y modos de producción (futuro).

LA CIENCIA
SE CLASIFICA
POR SU OBJETO EN
CIENCIAS
CONJUNTO DE ES
FORMAL
CONOCIMIENTOS
CIENCIA FÁCTICA
ACTIVIDAD DE SE CLASIFICA
ESTUDIO E SEGÚN SU OBJETIVO EN
INVESTIGACIÓN
CIENCIA PURA
CIENCIA
APLICADA
El investigador define, representa, establece con detalle las características
(cualidades o defectos) de los sujetos o elementos estudiados, o las circunstancias
en las que dan los procesos. Requiere de técnicas de recolección de información
(observación, encuestas, etc.)
FUNCIÓN
DESCRIPTIVA

FUNCIONES
DE LA CIENCIA
FUNCIÓN FUNCIÓN
EXPLICATIVA PREDICTIVA
Explicar es conocer el “leiv motiv”, la Sabiendo cómo es el fenómeno, hecho
razón, la causa o motivo por el cual se o proceso estudiado (descripción), y
da un hecho, fenómeno o proceso. conociendo las causas de su acción o
El investigador tomando como base la naturaleza (explicación), el investigador
descripción, intenta establecer las es capaz de predecir, de pronosticar, de
causas necesarias y suficientes de los establecer (en relación a lo estudiado)
fenómenos. lo que ha de ocurrir en el futuro
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

1º. LA CIENCIA ES OBJETIVA

Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad ndel


objeto.
Parte del estudio de la realidad, de los hechos y sus manifestaciones,
intentando explicarlos mediante teoremas, leyes, teorías, etc., cuya
veracidad se da en función de la realidad objeto de estudio.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

2º. LA CIENCIA ES RACIONAL

La ciencia utiliza la razón para llegar a sus resultados.


Obedece a las leyes de la lógica.
Los científicos trabajan con conceptos, juicios y raciocinios y no con
sensaciones, imágenes o impresiones
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

3º. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES SISTEMÁTICO

La ciencia no es un agregado de informaciones, sino un sistema de


ideas interconectadas de modo coherente y racional.
Organiza sus búsquedas y estructura sus resultados
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

4º. LA CIENCIA POSEE GENERALIDAD


La ciencia y el conocimiento no se preocupan tanto en ahondar y
completar el conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr
que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una
comprensión de mayor alcance.
¿Qué es..? ¿Dónde fue hallado? ¿Cuándo..? ¿Cómo...? ¿Quién..

Define, representa, establece las


características de los sujetos o elementos
estudiados, o las circunstancias en las que dan
los procesos.
FUNCIÓN
DESCRIPTIVA
Mamá,
somos
hermanos.
Exijo una
FUNCIONES
explicació DE LA CIENCIA
n

FUNCIÓN FUNCIÓN
EXPLICATIVA PREDICTIVA
Explicar es conocer el “leiv motiv”, la Conociendo cómo es el fenómeno,
razón, la causa o motivo por el cual hecho o proceso y las causas de su
se da un hecho, fenómeno o proceso. acción o naturaleza, el investigador
es capaz de predecir, de pronosticar
CLASES DE INVESTIGACIÓN
(SEGÚN EL TIPO DE CIENCIA: MARIO BUNGE)

LA MATEMÁTICA Y LA LÓGICA
NO describen, NO explican, NO predicen, NO
INVESTIGACIÓN retrodicen los acontecimientos de la realidad.
EN CIENCIAS La V o F de las proposiciones son demostradas sin
FORMALES requerir de referencias a datos empíricos. Ejemplo:
Si Q = P y P=Z, entonces O=Z.
Para demostrar esta afirmación no requerimos de
elementos de la realidad

LAS CIENCIAS FÁCTICAS


Ciencias naturales y sociales
INVESTIGACIÓN
SÍ describen, SÍ explican, SÍ predicen, SÍ retrodicen lo
EN CIENCIAS que se da en la realidad.
FÁCTICAS Las proposiciones se confrontan con la realidad para
ser comprobadas
LA LEY Y LA TEORÍA CIENTÍFICA

La ley
Es una regla o norma constante e invariable de las cosas, nacida de su causa
primera o de sus propias cualidades o condiciones.
Es una hipótesis debidamente comprobada que afirma una relación
constante entre dos o más variables, cada una de las cuales representa (al
menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos (cosas
físicas)

Las leyes explicitan la relación esencial que


se da entre los objetos y fenómenos del
mundo circundante.
LA LEY Y LA TEORÍA CIENTÍFICA

LA TEORÍA CIENTÍFICA
Es una reconstrucción de la realidad, pues la misma se reconstruye con
conceptos y no con hechos. (Mario Bunge)
Conjunto de leyes ordenadas sistemáticamente que permite explicar el
comportamiento de los procesos estudiados por una ciencia o por
alguna de sus ramas. (Ely de Gortary)
La teoría significa
“contemplación”.
Se estructura en base a
principios (o axiomas) y
leyes que guardan una
relación de independencia,
y unifica elementos del
conocimiento científico en
un todo único en el cual no
existen contradicciones.
LA TEORÍA
“Entre los hombres de hoy se aprecian y valoran los hechos y las
acciones concretas y se menosprecian las teoría.
La teoría tiene un carácter anticipatorio, nos permite organizar por
adelantado la experiencia. Estimula la investigación y refuerza el
significado de los resultados” ICE-USMP. (2010) Diplomado Metodología de la
Investigación
METODOLOGIA E INVESTIGACIÓN
JURIDICA

Semana 7
El problema

 El Planteamiento del Problema consiste en la descripción de


la realidad problemática, que realiza el investigador en su
Tesis; comprende la narración de la problemática observada;
debe consignar los efectos o consecuencias que este
problema ocasiona y la proyección de los efectos que
seguiría ocasionando el problema a futuro.
El problema de investigación

 ELPROBLEMA
Es la descripción de la realidad Problemática .
Se inicia de lo general a lo específico, teniendo en
consideración el concepto, el universo la población y la muestra
de la investigación.
Para formular el planteamiento del problema, se recomienda
hacerlo a través de párrafos y cada párrafo debe contener
como mínimo diez líneas; quedando a criterio del investigador la
cantidad necesaria.
Planteamiento del problema

 César Augusto Bernal (2006, p.84) sostiene que plantear el


problema de investigación significa: a. Enunciar el problema, y
b. Formular el problema. En síntesis, enunciar un problema es
presentar una descripción general de la situación objeto de
investigación. Es afirmar y estructurar más formalmente la idea
de investigación. Es decir escribirlo en forma clara, precisa y
accesible.
Planteamiento y formulación
del problema

 Plantear el problema es Describir el Problema


 Formular el problema es consignar las preguntas de
Investigación:
 1. Pregunta General
 2. Preguntas Específicas
Los objetivos

 Los Objetivos establecen de forma precisa las metas que se


quieren alcanzar. Son los propósitos del estudio.
 Los objetivos se enuncian colocando primero un verbo en
infinitivo, que siempre terminan en “ar”, “er”, “ir” usados para
la redacción de Tesis; luego se consignan las variables y luego
la determinación espacial y la determinación temporal.
.
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN

 LOS OBJETIVOS, son enunciados claros y precisos que indican


los fines, metas y propósitos que el investigador pretende
lograr con su investigación.
 Los objetivos son una guía que le recuerdan al investigador
que es lo que busca, cual es la meta.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
OBJETIVOS

Claros y precisos.

Alcanzables y medibles.

Formulados con verbos infinitivos.


TIPOS DE OBJETIVOS

Engloban de manera
amplia el fin, logros y
GENERAL
metas de la
investigación.

Designan las metas o


logros parciales .
ESPECÍFICOS Tienen relación con
las dimensiones o
indicadores.
Ejemplo de objetivo general:

ESTABLECER LA INFLUENCIA DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL
LOGRO DEL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE
8 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
XXX-2016.
VARIABLES

 DEFINICIÓN
Es toda característica, atributo o cualidad de un sujeto u objeto
de estudio.
Puede asumir distintos estados o valores.
Deben ser susceptibles de observación y medición.
CLASIFICACIÓN
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN TIPOS
FUNCIÓN DE LA VARIABLE V. INDEPENDIENTE
V. DEPENDIENTE
V. INTERVINIENTE

NATURALEZA DE LA VARIABLE V. CUALITATIVA: Nominal y discreta


V. CUANTITATIVA: Discreta,
continua y de intervalo.

CANTIDAD DE VALORES DE LA V. DICOTÓMICA


VARIABLE V. POLITÓMICA
Según la función que cumplen
en la investigación

 Independiente, designa causa, determinación, factor. Su


variación depende la variación de la otra variable.

 Dependiente, designa efecto, consecuencia, reacción,


respuesta. Su variación depende de la variable
independiente.
SEGÚN LA NATURALEZA DE LA VARIABLE
VARIABLES CUALITATIVAS

 Son aquellas cuyo rango de sus componentes


y de expresión son cualidades del objeto.
Ejemplos: sexo, nivel cultural, lugar de
residencia.
VARIABLES CUANTITATIVAS

 Son variables cuyas variaciones se expresan como


cantidades. Son de dos tipos:
 V. Discreta, está conformada por cantidades que
no pueden subdividirse, siempre son números
enteros. Ejemplos: cantidad de hijos: 1-2-3-4,
número de trabajadores en una empresa.
 V. Continua, conformada por elementos que
pueden subdividirse: decimales, fracciones o
proporciones. Ejemplos: peso (25.6kg, 52.7kg), talla
( 1.12cm, 1.80cm), salario. Usualmente se utilizan los términos:
tasa, margen, índice.
Para clasificar las variables se
debe tener en cuenta:

 Definir las características y cualidades de las variables.


 Indicar cuales de ellas se expresan mediante nombres,
conceptos o términos.
 Establecer las características que se expresan a través de
cantidades o números.
 Determinar el nivel o escala de medición de cada una de
ellas.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL O
CONSTITUTIVA DE LA VARIABLE

 Son definiciones reales y describen la variable adecuándola a


los requerimientos, objetivos e hipótesis de la investigación.
 Se considera el significado de las variables en estudio
teniendo en cuenta las dimensiones.
 Ejemplo:
La inteligencia emocional: comprende la capacidad de
controlar los sentimientos y emociones propias así como la de
los demás, discriminar entre ellos y utilizar esta información
para guiar nuestro pensamiento y acciones. Comprende dos
componentes: intrapersonal e interpersonal.
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE
LAS VARIABLES

 Las variables son medidas mediante aspectos o partes


llamadas DIMENSIONES (descomposición de una macro
variables en cualidades simples), y esta a la vez son
desagregadas en INDICADORES que vienen a ser elementos
más precisos para poder medir las variables.
Variables, indicadores,
índices e ítems

 Indicadores son las subcategorías de las variables. Para cada


indicador es necesario constituir una escala que cuantifique
las observaciones.
 Los índices son subcategorías de los indicadores
 Los Ítems son las preguntas que se realizarán en la encuesta o
entrevista .
EJEMPLO

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


INTELIGENCIA Componente 1. Comprensión
EMOCIONAL Intrapersonal emocional de sí
mismo.
2. Asertividad.
3. Autoconcepto.
4. Autorrealización.
5. Independencia.
Componente 1. Empatía.
Interpersonal 2. Relaciones
interpersonales.
3. Responsabilidad.
Marco Teórico

 Comprende los Antecedentes Teóricos de la Investigación, es


decir las Tesis que otros autores hayan realizado con
anterioridad, los mismos que hay que fichar y enunciar los
capítulos en que ha dividido su investigación.
 Contiene también las Teorías imperantes, y la Teoría
seleccionada.
 Comprende además : el Marco Histórico, el Marco
Conceptual, el Marco Jurídico.
ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACION

 Aquí se presentan las Tesis anteriores, que con el mismo


nombre de las variables, ya han realizado otros autores tanto
nacionales como internacionales. Se realiza la consignación
de los datos de la tesis y después se consigna la estructura de
las partes o capítulos en que se ha dividido la Tesis.
TEORIAS IMPERANTES

 Se organizan de forma lógica las citas de los autores,


relativos al problema de investigación, para lo que se debe
revisar todas las Fuentes de información y las Fuentes del
Derecho.
 Se recomienda citar los textos estrictamente relacionados
con la naturaleza del problema, respetando la autoría
intelectual, y usando el Manual de Normas APA.
TEORÍA SELECCIONADA

 Identificarse con la posición teórica de uno de los autores,


para seguir esa línea, porque se está de acuerdo con su
posición intelectual.
MARCO HISTORICO.

 Desarrollar el origen y evolución de los temas contenidos en


las Variables de la Investigación.
MARCO JURIDICO

 Comprende la legislación Nacional e Internacional pertinente;


la Doctrina, Jurisprudencia, Costumbre y los Principios
Generales de Derecho, que tengan relación con las dos
variables de la Investigación
MARCO CONCEPTUAL

 Consiste en desarrollar un pequeño glosario, diccionario o


vocabulario de los términos que son los más importantes que
se desprenden de las variables, indicadores, índices de la
Investigación.
DISEÑO

 Es el conjunto de estrategias procedimentales y


metodológicas, definidas y elaboradas previamente para
desarrollar el proceso de investigación. Carrasco (2009) p.58

 Consiste en Determinar el tipo de investigación a realizar en la


Investigación; la cual puede ser Descriptiva, explicativa,
correlacional y exploratoria.
El universo

 Universo es un conjunto de personas, cosas o fenómenos


sujetos a investigación, que tienen algunas características
definitivas.
La población

 La población es el conjunto de todos los elementos u


observaciones posibles que caracterizan al objeto de
investigación.
 Para definir la población objeto de estudio, se establecerá la
unidad de análisis (persona, organizaciones, instituciones),
delimitándose así la población.
La muestra

 se determina en base a fórmulas estadísticas; la encuesta y


de la entrevista, la establece el investigador conforme a la
necesidad de contrastar sus hipótesis.
Técnicas para la recolección de datos

 Son el conjunto de reglas y pautas que guían las actividades


que realizan los investigadores en cada una de las etapas de
la investigación científica. Las Técnicas más importantes que
pueden emplearse en la Tesis, son las siguientes: Técnicas
para la recolección de la Información, Técnicas para la
recolección de datos, Técnicas de laboratorio, técnicas
estadísticas. Carrasco (2009).p. 274. Entre las técnicas más
usadas encontramos: Encuestas Entrevistas y Análisis de
casos.
Las conclusiones

 Las conclusiones son las consideraciones finales a las que


llegamos después de haber realizado una investigación. Es el
conocimiento que se ha obtenido luego de pretender
responder nuestras preguntas de investigación y la hipótesis
(supuesto de investigación), mediante el análisis y
procesamiento de la información obtenida (Martínez y Ávila,
2009 p. 153).
Las recomendaciones

 Las recomendaciones son los aportes del Investigador que


redacta la tesis, para solucionar el los problemas de la
investigación
FUENTES DE INFORMACIÓN

 Es lista de todas las Tesis, libros, artículos científicos revistas,


periódicos, páginas electrónicas, etc. consultados para la
realización de la Tesis Los mismos que deben ser ordenados de
forma alfabética.
 Citar las fuentes de información de acuerdo a lo estipulado
por las Normas de la APA (American Psychological
Association)
ANEXOS

 Materiales complementarios que tienen como función reforzar


con información del texto; estos materiales podrían ser:
cuadros, mapas, planos, gráficas, listas, tablas, leyes,
Jurisprudencias, etc., los mismos que por su extensión no es
conveniente incluir en el capítulo al que corresponden.
(García, 2009: p.159).
Semana 6

Metodologia de investigación
Investigaciones o estudios
previos
Revision de trabajos
CLASES DE ARTÍCULOS
INVESTIGACION INVESTIGACIÍN
DOGMÁTICA O CIENTÍFICA
MONOGRAFICA.-
Se analiza LA OPINIÓN Se efectúa un trabajo
DE AUTORES para de campo, se analiza
postular una nueva un hecho de la realidad
opinión. social para buscar su
NO SE CONTRASTA solución
CON LA REALIDAD
NOCIÓN DE EPISTEMOLOGÍA
 De ahí que el término
"epistemología" se
haya utilizado con
frecuencia como
equivalente a:
 "ciencia o teoría del
conocimiento".
DESDE EL PUNTO DE VISTA
METODOLÓGICO
Corrientes epistemológicas.
 Jusnaturalismo.
 Juspositivismo.
 Realismo jurídico
 Neoconstitucionalismo.
 Existencialismo jurídico.
 Garantismo.
 Funcionalismo.
 La reparación civil como
tercera vía del derecho
METODO CIENTÍFICO
CONCEBIR LA IDEA DE INVESTIGACIÓN
FUENTES
LA TÉCNICA DEL ARBOL DE PROBLEMAS

Sirve para
identificar las
causas y efectos
del problema
central de
investigación.
Utilidad del árbol de problemas
1. - Identifica los problemas reales
2. -El problema se puede desglosar en
causas y efectos
3. - Mejor comprensión del problema
4. -Visualizar el problema en forma integral
5. - Priorizar los problemas o temas según
su importancia
Análisis de Causas
POCA APLICACIÓN PRINCIPIO DE
OPORTUNIDAD

Acopio
Uso deficiente
insuficiente de
de técnicas de
elementos de
negociación
convicción
Análisis de Efectos
Efecto Efecto
Indirecto Indirecto

Efecto Efecto
Directo Directo

Problema
Principal
Análisis de Efectos
Demora en la
Aumento de tramitación de
carga procesal los proceso
penales

Poca aplicación del


Principio de oportunidad
Vista del Árbol del Problema

E.1 Aumento E.2 Demora en la


de carga tramitación de
procesal procesos penales

POCA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO


DE OPORTUNIDAD

C.1 Acopio C.2 Uso deficiente de


insuficiente de técnicas de
elementos de
convicción
negociación
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
 Responde a la pregunta
del ¿Porque? hacemos la
investigación?
 Se señala los aspectos
problemáticos que
acontecen en la realidad.
 (Carga procesal, falta de
resarcimiento a las
victimas)
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
 Responde a la
pregunta del Para que
hacemos la
investigación?
 J. Teórica.
 J. Práctica
HIPÓTESIS
 La hipótesis constituye una
respuesta tentativa al problema
planteado
 Los términos de las hipótesis y
la relación planteada entre ellas
(variables) deben poder ser
observados y medidos
 Los términos (variables) de las
hipótesis tienen que ser
comprensibles y precisos. Esto
se puede lograr por medio de
definiciones conceptuales y/o
operacionales
 Las hipótesis se
someten a prueba
para determinar si
son apoyadas o
refutadas con
evidencia empírica
ENSAYO- Desarrollo temático
En el desarrollo se exponen los contenidos
del ensayo. se puede utilizar el sistema de
diálogo entre los avances de mi
investigación y los resultados producidos
por otros investigadores.
MARCO TEÓRICO
TRABAJO
IDENTIFICAR EL PROBLEMA DE
INVESTIGACÍON PARA EL articulo.
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO TEMATICO
CONCLUSIONES
ARTíCULOS DE
INVESTIGACXION
UNESCO
Organización de las
Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y
la Cultura.
“Guía para la redacción
de artículos
científicos destinados a
la publicación” 1962

23
FINALIDAD DE UN ARTICULO
DE INVESTIGACION
La finalidad esencial
de un artículo
científico es
comunicar los
resultados de
investigaciones,
ideas y debates de
una manera clara,
concisa y fidedigna.

24
ESTRUCTURA ARTÍCULO
 Título – autoría – resumen –
Palabras claves
 Introducción
 Objetivos
 Marco Teórico
 Marco metodologico
 Resultados
 Discusión
 Conclusiones
EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

El objeto del título es


dar a conocer el lector el
contenido esencial del
artículo.
Ya no es necesario
sobrecargar el título
con elementos
indicativos
RESUMEN ANALITICO
El resumen analítico es
un título más extenso
compuesto por
oraciones conexas.
Contenido: el resumen
debe incluir, de manera
detallada pero sucinta, los
resultados y conclusiones
del artículo.

27
RESUMEN- FINALIDAD
1. Proporcionar a los lectores,
una información suficiente
que les permita juzgar si les
conviene profundizar en el
texto.
2. Permitir identificar el
aspecto básico del informe
de forma rápida y exacta,
fácil de entender
3. Un resumen bien formulado,
constituye una gran ayuda
para el mejoramiento
general de los servicios de
información en el campo
28 científico.
RESUMEN - ESTRUCTURA
Este breve contenido debe,
conteniendo el objetivo o hipótesis
en el primer párrafo. La
metodología está presente en el
segundo párrafo, allí se describe
claramente el diseño. Luego se
deben presentar los resultados
principales y finalmente las
conclusiones.
La extensión del resumen no debe
ir más allá de 250 palabras.
INTRODUCCION
PRESENTACION DEL
TEMA EN GENERAL
REALIDAD
PROBLEMÁTICA
LA IMPORTANCIA DE
LA INVESTIGACION
(¿POR QUÉ abordamos
el tema DEL TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN?)
DEBE DESPERTAR EL
INTERES DEL LECTOR
INTRODUCCION

33
Marco teórico
Se expone toda la
base teórica que
sustenta el trabajo
Incluye los
antecedentes de la
investigación
MATERIALES Y MÉTODO
MARCO
METODOLOGICO
¿cómo se hizo?. Se
debe dar detalle de
todos y cada uno de los
pasos que se siguieron
para obtener los
resultados, y de los
materiales usados
MARCO METODOLOGICO
Diseño
No experimental
Tipo de investigación
Enfoque de investigación
Nivel de investigación
Población
Muestra
RESULTADOS
Presentar los resultados en forma
clara, precisa y concisa.
Presentar los resultados más
relevantes
Es lo más importante del informe,
no debe contener comentarios, ni
juicios de valor, ni justificaciones.
Aquí describes lo que descubriste.
No debes hablar de lo que
significan los resultados sino de lo
que has descubierto.
se reportan los nuevos
conocimientos

37
DISCUSIÓN
Es un apartado subjetivo,
pero avalado por los
resultados encontrados.
Es el contraste entre la
base teórica y los
resultados
Comparar los resultados
con otras investigaciones
(antecedentes de
investigaciones)
DISCUSIÓN
LA DISCUSIÓN ES DONDE
INTERPRETAS TUS RESULTADOS
Y TRATAS DE EXPLICAR LO QUE
SIGNIFICAN.

DEBES INDICAR SI TU HIPÓTESIS


ES PROBADA, REFUTADA O
QUEDÓ INCONCLUSA, SI NO
ESTÁS SEGURO DE CÓMO
RESULTÓ.

SI TU HIPÓTESIS ES VERIFICADA,
FABULOSO, PERO EL MUNDO DE
LA CIENCIA NO SE QUEDARÁ
QUIETO. AQUÍ DEBES ESPECULAR
QUÉ HARÁ LA CIENCIA A
CONTINUACIÓN O QUÉ OTROS
EXPERIMENTOS SE PODRÍAN
HACER.

39
DISCUSIÓN
Aquella investigación que ofrezca
unos buenos resultados y una buena discusión se
asegura su publicación.
Lo contrario ocurrirá con aquella que tenga unos
buenos resultados y una mala discusión.
Por eso, muchos afirman que la discusión es el
corazón del manuscrito, donde la mayoría de los
lectores irán después de leer el resumen y es la
sección más compleja de elaborar y organizar,
donde se pone a prueba la fortaleza científica de
un investigador
DISUSIÓN
Se debe tener en consideración que una
pobre discusión genera que el significado de
los datos se oscurezca y que el artículo sea
rechazado, aún teniendo datos sólidos.
Además se debe estar atento a que el
exceso de palabras no esté ocultando
resultados o conclusiones
CONCLUSIONES

Se establecen
claramente como
respuesta
del estudio a la
pregunta de
investigación
CONCLUSIONES
Las conclusiones deben ser presentadas
claramente como respuesta a la interrogante que
originó el estudio y a los objetivos planteados,
por lo tanto debe haber tantas conclusiones
como objetivos.
Es conveniente dejar en claro las limitaciones
que el estudio presentó y la forma como
pudieron afectar las conclusiones.
SESIÓN N° 04

¿Cómo realizar citas y


referencias según el Estilo
APA?
Presentado por:
12/03/2020 3
APA
2019 – 6ta°
edición

12/03/2020 4
APA (2019)
Esta organización ha publicado un manual para
escritores, editores, estudiantes, educadores y
profesionales para hacer más efectiva la
comunicación a nivel mundial.
Es una guía clara de estilo de escribir con un
sistema sencillo de citas y referencias para hacer
investigaciones, reportes y artículos científicos.
El APA actualmente está orientado a
las Ciencias Sociales
¿Qué es APA?
American Psychological
Association 2010.
6° Edición

12/03/2020 6
12/03/2020 7
12/03/2020 8
Estilo
• Cuando se elige un estilo se siguen sus reglas en
TODO el documento.
• Este curso comprende el siguiente tema:
COMO DAR CRÉDITO A LOS AUTORES

mediante

Citas bibliográficas Referencias bibliográficas

12/03/2020 9
¿Qué es una cita ?
Una cita es la presentación de conceptos, o ideas de
otros autores que se han tomado para apoyar y
sustentar el trabajo elaborado. Se distinguen varios
tipos de citas:
Tipos de citas
1. Textuales
2. Contextuales (no textuales)
3. Citas de citas

12/03/2020 10
1. Las citas textuales

Las citas textuales ocurren cuando se transcribe un texto


literalmente. Deben acompañarse del apellido paterno del autor, la
fecha y número de página entre paréntesis.
EJEMPLOS
Si la cita tiene 40 o más palabras (cita larga), escriba todo el
párrafo con una sangría de cinco espacios desde el margen
izquierdo y sin comillas:
Según Méndez, (2008, p.3) La coherencia y lógica sobre las cuales se
apoya el conocimiento científico es el resultado de identificar los
elementos básicos que conforman su objeto específico de conocimiento;
encontrar explicaciones interconectadas al comportamiento de los
elementos que conforman, y formular respuestas a la situación descrita
por alternativas de acción coherentes con las situaciones explicativas que
las provocan.

12/03/2020 11
Si la cita tiene menos de 40 palabras (cita corta), ésta se
coloca entre comillas a continuación del párrafo que se
está exponiendo.

López, (2005, p.175) mencionó: "Cuando el hombre


razona sobre el principio de libertad y ve que su persona
está sujeta a normas de conducta no tolerables es cuando
empieza a rebelarse".

Si se citan partes de un párrafo textualmente (cita


interrumpida)

Según Oseda, (2008, pp.179-180) “(...) no existe una


sola forma correcta de presentar un trabajo. (...) resulta
difícil, al respecto, tratar de formular procedimientos o
técnicas que resuelvan esta tarea, pues no se trata de una
actividad mecánica sino esencialmente creadora (...)”.

12/03/2020 12
2. Citas contextuales (no textuales)

Cuando se resume o comenta de forma personal una parte


específica de un documento leído. En este caso se coloca el
apellido del autor y el año de publicación del documento.
Estos datos pueden ir al comienzo o al final del párrafo.
EJEMPLOS
La teoría revolucionaria sobre la inteligencia
emocional ha hecho tambalear muchos conceptos de la
psicología contemporánea. Goleman (1995).

Kolman (2005) y Perry (2006) explicaron la


importancia de introducir las ideas abstractas del álgebra
lineal en forma gradual.

12/03/2020 13
3. Cita de citas:
Cuando se citan autores que están citados en el texto o libro
leído. En este caso hay que señalar a los dos autores.

EJEMPLOS
Para Germani (1991) citado por Briones, (2006, p.159),
sostiene que :
Un índice socioeconómico es un instrumento de medición
que permite asignar medidas a las personas con base en la
posesión, precisamente, de indicadores sociales y
económicos. Este número, como sucede en otras escalas,
permite la jerarquización de las personas y su clasificación
en cierto número de categorías. No está por demás
expresar que estos procedimientos no son adecuados, ni
aun desde el punto de vista cuantitativo, para el estudio de
las clases sociales, como es frecuente en los llamados
estudios de estratificación social.
12/03/2020 14
4. Otras citas:
Cuando se hace referencia a una comunicación verbal (entrevista),
en el texto se explica el tipo de comunicación:

M. Romaní (comunicación
personal, 11 de noviembre,
2016) opina que ..........

Nota: Este autor no se


expone en la bibliografía

12/03/2020 15
REGLAS PARA ELABORAR LA
BIBLIOGRAFÍA (APA)
Los textos consultados se exponen de acuerdo a la
siguiente norma:
• Por estricto orden alfabético según el apellido paterno del
autor(es) o nombre de las Instituciones con su respectiva
sangría francesa. La regla general es:
• Apellido paterno, Inicial del nombre(s). (fecha-año). Título de la
obra. (N° de edición). Lugar: editorial.
Ejemplos:
Briones, G. (2006) Métodos y técnicas de investigación para las
Ciencias Sociales. (4ta. Ed.). México: Trillas.
Oseda, D. (2011) Técnicas de confiabilidad y validez de instrumentos de
investigación. (2da. Ed.). Lima – Perú: Eximpress S.A.

12/03/2020 16
EJEMPLO DE REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA

Brown, F. (2009) Diccionario de la conjugación. Caracas: Universidad


Abierta de Caracas.
Chávez, A. (2015) Administración de la calidad educativa. Ucayali:
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia.
Katzenbach, J. y Smith, D. (2006) La sabiduría de los equipos. México:
Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.
Mendoza, V. y Destefano, P. (2010). Lengua castellana: manual práctico.
Caracas: Serie Manuales universitarios.
Ortega, W. (S/F). Composición y redacción. México: Mc Graw Hill.
Ríos, P. (2009) La Aventura de Aprender. Caracas: Grupo Cognitus, C. A.
Solomón, D., Watson, M., Delucci, K., Shaps, E. y Battistich, K.A. (2008)
Enhancing children peosocial behavior in the classroom. La Florida:
American Educational Research Journal.

12/03/2020 17
FORMATO PARA LA
REDACCIÓN DE
ANTECEDENTES

12/03/2020 18
ANTENCEDENTES NACIONALES E
INTERNACIONALES

Se considera el apellido paterno del


autor(s), entre paréntesis el año de
sustentación de la tesis, el título de la
tesis en letras cursivas, la universidad
y si la universidad es del extranjero se
precisa el país donde se sustentó.
También se debe adjuntar las
conclusiones que se relacionan con la
investigación que se pretende
desarrollar.
12/03/2020 19
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
Borja, (2010), realizó la investigación: La administración de recursos humanos y su
relación con la formación profesional en el Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público José María Arguedas de Sicaya - 2010, en la Escuela de Post Grado de la
Universidad Ricardo Palma. La investigación llegó a las siguientes conclusiones:
1. Se ha determinado con un nivel de significancia del 5% y una prueba r = 0,703 la
relación que existe entre la administración de recursos humanos de los docentes y la
formación profesional de los estudiantes del Instituto de Educación Superior
Tecnológico “José María Arguedas” de Sicaya.
2. Los directivos, docentes y administrativos del Instituto de Educación Superior
Tecnológico “José María Arguedas” de Sicaya son óptimos, ya que estos están
comprometidos con sacar adelante a su institución, muestra de ello es el trabajo
cooperativo y comprometido que realizan diariamente.
3. Los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico “José María
Arguedas” de Sicaya casi siempre logran reconocer sus fortalezas y debilidades,
asimismo son capaces de controlar su estado emocional de acuerdo a la
circunstancia.

Después de cada antecedente, se debe parafrasear, primero en que medida


se asemeja a nuestra investigación y luego para que nos será útil.

12/03/2020 20
CITAS EN EL
MARCO TEÓRICO

12/03/2020 21
CITAS EN EL MARCO
TEÓRICO
1.1.3. Conceptos de Estrategias Cognoscitivas

La existencia de diversidad de conceptos sobre estrategias


cognoscitivas, indican todavía que no esta clara su identidad como constructo
psicológico. Los conceptos más relevantes en el campo de las estrategias
cognoscitivas se relacionan con modos más eficaces de afrontar las tareas de
aprendizaje. A continuación, entre los conceptos más importantes podemos
describir a los siguientes:

Para Hurtado, (2008, p.65), define las estrategias cognoscitivas como


“un conjunto de operaciones y procedimientos que el estudiante puede utilizar
para adquirir, retener y recuperar diferentes tipos de conocimiento y ejecución”.

12/03/2020 22
Según Chávez, (2005, p.315), consideran que:

Las estrategias de aprendizaje están constituidas por todas las


actividades y operaciones mentales en las cuales se involucra el
aprendiz durante el proceso de aprendizaje y que tienen por objeto
influir el proceso de codificación de la información. Considera que
existe otro nivel superior de estrategias llamadas metacognitivas
que los estudiantes pueden utilizar para controlar su
procesamiento de información.

A decir de Castro, (2008, p.296) “Las estrategias cognitivas son un


conjunto de procedimientos o procesos mentales empleados por el sujeto
en una situación concreta de aprendizaje para facilitar la adquisición de
conocimientos”.

12/03/2020 23
Vera, Chachi y Monge (1999) citado por Coll, Palacios y Marchesi, (2005,
p.201), definen las estrategias de aprendizaje como “secuencias integradas de
procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la
adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información”.

Para Pozo y Sarabia (1996) citado por Guillermo, (2010, p.256), definen a
las estrategias de aprendizaje como “una secuencia planificada de actividades
que realiza el sujeto con el fin de aprender”.

Luego de un análisis de los conceptos vertidos líneas arriba, se llega a la


conclusión que las estrategias de aprendizaje son reglas o procedimientos que
nos permiten tomar decisiones adecuadas en cualquier momento del proceso de
aprendizaje en nuestro trabajo de aula.

12/03/2020 24
Cómo contar las palabras

12/03/2020 25
Citas en el texto.

12/03/2020 26
Citas en el texto

Si no tiene número de página ¿qué pasa con ese


dato?
Con la aparición de los recursos electrónicos, las fuentes de
información, a menos que sean páginas en formato pdf, no cuentan
con el número de página, para que la cita sea lo más
exacta posible, el número de página, es cambiado
por: número de párrafo .

Se escribe el número de párrafo precedido del símbolo ¶,


que nos indica que nos referimos a párrafo. Si no dispone
del número de párrafo escriba la abreviatura parr.
12/03/2020 27
Citas en el texto. EJEMPLO

Fuentes electrónicas
La mercadotecnia no se utiliza igual para todos
los productos, al enfocarse a productos de
consumo e industriales se realizan diferentes
actividades; en la mercadotecnia industrial se
“diseñan estrategias para que un grupo de
empresas se fije en un proveedor y que ésta les
abastezca la materia prima” Zapata, (2004, ¶ 1) ó
Zapata, (2004, parr. 1)
12/03/2020 28
29
Hasta este momento hemos visto como hacer
citas textuales, cuando se tiene un sólo autor.

Pero ¿qué
sucede si
tenemos más de
un autor?

12/03/2020 30
Citas en el texto. Dos Autores

Cuando un trabajo tenga dos autores:


siempre cita ambos apellidos cada vez que
se presente la referencia en el texto.

EJEMPLO

Levin y Rubin, (2006, pp.14-15)

12/03/2020 31
Citas en el texto. EJEMPLO

Dos Autores
Cómo diferenciar entre muestra y población, echaremos un
vistazo a los que los autores nos dicen: “una población es un
todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo”
Levin y Rubin, (2006, p.14).

12/03/2020 32
Citas en el texto.
De 3 a 5 Autores
Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores:
a) Cítelos a todos la primera vez que presenta la cita:
Hernández, Fernández y Baptista, (2014, p.29)
b) En citas subsecuentes, incluya únicamente
el apellido del primer autor, seguido de et.
al. y el año.
Hernández, et al. (2014, p.31)

12/03/2020 33
Citas en el texto. EJEMPLO

De 3 a 5 Autores
a) Cítelos a todos la primera vez que presenta la cita:

Según Bunge /1974, citado por Hernández, Fernández


y Baptista, (2014, p.29) las ciencias se dividen en
fácticas y formales, “las ciencias formales son
creaciones humanas que tienen la finalidad de captar
la realidad de manera ordenada; dan testimonio de
cómo la especie humana ha razonado al estudiar la
naturaleza”.

12/03/2020 34
Citas en el texto. EJEMPLO
De 3 a 5 Autores
b) En citas subsecuentes, incluya únicamente el apellido del
primer autor, seguido de et al. y el año.
La hipótesis surge del razonamiento del investigador
no se puede obtener mediante la búsqueda en libros,
porque cada trabajo es distinto; además para las
hipótesis no existe un listado en donde elegir la que
más convenga al investigador, él se las ingenia a fin
de que, a través de los elementos que ha recopilado,
mediante la revisión de la literatura, la reflexión y
quizá los comentarios con asesores u otros
investigadores, surja la idea y luego la construya.
Hernández, et al. (2014, p.31).
12/03/2020 35
Citas en el texto.

Seis Autores o más

Cuando un trabajo tenga seis o


más autores: Cite únicamente el
apellido del primero de ellos
autor, seguido por et al. y el año,
para todas las citas.

Ejm: Oseda, et al (2014)

12/03/2020 36
¿Dónde está ¿Puede una
el autor? institución ser
un autor?

12/03/2020 37
Citas en el texto.
Autores corporativos
A las corporaciones, asociaciones, instituciones
gubernamentales, escuelas, universidades, empresas, las
llamamos autores corporativos.

12/03/2020 38
Citas en el texto.

Autores corporativos
¿Cómo se citan?

a) Cuando se cita por primera vez, se escribe el nombre


completo de la institución, no importando lo conocido
que sea la abreviatura del nombre:

EJEMPLO

Instituto Nacional de Estadística,


Geografía e Informática [ INEGI ], (2011,
p.15).
12/03/2020 39
Citas en el texto.

Autores corporativos
¿Cómo se citan?

2. En las citas subsecuentes, se incluye sólo la abreviatura.

EJEMPLO

INEGI, (2011, p.19)

12/03/2020 40
Citas en el texto.

Sin Autor
Cuando un trabajo NO TENGA AUTOR:
Cite dentro del texto las primeras palabras de la lista de referencias
(por lo común, el título). No olvide incluir el año y el número de
página. La siguiente ocasión que se utilice la cita se puede abreviar
el título si éste es largo.

Ley Universitaria N° 30220, (2014, p.12).

12/03/2020 41
Citas en el texto.
Sin Autor

Cuando un trabajo se designa como ANÓNIMO:


Cite dentro del texto la palabra Anónimo seguida por una
coma y la fecha.

EJEMPLO
Anónimo, (2001, p.36)

12/03/2020 42
Citas en el texto

Si se repite el mismo autor.


Cuando la cita a escribir se repite, y
corresponde al autor antes mencionado, no
es necesario escribir todos los datos, sólo
se escribe el número de página entre
paréntesis; siempre y cuando el contenido
esté en la misma página.
12/03/2020 43
Citas en el texto. EJEMPLO
Si se repite el mismo autor.
Para desempeñar su trabajo y lograr el objetivo de que las clases sean un éxito; además
de ir sembrando el gusto, el deseo de participar en una clase virtual, el facilitador debe
de “cultivar el servicio al cliente”.
Foster, (2007, p.15), esto se logra siguiendo estas indicaciones: “Ser fácil de localizar”.
Tanto el alumno como el profesor tutor y/o titular cuando lo requieran deben de encontrar
al facilitador para hacerlo partícipe de sus dudas, comentarios e indicaciones, por eso es
importante que les comunique el lugar físico en donde se encuentra su área de trabajo,
así como los medios de comunicación a través de los cuales se puede iniciar un contacto
como: dirección de correo electrónico, número de messenger, icq y/o teléfono.
“Conocer el producto” (p.28), es decir, conocer la clase virtual; existe un medio fácil y
accesible para que esto sea posible: la página web de la materia o bien el curso en
plataforma blackboard, sólo se necesita que el facilitador esté conectado a internet y en
cuestiones de segundos accede al curso, donde lee acerca de las actividades de la
materia, el equipo docente, las fechas de entrega, las políticas del curso y de evaluación,
es importante conocer esta información porque “no hay nada que destruya la
credibilidad con mayor rapidez que una mirada perdida y una mirada interrogativa como
respuesta a una pregunta sencilla” (p.29).

44

12/03/2020
Referencias

Al final de un documento de investigación, encontramos


LA BIBLIOGRAFÍA

Todos los datos necesarios para encontrar la fuente de


información que se consultó durante la investigación

12/03/2020 45
Referencias

En el estilo APA, la bibliografía recibe el


nombre de:

REFERENCIAS
12/03/2020 46
Sangría francesa
Los triángulos de la regla horizontal nos sirven para
programar la sangría.

Para dar a un párrafo una sangría francesa se


modifica el triángulo inferior izquierdo de la regla.

12/03/2020 47
Referencias.

12/03/2020 48
Referencia de un libro con un Autor

Autor Fecha de Publicación Título

Maldonado, H. (2011) Manual de comunicación oral.


México: Pearson Educación.

Lugar Editorial
Publicación.
12/03/2020 49
Referencia de un libro con un Autor Corporativo

Autor Corporativo Fecha de


Publicación

Colegio de Contadores Públicos. (2011) La alta


gerencia rumbo al siglo 21.México: Mc. Graw Hill.

Título Lugar de Publicación Editorial

12/03/2020 50
Referencia de un libro publicado en segunda o
subsecuentes ediciones

Autor Fecha de Título Edición


Publicación

Gordillo, R. (2010) Ingeniería de control. (8ª.


ed.) México: Alfaomega.

Lugar de Publicación Editorial

12/03/2020 51
Referencia de un Artículo de Periódico

Autor Fecha de publicación Título

Poma De la Cruz, M. Las tendencias contemporáneas


del neuromarketing. Gestión. (2016, 7 de julio).
p. A6.

Número de Nombre del


página periódico

12/03/2020 52
Referencias

FUENTES
ELECTRÓNICAS

12/03/2020 53
Referencia de un artículo de Revista en
línea

Autor Fecha Título


de publicación del artículo

González, A. (2014, 12 de octubre). Desarrolla UNAM


libros multimedia. Reforma. Consultado el 26 de
marzo de 2016, de la base de datos Infolatina,
http://biblioteca.itesm.mx/nav/contenidos_salta2.
php?col_id=infolatina.
Título de la Fecha de URL
publicación. consulta (dirección)

Base de datos
12/03/2020
Referencias.

SITIOS WEB

12/03/2020 55
Referencia de un Sitio web CON autor

Autor Fecha de Título


publicación

Westphalen, I. (2015). La ludoteca una manera de


jugar en serio. Consultado el 26 de julio de 2016, de
http://artenautas.conaculta.gob.mx/Maestros/
ludotecas.htm
Fecha de URL
consulta (dirección)
12/03/2020 56
Referencia de un Sitio web SIN
autor

Título Fecha de
publicación

Gasta tsunami energía por cien gigatones. (2015, 12 de


febrero) Consultado el 21 de enero de 2016, de
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/526056/
Fecha de URL
consulta (dirección)

57
12/03/2020
¿Cómo obtengo los datos de la
referencia de una página web?

Observo y analizo la página web

12/03/2020 58
Observación y análisis de sitios
web

URL (Dirección)

Título
Autor

12/03/2020 59
Observación y análisis de sitios web

URL (Dirección)

Autor

Título

Fecha de
publicación

12/03/2020 60
Observación y análisis de sitios web
URL (Dirección)

Título

La página sólo presenta 2


datos, en el análisis de la
página encontramos la
instrucción de: Volver a la
página anterior, la seguimos
para tratar de obtener otros
datos

12/03/2020 61
68
Observación y análisis de sitios
web

Autores

Al regresar
a la página
anterior

12/03/2020 62
Fecha de publicación
Observación y análisis de sitios web

URL (Dirección)

Título del sitio


web

Título de la
fuente

12/03/2020 63
Fecha de
publicación
Tablas

12/03/2020 64
Tablas

12/03/2020 65
12/03/2020 66
Figuras

12/03/2020 67
Figuras

12/03/2020 68
Índice

12/03/2020 69
Como generar las citas y referencias
en el MS-Word
Como generar las citas y referencias
en el MS-Word
Como generar las citas y referencias
en el MS-Word
12/03/2020 73
12/03/2020 74
12/03/2020 75
12/03/2020 76
12/03/2020 77
12/03/2020 78
12/03/2020 79
12/03/2020 80
81
12/03/2020 83
12/03/2020 84
12/03/2020 85
Referencias Bibliográficas
American Psychological Association. (2012). APA History and Archives. Autor.
Recuperado de: http://www.apa.org/about/archives/apa-history.aspx
Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas. (2011) Requisitos de
uniformidad para manuscritos presentados revistas biomédicas
[Monografía en internet]. Madrid: Rafael Bravo; 2008. [Consultado 28
febrero 2011]. [aprox 18 pantallas]. Disponible
en:http://www.infodoctor.org/rafabravo/uniformcast.htm
Información tomada de: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas
APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Oseda, D., at al. (2015) Teoría y práctica de la investigación científica. Ucayali:
UNIA.
Oseda, D., Cori, S., Chenet, M., Castro, W., Hurtado, D., Chávez, A. y Patiño, A.R.
(2014) Metodología de la Investigación. (4° Ed.). Huancayo: Pirámide.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). (2
vols). Madrid, España: Espasa.
Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua española (1ª. ed.).
Distrito Federal, México: Planeta.
Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española
(2005). Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá, Colombia: Santillana.
Sistema de Bibliotecas DuocUC (2013) Manual para redactar citas bibliográficas
Según norma ISO 690 y 690-2 (International Organization for
Standardization). Madrid: DuocUC.
REVISTA IIPSI ISSN IMPRESA: 1560 - 909X
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ISSN ELECTRÓNICA: 1609 - 7475
UNMSM VOL. 11 - Nº 1 - 2008
PP. 239 - 253

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ERRORES


DE LA LECTURA SUPERFICIAL DE LIBROS DE TEXTO
DE METODOLOGÍA
ALBERTO QUINTANA P.1,2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, PERÚ


(RECIBIDO EL 7/01/2008, ACEPTADO EL 29/05/2008)

RESUMEN
Luego de acentuar la importancia de la investigación en las sociedades modernas y la alarmante
desproporción existente en la educación superior peruana entre el número de egresados y
el número de tesis sustentadas para la obtención del grado académico, se resalta la impor-
tancia de la etapa del “planteamiento del problema de investigación” en la metodología de
investigación cuantitativa. Para luego realizar una reflexión conceptual acerca de la etapa
referida a partir de dos de los libros de texto de metodología de investigación más usados
en nuestro medio, el de Kerlinger y el de Hernández y Batista, con el objetivo de derivar
de dicha reflexión un conjunto de sugerencias procedimentales que orienten a los investiga-
dores acerca de las acciones más recomendables para realizar un eficaz Planteamiento del
Problema de investigación. Para terminar se citan algunas pautas genéricas para la redac-
ción de un articulo de investigación y se sugiere al lector profundizar estos conocimientos
en manuales como Publication manual of the American Psychological Association o La
rédaction scientifique.
Palabras clave: Tesis de grado, Investigación cuantitativa, Planteamiento del problema,
Redacción científica.

ABSTRACT
After of emphasizing the importance of the investigation in the modern societies and the
alarming existing disproportion in the Peruvian education superior between the number of
withdrawn and the number of theses sustained for the obtaining of the academic degree, the
importance of the stage of the “exposition of the problem of investigation” in the methodology
of quantitative investigation is emphasized. Soon to realise a conceptual reflection about the
stage referred from two of text books of used methodology of investigation more in our means,
the one of Kerlinger and the one of Hernandez and Batista, with the aim of deriving from
this reflection a set of procedural suggestions that orient to the investigators about the most
recommendable actions to realise an effective Exposition of the Problem of investigation.
In order to finish they mention themselves some you rule generic for the writing of an

1 Docente Principal de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


E-mail: albertolqp@yahoo.es
2 Se agradece la colaboración en la redacción de esta entrega a Miguel Lerzundi estudiante de la maestría en Psicología
Clínica y de la Salud de Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rev_Psic_2008.indd 239 24/09/2008 03:48:05 p.m.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ERRORES DE LA LECTURA SUPERFICIAL DE LIBROS DE TEXTO DE METODOLOGÍA

investigation article and the reader to deepen these knowledge in manuals like Publication
manual of the American Psychological Association or The scientific drafting.
Keywords: Thesis of degree, quantitative investigation, exposition of the problem, scientific
writing.

“La formulación de un problema es muchas veces más importante que la solución, la cual
puede ser meramente una cuestión de habilidad matemática o experimental”
Albert Einstein

INTRODUCCIÓN
Dada la constatación que “El rol de la investigación, la innovación y la generación de
tecnologías es hoy el motor central del crecimiento y de la dinámica económica de las
sociedades modernas” (Rama, 2007) y la alarmante desproporción existente en la educación
superior peruana entre el número de egresados y el número de tesis sustentadas para la
obtención del grado académico tanto en el pregrado como en el postgrado (Abeledo,
C., 2003), y, más aún, cuando se observa que las tesis desarrolladas muestran evidentes
limitaciones desde el Planteamiento del problema de investigación (Zamalloa, E.
2004; Quintana, 2006). Etapa que, al decir de los expertos, como lo enfatiza la cita de
Einstein, “es muchas veces más importante que la solución”, o, dicho de otra manera,
“un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto ...” (Aekoff, 1953,
citado por Hernández y Batista, 2003, p. 10), resulta pertinente realizar una reflexión
conceptual, y derivar de ella un conjunto de sugerencias procedimentales, que orienten
a los investigadores acerca de las acciones más recomendables para realizar un eficaz
planteamiento del problema de investigación; orientaciones que se espera coadyuven a la
repotenciación de la investigación en nuestro medio.
Una forma adecuada de iniciar la reflexión acerca del tema en cuestión implica el análisis
de lo que postulan dos de los libros de texto de metodología de Investigación más usados
y empoderados en nuestro medio a este respecto, a saber el de: Kerlinger (2000); y el de
Hernández y Batista (2003). La forma cómo se presenta la descripción de esta etapa de
investigación en los textos mencionados es obviamente derivada del denominado método
de investigación hipotético-deductivo, también conocido como investigación cuantitativa,
entendido éste como “el conjunto de procedimientos por los cuales a) se plantean los
problemas científicos y b) se ponen a prueba las hipótesis científicas” (Bunge, 1981,
p. 55). Y que, en consecuencia, lo que se afirma en ellos no es generalizable a la etapa
análoga que se deriva del denominado método de investigación inductivo-conceptual,
también conocido como investigación cualitativa, el cual tiene un propósito y se sustenta
en una lógica marcadamente distinta (Mejía, 2003, Quintana 2006).
Kerlinger (2000), al abordar este tema, se pregunta y responde “¿En qué consiste el
buen planteamiento del problema? Aun cuando los problemas de investigación difieren
en gran medida y no hay una forma “correcta” para su planteamiento, algunas de sus
características y planteamientos se pueden aprender a utilizar con provecho. Por lo pronto,

240 REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1

Rev_Psic_2008.indd 240 24/09/2008 03:48:05 p.m.


ALBERTO QUINTANA P.

se hará referencia a dos o tres ejemplos de problemas de investigación publicados, y se


estudiarán al mismo tiempo sus características… Un problema, entonces, es una oración
o aseveración interrogativa en la cual se pregunta: ¿qué relación existe entre dos o más
variables?” (p. 18).
Obsérvese, la respuesta que da este autor no corresponde a su pregunta. Y que la pregunta
no era ¿Qué es un Problema de Investigación?, si bien incluso su respuesta a esta última
pregunta podría ser cuestionada por una serie de consideraciones conceptuales, basta
para el fin propuesto en esta entrega el haber explicitado que el autor no ha respondido la
pregunta: ¿En qué consiste el procedimiento de plantear el problema? En tanto que el fin
propuesto es derivar sugerencias procedimentales que orienten a los investigadores acerca
de las acciones más recomendables para realizar un eficaz Planteamiento del Problema,
A este respecto también Hernández; Fernández y Baptista (2003), se preguntan y responden
“¿Qué es plantear el problema de investigación?... En realidad, plantear el problema no
es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea
al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien
llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté
el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de
estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El
seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición
que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos
y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico
en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por
procedimientos científicos (Selltiz et aL, 1976).” (p. 10). (El subrayado es del texto)
Nótese, si bien los autores utilizan una cita textual de Selltiz para responder su pregunta;
sin embargo, en tanto a) el libro de este autor data de hace tres décadas y existe la tendencia
a suponer que lo más actual es necesariamente mejor; b) que los autores citados son
quienes han resaltado en cursiva el concepto que consideran principal en el texto “afinar
y estructurar más formalmente la idea de investigación” (el subrayado es nuestro) y
c) que en su texto inmediatamente agregan “Los criterios –de acuerdo con Kerlinger
(1973)– para plantear adecuadamente el problema de investigación son: 1) El Problema
debe expresar una relación entre dos o más variables, 2) El problema debe estar formulado
claramente y sin ambigüedad como pregunta, …3) El planteamiento implica la posibilidad
de una prueba empírica …”. Entonces, considerando que a) Kerlinger no ha respondido
adecuadamente a la pregunta en referencia y ellos subrayan en el texto tomado de Selltiz
aquello de “afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”, no es de
extrañar que esta manera de presentar el tema que nos ocupa lleve al investigador novato
a confundir el planteamiento del problema de investigación, con la simple verificación de
que el problema que tiene la intención de investigar tiene un formato adecuado.
Para ilustrar la confusión a la que nos referimos recurriremos a una analogía con el
lenguaje; por ejemplo, a pesar que el enunciado “El Sol gira alrededor de la Tierra” posee
una forma bien formada, es decir, está correctamente formulado desde el punto de vista
gramatical, sin embargo, es también un enunciado falso. En efecto, el enunciado cumple
perfectamente con las reglas de una buena construcción gramatical: está constituido por

REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1 241

Rev_Psic_2008.indd 241 24/09/2008 03:48:06 p.m.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ERRORES DE LA LECTURA SUPERFICIAL DE LIBROS DE TEXTO DE METODOLOGÍA

una frase nominal “El Sol” seguida por una frase verbal “gira alrededor de la Tierra”, a su
vez adecuadamente constituidas; además todos sus elementos son concordantes en género
y número, etc. Sin embargo, sabemos, desde Copérnico, que esta evidencia formal no lo
hace un enunciado cierto. De la misma manera, un supuesto “Problema de investigación”
(sic) puede muy bien ser enunciado con una buena forma, es decir, puede cumplir con
las reglas formales, por ejemplo, expresar una relación entre variables, ser una pregunta
clara e in-ambigua, implicar la posibilidad de ser contrastado con la realidad (implicar
una prueba empírica), y otras reglas o criterios que habitualmente se mencionan en los
manuales frecuentemente usados en nuestro medio para la Investigación en Psicología
(Kerlinger, 2000; Alarcón, 1999; Hernández y Batista, 2003), y, sin embargo, puede
estar mal planteado o simplemente no haber sido planteado.
En este punto, es preciso hacer explícito que en los niveles de investigación exploratorio
y descriptivo reconocidos en la investigación cuantitativa es imposible que los problemas
de investigación cumplan con el formato propuesto (Kerlinger, 2000; Alarcón, 1999;
Hernández y Batista, 2003), ya que por definición, en los niveles de investigación
exploratorio y descriptivo aun no se pueden establecer relaciones entre las variables. Es
por ello que cuando en los textos de metodología de investigación cuantitativa se describe
el formato adecuado que deben tener las preguntas o problemas de investigación (lo
que en las disciplinas formales –lógica, matemática– se denominaría una Formula Bien
Formada: F.B.F.), sin lugar a dudas se están refiriendo específicamente a los Problemas
Bien Formulados en los niveles de investigación descriptivo correlacional o causal.
Recapitulando, consideramos que darle la forma correcta al enunciado de un problema de
investigación, es una condición necesaria pero no suficiente para plantear adecuadamente
el problema de investigación. La reflexión hecha hasta el momento permite explicar de
dónde surgió la tan difundida costumbre existente en nuestro medio de considerar que la
función principal de la etapa de planteamiento del problema en un proyecto de investigación,
es proponer un enunciado de Problema Bien Formulado. A este respecto, es conveniente
explicitar que si bien en los libros de texto de metodología de investigación, en los
manuales de divulgación introductorios a la metodología científica, como en cualquier
manual, por su propia naturaleza, y presumiblemente por consideraciones didácticas que
no viene al caso discutir en este contexto, se abstraen aspectos y características de las
acciones constituyentes del método de investigación esquematizándolas y clasificándolas,
de suerte que terminan dando la impresión de que se pasa directamente de la etapa
de concepción de la idea de investigación a dar el formato correcto al enunciado del
problema de investigación, precisándolo y afinándolo (lograr un enunciado de Problema
Bien Formulado). Esta confusión parece haberse consolidado debido a que personas bien
intencionadas y probablemente competentes en la construcción y manejo de instrumentos
de evaluación, o en otros casos, de herramientas estadísticas para el procesamiento de
datos, pero novatas en cuanto a los supuestos epistemológicos hipotético-deductivos
que fundamentan a la metodología de investigación cuantitativa, a partir de una lectura
superficial de estos libros de texto, han cometido el grave error de pasar por alto la actividad
más importante del procedimiento de plantear y formular un problema de investigación,
a saber: la argumentación razonable por la cual el investigador llega a la conclusión de
que en la disciplina científica en la cual contextualiza su estudio existe la necesidad de

242 REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1

Rev_Psic_2008.indd 242 24/09/2008 03:48:06 p.m.


ALBERTO QUINTANA P.

responder a tal interrogante, a tal problema científico. Este error sería grave puesto que
si el investigador novato no hace esta argumentación, corre el riesgo de que su estudio
no aporte nuevos conocimientos, ni llene un vacío en la estructura de conocimientos de
la disciplina, así como tampoco resuelva una contradicción explicitada en los saberes de
la disciplina.
En otras palabras, en lugar de plantearse un problema de investigación el investigador
novato solamente terminará proponiéndose resolver un problema de aprendizaje personal,
de “desconocer” algún tema, en cuyo caso, usualmente, en vez de plantear el problema
de investigación, sólo se limitará a exponer algunas anécdotas de las situaciones que
despertaron su curiosidad por la temática acerca de la cual se interroga. O bien, en el mejor
de los casos, el investigador novato sólo se limitará a justificar el interés y pertinencia social
de dar respuesta a una problemática que demanda una urgente intervención profesional,
en cuyo caso, habitualmente en vez de plantear el problema, sólo se limitará a citar
documentos institucionales que exponen lineamientos de política sectorial y/o resultados
de observaciones epidemiológicas alarmantes que motivaron su interés por la temática
acerca de la cual se interroga. Resulta obvio que para resolver satisfactoriamente estas
interrogantes no tendría sentido proyectar una investigación científica; por el contrario, para
el caso de su “problema de aprendizaje personal”, bastaría con tan sólo disponer el acceso
a las fuentes de información correspondientes que le permitan aprender los conocimientos
existentes a ese respecto en la disciplina y, para el caso del “problema que demanda una
urgente intervención profesional”, bastaría con tan sólo disponer la administración de las
técnicas e instrumentos de evaluación profesional necesarios, y habitualmente conocidos por
un profesional medianamente informado, para efectuar un eficiente diagnóstico situacional
específico, preámbulo insoslayable de una intervención profesional sustantiva.
Efectivamente, en el presente documento buscamos recuperar el sentido de la formulación
de un problema de investigación como la demostración o argumentación razonable de que
existen razones necesarias y suficientes, de acuerdo al estado del conocimiento científico,
teórico y empírico vigente en una disciplina, para considerar que aun se desconoce la
respuesta a cierta interrogante3.
Como consecuencia de las reflexiones anteriores Ud. lector con toda probabilidad habrá
aumentado su incertidumbre en relación a ¿qué hacer? para comenzar a elaborar un proyecto
de investigación con metodología de investigación hipotético-deductiva, o cuantitativa, por
ello una adecuada gestión de esta incertidumbre implica la necesidad de que en las siguientes
secciones se recomienden algunas acciones que aseguren un adecuado planteamiento del
problema. Estas recomendaciones pretenden ser lo más prácticas y sistemáticas posible,
basadas, por supuesto, en la literatura disponible sobre metodología de la investigación
científica, y en la experiencia del autor como investigador y como docente de asignaturas
referidas a metodología de investigación. Así, se propondrá un conjunto de acciones previas
al procedimiento de plantear y formular el problema de investigación, el procedimiento
mismo de plantear y formular un problema de investigación que como se verá en su
3 En una entrega futura se buscará, así mismo, recuperar el sentido de la elaboración del Marco Teórico como la demostración
o argumentación razonable de que existen razones necesarias y suficientes, de acuerdo al estado de conocimiento científico
vigente en una disciplina, para considerar que la respuesta más plausible al problema de investigación planteado es la
Hipótesis formulada.

REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1 243

Rev_Psic_2008.indd 243 24/09/2008 03:48:07 p.m.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ERRORES DE LA LECTURA SUPERFICIAL DE LIBROS DE TEXTO DE METODOLOGÍA

momento asegura el cumplimiento de los criterios habitualmente recomendados en los libros


de texto de metodología de investigación para reconocer si un problema está bien o mal
formulado, y por último, algunas acciones y recomendaciones, a partir de los estándares
compartidos por la comunidad científica en psicología, para la redacción de este apartado
del proyecto de investigación. Insistimos una vez más que reducir la etapa de planteamiento
o formulación del problema de investigación, como habitualmente lo hace un investigador
novato, a la simple presentación de una pregunta arbitrariamente enunciada verificando
que la misma cumple con los criterios habitualmente mencionados en los manuales de
divulgación introductorios a la metodología científica, seria entender por Planteamiento
del Problema, tan sólo, el enunciar un problema con una “Buena Forma”, es decir, con
un formato adecuado, en lugar de entender esta etapa de la investigación como el análisis
crítico de un conjunto de hechos y conceptos, con el objetivo de descubrir una laguna
o inconsistencia en el cuerpo de conocimientos de la disciplina.

ACCIONES PREVIAS AL PLANTEAMIENTO O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


DE INVESTIGACIÓN
Como antes se ha mencionado plantear un problema de investigación es el procedimiento
de exponer los argumentos razonables y verdaderos que demuestran que en una disciplina
científica determinada aún está pendiente de ser resuelta cierta interrogante, y por ende,
que existe la necesidad de proyectar una investigación al respecto. La interrogante en
referencia se constituye en el problema de investigación. Por ello resulta lícito afirmar que
el problema de investigación debe ser la conclusión lógica de los argumentos expuestos a
lo largo del planteamiento del problema y, en consecuencia, frente a la pregunta ¿cómo
y por dónde empezar a investigar?, resulta evidente que antes de proceder a plantear el
problema son necesarias algunas acciones previas: 1) Concebir la idea a investigar, 2)
informarse del contexto de la investigación especializada, 3) precisar los temas susceptibles
de ser investigados, y 4) revisar las conceptualizaciones teóricas relacionadas.

Concebir la idea a investigar


Esta etapa empieza por definir un área temática o seleccionar un campo de trabajo
problemático dentro de la especialidad; por ejemplo, consideremos la siguiente información
de un diario de circulación nacional:
“En la evaluación nacional de rendimiento del año 2004 sólo 10% de los egresados de
secundaria, en el mejor de los casos, aprobó los reactivos de matemática y un porcentaje
similarmente pequeño aprobó los reactivos de comprensión de textos. El gobierno no sabe a
ciencia cierta la causa de estos pobres resultados, sobre todo si se consideran los esfuerzos
realizados por mejorar la educación pública”.

En este caso, un psicólogo podría concebir la idea de investigar los posibles determinantes
psicológicos del fracaso escolar.
La condición necesaria para concebir una idea de investigación como la mencionada es
estar atento a las ideas que pueden surgir en diferentes contextos. Por ejemplo, en los

244 REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1

Rev_Psic_2008.indd 244 24/09/2008 03:48:07 p.m.


ALBERTO QUINTANA P.

medios de divulgación científica como revistas, documentales, informaciones de medios de


comunicación. Supongamos que un psicólogo por ejemplo trabaje en un centro educativo y
se encuentre revisando bibliografía sobre los determinantes del aprendizaje escolar, no sería
raro que en este ínterin, lea un texto que le recuerde que la calidad de la enseñanza en el
aula está relacionada a la motivación del docente. Puede ser también que el germen de la
idea haya surgido como en el ejemplo mencionado de informes de medios de divulgación
de novedades científicas, leer en el diario, escuchar en la radio o ver en la televisión un
reportaje sobre los pobres resultados que se obtuvieron en las pruebas de rendimiento
para escolares el año 2004.
De otro lado, el investigador revisando revistas de investigación puede enterarse de un
estudio exploratorio realizado para determinar los factores que explican las diferencias de
rendimiento entre escuelas con similares recursos económicos, incluso escuelas cercanas
dentro de un mismo distrito.
Así mismo, la idea de investigación puede haber surgido en intercambios de ideas con
colegas y con especialistas en el tema, por ejemplo en un congreso sobre la problemática
de la educación.
El tema de investigación puede surgir, también, a través de la propia experiencia laboral
profesional, por ejemplo un psicólogo de una escuela de educación básica regular firmemente
convencido en el potencial de autorrealización como personas de los alumnos y que, sin
embargo, se enfrenta cotidianamente con problemas de bajo rendimiento escolar, con las
dificultades que tienen los alumnos para cumplir con el nivel estándar de rendimiento.
Finalmente, otra fuente importante de ideas de investigación son los documentos
institucionales como lineamientos de políticas sectoriales, índices epidemiológicos, etc.
Por cualquiera de estos medios puede hacerse el primer acercamiento al problema. A
partir de estas fuentes, es aconsejable elaborar citas contextuales y alguna que otra cita
textual que se usarán de insumo durante la redacción de la Formulación del Problema,
más específicamente al abordar lo referente a la Justificación de la Investigación.

Informarse del contexto de la investigación especializada


Esto significa informarse rápida y panorámicamente del contexto de la investigación
especializada e identificar las instituciones y los investigadores más actualizados. En el
caso de la psicología, esto se realiza revisando la base de datos impresa Psychological
abstract o las bases de datos electrónicas especializadas (Psicodoc, Psico Info, Psyc Clip,
Med Line, Pro Quest, etc.), las cuales difunden los resúmenes de los artículos publicados
en revistas indexadas especializadas de la disciplina, es decir en las revistas de mayor
prestigio académico en esa área. Esto permite al investigador una visión global del
estado de la investigación en el tema de su interés que le orienta acerca de los problemas
específicos que en ese momento ocupan a los investigadores, las instituciones en las
que investigan, las revistas que les sirven de medios para comunicar sus hallazgos y los
grupos de investigación existentes en los diferentes confines del mundo conocido. Estas
fuentes solo deberían usarse, de no tener otra alternativa, para elaborar citas contextuales,

REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1 245

Rev_Psic_2008.indd 245 24/09/2008 03:48:08 p.m.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ERRORES DE LA LECTURA SUPERFICIAL DE LIBROS DE TEXTO DE METODOLOGÍA

mas resultaría impropio usarlas para elaborar citas textuales; en tanto por su intermedio
solamente se comunican resúmenes o abstracts de los estudios. Resúmenes en los que
muchas veces se tiende a omitir algunas referencias metodológicas; necesarias para poder
estimar adecuadamente la validez interna y externa de los hallazgos reportados.

Precisar los temas susceptibles de ser investigados


Por ello se entiende precisar los temas pendientes y, por ende, aún susceptibles de ser
investigados en la temática de interés, revisando las publicaciones correspondientes de
las instituciones e investigadores, en las revistas especializadas impresas o electrónicas
previamente identificadas (para acceder a las citadas publicaciones se recomienda acudir
a hemerotecas en unos casos y en otros usar los buscadores de la Web; Altavista, Google,
etc.), en los cuales, dado su carácter no especializado, no es conveniente hacer la búsqueda
sólo por temas, sino más específicamente por la conjunción de autores y temas. A partir de
estas fuentes, sería aconsejable elaborar citas contextuales y alguna que otra cita textual que
se usara de insumo obligatorio durante la redacción de la Formulación del Problema.

Revisar las conceptualizaciones teóricas relacionadas


Este proceso pasa por revisar las conceptualizaciones teóricas relacionadas a la temática
de interés que han sido propuestas por investigadores y académicos reconocidos (en
textos y libros de la especialidad), es decir académicos cuyos conocimientos han sido
validados por la comunidad académica y científica de la especialidad. El acceso a estas
fuentes se podrá realizar por intermedio de las bibliotecas de instituciones académicas y de
investigación acreditadas e incluso de bibliotecas virtuales (por ejemplo el E-LIBRO). A
partir de estas fuentes también sería aconsejable elaborar citas contextuales y alguna que
otra cita textual que se usará de insumo obligatorio durante la redacción de la Formulación
del Problema
Recién después de haber realizado estas cuatro acciones, que no necesariamente son todas
secuenciales, puede decirse propiamente que el investigador se encuentra listo para iniciar
el procedimiento de plantear y formular un problema de investigación. Es por ello que
Hernández, Fernández y Baptista (1996) inician su respuesta a la interrogante ¿Qué es
plantear el problema de investigación? afirmando:
“Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto
social han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como
consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de
plantear el problema de investigación.”(p. 10)

246 REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1

Rev_Psic_2008.indd 246 24/09/2008 03:48:08 p.m.


ALBERTO QUINTANA P.

INFORMARSE DE
INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZADA

CONCEBIR
LA IDEA A PRECISAR PLANTEAR EL
INVESTIGAR TEMAS PARA PROBLEMA DE
INVESTIGAR INVESTIGACIÓN

REVISAR LAS
CONCEPTUALI-
ZACIONES
TEÓRICAS

Figura 1. Acciones previas al planteamiento del problema de investigación.

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Como hemos mencionado, esta etapa significa argumentar la pertinencia académica de
formularse determinadas interrogantes respecto al tema elegido; es decir, demostrar,
sustentándose en la información recogida por medio de las acciones previas, la existencia
de cierta ausencia de conocimiento o inconsistencias teóricas o teórico-empíricas en los
conocimientos existentes por el momento respecto al tema de interés en la disciplina en
referencia. En ello coincidimos con Bunge (1981) quien, al exponer esquemáticamente el
método científico, precisa:

1. Planteo del problema


Reconocimiento de los hechos: examen del grupo de hachos, clasificación preliminar y
selección de los que probablemente sean relevantes en algún respecto.
Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo
del saber.
Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser la
correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo, probablemente soluble
y probablemente fructífero, con ayuda del conocimiento disponible.
Para demostrar la existencia de cierta ausencia en los conocimientos, es necesario
presentar los conocimientos teóricos y empíricos que existen sobre el tema, elaborando
la fundamentación académica que explicite la carencia o limitación de la información
acerca de los aspectos que se pretende investigar (refrendados por las citas bibliográficas
y hemerográficas especializadas correspondientes). Y, además, justificar la investigación
argumentando el interés sociocultural profesional que reviste el tema por ser un lineamiento
de política sectorial y/o por la prevalencia de la problemática en referencia (refrendados
por las citas recabadas de fuentes como los documentos institucionales o informes técnicos
acerca del sector).

REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1 247

Rev_Psic_2008.indd 247 24/09/2008 03:48:08 p.m.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ERRORES DE LA LECTURA SUPERFICIAL DE LIBROS DE TEXTO DE METODOLOGÍA

Para demostrar la existencia de inconsistencias teóricas o teórico-empíricas en relación


al tema que se pretende investigar, es necesario argumentar presentando teorías o datos
empíricos cuyas conclusiones sean contradictorias entre sí, es decir:
• Explicitando la contradicción entre los planteamientos teóricos y la realidad a la que
se refieren, por ejemplo: postular que las personas tiene como rasgo de personalidad,
entre otros, un patrón de relación interpersonal, autoritario o tímido, que se mantiene
constante con independencia de los cambios en las situaciones, afirmación que se
contradice con la observación cotidiana de personas que la sabiduría popular califica
de “Un león en la oficina y un ratón en su hogar, o viceversa”.
• Explicitando la contradicción entre los planteamientos teóricos y hallazgos empíricos,
por ejemplo: encontrar que las conclusiones (sic) de ciertas investigaciones empíricas
“la simple toma de apuntes de una clase aumenta la comprensión de la misma”, parece
contradecir determinados postulados teóricos “es imposible que un sistema, o persona,
pueda registrar información, o tomar apuntes, de aquello que no ha procesado, o
comprendido”.
• Explicitando la contradicción entre los planteamientos teóricos de conceptualizaciones
alternativas, por ejemplo: en el ámbito de la Psicología Cínica y de la Salud encontrarse,
de un lado, con los postulados de una “corriente” psicológica que afirma la existencia
de un continuo entre la normalidad, “neurosis” y psicosis, organizado en función de
una gradiente de menor a mayor gravedad de “desajuste de la personalidad”, y por
otro lado, los postulados de otra “corriente” psicológica que afirma que las “neurosis”
y las psicosis son ortogonales entre sí, es decir no guardan relación, en tanto serían
“desajustes de la personalidad” determinados por diferentes causas.

248 REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1

Rev_Psic_2008.indd 248 24/09/2008 03:48:09 p.m.


ALBERTO QUINTANA P.

CITAS
BIBLIOGRÁFICAS
ACERCA DE
REFLEXIONES
TEÓRICAS PLANTEAR EL
PROBLEMA
CITAS INVESTIGAR
HEMEROGRÁFICAS
ACERCA DE
HALLAZGOS
CONCEBIR EMPÍRICOS
LA IDEA A
INVESTIGAR CITAS DE
DOCUMENTOS
INSTITUCIONALES
DE LINEAMIENTOS
POLÍTICOS
Í JUSTIFICAR EL
CITAS DE PROBLEMA
INFORMES INVESTIGAR
TÉCNICOS DE
ESTADÍSTICAS
DEL SECTOR SI
PROBLEMA
CARENCIA DE
INFORMACIÓN DE
INVESTIG.

NO

SI
PROBLEMA
CONTRADICCIÓN
PLANTEAMIENTOS DE
Y HALLAZGOS INVESTIG.

NO

SI PROBLEMA
CONTRADICCIÓN DE
PLANTEAMIENTOS INVESTIG.
Y REALIDAD

NO

SI

CONTRADICCIÓN PROBLEMA
PLANTEAMIENTOS
DE TEORÍAS DE
ALTERNATIVAS INVESTIG.

NO

Figura N.º 2. Planteamiento del problema.

En conclusión, la formulación del problema consiste entonces en elaborar una argumentación


razonable, en el contexto de los datos y las conceptualizaciones aceptadas por la comunidad
académica de la especialidad, que explicite una ausencia en los conocimientos existentes o
una inconsistencia en los conocimientos existentes respecto al tema elegido. Argumentación
que tiene como conclusión necesaria la pregunta o el problema a investigar.

REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1 249

Rev_Psic_2008.indd 249 24/09/2008 03:48:10 p.m.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ERRORES DE LA LECTURA SUPERFICIAL DE LIBROS DE TEXTO DE METODOLOGÍA

Recién después de haber explicitado la mencionada argumentación, es pertinente afinar la


“Buena Forma” del enunciado del problema, puesto que si hemos realizado una razonable
argumentación para demostrar que en determinada disciplina científica aún se encuentra
pendiente de ser resuelta cierta interrogante, el problema de investigación, de suyo que
un problema de investigación así planteado, cumplirá estrictamente con los criterios
habitualmente mencionados en los libros de texto de metodología de investigación para
verificar si un Problema está Bien Formulado. Esto ocurre incluso respecto a los criterios
pertinentes para los niveles de investigación exploratorio y descriptivo, a saber, que el
problema: tendrá significancia, es decir, que su resolución contribuirá a aumentar los
conocimientos en el área a investigar. Estará bien delimitado, es decir que el investigador
habrá ajustado sus recursos al área donde tiene mayor experiencia. Tendrá originalidad, lo
que implica que será novedoso generando interés y entusiasmo en el investigador. Y, por
último, establecerá claramente, y sin ambigüedad, la información requerida para resolverlo.
De otro lado, si por el estado de los conocimientos en la disciplina acerca de la temática
de interés se estuviera en condiciones de plantear un problema de investigación causal
o correlacional, presumiblemente este problema además de lo ya mencionado expresará
una relación entre dos más variables, permitirá la posibilidad de realizar una prueba
empírica del mismo, y tendrá factibilidad, es decir que será factible de ser investigado
en las condiciones y en el tiempo previstos. Y también, de suyo que un problema de
investigación así concebido, estará bastante alejado de los criterios mencionados en los
libros de texto de metodología de investigación para reconocer cuándo un Problema está
Mal Formulado, a saber, que sería poco menos que imposible que pueda ser muy amplio
o no esté adecuadamente limitado. Tampoco podrá ser muy específico o intrascendente
o que no se pueda medir en la práctica. Asimismo, no podría haber sido antes resuelto y
haber dejado de representar una novedad. Tampoco sería posible que se trate de un tema
filosófico o que esté expresado en términos valorativos. En conclusión, se puede afirmar
que un problema de investigación adecuadamente planteado necesariamente sería un
enunciado que cumpliría los criterios requeridos en un Problema Bien Formulado.
Recapitulando, es pertinente enfatizar que la elaboración del texto al plantear el problema
de investigación deberá explicitar las razones que sustentan la investigación al grado que
las ideas postuladas puedan ser verificadas con la revisión de las referencias citadas y
además puedan ser conocidas, contrastadas y aprovechadas por otros investigadores; es
decir, este componente de la tesis o proyecto de investigación, permítase la redundancia,
en el marco de la lógica hipotético-deductiva que subyace a la denominada Metodología
de Investigación Cuantitativa, amerita un pormenorizado análisis empírico y conceptual
de parte del investigador por cuanto en el resto del documento éste sólo se va a limitar a
demostrar que ha sometido su tesis a contrastación estricta con la experiencia controlada,
comprobando bien su veracidad o bien su falsedad. Sobre todo teniendo en cuenta
que la citada contrastación con la realidad observada se realiza mediante una serie de
procedimientos algorítmicos estandarizados para el control de la validez interna y externa
de los hallazgos, procedimientos que se describen con cierto detalle incluso en los más
modestos manuales de difusión de los diseños experimentales (Sánchez y Reyes, 1990;
Mormontoy, 1994), y considerando además que se recurre a técnicas de análisis estadístico,
tanto paramétrico como no paramétrico, así mismo estandarizadas y algorítmicas, para el

250 REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1

Rev_Psic_2008.indd 250 24/09/2008 03:48:11 p.m.


ALBERTO QUINTANA P.

análisis de los datos recolectados, y que la mayoría de estas técnicas de análisis estadístico
son de simple aplicación si se utiliza el muy conocido Paquete Estadístico para las Ciencias
Sociales SPSS (Díaz de Rada, 2002; Garrido, 2002).
De otro lado, se pueden señalar sumariamente las principales acciones que tendrá
que realizar el investigador una vez que haya elegido para su redacción el capitulo de
Planteamiento del Problema:
a) Establecer los párrafos que van a ser objeto de redacción y que, salvo correcciones
ulteriores, son las premisas de la argumentación prevista.
b) Seleccionar, clasificar y utilizar las citas de investigación que contienen la información
relevante para elaborar una argumentación razonable que permita explicitar una
ausencia o bien una inconsistencia en los conocimientos existentes respecto al tema
elegido.
c) Redactar las cuestiones a medida que se va elaborando cada párrafo.
d) Corregir el estilo leyendo detenidamente todo el texto a fin de comprobar el rigor
de las argumentaciones, la claridad de la exposición y la coordinación de todas las
partes, sin vacíos ni repeticiones. Revisando el contenido y la forma de cada párrafo
en la redacción final.
Para terminar, es conveniente mencionar que el lector interesado en conocer cómo redactar
eficazmente el planteamiento de un problema de investigación encontrará muy instructivo
revisar trabajos dedicados a exponer pormenorizadamente guías y pautas para la redacción
de reportes de investigación, como Publication manual of the American Psychological
Association (APA, 2001) o La rédaction scientifique (IDRC, 2008).

DE C ID IRS E A RE D ACT AR E L P L ANT E AMIE NT O DE L P RO B LE M A

EST ABLECER LAS PREMIS AS DE L A ARGU MENT AC IÓN

SELECCIONAR, CL ASIFICAR Y UTILIZ AR L AS CIT AS

REDACT AR CAD A PÁRR AFO

CORREGIR EL ORDEN, CL AR ID AD, PREC IS IÓ N Y F L UID EZ

Figura N.º 3. Redacción del planteamiento del problema.

REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1 251

Rev_Psic_2008.indd 251 24/09/2008 03:48:11 p.m.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ERRORES DE LA LECTURA SUPERFICIAL DE LIBROS DE TEXTO DE METODOLOGÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Abeledo, C., (2003). Investigación en universidades y formación de recursos humanos
en disciplinas seleccionadas. En: http://www.concytec.gob.pe/ProgramaCyT/
FONCYC/informes/sni_603.pdf. (09/05/08)
2. Alarcón, Reynaldo (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento.
Lima: UPCH.
3. American Psychological Association (APA) (2001). Publication manual of the
American Psychological Association. 5a. ed. Washington, D.C.
4. Bunge, Mario (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones
Siglo XX.
5. Centro internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) (2008). La rédaction
scientifique. http://www.idrc.ca/ IMAGES/books//WFC_French//WFC_French/
sitemap.html (09/05/08)
6. Díaz de Rada, V. (2002). Técnicas de análisis multivariante para iInvestigación social
y comercial. Ejemplos prácticos usando el SPSS. Madrid: RA-MA
7. Garrido, G. (2002). SPSS aplicado a las ciencias de la salud. Madrid: RA-MA
8. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (1996). Metodología de la investigación
científica. México: McGraw-Hill
9. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar
(2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
10. Kerlinger, Fred (2000). Investigación del comportamiento técnicas y metodología.
México: McGraw Hill Interamericana.
11. Martín Benavides y José Rodríguez (2006). Políticas de educación básica 2006- 2011.
Lima: CIES.
12. Mejía, J. (2003). “De la construcción del conocimiento social a la práctica de la
investigación cualitativa”. En Investigaciones Sociales Rev. del Inst. de Invest.
Histórico Sociales Año VII, N.º 11, pp. 179-197. Lima: Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
13. López Y. J. (1995). La aventura de la investigación científica. Madrid: Edit. Síntesis.
14. Mormontoy (1994). “Elaboración del protocolo de investigación”. En Ciencias de
la salud, de la conducta y áreas afines. Lima.
15. Quintana A. (2006a). “Análisis Neo-bibliométrico de las Investigaciones de Tesis en la
Escuela Académico-Profesional de Psicología UNMSM”. En Revista de Investigación
en Psicología vol 9. N°1. Lima: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Facultad
de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
16. Quintana, A. (2006b). Metodología de investigación cualitativa en Psicología: Tópicos
de actualidad. Lima: Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Fondo Editorial.

252 REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1

Rev_Psic_2008.indd 252 24/09/2008 03:48:12 p.m.


ALBERTO QUINTANA P.

17. Rama, C. (2007). Los postgrados en América Latina y el Caribe en la sociedad del
conocimiento. México: USUAL.
18. Real Academia Española (1978). Esbozo de una nueva gramática de la lengua es-
pañola. Madrid: Espasa-Calpe.
19. Sánchez, H. y Reyes, C. (1992). Metodología y diseños de la investigación científica.
Lima.
20. Zamalloa, E. (2004). Investigación en Educación Superior. En: http://www.upch.
edu.pe/faedu/documentos/din/articulos/zamalloa.pdf. (09/05/08)

REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1 253

Rev_Psic_2008.indd 253 24/09/2008 03:48:12 p.m.


Semana 3.
Planteamiento
del problema Mg. Maria Guzman Cobeñas
Ciclo 20201
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Es la investigación que indaga sobre los
conocimientos del derecho y su aplicación.
Fix-Zamudio (vocal de la corte de San José) la define
como La investigación que pretende descubrir las
soluciones jurídicas adecuadas para los problemas
que plantea la vida social. Ello conlleva “la necesidad
de profundizar en el análisis de dichos problemas, con
el objeto de adecuar el ordenamiento jurídico a dichas
transformaciones sociales...“
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Álvarez Undurraga la define como “...conjunto de
procedimientos de carácter reflexivo, sistemático,
controlado, crítico y creativo, cuyo objeto es la
búsqueda, indagación y el estudio de las normas, los
hechos y los valores, considerando la dinámica de los
cambios sociales, políticos, económicos y culturales
que se desarrollan en la sociedad...“
CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN EN
DERECHO
Privilegia solo el aspecto Requiere procesar aspectos
normativo del fenómeno epistemológicos y
jurídico y margina lo metodológicos, a fin de
contextual asumir un rol científico

Posee tridimensionalidad, sus componentes son:


 HECHOS (económicos,geográficos, demográficos, etc)
 VALORES (que confieren significación al hecho o técnica).
 REGLA O NORMA (que representa la relación o medida que
integra uno de aquellos elementos en el otro: el hecho en el valor
EL INVESTIGADOR EN
DERECHO
CONDICIONES DEL
INVESTIGADOR
Estar dotado de aptitudes básicas (nivel
mental medio, voluntad y vocación
investigadora.
Formación completa, profunda,
constantemente actualizada.
Honestidad intelectual, agudeza inventiva,
receptividad, escepticismo. La concentración y
el distanciamiento, la exactitud y la tolerancia
de la incertidumbre, el idealismo y el sentido
común
EL INVESTIGADOR EN
DERECHO
LA ACTITUD CIENTÍFICA
Posee
DEL actitud
INVESTIGADOR
mental y apasionamiento por
descubrir, explicar y predecir los hechos del
mundo.
Trabaja en constante búsueda de la verdad.
Rechaza el uso del conocimiento para la
destrucción y la guerra. Respeta a la naturaleza
y al hombre.
Conoce las limitaciones de la ciencia, de los
métodos y conocimientos que descubre.
Vive realizando conjeturas.
Actitud de renuncia a las propias
comvicciones y formas de percibir los hechos y
el mundo.
OBJETIVOS
1. Formular un problema de investigación
cuantitativa.

2. Plantear el problema de investigación con


todos sus elementos.
Definición
 El planteamiento del problema es una
parte fundamental del proceso de
investigación pues determina y encausa
todas las acciones que se seguirán
posteriormente.
Planteamiento del problema

“Un problema correctamente planteado


está parcialmente resuelto”
Acroff, 1967
Elementos del Planteamiento
 Definición y delimitación del problema
 Preguntas de investigación
 Objetivos
 Justificación
 Aspectos éticos (se incluyen en la
justificación)
¿Por qué es tan importante el
Planteamiento del problema?
PROBLEMA

Preguntas Son base para Objetivos


Definirlo y formular (o hipótesis)
delimitarlo
Responden orientan

Justificarlo
Resultados y Guía hacia los Metodología
conclusiones

ASPECTOS ÉTICOS
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
 DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN: Establece la unidad de
análisis, límites teóricos, temporales y espaciales del
problema

 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: El qué del estudio

 OBJETIVOS: Guías del estudio

 JUSTIFICACIÓN: ¿por qué? ¿para qué?


PLANTEAR EL PROBLEMA
 Afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación.
 Formular el problema específico en
términos concretos y explícitos, de manera
que sea susceptible de investigarse con
procedimientos científicos.
 Escribirlo en forma clara, precisa y accesible.
IDEA DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA ESPECÍFICO A
INVESTIGAR

 GENERAL  ESPECÍFICO
 ABSTRACTA  CONCRETO
 COMPLEJA  SUCEPTIBLE DE
 SURGE DE LA REALIDAD INVESTIGARSE
Y ESTUDIOS PREVIOS  PREGUNTA O DUDA QUE
SE PRETENDE
RESPONDER A TRAVES DE
LA INVESTIGACIÓN
IDEA Argumentación razonable PLANTEAMIENTO
Criterios para el Planteamiento del
Problema (Kerlinger y Lee)
 Debe estar formulado como pregunta o como una
proposición afirmativa.

 Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o


variables. En estudios analíticos o en estudios descriptivos
transversales en donde se busca asociación entre variables
(estudios de asociación cruzada).

 Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba


empírica, medirse/observarse en la realidad objetiva.
Planteamiento del problema:
Preguntas y objetivos
Definición del problema: Proposición expresada en
términos positivos

Pregunta principal o rectora  Objetivo General

Preguntas secundarias o subordinadas  Objetivos Específicos


Preguntas de investigación
 Representan el ¿Qué? de la investigación.
 Orientan hacia la respuesta que se busca.
 Deben ser precisas, claras y concretas.
 Deben establecer los límites de espacio y
tiempo del estudio. ¿Cuándo?, ¿Dónde?
 Deben precisar las unidades de observación.
¿En qué o en quiénes?
Requisitos de las preguntas
 Importante: La respuesta añade,
complementa o mejora el conocimiento
acerca del problema. Que el conocimiento
que se obtenga sea sustancial.
 Interesante: Es motivante para el
investigador.
 Clara y específica: Esto, para poder
encontrar la respuesta precisa.
Requisitos de las preguntas
 Amplia: Para poder articularse con el marco
teórico
 Contestable: Que pueda ser respondida con los
recursos y medios disponibles para el investigador.
Que puedan responderse con evidencia empírica.
 Relevante: Que no se conozcan las respuestas.
 Ética: Que su respuesta implique usar medios
éticos.
Objetivos
 Expresan lo que queremos lograr
 Sirven de guía para el estudio
 Determinan los límites y amplitud del
estudio
 Orientan sobre los resultados que se
pretenden alcanzar
 Determinan las etapas del proceso que se
realizará.
Objetivo General
 Expresa qué se hará para responder a la
pregunta principal de investigación
(pregunta rectora), quiénes serán los
sujetos, el lugar y tiempo en que se realizará
el estudio.
 Orienta la selección del diseño de
investigación adecuado.
 Debe guardar congruencia con el título del
estudio.
Objetivos Específicos
 Son los pasos necesarios para la obtención de datos
e información para alcanzar el objetivo general.

 Indican la secuencia de resultados que se


alcanzarán durante la investigación.

 Deben ser concretos, alcanzables, cuantificables y


especificar las variables del estudio.

 Van de la mano de las preguntas secundarias


(subordinadas).
Criterios para formular objetivos

 Deben estar dirigidos a los elementos


básicos del problema.
 Deben ser susceptibles de alcanzarse
 Ser medibles y observables.
 Ser formulados con un verbo en
infinitivo.
Criterios para formular objetivos
 Deben ser claros y entenderse con
facilidad.
 Ser precisos, al enfocarse en un solo
aspecto del problema.
 Seguir un orden metodológico y un
ordenamiento lógico.
 Deben ser congruentes entre si.
JUSTIFICACIÓN

 ¿Por qué se hace el estudio?

 ¿Para qué sirve el estudio?

 Expone los beneficios y utilidad que se


derivarán de ella.
Criterios para realizar la
Justificación
 Conveniencia
 Relevancia social
 Implicaciones prácticas
 Valor teórico
 Utilidad metodológica
 Aspectos éticos de la investigación
Y un criterio muy importante, antes de dar el sí al tema
que elegimos:
 Viabilidad de la investigación
Criterios para realizar la
Justificación
 Viabilidad: Disponibilidad de recursos
Alcances del estudio
Consecuencias del estudio

 Valor teórico:
Estado del conocimiento
Nuevas perspectivas a estudiar
Criterios para realizar la
Justificación
 Conveniencia: ¿Para qué servirá la investigación?
¿El investigador está interesado y motivado con el
problema?
 Relevancia social: ¿Cuál es su importancia para la
sociedad? ¿Qué beneficios brindará?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver un
problema real? ¿La información que se encontrará,
realmente tendrá un uso?
Criterios para realizar la
Justificación
 Utilidad metodológica: La investigación que
haremos, ¿Ayudará a crear o probar la validez de
un nuevo instrumento? ¿Sugiere nuevas formas de
experimentar con una o más variables?
 Aspectos éticos de la investigación: Es necesario
que nos cuestionemos acerca de las consecuencias
que tendrá nuestro estudio y sus repercusiones en
las personas.
Elementos de formulación
problema
 Your text here

Verbo + VI + VD + Sujetos + Espacio + tiempo

Kerlinger( 1975) : Causara la ansiedad la dificultad de atención en niños de los colegios en


Rimac en el 2017
¿Por que planteamo mal el
problema?
 Errores:
 1. Muy amplio , no esta delimitado
 2, Muy especifico, intrascendente.
 3. No se puede medir en la practica
 4. Ya esta resuelto, no hay novedad
 5. El estudiante no posee los recursos para investigarlo
 6. Es un tema filosófico y esta expresado en términos
valorativos.
EJERCICIO EN CLASE
 HAGA 5 EJEMPLOS POR CADA UNO DE LO
ERRORES MENCIONADOS
¿Dudas?
Gracias por su atención!
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

LA CIENCIA
SEMANA 2

2020-1
“La ciencia es un sistema de conceptos o enunciados
acerca de los hechos, fenómenos y leyes de la realidad
externa o de la actividad espiritual de los individuos.”
(1991: 15).
ALEJANDRO SOLIS

“La ciencia en su sentido mas amplio es el conjunto de


conocimientos sistemáticos. Un método de acercamiento,
un camino para llegar a la esencia de los fenómenos; un
medio de descubrir las relaciones de causa y efecto”
(1974: 12)
TECLA Y GARZA

“La ciencia no es simplemente un cuerpo de


conocimientos, sino que es una actividad de
investigación, es un actividad que se da además en una
sociedad, se da en el curso de la historia” (1999:27)
MARIO BUNGE
1.- Es objetiva y racional

2.- Estrecha relación entre la teoría y


la práctica.

3.- Posee una estructura lógica.

4.- Es un sistema abierto.

5.-Es un sistema integral y


estratificado.

6.- Es analítica..

7.- Sus fines están limitados por los


intereses y necesidades concretas
de la sociedad.
Según MARIO BUNGE:

1.- Ciencia formal, estudia el mundo de lo


simbólico, de las representaciones, de los entes
ideales.
Ejemplo.- La matemática y la lógica.
2.- Ciencia factual, estudia la realidad
empírica, los hechos y fenómenos naturales y
sociales.
Ejemplo: Ciencias naturales, ciencias sociales .

Según M.B. KEDROV y A. SPIRKIN:

1.- Ciencias naturales


2.- Ciencias sociales
3.- Filosofía
Método
Científico
”El método científico es un conjunto sistemático de normas, procedimientos y técnicas
para solucionar problemas.” (2000:19)

SANDRA HERNANDEZ y ROSALIO LOPEZ

“El método científico es sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos
conocimientos o en otras palabras, para comprobar hipótesis que explican o predicen
conductas de fenómenos desconocidos hasta el momento.” (1970:43)

FELIPE PARDINAS
1.- Es un medio para alcanzar un objetivo
determinado.

2.- Existe relación entre la teoría y el método.

3.- Desde el punto de vista filosófico, el método es la

Características: manera de reproducir en el pensamiento el objeto que se


estudia.

Método
Científico 4.- Es objetivo.

5.- Esta constituido por principios, leyes y categorías.

6.- Es flexible y auto correctivo.


.
1. La Epistemología es una rama de la filosofía
que estudia los problemas que plantea el
conocimiento científico.

2. La ciencia es un cuerpo sistematizado de


conocimientos que es analizado por la filosofía
de la ciencia o epistemología .

3. La Epistemología como disciplina filosófica ha


surgido proponiendo el modelo hipotético
deductivo como instrumento conceptual
adecuado para organizar y articular el
conocimiento científico.

4. Por lo tanto, la fundamentación y justificación


teórica del conocimiento científico, del
conocimiento de los valores y normas que
regulan el comportamiento humano, es
responsabilidad de la Epistemología .
De acuerdo a Olea Franco, los
que encontramos
con mayor frecuencia son:

Ensayo
Monografía
Tesis
Manual
Tratado

1
¿Qué es investigación?
Si entendemos el acto de investigar como el
de indagar algo, reunir datos en torno a un asunto,
ampliar los conocimientos que poseemos respecto
a cualquier tema, todos los seres humanos
investigamos. (Olea Franco 17)
Entonces, ¿porqué no se consideran
todas las investigaciones como
válidas?

Porque para realizar una investigación necesitamos un

MÉTODO 3
¿Qué es investigación?

Olea Franco la define como una técnica que logra,


con el manejo de los métodos propios de las
disciplinas que integran el conocimiento humano,
la reunión y el discernimiento de datos que pueden
aprovecharse en un enfoque, enteramente personal
y nuevo, del asunto que hayamos elegido. (18)

4
¿Para qué investigamos?
Conocer la Enriquecer el
verdad ambiente
(19) cultural

Ampliar la
información Comprender los
de un tema fenómenos
físicos y sociales
5
La información

Es una herramienta fundamental que


nos ayuda a construir
investigaciones.

8
9
La información
Día con día, la información aumenta,
se publican más libros y revistas; mucha
información es dada de alta en internet;
las bases de datos crecen, se fusionan,
y el ser humano tiene un fácil acceso a
ella.

10
Habilidades informativas.
Competencias Principales.
1. Determinar la necesidad de la
información.
- ¿Qué necesito saber? Definiciones,
aplicaciones
- ¿Para qué? Para dar una conferencia, para
escribir un artículo, etc. (28)

14
Habilidades informativas.
Competencias Principales.
2. Accesar la información necesaria
efectiva y eficientemente.
-¿Busco en Internet, biblioteca, o Biblioteca Digital?
-¿Necesito hablar con un experto? (28)

Internet Biblioteca Digital 15


Habilidades informativas.
Competencias Principales.
3. Evaluar críticamente la información
y sus fuentes.
-¿De donde viene la información que encontré?
-¿Quién lo escribió? ¿Cuándo? ¿Qué punto de vista
propone? (28)

16
Habilidades informativas.
Competencias Principales.
3. Evaluar críticamente la información
y sus fuentes.

Internet Biblioteca Digital 17


Habilidades informativas.
Competencias Principales.
4. Incorporar la información
seleccionada en la base de
conocimiento y usarla para
un propósito definido. (29)

5. Entender los asuntos


económicos, legales y
sociales relacionado con la
información y usar la
información en una manera
legal y ética. (29)
18
La información que necesitamos para llevar a cabo
una investigación documental se encuentra en las:

Fuentes de información
documental

19
Fuentes de investigación documental
Enciclopedias, diccionarios
Impreso Referencia
Libros de texto, manuales,
Bibliográficas Estudio
tesis
Publicaciones Revistas y periódicos
periódicas

Manuscritos Apuntes

FUENTES Videos,
DOCUMENTALES
Iconográficas Proyectable diapositivas
DVD
No proyectable
Mapas,
fotografías
Digitales Locales CD Rom

En línea Biblioteca digital, bases de


datos, internet 20
(Basada en Muñoz Razo, 204)
Fuentes de investigación
documental
Se dividen en:

Se refiere a las fuentes de información completas:


libros, publicaciones periódicas, artículos, páginas
de internet, etc.

Se refiere a los abstract o resúmenes, que nos


muestran un poco del tema a tratar en la fuente
de información.

Se refiere a los datos que nos ayudan a localizar


la fuente de información, por ejemplo, catálogos,
Índices, etc. 21
Pasos que sigue la investigación

1) El investigador elige un tema.


2) Busca bibliografía especializada.
3) Hace fichas bibliográficas, y clasifica las obras por orden de
4) importancia.
5) Elabora un esquema o bosquejo.
6) Inicia la lectura de los capítulos y las obras escogidas.
7) Elabora fichas de trabajo, conforme al desarrollo del esquema.
8) Clasifica sus fichas de trabajo.
9) Redacta un borrador
10)Revisa sus notas de pie de página.
11) Revisa cómo aprovechó la bibliografía.
12) Pasa en limpio su trabajo de investigación. (Olea Franco, 153-154)

22
Selección del tema
Antes de elegir un tema debemos de considerar :

El área de conocimientos.
El material informativo sobre el tema.
Obtención del material informativo.
El tiempo de que se dispone para
realizar la investigación.
Si el trabajo será individual o en
equipo.

23
Selección del tema
Características del tema:
Útil para el investigador y para los demás.
Posible realización
Original
Responde a los intereses de una época
Interesante para el investigador y
para
los demás

24
Selección del tema
Montemayor Hernández et. al. cita otro
punto importante en la selección del tema
cuando
éste no se elige, sino que se asigna:
comprender el propósito del
trabajo asignado, su extensión
y la fecha de entrega.(17)

25
Buscar bibliografía especializada

Llevando a la práctica las habilidades informativa


el investigador empieza a buscar material para su
investigación en: bibliotecas, internet, bases de
datos, libros, publicaciones periódicas, etc.

26
¿Qué son las fichas?
Son unas tarjetas en las cuales se escriben una serie de
datos, que refieren información sobre las fuentes
consultadas.
Son de 2 tipos :
Bibliográficas

De trabajo

27
Hacer fichas bibliográficas, y clasificar las
obras por orden de importancia
Cuando el investigador encuentra el material que necesita,
escribe los datos de la fuente de información en una
tarjeta, a esto se le llama : Ficha bibliográfica

La bibliografía se escribe siguiendo las reglas de


un estilo, los más utilizados son:

Modern Language Association


(MLA)
American Psychological
Association (APA)

28
Hacer fichas bibliográficas, y clasificar las
obras por orden de importancia
Las características de las fichas bibliográficas son:

Tamaño 12.5 x 7.5 cm.

Remiten al investigador a las obras que


se utilizarán en la investigación.

Se escriben los datos más importantes


de la obra, de acuerdo a estándares
internacionales.

29
Hacer fichas bibliográficas, y clasificar las
obras por orden de importancia

Después de escribir las fichas bibliográficas, el


investigador clasifica las fichas por orden de
importancia, con el objetivo de consultar primero lo
más relevante a la investigación y llevar un orden.

30
Elaborar un esquema o bosquejo
Es la estructura de la investigación, se hace a juicio
del investigador tomando en cuenta las partes que
componen un trabajo escrito y los temas a tratar en
la investigación

Puede modificarse cada vez que el investigador lo


considere pertinente.

31
Elaborar un esquema o bosquejo
EJEMPLO
Por ejemplo si la investigación es sobre como influye en la
productividad la motivación en el ambiente laboral, el
bosquejo del marco teórico sería así.

1. La motivación
2. Teorías de motivación
2.1 Teorías clásicas
2.2 Teorías modernas
3.- Estándares de rendimiento en una empresa
4.- Diferentes sistemas de motivación que siguen las empresas
5.- ¿Qué es la productividad?
6.- Empresas productivas
6.1 Rama agrícola
6.2 Rama manufacturera
32
6.3 Rama de servicios.
Iniciar la lectura de los capítulos y
obras escogidas
Leer el material seleccionado, si encuentras
alguna información importante:

33
Elaborar fichas de trabajo
Cuando el investigador lee las obras seleccionadas, y
encuentra información relevante, escribe ésta en un
documento que se llama : Ficha de trabajo

Las características de las fichas de trabajo son:

Tamaño 12.5 x 21 cm.

En ella se escribe la información de las


fuentes, y los razonamientos del
investigador,

34
Elaborar fichas de trabajo
Estructura

BIBLIOGRAFÍA TEMA

INFORMACIÓN DE LA FICHA DE TRABAJO

35
Nivel 1: Ubicación del derecho en el universo

Nivel 2: La realidad radical

Nivel 3: Carga emotiva

La expresión “derecho” posee una fuerte carga emotiva favorable o positiva. Como ya se
dijo, una expresión posee una carga emotiva si, por el sólo hecho de ser pronunciada,
produce una reacción en el auditorio, ya sea de adhesión o de rechazo al discurso. Hay
expresiones lingüísticas que tienen una carga emotiva favorable, en tanto el sólo hecho
de pronunciarlas provoca adhesión al discurso por parte del auditorio. Por ejemplo, las
voces solidaridad, libertad, paz, dignidad humana. Hay otras, por el contrario, que
padecen una carga emotiva desfavorable, provocando emociones negativas. Por ejemplo,
terrorismo, corrupción, comunismo.

Nivel 4: Bilateralidad

Literalmente, la expresión significa bi (dos) lateral (lado), dos lados. Un jurista ruso
llamado León Petrasizky construyó una definición de esta característica que ha hecho
carrera; según Petrasizky, las normas jurídicas son bilaterales porque son imperativo -
atributivas (Radbruch, 2002, p. 53); toda norma jurídica, al imponer un deber u
obligación, correlativamente, atribuye a otra persona un derecho subjetivo; por ello,
siempre que el derecho le impone un deber jurídico a una persona, correlativamente,
faculta a otra para que pueda exigir a aquella la realización de la conducta objeto del
imperativo.

P. 38 Lo que afirma Kant (1996) es lo siguiente:


Pues bien, yo digo: el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí mismo,
no meramente como medio para el uso a discreción de esta o aquella voluntad, sino que
tiene que ser considerado en todas sus acciones, tanto en las dirigidas a sí mismo como
también en las dirigidas a otros seres racionales, siempre a la vez como fin […] los seres
racionales se denominan personas, porque su naturaleza ya los distingue como fines en sí
mismos, esto es, como algo que no puede lícitamente ser usado meramente como medio, y
por tanto en la misma medida restriñe todo arbitrio […] El imperativo práctico será así pues
el siguiente: obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona
de cualquier otro siempre a la vez como fin, nunca meramente como medio. (pp. 187 y ss.)

P. 39 Así, un Estado transpersonalista (Totalitario), esto es, un Estado que absorbe los
distintos ámbitos de la sociedad, en tanto instrumentaliza a cada ser humano en función
de un ideal colectivo, regulará en forma exhaustiva el mencionado personaje, des-
humanizando o des-individualizando con ello al sujeto (Ortega, 1983s, p. 191).
CITA TEXTUAL PARAFRASEO

Las palabras del autor del libro. Las palabras del investigador basándose
en las opiniones del autor del libro.

Información ambigua y general. […] Información directa, información basada


en los objetivos de la investigación.
Aumenta la cantidad similitudes de tu No es probable que sea similar a otros
proyecto con otros. proyectos.
Es irrefutable. Es dudoso.

Limitativa. Expansiva.

- Autores:
LOS APELLIDOS VAN EN ORDEN ALFABETICO.

Antes de la CITA Después de la CITA


1 autor Según, de acuerdo a, dice Apellido (Año)
Apellido (Año) que
2 autores Suero y Yauyo (Año) dicen Apellido 1 y Apellido 2
que, afirman que, (Año)
cuestionan….
3 a 5 autores Cavero, Suero y Yauyo
(Año)
SOLO se van a mencionar
todos los apellidos la (Cavero et al., año)
PRIMERA VEZ, las otras
veces vamos a usar ET AL.
6 a más autores Quispe et al., año.
SIEMPRE SE VA A USAR EL
PRIMER APELLIDO seguido
de ET AL.
 Semana 14
Métodos de recolección de datos
 Definición:
 Medio a través del cual se establece la
relación entre el investigador y los
informantes o unidades de análisis.
Datos
El dato es una elaboración realizada por el
investigador o por cualquier otro sujeto
presente en el campo de estudio, en la que
se recoge información acerca de la realidad
interna o externa a los sujetos y que es
utilizada con propósitos indagativos. El dato
soporta una información sobre la realidad,
implica una elaboración conceptual y un
modo de expresarla que hace posible su
conservación y comunicación
Instrumentos de recolección de datos
 Definición:
 Medio que utiliza el investigador para
registrar la información obtenida.
Métodos de recolección de datos
 Cuantitativos  Cualitativos
 Experimento  Observación participante
 Observación estructurada  Estudios de casos
 Encuesta  Discusión de grupos
 Análisis de contenido  Entrevista
 Análisis de contenido
Observación sistemática
 Planeada sistemáticamente
 Analizada sistemáticamente
 Sometida a prueba de confiabilidad y validez
Observación - Tipos
 Según los instrumentos:  Estructurada/no
 Según el papel del estructurada
observador:  Participante/No
 Según el número de participante
observadores:  Individual/en equipo
 Según el lugar de  En la vida real/en
realización: laboratorio
Observación Sistemática
 Estructurada  No estructurada

Objetivos de cuantificación Objetivos cualitativos


Observación
 Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como éste se produce
 Registro visual de una situación real.
 Se utiliza en ambos modos de abordajes (cuantitativo – cualitativo)

• Campo
• Laboratorio
Modalidades • Individual
• Equipos
• Otras ...

•Determinar el objeto, situación o caso que se va a observar.


Pasos a seguir •Determinar los objetivos.
•Determinar la forma de registrar los datos
•Observar cuidadosamente
•Registrar los datos observados

Rol del observador Participante / (-) participante / No participante


Directa – Indirecta
OBSERVACION
Instrumento de Registro

Comentario Observación Primeras


del hipótesis que
Observador surgen de la
observación
Entrevista
Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y
el sujeto de estudio, con el fin de obtener información o respuestas
verbales a los interrogantes planteados sobre un problema
determinado.
Diálogo entre dos personas (entrevistador - entrevistado)
Se utiliza en la metodología cualitativa

Instrumento: Guía de preguntas (abiertas o semi-estructuradas)

Rol del Entrevistador: Establecer un vínculo, focalizar la charla,


dejar hablar, guia para no perder el objetivo, evitar el riesgo de las
sanciones sociales a las posibles respuestas
Entrevista
Cara a cara
Características Flexible
Abierta
Aplicable a toda clase de sujetos, en diferentes situaciones
Posibilidad de profundizar en temas de interés
Orienta hipótesis
Ventajas Se utiliza cuando la población es pequeña.
Mayor costo.
Cuando se considera necesario que haya diálogo
Posibilidad de preguntar y re-preguntar..

Requiere más tiempo


Desventaja
Requiere habilidad técnica para obtener información y
conocimiento del problema
Encuesta
Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas, cuyas opiniones
interpersonales interesan al investigador.
Instrumento: cuestionario. Es un conjunto de preguntas que miden una o más variables,
para ser tabuladas.

Muestra: Debe ser representativa del Universo


Características

Es estructurada y sistematizada
Preguntas: Es la forma interrogativa del indicador. El cual se obtiene de la
Operacionalización de Variables.Es el dato más empírico de este proceso.
•Las 1ras. Preguntas: se las considera socialmente básicas. Como introducción en el
tema.
•Preguntas de control: Corroboran la información.
•Categorías: Todas las respuestas deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes.
No deben solaparse las respuestas.
Encuesta
Rol del Encuestador: Cualquiera puede suministrar la técnica

Pre-Test: sirve para corroborar y verificar el método de Recolección de datos, que se


va a utilizar, antes del suministro de la técnica para garantizar su confiabilidad y validez.
Ventajas Desventajas
•Se puede suministrar a todo tipo de
•No hay posibilidades de re-
población.
preguntas.
•No se entrena al personal que suministra
•No existe el cara a cara.
la encuesta.
•Puede enviarse por correo, vía e-mail
•Puede aplicarse a mayor cantidad de
Unidades de Análisis
Encuesta
¿Ha sido usted entrevistado en
oportunidades anteriores?

 Si
 No
Entrevista centrada en
problemas (Mayring, 1996)

 Forma de entrevista abierta, semi-


estructurada
 Centrada en un determinado tema al que se
vuelve siempre en el transcurso de la
conversación
El problema es analizado previamente por el
investigador
El entrevistador elabora una directriz para la
entrevista pero sin seguir un orden pre-
determinado
Entrevista centrada en
problemas (2) (Mayring, 1996)

 Fundamentación
 El investigador elige el acceso verbal para
indagar su problema sobre el transfondo de
significados subjetivos formulados por el
mismo sujeto
 Debe generar una situación de confianza
Se implementa a partir de problemas
sociales concretos, cuyo lado objetivo es
analizado previamente
Los entrevistados son orientados a aprtir
de la guía pre-determinada, pero debe
reaccionar de modo abierto, sin respuestas
preestablecidas.
Entrevista centrada en
problemas (3) (Mayring, 1996)

 Utilización:
 Investigaciones dirigidas por
marcos teóricos con mayor
número de unidades de análisis
Entrevista centrada en
problemas (4) (Mayring, 1996)

 Fases:
 Análisis del Problema
Construcción de la guía
Fase Piloto: Prueba de la guía y
entrenamiento de entrevistador
Aplicación de entrevista
Transcripción
METODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Conjunto de estrategias que tiene el investigador para recolectar datos que
sirvan para contrastar hipótesis y llegar a la solución el problema
PASOS A SEGUIR
Seleccionar
Aplicar
Recolectar la información para su análisis
Población: todo el universo ?¿?¿
Muestra: Selección del universo a la cual se le suministrará el Método de recolección de datos.
Paradigma Cuantitativo: es representativa.

Unidad de Análisis: cada sujeto de la muestra


Informantes claves: cada persona que puede brindarnos la información necesaria en las entrevistas.
Cualitativo. Se mezclan los paradigmas.

REQUISITOS DEL INSTRUMENTOS


Confiabilidad: se encuentra asociado al concepto de precisión
Como se relaciona.
Validez: que mida la variable que tiene que medir y no otra. Ejemplo: el
termómetro: Mide la temperatura
OBSERVACIÓN
• Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como éste se produce
• Registro visual de una situación real.
• Método que consiste en observar el “Fenómeno”, “hecho” o “caso” para obtener información y
registrarla para su análisis.
• Se utiliza en ambos modos de abordajes (cuantitativo – cualitativo)
• Científica
• No científica • Campo
Modalidades • Laboratorio
• Individual
• Equipos
Pasos a seguir • Otras ...
•Determinar el objeto, situación o caso que se va a observar.
•Determinar los objetivos.
•Determinar la forma de registrar los datos
•Observar cuidadosamente
•Registrar los datos observados
Características
Cualitativo Cuantitativo
No estructurada Estructurada
Asistemática Sistemática

Rol del observador


Participante / (-) participante / No participante
Directa – Indirecta
ENTREVISTA
Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, con el
fin de obtener información o respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre un
problema determinado.
Diálogo entre dos personas (entrevistador - entrevistado)
Se utiliza
Instrumento: en la
Guía demetodología
preguntas cualitativa
Características
• Cara a cara
• Flexible
• Abierta
Rol del Entrevistador
Establecer un vínculo, focalizar la charla, dejar hablar,
guia para no perder el objetivo, evitar el riesgo de las sanciones sociales a las
posibles respuestas
Ventajas
 Se utiliza cuando la población es pequeña.
 Aplicable a toda clase de sujetos, en diferentes situaciones.
 Cuando se considera necesario que haya diálogo.
 Posibilidad de profundizar en temas de interés.
 Orienta hipótesis.
 Posibilidad de preguntar y re-preguntar.
Desventaja
 Requiere más tiempo.
 Mayor costo.
 Requiere habilidad técnica para obtener información y
conocimiento del problema.
Preguntas
 Abiertas
 Semi – estructuradas
ENCUESTA
No Es una variedad de la entrevista?
Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas, cuyas opiniones interpersonales interesan al
investigador.
Instrumento: cuestionario. Es un conjunto de preguntas que miden una o más variables, para ser tabuladas.
Muestra: Debe ser representativa del Universo.
Características
Es estructurada y sistematizada

Preguntas: Es la forma interrogativa del indicador. El cual se obtiene de la Operacionalización de


Variables.Es el dato más empírico de este proceso.
•Las 1ras. Preguntas: se las considera socialmente básicas. Como introducción en el tema.
•Preguntas de control: Corroboran la información.

•Categorías: Todas las respuestas deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes. No deben solaparse
las respuestas.
Ventajas Desventajas
Se puede suministrar a todo tipo de población. •No hay posibilidades de re-preguntas.
No se entrena al personal que suministra la •No existe el cara a cara.
encuesta.
Puede enviarse por correo, vía e-mail
Puede aplicarse a mayor cantidad de Unidades
de Análisis

Rol del Encuestador: Cualquiera puede


suministrar la técnica.
Pre-Test: sirve para corroborar y verificar el método de Recolección de datos, que se va a utilizar,
antes del suministro de la técnica para garantizar su confiabilidad y validez.

S-ar putea să vă placă și