Sunteți pe pagina 1din 10

Analizar la Problemática Nutricional en el Mundo, y el Perú

Factores de Desnutrición

 Cambios climáticos

El porcentaje considerable de inseguridad alimentaria con hambre moderada y con hambre

severa, puede deberse a que esta zona fue afectada por el clima, como está ocurriendo en muchos

lugares debido al cambio climático. Según la evaluación de estabilidad en el suministro se

perdieron la mayor parte de los cultivos como maíz, arveja, haba y papa, la mayor parte de los

cultivos son en secano y, como las lluvias llegaron muy tarde y fueron muy intensas,

acompañadas además de heladas y granizos, la cosecha para el año no fue buena, esta situación

repercute en la seguridad alimentaria. Además, la pobreza total es del 59% y la pobreza extrema

es de 26%, lo cual disminuye el acceso de los alimentos y afecta el estado nutricional.

 Lactancia Materna

Se encontró como positivo el alto el porcentaje de madres que practica lactancia materna

exclusiva, lo que protege de la desnutrición a los menores de 6 meses, el MINSA, incorporó la

estrategia de seguridad alimentaria a través de los lineamientos nutricionales de continuar

promoviendo la lactancia materna exclusiva como práctica saludable y como único alimento para

el niño durante los primeros 6 meses de vida, desalentando el uso de agüitas, infusiones u otros

alimentos, para así contribuir con el desarrollo integral de los niños. La lactancia materna

exclusiva y la alimentación complementaria apropiada son dos prácticas importantes para evitar

la desnutrición en los niños.

 Prácticas inapropiadas de salud

Hay una situación muy crítica en la alimentación durante episodios de diarrea ya que mayor

parte de las madres alimenta a sus niños con sopas y caldos, el niño en esta situación requiere
más nutrientes, especialmente de proteínas y este tipo de alimentación no es nada favorable para

la recuperación del niño. En el distrito, las madres siguen pensando aún que las sopas o caldos

son más nutritivos que el plato de segundo, por lo que la desnutrición es más frecuente en niños

entre 8 y 24 meses de edad, y es consecuencia de problemas de prácticas inapropiadas de

alimentación complementaria.

 No consumo de frutas y verduras

Si bien es cierto se ha incrementado considerablemente la tenencia de biohuertos, las verduras

son básicamente utilizadas para aderezos y guisos mas no así para la ensalada, es aún más crítico

el consumo de frutas ya que solo 3,9% las consume diariamente, la mayor parte de la población

las consume una vez a la semana por lo que el aporte de micronutrientes es deficiente, esta

situación es uno de los factores que influye en la desnutrición. Las frutas y verduras ejercen un

efecto protector para la salud, y en poblaciones pobres puede lograrse un incremento en el

consumo de frutas y verduras a través de estrategias educativas, sin embargo, el acceso limitado

a equipos de transformación y conservación de alimentos es determinante del resultado final. La

OMS ha promocionado el programa cinco al día en todo el mundo para incrementar el consumo

de frutas y verduras, es preocupante la poca frecuencia de consumo por lo que se tiene que

intervenir con diferentes programas.

 Falta de Agua Potable (Deshidratación)

Para la buena utilización biológica de los alimentos uno de los componentes importantes es la

calidad del agua y en el distrito no se cuenta con agua clorada, a pesar que en la comunidad hay

una organización responsable para la cloración y mantenimiento de los canales de agua, esta
tiene débil participación. Un porcentaje significativo de personas toma agua cruda, este

porcentaje de familias es más vulnerable a tener niños con diarreas y desnutrición.

 Diarrea por contaminación cruzada

El lavado de manos debe ser siempre con agua y jabón después de los momentos críticos, sin

embargo, las prácticas de lavado de manos son deficientes ya que, aunque el 74,2% de madres se

lava las manos antes de preparar los alimentos, solo 37,5% lo hace después de ir al baño. El

lavado de manos es una medida sencilla y barata que reduce las enfermedades diarreicas. Por

otro lado, al igual que otras áreas con pobreza extrema del Perú los servicios higiénicos son

deficientes, lo que afecta la buena utilización biológica de los alimentos ya que es una de las

condiciones que favorece al desarrollo de los parásitos intestinales, que en este distrito es alta;

asunto preocupante puesto que es uno de los factores que puede generar desnutrición.

Conclusión

La inseguridad alimentaria y nutricional es considerable y se puede apreciar entre los

principales factores que la condicionan a las pérdidas de cosechas por motivos climáticos, siendo

necesario revisar lo referente a gestión de riesgos y defensa civil, e intervenciones para proteger

los cultivos de las inclemencias del clima. Con respecto al consumo de alimentos y a su

utilización biológica, se aprecian graves deficiencias, debidas no solo a la falta de acceso

económico, sino de educación alimentaria. Las condiciones sanitarias son muy deficientes, tanto

en la disponibilidad de agua segura como de las condiciones de eliminación de desechos, lo que

interfiere con las condiciones generales de salud de la población y, por ende, de la utilización

biológica de los alimentos.


Soluciones

 trabajo sanitario pendiente en cuanto a vigilancia y monitoreo de la cloración del agua,

sensibilización de la población con campañas de lavado de manos, incrementar la

tenencia de letrinas en áreas rurales y capacitar en la forma de desinfectar y realizar la

limpieza de las mismas.

 La información del estado de cada una de las dimensiones de la seguridad alimentaria

estudiados en esta comunidad permitirá priorizar proyectos específicos en cada uno de

los sectores involucrados que mejoren su situación, así se podrá garantizar una niñez

saludable y continuar con el desarrollo de la comunidad.

 Cultivar, enseñar una mejor Educación alimentaria en cuanto a nutrición y eliminar

paradigmas, por ejemplo: la sopa es mejor nutriente que un almuerzo.

Discusiones

Estudios de la nutrición infante,

Este documento que nos entrega UNICEF nos muestra la realidad de los niños en el mundo y

nos permite conocer que, a nivel global, 3 de cada 5 niños está malnutrido. Esta situación los

coloca en una gran desventaja frente a sus padres que no padecen esta situación, porque esta

condición está directamente relacionada con el desarrollo neuronal mental. En el Perú hemos

luchado durante muchos años contra este problema. Hemos logrado bajar la desnutrición, pero

tenemos retos, tareas pendientes que las encontramos, sobre todo, en las zonas rurales del país.

(Tomas, 2019)
Importancia especial para Perú, primero porque a través de la historia de los gemelos

cusqueños Josué Abdías y Josué Abraham muestra al mundo el éxito peruano en la reducción de

la desnutrición crónica infantil.

Cuando estos gemelos llegaron al mundo en el año 2000, los indicadores nacionales sobre

desnutrición crónica infantil eran desalentadores.  33% de las niñas y niños menores de cinco

años estaba afectado por la desnutrición crónica. Dos décadas después, la reducción de este

indicador ha sido realmente notable: 12% de niños peruanos menores de 5 años presenta

desnutrición crónica. [CITATION EMI19 \l 10250 ]

El Perú es un país comprometido en la lucha contra la anemia y desnutrición. Hemos

empezado a ver resultados desde el año 2000. Pero son resultados que se gestaron desde muchos

años antes con programas como el promovido por UNICEF llamado “Buen Inicio”. Igidio y su

familia son un maravilloso ejemplo de esta estrategia. Una estrategia que nos ha planteado no

sólo enfocarnos en el tema de la alimentación sino en todo un paquete que incluye que la familia

se involucre, que se trabaje en el crecimiento y desarrollo integral del niño. [ CITATION

Lun19 \l 10250 ]

tenemos tres retos pendientes resumidos en desnutrición, hambre oculta y obesidad. Esta

realidad afecta a las familias de los quintiles más bajos y se da en los lugares más vulnerables. El

Perú tiene una voluntad política firme de que esto cambie y ha sido reconocido por su lucha

contra la desnutrición. Las recomendaciones que dan publicaciones como el Estado Mundial de

la Infancia es el de trabajar en construir políticas públicas a las que se les asigne un presupuesto

considerable. De esta manera el país logrará tener familias empoderadas que trabajan en
alimentación, en crecimiento y desarrollo que pongan énfasis en el cuidado cariñoso y sensible.

La historia de Igidio y su familia es una muestra de todo lo que se puede lograr. [ CITATION

DeM19 \l 10250 ]

Además, subsiste otro gran problema nutricional que afecta especialmente a niñas y niños

entre 6 y 35 meses: la Anemia, que en el 2007 afectaba a 57 de cada 100 niños y en el 2018 a 43

de cada 100. A diferencia de la desnutrición crónica, el avance en la lucha contra la anemia es

muy lento y modesto. En Puno por ejemplo entre el 2007 y 2018 solo se ha reducido de 78% a

68%, y en Ucayali incluso se ha incrementado de 50% a 56%.

Pero este mundo en transformación también nos enfrenta a nuevas y paradójicas situaciones.

Por ejemplo, el sobrepeso en adolescentes de 10 a 19 años se incrementó de 10.9% en 2014 a

18.5% en 2018. Situación similar presenta el indicador de obesidad que creció de 3.3% a 7.5%

entre el 2014 y el 2018.

Algunos Indicadores Globales

 A escala mundial, al menos uno de cada tres niños menores de 5 años está malnutrido

y no crece bien.

 149 millones de niños menores de 5 años sufren de retraso en el crecimiento o son

demasiado pequeños para su edad.

 Casi 50 millones de menores de 5 años sufren de emaciación o son demasiado

delgados para su altura

 El sobrepeso y la obesidad están aumentando en todos los continentes, incluso en

África. En todo el mundo, 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.


 Desde el año 2000, la proporción de niños con sobrepeso entre los 5 y los 19 años de

edad aumentó de 1 de cada 10 a casi 1 de cada 5.

 Desde 1990, la prevalencia de los niveles de sobrepeso entre los niños de 5 a 19 años

ha aumentado en más de un 33% en el Reino Unido y en un 49,7% en los Estados

Unidos.

 Al menos 340 millones de niños menores de 5 años, 1 de cada 2, sufren carencias de

vitaminas y minerales esenciales.

 Los niños consumen dietas deficientes desde una edad temprana. En todo el mundo, 2

de cada 3 niños entre los 6 meses y los 2 años no reciben los alimentos necesarios para

mantener sus cuerpos y cerebros en rápido crecimiento.

 El 44% de los niños de 6 a 23 meses de edad no comen frutas ni verduras. La tasa más

alta se registra en Guinea, donde el 85% de los niños no comieron frutas y verduras.

 En todo el mundo, casi el 59% de los niños menores de dos años no comen huevos,

productos lácteos, pescado o carne. En Sudáfrica, sin embargo, el consumo de estos

alimentos es superior a la media mundial, con un 76% en el caso de los productos

lácteos, un 43% en el de los huevos y un 47% en el de la carne o el pescado.

 Los niños más pobres están pagando el precio más alto. Sólo 1 de cada 5 niños de

entre 6 meses y 2 años de los hogares más pobres y de las zonas rurales recibe una

dieta lo suficientemente diversa como para que su crecimiento y el desarrollo de su

cerebro sean saludables. Los alimentos de origen animal (carne y lácteos) son

esenciales para los niños de 6 a 23 meses. En los países de ingresos altos, los

alimentos de origen animal son sólo de 1 a 4 veces más caros que los alimentos

básicos con almidón. En África subsahariana, pueden ser de 9 a 10 veces más caras.
Soluciones para Combatir la Desnutrición en el Mundo y en el Perú

 Garantizar el acceso a los recursos para el desarrollo de actividades productivas. Esta

estrategia se refiere a asegurar los medios de producción agua, tierra y bosque de los

hogares vulnerables (agrarios y pesqueros) especialmente aquellos jefaturados por

familias pobres, para asegurar el acceso a alimentos que les permita la seguridad

alimentaria, a través del diseño e implementación de un programa nacional de

titulación de tierras, asegurar agua para riego y protección de bosques para producción

de alimentos.

 Fomentar la inversión en infraestructura vial, comercialización de alimentos, y

servicios básicos en los tres niveles de gobierno priorizando zonas rurales. Esta

estrategia busca el desarrollo de condiciones adecuadas de infraestructura, con

preferencia en el área rural, lo que facilitará el acceso a alimentos inocuos y nutritivos

a través del fomento de alianzas público – privadas que puedan financiar la

construcción de carreteras, caminos rurales, puentes e infraestructura para la

comercialización de alimentos.

 Asegurar servicios de agua segura y saneamiento integral: educación sanitaria,

infraestructura y gestión. Esta estrategia está orientada a lograr que la población no

sólo acceda a servicios básicos de agua y saneamiento, sino también a iniciativas

educativas para enseñar cómo utilizar el agua adecuadamente. La educación sanitaria

juega un rol importante por su efecto multiplicador. A razón de ello, es que la

implementación de programas y proyectos orientados a asegurar los servicios de agua

y de promoción de buenas prácticas en su uso requieren, entre otros, de la

participación de la sociedad en su conjunto.


 Implementar políticas públicas de alimentación saludable en escuelas, universidades,

centros de trabajo, hogares urbanos y rurales que incluyan programas de educación

alimentaria - nutricional. Esta estrategia busca orientar a la población, sobre todo a los

padres de niñas, niños y adolescentes, sobre los beneficios que tiene una alimentación

adecuada. Es decir, busca lograr que la población consuma preferentemente alimentos

nutritivos con el propósito de reducir no sólo los niveles de desnutrición y obesidad,

sino de fortalecerlos ante enfermedades. Asimismo, como parte de la educación

alimentaria - nutricional, es necesario promover los beneficios que tiene para los niños

y niñas menores de 6 meses la lactancia materna exclusiva dada la capacidad que tiene

de satisfacer todas las necesidades nutricionales de estos infantes, así como la

importancia de una adecuada nutrición de las mujeres durante el período de gestación,

post parto y período de lactancia.

Referencias Bibliográficas

De Mendoza, A. (2019). Estado Mundial de Salud. Lima: UNICEF. Recuperado de:

https://www.unicef.org/peru/nota-de-prensa/estado-mundial-infancia-nutricion-

alimentos-derechos-peru-experiencias-exitosas-desnutricion-cronica-infantil-reporte

EMI. (2019). Lucha contra la desnutrición crónica infantil. Lima: EMI. Recuperado de:

https://www.unicef.org/peru/nota-de-prensa/estado-mundial-infancia-nutricion-

alimentos-derechos-peru-experiencias-exitosas-desnutricion-cronica-infantil-reporte
Luna, A. (2019). viceministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Lima. Recuperado

de: https://www.unicef.org/peru/nota-de-prensa/estado-mundial-infancia-nutricion-

alimentos-derechos-peru-experiencias-exitosas-desnutricion-cronica-infantil-reporte

Tomas, Z. (2019). Niños, alimentos y nutrición, crecer bien en un mundo en transformación.

Lima: UNICEF.

S-ar putea să vă placă și