Sunteți pe pagina 1din 8

Maestrante: Ponce Orlando Rodríguez

Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional

TRABAJO FINAL

1.- ¿Cuáles son el o los problemas jurídicos formulados al Tribunal


Constitucional Plurinacional en las dos sentencias constitucionales
estudiadas?
R.- El problema jurídico que se aborda en estas sentencias constitucionales son
las relacionadas a la libertad que tiene cada individuo desde que nace y que es
conocido bajo el término de habeas corpus, el cual es un derecho recogido en la
Constitución que protege a cualquier ciudadano ante arrestos y detenciones
arbitrarias. Proporciona la garantía de poder comparecer de forma inmediata y
pública ante un Juez para que este determine si el arresto fue o no conforme a la
legalidad y si debe mantenerse o interrumpirse. El procedimiento habeas corpus
va a proteger al ciudadano ante una detención que pueda no ser legal. Es decir,
un agente no puede detener a una persona porque sí. Solo podrá realizar una
detención si hay un motivo legal que lo justifique.

Al respecto la Declaración Universal de los Derechos Humanos manifiesta que


“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y la seguridad de su persona”.
Se puede afirmar que la libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que
todos los seres humanos poseen donde se tiene la facultad de obrar según su
voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno. Se erige como uno de los valores
superiores del ordenamiento jurídico y, a su vez, junto con el derecho a la vida y a
la integridad física, como uno de los bienes más preciados del individuo.

2.- ¿Qué problemas jurídicos fueron resueltos por el TCP en dichas


sentencias?
R.- Los problemas jurídicos que fueron resueltos por el TCP en ambas sentencias
están relacionados al derecho a la dignidad, y libertad (habeas corpus),
específicamente se trata el tema de una persona que aparentemente fue retenida
en hospital o clínica particular por no pagar la deuda contraída por atención
Maestrante: Ponce Orlando Rodríguez
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional

médica. El TCP resolvió que no se puede detener a una persona yendo en contra
de su derecho a la salud o en caso de tener alguna enfermedad, se hizo énfasis
también en el caso de una persona fallecida que de igual forma no puede ser
retenida bajo el principio del vivir bien y la vida después de la muerte, aspectos
que están también estipulados en la C.P.E. del estado Boliviano.

Actualmente y para impulsar una visión basada en un concepto más amplio de la


libertad y la dignidad, varias instituciones tanto nacionales como internacionales,
pero esencialmente las Naciones Unidas y sus Estados Miembros fortalecen el
marco normativo que se ha promovido de modo tan admirable en los seis últimos
decenios. Se adoptan medidas concretas para reducir la tendencia a la aplicación
selectiva de ese marco de derecho constitucional a la libertad y dignidad de cada
persona, el control arbitrario de su cumplimiento y su quebrantamiento con
impunidad.

3.- Desde los fundamentos teóricos estudiados en las lecturas del módulo
referidos a los criterios de interpretación de los derechos fundamentales
(texto SERRUDO SANTELICES, Patricia. Las Cláusulas interpretativas
previstas en la Constitución boliviana) Identifique si dichas sentencias
contienen un avance o un retroceso, si es el caso, en lo que se refiere a la
concepción de los derechos fundamentales, su evolución y su protección
bajo el constitucionalismo boliviano.
Las sentencias estudiadas refieren y amplían la doctrina con relación a la acción
de libertad basados en los últimos criterios relacionados al habeas corpus

Se usó un modelo contemporáneo de interpelación jurídica dentro del referido


caso, tomando en cuenta los criterios de una argumentación jurídica desde el
punto de vista constitucional (art 410 CPE). La libertad de expresión constituye un
derecho de libertad que el Estado, por conducto del legislativo está obligado a
proteger y a desarrollar, esto es, la creación de normas que se ocupen de otorgar
Maestrante: Ponce Orlando Rodríguez
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional

la mayor protección posible para que no se vulnere tal derecho y, en segundo,


cuando se ha vulnerado éste, crear las sanciones y medidas adecuadas que
propicien la conciencia y el respeto a los derechos de libertad.

En el mismo sentido, el papel protector del legislativo comienza cuando en las


mismas normas queda establecida la importancia de protección de los derechos
de libertad, en las cuales se conmine al Estado a dar acceso a la información que
el particular requiera y brinde la oportunidad de difundirla, ya que si un individuo la
conoce, todos tienen derecho de conocerla y podrán asimilarla y en su
oportunidad, ejercer su libertad de expresarla conforme a sus intereses
personales, salvo que se trate de información reservada. Por ende estas dos
sentencias garantizan el hecho de que la garantía de las libertades por parte del
Estado es responsabilidad del legislativo, quien en todo momento debe otorgar
leyes que reconozcan el ejercicio efectivo de la libertad de expresión.

Al respecto la Dra. Serrudo manifiesta que “En realidad, bajo la interpretación


histórica se analiza la norma jurídica con todos sus antecedentes, los trabajos
preliminares, proyectos, debates, discusiones, exposición de motivos, con el
objetivo de descubrir por qué y para qué se dictó la norma.”

4 .-CONSIDERA QUE LA SCP 2007/2013 ROMPE CON EL PARADIGMA


CLASICO DEL CONCEPTO ¿QUIEN ES SUJETO DE DERECHOS
FUNDAMENTALES?
Se puede concluir que si, el Tribunal Constitucional Plurinacional rompe las
prácticas formalistas que reproducen el sistema colonial, asumiendo plenamente
las funciones previstas en el art. 196 de la CPE del Estado Boliviano, donde se
antepone ante toda ley, decreto o resolución la supremacía de la Constitución
Política del Estado y se ejerce el control de constitucionalidad y precautelar el
respeto y la vigencia de los derechos y garantías constitucionales.
Maestrante: Ponce Orlando Rodríguez
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional

Se debe tomar en cuenta también que mediante la C.P.E., se da mucha


importancia a la filosofía de las naciones y pueblos indígenas, donde por ejemplo
afirman que el fallecimiento no implica la muerte de la persona, pues ésta
permanece en la comunidad, sigue existiendo de un modo intangible. Así,
conforme concluyó la Unidad de Descolonización de este Tribunal , desde la
concepción de los pueblos indígenas: “…no hay muerte (…) Nuestros abuelos no
mueren, viven aquí; por ejemplo los chullpas caminan y están a nuestro lado
porque son nuestros antepasados, ellos también ‘comen’, ‘beben’ agua, ‘viajan’,
‘trabajan’, ‘se visten’, nos ‘visitan’ el primero de noviembre al medio día, luego se
van al otro día, a la misma hora que (h)a llegado o ha arribado a esta pacha’
(quien viaja siempre te visita) Esta forma de concebir la vida, ratifica que para las
naciones y pueblos indígena originario campesinos no hay muerte; simplemente
es el ‘paso de un espacio a otro del cosmos.
(…) esa vida que es considerada ‘sagrada’, que está por encima de todo, tiene
una traslación de un espacio a otro. Esta traslación es 7concebida, desde el
occidente, como la ‘muerte’. Pero desde la visión cosmocéntrica, esa transición
sólo es un puente a otra ‘vida’ a otro ciclo vital. En suma, chacha o warmi, transita
después de haber cumplido su ciclo vital en el espacio del aka pacha, a la
comunidad de la naturaleza y a la comunidad de las deidades.
Por tanto, este ‘proceso’ de transición de la vida, de un espacio a otro, se puede
explicar con el siguiente ejemplo: ‘la semilla (jatha/muju) muere y da paso a otra
planta que nace, crece y reproduce en el fruto, el fruto da paso nuevamente a la
semilla (jatha/muju). Este proceso, nos lleva a comprender que la semilla
(jatha/muju), desde una visión ajena, muere; pero lo que realmente ha sucedido es
la traslación de un espacio a otro, porque a partir de la semilla (jatha/muju) se
genera la vida, y esta semilla (jata/muju) llega a ser tierra (que tiene a la vez su
propia vida). En este caso se convierte en abono, y este abono genera vida a la
vez, porque la planta que ha germinado de la semilla (jatha/muju), necesita de
elementos como el abono para seguir desarrollándose. Por eso es cíclico.
Maestrante: Ponce Orlando Rodríguez
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional

5 DESDE LOS CRITERIOS DE INTERPRETACION DE LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES ESTUDIADOS CUAL SENTENCIA ES ACORDE A LAS
REGLAS.
Es la SCP 0001/2010-r al indicar que Las disposiciones de la Constitución Política
del Estado, al ser la norma fundamental y fundamentadora de un Estado, son
vinculantes para la conformación del sistema jurídico del país; en consecuencia,
todas las normas inferiores deben adecuarse a lo prescrito por ella. Ahora bien, la
Constitución promulgada y publicada el 7 de febrero de 2009, abrogó la
Constitución Política del Estado de 1967 y sus reformas posteriores,
determinando a su vez en su Disposición Final: “Esta Constitución aprobada en
referéndum por el pueblo boliviano entrará en vigencia el día de su publicación en
la Gaceta
Oficial”. Al respecto, corresponde señalar que la Constitución, al ser reformada o
sustituida por una nueva, mantiene su naturaleza jurídica, toda vez que
ontológicamente sigue siendo la misma norma suprema y fundamental dentro de
un Estado; por lo mismo, en razón a su exclusiva naturaleza jurídica, su
operatividad en el tiempo no es la misma que de las normas ordinarias; en ese
sentido, los preceptos de una Constitución al entrar en vigencia, deben ser
aplicados de forma inmediata, aún en casos pendientes de resolución iniciados
con anterioridad a la vigencia de la Constitución Política que se está aplicando,
pues los derechos fundamentales, garantías constitucionales y los principios
contenidos en la Constitución Política, adquieren plena e inmediata eficacia al
entrar ésta en vigencia.
Sobre el particular, es necesario aclarar que existen preceptos en la Constitución
Política del Estado vigente, que por su propia naturaleza no pueden ser aplicados
de manera inmediata, pues requieren el establecimiento de las nuevas
instituciones creadas por la misma Constitución y de acuerdo a los requisitos y
fines perseguidos, es por esta razón que existe un régimen de transición en el
que los órganos e instituciones preexistentes a la reforma deben continuar
funcionando, mientras la configuración orgánica establecida en la Constitución
Maestrante: Ponce Orlando Rodríguez
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional

vaya siendo paulatinamente desarrollada y por ende los nuevos órganos e


instituciones vayan reemplazando a los preexistentes, siempre de acuerdo al
orden orgánico dispuesto por la Constitución Política.
De acuerdo a las consideraciones efectuadas, y conforme al mandato consagrado
por el art. 410 de la CPE, al ser la Constitución la norma suprema del
ordenamiento jurídico boliviano y gozar de primacía frente a cualquier otra
disposición normativa, toda actuación de este Tribunal, a objeto de cumplir el
mandato constitucional y las funciones establecidas en los arts. 1 y 7 de la Ley del
Tribunal Constitucional (LTC) y 4 de la Ley 003 de 13 de febrero de 2010,
Ley de Necesidad de Transición a los Nuevos Entes del Órgano Judicial y
Ministerio Público, debe ser acorde al nuevo orden constitucional en observancia
y coherencia con los tratados y convenios internacionales en materia de Derechos
Humanos ratificados por el país y que forman parte del bloque de
constitucionalidad. El referido entendimiento está acorde a lo previsto por el art. 6
de la Ley 003 de 13 de febrero de 2010, que dispone que en la labor de resolución
y liquidación de causas ingresadas hasta el 6 de febrero de 2009, el Tribunal
Constitucional debe hacer prevalecer la primacía de la Constitución Política del
Estado vigente.
Dentro de ese marco y considerando que la presente Sentencia es pronunciada en
vigencia de la nueva Ley Suprema, se resuelve el caso concreto a la luz de las
normas constitucionales actuales, sin dejar de mencionar las invocadas por los
recurrentes al momento de plantear el recurso.

6.- Elabore una crítica reflexiva de las dos sentencias constitucionales, a


partir de los criterios y reflexiones contenidos en las lecturas de: NIKKEN,
Pedro. EL concepto de los derechos fundamentales, y MARSHALL
BARBERAN, Pablo. Los Derechos Fundamentales como valores.
R.- En primera instancia se tiene a Nikken Pedro que indica que los derechos
fundamentales son todos aquellos que tienen la persona por el simple hecho de
serlo . Según la teoría positivista: son un conjunto de normas jurídicas que
Maestrante: Ponce Orlando Rodríguez
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional

imponen deberes al Estado y conceden facultades a las personas, provistas de


sanciones para asegurar su efectividad.

Estos derechos están reconocidos en la totalidad de las constituciones actuales de


los Estados cuyo régimen tiene forma de Estado de derecho.

Estos derechos son derechos supraestatales a los que los estados están
vinculados y subordinados en el plano del derecho internacional pues no son
derecho de ciudadanía, sino derecho de personas con independencia de sus
diversas ciudadanías gracias a la aprobación de cartas y convenios
internacionales sobre los derechos humanos.

Por otro lado, se tiene a Marshall Barberan, Pablo, quien da una perspectiva de
los derechos fundamentales como valores, la comprensión de las declaraciones
constitucionales de derechos y de los preámbulos de las constituciones es una
cuestión de por sí complicada. La razón principal de esta complicación es que las
palabras utilizadas en dichos lugares son sumamente vagas e imprecisas. Esto es
relevante en la medida que son estas disposiciones constitucionales las que sirven
la mayor parte de las veces para el control material de constitucionalidad de los
actos estatales. Es por eso que la interpretación de estas disposiciones ha logrado
un alto grado de importancia y autonomía dentro del estudio del derecho
constitucional.

La interpretación de las disposiciones que establecen derechos (y los preámbulos


de las constituciones) – muchas veces llamadas la parte dogmática de la
constitución – plantea, a lo menos, dos problemas diferentes. Uno es el problema
del sentido y contenido de cada disposición particular de cada constitución. Ese es
un problema dogmático–interpretativo, cuya solución presupone una respuesta a
la pregunta sobre cuál es la naturaleza de las declaraciones de derechos y de los
preámbulos de las constituciones.
Maestrante: Ponce Orlando Rodríguez
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional

S-ar putea să vă placă și