Sunteți pe pagina 1din 106

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA
INSTANCIA SOBRE DESALOJO POR OCUPANTE
PRECARIO, EN EL EXP. N°0061-2010-0-2402-JR-CI-01,
DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL
PORTILLO, 2014
INFORME DE TESIS PARA OBTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
DE ABOGADO

AUTOR:

VARGAS RUIZ JAVIER LUIS

TUTOR:

DR. EUDOSIO PAUCAR ROJAS

PUACALLPA – PERÚ
2016

1
JURADO EVALUADOR

…………………………………..

Presidente

…………………………………..

Secretario

…………………………………..

Miembro

2
AGRADECIMIENTO

A Dios:

Por haberme regalado un


soplo de vida y por la
bendiciones que derrama en
mis estudios.

A la ULADECH Católica:

Por albergarme en sus aulas, por cada


enseñanza brindada que fueron la
base hasta alcanzar mi objetivo,
hacerme profesional.

VARGAS RUIZ JAVIER LUIS

3
DEDICATORIA

A mis padres:

Mis primeros mentores, quienes


estuvieron a mi lado a cada momento
para el cumplimiento de este anhelo, a
ellos por darme la vida.

VARGAS RUIZ JAVIER LUIS

4
RESUMEN
La investigación fue un estudio de caso basado en estándares de calidad, a nivel

exploratorio descriptivo y diseño transversal, donde el objetivo fue determinar la

calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Desalojo …………en

el expediente N°……………del Distrito Judicial de Coronel Portillo-Ucayali; la

unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por

conveniencia; los datos se recolectaron utilizando una lista de cotejo aplicando las

técnicas de observación y el análisis de contenido. Los resultados revelaron que la

calidad de la sentencia en su parte expositiva, considerativa y resolutiva,

pertenecientes a la sentencia de primera instancia fueron de rango: muy alta, muy

alta y alta; y de la sentencia de segunda instancia: alta, muy alta y alta. Finalmente, la

calidad de ambas sentencias de primera y de segunda instancia, fueron de rango muy

alta, respectivamente.

Palabra clave: calidad, nulidad, acto motivación y rango de la sentencia

5
ABSTRACT

The investigation was a case study base on the quality standards, descriptive

exploratory level and desing transversal, where the object was to determine

determine the quality of the judgment of first and second instance about precarious

occupant eviction in the file N° ……………….. the Judicial District of Coronel

Portillo – Ucayali; the unit of analysis was a judicial record by convenience

sampling; the data were collected using a checklist applying the techniques of

observation, and analysis of contents. . The results show that the quality of the

sentence of the exhibition, preamble and resolute part, belonging the judhment of

first instance were range: high, very high and high and the judgment of second:

very high, very high. Finally the quality of both judgments of first and second

instance was range very high, respectively.

Keywords; Quality, nullity of act, motivation and range the judgment.

6
ÍNDICE

Pág.
CARATULA………………………………………………………..
JURADO EVALUADOR . ………………………………………..
AGRADECIMIENTOS……………………………………………
DEDICATORIA…………………………………………………..
RESUMEN……………………………………………………….
ABSTRAC……………………………………………………….
I.- INTRODCCION
II.- REVISION DE LA LITERATURA
2.1. Antecedentes

METODOLOGÍA
III.1. Tipo y Nivel de la investigación de la tesis 44
III.1.1. Diseño de la Investigación
3.2.- Universo o Población 45
3.3. Técnicas e Instrumentos
46
3.4. Fuentes de recolección de datos y categorías
46
3.5. Plan de Análisis 46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Matriz de consistencia 65

7
I. INTRODUCCION

El fenómeno de la administración de justicia, está presente en todos los sistemas

judiciales del mundo tanto en los sistemas: civil law, comman law, consuetudinarios,

religioso y mixto; es decir, es universal con el fin de mantener la paz social en

justicia.

La administración de justicia es un fenómeno, presente en todos los Estados

del planeta, que requiere ser contextualizada para su comprensión y conocimiento.

En España por ejemplo, el principal problema, es la demora de los procesos, la

decisión tardía de los órganos jurisdiccionales y la deficiente calidad de muchas

resoluciones judiciales (Ladrón de Guevara, 2010).

Por su parte, en América Latina, según un informe del Centro de la Administración

de Justicia de la Universidad Internacional de la Florida, se reconoce la importancia

que la administración de justicia tiene en el proceso de democratización, pero

también se advierte que desde la década del 80, presenta un conjunto de problemas

de carácter normativo, social, económico y político, con perfiles similares. En lo

normativo, la legislación latinoamericana tiende a copiar modelos foráneos; presenta

escasa o ninguna referencia, de sus realidades sociales y económicas donde se aplica

la normatividad; lo que significa que no existe actividades de coordinación entre las

instituciones reguladoras, al punto que en algunos casos, existen normas

contradictorias, ya que el Poder Legislativo no es el único organismo con

potestad para legislar.
8
En lo socio económico, en varios países, destaca el crecimiento rápido de

la población; el desplazamiento de las zonas rurales hacia las zonas  urbanas;

incremento considerable de la criminalidad; gran demanda de solución de conflictos

en el sistema judicial, generando en este ámbito:

La sobrecarga procesal, y en la población:

Aumento de sentimiento de inseguridad frente al delito e insatisfacciónante el

sistema, que se evidencia incapaz de garantizar la seguridad pública.

En el ámbito político, la criminalidad se ha convertido en uno de los principales

temas, preconizándose mayor rigor en su represión; tal como sucedió en el Perú, con

el autogolpe de Fujimori en 1992, basado, probablemente, en el incremento de la

delincuencia y la incapacidad de las autoridades políticas para frenarlo. En asuntos

de derechos humanos, han habido mejoras significativas.

En cuestiones de acceso al sistema de justicia, todavía hay ciudadanos que no

conocen la legislación vigente en su país, ni el significado de los procedimientos

legales interpuestos en su contra, sobre todo en materia penal; debido a la

inexistencia de información sistemática y permanente; falta de sencillez y claridad

dela legislación; y el analfabetismo que aún existe en algunos países del sector, hay

un elevado porcentaje de ellos, además o no hablan español o portugués. Asimismo,

en algunos casos, el número de jueces no es suficiente para la población; la

localización geográfica de las oficinas de las instituciones que conforman el sistema:

Policía, Ministerio Público, y Órganos Jurisdiccionales, dificulta el acceso de gran

9
parte de la población, sobre todo en zonas rurales donde la ubicación de las viviendas

es dispersa y los caminos intransitables en épocas de lluvias, como es el caso de Perú.

En estas circunstancias, existe un horario limitado de los principales organismos,

ausencia generalizada de los servicios de turno; el costo elevado de

los procedimientos judiciales, que son algunas de las evidencias frecuentes que

impiden recurrir al sistema justicia. Además, está presente la corrupción, que en

México se denomina “la mordida”, mientras que en Argentina y Perú, se llama

“coima”; se agrega la influencia política, el compadrazgo, las relaciones de

amistad, y ausencia de mecanismos eficaces de control. En cuestiones de eficiencia,

la medición en términos de costo /beneficio, de los servicios ofrecidos por la

administración de justicia es una labor compleja y ardua, por el carácter

especial y difícilmente cuantificable de principios que componen el Sistema Justicia

como son: El Principio de Equidad y Justicia. Otros graves obstáculos que afronta el

sistema justicia son: Cantidad deficiente de recursos y materiales en el sector, que no

experimentan incrementos proporcionales ,amenazando ser peor, con el previsible

incremento de demandas judiciales, producto del proceso de democratización, de

cuya realidad surgen temas, tales como: La violación de garantías fundamentales del

procesado, degradación de la legitimidad delos órganos jurisdiccionales,

incumplimiento de plazos procesales y duración, cada vez mayor, de los procesos

(Rico y Salas, s.f). En lo que corresponde al Perú de los últimos años se observa,

niveles de desconfianza social y debilidad institucional de la administración de

justicia ,alejamiento de la población del sistema, altos índices de corrupción y una

relación directa entre la justicia y el poder, lo cual es negativo. Asimismo, se

10
reconoce, que el sistema de justicia pertenece a un “viejo orden”, corrupto en general

con serios obstáculos para el ejercicio real de la ciudadanía por parte de las personas

(Pásara,2010).Por otro lado, los resultados de algunas encuestas revelan que la mitad

de la población peruana (51%) expresa que el principal problema que afronta el país

es la corrupción, que lejos de disminuir aumenta; de ahí que se afirme que el

principal freno para el desarrollo del Perú , es la corrupción (IPSO Apoyo,

2010).Asimismo, para el Instituto Justicia y Cambio (s.f), la problemática de la

justicia enel Perú, no funciona en la medida de lo deseado y socialmente necesaria,

porque el producto de la actividad judicial, es decir: La sentencia ia, llega tarde, y

en ocasiones ,no necesariamente acertada, porque se formulan sin el análisis

adecuado de los expedientes judiciales en que fueron dictadas, defecto que alcanza a

los propios Colegios Profesionales, inclusive a las Universidades. Como se advierte,

el tema de administración de justicia en el Perú, ha merecido diversos puntos de

vista, sin embargo, aquello no es ningún obstáculo, mucho menos su abordaje se ha

agotado; por el contrario es una situación real que revela distintas aristas, compleja,

pero no imposible de ser estudiada, sobre todo porque la praxis de una actividad

jurisdiccional correcta, es una necesidad social y un problema de Estado.

Enunciado del Problema o Formulación del problema.

Problema General.

¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre nulidad de

acto jurídico, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales

vinculantes, en el expediente N° 0061-2010-0-2402-JR-CI-01 del Distrito Judicial de

Ucayali – Coronel Portillo, 2016?


11
Problemas Específicos.

Respecto de la sentencia de primera instancia.

¿Cuál es la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia, con

énfasis en la introducción y la postura de las partes?

¿Cuál es la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia, con

énfasis en la motivación de los hechos y el derecho?

¿Cuál es la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia, con

énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión?

Respecto de la sentencia de segunda instancia.

¿Cuál es la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia, con

énfasis en la introducción y la postura de las partes?

¿Cuál es la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia, con

énfasis en la motivación de los hechos y el derecho?

¿Cuál es la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia, con

énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión?

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre nulidad

de acto jurídico, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales

12
pertinentes, en el expediente N° 00461-2010-2402-JR-CI-01 del Distrito Judicial de

Ucayali – Coronel Portillo, 2016.

Objetivos Específicos.

Respecto de la sentencia de primera instancia.

Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia, con

énfasis en la introducción y la postura de las partes.

Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia,

con énfasis en la motivación de los hechos y el derecho.

Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia, con

énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión.

Respecto de la sentencia de segunda instancia.

Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia, con

énfasis en la introducción y la postura de las partes.

Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia,

con énfasis en la motivación de los hechos y el derecho.

Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia, con

énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

13
La presente investigación surge de la observación del fenómeno jurídico realizado a

nivel internacional en diferentes sistemas jurídicos, a nivel latino américa, a nivel

nacional y local, donde la labor de la administración de justicia refleja una situación

problemática que perjudican la institucionalidad. Si bien es un servició que otorga el

estado sin embargo sus miembros están acusados por la población civil de corrupción

que comprende a todos los géneros que laboran en dicho sector. La corrupción se

manifiesta de diversas formas, mediante retardos irrazonables, resoluciones

incoherentes, falta de respeto a los derechos fundamentales, distorsión del aspecto

fáctico, etc.

La presente investigación es por abordar en forma directa la problemática en la

calidad de las sentencias judiciales y se orienta a portar criterios para mejorar la

calidad de las decisiones judiciales a fin de que tenga sustento teóricos sólidos y

sustentos normativos que absorben los hechos en su real dimensión.

La importancia del presente estudio, estriba en que los resultados que se obtengan,

según los objetivos planteados, permitirá descubrir los factores que originan la

debilidad argumentativa y falta de convencimiento social del contenido de las

resoluciones.

La investigación postulada considero que es viable, para lograr optimizar los

resultados que se pretenden, la delimitación tempore espacial se ajusta a las

posibilidades del tesista, al tener domicilio y centro de trabajo en la Región de

Ucayali con la posibilidad de realizar la investigación in situ y dedicarle cuatro horas

semanales a la labor de redacción de la tesis, permitirá arribar a un buen puerto.

14
Las limitaciones en nuestra localidad es la carencia de bibliografía especializada

y actualizada en las bibliotecas de la localidad, una forma ideal de solucionar el

desabastecimiento de bibliografía, es precisamente mediante la investigación en

temas que permitan que la literatura jurídica de nuestro medio se vea enriquecida con

el desarrollo de temas que no han sido profundizados y cuyo contenido tenga bases

sólidas y globales como el que se pretende realizar con esta investigación.

El alto costo del material bibliográfico, falta de librerías especializadas y gráfico

en materia del problema a investigar, con la divulgación de temas como el

propuesto, no solamente se conseguirá conocer los factores de falencia en las

sentencias judiciales, sino también si la subsunción recoge la realidad objetiva de los

hechos.

El acceso restringido a los Archivos de la Corte al no ser parte en el proceso, aparte

de tener una tasa elevada de ciento veintisiete nuevos soles, piden requisitos

especiales como tener bachiller y otros grados, el operador judicial se muestra

renuente facilitar el informe de los expedientes que sean idóneos para realizar la

investigación. Existe una apatía en temas de investigación sobre el contenido de los

expedientes fenecidos o archivados.

II. REVISION DE LA LIETARUTA

2.1. ANTECEDENTES

15
Los antecedentes de análisis de las sentencias, se abordó en la Academia Nacional de

la Magistratura, el año 2008 como ejecución del Proyecto de Apoyo a la reforma del

Sistema de Justicia del Perú – JUSPER; sin embargo, con la metodología a nivel de

investigación científica no se ha abordado el tema, por ello estamos en el terreno

exploratorio.

En materia penal existen algunas investigaciones en otros países, tales como lo

establece el prototipo de investigación como el Guatemalteco Mazariegos Herrera

(2008) trató sobre vicios en la sentencia y Motivos Absolutorios de Anulación

Formal como Procedencia del recurso de Apelación Especial en el Proceso Penal

Guatemalteco, cuyas conclusiones fueron:

“a) el contenido de las resoluciones definitivas deben cumplir con las reglas de la

lógica o logicidad de la motivación de la sentencia, la misma debe ser congruente

para evitar resolver arbitrariamente, lo que da lugar a las impugnación ; b) Son

motivos de procedencia de un recurso de Apelación Especial: i) El error in

indicando, motivo de fondo o inobservancia de la ley que significa omitir aplicar las

normas adecuadas al caso concreto por parte del juez y la interpretación indebida o

errónea de la ley que significa que el Juez al resolver el caso concreto utilizó una

norma incorrecta o la asigno un sentido distinto lo que es igual a la violación de la

ley sustantiva cuyo resultado es la anulación de la sentencia; ii) El erro procediendo,

motivo de forma o defecto de procedimiento …; y finalmente; iii) El error in

cogitando que significa defectos incurridos en la motivación de la sentencia; esto se

da cuando se busca el control de logicidad sobre la sentencia absurda o arbitraria,

16
prescindir de prueba decisiva, invocar prueba inexistente, contradecir otras

constancias procesales o invocar pruebas contradictorias entre otras...”

Pásara Luis, (2003) investigó Cómo sentencias los jueces del D.F en materia penal,

cuyas conclusiones fueron: a) se ha observado acerca de las sentencias federales en

materia penal: “la calidad parece ser un tema secundario”; no aparecen en ellas “el

sentido común y verdadero análisis de los hechos y las pruebas, b) por sobre todo en

el caso delas sentencia del DF examinadas, sobresalen la voluntad de condenar, de

parte del juzgador, en detrimento de otras consideraciones de otra importancia. En

los países de nuestra tradición jurídica, los jueces tendiente a sostener que, al tomar

decisiones, se limitan a aplicar la ley. Basadas a menudo en la teoría silogística de

la decisión, específicamente, condenar y establecer el monto de la pena tiene bases

en juicios de valor, pus la gravedad del hecho y la personalidad del delincuente no

son términos que se refieren a hechos objetivos o verificables; c) el proceso penal

mismo se halla seriamente desbalanceado por una acusación de peso decisivo un

juez pasiblemente replegado en sus funciones mínimas y una defensa ineficiente,

éste desbalance conduce, como se ha señalado a la predictibilidad del resultado, que

es factible adelantar desde que se inició el proceso, ya cierto cuestionamiento sobre

la utilidad de llevar a cabo el proceso; d) un tercer elemento, que requiere ser mejor

explorado, es la incidencia de las expectativas existentes sobre la decisión judicial.

Si una absolución requiere ser explicada, que en tanto que una condena no; si tanto

en la sociedad mexicana como en la propia institución judicial se sospecha que el

juez que absuelve es corrupto; si en definitiva el juez percibe que aunque esta

expectativa no esté formalizada en normas, lo que se espera de él es que condene,

17
el incentivo es demasiado fuerte como para esperar que el juez promedio proceda

en contrario cuando su examen del caso a si se lo aconseje, arriesgándose alas

consecuencias; e) la respuesta que se puede dar a partir del análisis de nuestra

sentencia tomado es que las decisiones en materia penal en DF condenan a quienes

son consignadas ante el juez. Si ello resuelve o no el problema planteado, en buena

medida, guarda relación con las expectativas existentes respecto al trabajo del juez

penal. Si de él se espera que imparta justicia todo parece indicar que estamos aún

lejos de tal objetivo. Pero si de él se espera que condene, pese a las limitaciones

técnicas halladas en la sentencia, esta satisfacen tales expectativa; f) el diseño de

mecanismos transparentes que permiten evaluar las sentencias que dictan los

poderes judiciales es una tarea pendiente de reforma judicial del país”

2.2. MARCO TEORICO

2.2.1. 1. Antecedentes

Lama P.L (2011) “La Posesión y la Posesión Precaria en el Derecho Civil”, Y sus

Conclusiones son las siguientes:

1.- La regulación normativa del nuevo concepto del precario en la norma sustantiva

civil ha sido positiva, pues, aún con la diversa jurisprudencia que tal

concepto ha generado, en términos generales, ha permitido a los titulares

de derechos sobre bienes una rápida recuperación de los mismos.

2.- El nuevo concepto del precario, resultado de la evolución en la

jurisprudencia nacional y española, ha tenido resultados positivos.

18
3.- Con relación a la regulación normativa de la posesión, así como de la posesión

ilegítima y la precaria.

Se aprecia un defecto que es necesario corregir a efecto de

evitar complicaciones jurisprudenciales. Tales modificaciones legislativas 

deben incluir en su texto, las siguientes ideas.

a.- La posesión es la potestad o señorío fáctico que, con interés propio, ejerce

una persona sobre un bien  para su aprovechamiento económico y la satisfacción

de sus necesidades ; aún cuando reconozca en otro la propiedad, el poseedor de un

bien es aquel que, en los hechos, se conduce como propietario, usando o disfrutando

el bien. 

b. La posesión, cualquiera que ésta fuera, no puede ser privada o perturbada al posee

dor por acto de particulares; corresponde al órgano jurisdiccional declarar el derecho

posesorio a quien corresponda.

c.- La posesión será legítima cuando se ejerce con arreglo a derecho, en virtud de un

título válido.

d.- La posesión será ilegítima cuando se ejerza con título inválido o sin titulo

alguno .Ésta será de buena fe cuando el poseedor, por cualquier causa, crea en la

legitimidad de su título. Será de mala fe cuando conozca de la ilegitimidad de su

título, carezca de título o éste sea manifiestamente ilegítimo

e.- La posesión precaria es la que se ejerce con título manifiestamente ilegítimo o

inválido, o sin título alguno, sea por que nunca lo tuvo o porque el que tenía feneció.

19
f.- El poseedor precario, en tanto ejerce una posesión de mala fe, está

obligado a rembolsar los frutos percibidos y los que se dejaron de percibir.

Es también responsable de los daños y perjuicios ocasionados por la

pérdida o deterioro del bien.

4.- En materia jurisprudencial es correcto afirmar, entre otros, que:

a.- La posesión precaria es una variedad de posesión ilegítima. Ambas se ejercen

contrario a derecho 

b.- Si el arrendatario no devuelve el bien, luego de vencido el contrato y solicitada su

devolución por el arrendador, concluye el arrendamiento  feneciendo

con él el título posesorio que tenía, deviniendo su posesión en precaria.

c.-La sola enajenación del bien arrendado convierte al  arrendatario

en precario respecto del nuevo dueño, siempre que el arrendamiento no se

encuentre inscrito, y éste el adquirente no se haya comprometido a respetar el

mencionado arrendamiento.

d.- Es precario quien posee un bien en virtud de una compra-venta,

cuando ésta ha quedado sin efecto por resolución extrajudicial de pleno derecho

o judicial.

e.- Es precario frente al nuevo dueño, el vendedor que no cumplió con

entregar en bien luego de realizada la compra-venta.

20
f.- No es precario el poseedor que levantó la fábrica o construcción en terreno ajeno,

de propiedad del demandante. Previamente corresponde establecer -bajo las reglas

dela accesión- si la misma se levantó de buena o mala fe.

g.- Es precario quien posee un bien indiviso en virtud de un contrato celebrado con

uno de los condóminos, si no cuenta con la aprobación expresa o tácita- de los otros

copropietarios.

h.- En nuestro país, la posesión precaria es distinta de la posesión temporal inmediata

en razón de que mientras esta se ejerce en virtud de un titulo que le confirió el

poseedor mediato aquella se ejerce sin titulo alguno.

 Por ello el precario podría adquirir el bien que posee por prescripción, si acredita

haber cumplido los requisitos que la ley prevé para tal fin.

5.- No hay posesión precaria cuando se ejerce en virtud de un título legítimo, o con

título oponible al que porta el demandante.

6.- No hay posesión precaria cuando se ejerce con título formalmente

válido, pero afectado con vicios de anulabilidad, en tanto no se invalide con

sentencia declarativa firme;

7.- No hay posesión precaria, cuando la invalidez del título en virtud del

cual se ejerce la posesión, no sea manifiesta. En este caso se requiere la

intervención del órgano jurisdiccional, para que, en un proceso en forma,

se dilucide la validez de título posesorio que invoca el demandado

.8.- No es precario el poseedor inmediato, respecto del poseedor mediato,

en razón del título que los vincula; sin embargo si podría serlo respecto del

propietario,

21
el poseedor mediato no se encontraba autorizado para ceder la posesión o conceder tí

tulo posesorio alguno.

Gonzales B.G (2011)

2.2.1.2. Principios aplicables a la función jurisdiccional en materia civil.

Los principios de naturaleza procesal se encuentran establecidos en el Art. 139 de la

Constitución Política del Perú de 1993, también en los artículos I al X del Título

Preliminar del Código Procesal Civil, siendo entre otros los siguientes:

A. Tutela jurídica efectiva.

Es inherente a toda persona por el solo hecho de serlo. Es la manifestación concreta

de porque la función jurisdiccional es además de un poder, un deber del Estado, en

tanto no puede excusarse de conceder tutela jurídica a todo lo que se lo solicite.

MONROY.s.f (cp. GONZALES, 1984) “jurista español, define este derecho de la

siguiente manera: El derecho a la tutela jurisdiccional es el derecho de toda persona a

que se la haga justicia, a que cuando pretenda algo de otra, esta pretensión sea

atendida por un órgano jurisdiccional, a través de un proceso con unas garantías

mínimas”

B. Dirección e impulso del proceso

La dirección del proceso o principio de autoridad, al respecto (CHIOVENDA, 1922)

sostiene “En el proceso civil moderno el juez no puede conservar la actitud pasiva

que tuvo en el proceso de otros tiempos. Es un principio del derecho público

moderno que el Estado hállese interesado en el proceso civil; no ciertamente en el

objeto de cada pleito, sino en que la justicia de todos los pleitos se realicen lo más

22
rápidamente y lo mejor posible…El juez, por lo tanto, debe estar provisto también en

el proceso civil, de una autoridad que careció en otros tiempos”

C. Principio de fines e integración de norma procesal civil

El fin del proceso no es solamente la solución del conflicto eliminando una

incertidumbre o un interés ambas con relevancia jurídica en su faceta concreta; sino

que es más trascendente, porque su finalidad abstracta es lograr la paz social en

justicia.

D. Principio de iniciación de parte y de conducta procesal

Se inicia con un brocardo latino nemo iudex sine actore (no hay juez sin actor) donde

no hay demandante, no hay juez, esto significa que se debe tener presente el

principio de la demanda privada, que significa que sea una persona distinta al juez

que solicite tutela jurídica.

(CARNELUTTI, 1952) sostiene “… la iniciativa de las partes es indispensable no

solo para pedir al juez la providencia, sino también para poner ante su vista los

hechos de la causa. “sin este perro de caza” el juez no llegará nunca a descubrir por

sí mismo. Que aun en las rarísimas hipótesis en que podría lograrlo no lo dije la ley

obrar por si, depende no de las consideraciones de que en los procesos civiles la

justicia sea un asunto de las partes, sino de que, sino se pone a su cargo el riesgo de

la iniciativa en este terreno, nos pueden las partes ser suficientemente estimuladas a

que su cometido de mediadoras entre los hechos y el juez…”

E. Los principios de inmediación, concentración, economía y celeridad procesal

El principio de inmediación tiene por objeto que el juez quien va resolver el conflicto

de intereses o la incertidumbre jurídica, tenga el mayor contacto posible con todos

23
los elementos subjetivos (intervinientes y objetivos) (documentos, lugares, etc) que

conforma el proceso.

El principio de concentración.-es una consecuencia del principio de inmediación, el

juez debe participar en todos los actos procesales, promoviendo los actos en

momentos estelares del proceso; esto no solo permite al juez participar, sino le otorga

una visión de conjunto del conflicto que va a resolver.

Principio de economía procesal. Es mucho más trascendente de lo que comúnmente

se cree. El concepto economía, tomado en su acepción de ahorro, está referido a su

vez a tres áreas distintas: tiempo, gasto y esfuerzo. El tiempo cumple un rol esencial

y envolvente en el proceso, debido a la urgencia que tiene el actor de acabar pronto el

proceso; el cumplimiento de los actos con prudencia, es decir ni tan lento ni tan

expeditivo que se renuncia a formalidades indispensables es la expresión adecuada

de este principio. El gasto es la necesidad que los costos del proceso, tiene como

finalidad evitar las desigualdades económicas que presenta nuestra sociedad.

Mientras que el esfuerzo esta es la posibilidad de concretar los límites del proceso

evitando la realización de actos que, a un regulado, tienen la calidad de innecesarios

para los objetivos.

(PODETTI, 1963) DEFINE esta economía de esfuerzo “como economía de esfuerzo

este principio no es menos importante y decisivo para la obtención de una buena

justicia. La supresión de tramites superfluos y redundantes, aminorando el trabajo de

los jueces y auxiliares de la justicia y simplificando cada proceso en particular, debe

necesariamente incidir en forma decisiva sobre la buena justicia”.

24
El principio de celeridad está relacionado con el tiempo, que esta expresada por

ejemplo con la perentoriedad o improrrogabilidad de los plazos o el impulso del

proceso por parte del juez.

F. Principio de Socialización del Proceso

El juez debe evitar que surjan desigualdades entre las partes por razones de sexo,

raza, religión, idioma, o condición social, política o económica que afecte el

desarrollo o el resultado del proceso.

G. El principio de congruencia procesal. El principio en estudio precisa en dos

supuestos: cuando las partes han invocado erróneamente la norma o cuando no lo

hayan invocado.

H. Principio de la gratuidad al acceso a la justicia

La justicia es un valor, es un servicio importante y básico como cualquier otro

servicio público a lo que calificamos de indispensable como el agua, salud,

electricidad, etc.

Tratando de un servicio suigeneris, sin embargo prudencialmente en la justica civil

existe un costo que de ninguna manera puede perjudicar a la igualdad ante la ley.

I. Principio de vinculación y de formalidad

Las normas procesales civiles son de orden público sin embargo podemos encontrar

cierto número de disposiciones que no tienen carácter de orden público, en el sentido

de ser norma obligatoria o vinculante. Si bien el derecho procesal civil pertenece al

derecho público la motivación escrita de las resoluciones y existe una dicotomía

entre lo público y lo privado tiene un uso relativo.

J. La pluralidad de instancias

25
En la constitución política de 1993 en el inc.6 del art.139 establece la instancia plural

es decir que todo proceso debe tener más de una instancia. Se debe tener presente

que algunos países donde demanda masiva del servicio de justicia se tramitan en una

solo y definitiva instancia, son aquellos países que han logrado una considerable

evolución del derecho y del proceso, así como un elevado desarrollo en la solución

de sus problemas básicos. En el Perú según sostiene (MONRROI, s.f) no sería

oportuno por ahora concretar procesos de instancia única por existir problemas de

diversos índoles tanto de naturaleza moral como del conocimiento.

K. Principio de contradicción

El principio de contradicción también es conocido como principio de bilateralidad,

que consiste en que todos los actos del proceso se deben realizar con conocimiento

de las partes es decir todo acto procesal debe ocurrir con la información previa y

oportuna al contrario.

El conocimiento de la parte contraria es trascendente quien debe ser notificado; si

luego de conocido concurre o no concurre al proceso es un tema secundario; es un

tema relacionado directamente con la notificación.

L. Principio de adquisición

Los actos que realizan las partes se incorporan al proceso, que consiste en que una

vez incorporado al proceso los actos documentos, información que hubieran sido así

admitidos dejan de pertenecer a quien lo realizo y forma parte del proceso, por ello la

parte que no participo en la incorporación pide obtener conclusiones a su favor.

El sustento de este principio es que los actos procesales una vez incorporados tienen

una naturaleza común, desapareciendo asi la pertinencia individual una vez

incorporado al proceso.
26
M. El principio de eventualidad

Significa que las partes no pueden ocultar su medio probatorio para el último

momento de la etapa de prueba a efecto de reducir la capacidad de contradicción del

contrario o significar una estrategia o chicana. Las partes están obligadas presentar

todo su caudal probatorio ya sea del demandante o del demandado en un momento

determinado.

2.2.2. Marco teórico específico

2.2.2.1. La Posesión.-

El artículo 896º del capítulo primero del título I del Código Civil señala: La

posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes ala propiedad.

Sobre el concepto de posesión escribe Schreiber (1991): permite la

realización de una o más facultades inherentes al derecho de propiedad, en

beneficio de un sujeto ,i m p o r t a u n p o d e r j u r í d i c a m e n t e r e c o n o c i d o y

p r o t e g i d o p o r l a l e y , e s t o e s u n a facultad o imperio .En referencia a las

teorías de la posesión, señala Cortez Pérez (s.f): Nuestro código civil vigente se

adhiere a la teoría Objetiva de la posesión de Rodolfo von Ihering, debido a que no

se exige al poseedor que cuente con el animus domini, es decir, que posea a título de

dueño, sino que será suficiente que acredite que ejerce fácticamente un poder

inherente a la propiedad. La posesión legítima es la que se ejerce con forma a

derecho. La posesión ilegítima es aquella que se ejerce contrario a derecho. Clases de

Posesión: Nuestro Código Civil divisa las siguientes:

1.-Posesión mediata e inmediata (art. 905).

27
2.-Posesión legítima e Ilegítima (art. 906).

3.-Posesión de mala fe y de Buena Fe (art. 906).

4.-Posesión Precaria (art. 911).

5.-Posesión Ad Usucapionem de inmuebles (950).

6..-Posesión Civilísima (art. 660).44

2.2.2.3. El Derecho de propiedad:

Schreiber (1991) escribe: ‘‘Es el derecho real por excelencia...y un poder unitario en

el sentido que concede sobre los bienes un señorío global, siendo las facultades del

propietario aspectos parciales de ese señorío total. Con respecto a su ejercicio,

debe estar plenamente garantizado para todos en la Constitución y debe estar

sujeto a la limitación razonable por medio de las normas garantes de la convivencia

pacífica de la sociedad, (Urtuzuastegui, 1996).

2.2.2.4. El proceso de Desalojo por ocupación Precaria.-

El proceso de desalojo es una acción principal, inmobiliaria, posesoria, personal,

aunque de marcados efectos reales y de contenido real cuando se funda en la

situación de precario, que tiene como fin próximo el lanzamiento del

demandado y consiguiente desalojo de personas y enseres, y como fin remoto la

recuperación de la posesión natural desplazada por el vínculo contractual o por la

simple tolerancia; en consecuencia, en el proceso de d e s a l o j o s ó l o

adquiere eficacia de cosa juzgada material, la exigibilidad de la

28
obligación de restituir el bien, pero no cuestiones sobre el dominio o

posesión de esta lo que debe ser eventualmente materia de otro proceso

según el artículo 911, la posesión precaria es la que se ejerce sin t í t u l o

alguno o cuando el que se tenía ha fenecido; entonces, conforme

a e s a disposición en concordancia con el artículo 586 del Código Adjetivo, será

precario quien ingresa y se mantiene en posesión del inmueble sin ningún

consentimiento del propietario o de quien tengan el derecho

de usar y gozar del inmueble; o habiendo tenido un vínculo contractual o haber sido

consentida su permanencia en el inmueble , persista en dicha posesión aún después

de que haya sido notificado de la intención del propietario, o de quien tengan

el derecho de usar y gozar del predio,  para que se le restituya el inmueble; ya

sea porque ha culminado el plazo de vigencia del contrato o porque no quiere seguir

consintiendo la presencia del poseedor en el bien inmueble.

2.2.2.5. Regulación del proceso de desalojo por ocupación precaria.-

El artículo 585º del código procesal civil dispone que la restitución de un predio se

tramita con arreglo a lo dispuesto para el proceso sumarísimo y las

precisiones que el propio código establece en el sub-capitulo en el que lo legisla.

Se aprecia que es la finalidad del proceso, obtener la restitución de un predio .La

restitución implica la devolución de una cosa a quien la poseía. Predio es una de las

clases de bienes inmuebles a que se refiere el art.885 Inc.1 del C.C y es el

definido en el Art. 954 del mismo código como el suelo, sub suelo y sobre suelo

precisando que subsuelo no comprende los recursos naturales y yacimientos

y restos arqueológicos , ni otros bienes regido por bienes. Asimismo, se

29
aplican las normas generales del proceso sumarísimo y las especiales del desalojo, en

lo que corresponda, cuando se trate de la pretensión de restitución de bienes muebles

e inmuebles distintos a los predios (CPC, art. 596)

2.3. El proceso civil.

2.3.1. Definiciones.

El Proceso civil es el conjunto dialectico de actos jurídicos procesales, realizados por

los elementos activos como demandante y demandado dentro de una relación jurídica

procesal, con la finalidad de resolver el conflicto de intereses o solucionar la

incertidumbre con relevancia jurídica y asegurar la paz social en justicia.

2.3.2. Clases de Proceso civil.

A. Procesos contenciosos.

a) Proceso de Conocimiento

b) Proceso Abreviado

c) Proceso Sumarísimo

d) Proceso cautelar

e) Proceso de Ejecución

B. Proceso no contencioso.

2.4. ETAPA POSTULATORIA

Es aquella en que el demandante y el demandado presentan al órgano jurisdiccional

las pretensiones para persuadir y presentar pruebas durante el proceso, el demandante

30
pretenderá el amparo de su pretensión y el demandante buscará su rechazo a través

de la defensa. Concretamente en esta etapa se realiza los siguientes actos procesales.

A. Demanda

Es el medio mediante la cual se transforma de una pretensión material a una

pretensión procesal. Es la expresión concreta de la pretensión, la misma que se

realiza mediante un acto jurídico llamado demanda, que es una declaración de

voluntad a través de la cual el pretensor expresa su pedido de tutela jurídica al Estado

y a su vez manifiesta su exigencia al demandado.

B. Contestación a la demanda

La contestación de la demanda se expresa mediante el derecho a la defensa, que

asegura una relación jurídica procesal, literalmente no existe proceso, si

identificamos existencia con validez, en aquel procedimiento donde no se haya

podido ejercitar el derecho a la defensa. Basta con concederle real y legalmente al

demandado la oportunidad de apersonarse al proceso, de contestar probar, alegar,

impugnar y todo el trámite y se manifiesta de tres formas distintas:

a. Defensa de fondo.- Es la respuesta u oposición a la pretensión del

demandante; con una verbigracia se puede explicar mejor si la pretensión exige el

pago de una deuda, se contesta diciendo que la referida deuda ya se pagó; este tipo de

afirmación es una típica defensa de fondo.

b. Defensa previa.- no se ataca el fondo de la pretensión solo se dilata el proceso

y su eficacia, a veces inclusive de manera definitiva es decir es un pedido para que el

proceso se suspenda hasta tanto el demandante no realice o ejecute un acto previo.

31
c. Defensa de forma.- consiste en el cuestionamiento de parte del demandado la

relación jurídica procesal o de la posibilidad de expedirse un pronunciamiento valido

sobre el fondo por defecto u omisión en un presupuesto procesal o en una condición

de la acción.

C. Defensas previas

D. Presupuestos procesales

Son los requisitos procesales para la existencia de una relación jurídica procesal

valida; los presupuestos procesales son, la competencia, la capacidad procesal y los

requisitos de la demanda.

En la doctrina se acepta que las condiciones de la acción son tres: la voluntad de la

ley, el interés para obrar y la legitimidad para obrar: i) la voluntad de la ley significa

que la demanda tenga sustento de derecho, tenga apoyo en el ordenamiento jurídico;

ii) interés para obrar consiste en que el demandante previamente debe realizar una

serie de actos para satisfacer su pretensión antes de iniciar el proceso, como invocar,

requerir, exigir apremiar y cuando ha agotado todos estos medios y no ha logrado

satisfacer su pretensión material y al no tener otra alternativa que no sea recurrir al

órgano jurisdiccional iniciara la demanda:

E. Reconvención

Reconvención o contrademanda, es el ejercicio del derecho de acción por parte del

demandado en el mismo proceso donde ha sido demandado; ambas instituciones

jurídicas se sustentan en el principio de economía procesal.

32
Según la doctrina la reconvención es el ejercicio del derecho de acción por parte del

demandado, proponiendo una o más pretensiones que no tienen relación alguna con

la pretensión propuesta por el demandante. En cambio la contrademanda es una

reconvención restringida, dado que la pretensión del demandado debe tener

conexidad o afinidad con la pretensión del demandante.

F. Saneamiento Procesal

Es la declaración judicial previa al inicio de la etapa probatoria en la que el Juez

luego de revisado los actuados en la etapa postulatoría, decidirá la existencia de una

relación jurídica válida o en su defecto precisará el defecto procesal concediéndole

un plazo al interesado para que sane la relación jurídica. Una vez saneado el proceso

desaparece toda la discusión del tema en el proceso.

2.5. ETAPA PROBATORIA.

La demanda y la contestación usualmente se basan en hechos o manifestaciones de

las partes ocurridos en el pasado, lo que requieren ser acreditados, ese conjunto de

actividades con la finalidad de convencer al Juez que los hechos han ocurrido tal y

cual han descrito se denomina etapa probatoria.

2.5.1 La Prueba Civil. Es la acción y el efecto de probar, con la finalidad de

demostrar al Juez la certeza de un hecho o la verdad real de una afirmación. La

prueba civil es, la comprobación, demostración, corroboración de la verdad o

falsedad de las afirmaciones del demandante y el demandado en el proceso judicial.

33
2.5.2. La prueba como convicción. Desde el punto de vista del demandante y

demandado, la prueba es una forma de crear la convicción, la certeza, convencer al

Juez; la prueba civil se asemeja a la operación matemática, es decir, es una operación

de verificación de la exactitud de las afirmaciones o el error de otras operaciones

anteriores.

2.5.2.1. El objeto de la prueba

(CARNELUTTI s.f) sostiene que el objeto de prueba son “las afirmaciones que las

partes efectúan en el proceso respeto de los hechos”. En abstracto, fuera del proceso

el objeto de prueba son los hechos; sin embargo, dentro de un proceso concreto, la

prueba se refiere a las afirmaciones de las partes –demandante y demandado-

relativamente a los hechos.

El derecho como objeto de prueba, únicamente se prueba el derecho cuando se trata

de costumbre o el derecho extranjero, o de leyes derogadas; el derecho interno

vigente no se prueba por que es obligación del Juez conocerla.

Hechos que no requieren probanza: i) los hechos consentidos por las partes, es decir,

hechos no controvertidos; ii) los hechos evidentes - científicos; iii) Los hechos

notorios-forma parte de la cultura normal del circulo social; iv) los hechos

presumidos; y, v) los hechos negativos.

2.5.2.2. El proceso de hecho y de puro derecho.-Los juicios de hecho dan lugar a la

prueba, es decir, hay que probar los hechos manifestados, punto por punto, a fin de

convencer al Juez que tus afirmaciones son verdades reales. En cambio los juicios de

34
puro derecho no necesitan mucha probanza, el derecho por regla no es objeto de

probanza, porque el derecho se supone conocidos por el Juez.

Históricamente en el derecho griego de la época antigua o sociedad esclavista, donde

el juez sólo podía aplicar la ley invocada y probada por las partes. Para Aristóteles

las prueba eran cinco: “las leyes, los testigos, los contratos, las torturas de los

esclavos y el juramento” (PAOLI, 1933). Esto se explicaba porque en ese entonces

cada pueblo, ciudad o etnia tenían sus propias leyes o sus propias costumbres.

2.5.2.3. Excepciones en que la ley se prueba.- Cuando existen discusiones sobre su

existencia o inexistencia de las leyes, cuando se deriva un tema de hecho como la

autenticidad de su publicación o edición de la ley. También cuando se cita normas

extranjeras es necesario probarlas e interpretarlas.

2.5.2.4 Prueba de la Costumbre.- La costumbre es fuente de derecho, si la

costumbre es discutido o controvertido habrá la necesidad de probarlo; en este caso

se debe hablar de interés de prueba y no carga de la prueba, porque el juez también

puede buscarlo por sus propios medios y aplicarla según su propio conocimiento.

2.5.2.5. Prueba de Derecho Extranjero.- El derecho extranjero es objeto de prueba,

esto se debe, que se presume conocido solamente la ley nacional dentro de un país,

poro no se presume su conocimiento sobre el derecho extranjero, al respeto la

doctrina esta de acuerdo; sin embargo, se debe tener presente al Tratado de Derecho

Procesal Internacional de Montevideo de 1889 y artículos 1 y 2 del protocolo

Adicional, el derecho de los países signatarios no será objeto de prueba.

35
2.5.2.6. La Prueba de hecho.- La regla es que solo los hechos son materia de

probanza, pero, existen una serie de excepciones a esta regla que aclarar: i) no

cualquier hecho se prueba, solo los hechos controvertidos son objeto de prueba. Un

precepto Justiniano decía, es inútil probar los hechos no relevantes.

2.5.2.7. Los hechos admitidos tácitamente.- En principio el demandante debe

producir totalmente las pruebas de los hechos afirmados, porque en principio lleva la

carga de la prueba el que afirma hechos. En caso de rebeldía es diferente.

Con respeto a los hechos controvertidos, existen situaciones que no sob objetos de

prueba como: i) Los hechos presumidos por la ley; los hechos evidentes y hechos

notorios.

2.5.2.8. Hechos Presumidos por Ley.- Es una proposición normativa acerca de la

verdad de un hecho, son razones de política jurídica; existen hechos presumidos por

la ley absoluta cuando no admite prueba en contrario y hechos presumidos por ley

relativos cuando admite prueba en contrario.

2.5.2.9. Teóricamente es conocido como la prueba de prima facie, cuando la

prueba se extrae de los principios prácticos de la vida y de la experiencia de lo que

generalmente ocurre en lo natural desarrollo de las cosas.

2.5.2.10. Hechos Normales y Hechos Notorios.- La idea es que los hechos ocurren

como suceden naturalmente en la vida y no en forma extravagante o excepcional, es

decir, los hechos normales no es objeto de prueba. (SANHOURY, 1927) sostiene

este tipo de acontecimientos como “estándar jurídico” definiéndola como “una

medida media de conducta social, susceptible de adaptarse a las particularidades de


36
cada hipótesis determinado”; el estándar es la suposición absolutamente natural de

que los hombres mantienen su línea habitual de conducta.

|Los hechos notorios. Su base es un fin político procesal, es el saber común del

pueblo no se puede “ignorar jurídicamente lo que todo el mundo sabe”. Se puede

sostener que los hechos notorios son aquellos que entran naturalmente en el

conocimiento, en la cultura o en la información normal de los individuos, con

relación a un lugar o a un círculo social y a un momento determinado, en el momento

en que ocurre la decisión. (CALAMANDRI, 1725)

2.5.3. Carga de la prueba.

2.5.3.1. Concepto de Carga de la Prueba.-Empezamos formulando una pregunta

¿quién prueba? El demandante, el demandado o el juez, el concepto a ido cambiando,

en la actualidad la carga de la prueba le corresponde a las partes, a fin de demostrar

sus afirmaciones.

2.5.3.2. La Carga de la Prueba como Imposición y como Sanción.- Es una

conducta impuesta a las partes procesales, para que acrediten la verdad de los hechos

afirmados; es imperativo del propio litigante, para no correr el riesgo de perder el

proceso.

2.5.3.3. Hechos Constitutivos, Extintivos, Invalidativo y Convalidativo.

Hay cuatro tipos de hechos que pueden ser materia de prueba. i) Hecho constitutivo,

el préstamo; ii) hechos extintivo, el pago; iii) hecho Invalidativo, la falta de facultad

37
del mandatario o declaración de incapacidad; iv) hecho Convalidativo, que se puede

ratificar.

2.5.3.4. La valoración de la prueba.

Para valorar las pruebas hay que preguntarse ¿cuál será la eficiencia de los medios

probatorios actuados en el proceso?; es decir, cómo gravita y qué influencia ejercen

los diversos medios de prueba, cuál es el peso de cada uno de ellos, etc.

La valoración de la prueba están sometidas a las reglas de la lógica, de la sana crítica

y de la experiencia; las garantías están constituidos por las máximas de la

experiencia, las presunciones y otras enunciados generales. El juez es el único que

tiene la obligación de descubrir la verdad.

El sistema de sana crítica es un proceso racional en el que el juez debe utilizar a

fondo su capacidad de análisis lógico para llegar a un juicio o conclusión producto de

las pruebas actuadas en el proceso; debe usar el método analítico. Las máximas de la

experiencia son generalizaciones empíricas realizadas a partir de la observación de la

realidad, obtenido por medio de un argumento de inducción. Son pautas que

provienen de la experiencia general, de contexto cultural y científico, de sentido

común.

La valoración es una operación mental sujeta a los principios lógicos que rige el

razonamiento correcto. La lógica formal ha formulado cuatro principios: i) principio

de identidad, adoptar decisiones similares en vasos semejantes mediante el

razonamiento; 2) Principio de contradicción, no se puede negar o afirmar al mismo

tiempo una misma cosa;iii) principio de razón suficiente, si las premisas son válidas
38
para llegar a una conclusión; y, iv) el principio del tercero excluido, si hay una que

niega y el otro afirma, se le da la razón una de ella y no hay una tercera posibilidad o

otra falsa.

2.5.3.5. Las pruebas actuadas en el caso de análisis.

A. Declaración de Parte.

a). Definición.- Es el acto jurídico procesal que viene a ser un medio probatorio

directo, personal, histórico y de representación. (HINOZTROZA MINGUEZ,

2010: 147)

b) Regulación. Artículos 213 a 221 del Código Procesal Civil. Las partes están

en la capacidad de pedirse recíprocamente su declaración, para el efecto se

acompañara en la demanda un pliego de preguntas en un sobre cerrado.

B. Declaraciones testimoniales.

a. Definición. Es el acto procesal mediante el cual una persona ajeno a las partes

brinda información ante el órgano jurisdiccional acerca de lo que ha percibido,

fijado, conservado mentalmente, la evoca frente al juez en su declaración

(CARDOZO ISAZA, 1979:208)

b. Regulación. Se encuentra establecido en los artículos 222 a 232 del C.P.C.

C. Pruebas documentales.

a. Definición.- “El documento deriva de la voz latín “docere” que significa dar

a conocer; por documento se entiende cualquier objeto que dé conocer un hecho

determinado” SERRA DOMINGUEZ,2009:215 (c.p. HINOZTROZA MINGUEZ,

2010)

39
b. Regulación. Se encuentra legislado en los artículos 233 a 261 del CPC.

c. Clases de documentos. Se clasifica en público y privado; i) Es público por

que cumple determinadas formalidades y en razón de que es firmado por un

funcionario o servidor público competente

d. Documentos existentes en el proceso

D. Reconocimiento…

a. Definición

b. Regulación. Se encuentra estipulado en el artículo 292 del CPC

E. Exhibición.

a. Definición.

b. Regulación. Esta regulado en el Art. 293 del CPC.

F. Pericia

a. Definición

b. Regulación. Se encuentra dispuesta en los artículos 262 a 271 del Código

Procesal Civil.

2.6 .LA ETAPA DECISORIA O LA SENTENCIA

Concluido la etapa probatoria el Juez se encuentra en condiciones y aptitud de

resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica, aplicando el derecho

que corresponde al caso concreto.

2.6.1. Definición de la sentencia. “Es el acto jurídico que se resuelve hetero

compositivamente el litigio ya procesado, mediante la aceptación que el juez hace de

alguna de las encontradas posiciones mantenidas por los antagonistas luego de


40
evaluar los medios confirmatorios de las afirmaciones efectuadas por el actor y de la

aplicación particularizada al caso de una norma jurídica que preexiste en abstracto,

con carácter general” (ALFARO, s. f)

La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o un tribunal mediante la

cual pone fin al proceso o a la instancia; que ocurre en todos los proceso como:

procesos civiles, penales, laborales, contencioso - administrativo, constitucionales,

etc.

2.6.2. Estructura de la Sentencia.

2.6.3. Contenido de la sentencia de primera instancia.

A. Parte Expositiva de la sentencia.

a. Encabezamiento

b. Asunto

c. Objeto del proceso

Está conformado por:

i) Pedido del demandante

ii) Calificación jurídica

iii) Pretensión

d. Postura de la demandante

B. Parte considerativa.

a. Valoración probatoria.

41
i) Valoración de acuerdo a la sana crítica.

ii) Valoración de acuerdo a la lógica.

iii) Valoración de acuerdo a los conocimientos científicos

iv) Valoración de acurdo a las máximas de la experiencia.

b. Juicio jurídico

c. Aplicación del Principio de Motivación.

 Orden

 Fortaleza

 Razonabilidad

 Coherencia

 Motivación Expresa

 Motivación Clara

c. Parte Resolutiva

 Aplicación del principio de correlación

 Resuelve sobre la calificación jurídica propuesta en la acusación

 Resuelve en correlación con la parte considerativa

 Resuelve sobre la pretensión

2.7 .LA ETAPA IMPUGNATORIA

Sea la sentencia que declara fundada o infundada tanto el demandante como el

demandado tiene derecho a impugnar. Siendo la administración de justicia tan


42
sublime y difícil existe la posibilidad de un error por ello es necesario de poder ser

revisado por un órgano superior. Si las partes hacen uso o no corresponde a cada uno,

sin embargo la etapa está presente como un derecho y garantía de la administración

de justicia.

2.7.1. Definición. Es el ejercicio de un derecho, por la cual la ley concede a las

partes o terceros legitimados para que solicite al juez o al juez superior, realice un

nuevo examen de un acto procesal, de todo el proceso, a fin de que anule o revoque

(MONROY, s.f)

2.7.2. Fundamentos de los medios impugnatorios. El juez como persona humana

es susceptibles de errores o equívocos en sus decisiones; por ello los recursos son

formulados por quienes se consideren agraviados con una resolución o parte de ella,

para que se realice un nuevo examen de ésta, a fin de que se corrija el vicio o error

alegado.

2.7.3.Clases de medios impugnatorios en el proceso civil: El Art. 356 de CPC

establece, las clases de los medios impugnatorios son: i) Los remedios procesales,

cuando existen agravios con actos procesales no contenidos en una resolución;

Dentro los remedios está la oposición se presenta en caso que expresamente

establece el código, se plantea contra actuaciones de un medio probatorio típico o

atípico; y, ii) los recursos que pueden formularse los que se consideren agraviado con

una resolución o parte de ella, para que luego de un nuevo examen de ésta, se

subsane el vicio o error alegado.

43
Los recursos por su parte son los siguientes: i) El recurso de reposición procede

contra decretos para que el juez lo revoque; ii) la apelación contra autos y sentencias,

que tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine; iii) Recurso de

casación procede por infracción normativa que incide directamente en la decisión

contenido en una resolución o el apartamiento inmotivada del precedente vinculante

judicial; tiene por objetivo la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso

concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional; y, iv) El recurso de queja

tiene por objeto el reexamen de la resolución que declara inadmisible o improcedente

un recurso de apelación, o concede en efecto distinto (artículos 364 a 405 del CPC).

2.7.4. Medios Impugnatorios formulados en el proceso de estudio.

2.7.5. Contenido de la sentencia de segunda instancia.

A. Parte Expositiva de la sentencia.

a. Encabezamiento

b. Asunto

c. Objeto del proceso

Está conformado por:

v) Pedido del demandante

vi) Calificación jurídica

vii) Pretensión

d. Postura de la demandante

44
B. Parte considerativa.

a. Valoración probatoria.

i) Valoración de acurdo a la sana crítica.

ii) Valoración de acuerdo a la lógica.

iii) Valoración de acuerdo a los conocimientos científicos

iv) Valoración de acurdo a las máximas de la experiencia.

b. Juicio jurídico

c. Aplicación del Principio de Motivación.

 Orden

 Fortaleza

 Razonabilidad

 Coherencia

 Motivación Expresa

 Motivación Clara

d. Parte Resolutiva

 Aplicación del principio de correlación

 Resuelve sobre la calificación jurídica propuesta en la acusación

 Resuelve en correlación con la parte considerativa

 Resuelve sobre la pretensión

45
2.8. LA ETAPA EJECUTIVA

Como ya se dijo el fin concreto del proceso es solucionar el conflicto de intereses o

incertidumbre jurídica y su fin abstracto es logra la paz social en justicia. Si los

proceso solo acabaran con la decisión del Juez y pudiera ejecutarse ni exigiera su

cumplimiento, no tendría sentido, porque el conflicto se mantiene vigente y más

agudo después de años de litigio las diferencias los conflictos se agudizan, por ello

socialmente es imprescindible que las decisiones se cumplan mediante la ejecución

de sentencia.

2.9. MARCO CONEPTUAL.

Calidad. La calidad significa satisfacer las necesidades y expectativas del justiciable

tanto en su aprobación interno y externo, es un término más económico que jurídico,

reducir errores, reducir costos y buscar la perfección. La sentencia es el producto

final de la administración de justicia, este producto final no satisface las expectativas

de la colectividad porque existen errores graves, tergiversan la realidad y son

completamente ajenos al sentido común.

Corte Superior de Justicia. Es el Órgano Jurisdiccional compuesto por tribunales

superiores y jueces superiores que revisa los fallos de primera instancia.

Expediente. Es un termino con origen en el vocablo latino Expediens que procede de

Expedire (“dar curso”, “acordar”)el concepto tiene diversos usos y significados de

acuerdo al contexto. Un expediente es un conjunto de los documentos que

corresponde a una determinada cuestios.

46
Juzgado Civil. De conformidad con el art. 36 de la Ley orgánica del Poder Judicial

un Juzgado Civil es el lugar en donde un Juez resuelve entre otras las reclamaciones

que se presentan por escrito acerca de problema, renta, compra venta, contrato,

asunto mercantiles (letra de cambio, cheque, pagares y otros). Para iniciar un juicio

civil se debe acudir a un Abogado quien se le debe mostrar todas las pruebas que

apoye lo que se reclama al procedimiento es muy sencillo él será el encargado de

iniciar el juicio con un escrito denominado demanda.

Medios Probatorios. Tiene por finalidad acreditar los hechos expuestos por las

partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y

fundamentar sus decisiones. Los medios Probatorios deben ser ofrecidos por las

partes en los actos postulatorios.

Medios probatorios típicos:

- La declaración de partes

- La declaración de testigos

- La pericia

- Inspección judicial

Medios probatorios atípicos: Son aquellos no dispuestos en el art 192 y esta

constituida por auxilio técnico o científicos que permiten lograr la finalidad de los

medios probatorios.

Parámetros. El dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr

evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta

circunstancia puede comprenderse o ubicarse una perspectiva.


47
Sala Civil. Que conoce todos los temas relacionados al derecho civil con excepción

de lo relacionado al derecho de familia

Segunda Instancia. Recibe este nombre el juzgado tribunal que entiende en los

asuntos reconocidos en apelación ante el inferior segundo juicio ante el juzgado

superior a la audiencia según los casos.

Sentencia. Desde el punto de vista lógico la sentencia es un silogismo compuesto

por una premisa mayor que viene a ser la ley; una premisa menor que es el caso e

concreto; y, una conclusión o proposición que es una aplicación de la norma a un

caso concreto. (RUMUROSO RODRIGUEZ, José Antonio. s.f)

III. METODOLOGIA

3.1 Tipo y nivel de investigación.

3.1.1. Tipo de investigación: No experimental.

La presente investigación es esencialmente hermenéutico; es decir, interpretativo,

mediante análisis y síntesis del texto de las sentencias, que permitirá calificar la

calidad de las sentencias tanto de primera instancia como de segunda instancia. No

habrá manipulación de variables, porque el estudio será en su contexto natural.

3.1.2. Nivel de investigación: Exploratorio – Descriptiva

Exploratorio: Porque la formulación de objetivos evidencia que el propósito será

examinar una categoría no analizada a profundidad; además, hasta el momento no se

ha encontrado estudios similares; mucho menos con una propuesta metodológica

similar; por ello, la presente investigación es exploratoria en un terreno no transitado

o analizado.

48
Descriptiva: el propósito de la investigación será identificar las características o

propiedades del fenómeno estudiado; es decir, se identificará, las falencias o

deficiencias en la justificación de las sentencias, luego se describirá todo lo

observado detalladamente.

3.1.3. Enfoque de investigación: cualitativa.

Porque se extraerá de la observación de las sentencias las descripciones externas

desde una perspectiva holística; en otras palabras, se evaluará el porqué de la

sentencia y el cómo el juez tomó esa decisión

3.2. Diseño de investigación: Transversal, retrospectivo.

Transversal por que se estudiará categorías en un momento determinado; es decir, la

sentencia de primera instancia tiene una fecha de expedición y ese será el momento

de estudio, igualmente en la sentencia de segunda instancia.

Retrospectivo: El estudio será de hechos pasados, las sentencias de primera y

segunda instancia son actos jurídicos procesales pasados.

3.3. Población – Muestra y objeto de estudio.

La población y la muestra está constituido por el expediente judicial culminado que

tiene las siguientes características:

Expediente N 00461-2010-0-2402-JR, perteneciente al Juzgado Especializado en lo

Civil de Coronel Portillo.

- Materia: Desalojo

- Demandante: I.N.A.R. .

- Demandados: E.R.E
49
 A nivel del Poder Judicial.

- Juzgado Especializado en lo Civil

- Proceso sumarísimo.

3.4. Fuentes de recolección de datos y categorías: Será, el Expediente N°

00461-2010-0-2402-JR, perteneciente al Juzgado Especializado en lo Civil de

Coronel Portillo.

Las categorías de estudio será la calidad de sentencia de primera sentencia y segunda

instancia; la calidad consistirá en evaluar si la justificación de las sentencias cumplen

con el test de fundamentación razonable en sus aspectos teóricos y normativos.

3.5. Procedimiento de recolección y plan de análisis de datos. Se ejecutará por

etapas o fases conforme sostiene Lenise Do Parado; Quelopana del Valle; Compean

Ortiz y Reséndiz Gonzáles (2008). Estas son las siguientes:

3.6.1 Primera fase: El análisis será una lectura abierta y una lectura exploratoria del

expediente de su contenido, permitiendo la aproximación progresiva, gradual y

reflexiva al fenómeno, estará guido por los objetivos de la investigación.

3.6.2 Segunda fase: En esta fase será más sistematizada el análisis y recolección de

datos, con la revisión permanente de la literatura, guiado o orientado por los

objetivos y se contrastará con la literatura o teorías, usando la técnica del fichaje, la

observación y el análisis de contenido y como instrumento se usara las fichas y

cuadernos de nota que permitirá la evaluación, el análisis de contenido de las

sentencias. Los hallazgos serán trasladados a una ficha o cuaderno de apuntes, con

excepción de los sujetos procesales quienes serán referidos únicamente por sus

iniciales.

50
3.6.3 Tercera fase: Consistirá en un análisis sistemático, profundo orientado por los

objetivos articulados en la presente investigación, se sistematizará con los referentes

teóricos y normativos correspondientes.

Sera una actividad de observación, de análisis y síntesis más profundo o

sustancial. El instrumento será para la recolección de datos será una lista de cotejo

válido, mediante juicio de expertos (Valderrama s.f) estará compuesto por

parámetros, normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, extraídos de la

revisión de la literatura, que se constituirá en indicadores de los variables. Los

procedimientos de recolección, organización, calificación de datos y determinación

de la variable, se evidencia como anexo 2.

3.7 Consideraciones éticas y rigor científico.

 Consideraciones éticas: En la presente investigación se practicará el principio

de reserva, el respeto de la dignidad humana y el derecho a la intimidad, dentro de

este marco se hará un trabajo cuidadoso y científico. (ABAD Y MORALES,2005).

El investigador asume estos principios, desde su inicio, durante y después de proceso

de investigación. Se suscribirá como una Declaración de Compromiso que se

evidenciara en el Anexo 3

 Rigor científico: Se cumplirá estrictamente con toda la metodología

científica a fin de que tenga la confiabilidad y credibilidad objetiva en los

resultados obtenidos; se minimizaran los sesgos y tendencias, y rastrear los datos en

sus fuentes empíricas (HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BATISTA, 2010).

Finalmente se precisa, que la elaboración y validación del instrumentos; la

operacionalización de variables (Anexo 1); Los procedimientos para la recolección,

51
organización y calificación de los datos (Anexo 2); el contenido de la Declaración de

Compromiso Ético (Anexo 3); el diseño de los cuadros para presentar los resultados

y el procedimiento aplicado para la determinación de las sub dimensiones, las

dimensiones y las variables en estudio, fue realizado por la Dra. Dionee L. Muñoz

Rosa ( Docente en investigación – ULADECH Católica – Sede Central – Chimbote –

Perú)

52
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

CUADROS VILLENA, Carlos. (1991) Acto Jurídico. Ed. “FECAT”, Lima

CORRAL TALCIANI, Hernán. (2008). Cómo Hacer una Tesis en Derecho,

Editorial Jurídica de Chile, Chile, Pag. 214.

OSCAR VALDERRAMA, Oscar. Investigación Científica I, Lima – Perú, Pag.

267.

HERNÁNDEZ, S. Roberto.(2001). Metodología de la Investigación. Editorial 

McGraw. Tercera Edición.

HANS KELSEN. (1981). Teoría Pura del Derecho.Traducido por Mises Nilve,

Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Instituto de Derecho Penal, Revista Peruana de Ciencias Penales, IDEMSA, N° 24,

Lima Perú.

LEON BARANDIRAN, José (1999). Acto Jurídico. 3ra. Ed. Ed, Gaceta Jurídica,

Lima Perú.

LEON PASTOR, Ricardo. (2008) Manual de Redacción de Resoluciones

Judiciales. Ed. Proyecto - JUSPER. Academia de la Magistratura.

LLANOS DIAZ, Elmer. (2001)Métodos  y Técnicas de Investigación, Segunda

Edición, Lima Perú.

53
QUIRÓZ SALAZAR, William.(1998). La Investigación Jurídica. Editorial

Impresiones y Servicios Gráficos. Lima.

RAMOS SUYO, Juan A. (2008).“Epistemología Jurídica” Editorial San Marcos

E.I.R.L. Lima.

RAMOS SUYO, Juan A. (2008).“Elabore su Tesis en Derecho”. Editorial San

Marcos E.I.R.L. 2da. Edición. Lima.

RAMOS SUYO, Juan A. (2008) “Filosofía del Derecho” Editorial San Marcos

E.I.R.L. Lima.

TAMAYO HERRERA, José. (1990). Cómo hacer la tesis en derecho. Editorial

CEPAR. Lima .

ZELAYARAN DURAN, Mauro. (2006) Metodología de la Investigación Jurídica.

Ediciones Jurídicas. Lima.

WELZEL, Hans. ( 1990)Teoría  del Derecho. Primera Edición. Madrid España.

54
RESULTADOS.

4.1. Resultados
Cuadro 1: Calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia sobre desalojo por ocupante precario; con énfasis en la calidad de la
introducción y de la postura de las partes, en el expediente N° , del Distrito Judicial De Ucayali-Coronel Portillo, 2016.
Parte expositiva de la sentencia de primera instancia

Calidad de la introducción, y Calidad de la parte expositiva de la


de la postura de las partes sentencia de primera instancia

Muy baja

Muy baja
Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Evidencia Parámetros

Baja

Baja
Alta

Alta
Empírica

1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el N° de expediente, el


número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición, menciona al juez,
jueces, etc. Si cumple
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre lo que se
decidirá? Si cumple
Introducción

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y al del


tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). Si cumple
4. Evidencia aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso regular, sin
vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte constatación,
aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el momento de sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de x
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista

1
que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. Si cumple
2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. Si cumple
las partesPostura de

3. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las partes. Si cumple
4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver. No
cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de x
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista 9
que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° ° 00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO,
2016
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la introducción y de la postura de las partes, se realizó en el texto completo de la parte expositiva
incluyendo la Cabecera

LECTURA. El cuadro 1, revela que la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta.

Se derivó de la calidad de la introducción, y la postura de las partes, que fueron de rango: muy alta y alta, respectivamente. En la

introducción, se encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la individualización de las partes; los aspectos

del proceso; y la claridad. Por su parte, en la postura de las partes, se encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: explicita y evidencia

congruencia con la pretensión del demandante; explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado; explicita y

evidencia congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las partes, y la claridad; mientras que 1: explicita los puntos

controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver, no se encontró.

2
3
Cuadro 2: calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia sobre desalojo por ocupante precario; con énfasis en la calidad de la
aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho en el expediente N°00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO
JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016
Calidad de la motivación Calidad de la parte considerativa
instanciaParte considerativa de la sentencia de primera

de los hechos y el derecho de la sentencia de primera instancia

Baja

Muy baja

Baja
Muy baja

Mediana

Alta

Mediana

Alta

Muy alta
Muy alta
Evidencia Parámetros
empírica

2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- 16] [17-20]

1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Elemento imprescindible, expuestos
en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de
los hechos relevantes que sustentan la pretensión(es). Si cumple
Motivación de los hechos

2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realiza el análisis individual de la fiabilidad y validez de
los medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos, se ha
verificado los requisitos requeridos para su validez). Si cumple
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia completitud en la
valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional examina todos los posibles
resultados probatorios, interpreta la prueba, para saber su significado). No cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia. (Con lo cual el
juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para dar a conocer de un hecho concreto).Si x
cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple
1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y
pretensiones (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad)
(Vigencia en cuánto validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más
al contrario que es coherente). Si cumple
4
Motivación del derecho
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar el procedimiento
utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si
cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que su razón de ser es
la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad). Si cumple
4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión. (El x 18
contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas que le dan el
correspondiente respaldo normativo). Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO,
2016

Nota1. La búsqueda e identificación de los parámetros de la motivación de los hechos y la motivación del derecho, se realizó en el texto completo de la parte

considerativa.

Nota 2. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

LECTURA. El cuadro 2, revela que la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia fue de rango: alta.

Se derivó de la calidad de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, que fueron de rango: muy alta y muy alta,

respectivamente. En la motivación de los hechos, se encontraron los 5 parámetros previstos: razones que evidencian la selección de

los hechos probados e improbados; razones que evidencian la fiabilidad de las pruebas; razones que evidencian aplicación de las

reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia, y la claridad. Mientras 1; ; razones que evidencian aplicación de la

valoración conjunta, no cumple. Asimismo, en la motivación del derecho se encontraron los 5 parámetros previstos: razones

5
orientadas a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada(s) ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones; razones orientadas

a interpretar las normas aplicadas; razones orientadas a respetar los derechos fundamentales; razones orientadas a establecer la

conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión, y la claridad.

Cuadro 3: calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia sobre desalojo por ocupante precario; con énfasis en la calidad de la
aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, en el expediente N° 00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016
instanciaParte resolutiva de la sentencia de primera

Calidad de la aplicación Calidad de la parte resolutiva


del principio de de la sentencia de primera
congruencia, y la instancia
Evidenci Parámetros descripción de la decisión
a

Baja

Mediana

Alta

Muy alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta
Muy baja

Muy alta
empírica

1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente ejercitadas.


Aplicación del Principio

(Es completa) No Cumple


2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más que de las pretensiones ejercitadas. (No se

6
extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado). Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones
introducidas y sometidas al debate, en primera instancia. No cumple.
4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y
considerativa respectivamente. No cumple x
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si
cumple
1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple
decisiónDescripción de la

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada/ el


derecho reclamado, o la exoneración de una obligación. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de los
costos y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
X
7
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO,
2016
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, se realizó en el texto completo
de la parte resolutiva.

LECTURA. El cuadro 3, revela que la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta.

Se derivó de la calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango: baja y muy

alta; respectivamente. En la aplicación del principio de congruencia, se encontraron 2 de los 5 parámetros evidencia resolución nada

mas de las pretensiones ejercidas; evidencia claridad; mientras que 3: evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente

7
ejercidas; evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate; evidencia

correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente, no se encontró. Finalmente, en la

descripción de la decisión se encontraron los 5 parámetros previstos: evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena;

evidencia mención clara de lo que se decide u ordena; evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada (el derecho

reclamado, o la exoneración de una obligación); evidencian mención expresa y clara a quien le corresponde el pago de los costos y

costas del proceso (o la exoneración si fuera el caso, y la claridad.

Cuadro 4: calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia sobre desalojo por ocupante precario; con énfasis
en la calidad de la introducción y de la postura de las partes, en el expediente N°00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL
DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016
Calidad de la introducción, y Calidad de la parte expositiva de la
de la postura de las partes sentencia de segunda instancia

Muy baja

Muy baja

Muy Alta
Muy Alta
Evidencia Parámetros

Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
Empírica

1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

8
Parte expositiva de la sentencia de segunda instancia

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el N° de expediente, el


número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición, menciona al juez,
jueces, etc. Si cumple
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre lo que se
decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a resolver. Si cumple
Introducción

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y al


del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). Si cumple
4. Evidencia aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso regular, sin
vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte constatación,
x
aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el momento de sentenciar. Si cumple.
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.
1. Evidencia el objeto de la impugnación/la consulta (El contenido explicita los extremos
impugnados en el caso que corresponda). Si cumple
2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la
impugnación/o la consulta. No cumple.

9
partesPostura de las

3. Evidencia la pretensión(es) de quien formula la impugnación/o de quien ejecuta la consulta. Si


cumple
4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si los autos se
hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal. No cumple X
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de 8
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N°00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO,
2016
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la introducción y de la postura de las partes, se realizó en el texto completo de la parte expositiva
incluyendo la cabecera.

LECTURA. El cuadro 4, revela que la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia fue de rango alta. Se

derivó de la calidad de la introducción, y la postura de las partes que fueron de rango: muy alta y mediana, respectivamente: En la

introducción, se encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la individualización de las partes, aspectos del

proceso y la claridad. De igual forma en, la postura de las partes se encontraron 3 de los 5 parámetros previstos: evidencia el objeto de

la impugnación; evidencia la pretensión de quien formula la impugnación; y la claridad; mientras que 2 de los 5 parámetros: evidencia

congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la impugnación, evidencia la pretensiones de la parte contraria al

impugnante; no se encontraron.

10
Cuadro 5: Calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia sobre desalojo por ocupante precario; con
énfasis en la calidad de la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho, en el expediente N°
00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016
instanciaParte considerativa de la sentencia de segunda

Calidad de la motivación Calidad de la parte


de los hechos y el derecho considerativa de la sentencia de
segunda instancia
Evidencia Parámetros

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
empírica

2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- 16] [17-20]

1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Elemento imprescindible, expuestos
en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de
Motivación de los hechos

los hechos relevantes que sustentan la pretensión(es). Si cumple


2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realiza el análisis individual de la fiabilidad y validez de
los medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos, se ha
verificado los requisitos requeridos para su validez). Si cumple
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia completitud en la
valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional examina todos los posibles resultados
probatorios, interpreta la prueba, para saber su significado). No cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia. (Con lo cual el x
juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para dar a conocer de un hecho concreto). No cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas

11
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y
pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad)
Motivación del derecho

(Vigencia en cuanto a validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más
al contrario que es coherente). Si cumple
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar el procedimiento
utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según el juez). Si
cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que su razón de ser es la
aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad). Si cumple x 14
4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión. (El
contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas que le dan el
correspondiente respaldo normativo). No cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que
el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N°00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL
PORTILLO, 2016
Nota 1. La búsqueda e identificación de los parámetros de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, se realizó en el

texto completo de la parte considerativa.

Nota 2. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

LECTURA. El cuadro 5, revela que la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia fue de rango: muy

alta. Se derivó de la calidad de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, que fueron de rango: mediano y alta;

respectivamente. En la motivación de los hechos, se encontraron 3 de los 5 parámetros previstos: las razones evidencian la selección de

los hechos probados o improbados; las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas; y la claridad; mientras que 2; las razones

evidencian aplicación de la valoración conjunta; las razones evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
12
experiencia; no se encontraron. Finalmente, en la motivación del derecho, se encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: las razones

se orientan a evidenciar que la norma aplicada fue seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones; las razones se orientan a

interpretar las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales; las razones se orientan a establecer la

conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión, y la claridad. Mientras que 1; Las razones se orientan a establecer

conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión no se ha encontrado.

Cuadro 6: calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia sobre desalojo por ocupante precario con énfasis en
la calidad de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, en el expediente N°00892-2010-0-2402-JR-
CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016
parte resolutiva de la

Calidad de la aplicación del Calidad de la parte resolutiva de


Aplicación del Principio de instancia sentencia de segunda

principio de congruencia, y la sentencia de segunda instancia


la descripción de la
decisión
Evidencia Parámetros

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
empírica

1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas en el recurso


impugnatorio/ o los fines de la consulta. (Es completa). Si cumple
2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más que de las pretensiones formuladas en el
recurso impugnatorio/ o la consulta (No se extralimita)/Salvo que la ley autorice pronunciarse más
allá de lo solicitado). Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones

13
introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia. No cumple
4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y
considerativa respectivamente. No cumple
5. Evidencian claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, x
o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si
cumple
1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple
decisiónDescripción de la

2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple


3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada/ el
derecho reclamado/ o la exoneración de una obligación/ la aprobación o desaprobación de la
consulta. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de los
costos y costas del proceso/ o la exoneración si fuera el caso. Si cumple
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular,
o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si X 8
cumple
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N°00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO,
2016

Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la aplicación del principio de congruencia, y de la descripción de la decisión se realizó en el texto completo
de la parte resolutiva.

LECTURA. El cuadro 6, revela que la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia fue de rango alta. Se

derivó de la calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango: mediana y muy

alta, respectivamente. En la aplicación del principio de congruencia, se encontró 3 de los 5 parámetros previstos: resolución de todas

las pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio; resolución nada más que de las pretensiones formuladas en el recurso

14
impugnatorio; el pronunciamiento evidencia nada mas que de las pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio/ o la consulta; y

la claridad; mientras que 2: aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda

instancia, evidencia correspondencia con la parte expositiva y considerativa, respectivamente, no se encontró. Finalmente, en la

descripción de la decisión, se encontró los 5 parámetros: mención expresa de lo que se decide u ordena; mención clara de lo que se

decide u ordena; mención expresa y clara a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada (el derecho reclamado); mención

expresa y clara a quién le corresponde el pago de los costos y costas del proceso ( o la exoneración), y la claridad.

Cuadro 7: calidad de la sentencia de primera instancia desalojo por ocupante precario; según los parámetros normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N°00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-
CORONEL PORTILLO, 206
Determinación de la variable: Calidad de la
Calificación de las sub sentencia de segunda instancia
dimensiones

Muy baja

Alta

Muy alta
Baja

Median
Variable en Dimensiones de Sub dimensiones de la variable
estudio la variable

a
Calificación de las dimensiones
bajaMuy

AltaMuy
Mediana
Baja

Alta

[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5

15
X [9 - 10] Muy alta
Introducción
[7 - 8] Alta
Parte 9
expositiva Postura de [5 - 6] Mediana
las partes X
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
Calidad de la sentencia de primera instancia

34
2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta

Parte [13 - 16] Alta


considerativa 18
Motivación x [9- 12] Mediana
de los hechos
Motivación del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy baja
1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Parte Aplicación del Principio de x
7 [7 - 8] Alta
resolutiva congruencia
Descripción de la decisión x [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
Nota. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

LECTURA. El cuadro 7, revela que la calidad de la sentencia de primera instancia sobre desalojo por ocupante precario, según los

parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO

JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016 fue de rango: muy alta. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y

resolutiva que fueron: muy alta, muy alta y alta, respectivamente. Donde, el rango de calidad de: la introducción, y la postura de las
16
partes, fueron: muy alta y alta; asimismo de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho fueron: alta y muy alta, y

finalmente de: la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión fueron: baja y muy alta; respectivamente.

Cuadro 8: Calidad de la sentencia de segunda instancia sobre desalojo por ocupante precario, según los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016
Determinación de la variable: Calidad de la
Calificación de las sub sentencia de segunda instancia
dimensiones

Medi

Muy
Variable en Dimensiones de Sub dimensiones de la variable

alta
ana
aja
estudio la variable Calificación de las dimensiones

Muy

Alta
bajaMuy

AltaMuy
Mediana
Baja

Alta
[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Introducción X
[7 - 8] Alta
Parte Postura de 7 [5 - 6] Mediana
expositiva las partes X
[3 - 4] Baja

17
Calidad de la sentencia de segunda instancia
[1 - 2] Muy baja
2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta
[13 - 16] Alta 29
Parte
considerativa Motivación x 16 [9- 12] Mediana
de los hechos
Motivación del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy baja
1 2 3 4 5
Muy alta
x [9 - 10]
Parte Aplicación del Principio de
resolutiva congruencia 8
[7 - 8] Alta
Descripción de la decisión X [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N° 00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO,
2016
Nota. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.
LECTURA. El cuadro 8, revela que la calidad de la sentencia de segunda instancia sobre desalojo por ocupante precario , según los

parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N°00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO

JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016 fue de rango: alta. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y

resolutiva que fueron: alta, alta y alta, respectivamente. Dónde, el rango de la calidad de: la introducción, y la postura de las partes

fueron: muy alta y mediana; asimismo, de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho fueron: mediana y alta; finalmente:

la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión fueron: mediana y muy alta, respectivamente.

18
19
4.2. Análisis de los resultados

Los resultados de la investigación revelaron que la calidad de las sentencias de

primera y segunda instancia sobre desalojo por ocupante precario, en el expediente


00892-2010-0-2402-JR-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO,

2016 ambos fueron de rango muy alta y alta, de acuerdo a los parámetros normativos,

doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente estudio (cuadro

7 y 8)

Respecto a la sentencia de primera instancia:

Su calidad, fue de rango muy alta, de acuerdo a los parámetros doctrinarios,

normativos y jurisprudenciales, pertinentes, planteados en el presente estudio; fue

emitida por el Juzgado especializado en lo Laboral de la provincia de Coronel

Portillo (cuadro 7)

Asimismo, su calidad se determinó en base a los resultados de la calidad de su parte

expositiva, considerativa y resolutiva, que fueron de rango: muy alta respectivamente

(Cuadros 1, 2 y 3).

1. La calidad de su parte expositiva de rango muy alta. Se determinó con énfasis

en la introducción y la postura de las partes, que fueron de rango muy alta y alta,

respectivamente (Cuadro 1).

La calidad de la introducción, que fue de rango muy alta; es porque se hallaron los 5

parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la individualización de las

partes; los aspectos del proceso; y la claridad.


21

Asimismo, la calidad de postura de las partes que fue de rango alta; porque se

hallaron 4 de los 5 parámetros previstos: explicita y evidencia congruencia con la

pretensión del demandante; explicita y evidencia congruencia con la pretensión del

demandado; explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos de la

parte demandante y de la parte demandada y la claridad; mientras que 1: explicita los

puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver; no

se encontró.

Respecto a estos hallazgos, puede afirmarse

2. La calidad de su parte considerativa fue de rango muy alta. Se determinó; en

base a los resultados de la calidad de la motivación de los hechos y la motivación del

derecho, donde ambas fueron de rango muy alta (Cuadro 2).

Respecto a la motivación de los hechos se encontraron los 4 de los 5 parámetros

previstos: las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas;

las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas; las razones evidencian aplicación

de la valoración conjunta y las máximas de la experiencia; y la claridad. Mientras

que 1; ; las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica, no se ha

encontrado.

Asimismo, en la motivación del derecho, se encontraron los 5 parámetros previstos:

las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada

de acuerdo a los hechos y pretensiones de las partes, del caso concreto; las razones se

orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los

derechos fundamentales; las razones se orientan a establecer conexión entre los

hechos y las normas que justifican la decisión; y la claridad.


22

3. La calidad de su parte resolutiva fue de rango alta. Se determinó en base a los

resultados de la calidad, de la aplicación del principio de congruencia y la

descripción de la decisión, que fueron de rango bajo y muy alto, respectivamente

(Cuadro 3).

En la aplicación del principio de congruencia, se encontraron 2 de los 5 parámetros

previstos: el pronunciamiento evidencia resolución nada mas que de las pretensiones

ejercidas; evidencia claridad. Mientras que 3: el pronunciamiento que evidencia

resolución de todas las pretensiones oportunamente ejercidas; el pronunciamiento

que evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y

sometidas al debate, en primera instancia; el pronunciamiento que evidencia

correspondencia con la parte expositiva y considerativa respectivamente, no se

encontraron

Por su parte, en la descripción de la decisión, se encontraron 4 de los 5 parámetros

previstos: el pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena,

el pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión

planteada; el pronunciamiento evidencia mención expresa y clara de la exoneración;

y la claridad. Mientras que 1: pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que

se decide u ordena; no se encontró.

Respecto a la sentencia de segunda instancia

Su calidad, fue de rango muy alta, de acuerdo a los parámetros doctrinarios,

normativos y jurisprudenciales, pertinentes, planteados en el presente estudio; fue


23

emitido por la Corte Superior de justicia de Ucayali, perteneciente al distrito judicial

de Ucayali. (Cuadro 8)

Asimismo, su calidad se determinó en base a los resultados de la calidad de su parte

expositiva, considerativa y resolutiva, que fueron de rango: alta, alta y alta

respectivamente (Cuadros 4, 5 y 6).

4. La calidad de su parte expositiva fue de rango alto. Se determinó con énfasis en

la introducción y la postura de las partes, que fueron de rango muy alto y mediano

(cuadro 4)

En la introducción, se encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el

asunto; la individualización de las partes; los aspectos del proceso y la claridad.

Asimismo en la postura de las partes, se encontró 3 de los 5 parámetros: objeto de la

impugnación; pretensión de quien formula la impugnación y la claridad; mientras

que 2: evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la

impugnación; evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante o

explicita el silencio o inactividad procesal, no se encontraron.

5. La calidad de su parte considerativa fue de rango alta. Se determinó con

énfasis en la motivación de los hechos y la motivación del derecho, que fueron de

rango mediano y alta, respectivamente (Cuadro 5).

En la motivación de los hechos, se encontraron 3 de los 5 parámetros previstos: las

razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas; las razones

evidencian la fiabilidad de las pruebas; y la claridad. Mientras que 2: las razones

evidencian aplicación de la valoración conjunta; las razones evidencia aplicación de


24

las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia, no se encontraron

Asimismo, en la motivación del derecho, se encontraron 4 de los 5 parámetros

previstos: las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido

seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones; las razones se orientan a

interpretar las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los derechos

fundamentales; y la claridad. Mientras que 1: las razones se orientan a establecer

conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión, no se encontró.

6. Respecto a la calidad de su parte resolutiva fue de rango alta. Se determinó

con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la

decisión que fueron de rango alta y muy alto, respectivamente (Cuadro 6).

En cuanto al, principio de congruencia, se encontraron 3 de los 5 parámetros

previstos: el pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones

oportunamente formuladas en el recurso impugnatorio; el contenido el

pronunciamiento evidencia resolución, nada más que de las pretensiones ejercitadas

en el recurso impugnatorio y la claridad; mientras que 1: el pronunciamiento que

evidencia aplicación de las dos reglas precedente a las cuestiones introducidas y

sometidas al debate; el pronunciamiento evidencia correspondencia (relación

recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente, no se

encontraron.

Finalmente, en la descripción de la decisión, se encontraron los 5 parámetros

previstos: el pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u

ordena; el pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena; el

pronunciamiento evidencia a quién le corresponde el derecho reclamado; el


25

pronunciamiento evidencia mención expresa y clara de la exoneración de las costas y

costos del proceso, y la claridad.

5. CONCLUSIONES

Se concluyó que la calidad de las sentencias de primera instancia y segunda instancia

sobre desalojo por ocupante precario en el expediente N° 00892-2010-0-2402-JR-CI-01,

DEL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI-CORONEL PORTILLO, 2016 fueron de rango alta y

muy alta, respectivamente, conforme a los parámetros normativos, doctrinarios y

jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente estudio (Cuadro 7 y 8).


26

Respecto a la sentencia de primera instancia

Se determinó que su calidad fue de rango alta, conforme a los parámetros

normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente

estudio (Cuadro 7).

Fue emitida por el Juzgado Especializado en lo Laboral, donde se resolvió:

FUNDADA la demanda de desalojo por ocupante precario, interpuesta por Ludmila

Obos Alva, contra Dan Shupingahua Dahua. En consecuencia. ORDENO que el

demandado DAN SHUPINGAHUA DAHUA, dentro del plazo de seis días,

desocupe y restituya a la demandante LUDMILA OBOS ALVA, el inmueble

ubicado en el Jr. Comandante Espinar N° 487-Pucallpa (Lote 06 Manzana 107 del

Plano Regulador de Pucallpa), inscrito en la Partida N° 00004185 de los Registros

Públicos sede Pucallpa; que viene ocupando en la actualidad; bajo apercibimiento

de lanzamiento; con Costas y Costos.-

1. Se determinó que la calidad de su parte expositiva con énfasis en la

introducción y la postura de las partes, fue de rango muy alta (Cuadro 1).

Para comenzar, la calidad de la introducción fue de rango muy alta; porque en su

contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la

individualización de las partes; los aspectos del proceso; y la claridad.

Asimismo, la calidad de la postura de las partes fue de rango alto; porque se

encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: explicita y evidencia congruencia con la

pretensión del demandante; explicita y evidencia congruencia con la pretensión del

demandado; explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos de la


27

parte demandante y de la parte demandada, la claridad; mientras que 1: explicita los

puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver.

2. Se determinó que la calidad de su parte considerativa con énfasis en la

motivación de los hechos y la motivación del derecho, fue de rango muy alta

(Cuadro).

En primer lugar, la calidad de motivación de los hechos fue de rango alta; porque en

su contenido se encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: las razones evidencian

la selección de los hechos probados o improbadas; las razones evidencian la

fiabilidad de las pruebas; las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana

crítica y las máximas de la experiencia; y la claridad. Mientras que 1: las razones

evidencian aplicación de la valoración conjunta; no se encontró.

En segundo lugar, la motivación del derecho fue de rango muy alta; porque en su

contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones se orientan a

evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos

y pretensiones de las partes, del caso concreto; las razones se orientan a interpretar

las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales;

las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que

justifican la decisión; y la claridad.

3. Se determinó que la calidad de su parte resolutiva con énfasis en la aplicación

del principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de rango alta

(cuadro 3)

Para comenzar, la calidad de la aplicación del principio de congruencia fue de rango


28

bajo, porque en su contenido se encontraron 2 de los 5 parámetros previstos: el

pronunciamiento evidencia resolución nada mas que delas pretensiones ejercidas;

claridad. Mientras que 3: el pronunciamiento evidencia resolución de todas las

pretensiones oportunamente ejercidas

Por otro lado, la calidad de la descripción de la decisión fue de rango muy alta

porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el

pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena; el

pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena, el

pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión

planteada; el pronunciamiento evidencia mención expresa y clara de la exoneración;

y la claridad.

Respecto a la sentencia de segunda instancia

Se determinó que su calidad fue re rango muy alta, conforme a los parámetros

normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente

estudio (Cuadro 8).

Fue emitida por la RESUELVE: i) CONFIRMAR la resolución número seis, de

fecha 21 de marzo del 2011, obrante a fojas 58 a 60, que resuelve: INFUNDADA la

devolución de la cédula de notificación efectuada por doña Denisse Villacorta

Paredes; con lo demás que contiene; y ii) REVOCAR la resolución número quince,

que contiene la sentencia de fecha 18 de julio del 2011, obrante a fojas 135 a 140,

que declara: Fundada la demanda de desalojo por ocupante precario, interpuesta por

Luzmila Obos ALva, contra Dan Shupingahua Dahua; con lo demás que contiene,

REFORMANDOLA la declararon INFUNDADA, sin costos ni costas.


29

4. Se determinó que la calidad de su parte expositiva con énfasis en la

introducción y la postura de las partes, fue de rango alta (Cuadro).

En cuanto a la calidad de la introducción fue de rango muy alta; porque en su

contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la

individualización de las partes; los aspectos del proceso, no se encontró y la claridad.

Asimismo, la calidad de la postura de las partes fue de rango mediano, porque en su

contenido se encontró 3 de los 5 parámetros: evidencia el objeto de la impugnación/

la consulta; evidencia la pretensión (es) de quien formula la impugancion de quien

ejecuta la consulta; claridad. Mientras que 2: explicita y evidencia congruencia con

los fundamentos facticos/ jurídicos que sustenten la impugnación/ o la consulta; no

se encontraron.

5. Se determinó que la calidad de su parte considerativa con énfasis en la

motivación de los hechos y la motivación del derecho fue de rango alta

(Cuadro).

En cuanto a la calidad de la motivación de los hechos fue de rango mediano; porque

en su contenido, se encontraron los 3 de los 5 parámetros previstos: las razones

evidencian la selección de los hechos probados o improbadas; las razones evidencian

la fiabilidad de las pruebas; y la claridad. Mientras que 2: las razones evidencian

aplicación de la valoración conjunta; las razones evidencia aplicación de las reglas de

la sana crítica y las máximas de la experiencia; no se encontraron.

Por su parte, la calidad de la motivación del derecho fue de rango alta; porque en su

contenido se encontraron 4 los 5 parámetros previstos: las razones se orientan a


30

evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos

y pretensiones; las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones

se orientan a respetar los derechos fundamentales; y la claridad. Mientras que 1: las

razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican

la decisión; no se encontró.

6. Se determinó que la calidad de su parte resolutiva con énfasis en la aplicación

del principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de rango alta

(Cuadro 6).

Respecto a la calidad del principio de congruencia fue de rango mediano; porque se

encontraron 3 de los 5 parámetros previstos: el pronunciamiento evidencia resolución

de todas las pretensiones oportunamente formuladas en el recurso impugnatorio; el

pronunciamiento evidencia resolución nada mas que de las pretensiones formuladas

en el recurso impugnatorio la consulta; y la claridad; mientras que 1: el

pronunciamiento evidencia la aplicación de las dos reglas procedentes a las

cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia; el

pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte

expositiva y considerativa respectivamente, no se encontraron.

Finalmente, la calidad de la descripción de la decisión fue de rango muy alto; porque

en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el pronunciamiento

evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena; el pronunciamiento

evidencia mención clara de lo que se decide u ordena; el pronunciamiento evidencia

a quién le corresponde el derecho reclamado; el pronunciamiento evidencia mención

expresa y clara de la exoneración de las costas y costos del proceso, y la claridad.


31

ANEXOS

ANEXO Nº 1

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Anexo 1: Cuadro de Operacionalización de variables.

De la sentencia de primera instancia.

Objetivo de Variable Dimensiones Sub dimensiones Indicadores

Estudio
1. El encabezamiento.

Introducción 2. El asunto.

Parte Expositiva 3. Individualización

de las partes.

4. Los aspectos del

proceso

5. La Claridad
Postura de las 1.Objeto de las

partes partes

2. Congruencia con la
Calidad de la
pretensión del
32

Sentencia. demandante.

3. Pretensión del

demandado

Sentencia 4. Explicita los

puntos controvertidos

5. Evidencia de

claridad
Motivación de 1. Relación de hechos

los hechos. probados o

improbados.

Parte 2. La fiabilidad de las

Considerativa. pruebas.

3. Evidencia

Valoración conjunta.

4. Evidencia sana

crítica y máximas de

la experiencia.

5. Evidencia claridad
1. La norma fue

seleccionada de

acuerdo al hecho.

2. Hay razones que

orientan interpretar

las normas aplicables

Motivación del 3. Las razones que


33

derecho. orientan la conexión

de los hechos

fundamentales

4. Evidencia sana

crítica y máximas de

la experiencia.

5. Evidencia claridad.
1. Se pronunció

todas las

Parte resolutiva. pretensiones.

2.Evidencia que se

resuelve pretensiones

Aplicación del únicamente

principio de ejercitadas

congruencia 3. El contenido

evidencia aplicación

de las dos reglas

precedentes a la

cuestión introducida

4. Se evidencia con la

partes expositiva,

considerativa y fallo

5.Evidencia Claridad
Descripción de 1. Evidencia lo

la Decisión. que decide u


34

ordena.

2. Es clara lo

que decide y

ordena

3. Se evidencia a

quién le

corresponde

cumplir

4. A quien

corresponde

el pago de

costas y

costos

5. Evidencia

Orden.

De la sentencia de segunda instancia.

Objetivos Dimensiones Sub Indicadores.

De Estudio Variable dimensiones


Introducción 1. El encabezamiento.

2. El asunto.

Parte Expositiva 3. Individualización

de las partes.

4. Los aspectos del

proceso
35

5. La Claridad
Postura de las 1.Objetoto de las

partes. partes

2. Congruencia con la

pretensión del

demandante.

3. Pretensión de la

pretensión del
Sentencia Calidad de
demandado
Sentencia
4. Explicita los

puntos controvertidos

5. Evidencia de

claridad
Motivación de 1. Relación de hechos

los hechos probados o

Parte improbados.

Considerativa 2. La fiabilidad de las

pruebas.

3. Evidencia

Valoración conjunta.

4. Evidencia sana

crítica y máximas de

la experiencia.

5. Evidencia claridad
Motivación de 1. La norma fue

derecho seleccionada de
36

acuerdo al hecho.

2. Hay razones que

orientan interpretar

las normas aplicables

3. Las razones que

orientan la conexión

de los hechos

fundamentales.

4. Evidencia sana

crítica y máximas de

la experiencia.

5. Evidencia claridad.
Aplicación del 1. Se pronunció

principio de todas las

congruencia. pretensiones.

Parte 2.Evidencia que se

Resolutiva. resuelve pretensiones

únicamente

ejercitadas

3. El contenido

evidencia aplicación

de las dos reglas

precedentes a la

cuestión introducida

4. Si evidencia con la
37

partes expositiva,

considerativa y fallo

5.Evidencia Claridad
Descripción de 6. Evidencia lo

la decisión. que decide o

ordena.

7. Es calara lo

que decide y

ordena

8. Se evidencia a

quién le

corresponde

cumplir

9. A quien

corresponde

el pago de

costas y

costos

10. Evidencia

Orden.
38

ANEXO 2

Cuadro descriptivo de los procedimientos de recolección, organización,

clasificación de los datos y determinación de la variable.

1.- CUESTIONES PREVIAS

1. De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), se

denomina objeto de estudio a las sentencias de primera y segunda instancia.

2. La variable de estudio viene a ser la calidad de las sentencias de primera y

segunda instancia según los parámetros doctrinarios, normativos y

jurisprudenciales pertinentes.

3. La variable tiene dimensiones, los cuales son tres por cada sentencia, estos

son: la parte expositiva, considerativa y resolutiva, respectivamente.

4. Cada dimensión de la variable tiene sus respectivas sub dimensiones.

En relación a la sentencia de primera y segunda instancia.

4.1. Las sub dimensiones de la dimensión parte expositiva son 2:

introducción y la postura de las partes.

4.2. Las sub dimensiones de la dimensión parte considerativa son 2:

motivación de los hechos y motivación del derecho.

4.3. Las sub dimensiones de la dimensión parte resolutiva son 2:

aplicación del principio de congruencia y descripción de la decisión.

*Aplicable: cuando la fuente se trata de procesos civiles y afines.

5. Cada sub dimensión presenta 5 parámetros, se presenta en el instrumento para


39

recoger los datos que se llama lista de cotejo.

6. Para asegurar la objetividad de la medición, en cada sub dimensión se ha

previsto 5 parámetros, que son criterios o indicadores de calidad, extraídos

indistintamente de la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia los cuales

se registran en la lista de cotejo.

7. De los niveles de calificación: la calidad de las sub dimensiones, las

dimensiones y la variable en estudio se califica en 5 niveles que son: muy

baja, baja, mediana, alta y muy alta, respectivamente.

8. Calificación:

8.1. De los parámetros: el hallazgo o inexistencia de un parámetro, en el

texto de la sentencia en estudio, se califica con las expresiones: si cumple

y no cumple

8.2. De las sub dimensiones: se determina en función al número de

parámetros cumplidos.

8.3. De las dimensiones: se determina en función a la calidad de las sub

dimensiones, que presenta.

8.4. De la variable: se determina en función a la calidad de las dimensiones

9. Recomendaciones:

9.1. Examinar con exhaustividad: el Cuadro de Operacionalización de la

Variable que se identifica como Anexo 1.

9.2. Examinar con exhaustividad: el proceso judicial existente en el

expediente.
40

9.3. Identificar las instituciones procesales y sustantivas existentes en el

proceso judicial existente en el expediente, incorporarlos en el desarrollo

de las bases teóricas del trabajo de investigación, utilizando fuentes

doctrinarias, normativas y jurisprudenciales.

9.4. Empoderarse, sistemáticamente, de los conocimientos y las estrategias

previstas facilitará el análisis de la sentencia, desde el recojo de los datos,

hasta la defensa de la tesis.

10. El presente anexo solo describe el procedimiento de recojo y organización de

los datos.

11. Los cuadros de presentación de los resultados evidencian su aplicación.

2. PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER LOS DATOS DE LOS

PARÁMETROS DOCTRINARIO, NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIALES

PREVISTOS EN EL PRESENTE ESTUDIO.

Para recoger los datos se contrasta la lista de cotejo con el texto de la sentencia; el

propósito es identificar cada parámetro en el texto respectivo de la sentencia.

La calificación se realiza conforme al cuadro siguiente:

Cuadro 1

Calificación aplicable a los parámetros

Texto respectivo de la Lista de Calificación

sentencia parámetros
Sicumple (cuando en el texto se

cumple)
41

Nocumple (cuando en el texto no se

cumple)

Fundamentos:

 El hallazgo de un parámetro se califica con la expresión : Si cumple

 La ausencia de un parámetro se califica con la expresión : No

Cumple

3. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE

UNA SUB DIMENSIÓN

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 2

Calificación aplicable a cada sub dimensión

Cumplimientode los Valor (referencial) Calificacióndecalidad

parámetrosenunasub

dimensión
Si se cumple 5 de los 5 5 Muyalta

parámetros previstos
Si se cumple 4 de los 5 4 Alta

parámetros previstos
Si se cumple 3 de los 5 3 Mediana

parámetros previstos
Si se cumple2de los5 2 Baja
42

parámetros previstos
Si sólo se 1 Muy baja

cumple1parámetro

previsto o ninguno

Fundamentos:

 Se procede luego de haber aplicado las pautas establecidas en el Cuadro 1,

del presente documento.

 Consiste en agrupar los parámetros cumplidos.

 La calidad de la sub dimensión se determina en función al número de

parámetros cumplidos.

 Para todos los casos el hallazgo de uno, o ninguno de los 5 parámetros

previstos, se califica con el nivel de: muy baja.

4. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS

DIMENSIONES PARTE EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 3

Calificación aplicable a las dimensiones: parte expositiva y parte resolutiva

Calificación
Rangos de Calificación
calificación de la calidad
De las sud dimensiones De de la de la
la dimensión dimensión
Dimensión Sud dimensión
43

Alta
Baja

Mediana

Muy alta
dimensión

Muy baja

1 2 3 4 5

Nombre de la x [9 - 10] Muy alta


sub
Nombre: dimensión
Dimensión [7 - 8] alta

Nombre de la X
sub
dimensión [5–6] mediana

[ 3 – 4] Baja
[1 – 2 ] Muy alta

ANEXO 3

DECLARACION DE COMPROMISO ETICO

Mediante el presente documento denominado: Declaración de Compromiso

ético, manifiesto que: al elaborar el presente trabajo de investigación ha

permitido tener conocimiento sobre la identidad de los operadores de justicia,

personal jurisdiccional, las partes del proceso y demás personas citadas, los

cuales se hallan en el texto del proceso judicial sobre nulidad de acto jurídico

expediente N° Expediente N° en la cual ha intervenido el Juzgado Especializado


44

en lo Civil de Coronel Portillo y la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de

Ucayali

Por esta razón como autor, tengo conocimiento de los alcances del Principio de

Reserva y respeto de la Dignidad Humana, expuesto en la metodología del

presente trabajo; así como de las consecuencias legales que se pueden generar al

vulnerar estos principios.

Por estas razones declara bajo juramento, en honor a la verdad y en forma libre

que: me abstendré de utilizar términos agraviantes para referirme a la identidad y

los hechos conocidos, difundir información orientada a vulnerar los derechos de

las personas protagonistas de los hechos y de las decisiones adaptadas, más por el

contrario guardaré la reserva del caso y al referirme por alguna razón sobre los

mismos, mi compromiso ético es expresarme con respeto y con fines netamente

académicos y de estudio, caso contrario asumiré exclusivamente mi

responsabilidad.

Pucallpa, agosto del 2014

Anexo 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI


SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES

EXPEDIENTE : 00621-2009-0-2402-JR-CI-02
DEMANDANTE : Luis Donayre Pecho de la Cruz y otros
DEMANDADO : Augusto Alfaro Venturo
MATERIA : Desalojo

RESOLUCIÓN N° 17
Pucallpa, veinticinco de julio del dos mil doce.
VISTOS
En Audiencia Pública, conforme a la certificación inserta en autos, interviniendo
como Juez Superior ponente el señor Edgar Gilberto Padilla Vásquez.
45

ASUNTO
Viene en grado de apelación la resolución número 16 que contiene la SENTENCIA
de fecha 23 de marzo del 2010 (fs. 301/7) que declara fundada la demanda de
desalojo por ocupante precario interpuesta por Luis Donayre Pecho de la Cruz, María
Eulalia Zárate Casqui y Yele Felicia Pecho de la Cruz contra Augusto Alfaro
Venturo, con lo demás que contiene.
ANTECEDENTES
Con fecha con fecha 05 de junio del 2009, Luis Donayre Pecho de la Cruz, María
Eulalia Zárate Casqui y Yele Felicia Pecho de la Cruz interponen demanda de
desalojo por ocupante precario contra Augusto Alfaro Venturo.
Con fecha 05 de junio del 2010 el demandado contesta la demanda afirmando que el
contrato de compraventa que los demandantes alegan como título es nulo por cuanto
quien le vendió el bien, Maria Francisca Venturo Ruiz, no podía disponer del bien
por ser propiedad de la Sucesión de Arístides Alfaro Sanchez, integrada por Maria
Francisca Venturo Ruiz como cónyuge y los señores Augusto Alfaro Venturo y
Fernando Alfaro Venturo como hijos, razón por la cual se ha demandado la nulidad
de dicho acto jurídico, además por cuanto la otorgante adolecía de incapacidad
mental, el cual ha generado el Expediente N° 2006-357 ante el 2do Juzgado Civil,
que se encuentra en trámite. Asimismo, fue absuelto de la denuncia del delito de
usurpación interpuesta contra su persona por los ahora demandantes respecto del bien
materia de autos.
Con fecha 23 de marzo del 2010 se emite sentencia declarando fundada la demanda
de desalojo, el cual es apelada por el demandado alegando que fue absuelto del
proceso penal por el delito de usurpación del bien materia de autos; que ha ocupado
el bien por más de 50 años, primero como hijo y después como heredero forzoso de
Arístides Alfaro Sánchez, que a la fecha no existe sucesión intestada a favor de los
herederos cónyuge Maria Francisca Venturo Ruiz e hijos), por ello la escritura
pública de compraventa otorgada por Maria Francisca Venturo Ruiz a favor de los
demandantes es nula; en el año 2006 el recurrente interpuso demanda de nulidad del
citado acto jurídico ante el 2do Juzgado Civil con Expediente N° 2006-357.
Con fecha 21 de julio del 2010 se emite sentencia de vista (fs. 340/1) revocando la
sentencia apelada y reformándola declara infundada la demanda, la cual fue
declarada nula por la Corte Suprema, por sentencia de fecha 03 de octubre del 2011,
ordenando se emita nueva sentencia “con arreglo a derecho y a lo establecido en los
considerandos precedentes”.
FUNDAMENTOS
1. El artículo 586º del Código Procesal Civil establece que: “Pueden demandar:
el propietario, el arrendador, el administrador y todo aquel que, salvo lo
dispuesto en el artículo 598º, considere tener derecho a la restitución de un
predio. Pueden ser demandados: el arrendatario, el subarrendatario, el precario
o cualquier otra persona a quien le es exigible la restitución”. Asimismo, el
artículo 911° del Código Civil establece: “La posesión precaria es la que se
ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido”.
2. Asimismo, en la Sentencia de Casación recaída en el Expediente N° 2459-2002-
La Libertad, se establece: “La precariedad se determina por la ausencia absoluta
de cualquier circunstancia que justifique el uso o disfrute del bien” (1).
1. Código Grijley Civil. Lima, Grijley, 2008. pag. 188.
46

3. En virtud del aforismo tantum devolutum quantum appellatum”, el órgano


judicial revisor que conoce de la apelación sólo incidirá sobre aquello que le es
sometido en virtud del recurso. En la segunda instancia, la pretensión del
apelante al impugnar la resolución, es la que establece la cuestión sobre la que
debe versar el recurso (2).
4. Los demandantes Luis Donayre Pecho de la Cruz, María Eulalia Zárate Casqui y
Yele Felicia Pecho de la Cruz demandan el desalojo por ocupante precario contra
Augusto Alfaro Venturo a fin de que desocupe el bien ubicado en Lote 01-C Mz-
86 del Plano Regulador de Pucallpa.
5. Los demandantes acreditan haber adquirido en propiedad el inmueble ubicado en
el Lote 01-C Mz- 86 del Plano Regulador de Pucallpa al haberlo comprado a
doña Maria Francisca Venturo Ruiz quien actuó mediante su apoderado Fernando
Alfaro Venturo, conforme se aprecia de la copia legalizada de la Escritura
Pública de compraventa N° 245 de fecha 27 de abril del 2004, aclarada con fecha
28 de mayo del 2004, obrante de folios 3 a 5. Contrato inscrito en Registros
Públicos conforme se aprecia de la copia literal obrante a folios 11.
6. El demandado expresa como agravio que fue absuelto del proceso penal por el
delito de usurpación del bien materia de autos; sin embargo, el Tribunal
Supremo, ha señalado en el presente proceso que el proceso penal de usurpación
tiene por fin delimitar si el acusado cometió o no el delito de usurpación, no
teniendo como finalidad determinar la existencia de título.
7. Además de ello, se aprecia del texto de la sentencia penal de fecha 25 de agosto
del 2008 (fs. 86/9) emitida por la Segunda Sala Especializada en lo Penal que en
ella se señala expresamente:
“no se encuentra acreditado que los agraviados al momento de la
comisión de los hechos hayan estado posesionados en forma pública y
pacífica del terreno presuntamente usurpado”
“respecto a la alteración de los linderos del inmueble, es de colegir
que no se ha acreditado de manera fehaciente la existencia de estos
linderos”
“… los elementos de violencia, amenaza, engaño o abuso de
confianza, utilizadas por el agente para el despojo de los
posesionarios tampoco se encuentra acreditado fehacientemente en el
proceso”
Razones por las cuales la referida Sala Penal confirma la sentencia apelada que
absuelve de la acusación fiscal al ahora demandado Augusto Alfaro Venturo por
el presunto delito de usurpación,
Es decir, se le absuelve al ahora demandado por el hecho de que los agraviados
no acreditaron haber estado en posesión del inmueble, asimismo, por no haberse
acreditado que el ahora demandado haya ingresado en dicho inmueble mediante
violencia, engaño o abuso de confianza; siendo que en dicha sentencia no se
aprecia que se haya afirmado, ni discutido, ni probado que el ahora demandado

2 CAS. N° 1203-99-Lima, El Peruano, 06-12-1999, p. 4212.


47

haya ostentado algún título sobre dicho inmueble, por lo que dicho agravio
deviene en infundado,
El demandado expresa como agravio que ha ocupado el bien por más de 50 años,
primero como hijo y después como heredero forzoso de Arístides Alfaro
Sánchez, que a la fecha no existe sucesión intestada a favor de los herederos
cónyuge Maria Francisca Venturo Ruiz e hijos), por ello la escritura pública de
compraventa otorgada por Maria Francisca Venturo Ruiz a favor de los
demandantes es nula, siendo que por ello, en el año 2006, el recurrente interpuso
demanda de nulidad del citado acto jurídico ante el 2do Juzgado Civil con
Expediente N° 2006-357.
8. Al respecto el Tribunal Supremo ha señalado que en el presente proceso
solamente existe el solo dicho del demandado Augusto Alfaro Venturo.
9. Al respecto se tiene que de la copia de la sentencia de fecha 30 de abril del 2008
(fs. 80/5) recaída en el Expediente N° 2007-00036-0-2402-JR.PE-02, anexada
por el propio demandado, la señora Maria Francisca Venturo Ruiz declaró en
el antes referido proceso penal:
“ser la madre del acusado y que con fecha veintisiete de abril vendió
el lote de terreno a los agraviados la misma que se encuentra inscrito
en los Registros Públicos y que dicho lote era de su exclusiva
propiedad, y que dicho inmueble no tenía ninguna carga en mención,
y que además a parte hizo la repartición de sus bienes a sus hijos,
versión que ha sido ratificada en la etapa jurisdiccional mediante
declaración testimonial obrante a fojas ciento siete” (ver folio 82).
Es decir, la señora Maria Francisca Venturo Ruiz declaró en el referido
proceso penal que el lote vendido a los ahora demandantes era de su exclusiva
propiedad, siendo que al respecto el demandado no ha acreditado que el bien no
haya sido de exclusiva propiedad de quien fuera su señora madre Maria Francisca
Venturo Ruiz, tampoco acredita que dicho bien haya sido propiedad de su señor
padre quien en vida fuera Arístides Alfaro Sánchez, tampoco acredita haber
sido declarado heredero de Arístides Alfaro Sánchez y que dicho bien sea parte
de la masa hereditaria. Por lo que se deja a salvo su alegado derecho a fin de que
lo haga valer de acuerdo a ley.
10. El demandante, asimismo, alega que existe un proceso de nulidad de acto
jurídico referido al contrato de compraventa del bien materia de proceso
conferido por su señora madre Maria Francisca Venturo Ruiz a favor de los
ahora demandantes, anexando para ello copia de la resolución N° 30 de fecha 04
de marzo del 2009, recaída en el Expediente N° 2006-00357-0-2402-JR-CI-1,
que ordena poner los autos a despacho a fin de emitir sentencia; sin embargo, no
acredita en modo alguno que se haya emitido sentencia con autoridad de cosa
juzgada que el título que ostentan los demandantes haya sido declarado nulo.
11. A mayor abundamiento, de la información del Sistema Integrado Judicial se
observa que en referido proceso de nulidad de acto jurídico se expidió la
resolución N° 43 de fecha 19 de abril del 2012 que declara el abandono del
proceso y por resolución N° 44 se declara consentida la resolución N° 43.
48

12. De lo expuesto, se advierte que los demandantes han acreditado ser propietarios
del bien objeto de demanda y que el demandado no ha acreditado tener título
alguno sobre el bien, ni tampoco alguna circunstancia que justifique su
permanencia en el mismo, razones por las cuales la sentencia venida en grado
debe ser confirmada.
DECISIÓN
CONFIRMARON la resolución número 16 que contiene la SENTENCIA de fecha
23 de marzo del 2010 (fs. 301/7) que declara fundada la demanda de desalojo por
ocupante precario interpuesta por Luis Donayre Pecho de la Cruz, María Eulalia
Zárate Casqui y Yele Felicia Pecho de la Cruz contra Augusto Alfaro Venturo, con lo
demás que contiene; notificándose y una vez consentida y/o ejecutoriada:
Devuélvase.
S.S.
PADILLA VASQUEZ (Presidente)
VARGAS ALVAREZ
SALDAÑA SAAVEDRA

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: LA CALIDAD DE LA SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA


INSTANCIA, SOBRE DESALOJO EN EL EXPEDIENTE N°0061-
2010-0-2402-JR-CI-01 DEL DISTRITO JUDICIAL DE
UCAYALI, 2014

TIPO; NO EXPERIMENTAL NIVEL: DESCRIPTIVO


49

AUTOR(A): Javier Luis Vargas Ruiz……………………..……FECHA: 19-08-


2014

OPERACIONALIZA
CION DE
PROBLE FORMULACIO CATEGORIAS
JUSTIFICACI CATEGOR METO
MA OBJETIVO N
ÒN IAS DOS
DE HIPOTESIS
INDICADO INDIC
RES ES

Univers
-HIPÒTESIS oO
- . .Razones GENERAL. -PARTE - Població
GENERAL GENERAL. Prácticas. EXPOSITIV Narració n.
. No se plantea SENTENCI A n de los
debido a que se ira A DE actuados
-La construyendo a lo PRIMERA y
administración largo de la INSTANCI postura
de justicia es un investigación. A. -PARTE de las
fenómeno CONSIDER partes.
problemático ATIVA.
-
-Se desarrolla Fundam Muestra
en ámbitos de -PARTE entos de
corrupción y RESOLUTI hecho y
otros factores VA. derecho.
negativos
-PARTE -
EXPOSITIV Principi
A o de Tipo de
-La Coheren Investig
deslegitimación cia. ación.
colectiva a la
- institucionalidad SENTENCI -PARTE
ESPECIFI ESPECIFIC . A DE CONSIDER - .
CO. O. SEGUNDA ATIVA Narració
-La justicia HIPÓTESIS INSTANCI n de los Nivel.
¿ - refleja en la ESPECIFICOS. A actuados .
sentencia su y
poder de -PARTE postura
aprobación. No se ha RESOLUTI de las
formulado por ser VA partes.
-Se busca una investigación
sensibilizar a los cualitativa. -
magistrados. Fundam
. entos de
hecho y
de
Es de interese derecho.
colectivo y
especialmente
de los -
estudiantes y Principi
operadores del o de
derecho. coheren
50

cia y
narració
n.

CRONOGRAMA

Cronograma de Actividades(Gantt)

  CRONOGRAMA
ACTIVIDADES Feb/Ab May/Jul. Ago/Sep Nov./Dic Ene./ Abril
51

r . MMar.

2014 2014 2014 2014 20154 2015

Diseño de la Investigación.          
Formulación del Plan de          

Investig.  
Recopilación de Datos.            
Procesamiento e Interp. de          

Datos  
Redacción del Informe Final.            
Sustentación de la          

Investigación  

PRESUPUESTO

3. Potencial humano.

3.5. El Responsable, el que ejecuta la investigación.

3.6. Tutor o Asesor Metodológico.

Se designará un maestro de tesis a efectos que, guíe la

metodología de la investigación.

3.7. Asesor Técnico. Para la orientación técnica jurídica, de los especialistas en

temas ciencias penales.

3.8. Colaboradores. No se necesitará por que el análisis es personalismo, por ser

interpretativo y cualitativo.

4. Recursos materiales:

Materiales de oficina, laptop, USB, impresora, papel, cuaderno, fichas,

informática, impresos e impresiones, textos, fotocopias y otros.


52

5. Recursos Financiero.

18 Textos Especializados 200.00


1000 Copias Xerográficas 100.00
4mill.hojasblanco A-4. 36.00
2 Computadoras – Impresión   200.00
15 Cds 15.00
12 Lápices   6.00
1 Pizarra acrílica 200.00
SUB TOTAL   657.00
1 asesor de tesis 500
1 Especialista en el tema 300
1 Auxiliar 100
SUB TOTAL 900.00
RESUMEN DE PRESUPUESTOS Y COSTO
MATERIALES 657.00
HUMANOS 900.00
OTROS GASTOS 200.00
TOTAL 1,757.00

S-ar putea să vă placă și