Sunteți pe pagina 1din 120

Morfología urbana y clima local:

alternativas de diseño urbano a partir


de infraestructura verde.

Maria Alejandra Herrera Hurtado

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Minas
Medellín, Colombia
2019
Morfología urbana y clima local:
alternativas de diseño urbano a partir
de infraestructura verde.

Maria Alejandra Herrera Hurtado

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:


Magister en Medio Ambiente y Desarrollo

Director:
Doctor. Luis Aníbal Vélez Restrepo
Codirector:
Doctor. José Fernando Jiménez Mejía

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Minas
Medellín, Colombia
2019
Study nature, love nature, stay close to nature. It will never fail you.
Frank Lloyd Wright
Agradecimientos

Esta tesis fue posible gracias al apoyo incondicional de mi familia y amigos, que, desde
Manizales me enviaban sus más calurosas energías para continuar con el cumplimiento de esta
meta. Agradezco también a la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín y a todo su
personal tanto administrativo y docente, como al operativo y de servicios, que con su fraternal
acogida me hicieron sentir como en casa.

A mi director Luis Aníbal Vélez y a mi codirector José Fernando Jiménez, quienes con su
personalidad, conocimiento y paciencia me brindaron la motivación necesaria para culminar
esta investigación.

Gracias infinitas a los docentes Carlos Mauricio Bedoya y Clara Inés Villegas, que, con sus
consejos, apoyo y amistad a lo largo de esta maravillosa experiencia fueron un pilar para no
desfallecer. Asimismo, agradezco al docente Jorge Hernán Salazar Trujillo, quien además de
una inspiración se ha convertido en un modelo académico a seguir; adicionalmente, le doy
gracias al docente Andrés Ochoa, que por medio de su sabiduría mejoró este resultado.

De la misma manera agradezco a mis compañeros y amigos Alejandro Martínez y Ricardo


Ramírez; gracias a ellos se hizo más sencillo aprender y comprender el mundo desde otra
mirada.

A mis compañeros de maestría: Melissa Patiño, Paula Villada, Diana Arboleda, Judith Santos, y
Óscar Tabares, porque nos hicimos fuertes juntos.

Al barrio Carlos E.

A mi ventana.

A ti.
Resumen y Abstract VIII

Resumen

Este estudio tiene como objetivo proponer alternativas de diseño urbano a partir de la relación
entre morfología urbana y clima local, considerando el potencial que tiene la infraestructura
verde para mitigar el calentamiento en los espacios exteriores y haciendo especial referencia
a la ciudad de Medellín, Colombia. Para el desarrollo de esta investigación se analizaron y
modelaron tres casos de estudio de la ciudad (Barrio Fátima, Conjunto Siempre Verde y Barrio
Santa Inés), con el fin de verificar si la presencia de vegetación efectivamente modifica el
microclima. Se llevaron a cabo tres pasos metodológicos principales: (1) levantamiento del
área de estudio, en donde se caracterizó la infraestructura verde y gris, a su vez se
seleccionaron los datos de entrada meteorológica y el período de modelación; (2) se
establecieron tres variaciones de diseño urbano (escenario actual, escenario impermeable, y
escenario potencial); (3) se modeló el microclima con el software ENVI-met. Finalmente, se
obtienen dos tipos de resultados: Temperatura Media Radiante (TMR) y comportamiento
higrotérmico; los resultados de TMR fueron los más significativos, puesto que se vieron
positivamente alterados por la evapotranspiración y sombra de la vegetación seleccionada.
Esta investigación además de crear alternativas a un diseño urbano, demuestra que hay
oportunidades para que los planificadores y tomadores de decisiones dirijan sus esfuerzos a
las formas de crecimiento futuras de la ciudad de Medellín.

Palabras clave: diseño urbano, infraestructura verde, microclima urbano, simulación


microclimática, temperatura media radiante, ENVI-met.
Resumen y Abstract IX

Abstract
This research aims to propose urban design alternatives based on relationship between urban
morphology and local climate, considering the potential that green infrastructure has to
mitigate warming in outdoor spaces with particular reference to Medellín city, Colombia. For
this research development, three Medellin city case studies (Fátima Neighborhood, Siempre
Verde Residential and Santa Inés Neighborhood) were analyzed and modeled; in order to
verify if the vegetation actually modifies the microclimate. Three main methodological steps
were carried out: (1) study area survey, where green and gray infrastructure were
characterized, at the same time, meteorological input data and modeling periods were
selected; (2) three urban design variations were established (current scenario, impermeable
scenario, and potential scenario); (3) microclimate was modeled with ENVI-met software.
Finally, two types of results are obtained: Radiant Mean Temperature (Tmrt) and
hygrothermal behavior; Tmrt results were the most significant, since they were positively
altered by evapotranspiration and shade of selected vegetation. In addition to creating
alternatives to an urban design, this study show opportunities exist for planners and decision
makers to direct efforts to Medellín’s future growth forms.

Keywords: urban design, green infrastructure, urban microclimate, microclimatic


simulation, mean radiant temperature, ENVI-met.
Contenido XI

Contenido
Pág.
Resumen..................................................................................................................................................................................VIII

Lista de figuras ....................................................................................................................................................................... XII

Lista de tablas ......................................................................................................................................................................... XV

Lista de fotografías............................................................................................................................................................... XVI

Introducción ............................................................................................................................................................................ 17

1. Marco teórico: morfología urbana, vegetación y clima ..................................................................................... 20


1.1 Clima urbano .......................................................................................................................................................................20
1.2 El papel de la morfología urbana en el clima...........................................................................................................27
1.3 Vegetación y clima urbano .............................................................................................................................................33
1.4 Infraestructura verde y sus aportes climáticos en la morfología urbana .....................................................39
1.5 Modelación climática a partir de la morfología urbana y la vegetación ........................................................43

2. Metodología ................................................................................................................................................................... 47
2.1 Investigación sobre el diseño........................................................................................................................................48
2.1.1 Situación actual del área de estudio ..........................................................................................................48
2.1.2 Casos de estudio ...............................................................................................................................................64
2.2 Investigación para el diseño ..........................................................................................................................................69
2.2.1 El uso de ENVI-met ..........................................................................................................................................71
2.2.2 Insumos para cada caso de estudio ...........................................................................................................72
2.2.3 Periodo de modelación seleccionado........................................................................................................75
2.2.4 Descripción de escenarios a simular con ENVI-met ............................................................................80
2.2.5 Vegetación seleccionada ................................................................................................................................81
2.2.6 Diseño urbano potencial (Ver anexo A) ...................................................................................................85
2.2.7 Procedimiento para estimar la relación entre morfología urbana, vegetación y microclima ...
.................................................................................................................................................................................88

3. Resultados: Investigación por medio del diseño ................................................................................................. 90


3.1 Simulación con ENVI-met de las condiciones microclimáticas por escenario ............................................91
3.1.1 TMR - 1.8 m de altura / 3:00 pm.................................................................................................................92
3.1.2 Comportamiento higrotérmico ...................................................................................................................95
3.2 Anomalía entre escenarios.............................................................................................................................................99

4. Discusión ..................................................................................................................................................................... 102

5. Conclusiones ............................................................................................................................................................... 105

6. Trabajo futuro ............................................................................................................................................................ 106

A. Anexo: diseño urbano potencial............................................................................................................................ 108

Bibliografía............................................................................................................................................................................ 111
Lista de figuras, tablas y fotografías XII

Lista de figuras
Pág.

Figura 1. Representación esquemática de la atmósfera urbana que ilustra una clasificación de dos capas
de modificación urbana. Modificado a partir de T. R. Oke (1987) ....................................................................... 22
Figura 2. Secciones transversales de cañones de calles. ......................................................................................... 32
Figura 3. Identificación de las principales tipologías de IG como una combinación de diferentes capas de
vegetación, superficies de suelo y estructuras del edificio. Modificado a partir de Bartesaghi Koc et al.
(2016). ..................................................................................................................................................................................... 38
Figura 4. Beneficios de la Infraestructura Verde. Fuente: Biosolar Roofs: A Symbiosis between
Biodiverse Green Roofs and Renewable Energy. Catalano & Baumann (2017) ............................................. 42
Figura 5. Fenómenos de intercambio de calor (absorción, reflexión y emisión de la radiación solar
entrante) y fluidos (movimiento turbulento entre aire y superficies) que se producen en el entorno
urbano en el UCL. How Researchers Measure Urban HeatIslands. Extraído de a partir de Tumini &
Higueras Garcia (2014). ..................................................................................................................................................... 43
Figura 6. Modelo urbano usado por ENVI-met. Elaborado a partir de Bruse M. 2010. Extraído de a partir
de Tumini & Higueras Garcia (2014). ............................................................................................................................ 44
Figura 7. Fases que se tendrán en cuenta en la presente investigación. Modificado a partir de Sanda
Lenzholzer (2010) ............................................................................................................................................................... 47
Figura 8. Localización general del área de estudio. Colombia, Antioquia - Valle de Aburrá (10 municipios
-línea punteada). A partir de Google Imágenes y Modelo de Elevación Digital (DEM) - misión STRM
Shuttle Radar Topography Mission. Disponible en: https://vertex.daac.asf.alaska.edu/ ........................... 48
Figura 9. Promedio mensual de temperatura máxima (línea roja) y temperatura mínima (línea azul).
Fuente: MERRA-2 Modern-Era Retrospective Analysis de NASA a partir de
https://es.weatherspark.com/y/22535/Clima-promedio-en-Medell%C3%ADn-Colombia-durante-
todo-el-a% .............................................................................................................................................................................. 49
Figura 10. Red de drenaje Valle de Aburrá. ................................................................................................................. 50
Figura 11. Microzonificación sísmica de Medellín. Fuente: Ramírez Upegui (2016) .................................... 50
Figura 12. Municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). Comunas y corregimientos
de la ciudad de Medellín..................................................................................................................................................... 51
Figura 13. Usos Generales del Suelo Urbano POT 2014 - 2027 Municipio de Medellín (Acuerdo 48 de
2014). Fuente: https://www.datos.gov.co/Ordenamiento-Territorial/Usos-Generales-del-Suelo-
Urbano-POT-2014-2027-Muni/fzyj-2xtv/data .......................................................................................................... 52
Figura 14. Mapificación de las formas de crecimiento del Valle de Aburrá. ..................................................... 53
Figura 15. Clasificación de las formas de crecimiento compacto del Valle de Aburrá. Fuente: Área
Metropolitana del Valle de Aburrá (2007). ................................................................................................................. 54
Figura 16. Clasificación de las formas de crecimiento disperso del Valle de Aburrá. Fuente: Área
Metropolitana del Valle de Aburrá (2007). ................................................................................................................. 55
Lista de figuras, tablas y fotografías XIII

Figura 17. Clasificación de las formas de crecimiento disperso del Valle de Aburrá. Fuente: Área
Metropolitana del Valle de Aburrá (2007). ................................................................................................................. 56
Figura 18. Clasificación de las formas de crecimiento del Valle de Aburrá – Hilera suburbana. Fuente:
Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007). ....................................................................................................... 56
Figura 19. Espacio Público Verde Urbano. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CONCOL, &
AIM, 2007, a partir de Restrepo Vélez & Helena Hoyos (2015, p.31). ................................................................ 58
Figura 20. Zonas Climáticas Locales de Medellín. A partir de Martínez Osorio, Ochoa, & Jiménez (2017)
.................................................................................................................................................................................................... 61
Figura 21. Porcentaje de Zonas Climáticas Locales de Medellín. A partir de Martínez Osorio, Ochoa, &
Jiménez (2017) ...................................................................................................................................................................... 62
Figura 22. Definición de categorías de celdas urbanas a partir del cálculo de Furb. Fuente: Flórez et al.
(2016)....................................................................................................................................................................................... 63
Figura 23. Localización de la comuna Belén en la ciudad de Medellín. .............................................................. 64
Figura 24. Localización del barrio Fátima en la comuna Belén. ........................................................................... 65
Figura 25. Tipología de perfil vial barrio Fátima. ...................................................................................................... 65
Figura 26. Localización del barrio Loma de los Bernal en la comuna Belén. ................................................... 66
Figura 27. Localización de la comuna Manrique en la ciudad de Medellín. ...................................................... 67
Figura 28. Localización del barrio Santa Inés en la comuna Manrique. ............................................................. 67
Figura 29. Tipología de perfil vial barrio Santa Inés. ............................................................................................... 68
Figura 30. Aplicaciones independientes ENVI-met................................................................................................... 71
Figura 31. Levantamiento Fátima en ENVI – met. ..................................................................................................... 72
Figura 32. Insumos barrio Fátima (DWG Y Shape). .................................................................................................. 72
Figura 33. Levantamiento Siempre Verde en ENVI – met. ..................................................................................... 73
Figura 34. Insumos Conjunto Siembre Verde (DWG Y Shape). ............................................................................. 73
Figura 35. Levantamiento Santa Inés en ENVI – met. .............................................................................................. 74
Figura 36. Insumos barrio Santa Inés (DWG Y Shape)............................................................................................. 74
Figura 37. Climograma de Medellín 1982 - 2012. Fuente: Extraído en junio de 2018 a partir de
https://es.climate-data.org/location/4088/ .............................................................................................................. 75
Figura 38. Totales de precipitación enero del 2017 estaciones IDEAM............................................................. 75
Figura 39. Localización de las estaciones meteorológicas y pluviométricas con respecto a las áreas de
estudio. ..................................................................................................................................................................................... 76
Figura 40. Registros de temperatura del 21 enero para el Barrio Fátima. ....................................................... 77
Figura 41. Registros de humedad relativa del 21 enero para el Barrio Fátima. ............................................. 77
Figura 42. Dirección y velocidad del viento en el Barrio Fátima para el 21 de enero del 2017. A partir de
los datos del SIATA y procesados en el software WRPLOT.................................................................................... 77
Figura 43. Registros de temperatura del 21 enero para el Barrio Loma de los Bernal. ............................... 78
Figura 44. Registros de humedad relativa del 21 enero para el Barrio Loma de los Bernal. ..................... 78
Figura 45. Dirección y velocidad del viento en el Barrio Loma de los Bernal para el 21 de enero del 2017.
A partir de los datos del SIATA y procesados en el software WRPLOT. ............................................................ 78
Figura 46. Registros de temperatura del 21 enero para el Barrio Santa Inés. ................................................. 79
Figura 47. Registros de humedad relativa del 21 enero para el Barrio Santa Inés. ....................................... 79
Figura 48. Dirección y velocidad del viento en el Barrio Santa Inés para el 21 de enero del 2017. A partir
de los datos del SIATA y procesados en el software WRPLOT. ............................................................................. 79
Figura 49. Especies seleccionadas .................................................................................................................................. 82
Figura 50. Especies seleccionadas en ENVI-met. ....................................................................................................... 82
Figura 51. Diagrama de sombras diseñado por Jorge Hernán Salazar Trujillo. .............................................. 83
Figura 52. Perfil vial propuesto para el barrio de Fátima....................................................................................... 85
Lista de figuras, tablas y fotografías XIV

Figura 53. Patrón de sombras de 12:00pm a 4:00pm para la morfología urbana del barrio Fátima. A
partir del software Sketchup. ........................................................................................................................................... 85
Figura 54. Escenario potencial para el barrio Fátima. A partir del software ENVI – met. ........................... 86
Figura 55. Propuesta de antejardines conjunto Siempre Verde. .......................................................................... 86
Figura 56. Patrón de sombras de 12:00pm a 4:00pm para la morfología urbana del conjunto Siempre
Verde. ....................................................................................................................................................................................... 86
Figura 57. Escenario potencial para el conjunto Siempre Verde. A partir del software ENVI – met. ...... 87
Figura 58. Perfil vial propuesto para el barrio de Santa Inés. ............................................................................... 87
Figura 59. Patrón de sombras de 12:00pm a 4:00pm para la morfología urbana del barrio Santa Inés. A
partir del software Sketchup. ........................................................................................................................................... 87
Figura 60. Escenario potencial para el barrio Santa Inés. A partir del software ENVI – met. .................... 88
Figura 61. Manage Workspaces and Projects ............................................................................................................. 88
Figura 62. Editor Monde .................................................................................................................................................... 88
Figura 63. Aplicación Albero ............................................................................................................................................ 89
Figura 64. ProjectWizard ................................................................................................................................................... 89
Figura 65. Configuración del ProjectWizard con las respectivas variables ...................................................... 89
Figura 66. LEONARDO ........................................................................................................................................................ 89
Figura 67. ENVI-met(core) ................................................................................................................................................ 89
Figura 68. Escenarios simulados con ENVI-met. A partir del software ENVI-met. ........................................ 90
Figura 69. Temperatura Media Radiante a los 1.8 m de altura a las 3:00 pm para todos los escenarios del
Barrio Fátima. ........................................................................................................................................................................ 92
Figura 70. Temperatura Media Radiante a los 1.8 m de altura a las 3:00 pm para todos los escenarios del
Conjunto Siempre Verde. ................................................................................................................................................... 93
Figura 71. Temperatura Media Radiante a los 1.8 m de altura a las 3:00 pm para todos los escenarios del
Barrio Santa Inés. ................................................................................................................................................................. 94
Figura 72. Comportamiento higrotérmico -a cada hora a diferentes alturas de modelado-para todos los
escenarios del Barrio Fátima. ........................................................................................................................................... 96
Figura 73. Comportamiento higrotérmico -a cada hora a diferentes alturas de modelado-para todos los
escenarios del Conjunto Siempre Verde. ...................................................................................................................... 97
Figura 74. Comportamiento higrotérmico -a cada hora a diferentes alturas de modelado-para todos los
escenarios del Barrio Santa Inés. .................................................................................................................................... 98
Figura 75. Anomalía entre los escenarios del Barrio Fátima. ................................................................................ 99
Figura 76. Anomalía entre los escenarios del Conjunto Siempre Verde. ......................................................... 100
Figura 77. Anomalía entre los escenarios del Barrio Santa Inés. ....................................................................... 101
Figura 78. Levantamiento en 3D en el software ArcGIS y obtención de sombras a partir del software
Sketchup. ............................................................................................................................................................................... 108
Figura 79. Sombras de cada morfología urbana para cada caso de estudio. .................................................. 109
Figura 80. Metodología para distribución de especies arbóreas - docente Jorge Hernán Salazar.......... 109
Figura 81. Vegetación seleccionada con su respectiva intersección de sombras. ........................................ 109
Figura 82. Distribución de especies en planta para el Barrio Fátima. .............................................................. 110
Figura 83. Distribución de especies en planta para el Conjunto Siempre Verde. ......................................... 110
Figura 84. Distribución de especies en planta para el Barrio Santa Inés. ....................................................... 110
Lista de figuras, tablas y fotografías XV

Lista de tablas
Pág.

Tabla 1. Sistema de clasificación de las Zonas Climáticas Locales: Tipos de edificaciones y tipos de suelo.
Adaptado de Stewart y Oke (2012). Ilustraciones de J.A.Ruiz. Extraído de (Jiménez Mejía, 2016))........ 24
Tabla 2. Principales regiones climáticas, problemas principales, respuestas de diseño urbano básico y
forma urbana preferida. Modificado a partir de Golany (1996)........................................................................... 28
Tabla 3. Modos de refrigeración proporcionados por diferentes opciones de infraestructura verde
urbana (UGI) durante el verano y ubicaciones prioritarias para optimizar esos beneficios de
refrigeración. Modificado a partir de Norton et al. (2015)..................................................................................... 37
Tabla 4. Procedimiento metodológico para la selección de especies en las áreas verdes urbanas. ......... 60
Tabla 5. Direcciones y velocidades del viento seleccionadas para cada caso de estudio............................. 80
Tabla 6. Características de las especies seleccionadas para las simulaciones en ENVI-met....................... 81
Tabla 7. Implementación del Diagrama de sombras para extraer la huella de sombra por especie........ 83
Tabla 8. Huella de sombra 12:00 pm hasta las 4:00 pm y su intersección. ...................................................... 84
Tabla 9. Ocupación verde y gris de cada escenario para cada caso de estudio. .............................................. 91
Lista de figuras, tablas y fotografías XVI

Lista de fotografías
Pág.

Fotografía 1. Valle de Aburrá. Recuperado de


http://www.metropol.gov.co/institucional/Paginas/queeselarea.aspxía....................................................... 50
Fotografía 2. Imagen satelital del Valle de Aburrá. Fuente: Google Earth......................................................... 51
Fotografía 3. Centro de Medellín. Recuperado de Flickr. ........................................................................................ 52
Fotografía 4. Panorámica sector centro occidental de Medellín desde el cerro El Volador. ....................... 57
Fotografía 5. Panorámica de la configuración de la ciudad. Centro de la ciudad visto desde el cerro
Nutibara. .................................................................................................................................................................................. 63
Fotografía 6. Loma de los Bernal – Vista suroccidental del Conjunto Siempre Verde. Fuente: Recuperado
de http://espaciourbano.com ......................................................................................................................................... 66
Fotografía 7. Loma de los Bernal. Fuente: El libro de los barrios (Alcaldía de Medellín & Universo Centro,
2015). ....................................................................................................................................................................................... 66
Fotografía 8. Manrique. Fuente: https://www.publimetro.co/co/medellin/2015/10/05/top-5-
mejores-barrios-tradicionales-vivir-medellin.html ................................................................................................. 67
Fotografía 9. Fachada de la residencia de Darío Macías Berrio en el Barrio Santa Inés............................... 68
Fotografía 10. Plataformas conjunto Siempre Verde. Recuperado de
http://www.conjuntosiempreverde.com/nuestro-conjunto................................................................................ 86
17 Introducción

Introducción
Las ciudades y los centros urbanos están creciendo a una escala sin precedentes; este aumento
desmesurado de población es una preocupante tendencia que se ha nombrado “La Nueva
Bomba Demográfica” (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), 2010). Según el Grupo Banco Mundial la población total para el año 2000
era de aproximadamente 6.000 millones de personas, y en 16 años, aumentó a 7.500 millones
de personas aproximadamente. El agravante de esta situación es que la población urbana
ascendió de un 46.5% a un 54.3% el 2016 (Grupo Banco Mundial. Población urbana (% del
total)), indicando que ahora más de la mitad de la población del mundo reside en las ciudades
y centros urbanos.

“No es la oportunidad económica lo que impulsa el crecimiento urbano, sino las altas tasas de
natalidad y la llegada de masas de personas del medio rural que huyen del hambre, la pobreza
y la inseguridad” (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), 2010, p.1); es evidente que la situación de estos emigrantes no cambia en la ciudad,
influenciada además por la falta de educación o el desempleo, trae como consecuencia que la
mayoría de ellos generen asentamientos espontáneos e informales, estableciendo así una
ciudad difusa. “La metrópoli moderna, un foco gigante de nuestro mundo inestable, se extiende
sobre la tierra en amplios anillos de desorden visual” (Moholy-Nagy, 1959).

Hoy, se ha sobrepasado la capacidad de carga del planeta (Higueras, 2006) como resultado del
irracional y acelerado proceso de urbanización, además del desconocimiento o el descuido en
la planificación del diseño de aspectos esenciales como el clima, contribuyendo a la generación
de disfuncionalidades en el medio físico urbano-arquitectónico, incidiendo directa o
indirectamente en el deterioro del medio ambiente (Barrera, Barzallo, Bustos, & León, 1985).

Teniendo en cuenta lo anterior, vale la pena mencionar lo que bien dijeron Le Corbusier & José
Luis Sert en 1942 en la Carta de Atenas (documento final del Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna - CIAM, 1933): “…los barrios de viviendas deben ocupar los mejores
emplazamientos en el espacio urbano, aprovechando la topografía, teniendo en cuenta el clima
y disponiendo de la insolación más favorable y de los espacios verdes oportunos”(p.10). Esta
anotación con el fin de mencionar cómo hace más de 80 años se habían propuesto unas
directrices de diseño que no se están evidenciando en la actualidad.

Svirejeva-Hopkins, Schellnhuber, & Pomaz, (2004) sugieren que a pesar de la pequeña


superficie de tierra ocupada por los territorios urbanizados (~ 2% de la superficie total), estos
son responsables de alrededor del 97% de las emisiones antropogénicas de CO 2. Si bien la
predicción del cambio climático y sus impactos a escala mundial sigue siendo altamente
incierta, los efectos locales de la urbanización sobre el clima han sido ampliamente
documentados (Landsberg, 1981; Oke, Mills, Christen, & Voogt, 2017).
18 Introducción

Uno de los efectos urbanos más conocidos del crecimiento de las ciudades es el calentamiento
urbano, y algunos autores afirman que globalmente, las ciudades son casi siempre más cálidas
que la zona rural (Oke, 1973). Para mitigar este calentamiento el hombre busca soluciones en
la naturaleza; actualmente organizaciones como la FAO aseguran que si “los bosques y los
árboles de los entornos urbanos y periurbanos, están gestionados adecuadamente, pueden
contribuir enormemente a la planificación, diseño y gestión de paisajes sostenibles y
resilientes.” (Salbitano, Borelli, Conigliaro, & Chen, 2017, p.9).

Los impactos de un clima cambiante y las intervenciones humanas, en forma de planificación,


afectan a las sociedades, a sus economías y a sus entornos biofísicos (Ruth & Baklanov, 2012).
La urbanización surge como un factor acelerador del cambio climático; la variación de la
temperatura causada por zonas morfológicamente distintas dentro de la ciudad y la ausencia
de capa vegetal detonan el surgimiento de fenómenos como isla de calor, provocando la
búsqueda de medidas de confort térmico en espacios exteriores.

Así, las investigaciones recientes (Chen, Yu, Yang, & Mayer, 2016; Duarte, Shinzato, Gusson, &
Alves, 2015; Greenberg & Jeronimidis, 2013; Hagen et al., 2014; Johansson, 2017; Lindberg &
Grimmond, 2011; Lindberg, Thorsson, Rayner, & Lau, 2016; Perini & Magliocco, 2014; Sosa,
Correa, & Cantón, 2016; Stanganelli & Gerundo, 2017; R Stiles et al., 2014; Tong et al., 2017)
están abarcando la relación entre forma urbana, vegetación y clima urbano, elementos que
serán las bases fundamentales para abordar la pregunta de investigación que sustenta esta
tesis: ¿Qué alternativas de diseño urbano se pueden proponer a partir de la relación entre
morfología urbana y clima local considerando el potencial que tiene la infraestructura verde
para mitigar el calentamiento en los espacios exteriores?

Considerando la compleja relación entre la población urbana y el entorno natural, se hace


necesario e inminente pensar en alternativas que hagan ese vínculo más sostenible. Partiendo
de los cambios significativos por los que atraviesan las ciudades, el estudio de los climas
urbanos ha cobrado trascendencia principalmente para asegurar un ambiente agradable y
saludable para los habitantes urbanos (Oke, 1987). Ahora bien, tenemos ejemplos y lecciones
básicas como la Arquitectura Vernácula, que ha demostrado que la comprensión de la
correlación entre la morfología de la configuración física y la condición climática del
asentamiento, pueden, en cierta medida, modificar el microclima del sitio y ofrecer una mejora
de la temperatura ambiente y por lo tanto aumentar el confort humano (Golany, 1996). Hasta
este punto es trascendental aclarar que el fin último no es construir arquitectura vernácula es
edificar una Arquitectura Correcta, que en sí misma es la versión que deberíamos aplicar todos
los profesionales en el tema.

Es fundamental considerar el diseño de una morfología urbana efectiva que modifique el clima
positivamente. Si bien es cierto que desde que Golany (1996) afirmó que había muy poca o
ninguna literatura sobre la escala de diseño urbano (vecindario y ciudad) en lo que se refería
al clima, las dos últimas décadas ha habido una cantidad considerable de publicaciones sobre
el tema del clima y el diseño urbano.

La expansión urbana ha afectado y modificado adversamente el ecosistema natural; en este


proceso, el cambio del verde a un capa de concreto crea un continuo aumento en la superficie
impermeable (Anguluri & Narayanan, 2017). Los espacios verdes urbanos desempeñan un
papel vital en el desarrollo sostenible de las ciudades y hay una urgente necesidad de
considerar enfoques integradores e interdisciplinarios para mejorar estos espacios (Haq,
2011). Los conceptos subrayados en el presente párrafo se describen a continuación:
19 Introducción

Verde, hace alusión a todo tipo de vegetación urbana, asimismo esta cobertura se entenderá como
superficie permeable. Siendo así, el concepto impermeable será todas las superficies y coberturas que
sean diferentes a -o no posean vegetación, igualmente alude a una infraestructura gris.

Se han realizado recientemente varios estudios para modelar el comportamiento climático y


los impactos de los espacios verdes urbanos (Lehmann, Mathey, Rößler, Bräuer, & Goldberg,
2014), sin embargo, existe una ausencia de información detallada sobre el efecto
microclimático de estructuras específicas de vegetación urbana dentro del sistema de espacios
verdes y espacios abiertos, que luego pueden ser utilizados por los urbanistas en su proceso
de toma de decisiones (Müller, Werner, & Kelcey, 2010). Adicionalmente, un número creciente
de estudios destacan los beneficios ambientales y sociales relacionados con el espacio verde
como importantes para mitigar los efectos ambientales inducidos por la urbanización y
aumentar la calidad de vida de los ciudadanos (Kabisch, Qureshi, & Haase, 2015). Teniendo en
cuenta lo anterior, tales estudios integrales son esenciales para avanzar hacia la creación de
ciudades más inteligentes (Anguluri & Narayanan, 2017).

A partir de lo explicado previamente, es fundamental abordar disciplinas como Ecología


Urbana y Urbanismo Bioclimático; investigar cómo mitigar el impacto negativo que
actualmente producen las ciudades a los ecosistemas, y abordar desde la escala barrial
alternativas de diseño urbano, constituyendo así una iniciativa para la rehabilitación y control
de la degradación ambiental.

La presente investigación tiene como objetivo proponer alternativas de diseño urbano a partir
de la relación entre morfología urbana y clima local considerando el potencial que tiene la
infraestructura verde para mitigar el calentamiento en los espacios exteriores, con especial
referencia a Medellín, Colombia; asimismo se plantean como objetivos específicos los
siguientes: (1) reconocer las diferentes morfologías urbanas de la ciudad de Medellín junto con
las tipologías espaciales y compositivas de su infraestructura verde asociada como factor de
atenuación térmica; (2) estimar la respuesta térmica de la relación entre la infraestructura
verde y morfología urbana en una selección de espacios exteriores de la ciudad de Medellín;
(3) formular alternativas de diseño urbano para la mitigación del calentamiento en los
espacios exteriores a partir de la infraestructura verde en la ciudad de Medellín; y finalmente
(4) plantear las directrices y/o recomendaciones de diseño urbano con vegetación tendientes
a mejorar y a aportar elementos para las nuevas formas de crecimiento en la ciudad de
Medellín.

A continuación, se desarrollarán cinco capítulos, iniciando por el estado del arte: abordando
temas como el clima, la vegetación, la morfología urbana, la relación entre estas tres variables
y finalmente la descripción del software a utilizar, esto con el fin de ampliar el conocimiento
sobre los componentes que constituyen la pregunta de investigación. Seguidamente, se
desarrolla el capítulo de metodología, que consta de la investigación sobre y para el diseño
(reflexión, análisis y proceso): se describen los casos de estudio, se mencionan los insumos
necesarios para el modelado y finalmente se explica el procedimiento para estimar la relación
entre morfología urbana, vegetación y microclima con el software ENVI-met. Posteriormente,
se presentan los resultados, que siguen la acotación de investigación por medio del diseño
(generación de conocimiento a partir de directrices), para finalmente discutir, concluir y
realizar insinuaciones a futuras investigaciones.
Marco Teórico 20

1. Marco teórico: morfología urbana,


vegetación y clima

1.1 Clima urbano


Antes de desarrollar el presente capítulo, es de gran importancia hacer referencia al complejo
contexto macro-climático en el que se enmarcó esta investigación. Esta “complejidad que viene
dada por los diferentes fenómenos y procesos climáticos con diversas escalas espaciales y
temporales que se presentan dentro y fuera del territorio y que interactúan dinámicamente
modulando la climatología colombiana” (Urrea, 2017, p.22):

Las particularidades del clima del territorio colombiano, así como de los fenómenos
atmosféricos que se observan en sus regiones, se deben a su localización en medio de la
distribución mundial de energía (calor, viento) y masa (humedad, nubosidad y precipitación),
es decir por las características físico-geográficas de la región donde se localiza.

La zona tropical (el área ubicada entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio o entre los 27.5°S
y 27.5°N) tiene la particularidad de disponer de la mayor cantidad de energía solar que recibe
el planeta. Dicha zona se caracteriza por presentar altas temperaturas medias; sin embargo, a
una misma altura, las diferencias térmicas horizontales son bajas.

Otra particularidad destacada de la zona tropical es la relacionada con el ciclo anual y diario de
temperatura del aire: en el ciclo anual la diferencia entre la temperatura media del mes más
cálido y la del más frío es pequeña (aproximadamente 2°C), mientras que en ciclo diario la
diferencia entre la mínima y la máxima es bastante amplia (puede alcanzar hasta 20°C).

Además de las características térmicas, la zona tropical presenta bajas presiones en la parte
ecuatorial y altas presiones en los subtrópicos; en esta región predomina la circulación de los
vientos alisios (vientos que soplan del Este, del Noreste o del Sureste) los cuales convergen en
la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT). Los sistemas térmicos, báricos y de circulación
enunciados se desplazan de norte a sur o de sur a norte dependiendo de la época del año, con
lo cual inducen la estacionalidad del clima en diferentes regiones de esta zona. El territorio de
Colombia está localizado entre los 4°S y los 13°N, por lo que gran parte se ubica en la zona
ecuatorial (delimitada entre los 7°S y 7°N, aproximadamente) y una parte en la zona subtropical
del hemisferio norte. Al estar localizado en la franja ecuatorial, el territorio colombiano está en
el área de influencia de la ZCIT. Esto es un factor determinante en la distribución espacio-
temporal de la precipitación, de la nubosidad y de otras variables climatológicas (Ruiz Murcia
& Pabón Caicedo, 2018, p.20 - 21).
21 Marco Teórico

A lo largo de la historia se ha definido el clima desde diferentes disciplinas, cobrando


trascendencia como una condición atmosférica que genera una gran variedad de cambios en
la superficie terrestre. Higueras (1998), en su tesis doctoral Urbanismo bioclimático. Criterios
medioambientales en la ordenación de asentamientos, afirma que el clima de una región está
determinado por fenómenos termodinámicos y meteorológicos, que a su vez están
influenciados por:

1º la presión atmosférica, directamente relacionada con la altitud y cuyas variaciones originan


el viento; 2º el viento, cuyas turbulencias están vinculadas a la rugosidad del terreno; 3º la
temperatura del aire, que interviene en la evaporación, radiación y los movimientos de las
masas de aire; 4º la humedad del aire, que influye sobre la evaporación y las precipitaciones; 5º
las brumas y nieblas, relacionadas con la transmisión de la radiación visible; 6º la nebulosidad,
influyente en los períodos de sol; y finalmente 7º la radiación solar, directa, difusa y global sobre
el soporte urbano (p.17).

Ragheb, El-Darwish, & Ahmed (2016), definen el clima como el comportamiento a largo plazo
del entorno en una región seleccionada, con características específicas como temperatura,
presión, viento, precipitación, cobertura de nubes y humedad. En el 2006, Higueras le da al
clima una caracterización espacial, determinada por factores astronómicos y geográficos, lo
que permite una clasificación de climas zonales, locales o microclimas; y una caracterización
temporal especificada en días, meses, estaciones, años, o décadas.

El clima urbano, hace referencia a las condiciones climáticas particulares de un área urbana y
estas se hacen evidentes al comparar el clima de una ciudad con el clima de sus suburbios
circundantes (Oke, 1987). Por tal razón, este clima local único se denomina clima urbano y se
caracteriza generalmente por una temperatura más alta del aire superficial, una velocidad
media más débil del viento, y una humedad relativa más baja comparada con las del campo
(Ren, 2015).

Se conciben diferentes definiciones de clima urbano, como la de Ruth & Baklanov (2012)
quienes afirman que el clima urbano más que la manifestación de procesos químicos y
biofísicos, es la huella que la sociedad deja en la tierra; estos autores contribuyen a la
comprensión de esa huella, sus causas y ramificaciones a largo plazo. Así, la ciencia del clima
urbano tendrá que desempeñar un papel fundamental en el avance del conocimiento sobre
numerosos problemas de contaminación ambiental urbana, impacto en la salud y comodidad
urbana (Ruth & Baklanov, 2012).

La ciudad crea su propio clima (Littlefair et al., 2000) y los microclimas que se están generando
necesitan ser analizados para abordar un correcto proceso de decisión de planificación y así
crear espacios públicos habitables y saludables (Lobaccaro & Acero, 2015). Es esta
preocupación por los espacios exteriores la que abrirá campo al estudio del microclima urbano
(Aliste, 2016), y para llegar a esta escala se debe asumir una visión de lo general a lo particular.

Los fenómenos atmosféricos se dividen en tres escalas:

“Mesoescala: ciudades y Regiones.


Escala local: efectos del relieve. Zonas con características morfológicas similares.
Microescala: se desarrolla la actividad humana. Delimitada por la altura y dimensión de las
edificaciones y la vegetación” (Oke, 1987, p.274).
22 Marco Teórico

Numerosos autores han investigado los fenómenos atmosféricos en la microescala, por


ejemplo Landsberg desde 1981 realiza extensos estudios microclimáticos, proporcionando
información detallada al respecto. Por otro lado, Ragheb et al. (2016) definen un microclima
como una región atmosférica local donde el clima difiere de la zona circundante y explican que
el microclima urbano está determinado por el tipo de ciudad en términos de tamaño, ubicación
geográfica, uso de la tierra, tamaño y densidad de la población; además de las características
de diseño de la calle junto con la altura de los edificios, orientación, subdivisión de las masas
de construcción, etc.

Así mismo, cuatro años atrás Ruth & Baklanov (2012), aseguraron que un microclima urbano
es el clima distintivo en una zona urbana de pequeña escala, y, que el diseño de una ciudad
junto con su planificación urbana establecen las condiciones para sus microclimas, cuyos
rasgos pueden verse influidos por factores del entorno próximo, por ejemplo la relación de los
espacios edificados y la vegetación (Higueras, 2006).

La relación entre clima y ciudad es recíproca: la ciudad influye en su clima través de su


tipología: disposición, geometrías, materiales de construcción y paisajismo (Erell, Pearlmutter,
& Williamson, 2011; Oke, 1987); y el clima urbano influye en el rendimiento climático, las
necesidades de los edificios y las formas en que se utilizan los espacios abiertos de la ciudad
(M. M. E. Van Esch, Looman, & De Bruin-Hordijk, 2012).

Varios estudios han modelado el microclima de los espacios abiertos. Uno de los pioneros y
quien introdujo el concepto de “Urban Boundary Layer” (UBL), fue Oke (1976); quien once
años más tarde publica Boundary Layer Climates (1987), un libro que ofrece una descripción
concisa de las capas atmosféricas (Figura 1), facilitando su comprensión principalmente para
el especialista no meteorológico en una variedad de disciplinas: geografía, agricultura,
silvicultura, ecología, ingeniería, medio ambiente y planificación.

Oke, identificó dos capas atmosféricas separadas. Una es la capa límite urbana (UBL), donde el
clima se ve afectado por la presencia de un área urbana en su límite inferior (Ng, Chen, Wang,
& Yuan, 2012); y la otra es la capa de dosel urbano (UCL), que es está gobernada por los
procesos en la microescala. El clima aquí está delimitado por la naturaleza de su entorno
inmediato, como la altura media de los edificios y su orientación, los árboles, el albedo, la
emisividad, las propiedades térmicas, la humedad, etc.

Figura 1. Representación esquemática de la atmósfera urbana que ilustra una clasificación de dos capas de modificación
urbana. Modificado a partir de T. R. Oke (1987)
23 Marco Teórico

Con sus investigaciones, Oke ha marcado un hito en los estudios sobre el clima, permitiendo el
trabajo desde diferentes escalas a los profesionales que tienen directa responsabilidad con la
planificación de la ciudad. Por esta razón, los “climas de la capa límite” son vistos como la única
forma en que cada superficie responde a funciones de fuerza externa tales como calentamiento
solar, precipitación y flujo del aire.

Las escalas del microclima se confieren por las dimensiones de las características
morfométricas que componen su paisaje urbano. Esto hace hincapié en la necesidad de
describir adecuadamente las propiedades de las zonas urbanas que afectan a la atmósfera. Las
características básicas más importantes son la estructura urbana (dimensiones de los
edificios y los espacios entre ellos, las anchuras de las calles y el espaciamiento de las mismas),
la cobertura urbana (pavimentada, vegetada, suelo desnudo, agua), el tejido urbano
(construcción y materiales naturales) y el metabolismo urbano (calor, agua y contaminantes
debidos a la actividad humana) (Oke, 2004).

En el 2004, Oke aseguraba que no existía un esquema universalmente aceptado de clasificación


urbana con fines climáticos. En el reporte Initial Guidance to Obtain Representative
Meteorological Observations at Urban Sites realizado para la Comisión de Instrumentos y
Métodos de Observación, agrupa las cuatro características básicas mencionadas
anteriormente para formar diferentes clases urbanas; reúne el enfoque de Ellefsen (1991)
quien desarrolló un conjunto de tipos de zonas de terreno urbano y el enfoque de Auer (1978)
quien identificó y clasificó los tipos de usos del suelo. Obtuvo lo que inicialmente nombró zonas
climáticas urbanas (UCZ); la importancia de esta clasificación no es su exactitud absoluta para
describir el sitio, sino su habilidad para clasificar áreas de un asentamiento en distritos que
son similares en su capacidad de modificar el clima local e identificar transiciones potenciales
a diferentes zonas de clima urbano (Oke, 2004).

A mediados de esta década se comienzan a realizar diferentes estudios que incluyen UCL y
diferentes variables para evaluar el microclima de los espacios abiertos. En el 2006, Oke
publica un artículo llamado Towards better scientific communication in urban climate; dicha
investigación se plantea el interrogante de cómo facilitar la interacción entre los participantes
dentro del campo del clima urbano, tanto aquellos que estudian sus mecanismos y efectos
como aquellos que aplican dichos conocimientos a la mejora de los asentamientos humanos.

Tres años más tarde Oke publica otro artículo llamado Classifying urban climate field sites by
Local Climate Zones: the case of Nagano, Japan, esta publicación genera un nuevo enfoque para
la clasificación de los sitios; convirtiéndose en un sistema que ofrece una interpretación más
útil del paisaje para los climatólogos urbanos, además puede mejorar la coherencia y la
precisión en los informes sobre el clima urbano, y se convierte en un punto de inflexión para
el análisis de la relación entre el clima, la morfología urbana y la vegetación.

Este sistema (LCZ – Tabla 1), se hace oficial en la Reunión Anual de la Asociación Americana
de Geógrafos el 2011, en donde I. D. Stewart & Oke exponen Local Climate Zones: Origins,
development, and application to urban heat islands y complementan su estudio un año después
con la publicación Local climate zones for urban temperature studies. Este nuevo concepto
detona una variedad de investigaciones evidenciando la aplicación y clasificación de LZC en
diferentes sitios (Cavan et al., 2014; Bourikas et al., 2015; Emmanuel & Loconsole, 2015; Lau
et al., 2015; Ng & Ren, 2015; Lamarca, Qüense, & Henríquez, 2016; Zheng et al., 2016; Pacifici,
Marins, Catto, Rama, & Lamour, 2017; Xu et al., 2017).
24 Marco Teórico

Tabla 1. Sistema de clasificación de las Zonas Climáticas Locales: Tipos de edificaciones y tipos de suelo.
Adaptado de Stewart y Oke (2012). Ilustraciones de J.A.Ruiz. Extraído de (Jiménez Mejía, 2016)).
25 Marco Teórico

El progreso en la ciencia del clima urbano está severamente restringido por la falta de
información útil que describa aspectos de la forma y función de las ciudades a una resolución
espacial detallada. Para superar esta deficiencia, el 2014 da paso a una iniciativa: World Urban
Database and Access Portal Tools (WUDAPT) para recopilar y difundir esta información de
manera consistente para las áreas urbanas de todo el mundo (Bechtel et al., 2015).

El primer paso para desarrollar WUDAPT es una descripción de ciudades basadas en el


esquema de Zona climática local (LCZ), que clasifica los paisajes naturales y urbanos en
categorías basadas en propiedades de superficie relevantes para el clima que tiene como
objetivo principal recopilar datos sobre la forma y la función de las ciudades de todo el mundo.
Gran parte de la investigación pertinente hasta la fecha se ha centrado en el mapeo de los
centros urbanos utilizando información demográfica y administrativa, a menudo
complementada por la teledetección, el análisis de estos datos no proporciona información
sobre la composición interna de las ciudades, lo cual es importante para comprender su
impacto en el medio ambiente, así como su vulnerabilidad al cambio. El informe más reciente
del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala la escasez
de información sobre las zonas urbanas. La iniciativa WUDAPT está diseñada para llenar este
vacío (http://www.wudapt.org/wudapt/).

Esta metodología proporciona un marco culturalmente neutral para la recolección de


información sobre la estructura física interna de las ciudades. Además, los estudios han
demostrado que los datos de teledetección pueden utilizarse para la cartografía LCZ
supervisada. El mapeo de LCZ requiere ser de diferentes estudios de caso ya que cada región
tiene propiedades espectrales disímiles debido a diferencias en vegetación, materiales de
construcción y otras variaciones en factores culturales y físicos del medio ambiente. (Bechtel
et al., 2015; Ching et al., 2014; Martilli, Brousse, & Ching, 2016; C. Ren, Cai, Wang, Xu, & Ng,
2016; See et al., 2015; Xu et al., 2017).

En este mismo año (2014), se destacó una investigación realizada por Stiles et al., llamada
Urban Fabric Types and Microclimate Response ‐ Assessment and Design Improvement, el
objetivo de este proyecto fue comprender mejor la forma en que la estructura a pequeña escala
del tejido urbano contribuye de carácter diferente al efecto de la isla de calor y otros
fenómenos climáticos urbanos; además estos “tipos de fábrica urbana” se utilizaron para
desarrollar estrategias específicas para mitigar estos efectos a nivel local. Para esto, fue
trascendental la caracterización de la morfología del paisaje urbano y la comprensión de la
interacción entre los diferentes tipos de tejido urbano y el microclima urbano.

El desarrollo urbano conduce a un cambio radical en la cobertura de la tierra (Stewart, 2011).


Y este cambio de la cobertura terrestre en las ciudades tiene efectos significativos sobre el
clima local. Uno de los cambios del que se han llevado a cabo cientos de estudios
experimentales en todo el mundo y se podría decir que es el fenómeno más documentado del
cambio climático (Santamouris, 2007) es la isla de calor.

El término isla de calor urbana (UHI) apareció por primera vez en la literatura meteorológica
en un estudio de Gordon Manley en 1958. Sin embargo, el primer descubrimiento de UHI puede
nombrarse por Luke Howard en 1820, cuando reconoció la existencia de una diferencia
térmica entre las noches y los días de Londres (Landsberg, 1981).
26 Marco Teórico

Existen amplios avances en la comprensión conceptual del efecto isla de calor; el más
significativo en la era moderna ha sido la clasificación de Oke (1976) del dosel urbano y las
islas de calor de la capa límite. El 2011, I. D. Stewart en su publicación Redefining the Urban
Heat Island explica que la isla de calor urbana es un complejo fenómeno que opera a escala
micro, local y meso de tiempo y espacio:

Implícito en este conjunto de escalas, existen tres capas de isla de calor: (1) en y directamente
debajo de la cobertura superficial de la ciudad; (2) inmediatamente arriba de la superficie
cubierta en el aire que rodea la ciudad, sus edificios y personas; y (3) en la capa límite urbana
arriba y abajo de la ciudad (p.2).

La isla de calor a la que hace mención esta tesis se centra exclusivamente en la capa (2): sobre
la superficie pero debajo de los tejados o en lo que Oke (1976) definió como la "capa del dosel".
Las UHI de la capa de dosel se mide tradicionalmente a 1-2 m sobre el nivel del suelo (Stewart,
2011). Este fenómeno se ha estudiado en una larga lista de ciudades y pueblos de todo el
mundo, incluidas casi todas las ciudades importantes de Europa, el este de Asia y América del
Norte. En conjunto, estos estudios constituyen una literatura de gran interés histórico y
geográfico, y de una contribución sin igual a la climatología urbana (Stewart, 2011). Para
realizar con éxito una evaluación del clima se debe tener un punto referencia o comparación
en el que se determine una definición del clima urbano “ideal”. Schiller, Evans, & Katzschner
(2001) en su investigación Isla de calor, microclima urbano y variables de diseño plantearon
unas condiciones deseables de clima urbano:

Para el hombre: enfatiza el impacto de las variables climáticas a nivel peatonal y alrededor de
los edificios. Variación temporal y espacial: no es posible lograr condiciones óptimas en toda
el área urbana y durante todo el tiempo; por eso se requiere variación espacial para evitar
condiciones desfavorables en toda la zona urbana. Distancias hasta 150 metros: la definición
propone la creación de algunos espacios con microclima favorable, accesible para peatones,
especialmente niños y personas mayores, y a distancias cortas en toda la zona urbana. Evitar
concentraciones de polución aérea: los vehículos y edificios emiten polución aérea en forma
distribuida en toda la zona urbana. Las ciudades deben incorporar canales de ventilación
urbana que permitan la dispersión y evacuación de la polución. Los requerimientos de confort
térmico y control de polución son contrapuestos en muchos casos. Por eso, se proponen
soluciones que ofrezcan canales de ventilación adecuados. Estrés térmico: la evaluación de
microclima requiere un índice de confort que contemple el impacto de temperatura, humedad
relativa del aire, radiación de onda larga y corta, y viento (p.2).

Desde la perspectiva del diseño urbano, la influencia del ambiente construido sobre los
microclimas y el bienestar físico, contribuye también a la salud y el confort (M. P. Esch, 2015),
por lo tanto, un conocimiento del carácter microclimático del sitio es valioso porque puede
ayudar a diseñadores y urbanistas a desarrollar una estrategia para mejorarlo y decidir en qué
medida las ganancias solares pueden ser explotadas (Littlefair et al., 2000).De la misma
manera el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE, 2007) recomienda que
para conocer las condiciones del microclima urbano, es necesario que la documentación
incluya los parámetros que definen sus características: orientación solar, datos térmicos,
topografía, régimen de vientos, vegetación e hidrogeología. Cabe destacar que fueron las
regiones con clima estresante (caliente-seco, caliente-húmedo, frío-seco, frío-húmedo) las que
proporcionaron lecciones históricas. Los especialistas en clima proporcionan hoy muchos
datos sobre climatología urbana, pero son los profesionales del diseño urbano los que
necesitan aplicar y traducir estos datos en herramientas de diseño útiles para la construcción
de la ciudad (Golany, 1996).
27 Marco Teórico

1.2 El papel de la morfología urbana en el clima


Desde la antigüedad, el clima ha sido uno de los factores determinantes para la localización de
los asentamientos urbanos. Las ciudades se han desarrollado a partir de las transformaciones
en el entorno creando sus propias condiciones ambientales y con ello la forma del tejido
urbano adquiere peculiaridades cada vez más distintivas acorde a cada región climática
(Rodríguez A., 2013), unas respetando los patrones del medio y otras imponiendo su
emplazamiento.

Ésta dinámica de crecimiento poblacional se ve reflejada en dos órdenes de planificación:


orgánico y geométrico. Ambos órdenes han estado presentes desde las primeras ciudades y se
han sincronizado, e incluso superpuesto; el orgánico, que presenta similitudes con el reino de
la naturaleza, y el geométrico, caracterizado por ser un trazado rectilíneo ajeno al trazado
natural (Higueras, 2006).

Así, las ciudades se implantan en el territorio, evidenciando diferentes formas edilicias y usos
del suelo que definirán la morfología de la ciudad. Leal del Castillo (2004) expone que las
formas básicas de ocupación del territorio son: irregular, ortogonal, lineal, y radial.

La población de las ciudades creció dramáticamente como resultado de la Revolución


Industrial, los cambios en la economía dividieron a la sociedad entre proletarios y burgueses,
aspecto que influyó notoriamente en la enorme demanda de vivienda, la forma de ocupación
del suelo, y la preocupación por la higiene. Varios países comenzaron a hacer planes y políticas
para mejorar esta situación:

El movimiento modernista tenía ideas claras sobre las responsabilidades de los arquitectos y
los diseñadores urbanos con respecto a la salud pública; En la Carta de Atenas (CIAM, 1933),
promovieron varios conceptos de diseño, como la separación del tráfico y las zonas
residenciales, la penetración del sol en cada vivienda y los grandes espacios verdes, todos por
razones médicas (Esch, 2015, p.34).

A partir de estos antecedentes las ciudades han ido creciendo y modificando su configuración,
dando paso al concepto de morfología urbana, que, en términos simples, es el estudio de las
formas de la ciudad, los asentamientos humanos y el proceso de su creación y transformación;
que a su vez implica el análisis espacial de las estructuras urbanas, el uso de la tierra, las calles,
los edificios y los espacios abiertos (Gauthier & Gilliland, 2006).

Anne Vernez Moudon (1997) en su investigación Urban morphology as an emerging


interdisciplinary field, explica que el análisis morfológico se basa en tres principios:

1. La forma urbana se define por tres elementos físicos fundamentales: edificios y sus espacios
abiertos relacionados, parcelas o lotes, y calles.
2. La forma urbana puede entenderse en diferentes niveles de resolución. Comúnmente, se
reconocen cuatro, correspondientes al edificio/lote, la calle/bloque, la ciudad y la región.
3. La forma urbana sólo puede ser entendida históricamente ya que los elementos de los que se
compone sufren transformación y reemplazo continuo (p.7).

Así, la forma, la resolución y el tiempo constituyen los tres componentes fundamentales de la


investigación morfológica urbana.
28 Marco Teórico

Las sociedades a lo largo de la historia han urbanizado el suelo usando patrones particulares
de forma urbana a escala de barrio, ya sea intencionalmente o por conveniencia y tradición
(Wheeler, 2015). Desde el punto de vista del rendimiento térmico, Golany (1996) clasifica
algunas formas urbanas que pueden ser adecuadas para diferentes climas (Tabla 2).
PRINCIPALES
PROBLEMAS
REGIONES RESPUESTA DE DISEÑO URBANO
PRINCIPALES
CLIMÁTICAS
Forma dispersa con extremos abiertos para soportar la ventilación.
Caliente- Espacios abiertos anchos y sombreados.
Exceso de calor.
húmedo Calles ampliamente abiertas para soportar el movimiento del viento.
Alta humedad.
(zona Sombreamiento extenso, zonas de árboles planificadas.
ecuatorial) Dispersión de edificios de gran altura para soportar la ventilación.
Variación combinada de alturas de edificios.
Para la calefacción (pasiva y activa) se usa una mezcla de formas cerradas
Temperatura y abiertas.
Baja temperatura.
fría-húmeda Bordes protegidos en el lado de barlovento de invierno (con estructuras o
Alta precipitación en
(norte de EE. árboles).
invierno y verano.
UU. y sur de Alturas uniformes en los edificios.
Ventoso.
Canadá) Espacio abierto medio disperso.
Bandas de árboles circunferenciales e intersectantes.
Formas compactas.
Sombreado.
Refrigeración evaporativa.
Caliente y
Excesiva sequedad Riberas urbanas protegidas de vientos cálidos Ubicación de barlovento cerca
seco (Oriente
combinada con alta de un cuerpo de agua.
Medio y Norte
temperatura diurna. Carreteras y callejones estrechos y sinuosos Mezcla de altura de
de África)
Polvoriento y tormentoso. construcción para ensombrecer la ciudad.
Espacios abiertos públicos pequeños, dispersos y protegidos.
Zonas arbóreas circunferenciales e intersectadas.
Uso del concepto de ciudad Geoespacial 1.
Formas compactas y agrupadas.
Orillas urbanas protegidas.
Frío y seco Temperatura baja en
Carreteras y callejones estrechos y sinuosos. Alturas uniformes en los
(meseta exceso asociada con la
edificios.
interior) sequedad.
Espacios públicos abiertos pequeños, dispersos y protegidos.
Viento tenso.
Zonas arborícolas circunferenciales e intersectadas
Uso del concepto de ciudad Geoespacial.
En la región húmeda:
Forma moderadamente dispersa.
Bordes urbanos abiertos.
Calles anchas perpendiculares a la costa para recibir la brisa.
Edificios dispersos de gran altura para recibir ventilación.
Orillas del
Alta humedad. Variedad de alturas de edificios.
mar (costas
Ventoso. Amplio espacio abierto público.
desérticas)
Sombreamiento, zonas de árboles planificadas.
En la región seca:
Abierto hacia el mar, compacto y protegido hacia el interior. Edificios de
gran altura mezclados con poca altura. Espacios abiertos públicos pequeños
y protegidos dispersos. Sombreado de zonas de árboles planificadas.
Ventoso y aumento de la
Laderas de Forma semi-compacta mixta y agrupada.
circulación del aire
montaña Mezcla de esfuerzos horizontales compactos y dispersos y callejones para
Mayor humedad relativa
(baja media y mejorar la vista.
que las tierras bajas.
alta Edificios de poca altura Espacios abiertos públicos pequeños dispersos.
Proporcionar un clima
pendiente) Zonas de árboles protegidos no obstructivos.
saludable y moderado.
Uso del concepto de ciudad de Geo-space.
Mejorar una vista atractiva.

Tabla 2. Principales regiones climáticas, problemas principales, respuestas de diseño urbano básico y forma urbana preferida.
Modificado a partir de Golany (1996).
1 El objetivo del diseño de la ciudad geoespacial es abordar las necesidades y deficiencias de la ciudad existente y mejorar la calidad de la vida urbana
mediante las cinco principales áreas problemáticas: ubicación inferior, diseños deficientes, disturbios sociales, salud y degeneración ambiental. y la
carga financiera resultante de diseños inadecuados. Geospace también tiene el potencial de resolver dos grandes problemas físicos urbanos del
futuro: Primero, puede proporcionar una nueva dimensión para el desarrollo en ciudades donde el espacio sobre el suelo es limitado, especialmente
en el centro del área urbana. En segundo lugar, puede proporcionar alivio para las ciudades que se han dispersado geográficam ente de manera tal
que no pueden ser administradas de manera eficiente. En ambos casos, el geoespacio ofrece desarrollo muy cerca de todos los tipos de uso de la
tierra y puede formar un continuo con los usos sobre el suelo. Gideon S. Golany (1995). Ethics and Urban Design: Culture, Form, and ENVIronment.
29 Marco Teórico

La forma compacta se ve reflejada en una ciudad que está concentrada y consolidada por usos
del suelo que tienen una estrecha relación física entre sí. Sin embargo, la compacidad no
necesariamente debe asociarse con una alta densidad de población. Una de las lecciones
importantes que se pueden extraer de los asentamientos indígenas históricos es la
introducción de la forma de ciudad compacta. Además de su justificación histórica como el
ahorro de tierras adyacentes aptas para la agricultura y la defensa, la morfología de la ciudad
compacta respondió positivamente a los climas estresantes (Golany, 1996).

La forma urbana dispersa se caracteriza por una baja densidad de población, unidades
aisladas de viviendas individuales de poca altura, provisión de espacios generosos dentro de
la tierra urbana. el patrón disperso consume más recursos financieros para el diseño, la
construcción y el funcionamiento de la ciudad que las otras dos formas (Golany, 1996).

La forma urbana agrupada presenta viviendas en unidades urbanas relativamente pequeñas


integradas muy cerca una de la otra. Esta forma responde favorablemente a las condiciones
estresantes de climas fríos o secos (Golany, 1996).

Por su parte, la estructura urbana también tiene unas características particulares, por ejemplo,
altitud media, pendiente media, índice de superficies no permeables, porcentaje de áreas
verdes, coeficiente de cobertura de la tierra, densidad de edificación, altura media de los
edificios, factor de vista al cielo, y el porcentaje de edificios históricos (Stanganelli & Gerundo,
2017).

De estas características, la altitud media sobre el nivel del mar y la pendiente media describen
la morfología del paisaje, característica esencial en el fenómeno de aumento de temperatura,
ya que influye principalmente en la exposición al viento; el porcentaje de áreas verdes y el índice
de superficie no permeable describen las características del uso de la tierra mientras tanto los
otros indicadores de verificación describen la morfología de los tejidos urbanos (Stanganelli
& Gerundo, 2017, p.52).

Los climatólogos urbanos caracterizan comúnmente la morfología de una ciudad en términos


de altura, ancho y densidad de edificios (Grimmond, 2007). Ese mismo año, Emmanuel &
Fernando (2007) explican que la geometría urbana se mide de la siguiente manera:

(1) la altura del edificio: el ancho de la calle (H: W) mide el cañón de la calle (un espacio
tridimensional delimitado por los planos de los edificios de la calle que lo lindan);
(2) el factor de vista del cielo (SVF), que significa la fracción del domo del cielo visible desde un
punto exterior dado; y (3) un “índice de compacidad” que se define como la relación entre el
área de la superficie del edificio (excluyendo el área del plano) y el área de un cubo que tiene el
mismo volumen que el edificio (p.242).

Para ilustrar y comprender la morfología urbana, dos conceptos han ganado importancia
desde la climatología urbana, específicamente en la microescala; la calle urbana que se
describe normalmente como una forma rectangular simple, comúnmente conocida como el
"cañón urbano (UC)" (Givoni, 1998; Oke, 1988). El UC es un modelo estructural básico para
entender los microclimas de la ciudad (Stewart, 2011); el factor de vista al cielo (SVF) es un
indicador de la cantidad de cielo visible en un punto dado (Taleghani, Kleerekoper, Tenpierik,
& Van Den Dobbelsteen, 2015), es decir, el cielo disponible para la dispersión de la energía
térmica. El valor de SVF varía de 0 (cero) a 1, con un valor de 1 que corresponde a un área sin
ningún obstáculo entre el punto elegido y el cielo (Krüger, Minella, & Rasia, 2011).
30 Marco Teórico

Es importante mencionar que existen divergencias entre los estudios que incluyen el SVF.
Krüger et al. (2011) explican que hay investigaciones que sugieren que efectivamente existe
una relación entre la geometría urbana definida por el SVF y la temperatura ambiente; pero
que también hay otros autores que demuestran que el SFV tiene impactos insignificantes en la
temperatura local. El procedimiento de cálculo para obtener dicho factor ha sido un desafío
para los climatólogos (Chapman & Thornes, 2004). Se han propuesto diferentes métodos:
métodos analíticos, métodos fotográficos que utilizan software específico, sistemas GIS,
sistemas basados en GPS y, más recientemente, el uso de imágenes térmicas (Krüger et al.,
2011), por lo anterior, el SVF no será un factor determinante en la presente investigación.

Una vez mencionados los aspectos geométricos que afectan tanto el microclima como la
morfología urbana, vale la pena mencionar que el tiempo modifica las características del
paisaje construido, generando así diferentes tipologías. Algunas de ellas tienen raíces
centenarias y se extienden por todo el mundo a través de la colonización, la globalización
económica o la difusión de ideales de diseño desde los países más desarrollados a los menos
desarrollados (Wheeler, 2015).

Desde la primera recopilación de las Leyes de Indias (1680), se identificó un tejido y forma
urbana clara a través de las Américas; con las pautas del diseño urbano del Renacimiento se
fomentaron espacios cívicos formales en muchas ciudades; las tecnologías del siglo XX, como
el vehículo de motor, aceleraron el crecimiento y la dispersión del desarrollo. Nuevos tipos de
paisajes construidos proliferaron. La cultura posmoderna con sus diversos nichos sociales y
económicos también condujo a diferentes tipos de formas urbanas (Wheeler, 2015). El Imperio
Británico popularizó las nociones de los jardines en los suburbios, en parte originarias del ideal
de la "ciudad jardín" de Ebenezer Howard. Los paisajes de bloques de apartamentos se
extendieron en este siglo a raíz de la adopción del ascensor eléctrico y el concepto modernista
de construcción en forma de "losa” (Wheeler, 2015). Actualmente las áreas metropolitanas
tienen formas físicas muy variadas y confusas; el resultado de esto ha sido una "ciudad collage",
denominada así por Rowe y Koetter (1978).

Cinco elementos principales determinan los tipos de paisaje construido: patrones de calles y
bloques; patrones de parcelación y uso de la tierra; construcción de forma, escala y ubicación
en lotes; diseño de calles y estacionamientos; y relaciones típicas entre los componentes del
paisaje "verde" y "gris" (Wheeler 2015, p.167)

A nivel mundial, los planificadores urbanos se enfrentan a retos importantes para adaptarse a
una población urbana en rápido crecimiento. En los últimos 60 años, la población urbana
aumentó en 3.154 millones de personas y más del 50% de la población mundial ahora es
urbana; para el año 2050, se proyecta que esta proporción superará el 66% (ONU, 2014). Las
áreas urbanas son un foco de actividad humana, el consumo de energía y las emisiones de gases
de efecto invernadero y, en consecuencia, son los principales impulsores del cambio climático
global; pero también modifican profundamente el clima local, produciendo fenómenos
climáticos bien conocidos como la isla de calor urbana (UHI) (Alexander, Fealy, & Mills, 2016).

Los efectos secundarios climáticos de las actividades humanas son numerosos y variados; son
el resultado de la interferencia en el funcionamiento de sistemas naturales (Oke, 1987). Por lo
tanto, la morfología urbana influye en el microclima urbano y viceversa, reforzando la
importancia que tiene el diseño urbano y su consideración del clima local, convirtiéndose en
una tarea importante y urgente para las ciudades con altas densidades de construcción (Wei,
Song, Wong, & Martin, 2016).
31 Marco Teórico

Es bien sabido que la urbanización no sólo ha cambiado gradualmente la cobertura de la tierra


y la forma urbana a través de las obras de construcción y la expansión demográfica, sino que
también ha afectado las condiciones climáticas de la ciudad (Grimmond, 2007). La morfología
urbana puede influir en el clima local a través de una variedad de parámetros (Xu et al., 2017).

En su libro Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas


Olgyay (1998) precisa que:

El modelo “tejido” de un desarrollo urbano es una síntesis de la interacción de numerosos


factores. Su organización refleja las tendencias políticas y sociales, así como los requerimientos
materiales y técnicos. Es posible encontrar en un trazado urbano las mismas características y
tendencias que han influido en la determinación de las tipologías edificatorias, debido a que las
fuerzas que inciden son las mismas, el resultado no consiste en una aglomeración de
edificaciones de diferente forma, sino el reflejo, a gran escala, de las tendencias constructivas.
La densidad de una trama urbana variará según las condiciones climáticas, ya sean éstas
adversas o amables (p.27).

Por esta razón, en las últimas décadas se ha realizado una búsqueda de métodos para vincular
la investigación del microclima con diseño urbano en diferentes climas. Como pioneros,
Stewart & Oke (2011) propusieron un esquema de Zonas Climáticas Locales (LCZ), en el que
se categorizan tipologías de paisajes en función un rango de variables, como la cobertura
impermeable fraccional, la altura media del edificio, los materiales de construcción, factor de
vista del cielo y generación de calor antropogénico; consta de 17 clases estándar, 10 de las
cuales son urbanas y 7 no urbanas (Tabla 2) pero también contiene clases mixtas. El esquema
se aplica correctamente a escala local o de vecindario (áreas de más de 1 km2). Las LCZ están
diseñadas para ser culturalmente neutrales (aplicables internacionalmente) e intuitivas
(fáciles de usar). Como tal, pueden aclarar la comunicación entre los científicos del clima y los
planificadores. Además, pueden facilitar la transferencia de conocimiento entre las ciudades
(Alexander et al., 2016).

Existe un cuerpo significativo de conocimiento científico sobre la influencia del entorno


construido en microclimas (por ejemplo, Allegrini, Dorer, & Carmeliet, 2015; Barau,
Maconachie, Ludin, & Abdulhamid, 2015; Cavan et al., 2014; Gauthier & Gilliland, 2006; Golany,
1996; Jabareen, 2006; Jamei, Rajagopalan, Seyedmahmoudian, & Jamei, 2016; Koc, 2017;
Manesh & Tadi, 2011; Ng, 2009; Ng, Yuan, Chen, Ren, & Fung, 2011; Pacifici, Marins, Catto,
Rama, & Lamour, 2017; Sanaieian, Tenpierik, Linden, Mehdizadeh Seraj, & Mofidi Shemrani,
2014; Sharmin, Steemers, & Matzarakis, 2017; Stiles & Loibl, 2016; Wei et al., 2016; Xu et al.,
2017), sin embargo, M. Van Esch & Van Dorst (1992) en su investigación Transferring
knowledge on urban microclimates in the urban planning and design process afirman que:

estos estudios generalmente se refieren solo a uno o dos elementos climáticos. Para que los
estudios sean útiles para el diseño, sus resultados deben integrarse. Además, el enfoque y los
resultados de la mayoría de los estudios sobre la influencia de los parámetros espaciales en el
microclima urbano son difíciles de aplicar a los diseños y planes urbanos, ya que la mayoría de
estos estudios son teóricos y científicos, más que prácticos. El diseño urbano necesita poner en
perspectiva los elementos climáticos entre sí y en relación con la forma urbana (p.2)

En su investigación Towards a prescription for the greater use of climatic principles in settlement
planning, Oke (1984) argumenta que existe una necesidad de traducir la información
climatológica en términos fácilmente apreciables por los planificadores, por lo tanto, postula
los siguientes interrogantes:
32 Marco Teórico

¿Hay una proporción óptima de la ciudad para dedicarla a la vegetación?


¿Hay una disposición óptima de dicho espacio verde?
¿Hay una orientación óptima para maximizar las influencias de la radiación solar?
¿Hay una altura óptima: la relación de ancho para los cañones de las calles para maximizar la
conservación de la energía o la dispersión de contaminantes?
Solo un verdadero diálogo de trabajo entre planificadores y climatólogos puede proporcionar
la mejor y más completa lista de tales preguntas y sus respuestas (p.6)

Uno de los interrogantes más valiosos y tal vez al que más se le ha intentado dar respuesta es
saber si la investigación del clima urbano tiene pautas cuantitativas que ofrecer con respecto
a la geometría de la calle; al comenzar a considerar tal pregunta es fácil ser abrumado con la
gama extensa de posibilidades y de casos especiales, ya que cada caso está asociado con la
combinación casi infinita de diferentes contextos climáticos, geometrías urbanas, variables
climáticas y objetos de diseño (Oke, 1988).

De igual forma se debe tener claro que el potencial de la


morfología urbana apenas se considera en los proyectos
de redesarrollo donde la configuración urbana existente
no puede alterarse. Por esto, el reconocimiento de que
la geometría del cañón de la calle (Figura 2), en términos
de relación de aspecto y orientación, es un factor clave
que afecta la exposición al sol y al viento, y la formación
de diferentes microclimas de cañones callejeros (Sosa
et al., 2016) será trascendental para avanzar en el
conocimiento de un diseño urbano saludable
(Chatzidimitriou & Yannas, 2017). Figura 2. Secciones transversales de cañones de calles.
Extraído de Chatzidimitriou & Yannas (2017)
Aunque el ideal o fin último de las investigaciones es encontrar una tipología que solucione
todas las problemáticas, Oke (1988) asegura que no existe una solución única, es decir, no
existe una geometría óptima universalmente, sin embargo, esto no debería ser impedimento
en la búsqueda de directrices generales, “… siempre y cuando sean lo suficientemente flexibles
para atender a necesidades y situaciones especiales. Ciertamente, no se quiere una "solución"
rígida cuya aplicación ciega conduciría a problemas adicionales. La esencia de la planificación
y el diseño es elegir entre alternativas” (p.103).

Así mismo, Higueras (2006), hace una anotación en la que explica que no existe una tipología
que sea por sí misma la mejor frente al resto, y que si el objetivo de la ciudad sostenible es
conseguir un espacio urbano de calidad, se debe proyectar densidades medias con una correcta
adecuación de los edificios que permitan el uso del espacio público y así, favorecer los
recorridos peatonales para las diversas actividades relacionadas con la vida urbana; en otras
palabras, una adecuada relación entre una trama urbana con el medio natural.

Desde la década de los 50’s, los climatólogos han estudiado la estructura de las ciudades a
partir de su tamaño; comparando cómo la geometría, el diseño de la calle, y la disposición de
zonas verdes afecta a las condiciones microclimáticas locales (Landsberg, 1981; Givoni, 1998;
Mills et al., 2010). La falencia es que la comunicación entre los planificadores y los climatólogos
urbanos es limitada debido a sus diferentes vocabularios de trabajo (Eliasson, 2000; Ng, 2009;
Mills et al., 2010). Por lo tanto, es necesario comprender cómo la morfología urbana afecta el
clima urbano y traducir los descubrimientos científicos sobre los fenómenos climáticos
urbanos en la práctica del diseño (Xu et al., 2017).
33 Marco Teórico

1.3 Vegetación y clima urbano


La vegetación ha sido usada a lo largo de la historia con diferentes propósitos. Cuando el
hombre fue nómada era consciente de los beneficios que brindaba un árbol, tanto en sombra
como en alimentación, más tarde cuando se convierte en agricultor, no sólo sigue usando la
vegetación como propiciadora de sombra, sino también como barrera para proteger las zonas
cultivadas de la velocidad de los vientos.

En la época del Renacimiento (S. XV – S. XVI), los jardines ocupaban grandes extensiones de
terreno por fuera de los palacios, y adquirieron un papel protagónico y se convirtieron en
obras arquitectónicas. Su función era más estética que de regulación climática y es gracias a
esta época que se promueven las ciudades con vegetación en los espacios públicos; tanto en
bulevares, parques, plazas, como avenidas, se utilizaría el arbolado urbano.

Tiempo después, la vegetación adquiere el carácter de jardín. El jardín español, por ejemplo,
fue introducido en América durante la colonia y junto con la arquitectura vernácula local, que
ya hacía un uso racional de la vegetación como reguladora del clima, dio lugar a la Arquitectura
Colonial (Ochoa de la Torre, 1999).

La Revolución Industrial (S. XVIII – S. XIX) marca un hito en la historia de la humanidad, los
estrechos vínculos de los habitantes de la ciudad con los paisajes verdes comenzaron a
desaparecer (Hrdalo, Tomić, & Pereković, 2015). Surge el automóvil como necesidad de cubrir
grandes distancias en menor tiempo, modificando la estructura vial y exigiendo agrandar las
calles existentes (Leal del Castillo, 2004). Esto, sumado la expulsión de las industrias del centro
urbano, fueron un factor dinamizador de crecimiento y de pérdida de calidad de vida, además
de generador de enfermedades, residuos y contaminación a los recursos naturales. De esta
manera, “la creciente inhabitabilidad de los núcleos urbanos, despertó el sentimiento de
necesidad de espacios verdes y su eficiencia para resolver o al menos atenuar el deterioro
ambiental que se estaba dando en las ciudades.” (Ochoa de la Torre, 1999, p.1.12). En este siglo,
se modifica el planteamiento de las zonas verdes en cuanto a su composición y sus funciones,
se necesitaba reconexión en forma de parques públicos (Hrdalo et al., 2015).

Los antecedentes de lo que serían las zonas verdes en la ciudad contemporánea se dan a partir
de algunos planteamientos teóricos, entre los que destacan la Ciudad Funcional de Le
Corbusier y la ciudad jardín de Ebenezer Howard. La ciudad jardín (1850) surge como una
propuesta y “solución” a la problemática que vivían las ciudades, intentando materializar una
comunidad en equilibrio con la naturaleza. E. Howard es el más sobresaliente por ser el
precursor y eventualmente llevar el modelo de Ciudad Jardín de la teoría a la práctica
(Higueras, 2006).

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) surgen infinidad de propuestas por
parte de Le Corbusier, soluciones de viviendas rodeadas de espacios verdes, entre las que
destacan Machine a Vivre (máquina para vivir) o La ciudad funcional – chandigarth (1947) que
es una ciudad en mosaico, promotora del concepto de supermanzanas.

Con la propagación de la vivienda, el crecimiento poblacional y nuestro insaciable apetito de


energía, asciende el consumo de servicios públicos, así mismo el despilfarro y el agotamiento
de los recursos naturales. Así, la crisis de los 70’s que sucedió a raíz de la decisión de la OPEP
(Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo) de no exportar más petróleo,
34 Marco Teórico

conllevó a un embargo que a su vez demostró la gran dependencia que tenía el mundo
industrializado a este hidrocarburo, y más adelante la consecuente producción, por parte de
las ciudades, de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire que causaron y siguen
causando problemas de salud para los seres humanos y el medio ambiente (Wu, 2014); lo
anterior, y la descontrolada quema de combustibles fósiles, provoca la aparición del
Calentamiento Global. Por tal razón, se emprendió una búsqueda de nuevas fuentes para
obtener energía, y a su vez de estudios para hallar métodos que permitieran ahorrar y reducir
el consumo energético, “lo que dio paso a investigaciones sobre la utilización de la vegetación
como un instrumento para modificar el microclima de los ambientes urbanos, y así obtener un
posible ahorro energético, aunado a la creación de espacios más confortables para el ser
humano en todos los ámbitos.” (Ochoa de la Torre, 1999).

La vegetación es el elemento vivo más completo para mantener el equilibrio del ecosistema
urbano y favorecer la composición atmosférica, la velocidad del aire o la humedad ambiental
(Higueras, 1998). Así, lo que se ha nombrado el verde urbano contribuye a mejorar las
condiciones ambientales mediante el aumento de la calidad del aire, la reducción del efecto
invernadero y la captura de carbono, tanto así que generan retornos económicos significativos
(ONU-Habitat, 2014). Los verdes urbanos, como el césped, los setos, las plantas trepadoras y
especialmente los árboles mitigan el calor a través de la evapotranspiración y más
sustancialmente a través del sombreado. Las hojas de las plantas reducen la radiación solar
que llega a las superficies duras, como calles pavimentadas y plazas o fachadas de edificios
(Altinisik, Klemm, Peretti, & Bruse, 2014).

Desde el nacimiento de las prácticas de planificación urbana, el desafío de proteger y


desarrollar los espacios verdes ha desempeñado un papel importante (Szulczewska et al.,
2014) y debido al cambio climático global, una relación equilibrada entre las superficies verdes
y grises es crucial para la sostenibilidad urbana (Hrdalo et al., 2015).

La construcción de las nuevas urbes es una de las actividades que más ha contribuido a la
pérdida y destrucción progresiva de los bosques y la vegetación arbórea nativa, sobre todo.
Cada vez hay menos espacio en la ciudad para plantar árboles, éste se reduce a los separadores
de las avenidas, los jardines privados (en los casos en donde este espacio existe); los parques y
el andén que separa las edificaciones de la vía; por estas razones en las ciudades se presenta un
deterioro de las condiciones microclimáticas (Jiménez González, 2008, p.50).

De esta manera en el 2002, Ulf G. Sandström introduce el concepto de Infraestructura Verde


Urbana (UGI), que hace referencia a todas las redes naturales, seminaturales y artificiales de
sistemas ecológicos multifuncionales que están interconectados para producir una entidad de
planificación coherente que abarca diferentes escalas espaciales.

La infraestructura verde es un término que recientemente ha ganado cada vez más


importancia en la literatura (Hrdalo et al., 2015). Principalmente, porque la mayoría de los
estudios de campo apoyan el argumento de que la falta de vegetación en la ciudad tendría como
resultado una elevada temperatura del aire durante el día (Duarte et al., 2015), y se ha
confirmado que dotar de vegetación zonas urbanas densamente pobladas puede reducir el
efecto de isla de calor producido por la concentración de los pavimentos y el concreto (ONU-
Habitat, 2014). Además, el desarrollo de redes coherentes de espacios verdes que
proporcionan múltiples beneficios ecológicos, económicos y sociales permitirá mitigar el
aumento del estrés por calor (Zölcha et al., 2016).
35 Marco Teórico

El interés por investigar el fenómeno de las islas de calor urbano (UHI) ha crecido
considerablemente en las últimas décadas a medida que la expansión urbana sigue agregando
superficies selladas y reduciendo los suelos permeables de las ciudades (Bartesaghi Koc et al.,
2016).

Del concepto de isla de calor se desprende una necesidad: el confort. Una noción subjetiva,
pero en el sentido amplio de la palabra indica un estado de comodidad, tranquilidad y
bienestar; es un estado de satisfacción frente a las condiciones del entorno (Aliste, 2016). En
arquitectura y urbanismo esta variable es decisiva a la hora de diseñar los espacios, ya que
define la calidad tanto interior como exterior. Cabe aclarar que ni el concepto de isla de calor
urbana, ni el de confort térmico serán los protagonistas en esta investigación.

En su libro Boundary Layer Climates Oke (1987) explica que:

Los efectos secundarios climáticos de las actividades humanas son muchos y variados. Son el
resultado de la interferencia en el funcionamiento de sistemas naturales. Estos efectos tienen
un gran impacto climático, por esto es importante que con nuestro conocimiento podamos
desarrollar modelos que imiten el funcionamiento de los sistemas naturales. Sólo entonces será
posible predecir los efectos climáticos y la búsqueda de estrategias alternativas de manejo o
uso de la tierra y, por lo tanto, evitar modificaciones inadvertidas indeseables.

Por esta razón, la búsqueda para alcanzar un funcionamiento como el de los sistemas
naturales, ha creado esfuerzos plasmados en una amplia literatura sobre los beneficios,
soluciones, y funciones de la infraestructura verde.

Las áreas verdes son fundamentales para la vida, son las plantas las únicas capaces de inyectar
oxígeno a la atmósfera, elemento vital para la raza humana. Las plantas disminuyen el dióxido
de carbono (CO2), evitan la erosión, mejoran el clima y, aun así, el ritmo de desaparición de las
áreas verdes es rápido. Sea por que la sociedad no logra concientizarse, sea por que las
prioridades a corto plazo siempre son otras, el problema se profundiza y se agrava día a día
(CONAFOVI, 2005, p.13).

Una de las características más importantes de las áreas verdes, es que tienen diferentes
propiedades térmicas en comparación con las áreas urbanizadas y de superficie dura sin
plantar. Por ejemplo, las plantas tienen menor capacidad de calor y conductividad térmica que
los materiales de construcción y las superficies duras; el agua lluvia se absorbe y evapora con
mayor facilidad, lo que hace que la tasa de evaporación sea mucho más alta en las áreas verdes
que en las áreas duras; las plantas reducen la velocidad del viento y sus fluctuaciones cerca del
suelo; presentan menor capacidad calorífica específica, es decir, absorben menos calor;
reducen la cantidad de radiación solar que llega a las superficies urbanas por debajo de la capa
del dosel a partir de su sombreado (Littlefair et al., 2000; Targhi & Dessel, 2015).

Como resultado, los árboles y espacios verdes pueden enfriar significativamente el entorno
construido y ahorrar energía; el microclima dentro y cerca de estas áreas verdes difiere de las
áreas urbanizadas no plantadas. Su impacto depende de su tamaño y ubicación (Littlefair et al.,
2000). Los árboles individualmente pueden influir indirectamente en el clima local al afectar
el clima global (Müller et al., 2010).
36 Marco Teórico

En una de las investigaciones más destacadas de los últimos años realizada por Ng, Chen,
Wang, & Yuan, (2012) y titulada A study on the cooling effects of greening in a high-density city:
An experience from Hong Kong se puede decir que el efecto beneficioso microclimático de los
árboles se obtiene a través de varios procesos físicos:

(1) las ganancias de calor solar en ventanas, paredes, techos y superficies urbanas, incluidos los
cuerpos humanos, se bajan a través del sombreado; (2) los intercambios de onda larga de los
edificios se reducen a temperaturas superficiales más bajas a través del sombreado; (3) las
temperaturas de bulbo seco se reducen a través de procesos de evapotranspiración; y (4) el
enfriamiento latente se incrementa debido a la adición de humedad al aire a través de la
evapotranspiración (p.258).

Por otra parte, en una investigación más reciente Pastore, Corrao, & Heiselberg, (2017)
lograron demostrar beneficios térmicos a partir de la vegetación. Desde una escala urbana a
nivel macro teniendo en cuenta estudios de campo y simulaciones se demostró que con el
efecto combinado de la sombra y la evapotranspiración en grandes áreas verdes de las
ciudades, estas tienden a producir una disminución de la temperatura del aire durante el día
con reducciones de 1°C a 5°C, dependiendo del clima y las condiciones del suelo. También
afirman que, a pesar del impacto reducido de áreas verdes más pequeñas, su adopción
generalizada puede contribuir a reducciones de temperaturas extremas si se organizan
estratégicamente o se agrupan alrededor de edificios.

Algunos estudios han demostrado que “las plantas integradas en techos y paredes pueden
ayudar significativamente a disminuir la temperatura interior de los edificios durante los
períodos cálidos y, como consecuencia, a reducir la demanda de energía para el enfriamiento”
(Pastore et al., 2017, p.2). Así mismo, la infraestructura verde urbana se ha promovido cada
vez más como una medida clave para mitigar el estrés por calor en las ciudades causado por el
efecto isla de calor urbana y los impactos del cambio climático, incluida la variabilidad
climática (Zölcha et al., 2016).

Múltiples estudios han resaltado la importancia de los árboles urbanos para la adaptación
climática a través del sombreado y la evapotranspiración. Hall, Handley, & Ennos (2012) y
Skelhorn, Lindley, & Levermore (2014) mostraron una reducción en las temperaturas del aire
y de la superficie a partir de plantaciones adicionales de árboles, mientras que Fahmy,
Sharples, & Yahiya (2010) relacionaron la magnitud de los beneficios climáticos con la
dimensión del árbol y el área foliar. Otros estudios han demostrado que las fachadas verdes
pueden reducir las temperaturas radiantes medias y que los techos verdes contribuyen a
mejorar las condiciones de confort térmico aunque sus efectos sean menores que la vegetación
al nivel de la calle (Lobaccaro & Acero, 2015; Ng et al., 2012; Perini & Magliocco, 2014).

El extenso efecto de la vegetación en el clima urbano ha sido ampliamente investigado (Aflaki


et al., 2017; Lindberg & Grimmond, 2011; Oke, Crowther, McNaughton, Monteith, & Gardiner,
1989; Pastore et al., 2017; Perini & Magliocco, 2014; Shashua-bar, Ã, & Tzamir, 2006). Por otro
lado, las simulaciones de microclima, que virtualmente prueban diferentes medidas de
adaptación, muestran una clara correlación entre los efectos de enfriamiento y la distribución
de los árboles, así como el ancho y la orientación de los espacios abiertos (Loibl et al., 2014).
Los resultados de las simulaciones revelan que, en general, el enverdecimiento urbano puede
mitigar significativamente la intensidad de UHI, tanto directa como indirectamente, lo que
resulta en la disminución de la temperatura global del aire y la temperatura radiante media de
hasta 4 ° C y 4.5 ° C, respectivamente (Aflaki et al., 2017).
37 Marco Teórico

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2007) en su cuarto


informe de evaluación afirma que “existe una gran confianza en que ni la adaptación ni la
mitigación por sí solos pueden evitar todos los impactos del cambio climático; sin embargo,
pueden complementarse entre sí y juntos pueden reducir significativamente los riesgos del
cambio climático” (p.19). La infraestructura verde, que es una red de espacios verdes
estratégicamente planificada, tiene el potencial de apoyar efectivamente la adaptación al
cambio climático en el medio urbano, por medio de su función de regulación de los servicios
ecosistémicos puede contribuir significativamente a esta adaptación (Geyer et al., 2015). De
esta manera, la búsqueda por demostrar cómo la infraestructura verde efectivamente es una
alternativa óptima como medio de adaptación al cambio climático ha generado diferentes
investigaciones los últimos 16 años aproximadamente.

Unos aportes valiosos se destacan en la investigación realizada por Norton et al. (2015):
Planning for cooler cities: A framework to prioritise green infrastructure to mitigate high
temperatures in urban landscapes, en la que se clasifican los modos de enfriamiento provistos
por diferentes opciones de infraestructura verde urbana durante el verano y ubicaciones
prioritarias para optimizar esos beneficios de enfriamiento (Tabla 3).
Tabla 3. Modos de refrigeración proporcionados por diferentes opciones de infraestructura verde urbana (UGI) durante el
verano y ubicaciones prioritarias para optimizar esos beneficios de refrigeración. Modificado a partir de Norton et al. (2015).
ESPACIOS VERDES ENVERDECIMIENTO
UGI ÁRBOLES TECHOS VERDES
ABIERTOS VERTICAL
¿Sombrea las Sombrea el techo, no las
Sí, si es césped en
superficies del Sí superficies internas del Sí
lugar de concreto.
cañón? cañón
¿Sombrea a las No, solo techos verdes
Sí, si tiene árboles Sí No
personas? muy intensivos
¿Aumenta la Sí, cuando está Sí, si las plantas son
Sí Sí
reflectividad solar? cubierto de hierba saludables
Sí, con agua cuando está Sí, con agua cuando
¿Refrigeración Sí, con agua Sí (a menos que haya
caluroso está caluroso
evapotranspirativa? sequía severa)
No, sin agua No, sin agua No, sin agua
Tejados expuestos al
Calles anchas con Calles anchas con edificios Fachadas del cañón
sol.
edificios bajos, bajos, ambos lados. con luz solar directa.
Edificios aislados.
Ubicaciones ambos lados. Calles anchas con edificios Cañones estrechos o
Edificios bajos y
prioritarias Calles anchas con altos, lado soleado. anchos donde los
grandes.
edificios altos, lado En espacios verdes árboles son
Zonas densas con poco
soleado. abiertos inviables.
espacio disponible.
Óptimo con condición Muy óptimo No es óptimo
En la literatura también se han planteado interrogantes de gran importancia para el aumento
del conocimiento sobre la infraestructura verde. Por ejemplo, ¿Cuál es el potencial de la
infraestructura verde urbana para reducir el fenómeno de sobrecalentamiento local
considerando un aumento de los eventos extremos de calor y cómo se puede modelar a escala
micro? (Geyer et al., 2015), el siguiente año otros autores se cuestionaron ¿Cómo los diferentes
tipos y cantidades de UGI, es decir, árboles, techos verdes y fachadas verdes, afectan la
comodidad térmica de los peatones? (Zölcha et al., 2016) o un estudio más reciente se pregunta
¿Qué configuración y patrón de distribución de los espacios verdes podría efectivamente
mejorar el enfriamiento natural de los entornos urbanos? (Stanganelli & Gerundo, 2017).

Aunque es bien conocido el beneficio que las zonas verdes brindan al enfriamiento natural,
este tipo de estudios prácticamente no se han realizado, especialmente a escala urbana, donde
es crucial definir cantidades y densidad de áreas verdes para abordar el diseño de espacios
abiertos. Cabe resaltar que el siguiente es un aporte fundamental para la comprensión de la
Infraestructura Verde:
38 Marco Teórico

En su investigación A Green Infrastructure Typology Matrix to Support Urban Microclimate


Studies, Bartesaghi Koc et al. (2016) realizaron una minuciosa clasificación de UGI, en la que
crearon una tipología de infraestructura verde (GIT) propuesta como matriz de doble entrada.
Esta investigación intenta satisfacer la necesidad de una clasificación de IG más orientada al
clima. Este divide GI en tres categorías principales: capas de vegetación, superficies de suelo y
estructuras del edificio (Figura 3), que se subdividen en clases y subclases. Estas se combinan
en una matriz de doble entrada para concebir tipologías específicas. Este GIT es capaz de
representar la continuidad y la heterogeneidad de los paisajes urbanos en diferentes
ubicaciones y escalas espaciales. Además, el GIT ha sido diseñado para funcionar en línea con
las Zonas Climáticas Locales (LCZ) y se puede considerar como una extensión específicamente
concentrada en activos de vegetación (Bartesaghi Koc et al., 2016, p.188).

Figura 3. Identificación de las principales tipologías de IG como una combinación de diferentes capas de vegetación, superficies
de suelo y estructuras del edificio. Modificado a partir de Bartesaghi Koc et al. (2016).
Algunos autores han concluido en sus investigaciones que la planificación urbana es una
disciplina que inevitablemente tiene que hacer parte de la solución, por ejemplo vale la pena
citar a Crabtree (2014) quien asegura que:

Muchos profesionales del diseño urbano carecen de los conocimientos básicos que subyacen a
la ciencia y al arte de incorporar los árboles al tejido urbano. Además, muchos diseños urbanos,
códigos y normas de obras públicas muestran que se sabe poco sobre las necesidades básicas
de los árboles y los principios de la plantación de árboles. Esta falta de comprensión es un factor
importante que contribuye a que los árboles no sobrevivan (p.1).

Otros autores afirman que si bien políticamente, UGI ha ganado cada vez más apoyo y
reconocimiento como una opción de adaptación, su integración en las prácticas de
planificación urbana sigue siendo insuficientes (Bowler, Buyung-Ali, Knight, & Pullin, 2010). Y
así autores reafirman esta situación, por ejemplo en el estudio Colombiano de Jiménez
González (2008) se explica que “para la arquitectura y el urbanismo la vegetación es altamente
beneficiosa, dado que, en el sentido estricto de la palabra, se le puede considerar como
modificadora de las condiciones climáticas del medio, en tanto que tiene una incidencia directa
sobre la temperatura, humedad, y movimiento del aire” (p.51).

Diseñar áreas verdes adecuadas implica “impulsar la toma de conciencia y de acciones


decididas para lograr sustituir la vieja fórmula de construcción = desarrollo = devastación
de áreas verdes por la de construcción + áreas verdes = desarrollo; las áreas verdes son
sin duda, uno de los pilares más fuertes del ecosistema” (CONAFOVI, 2005, p.13).
39 Marco Teórico

1.4 Infraestructura verde y sus aportes climáticos en


la morfología urbana
Primeramente, es de gran importancia resaltar que no se puede pretender usar la vegetación
sin comprenderla como ser vivo, como parte de una estructura ecológica, no solo verde, si no
dinámica, y que esa masa vegetal en la ciudad no solo debe ser usada para la calidad de vida
humana sino también para posibilitar la continuación de los flujos bióticos del paisaje
(Terradas, Franquesa, Parés, & Chaparro, 2011). La relación entre infraestructura verde y
estructura ecológica son fundamentales para la dinámica de la naturaleza.

Una vez aclarado lo anterior, se describen las características de importancia meteorológica que
tienen los árboles y los edificios en el contexto de esta investigación:

Aerodinámicamente, los edificios son verdaderos cuerpos abruptos debido a su


impermeabilidad, inflexibilidad y bordes afilados. Cuando están expuestos al flujo de aire, crean
fuertes diferencias de presión positiva y negativa sobre su superficie, lo que lleva a separación
de flujo y desprendimiento de vórtices. Los árboles también son buenos generadores de
turbulencia mecánica, pero los edificios tienen que ser juzgados como elementos de rugosidad
más eficaces.

Radiativamente, los edificios son relativamente simples en comparación con los árboles. Son
esencialmente opacas y monolíticas, impidiendo así la necesidad de considerar la transmisión
y los intercambios radiativos internos. La gama de valores de albedo y emisividad es mayor para
los edificios en comparación con la vegetación. La masa térmica de los edificios es ampliamente
mayor que el volumen equivalente de árboles, proporcionando así un depósito masivo para el
almacenamiento y liberación de calor. Además, debido a que el edificio carece del suministro
interno de agua y de la actividad estomática de los árboles, cuando está seco no posee la
moderación térmica impartida por evaporación.

Ambos sistemas tienen un componente metabólico. Para el árbol, la fotosíntesis es de poco


impacto energético pero el control fisiológico asociado es fundamental para su clima térmico.
El metabolismo del edificio implica la liberación de calor antropogénico debido a las actividades
de sus ocupantes y los controles de ingeniería necesarios para mantener un interior cómodo.
(Oke et al., 1989, p.336).

Los árboles son responsables de distintos efectos meteorológicos y climáticos en todas las
escalas de la ciudad. El conocimiento de estos efectos puede y se está utilizando a escala micro
para contribuir en el diseño del edificio. Esto significa que el ambiente para un árbol en el dosel
urbano es muy diferente del que existe en un bosque convencional y que hay un potencial
considerable para que los árboles actúen como modificadores del clima urbano (Oke et al.,
1989).

Si bien está claro que el sombreado de los árboles puede disminuir significativamente la
energía para el enfriamiento (Littlefair et al., 2000), se necesitan estudios detallados sobre la
interacción de los climas locales y el desarrollo urbano para cada ciudad (Ng et al., 2012).

La eliminación de la vegetación altera notablemente las propiedades superficiales de un área


y, por lo tanto, modificará los balances de energía y masa. También se puede esperar que la
remoción altere el presupuesto de radiación presentando una nueva geometría de superficie
y albedo (Oke, 1987, p.262).
40 Marco Teórico

Los efectos de la vegetación en el clima urbano han sido investigados desde el siglo XX, y a
partir del aumento considerable en resultados positivos se puede afirmar que la vegetación ha
cumplido un papel armonizador entre la morfología urbana y el clima.

Por ejemplo, las estructuras verdes urbanas reducen la temperatura del aire por la entrada de
la energía a la evapotranspiración (Lindberg & Grimmond, 2011; Hagen et al., 2014; Perini &
Magliocco, 2014; Stiles et al., 2014; Perini & Magliocco, 2014; Tong et al., 2017), son cruciales
para mitigar el efecto de las olas de calor (Stanganelli & Gerundo, 2017) y su distribución
tridimensional en toda la ciudad crea relaciones morfológicas únicas entre edificios, bloques y
redes de transporte, además de fomentar ambientes, microclimas e interacciones emergentes
que las ciudades tradicionalmente planeadas pueden no proporcionar intrínsecamente
(Greenberg & Jeronimidis, 2013).

Otros autores ya venían realizando investigaciones similares, Dimoudi & Nikolopoulou (2003)
analizaron el impacto térmico de la vegetación en el entorno urbano, especialmente en lo que
se refiere a la reducción de la temperatura del aire demostrando que efectivamente la
vegetación puede mejorar enormemente el microclima urbano, así como mitigar el efecto isla
de calor. Ng (2009) generó ciertas pautas de planificación urbana basadas en la evaluación de
la ventilación del aire en Hong Kong.

Varios estudios se centran en configuraciones urbanas específicas, como patios, calles o


bloques urbanos, y discuten las implicaciones de diseño y las recomendaciones generales
basadas en estudios de casos o resultados de simulación (Chatzidimitriou & Yannas, 2017):

Lindberg, Thorsson, Rayner, & Lau (2016) demostraron que la Temperatura Media Radiante
(TMR) está directamente influenciada por la geometría urbana y el material de superficie, y
esto hace que sea una buena medida para identificar puntos calientes urbanos. Del mismo
modo, Chen, Yu, Yang, & Mayer (2016), evaluaron áreas de estrés térmico en Shangai, se
identificaron y clasificaron en función de las variaciones espaciales de TMR, y obtuvieron
resultados que muestran que los lugares con poca vegetación tienen el estrés térmico más
severo, a causa de una larga exposición a la radiación directa de onda corta.

Duarte et al., (2015) evaluaron los efectos de refrigeración a microescala de la vegetación en


entornos urbanos de alta densidad en Brasil. Johansson (2017) y R. Emmanuel, Rosenlund, &
Johansson (2001) analizaron el microclima urbano y las propiedades de los materiales en
climas tropicales.

Para el caso latinoamericano, por ejemplo, Sosa, Correa, & Cantón, (2016) concluyeron que la
combinación entre morfología y forestación contribuye a aumentar o disminuir el grado de
habitabilidad del espacio exterior en verano. Así también, condiciona las posibilidades de
bioclimatizar las ciudades mediante técnicas de acondicionamiento pasivas para disminuir los
consumos de energía eléctrica de los edificios.

De esta manera, la relación entre vegetación, clima y tejido urbano está generando nuevas
hipótesis en los investigadores. Por ejemplo, Stanganelli & Gerundo (2017) aseguran que el
aire acondicionado introdujo la creencia de que la tecnología podría hacerlo mejor que la
naturaleza; el hombre reemplazó la refrigeración natural y el calentamiento con las
disposiciones tecnológicas, ignorando que la morfología urbana puede contribuir a facilitar el
flujo natural del aire y es un recurso esencial para el enfriamiento natural en áreas
conformadas por brisas naturales.
41 Marco Teórico

El modelado del microclima de los espacios abiertos ha sido un tema bastante reciente, dando
siempre especial importancia a la cobertura vegetal; en estas simulaciones del microclima se
examinan diferentes medidas de adaptación, y muestran una clara correlación entre los efectos
de enfriamiento y la distribución de los árboles, además del ancho y la orientación de los
espacios abiertos (R Stiles et al., 2014). La herramienta de simulación utilizada con más
frecuencia es ENVI-met, teniendo como función principal pronosticar los cambios
microclimáticos dentro del entorno urbano (Perini & Magliocco, 2014).

Los estudios que tienen como principal objetivo el análisis microclimático han demostrado que
el uso de técnicas avanzadas de mitigación y enfriamiento pasivo puede conducir a una mejora
significativa de los microclimas locales en las ciudades que sufren altas temperaturas
(Santamouris et al., 2012). Estos estudios se han complementado con otras técnicas, tales
como el análisis de Sistema de Información Geográfica - GIS (Crewe, Brazel, & Bruse, 2003;
Dur, Yigitcanlar, & Bunker, 2011; Wong, Jusuf, & Tan, 2011; Margaritis & Kang, 2016; Meerow
& Newell, 2017; Ozkeresteci; Tong et al., 2017) y la Teledetección (Ozkeresteci, Crewe, Brazel,
& Bruse, 2003; Vanderhaegen, 2006; Van de Voorde, Jacquet, & Canters, 2011; See et al., 2015;
Bechtel et al., 2015; Koc, 2017). La cantidad y calidad de la información espacial digital que
cubre las áreas urbanas ha aumentado significativamente durante las últimas dos décadas
(Lindberg, 2014).

Tan, Lau, & Ng (2017) en su investigación Planning strategies for roadside tree planting and
outdoor comfort enhancement in subtropical high-density urban areas explican los desafíos en
la planificación climática para zonas verdes urbanas en ciudades subtropicales de alta
densidad; es evidente que, en el último medio siglo, el rápido crecimiento de la población y la
extensa urbanización han tenido lugar en las regiones tropicales y subtropicales del mundo
(Gupta, 2002). Y los estudios de vegetación urbana que se han realizado en climas templados
pueden no ser totalmente aplicables a las áreas subtropicales (Tan et al., 2017), así que por
esta razón y con el fin de mejorar la calidad del medio ambiente, se han llevado a cabo estudios
sobre la cobertura mínima de zonas verdes en zonas urbanas y se han realizado sugerencias
de planificación (Ng et al., 2012; Ong, 2003).

El uso del enverdecimiento del paisaje urbano ha cobrado importancia como un medio para
mejorar las condiciones ambientales y las demandas de energía en el desarrollo urbano (Wang
& Zacharias, 2015). Por esto, el efecto de enfriamiento de la vegetación, dependerá de la
cantidad de áreas verdes y tipo de vegetación (Perini & Magliocco, 2014). Si bien algunos
autores tenían claro que ubicar la vegetación estratégicamente en áreas expuestas al calor es
más efectiva que solo apuntar a un alto porcentaje de cobertura verde (Zölcha et al., 2016), en
la investigación Understanding the Role of Urban Morphology and Green Areas Configuration
During Heat Waves realizada por Stanganelli & Gerundo en el 2017, se verificó el papel crucial
que las áreas verdes tienen en mitigar el efecto peligroso de las olas de calor y destacaron
conceptos clave para la configuración y distribución de las áreas verdes.

Siendo Colombia un país perteneciente a la zona tropical, se evidencia estabilidad en sus


factores ambientales como la insolación y la temperatura durante todo el año; además de la
inexistencia de variabilidad estacional extrema. Estas condiciones estables, fomentan el uso
continuo de espacios al aire libre, por lo tanto, la vegetación cumple un papel optimizador en
el diseño urbano con el fin de maximizar las diversas funciones que cumplen los espacios
públicos disponibles (Waldron & Salazar Trujillo, 2013).
42 Marco Teórico

Por ejemplo Guzmán E. (2018) en su investigación Análisis de la influencia del diseño urbano
en la meteorología del Valle de Aburrá afirmó que las zonas con temperaturas moderadas se
deben a una combinación entre un componente de silvicultura importante y patrones de
geometría urbana que generan un mayor nivel de sombra, siendo este el estudio más reciente
y aplicable para el contexto local de la presente investigación.

En la publicación Calculation of the shadow-penumbra relation and its application on efficient


architectural design, Salazar Trujillo (2014) asegura que:

Para muchos edificios y espacios exteriores ubicados en los trópicos, tener suficiente sombra es
determinante para ofrecer condiciones de confort humano durante muchas horas al día. El
equilibrio entre la luz solar y la sombra es una parte fundamental en el diseño del edificio y en
proyectos a gran escala tales como planificación urbana, diseño de caminos, plazas y parques
debido a su fuerte efecto en la eficiencia energética y el confort térmico. En espacios al aire libre
y en cualquier proyecto de espacio público, el aspecto de la eficiencia energética es menos
importante ya que generalmente no hay aire acondicionado (p.139).

La búsqueda de un diseño urbano saludable (Figura 4), las decisiones sobre el emplazamiento
y el verde urbano en sinergia con la configuración urbana preexistente contribuirán a
estrategias de adaptación y de intervención más específicas en la planificación y el diseño
amigables a las actividades de entornos urbanos construidos y micro barrios (Sarkar et al.,
2015).

Finalmente, dentro de las recomendaciones que manifiestan algunos autores se pueden


destacar las siguientes: la futura calidad de vida dentro de las ciudades depende en gran
medida del tratamiento "inteligente" de la estructura de los espacios abiertos (Hagen et al.,
2014); La generación de una tipología de tejido urbano como base para una evaluación
diferenciada de los impactos locales del cambio climático es uno que podría ser refinado y
extendido a otras ciudades (R Stiles et al., 2014). En general, los investigadores han acordado
que la ecologización es importante para las ciudades (Ng et al., 2012).

Figura 4. Beneficios de la Infraestructura Verde. Fuente: Biosolar Roofs: A Symbiosis between Biodiverse Green Roofs and
Renewable Energy. Catalano & Baumann (2017)
43 Marco Teórico

1.5 Modelación climática a partir de la morfología


urbana y la vegetación
Como se ha explicado en los capítulos anteriores, el diseño urbano efectivamente modifica el
microclima y es fundamental simular estos comportamientos (Figura 5) evaluando diferentes
escenarios, tanto actuales como futuros para fomentar la sostenibilidad de las ciudades.

Figura 5. Fenómenos de intercambio de calor (absorción, reflexión y emisión de la radiación solar entrante) y fluidos
(movimiento turbulento entre aire y superficies) que se producen en el entorno urbano en el UCL. How Researchers Measure
Urban HeatIslands. Extraído de a partir de Tumini & Higueras Garcia (2014).

El clima urbano presenta una gran diversidad de factores, y genera otra variedad de
fenómenos en diferentes escalas. Cada caso es singular y se caracteriza de acuerdo al lugar
donde se asienta, dificultando definir estrategias de control microclimático eficaces para todas
las aplicaciones, por esta razón, “entender los procesos que se generan en el espacio construido
y cómo funcionan climáticamente las ciudades, es esencial para proponer un diseño acorde
con las condiciones concretas del lugar” (Tumini & Higueras Garcia, 2014, p1).

El comportamiento climático debe tener en cuenta los siguientes elementos: “la morfología
urbana, la complejidad de la geometría (que es determinante tanto para la obstrucción solar,
como para encauzar los vientos predominantes), la absorción y emisión de radiación, la
presencia de la vegetación y las emisiones de calor antropogénico” (Tumini & Higueras Garcia,
2014, p.4).

Las simulaciones han cobrado trascendencia ya que permiten aminorar la inversión monetaria
de las mediciones in situ, tanto por el personal especializado necesario como los equipos;
además, en campo se requiere una dedicación de tiempo más prolongada para obtener
resultados. Por otro lado, las modelaciones permiten escoger entre alternativas de diseño, que
aseguran mejores condiciones microclimáticas, promoviendo así la eficiencia energética y la
calidad del espacio abierto urbanizados (Tumini & Higueras Garcia, 2014).

La literatura muestra que ENVI-met es uno de los pocos modelos a microescala que cumple
con todos los criterios que se usan comúnmente para simular y cuantificar los efectos de las
islas de calor urbanas. Este software es el más utilizado por los arquitectos y planificadores
urbanos, como una herramienta de evaluación ambiental en los procesos de diseño de la
ciudad. La mayor ventaja de ENVI-met es que toma en cuenta la influencia de la vegetación en
la temperatura del aire exterior (Djukic, Vukmirovic, & Stankovic, 2016).
44 Marco Teórico

ENVI-met es una herramienta de simulación numérica freeware [no de código abierto], es un


modelo de microclima tridimensional diseñado para simular las interacciones de los edificios
e infraestructuras, las plantas y el aire en un entorno urbano (Figura 6). El software fue
desarrollado por Michael Bruse en la Universidad de Mainz, Alemania (Tumini, Higueras
Garcia, & Baereswyl Rada, 2016). El software realiza simulaciones con una resolución
horizontal típica de 0.5 a 5 metros y un período típico de 24 a 48 horas con un intervalo de
tiempo de 1 a 5 segundos. Tiene en cuenta las entradas clave de modelado, incluidas las
ubicaciones del sitio, los parámetros climáticos iniciales, los tipos de suelos y plantas, las
estructuras de los edificios y las propiedades térmicas. (Huttner, Bruse, & Dostal, 2008; Ng,
Chen, Wang, & Yuan, 2012; Yang, Zhao, Bruse, & Meng, 2012; Middel, Häb, Brazel, Martin, &
Guhathakurta, 2014). Se puede emplear en varios campos, como la climatología urbana, la
arquitectura, el diseño de edificios, la planificación energética y ambiental (Ambrosini, Galli,
Mancini, Nardi, & Sfarra, 2014).

Figura 6. Modelo urbano usado por ENVI-met. Elaborado a partir de Bruse M. 2010. Extraído
de a partir de Tumini & Higueras Garcia (2014).

Tumini, Higueras Garcia, & Baereswyl Rada (2016, p.5) explican en detalle el funcionamiento
físico-matemático del software (para obtener más información, consulte los "documentos
científicos" en el sitio web oficial: http: //www.envi- met.com):

El modelo principal está diseñado en 3D con


dos dimensiones horizontales (x-y) y una
dimensión vertical (z). ENVI-met se basa en la
termodinámica y la dinámica de fluidos
computacional (CFD) utilizando ecuaciones de
Navier-Stokes no compresibles no
hidrostáticas (Ecuaciones (1a), (1b) y (1c)) con
aproximación de Boussinesq (Ecuación (2).

Para utilizar un modelo numérico, el área de


interés debe dividirse en celdas de cuadrícula.
Una extensa lista de variables proporciona una
descripción completa de la atmósfera, la
superficie y el suelo de cada celda del modelo.

Una descripción detallada de ENVI-met con todas las ecuaciones se puede encontrar Bruse &
Fleer (1998); Huttner & Bruse (2009).
45 Marco Teórico

Djukic et al. (2016) describe la configuración del modelo ENVI-met:

Se divide en dos grupos: (a) información meteorológica, fechas y duraciones de la simulación,


materiales y propiedades de la vegetación, factores de radiación solar, sombras, factores de
turbulencia, etc., y (b) información sobre la morfología de medio ambiente, como posiciones y
alturas de los edificios, posición y tipo de las plantas, distribución de los materiales de la
superficie y tipos de suelo, posición de las fuentes y receptores, posiciones geográficas de la
ubicación en la tierra, etc (p.26).

ENVI-met cuenta con una herramienta de post-procesamiento llamada LEONARDO, que


permite la visualización de los resultados de la simulación en 2D y 3D. Algunos autores
recomiendan la calibración previa del modelo, es decir, se debería verificar la respuesta del
modelo a los parámetros de entrada, y corroborar si los resultados de la simulación son
similares a los datos medidos in situ o en su defecto tomadas en estaciones cercanas. “Después
de eso, es posible lograr una mayor confiabilidad para realizar estudios predictivos, ya sean
propuestas paramétricas o de diseño para áreas de estudio locales” (Gusson & Duarte, 2016,
p.3).

Eniolu & Fat, (2016), en su investigación Simulation study on the impact of tree-configuration,
planting pattern and wind condition on street-canyon's micro-climate and thermal confort,
hacen una aclaración sobre la caracterización de la vegetación en ENVI-met: las plantas no solo
están representadas como un medio poroso para el flujo de viento y la insolación solar, sino
que se tratan como cuerpos biológicos que interactúan con el ambiente circundante mediante
la evapotranspiración y la fotosíntesis. Sin embargo, el modelo tiene algunas limitaciones
relacionadas con el clima: en el límite, solo la temperatura del aire y la humedad relativa se
actualizan a lo largo de la simulación diurna mientras que la condición del viento (velocidad y
dirección) y la nubosidad permanecen sin cambios (p.264).

Numerosos investigadores han utilizado ENVI-met para simular el clima urbano en la


microescala: por ejemplo, Ali-Toudert & Mayer (2007) demostraron que del diseño de la calle
urbana depende la comodidad térmica al aire libre; Ambrosini et al. (2014) investigan la
formación y magnitud de las islas de calor (UHI), y su mitigación a partir de cubiertas verdes;
Buyadi, Mohd, & Misni (2015) analizaron el papel de la vegetación en la modificación del
microclima de un área residencial; Emmanuel & Fernando (2007) examinaron el papel de la
forma urbana y las propiedades térmicas de los materiales en la modificación de la
temperatura del aire; Krüger, Minella, & Rasia (2011) estimaron la relación entre la morfología
urbana y los cambios en el microclima y la calidad del aire dentro del centro de la ciudad de
Curitiba, Brasil; Lee, Mayer, & Chen (2016) estudiaron el potencial de la cobertura verde
urbana para mitigar el estrés por calor; Lobaccaro & Acero (2015) realizaron un análisis
comparativo de diferentes enverdecimientos para mejorar las condiciones de confort térmico
al aire libre; Middel, Chhetri, & Quay (2015) evaluaron el efecto de enfriamiento de los árboles
y los techos fríos en un vecindario residencial de Phoenix, EE.UU; Middel et al. (2014)
investigaron el impacto de la forma urbana y el tipo de paisaje en el microclima en Phoenix,
EE.UU; Ng et al. (2012) estudiaron la ubicación, la cantidad y los tipos de vegetación preferidos
para la planificación urbana en la ciudad de Hong Kong; Pastore, Corrao, & Heiselberg (2017)
evaluaron cuantitativamente los efectos del microclima de diferentes barrios y escenarios con
edificios remodelados donde la vegetación jugaba el papel principal; Perini & Magliocc (2014)
cuantificaron los efectos de la vegetación, la densidad urbana, la altura del edificio y las
condiciones atmosféricas en las temperaturas locales y el confort térmico; Taleghani,
Kleerekoper, Tenpierik, & Van Den Dobbelsteen (2015) analizaron el confort térmico al aire
46 Marco Teórico

libre en cinco formas urbanas diferentes en los Países Bajos; Tan, Lau, & Ng (2016, 2017)
delinearon estrategias de diseño para zonas verdes urbanas para maximizar los beneficios
térmicos y mitigar el efecto UHI diurno y propusieron estrategias de planificación para la
plantación de árboles en ciudades de alta densidad; Tsilini, Papantoniou, Kolokotsa, & Maria
(2015) propusieron jardines urbanos como una solución a la pobreza energética y la isla de
calor urbano; Wang & Zacharias (2015) evaluaron la contribución del enverdecimiento urbano
en el rediseño de la infraestructura vial de Beijing, China; Y. Yang et al. (2017) simularon y
analizaron los efectos de la altura, la densidad, el diseño y la relación verde del edificio, en el
entorno térmico en áreas residenciales de Nanjing, China; Yuan, Emura, & Farnham (2017) se
preguntaron qué metodo era más efectivo para para mejorar del microclima urbano (el albedo
urbano o el verde urbano); Zölcha, Maderspacher, Wamsler, & Pauleit (2016) se cuestionaron
cómo los diferentes tipos y cantidades de infraestructura verde urbana (UGI) afectan la
comodidad térmica de los peatones.

El software presenta una buena capacidad predictiva; sin embargo es importante aclarar que
el modelo realiza la simulación con la hipótesis de un cielo completamente despejado (Salata
et al., 2016). Según la literatura se puede afirmar que ENVI-met es una buena herramienta para
climatólogos, planificadores urbanos, y arquitectos que desean simular los componentes
meteorológicos del entorno urbano. Adicionalmente, “las herramientas de simulación
permiten realizar una evaluación objetiva de las estrategias de diseño y por eso su uso debería
apoyar los proyectistas desde las primeras fases de toma de decisiones” (Tumini & Higueras
Garcia, 2013, p.727).

Una de las variables que ha tenido más trascendencia a la hora de evaluar el comportamiento
de la vegetación en los espacios exteriores ha sido la Temperatura Media Radiante (TMR). Esta
variable es la suma de todos los flujos de radiación de onda corta y larga (tanto directos como
reflejados) a los que está expuesto el cuerpo humano (Lindberg & Grimmond, 2011).

Esta temperatura es un indicador eficaz y el parámetro meteorológico más importante para


caracterizar el ambiente térmico urbano, evaluar el confort térmico al aire libre y hace que sea
una medida para identificar puntos calientes urbanos y por consiguiente el posible estrés
térmico que pueden evidenciar los peatones. La temperatura media radiante resulta uno de
los parámetros que más repercusión tienen el bienestar climático de los espacios públicos
(Rodríguez A., 2013). Cabe señalar que estas estrategias deben evaluarse frente a otros
aspectos climáticos, como la ventilación, e implementarse de acuerdo con otros criterios de
diseño para lograr un efecto holísticamente optimizado para mejorar el confort térmico de los
peatones (Chen, Yu, Yang, & Mayer, 2016).

Así, la inclusión de árboles en el entorno urbano parece ser una medida efectiva para reducir
el TMR durante las condiciones de estrés por calor, hablando espacialmente se debe a las áreas
de sombra que crean y, por lo tanto, está relacionado con el tamaño de las unidades de
vegetación y el número de unidades de vegetación (Lindberg et al., 2016).
Metodología 47

2. Metodología
Para llevar a cabo el presente estudio, se toma como referente a Frayling (1993), quien
describió diferentes relaciones entre la investigación y el diseño, e hizo distinciones a través
del uso de preposiciones (sobre/para/por medio) para vincular estas actividades. Dicha
metodología ha sido usada constantemente por Sanda Lenzholzer (Lenzholzer, 2010, 2012;
Lenzholzer & Brown, 2016) en sus investigaciones sobre el diseño urbano microclimático:

Investigación sobre el diseño, muy típico para tal investigación es la reflexión o el análisis
de los productos de diseño, tales como estudios de caso; investigación para el diseño, esta
categoría incluye todos los tipos de investigación que apoyan la fabricación de un producto de
diseño o el propio proceso de diseño; investigación por medio del diseño, es un método de
investigación cuantitativo que se basa en el empleo activo del diseño en el proceso de
investigación, requiere la participación de expertos en diseño y se realiza a menudo en
cooperación con otras disciplinas. Este método es necesario para generar conocimiento que es
relevante para el diseño, tales como directrices de diseño o prototipos (Lenzholzer & Brown,
2016); la adaptación de esta metodología se ve reflejada en la Figura 7.

Aunque existe abundante conocimiento sobre los efectos del cambio climático global, el clima
urbano, y sobre cómo el paisaje crea microclimas, existe una brecha entre el conocimiento
científico y la aplicabilidad en el diseño (Eliasson, 2000; Lenzholzer, 2010). Es por esto que
una “investigación por medio del diseño” tiene el potencial de probar los diseños propuestos,
predecir los efectos y optimizar diseños antes de la construcción.

Figura 7. Fases que se tendrán en cuenta en la presente investigación. Modificado a partir de Sanda Lenzholzer (2010)
48 Metodología

2.1 Investigación sobre el diseño

2.1.1 Situación actual del área de estudio


• Localización geográfica
La ciudad de Medellín está emplazada en el Valle de Aburrá en el centro del departamento de
Antioquia, Colombia (Figura 8). Geográficamente, el Valle de Aburrá está ubicado en la
Cordillera Central de los Andes. Posee una extensión de 1.152 km2, siendo el resultado de la
unidad geográfica determinada por la cuenca del río Aburrá, más conocido como río Medellín.
El valle tiene una longitud aproximada de 60 kilómetros y una amplitud variable, siendo mayor
esta distancia en la ciudad de Medellín, donde la profundidad del valle es del orden de 1.000
metros. Cuenta con una topografía irregular y pendiente, que oscila entre 1.300 y 2.800
m.s.n.m.

0 3.000 Región metropolitana del Valle de Aburrá


msnm msnm

Figura 8. Localización general del área de estudio. Colombia, Antioquia - Valle de Aburrá (10 municipios -línea punteada). A partir
de Google Imágenes y Modelo de Elevación Digital (DEM) - misión STRM Shuttle Radar Topography Mission. Recuperado de
https://vertex.daac.asf.alaska.edu/
49 Metodología

• Características climáticas generales


Medellín se situa en la latitud: 6.21 y longitud -75.56; . Su altitud es de 1.490 m.s.n.m y se situa
en el Valle de Aburrá, en donde forma parte de un proceso de conurbación a lo largo del río
con su mismo nombre. Debido a su localización tropical, el clima del valle está influenciado por
el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), el fenómeno ENSO, las
ondas tropicales del este, los frentes originados en latitudes medias, las corrientes de chorro,
los vientos alisios y centros de alta presión, entre otros (Flórez, Jiménez, & Ochoa, 2016).

De acuerdo con la clasificación climática de Köppen-Geiger (Kottek, Grieser, Beck, Rudolf, &
Rubel, 2006), Medellín pertenece al grupo A - Climas tropicales (mega termales) - subdivisión
Am - Clima monzónico ecuatorial (Barrientos Gil, 2017). El promedio de lluvia entre los años
1908 – 2007 ha sido de 1.424 mm (Estación Miguel de Aguinaga).

El año cuenta con dos temporadas secas y dos temporadas lluviosas. La humedad relativa del
aire oscila durante el año entre 63 % y 73 %, siendo mayor en la época lluviosa del segundo
semestre. Los meses de enero y febrero son los más secos del año. Las temporadas de lluvia se
extienden desde finales de marzo hasta principios de junio y desde finales de septiembre hasta
principios de diciembre, lo que reduce la radiación solar directa y aumenta la humedad. En los
meses secos de principios de año, llueve alrededor de 9 días/mes; en los meses de mayores
lluvias puede llover de 22 a 24 días/mes (IDEAM, s. f.).

Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16°C a 26°C y rara vez
baja a menos de 15°C o sube a más de 27°C (Figura 9).

Figura 9. Promedio mensual de temperatura máxima (línea roja) y temperatura mínima (línea azul). Fuente: MERRA-2 Modern-
Era Retrospective Analysis de NASA recuperado de https://es.weatherspark.com/y/22535/Clima-promedio-en-
Medell%C3%ADn-Colombia-durante-todo-el-a%
50 Metodología

• Geomorfología
El eje central del valle, en donde se encuentra
ubicada la ciudad de Medellín, está orientado en
sentido Sur – Norte, disponiendo a sus laderas en
sentido Este – Oeste. La pendiente media al interior
del valle es en su mayoría menor al 15%, y aumenta
hacia las laderas hasta llegar incluso a pendientes
superiores al 45% (Martínez Osorio, Ochoa, &
Jiménez, 2017).

Fotografía 1. Valle de Aburrá. Recuperado de


http://www.metropol.gov.co/institucional/Paginas/queeselarea.aspxía

La ciudad de Medellín se extiende longitudinalmente


sobre el eje natural del río con su mismo nombre, y su sistema
hidrográfico toma una forma semejante a una “espina de pescado”
(Figura 10); este sistema, junto con el orográfico son los principales
estructurantes del paisaje de la ciudad, acompañados por vegetación
lineal a lo largo de muchas de las corrientes de agua, y concentrada en
los llamados cerros tutelares (Vélez R. & Vélez S., 2004). La
geomorfología del Municipio de Medellín, según el estudio de Ramírez
Upegui (2016) se puede considerar a partir de la microzonificación sísmica
de la ciudad como se muestra en la Figura 11.
Figura 10. Red de drenaje Valle de Aburrá.

Ramírez Upegui (2016) explica que la


geomorfología de Medellín (Figura 11) en su mayoría
corresponde a un gran paisaje de “Valle Medio” con algunas
unidades que sobresalen en el “Fondo del Valle”. En la parte
central y baja del valle, hacia el sur, se encuentran una gran
geoforma de “superficies suaves en depósitos poco
incisados” (color cyan); asegura que fue en esta unidad
donde se concentró y desarrollo la urbanización densa en
las partes más planas; cuando se agotó el suelo disponible
para el desarrollo urbanístico en esta planicie, la
urbanización empezó a ocupar las partes altas en el resto
del territorio, al occidente y al oriente de la ciudad, y al
norte y sur del valle. Se destacan como hitos geográficos
urbanos los llamados cerros tutelares como elementos
dispersos del sistema orográfico, correspondientes a: una
“colina aislada” (color rojo claro) en el Fondo del Valle
denominada Cerro Nutibara; una “colina en suelo residual”
(amarillo claro) denominada Cerro El Volador, y dos
“Picachos” (color magenta) al nororiente y centro oriente
que determinan los Cerro Santo Domingo, Salvador y
Asomadera, justo al frente del Nutibara (Ramírez, 2016).

Figura 11. Microzonificación sísmica de Medellín. Fuente: Ramírez Upegui (2016)


51 Metodología

• Ocupación urbana del suelo


El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) está compuesta por 10 municipios: Caldas,
La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, entre
los cuales el municipio de Medellín es el más urbanizado, y que a su vez está dividido en 6
zonas, 16 comunas y 269 barrios (Figura 12). A medida que estos crecen, los núcleos urbanos
se confunden, ocasionando con su fusión el fenómeno conocido con el nombre de conurbación
(Restrepo, 2007).

Figura 12. Municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). Comunas y corregimientos de la ciudad de Medellín.

El patrón de ocupación del suelo


que predomina el Valle de Aburrá
es el residencial, el cual concentra
su mayor densidad en las comunas
nororiental y noroccidental; el
perímetro urbano se extiende
sobre las laderas sobrepasando los
límites de pendiente estipulados,
generando condiciones de riesgo
para la población (Flórez et al.,
2016). Otro uso relevante al
interior del valle es el industrial y
se asienta sobre el eje del río. Fotografía 2. Imagen satelital del Valle de Aburrá. Fuente: Google Earth

Por su parte, el municipio de Medellín se fundó en 1675, sin embargo, el desarrollo urbano
comenzó después de 1830. A partir del siglo XX, el crecimiento demográfico se aceleró debido
a la migración desde las zonas rurales, generada por graves conflictos nacionales internos
(Barrientos Gil, 2017).

Hasta el día de hoy la ciudad se desarrolla en la parte más ancha del valle, cuenta con una
extensión de 37.639.35 Hectáreas, de las cuales 11.160.98 Hectáreas corresponden a su zona
urbana (Ramírez, 2016).
52 Metodología

Para el 2019, según las Proyecciones de Población


Medellín 2016 - 2020, el DANE asegura que Medellín
contará con 2.549.537 habitantes. El suelo urbano del
municipio es mayormente residencial (Figura 13). Cabe
mencionar que los procesos de urbanización han
desplazado la frontera de la vegetación, convirtiendo
bosques y áreas verdes en superficies artificiales de asfalto
y concreto (Flórez, Jiménez, & Ochoa, 2016); además que
la complejidad del estudio del efecto de los usos del suelo
en esta región se debe no sólo a heterogeneidad espacial
de las zonas urbanas y su geometría, sino a los procesos
atmosféricos típicamente urbanos inducidos por su
topografía escarpada (Jiménez Mejía, 2016).

Fotografía 3. Centro de Medellín. Recuperado de Flickr.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Centro_de_Medellin-Colombia.jpg

Figura 13. Usos Generales del Suelo Urbano POT 2014 - 2027 Municipio de Medellín (Acuerdo 48 de 2014). Recuperado de
https://www.datos.gov.co/Ordenamiento-Territorial/Usos-Generales-del-Suelo-Urbano-POT-2014-2027-Muni/fzyj-2xtv/data
53 Metodología

• Procesos y formas urbanas


De acuerdo con la investigación Estudio de la Forma y el Crecimiento Urbano de la Región
Metropolitana publicado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007) al analizar la
mancha del crecimiento urbano en los cuatro momentos (Figura 14), se puede afirmar que “la
configuración del Valle de Aburrá responde, en su estructura espacial y forma de crecimiento,
a una condición polinuclear con núcleo dominante y crecimiento concentrado, contenido en su
delimitación geográfica” (p.11).

Figura 40. Mapificación de las formas de crecimiento del Valle de Aburrá.


Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).

De esta manera, los procesos de ocupación han comprendido distintas formas de crecimiento
Figuracoexistentes, definidas
41. Clasificación de asícrecimiento
las formas de (Área Metropolitana
compacto del Valledel Valle Fuente:
de Aburrá. de Aburrá, 2007): del Valle de Aburrá
Área Metropolitana
(2007).Figura 42. Mapificación de las formas de crecimiento del Valle de Aburrá.
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).

Figura 43. Clasificación de las formas de crecimiento compacto del Valle de Aburrá. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá
(2007).

Figura 44. Clasificación de las formas de crecimiento disperso del Valle de Aburrá. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá
(2007).Figura 45. Clasificación de las formas de crecimiento compacto del Valle de Aburrá. Fuente: Área Metropolitana del Valle de
Aburrá (2007).Figura 46. Mapificación de las formas de crecimiento del Valle de Aburrá.
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).
54 Metodología

Formas compactas
En la Figura 15 se puede apreciar la distribución y formas compactas que se localizan en el
Valle de Aburrá. Este concepto “compacto” se ve reflejado en una ciudad que está concentrada
y consolidada por usos del suelo que tienen una estrecha relación física entre sí (Golany, 1996).

Trazado regular

Caracterizado por núcleos de origen


fundacional en forma de damero y su
expansión, que se adapta a las
condiciones físicas del lugar.

Trazado irregular

Se caracteriza por ser extensión del


trazado regular de los núcleos
fundacionales que se ve modificado
por la condición físico-geográfica.

Unidad residencial

A partir del año 70 se incorpora una


nueva categoría que denominamos
unidad residencial, que se realza en el
plano por ser una entidad delimitable
con un trazado geométrico propio y un
orden derivado de la forma de
ocupación.

Figura 67. Clasificación de las formas de crecimiento compacto del Valle


de Aburrá. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).

Figura 68. Clasificación de las formas de crecimiento disperso del Valle de


Aburrá. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).Figura 69.
Clasificación de las formas de crecimiento compacto del Valle de Aburrá.
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).
55 Metodología

Formas dispersas

En la Figura 16 se identifican aquellos asentamientos que se caracterizan por una ocupación


no continúa respondiendo a una estructura suburbana pero que permiten definir una unidad
morfológica, cuyo común denominador se delimita por zonas de ocupación en forma dispersa
conectada con una estructura de carreteras o caminos:

Por agrupación

Concentración de formas dispersas,


alrededor de vías o caminos,
conformando grupos.

Por racimo

responde a una estructura de


ocupación que se aglutina a lo largo de
elementos viales o caminos del que se
desprenden tramos cortos.

Por un eje

Ocupación a lo largo de una vía o


quebrada (curso de agua) en forma
longitudinal, que denote la
continuidad de un eje.

Figura 94. Clasificación de las formas de crecimiento


disperso del Valle de Aburrá. Fuente: Área
Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).
56 Metodología

Para el caso del Valle de Aburrá, se incluye en esta condición dispersa una categoría intermedia
que por su tamaño o forma se realza en el plano (Figura 17):

Alrededor de industria y/o


equipamiento

Permite una delimitación de la unidad,


pero sin existir un trazado que lo
regularice, pero si un uso definido.

Figura 95. Clasificación de las formas de crecimiento disperso del Valle


de Aburrá. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).
Hilera suburbana

Adicionalmente se identificó una


categoría intermedia entre el trazado
y la dispersión caracterizada por una
ocupación a lo largo de un
estructurante vial, en una condición de
crecimiento suburbano (Figura 18).

Figura 96. Clasificación de las formas de crecimiento del Valle de Aburrá –


Hilera suburbana. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2007).

En síntesis, Medellín es una mezcla de morfologías urbanas (Dapena Rivera & Peláez Bedoya,
2009), y se enlista como el segundo municipio más denso del área metropolitana, con 62.8
habitantes/hectárea. Las comunas de Medellín que mayor densidad poblacional presentan son
la comuna 2 (Santa Cruz) con 550.76 habitantes/hectárea; la comuna 6 (Doce de Octubre) con
509.28 habitantes/hectárea; y la comuna 1 (Popular) con 426.08 habitantes/por hectárea. Los
barrios de estas comunas corresponden a niveles socioeconómicos bajos y están localizados
cerca de la periferia en las comunas del norte de Medellín (Ramírez, 2016).

Las comunas de más bajas densidades son la comuna 14 (El Poblado) con 91.71
habitantes/hectárea y la comuna 10 La Candelaria con 131.17 habitantes/hectárea, ubicadas
en el Centro y Sur de la ciudad, conformadas por barrios de niveles socioeconómicos 4, 5, y 6
(Ramírez, 2016).
57 Metodología

Por su parte, Jiménez Mejía (2016) realizó una descripción de la estructura urbana del
municipio de Medellín, en la que concluye lo siguiente:

- En los barrios más centrales predomina una manzana de entre 64 y 85 m de ancho.


- En los barrios periféricos (ubicados sobre todo en las comunas al norte) las manzanas son más
cortas que la media, mientras que en los barrios del sureste son más largas.
- Los valores promedio y de desviación estándar del ancho de manzana para Medellín son 54 m
y 28 m, respectivamente.
- Predominan construcciones con menos de 11 niveles en toda la ciudad, las edificaciones más
altas se ubican en el Poblado (sureste) y algunos barrios ubicados en las comunas La Candelaria
(centro), Suramericana (centro) y Laureles (oeste). El mayor contraste lo ofrecen las periferias
de las comunas Popular, Manrique y Villa Hermosa al este de la ciudad, y algunos barrios de las
comunas 12 de octubre, Robledo y San Javier, al occidente, las cuales tienen edificaciones con
menos de cuatro niveles.
- El promedio de niveles de construcción en zonas residenciales en 2011 era de 2.66, con una
desviación estándar de 1.53.
- El promedio de niveles de construcción en zonas de uso predominantemente comercial o
industrial en 2011 era de 3.02, con una desviación estándar de 2.61.
- Predominio de corredores viales entre 10 y 15 m de ancho, con algunas vías más amplias en
proximidades del eje del río, donde además es mayor la desviación estándar de la variable (p.23
- 25).

Hasta este punto es relevante indicar en


qué tipo de forma urbana se establecen
barrios enmarcados en el área de estudio,
cabe mencionar que cada uno de ellos se
expondrá más adelante; por ejemplo, el
barrio Fátima se destaca por su forma
compacta con trazado regular, se
conforma como residencial de densidad
baja y posee edificaciones entre 1 a 6
pisos; por otro lado, el barrio la Loma de
los Bernal se caracteriza por tener una
forma dispersa por agrupación, en el cual
se identifican conjuntos residenciales de
densidad baja pero con edificaciones de
gran altura, el caso de estudio específico
fue el conjunto residencial Siempre Verde,
cuenta con hasta 24 pisos; finalmente el
barrio Santa Inés, igual que Fátima está
organizado de forma compacta con
trazado regular, la particularidad es que
se encuentra adaptado a la pendiente y en
su mayoría cuenta con edificaciones de 1
a 3 pisos.

Fotografía 4. Panorámica sector centro occidental de Medellín desde el cerro El Volador.


Fuente: Moreno Hurtado, F., & Hoyos Estrada, C. H. (2015).
58 Metodología

• Vegetación urbana
La región metropolitana del Valle de Aburrá ha tenido un crecimiento poco previsivo de la
malla urbana, que ha reducido significativamente la conservación y el adecuado desarrollo de
los espacios verdes, además de su potencial ambiental, paisajístico y recreativo para el
beneficio de la población allí asentada (Restrepo, 2007).

Se puede afirmar que en las ciudades colombianas la consideración del verde urbano (su
localización, categorización, diseño y manejo) se ha enmarcado, fundamentalmente en criterios
urbanísticos y sociales, respondiendo por lo general, a la funcionalidad del espacio público que
lo contiene o del cual hace parte. En ese contexto, las áreas, zonas o espacios verdes han
quedado diluidos o percibidos solo como componentes complementarios de los parques, plazas,
plazoletas y del sistema vial respectivo. Denominaciones como parques metropolitanos,
urbanos, zonales, vecinales y de bolsillo, entre otros, responden en su definición, a un criterio
de escala y de funciones urbanas como espacios públicos. Sin embargo, una clasificación
ecológica o ecosistémica de los espacios verdes ha estado ausente, tradicionalmente, en la
planificación y gestión urbana (Vélez & Hoyos, 2015, p.23).

La incorporación de criterios
ecológicos en la clasificación y
manejo de espacios verdes en
Colombia empieza a ser planteada a
partir de conceptos como estructura
ecológica principal, infraestructura
verde y red ecológica, entre otros. La
definición final para un sistema de
espacio público verde urbano según
el Plan Maestro de Espacios Públicos
Verdes Urbanos de la Región
Metropolitana del Valle de Aburrá
(Restrepo, 2007) se puede apreciar
en la Figura 19.

Cada una de las categorías del


sistema propuesto tiene
criterios de manejo o
intervención, no solo en los
POT, sino también en los planes
de acción de las entidades
encargadas de su manejo, por
tratarse de distintos tipos de
espacio público verde, con
funciones y características
diferenciales. La intervención
de un espacio determinado
deberá, por lo tanto,
fundamentarse en los criterios
correspondientes y en criterios
de sustentabilidad ambiental
Figura 97. Espacio Público Verde Urbano. Fuente: Área
(Vélez & Hoyos, 2015, p.43). Metropolitana del Valle de Aburrá, CONCOL, & AIM, 2007, a partir de
Restrepo Vélez & Helena Hoyos (2015, p.31).
59 Metodología

Las zonas verdes se deben articular a través de la planificación para potenciar sus beneficios y
maximizar todas sus funciones, además, desde el punto de vista ecológico no se puede olvidar
tener una visión dinámica de la naturaleza en el diseño de espacios verdes.

En Medellín, existe una problemática latente con el verde urbano, el cual ha adoptado un
carácter residual y confinado, caracterizado por un “predominio de pequeños espacios lineales
(andenes, separadores viales, rondas hídricas) y pequeños fragmentos verdes intersticiales,
residuales en la malla urbana, o al interior de urbanizaciones; estas características espaciales
reducen sus potencialidades ecológicas y de uso social” (Vélez & Hoyos, 2015, p.18). Además
de esta problemática, se han urbanizado los lotes vacíos que tenían potencial para albergar
espacios públicos verdes y complementar la red ecológica de la ciudad, y como si fuera poco
existe una inequidad socio-espacial muy marcada en la distribución del verde; mientras
algunos lugares de la ciudad tienen parques y una arborización adecuada, o a veces hasta
sobredimensionada, otros carecen casi por completo de ella, siendo precisamente en estos
barrios, “por su condición de marginalidad y pobreza, donde más se requieren ambientes
amables que ayuden a disminuir la agresión, las sensaciones de apiñamiento y congestión que
dan las mismas edificaciones; es decir que contribuyan a mejorar la salud física y mental de
sus habitantes.” (Soto & Palacio, 2006, p.15).

Frente a estas problemáticas se han publicado varias investigaciones con el fin de proponer
soluciones a la conectividad de los espacios verdes, la naturalización de estos, la potenciación
del arbolado en términos de biodiversidad funcional, y criterios de manejo (Hoyos, 2013;
Moreno Hurtado & Hoyos Estrada, 2015; Rincon, Zea, & Zebala, 2011; Soto & Palacio, 2006).

Actualmente, Medellín cuenta con una carencia importante de espacio público (3,5 m2),
teniendo como referencia la recomendación por la OMS (Organización Mundial de la Salud) de
tener entre 10 m2 a 15 m2 de espacio público por habitante (Alcaldía de Medellín, 2016).

El investigador Vélez Restrepo (2014) realiza una descripción general de los espacios verdes
de Medellín, en el que concluye que en su mayoría son fragmentos pequeños, muchos
representados en parques de barrio o de bolsillo, o como remanentes de cesiones de
desarrollos inmobiliarios. Otros con formas de franjas lineales, discontinuas y estrechas,
pueden estar asociados a retiros de corrientes de agua o como elementos complementarios del
sistema vial, presentes en separadores, orejas de puentes, glorietas y andenes.

Para Vélez Restrepo (2014) la imagen de ciudad verde que se tiene de Medellín, se debe
principalmente a la arborización lineal que ha acompañado a calles y avenidas, y al
emplazamiento de la ciudad sobre un relieve que favorece que se marquen las laderas e
intersticios verdes. El rasgo característico de este paisaje urbano, es la ausencia de grandes
parques centrales urbanos, los únicos espacios de magnitud considerable corresponden a los
cerros tutelares, manteniendo una “condición de ciudad de pequeños parques” (Ramírez,
2016).

Para el transeúnte desprevenido, los municipios del Valle de Aburrá presentan una arborización
abundante y diversa, visualmente atractiva; sin embargo, cuando se analiza con detalle, se
observa que un alto porcentaje de los árboles y arbustos están mal establecidos, que no se ha
tenido suficiente criterio para su selección, que no tienen el espacio necesario para su desarrollo
y deben competir con líneas de energía, otros servicios públicos y construcciones (Soto &
Palacio, 2006, p.15).
60 Metodología

En el 2011 se contabilizó que 18.9% del total de las hectáreas del área urbana de Medellín eran
espacios públicos verdes. Es muy probable para hoy (2019) este panorama haya cambiado, y
que la cantidad sea aún menor. Para ese entonces, se reportaron 342.885 individuos vegetales.
Esto representaba 17 árboles por cada 100 habitantes. En total se tenían reportadas 369
especies diferentes y tan solo el 11% correspondía a especies nativas. El 50% de los individuos
está representado por tan solo 15 especies, todas foráneas a nuestra región (Tulipán africano,
Palma areca, Croto, San Joaquín, Eucalipto, Mango, Falso laurel, entre otros). El 66% de los
árboles están en el sistema vial y entremezclados con las redes de servicios públicos (Restrepo,
2011, p.3).

La Guía para el manejo del arbolado urbano en el Valle de Aburrá (Moreno Hurtado & Hoyos
Estrada, 2015) construyó un procedimiento metodológico para la selección de especies en las
áreas verdes urbanas (Tabla 4) además de las características deseables de las especies según
el tipo de espacio público verde en el Valle de Aburrá (p.161 – p.181), esta guía será usada
como principal insumo para la selección de la vegetación a usar en las simulaciones.

Entre las paginas 205 –


213 de la guía se
encuentra una matriz
que contiene un listado
de 300 especies
arbóreas y 80 de palmas
originarias de los
bosques húmedos y muy
húmedos del piso
premontano, donde está
localizada la zona
urbana del Valle de
Aburrá (Arroyave,
Morales, & Moreno,
2015).

Tabla 16. Procedimiento metodológico para la selección de especies en las áreas verdes urbanas.
Fuente: Arroyave, Morales, & Moreno (2015, p.156).
61 Metodología

• Zonificación climática del área urbana


A continuación, se expondrán dos investigaciones que han permitido dar un acercamiento a la
situación actual del área urbana de Medellín a escala local y microescala, además se convierten
en criterios para la selección de los casos de estudio más adelante:

Martínez Osorio, Ochoa, & Jiménez (2017) realizan la clasificación de Zonas Climáticas Locales
en Medellín, acogiendo una propuesta metodológica de estándar internacional establecida por
I. Stewart & Oke (2011) que permite entender a grandes rasgos la distribución morfológica
urbana de Medellín y sus implicaciones climáticas (Figura 20).

Figura 131. Zonas Climáticas Locales de Medellín. A partir de Martínez Osorio, Ochoa, & Jiménez (2017)
62 Metodología

En términos generales, de acuerdo con las ZCL de Medellín, se puede concluir lo siguiente:

Contiene en su base edificios grandes de baja altura (LBA) predominantes desde el sur
hasta el centro de la ciudad. Corresponden en su mayoría a industrias y pocas zonas
comerciales.
Un área de edificios compactos de mediana altura (CMA) se encuentra el occidente de
la ciudad hacia el centro del valle (Laureles y sus alrededores).
Las laderas oriental y occidental en su parte norte y centro son compactas de baja
altura.
En la parte sur oriental hay una mixtura entre edificios abiertos de gran altura (AAA)
y zonas abiertas de baja y mediana altura (ABA - AMA). El uso del suelo es residencial
y hay presencia de vegetación.
Hay dos grandes áreas de árboles abundantes (AA) en la parte centro occidental del
valle (Cerros Volador y Nutibara), en el centro oriental (cuchillón de Santa Elena),
entre las zonas abiertas del sur-oriente y las compactas del centro-oriente.
Los edificios dispersos (ED) se hacen frecuentes principalmente en la periferia de la
ciudad (Martínez Osorio et al., 201, p.6 - p.7).

Como se aprecia en la Figura 21, cerca


del 40% de la ciudad de Medellín es
CBA. Esta ZCL es muy variable en
cuanto a la vegetación, el ancho de
manzanas y la densidad de las
construcciones, pero aun así es la
segunda más cálida de la ciudad. La
ZCL más cálida es la LBA.

Figura 132. Porcentaje de Zonas Climáticas Locales de Medellín. A partir de


Martínez Osorio, Ochoa, & Jiménez (2017)

Es de trascendencia aclarar lo que además ya fue explicado por Jiménez Mejía (2016), y es que
el concepto de las ZCL se aplica sin mayores dificultades a terrenos planos, donde la geografía
permite identificar zonas relativamente homogéneas (Tabla 2).

Sin embargo, en palabras de Stewart y Oke (2012): "Cada ZCL tiene un régimen de
temperaturas característico, el cual es más evidente sobre superficies secas, en noches claras
y tranquilas, y en áreas de relieve simple". Y, puesto que “las ZCL deberían tener un diámetro
de cobertura del orden de los 400 – 1.000 m, es evidente que entre más escarpada sea la
topografía de un terreno menos probable es que se pueda construir un mapa consistente de
ZCL uniformes, cada una con suficiente área” (p.1884 y 1889).
63 Metodología

Por otra parte, Flórez et al. (2016) clasifican la cobertura terrestre de la ciudad, en términos
de: áreas urbanas y áreas con vegetación a partir de celdas de 1 km2. Donde la Fracción Urbana
es la proporción del área construida respecto al área total de la celda, así, obtienen cuatro tipos
de celda en la ciudad:

C–I: comercial industrial


Hi-DR: residencial de alta densidad
Low-DR: residencial de baja densidad.
No-U: no urbanizado

En la Figura 22, solo se identificaron dos


celdas de alta densidad, ubicadas
simétricamente en las laderas nororiental y
noroccidental. También se observa el
corredor industrial que va del centro al sur
de la ciudad sobre el eje del río. Los
siguientes tipos de celdas fueron obtenidos
a partir de parámetros como: nivel de techo
(altura de edificios), número de niveles
(altura de edificios), desviación estándar
del nivel de techo, desviación estándar del
número de niveles, ancho de techo, ancho
de manzana, ancho de vías.

Figura 133. Definición de categorías de celdas urbanas a partir


del cálculo de Furb. Fuente: Flórez et al. (2016)

Fotografía 5. Panorámica de la configuración de la ciudad. Centro de la ciudad visto desde el cerro Nutibara.
Fuente: Flórez et al. (2016)
64 Metodología

2.1.2 Casos de estudio


Una vez entendido el contexto climático, urbanístico, y paisajístico de la ciudad de Medellín se
tuvieron en cuenta los siguientes criterios de selección para los casos de estudio específicos
a los cuales se les realizaron las respectivas simulaciones y propuestas de diseño urbano:

Zona climática local Pendiente del área de estudio


Morfología urbana Orientación de las vías con respecto al sol
Localización en la ciudad Tipología de infraestructura verde

Los casos de estudio seleccionados fueron: Comuna Belén (Fátima – Loma de los Bernal) y
Comuna Manrique (Santa Inés), los cuales serán descritos continuación:

• Belén
La comuna de Belén está localizada en la zona suroccidental de la ciudad (Figura 23). Ocupa
un área de 883.12 hectáreas, equivalentes al 9% del total de la zona urbana y al 2.7% del total
de Medellín. El terreno de esta comuna se caracteriza por presentar pendientes suaves a
moderadas en gran parte de su territorio, exceptuando la parte alta del mismo. Como principal
accidente geográfico y punto de referencia de toda la ciudad, se destaca el Cerro Nutibara. En
general, la comuna presenta una trama vial adecuada, excepto en los asentamientos ubicados
en la periferia, los cuales obedecen a desarrollos urbanos informales. El acelerado incremento
de urbanizaciones en los sectores de El Rincón y la Loma de Los Bernal, ha contribuido a
generar un aumento del flujo vehicular provocando situaciones críticas de movilidad en
algunas intersecciones de la comuna (Alcaldía de Medellín, 2012).

Figura 134. Localización de la comuna Belén en la ciudad de Medellín.


65 Metodología

• Barrio Fátima
Fátima es un barrio de la comuna 16 – Belén (Figura 24), que consta de manzanas totalmente
planas y algunas perfectamente trazadas, además su configuración espacial cuenta con
arborización notoria en sus calles; donde los nuevos edificios han comenzado a reemplazar las
casas antiguas (Alcaldía de Medellín y Universo Centro, 2015), sin embargo, se puede describir
como una zona climática local compacta de baja altura (Martínez Osorio et al., 2017).

Figura 161. Localización del barrio Fátima en la comuna Belén.

Entre sus características principales destacan


que generalmente en uno de los lados de sus
calles se cuenta con un antejardín generoso, sin
embargo, en algunos casos esta capa vegetal se
ha reemplazado por suelo duro. Así mismo, se
conserva la costumbre de generar alcorques
para sembrar árboles de diferentes tamaños.
También se observa el uso constante de
arbustos de 1 metro de altura y es frecuente la
aparición de morfometrías vegetales esbeltas
como palmeras y otras con doseles robustos
como el Mango, entre otros árboles frutales. En
Figura 162. Tipología de perfil vial barrio Fátima.
términos generales, la tipología del barrio
Fátima se ilustra en la Figura 25.

El barrio Fátima fue seleccionado para el presente estudio por las siguientes razones:

Pertenece a la Zona Climática Local más representativa de Medellín.


Cumple con una trama urbana ortogonal compacta, morfología comparable en
numerosas ciudades tanto nacional como internacionalmente.
Se puede decir que es un escenario que representa la zona llana de la ciudad, ya que se
encuentra localizado en el centro del Valle, al costado del Cerro Nutibara (ombligo de
la ciudad).
Posee una pendiente plana, evitando agregar complejidad a la simulación numérica por
la orografía del valle.
66 Metodología

Posee una tipología edificada típica de la ciudad tanto en materialidad (muros en


mampostería, teja de barro roja, y vías en asfalto) como en densidad construida.
Cuenta con diferentes clases de vegetación que podrían demostrar un correcto diseño
urbano para este tipo de morfología urbana.

• Barrio Loma de los Bernal


La Loma de los Bernal es otro barrio de la comuna 16 – Belén (Figura 26), que a diferencia de
la anterior consta en gran parte de urbanizaciones con edificios dispersos adaptados a la
pendiente y con generosas manchas de vegetación entre su configuración de espacio abierto,
y, por estas características morfológicas y paisajísticas es clasificado como una zona climática
local abierto de gran altura (Martínez Osorio et al., 2017).

Figura 163. Localización del barrio Loma de los Bernal en la comuna Belén.

El Conjunto residencial Siempre Verde localizado allí, fue


seleccionado para el presente estudio por las siguientes
razones:

También pertenece a una de las Zonas Climáticas


Locales más representativa y tendencial de la
actual Medellín.
Cumple con una trama urbana irregular y Fotografía 6. Loma de los Bernal – Vista
dispersa, que además representa la forma suroccidental del Conjunto Siempre Verde. Fuente:
orgánica en la que se adaptan las nuevas Recuperado de http://espaciourbano.com

urbanizaciones a las laderas de la ciudad.


Es un escenario que podría representar la ladera
occidental de la ciudad.
Posee una pendiente considerable y su
urbanización puede dar cuenta de muchos casos
similares en la ciudad

Fotografía 7. Loma de los Bernal. Fuente: El


libro de los barrios (Alcaldía de Medellín &
Universo Centro, 2015).
67 Metodología

• Manrique
La comuna Manrique está localizada
en la zona nororiental de la ciudad
(Figura 27). Alberga un total de
147.270 habitantes y tiene una
extensión de 549.65 hectáreas que
corresponde al 34.79% del total de la
zona nororiental. Cuenta con una
densidad de más de 400 habitantes
por hectárea.

Morfológicamente tiene pendientes de


abruptas a medias, la parte más alta
tiene registro de eventos por
deslizamiento e inundaciones,
situación de riesgo para la comunidad
y que incrementa con la intervención
antrópica por prácticas constructivas
deficientes y asentamientos humanos
Figura 164. Localización de la comuna Manrique en la ciudad de Medellín.
en zonas declaradas no aptas.

La retícula vial de esta comuna es ordenada y


coherente a excepción de la de los barrios
espontáneos, donde es sumamente orgánico,
caracterizándose por estrechas secciones, falta de
continuidad, carencia de aceras y cunetas de
desagüe, alto deterioro, pendientes fuertes, etc.; su
malla subdesarrollada carece casi totalmente de
amarre a la del sistema urbano (Alcaldía de
Medellín, 2012). Fotografía 8. Manrique. Fuente:
https://www.publimetro.co/co/medellin/2015/10/05/to
p-5-mejores-barrios-tradicionales-vivir-medellin.html
• Barrio Santa Inés

Figura 165. Localización del barrio Santa Inés en la comuna Manrique.


68 Metodología

Santa Inés es un barrio de esta comuna (Figura 28), caracterizado por la adaptación de sus
construcciones a la pendiente (Figura 29); la modificación de la disposición de los antejardines,
unos deprimidos y otros elevados para contrarrestar la inclinación de la misma.

En general, este barrio no cuenta con una


cantidad de vegetación representativa, es más
bien escasa y las zonas verdes o antejardines
se convierten en espacios residuales.
Adicionalmente, las especies arbóreas no
cuentan con el área suficiente para su fuste, o
incluso, crecen estrechas en medio del
concreto.

Figura 166. Tipología de perfil vial barrio Santa Inés.

Vale la pena resaltar que algunos residentes,


podría decirse que, por conciencia, gusto,
cultura, o tal vez necesidad, tienden a adaptar
sus fachadas con materos o incluso a conservar
las pequeñas cantidades de verde que poseen
de una forma creativa (Fotografía 9).

Fotografía 9. Fachada de la residencia de Darío Macías Berrio


en el Barrio Santa Inés.

El barrio Santa Inés fue seleccionado para el presente estudio por las siguientes razones:

Pertenece a la Zona Climática Local más representativa de Medellín, igual que Fátima.
Cumple con una trama urbana ortogonal compacta, morfología comparable con
algunas ciudades a nivel nacional.
Es un escenario que podría representar la ladera oriental de la ciudad, además su
morfología se adapta a la pendiente.
Posee una pendiente considerable y su urbanización puede dar cuenta de muchos
casos similares en la ciudad.
Se desarrolla en un ambiente social de impacto dentro de la ciudad, y cuenta con
condiciones que pueden demostrar las situaciones precarias en las que se encuentra
urbanizado el sector.
69 Metodología

2.2 Investigación para el diseño


• Procedimiento metodológico general

Para el análisis de la relación entre morfología urbana, clima local e infraestructura verde en
los casos de estudio ya indicados, se tuvieron en cuenta diferentes insumos que paso a paso
fueron dando forma a la totalidad de la investigación para finalmente obtener los resultados
expuestos más adelante. Primeramente, se realizó un derecho de petición a la Secretaría de
Medio Ambiente de Medellín, quienes amablemente otorgaron los archivos shape de la
morfología urbana y de las zonas verdes de la ciudad. Una vez se identificaron los barrios a
trabajar (Fátima, Loma de los Bernal y Santa Inés), se procedió a agendar una visita para
realizar el debido registro fotográfico, y la identificación de las especies y zonas arborizadas
para cada caso, además de, rectificar alturas de la morfología urbana para su correcto
levantamiento en el modelo.

Otros insumos que jugaron un papel importante en el procedimiento fueron los datos
Meteorológicos de las estaciones del SIATA (17, 39, 54, 68, 197, 202), con las cuales finalmente,
se obtuvieron las variables que se agregarían al software ENVI-met. La Guía para el manejo del
arbolado urbano en el Valle de Aburrá (Moreno Hurtado & Hoyos Estrada, 2015) en sinergia
con el Diagrama de sombras diseñado por el docente Jorge Hernán Salazar Trujillo facilitaron
la selección de la vegetación para el diseño potencial de cada caso de estudio.

Habiendo recopilado toda la información anterior se procedió a hacer el levantamiento de cada


caso de estudio con sus respectivas características urbanas y naturales; concretamente, ENVI
– met permite simular el microclima urbano, requiriendo unos datos de entrada muy simples,
como lo son: el entorno urbano con sus respectivas alturas, la cobertura vegetal igualmente en
altura y zonas verdes; además de las variables temperatura, humedad, viento y el periodo a
modelar. Teniendo todas estas variables claras, simplemente se debe realizar una simulación
por escenario (actual, impermeable, potencial) y procesar los datos en LEONARDO que es la
aplicación para visualizar los resultados obtenidos. Estos, finalmente se dividirán en
Temperatura Media Radiante (TMR) (1) y comportamiento higrotérmico (2):

(1) Los resultados de TMR se podrán visualizar y exportar directamente desde la


aplicación LEONARDO. Allí únicamente se debe seleccionar el archivo obtenido de la
simulación, escoger la variable a analizar, la hora, la altura del suelo, la escala, la paleta
de colores de preferencia, presionar el botón cargar y exportar el resultado. Los
resultados de esta variable serán exportados a las 3:00 pm (temperatura máxima
promedio para todos los casos de estudio) a una altura de 1.8 m (estatura humana
promedio).

(2) El comportamiento higrotérmico se tuvo en cuenta como elemento de análisis


adicional, o como complemento a la TMR, ya que la primera, es la más representativa
a la hora de analizar el microclima urbano. Inicialmente se deben exportar
manualmente las variables temperatura del aire y humedad relativa de la aplicación
LEONARDO, una vez se obtienen estos archivos, se programa un código en el software
Matlab para generar unas graficas que evidencien el comportamiento por escenario
para cada caso de estudio. Posteriormente, con otro código se aplica una resta con el
fin de comparar las anomalías entre escenarios así: Actual – Impermeable y Actual –
Potencial.
70 Metodología

Todo lo anterior, posteriormente permitirá hacer un análisis del aporte de la vegetación, tanto
positivo como negativo, en términos de diferentes escenarios para cada caso de estudio. Las
siguientes son algunas condiciones y ajustes que se tuvieron en cuenta a la hora de construir y
analizar el modelo:

Limitantes del modelo:

Se usó la licencia de prueba del software ENVI-met v.4, con la cual el tamaño máximo
del modelo en celdas [(b×a×h) = (100×100×40)].
El uso del análisis solar (sombras) solo es permitido una vez se adquiere una licencia
de tipo estudiantil, ciencia o negocio.
Para las condiciones de frontera de todos los escenarios simulados se conserva la
opción por defecto: “open” (abierto), puesto que es la condición que desde el límite del
modelo causa un efecto mínimo a las partes internas del mismo, y para la mayoría de
los casos, esta condición es la más recomendada2.

Variables de importancia:

La materialidad de las edificaciones se universalizó en: muros en ladrillo, cubierta con


teja terracota, y todos los suelos impermeables se representaron con asfalto.
Para todos los escenarios se asignó un tamaño de celda de (2.00×2.00×2.00) m.
Nota aclaratoria: para el caso del Conjunto residencial Siempre Verde cuyo edificio más
alto tiene una altura de 60 m aproximadamente, no fue posible cumplir con la
recomendación que hace ENVI-met: la altura del dominio debe ser el doble de la altura
del edificio más alto; siendo 80 m la altura límite del dominio.
En términos de velocidad del viento los valores seleccionados más adelante son los que
se consideran representativos por razones de facilidad en el proceso de simulación.
Téngase en cuenta que las consideraciones de diseño potencial solo son válidas para la
fecha de análisis seleccionado. Un estudio completo debe tener en cuenta varias fechas
a lo largo del año, o casos climáticos extremos, por ejemplo.

Los insumos necesarios para modelar en ENVI-met se enlistan a continuación:


Archivo shape de la morfología urbana de Medellín, específicamente Barrios Fátima,
Loma de los Bernal y Santa Inés (cada lote con su respectiva altura como atributo) 3
Archivos shape de zonas verdes4
Datos Meteorológicos estación Aeropuerto Olaya Herrera y Laureles - IDEAM5
Datos Meteorológicos estaciones SIATA (17, 39, 54, 68, 197, 202)
Guía para el manejo del arbolado urbano en el Valle de Aburrá (Moreno Hurtado &
Hoyos Estrada, 2015)
Diagrama de sombras diseñado por el docente Jorge Hernán Salazar Trujillo
Ortofotomapa de la Alcaldía6, Google Earth, Google Street View, Fotografías in situ
Software ArcGIS, Matlab, AutoCAD, WRPLOT y Sketchup

2
Lateral Boundary Conditions http://www.envi-met.info/doku.php?id=kb:lbc
3 Derecho de petición realizado al Área Metropolitana del valle de Aburrá
4 Derecho de petición realizado al Área Metropolitana del valle de Aburrá
5 A partir de http://www.ideam.gov.co/solicitud-de-informacion
6 A partir de https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5_WEB/mapa.jsp?aplicacion=0
71 Metodología

2.2.1 El uso de ENVI-met


ENVI-met es un modelo tridimensional de dinámica de fluidos computacional que opera sobre
mallas ortogonales discretas que deben construirse imitando el perfil del área urbana que se
desea analizar. Mediante su implementación se puede simular la interacción a microescala de
la infraestructura verde y la morfología urbana, examinando cómo la sinergia de estos dos
elementos permite mitigar la temperatura. Una de las mayores ventajas de ENVI-met es que
busca incluir los principales fenómenos atmosféricos que afectan el microclima como la
simulación de flujos de viento, turbulencia, flujos de radiación, temperatura y humedad,
apoyado en una base sólida de principios físicos, leyes fundamentales de la dinámica de fluidos
y termodinámica. La modelación en ENVI-met requiere de relativamente pocos parámetros y
permite ajustar la forma del diseño urbano del área de estudio. Este software es una colección
de varias aplicaciones independientes (Figura 30), y cada una es utilizada en diferentes etapas,
las cuales facilitan la creación del modelo en microescala:

Figura 167. Aplicaciones independientes ENVI-met.


Recuperado de http://www.envi-met.info/doku.php?id=apps:start

ENVI- met Monde7

Por su parte, ENVI- met Monde es una aplicación que fue lanzada en julio del 2018. Este, es un
nuevo editor basado en vectores, que permite usar extensiones tipo CAD y SHAPE para la
creación del INX (archivo base para simular); la utilización de este editor ha facilitado la
creación y diseño de los modelos, ya que originalmente se realizarían en el editor Spaces, pero
se debía emplear una gran cantidad de tiempo en su levantamiento inicial. Por lo tanto, Monde
puede generar fácilmente áreas de modelo ENVI-met en cualquier resolución tan solo haciendo
clic con el mouse.

7
Para utilizar este editor se debe diligenciar un formulario de aplicación en el siguiente enlace:
https://www.envi-met.com/wp-content/uploads/2018/05/ENVI_MET_Betatesting_Application.pdf;
una vez enviada la aplicación, al día siguiente en un correo electrónico se le informará que ha sido
seleccionado como un “beta tester” y le otorgan una contraseña con la cual podrá ingresar al editor.
72 Metodología

2.2.2 Insumos para cada caso de estudio


• Barrio Fátima
Está ubicado en la carrera 65 b # 32, en el centro de la ciudad de Medellín y del Valle de Aburrá,
posee un terreno llano, se ubica en la Latitud 6.23 y la Longitud -75.58, la ocupación del suelo
es de tipo residencial de baja altura, hasta 6 pisos; su malla vial está orientada norte – sur, con
ancho aproximado de 16 metros; está construido en su mayoría con mampostería confinada a
la vista, y en algunos casos se identifican fachadas revocadas y/o pintadas; sus cubiertas son
en teja de barro roja; el tipo de pavimento es asfalto, en términos generales Fátima cuenta con
una vegetación que pareciera proporcional al área construida. Este barrio es representativo
debido a su morfología urbana general, posee un trazado regular, y a diferencia de los otros
dos casos de estudio, sus parcelaciones no tienen pendiente. La Fracción Urbana aproximada
en las inmediaciones del barrio Fátima es de ~0.60 (Jiménez Mejía, 2016, Figura A-1, p.171).
El área del modelo para ENVI-met es de 70×80×30 (b×a×h) 8.

Vía
Andén
Edificios
Árboles
Zona verde

60
m

Altura (pisos)
0
1
169m
2
3
4
5
6

132m

Figura 169. Insumos barrio Fátima (DWG Y Shape). Figura 168. Levantamiento Fátima en ENVI – met.
A partir del software AutoCAD y ArcGIS. A partir del ortofotomapa y el software ENVI - met

8 Donde b es la base, a es el ancho y h es la altura, todos los valores son expresados en celdas.
73 Metodología

• Conjunto residencial Siempre Verde, Loma de los Bernal


Está ubicado en la calle 7 # 83-31, en la ladera suroccidental de la ciudad de Medellín y en el
centro occidente del Valle de Aburrá, posee pendientes de hasta 35° orientadas al sur, sureste
y suroeste; se ubica en la Latitud 6.22 y Longitud-75.6, la ocupación del suelo es de tipo
residencial de gran altura, hasta 24 pisos para el caso específico del conjunto residencial
Siempre Verde; no posee una malla vial definida, tiene una forma urbana dispersa, sin
embargo, las fachadas de sus edificaciones están orientadas norte – sur, oriente – occidente y
noroccidente – suroriente; tiene un sistema estructural en pantallas con muros perimetrales
en mampostería a la vista y con algunas fachadas pintadas; sus cubiertas son planas en
concreto; el tipo de pavimento es asfalto, en términos generales el conjunto residencial
Siempre Verde cuenta con abundante vegetación. Este barrio es representativo debido a que
es la tipología que más se construye en las laderas de Medellín, y a diferencia de los otros dos
casos de estudio posee edificaciones de gran altura. La Fracción Urbana aproximada en las
inmediaciones del barrio Fátima es de ~0.55 (Jiménez Mejía, 2016, Figura A-1, p.171). El área
del modelo para ENVI-met es de 95×92×36 (b×a×h) 9
Vía
Andén
Edificios
Árboles
Zona verde

72
m

Altura (pisos)
0
1
2
3
4
199m

20
22
24

200m
Figura 171. Insumos Conjunto Siembre Verde (DWG Y Shape).
Figura 170. Levantamiento Siempre Verde en ENVI –
met.

9
Donde b es la base, a es el ancho y h es la altura, todos los valores son expresados en celdas.
74 Metodología

• Barrio Santa Inés, Manrique


Está ubicado en la calle 82 #42-65 en la ladera nororiental de la ciudad de Medellín y en el
centro oriente del Valle de Aburrá, posee pendientes desde los 5° hasta los 18° orientadas al
oeste, se ubica en la Latitud 6.27 y Longitud -75.55, la ocupación del suelo es de tipo residencial
de baja altura, hasta 5 pisos; su malla vial tiene un leve giro de 10° hacia el oriente, pero podría
decirse que está orientada norte – sur, con ancho aproximado por vía de 7-8 metros; está
construido en su mayoría con mampostería confinada a la vista y con algunas fachadas
revocadas y/o pintadas; sus cubiertas son en teja de fibrocemento; el tipo de pavimento es
asfalto. En términos generales Santa Inés no cuenta con una vegetación proporcional al área
construida. Este barrio representa la situación social y de habitabilidad de algunas comunas
en las laderas de Medellín, y a diferencia de los otros dos casos de estudio posee edificaciones
por autoconstrucción e informales. La Fracción Urbana aproximada en las inmediaciones del
barrio Fátima es de ~0.88 (Jiménez Mejía, 2016, Figura A-1, p.171). El área del modelo para
ENVI-met es de 67×99×30 (b×a×h).

Vía
Andén
Edificios
Árboles
Zona verde

60m

194m
Altura (pisos)
0
1
2
3
4
5 134m

Figura 172. Levantamiento Santa Inés en ENVI –


Figura 173. Insumos barrio Santa Inés (DWG Y Shape). met.
75 Metodología

2.2.3 Periodo de modelación seleccionado


Para realizar las simulaciones se seleccionó una fecha específica del 2017 en la cual no hubiese
llovido. Este año fue seleccionado debido a que es el año más reciente con disponibilidad de
datos meteorológicos tanto en el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM) como del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA). Aclarado lo
anterior, y a partir de la información obtenida en Climate-data.org, se puede observar que el
mes con menor precipitación en la ciudad es enero, con un promedio de 52 mm (Figura 37).

Ahora bien, se verifican los días del mes de enero


en las dos estaciones pluviométricas disponibles
del IDEAM (Laureles y el Aeropuerto Olaya
Herrera) con el fin de confirmar cuáles días
fueron los menos lluviosos (Figura 38).

La fecha de modelación seleccionada es el día 21


de enero del 2017, ya que a partir de este día en
este mes es evidente que deja de llover. Más
específicamente se simuló desde la 1:00 am
hasta las 2:00 am del día siguiente. Para un total
Figura 174. Climograma de Medellín 1982 - 2012. Extraído de modelación de 25 horas, esto teniendo en
en junio de 2018 recuperado de https://es.climate-
data.org/location/4088/
cuenta 1 hora de precalentamiento del modelo.

Figura 175. Totales de precipitación enero del 2017 estaciones IDEAM.


• Condiciones meteorológicas en cada caso de estudio
Las condiciones meteorológicas para cada caso de estudio (Fátima, Loma de los Bernal, Santa
Inés) fueron obtenidas a partir del SIATA (Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá);
se reconocieron las estaciones más cercanas (meteorológica y pluviométrica) con el fin de
obtener las condiciones microclimáticas más próximas a la realidad del 21 de enero del 2017.

Como se explicó anteriormente, el mes de enero hace parte de una temporada seca del año en
la ciudad de Medellín, adicionalmente, en las estaciones pluviométricas del SIATA10 I.E Juan
María Céspedes (54), I.E Pedro Octavio Amado (39), y I.E Ramón Munera Lopera (16)
correspondientes a los barrios Fátima, Loma de los Bernal y Santa Inés respectivamente,
también se encontró que el día 21 de enero del 2017 está precedido por eventos menores de
lluvia, o que este día tuvo registros de 0 (cero) precipitación. A continuación, se mencionan
las condiciones meteorológicas que se tuvieron en cuenta a la hora de realizar las
simulaciones:

10
Números en azul: Código SIATA
76 Metodología

Barrio Fátima

Estación pluviométrica a 1.43km:


54 – I.E Juan María Céspedes
Estación meteorológica a 1.12km:
202 – AMVA

Barrio Loma de los Bernal

Estación pluviométrica a 0.62km:


39 – I.E Pedro Octavio Amado
Estación meteorológica a 1.34km:
197 – Universidad de Medellín

Barrio Santa Inés

Estación pluviométrica a 0.89km:


16 – I.E Ramón Munera Lopera
Estación meteorológica a 1.5km:
68 – Jardín Botánico

Figura 176. Localización de las estaciones meteorológicas y


pluviométricas con respecto a las áreas de estudio.
A partir de Google maps.
77 Metodología

• Barrio Fátima, Belén

Se observa un ciclo
diurno suave de
temperatura, con valor
máximo a las 3:00 pm y
mínimo a las 6:00 am
para una variación entre
estos extremos de
11.1°C. RANGO MUY
GRANDE EN LOS
TROPICOS

Figura 177. Registros de temperatura del 21 enero para el Barrio Fátima.


A partir de los datos del SIATA.

La mínima humedad
relativa mínima coincide
con la temperatura
máxima y la máxima con
la temperatura entre las 4
am y 6 am. La variación
de la humedad relativa
entre las 3:00 pm a las
4:00 am es del 55.6%.

Figura 178. Registros de humedad relativa del 21 enero para el Barrio Fátima.
A partir de los datos del SIATA.

Dirección y velocidad del viento 21 enero 2017 - Estación 202 SIATA/AMVA

El diagrama de vientos muestra velocidades


moderadas (menores a 13 km/h) con cierta
variabilidad en dirección, pero con
predominancia de vientos del oeste. Aunque
este comportamiento de los vientos de
superficie no es típico para sitios ubicados
cerca del eje del rio, es de resaltar que la
velocidad del viento es altamente sensible a la
rugosidad de la superficie y, por lo tanto, muy
difícil de medir.

Figura 179. Dirección y velocidad del viento


en el Barrio Fátima para el 21 de enero del
2017. A partir de los datos del SIATA y
procesados en el software WRPLOT.
78 Metodología

• Barrio Loma de los Bernal, Belén


Se evidencian los valores
máximos de
temperatura de 1:00 pm
a 3:00 pm, y entre las
6:00 am y 7:00 am se
pueden apreciar los
valores mínimos. Esta
variación entre
extremos es de 12.1°C.
Para este caso, hay un
considerable cambio
térmico entre las 7:00
am a las 8:00 am de
Figura 180. Registros de temperatura del 21 enero para el Barrio Loma de los Bernal. 3.8°C. Por otro lado, la
A partir de los datos del SIATA.
humedad relativa
mínima coincide con la
temperatura máxima, sin
embargo, hay un
aumento inesperado de
humedad a las 4:00 pm
del orden de 13%, por
otro lado, la máxima
humedad relativa
coincide con la
temperatura mínima
entre las 6:00 am y
7:00am. La variación a
lo largo del día es del
Figura 181. Registros de humedad relativa del 21 enero para el Barrio Loma de los Bernal. 60%.
A partir de los datos del SIATA.

Dirección y velocidad del viento 21 enero 2017 - Estación 197 SIATA/U. de Medellín

El diagrama de vientos muestra velocidades


moderadas (menores a 11km/h), la dirección
noroeste posee mayor magnitud
posiblemente por la pendiente de la ladera, y
la dirección nororiente, oriente y suroriente,
posee menor predominancia que puede ser
causado por turbulencias que vienen del
centro de la ciudad.

Figura 182. Dirección y velocidad del viento


en el Barrio Loma de los Bernal para el 21 de
enero del 2017. A partir de los datos del
SIATA y procesados en el software WRPLOT.
79 Metodología

• Barrio Santa Inés, Manrique

Se observa un ciclo diurno


suave de temperatura,
además se evidencian los
valores máximos de 2:00 pm
a 3:00 pm, y entre las 6:00
am y 7:00 am se pueden
apreciar los valores
mínimos. Esta variación
entre extremos es del orden
de 11°C.

Figura 183. Registros de temperatura del 21 enero para el Barrio Santa Inés.
A partir de los datos del SIATA.

Por su parte, la humedad


relativa mínima se da a las
2:00 pm y la máxima entre
las 3:00a m y 4:00am. La
variación entre las 2:00 pm a
las 4:00 am es de es del
53.6%.

Figura 184. Registros de humedad relativa del 21 enero para el Barrio Santa Inés.
A partir de los datos del SIATA.

Dirección y velocidad del viento 21 enero 2017 - Estación 68 SIATA/Jardín Botánico

El diagrama de vientos ilustra velocidades


moderadas (menores a 13km/h), la dirección
oeste posee mayor magnitud y relevancia, por
lo que evidencia que todos los vientos
provienen del ascenso desde el valle a través de
la ladera.

Figura 185. Dirección y velocidad del viento


en el Barrio Santa Inés para el 21 de enero
del 2017. A partir de los datos del SIATA y
procesados en el software WRPLOT.
80 Metodología

En resumen, la dirección y la velocidad del viento seleccionada para cada caso de estudio
fueron las siguientes:

Tabla 24. Direcciones y velocidades del viento seleccionadas para cada caso de estudio

Dirección del viento seleccionada Velocidad del viento


Caso de estudio
(0=Norte y 180=Sur) seleccionada (m/s)
Fátima 270 / Oeste 2.0
Loma de los Bernal 315 / Noroeste 1.5
Santa Inés 270 / Oeste 2.5

En términos de velocidad dichos valores se consideran representativos por razones de


facilidad en el proceso de simulación; teniendo en cuenta la gran sensibilidad que posee el
vector viento a su entorno inmediato y a sus múltiples variaciones a lo largo del día.

2.2.4 Descripción de escenarios a simular con ENVI-met


Como bien dijeron Tumini et al., (2016):

Los proyectos de renovación urbana están limitados a estrategias pasivas, dado que la
morfología, las dimensiones y la orientación de los edificios existentes no se pueden modificar,
este proyecto de investigación se limita a los espacios abiertos entre edificios, donde los
materiales de la superficie se pueden cambiar, se pueden crear áreas verdes y se pueden
establecer sistemas de sombreado (p.5).

Teniendo en cuenta esta anotación, en esta etapa del proceso se definen las características de
los escenarios a simular rigiéndose a partir del estado actual de la morfología urbana:

Escenario actual
Este es un escenario que permanecerá análogo a la situación actual de cada caso de
estudio.

Escenario impermeable
Para este caso se elimina cualquier cantidad de vegetación existente, en este
escenario no habrá áreas verdes permeables.

Escenario potencial
Se realiza una propuesta de diseño urbano a partir del análisis de los resultados
de los escenarios anteriores y se plantea una propuesta “potencial” para cada
estudio de caso.

Más adelante se realiza una descripción más específica para el diseño potencial de cada caso
de estudio, incluyendo determinantes de diseño y las variables que se modificarán o
conservarán dependiendo del caso.
81 Metodología

2.2.5 Vegetación seleccionada


Como primer paso para seleccionar la vegetación, se realiza una lectura y análisis de la “Guía
para el manejo del arbolado urbano en el Valle de Aburrá” (Moreno Hurtado & Hoyos Estrada,
2015) y siguiendo el procedimiento metodológico propuesto para la selección de especies en
las áreas verdes urbanas, la vegetación elegida para el presente estudio fue la siguiente:
Tabla 25. Características de las especies seleccionadas para las simulaciones en ENVI-met
Nombre y fotografía Características
Palma Zancona11
Palma solitaria y ornamental
(Syagrus sancona)
Origen Nativa
Altura máxima (m) 30
Diámetro (cm) 25
Zonas de humedad Seca, Húmeda
Ecoparque de quebrada; separador de
autopista y arteria principal; andén vía de
Usos en espacio
servicio; vía peatonal; oreja de puente;
público
glorieta; parques; plaza/plazoleta edificio
institucional y equipamientos colectivos.
Ébano12
Follaje traslúcido y estructura aparasolada
(Caesalpinia ebano)
Origen Nativa
Altura máxima (m) 18
Diámetro (cm) 50
Amplitud de copa Media (7 - 14 m)
Zonas de humedad Seca, Húmeda
Ecoparque de quebrada; separador de
autopista y arteria principal; andén vía de
Usos en espacio
servicio; vía peatonal; oreja de puente;
público
glorieta; parques; plaza/plazoleta edificio
institucional y equipamientos colectivos.
Guayacán Azul13
Follaje denso y estructura semirredondeada
(Guaiacum officinale)
Origen Nativa
Altura máxima (m) 10
Diámetro (cm) 50
Amplitud de copa Media (7 - 14 m)
Zonas de humedad Seca
Ecoparque de quebrada; andén vía de
Usos en espacio servicio; vía peatonal; oreja de puente;
público glorieta; parques; plaza/plazoleta; edificio
institucional y equipamientos colectivos.

11 Palma Zancona: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/194


12 Ébano: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/30
13 Guayacán Azul: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/161
82 Metodología

Las especies mencionadas anteriormente se seleccionaron principalmente porque permiten el


paso libre de los peatones y a su vez por la caracterización de la forma de su dosel, así:

a. Palma solitaria y ornamental, permite la circulación del viento.


b. Follaje traslúcido y estructura aparasolada, brinda sombra y facilita la circulación del
viento.
c. Follaje denso y estructura semirredondeada, brinda sombra.

Una vez seleccionadas las especies a trabajar, se procede a fabricarlas a escala, así:
Palma Zancona Ébano Guayacán Azul
Syagrus sancona Caesalpinia ebano Guaiacum officinale

Figura 186. Especies seleccionadas

Los parámetros altura máxima, diámetro, y amplitud de copa fueron necesarios para la
construcción de las especies en Albero y finalmente para la modelación.

Figura 187. Especies seleccionadas en ENVI-met.

A partir de las especies a escala se procede a usar el Diagrama de Sombras para Medellín,
diseñado por el docente Jorge Hernán Salazar Trujillo, con el cual se calcula la Huella de
Sombra desde las 12:00 pm hasta las 4:00 pm para cada especie propuesta. La Huella de
Sombra es un concepto que el autor viene desarrollando desde hace varios años y que permite
estudiar la manera en cómo se distribuyen, tanto en el tiempo como en el espacio, el conjunto
de sombras que proyecta un objeto (Salazar Trujillo, 2009, p.3).

“La Huella de Sombra es una poderosa herramienta para el diseño urbano que ha sido probada
con éxito en la evaluación de volúmenes arquitectónicos y que se pudo adaptar con éxito para
extender su ámbito de aplicación al componente vegetal” (Salazar Trujillo, 2009, p.9). El
Diagrama de Sombras permitió determinar el emplazamiento, número y distribución
definitiva de todas las especies, asumiendo que estas se encuentran en su estado adulto.
83 Metodología

Figura 188. Diagrama de sombras diseñado por Jorge Hernán Salazar Trujillo.

Tabla 26. Implementación del Diagrama de sombras para extraer la huella de sombra por especie.
Diagrama de Sombras 12:00 pm hasta las 4:00 pm Huella de sombra
Palma Zancona - Syagrus sancona

Ébano - Caesalpinia ebano

Guayacán Azul - Guaiacum officinale


84 Metodología

Con el propósito de verificar las condiciones de sombra en el rango señalado, se combinan


todas las huellas de sombra de cada especie propuesta en un solo diagrama en el que se pueden
observar las condiciones de insolación que se presentarían durante las horas seleccionadas:

Tabla 27. Huella de sombra 12:00 pm hasta las 4:00 pm y su intersección.

Huella de sombra Intersección de sombras


12:00 pm hasta las 4:00 pm (horas)
Palma Zancona - Syagrus sancona

Ébano - Caesalpinia ebano

Guayacán Azul - Guaiacum officinale

Superposición de horas
1 hora
12 pm 4 pm
2 horas
3 horas
4 horas
5 horas
85 Metodología

2.2.6 Diseño urbano potencial (Ver anexo A)


Golany (1996) definió el diseño urbano como el arte de los detalles y el arte de la forma
holística en su conjunto. El diseño del rendimiento térmico óptimo en la ciudad es una pieza
integral de un todo. Dicho lo anterior, es importante lograr esta optimización a través de
métodos pasivos, tales como la morfología urbana y la vegetación; recordemos que nuestros
antepasados consideraban el medio ambiente como un “laboratorio viviente bajo constante
observación” (Golany, 1996, p.464). Así pues, para lograr este objetivo, en este capítulo se
realiza un estudio integral entre los elementos climáticos, urbanos y vegetales de cada caso de
estudio, con el fin de potenciar su diseño urbano existente y presentar sus resultados como
posibles alternativas para la construcción de ciudad.

En este punto es importante mencionar que los elementos del perfil vial que se consideran
susceptibles al cambio son los andenes y antejardines, ya que son los únicos que se podrían
alterar en la vida real, además, precisamente son estos los que generan la espacialidad por la
cual frecuenta el peatón y los que finalmente permiten la siembra o no de especies arbóreas.
Si bien, una modificación de este tipo puede suscitar resistencias al cambio por parte de los
vecinos, acostumbrados a tener al peatón más alejado, es una alternativa que debe
considerarse pues puede potencializar la calidad de vida tanto del árbol como del habitante.

• Barrio Fátima
En el barrio Fátima, el antejardín está dispuesto de manera residual y desordenada; por lo
tanto, se pretende que la infraestructura verde obtenga mayor importancia y calidad espacial
agregando más área a la zona verde (2 m en total) perteneciente a las especies arbóreas, y una
franja de antejardín más angosta (50 cm) para el paramento de la edificación; así, el perfil vial
planteado se ilustra en la siguiente figura:
Oeste

Este

Figura 189. Perfil vial propuesto para el barrio Fátima.

Teniendo en cuenta la dirección del viento, que llega desde el


oeste, es necesario que las calles en esa dirección (oeste – este)
posean una vegetación que permita la circulación del mismo.
Adicionalmente, estas calles y sus fachadas orientadas hacia el
sur son las que menos reciben sombra durante el rango de horas
seleccionadas (Figura 53), por lo tanto, se usó la especie b (ébano).
Por otro lado, se evidencia que las fachadas orientadas hacia el
oeste, también están expuestas al sol en la totalidad de las 4 horas
analizadas, por esta razón, se propone la especie c (guayacán
azul); finalmente, para las calles perimetrales se propone la
especie a (palma zancona) que permite la circulación del viento y
no modifica en mayor medida las condiciones de frontera.
Figura 190. Patrón de sombras de 12:00pm a 4:00pm para la morfología urbana del barrio Fátima. A partir del software Sketchup.
86 Metodología

Figura 191. Escenario potencial para el barrio Fátima. A partir del software ENVI – met.

• Conjunto residencial Siempre Verde, Loma de los Bernal, Belén

Fotografía 10. Plataformas


conjunto Siempre Verde.
Recuperado de
http://www.conjuntosiempreve
rde.com/nuestro-conjunto

Para esta urbanización se propone conservar la


infraestructura verde perimetral existente, ya que es la
Figura 192. Propuesta de antejardines
conjunto Siempre Verde. vegetación que inicialmente poblaba la ladera. Asimismo,
Antejardines propuestos se plantea una franja verde de 2 m en cada plataforma que
Plataformas permita la siembra de nuevas especies.

Partiendo de la dirección del viento y el rango de horas


seleccionadas, es evidente la necesidad de proponer la
especie b a lo largo de las plataformas, esto con el fin de
proporcionar no solo la circulación del viento, sino
también la presencia de sombra a los transeúntes y al
parqueo de vehículos.

Por otro lado, se propone que para las zonas que en el


escenario actual no poseen vegetación o que presentan
insuficiencia de la misma se reforeste con la especie c;
finalmente, para las zonas que reciben sombra la totalidad
Figura 193. Patrón de sombras de 12:00pm a de las 4 horas y que no tienen vegetación, se propone la
4:00pm para la morfología urbana del especie a que permite la circulación del viento y no genera
conjunto Siempre Verde.
A partir del software Sketchup. sombra en gran medida.
87 Metodología

Figura 194. Escenario potencial para el conjunto Siempre Verde. A partir del software ENVI – met.

• Barrio Santa Inés, Manrique


El antejardin de barrio Santa Inés está dispuesto de manera residual, desordenada y en la
mayoría de casos sin capa vegetal; se pretende que la infraestructura verde obtenga mayor
importancia y calidad espacial adicionando más área (2.5 m para los antejardines deprimidos
y 2 m para los antejardines elevados) a la zona verde perteneciente a las especies arbóreas, y
una franja de antejardín más angosta para el paramento de la edificación (50 cm cuando el
caso lo permita); así, el perfil vial planteado se ilustra en la siguiente figura: Este

Oeste

Figura 195. Perfil vial propuesto para el barrio Santa Inés.

La dirección del viento, que llega desde el oeste y asciende


por la ladera, determina la necesidad que las calles en esa
dirección tengan una vegetación que permita la circulación
del mismo, asimismo, las fachadas orientadas hacia el sur
requieren de sombra, por lo tanto, se usa la especie b. Por
otro lado, se evidencia que las fachadas orientadas hacia el
oeste y las calles en dirección norte - sur están expuestas al
sol en la totalidad de las 4 horas analizadas, por lo que la
especie c es la propuesta para este caso; finalmente, para las
calles perimetrales se propone la especie a que permite la
circulación del viento y no modifica en mayor medida las
condiciones de frontera.
Figura 196. Patrón de sombras de 12:00pm a 4:00pm para la morfología
urbana del barrio Santa Inés. A partir del software Sketchup.
88 Metodología

Figura 197. Escenario potencial para el barrio Santa Inés. A partir del software ENVI – met.

2.2.7 Procedimiento para estimar la relación entre morfología


urbana, vegetación y microclima
Como paso inicial es fundamental crear un espacio de trabajo diferente para cada caso de
estudio en el Manage Workspaces and Projects, esto con el fin de obtener los resultados en
carpetas diferentes y de manera ordenada.

Para el levantamiento de cada escenario, primeramente, se


utilizan los archivos shape de la ciudad, a los cuales se les
realiza una delimitación del dominio respectivo en el
software ArcGIS. Una vez se obtiene este recorte se
procede a importar el/los archivos shape en el editor
Monde, en el cual se rectifica la georreferenciación
correspondiente para cada modelo. Con este editor se
obtiene un archivo INX para seguidamente ser visualizado
en el editor Spaces, en donde se perfeccionan y se ultiman
detalles del modelo, tales como el DEM (Modelo de
Elevación Digital) y otros aspectos de la morfología
urbana. Figura 198. Manage Workspaces and Projects

Figura 199. Editor Monde


89 Metodología

Paralelamente se deben crear la vegetación


seleccionada en Albero, aplicación que
permite visualizar geométricamente la
densidad de cada especie. Cuando se tienen
todos los individuos creados se debe
actualizar la base de datos del usuario y
rectificar que todo esté en orden en el
DBmanager para que estos sean cargados
correctamente al editor Spaces.
Figura 200. Aplicación Albero

Llegado a este punto, se debe generar el archivo SIM a


partir del ProjectWizard, allí se introduce el dominio a
simular con todos los datos meteorológicos
correspondientes; para el caso del presente estudio
únicamente se modificaron las siguientes variables:
periodo y tiempo de simulación; velocidad y dirección
del viento a 10 metros de altura; temperatura y
humedad relativa diaria forzadas según las estaciones
relacionadas anteriormente. Las demás variables
permanecieron con los valores por defecto en todas las
simulaciones. Figura 201. ProjectWizard

Figura 202. Configuración del ProjectWizard con las respectivas variables

Se procede a guardar el archivo SIM y se simula en el ENVI-met(core), se debe realizar un


“Check” con el fin de rectificar que no haya errores en el modelo. Cabe anotar que el costo y
tiempo computacional dependerá de la complejidad y dimensiones del dominio. Finalmente,
se utiliza LEONARDO. Está aplicación es la encargada del post-procesamiento de la simulación;
allí se pueden visualizar, analizar, crear, y exportar gráficamente todos resultados.

Figura 204. ENVI-met(core) Figura 203. LEONARDO


Resultados 90

3. Resultados: Investigación por medio del


diseño
En este capítulo se ilustran los resultados obtenidos para cada caso de estudio (Fátima,
Conjunto Siempre Verde, Santa Inés) con sus respectivos escenarios. A modo de repaso, se
debe tener en cuenta que el escenario actual permanecerá análogo a la situación existente de
cada caso de estudio, el escenario impermeable no posee nada de vegetación y el escenario
potencial es una propuesta de diseño urbano a partir del análisis de los resultados de los
escenarios anteriores. Seguidamente, se cuantifica la ocupación gris (asfalto) y verde
(vegetación) en cada escenario.

Los escenarios simulados con ENVI-met se presentan a continuación en una matriz de


escenarios vs estudios de caso, adicionalmente se mencionan los datos de cobertura
correspondiente:

Fátima Siempre Verde Santa Inés

Actual

Impermeable

Potencial

Figura 205. Escenarios simulados con ENVI-met. A partir del software ENVI-met.
91 Resultados

Tabla 28. Ocupación verde y gris de cada escenario para cada caso de estudio.

FÁTIMA Actual Impermeable Potencial


Ocp_to (m2) 22.343.7 100% 22.343.7 100% 22.343.7 100%
Sup_imp (m2) 21.283.6 95.26% 22.343.7 100% 18.220.9 81.55%
Cob_veg (m2) 1.060.1 4.74% 0.0 0% 4.122.7 18.45%
Dos_arb (m2) 1.210.2 5.42 % 0.0 0% 2.148.8 9.62%
SIEMPRE VERDE Actual Impermeable Potencial
Ocp_to (m2) 39.946.4 100% 39.946.4 100% 39.946.4 100%
Sup_imp (m2) 13.318.6 33.34% 39.946.4 100% 12.618.8 31.6%
Cob_veg (m2) 26.627.8 66.66% 0.0 0% 27.327.6 68.4%
Dos_arb (m2) 1.210.2 13.64% 0.0 0% 6.369.7 16.00%
SANTA INÉS Actual Impermeable Potencial
Ocp_to (m2) 26.025.4 100% 26.025.4 100% 26.025.4 100%
Sup_imp (m2) 25.584.8 98.30% 26.025.4 100% 21.387.7 82.18%
Cob_veg (m2) 440.5 1.70% 0.0 0% 4.637.6 17.82%
Dos_arb (m2) 461.0 1.77% 0.0 0% 2.463.0 9.46%
Ocp_to (Ocupación total); Sup_imp (Superficies impermeables); Cob_veg (Cobertura vegetal en andenes y patios internos);
Dos_arb (Dosel de los árboles - área cubierta ocupación total).

3.1 Simulación con ENVI-met de las condiciones


microclimáticas por escenario
En este capítulo se presentan dos tipos de resultados, los primeros y más significativos son los
referidos a la Temperatura Media Radiante (TMR), específicamente a las 3:00 pm a una altura
de 1.80 m en todos los escenarios. Estos resultados, se realizaron con el fin de identificar si
dependiendo de la cantidad y distribución de la vegetación, además de la proporción de áreas
verdes, se obtiene un efecto de enfriamiento que mitigue las TMR por debajo del follaje y en
sus alrededores (Perini & Magliocco, 2014).

Por otro lado, se exponen unos resultados adicionales que representarán el comportamiento
higrotérmico de cada escenario, y con el fin de visualizarlos más intuitivamente se efectúan
dos códigos con el software Matlab; con esta herramienta fue posible postprocesar los datos
exportados (LEONARDO) de cada celda en las 24 horas a diferentes alturas; cada una de las
celdas exportadas se promediaron horizontalmente sin tener en cuenta las celdas ocupadas
por edificios y así, finalmente lograr un análisis crítico del comportamiento de cada escenario
simulado.

El primer código permite representar la temperatura del aire y la humedad relativa en cada
hora a diferentes alturas de modelado como se mencionó previamente, y el otro código efectúa
una resta entre los resultados anteriores, permitiendo visualizar con aún más precisión la
anomalía entre las variables mencionadas, lo cual otorgará acercamientos a las posibles
conclusiones. Todos los valores corresponden al total de las 24 horas del 21 de enero del 2017.

Nota al lector: en los resultados del comportamiento higrotérmico realizados con los códigos
de Matlab, se apreciará la siguiente escala vertical (altura sobre el nivel del mar - m) en todas
las gráficas: 0.2; 1; 1.8; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15; 17; 19; 21; 23; esta está definida por defecto en la
aplicación LEONARDO y por lo tanto para todos los resultados exportados. Adicionalmente, el
lector debe ser cuidadoso con su criterio visual, ya que hay gráficas tanto para temperatura
atmosférica media y humedad relativa media, cada una con su escala de color respectiva.
92 Resultados

3.1.1 TMR - 1.8 m de altura / 3:00 pm


• Barrio Fátima
Escenario actual

Escenario impermeable

El escenario actual del Barrio Fátima


presenta una temperatura media radiante
que varía desde 28.2°C para los casos más
fríos que frecuentemente se hallan debajo
del follaje de los árboles, y 62.2°C para las
vías que están más expuestas a la radiación
solar directa. Igualmente, para el caso del
escenario impermeable se identifica una
TMR de 33.2°C para los lugares en que la
altura de las edificaciones permite
Escenario potencial sombrear, por su parte casi todo el
escenario a excepción de esa sombra está
expuesta al sol, obteniendo una TMR de
65.6°C. Finalmente, el escenario potencial
aunque presenta una TMR de 30.6°C
(mayor que el escenario actual), es
evidente que se debe a una sombra
constante en todo el modelo, resultado de
la arborización y los antejardines
propuestos y su TMR más alta alcanza los
62.4°C.

Figura 206. Temperatura Media Radiante a los 1.8 m de altura a las 3:00 pm para todos los escenarios del Barrio Fátima.
Resultados 93

• Conjunto residencial Siempre Verde


Escenario actual

Escenario impermeable

El escenario actual del Conjunto


residencial Siempre Verde presenta
una temperatura media radiante que
varía desde 29.4°C para los casos más
fríos que frecuentemente se hallan
debajo del follaje de los árboles y las
propias sombras de los edificios, y
62.4°C para el resto del modelo.
Igualmente, para el caso del escenario
impermeable se identifica una TMR de
32.8°C para los lugares que la altura de
Escenario potencial las edificaciones permite sombrear,
por su parte casi todo el escenario a
excepción de esta sombra está
expuesta al sol, obteniendo una TMR
de 64.7°C. Finalmente, el escenario
potencial presenta una TMR de 27.7°C
(menor que el escenario actual), es
evidente que se debe a una sombra
constante en todo el modelo, resultado
de la arborización, los antejardines
propuestos y los mismos edificios;
finalmente la TMR también es menor
que en el escenario actual, alcanzando
los 61.2°C.

Figura 207. Temperatura Media Radiante a los 1.8 m de altura a las 3:00 pm para todos los escenarios del
Conjunto Siempre Verde.
Resultados 94

• Barrio Santa Inés


Escenario actual

Escenario impermeable

El escenario actual del Barrio Santa Inés


presenta una temperatura media radiante
Escenario potencial que varía desde 31.6°C para la pequeña
cantidad de follajes de los árboles, y 66.4°C
para el resto del modelo. Igualmente, para
el caso del escenario impermeable se
identifica una TMR entre 36.9°C y 66.9°C,
todo este escenario está expuesto la
radiación directa del sol, ya que, por la baja
altura de sus edificaciones, se obtiene poca
o nula sobra. Finalmente, el escenario
potencial presenta una TMR de 28.0°C
(menor que el escenario actual), es
evidente que es resultado de la
arborización y la TMR también es menor
que en el escenario actual, alcanzando los
64.7°C.
Figura 208. Temperatura Media Radiante a los 1.8 m de altura a las 3:00 pm para todos los escenarios del Barrio Santa Inés.
Resultados 95

3.1.2 Comportamiento higrotérmico


Los resultados que se expondrán a continuación se verificaron buscando que fueran
coherentes con los comportamientos típicos de los ciclos diurnos de temperatura y humedad;
resultando que, efectivamente en todos los casos de estudio y cada uno de sus escenarios, las
magnitudes de las variables aumentaban o disminuían conforme a la hora, ajustándose a los
comportamientos cíclicos esperados. Para este paso, así como en el estudio realizado por
Ramírez Naranjo (2016), se calculó la temperatura atmosférica media y la humedad relativa
hallando el promedio de cada variable entre todas las celdas a diferentes alturas, excepto en
las ocupadas por edificios.

Para estos resultados es se debe tener en cuenta que para cada caso de estudio el dominio
adoptó dimensiones diferentes, el número de celdas con las que se determinó la temperatura
atmosférica y la humedad relativa variaron entre cada simulación aumentando la
incertidumbre a la hora de establecer comparaciones entre los casos de estudio.

Por otro lado, no se debe olvidar que el DEM agrega complejidad a la simulación, asimismo la
pendiente genera eventos atmosféricos que podrían generar oscilaciones en estas variables y
provocar lo que Ramírez Naranjo (2016) explicó como valores atípicos (también llamados
outliers) que igualmente pueden haber influenciado en los resultados finales. Otro aspecto no
menos importante es, como se mencionó anteriormente, el dominio del Conjunto residencial
Siempre Verde tiene un edificio que excede la relación de la altura recomendada por los
creadores del software lo podría haber provocado inconsistencias numéricas, así pues, los
escenarios de este dominio tardaron entre 100 a 105 horas de simulación lo que finalmente es
un gran costo computacional.
96 Resultados

• Barrio Fátima
Escenario actual

Escenario impermeable

Escenario potencial

Figura 209. Comportamiento higrotérmico -a cada hora a diferentes alturas de modelado-para todos los escenarios del
Barrio Fátima.
97 Resultados

• Conjunto residencial Siempre Verde


Escenario actual

Escenario impermeable

Escenario potencial

Figura 210. Comportamiento higrotérmico -a cada hora a diferentes alturas de modelado-para todos los escenarios del
Conjunto Siempre Verde.
98 Resultados

• Barrio Santa Inés


Escenario actual

Escenario impermeable

Escenario potencial

Figura 211. Comportamiento higrotérmico -a cada hora a diferentes alturas de modelado-para todos los escenarios del
Barrio Santa Inés.
99 Resultados

3.2 Anomalía entre escenarios


• Barrio Fátima
Actual – Impermeable Actual – Potencial

Figura 212. Anomalía entre los escenarios del Barrio Fátima.

Los resultados ilustrados en la Figura 75 muestran que las anomalías de temperatura


atmosférica media y humedad relativa entre Actual vs Impermeable en las horas de la mañana
hasta las 1:00pm aproximadamente son de 0.1°C y 0.4% respectivamente en la totalidad de las
alturas, sin embargo en las horas de la tarde, desde las 2:00 pm aproximadamente, se ven
anomalías de 0.2°C a 0.5°C y 0.5% a 2.5%; por su parte, para Actual vs Potencial hay una
variación de 0.12°C y 0.8% de temperatura y humedad respectivamente hasta los 5 m de
altura, y desde esta altura hasta los 23 m, se observan anomalías de 0.05°C y 0.4%.
Adicionalmente, las anomalías entre Actual vs Impermeable, demuestra que Impermeable es
hasta 0.5°C más caluroso que Actual, y Actual es 2.5% más húmedo que Impermeable. Para el
caso de Actual vs Potencial, entre el nivel del suelo hasta los 5 m aproximadamente el escenario
Actual demostró ser hasta 0.12°C menos caluroso y hasta 0.8% más húmedo que Potencial,
aunque, a partir de esta altura hasta los 23 m, Potencial lograría reducir hasta 0.06°C de
temperatura y 0.4% de humedad.
100 Resultados

• Conjunto residencial Siempre Verde


Actual – Impermeable Actual – Potencial

Figura 213. Anomalía entre los escenarios del Conjunto Siempre Verde.

Para el caso del Conjunto residencial Siempre Verde ilustrado en la Figura 76, muestran que
las anomalías de temperatura atmosférica media y humedad relativa entre Actual vs
Impermeable fueron de alrededor de 0.5°C y 0.25% respectivamente. En esta anomalía se
pueden detectar algunos outliers que pueden ser resultados con algunas inconsistencias o que
simplemente no tuvieron variación alguna, sin embargo, si se puede concluir que el escenario
Impermeable es más caluroso y menos húmedo que el escenario Actual. En cuanto a las
anomalías entre Actual vs Potencial hasta la altura de 11 m aproximadamente hay una
variación entre 0.05°C a 3°C en la temperatura, y 0.2% a 2.5% en la humedad, lo que finalmente
permite concluir que el escenario Actual es más caluroso y menos húmedo que el escenario
Potencial, que es hasta a 0.3°C más frio en las horas de calor extremo. Por otro lado, en la
anomalía entre Actual vs Potencial, también se pudo identificar que a partir de los 11 m de
altura aproximadamente no hay variaciones significativas de temperatura atmosférica y
humedad relativa.
101 Resultados

• Barrio Santa Inés


Actual – Impermeable Actual – Potencial

Figura 214. Anomalía entre los escenarios del Barrio Santa Inés.

En el Barrio Santa Inés, ocurrieron aspectos similares a los del Conjunto residencial Siempre
Verde, es muy probable que también se deba a la complejidad agregada por el DEM, entre las
otras razones mencionadas anteriormente, lo que sí se puede destacar en este caso de estudio
es que los outliers en las anomalías Actual vs Impermeable ilustrado en la Figura 77
demuestran que en algunas horas del día para ciertas alturas, el escenario Impermeable es más
caluroso que el escenario Actual, sin embargo, visualmente se puede apreciar que las
anomalías son prácticamente 0°C; lo que si se aprecia en la humedad relativa es que el
escenario Actual es 0.5% más húmedo que Impermeable. Por otro lado, comparando el
escenario Actual vs Potencial, existen muchas más variaciones, por mencionar algunas, entre
las 10:00 am hasta la 1:00 am y nuevamente desde las 4:00 am hasta las 6:00 am, hasta una
altura de 19 m aproximadamente las temperaturas de Potencial es entre 0.1°C a 0.5°C menor
que Actual; sin embargo, en la comparación de estos escenarios también se hallaron outliers,
por ejemplo el escenario Actual fue más frío a las 2:00 am, 7:00 am y 9:00 am hasta los 19 m
aproximadamente.
Discusión 102

4. Discusión
La presente investigación fue concebida a partir la formulación del siguiente interrogante:
¿Qué alternativas de diseño urbano se pueden proponer a partir de la relación entre
morfología urbana y clima local considerando el potencial que tiene la infraestructura verde
para mitigar la temperatura en los espacios exteriores? Partiendo de esta cuestión, se logró
hallar en los resultados que efectivamente la infraestructura verde tiene un potencial para
modificar el microclima urbano y que además puede ser una fuente de diseño urbano que, en
sinergia con la morfología urbana existente y el clima local se convertirá en una herramienta
de diseño necesaria para cada profesional relacionado con la construcción de la ciudad.

Para llevar a cabo el análisis de resultados fue fundamental evaluar la Temperatura Media
Radiante (TMR), ya que esta supone una medida de la radiación percibida por el cuerpo
(Guzmán E., 2018) y que evidencia que no solo en la literatura sino también en la práctica, la
geometría urbana es crucial para la caracterización del microclima urbano (Ambrosini et al.,
2014). En las Figuras 69, 70 y 70 se pueden apreciar los gradientes de TMR que se establecen
a unos pocos metros dependiendo también de la vegetación, lo que nos lleva igualmente a
demostrar que, los cambios en la configuración de vegetación, césped, arbustos grandes y
árboles pequeños tienen una influencia en el microclima y pueden reducir significativamente
la TMR al aire libre a el nivel peatonal (Su, Cai, Chen, & Feng, 2017).

Específicamente, para el Barrio Fátima, se puede concluir que es el único barrio que podría
estar correctamente diseñado en la actualidad, ya que, en comparación con el potencial, obtuvo
2.5°C menos de TMR en las áreas con sombra y 0.3°C menos en las áreas expuestas al sol. Por
su parte, para los escenarios potenciales del Conjunto residencial Siempre Verde y el Barrio
Santa Inés los árboles tuvieron el mayor efecto de TMR; particularmente, las superficies verdes
fueron significativamente más frías que las Impermeables y las temperaturas del modelo por
encima de ellas fueron más bajas. Las superficies sombreadas (césped y pavimentos) fueron
también más frías que las superficies expuestas (Chatzidimitriou & Yannas, 2015, Shashua-bar
et al., 2006).

Adentrándonos a el análisis de los resultados obtenidos en el comportamiento higrotérmico,


para el caso de estudio Fátima se logra obtener un resultado coherente en cuanto a la
modificación higrotérmica que genera la vegetación, ya que efectivamente el escenario
impermeable fue el más caluroso y el menos húmedo de los tres, sin embargo, aunque el
planteamiento del escenario potencial no obtuvo las temperaturas más bajas, si se puede
concluir que alcanza unos resultados similares al diseño urbano actual de Fátima, y que este
tiene una infraestructura verde que permite mitigar el calentamiento en las alturas próximas
al desarrollo de las actividades humanas. Para el caso de estudio Conjunto residencial Siempre
Verde, el escenario impermeable demostró ser el más caluroso y menos húmedo, igualmente,
le logró apreciar que, al potenciar la infraestructura verde del escenario actual, finalmente se
103 Discusión

reduce la temperatura de hasta 0.3°C. En cuanto al Barrio Santa Inés, ocurrieron aspectos
similares a los del Conjunto residencial Siempre Verde en cuanto a los outliers; lo que
finalmente si se evidencia es que el escenario potencial pudo reducir (para la mayoría de
alturas y horas) incluso hasta 0.5°C de temperatura atmosférica.

Así como en los resultados de R Stiles et al. (2014), en esta investigación las condiciones del
microclima mostraron un alto nivel de variación entre los diferentes tipos de tejidos urbanos
y vegetación, asimismo dentro de distancias relativamente pequeñas; la explicación radica en
la disposición, altura y densidad de las edificaciones (Y. Yang et al., 2017), así como el
porcentaje de superficies grises y verdes con respecto al almacenamiento de calor, a las
condiciones de sombreado y al viento, y a las características de los espacios abiertos.
Igualmente, las simulaciones demostraron, que como dijeron R Stiles et al. (2014) la ubicación
correcta de siembra arbórea puede ser más importante que la extensión general de la siembra.

El comportamiento del viento también fue una variable de trascendencia en los resultados, y
se ve afectado por la configuración de las formas urbanas; se confirmó que el viento tenía el
efecto de eliminar las principales fluctuaciones de temperatura y, por lo tanto, reducir la
aparición de puntos calientes. Así pues la dirección del viento en concordancia con la
orientación de calles y carreras contribuyó a eliminar la temperatura (Taleb & Abu-hijleh,
2013; Tsilini et al., 2015).

Estos hallazgos iniciales pueden ser de utilidad para investigadores que deseen comprender
los efectos de enfriamiento de los árboles, asimismo pueden proporcionar a los planificadores
urbanos directrices prácticas para el diseño de áreas verdes con mayores efectos de
enfriamiento y así contrarrestar los impactos de las islas de calor (Buyadi et al., 2015; Flórez
et al., 2016).

En cuanto al método usado en la presente investigación, primeramente se quieren mencionar


las fortalezas, por ejemplo, el Foro de Usuarios ENVI-met14 es una valiosa fuente de
retroalimentación; adicional a esto, la modelación es bastante intuitiva además de que se tiene
la posibilidad de utilizar una rejilla horizontal y vertical con una precisión de hasta 1 m, por lo
tanto no hubo limitantes formales a la hora de crear cada escenario; por otra parte se utiliza
un bajo número de parámetros de entrada para todo el sistema, lo que lo hace de fácil uso para
infinidad de campos y profesionales relacionados con temas urbanos. También, en el post-
procesamiento de los datos y el uso de LEONARDO fue elemental que la plataforma fuera
gráfica y permitiera el análisis efectivo para cada resultado.

Cabe anotar que el proceso metodológico realizado en la presente investigación es acertado,


ya que permitió un acercamiento a la definición de estrategias de enverdecimiento para los
tres casos de estudio, además de que se allanó el camino para el trabajo futuro en Colombia
sobre cómo se podría renovar el espacio urbano existente y sus efectos sobre el microclima.

Una vez mencionado lo anterior, si hubo algunas limitantes en el método usado; entre ellas, y
una que podría considerarse la más trascendental, fue la disponibilidad de información; por
ejemplo, los datos climáticos fueron tomados necesariamente de estaciones distantes a los

14 http://www.envi-hq.com/index.php
104 Discusión

casos de estudio, esto debido a que no se contaba con mediciones in situ. Por otro lado, la
información para el abastecimiento del modelo en cuanto al tema del arbolado urbano fue
insuficiente, ya que para los sectores de la ciudad estudiados no se ha hecho el reconocimiento
de las especies, por lo que se optó por realizar visitas a campo para el levantamiento
respectivo.

Otra limitante, en cuanto al uso de ENVI-met, es que como todo software que está en constante
actualización aún cuenta con algunos procesos poco prácticos para el usuario. Principalmente
debido a que el levantamiento de cada zona de estudio se realiza celda a celda, esto lo hace
tedioso y agotador, afortunadamente, unos meses más tarde, antes de culminar la
investigación fue lanzada una versión de prueba de MONDO, lo que complementaría el uso de
ENVI por medio de importaciones a través de ArcGIS. Asimismo, la topografía se debe crear
por medio de celdas, esta si se realizó en su totalidad con este método; la situación con esta
variable es bastante particular, puesto que al agregar la topografía se oculta la materialidad
asignada al suelo, que, según consultas en el Foro de Usuarios ENVI-met, no tenía importancia
debido a que era asignada “automáticamente” a la topografía, lo que en los resultados no se vio
correctamente reflejado.

Adicionalmente, para el caso de las especies arbóreas seleccionadas, estas fueron creadas
desde cero, ya que la base de datos de árboles de ENVI-met (Albero) no contenía especies
tropicales ni especies que tuvieran características similares a las elegidas. Otra limitación
considerable es el costo computacional requerido por las simulaciones (Ambrosini et al.,
2014), teniendo en cuenta que para esta investigación se simuló un día (una cantidad breve de
tiempo en la escala meteorológica) la duración del tiempo de cálculo para los diferentes casos
de estudio varió entre 40 a 105 horas; además de que inicialmente demandan de una elección
cuidadosa de la resolución del modelo apropiada para la etapa de diseño y los objetivos
específicos de la investigación (Pastore et al., 2017); lo anterior perfectamente podría generar
inconsistencias en el modelo y presentar incoherencias en los resultados. Por último, para el
análisis de los datos, LEONARDO tiene una forma de extracción poco eficiente para cuando se
quiere hacer un análisis multihorario y además de múltiples alturas.

Vale la pena mencionar que el obstáculo más grande en el presente estudio residió en la
"comprensibilidad" de algunos conocimientos sobre el microclima; gran parte de este
conocimiento posiblemente útil se expresa en términos o fórmulas muy abstractas de física
climática que no son discernibles para los diseñadores (Lenzholzer, 2010); Eliasson (2000) lo
identificó como un "vacío de traducción" o problema de que los diseñadores y climatólogos no
"hablan el mismo idioma".

Finalmente, se debe tener en cuenta que como lo dijo Bedoya (2015) “Cada obra o proyecto es
un pequeño universo” y no se puede pretender traer soluciones o directrices de otros lugares
del mundo a nuestro particular mundo tropical, debemos “(…) reivindicar el ejercicio de una
arquitectura correcta, que se vista del lugar o para el lugar” (p.48). Este trabajo demuestra que
el establecimiento de un diálogo continuo e interdisciplinar entre los actores e investigadores,
a partir de la interacción y la cooperación podría ser posible para desarrollar acciones de
adaptación y mitigación para mejorar la calidad y la habitabilidad de los espacios urbanos
(Lobaccaro & Acero, 2015).
Conclusiones 105

5. Conclusiones
Esta investigación se realizó teniendo en cuenta las condiciones reales de tres barrios de la
ciudad de Medellín (Fátima, Loma de los Bernal y Santa Inés); a partir de los resultados
obtenidos, primeramente, se confirmó que la temperatura atmosférica no representa
significativamente los cambios generados por la vegetación en los espacios exteriores, y que,
por el contrario, la temperatura media radiante demuestra cómo la sombra de los árboles
modifica efectivamente la espacialidad térmica en el exterior, sin olvidar que cada material
tendrá un comportamiento diferente. Analizando esta variable, también es posible concluir
que es más eficiente sombrear las áreas y superficies urbanas que se encuentran más
expuestas al sol a únicamente sombrear las circulaciones, ya que para la escala del peatón son
de gran tamaño o están más próximas a él, y son las que, finalmente, producirán más
intercambio de calor sobre todo cuando estas áreas están constituidas por materiales de alta
emisividad.

Uno de los aportes más valiosos de los árboles en el diseño urbano es que por medio de la
evapotranspiración se convierten en un aire acondicionado natural, ya que ellos a su vez están
por debajo de la temperatura media radiante, esto se evidencia, por ejemplo, para el caso del
barrio Fátima la vegetación se encuentra 32.7°C más fría que el entorno circundante; para el
Conjunto Siempre Verde 32.8°C y Santa Inés 33.8°C. Por otro lado, la orientación del cañón
urbano dispuesto con la misma dirección del flujo del viento ayuda a reducir temperatura
atmosférica, como se evidenció en los barrios Fátima y Santa Inés, que en sinergia con
vegetación traslucida pueden dar mejores resultados; sin embargo, la configuración urbana en
general sigue siendo el principal factor que afecta la variación de temperatura tanto
atmosférica como media radiante.

Específicamente, para el Barrio Fátima, se puede concluir que es el único barrio que podría
estar correctamente diseñado en la actualidad, ya que, en comparación con el potencial, obtuvo
2.5°C menos de TMR en las áreas con sombra y 0.3°C menos en las áreas expuestas al sol. Por
su parte, para los escenarios potenciales del Conjunto residencial Siempre Verde y el Barrio
Santa Inés los árboles tuvieron el mayor efecto de TMR; particularmente, las superficies verdes
fueron significativamente más frías que las impermeables y las temperaturas del modelo por
encima de ellas fueron más bajas. Las superficies sombreadas (césped y pavimentos) fueron
también más frías que las superficies expuestas. En cuanto a las especies seleccionadas, estas,
jugaron un papel determinante a la hora del diseño urbano potencial, aunque en este estudio
no se revisó a fondo el tipo de especie y sus comportamientos biológicos, si fue de
trascendencia su arquitectura, ya que a partir de esta se logró precisar la elección más viable
para cada caso de estudio.
Trabajo futuro 106

6. Trabajo futuro
Colombia, y otros países del trópico tienen grandes particularidades climáticas que merecen
atención, además de sus formas de crecimiento y disposición de la trama urbana. Ciudades
como Medellín con su topografía y dinámicas urbanas que la caracterizan deberían ser objeto
de más estudio a lo que el microclima urbano se refiere, esto teniendo en cuenta que es
inminente el fenómeno de la isla de calor y que, además, esta ciudad está expuesta a una
contingencia ambiental latente. Hasta este punto se puede afirmar que el concepto LCZ
combinado con ENVI-met ha sido una metodología de planificación eficaz a la hora de
identificar y comprender más a fondo el lugar a estudiar.

El trabajo futuro, deberá realizar más estudios sobre otros entornos urbanos, ciudades,
condiciones climáticas tropicales para obtener una comprensión más completa de la
implicación de la infraestructura verde en el diseño urbano. Los resultados de los casos de
estudio de esta investigación podrían reproducirse para barrios similares en Colombia como
un primer paso para mejorar la comprensión de las relaciones entre la morfología urbana, la
vegetación y el comportamiento del microclima. Al mismo tiempo, se debería comprender el
efecto de enfriamiento de diferentes configuraciones, tipos y especies de enverdecimiento
urbano, así como la variación diferentes formas urbanas, la relación entre la altura del edificio
y la anchura de la calle. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la disposición, el
espaciado y la ubicación de los árboles son variables inherentes a una refrigeración natural
óptima, por lo que ubicando la vegetación estratégicamente se disminuirá la necesidad de más
adelante preocuparse por emplear una cobertura verde adicional. Ahora bien, las siguientes
son recomendaciones que desde una perspectiva arquitectónica:

• Investigar estrategias de planificación con relación a la multifuncionalidad del verdor


urbano, como la fisiología del árbol, por ejemplo. Valdría la pena preguntarse cuánto
evapotranspira cada especie, para realmente obtener un aproximado a su capacidad
de enfriamiento de los espacios exteriores.

• Integrar información morfológica, climática, topográfica y urbana, en una plataforma


interactiva e intuitiva para los profesionales relacionados con la construcción de
ciudad, convirtiéndola en una herramienta de diseño colaborativo; como un sistema de
información geográfica (SIG) por ejemplo. Potenciar la transdisciplinariedad.

• Capacitar a los arquitectos y planificadores sobre los procesos del microclima, para
lograr desarrollar así las habilidades de diseño necesarias para disminuir el impacto
que entorno construido tiene en los ecosistemas, así pues, universidades deben
contemplar en sus currículos este tipo de asignaturas.
El trabajo en grupo se multiplica en efectividad.
Si bien una idea nace de manera individual,
el consenso la pule hasta hacerla verdaderamente significativa
Bedoya Montoya, 2011, p.119
Anexo A 108

A. Anexo: diseño urbano potencial


Con el fin de obtener insumos suficientes para el diseño urbano potencial, primeramente, se
utiliza el software ArcGIS para realizar el levantamiento en 3D de cada predio y de las curvas
de nivel respectivas, una vez elaborado este proceso se exporta este levantamiento al software
Sketchup, con el cual se obtienen las sombras para cada morfología urbana entre las 12:00 pm
y las 4:00 pm del 21 de enero del 2017. A continuación, se ilustra lo mencionado:

Fátima

Conjunto
Siempre Verde

Santa Inés

Figura 215. Levantamiento en 3D en el software ArcGIS y obtención de sombras a partir del software Sketchup.
Anexo A 109

12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm

Fátima

Siempre Verde

Santa Inés Figura 216. Sombras de cada morfología urbana para cada caso de estudio.

Distribución de las especies


Las especies en cada dominio se distribuyen teniendo en
cuenta la metodología explicada por el docente Jorge Hernán
Salazar (Figura 80). Como se mencionó en el capítulo 2.2.5,
se obtiene una intersección de sombras en unas horas
específicas, con las cuales se toma la decisión de cuántas
horas de sombreado se quieren sobre “x” superficie, una vez
se localiza el área sombreada se mide el ancho total, el cual
será la distancia de distribución entre los tallos de los
individuos.
Figura 217. Metodología para distribución de especies
Guayacán arbóreas - docente Jorge Hernán Salazar.

Una vez realizado lo anterior, se procede a plantear un diseño


urbano potencial partiendo de las especies seleccionadas,
localizando cada una de ellas dependiendo de la función
Ébano requerida, teniendo en cuenta que los criterios elegidos son a
partir de las siguientes necesidades:

a. Circulación del viento


b. Horas de sombra y circulación del viento
Palma c. Horas de sombra

Figura 218. Vegetación seleccionada con su respectiva intersección de sombras.


Anexo A 110

• Fátima, Belén

Figura 219. Distribución de especies en planta para el Barrio Fátima.

• Siempre Verde, Bernal, Belén

Figura 220. Distribución de especies en planta para el Conjunto Siempre Verde.

• Santa Inés, Manrique

Figura 221. Distribución de especies en planta para el Barrio Santa Inés.


Bibliografía 111

Bibliografía
Aflaki, A., Mirnezhad, M., Ghaffarianhoseini, A., Ghaffarianhoseini, A., Omrany, H., Wang, Z.-H., & Akbari,
H. (2017). Urban heat island mitigation strategies: A state-of-the-art review on Kuala Lumpur,
Singapore and Hong Kong. Cities, 62, 131-145. https://doi.org/10.1016/j.cities.2016.09.003
Alcaldía de Medellín. (2012). Anteproyecto: Plan de desarrollo de Medellín 2012-2015. Medellín un
hogar para la vida. Recuperado a partir de
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal del Ciudadano/Plan
de Desarrollo/Secciones/Publicaciones/Documentos/2012-02-
29_AnteproyectoPDM_Version_CTP_CompletoImpresi2on.pdf
Alcaldía de Medellín. (2016). Anteproyecto Plan de desarrollo: Medellín Cuenta con Vos 2016 - 2019.
Plan de Desarrollo Medellín Colombia (Vol. 1). Medellín.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Alcaldía de Medellín y Universo Centro. (2015). El libro de los barrios. (P. Gaviria, Ed.). Medellín:
Secretaría de Cultura Ciudadana en coedición con Universo Centro.
Alexander, P. J., Fealy, R., & Mills, G. M. (2016). Simulating the impact of urban development pathways
on the local climate : A scenario-based analysis in the greater Dublin region , Ireland. Landscape
and Urban Planning, 152, 72-89. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2016.02.006
Ali-Toudert, F., & Mayer, H. (2007). Effects of asymmetry, galleries, overhanging façades and
vegetation on thermal comfort in urban street canyons. Solar Energy, 81(6), 742-754.
https://doi.org/10.1016/j.solener.2006.10.007
Aliste, E. (2016). Cambio Climático: Lecciones de y para las ciudades de América Latina. (U. Externado
de Colombia, Ed.). Bogotá.
Allegrini, J., Dorer, V., & Carmeliet, J. (2015). Influence of morphologies on the microclimate in urban
neighbourhoods. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 144, 108-117.
https://doi.org/10.1016/j.jweia.2015.03.024
Altinisik, L., Klemm, W., Peretti, G., & Bruse, M. (2014). Integration of Microclimate-Responsive Design
in the Planning of Urban Outdoor Spaces – a Case Study in Athens , Greece. Third Int. Conf. on
Countermeasures to Urban Heat Island, (April).
Ambrosini, D., Galli, G., Mancini, B., Nardi, I., & Sfarra, S. (2014). Evaluating mitigation effects of urban
heat islands in a historical small center with the ENVI-Met climate model. Sustainability, 6(10),
7013-7029. https://doi.org/10.3390/su6107013
Anguluri, R., & Narayanan, P. (2017). Role of green space in urban planning: Outlook towards smart
cities. Urban Forestry & Urban Greening, 25, 58-65. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2017.04.007
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2007). Estudio de la Forma y el Crecimiento Urbano de la
Región Metropolitana.
Arroyave, M. del P., Morales, L., & Moreno, F. (2015). Establecimiento de la vegetación leñosa en
espacios verdes urbanos. En F. Moreno Hurtado & C. H. Hoyos Estrada (Eds.), Guía para el manejo
del arbolado urbano en el Valle de Aburrá (p. 347). Medellín: Área Metropolitana del Valle de
Aburrá & Universidad Nacional de Colombia.
Auer, A. H. (1978). Correlation of Land Use and Cover with Meteorological Anomalies. Journal of
Applied Meteorology, 17(5), 636-643. https://doi.org/10.1175/1520-
0450(1978)017<0636:COLUAC>2.0.CO;2
Barau, A. S., Maconachie, R., Ludin, A. N. M., & Abdulhamid, A. (2015). Urban morphology dynamics and
112 Bibliografía

environmental change in Kano, Nigeria. Land Use Policy, 42, 307-317.


https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2014.08.007
Barrera, D., Barzallo, P., Bustos, L., & León, P. (1985). Ecourbanismo: Diseño bioclimático de
asentamientos Humanos. Universidad de Cuenca.
Barrientos Gil, P. J. (2017). Evaluation of microclimatic conditions in urban outdoor spaces through
predictive digital models in Medellín, Colombia. Newcastle University.
Bartesaghi Koc, C., Osmond, P., & Peters, A. (2016). A Green Infrastructure Typology Matrix to Support
Urban Microclimate Studies. Procedia Engineering, 169(02), 183-190.
https://doi.org/10.1016/j.proeng.2016.10.022
Bechtel, B., Alexander, P., Böhner, J., Ching, J., Conrad, O., Feddema, J., … Stewart, I. D. (2015). Mapping
Local Climate Zones for a Worldwide Database of the Form and Function of Cities. ISPRS
International Journal of Geo-Information, 4, 199-219. https://doi.org/10.3390/ijgi4010199
Bedoya Montoya, C. M. (2011). Construcción sostenible: para volver al camino. (B. J. Diké, Ed.). Medellín,
Colombia. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Bedoya Montoya, C. M. (2015). Del residuo al material. Minería a la inversa (UNESCO). Medellín,
Colombia.
Bourikas, L., James, P. A. B., Bahaj, A. S., Jentsch, M. F., Shen, T., Chow, D. H. C., & Darkwa, J. (2015). A
simplified 3D urban unit representation for urban microclimate simulations: A case study in
China’s «Hot Summer and Cold Winter» climate zone.
Bowler, D. E., Buyung-Ali, L., Knight, T. M., & Pullin, A. S. (2010). Urban greening to cool towns and
cities: A systematic review of the empirical evidence. Landscape and Urban Planning, 97(3), 147-
155. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2010.05.006
Bruse, M., & Fleer, H. (1998). Simulating surface-plant-air interactions inside urban environments with
a three dimensional numerical model. Environmental Modelling and Software, 13(3-4), 373-384.
https://doi.org/10.1016/S1364-8152(98)00042-5
Buyadi, S. N. A., Mohd, W. M. N. W., & Misni, A. (2015). Vegetation’s Role on Modifying Microclimate of
Urban Resident. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 202(December 2014), 400-407.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.08.244
Cavan, G., Lindley, S., Jalayer, F., Yeshitela, K., Pauleit, S., Renner, F., … Shemdoe, R. (2014). Urban
morphological determinants of temperature regulating ecosystem services in two African cities.
Ecological Indicators, 42, 43-57. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2014.01.025
Chapman, L., & Thornes, J. E. (2004). Real-time sky-view factor calculation and approximation. Journal
of Atmospheric and Oceanic Technology, 21(5), 730-741. https://doi.org/10.1175/1520-
0426(2004)021<0730:RSFCAA>2.0.CO;2
Chatzidimitriou, A., & Yannas, S. (2015). Microclimate development in open urban spaces : The
influence of form and materials. Energy & Buildings, 108, 156-174.
https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2015.08.048
Chatzidimitriou, A., & Yannas, S. (2017). Street canyon design and improvement potential for urban
open spaces; the influence of canyon aspect ratio and orientation on microclimate and outdoor
comfort. Sustainable Cities and Society, 33, 85-101. https://doi.org/10.1016/j.scs.2017.05.019
Chen, L., Yu, B., Yang, F., & Mayer, H. (2016). Intra-urban differences of mean radiant temperature in
different urban settings in Shanghai and implications for heat stress under heat waves: A GIS-
based approach. Energy and Buildings, 130, 829-842.
https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2016.09.014
Ching, J., Mills, G., See, L., Alexander, P., Bechtel, B., Feddema, J., … Hanna, A. (2014). Wudapt :
Facilitating Advanced Urban Canopy Modeling for Weather , Climate and Air Quality
Applications. American Meteorological Society Symposium on Urban Environment, 2-7 February
2014, 1-7.
CONAFOVI. (2005). Guía para el diseño de áreas verdes en desarrollos habitacionales. (CONAFOVI, Ed.).
México, D.F.
Crabtree, P. (2014). Trees in Urban Design. Riba Journal-Royal Institute of British Architects, 10.
Dimoudi, A., & Nikolopoulou, M. (2003). Vegetation in the urban environment : microclimatic analysis
and benefits. Energy and Buildings, 35, 69-76.
Djukic, A., Vukmirovic, M., & Stankovic, S. (2016). Principles of climate sensitive urban design analysis
in identification of suitable urban design proposals. Case study: Central zone of Leskovac
Bibliografía 113

competition. Energy and Buildings, 115, 23-35. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2015.03.057


Duarte, D. H. S., Shinzato, P., Gusson, C. dos S., & Alves, C. A. (2015). The impact of vegetation on urban
microclimate to counterbalance built density in a subtropical changing climate. Urban Climate,
14, 224-239. https://doi.org/10.1016/j.uclim.2015.09.006
Dur, F., Yigitcanlar, T., & Bunker, J. (2011). Measuring neighbourhood sustainability performance: An
indexing model for Gold Coast City, Australia. Proceedings - 2011 19th International Conference
on Geoinformatics, Geoinformatics 2011. https://doi.org/10.1109/GeoInformatics.2011.5980983
Eliasson, I. (2000). The use of climate knowledge in urban planning. Landscape and Urban Planning, 48,
31-44.
Ellefsen, R. (1991). Mapping and measuring buildings in the canopy boundary layer in ten U.S. cities.
Energy and Buildings, 16(3-4), 1025-1049. https://doi.org/10.1016/0378-7788(91)90097-M
Emmanuel, R., & Fernando, H. J. S. (2007). Urban heat islands in humid and arid climates: Role of urban
form and thermal properties in Colombo, Sri Lanka and Phoenix, USA. Climate Research, 34(3),
241-251. https://doi.org/10.3354/cr00694
Emmanuel, R., & Loconsole, A. (2015). Green infrastructure as an adaptation approach to tackling
urban overheating in the Glasgow Clyde Valley Region, UK. Landscape and Urban Planning, 138,
71-86. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2015.02.012
Emmanuel, R., Rosenlund, H., & Johansson, E. (2001). Urban shading – a design option for the tropics?
A study in Colombo, Sri Lanka. Encyclopedia of Atmospheric Sciences, 4, 1549-1555.
https://doi.org/10.1002/joc
Eniolu, T., & Fat, Y. (2016). Simulation study on the impact of tree-configuration, planting pattern and
wind condition on street-canyon’s micro-climate and thermal comfort. Building and Environment,
103, 262-275. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2016.04.025
Erell, E., Pearlmutter, D., & Williamson, T. (2011). Urban Microclimate: Designing the Spaces Between
Buildings, (June). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Esch, M. P. (2015). Designing the Urban Microclimate. (T. Delf, Ed.). Delf, Netherlands: Delft University
of Technology, Faculty of Architecture and the Built Environment, Department of Urbanism,
Department of Architectural Engineering + Technology i.
Fahmy, M., Hathway, A., Pattacini, L., & Elwan, A. (2011). Environmental Thermal Impact Assessment
of Regenerated Urban Form: A Case Study in Sheffield, (April 2016), 3201-3208.
https://doi.org/10.3384/ecp110573201
Fahmy, M., Sharples, S., & Yahiya, M. (2010). LAI based trees selection for mid latitude urban
developments: A microclimatic study in Cairo, Egypt. Building and Environment, 45(2), 345-357.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2009.06.014
Flórez, L., Jiménez, J. F., & Ochoa, A. (2016). Simulación de diferentes escenarios de cobertura urbana y
vegetal en el balance de energía superficial del Valle de Aburrá. V Congreso de Meteorología
Tropical. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.19932.18562
Frayling, C. (1993). Research in Art and Design. Royal College of Art Research Papers (Vol. 1). Londres.
https://doi.org/2016.01.18
Gauthier, P., & Gilliland, J. (2006). Mapping urban morphology: a classification scheme for interpreting
contributions to the study of urban form. International Seminar on Urban Form, 10(1), 41-50.
Geyer, P., Tigges, J., Zölch, T., Gondhalekar, D., Maderspacher, J., Brasche, J., … Pauleit, S. (2015).
Integrating urban built and green structures to improve climate change mitigation and
adaptation: The approach of a recently initiated centre.
Givoni, B. (1998). Climate Considerations in Building and Urban Design. (J. W. & Sons, Ed.). New York.
Golany, G. S. (1996). Urban design morphology and thermal performance. Atmospheric Environment,
30(3), 455-465. https://doi.org/10.1016/1352-2310(95)00266-9
Greenberg, E., & Jeronimidis, G. (2013). Variation and distribution: Forest patterns as a model for
urban morphologies, 24-31.
Grimmond, S. (2007). Urbanization and global environmental change: local effects of urban warming.
The Geographical Journal, 173(1), 83-88. https://doi.org/10.1111/j.1475-4959.2007.232_3.x
Gupta, A. (2002). Geoindicators for tropical urbanization. Environmental Geology, 42(7), 736-742.
https://doi.org/10.1007/s00254-002-0551-x
Gusson, C. S., & Duarte, D. H. S. (2016). Effects of Built Density and Urban Morphology on Urban
114 Bibliografía

Microclimate - Calibration of the Model ENVI-met V4 for the Subtropical Sao Paulo, Brazil.
Procedia Engineering, 169(January 2017), 2-10. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2016.10.001
Guzmán E., G. (2018). Análisis de la influencia del diseño urbano en la meteorología del Valle de Aburrá.
Universidad Nacional de Colombia.
Hagen, K., Loibl, B. G.-W. W., Pauleit, S., Stiles, R., Tötzer, T., Trimmel, H., … Feilmayr, W. (2014). Smart
Environment for Smart Cities : Assessing Urban Fabric Types and Microclimate Responses for
Improved Urban Living Conditions, 573-581. https://doi.org/10.13140/2.1.1612.0322
Hall, J. M., Handley, J. F., & Ennos, A. R. (2012). The potential of tree planting to climate-proof high
density residential areas in Manchester, UK. Landscape and Urban Planning, 104(3-4), 410-417.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2011.11.015
Haq, S. M. A. (2011). Urban Green Spaces and an Integrative Approach to Sustainable Environment.
Journal of Environmental Protection, 02(05), 601-608. https://doi.org/10.4236/jep.2011.25069
Higueras, E. (1998). URBANISMO BIOCLIMÁTICO. Criterios medioambientales en la ordenación de
asentamientos. (I. J. de Herrera, Ed.). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Higueras, E. (2006). Urbanismo Bioclimático. (G. Gili, Ed.). Barcelona.
Hoyos, C. (2013). Manejo integral del arbolado urbano en el Valle de Aburrá, 65. Recuperado a partir
de http://www.metropol.gov.co/ZonasVerdes/Eventos/PresentacionAMVA.pdf
Hrdalo, I., Tomić, D., & Pereković, P. (2015). Implementation of green infrastructure principles in
Dubrovnik, Croatia to minimize climate change problems. Urbani Izziv, 26, 38-49.
https://doi.org/10.5379/urbani-izziv-en-2015-26-supplement-003
Huttner, S., & Bruse, M. (2009). Numerical modeling of the urban climate - a preview on ENVI-MET 4.0.
The seventh International Conference on Urban Climate, (July), 1-4.
Huttner, S., Bruse, M., & Dostal, P. (2008). Using ENVI-met to simulate the impact of global warming on
the microclimate in central European cities. 5th Japanese-German Meeting on Urban Climatology,
18(18), 307-312.
IDAE. (2007). Guía del planteamiento urbanístico energéticamente eficiente. (IDAE, Ed.). Madrid.
IDEAM. (s. f.). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Recuperado a partir de
http://bart.ideam.gov.co/cliciu/mede/mede.htm
IPCC. (2007). Climate Change 2007 Synthesis Report. Intergovernmental Panel on Climate Change [Core
Writing Team IPCC. Geneva, Switzerland. https://doi.org/10.1256/004316502320517344
Jabareen, Y. R. (2006). Sustainable Urban Forms. Journal of Planning Education and Research, 26(1),
38-52. https://doi.org/10.1177/0739456X05285119
Jamei, E., Rajagopalan, P., Seyedmahmoudian, M., & Jamei, Y. (2016). Review on the impact of urban
geometry and pedestrian level greening on outdoor thermal comfort. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 54, 1002-1017. https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.10.104
Jiménez González, O. E. (2008). Índice De Confort De La Vegetación. Revista nodo, 52(4), 281-90.
https://doi.org/10.1007/s00484-007-0122-7
Jiménez Mejía, J. F. (2016). Altura de la Capa de Mezcla en un área urbana, montañosa y tropical.
Universidad de Antioquia.
Johansson, E. (2017). Urban design and outdoor thermal comfort in warm climates – studies in Fez and
Colombo Ur ban De sign and Out door Ther mal Com fort in Warm Cli mates Stud ies in Fez and
Colombo.
Kabisch, N., Qureshi, S., & Haase, D. (2015). Human-environment interactions in urban green spaces - A
systematic review of contemporary issues and prospects for future research. Environmental
Impact Assessment Review, 50, 25-34. https://doi.org/10.1016/j.eiar.2014.08.007
Koc, B. (2017). Mapping Local Climate Zones for urban morphology classification based on airborne
remote sensing data, (March), 17-20. https://doi.org/10.1109/JURSE.2017.7924611
Kottek, M., Grieser, J., Beck, C., Rudolf, B., & Rubel, F. (2006). World Map of the Köppen-Geiger climate
classification updated. Meteorologische Zeitschrift, 15(3), 259-263.
https://doi.org/10.1127/0941-2948/2006/0130
Krüger, E. L., Minella, F. O., & Rasia, F. (2011). Impact of urban geometry on outdoor thermal comfort
and air quality from field measurements in Curitiba, Brazil. Building and Environment, 46(3),
621-634. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2010.09.006
Lamarca, C., Qüense, J., & Henríquez, C. (2016). Thermal comfort and urban canyons morphology in
coastal temperate climate, Concepción, Chile. Urban Climate.
Bibliografía 115

https://doi.org/10.1016/j.uclim.2016.10.004
Landsberg, H. E. (1981). The Urban Climate. (A. Press, Ed.). Maryland.
Lau, K. K.-L., Ren, C., Shi, Y., Zheng, V., Yim, S., & Lai, D. (2015). Determining the optimal size of local
climate zones for spatial mapping in high-density cities. ICUC9-9th International Conference on
Urban Climates, Toulouse, France (20-24 July).
Le Corbusier, & José Luis Sert. (1942). Carta de Atenas. En CIAM (pp. 1-35). Atenas.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Lee, H., Mayer, H., & Chen, L. (2016). Contribution of trees and grasslands to the mitigation of human
heat stress in a residential district of Freiburg, Southwest Germany. Landscape and Urban
Planning, 148, 37-50. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2015.12.004
Lehmann, I., Mathey, J., Rößler, S., Bräuer, A., & Goldberg, V. (2014). Urban vegetation structure types
as a methodological approach for identifying ecosystem services – Application to the analysis of
micro-climatic effects. Ecological Indicators, 42, 58-72.
https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2014.02.036
Lenzholzer, S. (2010). Designing Atmospheres. Research and Design for Thermal Comfort in Dutch Urban
Squares Designing. Wageningen University. Recuperado a partir de http://edepot.wur.nl/139053
Lenzholzer, S. (2012). Research and design for thermal comfort in Dutch urban squares. Resources,
Conservation and Recycling, 64, 39-48. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2011.06.015
Lenzholzer, S., & Brown, R. D. (2016). Post-positivist microclimatic urban design research: A review.
Landscape and Urban Planning, 153, 111-121.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2016.05.008
Lindberg, F. (2014). Modelling the urban climate using a local governmental geo-database, 263–273.
https://doi.org/10.1002/met.29
Lindberg, F., & Grimmond, C. S. B. (2011). The influence of vegetation and building morphology on
shadow patterns and mean radiant temperatures in urban areas: model development and
evaluation. Theor Appl Climatol. https://doi.org/10.1007/s00704-010-0382-8
Lindberg, F., Thorsson, S., Rayner, D., & Lau, K. (2016). The impact of urban planning strategies on heat
stress in a climate-change perspective. Sustainable Cities and Society, 25, 1-12.
https://doi.org/10.1016/j.scs.2016.04.004
Littlefair, P., Santamouris, M., Alvarez, S., Dupagne, A., Hall, D., Teller, J., … Papanikolaou, N. (2000).
Environmental site layout planning: solar access, microclimate and passive cooling in urban areas.
Building Research Establishment Ltd (Vol. 380). Londres. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-
9364(2002)128:3(220)
Lobaccaro, G., & Acero, J. A. (2015). Comparative analysis of green actions to improve outdoor thermal
comfort inside typical urban street canyons. Urban Climate, 14, 251-267.
https://doi.org/10.1016/j.uclim.2015.10.002
Loibl, W., Stiles, R., Pauleit, S., Hagen, K., Gasienica, B., Tötzer, T., … Feilmayr, W. (2014). Improving
Open Space Design to Cope Better with Urban Heat Island Effects, 1, 64-66.
https://doi.org/10.14512/gaia.23.1.17
Manesh, S. V., & Tadi, M. (2011). Sustainable Urban Morphology Emergence Via Complex Adaptive
System Analysis: Sustainable Design in Existing Context. Procedia Engineering, 21, 89-97.
https://doi.org/10.1016/j.proeng.2011.11.1991
Margaritis, E., & Kang, J. (2016). Relationship between urban green spaces and other features of urban
morphology with traffic noise distribution. Urban Forestry & Urban Greening, 15, 174-185.
https://doi.org/10.1016/j.ufug.2015.12.009
Martilli, A., Brousse, O., & Ching, J. (2016). Urbanized WRF modeling using WUDAPT.
Http://Www.Wudapt.Org/Resources/, 1-8.
Martínez Osorio, A., Ochoa, A., & Jiménez, J. F. (2017). Islas de calor en el área urbana del Valle de
Aburrá. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado a partir de
http://www.bdigital.unal.edu.co/57837/
Meerow, S., & Newell, J. P. (2017). Spatial planning for multifunctional green infrastructure: Growing
resilience in Detroit. Landscape and Urban Planning, 159, 62-75.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2016.10.005
Middel, A., Chhetri, N., & Quay, R. (2015). Urban forestry and cool roofs: Assessment of heat mitigation
116 Bibliografía

strategies in Phoenix residential neighborhoods. Urban Forestry and Urban Greening, 14(1), 178-
186. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2014.09.010
Middel, A., Häb, K., Brazel, A. J., Martin, C. A., & Guhathakurta, S. (2014). Impact of urban form and
design on mid-afternoon microclimate in Phoenix Local Climate Zones. Landscape and Urban
Planning, 122, 16-28. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2013.11.004
Mills, G., Cleugh, H., Emmanuel, R., Endlicher, W., Erell, E., McGranahan, G., … Steemer, K. (2010).
Climate information for improved planning and management of mega cities (Needs Perspective).
Procedia Environmental Sciences, 1(1), 228-246. https://doi.org/10.1016/j.proenv.2010.09.015
Moholy-Nagy, S. (1959). Gyorgy Kepes: The New Landscape in Art and Science. College Art Journal,
18(2), 192-194. https://doi.org/10.1080/15436322.1959.11465635
Moreno Hurtado, F., & Hoyos Estrada, C. H. (2015). Guía para el manejo del arbolado urbano en el Valle
de Aburrá. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Universidad Nacional de Colombia.
Moudon, A. V. (1997). Urban morphology as an emerging interdisciplinary field. Urban Morphology,
1(1), 3-10. https://doi.org/1027-4278
Müller, N., Werner, P., & Kelcey, J. G. (2010). Urban Biodiversity and Design (John Wiley). Oxford:
Blackwell Publishing Ltd.
Ng, E. (2009). Policies and technical guidelines for urban planning of high-density cities - air
ventilation assessment (AVA) of Hong Kong. Building and Environment, 44(7), 1478-1488.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2008.06.013
Ng, E., Chen, L., Wang, Y., & Yuan, C. (2012). A study on the cooling effects of greening in a high-density
city: An experience from Hong Kong. Building and Environment, 47(1), 256-271.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2011.07.014
Ng, E., & Ren, C. (2015). The Urban Climatic Map. A Methodology for Sustainable Urban Planning. New
York. https://doi.org/10.4324/9781315717616
Ng, E., Yuan, C., Chen, L., Ren, C., & Fung, J. C. H. (2011). Improving the wind environment in high-
density cities by understanding urban morphology and surface roughness: A study in Hong Kong.
Landscape and Urban Planning, 101(1), 59-74.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2011.01.004
Norton, B. A., Coutts, A. M., Livesley, S. J., Harris, R. J., Hunter, A. M., & Williams, N. S. G. (2015). Planning
for cooler cities: A framework to prioritise green infrastructure to mitigate high temperatures in
urban landscapes. Landscape and Urban Planning, 134, 127-138.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2014.10.018
Ochoa de la Torre, J. M. (1999). La vegetación como instrumento para el control microclimático.
Universitat Politècnica de Catalunya.
Oke, T. R. (1973). City size and the urban heat island. Atmospheric Environment Pergamon Pres, 7, 769-
779. https://doi.org/10.1016/0004-6981(73)90140-6
Oke, T. R. (1976). The distinction between canopy and boundary layer urban heat islands. Atmosphere,
14(July 2015), 268-277. https://doi.org/10.1080/00046973.1976.9648422
Oke, T. R. (1979). Review of Urban Climatology 1973-1976, (169), 114. Recuperado a partir de
http://ac.ciifen.org/omm-biblioteca/CCI_TECH/WMO-539.pdf
Oke, T. R. (1984). Towards a prescription for the greater use of climatic principles in settlement
planning. Energy and Buildings, 7(1), 1-10. https://doi.org/10.1016/0378-7788(84)90040-9
Oke, T. R. (1987). BOUNDARY LAYER CLIMATES. (Methuen & Co, Ed.) (Ilustrada). New York.
Oke, T. R. (1988). Street design and urban canopy layer climate. Energy and Buildings, 11(1-3), 103-
113. https://doi.org/10.1016/0378-7788(88)90026-6
Oke, T. R. (2004). Initial guidance to obtain representative meteorological observations at urban sites.
Vancouver.
Oke, T. R. (2006). Towards better scientific communication in urban climate. Theoretical and Applied
Climatology, 84(1-3), 179-190. https://doi.org/10.1007/s00704-005-0153-0
Oke, T. R., Crowther, J. M., McNaughton, K. G., Monteith, J. L., & Gardiner, B. (1989). The
Micrometeorology of the Urban Forest. Philosophical Transactions of the Royal Society B:
Biological Sciences, 324(1223), 335-349. https://doi.org/10.1098/rstb.1989.0051
Oke, T. R., Mills, G., Christen, A., & Voogt, J. A. (2017). Urban Climates. (C. U. Press, Ed.). Cambridge.
Olgyay, V. (1998). Arquitectura y clima. manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. (G.
Gili, Ed.). Barcelona.
Bibliografía 117

Ong, B. L. (2003). Green Plot Ratio: an ecological measure for architecture and urban planning, 63,
197-211.
ONU-Habitat. (2014). Planeamiento Urbano Para Autoridades Locales. Programa de las Naciones Unidas
para los Asentamientos Humanos. Nairobi.
ONU. (2014). World Urbanization Prospects. En Undesa (p. 32). New York.
https://doi.org/10.4054/DemRes.2005.12.9
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2010). Crear
ciudades más verdes. Programa para la horticultura urbana y periurbana, 17. Recuperado a
partir de http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/pdf/GGC-es.pdf
Ozkeresteci, I., Crewe, K., Brazel, A. J., & Bruse, M. (2003). Use and evaluation of the ENVI-met model
for environmental design and planning. An Experiment on Lienar Parks. Proceedings of the 21st
International Cartographic Conference (ICC), (August), 10-16. https://doi.org/ISBN: 0-958-
46093-0
Pacifici, M., Marins, K. R. de C., Catto, V. de M., Rama, F., & Lamour, Q. (2017). Morphological and
climate balance: Proposal for a method to analyze neighborhood urban forms by way of
densification. Sustainable Cities and Society, 35(June), 145-156.
https://doi.org/10.1016/j.scs.2017.07.023
Pastore, L., Corrao, R., & Heiselberg, P. K. (2017). The effects of vegetation on indoor thermal comfort:
The application of a multi-scale simulation methodology on a residential neighborhood
renovation case study. Energy and Buildings, 146, 1-11.
https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2017.04.022
Perini, K., & Magliocco, A. (2014). Effects of vegetation, urban density, building height, and
atmospheric conditions on local temperatures and thermal comfort. Urban Forestry and Urban
Greening, 13(3), 495-506. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2014.03.003
Ragheb, A. A., El-Darwish, I. I., & Ahmed, S. (2016). Microclimate and human comfort considerations in
planning a historic urban quarter. International Journal of Sustainable Built Environment, 5(1),
156-167. https://doi.org/10.1016/j.ijsbe.2016.03.003
Ramírez, C. H. (2016). Los patrones de paisaje urbano en Medellín (Colombia) su estructura con espacios
para la naturaleza. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura. Recuperado a
partir de http://www.bdigital.unal.edu.co/55459/
Ramírez Naranjo, R. (2016). Simulación de los efectos del diseño urbano en el campo de temperatura
usando modelación CFD en la microescala. Universidad Nacional de Colombia.
Ren, C., Cai, M., Wang, M., Xu, Y., & Ng, E. (2016). Local Climate Zone (LCZ) Classification Using the
World Urban Database and Access Portal Tools (WUDAPT) Method: A Case Study in Wuhan and
Hangzhou. The Fourth International Conference on Countermeasure to Urban Heat Islands (4th
IC2UHI), (May), 1-12.
Ren, G. Y. (2015). Urbanization as a major driver of urban climate change. Advances in Climate Change
Research, 6(1), 1-6. https://doi.org/10.1016/j.accre.2015.08.003
Restrepo, M. del P. (2007). Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región
Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín. Recuperado a partir de
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Plan+Maestro+de+Espacios+P
?blicos+Verdes+Urbanos+de+la+Regi?n+Metropolitana+del+Valle+de+Aburr?.%22#0
Restrepo, M. del P. (2011). Programa “ Ciudad Verde” 2008 - 2011. Recuperado a partir de
http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal del
Ciudadano/Medio Ambiente/Secciones/Programas y Proyectos/Documentos/2009/Ciudad
Verde 2008-2011PRESENTACION PROGRAMA.pdf
Rincon, H. D., Zea, J. D., & Zebala, L. P. P. (2011). Arboles nativos y ciudad, aportes a la silvicultura
urbana de Medellín. Medellín.
Rodríguez A., J. A. (2013). Morfología y microclima urbano. La forma espacial, su influencia en el
bienestar climático en plazas de clima cálido húmedo. Universidad Politécnica de Cataluña -
ETSAB. Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Ruiz Murcia, J. F., & Pabón Caicedo, J. D. (2018). IDEAM - UNAL. La Variabilidad climática y el cambio
climático en Colombia. Bogotá.
Ruth, M., & Baklanov, A. (2012). Urban climate science, planning, policy and investment challenges.
118 Bibliografía

Urban Climate, 1, 1-3. https://doi.org/10.1016/j.uclim.2012.10.001


Salata, F., Golasi, I., de Lieto Vollaro, R., & de Lieto Vollaro, A. (2016). Urban microclimate and outdoor
thermal comfort. A proper procedure to fit ENVI-met simulation outputs to experimental data.
Sustainable Cities and Society, 26(July), 318-343. https://doi.org/10.1016/j.scs.2016.07.005
Salazar Trujillo, J. H. (2009). Sombra vegetal diseño de un parque urbano aplicando el método de las
huellas de sombra, 1753-1762.
Salazar Trujillo, J. H. (2014). Calculation of the shadow-penumbra relation and its application on
efficient architectural design. Solar Energy, 110, 139-150.
https://doi.org/10.1016/j.solener.2014.08.043
Salbitano, F., Borelli, S., Conigliaro, M., & Chen, Y. (2017). Directrices para la silvicultura urbana y
periurbana. (FAO, Ed.). Roma: Estudio FAO: Montes No 178.
Sanaieian, H., Tenpierik, M., Linden, K. Van Den, Mehdizadeh Seraj, F., & Mofidi Shemrani, S. M. (2014).
Review of the impact of urban block form on thermal performance, solar access and ventilation.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 38, 551-560.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.06.007
Sandström, U. G. (2002). Green infrastructure planning in urban Sweden. Planning Practice and
Research, 17(4), 373-385. https://doi.org/10.1080/02697450216356
Santamouris, M., Xirafi, F., Gaitani, N., Spanou, A., Saliari, M., & Vassilakopoulou, K. (2012). Improving
the Microclimate in a Dense Urban Area Using Experimental and Theoretical Techniques – The
Case of Marousi, Athens. International Journal of Ventilation, 11(1), 1-16.
Sarkar, C., Webster, C., Pryor, M., Tang, D., Melbourne, S., Zhang, X., & Jianzheng, L. (2015). Exploring
associations between urban green, street design and walking: Results from the Greater London
boroughs. Landscape and Urban Planning, 143, 112-125.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2015.06.013
Schiller, S. de, Evans, J. M., & Katzschner, L. (2001). Isla de calor, microclima urbano y variables de
diseño estudios en buenos aires y rio gallegos. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente,
5, 45-50.
See, L., Perger, C., Duerauer, M., Fritz, S., Bechtel, B., Ching, J., … Masson, V. (2015). Developing a
community-based worldwide urban morphology and materials database (WUDAPT) using
remote sensing and crowdsourcing for improved urban climate modelling. 2015 Joint Urban
Remote Sensing Event, JURSE 2015, (January). https://doi.org/10.1109/JURSE.2015.7120501
Sharmin, T., Steemers, K., & Matzarakis, A. (2017). Microclimatic modelling in assessing the impact of
urban geometry on urban thermal environment. Sustainable Cities and Society, 34, 293-308.
https://doi.org/10.1016/j.scs.2017.07.006
Shashua-bar, L., Ã, M. E. H., & Tzamir, Y. (2006). Integrated thermal effects of generic built forms and
vegetation on the UCL microclimate, 41, 343-354.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2005.01.032
Skelhorn, C., Lindley, S., & Levermore, G. (2014). The impact of vegetation types on air and surface
temperatures in a temperate city: A fine scale assessment in Manchester, UK. Landscape and
Urban Planning, 121, 129-140. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2013.09.012
Sosa, M. B., Correa, E., & Cantón, M. A. (2016). Morfología urbana y comportamiento térmico de canales
viales. Desarrollo de un modelo predictivo para temperaturas máximas. Urbano.
Soto, L. M., & Palacio, T. V. (2006). Árboles ornamentales en el Valle de Aburrá. Medellín.
Stanganelli, M., & Gerundo, C. (2017). Understanding the Role of Urban Morphology and Green Areas
Configuration During Heat Waves Marialuce, 8(2).
Stewart, I. D. (2011). Redefining the Urban Heat Island, 1-352. Recuperado a partir de
https://circle.ubc.ca/handle/2429/38069
Stewart, I. D., & Oke, T. R. (2011). Local Climate Zones: Origins, development, and application to urban
heat islands. Annual Meeting of the American Association of Geogrpahers, 1-16.
Stiles, R., Gasienica‐wawrytko, B., Hagen, K., Trimmel, H., Loibl, W., Köstl, M., … Feilmayr, W. (2014).
Urban Fabric Types and Microclimate Response ‐ Assessment and Design Improvement. Final
Report, (April).
Stiles, R., & Loibl, W. (2016). Understanding the whole city as landscape. A multivariate approach to
urban landscape morphology.
Su, X., Cai, H., Chen, Z., & Feng, Q. (2017). Influence of the ground greening configuration on the
Bibliografía 119

outdoor thermal environment in residential areas under different underground space


overburden thicknesses. Sustainability, 9(9), 11-13. https://doi.org/10.3390/su9091656
Svirejeva-Hopkins, A., Schellnhuber, H. J., & Pomaz, V. L. (2004). Urbanised territories as a specific
component of the Global Carbon Cycle. Ecological Modelling, 173(2-3), 295-312.
https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2003.09.022
Szulczewska, B., Giedych, R., Borowski, J., Kuchcik, M., Sikorski, P., Mazurkiewicz, A., & Stańczyk, T.
(2014). How much green is needed for a vital neighbourhood? In search for empirical evidence.
Land Use Policy, 38, 330-345. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2013.11.006
Taleb, D., & Abu-hijleh, B. (2013). Urban heat islands: Potential effect of organic and structured urban
configurations on temperature variations in Dubai, UAE. Renewable Energy, 50, 747-762.
https://doi.org/10.1016/j.renene.2012.07.030
Taleghani, M., Kleerekoper, L., Tenpierik, M., & Van Den Dobbelsteen, A. (2015). Outdoor thermal
comfort within five different urban forms in the Netherlands. Building and Environment, 83, 65-
78. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2014.03.014
Tan, Z., Lau, K. K. L., & Ng, E. (2016). Urban tree design approaches for mitigating daytime urban heat
island effects in a high-density urban environment. Energy and Buildings, 114, 265-274.
https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2015.06.031
Tan, Z., Lau, K. K. L., & Ng, E. (2017). Planning strategies for roadside tree planting and outdoor
comfort enhancement in subtropical high-density urban areas. Building and Environment, 120,
93-109. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2017.05.017
Targhi, M. Z., & Dessel, S. Van. (2015). Potential contribution of urban developments to outdoor termal
comfort conditions: The influence of urban geometry and form in Worcester, Massachusetts,
USA, 118, 1153-1161. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2015.08.457
Terradas, J., Franquesa, T., Parés, M., & Chaparro, L. (2011). Ecología urbana. Investigación y Ciencia,
(noviembre), 52-60. Recuperado a partir de http://es.slideshare.net/nefito09/ecologia-urbana-
42448841
Tong, S., Wong, N. H., Tan, C. L., Jusuf, S. K., Ignatius, M., & Tan, E. (2017). Impact of urban morphology
on microclimate and thermal comfort in northern China. Solar Energy, 155, 212-223.
https://doi.org/10.1016/j.solener.2017.06.027
Tsilini, V., Papantoniou, S., Kolokotsa, D. D., & Maria, E. A. (2015). Urban gardens as a solution to
energy poverty and urban heat island. Sustainable Cities and Society, 14(1), 323-333.
https://doi.org/10.1016/j.scs.2014.08.006
Tumini, I., & Higueras Garcia, E. (2013). Uso de las herramientas de simulación energética para el
estudio del microclima urbano, (March 2015). https://doi.org/10.6036/ES6921
Tumini, I., & Higueras Garcia, E. (2014). Alcance y limitaciones de las herramientas de simulación para
el estudio del microclima urbano, (June 2016). https://doi.org/10.6036/6972
Tumini, I., Higueras Garcia, E., & Baereswyl Rada, S. (2016). Urban microclimate and thermal comfort
modelling: strategies for urban renovation. International Journal of Sustainable Building
Technology and Urban Development ISSN:, (March).
https://doi.org/10.1080/2093761X.2016.1152204
Urrea, V. (2017). Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia. Universidad
Nacional de Colombia.
Van de Voorde, T., Jacquet, W., & Canters, F. (2011). Mapping form and function in urban areas: An
approach based on urban metrics and continuous impervious surface data. Landscape and Urban
Planning, 102(3), 143-155. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2011.03.017
Van Esch, M. M. E., Looman, R. H. J., & De Bruin-Hordijk, G. J. (2012). The effects of urban and building
design parameters on solar access to the urban canyon and the potential for direct passive solar
heating strategies. Energy and Buildings, 47, 189-200.
https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2011.11.042
Van Esch, M., & Van Dorst, M. (1992). Transferring knowledge on urban microclimates in the urban
planning and design process.
Vanderhaegen, S. (2006). Developing Urban Metrics To Describe the Morphology of Urban Areas At
Block Level. The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial
Information Sciences, XXXVIII-4/.
120 Bibliografía

Vélez, L. A., & Hoyos, C. H. (2015). La planificación y gestión del verde urbano: bases conceptuales y
analíticas en la perspectiva ambiental. En F. Moreno Hurtado & C. H. Hoyos Estrada (Eds.), Guía
para el manejo del arbolado urbano en el Valle de Aburrá (p. 347). Medellín: Área Metropolitana
del Valle de Aburrá y Universidad Nacional de Colombia.
Vélez R., L. A., & Vélez S., G. (2004). La Incorporación de los espacios verdes libres en la planificación
urbana. El caso de El Poblado en Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Vélez Restrepo, L. A. (2014). Geografía y naturaleza del verde urbano en la planeación de Medellín: De
las áreas verdes a la ecología del paisaje en el siglo XXI. En Metropolización Colombia – Chile:
Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción. Universidad Nacional de Colombia Sede
Medellín.
Waldron, J., & Salazar Trujillo, J. H. (2013). Calculation of Areas of Permanence in Public Spaces,
According to Solar Radiation Simulated Conditions, 8014(May 2014).
https://doi.org/10.1007/978-3-642-39238-2
Wang, Y., & Zacharias, J. (2015). Landscape modification for ambient environmental improvement in
central business districts - A case from Beijing. Urban Forestry and Urban Greening, 14(1), 8-18.
https://doi.org/10.1016/j.ufug.2014.11.005
Wei, R., Song, D., Wong, N. H., & Martin, M. (2016). Impact of Urban Morphology Parameters on
Microclimate. Procedia Engineering, 169, 142-149.
https://doi.org/10.1016/j.proeng.2016.10.017
Wheeler, S. M. (2015). Built Landscapes of Metropolitan Regions: An International Typology. Journal of
the American Planning Association, 81(3), 167-190.
https://doi.org/10.1080/01944363.2015.1081567
Wong, N. H., Jusuf, S. K., & Tan, C. L. (2011). Integrated urban microclimate assessment method as a
sustainable urban development and urban design tool. Landscape and Urban Planning, 100(4),
386-389. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2011.02.012
Wu, J. (2014). Urban ecology and sustainability: The state-of-the-science and future directions.
Landscape and Urban Planning, 125, 209-221.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2014.01.018
Xu, Y., Ren, C., Ma, P., Ho, J., Wang, W., Lau, K. K.-L., … Ng, E. (2017). Urban morphology detection and
computation for urban climate research. Landscape and Urban Planning, 167, 212-224.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2017.06.018
Yang, X., Zhao, L., Bruse, M., & Meng, Q. (2012). An integrated simulation method for building energy
performance assessment in urban environments. Energy and Buildings, 54, 243-251.
https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2012.07.042
Yang, Y., Zhang, X., Lu, X., Hu, J., Pan, X., Zhu, Q., & Su, W. (2017). Effects of building design elements on
residential thermal environment. Sustainability, 10(1), 1-15.
https://doi.org/10.3390/su10010057
Yuan, J., Emura, K., & Farnham, C. (2017). Is urban albedo or urban green covering more effective for
urban microclimate improvement?: A simulation for Osaka. Sustainable Cities and Society,
32(April), 78-86. https://doi.org/10.1016/j.scs.2017.03.021
Zheng, Y., Ren, C., Xu, Y., Wang, R., Ho, J., Lau, K., & Ng, E. (2016). GIS-based mapping of Local Climate
Zone in the high-density city of Hong Kong. Urban Climate.
https://doi.org/10.1016/j.uclim.2017.05.008
Zölcha, T., Maderspacher, J., Wamsler, C., & Pauleit, S. (2016). Using green infrastructure for urban
climate-proofing: An evaluation of heat mitigation measures at the micro-scale. Urban Forestry
and Urban Greening, 20, 305-316. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2016.09.011

S-ar putea să vă placă și