Sunteți pe pagina 1din 23

[T0]3.

Intoxicación laboral por hidrocarburos aromáticos

[T1]Intoxicación laboral por benceno

<Pie de foto>El benceno es uno de los productos del refinamiento del petróleo. (foto tomada de freepik.com).

El benceno (C6H6) es un líquido incoloro muy volátil y altamente inflamable, con un olor
característico. Químicamente, es uno de los hidrocarburos más importantes, debido a que se
utiliza como materia prima para la fabricación de numerosos productos, como las resinas de
poliéster y las fenólicas, los plásticos de poliestireno, los elastómeros, los surfactantes y las
tintas (Manahan, 2003). En el pasado, el benceno también se utilizó como disolvente de tintas y
pinturas, sin embargo, por su alta toxicidad, en la actualidad su uso se reduce principalmente a
procesos cerrados de fabricación de químicos y refinamiento del petróleo, en el cual se
produce, entre otros productos, la gasolina.

El benceno es uno de los componentes de la gasolina. Este combustible líquido es una mezcla
compleja de hidrocarburos saturados e insaturados, y se compone principalmente de parafinas,
olefinas e hidrocarburos aromáticos. Los compuestos aromáticos presentes en la gasolina son
principalmente el benceno, el tolueno y el xileno, conocidos con la sigla BTX; de estos, el
benceno sobresale por los efectos nocivos para la salud humana. La exposición simultánea al
benceno junto con otros hidrocarburos que la gasolina contiene desempeña un papel muy
importante en la toxicidad de este compuesto (Moro et al., 2015).

Se sabe que la exposición ocupacional a concentraciones muy bajas de benceno, incluso por
debajo del valor límite permisible (TLV, por sus siglas en inglés), puede ser un factor crítico para
el desarrollo de enfermedades de la sangre como algunos tipos de leucemia. Lo anterior
permite confirmar que, para sustancias como el benceno, no existen valores de exposición que
proporcionen total seguridad al trabajador (Moro et al., 2015).

El monitoreo biológico de los trabajadores expuestos al benceno se ha utilizado como una


herramienta para evaluar las exposiciones laborales. Este monitoreo, además, contribuye al
diagnóstico de enfermedades producidas por esta sustancia. En este caso, la evaluación
simultánea tanto de biomarcadores de exposición como de biomarcadores de efecto es útil
para estimar y reducir el riesgo causado por la exposición ocupacional al benceno. Estos dos
tipos de biomarcadores se pueden adoptar en programas de salud preventivos, pues son
eficientes en la vigilancia de la salud de trabajadores expuestos (Moro et al., 2015).

Tal como se establece en la Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional basada en la


Evidencia para Trabajadores Expuestos a Benceno y sus Derivados (Gatiso BTX-EB), emitida por
el Ministerio de la Protección Social (2008), algunos biomarcadores de exposición, como el
ácido mucónico en la orina, se utilizan para monitorear al trabajador expuesto, con el fin de
confirmar la presencia de metabolitos del benceno en el organismo del trabajador. Sin
embargo, otras opciones recientes son los biomarcadores de efecto, que se usan para detectar
alteraciones hematológicas e inmunológicas causadas por el benceno. Entre estos se encuentra,
por ejemplo, la medición de los niveles de ácido aminolevulínico (ALA-D) o los marcadores
celulares CD80, CD86 o IL-8, que pueden contribuir a la detección temprana de efectos
inmunológicos y hematológicos, producidos luego de exposiciones laborales, y, por tanto,
promover acciones preventivas (Moro et al., 2015).

[T2]Toxicocinética del benceno


La exposición ocupacional al benceno ocurre principalmente por inhalación o absorción
dérmica. Cuando es inhalado, la sangre absorbe rápidamente los vapores del benceno y desde
esta, el benceno es transferido al tejido graso, donde se almacena. Según la Agencia para
Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades [ATSDR, por sus siglas en inglés] (ATSDR, 
2007), en bajos niveles de exposición, este hidrocarburo se metaboliza y excreta muy rápido
como metabolitos a través de la orina (por ejemplo, el ácido fenilmercaptúrico o el mucónico),
pero, en altos niveles, las rutas metabólicas se saturan y una gran proporción de la dosis
absorbida se elimina como benceno en el aire exhalado.

El metabolismo del benceno ocurre principalmente en el hígado, donde se generan


subproductos como el muconaldehído, el ácido mucónico, el fenol, el catecol, el
trihidroxibenceno, el ácido fenilmercaptúrico y la hidroquinona. Estos subproductos se eliminan
a través de la orina. De estos, los ácidos fenilmercaptúrico y mucónico son de gran importancia
en el monitoreo de los trabajadores expuestos al benceno. Estos metabolitos se unen al ADN, al
ARN y a las proteínas, lo que da como resultado la destrucción celular, la alteración del
crecimiento celular y la inhibición de enzimas involucradas en la hematopoyesis.

[T2]Manifestaciones de la intoxicación por benceno


El benceno es absorbido principalmente como vapor a través del tracto respiratorio y puede
también ser absorbido por la piel y por el tracto gastrointestinal. En estado líquido es un
irritante de la piel y, en exposiciones repetidas, puede causar enrojecimiento (eritema),
sensación de quemadura o acumulación de fluidos (edema). La inhalación de aire con 64
gramos de benceno por metro cúbico de aire es fatal en pocos minutos; y una concentración de
6,4 g de benceno por metro cúbico de aire causan efectos en horas, incluido el efecto narcótico
en el sistema nervioso central, manifestado por excitación, depresión, falla respiratoria y,
eventualmente, la muerte (Manahan, 2003).

De gran interés son los efectos crónicos por la exposición al benceno, por lo que son sujeto de
muchos estudios. Al igual que con otras sustancias, los efectos crónicos de la exposición al
benceno son inespecíficos, por ejemplo, síntomas como fatiga, dolor de cabeza y pérdida del
apetito, que no son exclusivos de esta exposición en particular (Manahan, 2003). Un
seguimiento más detallado de esta intoxicación debería mostrar aumento del número de
glóbulos blancos, anemia y disminución del número de plaquetas. Esto causado por el daño en
la médula ósea. Además, estudios epidemiológicos muestran que la exposición al benceno
causa leucemia. Debido a esto, los niveles de benceno permitidos en el ambiente de trabajo se
han reducido drásticamente, y, cuando es posible, se utilizan sustitutos como el tolueno o el
xileno (Manahan, 2003).

La exposición crónica de las personas a altas concentraciones de benceno se asocia con la


aparición de leucemia y otras enfermedades hematológicas, y con menor frecuencia con
tumores sólidos (Wang, Zhang y Shen, 2009); se asocia también con depresión de la médula
ósea y anemia aplásica, lo que da como resultado la disminución progresiva de glóbulos rojos y
blancos y también de las plaquetas (Moro et al., 2015).

El benceno por sí mismo no es cancerígeno, pero una vez metabolizado por el cuerpo humano,
se generan productos que sí lo son. Cuando este hidrocarburo ingresa al cuerpo humano, un
alto porcentaje se oxida en el hígado como óxido de benceno y oxepina, los cuales reaccionan y
producen fenol. Este último puede ser eliminado por la vía urinaria o se transforma en
hidroquinona y 1,4-benzoquinona. El porcentaje restante de este óxido se hidroliza para
producir catecol, el cual, a su vez, se oxida como 1,2-benzoquinona para formar ácido
fenilmercaptúrico. Un mayor porcentaje de la oxepina formada inicialmente reacciona para
producir ácido mucónico y muconaldehído (IARC, 2012).

Esta ruta metabólica, si bien es compleja, permite identificar el origen de los biomarcadores de
exposición establecidos por la ACGIH, vigentes para monitorear al trabajador expuesto al
benceno. Tales biomarcadores son ácido s-fenilmercaptúrico en orina (25 µg/g de creatinina) o
ácido t,t-mucónico en orina (500 µg/g de creatinina); ambas muestras se deben tomar al
finalizar la jornada laboral (ACGIH, 2016) (figura 5).

Figura 5. Metabolismo del benceno

<pie de foto>Fuente: INHS. NTP486: Evaluación de la exposición a benceno: control ambiental y biológico (2004).

A continuación, se presentan dos casos clínicos que permiten reconocer los efectos en la salud
que ocasiona la exposición laboral al benceno. El primero es un caso atípico en el cual el
trabajador no cursa con leucemia, algo frecuente en individuos expuestos a esta sustancia, sino
que desarrolla, inicialmente, una anemia aplásica y, muchos años después, desarrolla tres
tumores sólidos en diferentes partes del cuerpo. Tras analizar el caso de este empleado, se
concluye que hay una alta probabilidad que los tumores se relacionen con la exposición laboral
al benceno. El segundo caso muestra un curso menos agresivo de efectos hematológicos e
inmunológicos de una trabajadora expuesta al benceno y otros solventes, a quien se
diagnostica con afección inmunológica, y su sintomatología desaparece al ser reubicada
laboralmente. En este caso, sin embargo, es importante tener en cuenta que ella debe ser
monitoreada periódicamente a largo plazo para detectar a tiempo efectos tardíos de la
exposición, como anemia aplásica, preleucemia o leucemia.

[T2]Caso clínico 11
Un hombre de cincuenta años es admitido en el hospital con una masa sólida en la encía
inferior derecha. La lesión había aparecido un año atrás y su tamaño había aumentado en las
últimas dos semanas.

Al momento de la hospitalización, el paciente no presentaba complicaciones gastrointestinales


ni respiratorias y manifestó no haber perdido peso. Como antecedente importante mencionó
que hacía un año había sido operado de un carcinoma esofágico y que le fue detectada una
masa en el hígado. Reportó también que se le diagnosticó anemia aplásica cuando tenía
veintitrés años, después de haber trabajado durante tres años como pintor de bicicletas, oficio
para el cual utilizaba pintura en aerosol diluida con benceno.

Luego de recibir un tratamiento para la anemia, el individuo se retiró de su actividad laboral


como pintor y se trasladó a vivir con su hermano en una finca, donde se dedica a las labores del
campo.

Como dato adicional, este hombre negó haber fumado o haber compartido con fumadores.

Luego del ingreso al hospital, el médico ordenó una serie de pruebas de laboratorio, que
incluyeron cuadro hemático, punción y aspirado de médula ósea. Las pruebas revelaron
leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos) y trombocitopenia (disminución del
número de plaquetas).

El aspirado de médula ósea mostró aplasia medular (desaparición de las células


hematopoyéticas de la médula ósea). Por lo que el paciente fue sometido a transfusión de
plaquetas para poder realizar la cirugía de remoción de la masa en la encía y, luego de la
intervención, no hubo necesidad ni de quimioterapia ni de radioterapia. El paciente fue dado de

1
Tomado con modificaciones de Wang et al. (2009).
alta a los veintitrés días y muere cinco meses después por una hemorragia gastrointestinal
masiva inducida por trombocitopenia.

[T2]Caso clínico2
Se trata de una paciente de treinta y cinco años, profesional en química, especialista en
cromatografía, con seis años de experiencia laboral en análisis químicos de agua y arcilla.
Acudió a valoración por medicina laboral. Según reportó, trabaja desde hace cinco años en el
área de toxicología de un laboratorio forense donde utiliza diferentes solventes como benceno,
dicloroetano y cloroformo. Aseguró tener desde hace tres años los siguientes síntomas:
agotamiento, confusión, dolor de cabeza intenso, náuseas, sensación de mareo, debilidad,
pérdida de 6 kg de peso y malestar general. La paciente manifestó, además, que sus síntomas
aumentan durante las horas laborales y mejoran los fines de semana. Informó también que ha
presentado infecciones repetidas de herpes, diarreas, infecciones respiratorias y onicomicosis
frecuentes, además de dermatitis en las manos.

Con base en la información suministrada, se le realizaron estudios inmunológicos y de


espirometría, los cuales resultaron normales. Por su parte, el cuadro hemático reveló
leucopenia, de modo que se le realizó un aspirado de médula ósea mediante el que se descartó
aplasia medular.

Al ser interrogada nuevamente, la trabajadora admitió que no utiliza la cabina extractora de


gases durante su trabajo, debido a que esta concentra aún más los gases y vapores durante los
procedimientos. No obstante, reportó que utiliza respirador con filtro para gases y vapores,
monogafas, guantes y tapabocas como elementos de protección.

Con base en la información y los análisis, se diagnosticó a la trabajadora una afectación


inmunitaria asociada a exposición con solventes orgánicos. Así pues, fue reubicada
laboralmente con el fin de eliminar la fuente de exposición. Luego de la reubicación laboral, los
síntomas desaparecieron.

2
Tomado con modificaciones de Ramos (2012).
[T2]Modelo de aplicación de conceptos «Estándar OSHA»
De acuerdo con el estándar OSHA 1910.1028, apéndice C (OSHA, 2012), la vigilancia médica del
trabajador expuesto al benceno se debe enfocar en la prevención de cambios en sangre, para
evitar la aparición de pancitopenia, anemia aplásica o leucemia. Los programas de vigilancia
deben estar diseñados para observar regularmente al trabajador, con el fin de analizar
muestras de sangre y, con ello, evitar la incidencia de tales enfermedades. El estándar establece
la realización de cuadro hemático completo con recuento de glóbulos rojos y blancos y también
de plaquetas.

La disminución o el aumento por fuera de los índices normales en los parámetros del cuadro
hemático podrían ser indicios de toxicidad con benceno. Las alteraciones hemáticas a las cuales
se debe estar alerta son: a) trombocitopenia; b) tendencia a la disminución de los recuentos
celulares, a pesar de que permanezcan dentro de los rangos de normalidad; c) anemia y d)
disminución del porcentaje de reticulocitos (glóbulos rojos que no han terminado su proceso de
maduración) por debajo del 0,4 % o aumento superior al 2,5 %. Los cuadros hemáticos deben
incluir un análisis morfológico detallado (frotis de sangre periférica), a fin de encontrar
anormalidades en las tres líneas celulares. Las citopenias, las pancitopenias y aun las anemias
aplásicas inducidas por el benceno pueden tratarse hasta lograr la recuperación completa,
siempre que cese la exposición del trabajador. Por esta razón, si se presenta cualquier
anormalidad sanguínea, el empleado debe ser removido inmediatamente de la fuente de
exposición. El hallazgo de punteado basófilo en el frotis de sangre periférica o de sideroblastos
en anillo en la médula ósea debe tomarse muy en serio, pues su presencia se ha considerado un
signo que antecede a la leucemia.

[T2]Modelo histórico de controles en la industria para reducir la exposición laboral al


benceno: ExxonMobil3
En esta sección, se describe la forma como ExxonMobil ha debido implementar controles a lo
largo del tiempo, con el fin de reducir la exposición laboral de los trabajadores al benceno. Esto
a fin de acoplarse a las exigencias y regulaciones existentes.

3
Tomado con modificaciones de Gaffney et al. (2010).
El crudo y los productos de la refinación del petróleo pueden contener benceno, razón por la
cual, durante decenios, la industria petrolera ha implementado programas de control de la
exposición. A pesar de que el proceso de refinamiento se considera cerrado y continuo, las
operaciones periódicas y las actividades de mantenimiento producen que los equipos se abran,
y, por tanto, el potencial de exposición en el proceso de refinamiento aumenta. Por lo anterior,
algunas labores que involucran la apertura de tuberías o equipos que contienen benceno están
en riesgo de exposición.

La planta de refinamiento de ExxonMobil, en Beamount, Texas, Estados Unidos, tiene una larga
historia en cuanto a limitar la exposición de sus trabajadores a sustancias químicas, incluido el
benceno. Desde 1911, cuando la compañía se llamaba Magnolia Petroleum Company, los
trabajadores debían utilizar elementos de protección personal, como respiradores, para
protegerse de los químicos. Por otro lado, el monitoreo de los empleados y las medidas de
control de la exposición y el encerramiento del proceso han contribuido a limitar la exposición
del trabajador al benceno en esta organización.

Hoy en día, usar un respirador es obligatorio en ciertas condiciones y de acuerdo con las
mediciones ambientales o la tarea asignada. Mientras que estas prácticas han continuado en la
operación de la refinería, han sido implementadas simultáneamente muchas operaciones de
ingeniería y cambios en los procedimientos. Por ejemplo, en 1979, dos cabinas o campanas de
extracción y un ventilador se instalaron en el laboratorio de ensayos para motores, con el fin de
controlar la exposición de los trabajadores al benceno y otros hidrocarburos presentes en las
muestras que se analizan en ese laboratorio.

A mediados de 1990, un separador de benceno se instaló para capturar el benceno producido


en el reformador, que se utiliza en un proceso mediante el cual las naftas de bajo contenido de
octanos se transforman en productos líquidos con alto contenido de octanos, denominados
reformados, para obtener gasolina de alto octanaje (este proceso convierte los hidrocarburos
lineales en alcanos ramificados, que son parcialmente deshidrogenados para producir
hidrocarburos aromáticos de alto octanaje; el proceso de deshidrogenación también genera
subproductos como benceno, tolueno, xileno y etilbenceno). El separador instalado permite
capturar el benceno y reenviarlo a la planta, donde se utiliza como reactivo químico o se vende
como producto final. Debido a lo anterior, la concentración de benceno presente en el
reformador disminuyó drásticamente y, por tanto, el riesgo de exposición de los trabajadores
se redujo. Posteriormente, la compañía instaló unidades de captura de vapores que lograron
reducir la contaminación con benceno durante las operaciones de carga en lugares críticos de la
planta.

En 1990, luego de un monitoreo ambiental, se sugirió instalar una estación de muestreo


cerrada para tomar muestras del proceso, con el fin de evitar la toma de muestras en
contenedores abiertos, lo que generaba contaminación del ambiente y exposición del
trabajador. Hasta que las estaciones de muestreo se instalaron, los trabajadores tenían que
utilizar respiradores cuando debían tomarse muestras en el área. Posteriormente, se instalaron
varias estaciones en los puntos necesarios, de acuerdo con los resultados de los monitoreos
ambientales. Además, ExxonMobil estableció programas y prácticas para garantizar que las
exposiciones de los trabajadores estuvieran por debajo de los límites establecidos por los
estándares de la OSHA.

En 1977 se estableció el programa de la compañía para reducir la exposición ocupacional al


benceno y, simultáneamente, conforme iban produciéndose las modificaciones en los límites de
exposición, la compañía ha implementado diferentes medidas para cumplir las normas
establecidas y proteger al trabajador. Estos programas han incluido la revisión de corrientes de
aire que contienen benceno; la clasificación de labores con potencial de riesgo de exposición; el
biomonitoreo del trabajador; la comunicación del riesgo y la vigilancia médica de los
trabajadores que realizan labores en áreas de alto riesgo, como el reformador o el craqueo
catalítico, y el uso de elementos de protección personal en áreas y labores críticas.

El programa de higiene industrial en las refinerías ExxonMobil incluye una estrategia de


evaluación de la exposición (EAS, por sus siglas en inglés) que incorpora aspectos cualitativos y
cuantitativos para evaluar la exposición del trabajador. Este proceso empieza con la evaluación
de los constituyentes químicos de cada proceso, y luego evalúa el potencial de exposición de los
trabajadores, sin elementos de protección. Las mediciones cuantitativas de la exposición se
utilizan luego para encontrar las actividades con mayor riesgo de exposición. Como parte del
programa, los monitoreos se hacen en zonas en donde hay concentraciones de benceno y no en
zonas libres, por ejemplo, en la unidad de alquilación. De igual forma, los monitoreos son más
frecuentes en trabajadores con mayor exposición que en trabajadores con bajo riesgo de
exposición. Esto ha dado como resultado el diseño de programas de monitoreo específicos de
ciertas tareas y trabajos.

Con respecto al uso de elementos de protección, por ejemplo, en ocasiones en que los equipos
no pueden limpiarse antes del mantenimiento, es obligatorio el uso de respiradores de rostro
completo. Actividades que involucran el potencial de exposición a un producto líquido con
concentraciones de benceno superiores a 0,1 % requieren la despresurización del equipo y el
drenaje, el lavado y la limpieza química antes de la apertura de este. Los trabajadores de la
refinería han utilizado ropa de trabajo que los protege de la exposición dérmica al benceno, y
los reportes de incidentes de este tipo son extremadamente bajos.

[T2]Taller de aplicación
Tomando como referencia el Decreto Único Reglamentario de Seguridad y Salud en el Trabajo,
por el cual se dictan disposiciones para la implementación del SG-SST, analice la siguiente
información:

1. Una locación de una compañía petrolera, donde se hace perforación en búsqueda de


petróleo, se debe abastecer con combustible para el funcionamiento de plantas eléctricas,
vehículos y maquinaria. El abastecimiento se hace cada quince días y la persona encargada de
supervisar es el almacenista, quien se expone a los vapores liberados durante el proceso de
descarga de la gasolina a los tanques subterráneos de la locación. Como parte del programa de
vigilancia epidemiológica, se realizan periódicamente monitoreos ambientales y biológicos.
Considerando lo anterior, responda, ¿quién es el responsable de mantener disponible y
actualizada la documentación de dichos monitoreos?

2. En una estación de servicio donde se expenden combustibles derivados del petróleo


(gasolina, ACPM), se quiere iniciar un programa de monitoreo de los trabajadores con potencial
de exposición al benceno. Construya un gráfico de factores que modifican la toxicidad, en el
que usted identifique los principales factores que podrían influir en la aparición de intoxicación
por exposición laboral al benceno en dicha estación de servicio. Tenga en cuenta para la
elaboración de la gráfica lo siguiente: las características de los individuos que allí trabajan, el
tipo de tóxico al que están expuestos, las dosis, las frecuencias y rutas de exposición y las
condiciones ambientales, entre otros aspectos.

3. En una compañía que realiza perforación de pozos para la extracción de petróleo, se necesita
hacer el monitoreo biológico de los trabajadores con mayor riesgo de exposición al benceno.
Para esto, la empresa deberá contar con un profesional en SST y asesorarse de su ARL para
elegir el biomarcador de exposición que implementará. Determine cuál es el biomarcador de
exposición que la compañía deberá poner en funcionamiento y cuál es el índice de exposición
biológica (BEI) para dicho biomarcador.
4. Como se explicó a lo largo de este capítulo, el benceno afecta la sangre y su producción
(hematopoyesis). Para entender mejor los efectos que se generan en la sangre, a continuación,
debe completar el cuadro hemático para un trabajador al que se diagnosticó anemia aplásica,
secundaria a exposición al benceno.
Tabla 7. Formato de reporte del cuadro hemático con sus respectivos valores de referencia

Parámetro Resultado Valores de referencia


Recuento de glóbulos rojos 4,1-5,4 x 106 / µl
Hemoglobina 14-16 g/dl
Velocidad de sedimentación 0-9 mm/hora
globular
Volumen corpuscular medio 76-96 fl
Recuento total de leucocitos 4-10 x 103 / µl
Neutrófilos 40-78 %
Linfocitos 20-45 %
Monocitos 2-10 %
Eosinófilos 0-1 %
Basófilos 0-1 %
Recuento de plaquetas 150-400 x 103 / µl
Frotis
5. Según una noticia nacional publicada en 2015 4, los trabajadores de una importante compañía
carbonera denuncian la incidencia de empleadores enfermos por exposición al benceno. La
compañía aduce que solo hay un caso confirmado de intoxicación con benceno y que
corresponde a «un trabajador que, violando las normas de seguridad establecidas por la
empresa al no usar mascarilla de dotación, se expuso a la sustancia Praxis PX-37, usada dentro
del complejo carbonero para lavar piezas en el área de mantenimiento». Considerando esto,
responda, ¿qué medidas de intervención debería haber adoptado la empresa desde los
componentes de seguridad industrial e higiene industrial para evitar este tipo de eventos?
6. Teniendo en cuenta la noticia referida en el punto anterior, elabore un diagrama de causa-
efecto relacionado con la incidencia de intoxicaciones por exposición al benceno.
7. ¿Cuál es el filtro adecuado para la protección respiratoria de los trabajadores expuestos al
benceno?
8. A un trabajador de 46 años dedicado a la mecánica automotriz se le diagnosticó
envenenamiento por benceno, diclorometano y plomo. El individuo es sometido a
quimioterapia, pues se le diagnosticó leucemia. Según la información de la IARC, ¿qué tipo de
leucemia es probablemente la que este trabajador padece? Describa la sintomatología de esta
enfermedad y su pronóstico.
9. Teniendo en cuenta el caso anterior, ¿en qué nivel de prevención se encuentra este
trabajador y cuáles son las actuaciones que se deben asumir por parte del empleador?

4
A la fecha no es posible hacer su consulta, porque la noticia ya no se encuentra publicada en la web.
[T1]Intoxicación laboral por xileno

<Pie de foto>Los laboratorios de histología y patología son lugares donde es frecuente la exposición al xileno (foto
tomada de freepik.com).

El xileno es un constituyente común de la gasolina, solventes industriales y pinturas, así como


de reactivos químicos, de manera que la exposición del ser humano a esta sustancia es común.
La absorción del xileno ocurre principalmente por inhalación y sus efectos se observan sobre
todo en el sistema nervioso central, mientras que, en otros órganos, parecen ser limitados
(Manahan, 2003).

El xileno existe como isómeros (orto-, meta- y paraxileno), los cuales pueden encontrarse solos
o, sobre todo, mezclados. El xileno de grado industrial, cuyo componente principal es el
metaxileno, es un líquido incoloro y transparente con un olor dulce aromático característico. El
xileno es inflamable a temperatura ambiente y, por tanto, constituye un riesgo de incendio. Es
insoluble en agua, sobre la cual flota, por ser menos denso; además, se disuelve fácilmente en
muchos solventes orgánicos (Agency for Toxic Substances and Disease Registry [ATSDR], sf).

La mayoría de las exposiciones laborales ocurre por inhalación. El xileno es absorbido


rápidamente por los pulmones; sin embargo, el bajo umbral olfativo de 1 ppm (que es cien
veces menor que el valor límite permisible de la ACGIH) permite la rápida detección y la alerta
frente a concentraciones de xileno peligrosas. La irritación de ojos y garganta ocurre a 200 ppm,
y, dado que el vapor de xileno es más pesado que el aire, se puede comportar como un
asfixiante en áreas cerradas poco ventiladas (ATSDR, sf).

Los vapores de xileno son medianamente irritantes para las membranas mucosas; sin embargo,
las salpicaduras en los ojos pueden producir lesiones de córnea. El contacto dérmico, repetido o
prolongado, con xileno líquido puede lesionar la piel, causando grietas. La absorción percutánea
es baja en piel intacta, pero puede contribuir a la carga corporal (Chang, Chen, Cheng, Shih y
Mao, 2007).

El xileno, uno de los treinta químicos más producidos en Estados Unidos, se obtiene
principalmente del petróleo crudo y es usado ampliamente como agente desengrasante y
solvente de pinturas, tintas y adhesivos (Chang et al., 2007). Además, se utiliza como
intermediario en la síntesis química de materia prima para la fabricación de resinas y fibras de
poliéster. Su producción es tan alta que, en 1978, en ese país, se procesaron 35,44 millones de
toneladas de xileno (IARC, 1989).

Como se mencionó, el xileno puede ser empleado como disolvente de pinturas y su uso se ha
confirmado en el proceso de pintura en espray en el cual se generan aerosoles y gotas que
contienen xileno, lo que incrementa el riesgo de inhalación de esta sustancia (Chang et al.,
2007). Debido a la naturaleza irritante de las pinturas disueltas con xileno, los trabajadores
deben usar protección respiratoria durante la actividad de pintura con aerosol.

Sin embargo, no basta con utilizar una máscara si no presenta un ajuste adecuado al rostro,
pues reduce la capacidad de respiración del trabajador y ocasiona la baja aceptación y
colaboración del individuo, lo que afecta el desempeño real del respirador. Lo ideal es que se
realicen las pruebas de ajuste de las máscaras antes de suministrar la dotación al trabajador; no
obstante, en el ambiente laboral, rara vez se llevan a cabo las pruebas de ajuste cuantitativo de
los respiradores.

Además de ser inhalados, tales aerosoles también pueden depositarse directamente en la ropa
y la piel del trabajador y causar absorción dérmica de los solventes, como el xileno. De hecho,
una práctica común que aumenta la absorción de xileno en los operarios es que usualmente se
quitan los restos de pintura de la piel usando otros solventes que también pueden contener
xileno (Chang et al., 2007). Todo esto aumenta el riesgo de alteraciones de la piel, como la
urticaria de contacto.

[T2]Toxicocinética del xileno


El xileno absorbido por la sangre después de ser inhalado o por contacto dérmico, se
metaboliza en el hígado y los pulmones (Chang et al., 2007). Más del 90 % del xileno es
metabolizado en el hígado en ácido metilhipúrico (MHA, por sus siglas en inglés), que es
excretado posteriormente a través de la orina, con un pico de eliminación a las 24 horas (Bray,
Humphris y Thorpe, 1949, en IARC, 1999). Por lo anterior, el MHA se utiliza como biomarcador
de exposición en trabajadores con potencial de exposición. La ACGIH ha establecido la medición
de ácidos metilhipúricos en orina como índice de exposición biológica (BEI), cuyo valor no
puede superar los 1,5 g/g de creatinina al final de la jornada. Asimismo, que el valor límite
permisible en tiempo ponderado (TLV-TWA) es de 100 ppm (ACGIH, 2016). La medición de
niveles de xileno en sangre se dificulta debido al rápido metabolismo del xileno, por lo que la
detección de ácidos metilhipúricos en orina es la principal forma de monitoreo del individuo
expuesto (ATSDR, 2007).

[T2]Manifestaciones de la intoxicación con xileno


Los mecanismos de toxicidad del xileno no han sido determinados con claridad hasta la
actualidad; pero se sabe que esta sustancia afecta el sistema nervioso central por ser altamente
soluble en los lípidos de las membranas neuronales y afecta el normal funcionamiento de las
proteínas de estas células, lo que causa pérdida temporal de la memoria y confusión. El xileno
es irritante para la piel, los ojos y el tracto respiratorio. Los síntomas de una exposición aguda
son dolor de cabeza, mareo, excitación, temblores, coma, arritmias ventriculares, edema
pulmonar, náuseas, vómito y daño hepático reversible. En exposiciones crónicas, se presentan
alteraciones neuropsiquiátricas permanentes, que en su forma más grave reciben el nombre de
encefalopatías tóxicas crónicas. Hay evidencia no concluyente que ha relacionado la exposición
crónica a solventes que contienen xileno con glomerulonefritis proliferativa (enfermedad que
afecta la estructura y función del glomérulo en el riñón). Sin embargo, aún faltan más estudios
para poder afirmarlo con mayores evidencias. Varios estudios con alcance limitado relacionan
al xileno con mayor riesgo de aborto espontáneo y malformaciones en bebés de mujeres
expuestas (Buesa y Peshkov, 2009).

Hasta ahora, la IARC no ha realizado todavía la revisión para la clasificación del xileno según su
potencial carcinogénico, por lo cual se desconoce su verdadero potencial de causar cáncer en
seres humanos (ATSDR, sf).

[T2]Caso clínico5
El caso que se presenta a continuación ilustra los efectos en tres trabajadores expuestos a los
vapores del xileno en un ambiente confinado. El caso pone de manifiesto no solo los
potenciales efectos letales de esta sustancia sino también los efectos mencionados, tales como
pérdida de la memoria y daño hepático reversible.

Tres hombres de 54, 52 y 24 años, respectivamente, fueron contratados por una firma de
constructores de embarcaciones para pintar un tanque del cuarto de máquinas de una
embarcación. La pintura debía ser aplicada con brocha. El espacio era un «cubo» de 5,43 m de
largo, 4,33 m de ancho y 1,42 m de alto, y tenía acceso al extremo del tanque por dos aberturas
que medían aproximadamente 51 cm de diámetro. El trabajo empezó a las 10:30 a. m. y se
esperaba que finalizaran su labor a las 4:30 p. m., pero no fue sino hasta tarde en la noche
cuando se inició la búsqueda de los trabajadores, quienes fueron hallados inconscientes a las
5:00 a. m. del día siguiente. A pesar del fuerte olor a solvente y de no portar ningún respirador,
los rescatistas pudieron evacuarlos. Los trabajadores ingresaron al hospital a las 6:00 a. m de
ese mismo día.

La necropsia de uno de los trabajadores, que ingresó al hospital sin signos vitales, realizada
doce horas después, reveló a un hombre bien nutrido, con pronunciada cianosis de rostro y
extremidades. El examen histológico de los pulmones mostró congestión grave y hemorragia
alveolar aguda. El hígado presentaba congestión y el cerebro, hemorragias microscópicas.

5
Tomado con modificaciones de Morley y sus colaboradores (1970).
El segundo trabajador llegó inconsciente al hospital y tenía respuesta mínima a estímulos
dolorosos. Su temperatura era de 32,2 °C y sufría escalofríos intermitentes; su rostro estaba
enrojecido y presentaba cianosis periférica, y el aire que exhalaba tenía un fuerte olor a
solventes. Presentaba pulso regular de 90/min y presión arterial de 100/80 mm de Hg. Los
sonidos cardíacos eran normales y se apreciaron estertores húmedos en ambos pulmones. El
tratamiento de emergencia consistió en aspiración traqueal y administración de oxígeno. Luego
de cinco horas, el hombre recuperó la conciencia, pero presentaba confusión, y estuvo
amnésico para todos los eventos ocurridos durante las últimas veinticuatro horas.
Posteriormente, recuperó poco a poco su memoria a los tres días. Había evidencia de daño
renal, pues los niveles de urea en la sangre subieron de 59 a 204 mg/dl (valor normal de urea
en sangre: 15-39 mg/dl). De igual forma, la depuración de creatinina cayó a 19,7 ml/min.
Quince días después del ingreso al hospital, los niveles de urea en sangre disminuyeron a 75 
mg/dl y la depuración de creatinina subió a 41 ml/min. Al ingreso también había evidencia de
daño hepático, según los altos niveles de las transaminasas AST y ALT de 100 U/l (valor normal
de AST y ALT en sangre: 40-50 U/l), que se normalizaron 48 horas después.

El tercer hombre comenzó a recuperar su conciencia aún dentro del tanque. A su ingreso al
hospital, presentaba confusión y amnesia, y dificultad para hablar y caminar. El aire espirado
presentaba también fuerte olor a solventes; su temperatura era de 37 °C; su pulso, de 88/min y
su presión arterial de 120/80 mm de Hg. Su recuperación fue lenta, pero sin incidentes; su nivel
de conciencia se normalizó a las veinticuatro horas y su marcha, a las cuarenta y ocho. No hubo
evidencia de daño renal, aunque sí de daño hepático con transaminasas de 70 U/l. Estos niveles
se normalizaron finalizados los dos días siguientes.

La investigación del incidente reveló que el solvente que usaron los trabajadores representaba
el 34 % del volumen de la pintura y estaba compuesto en un 90 % de xileno, aunque también
había trazas de tolueno. Los trabajadores alcanzaron a aplicar de 6-8 litros de la pintura,
equivalentes a una hora de trabajo. Adicionalmente, dos tinas que contenían un líquido de
limpieza también se encontraron en el lugar y, al ser analizado su contenido, resultó ser tolueno
predominantemente. La estimación de la concentración probable en el tanque fue de 10 000
ppm. Ninguno de los hombres usaba respirador y la ventilación del espacio era mínima: una
tubería flexible de 8 cm de diámetro ajustada a un extractor de aire cuya función era escasa,
pues solo extraía aire cerca de la entrada del tanque; pero, virtualmente, no tenía ningún
efecto en movilizar el aire de la zona distal del tanque donde los hombres estaban trabajando.
La evaporación del líquido de limpieza fue un factor adicional de exposición.

Los efectos del xileno en el sistema hematopoyético son mucho menores que los del benceno,
pero sí se han reportado daños hepático y renal por inhalación de xileno. Para acusar al xileno
en los casos descritos, se debió primero excluir la posibilidad de que el tolueno del líquido de
limpieza hubiera sido el causante y, segundo, confirmar que no hubo disminución de la
concentración de oxígeno en los tanques. En vista de lo anterior, se llegó a la conclusión de que
la muerte del trabajador fue causada por la inhalación de vapores de xileno contenidos en la
pintura.

[T2]Modelo histórico de un intento fallido de sustitución 6


Uno de los principios para reducir el riesgo toxicológico en la industria es reemplazar o sustituir
una sustancia tóxica por una de menor toxicidad. En el caso del xileno, que se usa
rutinariamente en laboratorios de histopatología médica como parte del procesamiento de las
biopsias, el intento de sustituirlo por alternativas de menor toxicidad no ha sido exitoso. Así, se
sigue utilizando en muchos países, debido a varios factores de resistencia que se describen en
el siguiente caso, el cual, además, permite comprender la dificultad que se presenta en los
ambientes laborales para realizar la sustitución de ciertas sustancias químicas.

El uso histórico del xileno en los laboratorios de histopatología es un ejemplo de un intento


fallido de sustitución. El xileno se introdujo en 1950 como reactivo para el procesamiento de
tejidos en laboratorios de histología, como una alternativa más segura que el aceite de anilina,
el benceno, el cloroformo, el dioxano y el tolueno. No obstante, a finales de 1970 había mucho
interés con respecto a la toxicidad del xileno, pues existía evidencia de que los efectos
neurotóxicos causados por exposición aguda eran más graves que los del benceno o el tolueno.
Otros efectos tóxicos de este químico incluían daños hepáticos y renales y problemas en la piel,
como eritema, resecamiento y descamación.

6
Tomado de Buesa y Peshkov (2009).
Se estableció, entonces, que el xileno ingresaba al cuerpo a través de los pulmones y se
almacenaba en el tejido adiposo, con una vida media de uno a seis días en la grasa subcutánea,
y que las exposiciones a largo plazo causarían serios efectos en los trabajadores. Además, que
los trabajadores expuestos al xileno en laboratorios de histología en periodos de 1,5-18 años
describían efectos como alteraciones de la médula ósea y pancitopenia. El monitoreo ambiental
de los vapores de xileno se hizo popular en muchos sitios de trabajo y la OSHA estableció un
valor límite permisible (TLV-TWA) de 100 ppm. Tanto los empleados como los empleadores
estaban preocupados porque esa concentración sería muy difícil de cumplir en los lugares de
trabajo. A pesar de esto, no se tomaron las medidas necesarias para reducir la exposición de los
trabajadores a esta sustancia. Vale mencionar que los valores ambientales de xileno en esa
época variaban entre 16-7000 ppm.

La principal preocupación salió a flote cuando un estudio controlado con 125 mujeres, de las
cuales veintiuna eran técnicas de laboratorio y el resto estudiantes e investigadoras, mostró
que había malformaciones en los fetos con una frecuencia trece veces mayor que en población
no expuesta. De este estudio se concluyó que era prudente minimizar la exposición de las
mujeres durante el embarazo, debido a que el xileno atraviesa rápidamente la barrera
placentaria y puede pasar a la leche materna (a pesar de esta evidencia y de ser reconocido
como un tóxico reproductivo, en el 2007 el 31 % de los laboratorios en Estados Unidos no
protegía a las mujeres embarazadas de la exposición al xileno). Otros efectos documentados del
químico incluyen neuropatía auditiva bilateral y posiblemente queratitis (inflamación de la
córnea) por salpicaduras o por inhalación de los vapores.

También es muy preocupante que el xileno esté presente en muchos solventes de uso
doméstico, como ambientadores de aire, limpiadores para acero inoxidable, limpiadores de
pisos y la gasolina. En 1995 se estimó que 2,1 millones de trabajadores en 42 sectores
económicos de los Estados Unidos estaban expuestos al xileno. De esta población, 69 %
correspondía a mujeres que laboraban en el sector de la salud. Se adiciona que otro sector con
participación femenina considerable y exposición al xileno es el de manufactura de equipos
electrónicos y partes para computadores.
En los laboratorios de histopatología, los técnicos se exponen al xileno durante el
procesamiento de tejidos, al eliminar la cera de los tejidos antes de las tinciones y durante la
limpieza del procesador de tejidos (microtomo). El conocimiento de la toxicidad del xileno
ejerció presión para su sustitución, de tal forma que, en 2007, el 41 % de estos laboratorios
utilizaba sustitutos del xileno para el procesamiento de tejidos. Más allá de ser discutidos, los
efectos nocivos del xileno en el personal que trabaja en laboratorios de histopatología obligan a
que los cargos administrativos busquen su eliminación en estos ambientes laborales. Esto
incluye la eliminación del xileno en el procesamiento de tejidos o cualquier otra actividad en la
que el personal pueda hacer contacto con esta sustancia.

Como sustitutos del xileno, algunas casas comerciales comercializaron los aceites vegetales,
pero los médicos patólogos y técnicos de laboratorio los consideraron totalmente inadecuados
para los fines histológicos. Otro sustituto fue una sustancia denominada «limoneno», que al
parecer generaba más riesgos para la salud que el mismo xileno y era más costosa. Otras casas
comerciales promovieron sustitutos del grupo químico de los alcanos, que son efectivos para
algunas etapas del procesamiento de tejidos, menos tóxicos y de costo similar al xileno, pero
inútiles para la eliminación de ceras en los tejidos. Algunos laboratorios que se acogieron a la
eliminación del xileno utilizan en la actualidad mezclas de isopropanol y aceite mineral caliente;
estas sustancias son totalmente seguras para la salud humana y su costo es dos o tres veces
menor que el del xileno.

A pesar de que existen diferentes metodologías alternativas para los procesos histológicos que
no utilizan xileno, muchos médicos y técnicos de laboratorio se resisten al cambio y se niegan a
modificar tales procedimientos, porque creen que se pondrá en peligro su experiencia técnica y
la calidad de su trabajo. No obstante, la responsabilidad de transformar los laboratorios de
histología en ambientes seguros y libres de xileno recae en la capacidad de liderazgo,
concientización y compromiso de los médicos patólogos, quienes deben lograr que su personal
sea consciente de los riesgos potenciales del xileno y la importancia de eliminarlo de los
ambientes laborales.
[T2]Taller de aplicación
1. Investigue acerca de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
(Agency for Toxic Substances and Disease Registry) y defina qué es exactamente y cuál es su
función.
2. Las sustancias químicas como el xileno son producidas y comercializadas por las casas
comerciales en diferentes «grados», de acuerdo con la calidad y la pureza química. ¿Cómo se
clasifican las sustancias químicas según los grados? Explique cada grado de xileno (analítico,
mercantil, técnico, etc.).
3. La mayoría de los trabajadores se exponen al xileno al inhalar sus vapores, sin embargo,
muchos profesionales de la salud no utilizan de forma adecuada los conceptos de gases,
vapores y humos. Investigue las diferencias entre estos tres términos.
4. Se sabe que uno de los efectos toxicológicos del xileno es el daño hepático reversible.
Investigue la diferencia entre efectos toxicológicos reversibles e irreversibles del hígado y
plantee ejemplos de cada uno.
5. En un estudio realizado por Chang et al. (2007), se determinó la eficiencia de los respiradores
en un grupo de trabajadores expuestos a pintura de vehículos que contiene xileno. Los
resultados se muestran a continuación. Según lo que puede observarse en la tabla 8, explique
en qué consistió el estudio y cuáles fueron las conclusiones.

Tabla 8. Resumen de los resultados de monitoreos personales de medición de etilbenceno y


xileno, fuera y dentro de la máscara respiratoria de protección durante ocho horas laborales.

Contaminante Fuera de la máscara Dentro de la máscara Valor p


(n=49) (n=49)

Xileno 52,6±63,7* 2,09±2,74 <0,001

Etil benceno 33,2±32,4 1,79±2,16 <0,001

* Promedio ± Desviación estándar

6. Considerando que cuando se implementa el uso de respiradores en una organización, debe


asegurarse de que el respirador y los filtros sean adecuados para la ocupación; en el caso del
xileno, responda ¿cuál es el tipo de filtro que debe utilizarse?
7. En una compañía que ofrece el servicio de pintura de pisos de concreto, se utiliza una pintura
con un contenido de 27 % de xileno. Los trabajadores encargados de aplicar la pintura se
someten a una prueba de ajuste del respirador. Investigue acerca de esta prueba y explique
mediante un dibujo cómo se lleva a cabo.
8. La siguiente afirmación ¿es verdadera o falsa? Explique su elección:
<Cita> Según las investigaciones actuales, se sabe que el umbral olfativo del xileno es suficiente
para lograr que el trabajador con exposición potencial a esta sustancia se pueda proteger de sus
efectos nocivos. <fin cita>
9. ¿Qué importancia tiene el ácido metilhipúrico en la intoxicación por xileno?, ¿implementaría
su medición? Explique sus respuestas.
10. En una organización donde se materializa una intoxicación por xileno, ¿cómo sería el
diagrama de causa-efecto asociado al caso?
11. ¿Qué acciones correctivas implementaría, tomando como base el diagrama de causalidad
del punto anterior?
12. Elabore el gráfico de iceberg asociado a un caso de intoxicación por xileno para un
laboratorio de histopatología.

S-ar putea să vă placă și