Sunteți pe pagina 1din 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/329761143

2018 Atributos Sísmicos en la detección de corredor de fracturas naturales,


Venezuela.

Conference Paper · November 2018

CITATIONS READS

0 638

3 authors:

Alvis Campos Carlos Luis Lobo


PDVSA - Petróleos de Venezuela S.A. Geodynamic Solutions, S.A.
7 PUBLICATIONS   4 CITATIONS    6 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Jorge Luis Barrios Rivas


GeoKnowledge.LLC
11 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Museum of Petroleum Technology as a Strategy for Knowledge Transfer and Development of Technological Tourism. Venezuela Case. View project

Regional Strees Field in Maracaibo Basin View project

All content following this page was uploaded by Alvis Campos on 18 December 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ATRIBUTOS SÍSMICOS EN LA DETECCIÓN DE CORREDOR DE FRACTURAS
NATURALES, VENEZUELA

Alvis Leandro Campos Valderrama, Carlos Luís Lobo Valero, Jorge Luís Barrios Rivas, Glerys Helynn
García Riera.

PDVSA, Av. 5 de Julio entre calles 11 y 12, Edificio PDVSA E&P, Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
camposaq@pdvsa.com, lobocl@pdvsa.com, barriosjx@pdvsa.com, garciagqz@pdvsa.com.

RESUMEN

En la Cuenca de Maracaibo se han explotado yacimientos naturalmente fracturados de edad Cretácico desde
hace 7 décadas, pero la actividad operacional en este horizonte ha mermado las últimas 3 décadas, debido a la
rentabilidad de los yacimientos suprayacentes. Sin embargo, al día de hoy aún existe la posibilidad de
incorporar reservas en estos yacimientos, en áreas que se encuentran poco perforadas o no delineadas. Uno de
estos casos se encuentra en el Bloque XI, Campo Ceuta Oeste - Lagotreco, en donde se ha perforado sólo un
pozo, considerándose un pozo – yacimiento, delimitado por un círculo de 1000 metros de radio. Con la
finalidad de delimitar estructuralmente el área del yacimiento, se generaron atributos sísmicos estructurales; los
cuales permitieron la interpretación de los sistemas de fallas presentes en el área. Adicionalmente, se identificó
una zona anómala en las cercanías del pozo, la cual se asoció a la presencia de corredores de fracturas,
generadas por la interacción de las fallas principales. Por último, la integración del nuevo modelo estructural
basado en sísmica 3D, con el modelo geológico y la interpretación de pruebas de presión del pozo, indica que
el área posible contentiva de hidrocarburo es mucho más grande que lo estimado en un principio, lo que brinda
la oportunidad de perforar nuevos pozos, la incorporación de nuevas reservas de petróleo liviano, y en el mejor
de los casos, el descubrimiento de nuevos yacimientos dentro de la Cuenca de Maracaibo.

PALABRAS CLAVES: Interpretación Sísmica, Atributos Sísmicos, Yacimientos Naturalmente Fracturados.


Cuenca de Maracaibo, Venezuela.

STRUCTURAL SEISMIC ATTRIBUTES IN THE DETECTION OF A


NATURALLY FRACTURED CORRIDOR, VENEZUELA

ABSTRACT

In Maracaibo Basin have been exploited naturally fractured reservoirs of Cretaceous age since seven decades
ago, but operational activity in this horizon has declined during the last 3 decades, due to the fact of better
profitability of the overlying reservoirs. However, today, there is still a possibility of incorporating reserves in
areas that are poorly perforated or not delineated in these reservoirs. Such a case is located in Bloque XI, Ceuta
Oeste Field - Lagotreco, where it has been drilled only one well, which has been considered a well – reservoir
bounded by a circle of 1000 meters radius. Structural seismic attributes were generated, in order to structurally
define the area, which allowed the fault systems interpretation. In addition, an anomalous zone around the well
was identified, which was associated with the presence of fracture corridors generated by the interaction of the
main faults. Finally, integration of the new structural model based on 3D seismic interpretation, the geological
model and well pressure tests indicate that possible oil reserves are larger than previous estimations in this
reservoir, providing the opportunity to drill new wells, incorporating new reserves of light oil, and furthermore,
in the best case, the discovery of new reservoirs in the Maracaibo Basin.

KEY WORDS: Seismic Interpretation, Seismic Attributes, Naturally Fractured Reservoirs. Maracaibo Basin,
Venezuela.

1. INTRODUCCIÓN
La Cuenca del Lago de Maracaibo es una de las más prolíferas y una de las más estudiadas a nivel mundial, en
la misma se localiza una gran cantidad de campos petrolíferos con múltiples yacimientos, siendo éstos en su
mayoría yacimientos maduros y muchos de ellos con alta declinación de producción. Sin embargo, aún es

1
factible explotar zonas contentivas de crudo liviano (Premium) no drenadas, que ofrecen buenas oportunidades
de desarrollo en la cuenca e incluso áreas en donde es posible incorporar reservas.

Este trabajo se centra en una de esas zonas (Bloque XI), la cual posee un gran potencial de desarrollo.
Actualmente, existe un solo pozo en el área (P-3020), el cual fue perforado en el año 1979 y se encuentra
inactivo por problemas mecánicos desde el año 1986. El pozo es el descubridor de un yacimiento de petróleo
liviano (Premium) de edad cretácico y sus límites oficiales sólo consideran el radio de drenaje del pozo (pozo –
yacimiento), subestimando el área real del yacimiento (Figura 1).

La producción del pozo ha sido asociada a fracturas naturales presentes en el yacimiento, desafortunadamente,
no se cuenta con suficiente información de pozo que permita corroborar esta hipótesis. Sin embargo, existen
diversos campos petrolíferos cercanos con características similares y en donde se ha evidenciado la presencia
de fracturas naturales a nivel del cretácico.

Debido a la subestimación del área del yacimiento y ante la poca información que se puede extraer del pozo P-
3020, se hace necesario el uso de técnicas de mediciones indirectas que permitan interpretar la continuidad de
las estructuras presentes en el subsuelo, con el fin de disminuir la incertidumbre y estimar el área real del
yacimiento. De acuerdo a lo anterior, la interpretación sísmica estructural es una herramienta fundamental para
tal fin.

Ubicación del área de estudio y características geológicas

El Bloque XI (Campo Lagotreco-Ceuta Este) se encuentra ubicado en el sureste del Lago de Maracaibo
(Figura 1), extendiéndose 12 Kilómetros de norte a sur y 16 Kilómetros de este a oeste, el mismo ha sido
sometido a diferentes magnitudes y direcciones de esfuerzos a lo largo de su historia, dando como resultado
una presencia significativa de fallas geológicas en la zona y de posibles fracturas naturales a nivel del cretácico.

Figura 1. Mapa del Lago de Maracaibo, Venezuela. (A) Ubicación Geográfica del Bloque XI, (B) Mapa
Oficial del Yacimiento Cretácico, Tope del Miembro Socuy.

La columna estratigráfica del área de estudio (Figura 2) está conformada por rocas de edad Cretácico,
Paleoceno, Eoceno, Mioceno y Post-Mioceno [MEM, 1997], las cuales se encuentran suprayacentes al
basamento igneometamórfico y metasedimentario de edad Paleozoico [Bellizia, 1994]; [Kiser, 1992]; [De
Toni y otros, 1994]; [Pinto y otros, 2008]. La correlación estratigráfica a nivel de las unidades del Cretácico
evidencia bastante similitud de las electrofacies en sentido oeste-este, como se observa en la sección
estratigráfica A-A' (Figura 3).

2
Figura 2. Columna estratigráfica del área de estudio.

Figura 3. Sección estratigráfica A-A' en sentido oeste-este. Datum: Tope del Miembro Socuy.

Características estructurales del Bloque XI del Lago de Maracaibo

La estructura del área de estudio a nivel del Cretácico corresponde con un homoclinal fallado, con buzamientos
de 3° a 6° hacia el sureste. Las principales estructuras dentro del área lo constituyen 2 grandes sistemas de
fallas: el sistema de fallas VLC-70, que separa el Bloque XI del Bloque VII, y el sistema de fallas Pueblo Viejo
– Ceuta. Estos sistemas de fallas se originan en profundidad desde el Basamento y cortan toda la sección del
Cretácico, Paleoceno y Eoceno [Campos y otros, 2013]. El pozo P-3020, se encuentra entre la falla principal
del sistema Lagotreco VLC-70 y una falla subparalela denominada F-1, las cuales se interceptan al norte, tal
como se muestra en la sección sísmica-estructural B-B' (Figura 4).

3
Figura 4. Sección sísmica-estructural B-B' en sentido oeste-este.

2. DESARROLLO Y RESULTADOS
Evaluación petrofísica.

En vista que el pozo P-3020, no cuenta con núcleo, fue necesario utilizar los núcleos de los pozos P-97 y
P-111, cortados en áreas vecinas (ver ubicación en la figura 11). Con la finalidad de determinar los tipos de
porosidad presentes en los pozos con datos de los núcleos utilizados, se realizó un análisis de variabilidad del
Coeficiente de cementación “m” y del Exponente de saturación “n”. Obteniéndose como resultado los tres
tipos de porosidad (Matriz, vugas y fracturas) dentro del Grupo Cogollo (formaciones Maraca, Lisure y Apón).
[García y Hassan, 2013].

Una vez concluida la evaluación petrofísica de los pozos vecinos con núcleos, se analizó la tendencia de los
mismos con la respuesta de los registros petrofísicos del pozo P-3020, observándose una tendencia similar a la
de los pozos interpretados, por lo que la evaluación resultante fue aplicada sobre los registros del P-3020,
obteniéndose información relevante por nivel de interés.

Análisis de yacimientos

El pozo P-3020, perforado en 1979, mostró tasas de producción superior a los 2000 barriles de petróleo por día,
con un 1% de agua y sedimentos, presentando varias interrupciones por problemas mecánicos asociados a la
completación del pozo. En diciembre de 1980, se realizó una prueba de restauración de presión de 48 horas de
cierre. En dicha prueba, se observó el efecto de llene y daño y luego una tendencia horizontal que representa el
flujo radial del sistema de fracturas. Debido a la corta duración de la prueba, no se observó el período de flujo
radial del sistema fractura-matriz al ser analizada con un modelo de doble porosidad. Sin embargo, la tendencia
apreciable en el período probado muestra la respuesta típica de yacimiento naturalmente fracturado. El análisis
de la prueba indica que usando un espesor de 18,3 metros, la permeabilidad promedio del área de influencia de
la prueba fue de 0.64 miliDarcys, el pozo se presenta estimulado y el radio de investigación de prueba fue de
71,6 metros. Debido a la duración de la prueba, no se tiene información de barreras o límites del yacimiento.

Interpretación sísmica

Los datos sísmicos tridimensional que cubren al Bloque XI del Lago de Maracaibo, fueron adquiridos y
procesados en la década de los años 90, la frecuencia dominante obtenida luego del procesamiento sísmico a
nivel del cretácico se encuentra en el orden de los 11 Hertz y la resolución sísmica vertical se encuentra
aproximadamente entre los 75 – 90 metros. Debido a lo anterior, la expresión sísmica es prácticamente nula en
aquellas zonas en donde las fallas geológicas posean saltos verticales menores o iguales a ese orden de
magnitud, lo que limita el uso de los datos de amplitud como una herramienta exclusiva en el proceso de
interpretación de fallas y detección de zonas de fracturas naturales. De acuerdo a lo anterior, es fundamental el
entendimiento de la evolución tectónica de la cuenca, así como el análisis de atributos sísmicos estructurales
integrados con los datos de pozo en la generación del modelo estructural y el reconocimiento de las zonas
fracturadas.

4
Se aplicó la metodología convencional de interpretación sísmica, analizándose los datos sísmicos disponibles y
estimándose la resolución vertical de los mismos a nivel del cretácico y realizando el proceso de calibración de
los datos sísmicos con los topes geológicos, extrayéndose ondículas alrededor del pozo P-3020 (una en
dirección inline y la otra en dirección crossline) delimitándose la ventana de interés en la secuencia del
cretácico, luego se superpusieron ambas ondículas con sus correspondientes espectros de frecuencia para
finalmente utilizar una ondícula teórica representativa que mantuviera la frecuencia dominante de ambas
extracciones, siendo esta última una ondícula Ricker de fase cero, con frecuencia dominante de 11 Hertz.

Posteriormente, se desplegaron y analizaron los registros petrofísicos del pozo P-3020, gamma – ray (GR),
caliper (CAL), sónico (DT) y densidad (RHOB), se realizó la corrección del registro sónico con el Check Shots
del pozo, generando un perfil de velocidad corregido (DTC), el cual fue multiplicado con el registro de
densidad del pozo, obteniéndose la curva de impedancia acústica (IA), para finalmente convolucionar la Serie
de Reflectividad del Subsuelo (SR) con la Ondícula final y de esa manera obtener una traza sintética o
sismograma sintético (SS). En la figura 05, se muestran los registros petrofísicos, la Serie de Reflectividad del
Subsuelo, Sismograma Sintético, las trazas sísmicas en dirección inline (IN) en color rojo con la traza sintética
superpuesta en color negro, el panel de correlación sísmica entre las trazas en dirección inline y el sismograma
sintético (CS-IN) y el equivalente en dirección crossline (CL), con su correlación (CS-CL). Por último, la traza
sintética fue correlacionada con las trazas sísmicas reales provenientes del levantamiento 3D, obteniéndose una
correlación entre la traza sintética generada y los datos sísmicos reales entre 83 y 85%.

Una vez concluida la calibración sísmica – pozo, se realizó la interpretación del horizonte correspondiente al
tope del Miembro Socuy. Posteriormente, se interpretaron las fallas geológicas del área, siendo posible sólo la
interpretación de las fallas mayores o regionales debido a la baja resolución sísmica antes mencionada. De
acuerdo a lo anterior, se presume que muchas de las fallas presentes en el área no pueden ser interpretadas en
este tipo de dato. En la figura 06, se muestra una sección sísmica en dirección oeste-este, en donde se destaca
una zona de baja continuidad lateral de las amplitudes (resaltado en el círculo de color verde), lo que puede ser
asociado a la presencia de fallas subsísmicas e incluso de fracturas naturales, las cuales interferirían con el
proceso de reflexión de las ondas, ya que no existiría una interfase reflectiva continua.

Adicionalmente, la superficie del tope del Miembro Socuy muestra cambios en la dirección de los contornos
estructurales cercanos al pozo, lo que indicaría la posible presencia de una falla con sentido preferencial
nornoreste-sursuroeste (línea roja segmentada), la cual podría estar intersectando al norte del pozo con el
sistema de fallas VLC-70 (figura 07).

Figura 05. Registros petrofísicos, sismograma sintético y calibración sísmica – topes del pozo P-3020.

5
Figura 06. Sección Sísmica oeste-este, la cual contiene al pozo P-3020.

Figura 07. Mapa estructural en tiempo doble al tope del Miembro Socuy.

Con la finalidad de resaltar alineaciones o anomalías que pudieran estar asociadas a la presencia de fallas
geológicas en el subsuelo, fueron generados mapas de atributos geométricos sobre el horizonte en tiempo y
volúmenes de atributos sísmicos, Los mapas de atributos sísmicos generados fueron: mapas de Borde (Edge),
Buzamiento (Dip), Azimut, Amplitud y Curvatura. Los volúmenes de atributos generados fueron Semblanza y
Structure Cube.

En la figura 08, se muestra el atributo Curvatura Máxima al tope del Miembro Socuy, sobre el cual se destacan
tanto las fallas principales, como fallas subsímicas que no son posibles interpretar sólo con los datos
convencionales de amplitud. Como se observa en las cercanías del pozo P-3020 (hacia el oeste), se destaca una
anomalía suave que se intensifica hacia el sur del área y que se asocia uno de los límites de un posible corredor
de fracturas, siendo el límite este del corredor de fracturas el sistema de fallas VLC-70.

Para soportar aún más lo anterior, se horizontalizaron (flattened) los volúmenes de atributos sísmicos tomando
como referencia a la superficie del tope del Miembro Socuy (figura 09), luego dicho atributo fue desplazado en
tiempo hasta hacerlo coincidir con los topes de las formaciones Maraca, Lisure, Apón y el basamento, ya que
debido que las mismas fueron depositadas en una plataforma estable, tienden a mantener su espesor y/o
paralelismo, por tanto se puede aplicar esta técnica (equivalente a un horizon slice). Como resultado de lo
anterior, se detectaron las zonas con mayor número de discontinuidades asociadas a la presencia de fallas
geológicas en cada uno de los niveles (Socuy, Maraca, Lisure, Apón y Basamento). Se destaca que hacia el sur
del pozo P-3020, existe una zona bastante fallada que podría ser una extensión del corredor de fractura que se
ha mencionado previamente. Otro punto a destacar, es que en gran medida muchas de las fallas logran fracturar
el basamento, lo que en el Lago de Maracaibo ha sido asociado a presencia de fracturas naturales a nivel del
cretácico y a una buena producción de hidrocarburos a ese nivel.

6
Figura 08. Atributo de Curvatura Máxima al tope del Miembro Socuy con la ubicación del pozo P-3020.

Figura 09. Atributo Structure Cube (Pozo P-3020 en color rojo). (A) Horizon Slice al tope del Miembro Socuy.
(B) Horizon Slice al tope de la Formación Maraca, (C) Horizon Slice al tope de la Formación Apón. (D)
Horizon Slice al tope del Basamento.

Posteriormente, se empleó la técnica de redes neuronales, la cual clasifica los datos sísmicos tomando la forma
de las trazas sísmicas (se tomaron 11 clases de manera arbitraria y una ventana de tiempo que abarcó toda la
secuencia cretácica), con lo cual se generó un mapa de facies sísmicas no supervisadas representativas del
cretácico, proyectado sobre la superficie correspondiente al tope del Miembro Socuy (figura 10), con el fin de
observar tendencias que pudieran asociarse a características geológicas del área. En el mapa de facies sísmicas,
se observaron zonas similares con direcciones predominantemente noroeste-sureste, las cuales deben ser
correlacionadas con datos de pozos, una vez que se hayan perforado una cantidad aceptable en el área.

La integración de los atributos sísmicos estructurales y los mapas de facies sísmicas, han demostrado ser una
herramienta fundamental en la propuesta de nuevos pozos, ya que permite ubicar las zonas con mayor
probabilidad de contener fracturas naturales (debido al impacto de las fracturas naturales abiertas y
parcialmente abiertas en la producción de hidrocarburo) y adicionalmente permite detectar tendencias y zonas
de respuestas similares de los datos sísmicos. De acuerdo a lo anterior, en principio la propuesta de perforación
de nuevos pozos en el Bloque XI, se basa en la ubicación de éstos dentro de las zonas de corredores de
fracturas y de una respuesta de las facies sísmicas similar a la encontrada en la posición del pozo P-3020
(figura 10), para luego analizar otras zonas colindantes (jerarquización de las nuevas perforaciones).

7
Figura 10. Mapa de Facies Sísmicas al tope del Miembro Socuy.

Con la finalidad de generar el mapa estructural en profundidad en cada uno de los niveles interpretados, se
organizaron los datos en pares ordenados Tiempo–Profundidad (T-Z), en donde los valores de profundidad
correspondieron a los topes formacionales y los valores de tiempo fueron extraídos de las superficies
interpretadas en el volumen sísmico. En la figura 11, se muestra el mapa estructural en profundidad al tope del
Miembro Socuy del Bloque XI y zonas vecinas, con información adicional de los pozos.

Figura 11. Mapa Estructural Final al tope del Miembro Socuy [modificado de Barrios y otros, 2015].

Dirección de los esfuerzos horizontales

En la Cuenca del Lago de Maracaibo se ha estimado la dirección de los esfuerzos actuales (in situ stress) a
partir de diversos métodos. Al este del Bloque XI, en el Campo Ceuta, se realizó un estudio geomecánico
[Vásquez y otros, 2013], en donde apoyados por interpretaciones de los registros de imagen del área, breakouts
y registros caliper de 4 y 6 brazos orientados, obtuvieron una dirección de rumbo acimutal preferencial del
esfuerzo horizontal máximo de 160º, es decir, rumbo noroeste-sureste, lo cual origina movimiento relativo
transcurrente sinestral entre los bloques estructurales. Posteriormente, se estimó la dirección de los esfuerzos
horizontales en los campos petrolíferos que rodean al Bloque XI [Barrios y otros, 2015], los autores
interpretaron registros de imágenes de la pared del pozo y realizaron análisis de anisotropía acimutal en
registros de imágenes ultrasónicas, con lo que se obtuvo una dirección promedio del esfuerzos horizontal
máximo de 165° (345°) y del esfuerzo horizontal mínimo de 75º (255º). (Figura 12)

8
Figura 12. Mapa de la dirección actual del esfuerzo horizontal máximo (H = 1) a partir de datos de pozos.
(A) Alrededor del Bloque XI [modificado de Barrios y otros, 2015], (B) Al sureste del Bloque XI [modificado
de Vásquez y otros, 2013].

Fracturamiento natural del cretácico en el área de estudio

En la Cuenca de Maracaibo, existen varios campos petrolíferos, en donde se han identificado diversas familias
de fracturas constituidos por redes de fracturas del tipo difuso, originada por un cizallamiento tipo Riedel con
predominio de un set de fracturas orientada en dirección del actual esfuerzo principal mayor, que
correspondería en este caso con el esfuerzo horizontal máximo (1 = H).

Los núcleos disponibles de los pozos P-97 y P-111 permitieron corroborar la existencia de intervalos con
fracturas abiertas y parcialmente abiertas a nivel del Grupo Cogollo (formaciones Apón, Lisure y Maraca). En
los núcleos disponibles, se observó que tanto las litofacies carbonáticas como las siliciclásticas en el Grupo
Cogollo y la Formación La Luna muestran localmente abundantes fracturas delgadas de alto ángulo a oblicuas.
Estas fracturas generalmente tienen pocos milímetros de anchura pero pueden alcanzar hasta 5 cm. Excepto por
algunos casos, la mayoría de las fracturas están cementadas, principalmente por calcita cristalina gruesa
equidimensional, si bien algunas están rellenas de dolomita. La evidencia a partir de la inspección de núcleos
sugiere que muchas fracturas fueron tempranas y probablemente fueron cementadas antes del desarrollo de
estilolitas y migración de hidrocarburos; otras postdatan estos eventos y pueden estar impregnadas con
hidrocarburos [Pinto y otros, 2008].

Adicionalmente, en diversos pozos de la Cuenca del Lago de Maracaibo, se efectuó un análisis de fragilidad de
la roca, [Grieser y Bray, 2007], que se basa en la relación entre el módulo de Young y el coeficiente de
Poisson. Esta metodología se calibró con las propiedades mecánicas estimadas en pozos donde se efectuaron
pruebas de campo (XLOT, minifracs o microfracs). Dicho análisis, evidenciaron que todas las rocas del
Cretácico que fueron muestreadas pueden clasificarse como frágiles a moderadamente frágiles. Esto indica que
dichas rocas pueden ser fracturadas con relativa facilidad debido a eventos tectónicos y a su vez, presentan
propiedades óptimas para efectuar estimulaciones por fracturamiento hidráulico. [Barrios y otros, 2015].

Dirección más favorable de perforación en el área de estudio

Debido a que en el área de estudio se produce un cambio del régimen de esfuerzos, de normal en la Formación
Colón, a transcurrente en el Grupo Cogollo, se debe considerar para la perforación de pozos altamente
inclinados una dirección intermedia entre el esfuerzo horizontal máximo y el esfuerzo horizontal mínimo, es
decir entre 105° y 120°. Esta dirección intermedia permitiría evitar las direcciones de mayor inestabilidad en la
Formación Colón y el Grupo Cogollo, y atravesar de manera oblicua la mayor cantidad posible de fracturas
[Barrios y otros, 2015].

Integración multidisciplinaria

Durante el desarrollo de esta investigación se analizaron los datos del pozo P-3020 y de pozos de áreas vecinas,
con el fin de visualizar la existencia de fracturas naturales en los mismos, lo cual fue efectivamente

9
corroborado. Sin embargo, los datos de pozos son puntuales, lo que incrementa la incertidumbre a medida que
nos alejamos de los mismos, es por esta razón que la interpretación sísmica estructural fue fundamental en la
delimitación de las posibles trampas estructurales, así como en la detección de posibles zonas de fracturas. A
partir de los datos sísmicos 3D del área, se interpretó el modelo estructural del Bloque XI, manteniendo la
coherencia dentro del marco estructural regional y haciendo especial énfasis en las calizas del Cretácico,
permitiendo la homologación del Bloque XI con los Campos Petroleros vecinos. En la figura 13, se muestra
una imagen tridimensional de parte de las familias de fallas presentes en el subsuelo del Lago de Maracaibo,
las cuales han sido interpretadas a partir de datos sísmicos 3D (El Bloque XI se resalta en color verde). En
dicha imagen se observa la presencia de grandes fallas geológicas con rumbo predominante en dirección norte-
sur (el rango va desde nornoroeste-sursureste a nornordeste-sursuroeste) que cortan hasta el basamento,
clasificándose a las mismas de acuerdo a su origen y evolución tectónica como fallas normales invertidas con
componente transcurrente sinestral. En donde, algunas de estas fallas representan límites estructurales de
yacimientos naturalmente fracturados a nivel del cretácico, teniendo como ejemplo a la Falla de Icotea, el
sistema de fallas VLC-70, e incluso la falla Motatán – Mene Grande a nivel del Eoceno [Campos y otros,
2015]. Adicionalmente, se observa una segunda familia de fallas importantes que tiende a ser perpendicular a
la primera, estas son fallas de reacomodo y generalmente tienen componente normal destral [Campos, 2017].

Figura 13. Integración 3D de diversas fallas geológicas de la Cuenca del Lago de Maracaibo, resaltándose el
área de Bloque XI en color verde [Modificado de Campos, 2017].

La integración de la información petrofísica, de yacimientos, sísmica, geológica, geomecánica y las analogías


con otros campos petrolíferos de la Cuenca de Maracaibo, permitió la interpretación de un corredor de
fracturas en el área donde se encuentra el pozo P-3020, entre la falla principal del sistema VLC-70, y una falla
subparalela denominada F-1 (Figura 14), conformado por diversas familias de fracturas asociadas a un sistema
Riedel (R', P y R del sistema de Riedel), con predominio de un set de fracturas orientada en la dirección del
esfuerzo horizontal máximo actual (H). A partir de lo anterior, se propuso la perforación de cuatro (4) nuevas
localizaciones en el área (figura 14), siendo la primera de ellas lo que se conoce en la industria petrolera como
un pozo gemelo o pozo reemplazo, ubicado inmediatamente al lado del pozo P-3020, en dirección sureste, y al
que se le ha propuesto la toma de registros de pozos modernos, que permitan la interpretación tanto del número
de fracturas presentes en el pozo, así como su distribución y geometría (rumbo y buzamiento). La segunda y
tercera localización fueron propuestas al norte y sur del pozo P-3020, manteniéndose dentro del corredor de
fracturas y la cuarta localización fue propuesta en el bloque ubicado al oeste del pozo P-3020, manteniéndose
dentro de la misma respuesta de las facies sísmicas. Dependiendo del futuro éxito de cada localización
propuesta, se evaluaría la prospectividad del yacimiento y el número de localizaciones adicionales a perforar,
con la consecuente incorporación de reservas de petróleo liviano en el área y la posterior generación del plan
de desarrollo.

10
Figura 14. Integración mutidisciplinaria. (A) Atributo de borde (Edge); (B) Mapa estructural con la dirección
del esfuerzo horizontal máximo y localizaciones propuestas (círculos azules); (C) Mapa de facies sísmicas; (D)
Mapa con la orientación de las posibles familias de fracturas abiertas o parcialmente abiertas (R', P y R del
sistema de Riedel), (E) Sistema de cizallamiento tipo Riedel.

3. CONCLUSIONES
Durante la evaluación petrofísica y el análisis de yacimientos realizados en el pozo P-3020, se observó alta
probabilidad de la presencia de fracturas naturales. Adicionalmente, el análisis de fragilidad realizado en el
área, evidenció que las rocas del Cretácico que fueron pueden presentar fracturas naturales y propiedades
óptimas para efectuar estimulaciones por fracturamiento hidráulico.

La interpretación sísmica 3D y el análisis de atributos sísmicos estructurales, permitió la obtención de un


modelo estructural más acorde con la realidad, lo que permitirá disminuir la incertidumbre durante el cálculo
de volúmenes en el área. La integración de la información sísmica, geológica, geomecánica, y analogías con
otros campos de la Cuenca de Maracaibo, permitió la postulación de la presencia de un corredor de fracturas en
el área donde se encuentra el pozo P-3020, entre la falla principal VLC-70 y una falla subparalela denominada
F-1, el cual estaría conformado por una red de fracturas asociado a un sistema Riedel, con predominio de una
familia de fracturas abiertas o parcialmente abiertas, orientada en dirección del esfuerzo horizontal máximo
(H) actual. Tomando como base el nuevo modelo estructural y la ubicación del corredor de fracturas, se
propuso la perforación de cuatro nuevas localizaciones en el Bloque XI del Lago de Maracaibo, tomando como
base el nuevo modelo estructural, la ubicación de los nuevos pozos dentro del corredor de fracturas y una
respuesta similar de las facies sísmicas a la encontrada en el pozo P-3020. Los pozos propuestos deben ser
perforados altamente inclinados en una dirección intermedia entre el esfuerzo horizontal máximo (H) y el
esfuerzo horizontal mínimo (h), es decir entre 105° y 120°, con el fin de evitar las direcciones de mayor
inestabilidad en la Formación Colón y el Grupo Cogollo, y adicionalmente atravesar de manera oblicua la
mayor cantidad posible de fracturas naturales. En caso de obtenerse resultados satisfactorios en las propuestas
presentadas, se incorporarían nuevas reservas de petróleo Liviano (Premium) en los yacimientos cretácicos de
la Cuenca del Lago de Maracaibo.

RECONOCIMIENTOS

Los autores deseamos brindar nuestro reconocimiento y agradecimiento a Petróleos de Venezuela, en especial
a la Gerencia de Estudios Integrados de Yacimientos de PDVSA Occidente por la autorización para la
presentación y publicación del siguiente trabajo técnico.

REFERENCIAS

1. MEM. Léxico Estratigráfico de Venezuela. Ministerio de Energía y Minas – SERVIGEOMIN, Dirección de


Geología, M.J. Editores C.A., Caracas, Venezuela 1997.
2. BELLIZIA, A; PIMENTEL, N. “Terreno Mérida Un cinturón alóctono Herciniano en la Cordillera de Los
Andes de Venezuela”. Simposium Bolivariano de Exploración Petrolera en las Cuencas Subandinas, p.
1994, 271-290.

11
3. KISER, G. “Cuencas Sedimentarias de Venezuela” Boletín de la Sociedad. Venezolana de Geología.1992:
(45): 7 – 27.
4. DE TONI, B; LOUREIRO, D; COLLETTA, B; ROURE, F; GOU, Y; MÁRQUEZ, C. “Análisis Geológico
Integrado de las Cuencas de Barinas y Maracaibo”. Síntesis Estructural. Informe interno de PDVSA
Intevep, Caracas, Venezuela. 1994.
5. PINTO J: ORTEGA S; GONZÁLEZ S; RANGEL, M; MARGOTTA, J; OROPEZA, P. “Estudio
Sedimentológico de la Sucesión Cretácica Cogollo-La Luna, Bloques VIII y Centro Lago, Cuenca de
Maracaibo, Venezuela”. INTEVEP, S.A, documento INT-11860.2008, Los Teques, Venezuela. 2008.
6. CAMPOS, A; LOBO, C; CHIRINOS, F; CHACÓN, J; MARRUFO, M; LEAL, R; ROJAS, S; EL DEBAL,
T. “Integración Multidisciplinaria durante la Interpretación del Modelo Estructural de un Área Altamente
Compleja con Baja Calidad de Datos Sísmicos 3D, Campo Alto de Ceuta”. Paper SPE_WVS-308
presentado en el 2do Congreso Suramericano de Petróleo y Gas, en la Sección de Geofísica y Geología.
Margarita, Venezuela. 2013.
7. GARCÍA, G; HASSAN, A. “Metodología para la interpretación petrofísica de registros de baja calidad en
reservorios carbonáticos multiminerales” V Convención y Exhibición Cubana de Ciencias de la Tierra, del
1 al 5 de Abril de 2013.
8. VÁSQUEZ, V; LOBO, C; BOIS, A; BOUTIN, H. “Modelo geomecánico 1D con el uso de los coeficientes
de deformación tectónica en el Área 2 Sur VLG-3676, Campo Ceuta, Cuenca de Maracaibo, Venezuela”.
Paper SPE_WVS-311 presentado en el 2do Congreso Suramericano de Petróleo y Gas en la Sección de
Geofísica y Geología. Margarita, Venezuela, 2013.
9. BARRIOS, J; LOBO, C; OROÑO, M; CAMPOS, A. “Calibración de mecánica de rocas y estabilidad de
hoyos en yacimientos cretácicos naturalmente fracturados, Bloque XI, Cuenca de Maracaibo”. Paper
SPE_WVS-394 presentado en el 3er Congreso Suramericano de Petróleo y Gas, en la Sección de
Yacimientos Naturalmente Fracturados y Carbonatos. Maracaibo, Venezuela. 2015.
10. GRIESER, W; BRAY, J. “Identification of Production Potential in Unconventional Reservoirs”. Paper
SPE-106623-MS. 2007.
11. CAMPOS, A; RAMÍREZ, A; PERDOMO, J; COLLINS, K; ROSILLO, L. “Interpretación sísmica
estructural y estimación de la geometría de las fracturas naturales localizadas en los yacimientos
siliciclásticas presentes en el Domo Sur de un campo ubicado al sureste del lago de Maracaibo”.
Presentado en la Reunión Anual de Geofísica Mexicana 2015, en la Sección de Geología del Petróleo.
Puerto Vallarta, México.
12. CAMPOS, A. “Introducción a la Caracterización Sísmica de Yacimientos”. Curso 40h, PDVSA. 2017.

SOBRE LOS AUTORES

Alvis Campos es Ingeniero Geofísico, quien se ha desempeñado en PDVSA como intérprete sísmico integrador,
facilitador de cursos técnicos, tutor industrial a nivel de pasantías, tesis de pre y postgrados. Actualmente
ocupa el cargo de Líder de Proyectos en la División Lago Sur dentro de la Gerencia de Estudios Integrados de
Yacimientos de PDVSA Occidente. Teniendo membresía dentro del Colegio de Ingenieros de Venezuela
(CIV) y de la Society Petroleum Engineers (SPE).

Carlos Lobo es Magister en Gerencia de Proyectos en Investigación y Desarrollo (I+D), desempeñándose como
geólogo integrador (Estratigrafía, Sedimentología, Geomecánica) en PDVSA, dentro de la Gerencia de
Estudios Integrados de Yacimientos de PDVSA Occidente. Ha sido tutor industrial de pasantías y tesis a nivel
de pre y post-grado, facilitador de talleres técnicos. Membresías: Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV).
Society Petroleum Engineers (SPE).

Jorge Barrios posee el título de Dr. en Ciencias. Se ha desempeñado como Ingeniero Geomecánico de la
Gerencia de Estudios Integrados de Yacimientos de PDVSA Occidente y es instructor en el área de
Geomecánica aplicada a estabilidad de Hoyos y yacimientos petroleros, adicionalmente es Profesor del
departamento de postgrado de La Universidad del Zulia, ha sido tutor industrial de tesis de pregrado. Tiene
membresía en el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), en la Society Petroleum Engineers (SPE), en la
American Association of Petroleum Geologists (AAPG) y en la European Association of Geoscientists &
Engineers (EAGE).

Glerys García es Ingeniera de Petróleo y se desempeña como Petrofísico e Ingeniero de Yacimientos dentro de
la Gerencia de Estudios Integrados de Yacimientos de PDVSA Occidente. Posee membresías en el Colegio de
Ingenieros de Venezuela (CIV) y en la Society Petroleum Engineers (SPE).

12

View publication stats

S-ar putea să vă placă și