Sunteți pe pagina 1din 10

Enfoque de procesamiento de información

La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos psicológicos


que conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos (información o “inputs”)
que obtiene de su entorno. Esta visión se opone a la concepción pasiva de las personas que
caracteriza a otras orientaciones, como el conductismo y el psicoanálisis.

Estos modelos se engloban en el cognitivismo, paradigma que defiende que los pensamientos y
otros contenidos mentales influyen en la conducta y deben ser distinguidos de esta. Se
popularizaron en la década de 1950 como reacción a la postura conductista, predominante en la
época, que concebía los procesos mentales como formas de conducta.

Las investigaciones y modelos teóricos desarrollados en el marco de esta perspectiva se han


aplicado a un gran número de procesos mentales. Cabe destacar el énfasis particular en el
desarrollo cognitivo; desde la teoría del procesamiento de la información se analizan tanto las
estructuras cerebrales en sí mismas como en su relación con la maduración y la socialización.

Los teóricos de esta orientación defienden una concepción fundamentalmente progresiva del
desarrollo cognitivo, que se opone a los modelos cognitivo-evolutivos basados en estadios, como
el de Jean Piaget, centrados en los cambios cualitativos que aparecen a medida que los niños
crecen (y que también son reconocidos desde el procesamiento de la información).

“El ser humano como ordenador”

Los modelos surgidos de este enfoque se fundamentan en la metáfora de la mente como
ordenador; en este sentido el cerebro se concibe como el soporte físico, o hardware, de funciones
cognitivas (memoria, lenguaje, etc.), que equivaldrían a los programas o software. Tal
planteamiento sirve como esqueleto a estas propuestas teóricas.

Los ordenadores son procesadores de información que responden a la influencia de “estados


internos”, el software, que puede por tanto ser utilizado como herramienta para operativizar los
contenidos y procesos mentales de las personas. De este modo se busca extraer hipótesis sobre la
cognición humana a partir de sus manifestaciones no observables.
El procesamiento de la información empieza con la recepción de estímulos (inputs en lenguaje
computacional) a través de los sentidos. A continuación codificamos la información de forma
activa por tal de otorgarle significado y poder combinarla con la que almacenamos en la memoria
a largo plazo. Finalmente se ejecuta una respuesta (output).

“Modelos y autores principales”

A continuación explicaremos de forma sintética cuatro de los modelos más influyentes surgidos
en el marco de la teoría del procesamiento de la información. 

En conjunto estas propuestas explican muchas de las fases del procesamiento de la información,
en el cual la memoria juega un rol especialmente destacado.

1. El modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin

En 1968 Richard Atkinson y Richard Shiffrin propusieron un modelo que dividía la memoria en


tres componentes (“programas”, desde la metáfora del ordenador): el registro sensorial, que
permite la entrada de información, un almacén de corta duración que pasaría a conocerse como
“memoria a corto plazo” y otro de larga duración, la memoria a largo plazo.

2. Los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart


Poco después, en 1972, Fergus Craik y Robert Lockhart añadieron al modelo multialmacén la
idea de que la información puede ser procesada en grados crecientes de profundidad en función
de si sólo la percibimos o además le prestamos atención, la categorizamos y/o le otorgamos
significado. El procesamiento profundo, opuesto al superficial, favorece el aprendizaje.

3. El modelo conexionista de Rumelhart y McClelland

En 1986 estos autores publicaron “Procesamiento distribuido en paralelo: investigaciones sobre la


microestructura de la cognición”, que sigue siendo un libro de referencia fundamental en este
enfoque. En esta obra presentaron su modelo de las redes neuronales de almacenamiento de la
información, avalado por la investigación científica.

4. El modelo multicomponente de Baddeley

La propuesta de Alan Baddeley (1974, 2000) domina en la actualidad la perspectiva cognitivista


sobre la memoria operativa. Baddeley describe un sistema ejecutivo central que supervisa los
inputs obtenidos a través del lenguaje receptivo (bucle fonológico), las imágenes y la
lectoescritura (agenda visoespacial). El búfer episódico equivaldría a la memoria a corto plazo.

Enfoque de la Neurociencia Cognitiva

La neurociencia cognitiva tiene como objetivo principal la comprensión de la mente humana; en


particular, desde esta disciplina se pretende identificar la relación entre los fenómenos cognitivos
(así como sus manifestaciones observables) y las estructuras cerebrales en las que se asientan.
Dicho de otro modo, esta ciencia busca las bases biológicas de la cognición.

Para ello los estudiosos de la neurociencia cognitiva utilizan un enfoque interdisciplinar que
combina el análisis de imágenes del cerebro, la neurofisiología, las matemáticas, la genética
conductual, las ciencias computacionales, la psiquiatría, la psicometría y la psicología
experimental, así como cualquier otro paradigma científico que pueda resultar de utilidad.

El campo de estudio de esta disciplina se solapa en gran medida con el de la psicología cognitiva.
El desarrollo de métodos avanzados para estudiar el cerebro ha favorecido el acercamiento entre
esta rama de la psicología y otras ciencias interesadas en la anatomía y en las funciones del
sistema nervioso, como la psiquiatría, dificultando la distinción entre ellas.

¿Qué procesos cognitivos estudia?

Entre los procesos y aspectos de la


experiencia humana que se enmarcan en el
área de interés de la neurociencia cognitiva
encontramos el aprendizaje, el lenguaje,
la inteligencia, la creatividad, la
conciencia, la atención, la memoria, la
emoción, la toma de decisiones, la empatía,
la cognición social, la percepción del propio
cuerpo o el ciclo sueño-vigilia.

Un aspecto particularmente relevante para la neurociencia cognitiva es el análisis de los déficits


cognitivos presentes en personas con lesiones y alteraciones cerebrales, puesto que la relación
entre el daño neurológico y los trastornos cognitivos y conductuales consiguientes permite inferir
las funciones que dependen de las regiones afectadas.

Por otra parte, la neurociencia cognitiva del desarrollo es una subdisciplina que se ocupa de
analizar los cambios que se producen en el cerebro, y en consecuencia en las funciones cognitivas
y en las conductas correspondientes, a largo de toda la vida, desde la gestación hasta el
envejecimiento.

“Historia de esta disciplina”


Si analizamos la historia de la ciencia podemos encontrar múltiples antecedentes de la
neurociencia cognitiva. Entre estos destacan la frenología de Franz Gall, que pretendía atribuir
cada función mental a un área distinta del cerebro, las teorías localizacionistas de John Hughlings
Jackson o los estudios pioneros de Broca y Wernicke sobre lesiones cerebrales.

Sin embargo, la consolidación de este paradigma tal y como hoy lo conocemos ha sido atribuida
fundamentalmente a la popularización de la psicología cognitiva y de la neuropsicología,
estrechamente vinculada al desarrollo de técnicas de neuroimagen como la resonancia magnética
funcional o la tomografía por emisión de positrones.

Estos avances metodológicos favorecieron la integración de las aportaciones realizadas por


muchas disciplinas con respecto a la relación entre el cerebro y la cognición. Así, la neurociencia
cognitiva surgió entre las décadas de 1960 y 1980 como un paradigma interdisciplinar que
permitía estudiar la mente humana aprovechando todas las técnicas disponibles.

George Miller y Michael Gazzaniga acuñaron el término “neurociencia cognitiva” a finales de los
años 70. Hasta entonces la psicología de orientación cognitivista y las neurociencias se habían
desarrollado de forma independiente, sin apenas trabajos que unieran los conocimientos de
ambas.

En las últimas décadas el énfasis en el localizacionismo cerebral que era propio de los inicios de
la neurociencia cognitiva ha quedado superado por el estudio de las funciones cognitivas como lo
que son en realidad: un conjunto de procesos muy complejos y ampliamente distribuidos por el
sistema nervioso.

“Técnicas y métodos de estudio”

Los métodos de estudio de la neurociencia cognitiva varían tanto como las ramas de la ciencia de
las que se nutre esta disciplina. En la actualidad, no obstante, existe un interés particular en el uso
de técnicas de neuroimagen para estudiar la anatomía y las funciones del cerebro.

En este sentido destacan especialmente la resonancia magnética funcional, que permite analizar la
actividad neuronal a través de los cambios que se producen en el flujo sanguíneo de distintas
regiones del cerebro, o la electroencefalografía, consistente en la medición de la actividad
eléctrica cerebral mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo.

La psicofísica, que se define como el estudio de la relación entre los estímulos físicos y las
sensaciones que provocan, fue fundamental en el análisis temprano de procesos cognitivos como
el olvido o la percepción auditiva. En la actualidad algunos de sus métodos se utilizan dentro del
marco de la neurociencia cognitiva, como la estimulación magnética transcraneal.

En el pasado cercano han adquirido una gran relevancia técnicas que se basan en avances
informáticos recientes, como el uso experimental y exploratorio de modelos computacionales,
inteligencia artificial o realidad virtual. Por otra parte, la genómica cognitiva y la conductual
están aportando datos muy relevantes a la neurociencia cognitiva.

Enfoque Socio contextual

Método socio-contextual. Método en el que se integran de manera coherente varios elementos


necesarios para poder comprender y reconocer la problemática socio-cultural de
la poesía latinoamericana de vanguardia; la cual es portadora de múltiples significados y valores
que implican análisis y reflexión. Las relaciones que se establecen entre cada uno de los
elementos que lo componen permiten un desarrollo ascendente del conocimiento y actitud
consciente de los estudiantes ante la obra literaria y ante la vida.
El objetivo del método es la comprensión de la poesía latinoamericana de vanguardia, que el
estudiante lo asuma y actúe de manera consecuente, siendo más humano y mejor persona a partir
de las realidades que conoce y en las que se desenvuelve.

“Particularidades”

El método socio–contextual posee un carácter particularizado, al ofrecerse para la poesía de un


determinado movimiento literario: la vanguardia, por las complejidades que ella posee y que son
de infinito valor, al revolucionar los cánones existentes al respecto, hasta ese momento. Emerge
de las relaciones que se establecen entre la dimensión de contextualización socio-literaria y la
dimensión de aprehensión axiológica humanista, y es concebido para que el estudiante de
Preuniversitario reconozca y se apropie de la problemática socio–cultural que refiere la poesía
latinoamericana de vanguardia.

Dicho método utiliza como medios fundamentales para su puesta en práctica, el desarrollo
de habilidades en la búsqueda de información sobre el tema, en otros textos y en programas
audiovisuales, materiales que brindan amplia cobertura, acerca de los males socio-culturales
presentes en la época en que surge la poesía vanguardista, así como información sobre teoría
literaria.

“Sustento Teórico”

Se sustenta en las teorías más avanzadas de la Pedagogía, Psicología, Lingüística y Literatura, ya


que permite desde la dirección de los procesos del pensamiento y del lenguaje de los estudiantes
desarrollar el análisis–síntesis, la inducción-deducción, y a ello se integran los aspectos
lingüísticos, así como todos los métodos que se encargan desde la Didáctica de la Literatura de
enriquecer su concepción científica.
Se vincula con otros métodos al tomar de ellos algunas consideraciones y juicios de valor, como
son la necesidad de tener en cuenta todo un entramado de redes semánticas, sintácticas y
pragmáticas, aunque, se enfatiza en las redes semánticas, pues es precisamente en ellas que
descansa la singularidad poética y la profundización interpretativa.

“Importancia”

Este método promueve la lectura consciente de los poemas de vanguardia y otros textos que
aborden desde diferentes perspectivas los temas que son tratados en ella. Permite penetrar en la
poesía latinoamericana de vanguardia, entrar en juego con ella, posibilitando el acceso del
estudiante a la intimidad del poeta vanguardista, su racionalidad y su pensamiento.

Constituye una vía para adquirir conocimientos que aporta la poesía de vanguardia
latinoamericana de manera creativa, desarrolla habilidades para comprender el texto poético,
interpretarlo y llegar a hacer generalizaciones. El estudiante a partir de él, llega a la aprehensión
axiológica humanista, que va más allá del primer acercamiento y de la percepción.

La implementación de este método trata de formar en el estudiante un pensamiento crítico,


consecuente, capaz de reflexionar de manera independiente ante situaciones y problemáticas
socio-culturales que se dan en su entorno, en su práctica cotidiana.

Desde lo cognitivo, el método permite redescubrir los entramados del poema y sus realidades, las
normas que hicieron posible su construcción y sus manifestaciones.

Desde el punto de vista metodológico, se establece que el análisis literario de la poesía


vanguardista, se haga a partir de las primeras impresiones que tiene el estudiante, sin llegar a
predisponerlo al respecto, desde el propio poema se analizan los contextos históricos sociales en
que emerge la obra, supone generalizaciones y abstracciones, diálogos, intercambio de
experiencias, opiniones y reflexiones. El método permite crear condiciones para que el estudiante
sea cada vez más independiente, crítico y profundo y pueda interactuar con una obra que le
brinda infinitos saberes y matices.

Promueve el desarrollo integral de la personalidad, al tener en cuenta que la literatura forma parte
de la cultura general integral y que a través de ella se adquieren conocimientos, habilidades,
actitudes, valores, convicciones, ideales. El estudiante aprende de forma activa y potencialmente
queda en posibilidades de elaborar nuevas ideas, mejorarlas y compartirlas en el grupo escolar,
con sus familiares, en un concurso o evento estudiantil, ya que se sustenta en las Teorías del
Desarrollo Humano dadas por Lev. S. Vygotsky acerca del desarrollo del estudiante dentro de los
procesos de aprendizaje
COMENTARIOS:
Actualmente la sociedad tiene una gran preocupación ya que no definen si realmente son los
padres los que optan por un estilo de paternidad específico o si son los hijos, los que conllevan a
los padres a comportarse de determinada manera. La actitud que toman los padres hacia sus Hijos
es muy importante ya que pueden tener consecuencias que pueden retrasar o acelerar el desarrollo
de estos.
El desarrollo Cognoscitivo hace referencia que la primera infancia es muy importante ya que en
esa etapa, el niño comienza a experimentar cambios en su manera de pensar y resolver los
problemas, desarrolla de manera gradual el uso del lenguaje y la habilidad para pensar en forma
simbólica.

BIBLIOGRAFIA:
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-procesamiento-informacion.
https://psicologiaymente.com/neurociencias/neurociencia-cognitiva
https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_socio-contextual#/media/File:Poes
%C3%ADa_vanguardista.jpeg

S-ar putea să vă placă și