Sunteți pe pagina 1din 33

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo, se expondrán aquellos aspectos conceptuales


que sirven de base a la investigación realizada, los cuales abarcan los
antecedentes previos al estudio, las bases teóricas y legales en las cuales se
sustenta la investigación, así como el cuadro de variables.

Antecedentes históricos
Mondragón (2017), en su Revista Veritas establece que las estrategias
contables “son un conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos de
una organización, cada objetivo debe estar debidamente conformado y
ajustado a las características del entorno y a las necesidades objetivas y
subjetivas de una empresa”. (p. 16). Lo reseñado en dicha revista enfoca a
las Estratégicas como una manera efectiva que permite el desarrollo y
cumplimiento de las actividades realizadas dentro de la organización.

Delgado (2012), describe la historia de la planificación estratégica de la


siguiente manera: La planeación estratégica en la época antigua surge
gracias a Sun Tzu, uno de los estrategas más antiguos que ha influido en la
filosofía de la actividad militar desde hace más siglos atrás y aún su
pensamiento sigue vigente en este ámbito. Este pensador no conocía el
concepto de la estrategia pero si de la ofensiva militar, definida como la
capacidad que tiene el general para sacar provecho de las circunstancias del
entorno a través de sus habilidades sin la aplicación de procedimientos
determinados.
Igualmente, este autor sostiene que algunos personajes esenciales
como Aníbal quien tenía como propósito la conquista de Roma, realizó una
serie de procesos y actividades como el análisis del medio ambiente y como
emplear adecuadamente los medios para la implementación de métodos y
proyectos para el logro de los objetivos. Baidaba y Nicolás Maquiavelo
quienes planteaban el aprovechamiento de las oportunidades así como el
análisis de los hechos anteriores, las causales de su éxito y fracaso, evitando
las amenazas o situaciones perjudiciales y la necesidad de la planeación
para un buen gobierno.
Heather Mckinney en su artículo publicado en la revista cuida tu dinero
(2018) define en términos simples, que la recaudación de impuestos es el
acto de recaudarlos, la gente paga diferentes tipos de impuestos durante
toda su vida como el impuesto sobre las ventas, el impuesto a la herencia y
el más común de todos es el impuesto a la renta. (p. 01).

Este autor nos da a conocer, que el impuesto al valor agregado (IVA) es


un porcentaje de dinero que se le adhiere a un artículo que se desea
comprar esto se da en la vida cotidiana todas las personas deberían solicitar
sus facturas como obligación para el pago de este tributo y al respecto del
impuesto sobre la renta (ISLR) es un pequeño porcentaje que se cancela por
los ingresos brutos durante un año de periodo fiscal de los contribuyentes
como trabajador público o privado, de esta forma el gobierno obtenga
recursos para construcciones u obras públicas.

Alejandro Menéndez Moreno en su libro de Derecho Financiero y


Tributario (VII Edición 2008), Define que la recaudación de tributos es una
función administrativa dirigida a la aplicación de los tributos que aparece
ordenada en el marco de unos procedimientos de la administración
posteriores a la cuantificación o determinación de la deuda tributaria cuya
finalidad primordial es hacer efectivo el cobro de dicha deuda (p. 351)
En este orden de idea, la recaudación tributaria es aquella parte de los
ingresos que obtienen los diferentes entes públicos a través de su situado
anual como parte de su percepción, es importante mencionar que esta les
permite a los gobernantes obtener fondos que son destinados al desarrollo
de obras públicas y al mantenimiento del estado en general, hoy en día estos
tipos de recursos es la fuente más significativa como fuente predecible y
ordinaria de financiar el gasto público.

Antecedentes de la Investigación
El sustento de esta investigación proviene de la revisión bibliográfica
de diversas investigaciones seleccionadas, que se presentan a continuación:
Carly (2011). Realizo una investigación titulada “Sistema de
Recaudación Tributaria en Materia de Impuesto sobre las Actividades
Económicas de Industria, Comercio, Servicio e Índole Similar: (Caso:
Dirección de Hacienda de la Alcaldía del Municipio Colón del Estado Zulia).
En dicha investigación el autor propone la implementación de un sistema
automatizado como estrategia para mejorar la recaudación de dicho
impuesto.
Bermen (2003), realiza un análisis de los mecanismos de recaudación
que se utilizan en la alcaldía del Municipio Libertador dirigida al impuesto
sobre patente de industria y comercio, siendo éste el tributo que representa
el mayor porcentaje de recaudación, en su conclusión determina que la
Alcaldía no presenta mecanismos eficientes para la recaudación.
Gómez y otros (2002), en una tesis titulada, “Sistema de recaudación
del impuesto sobre inmuebles urbanos del municipio autónomo de Cocorote
del estado Yaracuy, la cual, tuvo como objetivo general, describir el sistema
de recaudación del impuesto sobre inmuebles urbanos. Las principales
conclusiones destacan que una serie de conceptos reglamentados en las
ordenanzas municipales relativas al impuesto sobre inmuebles urbanos y
catastro no están cumpliendo con las condiciones de la Alcaldía, por lo que
se recomienda perfeccionar los procesos en este sentido. Esta investigación
cumple una metodología determinante en el logro de sus objetivos en su
totalidad, ya que se detectó como funciona a cabalidad el sistema de
recaudación de este impuesto en el Municipio Cocorote del Estado Yaracuy.
Hernández (2002), desarrolló una investigación denominada, “La
planificación tributaria en la gerencia de recaudación en la Alcaldía del
Municipio Iribarren del Estado Lara”, planteándose como objetivo proponer
una metodología, para el control del sistema de recaudación de impuesto en
esta entidad municipal. Entre las principales conclusiones se plantea la
inexistencia de una metodología que permita mejorar la formulación de
objetivos y la fijación de metas que optimizará estos procesos. Por lo que se
recomendó realizar jornadas de estudio para los funcionarios, así como
implementar auditorías de gestión con el fin de perfeccionar los resultados en
este sentido.
Esta investigación, abarcó todos los impuestos directos que se cobran
en este municipio, por lo que la metodología utilizada en el alcance de los
objetivos propuestos, parece eficaz, permitiendo de esta manera al
investigador ofrecer una serie recomendaciones a fin de que mejorar todo los
procedimientos aplicados en la recaudación de estos impuestos
municipales.

Bases teóricas

Las bases teóricas que sustentan la presente investigación se han


organizado de forma tal, de mostrar la panorámica general del tema, por lo
tanto en el presente punto se abordarán los elementos conceptuales que
sirven de base para el estudio que se realiza.

Plan
El plan consiste en la intención y proyecto de hacer algo en base a
determinados objetivos. Al respecto Ordaz y Saldaña (2006), definen a un
plan como “un documento en el cual se constan las cosas que se pretenden
hacer y cómo se pretenden hacer, un conjunto coordinado de objetivos
metas y acciones relacionadas con la estrategia para alcanzar una imagen
objetiva propuesta”(p.68). En este sentido, el plan representa una guía para
que los directivos de una organización lleven a término las etapas del
proceso administrativo de organizar, ejecutar, controlar y evaluar las
diferentes actividades, generadas por el referido plan.

Plan Estratégico
Steiner (1983), define Un plan estratégico como “aquel lineamiento que
sigue una empresa para constituir sus objetivos, políticas y estrategias con el
fin de lograr exitosamente los propósitos de la compañía” (p.69). Los planes
estratégicos son los que se aplican a toda la organización y establecen sus
objetivos generales, mientras los que abarcar un área operativa particular
son planes operacionales. Además se conciben a largo plazo y toman en
cuenta las previsiones que se deben tomar, en cuanto a las incidencias de
los factores del medio externo a la organización.

Continuando con este orden de ideas, López (2000) sostiene, que:


El desarrollo de un plan estratégico produce beneficios
relacionados con la capacidad de realizar una gestión más
eficiente, liberando recursos financieros, técnicos, tecnológicos y
materiales. Además, de facilitar el desenvolvimiento del talento
humano, lo que redunda en eficiencia productiva y en una mejor
calidad de vida y de trabajo para los miembros de la organización
(p. 22).

Las autoras, al considerar este planteamiento, están contestes


con el mismo y totalmente convencidas que el diseño de un plan
estratégico de naturaleza tributaria, contribuiría con el
fortalecimiento de la gestión de los comerciantes inscritos en la
cámara de comercio del municipio Pedraza, y por tanto del
cumplimiento de las obligaciones del impuesto sobre la renta, en
vista que un plan de esta naturaleza permitirá a estas
organizaciones una gestión profesional y menos basada en
improvisaciones.

Estructuración del plan El proceso de administración estratégica está


conformado por tres grandes pasos: Formulación estratégica,
implementación estratégica y evaluación estratégica. (David, 2008). A
continuación, se detallan los subcomponentes que contiene cada uno de los
tres pasos mencionados anteriormente.

Formulación de la estrategia. Sobre qué es la empresa, qué quiere


llegar a ser en el futuro y cuál es el camino para lograrlo; elaborar
declaraciones de visión, misión y valores; realizar auditoría externa; realizar
auditoria interna; establecer objetivos a largo plazo y general, evaluar y
seleccionar estrategias.

Implementación de la estrategia Sobre cómo se pondrá en marcha la


estrategia global de la empresa para alcanzar la visión; implementar
estrategias en temas de administración; implementar estrategias en temas de
marketing, finanzas, contabilidad, investigación y desarrollo, sistemas de
información gerencial.

Evaluación de la estrategia
Etapa final del proceso, donde se compara los resultados obtenidos
versus los resultados deseados. La medición y evaluación debe ser
permanente.

Procesos de la administración estratégica


Según otros textos, la administración estratégica es un proceso de seis
pasos que abarca la planeación estratégica, la implementación y la
evaluación. Los cuatro primeros pasos son parte de la planeación, sin
embargo, los tres puntos son igual de importantes para la administración
estratégica. (Coulter y Robbins, 2010). A continuación, se mencionan los seis
pasos: identificar la misión, valores, objetivos y estrategias de la empresa;
realizar un análisis interno (Fortalezas y debilidades); realizar un análisis
externo (Oportunidades y amenazas); formulación de la estrategia;
implementación de la estrategia y evaluación de resultados.

Objetivos estratégicos Son el conjunto de metas de la organización


que se emplean para poner en práctica la declaración de la misión, es
específico y tiene un marco de tiempo bien definido. (Dess, Lumpkin, y
Eisner, 2011). Para que sean significativos, deben cumplir con los siguientes
criterios: ser mesurables; ser específicos; ser adecuados; ser realistas y ser
oportunos.
Los Objetivos a corto plazo son de alrededor de un año, mientras que
los objetivos a largo plazo son de aproximadamente cinco años.

Tipos de objetivos
(Coulter y Robbins, 2010), los clasifican de la siguiente manera:
Objetivos Establecidos Declaraciones oficiales de lo que dice una
organización sin sus objetivos, así como lo que cree que las partes
interesadas crean. Objetivos Reales Objetivos que la organización en
realidad persigue, y son definidos por las acciones de sus miembros.
Ob. Cit. (2010), establece los siguientes Pasos para establecer
cada objetivo: Se deben seguir cinco pasos al momento de establecer
objetivos Revisar la misión de la organización o el propósito.
Evaluar los recursos disponibles.
Determinar los objetivos individualmente o con información de otros.
Escribir los objetivos y comunicarlos.
Revisar los resultados y si los objetivos se están cumpliendo.
Diagnóstico: Según Romagnoli (2007), “hace referencia a aquellas
actividades realizadas para conocer el estado actual de una empresa y los
obstáculos que impiden obtener los resultados deseados como su
crecimiento, supervivencia, desarrollo, entre otros”. (p. 44). Es importante
acotar que dicho diagnostico se puede llevar a cabo por los responsables
directos o por externos. Un buen diagnóstico permite conocer bien el
problema y/o dificultad para posteriormente eliminarlo. Existe una gran
variedad de métodos y tipologías orientadas a distintas áreas como ventas,
producción, entre otras, se centran en características distintas para conocer
a profundidad la organización.

Evaluación externa

Factores externos Son aquellos que se encuentran fuera de la


empresa y que no pueden ser regulados o controlados, afectan directamente
al desarrollo de la organización, por ejemplo: el mercado, la economía, la
competencia. Se clasifican en dos grandes grupos: Oportunidades, es todo
aquel factor externo que es positivo y que la empresa puede usar a favor;
Amenazas, hacen referencia a todo aquel factor externo que es negativo y
que puede ser perjudicial poniendo en riesgo la permanencia de la empresa
en el mercado.

D´Alessio (2014), sostiene que entre esos factores están los siguientes:
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales, y según su opinión “Son las
determinantes de las reglas formales e informales bajo las cuales debe
operar la organización”. (p. 88). Estas fuerzas se encuentran asociadas a los
procesos de poder alrededor de la organización, a los acuerdos relacionados
con el propósito de la organización, así como a la pugna de intereses entre
los agentes involucrados. Algunas de las variables más importantes dentro
de éste punto son: estabilidad política; regulaciones gubernamentales;
informalidad; relaciones con organismos públicos y Política de subsidios

Ob. Cit. (2014) Fuerzas económicas y financieras: “Está conformado


por aquellas fuerzas que determinan las tendencias macroeconómicas, las
condiciones de financiamiento, y las decisiones de inversión.” (p.88). Este
factor incide directamente en el poder adquisitivo de los clientes o usuarios
de la organización. Algunas de las variables más importantes dentro de éste
punto son: Evolución del PBI; Inflación; Costo de la mano de obra; Nivel de
informalidad de la economía; Comportamiento de la demanda de bienes y
servicios.

Fuerzas sociales, culturales y demográficas


Involucra creencias, valores, actitudes, opciones, y estilos de vida
desarrollados a partir de las condiciones sociales, culturales, demográficas y
religiosas que existen en el entorno de la organización. (p88). Algunas de las
variables más importantes dentro de éste punto son: tasa de crecimiento
poblacional; cultura e idiosincrasia; valores y ética; responsabilidad social y
la actitud hacia la globalización.

Fuerzas tecnológicas y científicas: Su principal característica es la


velocidad de cambio, pues hay una innovación científica permanente. Su
impacto es amplio pues por su rápido cambio modifican constantemente y
vuelvas muchas otras obsoletas. (p. 89). Algunas de las variables más
importantes dentro de éste punto son: Inversión en investigación y desarrollo;
uso de las tecnologías de información; uso de internet; avances en la ciencia
de los materiales; desarrollo de las comunicaciones.

Fuerzas ecológicas y ambientales: Ha aumentado en la última


década, estas fuerzas son impulsadas por instituciones que luchan por
preservar el equilibrio del ecosistema del planeta. El grado de impacto
ambiental afecta a las decisiones de las empresas (p. 89). Algunas de las
variables más importantes dentro de éste punto son: protección del medio
ambiente; cultura de reciclaje; preservación de recursos naturales no
renovables; amenaza de desastres naturales y presencia de movimientos
ambientalistas.

Factores internos: Se encuentran dentro de la empresa y sí pueden


ser regulados o controlados por la misma, como el marketing, la producción,
financiamiento. Igualmente se clasifican en dos grandes grupos, a saber:
Fortalezas: Consiste en todo aquel factor interno que tiene la empresa para
poder aprovechar las oportunidades y lograr ventajas competitivas y el otro
grupo se denominan Debilidades, siendo las mismas todo aquel factor
interno que no tiene la empresa o es inferior al de la competencia. D´Alessio,
(2014), manifiesta que: “En el proceso de evaluación interna las principales
áreas funcionales a ser auditadas deben de ser identificadas a través de una
evaluación interna. Debe enfocarse en encontrar aspectos estratégicos y no
operacionales” (p. 90). Las áreas a analizar son: Administración y gerencia;
Marketing/ventas investigación de mercado; operaciones y logística e
infraestructura; finanzas y contabilidad; recursos humanos; sistemas de
información y comunicaciones y tecnología e investigación y desarrollo.

Estrategia
Koch (2000), tiene el criterio que la estrategia “se considera como el
patrón de decisiones que establece la dirección de la compañía en un largo
plazo y por lo tanto determinan su destino”. Las decisiones pueden ser
establecidas o no establecidas, por lo que es importante que la estrategia
sea flexible. Para que una estrategia brinde la oportunidad de alcanzar
objetivos por encima del promedio, las decisiones deben ser diferentes a las
tomadas por otras organizaciones.
Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
(MFODA) (D´Alessio, 2014), Plantea que esta matriz “fue creada por H.
Weihrich, es una matriz de análisis situacional, tras establecer las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas permite cruzar la información y
plantear estrategias” (p. 92). El mencionado cruce expuesto por el citado
autor se presenta en los siguientes términos: Estrategias FO (Explorar);
generar oportunidades a través de fortalezas; estrategias FA (Confrontar);
reducir amenazas a través de fortalezas; estrategias DO (Buscar); generar
oportunidades reduciendo debilidades; estrategias DA (Evitar); generar
defensas reduciendo debilidades (p. 93).

La planificación Tributaria
Martínez, (2005) la define “como una herramienta de gestión capaz de
facilitar a la gerencia la toma de decisión en el ámbito impositivo”.
Lo que nos quiere decir esta cita bibliográfica es que dicha planificación
traerá a la empresa Sanford Brands Venezuela LLC una base más completa
de los objetivos planteados, tomando en cuenta los recursos, costos, gastos
y las obligaciones tributarias que debe cumplir. Por otra parte cita Sanmiguel
(2005, p. 559):
La planificación tributaria está adecuada a los acontecimientos, las
actividades y las transacciones financieras, dentro de los límites establecidos
por las leyes fiscales y parafiscales, con el fin de disminuir los pasivos por
este concepto. Constituye un proceso que permite racionalizar la toma de
decisiones, dirigido a no pagar más impuesto de lo que corresponden, pero
pagando todos los impuestos que se deban pagar, previendo ser víctima del
juego del suma cero social. Por tal motivo al realizar una planificación
tributaria se debe tomar en cuenta que en cualquier meta que se proponga
debe considerar la carga impositiva que esta ocasiona, para así evitar riegos
fiscales y despilfarro de los recursos económicos
Cultura tributaria
Brewer y otros (2005) plantean que durante mucho tiempo no ha
existido en Venezuela una cultura tributaria, especialmente en el nivel local,
lo que es lamentable para nuestro país, ya que la política fiscal ha sido mal
llevada, planteada y ejecutada a lo largo de muchos períodos de gobiernos.
En repuesta a esto se ha intentado aplicar varias medidas pero han perdido
su efecto por falta de continuidad en las políticas aplicadas y los cambios
efectuados a los planes económicos por los mismos gobiernos; con ello, sólo
se logra un sistema inestable que no es capaz de asimilar un lineamiento en
los sistemas y políticas inicialmente orientadas hacia un determinado fin.
En segundo lugar, por carecer de un planteamiento orientado a
controlar el gasto público, a través del mejoramiento del sector público y
crear a su vez un sistema tributario firme; luego poder lograr la reactivación
económica que tanto se necesita en Venezuela, es por tal motivo que se
propone entonces una gestión municipal para aumentar la recaudación y
evitar la evasión. Así como también la aplicación de instrumentos que
permitan reducir el déficit fiscal.
Hasta hace pocos años, cuando las reformas políticas hicieron posible
por primera vez la elección directa de alcaldes y de una parte de los
concejales, los gobiernos locales no cumplían un papel importante como
proveedores de servicios a las comunidades y garantes de su calidad de
vida; en consecuencia, tampoco tenían incentivos para mejorar sus finanzas
y se conformaban con los montos transferidos a través del situado.
Además los autores, opinan, a partir del año 2005, esta situación
cambia con la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
donde a partir de esta estructura se lograría autonomía en los municipios,
debido a las facultades delegadas en administración, organización,
funcionamiento, gobierno y control de los ingresos, que se obtienen a través
de la planificación y gestión de competencia en crear, recaudar e invertir sus
ingresos con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y económico
sustentable de las comunidades locales, y los fines del Estado. Pero esta
realidad difiere mucho de ese modelo, en relación a la administración
financiera y fiscal de los municipios.
El proceso de descentralización requiere solvencia financiera del
municipio, para ello exige por parte de los gobiernos locales esfuerzos para
diversificar sus fuentes de ingresos, mejorar su planificación y por ende la
administración. Se debe orientar a los contribuyentes tanto naturales como
jurídicos a la participación tributaria municipal; esto trae como resultado el
financiamiento de los gobiernos locales, teniendo en consideración que es la
única manera de asegurar la actuación responsable tanto de los municipios
como del resto de la sociedad.

Municipios
Los municipios, son entidades con personalidad jurídica y autónoma,
dentro de la organización nacional, además constituye la unidad primaria,
con la asignación de una competencia propia en el cumplimiento de sus
funciones públicas al servicio de la comunidad local.
Ruiz (1998), comenta que el municipio es una persona jurídica de
carácter pública, que tiene por finalidad la satisfacción de necesidades
locales de sus habitantes, constituyendo, por su objeto, la unidad política
autónoma dentro de la organización nacional, y que debe su creación a sus
condiciones naturales de existencia, y al acto emanado de la asamblea
legislativa correspondiente, de conformidad con la ley.
Además este autor expresa que para que el municipio exista es
necesario que existan condiciones determinantes tales como: que haya un
vínculo asociativo (población), que tiene un asiento territorial (territorio),
sometido a un ordenamiento jurídico (poder), y como condición determinante,
la capacidad económica del ente para atender las necesidades locales de
sus
habitantes.
El autor hace énfasis en que el municipio es tercer nivel de
descentralización política territorial y está constituido como una persona
jurídica de derecho público. Y, también especifica que el municipio en
nuestro país es partícipe del poder público, en este sistema de distribución
vertical del poder que trae la Constitución, no sólo como simple demarcación
administrativa de poder dentro de la estructura del Estado, ni como una
administración más dentro de la administración pública unitaria; sino como un
nivel político territorial. Con una administración pública municipal propia, que
ejerce una cuota parte del poder público.
Por otro lado, Aray y otros (1995), enuncian que los municipios gozan
de personalidad jurídica propia, lo cual hace que sea una persona jurídica
pública, susceptible de ser titular de derechos y obligaciones. En otras
palabras, el municipio por ser persona jurídica tiene la capacidad de contratar
por sí mismo, de poseer un patrimonio propio distinto del Fisco Nacional.
Además, el municipio tiene un conjunto de competencias propias que le
permiten cumplir su cometido fundamental que no es otro que coadyuvar a la
satisfacción de las necesidades de la comunidad.
Ruiz (1998), explica que los servicios públicos son actividades que el
Estado (representado por el gobierno) realiza en procura de la satisfacción
de las necesidades públicas. El fin de los servicios públicos es idealmente la
satisfacción de las necesidades de la colectividad, porque aún en el caso de
la tutela a las necesidades individuales, la intervención del Estado se efectúa
por razones que conciernen a la comunidad en su conjunto. Los servicios
públicos suelen clasificarse en divisibles e indivisibles. Donde los divisibles
son
aquellos servicios que aun siendo útiles a toda la colectividad, se conciben
de tal forma que las actividades pueden ser determinadas y concretas en
relación a los particulares a quienes el servicio atañe, como por ejemplo la
administración de justicia, servicios postales, emisión de documentos de
identidad, entre otros. Los servicios indivisibles, son aquellos cuya naturaleza
es tal, que favoreciendo a numerosos componentes de la comunidad, exista
la imposibilidad práctica de efectuar su particularización con respecto a
personas determinadas.

Ingresos públicos municipales.


Los gobiernos locales por ser entes autónomos deben ser capaces de
generar sus propios recursos fiscales, para poder cumplir con sus gastos de
gobierno y para mantener su administración en el cumplimiento del servicio
obligatorio a la comunidad de su jurisdicción. Estos ingresos se clasifican en
ordinarios y extraordinarios. (Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.015
del 28 de Diciembre de 2010).
Según Moya (2003), los ingresos municipales pueden clasificarse en:
1. Los impuestos y tasas municipales: Entre los impuestos están: El
Impuesto sobre la Actividad
Comercial, Industrial y de Servicio, Publicidad Comercial, Inmuebles
Urbanos, entre otros impuestos. Entre las tasas están: Permiso de
Construcción, Certificaciones, Aseo Urbano, entre otras tasas.
2. Sanciones pecuniarias impuestas por las autoridades municipales
competentes y multas pagados al fisco municipal.
3. Los intereses producidos por cualquier clase de crédito fiscal municipal.
4. El producto de bienes o servicios municipales.
5. Entre otros ingresos que le son atribuidos al municipio mediante decreto
de la Constitución y la Ley.
Brewer y otros, plantean que los ingresos municipales se clasifican en:
1. Ingresos Ordinarios:
a. Los procedentes de la administración de su patrimonio, incluido en
producto de sus ejidos y bienes.
b. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios, las tasas administrativas
por licencias o autorizaciones.
c. Las contribuciones especiales por mejoras sobre plusvalías de las
propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de
aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación
urbanística y cuales quiera otros que le sean asignados por la Ley
d. Los derivados del situado constitucional y otras transferencias o
subvenciones nacionales o estadales
e. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de su competencia y
las demás que le sean atribuidas.
f. Los dividendos o intereses por suscripción de capital.
2. Los Ingresos Extraordinarios:
a. El producto de la venta de ejidos y demás bienes muebles e inmuebles
municipales.
b. Los bienes que se donaren o legaren a su favor.
c. Las contribuciones especiales.
d. Los aportes especiales que le acuerden nacionales o estadales.
e. El producto de empréstitos y demás operaciones de crédito público
contratados de conformidad con la Ley.

Autonomía pública municipal


La autonomía del municipio se señala que está formada como un
conjunto de potestades o atribuciones conferidas a un ente público de
manera derivada, es decir, no como un poder organizado y propio. En efecto
la autonomía propiamente dicha se ofrece como un sistema jurídico de un
sujeto de derecho público, determinativo de una manera de ser que afecta
sus posibilidades de obrar (Morles, 1994).
La autonomía del municipio significa independencia de los otros
poderes públicos. Más específicamente, ella significa independencia política,
independencia normativa e independencia administrativa por cuanto
constitucionalmente se le otorga el privilegio de nombrar sus propias
autoridades, la libre gestión en materia de su competencia y la creación,
recaudación e inversión de sus propios ingresos.

Potestad tributaria municipal


Brewer y otros (2005), afirman que la potestad tributaria municipal
significa las facultades y deberes que la ley le asigna a la administración
municipal, para determinar, recaudar y fiscalizar la obligación tributaria.
Según Moya (2003), define a la potestad tributaria municipal como, la
facultad de un ente municipal para crear unilateralmente tributos y exigirlos a
aquellas personas sometidas al ámbito espacial. Además, afirma que la
potestad tributaria municipal, es la capacidad potencial, que tiene la
administración municipal de obtener coactivamente prestaciones pecuniarias
de los individuos y de requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales
para tal obtención.
Sistema tributario municipal
Los sistemas tributarios se abordan desde diversos aspectos o
enfoques según Aray y otros (1995):
a. Desde el aspecto fiscal:
Es necesario que los tributos generados por el sistema sean
productivos, es decir, que tengan un rendimiento eficiente, tanto para épocas
normales como anormales.
b. Desde el punto de vista económico:
Es necesario que el sistema sea flexiblemente funcional, suficiente
para convertir la fiscalidad en un instrumento de producción económica.
c. Desde el punto de vista administrativo:
Es necesario que el sistema sea lo más simple posible, de manera
que produzca certeza al contribuyente con respecto al modo de pago, lugar,
fecha, etc. Se deben seguir normas claras y precisas con la debida
publicidad, además el pago debe resultar cómodo en cuanto a la época en
que el contribuyente se halle en condiciones económicas estables para poder
efectuar las erogaciones, según Villegas (1992).

Ordenanzas municipales
Según Ruiz (1998), señala que las ordenanzas municipales son textos
contentivos de normas, también llamadas leyes locales, y es realizada y
sancionada por el concejo municipal. Las ordenanzas constituyen el
basamento jurídico de toda la actividad municipal y a través de ellas,
el municipio ejerce la autonomía que en ciertas materias le otorga la
constitución y las leyes.
Resalta el autor que lo anterior no quiere significar que solamente las
ordenanzas perciben el ejercicio del poder público municipal, pues como ha
sido señalado, también en las leyes que dicta y sanciona el congreso, y aún
el reglamento de estas leyes contenidas en decretos del presidente de la
república, se incluyen normas que de una u otra forman regulan los aspectos
de la administración y el gobierno municipal.
Según Moya (2003), las ordenanzas municipales pueden
considerársele, en virtud de su generalidad respectiva como ley de carácter
local y ella es para el municipio lo que la ley es para el estado. Para este
autor las ordenanzas se clasifican en:
1. Ordenanzas de servicios: Tienen por objeto la regulación de distintos
servicios públicos considerados por las leyes como tal o de competencia
local o municipal. Entre éstas tenemos las relativas al servicio de aseo
urbano y domiciliario, de transporte público, terminales terrestres de
pasajeros, entre otros.
2. Ordenanzas hacendistas: Son aquellas ordenanzas que regulan motivos
relacionados con la hacienda pública municipal, tales como el manejo de los
bienes propiedad del municipio, el régimen impositivo.
3. Ordenanzas urbanísticas: Son aquellas que regulan la actividad
urbanística o desarrollo urbano del municipio.
4. Ordenanzas administrativas: Son aquellas que regulan ciertas actividades
de carácter administrativo, como catastro, certificación, entre otras.

Tributos
Jarach (1982), formula que el tributo es una prestación pecuniaria
coactiva de un sujeto al Estado u otra entidad pública que tenga derecho a
ingresarlo. Además, que el tributo es una prestación pecuniaria, objeto de
una relación tributaria cuya fuente es la ley, entre dos sujetos: de un lado el
que tiene derecho a exigir la prestación, el acreedor del tributo o sujeto activo
(El Estado), u otra entidad pública que efectivamente, por virtud de una ley
positiva, posee ese derecho, y de otro lado el deudor o los deudores, quienes
están obligados a cumplir la prestación pecuniaria (sujetos pasivos).
Para el autor, Los tributos son reconocidos como : a) las tasas; b) la
contribución especial; c) el impuesto; d) los recursos llamados parafiscales;
e) regalías del sector público; f) los empréstitos forzosos. En todos ellos
puede encontrarse el carácter coercitivo unilateral y la finalidad que se
percibe del bien público al que se destinan sus productos. Puede agregarse
la exclusividad de ley como fuente de obligaciones tributarias. Además,
plantea que los tributos son uno de los recursos que se ofrecen al Estado
para lograr medios pecuniarios necesarios al desarrollo de sus actividades.
Objetivamente, el tributo pertenece a los fenómenos de las finanzas públicas
y es objeto de estudio por parte de las ciencias que se ocupan de ellas,
principalmente las ciencias de las finanzas, de la política financiera y de la
economía política.
Ingresos tributarios
Los impuestos municipales están inmersos dentro de los tributos, por
tal motivo se definen a los tributos como la prestación de dinero, que son
debidos, por mandato expreso de la ley a un ente público, y cuya finalidad es
la de proporcionar los medios necesarios para cubrir las necesidades
generales de la administración pública.
Los tributos se clasifican en:
a. Tasas
Son tributos cuyo hecho generador se halla constituido por una
actividad que el Estado realiza con respecto a un sujeto pasivo determinado
y el cual beneficia de un modo particular y concreto al sujeto que demanda el
servicio, en el que se traduce aquella actividad.
b. Impuestos
Son tributos exigidos por el Estado a aquellos sujetos pasivos que se
encuentran vinculados a la situación de hecho, consagrados por la ley como
relevantes para exigir de aquellos el pago de determinadas prestaciones.
c. Contribuciones especiales
En referencia con esta categoría tributaria, es posible distinguir entre
las llamadas contribuciones por mejoras y las contribuciones parafiscales.
Las contribuciones por mejores son aquellos tributos debidos por un sujeto
pasivo, en razón del mayor valor, de la plusvalía, que beneficia a un
determinado bien inmueble, en conformidad de la ejecución de una obra
pública cuyo mayor valor le reporta una ventaja económica, al propietario
(sujeto pasivo) de dicho inmueble. Las contribuciones parafiscales son
aquellos tributos establecidos con el fin de asegurar una fuente de
financiamiento autónoma, para determinados entes públicos que desarrollan
una actividad que beneficia, en forma directa y preponderante, a los sujetos
pasivos de dichos tributos.

Impuesto
Moya (2003), lo define como el tributo exigido por el Estado a quienes
se hallan en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles,
siendo ajeno a toda actividad estadal relativa al obligado. Así mismo,
considera que los impuestos poseen las siguientes características: a) Son
una obligación de dar dinero que tiene carácter pecuniario, b) emanado por
el poder de imperio, lo que supone su obligatoriedad y coerción para ser
efectivo su cumplimiento; c) establecida por la ley; d) aplicable a personas
individuales y colectivas; e) que se encuentren en las más variadas
situaciones, como puede ser determinada su capacidad económica,
mediante la realización de ciertos y determinados actos.
Para este autor, los impuestos se clasifican en:
1. Directos: Cuando extraen el tributo en forma inmediata del patrimonio o
renta, tomados como expresión de la capacidad contributiva.
a) Reales: son aquellos tributos que no toman en cuenta la capacidad
económica del contribuyente o elementos personales del contribuyente
b) Personales: Son aquellos impuestos en los que la determinación se
efectúa con participación directa del contribuyente.
2. Indirectos: Cuando gravan el gasto o consumo o bien la transferencia de
riqueza, tomados como índice o presunción de la existencia de la capacidad
contributiva, indirectamente relacionada con la prestación de los servicios
públicos.
3. Proporcionales: Es el que mantiene una relación constante entre su
cuantía y el valor de la riqueza gravada, tiene una alícuota única.
4. Progresivos: Es aquel en que la relación de cuantía del impuesto con
respecto al valor de la riqueza gravada aumenta a medida que aumenta el
valor. La alícuota aumenta en la medida que aumenta el monto gravado.
Según Pérez y González (1991), son prestaciones coactivas,
generalmente pecuniarias, que un ente público tiene derecho a exigir de las
personas llamadas por ley a satisfacerla, cuando realizan determinadas
presupuestos reveladores de capacidad económica para contribuir al
sostenimiento de los gastos públicos.
Para Ruiz (2003), los impuestos son la principal fuente de ingreso de
casi todos los países, y se les suele definir como una “prestación pecuniaria,
obtenida de los particulares autoritariamente a título definitivo, sin
contrapartida para la cobertura de las cargas públicas o para otros fines del

Recaudación
De acuerdo con León (2000), la recaudación es la acción desplegada
por la administración para hacer ingresar a la hacienda municipal el producto
de los impuestos. En el mundo actual en el que las distancias se acortan,
cada vez más, y no se exige presencia física para el desarrollo de las
actividades cotidianas, existe la posibilidad de aplicar mecanismos
innovadores, que permitan la mayor facilidad a los ciudadanos a la hora de
cumplir con sus deberes impositivos.
Así Parra (2002), analiza formas novedosas de recaudación de los
impuestos municipales, la autoliquidación por parte del ciudadano, la cual
puede efectuarse mediante depósito bancario directo, autorización de
descuento en cuenta e incluso por vía electrónica de Internet mediante las
cuentas propias o tarjeta de crédito.
Entre esas formas de recaudación, puede citarse, además de la
autoliquidación, el facilitar diversos sitios en el municipio, en el cual pueden
acudir los contribuyentes a cancelar sus impuestos, así como incentivos que
estimulen el pago puntual, tales como descuentos por pronto pago, tal y
como plantea Sierra (1997), donde explica que el descuento por pronto pago,
es una vía utilizada para que los ciudadanos se sientan incentivados al pago
puntual de sus impuestos.
Asimismo, es importante que las direcciones de hacienda municipal,
realicen estimaciones y proyecciones para cada año fiscal, acerca de cuáles
serán los ingresos previstos por concepto de impuestos, tal y como plantea
Sierra (1997), donde se refiere a la importancia de realizar las previsiones en
el pago probable de los impuestos a los ciudadanos y empresas
contribuyentes. Automatización del proceso de recaudación de impuestos
municipales.
En la actualidad, la mayoría de los procesos administrativos que se
desarrollan en las organizaciones, pueden ser automatizados con el objeto
de simplificar los cálculos en su ejecución, así como logrando el
perfeccionamiento en la confiabilidad de la información. Acerca de las
ventajas de la automatización de procesos administrativos, expone Laudon
(1996), éstas permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la
información para apoyar la toma de decisiones.
En este sentido, en un sistema de información deberán utilizarse los
registros de datos que representen las características que se quieren
controlar mediante dicho sistema. Si por ejemplo se aplica un registro de
contribuyentes de los impuestos municipales en una alcaldía, el software
implementado deberá procesar las bases de datos con la información
requerida de los mismos, a fin de poder establecer un buen sistema de
recaudación y control de los montos a cancelar y la efectividad de los pagos.

Bases Legales

Para Balestrini (2001) son como: "Lineamientos, normas, reglamentos o


parámetros establecidos a nivel del Estado, que son necesarios tomar en
cuenta para el proceso de investigación, ya que conforman el sustento o
basamento legal del caso en estudio" (p. 17). Las bases legales que
sustentan esta investigación se encuentran enmarcadas en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), el Código Orgánico
Tributario (COT), la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y su reglamento
(RLISR).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

En el Capítulo I del Titulo VI se establece el régimen socioeconómico y


la función del Estado en la economía, la Sección Segunda del Capítulo II
hace referencia al sistema tributario. A continuación se presentan los
principios constitucionales sobre los cuales se erige el sistema tributario
venezolano.

Artículo 133. Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos


públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que
establezca la ley. Todo proceso de aplicación de los tributos tiene su origen
en el deber, Fraga (2006) expone que esta norma tiene trascendentales
consecuencias para el Derecho Constitucional Tributario y de ella puede
extraerse:
• Que el deber de contribuir es un deber jurídico y social de colaborar
con un fin de orden colectivo.
• Que ese deber se refiere al sostenimiento de los gastos públicos, cuyo
propósito es la satisfacción de necesidades colectivas de diversa índole.
• Que es un deber que abarca de manera genérica a toda persona que
de una manera u otra sea sujeto pasivo del ordenamiento jurídico
venezolano.
• Que es un deber de contenido patrimonial, pues no se trata de una
colaboración ejecutada mediante prestaciones de hacer, sino que se
materializa a través del pago de tributos,..
• Que tiene su origen en el pacto constitucional pero que se va a
concretar, única y exclusivamente, a través de lo que disponga la ley.
• Que otorga al Poder Público la facultad de crear una fuente de
ingresos públicos mediante la promulgación de leyes tributarias.

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley; en


consecuencia:
1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el
credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en
condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona;
2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para
que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a
favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o
vulnerables protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de
las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan;
3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las
fórmulas diplomáticas; y
4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.

El artículo antes mencionado, confirma que todas las personas son


iguales ante la ley, por lo tanto tienen el deber de contribuir con el gasto
público, sin importar las características que las distinga una de otra. En el
caso particular, la referida contribución esta vinculada con el pago de
impuestos, circunstancias que revisten de considerable relevancia el
presente trabajo de grado, ya identificado.

Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa distribución de las


cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente,
atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la
economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello
se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos. El
artículo 316 establece que las personas contribuirán con el Estado de
acuerdo a la capacidad contributiva con el objetivo de no violar el principio de
progresividad.

Artículo 317. No podrán cobrarse impuestos, tasas y contribuciones


que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni
otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes.
Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios
personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas
por la ley, podrá ser castigada penalmente. En el caso de los funcionarios
públicos o funcionarias públicas se establecerá el doble de la pena. Toda ley
tributaria fijará su lapso de entrada en vigencia. En ausencia del mismo se
entenderá fijado en sesenta (60) días continuos. Esta disposición no limita
las facultades extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los casos
previstos por esta Constitución. La administración tributaria nacional gozará
de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por
la Asamblea Nacional y su máxima autoridad será designada por el
Presidente o Presidenta de la República, de conformidad con las normas
previstas en la ley.
En el artículo 317 se hace referencia a que no se podrá cobrar ningún
tributo que no esté establecido en la ley, es decir que tengan un carácter
sublegal, significando que toda reforma que este directamente relacionada
con el cobro de cualquier tributo deberá establecerse a través de una
reforma de ley.

Reforma del Código Orgánico Tributario (C.O.T.)

La función principal del Código Orgánico Tributario es unificar las reglas


fundamentales para todo tipo de tributo, el vigente fue promulgado en
Octubre de 2001, cuyas principales modificaciones con respecto al código
anterior fue el énfasis en las facultades del Fisco en materia de fiscalización,
sanción y recaudación. Seguidamente se hace referencia a los artículos
relacionados con la problemática en estudio:

Artículo Nº 1. Las disposiciones de este Código


Orgánico son aplicables a los tributos nacionales y a las
relaciones jurídicas derivadas de estos tributos. Para los
tributos aduaneros el Código Orgánico Tributario se aplicará
en lo atinente a los medios de extinción de las obligaciones,
a los recursos administrativos y judiciales, la determinación
de intereses y en lo relativo a las normas para la
administración de tales tributos que se indican en este
Código; para los demás efectos se aplicará con carácter
supletorio.
Las normas de éste Código se aplicará en forma
supletoria a los tributos de los estados, municipios y demás
entes de la división político territorial. El poder tributario de
los estados y municipios para la creación, modificación,
supresión o recaudación de los tributos que la Constitución y
las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de
exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos
fiscales, será ejercido por dichos entes dentro del marco de
la competencia y autonomía que le son otorgadas, de
conformidad con la Constitución y las leyes dictadas en su
ejecución.
Para los tributos y sus accesorios determinados por
administraciones tributarias extranjeras, cuya recaudación
sea solicitada a la República de conformidad con los
respectivos tratados internacionales, éste Código se aplicará
en lo referente a las normas sobre el juicio ejecutivo.
El artículo 1 establece el campo de aplicación del
Código Orgánico Tributario, pues es una ley orgánica que se
halla por encima de las leyes especiales y decretos
tributarios, por lo tanto cualquier disposición de ley o decreto
que contradiga lo dispuesto en el código es nula.

Artículo 13. La obligación tributaria surge entre el Estado, en las


distintas expresiones del Poder Público, y los sujetos pasivos, en cuanto
ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. La obligación tributaria
constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se
asegure mediante garantía real o con privilegios especiales. Este articulo
hace referencia a la obligación jurídico tributaria, entre el sujeto activo que
constituye el Estado y el sujeto pasivo representado como contribuyente y/o
como responsable, vinculados por la ocurrencia del hecho imponible.

Artículo 25. “Responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el
carácter de contribuyentes, deben por disposición expresa de la ley, cumplir
las obligaciones atribuidas a los contribuyentes.”
Artículo 26. “El responsable tendrá derecho a reclamar del
contribuyente el reintegro de las cantidades que hubiere pagado por él.”
La responsabilidad a la que hace referencia el artículo 25 y 26 del
Código Orgánico Tributario, consiste en el traslado de una obligación que es
del acreedor del tributo (fisco) hacia un intermediario (agente de retención),
que se encargará de retener impuesto previsto a un tercero (contribuyente) y
enterarlo al fisco a nombre de éste.
Ley Orgánica de Administración Pública
En cuarto lugar, se tiene como fuente legal el decreto Nº 6.217 con
Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Administración Pública, Gaceta
Oficial de la República de Venezuela, Extraordinaria 5.891 de fecha 31 de
julio de 2008:
En el Titulo IV, capítulo I, Artículo 93, establece la creación de los
servicios desconcentrados sin personalidad jurídica.
ORDENANZA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO
MUNICIPAL DE VIALIDAD AGRÍCOLA DEL MUNICIPIO PEDRAZA
(IMVIALPE)

ARTÍCULO 1.- La presente ordenanza tiene por objeto, la creación del


Instituto Municipal de Vialidad Agrícola del Municipio Pedraza, así
como delimitación, gestión y protección administrativa de los caminos y
vías rurales del municipio Pedraza, mediante el establecimiento de las
normas e instrumentos necesarios para asegurar el mejor funcionamiento
y uso compatible de ellos, el derecho y las obligaciones de los usuarios
en el marco de las competencias organización y funcionamiento del
Instituto; el cual se regirán por la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la
Ley Orgánica de la Administración Pública, Ordenanzas, y las demás
disposiciones legales que le sean aplicables.

Definición de Términos Básicos


Alcaldía: Representa el órgano ejecutivo del Poder Público a nivel Municipal.
Su objetivo es la realización de actividades y prestación de servicios públicos
indispensables para la satisfacción de necesidades.
Ámbito de Competencia: Término mediante el cual se determina el campo
de acción del Municipio y sus actividades.
Atribución: Señalamiento o fijación de la competencia, facultad o potestad
concebida por disposición de una ordenanza o Ley.
Autonomía Municipal: Estado o condición de una comunidad que goza de
entera intendencia política. Potestad que dentro de los Estados de la Ley a
los Municipios para regir intereses particulares de su vida interna, mediante
normas y órganos de gobierno propio.
Competencia: Atribución Legítima de un juez, alcalde u otra autoridad para
el
conocimiento de un asunto.
Concejo Municipal: Órgano deliberante del Poder Público, a nivel Municipal,
tiene como objetivo legislar sobre las materias de competencia local y ejercer
el control de la rama ejecutiva Municipal en concordancia con lo establecido
en las Leyes y Ordenanzas.
Contribuyente: Son contribuyentes los sujetos pasivos respecto a los cuales
se verifica el hecho imponible de la obligación tributaria.
Decreto: Son los actos administrativos de efectos generales que indica el
Alcalde. Se entiende por tanto como decreto, la clasificación de mayor
jerarquía dictada dentro del municipio, la Ley menciona además que para
que tenga validez debe ser publicado en la gaceta Municipal.
Descentralización: Constituye uno de los ejes de integral del Estado,
diseñado para dar respuesta al reclamo social de mayor acceso a las
decisiones y de incremento de la eficiencia de los servicios públicos y de la
administración. Implica la transferencia de competencias y funciones desde
el Gobierno Central hacia los gobiernos estatales y municipales.
Impuesto Municipal: Es una prestación económica exigida por el municipio,
en virtud de su poder de imperio que se encuentra comprendida dentro de
los supuestos normativos considerados por la ley como hecho imponible, con
el objeto principal de arbitrar fondos para el pago de servicio públicos y que
sus contribuyentes reciben en cambio contraprestación respecto a ella una
determinada actuación de la alcaldía que le concierne de forma individual.
Ingresos Propios: Son aquellos que se obtiene independiente del
presupuesto global, como resultado de iniciativa y acciones propias.
Ordenanza: La Ley Orgánica de Régimen Municipal expresa que son los
actos
administrativos que sancionan los concejos o cabildos, para establecer
normas de aplicación general sobre específicos de interés local.
Servicios Públicos: Actividades previstas en la Ley Orgánica de Régimen
Municipal, con la finalidad de satisfacer una finalidad de interés en la
comunidad y en la competencia social.
Tributo: Son todas aquellas contribuciones que establece el Estado en virtud
de su poder soberano mediante leyes especiales adaptadas a la realidad
socioeconómico del país, con la finalidad de lograr un equilibrio en la
distribución de las riquezas y lograre el desarrollo integral de la nación.

Sistema de Variables

Arias (2006), señala que el sistema de variables ‘’Es una serie de


características definida de manera operacional, es decir, en función de sus
indicadores o unidades de medidas. ’’ (p.45). Las variables representan de
forma resumida los objetivos específicos, sus dimensiones, indicadores y el
instrumento utilizado para la ejecución del cuestionario, representado en un
mapa operativo. Además, las variables representan un símbolo que
determinan un conjunto de observaciones y que pueden asumir cualquier
valor, y permite manipular determinados resultados, mediante el uso de
ciertos medidores.

Es importante señalar que para Álvarez (2008) los tipos de variables de


una investigación se pueden clasificar y distinguir de diversas maneras
dependiendo de los tipos de valores que toman las mismas, pero para
iniciarse en el mundo de la investigación es necesario que distinguir las
siguientes: variables independientes y dependientes.
Variable Independiente: Se refiere a “aquella donde el investigador
puede manipular ciertos efectos; en otras palabras supone la causa del
fenómeno estudiado” (Ibid, p. 59).
Variable Dependiente: Implica “el efecto producido por la variable
independiente, es decir representa lo que se quiere determinar en forma
directa en la investigación” (Ibid, p.60). Para efectos del presente estudio se
considera como variable independiente, plan estratégico contable y como
variable dependiente el Recaudación de tasas .

Operacionalización de las variables

Según El Manual de Normas para la Elaboración de Proyectos de


Grado de la Universidad Santa María (2002), señala que la definición
operacional de la variable “Representa el desglosamiento de la misma en
aspectos cada vez más sencillos que permita la máxima aproximación para
poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de las
dimensiones, e indicadores. En este sentido, se presenta a continuación la
Operacionalización de las variables con sus respectivas dimensiones e
indicadores, según las teorías involucradas en esta investigación
Objetivo General: Proponer un plan estratégico tributario para el fortalecimiento del nivel de cumplimiento de las obligaciones del impuesto sobre la
renta, de los comerciantes inscritos en la cámara de comercio del municipio Pedraza
Variable Concepto / Definición Dimensión Indicador Ítems
Steiner (1983), define Un plan Formulación Misión ; Visión y
Plan estratégico como “aquel lineamiento Valores; Objetivos;
estratégico que sigue una empresa para plan estratégico,
constituir sus objetivos, políticas y Análisis interno y
estrategias con el fin de lograr externo.
exitosamente los propósitos de la
Implementación Estrategias.
compañía” (p.69)

Son tributos cuyo hecho Aspectos CRBV


generador se halla constituido legales COT
Recaudación por una actividad que el Estado Procedimiento s
de las tasas realiza con respecto a un sujeto de
municipales
pasivo determinado y el cual Recaudación
beneficia de un modo particular y Aspectos
concreto al sujeto que demanda administrativos Capacitación
el servicio, en el que se traduce del recurso
aquella actividad. humano
Implementación
de
Sanciones

S-ar putea să vă placă și