Sunteți pe pagina 1din 8

CRISIS ECONÓMICA Y AGOTAMIENTO NEOLIBERAL

Centroamérica atraviesa por una profunda crisis tanto en el ámbito económico como en lo
político-social aspectos estrechamente entrelazados. En primer lugar, las crisis de los
países no solo son por estos factores así desde, la fragmentación de Centroamérica que
se desintegró la efímera federación contribuyó más a que cada uno de los países se
resignara históricamente a tener un escaso margen de maniobra sobre su propio destino.

Las crisis económicas generan altos niveles de desempleo y subempleo elevados y


crecientes. Se desprende que las desigualdades seculares de las economías
centroamericanas tenderán a agravarse. Lo prolongado de la depresión y la limitada
capacidad de endeudamiento externo de algunos países Ha exigido la adopción de
programas de ajuste algunos en el marco de compromisos con el Fondo Monetario
Internacional que entrañan la adopción de políticas económicas impopulares.

La crisis económica que estalló en septiembre de 2008 y que aún persiste, ha generado
un debate teórico sobre sus causas, efectos y las políticas anti- cíclicas que ayudarían a
atenuarla. La corriente dominante promovida por organismos financieros internacionales,
explican la actual crisis a partir de la especulación en el sistema financiero, la
desregulación y complejidad de sus instrumentos. El neoliberalismo como corriente
dominante pretende resurgir planteando una nueva liberalización de la economía mundial,
lo que restauraría el ciclo de acumulación a expensas de una mayor expropiación de la
riqueza social.

El neoliberalismo, concebido como una corriente económica, filosófica y política del


funcionamiento de la economía y de la sociedad, cimentada en la teoría económica
clásica y neoclásica. Las estrategias neoliberales comenzaron a instrumentarse en
Latinoamérica a finales de los setenta como consecuencia de los desequilibrios
económicos que presentaba la región; las políticas se enmarcan bajo los lineamientos del
consenso de Washington que defienden la libre actuación de las fuerzas de mercado,
equilibrio fiscal, control de la inflación y un sector privado con la manija de la economía.

Durante los años setenta se fueron creando en Centroamérica las condiciones que
causaron la crisis económica y política que explotó en los años ochenta. La economía de
esta década estuvo marcada por dos fenómenos: las crisis del petróleo y la decadencia
del MCCA (Mercado común de Centroamérica). En los mercados internacionales se
produjo un ligero aumento de los precios de los productos tradicionales de exportación de
la región. Sin embargo, ese aumento compensó sólo en parte el crecimiento de los
precios de las importaciones energéticas y no energéticas que había provocado la subida
del petróleo en 1973. Este aumento de precio en las importaciones es responsable del
repunte de la inflación en el período posterior a la primera crisis del petróleo.[ CITATION
Calsa \l 17418 ] Los conflictos armados.

La historia económica centroamericana se ha caracterizado por su fidelidad inevitable,


desde mitad del siglo XIX hasta nuestros días, al modelo de crecimiento económico
basado en las agras exportaciones la economía centroamericana del siglo XX a partir de
diversos períodos marcados por énfasis distintos en la aplicación del modelo exportador.
[ CITATION Calsa \l 17418 ]

a) 1920-1940: período de economías basadas en la exportación de café y banano.

b) 1940-1960: período de economías basadas en la diversificación de exportaciones


agrícolas (azúcar, algodón).

c) 1960-1970: el período de mayores novedades que, en el marco del MCCA y la


industrialización sustitutiva de importaciones, promovió la exportación de manufacturas al
mercado intrarregional.

La debilidad del modelo de crecimiento económico quedó en evidencia con la depresión


mundial de 1929. Su primer efecto ya se había empezado a sentir en Centroamérica en
1926 cuando comenzaron a disminuir los precios de los productos agrícolas de
exportación. Su desplome a partir de 1929, que afectó especialmente al café en el caso
del banano por la capacidad de mano de obra que otorgaba a la su posición de virtual
monopolio, alteró profundamente las economías centroamericanas.

Esta crisis generó desempleo en las zonas rurales y forzó la reducción de los salarios
reales de los trabajadores agrícolas del café y el banano, lo que provocó un aumento de
la inestabilidad social y laboral que tuvo especial repercusión en las zonas bananeras
donde las organizaciones de trabajadores habían progresado.

El neoliberalismo nació después de la Segunda Guerra Mundial, en una región de Europa


y de América del Norte donde imperaba el capitalismo neoliberalismo ha traído consigo
una creciente integración de los mercados de trabajo mundiales mediante la reducción de
las barreras al comercio internacional y la inversión por parte de las multinacionales. Para
los trabajadores en países de salarios altos, como Estados Unidos, esto significa,
efectivamente, que el ejército de reserva de los trabajadores dispuestos a aceptar
empleos con un sueldo menor que el de los trabajadores estadounidenses se amplía
hasta incluir a trabajadores ubicados en países menos desarrollados.

El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor de desarrollo de una


nación, por ello, además de considerar que todos los aspectos de la vida de una sociedad
deberían estar subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre comercio para
propiciar una mayor dinámica en la economía, lo cual, en teoría, debería generar mejores
condiciones de vida y de riqueza material.

neoliberalismo como modelo económico dominante, a partir de tres autores: Herbert Spencer,
Jacques Rueff y A. Hayek.

Este libro describe la genealogía del neoliberalismo como la construcción de un arma de


consenso ideológico y de un instrumental de gestión macroeconómica y de ordenación
microeconómica de la empresa y del Estado. Lejos de tratarse de una adaptación natural
y de una respuesta técnicamente neutra a las dificultades experimentadas por las
economías occidentales y por las estrategias de desarrollo del Sur global tras la crisis de
la década de 1970, David Harvey demuestra cómo el neoliberalismo fue una contundente
y articulada respuesta política concebida por las clases dominantes globales para
disciplinar y restaurar los parámetros de explotación considerados «razonables» tras la
onda de luchas que recorrieron el planeta tras la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo
con el análisis efectuado por Harvey, el objetivo del neoliberalismo era modificar el
equilibrio político y la relación de fuerzas existente en el conjunto de la economía-mundo
capitalista recurriendo para ello a todo el arsenal de la violencia económica, estatal y
militar. El anverso y reverso de la estrategia neoliberal está constituido en opinión de
Harvey por la profunda convicción de que las relaciones sociales están irremediablemente
gobernadas por la violencia de clase y por la certidumbre de que para obtener la victoria
en tal entorno complejo las clases y las elites dominantes han de implementar un
planteamiento integral que pueda asegurar un impacto suficiente amplio como para
modificar drásticamente las relaciones sociales vigentes. La violencia de los mercados
debe conjugarse con la violencia política, militar, ideológica y estatal si las
transformaciones nacionales y globales han de encontrar una misma unidad de proyecto y
de diseño estratégico. Lejos de debilitar el Estado, la estrategia neoliberal supone, pues,
una reinvención de su violencia estructural para modificar en beneficio de las clases
dominantes los parámetros de convivencia social y de dominación política.

La teoría neoliberal es la respuesta a la crisis económica de finales del siglo XX, es una
teoría político-económica, que dentro del esquema capitalista actual retomó las bases
ideológicas del liberalismo enfatizándose en nuevos aspectos relacionados con la política.
Desde finales de los 70 los países optaron por impulsar sus economías a través de la
apertura de sus mercados, promoviendo la libre competencia, reduciendo al mínimo la
intervención del Estado e impulsando el desarrollo de alianzas estratégicas que fomentan
El modelo neoliberal se convierte en el motor del desarrollo mundial. El sistema
distributivo impulsado por el neoliberalismo genera la brecha entre las economías
desarrolladas y las subdesarrolladas. Sus principales exponentes son: Friedrich August
von Hayek, Ludwing Von Mises y Milton Friedman. Líderes políticos de la magnitud de
Ronald Reagan, Margaret Thatcher o Augusto Pinochet, fueron los impulsores de las
medidas neoliberales en sus respectivos países mercio internacional, con una apertura
comercial totalmente asimétrica.

Actualmente no existe un consenso de lo que se entiende por economía post-neoliberal,


pero sí se reconoce que a partir de la crisis económica de 2008 el neoliberalismo da
señales de agotamiento, marcando un quiebre en la economía mundial que permite la
transición hacia un nuevo modelo económico

La influencia de la nueva ideología llegó a Centroamérica bajo el impulso de los


programas de Ajuste Estructural del Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional
(FMI) y de las instituciones monetario financieras locales a finales de los 90,
transformándose el Consenso de Washington en inspiración en el diseño de políticas
económicas.

La sociedad internacional de adoptar nuevos rumbos de desarrollo y de


formulación del pensamiento social. La diferencia central entre ambos tipos de
países radica en la naturaleza de las estrategias de desarrollo de los países en
desarrollo, que suelen adoptar por lo menos cinco orientaciones básicas
distintas: 1) fortalecimiento de sus Estados nacionales frente al mercado y la
riqueza privada, desde perspectivas de más largo plazo, mediante la utilización
de la ciencia, la tecnología y la innovación, con mayor sentido social y de
desarrollo nacional; 2) priorización de la industrialización, la creación de
empleos y el aprendizaje tecnológico por encima de la especulación financiera
privada; 3) políticas de inclusión social y movilización productiva de las
grandes masas de la población; 4) equilibrio entre integración al mercado
mundial y ampliación de mercados internos nacionales y regionales y 5)
conformación de bloques sociopolíticos de poder favorables a este tipo de
desarrollo, así como la expresión de esto mismo en el ámbito regional y de
pugna por la reforma del orden mundial.

definir qué es desarrollo y subdesarrollo implica


delimitar dos conceptos completamente antagónicos:
uno es lo que el otro no es, según el paradigma
reproductivo que promueve el modelo económico de
turno. Sin embargo, desde el nacimiento de la
economía del desarrollo en 1945 hasta la
reestructuración institucional del modelo neoliberal
actual, todos los modelos económicos son sólo
revestimientos de un modo único de producción
económica, el capitalista. Es decir, que desde la
conclusión de la II Guerra Mundial hasta la actualidad,
el debate teórico sobre el tema ha estado centrado
esencialmente en el desarrollo (y subdesarrollo)
capitalistas. ara los críticos del neoliberalismo, existen
varias razones relevantes por las cuales el modelo no
es viable, especialmente por razones de índole social.
Para los detractores del modelo neoliberal, las
prácticas que propone solo apuntan al beneficio de los
generadores de riqueza, obviando el bienestar del
resto de la población.

En primer lugar, la ausencia de reglas para los


generadores de riqueza puede hacer que la brecha
social se profundice, ya que podría dar pie a nuevas
normas que generen desequilibrios en la relación
entre el Estado y las empresas, con consecuencias
negativas para la población.

En ese mismo orden, la flexibilización en cuanto a la


contratación laboral puede traer consecuencias
negativas para los trabajadores: contratos
desventajosos, bajos salarios, ausencia o limitaciones
de beneficios económicos, etc.

La privatización de los servicios públicos puede


traducirse en tarifas más altas para la población, lo
que puede perjudicar a los sectores más vulnerables.
Además, para los críticos del modelo neoliberal no es
prudente que empresas privadas tengan el control en
ámbitos sensibles del Estado (telecomunicaciones,
impuestos, servicios de identidad, etc.)

La disminución de impuestos para los grandes


capitales limitaría la acción del Estado, al quedarse sin
uno de sus principales recursos para crear y mantener
programas sociales.
El neoliberalismo, como pensamiento y marco de política económica, ha venido cayendo en
desgracia tras los profundos efectos que arrastró hacia él la globalización del modelo. Así,
de cara al derrumbe de la ortodoxia neoliberal como visión hegemónica de desarrollo, el
paradigma del desarrollo humano plantea revertir la tendencia del maldesarrollo neoliberal
y supeditar el desarrollo económico de las naciones al desarrollo de las funciones humanas
para acometerse, de manera progresiva, en el logro de su bienestar. Esta figura tiene como
centro al ser humano y como meta el desarrollo plenipotenciario y multidimensional de las
capacidades económicas, sociales, políticas y culturales.

S-ar putea să vă placă și