Sunteți pe pagina 1din 12

XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013

San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL ORGANISMO ADMINISTRADOR DEL


RECURSO HÍDRICO EN SAN JUAN PARA EL USO DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Ing Liliana Torés; Ing. Raúl Tello; Ing. Carlos Yanzón; Prof. Néstor Herrera; Geol. Silvia
Leiva; Ing. Mauricio Lohay; Abog. Daniel Gimenez.
Departamento de Hidráulica, Ministerio de Infraestructura, Gobierno de San Juan Avenida
Libertador San Martín 750 Oeste - Centro Cívico, San Juan, Argentina. 0264-4306260.
toresli123@yahoo.com.ar, hidráulica@sanjuan.gov.ar

RESUMEN

El presente trabajo tiene por objeto mostrar el procedimiento administrativo para realizar una
perforación y obtener la concesión de uso del agua subterránea en la provincia de San Juan. En el
mismo se ha tratado de concentrar en una única reglamentación todas las disposiciones legales y
técnicas referidas a los distintos usos del agua subterránea establecidas en el Código de Aguas de la
provincia de San Juan, (Ley Nº 4392/78 y modificatorias). El uso de las aguas del dominio público
solo se otorga por concesión (art. 35, siguientes y concordantes de la Ley Nº 4392/78). La
concesión para uso agrícola es inseparable de la propiedad al cual se destina y se determina en
hectáreas traducida a litros por segundos si es para riego. Para los otros usos se otorga a la
persona física o jurídica solicitante, en litros por segundos. Las concesiones son irrevocables, no
pudiéndose hacer otro uso más que el que corresponde a la naturaleza de la misma, ni negociar ni
transferirlo. A partir del año 2006, se instrumentan los medios para concesionar las aguas
procedentes del subsuelo para cualquier uso, las que hasta el momento solo se extraían mediante un
“Permiso de Uso Provisorio”. El procedimiento regula las modalidades de uso en los sistemas
explotados y no explotados y la construcción de los sistemas de extracción del agua. Con este
trabajo se quiere mostrar, además del marco reglamentario correspondiente para la construcción de
perforaciones y posterior concesión de uso del agua subterránea, el registro de perforaciones con
datos técnicos que lleva el Departamento de Hidráulica en todo el ámbito de la provincia.

Palabras clave: agua subterránea – procedimiento - registro- cuantificación


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Las características climáticas y geológicas de la provincia de San Juan, hacen que el recurso
hídrico subterráneo sea estratégico para la producción agrícola, industrial y minera. Por esta razón
cobra relevada importancia el tratamiento de las aguas extraídas de los acuíferos de la región.

En los últimos tiempos la expansión de la frontera agrícola y minera ha obligado a hacer uso
del agua del subsuelo para cubrir la demanda de los cultivos y de la explotación minera en zonas sin
derechos de uso de agua superficial y reforzar las dotaciones de agua en las zonas con derecho de
riego en épocas de sequías.

El Departamento de Hidráulica es el ente gubernamental responsable del control de


ejecución, funcionamiento, registración y ubicación de perforaciones, tanto de carácter privado
como oficial; ejerciendo, además, el poder de policía en lo referente al aprovechamiento del agua
subterránea en todo el ámbito de la provincia de San Juan. Los datos acumulados y el
procesamiento de los mismos permiten cuantificar las perforaciones construidas, discriminar el uso
que se le da al agua extraída y conocer la cantidad de perforaciones en funcionamiento por año y los
volúmenes de agua extraídos, lo que está íntimamente relacionado con las características del año
hídrico.

El trabajo consiste en describir el Procedimiento para la realización de perforaciones y


explotación del agua subterránea utilizado por el Organismo Administrativo responsable del
recurso hídrico en la Provincia de San Juan. Además permite mostrar el desarrollo de
perforaciones en todo el ámbito de la Provincia, en función de los Usos que establece el Código de
Aguas. Paralelamente se hace un análisis comparativo entre el avance producido entre el Abril de
2008 y Abril de 2013, considerados años hídricos normal y seco respectivamente.

ANTECEDENTES HIDROLÓGICOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

La provincia de San Juan está situada en la zona andina central de la República Argentina.
Tiene una superficie de 92.789 Km2, de los cuales un 80% lo cubren las sierras y los cordones
cordilleranos. El resto lo constituyen los Valles de Tulúm, Zonda, Ullúm, Jáchal, Bermejo, Valle
Fértil, Calingasta, Iglesia y Hualilán. (Figura 1).

Por sus características se puede estimar que el área factible de aprovechamiento para
posibles cultivos, oscila alrededor de los 2.000.000 de has. lo que representa tan sólo un 4,5 % del
área ocupada por los Valles.

Tiene un clima continental, de veranos calurosos e inviernos moderados, con temperaturas


medias en verano de 35 °C y en invierno de 0.8 ºC. Las precipitaciones medias anuales son del
orden de los 75 mm.; la humedad relativa es de 30.7 % y la radiación solar de 185.000 cal/cm2. Los
vientos predominantes son provenientes del noroeste, con características de viento seco, muy cálido
y de fuertes ráfagas, alcanza 40 ºC de temperatura y origina fuertes temporales níveos en la alta
cordillera; y los vientos provenientes del sur; sureste y suroeste, que son más frescos y suaves.

Los suelos de la provincia se caracterizan por su formación aluvial. Al este los suelos los
constituyen formaciones eólicas, que si bien son fértiles, manifiestan altas deficiencia de
Nitrógenos, por otro lado debido al clima árido los suelos presentan conocidas características de
alcalinidad.

El sistema hídrico de la provincia de San Juan se forma por el deshielo en la alta cordillera,
lo que indica que los máximos caudales se tienen desde noviembre a enero. Durante el invierno los
caudales son escasos y solo se deben a los deshielos producidos por la insolación diurna y por el
aporte de los acuíferos subterráneos.

1.Cuenca del Valle

Figura 1. Cuencas Subterráneas.

Figura 1. Cuencas Subterráneas Figura 2. Límite Acuífero Libre

El sistema hídrico pertenece en su totalidad a la cuenca del Desaguadero la cual tiene una
superficie de 248.000 km2. El principal río de la provincia, el río San Juan, que riega la totalidad del
Valle de Tulúm, Ullúm - Zonda y Calingasta y descarga finalmente en las lagunas de Guanacache
en el límite con Mendoza. Su caudal medio es de 60,47 m3/seg. El río Jáchal riega el departamento
homónimo y descarga sus escasos caudales (7,1 m3/seg.) al río Bermejo.

La provincia cuenta con tres presas de embalse construidas y en funcionamiento: “Quebrada


de Ullúm, “Cuesta del Viento” y “Caracoles” y otras proyectadas: “Punta Negra”, “El Tambolar” y
el Azud derivador “Río La Palca”. El propósito de estas obras es la regulación y sistematización del
agua de los ríos, control de crecidas, generación de energía eléctrica y desarrollo de superficies
cultivadas y de actividades turísticas y de recreación.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL VALLE DE TULÚM

La cuenca del Valle de Tulúm es la más importante de San Juan y se localiza en el centro-
sur de la provincia, Está conformada por los departamentos de la primer zona (departamentos
ubicados en la margen derecha del Río San Juan), y segunda zona (departamentos ubicados en la
margen izquierda del Río San Juan) excepto Ullúm y Zonda que pertenece a la cuenca Ullúm –
Zonda. (Figura2).

Tiene una superficie aproximada de 4.400 km2, posee estratos de espesores variables que
alcanzan hasta los 600 a 700 metros, albergando acuíferos libres y confinados. El volumen de la
cuenca se estima en 500.000 hm3.

La principal fuente de recarga de los acuíferos subterráneos es el río San Juan y ocurre en la
desembocadura de la Quebrada de Ullúm. La recarga del acuífero libre se produce por la
infiltración del río debido a las características granulométricas de los materiales de relleno
aluvional y a las percolaciones de agua de las zonas cultivadas y de los canales de riego no
impermeabilizados. La descarga de la cuenca se produce por la extracción de agua para riego, por
los afloramientos surgentes y por los drenajes construidos en las áreas de elevado nivel freático.
En lo que respecta a la profundidad del agua subterránea, se destaca una zona de niveles
profundos en el sector noroeste, próximo al cono aluvial del río San Juan (área de acuífero libre)
con valores del orden de los 90 metros. Luego disminuye hasta alcanzar 10 m en las proximidades
del acuífero confinado. Existe un área de surgencia en la zona de acuífero confinado, cuya magnitud
depende del año hídrico (datos del Instituto Nacional del Agua- 2000).

El nivel freático en la zona de surgencia está a 2 metros de profundidad, y en años


hídricos abundantes se produce la descarga del acuífero libre con formación de zonas revenidas. En
el resto del Valle de Tulúm la profundidad del agua subterránea varía entre 3 y 15 metros .

En términos generales la profundidad de explotación de la cuenca varía entre 30 y 450


metros. En el área de acuífero libre se explota a una profundidad de 30 a 120 metros y en la zona de
confinamiento se explota el acuífero en profundidades entre los 60 y 300 metros de profundidad.
Los caudales extraídos en ambos casos varían entre 100 a 200 m3/h. Las variaciones de nivel del
agua subterránea, varían ente 1 a 7 m, disminuyendo hacia el límite del acuífero libre.

DESARROLLO DEL TRABAJO. RESULTADOS, ANALISIS Y DISCUSION

El trabajo consiste en describir el procedimiento establecido por el Departamento de


Hidráulica, como responsable del recurso hídrico en la Provincia de San Juan, para la
construcción de perforaciones y explotación del agua subterránea. Además permite mostrar el
desarrollo de perforaciones en todo el ámbito de la Provincia, en función de los usos y hacer un
análisis comparativo entre Abril de 2008 y Abril de 2013.

Hasta el año 2006 el Departamento de Hidráulica, no contaba con una metodología


única para la ejecución de perforaciones y para la autorización de extracción de agua del subsuelo.
Si bien las perforaciones se ejecutaban, el proceso quedaba inconcluso. Se permitía la construcción
del pozo pero la explotación del mismo se realizaba de manera provisoria. Así surge la necesidad de
redactar un texto único que reglamente el procedimiento para otorgar la autorización de la
construcción del pozo y posteriormente el uso del agua subterránea mediante el otorgamiento de la
concesión correspondiente.

El Procedimiento se basa principalmente en la aplicación de la Ley Nº 4392/1978


y Modificatorias - Código de Aguas para la Provincia de San Juan y de las Leyes Nº 5424/1987-
Ley para la Preservación de los Recursos de Agua Suelo y Aire y Control de la Contaminación en la
Provincia de San Juan y Nº 886/1957 – Ley de Creación del Departamento de Hidráulica. Además
surge de la consulta de bibliografía relacionada con el tema entre las que se puede citar a Jaime
Estévez Valencia, 2005 y Nanni M. et al., 2002-2005, en lo que se refiere a la gestión de manejo de
agua subterránea y al Instituto Nacional del Agua- Sede San Juan, en lo referido a los estudios
hidrogeológicos.

A continuación se transcribe textualmente los artículos más relevantes del Procedimiento,


que dan cuenta de la metodología empleada para autorizar la construcción de perforaciones,
registrarlas y posteriormente otorgar la concesión de uso del agua subterránea. Se obvian la
presentación de las Planillas citadas en el texto del Procedimiento por estar debidamente explicadas
en el mismo.

PROCEDIMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA


MEDIANTE PERFORACIONES
El procedimiento es una guía detallada de la información requerida por el Departamento
de Hidráulica para la construcción de perforaciones con o sin captación de agua, el registro de
las mismas y la obtención de la concesión de uso del agua subterránea.

CAPITULO I- DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º- Las aguas subterráneas son las que se encuentran bajo la superficie del suelo, en
acuíferos libres o confinados y cuyo alumbramiento requiere la ejecución de alguna obra, Art 165º-
Ley Nº 4392/78.
Artículo 3º- El Departamento de Hidráulica entiende en todo lo relacionado a la ejecución,
funcionamiento, contralor, registración y ubicación de perforaciones. Ejerce además el poder de
policía en lo referente al aprovechamiento del agua subterránea, Art 168º- Ley Nº 4392/78.
Artículo 4º- Todo interesado en hacer uso del agua procedente de fuente subterránea por medios
mecánicos deberá solicitar autorización al Departamento de Hidráulica, acompañando la
información técnica correspondiente, suscripta por profesional habilitado y registrado, Art. 169º-
Ley Nº 4392/78.
Artículo 5º- Las empresas perforadoras que realicen la construcción de las perforaciones, deberán
estar inscriptas en el Registro del Departamento de Hidráulica para Empresas Perforadoras, Art.
170º- Ley Nº 4392/78.
Artículo 6º- Toda empresa perforadora deberá contar con un representante técnico con título
habilitante, Art. 171º- Ley Nº 4392/78.
Artículo 9º- El Permiso de Construcción de Perforación tiene un emplazamiento de 180 días para
la terminación de la obra, que solo se suspenderá o dejará sin efecto por algún caso fortuito o de
fuerza mayor. El permiso caducará automáticamente si en el plazo otorgado la obra no se hubiese
ejecutado sin justificación alguna, Art 175º - Ley 4392/78.
Artículo 10º- Durante la construcción de la perforación el Departamento de Hidráulica realizará
las inspecciones que considere necesarias, pudiendo el inspector parar la ejecución de los
trabajos cuando los mismos no se ajusten a la información proporcionada en la documentación de
la perforación o no cumplan las reglas del buen construir.
Artículo 11º- Toda perforación que se realice deberá guardar una distancia mínima de 100 (cien)
metros con respecto a otra perforación existente. Las empresas perforadoras deberán demostrar
que la nueva perforación no causará interferencia en el funcionamiento de otras perforaciones ya
construidas, Art 176º - Ley 4392/78.
Artículo 12º- Los profesionales están obligados a la confección de la documentación de la
perforación conforme a los requerimientos del Departamento de Hidráulica, previo a la
autorización de uso del agua, Art 180º - Ley 4392/78.
Artículo 13º- En toda obra de perforación deberá evitarse la contaminación y la evasión por
filtraciones ocasionadas por deficiencias de impermeabilización y/o constructivas, Art 181º - Ley
4392/78.
Artículo 14º- El propietario de la perforación deberá dotar a la misma de los sistemas
constructivos, dispositivos y válvulas o llaves de control necesarios para permitir regular el
normal aprovechamiento de uso del agua, Art 182º - Ley 4392/78. Además la perforación deberá
permitir, mediante las instalaciones y/o dispositivos previstos, la medición periódica del caudal
extraído y el nivel de agua.
Artículo 19º - El derecho al uso del agua solo deriva de las concesiones otorgadas conforme al
régimen vigente, Art 30º- Ley 4392/78.
Artículo 25º- El Departamento de Hidráulica percibirá por única vez en cada caso, en el momento
de ser otorgada la concesión de agua, cualquiera sea el uso, un Derecho Especial de Concesión
que será determinado anualmente por esa repartición al sancionar el presupuesto, Art. 257º- Ley
4392/78.
Artículo 26º- Por la concesión de derecho de agua, cualquiera sea el uso a que se destine el agua,
se pagará el Canon y Tasa de Servicio , de acuerdo a las disposiciones de la Ley 4392/78, el
Código Tributario y la Ley Impositiva vigente, Art 258º- Ley 4392/78.
Artículo 27º- En caso de inmuebles que posean dotación de agua superficial para uso agrícola
otorgada para toda su extensión, solo podrá solicitar la concesión de agua subterránea como
Refuerzo de Dotación. En tal caso se calculará el faltante con un coeficiente de riego de 0,70
l/seg/ha. Para los demás usos, utilizando el mismo concepto que para uso agrícola, se otorgará
Compensación de Distribución.
Artículo 28º- En ningún caso se autorizará la extracción de un caudal de agua para uso agrícola
que supere la superficie del inmueble, considerando un coeficiente de riego de 1,00 l/seg/ha. Para
los demás usos se deberá justificar el caudal demandado.
Artículo 29º- Toda perforación con concesión otorgada, y en funcionamiento, deberá presentar
anualmente y dentro del primer semestre del mes análisis del agua extraída, Art 192º - Ley
4392/78, conforme al protocolo solicitado por el Departamento de Hidráulica, en función del uso
del agua. Dichos análisis deberán ser realizados por Laboratorio Oficial o reconocido y aceptado
por el Departamento de Hidráulica.
Artículo 30º- Toda perforación construida y sin funcionamiento deberá quedar registrada
conforme a lo dispuesto en la Ley 4392/78.
Artículo 31º- El propietario de toda perforación construida deberá tramitar, en un plazo inferior a
30 (treinta) días de terminada la construcción de la misma, y sin que medie actuación alguna del
Departamento de Hidráulica, la concesión de uso de agua conforme lo establece el Art. 30º- Ley
4392/78.
Artículo 32º.- Toda perforación construida, en funcionamiento o no, deberá quedar sellada de
manera inviolable que asegure el no uso del recurso, hasta tanto se cuente con la concesión de uso
del agua otorgada fehacientemente por el Departamento de Hidráulica.

CAPITULO II - PERFORACIONES CON CAPTACIÓN DE AGUA PROCEDENTE DE


FUENTE SUBTERRÁNEA

II.1- PERFORACIÓN NUEVA

Este apartado aplica para toda perforación nueva que se quiera construir y da cuenta del
procedimiento completo que comprende la autorización para construir la perforación, el registro
de la misma y la tramitación para la obtención de la concesión de agua subterránea.

II.1.a – Permiso de construcción y registro de perforación

Artículo 33º - El trámite inicial para solicitar la construcción de una perforación nueva, implica
que el solicitante deberá presentar la documentación que a continuación se detalla, conforme al
Art 173º- Ley 4392/78:
• Recibo que acredite el pago de la tasa fijada para realización de una perforación.
• Solicitud de Permiso de Construcción de Perforación (PLANILLA Nº 1, adjunta en Anexo
I): Mediante la misma se realizará el pedido formal de solicitud de permiso para la
construcción de una perforación.
• Título de propiedad, tenencia o posesión del inmueble donde se construirá la perforación.
• Plano de mensura, conforme al inmueble donde se construirá la perforación o plano con
indicación de nomenclaturas catastrales del predio de la perforación y predios colindantes.
• Planilla de aviso de perforación para poseedores o tenedores de bienes colindantes,
(PLANILLA Nº 3, adjunta en Anexo I). Se presentará una planilla por colindante que
pudiera ser afectado por la perforación. El propietario colindante que presente oposición
deberá hacerlo dentro del término perentorio de 10 días hábiles a partir de la notificación.
El trámite y la oposición se realizarán conforme a los preceptos de la legislación
provincial sobre procedimientos administrativos, Art 174º- Ley 4392/78.
• Nota del propietario designando el director técnico, responsable de la construcción y
control de la perforación. Queda a criterio del propietario si designa como tal, al
representante técnico de la empresa perforadora.
• Certificado de registro de tarea profesional del director técnico.
• Proyecto de Construcción de Perforación (PLANILLA Nº 2- Guía ordenada adjunta en
Anexo I). Se presentarán todos los datos identificatorios y técnicos de la perforación a
construir.
Artículo 34º- Analizada la documentación presentada la perforación se registra con un número.
Transcurridos los 10 días hábiles a partir de la notificación mediante la Planilla de Aviso a
Colindantes sin que se produzca oposición, la Autoridad del Departamento de Hidráulica
dictará resolución acordando o denegando el Permiso de Construcción en caso de deficiencias
técnicas y hasta tanto se solucionen las mismas, Art 175º - Ley 4392/78.
Artículo 35º- Durante la construcción de la perforación el Departamento de Hidráulica realizará
las inspecciones que considere necesarias. Las inspecciones quedarán documentadas mediante las
Actas correspondientes. Se adjunta modelo de Acta, PLANILLA Nº 6, en Anexo I.
Artículo 37º – Una vez finalizada la construcción de la perforación, y en un plazo máximo de 30
(treinta) días, el director técnico y el representante técnico, elaboraran una Memoria Técnica
Conforme a Obra, donde se detallen todas las características técnicas de la perforación, (se
adjunta modelo de Conforme a Obra, PLANILLA Nº 4, en Anexo I). Dicho informe se presentará
acompañado del Acta de Entubación y Colocación de Filtros y de un Plano Resumen en Auto-Cad
cuyo modelo, PLANILLA Nº 7, se adjunta en Anexo I.

II.1-b- Concesión de agua subterránea

Artículo 38º- Para solicitar la concesión de agua subterránea, la perforación debe tener la
documentación técnica completa, además se deberá presentar la documentación detallada a
continuación, PLANILLA Nº 8, adjunta en Anexo I, conforme al Art 35º-Ley 4392/78:
• Solicitud de concesión de agua subterránea, firmada por el propietario del inmueble donde
se ubica la perforación.
• Testimonio de título de propiedad del inmueble, (Informe de Dominio emitido por el
Registro Gral. Inmobiliario).
• Plano de Mensura aprobado por Organismo Catastral.
• Adjuntar la siguiente documentación en función del uso solicitado del agua:
A CONCESIONES PARA USO AGRÍCOLA: Debe acreditarse la aptitud del
suelo para labores agrícolas.
CONCESIONES USO INDUSTRIAL: Debe presentar: Plano de las
instalaciones y certificado de la autoridad competente autorizando la
implantación del establecimiento; Croquis explicativo de las instalaciones de
toma y descarga del caudal solicitado, con indicación del porcentaje
destinado a uso consuntivo, y descripción del sistema de purificación o
rehabilitación del agua para tratamientos de desagües y sobrantes. Solo se
autorizara el ejercicio de la concesión cuando se compruebe que el
funcionamiento de las instalaciones no causara perjuicios a terceros.
CONCESIONES USO DOMÉSTICO, MEDICINAL O TERMAL: Debe
presentar el comprobante de idoneidad del agua para el uso correspondiente
otorgado por la Autoridad competente.
CONCESIONES USO HIDROENERGÉTICO: Debe presentar: Planimetría
del tramo fluvial o acueducto público que suministrara el agua, precisando la
toma y su relación con las más próximas tomas agua abajo, y aguas arriba. si
las hubiera; Anteproyecto general de las instalaciones, con indicación de
tipos de ruedas y turbinas que se pondrán en funcionamiento; Plano de la
ubicación de las superficies con cultivo bajo riego, relacionadas con las
instalaciones productoras de energía; Los que específicamente requiera la
reglamentación que se dicte.
CONCESIONES USO RECREATIVO: Debe presentar autorización de la
Autoridad a cuyo cargo esté el control de la actividad turística en la
Provincia y el acuerdo de las Juntas de Riego correspondientes.
CONCESIONES USO MINERO: Debe presentar dictamen de Autoridad
Minera.
Artículo 39º- Analizada la documentación el propietario deberá retirar del Departamento de
Hidráulica el texto del edicto de publicación de solicitud de concesión cuyo modelo, PLANILLA Nº
9, se adjunta en Anexo I. El edicto deberá ser publicado por cuenta y cargo del propietario
durante 1 (uno) día en Boletín Oficial y 5 (cinco) días en diario local para dar lugar a la
presentación de terceros que se consideren legítimamente afectados, Art. 42º - Ley 4392/78. El
propietario deberá adjuntar al expediente la constancia de publicación en el Boletín Oficial y las
5 (cinco) hojas del diario en original.
Artículo 40º- Las personas u organismos afectados por la solicitud podrán formular oposición en
el plazo de 15 (quince) días desde la última publicación, Art. 36º- Ley 4392/78.
Artículo 41º- Si ningún tercero formulase oposición, la Autoridad Administrativa otorgará,
conforme al Capítulo IV- Concesiones de la Ley 4392/78, la concesión solicitada. Si hubiera
oposición se procederá conforme lo establece el Art. 38º- Ley 4392/78.

II.2- PERFORACIÓN CONSTRUIDA

Este apartado comprende a todas las perforaciones, que se encuentran construidas,


funcionando o no, cualquiera sea el uso, estado o ubicación de las mismas.

II.2.1- Registro de Perforación

Artículo 42º- Toda perforación construida, en funcionamiento o no, debe registrarse en el


Departamento de Hidráulica, Art. 169- Ley 4392/78. Para lo cual se deberá completar la
siguiente documentación.
• Solicitud de registro de perforación, PLANILLA Nº 10, adjunta en Aneo I
• Informe Técnico de Perforación Construida, PLANILLA Nº 11, adjunta en Aneo I
Artículo 43º- Toda perforación registrada y sin funcionamiento, cuyo Informe Técnico indica que
el estado de la misma no produce contaminación de acuíferos y cuyo propietario desea conservar,
deberá quedar con la boca del caño totalmente cerrada mediante una tapa soldada a la parte
superior del caño, a efectos que no se produzca contaminación y no pueda usarse hasta tanto se
tramite la concesión de uso del agua.
Artículo 44º- Toda perforación registrada y sin funcionamiento cuyo Informe Técnico indica que
produce o pudiera producir contaminación de acuíferos, deberá ser cegada de forma total hasta
boca de pozo con una relación agua /cemento en proporción 1:6 o hormigón calidad mínima H-
13, con tamaño máximo de árido de 1”. Conviene el agregado de bentonita para lograr una
suspensión más estable, la cantidad debe estar comprendida entre el 3 y 6 % del peso del cemento.
El cemento empleado será tipo portland normal salvo en casos de aguas con altos contenidos de
salinos se deberá usar cemento puzolánico.

II.2.1- Concesión de agua subterránea

Artículo 45º- Toda perforación construida y en funcionamiento debe poseer la concesión de agua
otorgada para poder usar el agua, Art. 30º-Ley 4392/78. Si esto no sucediera se está incurriendo
en el incumplimiento de los Art 18º, 19º, 20º, 239º y 247º - Ley 4392/78.

CAPITULO III - PERFORACIONES SIN CAPTACIÓN DE AGUA PROCEDENTE DE


FUENTE SUBTERRÁNEA
Este apartado aplica a todas las perforaciones donde no se produce captación de agua
para un uso determinado. Comprende a las perforaciones para monitoreo de agua, exploración
minera, protección catódica.

III. 1. a- Solicitud de Perforación

Artículo 47º - El trámite inicial para la construcción de un pozo de monitoreo de agua


subterránea, pozo de protección catódica o de cualquier otro tipo en donde no se realice captación
de agua de acuíferos subterráneos, implica que el solicitante deberá presentar:
• Solicitud de permiso de perforación sin captación de agua, PLANILLA Nº 13, adjunta
Anexo I: Mediante la misma se realizará el pedido formal de permiso construcción de pozo,
explicitando los motivos de dicha perforación.
• Proyecto de construcción de perforación sin captación de agua, PLANILLA Nº 14, adjunta
en Anexo I, Guía de datos identificatorios y técnicos de la perforación a realizar.

CAPITULO IV- EMPRESAS PERFORADORAS Y REPRESENTANTES TÉCNICOS

Artículo 49º- Toda empresa debe estar inscripta en el registro de Empresas Perforadoras del
Departamento de Hidráulica, para lo cual deberá dar cumplimiento a la presentación de los
“Formularios de Registros de Empresas Perforadoras”, (adjuntos en el Anexo II).
Artículo 51º- Todo Representante Técnico deberá estar registrado en el Departamento de
Hidráulica conforme a la documentación que se adjunta en Anexo II
Artículo 52º- El Representante Técnico con título habilitante es el profesional responsable, ante el
Departamento de Hidráulica, de la construcción de la perforación. Es responsable además de la
presentación en tiempo y forma de toda la documentación requerida para ejecutar la obra y del
cumplimiento de las diversas normas de seguridad, orden e higiene necesarias para el desarrollo
de los trabajos.

CUANTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PERFORACIONES SEGÚN SUS USOS

En función del registro gráfico y escrito de perforaciones que posee el Departamento de


Hidráulica se realiza una cuantificación y una clasificación de pozos privados y oficiales según sus
usos. Además se realiza una comparación de pozos en funcionamiento entre los años 2008 y el
año 2013.

El total de superficie cultivada en la Provincia es de 104.705 has 2181 m2, de las cuales
89.118,43 ha. se ubican en la zona bajo riego superficial y 15.589,80 ha están en zona regada con
agua subterránea exclusivamente. En el Valle de Tulúm la superficie cultivada es de 83.484,35 ha
y con riego subterráneo solamente 14.128,92 ha.

En Abril 2008 había 4408 pozos registrados para distintos usos; en Abril de 2013 se
registra un total de 5264 pozos en toda la provincia de los cuales el 94 % son de carácter privado
para distintos usos y solo el 6 % son de carácter oficial. Se estima, en general que hay un 25 % de
pozos construidos que no están registrados.

El Valle de Tulúm solamente concentra, en 2013 un total de 4.254 pozos, o sea el 81 % de


los pozos registrados en la provincia.

Del total de pozos registrados el 90,63 % es para uso agrícola. En 2008 solo funcionaron
540 pozos privados, localizados fundamentalmente en las zonas fuera de la red de riego. En 2013
se ha producido un incremento de pozos en funcionamiento para uso agrícola del 63%. Este
aumento se debe a que el año 2012 ha sido un año hídrico seco y la insuficiencia de agua
superficial se está cubriendo con alumbramientos subterráneos (Tabla1.)

Tabla 1. Cantidad de perforaciones privadas y oficiales registradas.

USO AGRÍCOLA USO AGRÍCOLA USO


USO INDUSTRIAL USO POBLACIONAL USO MINERO
POZOS PRIVADOS POZOS OFICIALES RECREAT
Funcionando TOTALES TOTALES
DEPTO. Tarifa de Funcionando Funcionando Funcionando Funcionando Registrados REG. FUNC.
Regist. Riego Regist. Regist. Regist. Regist. =
Ago-11 Abr-13 Funcionando
abr-08 abr-13 abr-08 abr-13 abr-08 abr-13 abr-08 abr-13 abr-08 abr-13
OSSE OSSE
CAPITAL 10 1 1 2 0 0 18 18 14 35 10 14 21 21 0 0 0 13 78 63
RIVADAVIA 44 5 8 1 0 0 16 14 10 30 10 14 15 16 0 0 0 19 110 67
SANTA LUCIA 307 15 13 14 0 0 19 16 36 11 3 6 5 5 0 0 0 5 356 65
RAWSON 629 22 36 65 29 28 30 23 34 26 7 12 13 14 0 0 0 4 754 128
POCITO 930 92 136 15 15 16 30 21 65 19 10 14 5 5 0 0 0 4 998 240
ZONDA 101 17 27 76 5 0 1 1 1 14 8 14 0 0 0 0 0 0 192 42
CHIMBAS 185 6 15 0 0 0 39 34 32 23 6 12 10 11 0 0 0 0 247 70
9 DE JULIO 266 44 57 0 0 0 9 5 6 6 8 6 0 0 0 0 0 0 281 69
SARMIENTO 349 87 130 0 0 0 10 6 9 3 2 3 0 0 0 0 0 0 362 142
ULLUM 82 24 35 0 0 0 2 3 4 6 6 6 0 0 0 0 0 0 90 45
ALBARDON 239 20 23 1 0 0 11 6 6 3 3 3 0 0 0 0 0 1 255 33
ANGACO 203 6 8 6 0 0 1 0 2 1 0 1 0 0 0 0 0 1 212 12
SAN MARTIN 229 31 57 30 0 0 9 4 12 1 1 1 0 0 0 0 0 0 269 70
CAUCETE 318 97 0 0 0 13 10 12 5 4 5 0 0 0 0 0 1 337 115
25 DE MAYO 547 151 183 0 0 0 12 9 14 4 4 4 0 0 0 0 0 3 566 204
CALINGASTA 13 10 12 0 0 0 1 1 1 7 5 6 0 1 3 0 3 0 24 23
IGLESIA 19 2 3 4 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 2 2 2 0 27 7
JACHAL 15 2 2 20 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 7 2 7 0 44 11
VALLE FERTIL 50 5 2 1 1 0 1 1 1 10 10 10 0 0 0 0 0 0 62 13
ZONA I 2821 289 423 173 49 44 172 138 207 167 64 95 69 72 0 0 0 45 3378 886
ZONA II 1.618 232 403 37 0 0 48 32 50 20 18 20 0 0 0 0 0 6 1729 479
ZONA III 97 19 19 25 1 0 4 3 4 19 17 18 0 1 12 4 12 0 157 54
TOTAL 4.536 540 845 235 50 44 224 173 261 206 99 133 69 73 12 4 12 51 5.264 2815

La batería oficial de pozos para uso agrícola operada por Hidráulica para refuerzo de
dotación de la red de riego tiene un total de 235 construidos, pero solo han funcionado 44 pozos en
el período 2012- 2013, ubicados en los departamentos Rawson y Pocito. Los pozos de la batería
oficial de Zonda están en etapa de estudio para ser entregados a Obras Sanitarias Sociedad del
Estado ( OSSE) para su uso como refuerzo de la red de agua potable. OSSE tiene bajo su manejo
un total de 73 pozos distribuidos en todo el ámbito de la provincia para uso poblacional. Además, a
Abril de 2013 hay 133 perforaciones privadas utilizadas para riego de huertas y jardines (uso
poblacional).

Las industrias registran un incremento de pozos registrados y en funcionamiento, en Abril


2013 frente al 2008, del 66 %. Este aumento más que a la influencia del año hídrico se debe al
crecimiento y control de las industrias.

El uso minero de las perforaciones solo se da en la III zona y hay un total de 12 pozos en
funcionamiento, en comparación con los 4 pozos del año 2008, debido al crecimiento del sector en
la provincia.

CAUDALES INSTANTANEOS Y NIVELES ESTÁTICOS

La documentación técnica de las perforaciones realizadas nos ha permitido recabar


información relacionada con los caudales erogados a boca de pozo y niveles de agua. Los mayores
caudales erogados por las perforaciones son destinados al uso agrícola, estimándose un caudal
promedio instantáneo de 40 l/seg, alcanzando valores de hasta 70 l/seg. en algunas perforaciones de
25 de Mayo y de Cañada Honda. Para uso poblacional (OSSE), en general se extraen caudales del
orden de 40 l/seg; para riego de espacios verdes el caudal máximo es de 5 l/seg. Las concesiones
otorgadas de agua subterránea para la actividad minera son de 4 l/seg para el Proyecto Pascua-
Lama y 10 l/seg para Veladero para uso poblacional y 116.65 l/ seg para Gualcamayo y 12.50
l/seg para Casposo para uso minero.
Los consumos energéticos de las perforaciones para el uso agrícola correspondientes a los
períodos 2008-2009 y 2012-2013 se resumen en el Figura 3, los mismos muestran el mayor uso de
las perforaciones durante 2012-20013 debido a la escasez del recurso hídrico superficial.

Figura 3. Gráfico Comparativo de Consumos. Períodos 2008-2009 con 2012-2013

En cuanto a los niveles estáticos revelados en los estudios técnicos de las perforaciones, en
coincidencia con los medidos por INA-CRAS en diciembre de 2012 indican en la zona del acuífero
libre, una profundidad del orden de los 90 m. en la zona oeste del departamento Rivadavia,
disminuyendo dicha profundidad hacia sureste de la Provincia, con valores de 5 m. de profundidad
en zonas de Santa Lucía, 9 de Julio, San Martín y Rawson y surgencia en la zona del Médano de
Oro en Rawson. Respecto a la variación de los niveles freáticos del agua subterránea en la zona del
acuífero libre, del año 2000 y 2012 para comparar con las mediciones del INA-CRAS, indican un
descenso de hasta 10 m. en la zona oeste de Rivadavia y 1m. en Rawson. En la zona de Cañada
Honda han descensos de hasta 25 m.

CALIDAD DEL AGUA

El seguimiento anual de la calidad del agua subterránea indica que en la zona de acuífero
libre, la calidad del agua subterránea es apta para todo tipo de cultivos, con conductividad eléctrica
variable de 500 y 1.500 microsiemens/cm. En los acuíferos confinados las salinidades están
comprendidas entre 500 y 1.000 microsiemens/cm. Hacia las zonas periféricas lo valores superan
los 2.500 microsiemens/cm, alcanzando valores de 5.000 microsiemens/cm en el departamento
Caucete. En algunas zonas de Albardón, Caucete y 25 de Mayo tienen concentraciones de boro
superiores a 2 mg/l.

En el sur de la cuenca, el agua de los acuíferos profundos es de tipo sulfatada-sódica y algo


clorurada y con salinidades del orden de los 1.250 - 2.000 microsiemens/cm. En la zona limítrofe
con Mendoza el agua es clorurada-sódica, con salinidades cercanas a los 20.000 microsiemens/cm.

CONCLUSIONES

A partir de la aplicación del Procedimiento para la construcción de perforaciones y


otorgamiento de concesiones de agua subterránea se lleva un registro ordenado de las perforaciones
construidas y en explotación en todo el ámbito de la Provincia. Se están regulando todas aquellas
que han sido construidas en forma clandestina. Se están recabando datos técnicos relacionados con
la profundidad de explotación de acuíferos y la calidad del agua. Se están realizando controles
durante la construcción de los pozos. Se están realizando mediciones de caudal a boca de pozo, de
niveles estáticos y de calidad de agua extraída in-situ. Se ha podido evaluar la influencia de las
características del año hídrico sobre el uso agrícola, principalmente, lo cual manifiesta un aumento
de la explotación del recurso hídrico subterráneo del 63% entre el año 2008 y 2013. El uso
poblacional también se ha visto resentido por la influencia climática evidenciando un aumento del
74%. Tanto el uso industrial como el minero han tenido un aumento considerable debido al
crecimiento de los sectores y los controles en el uso del agua.

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Agua y Ambiente– Sede San Juan, Octubre 2000, Mapa
hidrogeológico de la provincia de San Juan, San Juan, República Argentina.
Ricardo Furlotti, Hugo Valenzuela, Marzo 2013; Medición de Niveles Estáticos –
Curvas Hidrogeológicas- Diciembre 2012- Acuífero Libre- Valle de Tulum, Provincia de San
Juan, República Argentina.
Jaime Estévez Valencia, Julio 2005, Conferencia Internacional: Objetivos y alcances
de la reforma del Código de Aguas de Chile. Santiago de Chile.
Ley Nº 4392 y Modificatorias, Ministerio de la Producción, Infraestructura y Medio
Ambiente, Gobierno de San Juan, 1978, Código de aguas para la provincia de San Juan, San
Juan, República Argentina.
Ruben García, Informe anual, Área Grandes Clientes, Energía San Juan, Tarifas de
riego agrícola encuadrados en la categoría con y sin diferimiento; suministros de grandes
usuarios menores (GUMEs) y potencias en el mercado eléctrico mayorista (MEM).

S-ar putea să vă placă și