Sunteți pe pagina 1din 7

XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013

San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013

LOS NIVÓMETROS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

Jorge Eduardo Abeyá Gilardon


Departamento General de Irrigación
Av. España y Barcala, Ciudad Mendoza. Teléfono: 54-0261-4234000 Fax: 54-0261-4234656.
E-mail: jabeya@agua.gob.ar; jorgeabeya@hotmail.com

RESUMEN

En Mendoza en la década del 40 se instalaron una serie de nivómetros a lo largo de la cordillera de los
Andes. Estos equipos se mantuvieron hasta la década del 70 y sirvieron para tener una idea de la nieve
caída en esos parajes tan remotos. Se detallan todos los nivómetros instalados, su ubicación y el
promedio de las mediciones efectuadas.
En el año 2008 se decide poner en funcionamiento uno de estos nivómetros, el ubicado en la laguna del
Diamante. En este trabajo se desarrollan las tareas realizadas para poner en funcionamiento dicho
instrumento; las mediciones realizadas hasta marzo de 2013 y un análisis de las mismas.

Palabras claves: nivómetro, pluvionivómetro totalizador, nieve.


INTRODUCCION

En el centro Oeste de la República Argentina se encuentra la Provincia de Mendoza,


predominantemente árida y cuyos oasis dependen únicamente de las aguas provenientes de la
cordillera de los Andes. Las mismas son el producto de la fusión de las acumulaciones nivales, ya
que la precipitación anual –en el llano- no supera los 300 mm.

Cabe aclarar que en el título del trabajo se utiliza el término “nivómetro” para definir un
“pluvionivómetro totalizador”, como lo denomina el Servicio Meteorológico Nacional.

EL INSTRUMENTO DE MEDIDA

Es un pluviómetro totalizador tipo Mougin con protector contra el viento, tipo Nipher
modificado por Billwiller y que se comenzó a utilizar en Argentina en el año 1936, aunque
modificado. Este equipo lo podemos ver en: http://iahs.info/redbooks/a023/023075.pdf . También
se describen los equipos usados en los Andes argentinos en una publicación del Estado de Illinois
(EEUU) en su página 22 ver: http://www.isws.uiuc.edu/pubdoc/RI/ISWSRI-20.pdf

En la Figura Nº 1 observamos la ilustración referida en el párrafo anterior y en la Figura Nº


2 podemos ver la fotografía del equipo que se encontraba abandonado en la Laguna del Diamante.

Figura Nº 1 Figura Nº 2

Un pluviómetro totalizador es un aparato capaz de almacenar la precipitación durante un


cierto tiempo, generalmente un año entero. Como la mayor proporción de precipitación es en forma
de nieve es por este motivo que se los denominaba nivómetros totalizadores como se puede ver en
(Agua y Energía Eléctrica; 1958). Se fabrican en chapa galvanizada y su capacidad debe poder
contener hasta 150 litros, como mínimo. En su interior se coloca una mezcla formada por Cloruro
de Calcio y agua en una proporción 60/40 y a la que se le agrega dos litros de vaselina, la que
evitará las pérdidas por evaporación. Normalmente la altura de la boca esta a 2,50 m aunque en los
lugares que no se sabe la cantidad de nieve que cae se los instala a 4 m o más. Tienen una boca de
un diámetro de 0,16 m lo que da una superficie de recepción de 201 cm2
CUÁNDO SE INICIAN LAS MEDICIONES

En los primeros días de enero de 1934 se produjo en el río Mendoza un extraordinario


aluvión con efectos devastadores. Lo causó la destrucción del embalse natural provocado por el
surge del Plomo. Fue a causa de esta tragedia que la ex Dirección General de Irrigación de la
Nación comienza los estudios pertinentes para entender lo sucedido y evitar la repetición de dichos
siniestros. Lo primero que se realiza es una senda mular que va desde Punta de Vacas hasta el lugar
del endicamiento distante unos 55 Km. Se construyen seis refugios y en tres de ellos (Taguas,
Polleras y Plomo) se instalan (1939) pluvionivómetros totalizadores.

Previamente la ex Dirección de Meteorología, Geofísica e Hidrología perteneciente al


Ministerio de Agricultura de la Nación (luego pasará a ser el Servicio Meteorológico Nacional) es
la que instala (1938) los primeros pluvionivómetros totalizadores en las localidades de: Cacheuta,
Uspallata, Punta de Vacas, Puente del Inca y Cuevas.

A partir de 1938 y hasta 1941 se instalan 19 llegando a ser un total de 29 en el año 1955.
Son en general del tipo “B”. En el año 1975 se dejan de realizar las mediciones con dichos
instrumentos. Hoy en día están en pie los que no fueron destruidos por alguna avalancha o por el
accionar del hombre. En las Figuras Nº 3, 4, 5 y 6 se observan fotos de algunos pluvionivómetros
totalizadores aún existentes y encontrados.

Fig. Nº 3 Paso Hondo Fig. Nº 4 Las Tunas Fig. Nº 5 Vacas Fig. Nº 6 Milico

EL PLUVIONIVÓMETRO TOTALIZADOR DE LA LAGUNA DEL DIAMANTE

Se encuentra frente al destacamento de Gendarmería Nacional de la laguna, el cual efectuó,


en algún momento, un cuidadoso camino con piedras pintadas de blanco al que mantienen en
perfecto estado. Gendarmería Nacional no conocía a quién pertenecía. El tacho estaba totalmente
oxidado y perforado en varios lugares por orificios de bala.
Perteneció a la ex Dirección General de Irrigación y de acuerdo a (Soldano; 1947) existía
un solo pluvionivómetro totalizador instalado en la Laguna del Diamante.

A principios del año 2007 se decide sacar el tacho del pluvionivómetro totalizador para
hacer una réplica del mismo. Durante el año se procedió a realizar un tacho similar en chapa
galvanizada con las dimensiones que figuran en la figura Nº 7.

El objetivo para poner en funcionamiento el pluvionivómetro totalizador, fue conocer qué


relación existe entre los valores de dicho instrumento y los obtenidos por la estación
nivometeorológica existente. Con ello se pone énfasis en la importancia y utilidad de rescatar los
valores históricos obtenidos por la red de pluvionivómetros totalizadores.

Figura Nº 7

El 5 de marzo de 2008 queda instalado el pluvionivómetro totalizador, luego de reforzar la


estructura que lo soporta. La altura de la boca del pluvionivómetro se encuentra a 3,25 m. El equipo
que con mucha dedicación y entusiasmo realizaron todas las tareas fueron los señores Hugo Luján,
Roberto Inzirillo, Rubén Villodas, Jorge Abeyá y Rodrigo Villarreal, a los que se puede observar en
la fotografía tomada ese día y que ilustra la Figura Nº 8.
Figura Nº 8

METODOLOGÍA DE TRABAJO

En los meses de verano y previo a la primer nevada se ingresa a la Laguna del Diamante
para el mantenimiento del pluvionivómetro totalizador y de la estación nivometeorológica. Se
revisa el estado general del instrumento y si no hay ninguna anormalidad se comienza el vaciado del
tacho pesando su contenido. Por diferencia de peso con la del año anterior, determinamos los
milímetros precipitados.

En la Tabla Nº 1 podemos observar los valores de precipitación obtenidos hasta el momento


por el pluvionivómetro totalizador y los valores de la estación nivometeorológica.

Del mismo podemos ver que existe una posible relación entre ambas mediciones. Sin
embargo en los valores obtenidos en los años 2008/09 y 2012/13 vemos que la precipitación medida
es menor que en la estación nivometeorológica, esto se ha debido:

• 2008/09 existió una fuga de líquido.


• 2012/13 se cree que evaporó una cierta cantidad de líquido.

Tabla Nº 1
VALORES DE PRECIPITACION
TOTALIZADOR ESTACION
mm mm
2008/2009 335,2 381,2
2009/2010 316,6 291,0
2010/2011 206,4 173,2
2011/2012 218,6 196,6
2012/2013 27,6 261,7
PLUVIONIVÓMETROS TOTALIZADORES EN MENDOZA

En el Tabla Nº 2 se detallan los equipos que existieron en la Provincia de Mendoza del


Servicio Meteorológico Nacional como la de la ex Dirección General de Irrigación de la Nación.

Tabla Nº 2
Nº Nombre del Pluvionivómetro Latitud Longitud Altura Años Promedio
1 TAMBILLOS 32° 21´ 69° 31´ 2690 18 806
2 CORDILLERA DEL TIGRE 32° 27´ 69° 38´ 4300 12 690
3 USPALLATA 32° 36' 69° 20' 1891 9 99
4 QUEBRADA VIEJA ALTA 32° 34´ 39,4'' 69º 57' 52,8'' 3820 20 782
5 PLAZA DE MULAS 32º 39' 07,6'' 70º 03' 18,5'' 4350 1 1144
6 MATIENZO 32° 43' 32,01" 70° 07' 15,25'' 3500 9 678
7 CUEVAS 32° 48' 50,17" 70° 02' 55,20" 3180 6 289
8 PUENTE DEL INCA 32° 49' 69° 54' 2720 9 254
9 PUNTA DE VACAS 32° 51' 46,84" 69°46' 09,29'' 2400 9 175
10 RIO BLANCO (POTRERILLOS) 32° 59´ 69° 23´ 2830 22 674
11 CACHEUTA 33° 01' 69° 06' 1237 9 187
12 PLOMO 33° 07' 51,12" 69° 58' 45,6" 3250 9 474
13 POLLERAS 33° 09' 0,79" 69° 51' 24,48" 3000 9 354
14 TAGUAS 33° 09' 58,69" 69° 56' 06,51" 2940 8 187
15 RIO LAS TUNAS 33° 24´ 69° 39´ 3530 19 703
16 REAL DE LOS CAMINEROS 33° 35´ 69° 38´ 4020 21 766
17 PASO HONDO 33° 38´ 69° 52´ 3300 21 677
18 PAMPA DEL MILICO 33° 50´ 69° 40´ 2680 15 451
19 SEQUIA DEL MONTE (NIEVES NEGRAS) 33° 52´ 69° 48´ 3240 14 897
20 PAMPA DE LAS YARETAS 33° 58´ 69° 24´ 3420 21 626
21 LAGUNA DEL DIAMANTE 34° 11' 24,90" 69° 42' 15,80" 3300 5 711
22 LAGUNA DE ATUEL 34° 33´ 70° 04´ 2500 15 714
23 MINAS DE BURRERO (LA MATANCILLA) 35° 04´ 70° 14´ 2750 11 682
24 DGI VALLE HERMOSO 35° 08' 20,09" 70° 11' 35,91" 2294 23 888
25 CERRO COBRE 35° 08´ 70° 14´ 2180 14 787
26 VALLE HERMOSO 35° 12´ 70° 16´ 2200 21 838
27 INVERNADA DEL VIEJO 35° 46´ 70° 05´ 1620 19 603
28 ARROYO DEL GUANACO 36° 05´ 70° 15´ 2430 20 599
29 ARROYO CALMUCO 36° 33´ 69° 58´ 2300 18 609

CONCLUSIONES

Aunque son pocos los años con que se confeccionó la Tabla Nº 1 podemos inferir que el
valor entregado por el pluvionivómetro totalizador es siempre mayor al de la estación
nivometeorológica. Esto es así ya que el primero contabiliza las precipitaciones líquidas y sólidas y
la estación sólo las sólidas.

Es importante que se sigan realizando las mediciones y una vez que se tenga mayor número
de años de medición, se podrá ver cuál es la relación entre pluvionivómetro y estación. Esto
permitirá rescatar los valores históricos de la red de pluvionivómetros totalizadores y con ellos
aumentar los años de medición.
AGRADECIMIENTOS

A la Sra. Ana Teresa Gómez del S.M.N. por facilitar la información de los
pluvionivómetros. Al ing. Juan Carlos Rucio por sus relatos y aportes de sus campañas en A. y E. E.
Al piloto de helicópteros Horacio P. Freschi, más conocido por “Duro”, pues con su ayuda he
localizado muchos pluvionivómetros. A todos mis compañeros del Departamento General de
Irrigación.

BIBLIOGRAFÍA

Agua y Energía Eléctrica. (1958). “Anuario hidrológico 1949-1952”. Buenos Aires. Argentina.

Lascano, M. E. (2007) “Dónde y cómo se mide la nieve en Los Andes” publicado en


Contribuciones Científicas GÆA 19,pp. 267-279.

Servicio Meteorológico Nacional, CIM. 25 de Mayo 658 –Buenos Aires- República Argentina.

Soldano, F. A. (1947). “Régimen y aprovechamiento de la red fluvial argentina”. Parte 2, pp. 122
Ed. Cimera. Bs. As.

S-ar putea să vă placă și