Sunteți pe pagina 1din 8

XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013

San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013

ESTIMACIÓN DE CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA BASADAS


EN LA PROPIEDAD DE ESCALAMIENTO SIMPLE

Patricia M. López y Jorge A. Maza


Instituto Nacional del Agua - Centro Regional Andino
Belgrano 210, M5500FIF Mendoza. Telefax: 0261-4288251. E-mail: pmlopez@ina.gov.ar

RESUMEN

En este estudio se estimaron curvas de Intensidad Duración Frecuencia (IDF) para la estación
pluviométrica El Rodeo, Provincia de Catamarca, empleando la propiedad de escalamiento simple
de las precipitaciones máximas anuales de varias duraciones observadas en la estación Catamarca
Aero (SMN).
Las propiedades de escalamiento temporal de las series de Catamarca Aero fueron investigadas
utilizando Momentos Ponderados por Probabilidad (PWM) y sus relaciones IDF fueron obtenidas
combinando la propiedad de escalamiento simple con la distribución Gumbel.
La validación de las relaciones anteriores se investigó con las curvas obtenidas, para períodos de
retornos de 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años, mediante el ajuste de la distribución Gumbel a las
series de intensidades máximas anuales de duraciones 1, 1.5, 2, 3, 4, 6 y 12 horas. La metodología
de escalamiento proporcionó estimaciones similares a las obtenidas en función de las
observaciones, salvo para la duración 1 hora que presenta sobreestimaciones sistemáticas, pero en
todos los casos contenidas dentro del intervalo de 15% de error.
Las hipótesis de homogeneidad regional y de uniformidad del exponente de escalamiento fueron
consideradas para la estimación de las relaciones IDF en El Rodeo.

Palabras clave: Relaciones IDF; Teoría de escalamiento; Estaciones pluviométricas


INTRODUCCIÓN

En numerosas ocasiones es necesario estimar curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia


(IDF) en sitios donde no existen observaciones o solo se dispone de datos pluviométricos. Como en
estos casos los métodos tradicionales no pueden ser aplicados, varios autores han estudiado las
relaciones de la lluvia con su duración con el propósito de realizar estimaciones para duraciones
menores a 24 horas en función de la precipitación diaria y obtener regionalizaciones para
determinar relaciones IDF en sitios sin observaciones.

En base al análisis estadístico de datos, Bell (1969) y Chen (1983), derivaron relaciones
generalizadas IDF para los Estados Unidos, Koutsoyiannis et al. (1998) propusieron una fórmula
general que demuestra ser una parametrización eficiente para las relaciones IDF y facilita la
descripción de la variabilidad geográfica, la regionalización de las curvas y la inclusión de
mediciones pluviométricas para obtener curvas IDF en sitios sin observaciones. Varas y Farías de
Reyes (2000) presentaron un análisis comparativo de trabajos realizados en Latinoamérica,
encontrando mayores diferencias entre los parámetros regionales propuestos por los autores que
estudiaron tormentas diarias, que entre los obtenidos en el análisis de tormentas de corta duración.
Utilizando datos pluviográficos de Argentina, Devoto (2002) propuso una metodología para la
estimación de relaciones IDF en sitios sin información basada en mapas de valores medios y de
coeficientes de variación correspondientes a precipitaciones máximas de duración 1 h y 12 h,
Mauriño (2004) confirmó la aplicación de las relaciones de Bell (1969) en diferentes regiones
climáticas y Rico et al. (2011) presentaron una regionalización de los parámetros del modelo DIT
en el sector central y norte del país.

Otros autores estudiaron las propiedades de escalamiento temporal de las tormentas intensas,
invarianza de escala, para obtener relaciones IDF. Burlando y Rosso (1996) presentaron un modelo
de distribución Log Normal para representar relaciones Lámina-Duración-Frecuencia con
escalamiento simple o múltiple. Vélez et al. (2002) comprobaron la propiedad de escalamiento
simple de las precipitaciones en los Andes Tropicales de Colombia. Nhat et al. (2006) en la cuenca
del río Yodo en Japón y Bara et al. (2009) en Eslovaquia obtuvieron relaciones IDF basadas en la
propiedad de escalamiento simple empleando datos diarios y Yu et al. (2004) derivaron fórmulas
regionales para sitios con observaciones pluviométricas en Taiwán.

En este estudio se presenta una estimación de las relaciones IDF para la estación
pluviométrica El Rodeo, Provincia de Catamarca, empleando la propiedad de escalamiento simple
de las precipitaciones máximas anuales observadas en la estación Catamarca Aero (SMN)
combinada con la distribución Gumbel (Yu et al.; 2004). Los resultados de la validación de las
relaciones estimadas en Catamarca Aero por el modelo de escalamiento demuestran la utilidad de
este enfoque para obtener relaciones IDF utilizando datos pluviométricos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Un estudio de riesgo hídrico del Río Ambato en la localidad de El Rodeo, Catamarca,


planteó la necesidad de contar con lluvias de 3 y 6 horas de duración. En el sitio existen registros
pluviométricos de la Dirección de Hidrología y Evaluación de Recursos Hídricos de Catamarca
(DHyERHC) en el período 1970-2006.

Con el propósito de analizar las lluvias extremas en El Rodeo se obtuvieron los registros de
tormentas observadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en las estaciones Catamarca
Aero I (código 10044) y Catamarca Aero (código 10044) para el período 1961-1998. La
comparación de las series de precipitaciones diarias máximas anuales (Figura 1) mostró que los
valores en El Rodeo son mayores, por lo tanto la utilización de relaciones IDF estimadas con los
datos de Catamarca Aero produciría subestimaciones en la cuenca bajo estudio.

Para resolver este problema se planteó estudiar las propiedades de escalamiento temporal de
las observaciones de corta duración del SMN a fin lograr curvas IDF en función de los datos
diarios, que fueran extrapolables a la estación El Rodeo.

180

160 Catamarca Aero


El Rodeo
140 EV1 Catamarca Aero
EV1 El Rodeo
Máx anuales diarios (mm)

120

100

80

60

40

20

0
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6
Variable reducida Gumbel
Figura 1. Series de precipitaciones diarias máximas anuales

Propiedad de escalamiento simple

Kumar et al. (1994) definen que un proceso X(s), donde s es un índice temporal o espacial,
satisface la propiedad de escalamiento simple si para algún factor de escala λ > 0 hay una constante
Cλ (ecuación 1) tal que se cumpla la ecuación (2).

−β
Cλ = λ (1)
d
C λ X (λ s ) = X ( s ) (2)

El exponente de escalamiento o característico, β, puede ser positivo o negativo y el símbolo


d
= representa igualdad en la distribución de probabilidades, es decir la distribución de
probabilidades del proceso integrado es invariante con respecto a la escala utilizada para su
integración.
La propiedad expresada por la ecuación (2) fue definida como “escalamiento simple en un
sentido estricto” por Gupta y Waymire (1990) y es válida tanto para amplificaciones (λ< 1) como
para contracciones (λ> 1). En los casos en que las mediciones del proceso bajo estudio se realizan a
gran escala, debido a que su observación es más fácil, la ecuación (1) es útil ya que permite realizar
inferencias para escalas más pequeñas, para las cuales el proceso es difícil o imposible de observar.

Si H(s) representa los máximos anuales del proceso X(s) y cumple con la ecuación (2), los
cuantiles y los momentos de cualquier orden de H(s), si son finitos, también son invariantes con la
escala. La propiedad relativa a los momentos es definida por Gupta y Waymire (1990) como
“escalamiento simple en un sentido amplio” y permite la estimación del exponente de escalamiento.

La utilización de momentos de orden superior para determinar las propiedades de


escalamiento presenta dificultades asociadas al sesgo y la eficiencia para muestras cortas,
especialmente para distribuciones asimétricas y falta de robustez ante la presencia de valores
atípicos.

Análisis de escalamiento empleando Momentos Ponderados por Probabilidad

Greenwood et al. (1979) definieron los Momentos Ponderados por Probabilidad (PWM)
para una variable aleatoria X con función de distribución acumulada FX y E[X ] < ∞ según la
ecuación (3).

[
M i ,k , j = E X i FXk (1 − FX ) j ] (3)

Los momentos más utilizados son aquellos en que la variable aleatoria interviene en forma
lineal y k ó j son iguales a cero. Kumar et al. (1994) demostraron que si un proceso presenta
escalamiento simple los PWM de orden k de H(λs) y H(s) satisfacen la relación dada por la
ecuación (4), que transformada con logaritmos, ecuación (5), presenta una relación lineal entre los
PWM y el factor de escala λ.

M λ1,ks ,0 = λ β M s1,k ,0 (4)


log M λ1,ks ,0 = log M s1,k ,0 + β log λ (5)

Bajo la hipótesis de escalamiento simple, la ecuación (5) se mantiene para todo k y permite
determinar β empleando regresión lineal entre los logaritmos de las estimaciones de los PWM y λ.
Bajo esta hipótesis, la determinación de β para diferentes valores de k debería conducir al mismo
resultado. Para Kumar et al. (1994) este es un método robusto para determinar la presencia de
escalamiento simple en procesos geofísicos.

Obtención de relaciones IDF basadas en la propiedad de escalamiento simple

Las relaciones IDF para Catamarca Aero fueron obtenidas combinando la propiedad de
escalamiento simple con la distribución Gumbel (EV1). Para un proceso de escalamiento simple Yu
et al. (2004) definen la relación de los parámetros de la distribución EV1 para dos escalas diferentes
de tiempo d y λd según las ecuaciones (6) y (7).
µ λd = λ β µ d (6)
α λd = λ β α d (7)

Las curvas IDF basadas en el concepto de escalamiento simple pueden ser estimadas según
la ecuación (8), determinando el exponente de escalamiento y los parámetros estadísticos de la serie
de intensidades máximas anuales para la duración de referencia (d), donde I tT representa la
intensidad de precipitación para la duración t = λd (horas) y un período de retorno T (años).

I tT = I λTd = I dT λ β = ( µ d + α d yˆ )(t d ) β (8)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se estudiaron las propiedades de escalamiento temporal de las precipitaciones observadas en


la estación Catamarca Aero estimando los PWM de las intensidades máximas anuales para varios
órdenes (0 ≤ k ≤ 6) y duraciones de 1, 1.5, 2, 3, 4, 6, 12 y 24 horas. En la Figura 2 se grafican las
relaciones obtenidas pudiéndose observar que éstas son lineales.

Los valores estimados del exponente de escalamiento para los órdenes de momentos
considerados se grafican en la Figura 3, demostrando que la estimación de β produce prácticamente
el mismo valor para los diferentes órdenes de momentos. Estos resultados verifican la propiedad de
escalamiento simple de las intensidades de precipitación observadas en la estación Catamarca Aero.

Verificación de las curvas IDF estimadas con el modelo de escalamiento

La ecuación (8) fue aplicada, para una duración de referencia (d) igual a un día, con
parámetros estadísticos αd = 0.646 y µd = 1.288 y exponente de escalamiento β = -0.8731.

Con el propósito de verificar las estimaciones anteriores se obtuvieron relaciones IDF a


partir de los datos de corta duración del SMN empleando una relación general para distribución
EV1 (Koutsoyiannis et al., 1998) dada por la ecuación (9).

ω (T )
I D,T = (9)
( D + θ )η

Los resultados muestran (Figura 4) que el modelo de escalamiento produce estimaciones


similares a las obtenidas en función de las observaciones con métodos tradicionales, contenidas
dentro de la banda de 15% del error. Solo para la duración 1 h se producen sobreestimaciones
sistemáticas.

Estimación de las curvas IDF en la estación El Rodeo

La estimación de las relaciones IDF en El Rodeo se realizó utilizando un modelo de


escalamiento con exponente igual al estimado para Catamarca Aero y los parámetros estadísticos de
la ecuación (8) fueron estimados en función de los datos pluviométricos (αd = 0.853 y µd = 2.103).
100

k=0
k=1
10
k=2
k=3
PWM

k=4
k=5
k=6
1

0.1
1 10 100
Duración (h)

Figura 2. Relación PWM y duración para Catamarca Aero

0.0

-0.2
exponente de escalamiento

-0.4

-0.6

-0.8

-1.0
0 1 2 3 4 5 6
k orden PWM

Figura 3. Relación valor de β y orden de los PWM para Catamarca Aero


100
1h
1.5 h
2h
3h
I (mm/h) estimada por escalamiento

4h
6h
12 h
24 h
15 % error
10

1
1 10 100
I (mm/h) estimada datos

Figura 4. Comparación estimaciones IDF estación Catamarca Aero

CONCLUSIONES

Un estudio de riesgo hídrico en la localidad de El Rodeo planteó la necesidad de contar con


lluvias de 3 y 6 horas de duración, en un sitio donde solo se cuenta con registros pluviométricos.

Para resolver este problema se estudiaron las propiedades de escalamiento temporal de las
observaciones de corta duración del SMN en Catamarca Aero, empleando un método basado en
PWM, y se determinó un modelo de escalamiento simple que permitió estimar curvas IDF en
función de las observaciones diarias.

El contraste entre las estimaciones del modelo de escalamiento y las obtenidas por un
método tradicional empleando series de corta duración produce resultados muy satisfactorios,
demostrando la utilidad de los modelos de escalamiento para obtener relaciones IDF utilizando
datos pluviométricos.

La estimación de las relaciones IDF en El Rodeo se realizó considerando un exponente de


escalamiento igual al estimado para Catamarca Aero. Esta simplificación, si bien importante, se
realizó debido a la ausencia de otros registro pluviográficos en la provincia.

Dada a la escasez de datos pluviográficos en algunas regiones de Argentina, los resultados


presentados en este trabajo resultan alentadores para continuar el estudio de las propiedades de
escalamiento temporal de las precipitaciones y las variaciones regionales del exponente de
escalamiento.

BIBLIOGRAFÍA

Bara, M.; et al. (2009) “Estimation of IDF Curves of Extreme Rainfall by Simple Scaling in Slovakia”.Contributions to
Geophysics and Geodesy. Vol. 39, Nº 3, pp. 187-206.

Bell, F. C. (1969) “Generalized Rainfall-Duration-Frequency Relationship”. ASCE Journal of Hydraulic Engineering.


Vol. 95, Nº HY1, pp. 311-327.

Burlando P.; Rosso R. (1996) “Scaling and Multiscaling Models of Depth-Duration-Frequency Curves for Storm
Precipitation”. Journal of Hydrology, Vol. 187, pp. 45-64.

Chen, C. L. (1983) “Rainfall Intensity-Duration-Frequency Formulas”. ASCE Journal of Hydraulic Engineering. Vol.
109, Nº 12, pp. 1603-1621.

Devoto, G. A. (2002) “Regionalización de Lluvias Intensas en Argentina”. XIX Congreso Nacional del Agua. Libro de
Resúmenes, pp. 46. Carlos Paz, Argentina.

Greenwood, J. A.; et al. (1979) “Probability Weighted Moments: Definition and Relation to Parameters of Several
Distributions Expressible in Inverse Form”. Water Resources Research, Vol. 15, Nº 5, pp. 1049–1054.

Gupta V. K.; Waymire E. (1990) “Multiscaling Properties of Spatial a River Flow Distributions” Journal of
Geophysical Research, Vol. 5, Nº D3, pp. 1999-2009.

Koutsoyiannis, D.; et al. (1998) “A Mathematical framework for Studying Rainfall Intensity-Duration-Frequency
Relationships”. Journal of Hydrology, Vol. 206, pp. 118-135.

Kumar, P.; et al. (1994) “A Probability-Weighted Moment Test to Assess Simple Scaling”. Stochastic Hydrology and
Hydraulics, Vol. 8, pp. 173-183.

Mauriño, M. F. (2004) “Generalized Rainfall-Duration-Frequency Relationships: Applicability in Different Climatic


Regions of Argentina”. ASCE. Journal of Hydrologic Engineering, Vol. 9, Nº 4, pp. 269-274.

Nhat, L. M.; et al. (2006) “Derivation of Rainfall Intensity-Duration-Frequency Relationships for Short-Duration
Rainfall Daily Data”. Proc. of International Symposium on Managing Water Supply for Growing Demand. IHP
Technical Documents in Hydrology, Nº 6, pp. 89-96. Bangkok, Tailandia.

Rico, A. F.; et al. (2011) “Regionalización de los Parámetros del Modelo DIT para Predicción de Lluvias Máximas en
Diseño Hidrológico”. Cuadernos del CURIHAM, Vol. 17, pp. 15-24.

Varas, E.; Farías de Reyes, M. (2000) “Estudio Comparativo de Relaciones-Intensidad-Duración-Frecuencia”. XIX


Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Tomo II, pp. 359-366. Córdoba, Argentina.

Vélez, J.; et al. (2002) “Aplicación de Diferentes Metodologías para Estimación de Curvas Intensidad-Frecuencia-
Duración en Colombia”. Meteorología Colombiana. Nº 6, pp. 91-100. Bogotá, D. C. Colombia. ISSN 0124-
6984.

Yu P.S.; et al. (2004): “Regional Rainfall Intensity Formulas Based on Scaling Property of Rainfall”. Journal of
Hydrology, Vol. 295, Nº 1-4, pp. 108–123.

S-ar putea să vă placă și