Sunteți pe pagina 1din 9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1208- 2011 LMA Lima, diez de agosto de dos mil once- VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del encausado Carlos Javier Leén Velasquez, los terceros ivimente responsables Luis JesUs Leon Tremolada y Adela Elizabeth Vehgsquez Penztke y la defensa del agraviade Manolo Goicochea Ruiz, contra Ia sentencia de vista de fecha cuatro de mayo de dos mil nueve. obrante a fojas tres mil doscientos cincuenta y ocho; interviniendo como ponente la sefiora Jueza Suprema Barrios Alvarado: con lo expuesto por el sefior Fiscal Supremo en lo Penal; y CONSIDERANDO: Primero: el concesorio de los recursos de nulidad objeto del presente pronunciamiento tiene como fuente lo dispuesto por este Supremo Thal con fecha ocho de junio de dos mil diez, al resolver los Recursos de Queja némeros mil trescientos setenta y nueve - "A" y “B", conforme se ddvierte de la copia cerlificada de Ia Resolucién Suprema obrante a jas cuatro mil sesenta y cuatro; en consecuencia. en virlud a fa aturaleza especial de este medio impugnatorio, el sustento de dicha “resolucién delimita el ambito del presente pronunciamiento, en congruencia con lo fijado en los respectivos recursos de nulidad. Que, de Ia referida Ejecutoria Suprema se aprecia que se considerd como a fa vulneracién de orden constitucional a la garantia a la motivacién de las resoluciones judiciaies, por lo que sera objeto de examen aquellas alegaciones de los apelantes que no hayan sido suficiente y adecuadamente absuveltas por el! Tribunal Superior. Segundo: Que, e! procesado Leén Velasquez en su recurso de nulidad fundamentado a fojas tres mil doscientos setenta y uno, cuestiona la decision de ta Saia Penal Superior de confirmar su condena por el delito 1 , (Bt CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1208-2011 LIMA contra la Vida, el Cuerpo y Ia Salud, en la modatidad de lesiones culposas graves, en agravio de Manolo Goicochea Ruiz, alegando que el agraviado se expuso a un grave riesgo de lesién al haber cruzado por una zona de la calzada no disefiada para el cruce de peatones en bsoluto estado de ebriedad, que conforme emerge del examen de aje eflico que se fe practicé alcanz6 uno punto sesenta y siete gramos de alcohol por titro de sangre, lo que, conforme establece la tabla de alcoholemia genera contusién, agresividad, alteracién de la percepcién y pérdida de control, generando una situacién de autopuesta en peligro que lo excluye de responsabilidad penal, por verificarse uno causa de atipicidad: que. el Informe Técnico Policial que sustenta la condena es contradictorio, presenta imegularidades en su confeccién al ser realizado por personal policial de otra jurisdiccion y no intervenir el representante del Ministerio PUblico, no esta suscrito por el la Dependencia y establece conclusiones subjetivas respecto al to exceso de velocidad permitida; pues, en realidad condujo su yehi¢ulo dentro del limite de velocidad, asi se desprende del mérito de la inspeccién ocular practicada en el proceso que acredita que la via \ de circulacién en el lugar del accidente consiste en una pendiente, en toda su extensién se encuentra cubierta por gibas y rompe muelles y al inicio de éste se halla una oficina de control de vigilancia particular que cuenteeoh una barrera metélica para regular el ingreso de vehiculo a ona; circunstancias que imposibilitan que se haya conducido con exceso de velocidad. En la misma linea, la defensa de los terceros civilmente responsables en su recurso de nulidad fundamentado a fojas ites mil doscientos selenta y cinco, agrega que las testimoniales de Hugo Martin Aquije Arriaga y Nancy Ninu Béjar Urruchi no son habiles para acreditar el delito pues el primero no vio, solo escuchd, el > ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1208-2011 LMA accidente y la segunda brindé diferentes caracteristicas fisicas a las que coresponden al sentenciado Leén Velasquez y no fue testigo presencial de los hechos; que no se esté obligado al pago de una reparacién civil pues €l dafio fue a consecuencia de imprudencia de la victima; agrega, contradictoriamente que “su intencién no es solicitar que se Sdgtraiga at sentenciado de la pena y reparacién civil, sino que se ‘onsidere una dimensién razonable a las circunstancias propias de fos hechos..."; finalmente, sefiala que el monto por reparacién civil fijado ena sentencia no se encuentra plenamente acreditado de acuerdo a ley por lo que su pago ¢s inexigible. De otro lado, la defensa de la parte civil, en su recurso de nulidad fundamentado a fojas tres mil doscientos ochenta y seis, alega vulneracién a Ia tutela jurisdiccional efectiva y ala legalidad civil al no haberse determinado y valorade en su justa frmension los dafios ocasionados a la victima, el que no cubre ni atin el i dari emergente acreditado, omitiéndose estimar reparacién civil por el dare moral y dafio a la persona. Tercero: Que, emerge de autos que se imputa al procesado Carlos Javier Leén Velésquez haber causado lesiones graves —culposas- en el agraviado Manolo Goicochea Ortiz, cuando a las cuatro horas con treinta minutos del dia veintidés de il seis, infringiendo reglas técnicas de transit, lo Zadres Luis Jesus Leén Tremolada y Adela Elizabeth Velasquez Penztke-, a la altura: del condominio “El Prado", cuadra diez de la avenida Central, urbanizacién Los Alamos, Monterico- Surco; tras lo cual se dio ala fuga. Aconsecuencia de ello se ocasioné al agraviado traumatismo encéfalo craneano grave, presentando estado de coma, desconectado de su enforno, con secuelas neurolégicas severas, las que requieren de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL TRANSITORIA. R.N. N° 1208-2011 UMA control y tratamiento médico en forma continua, con pronéstico de calidad de vida reservado, conforme emerge de los cerlificados médico legales de fojas noventa y nueve y mil novecientos cuarenta y uno. Cuarto: Que, preliminarmente es preciso puntualizar que el argumento expuesto por la defensa de los terceros civilmente Rasponsables en su recurso de queja en relacién a la nulidad de acto posterior al delito que disminuye el patrimonio de los obligados, no / constituye objeto del presente pronunciamiento -atenio al principio de congruencia recusal, pues a dicho efecto no fue oportunamente invocado en su recurso de nulidad. Quinto: Que, respecto a los agravios expuestos por la defensa del encausado y los terceros civilmente responsables, corresponde sefialar que la determinacién del exceso de velocidad no viene establecido Unicamente por el Informe Técnico Policial cuestionado, sino conforme anotd el Fiscal Provincial, recogié el juez de la causa y Confirmé el Tribunal Superior, principalmente por el significado de los inobjetables indicios que emergen de autos, de los uales se efectuaron dos inferencias razonables i) de haberse encontrado dentro del limite maximo de velocidad de cuarenta kilémetros por hora, dadas las circunstancias del lugar donde se produjo el cidente, hubiera sido posible, sin contratiempos, visualizar al raviado y evitar el impacto; y, i) 1a magnitud e intensidad de las lesiones certificadas y los dafios verificados en el vehiculo revelan un impacto violento incompatible con una velocidad menor o igual a cuarenta kilémetros por hora. Lo que fue confirmado con el festimonio de Hugo Marlin Aquije Ariaga, obrante a fojas mil ochocientos veintisiete, quien ain cuando se admita que no haya observado el mismo momento del impacto, escuché el fuerte sonido producide por la aceleracién, que le impresiond el exceso de velocidad del vehiculo. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1208-2017 uMA Estas conclusiones no son enervadas con los contraindicios aludidos por la defensa -cazada en pendiente. gibas y garita de coniro! previos- pues son mencionados de forma genética sin precision de las distancias que permitan evaluaras. En adicién, es de advertir que ésta no es fa Unica Infracci6n a reglas de cuidado cuya inobservancia se le atribuye, concurre offa de mayor gravedad, que increments el riesgo permitido, sto es que distrajo su atencién de! camino para sintonizar su radio, por lo. que no vio, solo escuché el impacto. En consecuencia, tras el examen de los agravios formulados y el examen de los cuestionamientos de las pruebas anotadas, se mantiene la conclusién factica que el encausado Carlos Leén Veldsquez inobservé normas técnicas de transito al conducir el vehiculo causante de las lesiones. Sexto: De otro lado, uno de ios agravios fundameniales que motivé la apertura del recurso excepcional NYfilad —en proceso sumario- del procesado y los terceros civilmente respohsables viene dado por la ausencia de pronunciamiento respecto a urlo de sus principales y mds repetidos alegatos vinculado a las implicancias en la fipicidad penal que conlleva que el agraviado haya cruzado la calzada por una zona no autorizada para tal fin en avanzado estado de ebriedad. sétimo: Al respecto, en principio coresponde reconocer que tal circunstancia significé una exposicién Su propia integridad fisica y concurtié a la imprudente accién del Zncausado, contribuyendo con el resultado datioso verificado: sin embargo, el hecho que el agraviado se haya encontrado en estado de ebriedad 0 haya infringido otras normas det Reglamento de Trénsito, por las circunstancias establecidas en el considerando anterior no hace posible considerar que se traté de una circunstancia absolutamente imprevisible para el encausado. Asimismo, ello tampoco implica admitir que nos encontrames frente a un caso de autopuesta en peligro de la 5 Lae 7 < CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA RN, N® 1208- 2011 UMA victima excluyente del tipo, en tanto el autor creé un riesgo prohibido que fue el factor predominante en el atropello al encontrarse bajo el control de la fuente de peligro. Sin embargo, no puede dejar de admitise la concurrencia de culpas de autor y victima en el grave sullado dafioso. Al respecto el profesor Luis Diez Picazo sefiala que “en jos aquellos casos en que puede hablarse, siguiendo la ferminologia de Jakobs, de competencia de Ia victima se produce una causa de exclusién de la imputacién objetiva y, por consiguiente, el resultado dafioso no es imputable al sujeto sino a Ia victima del dario. Hay supuestos, sin embargo en que sin concumiir la condicién necesaria para poder hablar de competencia de ka victima, tanto el comportamiento de ésta, como el de Ia otra parte, han sido condicién del dafio y en ambas puede establecerse un juicio de culpabilidad. La jurisprudencia ha entendido que en estos casos debe procederse a una graduacién d¢ fas respectivas culpas, de manera que con ello se reduzca, roporcionalmente, el deber de indemaizar..." (Luis Diez Picazo, erecho de Daiios, Ed. Civitas, Madrid, dos mil, pp trescientos sesenta y seis y trescientos sesenia y siete. En efecto, el descuido de ambos intervinientes contribuyé a la generacién del resultado dafioso, siendo predominante Ia inobservancia a una pluralidad de reglas de cuidado porparte del procesado, con Jo cual se incrementé el riesgo permitido Nn el trGfico rodado, siendo tal circunstancia la causa principal del impacto con el agraviado, y por otro lado, la disminucién de faculiades de Ia victima producto de su avanzado estado de ebriedad resulta un factor contibuyente a la gravedad de la lesion sufrida, pues se considera que la capacidad de reaccién y facullades de proteccién frente a la imprudencia del conductor hubieran sido diferentes: ya sea evitabies -el sonido eritido por el particular tubo de escape del vehiculo hubiera 6 ¢ LEE 4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA, RN. N° 1208- 2011 LMA Permitide Ia acivertencia del peligro de haberse encontrado en mejores condiciones de percepcién-, 0, en todo caso, reducir la gravedad de Ia lesion - considerando que el agraviade hubiese podido reaccionar frente cl embiste y la caida, con mayor resistencia. Tal situacién, conlleva a la disminucién de la fesponsabilidad, la pena y Ia reparacién civil del inculpado, sopesado nN su conducta post delictiva como circunstancia agravanie de la --—., peha, al incidir en grado de prevencién del delito. En el presente caso el / | encausado fugé del lugar del airopello sin auxiliar al agraviado, intento desaparecer las evidencias del accidente, pues el vehiculo fue encontrado en proceso de reparacién en el taller de su padre y no cubrié, oportunamente, los gastos médicos. Octave: Que, en cuanto a la cuestionada determinacién de la reparacién civil, es del caso admitir los agravios expuestos por la defensa de la victima, pues la reparacién civil fue jada sin consideror adecuadamente las pruebas objetivas Gortadas, debiendo entenderse que la determinacién del dao es solutamente independiente a las causas que lo generaron y Io responsabilidad de quienes deban concurir o cubritla, Ahora bien, desde Ia investigacién preliminar hasta el final de la insiruccién ja defensa de la victima ha venido sustontando documentadamente los gastos médicos en general que viene generando la recuperacién de la victima,

S-ar putea să vă placă și