Sunteți pe pagina 1din 8

ASPECTOS ECONOMICOS

COLAPSO ECONOMICO DE LA URSS

El colapso económico de la Unión Soviética tuvo lugar al final de la década de los 80. En un
lapso de tiempo relativamente corto, la economía de la antigua URSS sufrió importantísimos
cambios que de hecho produjeron su propia disolución formal como unidad política
centralizada el 8 de diciembre de 1991 con los acuerdos de Belavezha, firmados por los
presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Tras eso la antigua URSS dio lugar a varios países
independientes cada uno con su propia idiosincrasia, todos ellos experimentaron severísimas
contracciones de sus economías en su tránsito al capitalismo.[ CITATION Aca00 \l 2058 ]

Una de las principales causas de la caída del régimen comunista soviético fue, sin duda, el
fracaso de la política económica llevada a cabo durante la existencia de la Unión Soviética. Éste
era un sistema centralizado, planificado y dirigido por el propio Estado Soviético. Una
economía en la que el Estado tenía en sus manos tanto los medios de producción, como la
distribución de los bienes producidos.

La propiedad privada fue excluida por completo de toda actividad económica dentro del
sistema, por lo que no existía un mercado libre para la circulación de bienes y servicios. El
Estado fijaba los precios de los bienes de producción y de consumo.

Para construir este Sistema Socialista, los bolcheviques tuvieron que destruir totalmente el
anterior sistema capitalista en el que se basaba el régimen zarista. Tardaron casi 20 años en
lograrlo.

El principal objetivo de los bolcheviques, tras la Revolución de Octubre de 1917, consistió en


que la Rusia zarista, que era un país agrícola con el 80% de su población viviendo en el campo,
se convirtiese en una potencia industrial.[ CITATION Bor19 \l 2058 ]

Se da conocer los siguientes inconvenientes:

Estancamiento

En primer lugar de la agricultura mientras en china al iniciarse la liberalización tras la


revolución cultural, creció de forma continua el nivel de la cosecha, en la URSS el descenso
parecía irremediable. En 1975 China y la URSS produjeron 225 millones de toneladas de trigo
cada una. En pocos años mientras China subía a los 300 Millones, la cosecha soviética se
contraía hasta los 150, la Rusia históricamente exportadora de grano tuvo que convertirse en
importadora. Más acusado todavía era el estancamiento de la Industria, para frenar el
descenso de la producción se recurrió al empleo masivo de mano de obra, en términos mano
de obra-producción descendieron de forma alarmante los niveles de eficacia y se
despilfarraron recursos. Si se compara con Occidente, el derroche de energía era evidente.
Para producir en 1980 mil dólares de producto bruto en Rusia se necesitaban 1,490 Kg de
carbón frente a los 820 de Gran Bretaña o los 565 de Alemania.[ CITATION Blo01 \l 2058 ]
Proceso de Industrialización

Durante los primeros quinquenios se construyeron miles y miles de nuevas fábricas, se


levantaron nuevas y modernas centrales eléctricas y enormes complejos industriales. Se
desarrollaron más de 6.000 objetivos industriales en un plazo inferior a 10 años.

Los dirigentes bolcheviques aprovecharon, con habilidad, la crisis económica en la que se


encontraban las principales potencias occidentales a finales de los años 20 y principios de los
30 – justo en pleno desarrollo de los primeros planes quinquenales – para la industrialización
del país soviético y compraron en el exterior, a precios muy bajos, la maquinaria más moderna
que existía en Occidente y que no podía producirse por la industria soviética aun sin
desarrollar.

Así que, Alemania, Francia, Gran Bretaña, EEUU y otros países desarrollados contribuyeron a la
construcción de una poderosa industria en el país soviético que sería su futuro peligroso rival.
Por tanto, la idea, muy difundida, de que el primer país socialista soviético sufrió un bloqueo
económico por parte de las potencias occidentales, es un puro mito creado por la propaganda
soviética.[ CITATION Ser94 \l 2058 ]

Burocracia

El autoritarismo y la centralización de la Unión Soviética derivaron en una burocracia sin fin,


que extendió sus tentáculos por todos los rincones del territorio y todos los aspectos de la
vida.

Se requerían documentos, sellos, procedimientos de identificación y nota para todo.

Atraso Tecnológico

A pesar de sus éxitos en la carrera espacial, la URSS había terminado quedándose rezagada en
sectores de alta tecnología, como la robótica, ordenadores, láser, telecomunicaciones, fibra
óptica, etc. Y la inferioridad técnica soviética, el atraso derivaba en gran medida de su
aislamiento de la comunidad científica internacional. En una sociedad donde se controlaban las
fotocopias o se ponían trabas a la libre salida de los científicos para participar en congresos
internacionales, y donde no existían ordenadores, termina empobreciéndose
tecnológicamente.[ CITATION Blo01 \l 2058 ]

Las Reformas de Gorbachov

El plan de Gorbachov tenía dos elementos clave: "Perestroika" y "Glasnost".

La "Perestroika" (o reestructuración) consistía en relajar el control del gobierno sobre la


economía soviética.

Gorbachov pensaba que la iniciativa privada impulsaría la innovación, de modo que les
permitió a individuos y cooperativas ser propietarios de negocios por primera vez desde los
años 20. Además promovió las inversiones extranjeras en las empresas soviéticas. Y les
concedió a los trabajadores el derecho a huelga para exigir mejores salarios y condiciones
laborales.

Mientras que "Glasnost" (apertura, transparencia) consistía en eliminar los resabios de la


represión estalinista, tales como la prohibición de obras de autores como George Orwell y
Alexander Solzhenitsyn, y darles más libertades a los ciudadanos soviéticos.
La democratización fue celebrada. Pero las reformas para introducir la economía de mercado
tardaron demasiado en dar frutos.

Hubo aumentos de precios, racionamiento y filas interminables para conseguir productos que
escaseaban. Los soviéticos se mostraron cada vez más frustrados con el gobierno de
Gorbachov.

El líder reformista también enfrentó una fuerte oposición de la línea dura del Partido
Comunista, que intentó derrocarlo en 1991. Este levantamiento fracasó gracias a las muestras
de apoyo popular y al respaldo del líder ruso Boris Yeltsin.

Con todo, Gorbachov renunció al cargo el 25 de diciembre de ese año y al día siguiente se
firmó la declaración oficial de la disolución de la Unión Soviética.

Se liberó a presos políticos, y a los periódicos se les permitió publicar artículos críticos hacia el
gobierno. Se instauraron elecciones legislativas y por primera vez agrupaciones políticas ajenas
al Partido Comunista pudieron participar en los comicios.[ CITATION Max16 \l 2058 ]

Comienzo de la crisis social

La ineficacia del sector agrario afectaba seriamente a la economía soviética y al bienestar


social del pueblo entre los años 60 y 80. Se convirtió en un auténtico problema político-social,
que dio enormes quebraderos de cabeza a los dirigentes del país.

En el sistema económico socialista el abastecimiento de la población depende de los acopios


de productos agrícolas que realizan los organismos estatales, vendiendo luego dichos
productos a la población a través de la red de tiendas estatales. El Gobierno es el único
responsable de dar a comer al pueblo. Y cuando no lo puede hacer, el pueblo empieza a dudar
no sólo de la competencia del Gobierno, sino del propio sistema.

Desde los años 30 al principio de los 50, esto es, durante la época estalinista, la estabilidad del
régimen comunista se basaba en el temor de la sociedad ante el poder bolchevique que
reprimía brutalmente cualquier atisbo de oposición a su régimen, y cualquier expresión del
malestar y descontento de los ciudadanos.

Pero después de la muerte de Stalin (en marzo de 1953) y el comienzo, en 1956, de la política
de desestabilización y “deshielo”, puesta en marcha por Nikita Jruschiov, la población dejó de
temer nuevas represiones masivas por parte del Gobierno.

Así que las protestas contra la escasez de productos de consumo se manifestaron abierta y
atrevidamente. La represión, al estilo de Stalin, era ya imposible. La utilización de la fuerza de
la policía y del ejército fue cada vez más limitada y resultaba contraproducente.

Las manifestaciones de protesta surgidas en la ciudad de Novocherkask, en 1962, así lo


demostraron. En ellas participaron miles de personas, indignadas por la subida de los precios
de los principales productos de consumo popular. Las autoridades intentaron reprimir la
manifestación utilizando las tropas acuarteladas en la propia ciudad, pero los soldados, en
lugar de enfrentarse a los manifestantes, se pusieron de su parte, abrazándose y besándose
con ellos.
Para mantener la “paz social” las autoridades seguían manteniendo el principio de no subir los
precios, ya que la propaganda soviética, siempre, señalaba que la estabilidad de precios era un
logro indiscutible de la economía socialista, a diferencia de la economía capitalista que
producía una escalada de los precios de los artículos de consumo popular. Y el pueblo soviético
lo aceptaba como una inquebrantable “norma socialista”.[ CITATION Bor19 \l 2058 ]

ECONOMIA POST-SOVIETICA

Tras el colapso de la Unión Soviética, esta crisis tuvo su continuación en otra crisis económica
que culminó en 1998, que fue marcada por una enorme devaluación del rublo y un defecto
sobre la deuda rusa. Al declinar la productividad, debido a las reformas de mercado, una tasa
de cambio fija entre el rublo y las divisas extranjeras para evitar la confusión pública y un
déficit presupuestario fueron los antecedentes de la debacle. El costo económico de la primera
guerra en Chechenia que es estimado en 5.500 millones de dólares fue también una causa de
la crisis. La inflación anual de 1997 fue del 84% en Rusia. La economía rusa sufrió una enorme
tensión cuando se transformó de una economía planificada a un sistema de libre mercado. Las
dificultades de las reformas fiscales apuntadas al desarrollo de créditos de gobierno y una
dependencia en el préstamo a corto plazo para financiar el déficit presupuestario condujeron a
una serie de crisis financieras en 1998. Precios inferiores para los productos que Rusia
exportaba (el petróleo, gas natural y minerales) y una pérdida de confianza de inversores
debido a la crisis asiática financiera exacerbó problemas financieros. El resultado fue una
disminución rápida en el valor del rublo, la desaparición de inversiones extranjeras, retrasos
sobre deudas estatales y privadas, una interrupción de transacciones comerciales por el
sistema bancario, y la amenaza de inflación galopante. Cuando se produjo la crisis financiera
de 1998 y el desplome del rublo, se hizo claro que los mecanismos de mercado en Rusia eran
todavía muy imperfectos. Para finales de 1998, el PIB de Rusia se había reducido en un 5,3% en
comparación con 1997, la inflación llegó a un 84%, y las reservas nacionales en oro y divisas
disminuyeron en más del 30%.[ CITATION Car16 \l 2058 ]

Ilustración 1: Contracción de las economías de los países ex socialistas después de 1989

ECONOMIA DE LOS PAISES QUE SE FORMARON DESPUES DE LA DISOLUCION DE LA URSS

Bielorrusia y Lituania son las repúblicas que muestran una mejor situación económica, con un
crecimiento del ingreso nacional del 5%,-6% anual, apoyado tanto en la industria como en la
agricultura (menos en Lituania), tanto en un leve incremento del empleo como en las
productividades más altas de toda la Unión, mientras sigue creciendo su existencia de capital,
con un fuerte ritmo de inversiones. También se cuentan entre las repúblicas de mayor
incremento del comercio y de los niveles retributivos de la población.

Las otras dos repúblicas bálticas, Letonia y Estonia, tienen situaciones casi inversas. Letonia
está entre las repúblicas de crecimiento intermedio (4% de media anual), basado tanto en la
industria como en la agricultura y el comercio; no pierde empleo y tiene una productividad que
crece en tomo al 4% anual, aunque el ritmo de inversiones está bajando; se sitúa entre las
repúblicas de mayor incremento de las remuneraciones recibidas por la población. Estonia
tiene un crecimiento reducido tanto en la industria como en la agricultura, si bien aumenta el
comercio; la caída del empleo apenas se compensa con una productividad intermedia y, al
contrario que Letonia, las inversiones recientes están creciendo a buen ritmo; los aumentos
retributivos se cuentan también entre los más elevados.

Moldavia y Ucrania tienen un crecimiento algo superior al de toda la Unión. Moldavia es una
zona agraria con débiles resultados en este sector, pero que mejora en la industria y en el
comercio; el nivel de empleo cae y su productividad crece a un ritmo del 5% anual, en tanto
que la nueva dotación de capital crece lentamente, al igual que los ingresos de la población.
Ucrania tiene un ritmo aceptable de crecimiento industrial (4%) y comercial (5%), pero menor
en la agricultura; la caída del nivel de empleo es simultánea, con un incremento intermedio de
la productividad (4,5%), que se complementa con un alto crecimiento de las inversiones.

Rusia tiene un crecimiento del ingreso nacional similar al de toda la Unión, algo más alto en la
industria y más bajo en la maltrecha agricultura. La pérdida de empleo se compensa
parcialmente con un ritmo de productividad del 4% anual.

Entre las tres repúblicas menores de Asia Central, Kirguisia ofrece un mayor crecimiento
económico que Tayikistán y Turkmenistán. Las tres son zonas agrícolas con un débil grado de
industrialización, pero que aumentan la tasa de crecimiento de este sector. La agricultura
crece más en Kirguisa y Turkinenistán que en Tayikistán; en las tres sigue incrementándose la
dotación de trabajo, pero su productividad es débil, y sólo Tayikistán muestra un crecimiento
sensible de las inversiones en estos últimos años. Las dos grandes repúblicas asiáticas,
Kazajistán y Uzbekistán, también son zonas agrarias con algunos enclaves industriales.
Kazajistán está creciendo más que Uzbekistán, tanto en la industria como en la agricultura;
ambas aumentan la dotación de trabajo, pero mantienen un bajo ritmo de mejora de la
productividad; el incremento de las inversiones es más alto en Kazajistán, y ambas se cuentan
entre las repúblicas con menores incrementos remunerativos.

Las tres repúblicas del Cáucass, Georgia, Azerbaiyán y Armenia, arrojan los peores resultados
de la URSS. Su crecimiento es mínimo, y así sucede en todos los sectores productivos; su débil
aumento del empleo se complementa con una baja productividad, en tanto que las inversiones
y la existencia de capital apenas están creciendo; sus incrementos retributivos también son
inferiores al resto.[ CITATION Enr89 \l 2058 ]

ASPECTOS POLITICOS

Estados postsoviéticos

En 1991 cuando se desintegró la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y derivó en la


independencia de 15 naciones. Creada en 1917 tras la revolución rusa y formalmente
declarada en 1922, la URSS ocupó una sexta parte del planeta hasta que se diluyó.
Con la firma del Tratado de Belavezha, los presidentes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania
acordaron ponerle punto final a la Unión Soviética con la separación de 15 territorios. Estos
nuevos países de la URSS para los mapas mundiales fueron y son: Estonia, Letonia, Lituania,
Bielorrusia, Moldavia, Ucrania, Rusia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Uzbekistán,
Kirguistán, Turkmenistán y Tayikistán.[ CITATION Lif10 \l 2058 ]

Ilustración 2: Mapa de los estados postsoviéticos

Cambios políticos de los países representantes

El deterioro de la economía soviética y le proceso de desintegración del imperio se


interrelacionan, la oleada de revoluciones en otoño de 1989 produjo el derrumbamiento en
cadena de los regímenes comunistas en los países del este fue la primera parte de la
desintegración del a unión soviética, su principal detonante fue la perestroika, el gobierno de
Moscú permitió que se manifestaran abiertamente las fuerzas sociales, sin recurrir a la
ocupación militar, Gorbachov rompía así, la doctrina de la soberanía limitada. [ CITATION
Blo01 \l 2058 ]

Ruptura interior en Hungría y Polonia

Hungría mantenía relaciones comerciales con occidente más fluidas, mediante acuerdos con la
Comunidad Europea. A pesar de su política de liberalización económica y de un consiguiente
mayor consumo popular, había acumulado una deuda externa de 17.000 millones de dólares y
entrado en un proceso de empobrecimiento. El Partido Comunista asumió una estrategia
reformista, pero en 1988 su modelo parecía agotado, apenas se reunía el parlamento y la
parálisis política acompañaba la crisis económica.

Los sectores más aperturistas del partido terminaron por controlarlo y durante 1989 se
llevaron a cabo una serie de reformas, la ley de asociaciones, el diseño de un proyecto de
constitución, el voto popular directo.
Entre los días 6 y 8 de octubre el partido comunista decidió auto disolverse, para formar un
partido socialista democrático, lo que llevaría a la definitiva consolidación del proceso en las
elecciones de 1990 por sufragio universal.

Polonia era el único país donde existía un movimiento social organizado capaz de ganar las
elecciones al partido comunista, de la oleada de huelgas de Agosto de 1980 había surgido el
sindicato Solidaridad, que se mantendría en la clandestinidad pero con un apoyo activo de la
iglesia católica con gran influencia en Polonia.

Todo predisponía al cambio en el momento en el que se produjera cualquier debilidad del


poder. La crítica situación de la economía y las huelgas entre mayo y agosto de 1988 a la
convocatoria de elecciones en las cuales obtendría 99 de los 100 escaños del senado, y 161 de
la cámara baja un tercio del total pues el resto quedaban reservados al partido comunista.
[ CITATION Jua03 \l 2058 ]

Movilización popular de la república democrática Alemana y Checoslovaquia

La república democrática Alemana se encontraba amenazada por la deserción de su población,


en la tesitura de encontrarse sin médicos, conductores de autobús, maestros. tras la
manipulación de las lecciones de mayo de 1989, miles de personas emigraban a través de
Hungría sobre todo, en los primeros días de octubre se multiplicaron las manifestaciones
multitudinarias, coincidiendo con el cuarenta aniversario del régimen, la secretaria del partido
evoluciono desde un Honecker partidario de la represión, Krenz que decidiría el 9 de
noviembre la apertura del muro de Berlín, y su sustitución inmediata por el reformista
Modrow, en un mes por presión popular era barrido el régimen y se iniciaría a partir de 1990 la
unificación de Alemania.

En Checoslovaquia con el antecedente de la “primavera de Praga”, Gorbachov tuvo una


influencia decisiva, en Abril de 1987 se proclamó hijo de la “primavera de Praga” condenando
la invasión de 1968. La emigración de los alemanes del este a través de Checoslovaquia, la
formación del grupo Opositor “Foro Cívico” y la caída del muro de Berlín, intensifico la
movilización popular. En diciembre de 1989 caía el gobierno de Husak y se formaba uno nuevo,
con mayoría de ministros no comunistas, el 29 de diciembre Havel era elegido presidente de
la república y Dubcek presidente de la asamblea.[ CITATION Jos14 \l 2058 ]

Insurrección popular en Rumania

El proceso rumano responde al modelo clásico de revolución violenta, la dictadura de


Ceaucescu estaba mantenida a través del control casi total de la población por parte de la
policía política, y un régimen basado en el culto a la personalidad. El 20 de diciembre de 1989
una manifestación en Timisoara fue reprimida de forma sangrienta, el asesinato del Ministro
de Defensa por negarse a emplear a sus soldados en la represión, aparto al ejercito de
Ceaucescu, el segundo error decisivo fue la convocatoria 48 horas después de una
concentración en Bucarest para vitorear a Ceaucescu. El homenaje se convirtió en protesta la
protesta provoco una represión y esta desato el alzamiento popular. El 22 de Diciembre
Ceaucescu huía pero era detenido, el 25 de diciembre era juzgado y ejecutado, el día 29 se
formaría un gobierno provisional formado por comunistas disidentes.[ CITATION Blo01 \l
2058 ]
República popular de Bulgaria

Bulgaria se había mantenido bajo un régimen comunista sin modificaciones apreciables desde
que en 1954 el líder comunista Todor Zhivkov se convirtiera en el jefe máximo del Partido
Comunista Búlgaro (PCB) en concordancia con el deshielo promovido por Nikita Jruschov,
siguiendo desde entonces una política de alineación absoluta con la Unión Soviética, tanto en
cuestiones domésticas como de política exterior, manteniendo la corriente más fiel a Moscú
dentro del Pacto de Varsovia.

De hecho, Zhivkov había copiado virtualmente todos los programas del régimen soviético de
turno durante sus 35 años de mandato y rehusó adaptarse a las directrices de la URSS cuando
Mijaíl Gorbachov adoptó la perestroika y el glasnost desde 1985. Al no tener Bulgaria fronteras
comunes con la URSS y al no tener una importancia estratégica para los soviéticos en los
Balcanes, Gorbachov se abstuvo de ejercer mayor presión sobre Zhivkov.

No obstante, algunos líderes del Partido Comunista Búlgaro tramaron la destitución de Zhivkov
aprovechando su avanzada edad (78 años) y ante el temor que en Bulgaria estallaran protestas
callejeras similares a las ocurridas en Alemania Oriental. Cuando en Bulgaria se supo de la
caída del Muro de Berlín en la madrugada del 10 de noviembre de 1989 hubo un golpe dentro
de la dirección del Partido Comunista para presionar a Zhivkov para que dimitiese de
inmediato, para así evitar que las masas populares escapasen al control estatal, como había
ocurrido en Berlín apenas unas horas antes. En la tarde del mismo 10 de noviembre fue
elegido secretario general del Partido Comunista Petar Mladenov, un reformista que iniciaría el
camino hacia el final del socialismo.

Moscú aparentemente aprobó el cambio de liderazgo, debido a que Zhivkov se había opuesto
a las políticas de Gorbachov. El nuevo régimen inmediatamente derogó las restricciones a las
libertades de expresión y reunión permitiendo la primera manifestación el 17 de noviembre,
así como la formación de movimientos anticomunistas. Nueve de estos se unieron formando la
Unión de Fuerzas Democráticas (UFD) el 7 de diciembre; la UFD no estaba satisfecha con la
renuncia de Zhivkov y demandó reformas democráticas, siendo la principal la abolición del
mandato constitucional del liderazgo del PCB. El 10 de junio de 1990 se celebraron las
primeras elecciones libres en 4 décadas que ganó el nuevo Partido Socialista Búlgaro (PSB)
surgido tras la autodisolución del PCB ese mismo año.[ CITATION Jua03 \l 2058 ]

S-ar putea să vă placă și