Sunteți pe pagina 1din 30

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/339775559

Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

Book · March 2012

CITATIONS READS

0 548

1 author:

Lourdes Aguilar
Autonomous University of Barcelona
59 PUBLICATIONS   249 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Pragmatics and Prosody in a graphic adventure game View project

Glissando: A corpus for multidisciplinary prosodic studies in Spanish and Catalan View project

All content following this page was uploaded by Lourdes Aguilar on 07 March 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

Lourdes Aguilar Cuevas

ISBN: 978-84-9822-954-7

THESAURUS: proceso fonológico, proceso fonético, variación alofónica, simpli-


ficación, refuerzo, asimilación, disimilación, metátesis.

OTROS ARTíCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: Todos los


relacionados en la subárea de Fonética y fonología del español.

RESUMEN: El principal objetivo de la obra es contribuir a una visión de conjunto de los


procesos fonéticos y fonológicos en español. Se reserva la denominación de fonológicos
para aquellos fenómenos que se dan de forma sistemática en cualquier palabra o
secuencia de palabras de la lengua y que están asumidos por una comunidad lingüística
entera. En cambio, los procesos fonéticos solo son regulares en determinadas
situaciones de habla, afectan a un número restringido de palabras o son asumidos
únicamente por un hablante o un grupo reducido de hablantes. Desde este punto de
vista, los procesos fonológicos formalizan las modificaciones que experimentan los
segmentos en función del contexto en que aparecen (variación alofónica o procesos
contextuales de modificación articulatoria) pero también otras que tienen que ver con la
fuerza articulatoria (procesos de simplificación y procesos de refuerzo). Por su parte, la
presentación de los procesos fonéticos se basa en un conjunto de trabajos
experimentales sobre el detalle acústico de los segmentos del español, que identifican
una variedad fonética mayor que la señalada por la bibliografía. En su mayoría, las
realizaciones vocálicas y consonánticas se explican por la aplicación de procesos de
debilitamiento con respecto a la forma canónica (que coincide con la que suele aparecer
en la pronunciación aislada de las palabras que contienen el segmento). El repaso de
los principales procesos fonológicos y fonéticos del español permite establecer un
conjunto de generalizaciones pertinentes para las relaciones entre fonética y fonología,
además de para la correspondencia entre las nociones de cambio fonológico y proceso.

2
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

1. Representación fonética y representación fonológica

El estudio de los procesos fonológicos ofrece un especial interés en el marco


de las relaciones entre las disciplinas que se encargan del estudio del ámbito fónico,
es decir, la fonética y la fonología. Al hilo de los procesos fonológicos, las preguntas
que se plantean son siempre interesantes: ¿cómo distinguir entre procesos fonéticos y
procesos fonológicos?, ¿qué restricciones fonológicas rigen la manifestación fonética
de los procesos?, ¿qué soluciones fonéticas muestran los procesos fonológicos?
Son, por tanto, los procesos fonológicos relevantes tanto para proponer
explicaciones sobre la representación fonológica, como para estudiar empíricamente
las categorías fonéticas relacionadas. Ahora bien, cabe señalar que los conceptos de
representación fonética y representación fonológica, así como la definición de proceso
fonológico, dependen de cada modelo y de las unidades primitivas que postule
–segmento, rasgos distintivos, movimientos articulatorios (Cf. BECKMAN1990). En esta
obra usaremos términos bien establecidos en la descripción lingüística y evitaremos
aquellos que necesitan el conocimiento previo de un determinado marco teórico.
Para empezar, un postulado fundamental de la fonología es que las
realizaciones vocálicas y consonánticas proceden de un conjunto restringido de
unidades mentales llamadas fonemas, con unas características y distribución que
difieren de una lengua a otra. Los hablantes tienen a su disposición representaciones
mentales de los fonemas, de manera que son capaces de identificar los segmentos de
una secuencia oral, individualizando sus características (por ejemplo, saben aislar el
número de elementos de una palabra, además de distinguir fácilmente entre vocales y
consonantes) a pesar de la extrema variación del habla (motivada entre otros factores,
por la coarticulación, la variación interlocutor e intralocutor, las circunstancias
comunicativas, etc.) (Cf. ARGENTE y LLISTERRI 1984).
También se suele aceptar que los fonemas (concebidos como unidades
lingüísticas mínimas sin significado) contrastan entre sí en virtud de una o más
propiedades fonológicas, si bien por su naturaleza de construcción teórica, no
disponemos de una única colección de rasgos: las más conocidas son las propuestas por
Jakobson y Halle (1956) y Chomsky y Halle (1968) (Cf. para las aplicaciones a los
inventarios de fonemas del español en ALARCOS LLORACH 1965 y HARRIS 1969,
respectivamente).
Llegados a este punto, es preciso destacar que ninguno de los segmentos que
se categorizan en una lengua como elementos discretos tiene límites definidos,
porque, como es sabido, los órganos articulatorios son capaces de adoptar múltiples

3
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

posiciones que dan lugar a un continuo en el espacio articulatorio. Por otro lado, los
rasgos fonológicos de un fonema no incluyen la totalidad de las propiedades fonéticas
del conjunto de realizaciones contextuales (alófonos), sino únicamente las de aquel
segmento que aparece en los entornos considerados como menos susceptibles de
experimentar modificaciones (contextos «no marcados», según la terminología
heredada del generativismo). De ahí que sea importante postular la existencia de
procesos para explicar el resultado físico de los fonemas. Si convenimos que gran
parte del detalle fonético quede fuera de la representación fonológica, parece claro
que esa información debe suplirse mediante algún tipo de proceso o regla.
Pese a las nuevas tendencias en fonología, que eliminan las derivaciones
fonológicas, consideramos que la noción de proceso mantiene su validez descriptiva y
su capacidad generalizadora cuando se quieren poner en relación hechos que son
distintos desde un punto de vista físico, pero que se perciben como pertenecientes a
una misma categoría por parte de los hablantes de una lengua. Se trata asimismo de
un concepto suficientemente asentado en la descripción lingüística, lo que nos permite
usarlo sin abrumadoras explicaciones del marco conceptual.

2. Objeto de estudio

Con esta contribución nos proponemos llenar en parte el vacío producido por la
carencia de visiones de conjunto que presenten en español los procesos fonológicos,
estén bien establecidos o sean controvertidos. Una primera cuestión tiene que ver con
la diferencia entre procesos fonológicos y procesos fonéticos. Aquí tratamos como
procesos fonológicos aquellos fenómenos que se dan de forma sistemática en
cualquier palabra o secuencia de palabras de la lengua y que están asumidos por una
comunidad lingüística entera (§3). Esta aproximación coincide en parte con la
variación «alofónica», dado que los procesos formalizan las modificaciones que
experimentan los segmentos en función del contexto en que aparecen, pero también
engloba otros procesos que tienen que ver con la fuerza articulatoria.
Los fenómenos que solo son regulares en determinadas situaciones de habla,
afectan a un número restringido de palabras o son asumidos únicamente por un
hablante o un grupo reducido de hablantes son identificados como procesos fonéticos:
dependen del hablante (por la velocidad de elocución, por ejemplo), del uso que el
hablante hace de su lengua (la intención comunicativa, entre otros factores) o de
factores léxicos (como es el caso de las simplificaciones que afectan a ciertas palabras
del tipo pues o entonces) (§4).

4
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

Quedan fuera del alcance de la obra los procesos de silabificación por


considerar que deben tratarse en el marco global de una teoría de la sílaba (para una
propuesta completa de reglas de silabificación en español, cf. RÍOS 1999). En cuanto a
aquellos procesos fonológicos que han tenido lugar a lo largo de la evolución del latín
al español (cf. por ejemplo, ARIZA 1989) o aquellos que quedan restringidos a un
dialecto geográfico (cf. ALVAR 1996a, 1996b), citamos solo los más notables por su
capacidad aclaratoria o ilustrativa.
Un buen repaso de los principales conceptos sobre los procesos fonológicos
del español y una bibliografía actualizada puede encontrarse en: http://liceu.uab.
es/~joaquim/phonetics/fon_esp/procesos_fonologicos_espanol.html y http://liceu.uab.
es/~joaquim/phonetics/fon_esp/fonetica_espanol_bib.html.

3. Procesos fonológicos

Clasificamos en esta obra los procesos fonológicos en: procesos de simplifica-


ción, por los que se observa debilitamiento de los segmentos o disminución del
número de unidades de una secuencia (§3.1); procesos de refuerzo, que suponen un
incremento de la complejidad articulatoria y pueden aumentar el número de unidades
de una secuencia (§3.2); procesos contextuales de modificación articulatoria, que
explican la transformación de los fonemas en alófonos mediante la alteración del valor
de uno o más rasgos fonológicos, con neutralización (§3.3) o mantenimiento de
contraste fonémico (§3.4).

3.1. Procesos de simplificación

Desde un punto de vista diacrónico, los procesos de eliminación de un


segmento fonético (elisión) son muy frecuentes, y se denominan según la posición
inicial, medial o final del segmento eliminado, respectivamente, aféresis, síncope y
apócope. Por el contrario, sincrónicamente se observa enseguida que la presión de la
norma culta ha relegado la mayoría de estos procesos a estilos de habla rápidos,
coloquiales o vulgares (Cf. §4). Sí son comunes, en cambio, aquellos procesos que
tienen que ver con la simplificación articulatoria.
Como fenómenos generales, nos referimos a los procesos de debilitamiento y
elisión de vocales en interior de palabra (§3.1.1) y en el enlace de palabras (§3.1.2),
de lenición de consonantes oclusivas sonoras (§3.1.3) y elisión de consonantes
homorgánicas (§3.1.4).

5
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

3.1.1. Debilitamiento y elisión de vocales en interior de palabra

En la descripción del sistema vocálico de la norma castellana, generalmente se


hace referencia a las vocales que ocupan el lugar de núcleo silábico y a unas
realizaciones relajadas, átonas, que aparecen entre dos acentos (NAVARRO TOMÁS
1918; QUILIS 1999). Aunque estudios como el de Monroy Casas (1980), basado en
análisis espectrográficos, no reconocen tales alófonos relajados fuera de estilos
informales de habla, el proceso de debilitamiento de vocales en contextos
inacentuados se ha documentado de manera extensa diacrónicamente, a la vez que
sigue vivo en distintas zonas del español peninsular y del español hispanoamericano,
con soluciones fonéticas variadas (ensordecimiento, reducción de duración, pérdida de
calidad vocálica, elisión) (Cf. Tabla 1). Mencionamos algunos de los fenómenos más
destacados que citan los estudios dialectológicos (Cf. ALMEIDA y DÍAZ ALAYÓN 1988;
ALVAR 1996a, 1996b; VV. AA. 2001):

– En andaluz la relajación de las vocales átonas puede llegar a sustituirse por


una aspiración, aunque su uso carece de prestigio y se considera reflejo de
habla descuidada.
– En las hablas canarias, el ensordecimiento de vocales átonas se halla
extendido por todo el archipiélago, afectando a los hablantes de cualquier
generación y nivel cultural.
– En muchos lugares de Hispanoamérica, la inestabilidad de las vocales
átonas caracteriza el vocalismo del español, atestiguada desde los primeros
estudios de Navarro Tomás. Especialmente extendido está este fenómeno
en México, pero se registra también en el español de Puerto Rico, Cuba,
Chile, El Salvador, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Colombia.

No obstante, conviene advertir que parte de la variación puede explicarse por


difusión léxica, como es el caso de las partículas del tipo entonces, pues, usadas muy
frecuentemente en habla coloquial.

Vocales átonas
ensordecimiento reducción de duración pérdida de calidad elisión
vocálica
aguamanil [aɣu8ama¢'nil] [aɣu8ama*’nil] [aɣu8amә’nil] [aɣu8am’nil]
entonces [e¢n’tonTes] [e*n’tonTes] [әn’tonTes] [‘tonTes]

Tabla 1.- Procesos de simplificación: vocales átonas

6
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

3.1.2. Debilitamiento y elisión de vocales en el enlace de palabras

Pese a que los resultados fonéticos en los contactos vocálicos que se producen
en el enlace de palabras son variados, responden a tres procesos claramente
definidos: heterosilabificación, reducción (diptongación y sinalefa) y elisión (AGUILAR
2005, 2006; ESGUEVA MARTÍNEZ 2008).
Para empezar, cabe señalar que la posibilidad de producir la secuencia de
vocales en el decurso hablado del mismo modo que en una pronunciación aislada de
las palabras siempre es posible en un estilo cuidado (heterosilabificación, o
mantenimiento de las vocales en sílabas separadas). A modo de ejemplo, el sintagma
paisaje agrario puede realizarse con sinalefa o sin ella: [pai’saxea88’ɣ|a|i8o],
[pai’saxe.a’ɣɾa|io].
Ahora bien, la estrategia más común en español consiste en producir las dos
vocales en una única sílaba (reducción), tendencia que se comprueba
diacrónicamente tanto en hiatos de origen latino como de origen romance (MENÉNDEZ
PIDAL 1940). En caso de que las vocales sean idénticas, se da elisión de forma
habitual, aunque también se hallan casos de pérdida de una de las vocales (la final de
palabra) en el contacto de dos vocales desiguales.
En general, partiendo de la opcionalidad, podemos decir que los procesos de
debilitamiento (reducción y elisión) se aplican de manera regular en los grupos
vocálicos que resultan del enlace entre palabras, salvo si se da alguna de las
siguientes condiciones morfológicas y prosódicas (Cf. AGUILAR 2005, 2006, 2010):

– La concurrencia de vocales se da entre dos núcleos prosódicos. La jerarquía


prosódica de los dominios prosódicos propuesta por Nespor y Vogel (1986)
permite explicar la diferencia entre los sintagmas tela adhesiva [‘tela.aDe’siBa]
y la altura [lal’tu|a]: en el primer ejemplo, como el contacto de vocales se da
entre dos núcleos prosódicos se tiende al proceso de heterosilabificación
aunque las vocales sean idénticas; en el segundo, los elementos
monosílabos átonos forman obligatoriamente un grupo clítico con el núcleo
prosódico, de ahí que se opte mayoritariamente por la elisión.
– El acento léxico (primario o secundario) recae en la vocal inicial de palabra.
Compárese al respecto la producción habitual diptongada de las
secuencias paisaje urbano [pai8’saxeu8ɾ’Bano] y paisaje interno
[pai’saxei8n’terno] con la pronunciación heterosilábica de paisaje único
[pai8saxe.’uniko] y paisaje íntimo [pai8saxe.’intimo].

7
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

– Existe posibilidad de ambigüedad con otra secuencia de palabras. El


sintagma para acabar [‘pa|a.aka’Ba|] tiende a mantener las dos vocales en
sílabas separadas con el fin de evitar la confusión con la secuencia para
cavar. Quilis (1999: 377) ofrece una lista amplia de ejemplos parecidos.
– La vocal acarrea información morfológica pertinente. La restricción hace
referencia a las partículas monosílabas del tipo <y, e, o, u, ni, no> en que
una elisión provoca la pérdida de información gramatical significativa, como
sucede en el ejemplo comúnmente citado cuatro o cinco [‘ku8at|o.o’TiNko].

3.1.3. Lenición de oclusivas sonoras

Las descripciones tradicionales del sistema fonológico del español,


comenzando con la de Navarro Tomás (1918), formulan una regla contextual de
distribución complementaria según la cual las oclusivas sonoras /b, d, g/ tienen: a)
alófonos oclusivos en inicial absoluta, después de /n, m/ y en el caso de /d/, después
de /l/: b) alófonos fricativos en el resto de los contextos (Cf. Tabla 2). Al elegir la
consonante oclusiva como representante del fonema, se postula un proceso fonológico
de debilitamiento articulatorio o lenición (HARRIS 1969, entre otros).
Aun siendo la versión aceptada de la mayoría de hispanistas, hay que notar
que deja de lado algunos resultados fonéticos relevantes. Por un lado, los estudios
experimentales (cf. los estudios citados en MARTÍNEZ CELDRÁN y FERNÁNDEZ PLANAS
2007) han demostrado que los alófonos no-oclusivos presentan características de
aproximantes y no de fricativas, en estilos que no son necesariamente rápidos.
Por otro lado, de acuerdo con Gil (2007) hay que incluir en el inventario de
obstruyentes sonoras la consonante oclusiva palatal (tradicionalmente descrita como
fricativa palatal) que puede realizarse como oclusiva o africada, en posición inicial y
detrás de nasal y lateral; como aproximante o fricativa, en los demás casos.
También se ha cuestionado la validez de la distribución complementaria frente
a un continuo alofónico en que el grado de constricción de las oclusivas sonoras
depende del grado de abertura de los segmentos precedentes, del acento o de la
velocidad de habla (Cf. SOLER y ROMERO 1999, COLE 2000, HUALDE 2010).

8
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

Distribución de las oclusivas sonoras


Inicial Después de Después de Contexto Otros contextos
absoluta /n, m/ /l/ intervocálico
beso [‘beso] ámbar [‘amba|] alba [‘alBa] devoto [de’Boto] esbelto [es’Bel1to]
duna [‘duna] panda [‘pan1da] maldad [mal1’daD] ladino [la’Dino] tarde [‘taɾDe]
guerra [‘gera] lánguida [‘langiDa] fulgor [ful’Voɾ] amigo [ami’Vo] argumento [a|Vu’men1to]
yeso [‘Ôeso] inyección [in∆Ôek’Ti1on] el yate [el∆’Jate] raya [‘raJa] las yucas [las’Jukas]

Tabla 2.- Procesos de simplificación: oclusivas sonoras

3.1.4. Elisión de consonantes homorgánicas

Dos consonantes homorgánicas en contacto tienden a realizarse como un solo


segmento, a veces más largo de lo habitual, con elisión de la consonante situada en
posición de coda. El proceso se ha descrito para las consonantes /l, n, d, r, s/ (cf.
QUILIS 1999 y RÍOS 1999).
La solución más general en la concurrencia de las laterales y de las nasales es
una sola consonante de duración mayor a la correspondiente intervocálica, sin que se
produzca geminación: el loro [e’l…o|o], un novio [u’n…oBi8o]. Como las fricativas se
realizan sin cierre, el ruido de fricción puede mantenerse en el tiempo y por tanto,
producir un sonido prolongado: los secretos [los…e’k|etos]. El alargamiento, no obstante,
es opcional, como demuestra el hecho de que en el contacto de dos oclusivas
sonoras, realizadas como aproximantes, predomine la pronunciación de una
consonante de duración simple: ciudad digital [Ti8u’DaDixi’tal]. En lo que concierne al
contacto de dos vibrantes, la oclusión de la vibrante simple coincide con la primera de
las breves oclusiones con las que se articula la múltiple, resultando un único sonido:
atacar redes [ata’ka’reDes].

3.2. Procesos de refuerzo

Los datos aportados por los estudios diacrónicos indican que muchos de los
fenómenos de inserción de un segmento fonético (epéntesis) afectan a consonantes,
que reciben también el nombre de consonantes intrusas o parásitas. Ahora bien, los
procesos de refuerzo son menos frecuentes que los de simplificación. En español
actual, el proceso más destacado de epéntesis consiste en la adición de una e– inicial
en la adaptación de extranjerismos (estrés, espot), aunque está especialmente vivo en
la creación de vulgarismos (*amoto). También es común el desarrollo de una vocal de
apoyo (anaptixis) en los grupos consonánticos homosilábicos.

9
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

Teniendo en cuenta los grados de fuerza articulatoria en la producción del


habla, la diptongación se considera un proceso de refuerzo por cuanto aumenta la
complejidad de los gestos. Desde Harris (1969) la diptongación se ha explicado por la
presencia de acento en la sílaba, pero en el español actual, Alcoba (2010) registra
casos en sílabas átonas en la sufijación apreciativa: es el caso de buenísimo,
fuertísimo, nuevísimo, tiernísimo, etc. que reemplazan a bonísimo, fortísimo, novísimo,
ternísimo, etc. Otra forma de observar la diptongación es examinar la duración de los
segmentos: por un lado, desde el punto de vista diacrónico, la diptongación ha tenido
lugar en vocales largas; y, por otro, sincrónicamente, el alargamiento se considera una
manera de preservar a los segmentos de procesos de relajación (por ejemplo, en el
español dominicano y puertorriqueño se alargan extremadamente las vocales
acentuadas, y se mantiene la duración de las átonas, libres de sufrir reducción).
En la misma línea de otorgar importancia a los patrones rítmicos en la
realización segmental, estudios experimentales han demostrado que las vocales
muestran una duración mayor en posición inicial de palabra que en el resto de las
posiciones, con el fin de asegurar el timbre vocálico. En otras palabras, parece que el
alargamiento debido a la presencia de acento léxico y al lugar en la estructura
prosódica puede explicar gran parte de los procesos de refuerzo en español.

3.3. Neutralización

Los procesos de neutralización explican cómo, en determinadas circunstancias,


un fonema puede dejar de diferenciarse de los fonemas de los que normalmente se
distingue, registrándose una pérdida de contraste fonémico. En español, es la posición
final de sílaba (coda silábica o posición implosiva) la que produce la mayoría de los
casos de neutralización: pérdida de distinción del punto de articulación en las
consonantes nasales (§3.3.1.1) y laterales (§3.3.1.2), o de la correlación sorda/sonora
en obstruyentes (§3.3.1.3) También se suele considerar como fenómeno de
neutralización la eliminación del contraste fonémico de las vibrantes (múltiple y simple)
en inicio de sílaba (§3.3.1.4) (Cf. ALARCOS LLORACH 1965: cap. IV, CANELLADA y
MADSEN 1987: 39).
Para identificar el fonema al que pertenece el elemento fonético que aparece en
una neutralización, se recurre al análisis del resto de los alófonos existentes en otros
contextos. En ocasiones, el proceso puede dar como resultado una realización diferente
de cualquiera de los fonemas neutralizados, como es el caso de la reducción vocálica
que muestra el catalán central (las vocales /e E a/ se producen [´] en entornos átonos).
En otras, la inexistencia de alternancias impide establecer con certeza la relación
10
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

fonema-alófonos en posición de neutralización, y las teorías fonológicas pueden diferir en


sus explicaciones. Desde el estructuralismo, la pérdida de los contrastes fonémicos se
representa mediante un archifonema, constructo teórico que deja sin determinar el rasgo
neutralizado (para su formalización, se usa la letra mayúscula); de manera similar, las
primeras corrientes generativas recurren a la noción de subespecificación, que consiste
en representar el fonema con el rasgo fonológico que es objeto de neutralización sin
ningún valor asignado; por último, cabe mencionar que teorías fonológicas posteriores
cuestionan la validez misma de la noción de fonema, por lo que no se ocupan del
establecimiento del inventario fonémico ni de la subsiguiente pérdida de oposiciones.
La solución que adoptamos en esta obra es abandonar tanto el concepto de
archifonema como el de fonema subyacente y optar por uno de los segmentos,
generalmente el más frecuente, como representante del proceso de neutralización.

3.3.1. Pérdida de contraste fonémico en las consonantes nasales

En español, los tres fonemas nasales bilabial /m/, alveolar /n/ y palatal /≠/
contrastan en posición inicial de sílaba, absoluta e interior de grupo fónico, sin
variación alofónica: cama – cana – caña. En posición implosiva, en cambio, la
realización fonética de las consonantes nasales está condicionada por el contexto
fónico: el punto de articulación se asimila a la consonante siguiente, tanto en el interior
de palabra como en el enlace entre palabras (en ausencia de pausa) (NAVARRO TOMÁS
1918: § 86; ALCINA y BLECUA 1975: 316). Como consecuencia, encontramos
consonantes nasales en todas las zonas de articulación: bilabial, labiodental,
interdental, dental, alveolar, palatal, velar (Cf. Tabla 3).
También se describe una neutralización en posición final absoluta, ante pausa,
pero en este caso el representante fonético es la consonante nasal alveolar. De
acuerdo con Navarro Tomás (1918: § 86), el español no admite la nasal bilabial ante
pausa (ultimátum, álbum), sustituyéndola por la alveolar. De la misma opinión son
Quilis (1999: 228-231) y Canellada y Madsen (1987: 22). Llegados a este punto, es
necesario diferenciar entre las categorizaciones fonológicas y el estado normativo de
ciertas pronunciaciones: a este respecto, es interesante notar cómo el Diccionario
Panhispánico de Dudas registra el cambio de –m final por –n con una advertencia
sobre su uso: «Son incorrectos el singular álbun y el plural álbunes».
Por último, cabe mencionar que algunos autores consideran que el fonema /≠/ no
forma parte del proceso de neutralización de los fonemas nasales: por un lado, presenta
una distribución defectiva (solo aparece como ataque silábico, MARTÍNEZ CELDRÁN 1989:
51); por otro, el resultado de la palatalización de una nasal no es articulatoriamente
11
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

equivalente a una consonante nasal palatal, sino que se sitúa en una zona de
articulación intermedia entre la alveolar y la palatal (FERNÁNDEZ PLANAS 2009).

Pérdida de distinción del punto de articulación en las consonantes nasales


bilabial labiodental interdental dental alveolar palatal velar
envío infierno concierto entrada censo pincho cinco
[em’bio] [iµ’fi8e|no] [con.Ti8e|to] [en1’t|aDa] [‘Tenso] [1’pin∆tSo] [‘Tin◊ko]
un barrio un fósforo un ciervo un dato un seto un chivo un gato
[um’bari8o] [uµ’fosfo|o] [un.θi8e|Bo] [un1’dato] [un'seto] [un∆’tSiBo] [un◊’gato]

Tabla 3.- Procesos de neutralización: consonantes nasales

3.3.2. Pérdida de contraste fonémico en las consonantes laterales

Los dos fonemas tradicionalmente clasificados como laterales en español son el


alveolar /l/ y el palatal /¥/, que carecen de variación alofónica en posición inicial de sílaba,
sea interior de palabra o resultado del enlace entre palabras. Cabe señalar que en esta
descripción, pese a lo extendido del fenómeno, no se tiene en cuenta la pronunciación
yeísta, que sustituye el fonema lateral palatal por el oclusivo palatal sonoro.
La oposición entre la lateral palatal y la lateral alveolar se neutraliza en la coda
silábica, con un proceso de asimilación del punto de articulación de la consonante
siguiente (NAVARRO TOMÁS 1918: § 114, ALCINA y BLECUA 1975: 359-360, CANELLADA
y MADSEN 1987: 22, QUILIS 1999: 308-311). A diferencia de las consonantes nasales,
quedan excluidas las zonas de articulación extrema (labial y velar), por lo que se
describen las siguientes variantes: lateral interdental, lateral dental, lateral alveolar,
lateral palatalizada (Cf. Tabla 4). A este respecto, los datos electropalatográficos
aportan diferencias articulatorias significativas entre las realizaciones alveolares,
palatalizadas y palatales (MARTÍNEZ CELDRÁN y FERNÁNDEZ PLANAS 2007: 137-143).
Asimismo, del mismo modo que en el caso de la consonante nasal palatal, como
el fonema lateral palatal presenta una distribución defectiva (no aparece en posición final
de sílaba, excepto en el final de palabras de origen no castellano), cabe cuestionar si
forma parte de la neutralización. En cualquier caso, el representante fonético del proceso
es el fonema lateral alveolar: Sabadell [saβa'ðel], bulldog [bul'doɣ].

Pérdida de distinción del punto de articulación en las consonantes laterales


interdental dental alveolar palatal
dulzura [dul™'θuɾa] esbelta [es'βel1ta] bolsa ['bolsa] colcha ['kolʲʧa]
el cerco [el™'θeɾko] el tiempo [el1'ti8empo] el sitio [el'sitio] el chiste [elʲ'ʧiste]

Tabla 4.- Procesos de neutralización: consonantes laterales

12
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

3.3.3. Pérdida de contraste fonémico en las consonantes obstruyentes

En el inventario fonémico del español, las consonantes oclusivas /p b t d k g/ se


oponen entre sí y con el resto de los fonemas, pero esta oposición solo es efectiva en
posición inicial de sílaba: pino-vino, tara-cara, casa-gasa. En cuanto a la consonante
oclusiva palatal, es una consonante en distribución defectiva en la distensión silábica,
de ahí que no forme parte del proceso de neutralización.
En posición de coda, los pares /p/-/b/, /t/-/d/, /k/-/g/ dejan de oponerse y la
realización fonética observada varía desde una oclusiva sorda hasta una aproximante
sonora, aunque las condiciones de aparición no están descritas de manera unánime
en la bibliografía del español. Algunos autores opinan que el hablante elige libremente
la variante fonética, en función de preferencias individuales y sociales, mientras que
otros consideran que es el estilo de habla (enfática, cuidada, familiar, vulgar) o el
contexto el que determina la aparición de variantes más o menos fuertes (cf. ALARCOS
LLORACH 1950; QUILIS 1999; D'INTRONO 1995). En cualquier caso, parece claro que ni
la sonoridad ni la fricción son características pertinentes en la distensión silábica, o en
otros términos, si se pierde la correlación sorda/sonora en las consonantes oclusivas
también lo hace la de plosión/fricción (ALARCOS LLORACH 1950: §119).
De manera interesante, Chela-Flores (2009) analiza la relación entre oclusivas,
fricativas y aproximantes en español en términos de constricciones articulatorias y
concluye que la alofonía preferida es la de aproximante y no la de fricativa, como se ha
indicado tradicionalmente. Según lo dicho, en los ejemplos transcritos en la tabla 5, se
ha optado por la variante más habitual, la de carácter aproximante, con dos
realizaciones alofónicas que asimilan el rasgo de sonoridad de la consonante
siguiente: una variante sonora ante consonante sonora, y una variante ensordecida
ante consonante sorda. En una pronunciación lenta o enfática, el representante para
todos los casos sería la realización sorda oclusiva.

Pérdida de contraste fonémico en las consonantes obstruyentes


/p/-/b/ /t/-/d/ /k/-/g/
inepto absoluto etcétera adjetivo perfecto zigzag
[i'neβ9to] [aβ9so'luto] [e 'θeteɾa] [a xe'tiβo] [peɾ'feɣto] [θiɣ9'θaɣ9]
hipnosis abnegado étnico admirable anécdota magnolia
[iβ'nosis] [aβne'ɣaðo] ['eðniko] [aðmi'raβle] [a'neɣðota] [maɣ'nolia]

Tabla 5.- Procesos de neutralización: consonantes obstruyentes

13
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

3.3.4. Pérdida de contraste fonémico en las vibrantes

En español, el contraste fonémico de las vibrantes /ɾ/ -/r/ se manifiesta


únicamente en posición intervocálica en interior de palabra (cerro-cero), quedando
neutralizado en un sonido rótico (de diferentes realizaciones fonéticas) en el resto de
las posiciones. En particular, la vibrante simple aparece siempre en los grupos
consonánticos tautosilábicos del español (formados con /p, t, k, b, d, g, f/) y en posición
final de palabra ante vocal; la múltiple, en inicio de palabra, y de sílaba tras una
consonante heterosilábica (/l, n, s/) (Cf. Tabla 6).
De acuerdo con la versión tradicional de Alarcos Llorach (1965: §117), es en
los contextos de final de sílaba y final absoluto (en el enlace entre palabras ante vocal
se da un proceso de resilabación que mantiene la vibrante simple: jugar a héroes
[xu'ɣaɾa'eɾoes]) donde las vibrantes alternan libremente, y a menudo la elección entre
una u otra depende del énfasis que se otorgue a la pronunciación.
No todas las explicaciones coinciden con lo dicho. Así, Martínez Celdrán (1989)
considera que se trata de un fenómeno de distribución defectiva de los fonemas y no
de neutralización, y Hualde (2004) analiza el caso de las róticas del español como un
ejemplo de contraste cuasi-fonémico (según terminología de LADD 2006).

Distribución de las róticas


Alrededor broma terco
[alreðe'ðoɾ] ['bɾoma] ['terko]-['teɾko]
enredo ver espejismos ser poeta
[en'reðo] ['beɾespe'xis3mos] ['ser'poeta]-['seɾ'poeta]
israelita lumbar
[is3rae'lita] [lum'bar]-[lum'baɾ]

Tabla 6.- Procesos de neutralización: consonantes vibrantes

3.4. Procesos contextuales de modificación articulatoria

Es un hecho conocido que los sonidos no funcionan en el lenguaje de forma


aislada, sino que ejercen influencia unos sobre otros, dando lugar a distintas
variaciones. El estudio pionero de Menéndez Pidal (1940: 175-188) etiqueta estos
procesos como «fenómenos de inducción entre los varios elementos acústicos del
lenguaje: asimilación, disimilación, metátesis, analogía, etc.», haciendo referencia no
solo a la relación con los sonidos vecinos en la cadena hablada (o textual, según los

14
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

documentos observados), sino también a las asociaciones de ideas o significados que


se producen en la mente de los hablantes.
Siguiendo el esquema aplicado habitualmente a los fenómenos diacrónicos,
incluimos en este apartado los procesos de asimilación (§3.4.1), disimilación (§3.4.2) y
metátesis (§3.4.3) que pueden observarse en español actual.

3.4.1. Procesos de asimilación

Se engloban bajo el término de asimilación aquellos procesos en que los


movimientos articulatorios de un sonido se propagan a otro sonido habitualmente
adyacente en la cadena de habla, de modo parcial (asimilación parcial) o completo
(asimilación total). Desde el punto de vista articulatorio, dichos procesos se explican
por el solapamiento de gestos en el tiempo que causa que algunas de las propiedades
superen la duración del segmento al cual caracterizan (ROMERO 1995; HUALDE 2005).
Las asimilaciones se designan con el nombre del rasgo fonológico asimilado:
sonorización, si el rasgo modificado por efecto del fonema asimilador es la sonoridad;
nasalización, si el fonema asimilado adquiere carácter nasal; etc. Otras distinciones
tienen que ver con el hecho de que actúen o no en cualquier circunstancia (obligatorias
u opcionales) y con la dirección de la asimilación (regresiva, cuando el sonido posterior
asimila al anterior; progresiva, cuando el sonido anterior asimila al posterior; armónica o
a distancia, cuando se produce entre sonidos que no están en contacto).
Dado que los procesos de asimilación del punto de articulación de las
consonantes nasales y laterales, así como de sonorización de /p t k/, se han tratado en
los apartados dedicados a las neutralizaciones (§3.3.1, §3.3.2 y §3.3.3), nos
ocuparemos ahora de otros de los fenómenos asimilatorios más extendidos en
español. En el caso de las vocales, la nasalización (§3.4.1.1) y cambios de timbre
(§3.4.1.2); en el de consonantes, la dentalización (§3.4.1.3), sonorización (§3.4.1.4) y
asimilación del modo vibrante (§3.4.1.5).

3.4.1.1. Nasalización

De forma general, las vocales de la norma castellana pueden nasalizarse si se


hallan en contacto con alguna consonante nasal. En estas circunstancias, el velo del
paladar desciende y parte del aire espirado sale al exterior a través de las fosas
nasales durante la producción de la vocal. La asimilación suele ser completa entre dos
consonantes nasales y precediendo a una consonante nasal en posición de coda
silábica, especialmente en inicio absoluto o final de palabra. Son las vocales
15
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

posteriores las más propensas a este cambio articulatorio (NAVARRO TOMÁS 1918;
QUILIS 1999): munición [mu)niθi8o)n].
En algunas variedades dialectales, la nasalización se aplica de manera más
extensa:
- En el español meridional puede perderse la nasal final de sílaba, dando
como resultado una oposición del tipo vocal nasal/vocal oral: moja ['moha],
monja ['mo)ha] (ALVAR 1996a, NARBONA et al. 1998).
- En el español del Caribe, el proceso de nasalización de una vocal en
contacto con una nasal final de palabra se registra comúnmente, incluso
con pérdida de nasal (Cf. D’INTRONO y SOSA 1988, ALVAR 1996b): fascinan
[fa)sinaŋ], [fa)sina)], San Juan [sa)xu8a)].

3.4.1.2. Cambios de timbre vocálico

Navarro Tomás (1918: §§44-63) señaló variaciones contextuales en el grado de


abertura y de adelantamiento de las vocales del español, si bien análisis
experimentales posteriores no lo han permitido confirmar, al menos como procesos
enteramente sistemáticos. En cualquier caso, la variabilidad que se puede describir
para las distintas realizaciones de las vocales no responde a ningún criterio de
distribución complementaria (Cf. MONROY CASAS 1980, QUILIS 1999).
Los casos de palatalización y velarización de vocales se registran únicamente
en variantes dialectales del español peninsular y del español de América, como
fenómenos sin una extensión general, y que se reconocen como ajenos a la norma:

- El vocalismo en el español hablado en Cantabria presenta el cambio de


timbre de /e, o/ finales de palabra, con distintos grados de cierre: ciego
['θi8eɣo], ['θi8eɣu], fuente ['fu8en1te], ['fu8en1ti]. En ocasiones, el proceso
desencadena la metafonía de la vocal precedente a la última sílaba.
También se ha registrado la palatalización de la vocal final /a/,
generalmente precedida de una palatal: leña ['leɲa], ['leɲe] (ALVAR 1996a).
- Existen en Andalucía diversos tipos de soluciones fonéticas para /a/ cuando
queda en posición final por pérdida de /l/ o /r/ (NARBONA et al. 1998). En
Andalucía oriental se localizan variantes anteriores y posteriores,
combinadas con distintos grados de abertura y de duración. La
palatalización ha sido registrada en algunas zonas muy delimitadas del
andaluz, como un fenómeno autóctono, con gran capacidad identificadora
para los hablantes de las comarcas en que tiene vigencia este uso
16
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

lingüístico y de uso habitual en generaciones jóvenes. Son fenómenos de


carácter local la palatalización de /a/ precedida de consonante palatal en
Jaén, Granada y Almería.
- Los porcentajes de aparición de las variantes palatales y velares de /a/ en
el español de Canarias se deben fundamentalmente al contacto con
segmentos palatales y velares, respectivamente, aunque puedan
encontrarse de manera esporádica palatalizaciones de /a/ en posición final
de palabra (Cf. ALMEIDA y DÍAZ ALAYÓN 1988, ALVAR 1996a).
- Tampoco se consideran propios del ámbito general los cambios que
afectan a las vocales /e o/ en zonas de Bolivia, Perú y Costa Rica, por ser
una confusión que sufre un gran desprestigio sociolingüístico (Cf. LIPSKI
1994, ALVAR 1996b), ni el cierre de vocales átonas en el español hablado
en Argentina, por darse únicamente en sociolectos alejados de la norma
culta: comisaría [komise'ɾia].
- La menor fuerza articulatoria de los finales de palabra es el marco general
dentro del cual Lope Blanch (1979) coloca el fenómeno de cierre de las
vocales finales en el español de México, si bien hay ciertas condiciones
fonéticas que lo favorecen, como la presencia de una palatal precedente.

3.4.1.3. Dentalización

La fricativa alveolar /s/ final de sílaba se dentaliza en contacto con una


consonante dental o interdental siguiente, /t d θ/ (del mismo modo que /l/ y /n/ en
circunstancias análogas) (cf. NAVARRO TOMÁS 1918: § 105): en la producción de la
consonante dentalizada, la turbulencia se forma con la punta de la lengua contra la
cara interior de los incisivos superiores, y no contra los alveolos de estos mismos
dientes. Son ejemplos del proceso las pronunciaciones dentalizadas e
interdentalizadas en resta ['res1ta] y asceta [as1˖'θeta], respectivamente.

3.4.1.4. Sonorización

Se ha descrito un proceso de sonorización para las fricativas interdental /θ/ y


alveolar /s/ en posición de coda cuando les sigue una consonante sonora (en el caso
de español, las obstruyentes sonoras, nasales y laterales): musgo ['mus3ɣo], las metas
[las33 metas], hazmerreír [aθ3mere'iɾ] (NAVARRO TOMÁS 1918: §§ 94 y 107, CANELLADA y
MADSEN 1987: 21, QUILIS 1999: 274-275). En principio, la asimilación de sonoridad ha

17
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

de aplicarse para todas las consonantes fricativas (labiodental /f/, interdental /θ/,
alveolar /s/ y velar /x/), pero no se menciona en las obras citadas, probablemente
debido a las restricciones de aparición de las consonantes labiodental y velar en la
distensión silábica.

3.4.1.5. Asimilación del modo vibrante

De modo general, ante una consonante vibrante /r/, la fricativa alveolar /s/
asimila el modo de articulación. En palabras de Navarro Tomás (1918: § 107), en el
grupo /sr/ «la punta de la lengua, arrastrada por la enérgica articulación de la vibrante
siguiente, abandona la forma característica de la estrechez redondeada que la punta
de la lengua forma en la s, haciendo perder a ésta su timbre sibilante y produciendo
propiamente, en vez de la z ordinaria y regular, una r fricativa». Un ejemplo
habitualmente citado de la asimilación de la /s/ al modo vibrante es el de Israel [i'rael] y
sus derivados israelita [irae'lita], israelí [irae'li].

3.4.2. Procesos de disimilación

El término disimilación se aplica a las modificaciones que sufre un segmento


debido a la voluntad de diferenciación de otro segmento vecino: es un fenómeno que
afecta especialmente a las consonantes líquidas (laterales y vibrantes) y nasales, y que
puede desembocar en una elisión. Hualde (2005) cita los sufijos adjetivales –al, –ar
como ejemplos de cambio disimilatorio: terrenal, temporal frente a angular, similar.
También considera Hualde un proceso disimilatorio el hecho de que el clítico le se
sustituya por se en la combinación le lo > se lo.
Aunque los procesos de disimilación son menos comunes que los de
asimilación, en variantes subestándar se encuentran ejemplos del tipo *celebro por
cerebro, problema por *poblema. En el primer caso, la primera vibrante de /θe'ɾeβɾo/
se convierte en una lateral para evitar la repetición de consonantes [θe'leβɾo]; en el
segundo, se elude la presencia de dos grupos consonánticos en una única palabra:
/pɾo'βlema/>[po'βlema].

3.4.3. Metátesis

El término metátesis denomina aquellos procesos que implican la modificación


del lugar que los segmentos fonéticos ocupan en una palabra, y, en función de los

18
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

segmentos afectados, puede ser sencilla (cambio de posición de un segmento) o


recíproca (intercambio de dos segmentos). Ejemplos conocidos de metátesis en la
evolución del latín al español son milagro (de miraculum) o palabra (de parabola).
En el habla no estándar se registran de manera reiterada las alteraciones de
posición: en *['pɾoβe] (por pobre) la vibrante del grupo consonántico pasa a formar
parte de la primera sílaba, donde también constituye un grupo homosilábico; en
*['nai8ðe] (por nadie), la paravocal se desplaza de la sílaba final a la inicial.

4. Procesos fonéticos

Como hemos dicho más arriba (§2), los procesos fonéticos formalizan las
diferencias entre los segmentos debidas, en su mayoría, al hablante (hábitos
articulatorios y características socioculturales, entre otras) y a la situación
comunicativa (elementos de la interacción entre hablante y oyente en una
circunstancia espaciotemporal determinada). Por su interés y por el alcance de los
estudios existentes, nos centraremos en los procesos fonéticos que se han
atestiguado de manera experimental en corpus extensos de habla espontánea.
Un conjunto de trabajos experimentales sobre el detalle fonético de las
realizaciones vocálicas y consonánticas dibuja un complejo abanico de posibilidades
de reducción fonética de vocales y consonantes (AGUILAR et al. 1993, AGUILAR y
MACHUCA 1995, AGUILAR 1997, MACHUCA 1997, BLECUA 2001). Los resultados se
obtienen a partir del análisis de las propiedades acústicas distintivas de cada clase de
sonidos (por ejemplo, en el caso de las vocales, la estructura formántica) en el habla
de uno o varios sujetos en situaciones comunicativas diversas: de este modo, la
comparación de una lectura de párrafos o de textos con la conversación informal del
mismo informante permite establecer las propiedades suficientes para mantener los
contrastes fonémicos, a la vez que observar los procesos de modificación segmental
que sufren los sonidos.
En dichos trabajos, se describe mayor variedad fonética de la señalada en la
bibliografía del español, respondiendo la mayoría de las realizaciones fonéticas a
procesos de debilitamiento con respecto a la forma que se postula como canónica
(que coincide con la que suele aparecer en la pronunciación aislada de las palabras
que contienen el segmento). Aunque el grado de variabilidad es alto ‒para todas las
realizaciones, existe un porcentaje variable en función de los informantes y de la
situación comunicativa en la que se hallen, e incluso del pasaje del discurso (más o
menos enfático, más o menos emotivo, etc.)‒, en general, los fenómenos de

19
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

debilitamiento y elisión en las consonantes y vocales del español muestran una


frecuencia de aparición más alta cuanto mayor es la informalidad del habla.
Llegados a este punto, cabe señalar la relación entre procesos fonéticos y
cambio lingüístico. Desde un punto de vista sincrónico, las alternancias fonéticas de un
proceso se consideran variaciones debidas a factores tales como el locutor, el estilo de
habla, etc.; desde una perspectiva diacrónica, dichas alternancias pueden juzgarse
propulsoras de un cambio lingüístico en la medida en que una variante, a través de un
proceso muy lento, se generaliza y afecta a la estructura fonológica de la lengua. Sin
embargo, las etapas de innovación y generalización de un cambio solo se pueden
establecer a posteriori partiendo de un estudio comparativo de diferentes estadios
históricos de la lengua.
De manera interesante, el estudio de Aguilar y Machuca (1995) relaciona una serie
de procesos fonéticos propios del habla conversacional con algunos fenómenos bien
establecidos en la evolución del latín a las lenguas romances. Son ilustrativos: la síncopa
de la vocal protónica y la vocal postónica, las diptongaciones y monoptongaciones (§4.1),
el debilitamiento de oclusivas (§4.2) y la sonorización de fricativas (§4.3). Por su interés en
la relación entre categorías fonéticas y categorías fonológicas, tratamos también los
procesos fonéticos relacionados con las vibrantes (§4.4).

4.1. Vocales

En habla rápida e informal son frecuentes las elisiones de vocales en interior de


palabra. Además de las conocidas condiciones del patrón acentual (el fenómeno más
habitual es la síncopa de la vocal postónica, seguida de la vocal protónica), se han
identificado otros factores en Aguilar y Machuca (1995), como es el número de sílabas
de la palabra y el ajuste de la nueva combinación de consonantes a la organización
silábica del español. Formulado en términos de restricciones, las condiciones que
preservan a las vocales de la elisión son: a) el acento, y, si la vocal es átona, la
posición protónica; b) la aparición en un monosílabo o bisílabo; c) la imposibilidad de
formar grupo consonántico. Según lo dicho, la palabra película se somete sin
dificultades al proceso de elisión: [pe'liɣla].
Otros trabajos sobre las vocales en corpus de habla espontánea han
demostrado que el sistema vocálico aparece más desorganizado que en la
pronunciación aislada de las palabras: las vocales tienden a ocupar los espacios
centrales del triángulo vocálico, donde los contrastes fonológicos quedan minimizados
(HARMEGNIES y POCH-OLIVÉ 1991).

20
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

En el caso del enlace de palabras, las diptongaciones y monoptongaciones


aparecen de modo habitual, aunque se pueden encontrar diferencias en función del
patrón acentual y de las vocales que componen el grupo, según se detalla en Aguilar
(2001). Si la concurrencia se da entre vocales idénticas, la solución más frecuente es
la elisión, con independencia del contorno prosódico: 83% en los grupos de vocales
átonas, 50% en los de vocal tónica seguida de vocal átona, y 67% en los contactos de
vocal átona seguida de vocal tónica. También son los mecanismos de elisión los más
comunes en los grupos de vocales ninguna de las cuales es /i u/ si el acento recae en
la vocal final de palabra (87%); en cambio, cuando estos grupos son átonos, la
estrategia más repetida en el corpus es la reducción (55%) seguida por la elisión
(40%). Finalmente, si una de las vocales del grupo es /i u/, la realización fonética usual
es el hiato, en presencia de acento léxico (50% en los contactos de vocal tónica
seguida de vocal átona, y 70% en los casos de vocal átona seguida de vocal tónica), y
el diptongo en contornos inacentuados.

4.2. Procesos de lenición de oclusivas

En habla conectada se han registrado fenómenos de debilitamiento que


confirman la existencia de grados de fuerza en la producción de los segmentos
relacionados por una categoría fonológica.
Son muy ilustrativos al respecto los fonemas oclusivos. El análisis exhaustivo
de un conjunto de realizaciones en dos corpus de habla (lectura de frases vs entrevista
semidirigida) en Machuca (1997) muestra que la relación entre la representación
fonológica y fonética varía en función del estilo de habla. En lectura de frases se
distinguen claramente las categorías fonológicas obstruyentes no continuas sordas,
obstruyentes no continuas sonoras y obstruyentes continuas sonoras y sus categorías
acústicas correspondientes (oclusiva sorda, oclusiva sonora y aproximante,
respectivamente). Por el contrario, en habla espontánea no se da una correspondencia
unívoca entre categoría fonológica y categoría fonética, sino que se hallan distintas
realizaciones como resultado de un proceso gradual de debilitamiento (Cf. Tabla 7).
En el caso de los fonemas oclusivos sordos en posición intervocálica, la
bibliografía del español establece que se realizan fonéticamente como consonantes
oclusivas sordas; sin embargo, en el corpus de Machuca (1997), igual que en Aguilar
(1993), se registran oclusivas sordas, oclusivas sonoras y aproximantes, además de
elisiones. Tampoco se describe variación alofónica en la bibliografía sobre los fonemas
oclusivos sonoros tras nasal, pero nuevamente se atestiguan en corpus de habla
espontánea oclusivas sonoras, aproximantes y elisiones, en un proceso gradual de
21
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

lenición. Por su parte, la forma canónica de las oclusivas sonoras en posición


intervocálica es la realización aproximante, pero en el habla espontánea pueden
producirse elisiones.
En cuanto a las obstruyentes en posición implosiva, los resultados de
Machuca (1997) muestran que la sonoridad no viene condicionada por el contexto,
sino que depende del hablante. En el corpus analizado, se hallan realizaciones
ensordecidas delante de consonantes sonoras a la vez que realizaciones sonoras
ante consonantes sordas.
Los datos aportados corroboran la inestabilidad del rasgo de sonoridad en las
oclusivas del español y se sitúan en línea con otros estudios sobre procesos de
debilitamiento de oclusivas. En este sentido, los procesos de sonorización y
aproximantización se registran con mayor facilidad de lo que se suele considerar:
suceden también en estilos formales y se han identificado desde los primeros estudios
experimentales en fonética del español, no solo en la norma castellana sino en
muchos dialectos del español (cf. MARTÍNEZ CELDRÁN y FERNÁNDEZ PLANAS 2007,
MARTÍNEZ CELDRÁN 2009).

Procesos fonéticos: oclusivas


sonorización aproximantización elisión
y compararlos /ikompa'ɾaɾlos/ [igompa'ɾaɾlos]
económico /eko'nomiko/ [eɣo'nomiko]
vender /ben'deɾ/ [ben'ðeɹ]
sandalias /san'dalias/ [sa'nalias]
produce /pɾo'ðuθe/ [pɹo'uθe]
adaptar /aðap'taɾ/ [aðaβ'taɾ] [aðaβ9'taɾ] [aða'taɾ]

Tabla 7.- Procesos fonéticos: oclusivas

4.3. Fricativas

Mientras que en las consonantes oclusivas el proceso de simplificación se


expresa en una jerarquía de fuerza que va de las consonantes oclusivas sordas a las
consonantes aproximantes sonoras, pasando por las consonantes oclusivas sonoras,
las consonantes fricativas reflejan el debilitamiento en forma de pérdida de energía,
además de sonorización (Cf. Tabla 12).
Navarro Tomás (1918: § 131) menciona las variantes debilitadas de las
fricativas que se hallan en finales absolutos, como fenómeno general sujeto al énfasis:
por ejemplo, reloj [re'lo]. Sin embargo, en el corpus de habla espontánea analizado

22
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

por AGUILAR et al. 1993, la pérdida de fuerza articulatoria también se observa en


posición inicial de sílaba.
Asimismo, se registran casos de sonorización de /s θ f/ entre vocales, aunque
el porcentaje solo es significativo en el caso de /s/ (27%, respectivamente): la
consonante con menor tendencia a la sonorización es la que tiene el punto de
articulación más adelantado, /f/, seguida de /θ/ y de /s/. Aguilar y Machuca (1995)
ilustran el fenómeno con la palabra curiosa: [gu'ɹi8os3a].

4.4. Procesos de lenición de vibrantes

El trabajo de Blecua (2001), que analiza las propiedades acústicas de las


vibrantes del español en un corpus de párrafos breves leídos por parte de dos
informantes, proporciona valiosos detalles fonéticos sobre las diferentes
manifestaciones acústicas de las vibrantes múltiple y simple en los entornos en que se
hallan en español: intervocálica (§4.4.1), formando parte de un grupo consonántico
(§4.4.2), final de sílaba (§4.4.3).
Recordemos que la descripción habitual consiste en postular el contraste
fonémico /r/-/rr/ en posición intervocálica y un proceso de neutralización en el resto de
las posiciones (§3.3.4). Sin embargo, los análisis acústicos identifican un mayor
número de categorías fonéticas, que no dependen únicamente de la cantidad de
vibraciones, sino también del modo en que los órganos articulatorios se disponen en la
producción del sonido.

4.4.1. Vibrantes en posición intervocálica

Pese a que la producción descrita en la bibliografía para la vibrante simple en


posición intervocálica es la oclusión, Blecua (2001) encuentra que en un corpus de
lectura puede presentarse en forma de oclusión o aproximante, o bien sufrir un
proceso de elisión. Además, la realización más habitual es la aproximante (89% del
corpus). Por su parte, la vibrante múltiple se realiza como elemento simple (oclusión,
aproximante, fricción) o como elemento complejo (con dos o más oclusiones, y a
veces con estructura formántica en los periodos de silencio).
Si convenimos, de acuerdo con la descripción tradicional, que, entre vocales, la
producción de la vibrante simple es una oclusión, y la de la vibrante múltiple, una
realización de varias oclusiones seguidas de silencios, podemos establecer los
siguientes procesos de simplificación a partir de los trabajos de AGUILAR et al. 1993 y
BLECUA 2001:
23
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

- Reducción a vibrante simple de la vibrante múltiple en posición


intervocálica: barrio ['baɾio].
- Aproximantización de la vibrante múltiple en posición intervocálica: religión
[ɹeli'xi8on].
- Elisión de la vibrante múltiple en posición intervocálica: tiene razón
['ti8enea'θon].
- Aproximantización de la vibrante simple en posición intervocálica: barata
[ba'ɹata].
- Elisión de la vibrante simple en posición intervocálica: directamente
[di'etamente].

4.4.2. Vibrantes en grupo consonántico

Para la vibrante simple que aparece en el interior de un grupo consonántico, el


estudio de Blecua (2001) ha identificado las siguientes categorías fonéticas: elemento
vocálico seguido de un periodo de oclusión; elemento vocálico seguido de una
realización aproximante; periodo de oclusión; realización aproximante.
Aunque la categoría más repetida en el corpus de Blecua (2001) es el elemento
vocálico seguido de una realización aproximante (72% del total), la representación
canónica que se ha postulado para este segmento, de acuerdo con la bibliografía, es
la del elemento vocálico seguido de un periodo de oclusión. Desde este punto de vista,
por tanto, se propone un proceso de debilitamiento que pasa por varias etapas:
mantenimiento del elemento vocálico y aproximantización del periodo consonántico;
pérdida del elemento vocálico con mantenimiento de la oclusión; pérdida del elemento
vocálico y aproximantización del periodo consonántico; elisión completa. Los procesos
de simplificación resultantes son:

- Aproximantización de la vibrante en grupo consonántico, con o sin


elemento vocálico: ladra ['la ɹa].
- Elisión de la vibrante en grupo consonántico: sorprende [soɹ'pen1de].

4.4.3. Vibrantes en posición final de sílaba

Para las vibrantes en posición final de sílaba (posición de coda o implosiva),


Blecua (2001) identifica siete categorías fonéticas, que dependen del número de
componentes y de la realización acústica observada. Los componentes corresponden

24
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

a una alternancia de fases de cierre, durante las cuales los órganos articulatorios
entran en contacto (oclusión) o se aproximan (aproximante), y fases de abertura
(elemento vocálico). Se clasifican como vibrantes múltiples solo aquellas realizaciones
que muestran más de dos componentes. Los casos de vibrantes con dos
componentes se producen bien con un periodo de oclusión seguido de un elemento
vocálico, bien con una realización aproximante seguida de un elemento vocálico. Otras
veces aparece un único componente que puede ser un periodo de oclusión, o de
fricción más o menos débil (aproximante). Solo se ha identificado un caso de elisión
completa (en la palabra argentino).
En cuanto a la frecuencia de aparición de las distintas variantes, parece que la
distribución depende del hablante, más que de condiciones contextuales: a pesar de
que predomina una de las formas (aproximante+elemento vocálico: 47% del total del
corpus analizado), la mitad de los casos se reparte entre el resto de las
manifestaciones. Para explicar el reparto de las distintas variantes, Blecua (2001) elige
como forma canónica la realización formada por una oclusión seguida de elemento
vocálico (Cabe recordar que la bibliografía no es unánime en lo que concierne a la
descripción de las vibrantes en posición de coda silábica, cf. §3.3.4). Se formula, por
un lado, un proceso de refuerzo, con la aparición de una vibrante múltiple en las
mismas posiciones (14% del total), y por otro, dos procesos de simplificación:

- Aproximantización de la vibrante en coda silábica, con o sin elemento


vocálico: charla ['ʧaɹla].
- Elisión de la vibrante en coda silábica: argentino [a'xen1tino].

5. Conclusiones

El repaso de los principales procesos fonológicos y fonéticos del español nos


permite establecer un conjunto de generalizaciones pertinentes para las relaciones
entre fonética y fonología, además de para la correspondencia entre cambio fonológico
y procesos:

- Las categorías fonológicas tienden a ser discretas, de ahí que sea


posible la mayoría de las veces definir los inventarios fonémicos de
manera segura. Para explicar las modificaciones que sufren los fonemas
(ciertos fonemas no tienen los límites bien definidos o se dan áreas de
solapamiento), se recurre a la noción de proceso. No obstante, idéntico
carácter difuso presentan a menudo los procesos fonológicos (de
25
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

neutralización, asimilación o simplificación, entre otros): del mismo modo


que proponer un fonema no deja de ser una abstracción, los procesos
muestran una naturaleza continua que las reglas alofónicas, de carácter
discreto, no siempre pueden expresar.
Cabe mencionar asimismo que el modo en que quedan explicados los
procesos fonológicos depende del marco teórico en que se inscriban. El
concepto de “neutralización”, por ejemplo, procede de la fonología
estructuralista, y en este marco, un problema sin resolver concierne a las
consonantes palatales con distribución defectiva (nasal, lateral, oclusiva),
por cuanto algunos autores consideran que no deben formar parte de los
procesos de neutralización. Por un lado, en ninguna de las series, los
segmentos palatales aparecen en la distensión silábica; por otro lado, la
realización que aparece como resultado de una asimilación a una
consonante palatal no coincide con los segmentos palatales
correspondientes en ataque silábico.
- Si los procesos fonéticos obedecen esencialmente a condicionamientos de
la producción del habla (como los grados de fuerza con que se emiten los
sonidos o los solapamientos temporales), como demuestra que las
realizaciones fonéticas del habla espontánea aparezcan de forma indistinta
en posiciones contextuales variadas, para los procesos fonológicos es
posible enunciar restricciones de aplicación.
Queda comprobado que la realización fonética de una consonante o de
una vocal depende a menudo del entorno en que aparece, que comprende,
además de la organización segmental, el patrón acentual que exhibe y el
lugar que ocupa en un dominio prosódico. En el caso de las
neutralizaciones y asimilaciones consonánticas, la posición de coda
silábica desencadena la mayoría de los procesos fonológicos; en el caso
de la simplificación de vocales, la posición átona y en una sílaba distinta de
la inicial de palabra. Parece significativo que el debilitamiento y pérdida de
las vocales suceda con mayor frecuencia en las posiciones más débiles de
la estructura prosódica, lo que confirma la influencia de la estructura
prosódica en las realizaciones segmentales.
- Los datos procedentes de los procesos diacrónicos y los procesos
fonéticos arrojan datos interesantes acerca de la relación entre categorías
fonológicas y categorías fonéticas.

26
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

Los procesos que se observan en el habla espontánea muestran paralelismos


con lo descrito en la evolución del latín al español. En ambos dominios, se revelan
hábitos articulatorios que deben conjugar la tendencia al mínimo esfuerzo articulatorio
con la máxima eficacia comunicativa (LINDBLOM 1990). La idea es que existe una
relación complementaria entre la cantidad de información que aporta el plano físico
(señal acústica) y la que proporciona el contexto comunicativo: como objetivo final, se
pretende mantener las características fonéticas mínimas necesarias para conseguir un
contraste suficiente entre los segmentos del habla. Esto explica que las
simplificaciones del habla rápida e informal no siempre se generalicen ni formen parte
del componente fonológico: la mayoría de los procesos vienen originados por una
relajación de los gestos articulatorios (generalmente, en forma de solapamiento con
los segmentos adyacentes), pero el hecho de que los procesos lleguen a adquirir
carácter fonológico depende de la evaluación perceptiva por parte del oyente y de su
posterior difusión en la comunidad lingüística.

Bibliografía

AGUILAR, L. (2005): «Los enlaces vocálicos: ¿una cuestión de dominios


prosódicos?», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), vol.
III: Aspectos prosódicos de las lenguas iberorrománicas, nº 2 (6), 29-48.
- (2006): «A propósito de las combinaciones vocálicas», Nueva Revista de
Filología Hispánica, tomo 54, num. 2, 353-381.
- (2010): Vocales en grupo, Madrid, Arco/Libros.
- y MACHUCA, M. (1995): «Procesos fonéticos en el español actual y su relación
con fenómenos diacrónicos: debilitamiento de obstruyentes, asimilación de
consonantes contiguas y procesos de monoptongación», Acta Universitatis
Wratislaviensis. Nº 1660. Estudios Hispánicos, IV, Wroclaw, 71-86.
- et al. (1993): «Phonetic Reduction Processes in Spontaneous Speech»,
Proceedings of Eurospeech'93. 3rd European Conference on Speech
Communications and Technology. Berlin. Germany. 21-23 September 1993,
vol. 1: 433-436.
ALARCOS LLORACH, E. (1965): Fonología española, Madrid, Gredos, 4a. ed. [1ª ed:
1950].
ALCINA, J. A. y BLECUA, J. M. (1975), Gramática española, Barcelona, Ariel.
ALCOBA, S. (2010): Palabras y cortesía. Gramática del uso, Entrada «diptongación»
diciembre, 1, 2010. http://dfe.uab.es/dfeblog/salcoba/category/palabra/diptongacion/

27
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

ALMEIDA, M. y DÍAZ ALAYÓN, C. (1988): El español de Canarias, Santa Cruz de


Tenerife.
ALVAR, M. (dir.) (1996a): Manual de dialectología hispánica. El español de España,
Barcelona, Ariel.
- (1996b): Manual de dialectología hispánica. El español de América,
Barcelona, Ariel.
ARGENTE, J. A. y LLISTERRI, J. (1984): «Tot fent d’un assaig assaig», prólogo a R.
Jakobson y M. Halle, Fonaments del llenguatge, Barcelona, Empúries, 7-31.
ARIZA, M. (1989): Manual de fonología histórica del español, Madrid, Síntesis.
BECKMAN, M. E. (ed.) (1990): «Phonetic representation», Journal of Phonetics, 18.
BLECUA, B. (2001): Las vibrantes del español: manifestaciones acústicas y
procesos fonéticos, tesis doctoral, Univ. Autònoma de Barcelona.
Canellada, M. J. y Madsen, J. K. (1987): Pronunciación del español: lengua
hablada y literaria, Madrid, Castalia.
CHELA-FLORES, G. (2009): «Oclusivas, fricativas y aproximantes en el español:
hacia una explicación de la marcadez y estado actual de las obstruyentes
sonoras», Opción, 5, 98-110.
CHOMSKY, N. y HALLE, M. (1968). The sound pattern of English. Nueva York,
Harper and Row. Trad. cast.: Principios de fonología generativa. Madrid,
Fundamentos. 1979.
COLE, J. et al. (2000): «Effects of prosodic and segmental context on /g/-lenition in
Spanish». En Proceedings of Lp'98, O. Fujimura, B.D. Joseph y B. Palek (eds),
Praga, The Karolinum Press, 575-589.
D’INTRONO, F. et al. (1995): Fonética y fonología actual del español, Madrid,
Cátedra.
- y J. M. Sosa (1988): «Elisión de nasal o nasalización de vocal en caraqueño»,
en R. M. Ha.mmond y M. C. Resnick (eds.), Studies in Caribbean Spanish
Dialectology, Washington, D. C., Georgetown Univ. Press, 24-34.
ESGUEVA MARTÍNEZ, M. (2008): Vocales en contacto: elisión, hiato y sinalefa,
Madrid, UNED.
FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2009): «Características linguopalatales de la nasal
palatalizada en español», EFE, XVIII, 161-174.
GIL, J. (2007): Fonética para profesores de español: De la teoría a la práctica,
Madrid, Arco/Libros.
HARMEGNIES, B. y POCH-OLIVÉ, D. (1991): «Some aspects of vowel reduction in
Spanish spontaneous speech», PPoSpSt-1991, 031.

28
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

HARRIS, J. W. (1969): Spanish Phonology, Cambridge, The MIT Press. Trad. cast.:
Fonología generativa del español, Barcelona, Planeta, 1975.
HUALDE, J. I. (2004): «Quasi-phonemic contrasts in Spanish», WCCFL 23:
Proceedings of the 23rd West Coast Conference on Formal Linguistics, V.
Chand, A. Kelleher, A. J. Rodríguez y B. Schmeiser (eds.), Somerville, MA,
Cascadilla Press, 374-398.
- (2005): The sounds of Spanish, Cambridge, Cambridge Univ. Press.
- et al. (2010): «Quantifying Iberian Spirantization: Acoustics and articulation»,
LSRL 40.
JAKOBSON, R. y HALLE, M. (1956): Fundamentals of language, The Hague,
Mouton. Trad. castellana: Fundamentos del lenguaje, Madrid, Ayuso. 1967.
LADD, D. R. (2006): «Distinctive phones in surface representation», Laboratory
Phonology 8, L. Goldstein y D.H. Whalen (eds.), Mouton de Gruyter, Berlin-
Nueva York, 3-26.
Lindblom, B. (1990): «Explaining Phonetic Variation: a sketch of the H&H Theory»
en W. J. Hardcastle y A. Marchal (eds.), Speech Production and Speech
Modelling, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, 1990, 403-439.
LIPSKI, J. M. (1994): El español de América, Madrid, Cátedra.
LOPE BLANCH, J. M. (1979): «Sobre el tratamiento de –E –O finales en el español
de México», Investigaciones sobre dialectología mexicana, Universidad
Nacional Autónoma de México, México, 1979, 35-40.
MACHUCA AYUSO, M. J. (1997): Las obstruyentes no continuas del español:
relación entre las categorías fonéticas y fonológicas en el habla espontánea,
tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.
MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1989): Fonología general y española, Barcelona, Teide.
- (2009): «Sonorización de las oclusivas sordas en una hablante murciana:
problemas que plantea», Estudios de Fonética Experimental, XVIII, 253-271.
- y FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2007): Manual de fonética española, Barcelona,
Ariel.
MENÉNDEZ PIDAL, R. (1940): Manual de gramática histórica, CSIC, Madrid, [1ª ed:
1904].
MONROY CASAS, R. (1980): Aspectos fonéticos de las vocales españolas,
Madrid, SGEL.
NARBONA, A. et al. (1998): El español hablado en Andalucía, Barcelona, Ariel.
NAVARRO TOMÁS, T. (1918): Manual de pronunciación española, Madrid, CSIC,
1989, 23ª ed.

29
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com
Lourdes Aguilar – Procesos fonológicos y procesos fonéticos del español

NESPOR, M. y VOGEL, I. (1986): Prosodic phonology. Foris Publ., Dordrecht; Trad.


cast.: La Prosodia, Madrid, Visor, 1994.
QUILIS, A. (1999): Tratado de fonética y fonología españolas, Madrid, Gredos, 2ª ed.
RÍOS, A. (1999): La transcripción fonética automática del diccionario electrónico de
formas simples flexivas del español: estudio fonológico en el léxico, Estudios de
Lingüística del español, vol. 4. Documento electrónico en http://elies.rediris.es/
elies4/
ROMERO, J. (1995): Gestural organization in Spanish: An experimental study of
spirantization and aspiration, tesis doctoral, Univ. of Connecticut.
SOLER, A. y ROMERO, J. (1999): «The role of duration in stop lenition in Spanish».
Proceedings of ICPhS99, San Francisco, 483-486.
TRUBETZKOY, N. S. (1939): Grundzüge der Phonologie. Göttingen, Vandenhoek
Ruprecht. Trad. cast.: Principios de Fonología, Madrid, Cincel, 1973.
VV. AA. (2001): Actas de las Jornadas sobre el habla andaluza: historia, normas,
usos, Sevilla, Ayuntamiento de Estepa.

30
© 2012, E-EXCELLENCE – www.liceus.com

View publication stats

S-ar putea să vă placă și