Sunteți pe pagina 1din 59

TRABAJO FIN DE GRADO

Título

Integración curricular de las TIC con alumnos con


necesidades educativas especiales

Autor/es

Cristina Porres Ibáñez


Director/es

Raúl Santiago Campión y Yolanda Soares Santos

Facultad

Facultad de Letras y de la Educación


Titulación

Grado en Educación Infantil


Departamento

Curso Académico

2015-2016
Integración curricular de las TIC con alumnos con necesidades educativas
especiales, trabajo fin de grado
de Cristina Porres Ibáñez, dirigido por Raúl Santiago Campión y Yolanda Soares Santos
(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a
los titulares del copyright.

© El autor
© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
Trabajo de Fin de Grado

Integración curricular de las TIC con


alumnos con necesidades
educativas especiales

Autor:

Cristina Porres Ibáñez

Tutor/es:

Fdo.Raúl Santiago Campión y María Yolanda Soares Santos

Titulación:
Grado en Educación Infantil [205G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2015/2016


“Las TIC pueden ser para los autistas lo que la lengua de signos para los sordos”
(Adaptado de M. Dekker, defensor de la emergente cultura autista)

1
Resumen: Este trabajo presenta una propuesta de intervención educativa la cual se
centra en el empleo de una aplicación multimedia para iPad que sirve de apoyo en el
aprendizaje de alumnado con Trastorno del Espectro Autista, centrándose
concretamente en síndrome de Asperger. El objetivo principal es diseñar un conjunto
de actividades por medio de la aplicación Picaa 2 que ayude a mejorar los déficits del
alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil con Trastorno del Espectro Autista.
El material didáctico que se crea es variado y se adapta a las características y
necesidades de cada alumno. Para poder diseñar esta propuesta es necesario conocer
en qué consiste el Trastorno del Espectro Autista, su diagnóstico y su tipología. Dentro
de los trastornos que engloba el Trastorno de Espectro Autista se desarrolla
específicamente el síndrome de Asperger. A continuación se profundiza en el tema de
las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en relación con el Trastorno
del Espectro Autista y se explica el funcionamiento de la aplicación Picaa 2 además de
sus ventajas. Una vez expuesto el marco teórico se plasma la propuesta de
intervención en la que se exponen actividades educativas en las que se trabaja aspectos
en los cuales este alumnado presenta mayores dificultades. A grandes rasgos se
concluye que es posible ayudar a mejorar a alumnos con Trastorno de Espectro Autista
por medio de la aplicación Picaa 2 considerando siempre que es una herramienta de
apoyo para el aprendizaje.

Palabras clave: Trastorno del Espectro Autista, síndrome Asperger, Tecnologias de la


Información y la Comunicación, Picaa 2, iPad, Educación Infantil.

Abstract: This paper presents a proposal of an educational intervention which focuses


on the use of a multimedia application for iPad that supports the learning of students
with ASD, specifically focusing on Asperger syndrome. The main objective is to
design a set of activities through Picaa 2 application to help improve the deficits of
students in the second cycle of Early Childhood Education with Autism Spectrum
Disorder. The educational material created is varied and adapted to the characteristics
and needs of each student. In order to design this proposal it is necessary to know what
is the ASD, diagnosis and typology. Among the disorders that includes Autism
Spectrum Disorder it is developed specifically Asperger syndrome. Then it delves into
the issue of Information Technology and Communication in connection with Autism
Spectrum Disorder and operation of the Picaa 2 application plus their advantages
explained. Once the theoretical framework exposed the proposal of intervention in
which educational activities in those areas in which these students work presents
greater difficulties are exposed plasma. Broadly it concludes that may help improve
students with autism spectrum disorder by the Picaa 2 application always considering
that is a support tool for learning.

Keywords: Autism Spectrum Disorder (ASD), Asperger syndrome, Information and


Communications Technology, Picaa 2, iPad, Elementary Education.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................5
2. OBJETIVOS DEL TRABAJO.........................................................................8
3. METODOLOGÍA...............................................................................................8
4. MARCO TEÓRICO........................................................................................10
4.1. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA........................................10
4.1.1. Definición........................................................................................10
4.1.2. Diagnóstico......................................................................................11
4.1.3. Tipología..........................................................................................14
4.1.4. Síndrome de Asperger.....................................................................14
4.2. TIC Y TEA 16
4.2.1. Importancia de las TIC para alumnado con TEA...........................16
4.2.2. Tabletas en el aula...........................................................................17
4.2.3. Sistemas abiertos y cerrados............................................................18
4.2.4. El iPad como recurso tecnológico...................................................19
4.3. APLICACIÓN PICAA 2............................................................................20
4.3.1. Características y ventajas...............................................................20
4.3.2. Estructura.........................................................................................21
4.3.3. Tipos de actividades........................................................................23
4.3.4. Otras posibilidades 24
5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN...............................................................25
5.1. Presentación................................................................................................25
5.2. Destinarios…..............................................................................................26
5.3. Objetivos....................................................................................................28
5.4. Entorno de aprendizaje…...........................................................................28
5.5. Actividades.......................................................................29
6. CONCLUSIONES............................................................................................44
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA.......................46
8. ANEXOS 50
1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de Fin de Grado se realiza una propuesta de intervención


centrada en mejorar las dificultades que presenta el alumnado con Trastorno del
Espectro Autista, concretamente alumnado con síndrome de Asperger, a través de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El Trastorno del Espectro Autista consiste en un trastorno profundo del desarrollo


caracterizado por deficiencias en la interacción social y la comunicación, así como en
la flexibilidad mental y en la conducta.

Las primeras observaciones sobre el autismo fueron realizadas en 1943 por Leo
Kanner. Publicó un artículo sobre el estudio a once niños que denominó “Alteraciones
autísticas de contacto afectivo”. Un año más tarde, el científico austriaco Hans
Asperger publicó observaciones muy similares. Sin embargo, no fue reconocido hasta
1981, a través de Lorna Wing, quien propuso el término “síndrome de Asperger”
(Chamorro, 2011). Leo Kanner ya comentaba que las características comunes
especiales de estos niños se referían a las relaciones sociales, la comunicación y el
lenguaje y a la insistencia en la invarianza del ambiente.

Sin embargo, como apunta la Confederación Española de Autismo es una


"discapacidad invisible" en el sentido de que no lleva asociado ningún rasgo en la
apariencia externa específico, y sólo se manifiesta al nivel de comportamientos. Por
esta razón es necesario controlar el desarrollo de todos los niños durante los primeros
años de vida.

En el caso del Trastorno del Espectro Autista tiene especial importancia la detección
temprana. Pues es necesario para llevar a cabo el diagnóstico y una intervención
temprana específica y personalizada.

La intervención temprana debe ser individualizada debido a que el trastorno se


presenta de diferente manera en cada caso. Esta heterogeneidad supone diseñar el
programa de intervención según las necesidades, habilidades y dificultades de cada
niño (Muñoz, Palau, Salvadó y Valls, 2006). Esta actuación debe de estar coordinada
por los diferentes agentes implicados de modo que es fundamental la participación
activa de las familias en la educación. El apoyo y colaboración de las familias ayuda a
los niños con Trastorno del Espectro Autista a mejorar su conducta, comunicación y
socialización.

En los últimos años, uno de los medios que nos permite apoyar ese aprendizaje más
individualizado para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista son las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Algunas de las propiedades que
hacen de este medio un recurso útil en el ámbito educativo son la versatilidad,
flexibilidad y adaptabilidad.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación buscan avanzar hacia la


construcción de una escuela para todos, una escuela inclusiva que ofrezca a todos los
alumnos los recursos necesarios y asuma la heterogeneidad en las aulas. Es una labor
fundamental que el maestro sea capaz tanto de adaptarse a las características de cada
alumno como de ajustarse a sus necesidades. Esta actuación ayuda a promover una
educación igualitaria e inclusiva.

Podemos encontrar diversidad de recursos dentro de las Tecnologías de la Información


y la Comunicación. En relación con la educación para alumnado con Trastorno del
Espectro Autista los más adecuados pueden ser el uso de pictogramas, las tabletas, las
pizarras digitales interactivas y herramientas de realidad virtual y aumentada a partir
de videojuegos.

En este trabajo se ha escogido como recurso tecnológico el iPad ya que se considera


uno de los medios más útiles para trabajar con este alumnado. Está muy bien valorado
por varias razones, algunas de ellas son: la cantidad de aplicaciones educativas que
ofrece, su sencillo manejo, ser portable, intuitivo y atrayente.

Es por todo esto que la propuesta de intervención se basa en la creación de material


didáctico para alumnado con Trastornos del Espectro Autista por medio de una
aplicación multimedia para iPad llamada Picaa 2. Esta aplicación pretende servir como
medio de apoyo o ayuda para superar o mejorar algunas dificultades que presentan
este alumnado.
El trabajo se encuentra estructurado en varios apartados, en el primero se presentan los
objetivos y el marco metodológico; en el segundo se expone el marco teórico donde se
profundiza en el Trastorno del Espectro Autista y en las TIC para alumnado con
necesidades educativas especiales; en el tercero se presenta la propuesta de
intervención, en la que se exponen un conjunto de actividades educativas para trabajar
los aspectos en los que presentan mayores dificultades y por último, las conclusiones.
2. OBJETIVOS
El presente trabajo pretende conseguir una serie de objetivos:

Objetivo general
- Diseñar una propuesta didáctica a través de la aplicación multimedia Picaa 2
como herramienta de apoyo al aprendizaje en alumnado del segundo ciclo de
Educación Infantil con Trastorno del Espectro Autista centrándose en el síndrome
Asperger.

Objetivos específicos
Los objetivos específicos con los que se pretende dar respuesta al objetivo general son
los siguientes:
- Obtener información sobre el Trastorno del Espectro Autista, su diagnóstico y su
tipología centrándonos concretamente en el síndrome de Asperger.
- Analizar los beneficios del uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en alumnado con Trastorno del Espectro Autista.
- Desarrollar en qué consiste la aplicación Picaa 2.
- Exponer las ventajas de trabajar con la aplicación Picaa 2 como medio de ayuda
para la educación de alumnado con Trastorno del Espectro Autista.
- Desarrollar una serie de actividades para alumnado con Trastorno del Espectro
Autista a través de la aplicación Picaa 2.
- Considerar la efectividad de la aplicación en alumnado con Trastorno del Espectro
Autista.

3. METODOLOGÍA

Para la elaboración de este trabajo de Fin de Grado se ha llevado a cabo una


búsqueda bibliográfica a través de diversos libros y artículos. La búsqueda y
recopilación de la información se ha extraído de la biblioteca de la Universidad de La
Rioja y a través de Dialnet donde aparecen multitud de artículos a texto completo.
Gran parte de los artículos han sido conseguidos en la web: revistas de educación,
revistas de neurodesarrollo, guías de intervención educativa, trabajos de otras
universidades y documentos legislativos. Además se han leído varios libros sobre el
Trastornos del Espectro Autista así como artículos sobre las Tecnologías de la
Información y la Comunicación y su integración en el ámbito educativo. En lo que se
refiere a la selección de información se han escogido aquellos que tienen más relación
con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el aprendizaje
de alumnado con Trastorno del Espectro Autista.
4. MARCO TEÓRICO
4.1.Trastorno del Espectro Autista
4.1.1. Definición
Tal y como señalan Millá y Mulas (2009) el Trastorno del Espectro Autista (en
adelante TEA) es un trastorno del desarrollo complejo que afecta a las habilidades y
competencias cognitivas, emocionales y sociales, con etiología múltiple y de variada
gravedad. Las características más destacadas del comportamiento autístico incluyen
deficiencias cualitativas en la interacción social y en la comunicación,
comportamiento con patrones repetitivos y estereotipados, y un repertorio restrictivo
de intereses y actividades.

Existe un manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la


Asociación Americana de Psiquiatría (APA) llamado DSM que es muy utilizado para
la detección de este trastorno y otros trastornos.

Este manual ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y actualmente está vigente la
versión del DSM-5 (APA, 2013). En esta nueva versión podemos observar algunos
cambios respecto al anterior, DSM- IV. La categoría de Trastornos Generalizados del
Desarrollo (TGD) ha sido sustituida por Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este
término engloba el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno
desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Los tres dominios de síntomas que aparecen en el DSM-IV (habilidades para la


interacción social, habilidades para la comunicación y la presencia de
comportamientos, intereses y actividades estereotipados) se reducen en el DSM-5 a
dos dominios:

- Déficits sociales o de comunicación.


- Intereses fijos y conductas repetitivas.

Por otro lado, el número de síntomas racionalizados se reduce de doce a siete a


consecuencia de la fusión de aquellos criterios que describen comportamientos
similares (Ozonoff, 2012).
Según el DSM-5, el Trastorno del Espectro Autista está presente desde la infancia,
pero puede que no sea detectado hasta más tarde debido a unas demandas sociales
mínimas y al apoyo en los primeros años de los padres o cuidadores.

4.1.2. Diagnóstico
La detección temprana es muy importante en el TEA para poder realizar el diagnóstico
y la intervención multidisciplinar lo antes posible. Como ya sabemos, este trastorno
comienza a manifestarse en la infancia. Actualmente se considera que se pueden
detectar signos de alarma alrededor del año de vida e incluso antes. Es evidente que
cuanto antes se realice el diagnóstico antes se podrá comenzar el programa de
intervención el cual deberá se individualizado y adaptado a las necesidades,
habilidades y dificultades de cada niño (Muñoz, Palau, Salvadó y Valls, 2006).

Según el DSM-5 (APA, 2013) los criterios de diagnóstico de los TEA son los
siguientes:

1. Déficits persistentes en comunicación social e interacción social en diferentes


contextos:
- Deficiencia en las conductas de interacción mutua en el campo social y
emocional. Desde la muestra de acercamientos sociales inusuales y fracaso en
el mantenimiento de una conversación normal; a poca disposición por
compartir intereses, emociones y afecto; hasta la inexistencia de interacción
social.
- Deficiencia en las conductas de comunicación empleadas en la comunicación
social. Desde una comunicación verbal y no verbal poco integrada; a anomalías
en el contacto visual y el lenguaje corporal o déficits en la comprensión y uso
de gestos; hasta la inexistencia de expresiones o gestos faciales.
- Deficiencia en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones.
Desde dificultades para mantener un comportamiento apropiado en diferentes
contextos sociales; a dificultades para compartir juegos de ficción o hacer
amigos; hasta la inexistencia de „interés‟ por los otros.

2. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que


se manifiestan en dos o más de los siguientes síntomas:
- Movimientos corporales, lenguaje oral o uso de objetos estereotipados y/o
repetitivos: estereotipias motoras, ecolalia…
- Insistencia en la igualdad, inflexibilidad en rutinas o patrones de
comportamiento verbal y no verbal ritualizado.
- Muy pocos intereses en los que se centran de forma obsesiva, que son
anormales por su intensidad o su foco de interés.
- Mucha o poca reacción a estímulos sensoriales o interés inusual es aspectos
sensoriales del entorno.

En ambos apartados, tanto en la alteración social y comunicativa como en la presencia


de patrones de comportamientos repetitivos y restringidos, es necesario especificar el
nivel de severidad actual. Hay tres niveles de severidad (APA, 2013):

- Nivel 1: Requiere apoyo


Comunicación social: Sin apoyos, las dificultades de comunicación social
causan alteraciones evidentes. Muestra dificultades iniciando interacciones
sociales y ofrece ejemplos claros de respuestas atípicas o fallidas a las
aperturas sociales de otros. Puede parecer que su interés por interactuar
socialmente está disminuido.
Intereses restringidos y conducta repetitiva: La inflexibilidad del
comportamiento causa una interferencia significativa en el funcionamiento en
uno o más contextos. Los problemas de organización y planificación
obstaculizan la independencia.

- Nivel 2: Requiere un apoyo sustancial


Comunicación social: Déficits marcados en habilidades de comunicación social
verbal y no verbal; los déficit sociales son aparentes incluso con apoyos;
inician un número limitado de interacciones sociales; y responden de manera
atípica o reducida a los intentos de relación de otros.
Intereses restringidos y conducta repetitiva: El comportamiento inflexible, las
dificultades para afrontar el cambio, u otras conductas restringidas/repetitivas,
aparecen con la frecuencia suficiente como para ser obvios a un observador no
entrenado e interfieren con el funcionamiento en una variedad de contextos.
Gran malestar o dificultad al cambiar el foco de interés o la conducta.
- Nivel 3: Requiere un apoyo muy sustancial
Comunicación social: Déficits severos en habilidades de comunicación social
verbal y no verbal que causan alteraciones severas en el funcionamiento, inicia
muy pocas interacciones y responde mínimamente a los intentos de relación de
otros.
Intereses restringidos y conducta repetitiva: La inflexibilidad del
comportamiento, la extrema dificultad afrontando cambios u otros
comportamientos restringidos/repetitivos, interfieren marcadamente en el
funcionamiento en todas las esferas. Gran malestar o dificultad al cambiar el
foco de interés o la conducta.

3. Los síntomas deben estar presentes desde las primeras fases del periodo de
desarrollo.
4. Los síntomas conllevan importantes deficiencias en el ámbito social,
profesional u otras áreas de funcionamiento.
5. La presencia de discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o
un retraso general en el desarrollo no explican mejor estas alteraciones.

También se debe de especificar si estas deficiencias:


- Acompaña o no discapacidad intelectual.
- Acompaña o no un trastorno del lenguaje.
- Asociación a una condición médica o genética o con un factor ambiental
conocido.
- Asociación con otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del
comportamiento.
- Con catatonia.

Para la realización de un diagnóstico clínico preciso es necesario que además de


utilizar los fundamentos de estas clasificaciones, se realice una observación detallada
de las conductas del niño y una sutil destreza en la interpretación de las mismas. Es
por esto que debemos conocer las características que presentan los niños con TEA.
(Ver Anexo 1)
4.1.3. Tipología
En relación con la clasificación de los TEA, el DSM-5 recoge que este término
comprende diversos tipos de trastornos que son:
- Trastorno autista: manifestaciones en mayor o menor grado en la comunicación
e interacción social además de intereses fijos y conductas repetitivas.
- Síndrome de Asperger: se diferencia del trastorno autista en que presenta un
lenguaje aparentemente normal y sin existencia de discapacidad intelectual.
- Trastorno desintegrativo infantil: trastorno cuya aparición es tardía y supone la
pérdida de habilidades anteriormente adquiridas. La persona sufre una
regresión en casi todas las áreas.
- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: agrupa aquellos casos
en los que solo están presente algunas señales o síntomas del TEA pero no
cumple con los criterios de diagnóstico.

Teniendo en cuenta que el TEA abarca diversos trastornos, la propuesta de


intervención didáctica se centrará únicamente en alumnado con síndrome de Asperger.

4.1.4. Síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger (en adelante SA) se piensa que es un trastorno severo del
desarrollo con base neurológica y cuyo origen se desconoce. Este trastorno se
manifiesta de diferente manera en cada persona aunque todos muestran dificultades en
las relaciones sociales, dificultades en la comunicación y el lenguaje además de
patrones restrictivos, restringidos y estereotipados de comportamientos e intereses.

Las personas con este trastorno tienen una capacidad intelectual normal o superior.
Las características que con mayor frecuencia se presentan los alumnos con SA son las
siguientes (Lledó, Lorenzo y Pomares, 2011):

- Tienen un pensamiento visual. Es decir que a través de la información visual


comprenden, asimilan y retienen mejor los contenidos. Por ello la utilización
de materiales visuales será la manera más adecuada para el proceso de
enseñanza aprendizaje.
- Tienen un pensamiento centrado en detalles . Las personas con SA tienden a
centrarse más en los detalles y en las partes que en el todo, esto conlleva a que
presenten dificultades en la búsqueda de un sentido coherente y global de la
información. Son bastante literales y esto provoca que su pensamiento
abstracto sea escaso. Tienen gran memoria mecánica.
- Presentan déficits en las funciones ejecutivas . Manifiestan problemas en la
planificación y organización de actividades o tareas. Es importante trabajar con
alumnos con SA la planificación de la tarea, el tiempo de realización, los
materiales que se necesitan y el proceso que se debe llevar a cabo. Estas tareas
favorecerán el trabajo autónomo del alumno.
- Tienen un pensamiento muy concreto, preciso y lógico, es decir, nada
abstracto. Presentan bastantes dificultades en la comprensión de conceptos
abstractos.
- Motivación y atención. Como consecuencia de la inflexibilidad mental los
alumnos con SA muestran resistencia a los cambios en el entorno o ambiente
así como interés obsesivo en algún tema en particular. Su motivación está
estrechamente relacionada con sus centros de interés. En cuanto a su atención,
aumenta en las actividades o tareas que considera motivantes.
- Presentan una memoria selectiva. Este alumnado es capaz de retener y recordar
muchos datos e información específica aunque no se garantiza que la aprendan
de manera función y significativa ni de que haya una adecuada comprensión.
- Presentan una manifiesta torpeza motriz. Esta alteración supone varias
dificultades, por una parte, para realizar tareas en el aula como escribir, cortar,
actividades manuales, etc., y, por otra, para realizar coordinadamente
actividades deportivas además de la comprensión de las normas e
instrucciones.

Es necesario tener en cuenta tanto los puntos fuertes como los débiles a la hora de
trabajar con alumnado con síndrome de Asperger. De este modo facilitaremos el
proceso de enseñanza aprendizaje. (Ver Anexo 2)
4.2. TIC y TEA
4.2.1. Importancia de las TIC para alumnado con TEA

En los últimos años ha habido una evolución considerable en cuanto a las nuevas
tecnologías. Se han ido incorporando de forma gradual en todos los ámbitos de la vida,
lo que incluye que también se han ido introduciendo en el ámbito de la educación. El
entorno educativo no se queda aislado y se une a esta tendencia de integración de las
tecnologías (Gómez García, M. 2015).

Considerando que los grupos de alumnos son cada vez más heterogéneos, es necesario
que la escuela se adapte a tal diversidad. Razón por la cual las Tecnologías de la
Información y Comunicación (en adelante TIC) pueden ser consideradas como una
herramienta útil ya que permiten ajustarse a las características y necesidades de cada
alumno. Las TIC ofrecen una gran variedad de recursos que se pueden emplear
(Heredero y Carralero, 2014).

Las TIC, se han convertido en una gran herramienta multimedia que ayuda a potenciar
y mejorar el desarrollo de los niños y niñas con TEA. Esto se debe a la interactividad
que ofrecen además de ser muy atrayentes para ellos y favorecer su atención de
manera muy rápida. Otro rasgo a destacar es que normalmente su uso es muy sencillo
y hay disponibles gran cantidad de sistemas que se adecúan a las personas siendo la
mayoría de ellos configurables y personalizables (Autismo Diario, 2012).

La TIC pueden ser un medio tecnológico muy dinámico y útil para las personas con
TEA puesto que son un instrumento muy motivador, tienen gran versatilidad y se
pueden utilizar de múltiples maneras además de posibilitar la individualización
(Tortosa y Jorge, 2000) y tal y como nos apunta Pérez de la Maza (2000):

- Ofrecen un entorno y una situación controlable.


- Presentan una estimulación multisensorial, fundamentalmente visual.
- Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta, favoreciendo la atención y
disminuyendo la frustración ante los errores.
- Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades
de autocontrol, las TIC se adaptan a las características de cada uno,
favoreciendo ritmos de aprendizaje diferentes y una mayor individualización.
- Son un elemento de aprendizaje activo, donde destacan su versatilidad,
flexibilidad y adaptabilidad.
Todo esto parece confirmar que las TIC son un potente recurso para trabajar con las
personas con TEA en diversos ámbitos como son la educación, la comunicación, el
ocio y tiempo libre, la valoración y el diagnóstico (Pérez de la Maza, 2000).

Por otro lado, hay que hacer hincapié en qué tipo de herramientas TIC son más
adecuadas para la educación de niños con TEA. El uso de pictogramas es muy
recomendable para la comunicación con niños con TEA y la integración de las TIC
facilita el trabajo. Las tabletas son una herramienta muy útil para la comunicación,
existen un gran repertorio de aplicaciones diseñadas para personas con TEA que
permiten reproducir el texto o los pictogramas sin necesidad de leerlos. También
podemos encontrar las pizarras digitales interactivas (PDI) las cuales presentan un
soporte más adecuado para el trabajo de contenidos curriculares. Por último, se están
desarrollando herramientas de realidad virtual y aumentada a partir de videojuegos
con el objetivo de que los estudiantes con TEA puedan percibir y procesar la
información adecuadamente (Educación 3.0, 2016).

Usar las TIC de manera responsable conlleva a una mejora de las necesidades de las
personas con TEA. Es necesario elegir la herramienta oportuna para las necesidades
que demanda el alumno (Díaz Quintero, 2008).

4.2.2. Tabletas en el aula

Para la integración de los dispositivos móviles en el aula es necesario disponer de


tabletas, de conexiones, las cuales cada día son más accesibles y encontrar las maneras
más eficientes para presentar los contenidos adecuados al usuario.

Siguiendo a Santiago Campión (2013), esta nueva cultura de aprendizaje se basa en


los siguientes aspectos:

- El e-learning aprovecha el auge de estos dispositivos para ofrecer unos


contenidos de aprendizaje adecuados, desde el punto de vista metodológico,
ya que podrán llegar a más usuarios que requerirán de contenidos de más
calidad.
- Los dispositivos móviles posibilitan el intercambio continuo de datos y
archivos entre los miembros de un curso.
- El usuario puede acceder a la información generada por el colectivo del curso
de forma continua, cuando y donde quiera. Cobra aquí especial relevancia la
comunicación con el tutor.
- Flexibilidad del aprendizaje ya que se puede usar en cualquier momento y
lugar. Se crean entornos abiertos y personalizados, y se permite la
“planificación de la educación informal”.
- Pasa de ser una formación pasiva a convertirse en práctica e interactiva
mediante la incorporación de audios, videos, etc.

Los dispositivos móviles están pasando a ser herramientas clave para el aprendizaje de
los alumnos debido a que contienen muchas aplicaciones y herramientas.
Dentro del aula, los alumnos emplean estos dispositivos móviles con un fin educativo
que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, esta experiencia puede
proseguir fuera del aula y convertirse en un entretenimiento útil y de formación;
logrando de este modo la continuidad con las actividades realizadas en el aula.
Los dispositivos móviles tienen un gran potencial para la educación y es fundamental
su inclusión para la formación de los alumnos (Santiago Campión, 2013).

4.2.3. Sistemas abiertos y cerrados

Dentro de las tecnologías móviles se pueden encontrar sistemas abiertos y cerrados


(Tourón y Santiago, 2013).

Sistema “cerrado” hace referencia a aquel en el que el Hardware (dispositivo físico) y


el Software (sistema operativo y programas) son desarrollados de manera conjunta
como por ejemplo Apple e iOS. En contraposición, se encuentra los sistemas
“abiertos”.

El establecimiento del sistema “cerrado” en Apple-iOS tiene dos ventajas


principalmente: la seguridad y la falta de fragmentación (multitud de dispositivos con
diferentes características hardware y distintas versiones del sistema operativo).

La seguridad es una gran ventaja especialmente para el usuario, puesto que puede
utilizar el dispositivo con total confianza. Esto es posible debido a que las aplicaciones
que instala están verificadas y firmadas y además trabajan a alto nivel. Apple se
encarga de los aspectos más delicados en cuanto a seguridad.
La falta de fragmentación favorece a los programadores principalmente, ya que no
tienen que dedicar medios a la creación de diversas versiones compatibles de las
aplicaciones para diferentes familias de dispositivos. Señalar también que la
fragmentación también afecta a los usuarios, debido a que no tienen una idea clara de
qué hardware escoger. Hay que mencionar que las aplicaciones no funcionan con la
misma calidad en los diferentes dispositivos por lo que también afecta a la experiencia
del usuario.

Por otro lado, las versiones del sistema operativo iOS de Apple se actualizan con
muchas más rapidez que en el sistema operativo de Android. Hay varios motivos. En
primer lugar el proceso de actualizaciones no es transmitido a otra compañía sino que
Apple se encarga. En el caso de Android sufre además una fuerte fragmentación de su
sistema operativo.

Con esto quiero decir que los sistemas cerrados presentan mayores ventajas para los
profesores y su implantación en las aulas debido a que garantizan que la máquina y el
programa funcionen de manera óptima (Tourón y Santiago, 2013).

4.2.4. El iPad como recurso tecnológico

Como se ha comentado anteriormente, el iPad se puede considerar una de las


herramientas más útiles para para favorecer el desarrollo y aprendizaje en los niños
con TEA. Desde que apareció han surgido multitud de aplicaciones que favorecen el
desarrollo de las habilidades de los niños con TEA. Podemos encontrar aplicaciones
que favorecen la comunicación. Otras aplicaciones están diseñadas para desarrollar las
habilidades académicas. También hay aplicaciones con las que se trabaja el ámbito
social y el juego; así como aplicaciones que tienen como objetivo favorecer la
conducta y control del entorno.

Otro aspecto favorable de la utilización del iPad es que además de ser portable y
estimulante para el usuario, su manejo es muy sencillo. Una vez que lo tocas, sucede
algo. Además se tratan de aparatos muy intuitivos y atractivos y los niños aprenden
rápidamente a hacer buen uso de ellos (Alonso, 2012).
A pesar de que se trata de una herramienta didáctica muy útil, hay que inculcar a los
niños el uso responsable de ésta. Deben comprender que se tratan de instrumentos de
aprendizaje y hay que cuidarlos y utilizarlos de manera sensata.

En conclusión, el iPad puede servir como herramienta didáctica para favorecer el


desarrollo de las capacidades de los niños con TEA y ayudar a mejorar su integración
y su calidad de vida.

4.3. Aplicación Picaa 2

Picaa (Plataforma Interactiva y Cooperativa de Apoyo al Aprendizaje) se trata de un


sistema que ha sido diseñado para la creación de actividades de aprendizaje y de
comunicación que tiene como fin atender la diversidad funcional de usuarios con
necesidades especiales destacando principalmente las áreas cognitiva, visual y
auditiva. Esta aplicación es una herramienta de apoyo para usuarios con TEA
(Trastorno de Espectro Autista), TGD, o Síndrome de Down, entre otros.

Las posibilidades que nos ofrece esta aplicación son varias. Permite que las
actividades puedan adaptarse en el contenido posibilitando la selección de los recursos
multimedia que más se adapten al niño. Permite establecer el nivel de complejidad
más adecuado para el niño, aumentando o disminuyendo la dificultad. Además permite
establecer una planificación temporal, se puede crear un calendario de actividades para
cada día de la semana (Picaa 2, 2015).

4.3.1. Características y ventajas

Las características principales de esta aplicación son las siguientes (Picaa 2, 2015):

- Está diseñado como una plataforma móvil, enfocado de manera en la que la


aplicación permite diseñar las actividades y se ejecutan en el propio
dispositivo.
- No hay límite en la creación de actividades, además se pueden seleccionar los
contenidos multimedia y configurar diversos parámetros.
- Ofrece una enseñanza individualizada ya que permite adaptar la interfaz de
usuario y el contexto educativo a las necesidades y capacidades del alumno.
- Ofrece funciones para grabar o sintetizar sonidos y almacenarlos para lo que
requiere conexión WiFi/3G; o bien en tiempo real con el motor de síntesis de
voz de iOS.
- Ofrece dos tipos de letra, „imprenta‟ (estándar) y „escolar‟. En cuanto al color
de la fuente se ajusta de manera automática a negro o blanco con el fin de
optimizar el contraste con el fondo.
- Las actividades se pueden compartir por correo electrónico o se pueden
importar/exportar a través de la función „Compartir archivos‟ de iTunes.
Además se pueden importar de una carpeta de Dropbox.
- En cada una de las actividad se puede establecer una consigna (mensaje inicial)
y/o refuerzo (mensaje final una vez completada). Estos mensajes pueden estar
compuestos por texto, una imagen o un sonido.
- Se pueden intercambiar las actividades entre los diferentes profesionales
debido a que cada actividad es almacenada en un documento independiente.

Las ventajas que aporta el uso de esta aplicación con niños con TEA son muy diversas.
Los diferentes tipos de actividades que ofrece la app están orientados a mejorar el
desarrollo de la percepción y discriminación tanto visual como auditiva así como la
memoria; favorecer la comunicación con el entorno; busca una mayor adquisición de
vocabulario y comprensión del significado; mejorar la fonética, sintaxis y pragmática
del lenguaje; trabajar la coordinación óculo-manual; examinar suposiciones,
conclusiones e interpretaciones además del aprendizaje de causa-efecto (Picaa 2,
2015).

4.3.2. Estructura
- Perfiles: espacio en el que aparecen todos los perfiles creados.

Imagen 1: Pantalla donde se encuentran los perfiles creados.


- Modo usuario: se trata de un modo en el que solo aparecen las actividades
diseñadas para ese usuario.

Imagen 2: Pantalla donde aparecen las actividades del usuario escogido.

- Modo editor: se trata del modo a través del cual se configuran los perfiles de los
alumnos y se diseñan las distintas actividades personalizadas teniendo en cuenta
las necesidades de cada alumno.

Imagen 3: Pantalla donde editan las actividades.


- Actividades prediseñadas: la aplicación dispone de una serie de actividades
previamente diseñadas que son de ayuda para los profesionales ya que pueden ver
las posibilidades que ofrece la aplicación y aportar ideas.

Imagen 4: Pantalla donde aparecen las imágenes prediseñadas de las que dispone la
app.

- Acciones avanzadas: la aplicación permite compartir las actividades mediante


correo electrónico o importar/exportar través de la función „Compartir archivos‟
de iTunes. Además se pueden importar de una carpeta de Dropbox.

Imagen 5: Pantalla donde se realizan opciones avanzadas.

4.3.3. Tipos de actividades


En cuanto al tipo de actividades que podemos encontrar en Picaa 2 son las siguientes
(Picaa 2, 2015):
 Exploración. Este tipo de actividad tiene varias utilidades. Se pueden crear
comunicadores simples y agendas. Inicialmente se muestra un conjunto de
elementos que están relacionados con alguna temática de manera que al
seleccionar cada uno de ellos se reproduce un sonido y aparecen nuevos
elementos o información de refuerzo que profundiza en el concepto. Otra
utilidad de este tipo de actividad es construir una historia a medida que va
navegando, observando y seleccionando imágenes y escuchando sonidos.
 Asociación. Aparecen dos conjuntos de elementos de manera que el usuario
tiene que indicar la relación entre ambos conjuntos. Esta actividad es la base
para poder realizar lotos, ejercicios de ordenación, cálculo y discriminación.
 Puzzles. Aparecen imágenes descompuestas en varias piezas de un puzzle. El
usuario debe ordenar dichas piezas. El patrón del puzzle se puede configurar,
permite decidir la ordenación de las piezas y las imágenes sobre las que se
basarán los puzles.
 Ordenación. Aparece un conjunto de elementos desordenado de modo que el
usuario debe colocar la secuencia correctamente o bien seleccionar uno de
ellos.
 Memoria. Consiste en actividades en las que se trabaja la memoria pudiendo
utilizar imágenes y textos.

4.3.4. Otras posibilidades


Otra propiedad que hace a Picaa una aplicación más interesante es su posibilidad de
trabajar con ella tanto dentro como fuera del aula. Los principales agentes
socializadores responsables de la educación de los niños son la familia y la escuela.
Por lo cual sería idóneo que ambas instituciones, familia y escuela, se coordinen y
colaboren cooperativamente con el objetivo de conseguir mejoras en el proceso de
enseñanza aprendizaje del alumno con TEA.

Como ya he mencionado anteriormente esta aplicación posibilita estructurar las


actividades de manera que a través de la intervención, colaboración y coordinación
entre familia y escuela, el niño puede utilizar la aplicación en ambos entornos. La
aplicación Picaa 2 posee una herramienta que permite establecer una serie de
actividades para cada día de la semana, de manera que el alumno con TEA podría
realizar actividades en el aula por la mañana y en casa por la tarde.
5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

5.1. Presentación

En la actualidad las TIC se están convirtiendo en una herramienta de apoyo para la


atención de alumnos con necesidades educativas especiales. Este desarrollo
tecnológico facilita la integración e inclusión de estas personas en los diferentes
ámbitos de la vida, debido a que ayuda al desarrollo de una vida más independiente.

En lo referente al ámbito educativo, las TIC favorecen una educación más


individualizada gracias a su gran versatilidad, su adaptabilidad y flexibilidad. Además
de ser muy medio muy motivador y atrayente. Estas cualidades hacen que las TIC
puedan ser un potente recurso para trabajar con alumnos con TEA puesto que adecúan
a las necesidades y características de cada alumno.

La propuesta de intervención que se presenta a continuación consiste en una serie de


actividades realizadas por medio de la aplicación Picaa 2 que sirvan de ayuda o apoyo
para mejorar algunas de las dificultades más comunes en los niños con síndrome
Asperger en la etapa de Educación Infantil.

Es necesario resaltar que las actividades que se exponen a continuación son solo una
muestra de las diferentes posibilidades y opciones que nos ofrece esta aplicación para
trabajar con niños con TEA ya sea dentro o fuera del aula.

Esta propuesta de intervención educativa no tendrá forma de unidad didáctica puesto


que no se centra en un tema concreto sino que se abordan diferentes aspectos en los
que los alumnos con síndrome de Asperger presentan mayores dificultades como
pueden ser el reconocimiento de sus propias emociones y las de los demás, la
comprensión de las normas sociales, la comunicación, la flexibilidad mental, etc.
5.2. Destinatarios

La propuesta está dirigida a alumnos con Trastorno del Espectro Autista


concretamente con síndrome Asperger escolarizados en el segundo ciclo de Educación
Infantil.

Los niños con síndrome de Asperger suelen presentar dificultades principalmente en


las áreas de interacción social, comunicación y flexibilidad mental. Algunas de las
características más frecuentes son:

1. Interacción y relaciones sociales


- Muestran poca capacidad para comprender reglas sociales
- Egocentrismo
- Muestran poca habilidad para iniciar y mantener conversaciones
- Suelen querer ser sociables
- Escaso contacto visual
- Rigidez en el cumplimiento de normas explícitas y dificultades para
comprender y utilizar normas sociales implícitas
- Dificultad para el reconocimiento de caras y en el reconocimiento de las
expresiones faciales
- Falta de empatía. Dificultades para interpretar el estado de ánimo o
intenciones de compañeros, maestros, familiares y personas que le rodean.
Difícilmente hablan de sentimientos, pensamientos o intenciones propios o
ajenos ni pueden considerar las causas que los producen o cómo podrían
cambiar o ser eliminados
- Poca o nula capacidad para anticipar acontecimientos. Al no anticipar lo
que puede suceder todo es nuevo, no previsto y frecuentemente fuente de
conflicto
- Intereses restringidos
- Rigidez y poca flexibilidad en sus creencias sobre lo que está bien y lo que
está mal y en la aceptación de los cambios de rutinas
- Tendencia a un aspecto externo descuidado

2. Comunicación
- Tendencia a monopolizar el tema de conversación focalizándolo en su
interés específico
- Lenguaje bien desarrollado pero comunicación pobre
- Vocabulario singular. Suelen utilizar palabras sofisticadas que
generalmente no corresponden a su edad
- Tono de voz monótono, con un pobre control del volumen o la entonación
- Tendencia a la interpretación literal
- Dificultad para respetar turnos de palabra y de acción
- Utilización inadecuada de los pronombres. Pueden referirse a ellos mismos
en tercera persona o por su nombre
- Escasa interpretación y utilización del lenguaje no verbal

3. Flexibilidad mental y comportamental


- Escasas habilidades para el juego. Preferencia por el juego solitario,
muchas veces repetitivo.
- Dificultades para aceptar el juego impuesto por los adultos, generalmente
insiste en escoger él la actividad y es poco flexible ante las sugerencias
externas
- Insistencia en la invarianza del ambiente y el desarrollo de rutinas y rituales
- Dificultades para comprensión de conceptos abstractos

El síndrome de Asperger se manifiesta de diferente manera en cada niño por lo que el


tratamiento debe ser individualizado pero se debe tener en cuenta en todas las
intervenciones unos principios (Federación Asperger España):
- Empleo de apoyos visuales
- Asegurar ambiente estable y predecible
- Favorecer la generalización de los aprendizajes
- Aprendizaje sin error
- Descomponer las tareas en pasos más pequeños
- Ofrecer oportunidades de hacer elecciones
- Ayudar a organizar su tiempo libre, evitando la inactividad o la dedicación
excesiva a sus intereses especiales
- Enseñar de manera explícita habilidades y competencias que por lo general no
suelen requerir una enseñanza formal y estructurada
- Incluir los temas de interés para motivar su aprendizaje de nuevos contenidos
- Prestar atención a los indicadores emocionales, intentando prevenir posibles
alteraciones en el estado de ánimo
- Evitar en lo posible la crítica y el castigo, y sustituirlos por el refuerzo positivo, el
halago y el premio
- Priorizar objetivos relacionados con los rasgos nucleares del SA

5.3. Objetivos
- Acercar las TIC a los niños con trastorno del síndrome Asperger.
- Elaborar actividades educativas a partir de la aplicación Picaa 2.
- Potenciar la autonomía e independencia personal.
- Fomentar la identificación y expresión de los propios sentimientos, emociones,
necesidades o preferencias, así como los de los demás.
- Desarrollar habilidades sociales para una adecuada interacción con los demás.
- Desarrollar competencias básicas de autocontrol.
- Adquirir habilidades de comprensión y desarrollo de los conceptos abstractos.

5.4. Entorno de aprendizaje

La aplicación está pensada para ser utilizada tanto en el ámbito escolar como en el
familiar. A pesar de que este trabajo se centre en la utilización de esta aplicación
dentro del aula como herramienta de apoyo para el progreso de los niños con síndrome
de Asperger. Esta aplicación no solo ayuda a los alumnos, sino que facilita el proceso
de enseñanza a los maestros ya que contribuye a integrar a los niños con síndrome de
Asperger en las aulas ordinarias.

Por otro lado puntualizar que es imprescindible que la persona con la que vayan a
trabajar los niños con síndrome de Asperger, ya sea dentro del aula o fuera de ella,
debe tener conocimientos sobre el manejo de la aplicación Picaa 2.

En lo referente a la estructuración espacial del aula señalar que se organiza por


rincones. Estos rincones del aula van a ser de dos tipos, grupales e individuales. Uno
de los rincones o zonas individuales es el de la tableta. Los alumnos con síndrome de
Asperger desarrollarán en este rincón las actividades que se presentan a continuación
puesto que cada alumno tiene unas necesidades diferentes.
5.5. Actividades

Tal y como señalo anteriormente, las actividades diseñadas buscan servir de


apoyo y mejorar las áreas donde se presentan mayores dificultades en los niños con
síndrome de Asperger.

Hay que tener en cuenta que estos niños son personas muy rutinarias y tienen
dificultades para adaptarse a nuevas situaciones, entornos, actividades, etc. Por ello, es
importante anticipar la información de las tareas que se van a llevar a cabo cada día.
Es por esta razón la elaboración de una agenda propia para cada uno de los alumnos
donde aparecen las diferentes actividades a realizar cada día de la semana.

En relación con la atención mencionar que las actividades desarrolladas son


bastante breves con el fin de aprovechar al máximo el tiempo de atención mantenida.
Además no se les dará una nueva orden o tarea hasta que hayan terminado la que están
realizando.

1. Autonomía personal
Es necesario incidir en la adquisición de una independencia básica en las
actividades de la vida diaria debido a que son fundamentales para alcanzar una
autoestima positiva además de ser indispensable para la inclusión del alumno con
SA.

Actividad 1: “Rutina lavar manos”

Objetivo: Seguir la secuencia correcta de lavarse las manos

Desarrollo de la actividad: actividad de tipo ordenación. Debe colocar correctamente


en orden las diferentes imágenes de la secuencia de lavarse las manos. Al tratarse de
apoyos visuales favorecen la predictibilidad. Les ayuda a organizar la información
dando una estructura más comprensible.
Imagen 6: Actividad “Rutina lavar las manos”

Actividad 2: “Rutina baño”

Objetivo: Seguir la secuencia correcta de acciones en el baño

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo ordenación. Debe colocar correctamente


en orden las diferentes imágenes de las acciones en el baño. Esta actividad lleva
sonido. Cuando se pincha sobre una imagen el iPad dice la acción de esta manera
resulta más sencillo ordenar la secuencia. Otra opción podría ser poner los números en
vez de las frases.
Imagen 7: Actividad “Rutina ir al baño”

Actividad 3: “Comida y utensilios”

Objetivo: Asociar cada tipo de comida con los utensilios adecuados

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo asociación. Relacionar diferentes comidas


con el utensilio adecuado.

Imagen 8: Actividad “Comida y utensilios”


Actividad 4: “Aseo”

Objetivo: Asociar utensilios del baño con las acciones en que se utilizan

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo asociación. Relacionar utensilios del baño


con la acción adecuada.

Imagen 9: Actividad “Aseo”

Actividad 5: “Vestimenta”

Objetivo: Asociar la vestimenta adecuada con la estación atmosférica.

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo asociación. El alumno tiene que ser capaz
de relacionar cada prenda de ropa con la estación del año que corresponda. Esta
actividad ayuda a trabajar con el alumno la anticipación además de promover una
mayor autonomía.
Imagen 10: Actividad “Vestimenta”

2. Ajuste emocional
Las personas con SA no son capaces de identificar sus propias emociones ni las de
los demás. Les cuesta asociar las emociones a creencias o deseos propios. Se
frustran con facilidad y no saben gestionar ese desbordamiento emocional.

Actividad 6: “¿Cómo nos sentimos?”

Objetivo: Conocer emociones básicas (alegría, tristeza, enfado y miedo) y situaciones


en las que tienes esos sentimientos.

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo exploración. Se presentan las cuatro


emociones básicas y se observa en qué situaciones puedes tener cada una de las
emociones. Es necesario que esta actividad se adapte a las situaciones en las que el
alumno sienta cada una de las emociones para que se sienta identificado. También es
importante comentar cada una de las emociones se le pueden hacer preguntas como
por ejemplo: ¿Cómo expreso que estoy contento? ¿Cuándo estoy triste? ¿Cómo me
pueden ayudar los demás para no tener miedo? ¿Cómo me veo cuando estoy
enfadado?
Imagen 11: Actividad “¿Cómo nos sentimos?”

Actividad 7: “Memory de emociones”

Objetivo: Asociar las parejas de emociones

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo memoria. Se deben de relacionar cada una


de las emociones con su pareja mediante la memorización. En este caso se ha colocado
la misma imagen para que la actividad resulte más sencilla, sin embargo podría
ponerse el pictograma de la emoción para relacionar con una imagen real que exprese
esa emoción.
Imagen 12: Actividad “Memory de emociones”

Actividad 8: “Expresiones faciales”

Objetivo: Reconocer de las expresiones de las caras.

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo asociación. Se debe relacionar las


diferentes caras con la emoción que expresan cada una de ellas. Con esta actividad se
quiere trabajar la comprensión de las emociones de los demás.

Imagen 13: Actividad “Expresiones faciales”


Actividad 9: “Cómo te sientes si…”

Objetivo: Reconocer sentimientos a partir de una acción.

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo asociación. Reconocimiento del


sentimiento que surge cuando sucede una acción, asociar sentimiento y acción.
Algunas de las acciones pueden crear dos sentimientos por lo que se pueden colocar en
varias emociones.

Imagen 14: Actividad “Cómo te sientes si…”

Actividad 10: “¿Cómo podemos controlar nuestro enfado?”

Objetivo: Conocer diferentes estrategias para calmar el enfado o estrés.

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo exploración. Se presentan diversos modos


que sirven para calmarse o relajarse después de una situación de estrés o que genera
enfado. El profesor puede enseñar a realizar cada una de las estrategias para que
cuando el alumno vuelva a tener una situación de enfado o estrés pueda llevar a cabo
alguna de ellas.
Imagen 15: Actividad “¿Cómo podemos controlar el enfado?

Actividad 11: “¿Qué te ayuda a sentirte mejor?”

Objetivo: Conocer qué acciones pueden ayudar a sentirse mejor.

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo exploración. Esta actividad consiste en que


el alumno explore las diferentes acciones que aparecen en la pantalla (las actividades
están escogidas según los intereses del alumno) y decida cuáles de ellas le pueden
hacer sentir mejor cuando está enfadado. Debe pinchar en esas acciones que le
interesan y se realizará una secuencia. Una vez realizado este paso el profesor pueden
preguntarle por qué ha decidido escoger esas acciones.

Imagen 16: Actividad “¿Qué te ayuda a sentirte mejor”


3. Relación social
Con respecto a la comunicación poseen escasa habilidad para iniciar y mantener
conversaciones. Su lenguaje está bien desarrollado pero la comunicación es pobre.
Tienen poca capacidad para comprender las reglas sociales y muestran poca
empatía. También usan un tono de voz monótono y no entienden la distancia social.
A pesar sus dificultades sociales suelen querer formar parte del grupo y relacionarse
los demás.

Actividad 12: “Acciones buenas y malas”

Objetivo: Comprender qué acciones están bien y qué acciones están mal

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo exploración. Conocer acciones de la vida


cotidiana que son positivas y negativas. En esta actividad el niño va explorando qué
acciones son positivas y cuales son negativas, para ello puede recibir la ayuda del
profesor con el fin de que comprenda correctamente cada una de las acciones.

Imagen 17: Actividad “Acciones buenas y malas”

Actividad 13: “Historieta del saludo”

Objetivo: Seguir la secuencia correcta de acciones al saludar.


Desarrollo de la actividad: Actividad tipo ordenación. En esta actividad el alumno
debe ordenador correctamente las cuatro imágenes de la historieta en la que se da una
situación muy habitual de saludo. Antes de llevar a cabo esta actividad es necesario
trabajar qué es el saludo y de qué formas se puede saludar.

Imagen 18: Actividad “Historieta del saludo”

Actividad 14: “Volumen de voz”

Objetivo: Conocer diferentes volúmenes de voz y asociar con las situaciones


correspondientes.

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo asociación. Esta actividad consiste es


relacionar los diferentes volúmenes de voz con situaciones de la vida cotidiana.
Añadir que los volúmenes de la voz han sido previamente trabajados, por lo que el
alumno ya tiene conciencia de ellos.
Imagen 19: Actividad “Volumen de la voz”

4. Abstracción
Una cualidad de las personas con SA es que tienen una gran capacidad para recoger
información, sin embargo presentan bastantes dificultades en la comprensión de
conceptos abstractos.

Actividad 15: “Orientación espacial”

Objetivo: Identificar y reconocer conceptos espaciales, respecto a uno mismo y a


objetos.

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo exploración. Se presentan diferentes


conceptos espaciales a través de imágenes (arriba-abajo, dentro-fuera, delante-detrás,
cerca-lejos). El profesor debe ayudar al alumno a comprender qué es cada uno de los
conceptos por ejemplo ayudándose de objetos a la vez que utilizan el iPad.
Imagen 20: Actividad “Orientación espacial”

Actividad 16: “Grande y pequeño”

Objetivo: Discriminar y clasificar por tamaños

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo asociación. Se debe identificar los objetos


grandes y relacionarnos con el pictograma “grande”. Una vez comprendidos los
conceptos grande y pequeño se realiza esta actividad para observar si los sabe
discriminar adecuadamente.
Imagen 21: Actividad “Grande y pequeño”

Actividad 17: “Colores”

Objetivo: Discriminar y clasificar por colores

Desarrollo de la actividad: Actividad tipo asociación. Se deben clasificar los


diferentes objetos según su color (rojo, amarillo y azul). En esta actividad solo se
trabajan los colores primarios.
Imagen 22: Actividad “Colores”
6. CONCLUSIONES

El objetivo principal de este trabajo ha sido diseñar un propuesta de intervención


educativa para alumnado con TEA, centrándose específicamente en el síndrome
Asperger, que sirva de apoyo para mejorar o superar algunas dificultades comunes en
este alumnado.

Para poder llevar a cabo esta propuesta ha sido necesario recopilar información. Por un
lado, acerca del TEA y más concretamente del síndrome Asperger. Por otro lado,
sobre las TIC como medio de ayuda para alumnado con TEA.

En la búsqueda de información he podido comprobar que hay muchos autores


dedicados al estudio de este trastorno del desarrollo así como a su intervención. Sin
embargo, he observado que todavía hay dudas acerca del concepto del autismo además
de su diagnóstico puesto que hay muchas características que puede presentar un niño
con probabilidad de padecer TEA.

Con respecto a las TIC, he podido investigar acerca de su utilidad en el ámbito


educativo. Considero que las TIC pueden ser una herramienta multimedia muy útil
para potenciar y mejorar el desarrollo de alumnos con TEA debido a los beneficios
que aportan. Destacando entre ellos que es un medio atrayente y motivador además de
tener un uso sencillo y adaptarse a la características y necesidades de cada alumno.

Dentro de las TIC, existen diversas herramientas multimedia adecuadas para trabajar
con alumnado con TEA. En mi caso, he decidido utilizar la tableta para mi propuesta
de intervención didáctica debido a que son dispositivos móviles que permiten trabajar
en cualquier momento y lugar, es una formación práctica e interactiva y posibilita
realizar material personalizado.

Hay multitud de aplicaciones multimedia diseñadas para intervenir en personas con


TEA, sin embargo no todas son realmente útiles. Muchas aplicaciones son genéricas y
no se centran en la individualización y personalización del aprendizaje. Por esta razón
decidí desarrollar mi propuesta de intervención didáctica a través de la aplicación
Picaa 2 para iPad.

Esta aplicación me ha posibilitado diseñar un conjunto de actividades de diferente tipo


que pueda abordar las dificultades más comunes en alumnos con síndrome Asperger
en la etapa de Educación Infantil así como establecer adaptaciones en el contenido, la
complejidad y la planificación temporal.

Esta propuesta de intervención está diseñada para trabajar en aula, sin embargo
también se puede llevar a cabo en casa. La actuación más idónea sería que se trabajase
interrelacionando ambos ámbitos puesto que la familia y la escuela son los principales
agentes socializadores del niño.

Es importante puntualizar que las actividades que se han presentado pretenden ser un
apoyo para el aprendizaje del alumnado con TEA, un recurso educativo que sea
complementario al resto de actividades realizadas en el aula.

La limitación principal de este trabajo ha sido no poder llevar a la práctica esta


propuesta, pues no he podido comprobar en primera persona la efectividad de la
aplicación. Ahora bien, existe un estudio realizado a 39 alumnos con necesidades
educativas especiales pertenecientes a 14 centros educativos de Andalucía, Murcia,
Comunidad Valenciana, Madrid y Galicia que corroboran que la plataforma de
Aprendizaje Picaa 2 ayuda a mejorar el desarrollo y aprendizaje de alumnos con TEA.

En conclusión, para el futuro de la educación es necesario que se siga avanzando, para


alcanzar una educación cada vez más inclusiva e innovadora. Hay que seguir
progresando en la mejora y desarrollo de las TIC con el fin de que cada vez sean más
eficientes a la hora de trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales.
7. BIBLIOGRAFÍA

Alonso, J.R. (2012). Apps útiles para niños con autismo. Autismo Diario.
http://autismodiario.org/2012/02/09/apps-utiles-para-ninos-con-autismo/

Asociación sevillana de Síndrome de Asperger. (2013). Síndrome de Asperger. Guía práctica


para la intervención en el ámbito escolar. San Juan de Aznalfarache.

http://autismodiario.org/wp-content/uploads/2014/01/S%C3%ADndrome-de-Asperger- Gu
%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-para-la-intervenci%C3%B3n-en-el-%C3%A1mbito-
escolar-.pdf

Autismo Diario: http://autismodiario.org/

Autismo Diario. (2012). El uso de las TIC en el desarrollo del lenguaje en niños con Autismo.

http://autismodiario.org/2012/02/27/el-uso-de-las-tic-en-el-desarrollo-del-lenguaje-en-ninos-
con-autismo/

Autismo Galicia: http://www.autismogalicia.org/index.php

Baker, C., Holtz, K. y Ziegert, A. (2004). Un viaje por la vida a través del autismo. Guía del
Síndrome de Asperger para los educadores. Organización para la Investigación del
Autismo.

http://www.researchautism.org/resources/reading/images/SAsperger%20Educators%20Guide
_FINAL.pdf

Belinchón, M., Hernández, J.Mª. y Sotillo, M. (2009). Síndrome de Asperger: Una guía para
los profesionales de la educación. Madrid. Gráficas Flora, S.L.

http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/12/Si%CC%81ndrome-de-
Asperger_Gui%CC%81a-para-los-profesionales-de-la-educacio%CC%81n.pdf

Chamorro Martínez, M. (2011). El trastorno del espectro autista. Intervención educativa.


Pedagogía Magna. Nº9. p. 53-66.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3628203

Cuesta Gómez, J.L. (2012). Tecnologías de la información y la comunicación: aplicaciones


en el ámbito de los trastornos del espectro del autismo. Revista Española sobre
Discapacidad Intelectual. Vol.43. Nº242. p. 6-25.
Confederación Española de Autismo: http://www.fespau.es/autismo-tea.html

Díaz Quintero, Mª.M. (2008). Autismo y TEA. Las TICs como respuesta a sus necesidades
educativas especiales. Granada. Revista CSIF.

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/M_MAR_DIAZ_
1.pdf

Educación 3.0. (2016). Herramientas TIC para la educación de niños con autismo.

http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/herramientas-tic-la-educacion-ninos-
autismo/34421.html

Escuela 2.0: http://www.escuela20.com/actualidad-articulos-tic/centros-y-docentes/articulos-


y-actualidad_42_1_ap.html

Federación Asperger España: http://www.asperger.es/index.php

Fernández López, A. y Rodríguez Fórtiz, M.J. (2010). Dispositivos móviles iPod touch y iPad
para Aprendizaje en Educación Especial. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. y Soto, F.J.
(Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el
ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación
y Empleo.

http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/afernandez.pdf

Gómez García, M. (2015). Las TIC en los entornos educativos. Revista de Educación
Mediática y TIC. Vol.4. Nº2. p. 3-6.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192040

Heredero, E.S. y Carralero, A.O. (2014). Experiencias y recursos con las tics para la
atención al alumnado con necesidades educativas especiales. Madrid. Acta
Scientiarum. Education. Vol.36. Nº2. p. 279-286.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4864664

Hortal, C., Bravo, A., Mitja, S. y Soler, J.M. (2011). Alumnado con trastorno de espectro
autista. Barcelona. Editorial Graó.

Instituto Formación en Trastornos del Espectro Autista:


http://www.infortea.com/recursos/documentos-y-articulos-de-interes
Junta de Extremadura. Consejería de Educación. (2007). Guía para la Atención Educativa del
Alumnado con Trastorno Generalizado de Desarrollo (Autismo).

Lledó Carreres, A., Lorenzo Lledó, G. y Pomares Baeza, J. (2011). Las necesidades del
alumnado con síndrome de Asperger: orientaciones y propuestas desde una
innovación inclusiva. Roig Vila, R. & Laneve, C. (2011). La práctica educativa en la
sociedad de la información. Innovación a través de la investigación. Alcoy - Brescia:
Marfil & La Scuola Editrice.

http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/06/La-practica-educativa_243_253-
CAP21.pdf

López Gómez, S., García Álvarez, C. y Ordóñez Blanco, S.Mª. (2008). La intervención
escolar en los trastornos del espectro autista. Revista galego-portuguesa de psicoloxía
e educación.

http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/7616/RGP_16_art_8.pdf?
sequence=1&isAllo wed=y

Lozano Martínez, J., Merino Ruiz, S. y Alcaraz García, S. (2012). Enseñar competencias
emocionales a un alumno con Trastornos del Espectro Autista mediante la
colaboración familia-escuela.

http://www.upo.es/ocs/index.php/innovagogia2012/Iinnovagogia2012/paper/view/23/24

Maíz Chacón, M.J. (2010). ¿Cómo desarrollar las capacidades del alumnado con el
Síndrome Asperger?. Granada. Revista CSIF.

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_32/MARIA_JOSE_
MAIZ_CHACON_01.pdf

Millá, M.G. y Mula, F. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en


el trastorno del espectro autista. Revista neurología.

http://www.neurologia.com/pdf/Web/48S02/bbS02S047.pdf

Muñoz Yunta, J.A., Palau, M., Salvadó, B. y Valls, A. (2006). Autismo: identificación e
intervención temprana. Asociación Colombiana de Neurología. Vol. 22

http://www.acnweb.org/acta/2006_22_2_97.pdf
Orientación Andújar: http://www.orientacionandujar.es/

Ozonoff, S. (2012). Editorial Perspective: Autism Spectrum Disorders in DSM-5 – An


historical perspective and the need for change.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1469-7610.2012.02614.x/epdf

Pérez de la Maza, L. (2000). Aplicaciones informáticas para alumnos/as con Trastornos del
Espectro Autista. Vigo. Actas del X Congreso de AETAPI.

Plataforma Interactiva y Cooperativa de Apoyo al Aprendizaje (Picaa):


http://www.everywaretech.es/picaa/proyecto/

Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC):


http://www.catedu.es/arasaac

Santiago Campión, R. (2013). Tecnología móvil e innovación en el aula: Nuevos retos y


realidades educativas. Goig Martínez, R.Mª. (2013). Formación del profesorado en la
sociedad digital: investigación e innovación y recursos didácticos. p. 219-239

Tortosa Nicolás, F. (2004). Tecnologías de ayuda en personas con Trastornos del Espectro
Autista: Guía para docentes. Murcia. PICTOGRAFÍA, S.L.

http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/autismo.pdf

Tortosa Nicolás, F. Intervención educativa en el alumnado con Trastornos del Espectro


Autista. Murcia. División de Psicología Educativa.

http://www.psie.cop.es/uploads/murcia/Intervenci%C3%B3n%20TEA.pdf

Tortosa, F. y Jorge, E. (2000). “Uso de las tecnologías informáticas en un centro específico


de niñ@s autistas”. En VVAA. “Nuevas Tecnologías, Viejas Esperanzas: las nuevas
tecnologías en el ámbito de la discapacidad y las necesidades educativas especiales”.
Murcia: Consejería de Educación y Universidades.

http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2000/II-52000.pdf

Tourón, J. y Santigo, R. (2013). Atención a la diversidad y desarrollo del talento en el aula.


El modelo DT-PI y las tecnologías en la implantación de la flexibilidad curricular y el
aprendizaje al propio ritmo. Revista española de pedagogía. Nº256. p. 441-459.
8. ANEXOS
Anexo 1: Características del niño con Trastorno del Espectro Autista.

- Leve retraso en la adquisición de los


logros motrices.
- Algunos aspectos de la conducta
motriz son propios del rasgo autista
DESARROLLO MOTOR como repetir determinados
movimientos una y otra vez.
- Manifiestan frecuentes estereotipias.
- Pueden darse déficit motores leves.

- Prestan poca atención o ninguna hacia


la estimulación externa.
- Manifiestan reacciones extrañas ante
las experiencias sensoriales, parecen
no oír ruidos, no percibir olores, no
sentir el contacto con otras personas u
objetos.
- No son conscientes de sucesos que
podrían ser peligrosos.
DESARROLLO PERCEPTIVO - Presentan una atención selectiva en
cuanto a su ambiente.
- Las experiencias más repetitivas son
las más atractivas para ellos.
- Responden mejor a los estímulos
visuales que auditivos y tienen una
gran memoria visual.
- Le interesan los objetos y eventos que
le causen sensación inmediata.

- Generalmente suelen presentar un


retraso intelectual por debajo de la
media.
- No aprovechan sus experiencias
anteriores para comprender la
situación actual y prever futuras
experiencias.
- Tienen dificultades en la comprensión
del lenguaje.
- Se fascinan ante diseños regulares de
objetos, coleccionándolos y
ordenándolos de forma sistemática y
repetitiva.
- Los recuerdos son muy exactos,
DESARROLLO COGNITIVO almacenan las experiencias tal y como
sucedieron.
- Las cosas que recuerdan parecen no
tener importancia ni utilidad.
- Presentan dificultades para ponerse en
el lugar de la otra persona.
- Parecen no comprender el
comportamiento de los demás.
- No son conscientes de sus
dificultades.
- A veces algunos niños presentan
habilidades especiales superiores en
determinadas áreas.

- Muy común una ausencia en las


relaciones sociales con las demás
personas.
- Tienen dificultades para imitar y hacer
DESARROLLO SOCIAL
amigos.
- No tienden a señalar los objetos que
quieren.
- No buscan el contacto corporal.
- No piden ayuda cuando la necesitan.
- Bajo determinadas circunstancias
interactúan con otras personas.
- A veces aparentan dificultad para
diferenciar personas y objetos.
- Presentan dificultades en el juego: no
saben jugar con los demás, prefiere
jugar solo, juego simbólico muy
limitado.
- Manifiestan aversión ante los cambios
en sus rutinas.
- No sonríen fácilmente.
- Con frecuencia manifiestan llantos y
tristeza sin razón aparente.
- Tienen falta de empatía y dificultad
para percibir sentimientos.
- Suelen tener angustia ante los
cambios, fracasos o frustraciones.

- Tienen dificultad para adquirir un


habla funcional.
- Los que aprenden a hablar presentan
un lenguaje característico.
- Pueden llegar a tener lenguaje
espontáneo o limitarse sólo a realizar
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y
LA COMUNICACIÓN repeticiones de palabras y expresiones
que oyen.
- Realizan una incorrecta utilización del
pronombre personal.
- No ordenan las palabras de forma
significativa.
- Tienden a hablar con voz plana,
monótona, hablar sobre cosas
concretas.
- Suelen hablar sin interrupciones y con
dominio del tema que les interesa.
- Tienen serias dificultades para
mantener una conversación apropiada.
- No desarrollan la comunicación
temprana pues no tienen deseos de
compartir, así como tampoco imitan
conductas, ni ejecutan acciones
asociadas al juego simbólico.
- Cuando son regañados imitan gran
parte del vocabulario.
- Es posible que lleguen a alcanzan un
lenguaje funcional, aunque no es
frecuente.
- Muestran poca expresión, no utilizan
las manos y cuerpo para comunicarse.

- Dificultad para controlar esfínteres.


- Alteraciones del sueño.
- Problemas en la alimentación.
AUTONOMÍA PERSONAL
- Retraso en la adquisición de la
autonomía del aseo.

- Cambios bruscos de humor (labilidad


emocional).
- A veces se muestran hiperactivos, no
cooperan y manifiestan conductas de
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONDUCTA oposición.
- Tienen frecuentes rabietas sin causas
aparentes.
- Son hipersensibles a ciertas texturas.
- Gran alteración ante situaciones
inesperadas.
- Estereotipias, autolesiones y
agresividad.
Anexo 2: Puntos fuertes y débiles alumnado con Síndrome Asperger
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES
Buen nivel de inteligencia. Déficit en el conocimiento social y
habilidades sociales.
Excelente memoria en cuanto a la Problemas de atención.
recogida de datos y detalles
Destacado procesamiento de la Dificultades en el desarrollo del
información visual. pensamiento abstracto y
generalización de los aprendizajes
Temprana decodificación de la Déficit en habilidades de
lectura. comprensión, interpretación y
evaluación crítica de la información.
Interés y motivación por ciertos Déficit en habilidades de
temas. comprensión, interpretación y
evaluación crítica de la información
Buena disposición para acceder a la Limitadas capacidades en la
información y su almacenamiento en organización y
la temática propia de su interés. planificación

S-ar putea să vă placă și