Sunteți pe pagina 1din 13

COMPONENTE PRÁCTICO

MARÍA ELISA RUIZ VILLA

43274036

CATALINA MUÑOZ MONSALVE

Tutora Práctica-OIL

YULY CAROLINA LEON HERRERA

Tutora Virtual

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA - UNAD

ECAPMA- CEAD MEDELLÍN

PROGRAMA AGRONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA

MEDELLIN

2018
1. MAPA DE LA REGIÓN EN LA QUE IDENTIFIQUE DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y

UBICACIÓN EN SU TERRITORIO.

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Eb%C3%A9jico

Actualmente me encuentro en el municipio de Ebéjico, ubicado al Occidente del

departamento de Antioquia. A una distancia de 52 km del municipio de Medellín. Su

extensión es de 235 kilómetros cuadrados.


2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCPALES PRODUCTOS DE LOS CUALES SE

DERIVAN EL SUSTENTO DE LOS AGRICULTORES, DISTINGUIENDO SISTEMA

Y SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN.

En el municipio de Ebéjico el renglón principal de la economía es el café, seguido por la

caña de azúcar, el cacao y los productos de pancoger como son: plátano, maíz, frutales,

banano, fríjol, yuca, tomate y hortalizas. Los agricultores en sus predios también tienen

gallinas, pollos de engorde, algunos estanques con peces, la vaca lechera y los caballos

para el transporte y carga. Existe también la explotación a gran escala de cerdos, la cual es

fuente generadora de empleo en el municipio.

De acuerdo a la organización de los predios de los agricultores tenemos el Sistema Finca,

conformado por el sistema de producción Agrícola y el sistema de producción pecuario.

Los subsistemas de producción de los predios son: suelo, agua, arvenses, cultivos,

explotación pecuaria, también tenemos las diversas interacciones de acuerdo al propósito

del predio-finca para que sea rentable, sostenible y competitivo.


3.CROQUIS DE IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES QUE PERTENECEN A

LA REGIÓN (CULTIVOS, PRODUCCIÓN ANIMAL, CASA, BOSQUES, FUENTES DE

AGUAS, BODEGAS ETC..) Y SUS INTERACCIONES


4. FACTORES A NIVEL POLÍTICO, AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE

INCIDEN EN LA PRODUCCIÓN

Son numerosos los factores que a través de los años han afectado de manera negativa a los

productores pequeños en nuestro país y al mismo tiempo tenemos unas políticas que

afectan la sostenibilidad de los agricultores, especialmente a los que producen en pequeña

escala.

Factores Políticos: Tenemos tratados de libre comercio con diferentes países, los cuales

permiten la importación de alimentos y materias primas a costos más bajos que los que

producimos en el país. No existen unas políticas de apoyo a los productores para incentivar

la producción, comercialización y apoyo económico para innovación e investigación en el

sector agrario, adicionalmente nuestro país no cuenta con vías de penetración en

condiciones que permita tener fletes con bajos costos para llevar alimentos a las ciudades

principales.

Factores ambientales: A pesar del gran potencial que tiene el país para producir y ser

despensa de alimentos para el mundo, nos vemos afectados por el cambio climático,

viéndose en riesgo el agotamiento del recurso hídrico, además las excesivas deforestaciones

para ser explotadas por la minería, ganadería y palma de aceite principalmente. A nivel del

municipio de Ebéjico, allí se presenta la ganadería extensiva y la explotación porcícolas a

gran escala. Que generan gran contaminación al suelo y afluentes acuíferos.


Factores sociales: Nuestro país lleva en guerra más de 50 años causando grandes

desplazamientos en los territorios rurales, lo cual también trae como consecuencia la falta

de oportunidades económicas para la población joven principalmente, obligándola a

trasladarse a las ciudades, dejando los campos con los productores envejeciéndose sin

relevo generacional.

Factores económicos: los productores se ven limitados económicamente por no poseer los

recursos suficientes para ser invertidos en los predios y ser más productivos. Se presentan

altos costos de los insumos para producir . No existen créditos de fomento y desarrollo rural

para ser pagados a intereses bajos y a largos plazos. Por último no se tienen unos subsidios

que protejan a los productores de los vaivenes de los mercados, los cambios climáticos y

diferentes riegos que están los productores expuestos para obtener rentabilidad de los

productos cosechados.
5. IDENTIFICAR EN SU ZONA (PLAZA O GALERÍA) EL PRODUCTO O

PRODUCTOS MÁS COMERCIALIZADOS EN LA REGIÓN

Cuadro Resumen visita a la Plaza de Mercado- Placita de Flores. Municipio de Medellín

Como entrega el Precio Parámetros de  Manejo que dan


Especies y Procedencia agricultor el de compra al calidad de la al producto
variedades de los productos  producto al sitio agricultor y especie y cuando lo
(De donde de venta precio precios por recibe el
los llevan (empaque en de venta al tipo de productor y lo
los productores) cajas, baldes, consumidor calidad si pone en venta
periódico, etc.) por unidad y los hay.
especie.

Plátano: De acuerdo a El sistema que En el proceso Por la Como se explicó


Domínico la indagación se maneja para de ubicación de en el punto
Hartón y con los la gran comercializaci la plaza de anterior los
hartón. diferentes mayoría de ón que llevan a flores, allí productos se
Banano: propietarios de productos es cabo lo van comprar compran en las
Criollo y gros los puestos de con empaque negociantes de personas de plazas mayorista
Michel. ventas. en canastillas, la plaza de estratos y minorista para
Yuca Manifestaron algunos flores no tienen socioeconóm ser revendidos
Tomate de que ellos los productos un contacto icos de nivel en la plaza de
mesa productos no como frutas directo con el 4 y 5. flores.
Habichuelas los adquieren importadas productor para Principalmen Por lo general al
Alverjas directamente como las la compra de te. productor se le
Frijol verde con el manzanas y los productos Los hace exigencia
cargamanto productor. Lo peras vienen que van a productos se en producir de
Papa Criolla que hacen es empacadas en ofrecer en sus ofrecen a los calidad y se le
Papa capira comprar todos cajas de puestos. clientes son paga a bajos
Papa blanca los productos cartón. Ellos manejan de calidad, precios sus
Zanahorias que ofrecen Las moras se un margen de con buen productos.
Cebolla de principalmente empacan en ganancia en aspecto Cuando se
huevo blanca en la plaza baldes para promedio de visual. compran los
y roja minorista de luego ser $400 por kilo Frescos productos en las
Cebolla junca Medellín y reempacadas de venta de lo No hay plazas
Pimentón algunos en la en bolsas que reveden. manejo de mayoristas y
Ajos plaza plásticas. Lo que signfica grandes minorista,
Cidras mayorista. un margen de volúmenes. implica ser
Papaya ganancia en la Distribución transportados
Papayuela cadena del 5- escalonada, hasta la plaza de
Sandía 10% para el rotando los flores. Se
Tomate de vendendor. productos, emplean
árbol vendiéndose diferentes tipos
Mango primero lo de empaques
Tommy más antiguo. como son:
Maracuyá No existe canastillas,
Guanábana cadena de costales, baldes,
Melón refrigeración. cajas de cartón,
Lulo En cuanto a papel periódico
Guayaba los productos y bolsas
-manzana que ellos plásticas.
Higo procesan allá
Berenjena mismo como Finalmente cada
Piña la pulpa de vendedor
Uvas fruta y masa organiza su
Fresas de chócolo puesto de venta
Pulpas de de maíz, no que se vea
frutas se tienen en atractivo,
Maíz chócolo cuenta organizado y
Verduras normas de con gran
picadas manipulación variedad de
Encurtido de alimentos. productos.
Miel de Abeja
6. REGISTRO FOTOGRÁFICO VISITA A LA PLACITA DE FLOREZ-MEDELLÍN
7. CAMPOS DE ACCIÓN QUE SE

DEBEN IMPULSAR A FUTURO, A PARTIR DE LAS NECESIDADES EVIDENCIADAS Y

MANIFESTADAS POR LA COMUNIDAD.

 Disminuir los intermediarios, para que el agricultor obtenga mayor beneficio económico.

 Ofrecer productores con un buen manejo de pos cosecha, como por ejemplo refrigerando

aquellos que requieran cadena de frío, aplicándose una correcta manipulación de los

alimentos, además de tener sitios de ventas en condiciones de salubridad correcta, con

manejo de plagas y roedores.

 Promover la asociatividad en la región para que se dé un trabajo más completo, responsable

y cooperativo, a través de intercambio de conocimientos y experiencias vividas.

 Desde los gobiernos locales desarrollarse un trabajo de acompañamiento a los productores

encaminados al mejoramiento de sus producciones, aplicándose prácticas agrícolas

amigables con el medio ambiente y aprovechamiento de las condiciones climáticas tropicales

para producir diferentes cultivos todo el año.


 Incentivas la producción más limpia dentro las comunidades campesinas, a través de

programas que apunten al desarrollo del campo de la mano de alimentos sanos libres de

químicos.

8. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA DE LA REGIÓN.

 Nuestros gobiernos locales, departamentales y nacionales, deben definir políticas públicas y

estrategias para fortalecer y promover una agricultura sostenible. También es necesario crear

incentivos para subsidiar el campo. Así se logrará un responsable y adecuado

aprovechamiento de los recursos.

 Capacitar a los productores en la implementación de técnicas y prácticas agronómicas

innovadoras amigables con el medio ambiente. Lográndose obtener mayores rentabilidades

en los cultivos para mejorar el ingreso económico para el sustento de las familias.

 Promover el modelo de asociatividad en los productores, con el propósito de disminuir los

intermediarios en la cadena de comercialización de los productos, lográndose llegar al

consumidor final para ofrecerle productos de óptima calidad con precios que generen un

margen de ganancia tanto para el productor como para el consumidor.


 Desarrollar proyectos que garanticen a las comunidades rurales la conservación de sus

territorios y la no violación de derecho a su espacio, regulando el ingreso del turismo y

construcciones de fincas de recreo que atentan de diversas maneras con la integridad y

supervivencia de los habitantes rurales.

 Aumentar la inversión en el campo enfocada en el incentivo del relevo generacional, en

donde los jóvenes se capaciten y se formen académicamente con miras a desarrollar sus

proyectos de vida en los territorios, sin trasladarse a las ciudades dejando los campos solos.

BIBLIOGRAFÍA

Balcázar, Á. (2003). Transformaciones en la agricultura colombiana entre 1990 Y 2002.


(Spanish). Revista De Economía Institucional, 5(9), 128-145. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=17655139&lang=es&site=ehost-live

Ch, M., & Arturo, C. (1998). Propuesta técnica para el cultivo de hortalizas: tomate, pimentón,
habichuela, pepinillo. Recuperado de

http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4033/1/2006112717137_Propuesta
%20tecnica%20cultivo%20de%20hortalizas.pdf
Espinal, C. F., Martínez Covaleda, H. J., & Espinosa Pérez, D. (2005). La cadena de cultivos
ecológicos en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005.Recuperado
de
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4015/1/20051121601_caracterizacion_ec
ologicos.pdf

FAO (de próxima aparición). Agricultura mundial hacia los años 2015/2030, estudio de la FAO.
Roma, Italia.

Marco, L. (2012). Derecho a la Alimentación, Seguridad y Soberanía Alimentaria. Recuperado


de

http://www.derechoalimentacion.org/sites/default/files/pdf-
noticias/ley_marco_DA_parlartino_0.pdf

Parra, J. E. (2003). Competencias profesionales del ingeniero agrónomo. Agronomía


Colombiana, 21(1 y 2), 7-16. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180317942002

S-ar putea să vă placă și