Contenidos:
La comprensión del ser humano: herencia, desarrollo, aprendizaje y educación. El papel constitutivo de la cultura en
la subjetividad. Relaciones entre Psicología, Cultura y Educación. El culturalismo como modelo de funcionamiento de
la psique. La Psicología Cultural.
Bibliografía obligatoria de TP
Bruner, J. (1997). Cultura, mente y educación. En La educación, puerta de la cultura (pp. 19-62). España: Aprendizaje Visor.
Freire, P (2014 [1993]) Identidad Cultural y Educación. En Cartas a quien pretende enseñar (pp. 115-122) Buenos
Aires: Siglo XXI.
1
Cultura, mente y educación de J. Bruner
En otros escritos de este autor se abordan las bases de la Psicología Cultural. En el capítulo que proponemos para el
estudio se profundizan algunos argumentos que lo conducen a sostener al Culturalismo como superador del
Computacionalismo (en lo que hace al funcionamiento de la mente). Aborda de modo exhaustivo los postulados en
base a los cuales la Psicología cultural articula mente, cultura y la educación. Resulta interesante analizar el alcance
educativo de cada postulado.
Identidad Cultural y Educación de P. Freire
El escrito de Paulo Freire aborda las relaciones entre la identidad cultural de los sujetos de la educación y la práctica
educativa, retomando el problema en torno a la relación individuo-sociedad. Asimismo, reflexiona acerca del poder
de la herencia cultural y relaciones entre Clases dominantes y dominadas que se juegan en la docencia. Adelanta
algunas nociones que trabajaremos en las unidades 3 y 5 referidas al contexto cotidiano como diferente del contexto
escolar. Entiende a la educación como una práctica política.
5. Establezca las relaciones entre identidad cultural de los sujetos de educación, la herencia cultural y
clase social.
6. Explique la afirmación “La educación es a su vez una práctica política” (Freire, 2014, p. 119).