Sunteți pe pagina 1din 5

DERECHO PÚBLICO: UNIDAD DOS 6

UNIDAD Nº 2
a) Constitución: concepto. Contenidos. Tipología. Clases de Constitución.

Concepto
La Constitución es un sistema de Normas Jurídicas que tiene como objetivo regular los Poderes y
Órganos del Estado y, reconocer los Derechos y Obligaciones de: las autoridades públicas, los habitantes
y los ciudadanos.
La Constitución es la Ley Suprema y establece los derechos y garantías fundamentales de los habitantes
de la Nación y la forma de organizar los poderes del Estado.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN
 Señala las Grandes Decisiones Políticas que el Constituyente adoptó.
 Reconoce los Derechos del Pueblo.
 Consagra la Organización Política del Poder (representativa, republicana, federal).
 Es Suprema: ninguna otra norma jurídica está por encima de ella.
 Es Fundamental: porque es el fundamento de la formación política y jurídica del Estado.
Contenidos de la Constitución
 Contenido Dogmático: define cuales son los Derechos, Garantías y Obligaciones de los ciudadanos
frente al Estado y el Estado frente a los ciudadanos.
 Contenido Orgánico: establece la Estructura del Poder Político, cuáles son los Órganos de Gobierno y
cómo se accede a ellos.
Tipología Constitucional
La Tipología Constitucional apunta a QUÉ es lo que un pueblo pretende de una Constitución, entendida
esta como Ley Suprema.
TIPOLOGÍA RACIONAL NORMATIVA: son aquellas Constituciones creadas para regular la Sociedad con
ideas de la razón humana.
TIPOLOGÍA SOCIOLÓGICA: el pueblo intenta que su texto constitucional constituya el fiel reflejo de la
Sociedad en un momento determinado y que cuando la sociedad cambie, también cambie la Constitución
Nacional.
TIPOLOGÍA TRADICIONAL HISTORICISTA: son aquellas Constituciones en las que se pretende sintetizar
la historia y las tradiciones de un pueblo mediante una cronología de pautas, y con ellas regirlo hacia el
futuro.
En ninguna Constitución hay un única Tipología, sino que alguna Tipología tiene mayor
preponderancia que otras.

Clases de Constitución
Las constituciones pueden clasificarse teniendo en cuenta distintos parámetros:
1: Desde el punto de vista de cómo se exteriorizan, las constituciones se clasifican en:
 CODIFICADAS: aquella en la cual todas sus normas y sus componentes están reunidos en un único
cuerpo normativo. Por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos.
 NO CODIFICADAS: es la Constitución que carece de un texto único, sus normas NO están reunidas en
un código, sino que sus instrumentos fueron sancionados en distintos periodos históricos y la sumatoria
de todos estos instrumentos recibe el nombre de Constitución, por ejemplo, la Constitución de Gran
Bretaña.
2: Desde el punto de vista de posibilidad de su Reforma, las constituciones se clasifican en:
 PÉTREAS: son constituciones inmodificables, irreformables, se sancionan una vez y tienen la
pretensión de tener una validez intemporal. Hoy no tenemos ninguna Constitución pétrea, pero lo que sí
hay son Constituciones que prohíben su reforma por un determinado tiempo (pétreo pero temporal).
 RÍGIDAS: son constituciones que admiten su reforma, pero establecen un mecanismo agravado de
reforma, es decir un procedimiento que escapa a lo ordinario. Es el caso de la Constitución Argentina
que, conforme al Art. 30, establece que se puede reformar por la “Convención Constituyente”.
 FLEXIBLES: son constituciones que admiten reforma y el procedimiento es más simple; el mismo
órgano que tiene a su cargo sancionar o modificar una ley ordinaria también se le confiere la facultad de
modificar el texto constitucional (el Parlamento).
3: Desde el punto de vista de quién la sancionó, las constituciones se clasifican en:
 PACTADAS: son las constituciones que derivan de un acuerdo o compromiso entre un órgano estatal y
la Comunidad o un sector de ella. Por ejemplo, la Carta Magna de Gran Bretaña.
 IMPUESTAS: son las constituciones impuestas por un grupo o persona a otro grupo. No es acordada ni
discutida por el pueblo. Por ejemplo, la Constitución Japonesa.
 AUTOIMPUESTAS: son creadas y organizadas por la propia comunidad, sin interferencia externa.

Bibliografía: MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL, Enrique Novo


DERECHO PÚBLICO: UNIDAD DOS 7

4: Desde el punto de vista de la relación entre el Estado y la Religión, las constituciones se


clasifican en:
 LAICAS: son las constituciones donde el problema religioso NO es considerado, sino que lo dejan
librado a la legislación ordinaria, es decir, que existe libertad de culto y la ley ordinaria será la que se
encargue de legislar. Por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos.
 SACRALES: son las constituciones donde el problema religioso es un problema del Estado, donde el
texto constitucional señala que violar una ley religiosa es violar la ley del Estado, por ejemplo, Irán.
 CONFESIONALES O SECULAR: son aquellas constituciones donde el problema religioso está
considerado, admiten la libertad de culto, pero le dan privilegio a un culto en particular. Por ejemplo, la
Constitución de Argentina.

Constitución Formal y Material


--La CONSTITUCION FORMAL es el conjunto de disposiciones escritas que conforman la constitución
sancionada. Son los artículos de la constitución tal cual fueron formulados.
--La CONSTITUCION MATERIAL es la constitución VIGENTE, y no se agota en el solo texto sino que
incluye leyes importantes para poner en vigencia la constitución. Son todas aquellas normas que la
sociedad respeta y los jueces la hacen cumplir como norma constitucional. Por ejemplo: la constitución
dice que las autoridades se eligen en el voto, pero una ley nos debe decir cómo votar.

b) La Constitución Argentina. Caracteres. Fuentes históricas. El Preámbulo: Análisis.

Contenido de la Constitución Nacional


Nuestra Constitución Nacional está estructurada de la siguiente forma:
 PREÁMBULO: es un texto introductorio en el que se expresan los objetivos de la sanción: paz, justicia,
libertad para todos los habitantes del país.
 1° PARTE: se denomina DOGAMÁTICA y contiene las garantías, derechos y declaraciones. Se divide en
2 Capítulos: Declaraciones, Derechos y Garantías y, Nuevos Derechos y Garantías (va del art. 1° al 43°)
 2° PARTE: se denomina ORGÁNICA y contiene los Órganos del Estado (va del art. 44° al 129°).
Desde 1994, la Constitución incluye algunos Tratados Internacionales, como la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Caracteres de la Constitución Nacional


 Es SUPREMA y FUNDAMENTAL: es importante destacar que, en 1994, se estableció la jerarquía de
los Tratados Internacionales, donde se expresa que los mismos tienen una jerarquía superior a las Leyes,
se les ha conferido Jerarquía Constitucional a 11 Tratados Internacionales de Protección de los Derechos
Humanos, entre ellos se encuentra el Pacto de San José de Costa Rica.
 De acuerdo a la Tipología es RACIONAL-NORMATIVA y tiene alguna connotación de la tipología
HISTORICISTA-TRADICIONAL: Es Racional Normativa ya que la mayoría de sus disposiciones han sido
producto del constitucionalismo Clásico que impregnó a los Constituyentes de 1853 y 1860, cuya
pretensión fue crear una norma perdurable con visión en el futuro que receptara la idea general que
gobernaba la época sobre la organización del Estado y el aseguramiento de los derechos individuales. Hay
una manifestación del tipo Tradicional Historicista, porque se han formulado artículos que pretenden
sintetizar la historia y las tradiciones de Argentina; por ejemplo, el art. 36 (incorporado con la reforma de
1994) alude puntualmente a los golpes de Estado acaecidos en nuestro país a lo largo del s. XX.
 De acuerdo a la clasificación es: PACIALMENTE CODIFICADA, RÍGIDA, AUTOIMPUESTA,
SECULAR.
Fuentes históricas
Las fuentes históricas, legales y doctrinarias más importantes para la Constitución Argentina, son:
1. Los hechos de mayo de 1810;
2. La Asamblea del Año Trece;
3. El Estatuto Provisional para Dirección y Administración del Estado (1815);
4. El Congreso de Tucumán de 1816;
5. El Tratado de Pilar de 1820, el Tratado de Benegas, el Tratado de Cuadriláteros.
6. El Pacto Federal de 1831
7. La Generación del 37
8. Acuerdo de San Nicolás (1852);
9. La Constitución de EE. UU de 1787.
10. Sanción de la Constitución Argentina (1853).
11. Pacto San José de Flores (1859).

Bibliografía: MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL, Enrique Novo


DERECHO PÚBLICO: UNIDAD DOS 8

El Preámbulo: Análisis
El preámbulo, marca los valores y los fines que la constitución busca proteger. Ayuda a una mejor
interpretación de los artículos, es un resumen de todas las disposiciones de la Constitución Nacional.
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente
por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes,
con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la
defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros,
para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino:
invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y
establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

“Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente…”
El preámbulo define al Sujeto Constituyente: en este caso los representantes del pueblo.
“…por voluntad y elección de las provincias que la componen…”
El preámbulo está reconociendo la preexistencia histórica de las provincias, esto quiere decir que las
provincias son anteriores a la existencia del Estado argentino, esto es porque precisamente fueron las
provincias las que le dieron origen al Estado.
“…en cumplimiento de pactos preexistentes…”
Han existido muchos pactos entre provincias, como, por ejemplo, el Tratado de Pilar, el del Cuadrilátero, el
del Pacto Federal y el Acuerdo de San Nicolás.
“…con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior,
proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la
libertad…”
Son los fines que persigue el Sujeto Constituyente al sancionar la Constitución Nacional.
“…para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino…”
Hace referencia para quién se debe alcanzar estos fines: para el presente pensando en el futuro y
pretende extender los beneficios y esos objetivos no solamente para los nacionales sino para todos
aquellos que se incorporen a nuestro suelo.
“…invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia…”
Esta invocación a Dios tiene su fundamento en que la gran masa inmigratoria fue de italianos, españoles y
en general, europeos; todos creyentes en Dios, trayendo una gran carga emocional y religiosa.
“…ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.
Pone énfasis a su propósito de organizar a la organización de acuerdo a las normas de la Constitución.

c) Poder Constituyente. Clases. Reforma y mutación constitucional: distinciones. Leyes Constitucionales:


Concepto y su importancia en la Argentina. Requisitos para reformar la Constitución. Las reformas de la
Constitución Nacional

Concepto
El Poder Constituyente es la potestad que reside en el pueblo de darse su propia Constitución y de
modificarla. Siempre el poder constituyente reside en el pueblo, aunque en la mayoría de las veces éste es
ejercido a través de los representantes denominados convencionales constituyentes. Existen dos clases
de Poder Constituyente: el ORIGINARIO y el DERIVADO.
Clases de Poder Constituyente
a) ORIGINARIO: es el poder que le da origen a una Constitución, es aquel por el cual un Pueblo decide
organizarse, dictándose por primera vez un texto constitucionario.
El poder Constituyente originario en Argentina se dio en 1853, tuvo su nacimiento en Santa Fe
porque ahí se reunió la Convención Constituyente para sancionar la Constitución. No fue un
hecho casual, sino que fue la consecuencia de procesos históricos, como el Pacto Federal y el
Pacto de San Nicolás. En el Pacto de San Nicolás. Concurrieron todas las provincias menos Bueno
Aires, por lo tanto, en 1853 la Constitución fue sancionada sin la presencia de Buenos Aires
b) DERIVADO: es el poder que se ejerce para reformar o modificar una Constitución previamente
sancionada. Se puede ejercer en distintos momentos de la historia de los países, para ir adaptando la
Constitución a los cambios que se van produciendo.

Bibliografía: MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL, Enrique Novo


DERECHO PÚBLICO: UNIDAD DOS 9

Reforma y Mutación constitucional


REFORMA CONSTITUCIONAL: es la modificación de alguna o de todas las disposiciones del texto
constitucional en ejercicio del poder constituyente derivado y, siguiendo el proceso establecido por la
Constitución. Por ejemplo, en la reforma de 1994.
MUTACIÓN CONSTITUCIONAL: es la modificación de hecho de la Constitución. O sea, que son cambios
y transformaciones reales que operan en la constitución material, sin que se produzca ninguna
modificación a la constitución formal.
Tipos de Mutaciones Constitucionales:
a) por ADICIÓN: se incorporan a la Constitución formal nuevas disposiciones mediante normas escritas
consuetudinarias. Por ejemplo, el reconocimiento de los partidos políticos en la Constitución material hasta
su inclusión en la Constitución formal.
b) por SUSTRACCIÓN: se eliminan disposiciones constitucionales de la Constitución formal porque pierde
vigencia sociológica o, porque no llegan a ser alcanzadas por la Constitución material. Por ejemplo, antes
1994 las disposiciones constitucionales relativas al Patronato por parte del Gobierno Federal habían
quedado sin efecto en virtud del Concordato firmado entre la República Argentina y la Santa Sede en
1966; recién en 1994 se suprime definitivamente el Patronato.
c) por INTERPRETACIÓN DIVERSA: las normas de Constitución formal adquieren un modo de vigencia
que NO coincide con la Norma escrita en su formulación expresa.
d) por DESCONSTITUCIONALIZACIÓN: es la pérdida de la vigencia sociológica de gran parte o de toda
la Constitución formal; por ejemplo, la Constitución de Weimar.

La Reforma constitucional significa un cambio en los escritos de la Constitución: se suprimen o


agregan artículos, se modifican otros, etc.); mientras que, en la Mutación constitucional, el texto
permanece inalterable y NO se sigue el Procedimiento constitucional como lo hace la Reforma.

Leyes Constitucionales
Las Leyes Constitucionales son aquellas normas dictadas por el Congreso Nacional que tienen como fin
reglamentar y permitir la puesta en funcionamiento de instituciones, derechos y garantías reconocidas
expresamente en la Constitución. Las Leyes Constitucionales complementan la Norma Constitucional y le
dan operatividad o ejecutoriedad a la misma.
Ejemplos de leyes constitucionales son: la ley que rige el sistema de Senadores y Diputados, la ley de
Ministros, la ley que organiza la Defensoría del Pueblo, entre otras.
En cambio, las LEYES CONSTITUCIONALIZADAS son aquellas leyes que han sido dictadas anterioridad
y a las que la Constitución les otorga el rango Constitucional.
Requisitos para reformar la Constitución
Es necesario modificar la Constitución, cuando sus normar resultan inadecuadas a la realidad. Nuestra
Constitución, es una constitución rígida, ya que el proceso de reforma es un proceso agravado y, dicho
proceso está previsto en el art. 30 de nuestra Constitución.

Art. 30: La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de
reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus
miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.

PROCESO DE REFORMA CONCEBIDO PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN NACIONAL


1) ETAPA PRECONSTITUYENTE
 Órgano: Congreso Nacional (órgano ordinario).
 Función: declara, mediante una Ley, la necesidad de una Reforma Constitucional. Determina si es o no
el momento oportuno para reformar la Constitución. Puede declarar la necesidad de una reforma total o
una reforma parcial de la C.N. Si declara la necesidad de una reforma Parcial, entonces debe indicar y
especificar qué artículos y qué incisos requieren ser modificados.
Para la declaración de reforma, se exige el voto de las 2/3 partes de los miembros y, surgen aquí
problemas interpretativos.
a) las 2/3 partes, ¿lo serán de los miembros presentes en ejercicio o de los miembros totales?
Esta cuestión sobre qué base se computan los 2/3 tiene una gran importancia política, porque depende del
número de integrantes que tenga la fuerza que proponga la reforma o del número de integrantes de la
fuerza política que se oponga a la reforma.
b) las 2/3 partes, ¿se debe computar sobre los miembros de cada Cámara o sobre la Sumatoria?
El criterio imperante, es que se debe considerar las 2/3 partes de cada Cámara, ya que su composición
política es distinta.

Bibliografía: MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL, Enrique Novo


DERECHO PÚBLICO: UNIDAD DOS 10

c) cuando dice “… el Congreso declara la necesidad…”, ¿el acto declarativo el Ley o NO?
Las consecuencias prácticas de que sea Ley o que sea declaración, son que, si es Ley, entonces el
presidente podrá vetarla entonces, el peso político del Congreso desaparece ante el peso y voluntad
política del Presidente. Por eso, es conveniente que sea declaración. Sin embargo, a lo largo de la
historia argentina siempre ha sido Ley.
2) ETAPA ELECTIVA
Es la Etapa en la cual se convoca al electorado a que participe del proceso de elecciones para elegir a los
Convencionales Constituyentes. Los partidos políticos van a proponer candidatos a Convencionales
Constituyentes.
 Órgano: Electorado.
 Función: eligen a los Convencionales Constituyentes a partir del sufragio.
El Congreso Nacional, va a ser quien determine la cantidad de Convencionales Constituyentes y el
sistema electoral.
3) ESTAPA CONSTITUYENTE:
 Órgano: Convención Constituyente (órgano extraordinario), integrada por todos aquellos que fueron
elegidos en la etapa anterior.
 Función: se encarga de realizar las reformas a la Constitución Nacional, pero con la particularidad de
que únicamente puede modificar los artículos que el Congreso declaró necesarios de reforma, pero NO
está obligado a hacer la reforma. Puede modificar los artículos que el Congreso declaró necesario y puede
darles el contenido que estime conveniente, pero, también puede decidir no modificar los artículos que el
Congreso declaró como necesarios para reformar. Es importante destacar que la Convención NO puede
reformar los artículos que el Congreso NO declaró como necesarios de reforma.

PROCESO DE REFORMA DE LA CONTITUCIÓN


ETAPA PRECONSTITUYENTE ELECTIVA CONSTITUYENTE
Congreso Nacional Electorado Convención
ÓRGANO
Constituyente
Declaración de la elección de los Reforma o no los
necesidad de reforma Convencionales artículos a los que el
FUNCIÓN parcial o total de la CN. Constituyentes a partir Congreso declaró como
del sufragio. necesarios de reforma.

Las reformas de la Constitución Nacional


1860: Primer Reforma. Buenos Aires firmó el Pacto de San José de Flores y se incorporó a la
Confederación Argentina, luego de lo cual, el 23 de septiembre de 1860 se reunió una Convención en la
ciudad de Santa Fe, con el propósito de ordenar la reforma de la Constitución.
1866: Segunda Reforma. El objetivo fue nacionalizar las aduanas, y así obtener un monto más alto a
través de los impuestos de exportación e importación.
1898: Tercera Reforma. El objetivo fue restringir la actuación del presidente del país mediante el aumento
del número de ministros y, a la vez, posibilitar al Congreso Nacional el reajuste de la representación del
pueblo en la Cámara de Diputados mediante la realización de censos y la posterior designación de
funcionarios públicos.
1949: Cuarta Reforma. La Convención incorporó la reelección inmediata de presidente y vice; los
derechos del trabajador, la familia y la ancianidad; la función social del capital y la propiedad, y la
intervención del Estado en la economía, las fuentes de energía y los servicios públicos.
1956: el Gobierno Militar dispuso por Decreto la derogación de la CN de 1949 y restauró la CN anterior.
1957: Quinta Reforma. Esta reforma apuntó a restaurar el régimen constitucional anterior a 1949 y, en
este aspecto, anular la nueva constitución. Además, se incorporaron los derechos sociales del trabajador a
través del capítulo 14 bis. Además, se modificó el artículo 67, inciso 11 relativo a las atribuciones del
Congreso en materia de dictado de códigos y se agregó el código del trabajo y la seguridad social.
1994: Sexta Reforma. El proyecto surgió a partir del consenso entre las dos fuerzas partidarias
mayoritarias de ese momento: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. Incluyó un núcleo de
coincidencias básicas, como: elección directa del presidente y vicepresidente e inclusión del ballotage;
elección directa de tres senadores; elección directa del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires; reducción del mandato presidencial a cuatro años; única posibilidad de reelección
presidencial; creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros; creación del Consejo de la Magistratura
y acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los Jueces de la Corte Suprema.

Bibliografía: MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL, Enrique Novo

S-ar putea să vă placă și