Sunteți pe pagina 1din 23

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

DIRECCION DE REDES DE OBSERVACION Y DATOS


LABORATORIO DE
TERMOHIGROMETRÍA

Titulo:

INSTRUCTIVO DE CALIBRACIÓN DE
TERMÓMETROS DE LIQUIDO EN VIDRIO

Presentado por:

Enrique Arauco Javierth

LIMA - PERÚ
2020
i

Índice
1 OBJETIVO 1

2 ALCANCE 1

3 DEFINICIONES 1
3.1 Termómetro de columna de líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3.2 Termómetro de resistencia de platino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3.3 Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3.4 Mensurando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.5 Incertidumbre (de medida) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.6 Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.7 Exactitud (de una medición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.8 Resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.9 Condición de repetibilidad de una medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.10 Reproducibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.11 Error (de medición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.12 Sesgo instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.13 Error aleatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.14 Error sistemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.15 Corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.16 Sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.17 Umbral de discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.18 Estabilidad de un instrumento de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.19 Estabilidad de Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.20 Uniformidad de Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.21 Uniformidad Vertical (Gradientes verticales o axiales) . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.22 Uniformidad horizontal (Gradientes horizontales o radiales) . . . . . . . . . . . . 5
3.23 Deriva instrumental (Cambio secular) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.24 Depresión de Cero (Histéresis en Cero) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.25 Error de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ii

4 DESCRIPCIÓN 6
4.1 Equipos e instrumentos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.2 Materiales e insumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.3 Fundamento del método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.4 Condiciones ambientales para la calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.5 Operaciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.6 Proceso de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.6.1 Secuencia general para la toma de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.6.2 Prueba de repetibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.6.3 Calibración de termómetros en el Punto de fusión del hielo 0◦ C . . . . . . 11
4.6.4 Calibración de termómetros en el alcance de -20◦ C a -10◦ C y +10◦ C . . . 11
4.6.5 Calibración de termómetros en el alcance de +20◦ C a +40◦ C . . . . . . . 12

5 METODOLOGÍA 12
5.1 Corrección del termómetro a calibrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.2 Calculo de la incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.2.1 Calculo de la incertidumbre del sistema de calibración u(tre f ) . . . . . . . 16
5.2.2 Calculo de la incertidumbre del termómetro a calibrar u(tx ) . . . . . . . . . 18
5.2.3 Determinación de la incertidumbre expandida U . . . . . . . . . . . . . . 19

6 REFERENCIAS 20

7 ANEXOS 20
1

1 OBJETIVO
Este procedimiento tiene por finalidad establecer y definir el proceso para realizar la calibración
de termómetros de liquido en vidrio de precisión por el método de comparación en baños de liq-
uido de temperatura controlada a inmersión total en el intervalo definido por las temperaturas de
calibración.

2 ALCANCE
Este procedimiento involucra a todos los termómetros de liquido en vidrio de inmersión del SENAMHI,
que se calibran en baños de temperatura controlada, habitualmente de alcohol, agua destilada, o
sales, lo que cubre un rango de temperaturas de -20◦ C a 40◦ C que incluyen los termómetros de
mínima, máxima y de exposición. La calibración de los termómetros se realizara con referencia a
termómetros patrón calibrados en un laboratorio acreditado con la NORMA NTP ISO/IEC 17025.

3 DEFINICIONES

3.1 Termómetro de columna de líquido

Instrumento destinado a realizar mediciones de temperatura, basado en la dilatación longitudinal,


proporcional a la temperatura registrada de un liquido (mercurio, aleaciones mercurio/talio, alco-
hol) contenido en un recipiente de vidrio.

3.2 Termómetro de resistencia de platino

Instrumento sensible a las variaciones de temperatura constituido por una resistencia termométrica
dentro de una vaina protectora, hilos de conexión internos y terminales externos que permiten su
conexión a equipos de medidas eléctricos.

3.3 Medición

Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse
razonablemente a una magnitud.
2

3.4 Mensurando

Es la magnitud que se desea medir.


NOTA: La especificación de un mensurando requiere el conocimiento de la naturaleza de la
magnitud y la descripción del estado del fenómeno, cuerpo o sustancia cuya magnitud es una
propiedad, incluyendo las componentes pertinentes y las entidades químicas involucradas.

3.5 Incertidumbre (de medida)

Parámetro asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de valores que
podrían ser razonablemente atribuidos al mensurando

3.6 Calibración

Operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre
los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los patrones de medida, y
las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda etapa, utiliza
esta información para establecer una relación que permita obtener un resultado de medida a partir
de una indicación.

3.7 Exactitud (de una medición)

Término cualitativo referido a la proximidad entre un valor medido y un valor verdadero de un


mensurando. La exactitud de medida se interpreta a veces como la proximidad entre los valores
medidos atribuidos al mensurando. Aunque puede hablarse de la mayor o menor exactitud de un
instrumento o medición, la medida cuantitativa de la exactitud se expresa en términos de incer-
tidumbre.

3.8 Resolución

Mínima variación de la magnitud medida que da lugar a una variación perceptible de la indicación
correspondiente.
3

3.9 Condición de repetibilidad de una medición

Condición de medición, dentro de un conjunto de condiciones que incluye el mismo procedimiento


de medida, los mismos operadores, el mismo sistema de medida, las mismas condiciones de op-
eración y el mismo lugar, así como mediciones repetidas del mismo objeto o de un objeto similar
en un periodo corto de tiempo.
Nota: Una condición de medición es una condición de repetibilidad únicamente respecto a un
conjunto dado de condiciones de repetibilidad.

3.10 Reproducibilidad

Proximidad entre las indicaciones o los valores medidos obtenidos de un mismo objeto o de objetos
similares bajo un conjunto de condiciones que incluyen diferentes lugares, operadores y sistemas
de medida, y mediciones repetidas.

3.11 Error (de medición)

Diferencia entre un valor medido de una magnitud y un valor de referencia.

3.12 Sesgo instrumental

Diferencia entre la medida de las indicaciones repetidas y un valor de referencia.

3.13 Error aleatorio

Componente del error de medida que , en mediciones repetidas, varía de manera impredecible.
Notas:

1. El error aleatorio de una medición es igual a la diferencia entre el error de la medición y el


error sistemático de la medición.

2. Un valor de referencia de un error aleatorio de una medición es la medida que resultaría de


un número infinito de mediciones repetidas del mismo mensurando.
4

3.14 Error sistemático

Componente del error de medida que, en mediciones repetidas, permanece constante o varía de
manera predecible.
Notas:

1. El error sistemático de una medición es igual a la diferencia entre el error de medición y el


error aleatorio de la medición

2. Al igual que ocurre con el valor verdadero, el error sistemático y sus causas no pueden
conocerse totalmente.

3.15 Corrección

Compensación de un efecto sistemático estimado. Dicha compensación puede tomar diferentes


formas, tales como la adición de un valor o la multiplicación por un factor, o bien puede deducirse
de una tabla.

3.16 Sensibilidad

Coeficiente entre la variación de una ineducación de un sistema de medida y la variación corre-


spondiente del valor de la magnitud medida.

3.17 Umbral de discriminación

Máxima variación del valor de la magnitud medida que no causa variación detectable de la indi-
cación correspondiente.

3.18 Estabilidad de un instrumento de medida

Propiedad de un instrumento de medida por la que éste conserva constantes sus características
meteorológicas a lo largo del tiempo.
Nota: la estabilidad puede expresarse cuantitativamente de varias formas.
5

3.19 Estabilidad de Temperatura

Fluctuaciones temporales de la temperatura. Pueden ser diferentes en distintas zonas del recinto y
en general serán menores que la uniformidad.

3.20 Uniformidad de Temperatura

Dentro de la zona útil, algunas zonas permanecen más calientes o frías que el valor deseado, debido
a gradientes de temperatura.

3.21 Uniformidad Vertical (Gradientes verticales o axiales)

Razón entre la variación del valor de una magnitud en dos puntos próximos verticales y la distancia
que los separa.

3.22 Uniformidad horizontal (Gradientes horizontales o radiales)

Razón entre la variación del valor de una magnitud en dos puntos próximos horizontales y la dis-
tancia que los separa.

3.23 Deriva instrumental (Cambio secular)

Variación continua o incremental de una indicación a lo largo del tiempo, debida a variaciones de
las características metrológicas de un instrumento de medida.
Nota: La deriva instrumental no se debe a una variación de la magnitud medida, ni a una
variación de una magnitud de influencia identificada.

3.24 Depresión de Cero (Histéresis en Cero)

Esta es debida a una histéresis del vidrio que tarda en recuperar sus dimensiones originales después
del uso a temperaturas elevadas.

3.25 Error de inercia

Error que puede darse en una serie de mediciones debido al tiempo finito de respuesta del instru-
mento de observación.
6

4 DESCRIPCIÓN

4.1 Equipos e instrumentos de medición

Como patrones de temperatura se emplean termómetros de resistencia de Platino (PRTs) o ter-


mómetros digitales con sensores de resistencias de platino. En caso de emplearse PRTs se debe
contar con el sistema adecuado que permita la conversión a valores en temperatura.
Baño termostático de liquido de temperatura controlada, de este equipo que debe estar CAR-
ACTERIZADO (conocer su estabilidad y uniformidad). A continuación se presentan ejemplos de
baños termostáticos con líquidos y alcances de temperatura:

• Baño termostático de etanol a 96% para el alcance de -20◦ C a -10◦ C.

• Punto de fusión del hielo (Punto crioscópico 0◦ C)

• Baño termostático de etanol a 96% para el alcance de 10◦ C

• Baño termostático con agua destilada para el alcance de 20◦ C a 40◦ C

El uso de alcohol, punto de fusión del hielo o agua destilada para estos intervalos fue escogido
por la estabilidad y uniformidad de ambos líquidos a las temperaturas dadas (comprobadas en los
baños térmicos del laboratorio de termohigrometría) y evitar también la influencia de la viscosidad
y/o evaporación para el agua y el alcohol respectivamente para el tratamiento del calculo de la
incertidumbre.

4.2 Materiales e insumos

1. Agua destilada

2. Sales de nitrato

3. Guantes de nitrilo y máscaras contra vapores

4. Soportes universales, pinzas metálicas y nueces.

5. Termohigrómetro para el registro de las condiciones ambientales.

6. Frasco dewar.
7

4.3 Fundamento del método

La calibración del termómetro se realiza por el método de comparación en un baño liquido se


fundamenta en el la ley cero de la termodinámica (Ley de equilibrio):
Si los objetos A y B están por separado en equilibrio térmico con un tercer objeto C, en
tal caso A y B están en equilibrio térmico entre sí.
Dicho equilibrio térmico se alcanza en equipos denominados baños termostáticos que después
de un tiempo prudente de estabilización permiten efectuar las calibraciones con bastante exactitud.

4.4 Condiciones ambientales para la calibración

1. Temperatura del ambiente: 23◦ C ± 3◦ C

2. Humedad relativa del aire: 55% ±20%

4.5 Operaciones previas

• El termómetro a calibrar debe ser inspeccionado a detalle usando un lente de aumento (10x)
y bajo una iluminación adecuada, para comprobar si existen o no algunos de los siguientes
defectos:

– Las marcas y graduación no son nítidas y regulares.

– Se observan irregularidades en el interior del capilar o pequeñas fisuras en el vidrio, que


podrían causar problemas en la lectura o la rotura del termómetro durante la calibración.

– Columna de liquido partida.

– Presencia de burbujas en la columna de liquido.

– Presencia de liquido en la cámara de expansión.

– Deformaciones en el capilar del vidrio.

– Oxidación en el caso del mercurio.

No se realizará la calibración del termómetro si se detecta alguna de las imperfecciones


señaladas anteriormente.

• Los termómetros de deben mantener por lo menos durante 3 días a la temperatura ambiente
del laboratorio antes de la determinación de la corrección de la indicación a fin de eliminar
posibles defectos de depresión o ascenso en el vidrio.
8

• Anotar las condiciones ambientales durante la calibración: temperatura, humedad y presión


atmosférica.

• En cualquier caso se busca que la incertidumbre total de la calibración no sea mayor a 1/3
del error máximo permitido.

Cuando se calibre un termómetro a temperaturas que incluyan a 0◦ C, se tomará dicha tem-


peratura como primer punto de calibración, seguidamente se calibrará a temperaturas por
debajo de 0◦ C y finalmente las temperaturas superiores a 0◦ C

4.6 Proceso de calibración

4.6.1 Secuencia general para la toma de datos

1. La calibración se realizará en puntos de temperatura crecientes que cubran como mínimo el


80% de la escala (es conveniente tomar cinco o mas puntos), para el caso de calibración en
el laboratorio de termohigrometría del SENAMHI se tomará 7 puntos ( -20◦ C , -10◦ C, 0◦ C,
10◦ C , 20◦ C , 30◦ C, 40◦ C ). Para comprobar si el baño está lo suficientemente estable, es
conveniente registrar la lectura de uno de los patrones y esperar un tiempo prudente para la
estabilización y uniformidad en caso de usar el baño térmico como medio de calibración.

2. Se usaran dos termómetros patrones respectivamente calibrados en un laboratorio acreditado


con la NORMA NTP ISO/IEC 17025, los cuales deberán ser colocados lo mas cerca y par-
alelos al termómetro a calibrar para minimizar la corrección por uniformidad del medios
calibrar, además que se tomaran 10 mediciones por cada punto de calibración, con un inter-
valo de 5 minutos para cada medición.

3. El proceso de lectura que se repetirá para cada punto de calibración consiste en:

(a) Lectura del primer patrón, corregida según certificado de calibración t11

(b) Lectura del termómetro a calibrar utilizando el sistema óptico e intentando separar cada
división de escala del termómetro en, al menos, cinco partes tx1

(c) Lectura del segundo patrón, corregida según certificado de calibración t2

(d) Lectura del termómetro a calibrar, tx2

(e) Lectura del primer patrón, corregida según certificado, t12


9

Temperatura del primer patron corregido

t11 + t12
t1 = (4.1)
2

Temperatura promedio del termometro a calibrar:

tx1 + tx2
tx = (4.2)
2

4. En este proceso, si el valor de la diferencia entre la temperatura del primer patrón (t1 ) y del
segundo patrón (t2 ) en un punto de calibración determinado, es mayor que la combinación
cuadrática de la uniformidad y la estabilidad asignada al baño de calibración, entonces se
repetirá la medida por falta de uniformidad o estabilidad, es decir:

Si:
p
|t1 − t2 | > u2 + e2 (4.3)

Volver a tomar la medida.

Si la diferencia persiste se sustituirá uno de los patrones para identificar el origen del prob-
lema.

5. También se repetirá la medida en el punto de calibración si se observan diferencias mayores


que el doble de la estabilidad maxima asignada al baño de calibración entre las dos lecturas
del primer patrón (t11 y t12 ), por falta de estabilidad, es decir:

|t11 − t12 | > 2emax (4.4)

6. Para cada valor de calibración se anotarán los siguientes datos:

(a) Los valores que indican los patrones t1 y t2 corregidas.

(b) La temperatura indicada por el termómetro a calibrar tx

(c) La corrección del termómetro C que se calcula según:

t1 + t2
C= − tx (4.5)
2
10

(d) Los valores de las condiciones ambientales durante la calibración.

7. Al retirar los termómetros del baño hacerlo lentamente a fin de evitar cambios bruscos de
temperatura y con mucho cuidado para evitar golpes en el termómetro y limpiar adecuada-
mente los termómetros.

8. Se comienza la calibración con la medición en 0 ◦ C.

9. Hacer 5 divisiones como mínimo a la resolución del termómetro para tomar una mejor lectura
y disminuir la incertidumbre por resolución de escala.

10. Para el calculo del valor de corrección por depresión en cero grados, se medirá la temperatura
en dicho punto (0◦ C) al iniciar la calibración, obteniendo la corrección C0 . Dicho valor se
repetirá justo al acabar de medir el valor de temperatura más alta (40 ◦ C o 30◦ C) obteniendo
C0F y para detectar una posible depresión del cero se tomará el valor:

δt0 = |C0 −C0F | (4.6)

11. Para el calculo de corrección debido a la presión atmosférica debido a las variaciones de
presión en el laboratorio1 durante la calibración, ±4P, se multiplicará dicho factor por el
coeficiente de presión: κ = −75nK/Pa:

δt p = κ(4P) (4.7)

12. Después de haber ubicado correctamente los termómetros se debe esperar al menos 10 min-
utos antes de tomar las lecturas si el liquido termométrico es mercurio, pero si es un liquido
orgánico debe esperarse 20 minutos.

4.6.2 Prueba de repetibilidad

Consiste en determinar la repetibilidad del termómetro a calibrar con 10 medidas sucesivas a una
temperatura de referencia (p.e. el punto de hielo). El proceso será como sigue: determinación de la
temperatura que mide el termómetro a calibrar a la temperatura de referencia 10 veces sucesivas,
1 Dichas variaciones podrían llegar hasta 6 hPa al mediodía
11

extrayendo e introduciendo el termómetro en el medio isotermo con periodos de 3 minutos a 5


minutos fuera del mismo y esperando los periodos correspondientes de estabilización antes de cada
medida
Se tomará la precacusion de determinar la temperatura de referencia con los patrones. El pro-
ceso anterior se p

4.6.3 Calibración de termómetros en el Punto de fusión del hielo 0◦ C

Para la toma de datos se requiere de una adecuada limpieza de todos los utensilios a emplear, los
cuales se deben lavar y enjuagar con agua destilada por lo menos 3 veces, así como utilizar guantes
esterilizados para no contaminar el hielo.

1. Preparar hielo con agua destilada, para ello se utilizará un vaso aislado térmicamente2 como
recipiente de profundidad adecuada con hielo triturado de un tamaño inferior a 1 cm, el cual
se llenará sin tocar el hielo con las manos, posteriormente se añadirá la mínima cantidad de
agua destilada suficiente para que el hielo adquiera un aspecto translúcido.A continuación se
agitará el baño de hielo como fuera posible, con los espacios intermedios entre los gránulos
de hielo llenos de agua destilada la cual debería estar saturada con aire. Debido a que el
hielo flota en el agua, se producirá una acumulación de agua en el fondo del vaso. Para
evitarlo, debe retirar esta y añadir hielo para mantener la uniformidad. Antes de utilizar el
baño de hielo es conveniente esperar de 15 a 30 minutos para que toda la mezcla alcance una
temperatura constante.

2. Una vez alcanzada la estabilidad en el frasco dewar, se procede a la toma de datos según se
indica el ítem 4.6.1, evaluando que cada toma de datos cumpla con los requerimientos de
estabilidad y uniformidad.

4.6.4 Calibración de termómetros en el alcance de -20◦ C a -10◦ C y +10◦ C

1. Para la calibración en el rango de -20◦ C a -10◦ C se utilizará alcohol etílico a 96% asegurán-
dose que el nivel de etanol se encuentre en el nivel adecuado para el funcionamiento del baño
termostático.

2. Seleccionar en el control termostático la temperatura de calibración deseada, se recomienda


el flujo de control 8 o 9 para una mejor uniformidad y estabilidad del liquido dentro del baño
2 Frasco Dewar, ver anexo I
12

termostático.

3. La calibración se realizará en valores de temperatura ascendentes.

4. Se procederá de la misma manera para calibrar el termómetro a +10◦ C

4.6.5 Calibración de termómetros en el alcance de +20◦ C a +40◦ C

1. Para la calibración en el rango de +20◦ C a +40◦ C se utilizará agua destilada asegurándose


que el nivel de agua se encuentre en el nivel adecuado para el funcionamiento del baño
termostático.

2. Se procede de manera similar a la calibración de -20◦ C a -10◦ C.

5 METODOLOGÍA

5.1 Corrección del termómetro a calibrar

Cuando se procede a realizar la calibración de un termómetro de liquido en vidrio (TBC) en base a


patrones calibrados con trazabilidad a patrones nacionales, se debe tener en cuenta que la medida
de dicho termómetro tendrá la siguiente forma:

TT BC = (TIT +CT BC ) ± IT BC

donde:

• TT BC : Es la temperatura convencionalmente verdadera del termómetro bajo calibración a una


determinada temperatura como punto de evaluación.

• TIT : Es la temperatura que indica el termómetro bajo calibración, a simple inspección visual.

• CT BC : Es la corrección que se aplicará en dicha temperatura al termómetro.

• IT BC : Es la incertidumbre de medida asociada a los factores de medición de la temperatura.

El calculo de la corrección CT BC = C de la calibración por comparación está dada por la difer-


encia entre la temperatura del baño que indican los patrones tre f y la indicación del termómetro
tx :
13

C = tre f − tx (5.1)

Donde tre f es la media de las lecturas con los dos patrones utilizados, t1 y t2 , ya corregidas según
los resultados de calibración, cabe agregar que tre f y tx incluyen una serie de correcciones adi-
cionales que se muestran a continuación, pero dichas correcciones de temperaturas son nulas3 (no
se hacen correcciones a las lecturas de los patrones por incertidumbre de calibración, deriva, res-
olución, error de interpolación, magnitudes de influencia, estabilidad y uniformidad de los baños)
mientras que no lo son sus incertidumbres, los cuales sí se tomaran en cuenta en el calculo de la
incertidumbre al aplicar la Ley de propagación de incertidumbres.

t1 + δtc1 + δtd1 + δt1,res + δt1,mi + δt1,int + t2 + δtc2 + δtd2 + δt2,res + δt2,mi + δt2,int
tre f = + δtu + δte
2
(5.2)

donde:
δtc1 , δtc2 : Correcciones en la temperatura indicada por el primer y segundo patrón debidas a la
incertidumbre de calibración.
δtd1 , δtd2 : Correcciones en la temperatura indicada por el primer y segundo patrón debidas a la
deriva entre calibraciones.
δt1,res , δt2,res : Correcciones en la temperatura indicada por el primer y segundo patrón debidas
a la resolución de los termómetros patrón
δt1,mi , δt2,mi : Correcciones en la temperatura indicada por el primer y segundo patrón debidas
a magnitudes de influencia.
δt1,int , δt2,int : Correcciones en la temperatura indicada por el primer y segundo patrón debidas
al error de interpolación en los resultados del certificado de los patrones.
δtu : Correcciones en la temperatura indicada por los patrones debido a la falta de uniformidad
del baño de calibración.
δte : Correcciones en la temperatura indicada por los patrones debido a la falta de estabilidad
del baño de calibración.
Para el calculo de tre f solo se tomara en cuenta el valor de t1 y t2 , considerando todas las demás
correcciones igual a cero, es decir:
3 Según TH-004 del CEM de España, pg 24.
14

δtc1 = δtd1 = δt1,res = δt1,mi = δt1,int = δtc2 = δtd2 = δt2,res = δt2,mi = δt2,int = δtu = δte = 0

simplificando la ecuación 5.2:

t1 + t2
tre f = (5.3)
2
Para el calculo de tx :

tx1 + tx2
tx = + δtx,res + δt0 + δt p (5.4)
2
Donde:
tx1 : Primera lectura del termómetro a calibrar.
tx2 : Segunda lectura del termómetro a calibrar.
δtx,res : Corrección en la temperatura indicada por el termómetro a calibrar debido a la resolu-
ción del instrumento.
δt0 : Corrección en la temperatura indicada por el termómetro a calibrar debido a la depresión
en cero.
δt p : Corrección en la temperatura indicada por el termómetro a calibrar debido a las variaciones
de presión en el laboratorio.
Como en el caso anterior, se considera que las corrección de temperatura son nulas, pero no lo
son sus incertidumbres:

δtx,res = δt0 = δt p = 0

entonces:

tx1 + tx2
tx = (5.5)
2

5.2 Calculo de la incertidumbre

Para el calculo de la incertidumbre se aplica la ley de propagación de incertidumbre 4 , que para una
ecuación de forma general:
4 según la Guía para la expresión de la incertidumbre del CEM de España
15

y = f (x1 , x2 , ..., xn ) (5.6)

Y al aplicar la ley de propagación de incertidumbre para magnitudes no correlacionadas, se


determina de la siguiente manera:

n  2 n
∂f
u2c (y) = ∑ u2 (xi ) = ∑ [ci u(xi )]2 (5.7)
i=1 ∂ xi i=1

Las derivadas parciales ∂ f /∂ xi son denominadas coeficientes de sensibilidad (ci ), y describen


cómo varía la estimación de salida “y”, en función de las variaciones en los valores de las esti-
maciones de entrada x1 , x2 , ..., xn . La expresión u(xi ) representa la incertidumbre típica tipo A de
xi = X̄i y la expresión u2 (xi ) la varianza tipo A de xi = X̄i .
Para el caso de magnitudes de entrada correlacionadas la expresión para la incertidumbre com-
binada u2c (y) asociada al resultado de medida es:

n n n n
∂f ∂f ∂f ∂f
u2c (y) = ∑ ∑ ∂ xi ∂ x j i j ∑ ∑ ∂ xi ∂ x j r(xi, x j )u(xi)u(x j )
u(x , x ) = (5.8)
i=1 j=1 i=1 j=1

Donde xi y x j son las estimaciones de Xi y X j , u(xi , x j ) = u(x j , xi ) es la covarianza asociada a


xi y x j . El grado de correlación entre xi y x j viene dado por el coeficiente de correlación r(xi , x j )
estimado:

u(xi , x j )
r(xi , x j ) = (5.9)
u(xi )u(x j )
Donde r(xi , x j ) = r(x j , xi ) y −1 ≤ r(xi , x j ) ≤ 1. Si las estimaciones de xi y x j son independi-
entes, entonces r(xi , x j ) = 0 y la variación de una no implica la variación en la otra.
NOTA: En el caso muy particular en el que todas las estimaciones de entrada estén correla-
cionadas con coeficientes de correlación r(xi , x j ) = 1, la ecuación se reduce a:

" #2 " #2
n n  
∂f
u2c (y) = ∑ ciu(xi) = ∑ u(xi ) (5.10)
i=1 i=1 ∂ xi

De esta forma, la incertidumbre típica combinada uc (y) es simplemente una suma de la com-
binación lineal de términos que representa las variaciones de la estimación de salida “y”, generada
por la incertidumbre típica u(xi ) de cada estimación de entrada xi .
16

Aplicando la ley de incertidumbre en la ecuación 5.1, considerando que las variables no están
correlacionadas en la ecuación:

u2 (C) = u2 (tre f ) + u2 (tx ) (5.11)

Se procede a calcular la incertidumbre de cada termino de la ecuación 5.11.

5.2.1 Calculo de la incertidumbre del sistema de calibración u(tre f )

Para el calculo de dicha incertidumbre se aplica la ley de propagación de incertidumbre a la


ecuación 5.2

u2 (tre f ) = c21 u2 (t1 ) + c22 u2 (δtc1 ) + c23 u2 (δtd1 ) + c24 u2 (δt1,res ) + c25 u2 (δt1,mi )+

c26 u2 (δt1,int ) + c27 u2 (t2 ) + c28 u2 (δtc2 ) + c29 u2 (δtd2 ) + c210 u2 (δt2,res )+

c211 u2 (δt2,mi ) + c212 u2 (δt2,int ) + 2c1 c2 r(t1 ,t2 ) + 2c3 c4 r(δtc1,δtc2 ) u(δtc1 )u(δtc2 )+

2c7 c8 r(δt1,res , δt2,res )u(δt1,res )u(δt2,res ) + u2 (δtu ) + u2 (δte ) (5.12)

Siendo:
r(t1 ,t2 ) : Coeficiente de correlación de t1 y t2 .
r(δtc1 , δtc2 ): Coeficiente de correlación de las corrección de calibración de t1 y t2 .
r(δt1,res , δt2,res ): Coeficiente de correlación por la resolución de δt1,res y δt2,res .
Se conoce para el intervalo de variación del coeficiente de correlación:

−1 ≤ r(xi , x j ) ≤ 1

Se tomará para el caso de correlación total de incertidumbre mas alta o cota superior de la
incertidumbre cuando los coeficientes de correlación r(t1 ,t2 ) , r(δtc1 , δtc2 ) y r(δt1,res , δt2,res ) tomen
el máximo valor de 1.
En cuanto a los coeficientes de sensibilidad, sólo se han escrito los que salen distintos de 1, al
derivar con respecto a cada variable en 5.12, que valen:

1
c1 = c2 = c3 = c4 = c5 = c6 = c7 = c8 = c9 = c10 = c11 = c12 = (5.13)
2
17

Considerando el caso del máximo valor para el coeficiente de correlación y los valores de los
coeficientes de sensibilidad en la ecuación 5.12, se puede simplificar a:

u2 (t1 ) + u2 (t2 ) u2 (δtc1 ) + u2 (δtd1 ) + u2 (δt1,res ) + u2 (δt1,int ) + u2 (δt1,mi )


u2 (tre f ) = + +
4 4
u2 (δtc2 ) + u2 (δtd2 ) + u2 (δt2,res ) + u2 (δt2,int ) + u2 (δt2,mi )
+
4
u2 (δtu ) + u2 (δte ) (5.14)

NOTA5 : Para el caso de la incertidumbre de lectura del primer y segundo patrón u(t1 ) y u(t2 ),
como no se hacen lecturas estadísticamente significativas en cada punto de calibración no se con-
sideran estas atribuciones, por lo tanto la ecuación 5.14 quedaría expresada de la siguiente forma:

u2 (δtc1 ) + u2 (δtd1 ) + u2 (δt1,res ) + u2 (δt1,int ) + u2 (δt1,mi )


u2 (tre f ) = +
4
u2 (δtc2 ) + u2 (δtd2 ) + u2 (δt2,res ) + u2 (δt2,int ) + u2 (δt2,mi )
+
4
u2 (δtu ) + u2 (δte ) (5.15)

donde:
u(δtc1 ), u(δtc2 ): Incertidumbre de calibración de los patrones que se obtienen a partir de los
datos de sus certificados de calibración dado por: U/k, siendo k el factor de cobertura6 asociado a
U (incertidumbre expandida), entonces:

Ui
u(δtci ) = (5.16)
k

u(δtd1 ), u(δtd2 ): Incertidumbre por deriva máxima de los patrones en el periodo de calibración

elegido, expresado en ±, dividida por 3, que se estimará a través de los históricos de los patrones
o de datos suministrados por el fabricante, expresada en grados centígrados.

δtd
u(δtdi ) = √ i (5.17)
3
5 Tomando del procedimiento TH-004 del CEM de España
6 Normalmente esta dado por k=2
18

u(δt1,res ), u(δt2,res ): Incertidumbre por resolución de los patrones. Si los patrones estan conec-
tados a un equipo de lectura que da valores en grados centigrados o fueran resistencias de platino

conectadas a un puente que da lecturas en Ω, sería la resolución del equipo dividida por 12:

δti,res
u(δti,res ) = √ (5.18)
2 3

u(δt1,int ), u(δt2,int ): Incertidumbre debida al error de interpolación a través de una curva obtenida
de los resultados de calibración de los patrones.
u(δt1,mi ), u(δt2,mi ): Incertidumbre debida a magnitudes de influencia sobre los termómetros
patrón (p.e. temperatura ambiente), en cuyo caso sería necesario evaluar su influencia en las condi-
ciones de calibración.
u(δtu ) y u(δte ) : Son las incertidumbres por uniformidad y estabilidad respectivamente debida
al medio donde se calibra el instrumento (baño termostático) dado por el certificado del calibración

del baño termostático, dividida por 3:

δtu
u(δtu ) = √ (5.19)
3

δte
u(δte ) = √ (5.20)
3

5.2.2 Calculo de la incertidumbre del termómetro a calibrar u(tx )

Para el calculo de la incertidumbre debido al termómetro a calibrar, se procede a usar la ley de


tx1 +tx2
propagación de incertidumbre en la ecuación 5.4, considerando al promedio de lecturas 2 =
tx prom , se obtiene:

u2 (tx ) = u2 (tx prom ) + u2 (δtx,res ) + u2 (δt0 ) + u2 (δt p ) (5.21)

NOTA7 : Para el caso de la incertidumbre de lectura del termometro a calibrar u2 (tx prom ), como
no se hacen lecturas estadísticamente significativas en cada punto de calibración no se consideran
estas atribuciones, por lo tanto la ecuación 5.18 quedaría expresada de la siguiente forma:
7 Tomando del procedimiento TH-004 del CEM de España
19

u2 (tx ) = u2 (δtx,res ) + u2 (δt0 ) + u2 (δt p ) (5.22)

Donde:
u(δtx,res ): Incertidumbre debida a la resolución del termómetro que dependerá del sistema óp-

tico elegido y corresponderá a una fracción de la división del termómetro dividida por 12, es
decir:

δtx,res
u2 (δtx,res ) = √ (5.23)
(division)2 3

u(δt0 ): Incertidumbre debida a la depresión y/o ascenso del punto de 0 grados centígrados.

Para el calculo de dicha incertidumbre se deberá dividir la corrección por 12 debida a que su
distribución es rectangular.

δt0
u(δt0 ) = √ (5.24)
2 3

u(δt p ): Incertidumbre en la temperatura indicada por el termómetro a calibrar debido a las


variaciones de presión en el laboratorio. Para el calculo de dicha incertidumbre durante la cali-
bración, considerando una distribución rectangular se dividirá la corrección por variación de pre-

sión entre 3:

δt p κ(4P)
u(δt p ) = √ = √ (5.25)
3 3

5.2.3 Determinación de la incertidumbre expandida U

La incertidumbre expandida U se obtiene multiplicando la incertidumbre típica por un factor de


cobertura k:

U = kuc (C) (5.26)

la incertidumbre de medida U, se obtiene multiplicando la incertidumbre estándar combinada


de medición por el factor de cobertura k = 2 que, para una distribución normal, corresponde a una
probabilidad de cobertura de aproximadamente 95.45%.
20

6 REFERENCIAS

7 ANEXOS

S-ar putea să vă placă și