Sunteți pe pagina 1din 14

2.

LA CALIDAD DEL MOVIMIENTO RESULTANTE Y LOS CAMBIOS


CONSTITUTIVOS

“El movimiento es el modo de existencia de la materia”1 que se repite en los clásicos,


está claramente en cuanto el movimiento proviene de las tendencias excluyentes que
conforman la contradicción entre las que juega papel importante la de la atracción y la
repulsión.

Cuando buscamos lo que es la globalización capitalista, tenemos que encontrar la


conformación de sus movimientos que, en definitiva, le dan la calidad y la cantidad,
conformando sus determinaciones. Estos movimientos tienen uno resultante del
conjunto, que es tal de acuerdo con el punto de vista desde el que se examina al objeto.
Así, por ejemplo, el movimiento fundamental de la globalización, la producción de
plusvalía, es movimiento resultante de la infinidad que constituyen en sistema
capitalista, para el cual es movimiento resultante principal, contradicción principal, por
ser el punto de vista el que observa a la globalización, mientras que el movimiento
determinado por la contradicción resultante, globalización imperio, es el principal de la
globalización capitalista, porque caracteriza al objeto en el punto de vista de esta fase
del capitalismo.

2.1.Algunos movimientos que determinan la Globalización

2.1.1.CLASES Y LUCHA DE CLASES

“El reconocimiento de la lucha de clases por parte del marxismo no es, ni mucho
menos, una invitación a despertar los instintos supuestamente violentos del ser humano,
sino la constatación de la lógica interna bajo la cual se ha desarrollado la sociedad
capitalista a lo largo de su existencia. Eso, desde luego, no significa, ni mucho menos,
que las contradicciones de la sociedad capitalista sólo se reduzcan a las contradicciones
de clases, pues evidentemente existe otra serie de diferencias sociales de tipo cultural,
sexual, étnico o generacional, que no se puede entender en el marco exclusivo de las
clases sociales”2.

Aceptamos para avanzar esta apreciación de Antúnez y Humpierre, pero es incompleta,


porque la razón fundamental de la lucha de clases se debe a su contradicción y la
existencia de toda contradicción es lucha y unidad de tendencias excluyentes.

2.1.1.1.El modo capitalista de producción y sus clases

“No es superfluo insistir en que, al margen de la indiscutible reducción de la


cantidad relativa de obreros que el capitalismo es capaz de emplear, y de las abismales
diferencias existentes entre las condiciones de vida de los asalariados en los países
desarrollado y los subdesarrollados, el proletariado es la clase social que produce la
masa fundamental de la riqueza material de la sociedad, la principal fuente de creación
de valores, sin los cuales, no sólo se desmoronarían los rascacielos especulativos que
posibilitan la reproducción artificial del capital, sino sería imposible la propia vida
humana. La burguesía, a su vez, sigue siendo la clase dominante en el sistema
1

2
capitalista, es la dueña de la inmensa mayoría de los medios de producción y se apropia
de la mayor parte de la riqueza social producida. Por consiguiente, la contradicción
fundamental de la sociedad burguesa contemporánea es –y seguirá siendo- la
contradicción entre el capital y el trabajo, de la cual se derivan todas las demás
contradicciones que gravan el desarrollo de la humanidad, a saber, las contradicciones
entre el capital y la marginación; entre la burguesía y los diversos sectores sociales
oprimidos por ella, y las contradicciones internas del propio capital, agudizadas como
consecuencia de la desaforada competencia intermonopolista y de la absorción y
destrucción de que es objeto el capital no monopolista, en especial el que funciona con
dineros locales”3. Esa contradicción, muy bien expresada por Cervantes et alt., nosotros
la consideramos la contradicción principal del capitalismo como modo de producción y,
por ello, es la fundamental para las diversas modalidades que toma el sistema en las
fases en que se manifiesta.

2.1.1.2.El rango e influencia en las clases

“El nuevo poder relativo alcanzado por el capital global sobre el trabajo global ha
quedado fijado en una nueva relación global capital-trabajo, lo que algunos han llamado
la «casualización» o informalización global del trabajo, o diversas categorías
contingentes, que entrañan sistemas alternativos de control del trabajo asociados con la
«acumulación flexible» post-Fordista. Estos sistemas descansan, en mi opinión, en
parte, en la separación entre la institucionalidad del estado-nación y el nuevo espacio
transnacional del capital. Ellos incluyen trabajo contratado o subcontratado, temporal o
de tiempo parcial, a destajo, trabajo informal, en casa, el renacimiento de la
organización patriarcal del trabajo, «sweatshops», y otras formas opresivas de
relaciones de producción. «La nivelación hacia abajo», la «de-sindicalización»,
provisión de trabajo «ad hoc» y «al tiempo», la superexplotación de las comunidades
inmigrantes como una contrapartida a la exportación de capital, la extensión de la
jornada de trabajo, el ascenso de una nueva «subclase» de supernumerarios o
«redundantes» sujetos a nuevas formas de control social y aún de genocidio, nuevas
jerarquías de género y raciales entre los trabajadores, son características harto conocidas
con la reestructuración de las relaciones de trabajo que vienen ocurriendo bajo la
globalización y que apuntan al ascenso de un proletariado global , estratificado ya
menos en líneas nacionales y más según líneas sociales en un ambiente transnacional”4.

2.1.1.3.Ejecutivos y trabajadores

La fuerza motriz económica, la extracción de plusvalía, mantiene la unidad del sistema,


en su fase actual como lo ha hecho siempre, sino que la modalidad de extracción incide
directamente sobre los conductores de la empresa y, por tanto, sobre quienes realizan
trabajo intelectual, confundidos, cuando hay funciones de mando, como ejecutivos, o
empresarios.

Los ejecutivos de las firmas por principio no son trabajadores en el sentido productivo,
porque ellos no entran directamente en la producción. El sistema los enrola como
trabajadores, aunque con rimbombantes denominaciones, y por tener alta calificación
tienen remuneraciones elevadísimas que representan, en las empresas mayores de la
periferia, hasta 150 veces lo que ganan los trabajadores sujetos a salarios mínimos. Si el
3

4
salario mínimo mensual de los obreros de un lugar es 150 dólares (que no siempre es lo
que se paga) hay ejecutivos que ganan en el mes 22.500 dólares, que es lo básico que
reciben, porque tienen otras compensaciones.

Los empresarios son los dueños o son personas de alta preparación en los negocios, que
asumen una responsabilidad propia, en el manejo de la empresa, que por principio es
capitalista. Entonces no siempre quien ocupa el cargo más alto es empresario, porque si
no asume la responsabilidad completa aunque sea participada, de la conducción de la
empresa, no es empresario, aunque sea un “ejecutivo”, por la denominación de su cargo.
Este “ejecutivo” será uno de los principales accionistas o un familiar directo, pero el
manejo de la empresa se tendrá que fundamentar en los conocimientos de otros, que
asumirán las responsabilidades, por las que reciben altísimas remuneraciones, lo que
obliga a que se genere una jerarquía de mando y responsabilidad que, de hecho, es
también jerarquía de remuneraciones; pero, a la vez, se da el tinte de empresarios a
dueños o representantes de los dueños del capital, y la denominación, a unos y a otros
de ejecutivos, lleva a considerar empresarios a unos y otros.

Los empresarios, pueden tener dos extracciones de clase, la de la burguesía, si son parte
de los dueños de los bienes de producción, en este caso, accionistas de esa o de otras
empresas o de negocios individuales propios, o proletarios, si lo que hacen es la venta
de fuerza de trabajo, aunque ésta sea de elevada calidad.

2.1.1.4.Proletarios o pequeño-burgueses

En el lado contrario, en las unidades pequeñísimas de producción, comercio o servicios,


los dueños son a la vez trabajadores, con lo que su situación antes de vincularse con la
de propietarios de medios de producción se asimilan con el interés de los trabajadores,
aunque con una diferencia sustantiva: esperar soluciones que permitan enrolarse en las
formas de extracción de plusvalía, o sea convertir a sus unidades en empresas, aspectos
que determinan su pertenencia a la burguesía, como pequeño-burgueses.

“Pero el núcleo de la pequeña burguesía, su base social e ideológica más o menos


estable, es;
“1) El formado por propietarios de pequeños capitales que aunque contraten alguna
fuerza de trabajo asalariada;
“2) Son ellos mismos parte fundamental del proceso productivo porque trabajan
directamente en cualquier tarea fundamental del proceso;
“3) No han roto las relacionen directas con el negocio, llegando incluso a trabajar
tantas o más horas que los pocos asalariados que tienen;
“4) Los nuevos son los más recientes y los que exploran negocios novedosos, y los
viejos son los que se aferran a lo ya conocido, y
“5) Los tiempos de duración de los negocios pequeño burgueses tienden a reducirse
pese a los esfuerzos de los Estados por prolongarlos facilitando la baratura del
dinero, de los trámites, de exenciones de renta, etc.”5.

Sin embargo, no se puede dejar de anotar sobre lo dicho por de San Vicente, los
propietarios de esto medios, aunque minúsculos deberían ser considerados como
pequeño-burgueses porque la propiedad de los medios así los consagrarían; pero cuando
esos medios son minúsculos porque la producción o el servicio más se funda en el
5
trabajo que en el uso de instrumentos, disminuye la calificación de la propiedad y
aumenta el del trabajo; a lo que se suma, que mucha de esta gente, permanente u
ocasionalmente, vende su fuerza de trabajo, en actividades casi siempre iguales a las
que desempeña, y en repetidos casos, lo hacen utilizando medios propios, o sea bienes
simples de producción. Así la situación sobre la pertenencia de clase se vuelve ambigua.

En cambio el trabajador despojado completamente de medios de producción, que puede


laborar en esas pequeñísimas unidades y que para su subsistencia familiar, cuenta con el
aporte de sus propios hijos, es un proletario, que se encuentra en los niveles más bajos,
por ello clasificables como subproletariado, pero comprendiendo, que se trata sólo de
una fracción o sector de clase.

Una de las características más importantes que tendrán estos propietarios y estos
trabajadores, que es común para la mayoría de unos y otros, es la de constituir el ejército
de reserva para las empresas.

2.1.2.MUNDIALIZACIÓN Y MEDIO NATURAL

El afán de acumulación centralizadora no tiene límites y la conservación del medio


ambiente sólo tiene por freno el peligro para los propios imperialistas globalizadores,
que sean víctimas de sus acciones irracionales, en su propia biología y, lo que es peor
para ellos, en su actividad acumulativa.

El movimiento de la acción humana sobre el mundo, es un movimiento que define a la


propia naturaleza humana, por su práctica, que es en el y sobre el mundo; pero en la fase
actual ese movimiento tiene características propias y peligrosas, dado el grado
alcanzado de exterminio biológico y de debilitamiento, cada vez mayor, de la ecología
mundial.

2.1.2.1.Naturaleza: uso y preservación

“El paradigma de la Protección Ambiental, comienza a cobrar relevancia en las


décadas de los años 60 en los países industrializados, como respuesta a los problemas
ambientales derivados de los modelos de desarrollo que caracterizaron la primera mitad
de la centuria pasada en correspondencia con el enfoque de Economía de Frontera. Este
enfoque supone el uso de tecnologías y estrategias de manejo ambiental que limiten los
impactos al medioambiente una vez que éstas se produzcan y propugnan por la
utilización de mecanismos administrativos y regulaciones (políticas de mando y control)
para enfrentar el deterioro del entorno. Este enfoque da un tratamiento separado a las
políticas de protección ambiental y a las de desarrollo económico”6

Somoza Cabrera nos ubica en el enfoque de la protección ambiental, en el movimiento


propio de la globalización, que significa que existen doctrinas y propósitos, que apenas
sobrepasan en preservación a lo que se mantuvo en el enfoque de Economía de Frontera
o sea la que consideraba que existía libertad para actuar en relación al medio ambiente,
aunque los esquemas teóricos lleguen a instituir hasta el paradigma del ecodesarrollo,
que busca se mantenga una relación entre los objetivos sociales, económicos y
ambientales, en el desarrollo sostenible a largo plazo, manteniendo las posibilidades

6
favorables a las generaciones futuras7.

Sin embargo, la lucha a favor del medio ambiente es una de las expresiones de la
contradicción entre la preservación y exterminio ambientales, que llevan los ecologistas.
Sólo los de los organismos internacionales y los que en el tiempo han logrado respeto
tienen voz que algo pesa sobre los intereses acumulativos, por lo que se ha logrado
instituir que quien deteriora el ambiente debe restituirlo y pagar los daños derivados.

2.1.2.2.Energía: monopolios y mantenimiento

“La energía es imprescindible en todo el quehacer humano, desde la cocción,


iluminación, la producción industrial y de alimentos, el transporte, hasta los servicios
de salud y educación. En tal sentido, se puede decir, desde la perspectiva de los tiempos
que la historia de la humanidad es la historia sobre el control de los recursos energéticos
para el beneficio de la sociedad.

“El consumo mundial de energía primaria se incrementó entre 1900 y 1950 en algo más
de 2 veces al pasar de los 900 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) a
unos 2100 millones de tep, registrándose posteriormente un salto más notable en el
consumo al registrarse en el 2000 unos 8700 millones de tep (casi 4 veces), no obstante
la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y la ocurrencia de
varios eventos que implicaron bruscos incrementos de los precios de los hidrocarburos
restringieron la demanda de éstos e incentivaron los desarrollos sobre nuevas fuentes
energéticas sustituías y nuevas tecnologías para la utilización de fuentes renovables y en
general el uso más eficiente de la energía”8.

Los dinosaurios del petróleo se denominan a las grandes empresas petroleras, cuyas
dimensiones gigantes las hacen comparar con estos seres desaparecidos. Se consideran
que apenas llegan a 7 aunque, sus subsidiarias y otras empresas de menor orden,
confunden el panorama.

2.1.2.3.Recursos naturales: explotación y utilización.

Los recursos naturales, cualquiera que sea su naturaleza son objetos de la codicia
imperial, de allí que junto al petróleo se exploten los bosques, se exterminen a las
especies marinas, se haya masacrado a especies animales y se utilicen sistemas
agropecuarios que aumentan la productividad, aunque perjudiquen a la calidad natural
del producto.

Las empresas transnacionales mueven las formas de explotación, la hagan directamente


o por intermedio de las obsecuentes burguesías nacionales, cuando se trata de recursos
que deberían renovarse, pero que no se renuevan mayoritariamente, caso de la
explotación maderera; porque en los casos de recursos no renovables, como el petróleo
y los minerales, casi siempre la acción es o directa o por empresas subsidiarias de ellas.

Para facilitar la acción, en la mayoría de países subdesarrollados, se ha renovado las


legislaciones relativas o para permitir el traspaso de las formas de explotación de los
recursos naturales y las formas de energía, o para facilitar las nuevas contrataciones, con
7

8
.
los mejores réditos para el capital foráneo, lo que significa que, aunque se den
disposiciones sobre mantenimiento y preservación ambientales, en la práctica, poco es
lo que se cumple y el resarcir de daños casi es desconocido.

2.1.1DESARROLLO HUMANO Y POBREZA HUMANA

“La tercera vía no puede entonces tener el mismo acento en una Europa de 30.000
dólares per cápita que en una América Latina de menos de 5.000 dólares per cápita.
Más aún si tomamos en cuenta que América Latina es la región con la distribución del
ingreso más desigual del mundo.

“En nuestra región, por ende, el acento debe estar en incluir a los excluidos mejorando
la vida de éstos sin que ello ocurra a expensas del resto. La idea es que nadie pierda en
el proceso de inclusión social, para lo cual se requiere, simultáneamente, progreso
material y progreso social, tal cual lo postulan nuestros amigos europeos.

La visión de Lagos, en el 2000, presenta ya una forma conciliadora, que si bien señala
que hay que encontrar una tercera vía, es válida como declaración, pero que se queda
sólo en eso. Sin lugar a dudas es mucho más clara la postura de Hugo Chávez, sobre la
pobreza y el abismo en la que se provoca:

2.1.1.1Desarrollo y crecimiento

“Es por ello que al preguntarnos ¿Qué es el desarrollo?, nos vienen a la mente las
palabras: mejoría, cambio, transformación, crecimiento, independencia, soberanía,
avance, atención al hombre y pensamos que es todo esto y mucho más; en tal sentido
consideramos que: Desarrollo: es una actividad humana, por el hombre, con el hombre y
para el hombre. Es un proceso integral; tiene una dimensión económica, política,
cultural, moral (valores), estratégica, de defensa y seguridad para el país y el mundo.

“El desarrollo es una clase especial de crecimiento que asegura a un país crecimiento
constante a través de la auto impulsión de su economía. En otras palabras, éste no es
posible sin una cierta medida de industrialización, esto es sin cambios estructurales”9.

Lo que antecede, de Estrada et. alt., presenta la comprensión ideológica del desarrollo
primero y luego sólo concreta lo relacionado al desarrollo económico, como crecimiento
de la economía, que fue la primera formulación que se planteó, y posteriormente, las
teorías del desarrollo tomaron diferentes connotaciones como proposiciones que no han
obtenido realizaciones que permitieran la confirmación de su validez, al no alcanzar
mejoramientos generalizados.

Se han dado denominaciones múltiples al desarrollo, por ejemplo: de acuerdo a sus


propósitos: desarrollo integral o desarrollo sustentable; de acuerdo a la magnitud
espacial de aplicación, desarrollo nacional o desarrollo local; de acuerdo a las formas de
cumplirlo, desarrollo centralizado y desarrollo participativo.

2.1.1.2Desarrollo global y desarrollo local

9
“El desarrollo Económico Local es el conjunto de actividades tanto de producción y
servicios que tienen lugar en la localidad y sobre las que la sociedad tiene poder de
decisión e influencia directa, tanto en lo referido a su desarrollo como a su
funcionamiento, por lo que deberán formar parte de la economía local los ingresos que
se perciben por la presencia de instalaciones de carácter nacional o provincial,
relacionando con sus utilidades la ocupación del suelo, el uso de las infraestructura y la
contaminación del medio ambiente,…. ”.10

Las autoras de la cita anterior caen en la imprecisión del ámbito de lo local y parece,
que su consideración va hacia unidades territoriales mayores dentro de un país, lo que
no invalida las características que dan.

El sentido de globalidad, que se toma para el caso, es comprender a todos los aspectos
que requiere el desarrollo de un conjunto humano establecido en un territorio. Así la
globalidad en una unidad mayor se encuentra en la integración de las menores en todos
los aspectos socio-económicos que les ataña.

2.1.1.3Desarrollo sustentable y desarrollo participativo

Hay una contradicción adicional actual del desarrollo, no en su proposición teórica, sino
en la ejecución. El desarrollo sustentable, como desarrollo perdurable a través de
acciones que se mantendrán después de la ejecución de los proyectos, de las que forma
parte indispensable el mantenimiento del medio ambiente.

“Estas demandas y las respuestas de las agencias oficiales multilaterales y nacionales


son muy ilustrativas. Hay un acuerdo generalizado entre sus defensores con respecto a
que las políticas de desarrollo sustentable no pueden ser diseñadas o instrumentadas
desde arriba. Para tener éxito requieren de la participación directa de los beneficiarios y
de otros que pueden ser impactados. Pero hay un acuerdo general de que su
participación debe implicar más que un papel meramente de consulta” 11, señala Barkin,
porque el hecho real es que no se busca la participación de las bases, sino el dar
sensaciones de .hacerlo, con los estratos medios.

Así, el desarrollo participativo se llena de requerimientos, como el que los propios


destinatarios del desarrollo sean diagnosticadores de su situación, proponentes de las
soluciones y ejecutores de la realización, con sólo la menor ayuda de foránea, de entes
técnicos, que exista una concertación entre los actores, que se apliquen técnicas de la
planificación estratégica, etc.: pero su planificación y ejecución hecho por personas
impreparadas, ya tiene de partida el incumplimiento de los propósitos.

2.2. Los aumentos en la acumulación provocan cambios en la sociedad y


viceversa

Los movimientos expuestos, que forman parte del movimiento resultante de la


globalización, han tenido que ser expuestos vinculándolos con su trayectoria en el
capitalismo y hasta en otras formaciones sociales, lo que evidencia que, en el
capitalismo, los cambios en la cantidad determinan cambios en la calidad y viceversa,
10

11
porque en él, como en cualquier realidad, calidad y cantidad forman la contradicción de
identificación de las determinaciones de la forma de existencia, lo que, en otras
palabras, dice que no hay nada que exista que no sea un movimiento complejo, que
tiene una calidad determinada por una cantidad, que forman contradicción y por ello
mismo se mueven con predominio de una de las tendencias y las modificaciones que en
ellas se dan, las que son resultantes de todas las formas de interrelación de todo lo que
existe.

2.3. Las fases del capitalismo

“En este contexto, importa destacar que el grado de monopolización de la propiedad y el


tipo de dinero en que funciona la economía constituyen criterios decisivos para una
correcta comprensión de las diferentes formas del capitalismo contemporáneo. En
correspondencia con estos criterios, el universo del capital se presenta como: 1)
capitalismo monopolista transnacional, que funciona en dinero mundial (privado y
estatal), 2) capitalismo no monopolista que funciona en dinero mundial (también
privado y estatal) y 3) capitalismo (monopolista y no monopolista, privado y estatal)
que funciona en dinero local”12.

Cervantes y sus compañeros nos presentan la integración que tiene el capital mundial, lo
que constituye un medio para comprender la situación de las clases y los segmentos que
las componen; pero, a la vez, nos ayudan a determinar las fases que toma el desarrollo
del capitalismo, porque el capital monopólico transnacional privado, si bien comienza a
manifestarse después de la Segunda Guerra Mundial, sólo pasa a tener la situación
preponderante en el mundo a partir de los últimos 20 años del siglo pasado.

El capital no monopolista opera desde la conformación del sistema, aunque de él


surgieron las modalidades monopolistas. El capitalismo no monopolista de Cervantes et
alt., tiene su mayor trascendencia en el mundo en la instrumentación del monopolista,
porque, el primero, al interior de las fronteras nacionales, por acción del capital
monopolista estatal, tiene sitios que constituyen sus mercados en el exterior, los que,
tarde o temprano, serán absorbidos por el capital monopolista privado.

2.3.1.PASO DE UN MODO DE PRODUCCIÓN A OTRO Y ETAPAS EN UN


MISMO MODO

Un modo de producción es la comprensión teórica de la forma que caracteriza a la


producción y al vivir social de una sociedad, como situación extrema pura que, en la
realidad, tiene objetivación como formación económico social, o sea como una sociedad
en la que un modo de producción es el que predomina, a tal punto que, a las fuerzas y
relaciones que subsistan de otros modos de producción, a las modalidades compatibles
con diversos modos de producción y a los anticipos de nuevos modos de producción
que surjan en su movimiento, les impone rango e influencia.

Para el caso, el sentido de rango se asimila al estadístico, o sea a la diferencia entre dos
valores límites, característicos del propio modo de producción (entre los que es tal) y
donde puede influir en con sus aspectos determinantes. El rango ubica dentro de una
jerarquía a los aspectos de la formación económico social y la influencia, en cambio,
12
establece las modificaciones sobre las relaciones pasadas y nuevas, para hacerlas
compatibles con las de ese modo de producción dominante, a las que, en última
instancia, se encuentran subyugadas.

2.3.2.EL PASO DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL A OTRA

Una formación económico-social se identifica por el modo de producción


preponderante, como está dicho, con el rango e influencia sobre los elementos de otros
modos ya dados o que se encuentren surgiendo.

El paso se una formación económico social a otra es posible porque en el complejo


contradictorio de su realidad surgen nuevos movimientos, como algo distinto a lo
existente aunque dentro de ello; primero como algo interno que, en su desarrollo, se va
independizando hasta llegar a hacerse externo a ese modo de producción, para entrar
luego en conflicto, hasta llegar a convertirse en el modo dominante, en la formación
económico social.

Estos procesos no se han dado en una comprensión teórica, sino que la comprensión
teórica surge de establecer las determinaciones de la realidad y, en el caso de la
sociedad humana, es la formación económico social la que caracteriza a cada una de las
etapas de avance social, lo que significa que las existencia de modos de producción
puros no existe, sino como en toda realidad, existen una serie infinita de
contradicciones, cuya manifestación es la del movimiento de un modo de producción
cuyas relaciones de reproducción de las formas sociales de vida son las preponderantes
y mantienen su movimiento resultante en la vinculación con las demás relaciones de
producción que existan.

2.3.3.ETAPAS O FASES DEL DESARROLLO CAPITALISTA

Por igual, dentro de una formación económico social se dan cambios que no implican la
transformación del modo de producción, sino formas de modificación del mismo, que
alteran sí las relaciones de producción, pero no las transforman radicalmente, o sea que
sigue el mismo dominio de clases aunque se hayan modificado en algo, las clases
mismas.

La libre concurrencia mantuvo alguna consecuencia con la proposición de libertad del


capitalismo, contra las formas de dependencia del feudalismo y es la libertad de
mercado, la principal que se logra; pero esa libertad de mercado, necesaria para hacer la
acumulación originaria y la primera forma de vida del sistema, tuvo que modificarse y
así, la libertad de mercado se restringió cuando se buscó la eliminación de la
competencia y monopolizar el mercado, evidenciando la falsedad ideológica del
capitalismo sobre la libertad que sólo se circunscribe a los mayores capitalistas. Existe
un cambio cualitativo, un salto dialéctico, que muestra una primera fase, la de libre
concurrencia y una segunda, la monopolista colonialista.

La competencia por el dominio del mercado mundial, llevó a la Segunda Guerra


Mundial, en donde los Aliados para lograr la adhesión mayoritaria de países prometen la
libertad de las colonias y proponen el establecimiento de la Organización de Naciones
Unidas, con lo que se dio una etapa de descolonización, que es la de transición, en que
el capitalismo monopolista hace brotar en su seno la transnacionalización del capital y
luego la desnacionalización del mismo, para llegar a la fase capitalista imperialista
globalizadora y centralizadora desnacionalizadora, en oposición a la fase anterior, que
requirió de un proceso de robustecimiento de los Estados-naciones, que fueron los
instrumentos para ejercer el imperialismo-colonialista. La dependencia de las colonias
era de los Estados imperiales, instrumentos del capital.

7.1.1.ACUMULACION INDUSTRIAL Y ACUMULACION FINANCIERA

“Desde tos años '60 del siglo XIX estaba claro que el crédito, el capital bancario y lo
que ahora se llama capital financiero tras la oleada de fusiones con el industrial al
comienzo de la fase imperialista, esta forma-capital, adquiría importancia como
impulsor de la circulación, etc. Su crecimiento exigía, como hemos dicho, más y más
trabajadores dedicados a la esas tareas, y aunque los capitalismos concretos se
diferencian entre sí, esta tendencia afecta a todo el sistema.

“Desde los '80 del siglo XX el capitalismo anglosajón ha forzado la financierización con
las desestructuraciones y reestructuraciones subsiguientes en la composición de clase,
adelantándose a otros capitalismos como el europeo y el asiático. Sin embargo, el resto
les ha seguido”13.

Gil de San Vicente evidencia la tesis marxista de la fusión del capital industrial con el
capital financiero o ficticio, que lo que realmente constituye es dinero acumulado, que
se da a interés y así se apodera de una parte considerable de la plusvalía generada con el
capital industrial.

7.1.1.1.El capital y la renta

Es necesario determinar la contradicción que se presenta entre capital y renta, el uno


como la tendencia excluyente constituida por la acumulación, que mantiene y acrecienta
las actividades productivas y de circulación, mientras la otra, la renta, es un medio de
participación de la plusvalía, que se presenta como ganancia que permite disponer de
bienes por cuya valor de uso se paga.

La contradicción capital-renta, en la globalización, tiene preponderancia de la tendencia


al capital, a su acumulación, en los países desarrollados y son los grandes burgueses,
dueños de las empresas monopolistas, los grandes detentadores de él, aunque una gran
parte de esa acumulación se haga en los países dependientes; mientras que en éstos,
subdesarrollados y periféricos, predomina la tendencia de atesorar y convertir en renta
una gran parte del trabajo excedente, con lo que el proceso de acumulación queda
deteriorado y se contribuye a que se dé una fortificación mayor de la acumulación
centralizadora de los grandes monopolios, en un doble sentido, a) por no darse una
mayor competencia de las burguesías nacionales y b) porque hay mejores condiciones
de mercado para productos suntuarios, muchos de los cuales como productos de marca
abarcan hasta la demanda de los estratos medios.

7.1.1.2.Los bancos y el ahorro

“La tendencia a la especulación inherente a todo capital financiero se proyecta como la


13
única posibilidad que se ofrece a este capital para completar su reproducción ampliada.
La esfera productiva se contrae en relación con la de la circulación, y desaparece toda
proporcionalidad entre una y otra. Estaban agotadas las recetas de regulación
monopolista estatal directa aplicadas hasta entonces, orientadas a mantener un balance
entre la producción y el consumo, y restringidas al ámbito nacional; en adelante, la
economía tendría por brújula la especulación financiera y acentuaría su carácter
transnacional. No se trataba ya, como en épocas anteriores del desarrollo capitalista, de
una simple compenetración del proceso productivo con las transacciones del mercado
de acciones y obligaciones, de títulos y valores, Nunca como ahora el capital corría
tanto riesgo al aventurarse en la senda tortuosa de la producción; nunca el proceso de
producción había sido una maldición tan poderosa para el capital. El vértigo de querer
hacer dinero sin la mediación del proceso de producción*, deviene en condición de vida
–y muerte- para el capital”.

Aceptada esta constatación de Cervantes et alt., se tiene la base por la que el capital
industrial pierde importancia y la preocupación del capital financiero se centra en las
inversiones de dinero, para lo que se necesita del consumidor local del mismo, del que,
sin lugar a dudas el mejor de todos es el Estado. La entrada y salida de capitales se
convierte en una forma ordinaria, porque fluyen sólo como capital de crédito, que por
eso buscará en donde se remunera mejor a éste. Es el denominado capital golondrina,
que al igual que los que se invierten con mayor estabilidad, tienen el riesgo de pago
cumplido.

7.1.1.3.Sector Privado y Sector Público

La existencia de los sectores público y privado, ordinariamente identificados en este


orden ocultando el orden inverso que es el que se mantiene en la realidad capitalista,
constituyen dos tendencias excluyentes, que conforman una de las importantes
contradicciones del capitalismo y, por ende de su fase globalizadora.

La denominación de sector privado, a la tendencia que encierra la propiedad de los


ciudadanos, esconde que de lo que se trata es de la propiedad de los medios de
producción, para lo que se requiere de todo un aparato que consolide como legítimas las
relaciones de producción que de ello se derivan.

“Se ha abierto paso una idea esencial, un pensamiento único. El criterio de actuación del
Estado ha de someterse como hace el sector privado al dictado de las reglas del
mercado: la ganancia en términos monetarios. Se trata pues de que el Estado, realice
únicamente aquellas tareas que, aún siendo necesarias a escala colectiva, el sector
privado no realiza por falta de expectativas de ganancia. Incluso eso lleva a paliar las
pérdidas en actividades privadas, causadas como consecuencia de sus acciones,
saneándolas con fondos públicos, para reintegrar posteriormente la propiedad al capital
privado.

“Queda en manos del sector público la orientación estratégica de las inversiones


privadas; aquel ofrece fondos, para que el sector privado realice tareas de investigación
y desarrollo cuya rentabilidad no siempre está clara. De ese modo disminuyen los
riesgos para la empresa privada, que, llegado el caso, puede explotar rentablemente los
resultados en el ámbito productivo”14.
14
Adelantamos en el asunto aceptando lo dicho por Sánchez Tábares y esa actuación del
Estado, para favorecer la propiedad privada de los medios de producción, a más de
económica es en todos los órdenes, siendo de los más destacados el expandir la
ideología favorable, a través de una serie de valores y la publicidad que está presente en
el sistema educativo y en todas las acciones.

El Estado garantiza el poder económico y político de los capitalistas, y los fondos


estatales, que provienen del reparto de la plusvalía, a través de las obras estatales van a
parar en manos de los capitalistas, mediante la contratación pública y la compra de los
papeles que emite; pero esto no es suficiente ahora para la codicia del capital
centralizado. Mientras no había mayor inversión de capital constante, en lo que se
conoce como servicios públicos: energía, agua, alcantarillado, teléfonos y gas, éstos
permanecieron como servicios proporcionados por los Municipios, Concejos o
Comunas o el Gobierno Nacional; pero desde que se estableció que ellos pueden ser
medios de lucro privado, se ha cambiado su simple acción de servicios por el de
empresas proveedoras. Antes, el sector privado sólo construía las obras para los
servicios, ahora quieren construir, dar los servicios y hasta financiar los mismos, a
cambio de explotarlos por muchos años, recibiéndolos en concesión.

7.1.2.EL MERCADO

El régimen capitalista de producción se hace en el mercado y que hace el mercado,


constituyéndolo como mercado mundial. El mercado, como lugar principal de la
circulación de la producción y el dinero, realiza a ésta y la convierte en dinero, con lo
que permite la acumulación, por lo que tiene una de las mayores importancias en el
sistema capitalista, como fuerza de producción, a tal punto que su progreso y
modificación inciden substancialmente sobre las relaciones de producción, que se
consolidan, en la actualidad, en base a todo un aparato de información y comunicación
que, a su vez, requiere de los avances tecnológicos y la fabricación de sus instrumentos.

La estructura del mercado mundial, por la relación único-múltiple, contiene las


estructuras menores, que a su vez contienen otras menores a ellas, todo lo que da la gran
integración, que no es un sumatorio, sino una forma de acceso desde un lugar hacia otro,
desde una contradicción hacia la inmediata que la encierra.

7.1.2.1.Mercado Nacional - Mercados Locales

Un mercado local tiene, también, la vinculación de lo uno y lo múltiple porque


mantiene una serie de actividades y sitios en que se realizan las transacciones, desde las
doméstica de compra por parte de los consumidores finales hasta las de provisión para
las importaciones, pasando, una y otra por la venta a minoristas y a mayoristas, el
acopio de intermediarios, el abastecimiento de insumos y materias primas a los
productores.

Entonces, desde el inicio, se está ante una red compleja, que necesariamente tiene que
estar sometida al rango e influencia que impone la fase globalizadota del modo de
producción capitalista. Esto significa para el caso, precios, estímulos, información y tipo
de clientela para las diversas actividades, de las que tienen que derivar formas directas o
indirectas de vinculación al capital monopólico.

Ese mercado nacional, entonces se integra de innumerables mercados locales, de


distintos campos de actividad, de diferentes tamaños, simples e integrados, que proveen
para diferentes espacios geográficos del propio país y del exterior, con más o menos
transacciones, de operación directa de productores o de operación de intermediarios,
etc., etc.; pero la principal característica de los mercados locales es la de abastecer a los
consumidores finales y de hacer acopios de productos de origen agropecuario.

7.1.2.2.Mercados Regionales - Mercados nacionales

La fase globalizadora que trata de integrar el mercado mundial como un cuerpo único, a
diferencia del mercado mundial de las fases de libre concurrencia e imperialista
colonialista, comienza a perfilarse más determinantemente cuando surgen las formas de
integración regional, en la que la actual Unión Europea se constituye como la pionera y
como el mayor propósito de integración regional.

La concepción de regional que se está usando es la constituida por algunos países


soberanos, que en la integración ceden una parte de sus atributos soberanos, con miras a
la conformación de un espacio mercantil que permita el desarrollo de cada uno de los
Estados constitutivos.

Las formas de integración sirven directamente a los propios intereses burgueses, por eso
la integración de los países subdesarrollados sólo constituiría mejoramiento para los
países miembros, de allí que avancen tan lentamente, porque no entra ahí el interés del
capital monopolista. En la América Latina, ALALC, como asociación de libre
comercio, no avanzó casi nada y aunque haya sido sustituida por ALADI, no se debió a
que se culminó con una etapa, sino en que los propósitos integradores se modernizaban
al intentar el desarrollo integral en la asociación, asunto que tampoco avanzó, mientras
que de los grupos integracionistas surgidos a su interior, ha tenido el mejor éxito el
MERCOSUR, debido al tamaño del mismo y muy reducido en la Comunidad Andina de
Naciones, CAN.

7.1.2.3.Mercado Mundial – Mercados Regionales

La contradicción mercados regionales - mercado mundial, a su vez, es una contradicción


que se da libre del antagonismo, lo que significa que la relación con los mercados
nacionales y el mundial se podría hacer en esta mediación o no.

El robustecimiento actual de las formas regionales queda, en dependencia de lo que se


considere importante para el capital, que busca la hegemonía y que la logra a través de
contar con un estado-nación que tiene los suficientes medios de las más diferentes
naturalezas, desde las tecnológicas de comunicación hasta las militares, que hace
confluir sobre los demás mercados esa potencia, que obliga al mantenimiento de la
vinculación dependiente. Para ello Europa se integra, avanzando para constituirse como
Estado federado.

La vinculación al mercado mundial, por medio de los mercados regionales, no garantiza


acciones soberanas para los países periféricos, sino que son instrumentos para mantener
los aspectos imperiales en el momento actual, con ámbitos geográficos para una mejor
operación acumulativa. La Comunidad Económica Europea, cuya integración en el
centro, refuerza sus potencialidades para mantener su presencia en el mercado mundial,
en la que África y parte de Asia constituyen sus periferias. Estados Unidos, con el
ALCA pretende mantener el dominio en la periferia de América Latina y el Caribe y se
deja al Japón, el ámbito Oriental de Asia, aunque como sistema integrado no avanza
todavía.

Sin embargo, esa integración regional tiene ya la presencia del capital hegemónico de
los Estados Unidos, que se encuentra ya radicado en Europa y Japón, en diferentes
formas de asociación.

7.1.2.4.OMC institucionalidad igualdad e imposición

La transnacionalización y desnacionalización de los capitales requiere, por una parte de


la libertad del mercado y por otra que se den formas protegidas. Lo consecuente con ello
sería que la libertad de acceso al mercado se diera a los países de menor desarrollo y
que a su vez, pudieran mantener la protección sobre algunos de sus productos para no
afectar a sus productores de menores recursos; pero la realidad es la contraria: el capital
centralizado requiere que los países de menores formas de desarrollo abran sus
mercados a la libertad de operación de él, mientras que, en los países de mayor
industrialización, se establecen las protecciones a su producción agropecuaria,
principalmente, bloqueando la posibilidad de competencia de los productos generados
en los países poco desarrollados.

La Organización Mundial de Comercio, OMC, el organismo mundial más reciente,


surgió para garantizar el libre comercio mundial y hacer cumplir las normas de
procedimientos a los que se deben someter todos, aceptando las barreras que fueren
indispensables. Así se mantienen los requerimientos del capital monopolista.

S-ar putea să vă placă și