Sunteți pe pagina 1din 30

Fase 4-

Diseñar una propuesta de acción psicosocial

Jonht Alexander Fandiño cod: 1030529486


Darlen Alexander Gamboa cod: 71796172
Natalia Manrique Serna cod: 1047967512
Gabriela Montes Castro cod: 45645294

Nombre de los estudiantes

Eilyn Castro
Docente

Grupo: 403026_74

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Acción Psicosocial y Educación

Mayo 2020
Actividad Individual
Jonht Alexander Fandiño
Reseña
TÍTULO: Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación
AUTOR: Muñoz, V.; López, I. y Jiménez, I. (2014)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Muñoz, V.; López, I. y Jiménez, I. (2014). Relación entre familia y escuela. Dos contextos
de desarrollo trascendentales en Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación.
España: Larousse - Ediciones Pirámide. (pp.57-60).

RESUMEN DEL ARGUMENTO

RELACIÓN ENTRE FAMILIAY ESCUELA. DOS CONTEXTOS DE


DESARROLLO TRASCENDENTALES

La familia es la unidad más para importante para la educación de los niños y niñas, debe
tener un sistema de aprendizaje compartidas con los maestros y directas con el adulto
familiar, es de resaltar el intercambio individual del lenguaje, en el contexto familiar de
niños y niñas desarrollan actividades cotidianas de aprendizaje suelen darse por
observación, imitación de los padres.

El niño y la niña al tener más interacción con las demás personas pueden adquirir más
habilidades y competencias, la importancia comunicación de los padres con el tutor es muy
importante para que psicólogo educativo ya que el crea estrategias para aumentar esa
comunicación de diferentes temáticas educativas y ofrezca actividades cotidianas según las
necesidades de los menores.

Una de las críticas es cuando los padres de familia dejan el interés de acompañar a la
educación de los hijos a medida que van aumentando el nivel escolar, el objetivo de ellos
maestros es aumentar el compromiso de los padres en todas las actividades.

Oliva y Palacios (1998) nos ofrecen algunas propuestas:


 Por medio del consejo escolar podemos aumentar la la participación de los padres y
madres.
 Orientar a los padres para que ellos orienten a sus hijos en la tarea.
 Fomentar las actividades de participación escolar.
 Encuentros de padres de familia con la institución educativa.

La participación de las familias y los tutores hacen que los niños tengan una mejor
calidad de educación, realizar que los maestros reconozcan las fortalezas y debilidades de
todos los tipos de familias con el objetivo de cultivar todo tipo de valores de respeto y
tolerancia, los diferentes tipos de hogares Deben tener la aceptación de las instituciones
educativas en todos los ámbitos de educación.

OPINIÓN Y/O VALORACIÓN PERSONAL

 Los niños aprenden el lenguaje e imitan a los padres en sus casas, la familia es la
primera fuente de aprendizaje de niños y niñas.

 El psicólogo educativo debe tener buena comunicación con los educadores y


familiares de los niños y niñas.

 Despertar el interés de los padres en la educación de los niños y niñas.

 Realizando diferentes actividades en la institución que comprometa padres de


familia y tutores en cada una de las actividades escolares y extracurriculares.

Estudiante 2
Darlen Alexander Gamboa

Reseña
TÍTULO: Diferencias Individuales y Atención a la diversidad en el Aprendizaje Escolar.
AUTOR: Cesar Coll y Mariana Miras
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Cronbach (1959; 1975) - Mas allá de las dos Disciplinas de la Psicología Científica. 

Snow, Corno y Jackson III (1996 p.248) – Manual Internacional de Investigación sobre las
creencias de los docentes.

Gustafsson, Undheim (1996, p. 220) – Enciclopedia de la educación especial: una referencia


para la educación de los niños.

Coll y Miras, 1990b – La evaluación del aprendizaje y la evaluación en el proceso de enseñanza.


RESUMEN DEL ARGUMENTO
La psicología científica está conformada por dos disciplinas que gracias a sus esfuerzos por
demostrar sus teorías le han permitido desarrollarse plenamente. Una sostiene que los individuos
son idénticos. Cronbach (1959; 1975), la otra parte del supuesto de que los individuos son
únicos, por lo tanto, las mismas leyes no aplican para todos. En el contexto educativo, esto
supone que cada estudiante avanza a su propio ritmo.

La corriente diferenciadora opera desde cuatro cuestiones claves:

1. Los propósitos e intenciones que presiden las diferencias entre individuos

  Buscan identificar cualidades y/o características que les permitan el aprovechamiento de


estas, al inscribir a los alumnos en determinados programas especializados.

2. Supuestos de la naturaleza de las diferencias individuales:

Hunt y Sullivan (1974) señalan que las características individuales son inherentes a las
personas, de manera que estas interactúan entre las características de los alumnos y las
particularidades de las diferentes situaciones educativas, por lo tanto, al dar una explicación
sobre el aprendizaje en el contexto escolar, necesariamente estas deben ser tenidas en cuenta.

3. Delimitación del funcionamiento psicológico de los diferentes alumnos.


Este aparte se caracteriza por tratar de establecer las diferencias entre los factores de los
procesos cognitivos, y los factores de los diferentes procesos emocionales del funcionamiento
psicológico, que se llevan a cabo durante el aprendizaje.

4. Fuentes de la variabilidad individual.

El eje del debate se mantiene en la predominancia de los factores genéticos y ambientales, de


igual forma por la influencia de algunas características demográficas como la raza, el género,
clase social o la cultura). Así mismo concluyen, en que los factores ambientales tienen gran
efecto sobre los comportamientos individuales.

Estrategias Selectivas

Se fundamentan en que los alumnos progresan en la educación escolar, hasta donde sus
aptitudes y capacidades se lo permitan.  La contradicción fundamentalmente radica en que los
sistemas educativos establecen unos objetivos y contenidos, pero no todos los alumnos tienen las
mismas capacidades para aprender.

Estrategias de Adaptación de Objetivos

Plantean la idea de que todos los alumnos presentan diferentes capacidades para lograr
ciertos niveles de aprendizaje, por lo tanto, propone el establecimiento de objetivos y contenidos
diferenciados en función de esas diferencias.

Conceptos Claves

Características Individuales: Son rasgos o particularidades que sirven para identificar algo


o alguien, que a su vez pueden ser objetivas o subjetivas. (Bembibre, 2009).

Diversidad: Es una característica de la conducta que se manifiesta en el comportamiento,


cosmovisión y modo de vida de las personas, así como en sus modos y maneras de pensar,
circunstancia (Rivera, 2020).

Constructo: es un tipo particular de concepto científico elaborado con el fin de representar


una hipotética función psicológica. (Snow et al, 1996).

Estrategias Selectivas: En el contexto educativo, son un conjunto de acciones cuya finalidad


es que el alumno progrese hasta donde le permitan sus aptitudes.
Estrategias de Adaptación de Objetivos: En el presente contexto supone que no todos los
alumnos reúnen iguales capacidades, como alternativa plantea el establecimiento de objetivos y
contenidos diferenciados para cada uno.
OPINIÓN Y/O VALORACIÓN PERSONAL
La lectura aborda la eterna discusión sobre que disciplina educativa ofrece mejores
perspectivas para los estudiantes, si abordarlos desde un enfoque donde se afirma que los
individuos son en esencia idénticos o la actualmente predominante sobre las diferencias
individuales.

Igualmente hace un acercamiento al estado del arte en el contexto escolar, donde se señalan
algunos desaciertos relacionados en cómo se encamina la educación, pues a la población de
estudiantes se les imparten los mismos temas, se les exige el cumplimiento de los mismos
objetivos, aun cuando hay una amplia variedad de evidencia científica que se inclina por las
diferencias, las características individuales de cada uno.

Estudiante 3
Natalia Manrique Serna
Reseña

TÍTULO: Desarrollo afectivo


AUTOR: M. a Luisa De La Morena Fernández
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

De la Morena, M. (2013). Desarrollo Afectivo en Psicología del desarrollo y de la educación,


España: Larousse - Ediciones Pirámide. (pp.125-146). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11059224&ppg=134.
RESUMEN DEL ARGUMENTO

Los vínculos afectivos dan una respuesta efectiva a las necesidades básicas de interacción con
las que nacemos las personas, es decir, aportan soluciones adecuadas a estas necesidades
primarias desde el inicio de la vida.

Se nace con necesidades interpersonales primarias y para poder resolverlas se forman los
vínculos afectivos, viéndose cada una de ellas satisfecha con un tipo de vínculo afectivo
diferente. Es así que se tiene como primer vínculo afectivo el apego. El apego es el vínculo más
importante que influye de manera determinante en el desarrollo integral de la persona desde que
nace hasta el final de sus vidas.

Desde la teoría del apego expuesta por Bowlby (1969) propone que el niño nace con una
tendencia biológicamente predeterminada hacia la interacción con los seres humanos y que sus
figuras de apego también están preparadas para recibir dicha interacción, lo cual deriva en la
formación de los vínculos primarios de apego. Esta teoría exponer los tres componentes básicos
que conforman este vínculo afectivo (conductas, modelo mental y sentimientos) y sus sistemas
relacionados.

los bebés necesitan un tiempo para lograr esta vinculación, que pasa por tres etapas de
desarrollo (López, 1993; López y Ortiz, 2008):

- Etapa 1. Orientación hacia los miembros de la propia especie, sin diferenciar las figuras
que le cuidan (0-3 meses)
- Etapa 2. Interacción privilegiada con las figuras de apego sin rechazar a los desconocidos
(3-6/7 meses)
- Etapa 3. Vinculación y rechazo a los desconocidos (6/7-12 meses)

Las madres de los niños con apego seguro son madres expresivas que demuestran su cariño al
niño y le transfiere confianza, seguridad y bienestar, lo que conlleva que el niño se sienta con la
capacidad de promover adecuadas interacciones afectivas y sociales, trasladando esta confianza
en los ámbitos escolares. De esta forma el niño al llegar a la escuela es capaz de controlar sus
emociones y de mostrar afecto hacia sus compañeros de clase.

Importante tener en cuenta que cuando la madre tienen un apego ansioso-ambivalente hacia
su hijo, genera en el niño no sentir expectativas de protección, de seguridad ni de confianza, y
ello le produce ansiedad y miedo, generando interacciones socioafectivas inseguras con los
compañeros de clase, así mismo, cuando se tiene un apego ansioso-ambivalente, muestra al niño
la insensibilidad y la desatención de ella a sus señales afectivas, desarrolla una concepción de las
relaciones entre las personas que minimiza o anula la importancia de las emociones y los afectos,
por lo cual cuando el niño ingresa a la escuela tiene problemas para establecer relaciones de
amistad con los otros y muestran pobres habilidades de interacción social con iguales.

Las emociones están presentes a lo largo de nuestra vida ejerciendo una función mediadora,
organizadora y motivadora del comportamiento humano, es así que se tiene que las emociones
son estados internos que provocan conductas externas y reacciones acontecimientos del entorno.

La regulación de las emociones es básica para desarrollar el futuro autocontrol de niños y niñas
en el entorno social, esto evidentemente se da cuando los progenitores que muestren empatía y
regulación emocional en sus interacciones de apego con sus hijos conseguirán que éstos
adquieran mayor autorregulación y mayor autocontrol conductual.

El mundo de los iguales y el entorno escolar son los lugares idóneos para establecer
interacciones sociales en las que poner en práctica las habilidades emocionales aprendidas en el
entorno familiar y para desarrollar otras.

La capacidad de regulación emocional ya se da en los años preescolares, aunque de forma


simple, y se desarrolla de forma más compleja a partir de los 6 años gracias a las nuevas
capacidades cognitivas. Los niños escolares son clave para el desarrollo de la capacidad de
regular las emociones y las conductas asociadas, en estos años aprenden a regular su vida
emocional, controlando las distintas situaciones sociales con sus iguales y dejando que se
muestren sus emociones de forma que consigan interacciones satisfactorias para ellos mismos y
para los demás (Ortiz, 2008).

El entorno familiar como el entorno escolar se muestra como contextos efectivos donde poder
educar el desarrollo emocional de los niños, y tanto padres como maestros son los agentes
sociales más adecuados para trabajar con ellos.

Existen dos dimensiones estudiadas para categorizar las prácticas de educación emocional
parental (Ortiz, 2008):
- La aceptación/evitación de las emociones infantiles por parte de los progenitores.
- El grado en que ofrecen soporte los padres para afrontar el problema y la emoción.

Los padres que siguen esta educación emocional enseñan a sus hijos formas aceptables de
expresión emocional y proponen estrategias adecuadas y competentes para resolver problemas.
Estas características de educación emocional son las que deberían presentar los maestros en el
entorno escolar. Entendiendo que aceptar las emociones de los niños por parte de los padres y
maestros es una buena forma de que los niños entiendan que las emociones son algo positivo y
natural en el curso del desarrollo.
Ayudar a los niños a que hablen de ellas favorece el aprendizaje de la expresión de las
emociones, enseñando a los niños que no es algo negativo sentir ciertas emociones y que es
normal expresarlas.

Se han analizado cuatro estilos educativos que utilizan madres y padres en sus pautas de
crianza con sus hijos:
- Autoritario (en los hijos tienen resultados como: alta autoestima, autocontrol, autonomía
social y moral)
- Permisivo (en los hijos tienen resultados como: alta autoestima y son alegres y vitales,
pero exhiben dificultades para controlar sus impulsos, muestran baja competencia social)
- democrático (muestran bastantes problemas en su desarrollo: baja autoestima, escasa
competencia social, agresividad e impulsividad con sus iguales y dependencia de su
conducta del control externo)
- indiferente o negligente (obtienen también resultados bastante negativos en su
desarrollo: tienen una pobre autoestima, baja competencia social, poco control de los
impulsos, no respetan las normas, tienen inestabilidad emocional y muchos problemas de
conducta con los iguales)
Desde la parte de los vínculos de la amistada, se tiene que los amigos son un resorte afectivo
que proporciona seguridad emocional sabiendo que se puede contar con ellos para compartir
emociones de alegría y de tristeza.
Las vinculaciones de amistad favorecen la formación del autoconcepto y el desarrollo de una
adecuada autoestima, ayudando a que el niño o adolescente construya una imagen de sí mismo
competente y valiosa.

La influencia de este vínculo en todos los ámbitos del desarrollo es clara, por lo que es
recomendable que los padres y maestros ayuden a que los niños vayan poco a poco formando
vínculos de amistad con sus iguales
OPINIÓN Y/O VALORACIÓN PERSONAL
Este documento desde mi punto de vista cuenta con todas los fundamentos necesarios para ver
e identificar cada una de las evoluciones que se deben tener en cuanto en el desarrollo de la parte
afectiva por la cual pasan los niños, además que da esa posibilidad de traer a colación los
diferentes resultados que se pueden evidenciar en un niño cuando carece de un buen contacto
afectivo principalmente el primer contacto que es con su familia.

El desarrollo afectivo de los seres humanos desde el inicio de los tiempos, se tiene que es el
más importante durante las etapas del desarrollo de los individuos, los primeros contactos con lo
que cuenta un recién nacido generan apegos significativos, que lo ayudan a contar con diferentes
herramientas o estrategias para aplicar durante el desarrollo de la parte socioafectiva.

El desarrollo de las etapas evolutivas del ser humano está ligadas específicamente con ese
contacto sano por el cual pasan los individuos, la familia es la pieza fundamental donde se hace
que los niños crezcan con unos valores bien fundamentados. Es indispensable que no se vea
truncada ninguna etapa del desarrollo porque cuando esto pasa, el niño tiene a carecer de algunas
motivaciones o experiencias que se deben tener para tener contacto social con las demás
personas.
Estudiante 4
Gabriela Montes Castro

Reseña

TÍTULO: Educación de la convivencia en el contexto escolar


AUTOR: Ángela M.  Muñoz Sánchez
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Muñoz, A. (2013). Educación de la convivencia en el
contexto escolar en Psicología del desarrollo y de la educación, España: Larousse - Ediciones
Pirámide. (pp.283-300). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11059224&ppg=134.
RESUMEN DEL ARGUMENTO
De acuerdo a los aportes de (Díaz- Aguado 2002). Hoy en día las escuelas son un escenario
importante que le permiten a los estudiantes la capacidad de socializarse, claro está involucrando
también a la familia.

  Además de ser  un escenario de aprendizaje, las escuelas también sirven para fomentar la
convivencia escolar, que es uno de los elementos que le van a permitir  a los estudiantes
promover habilidades y destrezas que en un futuro pueden desarrollar para aprender a convivir
en una sociedad democrática. Claro está que desde el punto de vista ecológico el entorno escolar
tiene gran influencia en la conducta individual de cada estudiante, ya que está conformado por
variables como programas educativos y clima del aula.

Si nos enfocamos en el aprendizaje, esta es una actividad que se ejecuta desde el punto de
vista escolar, los propósitos y métodos empleados por los docentes; adicional a esto se debe
tener en cuenta el interés de cada estudiante por aprender.

Existen varios factores físicos que influyen en la interacción social entre estos tenemos los
espacios, que son necesarios para la privacidad, ya que es en el contexto físico donde se
desarrollan las frustraciones o satisfacciones y a la vez se alimentan sentimientos de
competencia e incompetencia.  

Una forma de estudiar el fenómeno de interacción es examinar la conducta de quien enseña, la


interacción que mantiene con alumnos y alumnas y su estilo de enseñanzas y expectativas y
comprobar sus efectos sobre el rendimiento (eficacia docente) y la conducta interpersonal misma
de alumnos y alumnas, es decir es fundamental la percepción que el estudiante tenga del
profesor.

Esta percepción también se ve afectada por sus expectativas generales del rol de alumno/a.
En función de estas expectativas se puede explicar la influencia de diferentes características
personales, y todo esto puede concretarse en una actitud determinada del profesor/a hacia sus
alumnos y alumnas que se traduce en un modo concreto de comportarse que va a tener su efecto
en la interacción, el rendimiento y la conducta social de cada uno de ellos. A partir de una serie
de estudios sobre las actitudes del profesor o profesora hacia sus alumnos y alumnas, se han
identificado (Díaz-Aguado, 1983) las siguientes actitudes:

a. Apego hacia aquellos alumnos y alumnas que exigen poco al profesor, muestran
un buen rendimiento y no plantean problemas de conducta en clase.
b. Indiferencia hacia alumnos/as pasivos, tristes, nerviosos, pero que no plantean
conflictos al profesor o profesora.
c. Preocupación hacia alumnos o alumnas que rinden poco pero que son dóciles. El
profesor los percibe como personas inmaduras, que necesitan su ayuda, e inicia
frecuentes interacciones con ellos para mejorar su rendimiento.
d. Rechazo hacia quienes rinden poco, exigen demasiado y son percibidos como
hiperactivos y hostiles. El profesor o profesora desarrolla una reacción emocional
negativa, preocupándose más por controlarlos en clase que por mejorar su
rendimiento.

Esta percepción  que los alumnos tienen de los profesores, también son factores importantes
en la configuración del clima de la clase y sus efectos sobre el rendimiento. Donde interesan dos
posibles dimensiones de los procesos de interacción específicos que pueden tener lugar dentro
del aula, estos son las relaciones entre iguales desde el punto de vista de aceptación y  la
participación que estos tienen en los procesos de aprendizaje.

La necesidad de educar a los niños y niñas de esta sociedad no sólo transmitiéndoles


conocimientos académicos sino procurando el desarrollo de aspectos afectivos y sociales parece
una consecuencia lógica de esta situación y es compartida por muchos educadores que entienden
que «el principal cometido de la educación es ayudar a nuestro alumnado a ser humano, cada
vez más humano, y la Resolución de Conflictos es una vía importante y vital en esta tarea. En un
mundo amenazado por tantas armas de destrucción masiva, que hasta pueden acabar con la
especie humana, urge educar para la paz» (Binaburo y Muñoz, 2007, p. 14)
OPINIÓN Y/O VALORACIÓN PERSONAL
Las escuelas hoy día son escenarios donde los estudiantes no solo van a buscar formación
académica, estos lugares también tienen como objetivo formar al ser humano en valores para
que en un futuro puedan aportar en la construcción de una  sociedad más justa, con oportunidad
para todos. Es fundamental construir estas bases desde temprana edad, involucrando a la familia
y la escuela como los contextos de mayor influencia para fomentar y poner en práctica
comportamientos positivos que les permitan tener una buena  convivencia escolar, donde en
conjunto con los profesores y directivos puedan percibir la escuela como un sitio seguro
generador de buenas prácticas y normas que les permitan tener un excelente desarrollo integral.
 

Propuesta de acción Psicosocial de motivación

Título

La educación es compromiso de todos, seamos parte de la solución de los problemas educativos.

Logo
Descripción de la propuesta
La propuesta tiene como objetivo generar cambios comportamentales en los estudiantes del grado
8 de la institución educativa los ángeles, mediante el empleo del enfoque conductista se buscará
erradicar conductas desadaptativas y problemáticas presentes en estos jóvenes adolescentes, lo cual
les impide mantener actitudes asertivas hacia la enseñanza. De igual forma se tiene la finalidad de
que cuenten con las herramientas necesarias para transformar la realidad que en este momento está
vivenciando en la institución educativa, como es la falta de motivación escolar. Por medio de una
serie de estrategias, el estudiante descubrirá que el consumo de sustancias psicoactivas no es la mejor
opción ni lo que ellos necesitan para construir su proyecto de vida.

El conductismo se puede abordar de forma grupal compartiendo una interacción con los miembros de
la familia, donde estén involucrados en el proceso formativo de los estudiantes, además que estén
participando de las diferentes actividades que se plantean por parte de los docentes y miembros de la
institución. En pro de identificar claramente cuáles son los incidentes que están afectando
directamente la parte anímica y de motivación de los discentes.

El proceso del modelo es recolectar información de todo el personal que trabaja en centro educativo
los ángeles con el fin de identificar las problemáticas y su vez realizar la recolección de información
necesaria para contrarrestar por medio de la solidaridad, cooperación, dialogo y participación las
problemáticas encontradas.

Problema especifico
Alrededor de la institución educativa cohabita una comunidad en riesgo de consumo de sustancias
psicoactivas que por la presencia de grupos armados están utilizando diferentes prácticas de
dominio de territorio para inducir a la venta y consumo de sustancias psicoactivas.

El motivo de que algunos alumnos ingresen a la institución educativa en muchos casos es para llevar
a cabo el expendio de sustancias “perico-marihuana” a otros jóvenes y además para brindar
información a los cabecillas de estos grupos sobre el nivel económico de los docentes para
posteriormente recurrir a la extorsión o robo.

Objetivos
Objetivo General:
Identificar y definir las principales conductas de los estudiantes del grado 8 del colegio los ángeles
por medio del enfoque conductista para así mismo poder implementar estrategias que permitan
erradicar las problemáticas encontradas.
Objetivos específicos:
1. Conocer las problemáticas principales de la institución educativa los ángeles .
2. Evaluar a estudiantes del plantel educativo los Ángeles
3. Proponer y ejecutar estrategias para dar solución a la problemática.

Justificación
Las problemáticas que se están presentando actualmente en los diferentes ambientes educativos
principalmente aspectos relacionados con la desmotivación escolar, han conllevado a que se ejecuten
diferentes acciones psicosociales para apoyar este proceso educativo donde se requiere que todos los
actores involucrados en este desarrollo (padres de familia, educadores, directos) hagan el mayor
esfuerzo para servir como orientadores del aprendizaje.

Con la propuesta de acción psicosocial que se va a ejecutar de una u otra manera requiere porque
inicialmente identificar aquellos actores que son lejanos de la institución y que están promoviendo en
los jóvenes el consumo y expendido de sustancias alucinógenas, y que indirectamente están causando
en los estudiantes la desmotivación escolar. Posteriormente, a través de las diferentes estrategias o
actividades que se va a realizar con los padres de familia, estudiantes y directivos de la institución, se
tiene el firme propósito que articuladamente se concientice y se haga una adecuada prevención sobre
la importancia de no estar inmersos en riesgos sociales relacionados con las sustancias alucinógenas.

Fundamentos conceptuales (Aspectos teóricos que soportan la propuesta)


Como se ha documentado durante la realización de las diferentes actividades, hay una gran
preocupación por la falta de motivación por parte de los jóvenes adolescentes en el contexto escolar.
Esto radica en que esta etapa según la Organización Mundial de la Salud, (OMS) comprende las
edades entre 10 y 19 años. Tiempo en el cual los jóvenes atraviesan por grandes cambios
significativos, tanto de orden físico, así como biológicos y psicológicos que puede tener grandes
repercusiones en los diferentes periodos del ciclo vital.

Existen diferentes factores de origen ambiental que pueden influir para que la actual problemática
se mantenga presente en esta población, es este caso nos delimitaremos a las de orden psicosocial
como pueden ser la exposición y vulnerabilidad hacia el consumo de sustancias psicoactivas.

En trabajos que se publicaron con anterioridad al presente, como el realizado por


Eugenita Marimón, Noel Pérez, Lisi Suarez, Pedro Hernández y Odalys Orraca que
guardan similitud como el aquí propuesto. Que entre las diferentes causas por las cuales
actualmente hay bajo rendimiento escolar y desmotivación encuentran una estrecha
relación entre las necesidades básicas insatisfechas con el incumplimiento y desmotivación
para la realización de los deberes escolares. (Marimon T, Pérez N, Suarez L, Hernández
P, Orraca O, 2011).

De igual forma en el curso de expertos universitarios en delincuencia juvenil y derecho


penal de menores, realizado en la ciudad de Madrid – España, se llegó a la conclusión de
que factores relacionados con las condiciones macro ambientales como: entorno social
deteriorado, condiciones de la vivienda como poca habitabilidad, intimidad, carencia de
servicios públicos etc. Que no muestran al niño una imagen positiva de sí mismo genera en
este una insatisfacción que los lleva a experimentar conductas inadecuadas que tienen
graves repercusiones de igual forma en el contexto escolar. (Vásquez C, 2009).

Otros estudios igualmente señalan, que la exposición por parte de los adolescentes a
riñas, discusiones constantes, observación incluso de violencia física como las que
frecuentemente pueden evidenciarse en comunidades conflictivas, además de ocasionar
desmotivación escolar, también permite que este desafíe la autoridad del maestro y/o
incurrir en el maltrato hacia compañeros. (García E, Sánchez G, 2009).

También se menciona en: Factores de riesgo y protectores identificados en adolescentes


consumidores de sustancias psicoactivas, que el consumo reiterado de sustancias
psicoactivas además de desmotivación escolar producirá en los futuros adultos graves
trastornos que lo conducirán a la dependencia de la sustancia consumida, así como a sus
consecuencias. (Rojas MJ, 2009).

Metodología
ACTIVIDADES
Objetivos específicos Fases
Nombre de la actividad
Objetivo 1: Actividad 1: Participación y análisis
Fase 1:
Conocer las
problemáticas Compresión
principales de la Actividad 2: Trabajo en equipo reconocimiento
institución educativa los didáctico
ángeles.
Actividad 3:
Objetivo 2: Todos a las mesas
Evaluar a estudiantes del Fase 2: Construyendo sueños para un
participación
plantel educativo los Actividad 4:
futuro mejor
Ángeles.

Objetivo 3: Fase 3: Actividad 5: Guiando su camino a través de la


Proponer estrategias para
prevención
solucionar problemáticas. Alternativas de
construcción
Actividad 6:  “Confrontación”
 

Actividad No. 1
Nombre de la actividad Trabajo en equipo reconocimiento didáctico
Tema a trabajar Identificar las problemáticas del centro educativo  

A quién está dirigido Al personal de educadores y personal de planta


 
Propósito

Realizar una mesa de trabajo con el fin de verificar las novedades que se están presentando
en el plantel educativo  
Descripción
Sistematizar la información sobre situaciones y problemáticas en el centro educativo y como
erradicarlas.

Recursos
Salón de juntas del colegio con elementos de proyección y personal de maestros y personal
de planta. 
Evaluación
 Con este instrumento podemos identificar las problemáticas presentadas en plantel educativo

Anexos (opcional)
Taller
Se propone el desarrollo de talleres siguiendo el siguiente orden:

1. Bienvenida.
2. Se hace saber a los docentes y demás asistentes el propósito del taller
3. Contextualización de la realidad de plantel.
4. Quejas -denuncias por parte de padres de familia o personal del colegio
5. Realización de trabajos y talleres que generen participación.
6. Espacio de charlas motivacionales y de empoderamiento educativo.
7. Despedida.

Actividad No. 2
Se convoca una reunión de integración con padres de familia y
Nombre de la actividad
autoridades según los resultados del diagnóstico. 
Realizar mesas de trabajo con personal de la institución y convocar
Tema a trabajar
reunión con autoridades  
A quién está dirigido Al personal de educadores y personal de planta   

Propósito

Con las mesas de trabajo, se asignará a cada funcionario una tarea específica para tener
actas de cada actividad  
Descripción

Se asigna tareas específicas a cada funcionario, con el fin de que ese tenga compromiso por
medio de actas en cada reunión.

Por ejemplo, al señor coordinador del plantel se le asigna la responsabilidad de realizar las
coordinaciones necesarias con las autoridades locales de la jurisdicción con el fin de
contrarrestar el delito de drogadicción. 
Recursos
 
Salón de juntas del colegio con elementos de proyección y personal de maestros y personal de
planta
Evaluación
Acta de reunión de responsabilidades  

Anexos (opcional)
Mesas de trabajo
Se propone el desarrollo de talleres siguiendo el siguiente orden:
1. Bienvenida.
2. Se realiza mesas de trabajo con todo los funcionarios y padres de familia
3. Planes de trabajo a cada mesa de trabajo
4. Iniciativas del personal y padres
5. Ubicar los focos y estudiantes implicados
6. Se programa próxima actividad para verificar los compromisos del acta
7. Despedida.

Nombre de la actividad 3 

Tema a trabajar Todos a las mesas  

A quién está dirigido  Prevención del consumo de sustancias psicoactivas

A quién está dirigido Estudiantes del grado octavo, cuerpo docente y padres de familia

Propósito
 
El propósito de esta actividad es concientizar a los estudiantes acerca de las consecuencias y
daños neurológicos que puede traer el consumo de drogas alucinógenas
Descripción
Se realizará una mesa de trabajo articulando la familia como primera red social o
microsistema, acompañados también de los maestros que juegan un papel importante en la
formación de los estudiantes. 
Se formaran mesas de cinco integrantes conformada por 2 alumnos, dos padres de familia y
un profesor, donde se socializará y se entregará un folleto informativo acerca de la
problemática y al final se entregará un cuestionario que deben responder  
Recursos
Folletos, hojas de block, Lápices

Evaluación
A través de la herramienta utilizada, en este caso la encuesta, se puede obtener información
relevante que nos permita saber que tanto conocimiento tienen los estudiantes y los padres
sobre el tema
Se diseñan las preguntas para la encuesta, el psicólogo en formación las socializa y después
de tener las respuestas se tabula la información para obtener datos estadísticos. 
Anexos (opcional)

(De ser requeridos; como formatos, preguntas o esquemas de algunos de los puntos de la
propuesta.

Actividad No. 4
Nombre de la actividad Construyendo sueños para un futuro mejor 
Tema a trabajar Potenciar conductas positivas  

A quién está dirigido Estudiantes del grado octavo 


 
Propósito
Identificar cuáles son las ventajas de promover conductas adecuadas y en que les favorece
como estudiantes. 
Descripción
Se reunirán todos los estudiantes del grado octavo y se les pedirá que anoten en un pedazo
de cartulina cuál es su sueño y que se los impide, La idea es recolectar información relevante.
Luego el psicólogo en formación realizará una charla constructiva que les permita aumentar su
autoestima, y los motive a trabajar por esos sueños la idea es que puedan mejorar la conducta y
la convivencia escolar esto les permitirá contar con un clima escolar en óptimas condiciones y
les favorecerá en el aprendizaje que les servirá en un futuro como base para lograr sus
objetivos.
Recursos
Cartulinas, marcadores de colores.

Evaluación
A través de la herramienta metaplan lograremos identificar cuáles son los deseos de los
estudiantes y las posibles causas que se lo impiden.
Anexos (opcional)

Actividad No. 5
Nombre de la actividad Guiando su camino a través de la prevención
Tema para trabajar La drogadicción
A quién está dirigido A los estudiantes
 
Propósito
Concientizar a los estudiantes de la importancia del no consumo de las drogas o en su
defecto el expendido de las sustancias alucinógenas, pero así mismo, mostrarles todas las
opciones de ayuda que tienen tanto en el colegio, como en la familia y los entes
gubernamentales, los cuales tienen esa capacidad de brindar una asesoría que los conlleve a
mejorar las situaciones relacionadas con esta problemática.
Descripción
Se inicia con una charla donde se va a identificar cuanto conocen acerca de las diferentes
sustancias alucinógenas, con esta información también se puede tener presente si de alguna u
otra manera tienen contacto con estos alucinógenos, posteriormente se van a proyectar
diferentes videos donde se ven involucrados jóvenes y la experiencias de cómo esta situación
puede afectar la calidad de vida de las personas.

Para terminar, se brindar números telefónicos de personal profesional tanto del plantel
académico como del grupo de Infancia ya adolescencia, donde los jóvenes pueden tomar
contacto si requieren del apoyo psicosocial.
Recursos
 Salón de clase
 Televisor, video vean
 Película
 Mesa redonda
Evaluación
Como evaluación se va a tener una charla interactiva donde todos den su punto de vista y las
diferentes conclusiones que se puedan generar de acuerdo con el tema propuesto.
Anexos (opcional)

Actividad No. 6
Nombre de la actividad Terapia de Confrontación
Tema a trabajar Conciencia de sí mismo
A quién está dirigido Estudiantes
 
Propósito
El propósito de la actividad es sensibilizar a su vez generar un impacto emocional en el
estudiante, dentro de un escenario controlado como puede ser una institución penitenciaria,
para que les permita crear una conciencia de sí mismos, llegar por sí solos al insight o darse
cuenta de que el abandono del colegio no es la mejor opción para su desarrollo personal.
Descripción
Bajo previa coordinación con autoridades de institución educativa y penitenciaria, en este caso
director del penal, psicólogo etc. Se plantearía la idea, en este caso visita a las instalaciones.
Así mismo se seleccionarían reclusos dispuestos a colaborar con la labor social, para que
relaten su historia de vida, dentro de los elementos en común que estos deberán relatar es el
abandono de la escolarización, así como la falta de oportunidades que perdieron por esa razón,
y como la falta de empleo, producto de no cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la
ley como es la obtención de un grado de secundaria para aspirar a un trabajo. Les imposibilito
el acceso a una vida laboral, y como esto posteriormente les hizo cometer errores por
decisiones equivocas tomadas que finalmente provocaron sus encarcelamientos.
Recursos
 Talento Humano: - Profesores para la seguridad de los estudiantes. - Reclusos

 Alumnado en General: Grupos de 15-20 estudiantes.

 Transporte: Bus escolar y/o, Bus penitenciario (bajo previa gestión).

 Refrigerios
Evaluación
Se pedirá a los estudiantes sobre las diferentes impresiones que tuvieron en dicha visita, de este
modo se evaluara el grado de sensibilización alcanzado por la terapia.
Anexos (opcional)

Cronograma
Actividades Propuesta de Acción Psicosocial en la Educación
MES MAYO
DIA 12 15 19 22 26 29
Nº ACTIVIDAD
1 Diagnóstico educativo
Se convoca una reunión de integración con
2 padres de familia y autoridades según los
resultados del diagnóstico.
3 Todos a las mesas
4 Construyendo sueños para un futuro mejor
5 Guiando su camino a través de la prevención
6

Resultados esperados
La esperanza de toda propuesta de intervención, campaña y/o acción psicosocial, es que al
finalizar la misma, esta cumpla con el propósito por el cual se hizo necesario que esta se ejecutará.
En este caso se espera concientización por parte de los estudiantes sobre la importancia del no
consumo de las diferentes sustancias psicoactivas que se expenden en sus círculos cercanos, así
como las consecuencias y daños a nivel neurológico que puede traer el consumo de estas.

Así mismo visibilizar e identificar los diferentes valores que como personas y estudiantes
poseen. Y visibilizar todas las opciones de ayuda que tienen tanto por parte de la institución
educativa, en este caso el colegio, por parte del talento humano que lo conforma, con su cuerpo de
docentes, también el apoyo de la familia y los entes gubernamentales.

Finalmente se esperan bajos índices en la taza de deserción escolar especialmente entre los
jóvenes que conforman la población que fue objeto de la intervención.

Conclusiones
 El psicólogo educativo debe tener muy en claro que la familia es la unidad más importante

en el proceso de formación de los niños, que la educación se debe tener compromisos de

todas las personas que están en el entorno del niño, que no es solo es una responsabilidad

del centro educativo hacer que menor aprenda y se encuentre bien anímicamente.

 La intervención que se realizó en el centro educativo los ángeles busca la forma más

adecuada para que todo el personal de docentes, padres de familia, comunidad y

autoridades locales busquen las diferentes soluciones sobre la problemática de falta de

motivación escolar, en este caso el expendio de drogas en la institución educativa.

Observaciones del docente por Skype para fortalecer la propuesta de acción psicosocial
Plantear las estrategias de intervención desde el rol del psicólogo con enfoque social, y no

desde otras disciplinas.

Intervenir desde una sola corriente psicológica, así mismo utilizar los conceptos propios de

esa postura psicológica.

No enfocar las actividades en talleres, puesto que los psicólogos no son talleristas, por el

contrario, es necesario enfocarse en la corriente psicológica elegida.

Las actividades deben realizarse con base al objetivo primario de la propuesta de

intervención.

La propuesta debe estar relacionada con un enfoque psicológico, ya que, al leerse la

presente, esta no se observa.

Referencias Bibliográficas
Coll y Miras, 1990b – La evaluación del aprendizaje y la evaluación en el proceso de enseñanza.

Cronbach (1959; 1975) - Más allá de las dos Disciplinas de la Psicología Científica.
Snow, Corno y Jackson III (1996 p.248) – Manual Internacional de Investigación sobre las
creencias de los docentes.

De la Morena, M. (2013). Desarrollo Afectivo en Psicología del desarrollo y de la educación,


España: Larousse - Ediciones Pirámide. (pp.125-146). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11059224&ppg=134.

Gustafsson, Undheim (1996, p. 220) – Enciclopedia de la educación especial: una referencia para
la educación de los niños.

Muñoz, A. (2013). Educación de la convivencia en el contexto escolar en Psicología del


desarrollo y de la educación, España: Larousse - Ediciones Pirámide. (pp.283-300).
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11059224&ppg=134.

Muñoz, V.; López, I. y Jiménez, I. (2014). Relación entre familia y escuela. Dos contextos de
desarrollo trascendentales en Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación.
España: Larousse - Ediciones Pirámide. (pp.57-60).

Marimón Torres, Eugenia Rita, Pérez Duarte, Noel S, Suárez García, Lisi, Hernández González,
Pedro Luis, & Orraca Castillo, Odalys. (2011). Factores de riesgo psicosociales en escolares
de la enseñanza media, Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 15(4),
201-217. Recuperado en 28 de abril de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000400017&lng=es&tlng=es.

Vázquez C. Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y la adolescencia. [Internet].


Programa del Curso de Expertos Universitarios en Delincuencia juvenil y Derecho penal de
menores. Colex. Madrid; 2003 [citado 4 May 2009]. Disponible
en: http://www.uned.es/dpto_pen/delincuencia-juv/documentos/delincuencia/factores-
delincuencia.pdf
García E, Sánchez G. El trabajo preventivo en la Secundaria Básica [Internet]. La Habana; 2009
[citado 25 mayo 2009]. Disponible
en: http://www.revista.gu.rimed.cu/articulos/vol_1_2009/art_esperanza.pdf

Rojas MJ. Factores de riesgo y protectores identificados en adolescentes consumidores de


sustancias psicoactivas. Revisión y análisis del estado actual [Internet]. Cedro. [citado 25 de
mayo 2009]. Disponible en: http://www.cedro.or.pe/ebooks/friesgo_cap3_p50_93.pdf

S-ar putea să vă placă și