Sunteți pe pagina 1din 19

1

Sociología General y Jurídica


Relación Sujeto, Sociedad y Estado
La utopía de Tomás Moro

Estudiante: Juan Carlos Montaño Colmenares


Profesor: Néstor Orlando Varón

Corporación Universidad Libre


Facultad de Derecho
Bogotá
2020

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


2

Resumen

Dentro de la Sociología General, existen diferentes factores que son necesarios


como objeto de estudio. Y la relación que se presenta entre el sujeto, la sociedad y
el Estado, es determinante para entender y comprender los efectos de carácter
social, del cual algunos de los sociólogos más influyentes mencionan en sus obras
más destacadas. Pero antes de abordar las perspectivas de sociólogos, filósofos,
políticos, psicólogos, etc. Realizaré un análisis desde mi propio e individual punto
de vista. Sobre las relaciones anteriormente mencionadas. Este análisis
obviamente y propiamente dicho, se realizará desde los conocimientos previos de
los estudios realizados en la Universidad Libre.

Por otro lado, también nos encontramos con un tema sumamente interesante y
enriquecedor para el conocimiento de la condición o naturaleza humana, que
posteriormente desemboca en el sentido de las acciones sociales. Este tema, es
la famosísima obra de Tomás Moro, La utopía. Esta obra de Moro, al transcurrir de
los años tendría unas fuertes implicaciones a nivel político, social, económico y
sobre todo, dentro de la filosofía y la literatura. Así que a lo largo de este trabajo,
se analizarán algunos temas de mera importancia.

Dentro de las observaciones a la obra de “utopía” veremos que fue escrita por un
hombre de Fe, qué, además, se veía bastante preocupado por lo que estaba
sucediendo en su época, Moro, un hombre que nunca jugó de la mano de la
injusticia, siempre, durante su época, como hombre justo, se dio cuenta de lo que
estaba mal, y como hombre valiente, luchó por evitar que tales cosas pasaran,
pero lo hacía de forma particular y diferente. Por estos motivos y muchos más, es
totalmente provechoso y virtuoso, y de suma honradez, leer y analizar a este
autor, en esta obra en específico.

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


3

Abstract

Within General Sociology, there are different factors that are necessary as an
object of study. And the relationship between the subject, society and the State is
decisive to understand and comprehend the effects of social character, which
some of the most influential sociologists mention in their most outstanding works.
But before addressing the perspectives of sociologists, philosophers, politicians,
psychologists, etc. I will make an analysis from my own individual point of view. On
the aforementioned relationships. This analysis will obviously and strictly speaking
be carried out from the previous knowledge of the studies carried out in the
“Universidad Libre”.

On the other hand, we also find an extremely interesting and enriching subject for
the knowledge of the human condition or nature, which later on leads to the sense
of social actions. This topic is the famous work of Thomas More, The Utopia. This
work by Moor, as the years went by, would have strong implications at a political,
social and economic level, and above all, within philosophy and literature. So
throughout this work, some topics of mere importance will be analyzed.

Among the observations to the work of "Utopia" we will see that it was written by a
man of faith, who, besides, was quite concerned about what was happening in his
time, Moor, a man who never played the hand of injustice, always, during his time,
as a just man, he realized what was wrong, and as a brave man, he fought to
prevent such things from happening, but he did it in a particular and different way.
For these reasons and many more, it is totally profitable and virtuous, and of the
utmost honesty, to read and analyze this author, in this specific work.

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


4

Tabla de contenido

Aclaraciones previas……………...............................................................................5
Relación Sujeto, Sociedad y Estado (Individual) 6
Relación Sujeto, Sociedad y Estado (Autores) 7
Sujeto, Sociedad, Estado Michel Foucault 7
Relación Sujeto, Sociedad y Estado Francisco Battaglia 8
Relación Sujeto, Sociedad y Estado Joel Migdal 10
Utopía Tomás Moro análisis 12
Los Magistrados………………………………………………………………………….12
Los esclavos…………………………………………………………………………......14
Conclusiones……………………………………………………………………………16
Bibliografía……………………………………………………………………………….18

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


5

Aclaraciones Previas

Sería necesario definir estos tres conceptos para que pueda ser comprendida la
idea que se quiere desarrollar dentro de este trabajo.

Sujeto: Sujeto hace referencia a un ser que es «actor de sus actos», en el sentido
de que su comportamiento o conducta no son meramente «reactivas», sino que
aporta un plus de originalidad que responde a lo que solemos entender por
decisión o voluntad. Suele añadirse también la capacidad de un conocimiento
inteligente, lo que quiere decir que es capaz de conocer la realidad como objeto,
es decir, tal cual es, con independencia de las condiciones propias del
conocimiento subjetivo. [ CITATION Dic11 \l 9226 ]

Sociedad: Comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre.


[…] comunidad es la vida en común (Zusammenleben) duradera y auténtica;
sociedad es sólo una vida en común pasajera y aparente. Con ello coincide el que
la comunidad deba ser entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad como
agregado y artefacto mecánico. (Tönnies, 1887)

Estado: El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder
administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta
organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de
ordenar y administrar la vida en sociedad. (Economipedia, 2020)

Obviamente hay miles más de definiciones pero, a partir de acá se originan y se


sitúan todo tipo teorías acerca de las intervenciones estatales, y la condición del
sujeto, concedida por la sociedad actual, o del determinado momento.

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


6

Sujeto, Sociedad y Estado perspectiva individual

Para precisar de manera correcta la relación que tiene el sujeto junto con la
sociedad, y que posteriormente esto desencadena en la formación del Estado, es
necesario realizar observaciones a nivel sociológico, filosófico, histórico y de
Derecho Constitucional, ya que tener en cuenta estos aspectos resulta ser
bastante imprescindible.

Por ejemplo, el Derecho Constitucional nos menciona que el Estado tiene ciertos
elementos constitutivos que hacen de él un Estado propiamente, entonces, estos
elementos son: La población (elemento humano) es decir, sujeto y/o sujetos, en
segundo lugar se encuentra, el territorio (elemento físico) donde se asienta la
población, que consecuentemente a la población, se genera la sociedad, y
finalmente, tenemos el poder político y/o Estado (Soberanía). Aquí vemos
claramente una relación del sujeto, sociedad y Estado que fue evolucionando
desde las antiguas formas de gobierno, hasta llegar, incluso, a establecerse como
objeto de estudio en el Derecho Constitucional.

Ahora bien, los individuos de la especie humana a lo largo de su vida, siempre han
tenido una relación con el poder, que, obviamente conlleva a su relación con las
formas de gobierno, y sobre todo, como se denomina en la actualidad, el Estado.

Esta relación se ha basado en un largo proceso, desde la antigüedad hasta la


época contemporánea y moderna, la relación del sujeto con la sociedad y con el
Estado, también maneja diferentes factores, tales como la condición humana, sus
emociones y otros factores relacionados con la especie humana.

De manera que, en ese sentido, para mí, la relación del sujeto con la sociedad es
inherentemente esencial y sobre todo íntima, y de otro modo, la sociedad es el
producto del hombre, de modo que, lo que lleva a la conformación del Estado, es
la naturaleza del hombre, la necesidad de sentirse bien sea respaldado o

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


7

gobernado. Básicamente considero que esta relación es un conducto regular para


la composición de lo social. El Estado es necesario para regular el aspecto socio-
económico y socio-cultural, por otro lado, la sociedad es lo que conforma el
Estado, según la forma de gobierno empleada, y por último, el sujeto es el
componente o el factor principal, el que hace suscitar los dos (2) factores
anteriores.

Relación Sujeto, Sociedad y Estado según autores

 Relación Sujeto, Sociedad y Estado según el filósofo Michel Foucault

Michel Foucault, es un filósofo francés, de los más importantes del siglo XX, fue
grandemente citado, reconocido y respetado por sus colegas de la época, estudió
filosofía en Francia, y en su pensamiento fue grandemente influenciado por
Nietzsche, Freud y Heidegger, dirigió sus intereses hacía las relaciones de poder y
sobre todo hacia la sexualidad. Sin embargo, en esta ocasión mencionaremos el
concepto que tenía sobre la relación que se establece entre el sujeto, sociedad y
Estado. Foucault, en su obra más clásica “Disciplina y Castigo” hace mención a
las relaciones del individuo con su entorno, sin embargo, antes de abordar su
tesis, sería oportuno resaltar que Michel, como filósofo, siempre fue un hombre
que estudio la condición del ser humano, experimentó y concluyó. A través de la
experimentación, de su paso por la vida, la manera concreta y correcta de lo que
era el ser humano, y lo que representan sus relaciones, básicamente Foucault
hizo una generalización de la estructura social, analizando la condición y
naturaleza humana. Entonces en ese sentido, para este filósofo francés, la
sociedad es perversa y retorcida, y por consecuente el hombre también lo es. “La
casa del hombre es la sociedad, pero una casa no puede permanecer sucia, sin
que el hombre que habita en ella, tenga como característica misma ser un ser
sucio”.

Por otro lado, Foucault además de seguir poniendo en cuestionamiento el


altruismo del hombre, asegura que además de que el hombre tenga un carácter

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


8

perverso, como efecto consecuente, todas sus relaciones son perversas, pero
además de ser perversas, todas sus relaciones tienen una interacción con el
poder, pero ¡No es para preocuparse! Según Michel Foucault, la perversidad es un
hecho frecuente, común y valga la aclaración, muy normal.

Foucault en esta tesis asegura que el individuo hace parte del poder, ¿Cuál
poder? Bueno, pues este poder es el poder con fuerza gubernamental y legal, y
esto nos llevaría a inferir que no podría existir otro órgano o institución con tales
características, que no fuera el Estado, pues este es, soberano sobre la sociedad
y el individuo, a aparte, maneja las fuerzas legales y jurídicas, y sobre todo es
soberano en el sector administrativo de la justicia y la conducta humana.

Pero Foucault, como estudioso de los mecanismos de poder, comenta que el


poder gubernamental, es tan solo un ámbito representado, pues dentro de las
relaciones del sujeto con la sociedad, también se encuentra el poder de la guerra,
el poder económico y el poder represivo. Es por tal motivo, que para Foucault, las
relaciones presentadas a nivel social, pueden tener varios ámbitos y efectos, como
las anteriormente mencionadas, pero todas estas, siempre tienen algo en común,
El poder como objeto de las interacciones sociales.

 Relación del Estado, Sociedad y Sujeto según Felice Battaglia

Aunque puede vislumbrarse y ser una curiosidad, vemos que en el titulo empleado
para desarrollar esta idea, el orden de los factores cambia, y en esto, no se da el
mismo papel que en las matemáticas (el orden de los factores no altera el
resultado) pues en esta ocasión primero va el Estado y, por último el sujeto, y esto
si cambia el resultado final, transforma la ecuación, dado que no es lo mismo
realizar un análisis de Sociedad a Estado, a realizarla de, Estado a Sociedad.

Para Battaglia, filósofo y jurista italiano, el Estado maneja fines que son de manera
relativa, y fines que van intrínsecamente relacionados con el mismo. Para este
jurista, no hay ninguna capacidad individual que se le pueda escapar o escabullir
al Estado, pues este propende por unificar las exteriorizaciones del ser humano

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


9

tales como; conductas, actos, comportamientos e ideas del ser humano,


resolviendo así, y controlando todas las finalidades humanas. Esta labor del
Estado hacia la sociedad y por consiguiente hacia el hombre, puede indicar o
determinar dos vías o cauces posibles. La primera es, si el Estado cumple de
manera justa, imparcial y correctamente esta labor, tendríamos una forma de
gobierno pura, que causaría dignidad y honor para la vida en sociedad, dando así
un efecto positivo al sujeto social. La segunda vía posible, es todo lo contrario a la
primera. Pues en esta vía se encontraría, un Estado que no cumple la tarea como
sería lo adecuado, y esto generaría una tiranía, un absolutismo en el Estado, una
anarquía en la Sociedad y una desobligación de las leyes por parte del ser
humano (sujeto).

Ahora bien, Battaglia, al parecer, es como si presentara en su tesis, al Estado,


como aquél Leviatán de Thomas Hobbes. Sin embargo, es muy necesario analizar
esta tesis cuidadosamente y minuciosamente, puesto que en esta relación del
sujeto, sociedad y Estado, vemos como se da presencia a la famosísima ley
“Causa y Efecto” en donde las actuaciones por parte de los órganos estatales y
gubernamentales causan una serie de reacciones en la sociedad, que afectan al
hombre, ya sea de manera positiva o negativa.

Pero, Battaglia, luego contrapone la balanza, y afirma, qué, así como el Estado es
responsable de cumplir con obligaciones, para mantener una sana relación con
sus compositores, también es necesario que el individualismo del ser humano sea
medido, para que sea coherente con las propensiones del Estado, es decir, en
palabras más sencillas, cumplir con los mandatos gubernamentales y estatales.

De esta manera, es que para Francisco Battaglia fluye la relación sujeto, sociedad
y Estado, basada en las actuaciones y subordinaciones justas o injustas, en que
sus intereses sean moderados y propendan por el bienestar general, y si no se
actúa de manera justa por parte del Estado, habrá, hacía la sociedad, una causa y
efecto que no será de manera positiva para el ser humano (sujeto).

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


10

 Relación Sujeto, Sociedad y Estado según Joel Migdal

Joel S. Migdal es profesor de Estudios Internacionales en la Escuela de Estudios


Internacionales Henry M. Jackson de la Universidad de Washington. El Dr. Migdal
fue profesor asociado de Gobierno en la Universidad de Harvard y profesor titular
en la Universidad de Tel-Aviv.

Migdal hace grandes análisis acerca del Estado en esencia, y también de las
teorías del mismo. De manera que Migdal es un especialista en este tema.

Migdal afirma que los estudios sobre el Estado se pueden realizar desde tres
factores diferentes. El racionalismo, el culturalismo y el institucionalismo. Dentro
de estas tres el culturalismo desarrolla un papel bastante importante, pues está
íntimamente relacionada con la sociedad, de hecho, muchos teóricos aseguran
que la cultura es lo que el hombre hace, de ese modo, lo que el hombre genera en
sociedad también es cultura, ejemplo, comidas, bailes, costumbres, etc.

La tesis de Migdal, es bastante interesante, pues con todas sus investigaciones


plantea, que El Estado y sus subsistemas, dominan los sistemas sociales. Las
dinámicas de los subsistemas estatales mueven al cambio social, es decir, lo
influencian ¿De qué manera? Con las instituciones, las instituciones públicas
hacen cumplir los intereses del Estado en la sociedad, las instituciones producen
el cambio en la sociedad, el cambio que anhelan los gobernantes, que va de
acuerdo con sus objetivos, ya sea bueno o malo. Entonces, es así que de esta
manera, podemos entrelazar en primera instancia, la relación entre el Estado y la
sociedad, una relación que se emplea mediante las instituciones propiamente
dichas, y las más requeridas y necesitadas.

Ahora bien, ya que vimos como el Estado se relaciona con la sociedad mediante
sus instituciones, podemos inferir que de alguna u otra manera lo que golpea o

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


11

impacta en la sociedad, recae directa o indirectamente en el sujeto perteneciente


en aquella sociedad. No obstante veremos cómo impacta más específicamente el
desarrollo de la idea de Migdal, sobre la influencia estatal hacia el ser humano
(sujeto).

Bien, así como El Estado causa impacto sobre la sociedad con sus instituciones
también lo hace de la misma manera con el sujeto, dado que la fuerza institucional
sobre la cultura y los hombres, tiene una fuerza de ejercicio, ya sea para integrar o
desintegrar a un hombre, las instituciones tienen las capacidades para desarraigar
antiguas creencias e imponer nuevas creencias, la capacidad de transformar y
deformar. Tan sencillo y de este modo es como según, para el profesor Joel
Migdal, el Estado concreta su relación con la Sociedad y en efecto, más
específicamente con el individuo.

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


12

Utopía de Tomás Moro (análisis)


 Los Magistrados

Utopía, una excelsa obra, escrita en latín y publicada en el año de 1516, es


bastante interesante en cuanto presente cuestiones políticas, filosóficas y de
carácter literario, narra sucesos muy relevantes, y sobre todo, esta obra menciona
una serie de críticas a las diferentes formas de poder.

En principio nos ubicamos en una isla, conquistada por un utopo, cuyo nombre era
Abraxa, que le puso por nombre a la isla “utopía” este hombre logró que una tribu
de hombres caníbales y salvajes pasara a ser una ordenada civilización, este
hombre ordenó que se empezaran construcciones que tenían múltiples intereses,
y fue así, que de tal manera la isla se estableció con cincuenta y cuatro increíbles
ciudades, todas ellas teniendo en común, las leyes, costumbres, instituciones e
idiomas.

Realmente, siguiendo la lectura, vemos que todo brilla y es perfecto, hasta algún
momento dado, sin embargo, en este momento realizaremos la observación sobre
la mención de los magistrados, en la utopía.

El tema mencionado de los magistrados se pronunció durante el discurso de


Rafael Hithlodeo, acerca de la mejor organización de un Estado. Rafael menciona
la manera en la que se escoge el juez, denominado sifogrante. Cada grupo de 30
familias escoge a un sifogrante, qué, con los correspondientes grupos de familia,
salen 200 sifograntes, y a su misma vez, estas familias están regidos por un
protofilarca, luego de esto, los Sifograntes eligen a uno de los cuatro candidatos
para el principado, ¿por qué cuatro? Es por que la isla está dividida en cuatro

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


13

distritos, y cada uno de estos distritos, presenta su correspondiente candidato para


la elección del príncipe.

Es aquí que hacemos paréntesis, pues al leer este contexto, se produjo en mi


cierta inquietud o curiosidad intelectual. Vemos cómo en la Utopía, se presenta
todo un proceso, de cierta manera democrática, para la elección de los sifograntes
y príncipes, pero más allá de esto, podemos realizar una comparación entre los
sistemas estatales modernos y el sistema electoral de la utopía. Y si hacemos una
pausa en este momento, vemos que los sistemas estatales modernos, son
limitados y están basados conforme a la manera en la que, la Utopía presenta su
forma de Estado y sus procesos de elección. Obviamente se encuentran
diferencias, pero son muy mínimas, pero si logramos ahondar de forma
generalizada en este contexto utópico, vemos que este modelo no se encuentra
tan lejos de la realidad ni tan alejado del tiempo actual.

Y procediendo a seguir entrelazando comparaciones entre la Utopía y la


actualidad, abordamos un punto determinante; la ley, la ley en la Utopía establecía
que los problemas o discusiones de interés general o público debían ser discutidos
tres días antes, en el senado. Esto, actualmente, es muy similar a lo que en el
Derecho Constitucional, se le llama Control previo de Constitucionalidad.
Nuevamente se evidencia como entra a la práctica la obra de Moro, en la
contemporaneidad. Cabe resaltar, qué, esta comparación no tiene una
intencionalidad de criticar o alagar a los Estados modernos, no obstante esto nos
puede brindar importantísimas herramientas de conocimiento, las cuales nos
permitirían entender muchas de las cosas que suceden a nivel gubernamental hoy
por hoy.

Sin embargo, en la Utopía, la ley se encuentra de manera, justa y correcta, pues


se consideraba un crimen capital para los gobernantes tomar decisiones de interés
general fuera del Senado o asambleas locales, lo que obviamente impediría que
los gobernantes fueran tiranos e hicieran planes que perjudicaran al pueblo en
general.

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


14

En esta Utopía, los gobernantes eran bastante sabios, intentaban ser


suficientemente coherentes con sus decisiones que estas, fueran en pro de la
comunidad. No es concreto, pero infiriendo y analizando las causas de sus actos,
pareciera que los gobernantes de la isla hubieran estudiado particularmente al
señor Platón, en su famosísima y excelsa teoría del rey filósofo, en donde el que
gobernaba era un filósofo que se había convertido en rey, o un rey que había
empezado a ser filósofo. Por supuesto, que lo anteriormente dicho, no tiene base
fundamentada alguna, ni histórica ni escrita ni de cualquier otro tipo. Pero las
actuaciones de estos hombres, nos podrían llevar a cuestionar esta incógnita.

Ahora bien, está claro que la utopía es una idea realizada, un simbolismo, por lo
tanto, lo que quería decir con la teoría del rey filósofo en Platón, es que, cualquier
gobernante que haya podido ejercer un buen desempeño en su cargo, sin duda,
aunque no haya leído la teoría de Platón, es en efecto un pensador.

Utopía de Tomás Moro (análisis)

 Los Esclavos

Aquí, en la Utopía, se tiene una clasificación diferente con respecto a los esclavos,
puesto que no son esclavos los que pudieran comprar en un país extranjero ni
tampoco son esclavos los prisioneros de guerra.

Los ciudadanos de Utopía se consideran esclavos cuando son convictos o reos a


causa un crimen con un alto nivel de fatalidad, y en mayor medida los ciudadanos
extranjeros responsables de un gran crimen. Según la Utopía esa categoría de
esclavos era muy frecuente y común, dentro de esa categoría, llegaban
cantidades de esclavos directo a la servidumbre. Los esclavos nacionales eran
tratados rigorosamente, dado que se aludía que no tuvieron la capacidad moral
para resistir a la tentación del crimen. A los extranjeros, la rigurosidad y fuerza del
trato iban menguando.

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


15

Sin embargo, tenemos otra clasificación de esclavos, era la de los trabajadores


pobres de países aledaños, que voluntariamente ofrecían sus servicios de trabajo.
Aunque estos también eran considerados esclavos, había una total diferencia en
el trato por parte de sus contratantes o dueños, y es que a estos se le trataba con
total respeto y humanidad, pero, por lo demás eran iguales a los otros tipos de
esclavo. Es particular, ya que los dueños tenían especial cuidados con sus
esclavos en cuento a temas de salud, dignidad y otros temas, es decir, los dueños
pagaban curaciones, medicamentos y alimentos a sus esclavos en casos tales
que fueran requeridos, incluso, si de lo emocional se trata, muchos de los dueños
charlaban y dialogaban con ellos, si los esclavos requerían una ayuda económica,
los dueños les prestaban de su capacidad económica para que el esclavo pudiera
solventar esa deuda, entre muchas otras más cosas.

Pero en medio de todo esto sucedía que, si los esclavos empezaban a sufrir de
algún mal que fuera letal o mortal, se le exhortaba, llevándosele a un magistrado o
un sacerdote a su presencia, los cuales le hacían saber que debía aceptar que el
tiempo de su muerte era inminente, mejor dicho, que ya había llegado, y que por lo
tanto, su enfermedad o mortalidad lo hacía alguien inútil, para sí mismo y para los
demás, por lo cual debía dar el paso a la muerte.

Si analizamos esto desde un punto de vista socio-económico, podemos notar que


la utopía no se encuentra tan lejos de nuestra realidad. Hoy por hoy, en el
capitalismo nos encontramos ante una estructura bastante parecida, jefe y
empleado, según la historia, dentro de los modelos económicos todo ha cambiado,
pero contraponiendo la balanza, vemos que en la actualidad un “trabajador” labora
durante 16 o 18 horas, y prácticamente en muchas ocasiones esa labor es
recompensada con miserias, fuera de todo, muchos son reprimidos por un “jefe”,
que realmente toma la posición de dueño. Y como si fuera poco aceptando la
muerte de la dignidad para el hombre, vemos como muchas personas después de
cierta edad, no pueden trabajar en algún trabajo digno, dado a que ya pasó el
límite de edad, y aún peor, la extensión de tiempo, para conseguir una pensión (en
algunos casos únicamente).

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


16

Y que se presenten estas situaciones en una sociedad casi 600 años es símbolo
de que algo se ha quedado estancado, ya sea algo positivo o negativo como se
podría presentar en los dos ámbitos o temas abordados.

Entonces realizando análisis del Estado y análisis socio-económicos vemos que la


Utopía no esta tan lejos como parece, y que posiblemente nos equivocamos al
referir el término “utopía” para señalar algo inalcanzable.

Conclusiones

Es preciso realizar ciertas conclusiones de tipo socio-jurídico. Las perspectivas


analizadas de ciertos autores nos permite tocar puntos importantes en estas
conclusiones.

En primer lugar ahondamos sobre el concepto de relación de nuestros tres


factores partiendo del punto de vista del filósofo francés Foucault, este hombre
tuvo muy en cuenta la condición y naturaleza del sujeto. Pues comenzando de ahí,
las relaciones que el hombre establece con la sociedad y con el Estado, son
relaciones, en primer lugar, de poder, en segundo lugar, de perversidad. Además
para Foucault, estas relaciones de poder son ambivalentes, puesto que son varios
ámbitos en los que se sitúa el poder y la coerción de la misma. Así que según
Michel, en conclusión, la relación del hombre con cualquier cosa de la que se
rodee, va a depender de como sea este. A lo mejor, algunos lectores de Foucault
aseguran que, realmente generaliza al hombre, y que no todos los seres humanos
son de naturaleza negativa, pero tan solo basta con ver el mundo que el
actualmente se vive, en donde no importan las vidas, no importa la dignidad y no
importan los principios y valores, solo se vive subjetivamente pensando en el
placer y conveniencia de sus actos. Y para aportar a esta tesis de Foucault,
también se puede analizar la naturaleza del hombre desde el ámbito biológico con
“El gen egoísta” de Richard Dawkins. Lo que quiero con esto, no es defender la
postura de Michel Foucault, sino poner en cuestionamiento la benevolencia del

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


17

hombre, puesto que, hay cosas que nos llevan a pensar que el hombre solo
piensa en su orgullo, la ambición del poder y la dominación de las leyes para con
sus intereses propios.

En el siguiente nivel, en donde encontramos las tesis de Felice Battaglia y Joel


Migdal, que por cierto son del mismo corte, dado que los dos teóricos entienden
que la benignidad de la relación Sujeto, Sociedad y Estado depende en mayor
medida de las actuaciones del Estado y el cambio o influencia de las Instituciones
estatales. Se concluye en que en realidad, el Estado tiene las herramientas más
fuertes para realizar imposiciones legales a la sociedad, por tanto el que domina la
ley domina la conducta, y esto lo hace mediante las Instituciones. Si realizamos un
análisis socio-jurídico, hay autores y teóricos que aseguran que el Estado es el
ente con mayor capacidad dentro de la sociedad, y su capacidad, no es de
adorno, esta capacidad es impositiva con respecto a su objetivo, es decir, las
leyes.

De modo que así culminamos nuestra primera parte de la exposición para realizar
la segunda, la cual abordaríamos el tema de “Utopía” de Tomás Moro. Esta obra
realmente nos invita a cuestionar la realidad social, y que cambios se pueden
emplear en la sociedad moderna, sin embargo, aquí se tocaron dos puntos que
me parecieron muy importantes.

El primero fue el discurso para la mejor organización de un Estado de Rafael


Hithlodeo, en donde proporcionó información sobre cómo era el proceso de
elección en la Utopía y sobre la organización estatal de la misma. Esto provocó
gran curiosidad, porque aunque parece que la utopía está lejos de la realidad, al
parecer la forma de organización del Estado no está muy aislada de la misma, eso
sí, con la diferencia en que los nombres de los gobernantes son distintos. Y sí
analizáramos profundamente de obra, y en específico este tema, también se
pueden aludir controversias; por ejemplo ¿Quién elige a los gobernantes? ¿Quién
manda? ¿Quién desarrolla los planes estatales? Entre otros más dilemas, como,
los aristócratas en el poder, haciendo de dueño, y el esclavo como trabajador en la
modernidad.

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


18

Realmente esta obra tiene un contenido bastante enriquecedor, y como lo he


mencionado anteriormente, al parecer esta “Utopía” no es tan utopía, pues tiene
bastantes dilemas a discutir que se escribieron hace más de quinientos años.

Es de elogiar la construcción y organización de Tomás Moro acerca de esta


parábola totalmente lucida e increíble que le brinda al mundo el conocimiento
humano, pero que sobre todo es para que se logre entender temas actuales sobre
los cuales se debe hacer profunda reflexión.

Bibliografía

Battaglia, F. (1 de Enero de 2013). Lex Social. Obtenido de Revista Jurídica:


file:///C:/Users/Jarol%20Montano/Downloads/401-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-790-1-10-20130117.pdf

Filosoficos, D. c. (1 de Enero de 2011). Sensaget. Obtenido de Sensaget:


http://diccionario.sensagent.com/Sujeto%20(filosof%C3%ADa)/es-es/

Foucault, M. (2 de Mayo de 2006). Telos. Obtenido de Redalyc:


https://www.redalyc.org/pdf/993/99318557005.pd

Migdal, J (8 de Junio de 2008). Estudiar al Estado. Obtenido de Revista


Academica de Relaciones Internacionales: file:///C:/Users/Jarol
%20Montano/Downloads/4918-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10581-1-
10-20160630.pdf

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO


19

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA JUAN MONTANO

S-ar putea să vă placă și