Sunteți pe pagina 1din 4

Capítulo 1

Un nuevo enfoque: el pensamiento sistémico


María Sol Leira

Para la comprensión de los sistemas vivos es posible utilizar un enfoque denomi-


nado sistémico u holístico, el cual ha tomado de la teoría de la complejidad alguno
de sus principios. Los términos holístico y sistémico refieren a lo mismo: «aunque
sistémico es más científico y es la mejor formulación para el nuevo paradigma».
(Capra, 1998).
Además del físico austríaco Fritjof Capra, contribuyeron a esta visión de la
vida: Ilya Prigogine Premio Nobel de Química que propuso la teoría de las es-
tructuras disipativas; los neurocientíficos chilenos Francisco Varela y Humberto
Maturana con aportes sobre cognición y conciencia, y Lynn Margulis norteameri-
cana que propuso una teoría para explicar el origen de las células eucariotas (teoría
endosimbiótica).
El método cartesiano de René Descartes, filósofo y matemático francés, pro-
pone un método de pensamiento analítico, a través del cual estudiando las partes y
propiedades de un fenómeno complejo se puede conocer y comprender el funcio-
namiento del todo.
Los seres vivos se comportan como máquinas y pueden ser entendidos estudian-
do las partes que los constituyen; de este modo los fenómenos biológicos quedan
reducidos a las leyes de la física y la química. Este pensamiento mecanicista que
considera a los seres vivos como máquinas y pone el énfasis en las partes (reduccio-
nista), se mantiene hasta el siglo xix, en cuya segunda mitad se producen impor-
tantes avances en el campo de la biología: el establecimiento de la teoría celular y la
teoría evolucionista de Darwin.
Si bien se discuten algunos aspectos de sus postulados, la teoría celular consti-
tuye uno de los pilares de la biología, estableciendo que todos los seres vivos están
constituidos por unidades anatómicas y fisiológicas (células), que siempre se ori-
ginan de una preexistente. A partir de esta teoría la vida comienza a interpretarse
como un conjunto de interacciones entre los componentes celulares.
Comisión Sectorial de Enseñanza

A partir del siglo xx se sientan las bases del pensamiento sistémico, los biólo-
gos organicistas de comienzos de ese siglo centran su atención en el organismo y
proponen que el comportamiento del organismo no puede ser interpretado desde
el estudio de sus partes. Sistema es una palabra que deriva del griego que significa
«causar una unión» o «colocar juntos»; es un todo integrado cuyas propiedades esen-
ciales surgen de las relaciones entre sus partes. Comprender algo sistémicamente
15

CSE_Fpsico_Liera_2012-04-09.indd 15 5/31/12 1:13 PM


significa ubicarlo en un contexto y establecer la naturaleza de sus relaciones, desde
este punto de vista, el comportamiento humano aparece como una red de procesos
interconectados y ubicados en un determinado contexto social y cultural.
Toda la actividad humana puede ser abordada desde una concepción holística
(integrada, como un todo), sistémica (el ser humano concebido como sistema) y
contextual (en un tiempo y lugar). La relación entre las partes y el todo en el pen-
samiento sistémico quedó invertida con respecto al paradigma cartesiano (las pro-
piedades de las partes explican el todo): solo se pueden comprender las propiedades
de las partes tomando en cuenta la organización del conjunto.
A los aportes de los biólogos organicistas se le sumaron los de los ecólogos y psi-
cólogos de la Gestalt, los primeros estudiaron las relaciones de los organismos entre
sí y con el ambiente, establecen los conceptos de comunidad y de red. El término
red originalmente se utilizó para designar el conjunto de relaciones nutricionales en
un ecosistema, se extendió a redes de: células, órganos, organismos.
De tal modo que: «uno de los conceptos fundamentales de esta comprensión
sistémica y unificada de la vida consiste en que su patrón básico de organización es
la red» (Capra, 2003). Los psicólogos de la Gestalt estudiaron el fenómeno de la
percepción, sostienen que es erróneo intentar separar sus elementos constitutivos,
puesto que los objetos se captan como patrones totales. Proponen el fenómeno de la
percepción como globalidad, como integraciones o conjuntos organizados dotados
de significación. Surge entonces una concepción sistémica de la vida, de la mente y
de la conciencia que excede las barreras disciplinarias.
El pensamiento sistémico está constituido por dos grandes ramas:
1. El pensamiento contextual cuyos aspectos principales se vinculan con:
• El cambio de las partes al todo: los sistemas vivos son concebidos como
integridades, sus propiedades son las del conjunto y no las de la suma de
sus partes.
• La complejidad organizada: cada nivel tiene propiedades que no están pre-
sentes en el nivel inferior; el sabor dulce del azúcar no se encuentra en los
átomos de carbono, hidrógeno u oxígeno que lo forman, sino en el modo en
que estos se relacionan para formar la molécula; las propiedades del agua no
se explican entendiendo las de los gases que la constituyen; la natalidad es
una característica de las poblaciones, no de los individuo que las constitu-
yen; se habla entonces de propiedades emergentes del sistema.
• Los sistemas vivos se organizan en estructuras poli o multiniveladas de sis-
Universidad de la República

temas dentro de sistemas: cada uno de ellos forma un todo con respecto a
sus partes, siendo al mismo tiempo parte de un todo mayor: célula, tejido,
órgano, aparato, individuo, población, comunidad, ecosistema. Cada nivel
de organización presenta un nivel de complejidad que aumenta a medida
que pasamos de un nivel a otro que lo contiene.
• Percepción del mundo viviente como red de relaciones.
16

CSE_Fpsico_Liera_2012-04-09.indd 16 5/31/12 1:13 PM


• El sujeto que observa no queda ajeno al objeto observado: lo que se percibe
depende del método de observación y del proceso de conocimiento.
• Los conceptos y teorías científicas son aproximaciones a la realidad y no
comprensiones definitivas: al ser el mundo viviente una red de relaciones,
estudiar o describir un proceso necesariamente implica no considerar al-
guna de estas relaciones (principio de incompletitud).
• En la producción y manejo del conocimiento hay un fortalecimiento del
contexto en detrimento del conocimiento abstracto: la percepción de la
realidad se inscribe en un determinado contexto social y cultural.
2. El pensamiento procesal, una estructura debe ser entendida como la mani-
festación de procesos, en los cuales el orden y la actividad se combinan de tal
modo que no pueden ser descritos solo con un enfoque mecanicista.
Las estructuras vivas mantienen su medio interno en equilibrio, esta característi-
ca les permite protegerse del desorden del entorno y al mismo tiempo intercambiar
con él. Esta autorregulación se mantiene por mecanismos de retroalimentación. El
aspecto procesal fue destacado por Ludwig von Bertalanffy en sus estudios sobre
mecanismos de retroalimentación; este biólogo perteneció al Círculo de Viena in-
tegrado por científicos y filósofos que consideraban que los procesos biológicos
trascendían los métodos de las Ciencias Físicas (ciencia dominante).
El ser humano puede considerarse un sistema complejo, este concepto de com-
plejidad excede las barreras disciplinarias. Un sistema es complejo cuando:
• sus subsistemas son heterogéneos;
• existe una mutua dependencia de las funciones de los subsistemas dentro del
sistema total;
• una alteración en un subsistema o sector se propaga por toda la red de
relaciones;
• genera cambios en el sistema total;
• hay imposibilidad de abarcarlo solo por la suma de estudios sectoriales de
cada uno de los subsistemas, existe una trama que interconecta las partes y el
todo, el todo y las partes;
• las propiedades de un sistema vivo son propiedades del todo que ninguna de
sus partes posee: propiedades emergentes.
El neurocientífico chileno Humberto Maturana sostiene:
Comisión Sectorial de Enseñanza

es la relación corporalidad y modo de vivir lo que hace al humano; no es solo cor-


poralidad ni modo de vivir, sino que ambos aspectos se modulan mutuamente;
nuestra anatomía y fisiología se transforman según el espacio psíquico que vivimos
(Maturana, 1995).
La incorporación de los patrones culturales en interacción con el otro es funda-
mental para establecer los procesos cognitivos en los niños, para incorporar apren-
dizajes específicos y formas particulares de relacionarse, dependiendo de su entorno
17

CSE_Fpsico_Liera_2012-04-09.indd 17 5/31/12 1:13 PM


familiar, social y cultural. El enfoque sistémico le confiere una perspectiva holística
(con todo lo que ello implica en términos de complejidad e incompletitud), al estu-
dio minucioso de los componentes implicados en la compleja trama del comporta-
miento humano.
El reduccionismo y el holismo, el análisis y la síntesis, son enfoques complementarios
que usados con el equilibrio justo nos ayudan a obtener un conocimiento más pro-
fundo de la vida (Capra, 1998).
Universidad de la República

18

CSE_Fpsico_Liera_2012-04-09.indd 18 5/31/12 1:13 PM

S-ar putea să vă placă și