Sunteți pe pagina 1din 5

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE LECTURA

¿Qué es un informe de lectura?

El informe de lectura es un escrito en prosa que tiene como propósito


fundamental suministrar a un lector una determinada información sobre
otro texto escrito. En el medio académico por lo general ese lector es el
profesor – quien es el solicitante del informe.
El tipo de informe de lectura que debe optar por esta práctica de
lectoescritura es el descriptivo explorativo: En este sentido, el
informante se limita a describir los contenidos de una fuente documental
publicada, sin expresar juicios valorativos. Ofrece datos a cerca de:
identificación de ideas principales, temática e intención del texto
sugerido, organización lógica y secuencial, vocabulario técnico, normas
ortográficas e información usada del texto base.

Nombre y apellidos del


estudiante autor del
informe de lectura:

Documento de identidad

Grupo al que pertenece 404437080A_764

Nombre de la Ética
asignatura:
Fecha: 7 Septiembre de 2020

Título: Ética del psicólogo


Retos e historia de la bioética en la Psicología.
Introducción: Descripción del tipo de texto, del tema que aborda y de la
importancia del tema. (No se trata de copiar y pegar, sino de describir
con sus palabras).

El autor parte de la definición de los conceptos de ética y moral, de los valores y su naturaleza
objetiva/ subjetiva, enfatizando su importancia para los profesionales de la psicología, así
como también lo que sustentan sus modelos de ayuda y el respeto al sistema de valores del
paciente. Se realiza un breve concepto de la bioética, planteando los cuatro principios legados
del mismo: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia, definidos y concretizados en
la práctica de nuestro quehacer. Se analizan los principios y reglas a tener en cuenta durante el
ejercicio de la profesión y la relación Psicólogo-Paciente, desde donde surgen los códigos
éticos y deontológicos para el ejercicio de la psicología, que nos permiten ante la presencia de
dilemas éticos en nuestra práctica, llegar al consenso y a la toma de decisiones beneficentes
para nuestros pacientes tomando en cuenta los principios mencionados y desde una postura de
la ética de la responsabilidad, garantizando el compromiso ético de la profesión hacia la
sociedad.
Descripción de la lectura o cuerpo del trabajo: responde a una
construcción que explica en forma detallada, el desarrollo de los diferentes
aspectos encontrados en la introducción, se divide en tres partes
1. Exposición de la tesis desarrollada en el texto base
2. Argumentos que complementan y sustentan la tesis
3. Ubicación del asunto del texto base en relación con otros autores

Al introducirnos en el tema de la ética y la Deontología en la psicología es conveniente iniciar


definiendo algunos conceptos fundamentales: La ética – La moral, La deontología, La
bioética.
La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Por
su parte, la moral es la ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en
orden a su bondad o malicia. Podemos deducir entonces, que la moral es el objeto de estudio
de la ética, y que cuando hablamos de moral nos referimos a aquello que consideramos que
está “bien” o está “mal” en relación al comportamiento humano, entonces nos preguntamos
¿por qué es importante la ética? como seres humanos constantemente estamos eligiendo
comportamientos, detrás de los cuales hay un motivo ético. Quizás este motivo no es del todo
consciente en algunos momentos y el saber tomar las decisiones apropiadas con frecuencia no
es tarea fácil, mucho menos en un terreno tan lleno de ambigüedades como el de las relaciones
humanas, es así como la ética intenta evaluar la objetividad de las acciones de las personas, en
relación a los criterios universales que se consideran universalmente buenos para cualquier
humano. Los principios éticos universales son: la justicia, la libertad, la honestidad y la
verdad. Estos principios nos dan las razones para actuar personalmente y profesionalmente con
criterios que van más allá de las creencias personales de cada persona y cada psicólogo.
(Chamarro, 2007).

Otro concepto que es importante conocer es la Deontología, faceta aplicada de la ética que se
ocupa de los deberes de los profesionales, es decir de la conducta y los actos propios de los
integrantes de determinada profesión. (Chamarro, 2007). Según la cual existen ciertas acciones
que se deben realizar, y otras que no se deben realizar, más allá de las consecuencias positivas
o negativas que puedan traer. Estas reglas de actuación profesional son más detalladas y
precisas que los principios éticos que rigen la profesión del psicólogo. Los principios éticos de
los psicólogos son los ideales y aspiraciones con los cuales se orienta la actuación profesional
que van más allá del deber cumplido, no son reglas que  hay que cumplir obligados, son más
bien objetivos de conducta que se adopta de forma voluntaria. (Knapp y Vande Creek, 2006).
Mientras la deontología se ocupa de los deberes del psicólogo la ética se ocupa de las
necesidades y derechos de los pacientes, haciendo que la deontología sea un enfoque sesgado
y deja de lado al paciente y sus derechos que es un actor principal en la relación profesional –
paciente.
La Bioética por el contrario es una disciplina encargada del estudio sistemático de la conducta
humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto dicha
conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales, e intenta establecer cuáles
son las soluciones satisfactorias para todas las personas e instituciones implicadas en un
dilema ético (el sistema sanitario, el paciente, su familia y el mismo profesional).
En el año 1971, Van Rensselaer Potter, oncólogo estadounidense, introduce por primera vez el
término bioética en la literatura científica con el título de su libro: Bioética, un puente al
futuro. El Informe Belmont nos dejó cuatro principios bioéticos fundamentales:

• No maleficencia, significa no hacer daño intencionalmente.


• Beneficencia, quiere decir hacer el bien activamente.
• Autonomía, hace referencia al derecho de las personas a tomar sus propias decisiones.
• Justicia, se refiere a la equidad en la distribución de bienes y cargas sociales.
La bioética se propone como método de intervención entre la relación profesional de la salud-
paciente o cliente, que plantea ante la presencia de dilemas éticos en nuestra práctica, el
diálogo deliberativo como herramienta para llegar al consenso y a la toma de decisiones
beneficentes para nuestros pacientes/clientes tomando en cuenta los principios mencionados y
desde una postura de la ética de la responsabilidad (Suazo, 2002).
En la práctica de la psicología constantemente discrepamos nuestros valores con los de
nuestros clientes o pacientes, muchas veces nos vemos obligados a tomar decisiones que
quizás no son las correctas o que van en contra de nuestros principios, trayendo consigo
consecuencias negativas y poco satisfactoria para las otras personas, razones por las que se
prevé la creación de códigos éticos y deontológicos que brinden a los profesionales normas y
comportamientos de actuación en el ejercicio profesional, partiendo de la base de los
principios éticos que los psicólogos deben respetar en el marco de su ejercicio profesional.
Algunos actores (Knappny VandeCreek, 2006) plantean que los principios éticos también
pueden ser vistos como herramientas para que los psicólogos alcancen su mayor potencial y
desarrollo profesional, una herramienta que guía a los psicólogos para que traten de hacer todo
lo posible para ayudar a las personas en vez de tratar de evitar ser sancionados por no hacer su
trabajo, por ello es imprescindible que todo profesional de la psicología autoanalice su tabla de
valores y los valores que sustentan su método o modelo de ayuda y si realmente nuestro
proceder fue el correcto o por el contrario estamos faltando a nuestros principios éticos como
profesional.
El valor ético máximo, del cual parten el resto de los principios éticos, es el respeto de la
dignidad humana y hace referencia a la necesidad de considerar que cualquier intervención
con las personas tiene por única finalidad su desarrollo y perfeccionamiento. Este principio se
concreta y detalla dentro de los principios básicos que la Bioética y posteriormente la
psicoética adoptado como guía para el desarrollo del ejercicio profesional.

PRINCIPIOS
No Maleficencia: Consideraremos la beneficencia y la no maleficencia cuando, por ejemplo,
hacemos uso de las técnicas y procedimientos para los que estamos entrenados, respetamos el
trabajo de nuestros colegas, no nos aprovechamos de la ignorancia o desconocimiento del
paciente para obtener beneficios económicos o de otra índole, establecemos una relación
terapéutica fundamentada en la verdad, protegemos y defendemos los derechos de nuestros
pacientes, diferenciamos entre enfermedad y enfermo, colaboramos en alejar los riesgos o
peligros que puedan amenazar a nuestros clientes y respetamos cada ser humano sin
discriminación.
La Autonomía: Se verá reflejada cuando vemos a las personas como seres humanos con
“recursos” para mejorar y tomar decisiones buenas, cuando respetamos sus puntos de vista o
visiones del mundo, cuando respetamos el derecho de confidencialidad, cuando evitamos
cualquier tipo de coerción que pueda estar afectando la voluntad del paciente, cuando
informamos sobre los procedimientos e intervenciones a realizar y solicitamos consentimiento
y cuando aportamos información fidedigna sobre los beneficios y los riesgos del tratamiento.
La Justicia: Se verá objetivado en nuestra práctica en el momento que promovemos el
derecho a la salud mental para todos los ciudadanos, fomentamos una distribución de recursos
más equitativa y velamos porque los más desposeídos reciban cada vez más una atención de
calidad.

REGLAS

Franca – Tarrago (1996), destaca tres normas o reglas que considera básicas y prescriptibles en
la relación Psicólogo-persona:

La Confidencialidad. Toda información compartida entre la relación psicólogo-paciente es


secreta, y solo puede ser divulgada si dicho secreto entra en conflicto con otras reglas o
principios de orden superior.

La Veracidad y el consentimiento: El consentimiento informado proceso a través del cual se


comparte con los pacientes información destinada a ampliar su capacidad de elección racional
frente a la decisión de realizar o no algún tratamiento interiorizándose acerca de riesgos,
duración, costo, impacto social y familiar, y por supuesto, acerca de beneficio terapéutico
directo.

Fidelidad a los acuerdos: El psicólogo adquiere un compromiso público e implícito de


prestar los servicios profesionales con competencia y respetando el código ético y
deontológico.

Conclusión: plantee su posición y opiniones argumentadas frente los


planteamientos del texto base.

La Psicología se denomina una disciplina heterogénea y compleja, gracias a su diversidad de


áreas de aplicación y modelos teóricos, que implican una elevada responsabilidad social y
establece una relación psicólogo-paciente de cercanía, confianza e intimidad, en la que los
resultados de la interacción y las decisiones tomadas en su contexto, pueden afectar de manera
significativa a los pacientes o a terceros con los que se interacciona, con una implicación ética
inevitable que exige un mayor compromiso y responsabilidad por parte del profesional, siendo
así fundamental que el estudiante de psicología, futuro profesional en ejercicio se apropie de
los planteamientos y principios establecidos en el código nacional en los que debe basar su
práctica, y que identifique sus respectivos fundamentos, para salvaguardar la valiosa
información de la vida de sus pacientes, persiguiendo el propósito de “orientar, gracias a la
deliberación y el juicio moral, el ejercicio de la profesión hacia los fines éticos que la
comunidad profesional y la sociedad persiguen” (Colegio Colombiano de Psicólogos, 2016) de
manera que se privilegie el análisis de la relación entre los principios según el contexto de
desarrollo y las actuaciones de los psicólogos en situaciones particulares del día a día.

Referencias indique aquí las referencias consultadas para la presentación


del informe de lectura, teniendo en cuenta las normas APA

Chamarro, L. A. (2007). Ética del psicólogo. pp. 13 -35. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56386?page=14

Colegio Colombiano de Psicólogos . (2016) . Acuerdo N° 15 . Manual deontológico y bioético


del psicólogo . (4a versión) . Recuperado de https://issuu .com/colpsic/ docs/acuerdo_no
._15_-_manual_deontologic/1?e=18058890/35019425

Ética: Código Deontológico en Psicología. Santiago Trujillo


Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá D.C. 2018

S-ar putea să vă placă și