Sunteți pe pagina 1din 133

LA EMPRESA COMO UN

TODO, MAYOR QUE LA


SUMA DE SUS PARTES
LA ADMINISTRACIÓN
Administrar

(Del latín administrare), significa


etimológicamente servir.

Puede definirse la Administración como


la acción de servir a otro, de cuidar los
bienes de otro, de encargarse de los
asuntos de otro. Por extensión,
administrar significa encargarse y cuidar
de los asuntos de uno mismo. Cuidar y
manejar los propios bienes y recursos.
Administrar

Administrar quiere decir también


regir o gobernar. Significa dirigir
los destinos
de una empresa, de una
organización, de una comunidad,
de una ciudad, de un
pueblo, de tal manera que se
alcancen sus objetivos o
propósitos y su progreso
y bienestar.
La Administración

La existencia de la Administración como


actividad humana individual y colectiva
desde que el hombre apareció en la
tierra. No existió desde el principio
como ciencia, pero existió como acción
humana y como práctica social.
Tiempos Prehistóricos
Época primitiva

En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en


actividades caza, pesca y recolección. Los jefes de
familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones
de mayor importancia. Existía la división primitiva del
trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos
y las edades de los individuos integrantes de la
sociedad.
Periodo agrícola

Se caracterizó por la aparición de la agricultura y


de la vida sedentaria. Prevaleció la división del
trabajo por edad y sexo. La caza, pesca y
recolección pasaron a tener un lugar de
importancia secundaria en la economía agrícola
de subsistencia.
Periodo agrícola

El crecimiento demográfico obligó a los hombres a


coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y,
en consecuencia, a mejorar la aplicación de la
administración.
Antigüedad grecolatina

En esta época apareció el esclavismo; la


administración se caracterizó por su orientación
hacia una estricta supervisión del trabajo y el
castigo corporal como forma disciplinaria.
Época feudal (900 D.C)

Durante el feudalismo, las relaciones sociales se


caracterizaron por un régimen de servidumbre. La
administración interior del feudo estaba sujeta al
criterio del señor feudal, quien ejercía un control
sobre la producción del siervo.
Época feudal

Al finalizar esta época, un gran número de siervos se


convirtieron en trabajadores independientes,
organizándose así los talleres artesanales y el sistema
de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la
administración.
Revolución Industrial

Esta época se caracterizó por la aparición de diversos


inventos y descubrimientos -por ejemplo, la máquina
de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo
industrial y, consecuentemente, grandes cambios en
la organización social.
Revolución Industrial

Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó


la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas
en donde el empresario era dueño de los medios de
producción y el trabajador vendía su fuerza de
trabajo. Surgió la especialización y la producción en
serie.
Revolución Industrial

Surgió la especialización y la producción en serie.

La administración seguía careciendo de bases científicas; se


caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador,
horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores
peligrosas, etc. y por ser una administración de tipo coercitivo,
influida por el espíritu liberal de la época, que otorgaba al
empresario gran libertad de acción.
Revolución Industrial

Por otra parte, la complejidad del trabajo hizo necesaria la


aparición de especialistas, incipientes administradores, que
manejaban directamente todos los problemas de la fábrica.
Anatomía de la empresa
Estructura

Sistematización

Agrupación y asignación:
Elementos del concepto
Actividades y
Organización
responsabilidades

Jerarquía

Simplificación de
funciones
Elementos del concepto

Agrupación y Simplificación de
Estructura Sistematización asignación: Jerarquía
funciones
Actividades y
responsabilidades

Implica el establecimiento Todas las actividades Organizar implica la


del marco fundamental en y recursos de la necesidad de agrupar,
el que habrá de operar el empresa deben de dividir y asignar funciones a
grupo social, ya que coordinarse fin de promover la
establece la disposición y racionalmente a fin especialización
correlación de funciones, de facilitar el trabajo
jerarquías y actividades y la eficiencia
necesarias para lograr
objetivos
Elementos del concepto

Agrupación y Simplificación de
Estructura Sistematización asignación: Jerarquía
funciones
Actividades y
responsabilidades

Establecer los métodos más


sencillos para realizar el
La organización como trabajo de la mejor manera
estructura, origina la posible
necesidad de establecer
niveles de responsabilidad
dentro de la empresa
División del
Trabajo

Jerarquización

ETAPAS Departamentalización

Descripción de funciones,
actividades y responsabilidades

Coordinación
Principio del
Objetivo
Todas las actividades
establecidas en la
organización deben
relacionarse con los
objetivos y propósitos
PRINCIPIOS de la empresa.

Principio de la
especialización
El trabajo de una
persona debe limitarse
hasta donde sea
posible.
Tipos de Organización
- Sector de Actividad
- Según el Tamaño
- Según la Propiedad del Capital
- Según el Ámbito de Actividad
- Según el Destino de los Beneficios
- Según la Forma Jurídica
Organigrama

El organigrama es la representación gráfica de la


empresa que indica quién tiene la autoridad en cada
área administrativa
El organigrama debe proveer información al personal
acerca de:

Quién es su jefe
Quién es su subalterno
Cual es el puesto o lugar que ocupa en la organización
Tipos de organigramas:

Horizontal
Vertical
De anillo
Pasos para crear el organigrama de una empresa

1.Explorar cómo se va a disponer de las actividades:


horizontalmente o verticalmente:

Debido a que en gran mayoría nuestras empresas son


microempresas, pequeñas empresas, se recomienda
seleccionar el organigrama de tipo vertical como el mas
adecuado para nuestro propósito.
Pasos para crear el organigrama de una empresa

1.Explorar cómo se va a disponer de las actividades:


horizontalmente o verticalmente:

El diseño organizacional representado en un gráfico vertical


significa “Unidad De Comando”, es decir un subordinado será
directamente dirigido únicamente de un superior, el principio
básico de este tipo de diseño organizacional es el de evitar
conflictos entre los cargos, malentendidos y mal uso de recursos.

El diseño horizontal del organigrama se utiliza para empresas muy


grandes y generalmente resulta un gráfico muy extenso.
2.Definir cual es el tipo de estructura organizacional que
conviene al negocio:

◾Estructura funcional: Es una de las mas frecuentes


maneras de agrupar actividades, una empresa puede
organizarse por departamentos o funciones
Por ejemplo: ingeniería, contabilidad, manufactura, recursos
humanos, compras, como se muestra en la imagen.

La organización funcional puede ser utilizada en todo tipo de


empresas, adecuando los nombres de las funciones
requeridas para alcanzar los objetivos organizacionales.

Por ejemplo un hospital puede tener los departamentos de


investigación, cuidado de pacientes, administración de
recursos y finanzas.
Pasos para crear el organigrama de una empresa

2.Definir cual es el tipo de estructura organizacional que


conviene al negocio:

◾Estructura por producto: Esta estructura ilustra la


departamentalización del producto en la que cada producto
principal es ubicado bajo la autoridad de un ejecutivo que se
especializa y se responsabiliza por todos los aspectos de esa
línea de producto
◾Estructura por tipos de cliente: se organiza por
cada tipo particular de cliente al que la empresa
desea servir, teniendo en cuenta que cada grupo
de clientes tiene un grupo particular de
problemas y necesidades, por ejemplo: gerencia
de clientes al detal, gerencia de ventas al por
mayor, gerente de cuentas de gobierno.
◾Estructura geográfica: Se trata de
organizar el organigrama por territorio
geográfico, por ejemplo una
organización de ventas puede tener
regiones sur, centro, oriente,
occidente, suroriente y suroccidente.
Estructura por proceso: Este tipo de organigrama
muestra el flujo de varios departamentos de la
producción.

Por ejemplo: en una planta de extrusión de aluminio,


cada departamento se especializa en una fase
específica del proceso a saber: departamento de
selección, departamento de extruido, departamento
de corte y terminado, departamento de limpieza y
terminado y departamento de inspección y
empacado.
3. Determine los niveles que requiere crearse en su
empresa.

Hacer esto depende de la cantidad de personas que


se requiere en la empresa al momento de crearla o
al momento de iniciar; es normal que el
organigrama crezca en la misma medida en que
crezca la empresa, de manera que puede crear un
organigrama básico con la condición de que se
actualice cada vez que crezca la empresa en cantidad
de personas.
Por ejemplo si al momento de iniciar, considera un gerente
comercial, registrarlo en el organigrama, sin embargo si con
el paso del tiempo será necesario contratar asesores de
ventas, será necesario crear el cargo de asesor de ventas en
el organigrama.

Es importante tener en cuenta que puede existir un solo


cargo de asesor de ventas pero en la práctica pueden haber
tres asesores de ventas o mas y no será necesario reflejar
exactamente la cantidad de personas en un solo cargo,
asegura que exista el cargo independientemente de la
cantidad de personas existentes en el cargo.
4.Divulgar el organigrama a los colaboradores y socios:

Realizar los ajustes necesarios de acuerdo con lo que desea


con el proyecto de empresa, estos pasos para crear el
organigrama de una empresa te permiten seleccionar el
modelo mas adecuado de la empresa.
Área de Finanzas
Es el área que se encarga del optimo control, manejo
de recursos económicos y financieros de la empresa.

Incluye la obtención de recursos financieros tanto


internos como externos, necesarios para alcanzar los
objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo
velar por que los recursos externos requeridos por la
empresa sean adquiridos a plazos e intereses
favorables.
Área de Finanzas

Funciones:
1-Financiamiento
2-Contraloría
3-Crédito y Cobranza
4-Impuestos
Área de Mercadotecnia (o Ventas)

Es el área que se encarga de canalizar


los bienes y servicios desde el producto
hasta el consumidor o usuario final.
Área de Mercadotecnia (o Ventas)

Entre las funciones de mercadeo


podemos mencionar: la investigación de
mercados, el presupuesto de mercadeo,
la determinación de empaque, envase,
etiqueta y marca, la distribución y venta
de los productos, la determinación del
precio de los artículos la publicidad y la
promoción.
Área de Mercadotecnia (o Ventas)

Funciones:
1-Investigación de mercados
2-Planeación y desarrollo de producto
3-Precio
4-Distribución y logística
5-Ventas
6-Comunicación
Área de Producción

Es el área encargada de trasformar la


materia prima en productos y servicios
terminados, utilizando los recursos
humanos, económicos y materiales
(herramientas y maquinaria) necesarios
para su elaboración.
Área de Producción

Entre las principales funciones del área


de producción, el mantenimiento y
reparación de maquinaria o equipo, el
almacenamiento de materia prima,
producto en proceso, producto
terminado y el control de calidad.
Área de Producción

Funciones:
1-Ingeniería de producto
a) Diseño del producto
b) Pruebas de Ingeniería
c) Asistencia a mercadotecnia

2-Ingeniería de planta
3-Ingeniería industrial
4-Planeación y control de la producción
5-Abastecimientos
6-Fabricación
7-Control de calidad
Área de Recursos Humanos (Personal )

Es el área encargada de la dirección eficiente y


efectiva del recurso humano de la empresa.

Dentro de las principales funciones de esta área, se


pueden mencionar: Reclutamiento y selección de
personal capaz, responsable y adecuado a los
puestos de la empresa, la motivación, capacitación y
evaluación del personal; el establecimiento de un
medio ambiente agradable para el desarrollo de las
actividades.
Área de Recursos Humanos (Personal )

Funciones:
1-Contratación y empleo
2-Capacitación y desarrollo
3-Sueldos y salarios
4-Relaciones laborales
5-Servicios y Prestaciones
6-Higiene y seguridad
7-Planeación de recursos humanos
La responsabilidad global del desarrollo eficiente de
las actividades empresariales en estas cuatro áreas,
es exclusiva del empresario ya que es el quien tiene
que dar el ejemplo y trabajar con responsabilidad y
empeño para que se cumplan los objetivos
planificados, y motivar al personal a participar
activamente en el crecimiento y desarrollo
empresarial.
Retos de las organizaciones
Retos de las organizaciones
Competencia global
Ética y responsabilidad social
velocidad en las respuestas
La era digital en un lugar de trabajo
Diversidad
• Se refiere a la construcción de la organización en su
entorno.
• Se refiere al diseño en sentido metafórico, como la
estructura que desarrollan las organizaciones.
• Será la creación de funciones, procesos y relaciones
formales en una organización; extremo para el que deben
tenerse en cuenta multitud de factores como el medio
ambiente, el comportamiento de los seres humanos dentro
y alrededor de la organización
• Puede ser afrontado como una metáfora que proporciona
el marco a través del cual una organización aspira a
alcanzar sus objetivos fundamentales
• Las decisiones sobre el diseño organizacional con frecuencia
incluye el diagnostico de múltiples factores, entre ellos la
cultura de la organización el poder y los comportamientos
políticos y el diseño de trabajo.
• El diseño organizacional representan los resultados de un
proceso de toma de decisiones que incluyen fuerzas
ambientales, factores tecnológicos y elecciones estratégicas.

• crear una organización que sea capaz de crear


continuamente valor para los clientes actuales y futuros, y la
optimización de la organización.
• maximizar constantemente sus cualidades fundamentales
en los servicios que ofrecen a sus clientes.
Todo aquello que se ha planeado se debe implementar y lograr
los objetivos planeados
Una relación entre el cliente y los trabajadores.
Formar lideres para fomentar el liderazgo.
Productividad.
Compromiso (nosotros, equipo y valores) ver a la organización
como familia.
Saber las fortalezas y debilidades. Oportunidades y amenazas de
la organización.
Saber entender que el recuso humano es primordial.
La flexibilidad y rigidez de la organización
El Hombre Alma de la
Empresa
Los seres humanos llevan
a generar cambios en las
organizaciones
Cuál es el papel o rol de
las personas en las
organizaciones

Ser el alma de la
organización, lo que
responde a:
- Dinamizar procesos
- Hacen que las cosas sucedan
- Son las que generan conflictos
- Generan relaciones formales e
informales
- Generan conocimiento
- Innovan
- Generan Valor Agregado
- Toman decisiones
- Dan sentido humano
Lo único que parece
constante es el cambio

Proceso constante,
lento, interactivo,
multifactorial
PRINCIPIOS DE LA
INGENIERIA ECONOMICA
1er. Principio: Crear Alternativas.

“La selección (decisión) se da entre


alternativas. Las alternativas
necesitan identificarse y luego
definirse para utilizarse en el
análisis posterior.”
La ingeniería económica se
fundamenta en un proceso de
toma de decisiones, que basados
en variables económicas te permite
buscar las mejores alternativas y
tomar prevenciones a posibles
escenario que puede aparecer en la
elaboración de un proyecto o
inversión
Fuentes para la toma de
decisiones….
2do. Principio: Concentrarse en las
diferencias.

“Sólo las diferencias entre los


resultados esperados en las
alternativas son relevantes para su
comparación, y deben tomarse en
cuenta en la decisión.”
3er Principio: El punto de vista
debe de ser consistente.

“Los resultados futuros de las


alternativas, económicos o de otro
tipo, deben desarrollarse en forma
consistente a partir de un punto de
vista (perspectiva) definido(a).”
4to. Principio: Usar una unidad de
medida común.
“El uso de una unidad de medida
común para numerar tantos
resultados futuros como sea
posible, simplificará el análisis y la
comparación de las alternativas.”
5to. Principio: Tomar en cuenta todos
los criterios relevantes.

“La selección de la alternativa preferida


(toma de decisiones) requiere el uso de
un criterio (o de varios). El proceso de
decisión debe considerar tanto los
resultados numerados en la unidad
monetaria, como los que se expresan
en alguna otra unidad de medida, o de
modo explícito en forma descriptiva.”
6to. Principio: Hacer explícita la
incertidumbre.

“La incertidumbre es inherente al


proyectar (o estimar) los resultados
futuros de las alternativas, y debe
reconocerse en el análisis y
comparación de éstas.”
7mo Principio: Revisar las decisiones.

“La mejora del proceso de toma de


decisiones surge de un proceso
adaptativo; hasta donde sea posible,
los resultados de la alternativa
seleccionada que se proyectaron al
inicio deben compararse después con
los resultados reales que se hayan
alcanzado.”
Bibliografía

Sullivan, William. Wicks, Elin. Luxhoj,


James (2004). Ingeniería económica de
DeGarmo. Duodécima edición, México,
Pearson.
Empresas industriales,
conceptos generales y tipos a
destacar
¿Qué es una empresa industrial?
Son aquellas que se dedican a convertir
materias primas en otros productos.

Estos artículos finales pueden servir para cubrir


las necesidades de los consumidores o por el
contrario presentarse como un elemento más
en otros procesos de producción.
Una empresa es una red organizada con una
cierta suma de capital que lleva a cabo procesos
productivos por medio de sus trabajadores y
ayudados por las mejores tecnologías.

Además de crear una gran cantidad de


productos, también deben realizar otros tipos
de tareas como las que están relacionadas con
la administración (documentación) y las de
comercialización para la compra y venta de los
diferentes recursos que se utilizan en la
empresa.
Características de una empresa industrial
Por normal general las empresas industriales,
lideradas por un profesional suelen estar
ubicadas en grandes espacios para poder llevar
a cabo sus tareas de producción.

Por este motivo, lo habitual es que fabriquen


productos a gran escala, aunque también
existen empresas más pequeñas.
Este tipo de negocios generan un buen número
de puestos de trabajo, ya que se necesita
mucha mano de obra para llevar a cabo todo el
proceso.

Para el desempeño de las distintas actividades


se utilizan unas normas y pautas de actuación
estándares.

Pueden llevar dos tipos de producción, ya sea


en línea o en serie, pero esto dependerá
directamente del producto final al que se quiera
llegar. La gran mayoría utilizan materias primas
para el proceso de transformación.
¿Cuántos tipos de empresas industriales hay?
A pesar de que el concepto de empresa
industrial abarca un amplio abanico de
posibilidades, estas se suelen dividir en dos
grupos claramente definidos:

Empresas extractivas
Empresas manufactureras
Del tipo extractivas. Son muy significativas
porque su labor consiste en utilizar las
materias primas naturales y someterlas a
un proceso de producción para
transformarlas. Normalmente los recursos
con los que se suele trabajar son la
energía, los alimentos o los minerales,
entre otros.
Las empresas industriales manufactureras:
empresas que utilizan materiales para
transformarlos, aunque en este caso no
tienen porqué ser recursos naturales. La
finalidad de las manufactureras es fabricar
productos que sirvan para el consumo o
como elementos para otros procesos de
producción.
Hay que tener en cuenta que a su vez los dos
tipos se pueden clasificar en subgrupos,
también llamados áreas de producción.

En este caso, son los sectores en los que


desempeñan su tarea, creando así productos
para satisfacer ciertas necesidades, ya sea para
el propio consumidor o para otros procesos. Por
poner algunos ejemplos, existen empresas
industriales textiles, eléctricas, metalúrgicas,
informáticas, farmacéuticas, químicas o
mecánicas, entre otras muchas más.
Hay que tener en cuenta que a su vez los dos
tipos se pueden clasificar en subgrupos,
también llamados áreas de producción.

En este caso, son los sectores en los que


desempeñan su tarea, creando así productos
para satisfacer ciertas necesidades, ya sea para
el propio consumidor o para otros procesos. Por
poner algunos ejemplos, existen empresas
industriales textiles, eléctricas, metalúrgicas,
informáticas, farmacéuticas, químicas o
mecánicas, entre otras muchas más.
En la toma de decisiones se debe
escoger entre dos o más
alternativas.
En el proceso se debe seleccionar la solución
entre las alternativas escogidas y evaluadas,
con el objeto de implementar la decisión. Con
ello, se espera un curso de acción que nos de
resultados esperados y que, a la vez,
proporcione una retroalimentación al proceso
que ponga a prueba la validez y efectividad de
la decisión frente al curso real de los
acontecimientos.
Si bien es cierto que existen diferentes métodos para llegar
a una decisión y que los mismos, dependerán de la
importancia de la decisión.

La decisión de hacer un depósito bancario a primera


hora o al final de la jornada de trabajo puede ser
intranscendente y, en consecuencia, puede decidirse
tomando en cuenta las horas en que los bancos
están menos congestionados.
Existen cinco factores que pueden resultar de gran ayuda si
se analizan para evaluar la importancia de una decisión:

1. Tamaño del compromiso. Aquí está presente el factor


cuantitativo relacionado por lo general con dinero y
personas, y el factor tiempo.
En la mayoría de los casos, una decisión implica fuertes
sumas de dinero, el esfuerzo de muchas personas y, además,
puede tener un impacto a largo plazo sobre la organización
Existen cinco factores que pueden resultar de gran ayuda si
se analizan para evaluar la importancia de una decisión:

2. Flexibilidad de los planes. Algunos planes pueden


revertirse fácilmente, mientras que otros tienen un carácter
definitivo.
En la medida en que una decisión implique seguir un curso
de acción irreversible, la decisión es particularmente
importante
Existen cinco factores que pueden resultar de gran ayuda si
se analizan para evaluar la importancia de una decisión:

3. Certeza de los objetivos y las políticas. Algunas empresas


pueden tener una política clara que indique cómo actual
frente a ciertas situaciones; en ese caso, las decisiones serán
fáciles de tomar.
Por el contrario, si una organización es muy cambiante o, por
su naturaleza, las acciones a seguir dependen de factores
conocidos solo por el personal de alto nivel, la decisión
adquiere una gran importancia.
Existen cinco factores que pueden resultar de gran ayuda si
se analizan para evaluar la importancia de una decisión:

4. Cuantificación de las variables. Una decisión puede


tomarse más fácilmente si los costos asociados con esa
decisión pueden definirse en forma precisa.
Existen cinco factores que pueden resultar de gran ayuda si
se analizan para evaluar la importancia de una decisión:

5. Impacto humano. Cuando una decisión puede perjudicar


a algunas personas, la decisión es grande y debe tomarse
cuidadosamente.
a. Información. Se dice
que la información es
poder. Un mayor
monto de información
facilitará la toma de
decisiones.
Sin embargo, es
importante considerar el
costo y beneficio de
recolectar información.
b. Conocimientos. Ciertas decisiones
requieren conocimientos específicos
que muchas veces no están al
alcance de quienes toman las
decisiones; resulta necesario,
entonces, buscar consejo en quienes
están informados. En los últimos
años este aspecto ha sido
particularmente considerado por
algunos profesionales, quienes se
han especializado en servicios de
consultoría a empresas, sobre todo
cuando se trata de utilizar más de
una especialidad en el análisis de los
múltiples aspectos de un problema
complejo
c. Experiencia. El gerente experimentado
posee una ventaja sobre el inexperto
cuando se ha de tomar una decisión.
Esto no equivale a decir, sin embargo,
que la experiencia sea un requisito
primordial para una eficiente toma de
decisión. La experiencia es un
ingrediente importante, sobre
todo cuando se trata de tomar
decisiones instantáneas. La persona
experimentada recuerda problemas
y situaciones similares y se vale de
estos recuerdos para solucionar un
problema actual.
d. Análisis. El desarrollo de las
capacidades analíticas es un
ingrediente más para la toma de
decisiones, aunque existen diferentes
métodos para analizar problemas que
son de mucha trascendencia, pero
muchas veces no es posible
solucionar los problemas por medio
de los métodos analíticos, por lo que
se puede –y debe– recurrir a la
intuición
e. Buen juicio. Es el último
ingrediente, que resulta necesario
para combinar la información, los
conocimientos, la experiencia y el
análisis, con el propósito de
seleccionar el curso de acción
apropiado. Puede decirse que es el
ingrediente integrador para la toma
de decisiones.
1. Efectos a futuro. Debe tenerse en
cuenta el grado de compromiso a
futuro que se tendrá con la decisión
que se tome. Las decisiones a largo
plazo, consideradas como
importantes, deberán ser tomadas a
alto nivel, mientras que las de corto
plazo a un nivel inferior.
2. Reversibilidad. Esta característica
hace referencia a la velocidad con
que una decisión puede revertirse y
la dificultad que implicará ese
cambio.

Es decir, es la cualidad que tiene


un sistema de ser capaz de ir a
través de una serie de acciones
(o cambios) ya sea hacia adelante
o hacia atrás
3. Impacto. Se refiere a la medida en
que otras áreas o actividades se
verán afectadas.
4. Calidad. Se refiere a las relaciones
laborales, valores éticos,
consideraciones legales, principios
básicos de conducta, imagen de la
compañía, etc. Es decir, todos los
aspectos de orden cualitativo
presentes en una decisión.
5. Periodicidad. Este factor se refiere
a la frecuencia con que se toma ese
tipo de decisión; es decir, si es
frecuente o excepcional.
a. Información errónea: El tomador
de decisiones no solo deberá
preocuparse por tener suficiente
información, sino que deberá
garantizar que dicha información
sea la correcta.
b. Selección de la muestra. Se refiere
precisamente al
hecho de que muchas veces la
información que se obtiene
mediante investigación en muestras, que no
refleja lo que
puede esperarse de la población
total.
Aunque el análisis estadístico
ofrece toda clase de curvas de
probabilidad y de información
analítica, existe siempre el peligro
de que la muestra seleccionada no
sea totalmente representativa.
c. Sesgo. Se refiere al grado en el cual
un prejuicio afecta las respuestas.
Se deberá
conocer la procedencia de la
información obtenida, ya que
muchas veces puede proceder de
una fuente no identificada o que se
encuentra sesgada.
d. Ubicuidad de promedio. El
promedio no puede ser interpretado
por sí solo, ya que hace desaparecer
los extremos y muchas veces éstos
son importantes de conocer para
tomar una buena decisión.
e. Selectividad. Muchas veces se
comete el error de rechazar los
resultados desfavorables, o se selecciona un
método que, con
seguridad, proporcionará resultados
favorables. Esto hace que la
información que se obtiene no sea
totalmente objetiva.
f. Interpretación. Cada una de las
personas involucradas en la toma de
una decisión puede tener una
interpretación diferente de la
información; ello puede interferir en
la toda de decisiones.

Esto puede
agravarse si existe carencia de
conocimientos técnicos para atender
el significado de una información.
g. Conclusión apresurada. En algunas
ocasiones, cuando se es partidario de
una solución en particular y la
primera parte de la información
justifica esa tendencia, se toma una
decisión o se sacan conclusiones
apresuradas sin tomar en cuenta la
información de manera integral.
h. Superioridad insignificante. Una
superioridad técnica de hoy puede
ser completamente insignificante
mañana.

El peligro de no diferenciar
una superioridad que sea
insignificante puede conducir a una
mala decisión. Este problema puede
evitarse si se considera la
experiencia práctica.
i. Connotación. Esta relacionada con
el lenguaje y se refiere al contenido
emocional o a la implicación que se
adiciona a un significado literal
explícito.

Las connotaciones pueden


conducir por un camino equivocado
a quien toma la decisión, sobre todo
si no se es consciente de ellas y no se
está alerta para evitarlas.
j. Posición social. En un ambiente
organizacional, muchas veces
existen barreras entre los niveles
superiores e inferiores que limitan la
comunicación interna; ello podría
afectar la transmisión de la
información para la toma de
decisiones.
Debe contarse con un proceso lógico
para la toma de decisiones, debido
principalmente a que, en la mayoría de
los casos, las decisiones que se toman
no cuentan con información que
asegure el resultado de las acciones.

Dicho proceso debe tomar


en cuenta aspectos tales como la
mecánica de los métodos, las personas
involucradas y las ayudas matemáticas
que puedan utilizarse.
Tener conocimiento de que
existe un problema, pero no hacer nada
para tratar de solucionarlo; es decir,
mantenerse al margen. Esto es lo que
llaman “el efecto hongo”, cuando una
persona se mantiene en la sombra y
mira los toros desde la barrera.
Cuando se obtienen respuestas
diferentes, no significa que deba
desecharse la fuente de información,
sino que el Gerente debe analizar el por
qué de esa diferencia.

Para ello, toma


ambas respuestas como si fueran
verdaderas y analiza cómo se llegó a esa
conclusión.
Ello contribuye a que el
Gerente observe diferentes opciones y
juzgue qué es lo mejor para la empresa y
para ese problema en particular.
La forma de obtener o llegar a una buena
decisión radica en la información con
que se cuenta para decidir. Siempre
existe un riesgo, pero éste va
disminuyendo a medida que se recolecte
más información.
La mejor forma de medir la
calidad de la decisión es comparar los
resultados obtenidos con las
expectativas anteriores.

Si lo que se
pretendió con aquella decisión se
obtuvo, la calidad fue excelente.
Para que los gerentes sean eficaces
deberán entender la estrategia, la
técnica y el procedimiento implícito
en la toma de decisiones y saber
cómo aplicarlos en sus trabajo.
Todas las decisiones siguen un
proceso común, que tiene los
siguientes pasos:
- Estar conscientes de un
problema o acción.
- Reconocer el problema y su
definición.
- Analizar posibles alternativas y
sus consecuencias.
- Seleccionar la solución.
- Implementar la decisión.
- Proporcionar retroalimentación.
Existe un costo de recoger
información y, asimismo, surge un
beneficio derivado de esa
información. En la medida en que
se recogen más datos, se reduce el
riesgo de la incertidumbre. Sin
embargo, a partir de cierto punto, el
costo de recoger información no
incrementa la efectividad de la
decisión final; cualquier demora
superaría el punto de decisión
óptimo e incrementaría los costos
totales.
Existen ingredientes que contribuyen
a una mejor toma de decisiones. En
la medida en que la persona que toma
una decisión tenga la información
oportuna y suficiente, los
conocimientos y la experiencia
En la toma de decisiones siempre
existe el riesgo. Una persona que no
quiere correr riesgo nunca tendrá
éxito como gerente. La diferencia
entre buenos y malos gerentes está
en tener el valor de aceptar la
responsabilidad de una decisión, sea
ésta buena o mala.
Referencia

Solano, A. I. (2003). Toma de decisiones gerenciales.


Tecnología en marcha, 16(3), 44-51.

S-ar putea să vă placă și