Sunteți pe pagina 1din 25

GUIÓN DEL TRABAJO

INTRODUCCIÓN

I. MARCO TEÓRICO

I.1 Definición y características del predicado

I.2 Tipología de predicados y sus características

I.2.1 Predicado nominal

I.2.2 Predicado verbal

II. FUNCIONES SINTÁCTICAS DE LAS CONSTRUCCIONES PREDICATICAS

II.1 El sintagma nominal

II.1.1 El sujeto

II.1.2 Los complementos del nombre

II.1.2.1 Los complementos argumentales obligatorios

II.1.2.2 Los complementos argumentales opcionales

II.1.3 La aposición

II.1.4 El inciso

II.2 El sintagma verbal

II.2.1 Los complementos

II.2.1.1 El objeto directo

II.2.1.2 El objeto indirecto

II.2.1.3 Los dativos

II.2.1.3.1 El dativo ético

II.2.1.3.2 El dativo posesivo

1
II.2.1.4 El suplemento

II.2.1.4.1 Propio

II.2.1.4.2 Indirecto

II.2.1.5 El predicativo

II.2.1.5.1 Subjetivo

II.2.1.5.2 Objetivo

II.2.1.6 Circunstanciales

II.2.1.6.1 Adverbiales

II.2.1.6.2 No adverbiales

II.3 El sintagma adjetival

II.3.1 Complemento del adjetivo

II.3.2 Atributo

II.3.3 Epíteto

III. LAS FUNCIONES SEMÁNTICAS DE LAS CONTRUCCIONES PREDICATIVAS

III.1 Agente

III.2 Paciente

III.3 Beneficiario

III.4 Causal

III.5 Instrumental

III.6 Experimental

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

1. Citada
2. Consultada

2
INTRODUCCIÓN

El estudio de la oración simple consiste en la descripción de aquel enunciado


caracterizado por tener autonomía sintáctica, semántica, y entonativa, que se articula en torno
a un solo verbo en forma personal. Tradicionalmente se ha considerado que la oración simple
modélica tiene dos constituyentes necesarios: sujeto y predicado. Lo mismo puede defenderse
diciendo que el único elemento necesario en la oración simple es el verbo en forma personal,
ya que encierra en sí tanto el predicado (lexema), como el sujeto gramatical (expresado en las
formas flexivas, portadoras de los valores morfemáticos). Esta segunda postura parece más
adecuada, porque soluciona las objeciones de algunos lingüistas sobre el papel del sujeto en la
oración. Así, pues, el único constituyente necesario de la oración simple es el predicado en
forma personal. Junto a él, pueden aparecer otros elementos: sintagmas nominales, verbales,
adjetivales o adverbiales. Estos sintagmas, en el seno de la oración, pueden desempeñar
diversas funciones, que más adelante vamos a describir. ¿Cómo funciona el predicado en la
oración? ¿Qué son sus características? Responder en estas diferentes preguntas, constituirá el
estudio de nuestro trabajo.

3
I. MARCO TEÓRICO

I.1 Definición y características del predicado

El predicado es el núcleo de la oración. Él tiene, como único elemento necesario, un


verbo en forma personal. En torno a él se organiza el resto de los elementos oracionales. Estos
elementos tienen, como ya se ha dicho, unas funciones semánticas, unas funciones sintácticas
y unas funciones discursivas. A las funciones semánticas exigidas por el lexema del núcleo de
la oración se las denomina argumentos. Estos argumentos pueden estar concretados por unas
funciones sintácticas, pero no hay una correspondencia biunívoca entre función semántica y
sintáctica.

Los argumentos, dependen de las valencias del verbo que los exige. No dependen del
verbo, como categoría, sino de su lexema (de hecho dependen del lexema, ya se trate de un
sustantivo, de un verbo o de otro tipo de palabra). No tiene demasiado sentido hacer coincidir
determinadas funciones sintácticas con los argumentos verbales. La base léxica de un verbo
puede exigir determinadas funciones semánticas, diferentes de las exigidas por otros; es decir,
los argumentos no tienen por qué ser los mismos en verbos diferentes:

- Llover es un verbo que no tiene ninguna valencia, y, por tanto, no tiene ningún
argumento.
- Andar tiene una sola valencia, por lo que solo tiene un argumento (agente).
- Comer tiene dos valencias, por lo que exige dos argumentos (agente y objeto).
- Entregar, tres valencias y tres argumentos (agente, objeto, beneficiario).

Pero hay verbos cuya base léxica exige funciones semánticas locativas; este es el caso
de meter (agente, objeto, locativo), de sacar (agente, objeto, locativo), de entrar (agente,
locativo), salir (agente, locativo). Otros tienen la función inherente de instrumento, como es el
caso de aprender, apedrear, pescar, etc.

Los dos constituyentes necesarios e interdependientes en una oración son el sujeto y


el predicado.

- Semánticamente, por ser aquello que se dice del sujeto.


- Sintácticamente, por estar constituido al menos por un verbo, cuya función es la
de núcleo del predicado.
4
Ejemplo: Todos juegan conmigo.

Sujeto Predicado

Un predicado puede ser constituido por solo un verbo, un grupo verbal (verbo +
complementos).

Ejemplo: Tu hijo aprobó.

Predicado

Tu hijo aprobará matemáticas con facilidad.

Predicado

Por otra parte, en las oraciones impersonales, los predicados lo son de sujetos cero.

- Toda oración, sea simple o compleja, tiene su propio predicado; en el caso de las
complejas, las oraciones subordinadas integradas también tienen el suyo.

Ejemplo: la gente dice que el gobierno no encuentra la solución.

° Predicado del sujeto la gente: dice que el gobierno no encuentra la solución

° Predicado del sujeto el gobierno: no encuentra la solución

En los conjuntos oracionales, cada oración tiene también su propio predicado.

Ejemplo: Mi hijo estudia, pero no aprueba.

° predicado del sujeto mi hijo: estudia

° predicado del sujeto elíptico él: no aprueba

I.2 Tipología de predicados y sus características

Se suelen distinguir dos tipos de predicado: el predicado verbal y el predicado


nominal. Esta distinción es de tipo semántico y no sintáctico, pues se basa exclusivamente en
el contenido semántico del verbo (contenido pleno o contenido vacío o cuasi vacío).

- Los predicado nominal son aquellos cuyos verbos son, entre otros, ser, estar,
parecer, que se consideran meras cópulas entre un atributo (verdadero nucleo

5
semántico) y un sujeto. Por ello se conocen como verbos copulativos: ser, estar,
parecer, ponerse, quedarse, etc.

Ejemplos:

La casa es grande. La casa está sucia. La casa parece alta.

Atributo del sujeto la casa Atr del suj la casa Atr del suj la casa

- Los predicados verbales son todos aquellos cuyos verbos no son copulativos, sino
verbos con carga semántica plena que tienen las capacidades de seleccionar sus
complementos o no. Puede ser un verbo transitivo, como bailar, etc. Intransitivo,
como estornudar, etc.

Ejemplos:

Bailó un tango precioso

Estornudó tres veces

 El matiz que existe entre el verbo predicativo y verbo copulativo es que:

Del concepto del nombre agente o nominal de agente nació en las gramáticas
modernas, la tesis según la cual, desde el punto de vista nocional (semántico) e incluso
sintáctico, no existe una barrera absoluta entre los llamados verbos predicativos y los
conocidos como verbos copulativos. Aquí, unas justificaciones que dieron estos gramáticos:

° De los verbos predicativos, se pueden derribar estructuras copulativas con el mismo


sentido, mediante el proceso de traslación analítica o traslación derivativa (proceso que
consiste en derribar una nueva categoría léxica mediante el proceso de sufijación). En este
caso preciso, se derriban los nombres de verbos.

Ejemplo:

Paco administra el colegio.

Vp

→ paco es administrador de colegio.

Vc

° Los verbos predicativos también tienen competencias para seleccionar atributos


o complemento predicativo.
6
Ejemplo:

Paco camina hablando

Vp compl pred del suj

→ paco camina (01) doble predicación

→ Y paco está hablando (02)

La doble predicación es la estructura de la que se puede destacar dos oraciones


distintas: una primera que es un predicado verbal (paco camina) y una secunda que es un
predicado nominal (paco está hablando)

° Los verbos copulativos también pueden comportarse exactamente como los


verbos predicativos, seleccionando aditamento. En este caso, se habla de verbo
copulativo de uso predicativo.

Ejemplos:

Juan está aquí.

Vc de uso pred aditamento

→ Juan se encuentra aquí

V pred

En este caso, (está y se encuentra) tienen el mismo paradigma sintáctico y selecciona


el mismo complemento.

- Cláusulas absolutas: la cláusula (construcción) absoluta es aquella cuyo


predicado es una estructura de participio, de gerundio o de infinito, la cual
complementa a una oración principal o se interrelaciona con elle. Se suele separar
de esta por una breve pausa. Cada predicado lleva su propio sujeto.

Ejemplo:

Predicado sujeto

Dichas esas cosas, pero se fue.

Oración: cláusula absoluta oración principal

A veces la cláusula absoluta tiene como predicado un adjetivo con valor aspectual
perfectivo (contento, lleno, vacío…).
7
Ejemplo:

Predicado sujeto

Una vez lleno el estadio, se procedió a entregar la placa al jugador.

Oración: cláusula absoluta oración principal

- Estructuras de predicación sin verbo: existen en la lengua ciertas estructuras


sintácticas con carácter de oración pero donde no hay flexión, aunque sí una
relación de predicación. Estas estructuras se suele denominar cláusulas u oración
reducidas.

Ejemplo:

Vi a juan con las manos en los bolsillos.

Estructura de predicación sin verbo

En este ejemplo, la secuencia en los bolsillos no es un modificador directo del


sustantivo manos, sino que es su predicado. No hay manos en los bolsillos frente a otro tipo
de manos. Lo que se dice, en realidad, es que las manos (sujeto) están en los bolsillos
(predicado). Por tanto, las manos en los bolsillos no son un grupo nominal sino una secuencia
de carácter oracional.

Otros casos de estructuras de predicación sin verbo son:

Consideran a juan simpático.

Estr. de pred. sin verbo

Marta, muy amable ella, me saludó.

Estr. de pred. sin verbo

Con la ventana abierta, hace frío.

Estr. de pred. sin verbo

8
II. LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS DE LAS CONSTRUCCIONES
PREDICATIVAS.

II.1 EL SINTAGMA NOMINAL

II.1.1 EL SUJETO

Como ya se ha dicho, el sujeto está expresado por las marcas flexivas de la formal
verbal. Sin embargo, con frecuencia, el español emplea también un sujeto gramatical
explícito o léxico y morfológico o implícito. Este sintagma nominal de be concordar,
necesariamente, un número y persona con el predicado de la oración. El sujeto suele ser
un sintagma nominal, un pronombre o una oración que representa la entidad sobre la que
el predicado aporta alguna información. Mi gato (sujeto) se ha escapado; Nadie (sujeto)
sabe dónde está; me gustaría que volviera pronto a casa (sujeto).

El sujeto explicito es el que está realizado fonéticamente; pero en lenguas como el


español es posible que haya un sujeto silencioso, invisible, que, sin embargo, se puede
recuperar por el contexto lingüístico o situacional; es lo que se suele denominar sujeto
implícito o elíptico. En el siguiente ejemplo, la oración 1 tiene un sujeto explicito (juan),
y la oración 2, un sujeto implícito: juan estudia ingeniería genética (oración 1) y quiere
pedir una beca (oracion2).

II.1.2 LOS COMPLEMENTOS DEL SINTAGMA NOMINAL

El sintagma nominal puede tener tres tipos de complementos:

 El complemento del nombre (también llamado complemento prepositivo


adnominal, complemento nominal, atributo adnominal, adyacente indirecto,
nombre incremento prepositivo de otro nombre, etc.). es aquel sintagma
nominal subordinada a otro sintagma nominal por medio de una preposición.

Hablar de complemente del nombre es algo equivalente a hablar de complemento del


verbo. Si dentro de los complementos del verbo se ha distinguido siempre un CD, un CI, y
unos CC, se debe a que en latin su significación gramatical se solia expresar por medio de
terminaciones casuales distintas. Considerar hoy el CN como una única función, sin clases
9
diferentes, equivale a considerar el complemento del verbo del mismo modo, sin prestar
atención a las diferencias entre CD, CI, CC, y suplemento.

Ejemplo:

El padre de juan tiene una buena casa.

CN

Es conveniente, por tanto, diferenciar entre los complementos argumentales del


nombre y los complementos no argumentales. Los complementos argumentales pueden ser, a
su vez, obligatorios u opcionales:

- Complementos argumentales obligatorios. Se trata de elementos necesarios para


el funcionamiento gramatical del sintagma. Su ausencia origina una estructura
agramatical y no aceptable:

Ejemplos:

La falta de repuestos paralizaba la producción.

*la falta paralizaba la producción.

Salió la expedición con dirección al Himalaya.

*salió la expedición con dirección.

- complementos argumentales opcionales. Son necesarios para la configuración


comunicativa del sintagma, pero su ausencia no provoca una estructura agramatical:

Ejemplo:

El viaje de pedro fue muy provechoso.

El viaje fue muy provecho.

- Complementos no argumentales o libres. Pueden ser unidades de gran


importancia para el mensaje, pero no son necesarios para la estructura del sintagma
ni para su configuración comunicativa:

Ejemplo:

En le plaza había una fuente de piedra.

La mesa de pedro tenía una pata rata.


10
 La aposición. Es aquel sintagma nominal subordinado a otro sintagma
nominal, sin que entre ellos medie preposición. Elle se diferencia del
complemento del nombre por la ausencia de la preposición. En la aposición, el
sustantivo está transpuesto a la función secundaria sin recurrir a la ayuda de
ningún elemento:

Ejemplos:

Ciudad de valencia

Río Duero

Se pueden distinguir dos tipos de aposición:

- Aposición unimembre. El SN subordinado forma parte del mismo grupo fónico


que el sustantivo al que se subordina:

Ejemplos:

El señor ministro

Alfonso el sabio

- Aposición bimembre. El SN subordinado y el principal forman grupos fónicos


distintos:

Ejemplos:

Miguel de Cervantes, autor del Quijote

La Mancha, tierra de buen queso

 El inciso. Semejante, formalmente, a la aposición, solo puede ser complemento


de un SN que desempeñe la función de sujeto, y no es necesario que aparezca
inmediatamente yuxtapuesto a él. Tiene una gran movilidad en la oración de la
que forma parte:

Ejemplo:

El ladrón, el pobre hombre, cometió muchos errores

El ladrón cometió, el pobre hombre, muchos errores

El ladrón cometió muchos errores, el pobre hombre

11
II.2 EL SINTAGMA VERBAL

II.2.1 LOS COMPLEMENTOS

Se entiende por complemento del verbo aquel sintagma nominal subordinada al verbo.
Se exige, por tanto, una oración de dependencia con respecto a la base verbal.

Se debe distinguir claramente entre complementos verbales y complementos


periféricos o atributos oracionales (modificadores oracionales, complementos de oración). Los
primeros son sintagmas dependientes de la oración entera y tiene una gran movilidad
posicional.

Ejemplo:

Por suerte, juan aprobó las oposiciones

Juan, por suerte, aprobó las oposiciones

Juan aprobó, por suerte, las oposiciones

Juan aprobó las oposiciones, por suerte

En todas estas oraciones, por suerte es un complemento oracional. El sentido, en todas


ellas: “es una suerte que juan aprobará las oposiciones” (por ello Alarcos denomina a esta
función atributo oracional).

Mientras que en

Juan aprobó las oposiciones por suerte

Por suerte es un complemento del verbo, que indica la manera como aprobó las
oposiciones.

Los complementos del verbo pueden ser de dos tipos:

 Exigidos por la base léxica del verbo, es decir, son complementos


argumentales (o subcategorizados). Cada verbo exige, por tanto, sus propios
complementos argumentales. Son siempre complementos argumentales el
objeto directo, el objeto indirecto y suplemento.

12
 No exigidos por la base léxica del verbo, es decir, son complementos no
argumentales (o no subcategorizados). Son complementos no argumentales los
complementos argumentales.

→ Los complementos argumentales del verbo. El objeto directo

El objeto directo (también llamado complemento de objeto directo, complemento


directo o suplemento) tiene las siguientes características:

Es un sintagma nominal subordinada al verbo. Su denominación tradicional (objeto


directo) se debe a que es el complemento que se une al verbo sin la mediación de ninguna
preposición; es un adyacente directo del verbo, lo que, en el caso del español, no se cumple en
muchísimas ocasiones.

Desde el punto de vista sintáctico, este complemento se reconoce por ser integrable
por los pronombres lo, los, la, las.

Ejemplos:

Juan golpea a pedro

OD

→ Juan lo golpea

Estoy escribiendo una novela

OD

→ La estoy escribiendo

Desde el punto de vista semántico, el OD es un sintagma nominal exigido por un


verbo que tiene significación incompleta, insuficiente para construir por sí solo el predicado.

Ejemplos:

Juan viaja

Juan hace un viaje

La primera oración incluye en el verbo los contenidos que en la segunda tienen el


verbo y su complemento conjuntamente (viaja = hace un viaje). Este sintagma nominal que
completa la significación de este verbo, llamado transitivo, es el OD.

13
El OD es, por tanto, un complemento argumental, es decir, exigido por un verbo
transitivo.

Una característica de la lengua española es que van introducidos por la preposición a


los objetos directos que designan una o unas personas determinadas. Si el objeto directo
designa entes no personales o personas no determinadas, no lleva preposición:

Ejemplos:

Desde mi ventana veo los árboles

Desde mi ventana veo a María

Desde mi ventana veo gente que pasea

En ésta una de las notas con las que el español diferencia lo personal de lo no personal.

Ejemplos:

Busco un amigo

Busco a un amigo

En el primer caso se expresa la necesidad de encontrar a alguien con quien compartir


la amistad. Ese alguien aún no existe y, por eso, se le busca. En el secundo, busco a una
persona determinada a la que considero amigo mío.

→ Los complementos argumentales del verbo. El objeto indirecto

El objeto indirecto (también llamado complemento de objeto indirecto, complemento


indirecto o, simplemente, complemento secundario) tiene las siguientes características:

Es un sintagma nominal subordinado al verbo. Su denominación tradicional (objeto


indirecto) se debe a que es el complemento que se une al verbo por medio de una preposición;
es un adyacente indirecto del verbo.

Desde el punto de vista sintáctico, este complemento se reconoce por ir introducido


por la preposición a, y ser integrable por los pronombres le, les.

Ejemplos:

El cartero entregó un paquete a María

OI

14
El cartero le entregó un paquete

El pronombre le tiene un alomorfo (se) que se emplea cuando en la misma oración se


integran tanto el objeto directo como el indirecto:

Ejemplo:

El cartero se lo entregó

OI OD

→ Los dativos pronominales

La lengua española tiene una propensión muy grande al empleo de las formas del
pronombre personal derivadas de los dativos latinos. En efecto, los pronombres personales le
y les (o su alomorfo se), o los correspondientes reflexivos de primera, segunda y tercera
personas (me, nos, te, os, se) se emplean en muchísimas ocasiones con valor diferentes a los
del objeto indirecto. Estas funciones ya existían en la lengua latina, por lo que la gramática
española ha solido respetar les denominaciones que en latín se les daba.

Se trata de empleos del pronombre personal en forma dativa, y no de complementos,


ya que estos papeles solo pueden ser desempeñados por los mencionados pronombres, y de
ninguna manera por un sustantivo o equivalente.

Estas funciones son, además de las ya vistas al estudiar los valores de se en las
construcciones reflexivas formales (dativo de interés, incoativo, etc.):

 Dativo ético

Es un dativo que no concuerda con el sujeto, es decir, no es un pronombre reflexivo.


Como el dativo de interés, es un pronombre superfluo, e indica, también, una participación
especial en el proceso verbal:

Ejemplos:

Échame una mirada a la cazuela, no se vaya a quemar

No te me pongas nervioso

 Dativo posesivo

La lengua española tiene una clara tendencia a emplear los posesivos de una manera
muy económica. Recurre a su uso solo cuando ello es absolutamente necesario. Cuando el
15
sentido de posesión se puede deducir del contexto o de la situación pragmática, el posesivo
pronominal se omite. En otras ocasiones, la significación posesiva se expresa por medio de un
pronombre personal en forma dativa, reflexiva o no. Este empleo es especialmente frecuente
cuando se hace referencia a partes del cuerpo o a prendas de vestir, sobre todo si se quiere
indicar posesión inalienable.

Ejemplo:

Benito quita sus zapatos

Benito se quita los zapatos

En el primer caso está apartando sus zapatos de algún lugar; en el segundo, se


descalza, se quita los zapatos que tiene puestos.

En español nuca se dirá:

* Mis manos dolían

*María se lava su blusa (su propia blusa)

Sino

Me dolían las manos

María se lava la blusa

→ Los complementos argumentales del verbo. El suplemento

El suplemento (también llamado, a veces, complemento preposicional, complemento


regido o complemento régimen) tiene las siguientes características:

- Es un sintagma nominal subordinado a un verbo y va siempre introducido por una


preposición.
- Es un complemento exigido por el lexema verbal, y no integrable por un
pronombre átono. Equivale, en cambio, a un pronombre tónico introducido por la
misma preposición:
Ejemplos:
Me acuerdo de Marisa
Supl.
Me acuerdo de ella
Supl.

16
El concepto de suplemento se ha ido desarrollando y perfilando a lo largo de estos
últimos años. Fruto de esta reflexión es la diferenciación de varios tipos de suplemento:

 El suplemento propio. Coincide esta función con la descrita originalmente


por Alarcos como suplemento: el SN subordinado al verbo, exigido por su base
léxica, introducido por una preposición y que es incompatible con un OD:

Ejemplo:

Me acuerdo del viaje

Eugenio se aficionó a la pesca

 El suplemento indirecto. es la función de aquel SN subordinado al verbo,


exigido por su base léxica, introducido por una preposición, pero que, no solo
es compatible con un OD:

Ejemplo:

El presidente amenazó al consejo con su dimensión

OD Supl.

El presidente amenazó con su dimensión

Supl.

 Los complementos circunstanciales argumentales. Algunos de los


complementos, tradicionalmente considerados circunstanciales por su
significación y por ser equivalentes a un adverbio, se manifiestan como
complementos argumentales; es decir, no son complementos marginales, como
los complementos circunstanciales, sino centrales. Son conmutables por un
adverbio, pero no pueden eliminarse porque su omisión trunca la oración:

Ejemplos:

Los gritos proceden de la taberna

Los gritos proceden de ahí

*los gritos proceden

El camión se dirige hacia Cádiz

17
El camión se dirige hacia allí

El camión se dirige

 El suplemento atributivo. Son construcciones a caballo entre el suplemento y


el atributo:

Ejemplo:

María trabaja de secretaria

Puso a su tío de bedel

→ Los complementos argumentales del verbo. El predicado

En español existen construcciones heredades de otras latinas con doble acusativo, en


las que, junto a un OD, aparece otro complemento del verbo no introducido por preposición.

Ejemplo:

Nombraron director a Fernando

En México llaman Panchos a los Franciscos

Elena hizo trizas el jarrón

Jorge hizo pedazos la carta

Son complementos centrales. Si se eliminan dan origen a oraciones truncadas o con


sentido diferente:

Ejemplo:

Nombraron a Fernando

En México llaman a los Franciscos

Elena hizo el jarrón

Jorge hizo la carta

→ Los complementos circunstanciales

Los complementos circunstanciales se diferencian de los complementos que se acaban


de ver en que no son complementos argumentales (o subcategorizados), mientras que el OD,

18
el OI, el Suplemento u el Predicativo lo son. Son complementos que suelen ir introducidos por
una preposición, aunque esto no es necesario:

Ejemplo:

Ana trabaja por las tardes

CC

La semana próxima voy a estar en Roma

CC

Distinguimos dos tipos de complementos circunstanciales: adverbiales y no


adverbiales.

 Los complementos circunstanciales adverbiales

Los complementos circunstanciales de lugar, tiempo y modo son permutables por un


adverbio, por lo que podemos denominarlos complementos circunstanciales adverbiales.

Ejemplos:

Lugar

María se casó con Pedro en París

María se casó con Pedro allí

María se casó con Pedro

Tiempo

María y Pedro hicieron un viaje en agosto

María y Pedro hicieron un viaje entonces

María y Pedro hicieron un viaje

Modo

La monjita del hospital curaba a los heridos con cariño

La monjita del hospital curaba a los heridos así

La monjita del hospital curaba a los heridos

19
 Los complementos circunstanciales no adverbiales

El verbo de la oración simple puede tener unos complementos marginales introducidos


por preposición, no permutables por un adverbio, no integrables por pronombres átonos, que
aportan diversas significaciones: de finalidad, de causa, de concesión, de compañía, de
instrumento, de agente, etc.

Ejemplos:

De finalidad (para, de, a)

Adornaban la casa para la fiesta

Rezaba por la saludad de su padre

Las muchachas iban por agua a la fuente

De causa (por, con, de)

A Federico lo ascendieron por sus méritos

La cosecha se perdió con las heladas

Don Francisco se murió de un infarto

De concesión (a pesar de, pese a, aun con, no obstante, etc.)

El partido se jugó a pesar de la nieve

Hubo una buena cosecha, pese a las haladas

Aun con cuarenta de fiebre Luis se presentó al examen

Algunas ideas del maestro siguen vigentes, no obstante los años transcurridos

De compañía (con)

Juan se fue a París con su mujer

Juan mandó a sus hijos con los abuelos

De instrumento (con, por, a, en, por medio de, con ayuda de, etc.)

Andrés sacó el clavo con unas tenazas

Mandé la carta por correo aéreo

20
Manuel iba al pueblo a caballo

María iba al pueblo en coche

Observaban las estrellas por medio de un telescopio

De cantidad

He comprado este libro por dos mil pesetas

Pedro quedó segundo a dos puntos del primero

El coche se detuvo a dos centímetros de la pared

Iban entrando de cinco en cinco

De agente

El delincuente fue condenado a prisión por un jurado

III. LAS FUNCIONES SEMÁNTICAS DE LAS CONSTRUCCIONES


PREDICATIVAS

Las funciones semánticas o papel temático son conceptos relaciones puesto que a
diferencia de la información categorial se establecen en relación con el predicado con él se
vinculan. Las funciones semánticas son: agente, causa, tema, paciente, experimental,
destinatario, instrumento, locativo, meta, fuente, etc.

 Agente: es la entidad que realiza la acción de manera intencional.

Ejemplo:

Mi vecino abrió la puerta

Agente

 Causa: es la entidad o fuerza natural que se vincula causalmente con el


resultado del evento.

21
Ejemplo:

La inflación me comió los ahorros

Causa

El viento abrió la puerta

Causa

 Tema: es la entidad involucrada en un cierto estado o proceso sin sufrir otro


cambio.

Ejemplo:

La puerta se abrió sola

Tema

 Paciente: es la entidad afectada por el suceso y que cambia como resultado de


este.

Ejemplo:

La inflación me comió los ahorros

Causa paciente

El fuego destruyó el edificio

Causa paciente

 Experimentador: es la entidad animada que experimenta un estado mental.

Ejemplo:

Ana admira a sus profesores

Experimentador

Cecilia se asustó al verla

Experimentador

 Destinatario: es la entidad que recibe el tema transferido, también denominada


en algunos casos beneficiarios o benefactivo y malefactivo, según sesulte
beneficiado o perjudicado.

22
Ejemplo:

La comisión entrega un premio a juan

Agente meta benef.

 Instrumento: es el medio que contribuye a llevar a cabo el suceso.

Ejemplo:

La llave abrió la puerta

Instrumento

 Locativo: es la ubicación en que tiene lugar el suceso.

Ejemplo:

Mi amigo vive en Tacuarembó

Locativo

 Meta: es destino del movimiento.

Ejemplo:

¿Enviaste la carta a París?

Meta

 Fuente: es el origen del movimiento o participante en el que se inicia un


proceso.

Ejemplo:

¿Por qué sacaste el libro del estante?

Fuente

23
CONCLUSIÓN

En resumidas cuentas, nuestro trabajo consistía presentar el marco teórico de las


construcciones predicativas a través la definición y características, tipología; las funciones
sintácticas y semánticas. Así, el elemento necesario de una oración es el predicado. Esto
dicho, ¿el predicado es el único elemento necesario en una oración?

24
BIBLIOGRAFÍA

1. BIBLIOGRAFÍA CITADA

ALARCOS LLORACH, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Ed,


Madrid: Espasa calpe.

FRANCISCO MARCOS MARÍN; y otros (1998): Gramática española, Ed, Madrid:


síntesis.

GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1997): Gramática didáctica del español, Ed, Madrid:
Corregida y aumenta.

PAVÓN LUCERO MARÍA, Victoria (2007): Gramática práctica del español, Ed,
Madrid: Espasa calpe.

2. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

GUTIERREZ ORDOÑEZ, Salvador (1997): La oración y sus funciones, Ed, Madrid:


ibérica gralies.

R A E (2011): Nueva gramática básica de la lengua española, Ed, Madrid: Espasa


calpe.

25

S-ar putea să vă placă și