Sunteți pe pagina 1din 8

La palabra vanguardia:

Se entiende por «vanguardias» una serie de movimientos, que agrupan a escritores o artistas que
se expresan por manifiestos, programas y revistas y se destacan por un antagonismo radical frente
al orden establecido en el dominio literario (formas, temas, lenguaje, etc.) y –a veces– en el plano
político y social.

Procede del lenguaje militar y  designa al grupo de soldados que marcha al frente del batallón.
Este término se comenzó a aplicar en Francia para designar la tendencia artística que representa
un avance respecto a las tendencias anteriores. En sentido de vanguardia literaria se utiliza este
nombre alrededor en los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para el que se usa la
expresión "Littérature d'avant-garde" para designar el espíritu combativo y rebelde de estos
movimientos frente. En el terreno literario el irracionalismo reina el irracionalismo. El paso más
absoluto fue dado con el poema fonético.

La característica de las vanguardias es la fragmentación en numerosos "ismos", tendencias o


movimientos que, mediante manifiestos, establecían "un modo de hacer literatura". Se formaron
varias escuelas con características propias. Pero mientras unos autores se mantuvieron más o
menos fieles a un "ismo", otros poetas tan solo tomaron algunos ecos, especialmente del
surrealismo, dejándose influir solo parcialmente.

CONTEXTO SOCIO-POLITICO EN EUROPA Y AMERICA:

En el ámbito político-social, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917)


fueron acontecimientos históricos que incidieron tanto en las concepciones del mundo como en la
vida cotidiana:

 se puso en crisis el ideal de progreso, el optimismo liberal burgués y su fe en la ciencia y


en la técnica;
 Se aceptó a la clase obrera como sector social de peso;
 Surgieron partidos políticos con postulados marxistas.
 En América Latina se dieron revoluciones, surgimiento de movimientos obreros, impacto
de la 1era Guerra Mundial, masiva inmigración.
 Influencia de la Revolución Industrial.
 La fotografía y el cinematógrafo liberaron al arte de la necesidad de reflejar la vida tal cual
se presentaba frente a los ojos del espectador (NO MÍMESIS)

La ciudad:

La década de 1920 es una de las más interesantes en Buenos Aires, una década de vertiginosas
transformaciones sociales, de nuevos hábitos, de novedades en la cultura. En muy poco tiempo la
ciudad cambió por completo y pasó a ser un espacio moderno. Las calles se vieron pobladas de
nuevos sujetos ya que hubo una gran oleada inmigratoria, producto de la primera guerra mundial,
principalmente españoles e italianos, y esto revolucionó la sociedad argentina, principalmente
Buenos Aires.
EL idioma se vio modificado por los distintos aportes, esto preocupó a los intelectuales. La
educación pública logró la integración, por lo pronto de los hijos de quienes habían llegado desde
el extranjero.

Por otro lado, la ciudad se vio también sorprendida por la aparición de los primeros medios
masivos de comunicación, como de la radiofonía, el cine, la publicidad, diarios y revistas.
También apareció un público lector, producto de la educación pública, ya que un gran sector de la
sociedad había sido alfabetizado. Se crearon nuevas instituciones como bibliotecas, clubes,
sociedades de fomento, editoriales.

Los jóvenes se convirtieron en el motor de la sociedad porteña, ya que estaban totalmente


abocados a los cambios, al progreso, a la transformación, el futuro. Uno de los hechos más
significante llevado adelante por estos jóvenes de la década del 1920 fue la Reforma universitaria
en Córdoba.

La vanguardia del ’20 en Argentina: Florida y Boedo

A principios del siglo XX, los efectos de la modernización permean las temáticas literarias,
surgiendo obras que abordan como tópico o tema la realidad social cotidiana de la ciudad y los
efectos que la tecnificación e industrialización, provocan la vida de los ciudadanos.

En nuestro país, dos movimientos literarios marcan una profunda huella en el panorama de la
época. Uno de ellos, llamado Florida, trae todas las novedades de las vanguardias europeas y goza
de su principio "el arte por el arte". El otro, con el nombre de Boedo, se interesa profundamente
por los problemas sociales, a los que les da espacio en su producción literaria.

La ciudad moderna es eje temático de la poética de la vanguardia de 1920 en Argentina. Esto se


observa en los poemas de los autores de Florida y Boedo.

FLORIDA Y BOEDO

Florida: El grupo de Florida tomó su nombre del lugar donde habitualmente se reunían los
escritores que lo integraban: una famosa y elegante confitería ubicada en esa calle de la Capital
Federal. Difundían sus creaciones a través de la revista Martín Fierro, por esta razón también se
denominaban “martinfierristas”

 Uno de los rasgos que caracterizó a los escritores de este grupo fue la adopción del género
poético como medio de expresión
 Privilegian la metáfora en sus poesías
 Girondo toma por tema el hábitat urbano y la vida en las grandes ciudades (de Europa y
América) , experimentando con el lenguaje para expresar el desencanto, la crisis.
 Borges construye, a partir de la cartografía urbana del presente, una cartografía del
pasado que se sustenta en el mito de una Buenos Aires etern

Boedo: Este grupo, adoptó su nombre por el lugar donde se reunían: la sede de la editorial
Claridad, ubicada en la calle Boedo al 800. Estaba integrado, entre otros, por Nicolás Olivari, Elías
Castelnuovo y Leónidas Barletta. Sus publicaciones periódicas eran de orden político más que
estético; entre ellas, se recuerdan Los pensadores, Campana de palo y Claridad.

Diferencias:

Se ubica al Grupo Florida como opuesto al Grupo de Boedo, aunque los límites entre ambos nunca
estuvieron definitivamente marcados. Además,  algunos integrantes de ambos grupos se
cambiaron de bando con el transcurso del tiempo y Borges llegó a confesar que esta rivalidad no
pasaba de ser una broma

Se atribuye al Grupo Florida una mayor identificación con las elites económicas, mientras que al
Grupo Boedo se lo ubica más cerca de los sectores obreros y populares.

El Grupo Florida se reunía en el centro, mientras que el Grupo Boedo lo hacía en los suburbios y
daba máxima importancia a los aspectos de renovación de las formas artísticas, ya que el otro
daba máxima importancia a los contenidos sociales y políticos.

El Grupo Boedo se caracterizó fundamentalmente por la búsqueda de innovaciones vanguardistas


relacionadas con los contenidos, incluyendo las temáticas sociales, obreras y políticas, siempre
desde una perspectiva de izquierda, generalmente socialista.

El Grupo Florida se caracterizó fundamentalmente por la búsqueda de innovaciones vanguardistas


relacionadas con las formas, como el cuestionamiento a la métrica y la rima en la poesía.
Apoyaron el surrealismo, el dadaísmo, el ultraísmo y en general todas las corrientes de vanguardia
europeas de la época.

Escritores de Florida fueron: Borges, Oliverio Girondo, Macedonio Fernandez y otros.


Escritores de Boedo: Alvarez Yunque, Molinari.
Algunos escribían con las características de ambos grupos, como Roberto Arlt y Enrique Gonzalez
Tuñon.

Poesía

La vanguardia latinoamericana comienza experimentando en poesía. Difunde sus postulados y su


teoría estética a través de manifiestos, programas o revistas, todo en un tono apasionado, que
busca escandalizar al público a través de propuestas contrarias a los cánones imperantes. En sus
primeras expresiones, las vanguardias de América del Sur asimilaron las innovaciones europeas,
reaccionaron contra el Modernismo y trabajaron por revolucionar el lenguaje poético a fin de
producir, desde América, latina un arte tan universal y trascendente como el de las metrópolis
europeas.

En América latina, la vanguardia cobra impulso a partir de 1916 con la apertura a todas las
estéticas y gracias a la iniciativa de creadores, como los chilenos Vicente Huidobro (1892-1948),
Pablo Neruda (1904-1985), el peruano César Vallejo (1892-1938), y los argentinos Oliverio Girondo
(1891-1967) y Jorge Luis Borges (1899-1986) entre otros. La vanguardia latinoamericana
representó una ruptura con la tradición retórica y de armonía formal del movimiento iniciado por
el nicaragüense Rubén Darío a fines del siglo XIX.
Los poemas de Vallejo, Girondo y Huidobro son emblemáticos de la renovación que vive la poesía
durante las vanguardias. La rima, la precisión métrica y el uso de esquemas estróficos de la poesía
tradicional desaparecen para hacer fluir la expresión poética más allá de cualquier límite
estructural. El verso breve se sucede o se agrupa siguiendo el ritmo del concepto, las imágenes se
yuxtaponen y se continúan en el poema en prosa de Girondo. La palabra poética se lanza hacia el
vacío en largas tiradas de versos libres e irregulares, en el caso de Huidobro. El ritmo está marcado
por la sonoridad de las palabras, que incorporan expresiones coloquiales y cotidianas que cada
poeta reinventa en su trabajo constante con el lenguaje.

Los poemas adquieren musicalidad mediante repeticiones y anáforas, paralelismos sintácticos,


encabalgamientos.

Características:

Libertad temática: cualquier acontecimiento, objeto o sentimiento puede ser considerado


literario y motivar un poema.

Abandono de los elementos característicos de la poesía canónica (como la rima, la


precisión métrica y el uso de esquemas estróficos)

Predominio del verso libre: sin verso y rima

Uso de la prosa poética: se incorpora esta composición literaria que se estructura en uno o
más párrafos y se caracteriza por mantener algunos elementos constitutivos de un poema,
como por ejemplo, recursos expresivos, ritmo, presencia de un yo lírico o poético,
transmisión de sentimientos, sensaciones e impresiones; pero sin los elementos formales
propios de la poesía tradicional (versos, estrofas, métrica y rima).

Supresión de los signos de puntuación y de las mayúsculas

Procedimientos lingüísticos y figuras poéticas:

 Anáfora: rrepetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones o


versos para enfatizarla.
 Epifora: es una figura de dicción consistente en la repetición de una o más palabras al final
de dos o más enunciados sucesivos.
 Paralelismos: repetición de una misma estructura sintáctica en varios versos o periodos
oracionales.
 Interjección
 Enumeración: acumulación sucesiva de ideas, hechos, atributos, conceptos e imágenes
referidos a una misma cosa.
 imágenes sensoriales: imágenes táctiles, visual, auditiva, olfativa, gustativa.
 aliteración: repetición de sonidos para conseguir un efecto determinado.
 personificación: Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.
 Metáfora: identificación entre dos elementos, uno real (nombrado o no nombrado) y otro
imaginario, con el que guarda algún tipo de analogía.
 Comparación: Esta figura consiste en un símil entre dos elementos que tienen algo en
común, utiliza nexos: como
ANALISIS DE POESIAS DEL GRUPO FLORIDA

Arrabal

El arrabal es el reflejo de nuestro tedio.


Mis pasos claudicaron
cuando iban a pisar el horizonte
y quedé entre las casas,
cuadriculadas en manzanas
diferentes e iguales
como si fueran todas ellas
monótonos recuerdos repetidos
de una sola manzana.
El pastito precario,
desesperadamente esperanzado,
salpicaba las piedras de la calle
y divisé en la hondura
los naipes de colores del poniente
y sentí Buenos Aires.
Esta ciudad que yo creí mi pasado
es mi porvenir, mi presente;
los años que he vivido en Europa son ilusorios,
yo estaba siempre (y estaré) en Buenos Aires.

Jorge Luis Borges, 1923

Metáfora:

 El pastito precario,
desesperadamente esperanzado,

Imagen visual

 y divisé en la hondura
los naipes de colores del poniente

Imagen táctil

 y sentí Buenos Aires.

Enumeración:

 es mi porvenir, mi presente;…

Comparación:
 y quedé entre las casas,
cuadriculadas en manzanas
diferentes e iguales
como si fueran todas ellas
monótonos recuerdos repetidos

Tema de la poesía: Borges centra su interés no en la ciudad moderna o en el proceso de


modernización, sino en esos espacios marginales que aún preservan la memoria de una ciudad
pretérita que él busca rescatar y reinventar. Arrabal refiere a los lugares afuera de Buenos Aires,
en la orilla, marginales, periféricos

-----------------------------------------------------------------------------------------

GIRONDO: Le interesa la poesía desde la modernización de Buenos Aires , toma por tema el
hábitat urbano y la vida en las grandes ciudades (de Europa y América) , experimentando con el
lenguaje para expresar el desencanto, la crisis. Lean, por ejemplo, “Apunte callejero” donde las
múltiles imágenes critican la nueva realidad social de la ciudad o “Nocturno” donde se refiere a la
ciudad como un lugar hostil y amenazante.

Apunte callejero

En la terraza de un café hay una familia gris. Pasan unos senos bizcos buscando una sonrisa sobre
las mesas. El ruido de los automóviles destiñe las hojas de los árboles. En un quinto piso, alguien se
crucifica al abrir de par en par una ventana.

Pienso en dónde guardaré los quioscos, los faroles, los transeúntes, que se me entran por las
pupilas. Me siento tan lleno que tengo miedo de estallar... necesitaría dejar algún lastre sobre la
vereda.

Al llegar a una esquina, mi sombra se separa de mí, y de pronto se arroja bajo las ruedas de un
tranvía.

Oliverio Girondo En Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922

Procedimientos literarios:

 Enumeración: Pienso en dónde guardaré los quioscos, los faroles, los transeúntes,
 Metáfora: hay una familia gris.
 Imagen visual: En un quinto piso, alguien se crucifica al abrir de par en par una ventana.

Tema de la poesía: hace una crítica a la nueva realidad social de la ciudad a su modernismo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANALISIS DE POESIAS DEL GRUPO BOEDO

FÁBRICA (Alvaro Yunque, Versos de la calle, 1924)

Monstruo rojo que ruge;

y por la chimenea de su nariz,

arroja un vaho sucio

y un negro hollín.

En medio de las casuchas

del arrabal;

su oblicuo lomo se yergue apenas,

agazapado está.

Aguarda. Hacia sus fauces comienzan a afluir,

Hipnotizadas víctimas, hombres y niños

del rojo monstruo diario festín.

Mas no se los devora,

que un vampiro es la fábrica: sólo les chupará

unas gotas de sangre;

y así todos los días, treinta años vivirán.

Y la majada,

la majada senil

de hombres tuberculosos y de anémicos niños;

todos los días, todos los días, va y viene. ¿Y?

Procedimientos literarios:

 Metáfora: , monstruo rojo, por la chimenea de su nariz,


 Imagen visual: En medio de las casuchas
del arrabal;
 Enumeración: En medio de las casuchas
del arrabal;
 Anáfora:
y así todos los días, treinta años vivirán.
Y la majada,
Tema de la poesía: es la explotación que sufren los obreros de las fábricas en una ciudad
moderna. Defiende a la clase popular y critica la explotación que sufren en sus trabajos.

S-ar putea să vă placă și