Sunteți pe pagina 1din 19

B.

- SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO


EN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERU

Es en este contexto que las Naciones Unidas y los países partes de esta organización internacional
decidieron adoptar en diciembre de 2015 el Acuerdo de París, un tratado que reemplazaría al
Protocolo de Kyoto y concretaría aquellas medidas y metas que este último tratado no pudo
lograr. Dentro de las múltiples disposiciones del Acuerdo de París encontramos la disposición de las
Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (en adelante NDCs).
El artículo 4° del Artículo de París establece que cada parte comunicará sus NDCs y procurarán
adoptar medidas de mitigación interna para para alcanzar los objetivos de dichos NDCs. El Perú
ratificaría el Acuerdo de París en abril de 2016, entrando este tratado en vigencia en noviembre
de 2016.
El Perú presentó su propuesta de NDC ante Naciones Unidas el 25 de julio de 2016. A partir de
entonces, se conformó, mediante Resolución Suprema N° 005-2016-MINAM, el Grupo de Trabajo
Multisectorial. Este Grupo tenía la finalidad de generar información técnica para orientar la
implementación de las NDCs. El Grupo de Trabajo Multisectorial recién se reunió en febrero de
2017 y emitió su informe en diciembre de 2018. En este informe, el Grupo de Trabajo
Multisectorial propuso implementar 62 medidas de mitigación (y ya no las 75 que la Comisión
Multisectorial propuso en el año 2015), divididas en siete secciones: 24 medidas del sector energía-
combustión estacionaria, 14 medidas del sector energía-combustión móvil, 2 medidas del sector de
procesos industriales, 6 medidas del sector agricultura, 4 medidas del sector Desechos–Residuos
Sólidos, 4 medidas del sector Desechos – Aguas Residuales Domésticas, y 8 medidas del sector
USCUSS. Incluso en dicho informe, el Grupo de Trabajo Multisectorial identifica medidas para
reducir el 23,3% de los GEI, quedando una brecha de 6,7% que, según el Grupo de Trabajo
Multisectorial, subsanará al corto plazo con medidas necesarias.
Hasta allí llegó la labor del Estado peruano: trazarse una meta de reducción de GEI para el año 2030
y plantearse las medidas de mitigación correspondientes. A pesar de ello, queda mucho por hacer y
reflexionar sobre el tema de los NDCs.
El Perú es responsable de apenas el 0.4% de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es el tercer
país más vulnerable a los riesgos climáticos. En los últimos 30 años, hemos perdido el 22% de la
superficie de nuestros glaciares, que son el71 %de los glaciares tropicales del mundo

A. INCERTIDUMBRE EN LA PREDICCIÓN DEL CLIMA FUTURO

Las incertidumbres sobre los impactos del cambio climático en el Perú, están asociadas entre otras
cosas, a inadecuadas prácticas socioculturales (deforestación, cambio del uso de la tierra, etc.) y a
configuraciones particulares del relieve como la presencia de la Cordillera de los Andes, que genera
en nuestro territorio una diversidad de climas y microclimas. Ambos, tienen gran incidencia en el
comportamiento del clima local con respuestas muy variadas al cambio climático global. El
conocimiento y comprensión de cómo funciona el clima en regiones de alta montaña, o las regiones
amazónicas, ha mejorado significativamente en los últimos tiempos, con el avance en la
modelización del sistema climático a través de modelos físico-matemáticos (modelos acoplados del
océano y la atmósfera), que permiten hoy disponer de información base para las evaluaciones
regionales del clima actual, así como proyecciones del clima futuro. Estos modelos simulan la
dinámica del sistema climático, considerando los diferentes escenarios de emisión de gases de
efecto invernadero (GEI, siglas en ingles), generando a su vez diferentes escenarios climáticos. Para
poder utilizar estos modelos globales en las evaluaciones de vulnerabilidad a nivel regional y local,
es necesario realizar pasos intermedios, ya que éstos poseen una baja resolución espacial (entre 100
a 300 Km). Técnicas como el downscaling (reducción de escala) dinámico y estadístico son
necesarios implementar.

Los estudios de generación de escenarios climáticos en el Perú describen dos aspectos importantes
del clima nacional, en principio las características del clima presente y las tendencia climáticas en
los últimos 40 años y en una segunda parte las proyecciones futuras en base a los escenarios
climáticos globales, haciendo uso de técnicas de downscaling dinámico y estadístico para las
variables evaluadas son las temperaturas extremas y la precipitación. Estos estudios nos permiten
mejorar nuestro conocimiento sobre la vulnerabilidad actual y futura del país y orientar políticas
adecuadas de adaptación frente al cambio climático en el ámbito nacional contribuyendo a los
objetivos de desarrollo del milenio.
b.- INCERTIDUMBRE DEBIDO A LAS EMISIONES
Los escenarios de emisión de gases de efecto
invernadero provenientes de la actividad
humana dependen de diversos factores socio-
económicos como la población, el crecimiento
económico, la tecnología, el uso de energías,
entre otros. No se sabe como estos factores
cambiarán en el futuro, pero si es posibles
utilizar los escenarios de emisiones futuras
generados por el Informe Especial de
Escenarios de Emisiones (IEEE) del IPCC
(Nakicenovic et al., 2000), que son escenarios
de emisiones para las diferentes decisiones que
podría tomar la humanidad. Estos escenarios
nos dan un amplio rango de valores para las emisiones futuras. El rango de las emisiones
acumuladas de carbono global desde 1990 al 2100 de los escenarios varía desde 800 GtC a 2500
GtC4 . El IEEE afirma que no existe una forma objetiva de evaluar la probabilidad que uno u otro
escenario se dé, de tal forma que no son igualmente probables y ninguno debería ser descartado.
El Minam destacó que Perú tiene ventajas competitivas sobre otros países al contar con un gran
potencial para invertir en energías renovables de bajo costo, lo que permitiría electrificar toda la
economía, eliminando la contaminación por el consumo de combustibles fósiles. Junto a ello, el
país cuenta con aproximadamente 70 millones de hectáreas de bosque como un potencial sumidero
para neutralizar las emisiones

C.- INCERTIDUMBRE DEBIDO A LA VARIABILIDAD NATURAL

Otra fuente de incertidumbre en la predicción del


clima futuro es la variabilidad interna del clima. Algunos cambios en
el clima que ocurren de año a año no se deben al cambio
climático global sino son cambios que ocurren en el
sistema climático debido a su naturaleza caótica, que
resulta de las fluctuaciones internas y causas
externas, como la variabilidad solar o erupciones
volcánicas. En un momento futuro dado, la
variabilidad natural puede sumarse o restarse al
cambio climático generado por la actividad
humana. Desafortunadamente, no se puede predecir la
variabilidad natural del clima para escalas de
tiempo largas, y en especial en escala espacial
pequeñas, ya que los efectos de la variabilidad natural aumentan al disminuirse la escala espacial.
Es importante tener en cuenta si los cambios en eventos como el fenómeno ENOS son debido a una
variabilidad interna del clima o debido al cambio climático global.
D.- INCERTIDUMBRE DEBIDO A LA REGIONALIZACIÓN
Los modelos de circulación global de la atmósfera que se utilizan para predecir el clima futuro son
importantes ya que no sólo permiten evaluar el impacto que estos cambios producirán sino también
crear planes de adaptación, y para ello se requiere trabajar a un nivel regional. Los modelos de
circulación global de la atmósfera trabajan con resoluciones espaciales muy bajas, normalmente de
300 a 500 Km, y no nos permite conocer los cambios en las diferentes regiones del país.
La incertidumbre aparece debido a la necesidad de rellenar los detalles regionales que faltan. Este
proceso se conoce como regionalización o “downscaling”, y consiste en tomar en las influencias
sobre el clima a una escala de grilla sub-MCG, que se dan por efecto de las montañas, líneas
costeras, lagos y lagunas, mares tierra adentro, heterogeneidades en la cobertura superficial y
procesos a meno
La regionalización dinámica se lleva a cabo mediante un modelo climático regional que toma como
condiciones iniciales y de borde las salidas de un modelo de menor resolución como son los MCG.
Es claro que se agregan incertidumbres debido la regionalización dinámica ya que los diferentes
modelos climáticos regionales (MCR) tendrán diferentes representaciones de los procesos
climáticos

1. LOS ESCENARIOS DE EMISIONES

Existen escenarios del “posible clima futuro”, que son derivados de los escenarios de posibles
emisiones futuras de gases de efecto invernadero, los cuales se utilizan en modelos climáticos como
elemento introducido para el cálculo de proyecciones climáticas. Cualquier descripción posible del
clima futuro dependerá de asunciones sobre las emisiones futuras de los gases de invernadero y
otros agentes contaminantes; es decir, dependerán de la opción del panorama de las emisiones.
Un panorama en el cual la emisión de gases de invernadero es baja, debe conllevar a un cambio
menos rápido del clima que uno en el cual las emisiones son altas. Un panorama del cambio del
clima por lo tanto es una descripción coherente de un cambio futuro del clima bajo asunciones
específicas sobre el crecimiento de emisiones de gases de invernadero y de otros agentes
contaminantes y sobre otros factores que puedan influenciar en el clima futuro.

Estos nuevos escenarios examinan el período de 1990 al 2100 e incluyen diversos supuestos
socioeconómicos como la población mundial y el producto bruto interno. Los escenarios IEEE se
han utilizado como base de las proyecciones climáticas de modelos
de circulación general de la
atmósfera (MCG) y modelo acoplados.

Los escenarios comprenden una línea evolutiva


similar en lo que respecta a sus características
demográficas, sociales, económicas y de cambio
tecnológico y están constituidos por cuatro
familias de escenarios: A1, A2, B1 y B2.
A1: La familia de escenarios y línea evolutiva A1 describe un mundo futuro de crecimiento
económico muy rápido; la población mundial alcanza su nivel más alto a mitad de siglo y
disminuye posteriormente, produciéndose una rápida introducción de nuevas tecnologías más
eficientes. Las cuestiones más importantes son la interacción cultural y social entre las regiones y la
capacitación, con una importante reducción de las diferencias regionales en los ingresos per cápita.
La familia de los escenarios A1 se divide en tres grupos que describen las distintas direcciones del
cambio tecnológico en el sistema energético.
Los tres grupos A1 se distinguen por su énfasis tecnológico: fuentes de energía intensivas de
origen fósil (A1F1), de origen no fósil (A1T) o un equilibrio entre todas las fuentes (A1B) donde el
equilibrio se define como la no dependencia excesiva de una fuente de energía concreta, suponiendo
que se apliquen ritmos similares de mejoras en todas las formas de aprovisionamiento energético y
en las tecnologías de uso final.
A2: La familia de escenarios y línea evolutiva A2 describe un mundo muy heterogéneo. La cuestión
subyacente es la autosuficiencia y preservación de las identidades locales. Los perfiles de fertilidad
en las distintas regiones tienden a converger muy lentamente, lo cual acarrea un aumento continuo
constante de la población. El desarrollo económico tiene una orientación principalmente regional y
el crecimiento económico per cápita y el cambio tecnológico están fragmentados y son más lentos
que en otras líneas evolutivas.
B1: La familia de escenarios y línea evolutiva B1 describe un mundo convergente, con la misma
población mundial, que alcanza su nivel más alto a mediados del siglo para disminuir
posteriormente, como la línea evolutiva A1 pero con cambios rápidos en las estructuras económicas
hacia una economía de la información y de los servicios, con reducciones en el consumo de
materiales e introducción de tecnologías limpias y de recursos eficaces. En esta línea evolutiva se
hace hincapié en las soluciones mundiales a la sostenibilidad económica social y ambiental, lo que
comprende una mejora de la equidad.
B2: La familia de escenarios y línea evolutiva B2 describe un mundo en el que se hace hincapié en
las soluciones locales a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Se trata de un mundo cuya
población mundial crece continuamente, a un ritmo menor al de la línea evolutiva A2, con niveles
medios de desarrollo económico y cambios tecnológicos menos rápidos y más variados que en las
líneas evolutivas B1 y A1. Aunque el escenario también está orientado hacia la protección
ambiental y a la equidad social, se centra en las escalas: local y regional.

3.- EL ROL DEL PERÚ EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

La administración de ambas dimensiones (las tierras de cultivo y los bosques del Perú) está a cargo
del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), que se convierte en el sector del Estado con mayor
grado de responsabilidad por las emisiones peruanas.
En cifras simples y sin atender al contexto, el Perú es un aportante casi irrelevante al cambio
climático. Sus emisiones a 2010 sumaban solo un 0,3% de las emisiones humanas globales (Minam
2016c). Sin embargo, más de la mitad de las emisiones peruanas provienen de pérdida y
degradación de bosques y otras áreas silvestres (USCUSS). Solo una fracción menor del carbono
emitido de esta manera es recapturado por los cultivos y la vegetación secundaria que acaban
reemplazando a los bosques y otra vegetación natural.
siglo XXI, la principal causa de deforestación en el Perú era la pequeña agricultura comercial de
café, arroz y otros productos, realizada principalmente por familias andinas que han colonizado la
Amazonía, y que suelen desmontar parcelas de cinco o menos hectáreas con ayuda del fuego, las
cuales van abandonando (y reemplazando con nuevas “tumbas y quemas”) cuando se pierde la
fertilidad del suelo.

El Cambio Climático ya está ocurriendo en el Perú. El hielo de los glaciares se está derritiendo. Se
han producido más inundaciones provocadas por el Fenómeno El Niño; también hay más sequías en
la Sierra, así como huaicos y deslizamientos en la Costa, la Sierra y la Selva

En las últimas dos décadas el Perú se ha visto seriamente afectado por el Fenómeno El Niño (FEN)
-en Piura sus impactos han sido devastadores-o A ello se suma el retroceso de nuestros glaciares
tropicales con terribles consecuencias en el régimen hídrico. En la región central del país, en la
Cuenca del Mantaro, que abarca los departamentos de Paseo, Junín, Huancavelica y Ayacucho, se
necesita realizar estudios de adaptación; mientras que, debido a las helados, en Apurímac y Puno
urgen acciones inmediatas porque la vida de humildes pobladores de origen indígena y sus fuentes
de sustento y desarrollo están siendo afectadas seriamente.

4. AFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La vulnerabilidad es el grado en que podemos


ser afectados por los efectos negativos del
Cambio Climático, tanto como individuos,
miembros de una comunidad, ciudadanos de un
país o como parte de la humanidad. La
vulnerabilidad es un proceso dinámico, en
consecuencia, las herramientas que se
desarrollen deberán ser constantemente
actualizadas. En el Perú urge desarrollar una
primera aproximación a un índice de
vulnerabilidad, en el nivel regional, para orientar
y priorizar tanto políticas como acciones en torno al tema del Cambio Climático, en base a las
siguientes vulnerabilidades:

 Vulnerabilidad humana.
 Vulnerabilidad agrícola.
 Vulnerabilidad de la infraestructura vial.
 Vulnerabilidad de las Áreas Naturales Protegidas (ANP)
5. PERÚ, EL TERCER PAÍS MÁS VULNERABLE A LOS RIESGOS CLIMÁTICOS

1.- El 52% de la población vive en


condiciones de pobreza y un 21 %
subsiste en condiciones
de extrema pobreza (INEI, 2017).
2.- Un gran porcentaje de la
población se dedica a la agricultura,
la pesca y otras labores que son
afectadas directamente por el clima.
Tenemos 28 de los 35 climas
identificados en el planeta
(SENAMHI, 2015).
3.- En la última década, las
emergencias por peligros naturales
se incrementaron más de 6
veces, el 72% de ellas fueron de
origen climático.
4.- 90% de la población vive en
zonas áridas, semiáridas y
subhúmedas.
5.- En los últimos 30 años, hemos
perdido el 22% de la superficie de nuestros glaciares, que son el 71 % de los glaciares tropicales del
mundo.
Esta pérdida representa 7 000 millones de metros cúbicos de agua, que equivale 01 consumo de la
población de Lima durante 10 años.
6.- Al menos el 80% de nuestra electricidad se genera en centrales hidroeléctricas.
7.- Las instituciones tienen una capacidad de acción limitada.
8.- No contamos con suficientes recursos financieros ni tecnológicos para adaptarnos y actuar frente
a estos problemas.
En el Perú, a pesar de que no existe una relación probada entre el Cambio Climático y el Fenómeno
El Niño, se debe seguir invirtiendo en sistemas de predicción climática.
6. LAS ZONAS VULNERABLES DEL PERÚ

En la Amazonía, las zonas más vulnerables se encuentran en las áreas de mayor biodiversidad y
donde se registran las extensiones más grandes de bosques; en estos lugares se albergo lo floro y
fauno, que conforman el alimento y lo medicino de lo población.
La Sierra será también uno de las zonas más afectadas porque allí habito lo población más pobre
del Perú, cuyo supervivencia depende de uno agricultura de pequeño escalo que
sólo sirve paro el consumo familiar.
Los glaciares peruanos, ubicados en esto zona, ocupan uno superficie de 2042 km2 , que represento
el 77% de los glaciares tropicales del mundo. En los últimos años se ha perdido un 22% de ellos y
se estimo que paro el año 2015 ó 2020, por efecto del Calentamiento Global, todos los glaciares
debajo de los 5 mil metros van o desaparecer.
En la Costa, el litoral peruano es vulnerable no sólo o los impactos como son lo escasez de aguo y
lo sequío, sino que también es uno de las zonas más afectadas por el Fenómeno El Niño, que codo
vez es más recurrente e intenso.
Es necesario precisar que son 27 los cultivos identificados como vulnerables 01 cambio climático,
según el Ministerio de Agricultura.
Cabe destocar que productos como lo popo, el maíz y el arroz son los principales protagonistas de
lo canasto familiar.
A ellos se suman productos amazónicos como el aguaje, el camu-camu y otras especies.
Igualmente, el 89% de nuestro infraestructura vial es altamente vulnerable o los eventos climáticos

7. LA SALUD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

El impacto del Fenómeno El Niño en lo salud permite evaluar el potencial daño del proceso de
Cambio Climático. Así por ejemplo, se ha mostrado su influencia sobre las enfermedades
producidas por vectores y aquéllas transmitidas por el uso de agua contaminada a causo del colapso
de los servicios de saneamiento básico; así como por las enfermedades dermatológicas y
respiratorias agudas, como consecuencia del deterioro de las viviendas y los cambios de
temperaturas. Otro efecto observado durante el Fenómeno El Niño es la hipotermia (boja
temperatura) manifestada en recién nacidos y en personas de edad avanzado. Antes de que se
presentara El Niño (1997-1998), lo incidencia de lo malaria se mantenía estable. Con el inusual
incremento de las lluvias provocadas por este fenómeno, ha surgido un fuerte aumento de casos,
especialmente en el norte del país. Por otro lodo, durante el periodo 1994-1997, el cólera se
convirtió en uno enfermedad endémico en el Perú y una causa más entre los agentes que provocan
la enfermedad diarreica agudo. Uno de los principales efectos de El Niño es lo elevación de lo
temperatura ambiental por encimo de los niveles promedio, incluso mayores o los soportados
durante los periodos de verano; además de incrementarse lo humedad relativo. Ante este hecho,
queda bien documentado lo asociación entre las temperaturas ambientales elevadas y el desarrollo
de las enfermedades.

Ante este hecho, quedo bien documentado lo asociación entre las


temperaturas ambientales elevadas y el desarrollo de las enfermedades. Así
por ejemplo, el aumento de lo temperatura corporal en pocos grados puede
mejorar la respuesto del sistema inmunológico ante
agresiones exógenas, pero, también puede afectar
las defensas del huésped y su respuesto
inmunológico, alterando el reclutamiento de
leucocitos. Al respecto, se ha identificado el
Síndrome Febril Inducido por Color, el cual puede
causar lo muerte, sobre todo o recién nacidos y
personas de avanzada edad. Durante las olas de
color de tres o más días consecutivos -temperaturas
ambientales mayores o 32,2 °C_ existe mayor
riesgo paro el desarrollo de enfermedades, las cuales se incrementan con humedades relativas altos

8. LA AGRICULTURA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Desde hace 12 años, el Cambio Climático viene afectando el desarrollo de la agricultura en nuestro
país. El Fenómeno El Niño es una modificación de las condiciones climáticas ; éste permite evaluar
el daño potencial del actual proceso de Cambio Climático que vivimos. En el caso de la agricultura,
el incremento de la temperatura provocó el exceso de precipitación pluvial, lo cual afecta
directamente el desarrollo de cultivos. Además, impactó indirectamente en el desarrollo de plagas,
en la s condiciones de sequía y otras enfermedades en situaciones lluviosas. El rendimiento de los
cultivos en el valle de Cañete, situado 140 km al sur de Lima, ilustra mejor esta situación . El valle
tiene una superficie de 24000 ha, de las cuales 22 600 son cultivables. Los principales cultivos son:
algodón Tangüis, papa, camote, maíz, yuca, citricos (especialmente mandarinas), frutales
caducifolios (manzano, durazno y vid) , palto, mango yespárrago, entre otras hortalizas.

Este valle de clima moderado combina una serie de prácticas agronómicas, entre las cuales se
destaca el manejo del riego para lograr cierto equilibrio fisiológico de las plantas, en ausencia de las
condiciones climáticas típicas de sus lugares de origen. Esta situación constituye una gran ventaja
económica para la producción diversificada de los agricultores; pero también representa un riesgo
mayor frente a los cambios climáticos que fácilmente afectan este delicado equilibrio. El aumento
de la temperatura ha ocasionado un incremento promedio del 45% de las plagas de los cultivos.

9. LA PESCA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Los modelos muestran que el Cambio Climático


en el ecosistema marino puede manifestarse
como un evento similar o El Niño, las variaciones
podrían ser muy drásticas.
 Induciendo grandes modificaciones en los patrones
de distribución y migración de las especies.

 Fomentando fracasos en lo reproducción.


 Reduciendo lo supervivencia de huevos y larvas.
 Modificando los interacciones de competencia, depredación
y/o extinción de las especies.
 Modificando los límites biogeográficos, entre otros.
Por otro lodo, existe incertidumbre respecto o lo que ocurrirá con las especies
comerciales. Al respecto, se plantean dos escenarios con
resultados distintos:
En el primer escenario el aumento del estrés del viento y lo intensidad de las afloraciones,
producirían un incremento de las poblaciones de peces pelágicos comerciales, como lo anchoveta, y
también de las poblaciones de peces mesopelágicos, como los peces linterna.

En el segundo escenario existe lo tendencia o uno profundización del termo clima, que anularía el
acarreo de aguas ricas en nutrientes.
Esto implicaría uno disminución de lo productividad primario y posiblemente lo caído de las
poblaciones de anchoveta, con el consiguiente incremento de las poblaciones de sardinas. En este
escenario, las poblaciones de peces demersales, como lo merluza, se verían favorecidas.
El volumen de zooplancton en el ecosistema de afloraciones costero peruano, paro el mismo
escenario, debería mantener su tendencia o lo declinación.

10. POBLACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

En el Perú, no toda la población tiene la misma disponibilidad de agua. Paradójicamente, la zona


donde se concentra la mayor población (66 %), vertiente del Pacífico, solo tiene una disponibilidad
hídrica de 1,5 %, mientras que la población de la vertiente del Atlántico (30,76 %) dispone del 98,2
% del agua (INEI, 2015c). A corto y mediano plazo, la desglaciación expone a esta población a
riesgos debido a las crecientes en los ríos, mientras que a largo plazo la oferta de agua se verá
disminuida, provocará estrés hídrico en diferentes zonas de la vertiente del Pacifico y generará
efectos negativos en el uso consuntivo de actividades productivas

SERVICIOS QUE NO SON CUBIERTOS A NIVEL NACIONAL

La OMS estima que las zonas con infraestructura sanitaria deficientes, son las que tendrán más
dificultades para prepararse y responder ante los efectos del cambio climático (OMS, 2016). El Perú
todavía tiene retos para lograr una cobertura de 100 % de los servicios de agua potable y
saneamiento básico, tanto en zonas rurales como en zonas urbanas, inclusive en aquellas atendidas
mediante entidades prestadoras de servicios (EPS). En el caso del sector salud la insuficiente
cobertura de servicios de saneamiento básico y de limpieza pública (residuos sólidos), así como las
limitadas prácticas de autoprotección y estilos de vida saludable, se constituyen en situaciones que
ponen en riesgo la salud de las personas frente al cambio climático (MINSA, 2014e).

INCIPIENTE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES


Aunque el país está desarrollando avances en el fortalecimiento de capacidades y creación de
conciencia sobre cambio climático, todavía hay una importante necesidad de capacitar a tomadores
de decisión, funcionarios y especialistas del sector público y privado para incorporar e implementar
acciones para la adaptación al cambio climático. Del mismo modo, a nivel nacional, la educación
formal básica y superior todavía no incorpora la temática de cambio climático.
Tal como se ha reseñado anteriormente, las condiciones de pobreza, la baja articulación
institucional, las debilidades en la gobernanza del desarrollo, la base productiva potencialmente
alterada por factores climáticos, los altos niveles de exposición a fenómenos climáticos, configuran
al Perú como un país altamente vulnerable a los cambios del clima. Estas condiciones, y dada la
diversidad en términos de ecosistemas, sistemas productivos, patrones de asentamiento y uso de
los recursos, presentan potenciales efectos diferenciados del cambio climático. Asimismo, dichos
efectos serán más intensos para aquellas poblaciones de menores recursos y con menor capacidad
adaptativa.

AVANCES CON RELACIÓN A LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL


PERÚ

En los últimos años, el Perú ha presentado avances significativos en adaptación como consecuencia
de integrar el componente climático en la planificación e inversión, la generación de escenarios
futuros y el análisis de vulnerabilidades. Esto ha permitido un avance hacia la adaptación desde los
diferentes sectores (Economía y Finanzas, Agricultura, Salud, Pesca30, Turismo) y los gobiernos
regionales, que vienen incorporando el cambio climático en sus políticas o instrumentos de
planificación y han aumentado las inversiones para proyectos que contribuyan a la adaptación del
cambio climático. La ENCC, instrumento guía para enfrentar este tema a nivel país, tiene un
objetivo específico para adaptación, el cual se mide a través de cuatro indicadores.

CONTRIBUCIONES PREVISTAS Y DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL EN


ADAPTACIÓN

Las metas en adaptación consideran sectores y sistemas que el país requiere atender de manera
prioritaria (i) Agua (recursos hídricos), (ii) Agricultura, (iii) Pesca, (iv) Bosques y (v) Salud. En
consecuencia, con la determinación de los sectores y sistemas vulnerables frente al cambio
climático —y enfocándose en la población y sus medios de vida—, las Contribuciones Nacionales
en adaptación reconocen cuales son las poblaciones vulnerables que necesitan ser atendidas con
prioridad: poblaciones rurales ligadas a la agricultura familiar de subsistencia o con débil
articulación al mercado, muchas de ellas nucleadas en comunidades campesinas o nativas; pequeños
agricultores y productores forestales; pescadores artesanales. Desde el punto de vista de salud, la
población vulnerable además incluye a los infantes, mujeres y adultos mayores. Las metas
planteadas se alinean a la visión a 2030 de la ENCC e identifica cinco áreas transversales para
abordar la adaptación al cambio climático: gestión del riesgo de desastres; infraestructura resiliente;
enfoque de pobreza y poblaciones vulnerables; enfoque de género y promoción de la inversión
privada en adaptación al cambio climático. Asimismo, las Contribuciones Nacionales, tanto en el
proceso de consulta como en la fase de implementación, incorporan tres enfoques transversales para
la acción: el enfoque de género33, el de interculturalidad e intergeneracionalidad.
BRECHAS DE INVERSIÓN PARA LA ADAPTACIÓN EN LOS SECTORES
AGRICULTURA, PESCA, Y AGUA Y SANEAMIENTO

SECTOR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN BRECHA DE INVERSIÓN


CONSIDERADAS PARA LA ADAPTACIÓN
a) Programa para la mejora del rendimiento El estudio dio como resultado
Agricultura agrícola. que la brecha de inversión
b) Programa de mejoramiento genético de para la adaptación en San
cultivos. Martín y Junín alcanza el
c) Proyectos de defensa ribereña y protección de monto de USD 1 130
cauces. millones. Y aunque el estudio
d) Proyectos de conservación de suelos. e) solo se basó en dos regiones,
Programa de difusión sobre adaptación y cambio las medidas de adaptación que
climático en la agricultura. se consideraron son muy
f) Proyectos de infraestructura y tecnología de necesarias para otras regiones
riego. de condiciones similares, lo
g) Proyectos de protección de cabeceras de cual permite tener una idea de
cuenca (reforestación y manejo de praderas). h) la brecha de inversión
Paquete de investigación y monitoreo de cambio necesaria para aplicar estas
climático y la agricultura. medidas a nivel nacional
i) Sistema de alerta temprana ante el cambio (PNUD-MINAM, 2011a)
climático.
j) Programa de zonificación ecológica,
económica y ordenamiento territorial.
k) Gobernanza para la adaptación.
l) Seguros agrarios comerciales.
a) Monitoreo e investigación. Para lograr la adaptación al
b) Diversificación sobre otras especies / cambio climático en el
productos. subsector de Consumo
c) Gobernanza para la adaptación. Humano Indirecto, el estudio
d) Capacitación, difusión y sensibilización. estimó que se necesitaría una
e) Enfoque ecosistémico y control de inversión adicional (o brecha
Pesca contaminación (medida estudiada solo para el de inversión) de cerca de USD
subsector de Consumo Humano Indirecto). 279,7 millones. Asimismo,
f) Gestión del riesgo (medida estudiada solo para para lograr la adaptación en el
el subsector de Acuicultura). subsector de Acuicultura, se
necesitaría una inversión
adicional, entre los años 2010
a 2030, de USD 173,5
millones (PNUD-MINAM,
2011b

SECTOR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN BRECHA DE INVERSIÓN


CONSIDERADAS PARA LA ADAPTACIÓN
a) Rediseño institucional para la gestión El estudio estima que para
integral de recursos hídricos. lograr la adaptación al cambio
b) Paquete de Estudios Científicos y climático del subsector de
Monitoreo sobre escenarios climáticos y Agua y Saneamiento para
disponibilidad hídrica en las cuencas que consumo humano en la región
vierten hacia el Pacífico con énfasis en el de la vertiente del Pacífico, el
abastecimiento en ciudades. Perú necesitará una inversión
c) Difusión y sensibilización sobre el valor adicional que ascendería a
Agua y del agua, los efectos del cambio climático, y USD 952,9 millones (PNUD-
Saneamiento educación sanitaria. MINAM, 2011c).
d) Gestión de riesgos contra eventos
climáticos.
e) Eficiencia en el servicio de agua y
saneamiento.
f) Gestión integral del RR. HH. (enfoque
ecosistémico).
g) Programa de rehabilitación y
mejoramiento de infraestructura de
captación, tratamiento, almacenamiento,
cobertura y alcantarillado

DESAFÍOS Y NUDOS CRÍTICOS QUE ENFRENTA EL PERÚ EN LA ADAPTACIÓN

CONDICIONES DESAFÍOS / NUDOS CRÍTICOS Y ORIENTACIONES


HABILITANTES

En lo nacional, se requiere el involucramiento de más sectores que incorporen


la condición climática en
la planificación e inversión.
En lo regional, los gobiernos regionales deben pasar de la planificación a la
implementación de las
ERCC.
Orientaciones:
Promover la aprobación de la Ley de Cambio Climático, lo cual otorgará un
mayor respaldo
político para la gestión del cambio climático a nivel nacional.
Institucionalidad y Implementar la ENCC y mejorar las condiciones habilitantes para cumplir
gobernanza con las metas de
la Contribución Nacional en adaptación y formulación del NAP. Es
importante continuar con
la implementación de la ENCC y seguir la hoja de ruta del NAP, que inicien,
garanticen y monitoreen

el avance del cumplimiento del objetivo estratégico en ACC de la ENCC y


las metas propuestas en la
Contribución Nacional en adaptación.
Articular los planes de acción sectorial y ERCC, que permitan la articulación
horizontal y vertical.
Implementar las ERCC. El gran reto será pasar a la implementación a través
de la articulación en el Plan de Desarrollo Regional Concertado, el Plan
Estratégico Institucional, la Programación Multianual, el Plan Operativo y los
proyectos de inversión pública, alineados a la ENCC, Contribuciones
Nacionales en adaptación, y NAP. Continuar con la incorporación de criterios
asociados a la adaptación al cambio climático en los proyectos de inversión
pública. Si se avanzó en dos sectores, aún queda trabajo que desarrollar para
promover la inclusión de estos criterios en otros sectores prioritarios. Este
tema amerita continuar en una agenda de trabajo común entre el MINAM,
MEF y los sectores competentes Articulación de la adaptación al cambio
climático con la gestión del riesgo de desastres y otros enfoques. La
necesidad de compartir agendas y suma de esfuerzos a nivel de políticas,
instrumentos, herramientas, capacidades y financiamiento
Hay grandes disparidades entre las capacidades de diferentes instituciones y
funcionarios públicos, además de tomadores de decisiones en los diferentes
niveles de gobierno. La acción coordinada y articulada frente al cambio
climático exige que se nivelen las capacidades de los actores involucrados.
Por otro lado, dentro de las principales demandas de capacitación que
expresan los actores regionales son las pautas para incorporar adaptación al
cambio climático en la planificación e inversión pública e instrumentos de
Conciencia y financiamiento para la adaptación al cambio climático, principalmente.
fortalecimiento de Orientaciones: Incorporar las competencias necesarias en el Manual de
capacidades Organización y Funciones (MOF) de las diferentes instituciones de gobierno,
cuando sea pertinente y de acuerdo a un diagnóstico robusto de necesidades
de capacitación (MINAM, 2013c). Poner en marcha el Plan Nacional de
Capacitación en Cambio Climático 2013-2017, elaborado por el MINAM y
dirigido a funcionarios públicos y a los grupos técnicos regionales de cambio
climático. Promover que el MINAM convoque a instituciones educativas
especializadas en gestión pública (universidades u otros): para que, en
coordinación con sectores públicos involucrados (MEF, MINAM, CEPLAN),
elaboren una oferta de capacitación teórico-práctica que facilite a los
tomadores de decisión la gestión de la adaptación desde el ejercicio de sus
funciones, y así mejorar su desempeño en la implementación de las ERCC

CONDICIONES DESAFÍOS / NUDOS CRÍTICOS Y ORIENTACIONES


HABILITANTES
Existe un déficit de información para la adaptación al cambio climático,
lo que dificulta la implementación de mecanismos para transversalizar
la adaptación en la planificación e inversión, lo cual tendría que
apoyarse en información climática robusta. La innovación tecnológica
en el Perú es aún limitada. A pesar de que el Acuerdo Nacional
promueve el desarrollo de la ciencia y la tecnología a través de la
vigésima política, en la práctica aún no resulta palpable como una
prioridad del Estado ni del sector privado. En consecuencia, el nivel de
inversión en investigación y desarrollo en temas generales y, en
particular, para la gestión del cambio climático, es incipiente.
Orientaciones: Integración de la información. Es necesario que la
información que se genere quede concentrada en una gran base de datos
o repositorio (ej. incorporar la información en el SIGRID52), de
Conocimiento manera que esté accesible y pueda ser trabajada por todos. Cada entidad
científico y tecnología hace sus estudios sobre vulnerabilidad, impactos, escenarios, entre
otros; sin embargo, no existe una plataforma que concentre toda esta
información. Esta situación podría generar duplicación de esfuerzos en
materia de investigación. Es importante resaltar que el Sistema
Nacional de Información Ambiental (SINIA), administrada por el
MINAM, es una importante base de datos, pero que aún no llega a
recabar toda la información generada en el territorio nacional.
Fortalecer la presencia del SENAMHI: en las regiones, así como sus
capacidades para la generación provisión y difusión de data
climatológica, a nivel de todas las regiones del país. Impulsar
normatividad y arreglos institucionales.
Apoyar la implementación del Plan Nacional Estratégico de Ciencia,
tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo
Humano 2006 – 2021 promovido por el CONCYTEC. Que promueve
la mejora de Ciencia y Tecnología en función a indicadores de Ciencia
y Tecnología, a través de la implementación de los Programas
Nacionales de Ciencia y Tecnología siendo los priorizados entre
2016-2021, los de Valorización de la Biodiversidad, Ambiental,
Ciencias Básicas, Biotecnología, Materiales y Tecnologías de la
Información. Estos Programas consideran la participación de
representantes de empresas, IPIs, Universidades, Sectores, y promueve
la Ciencia y Tecnología de acuerdo a prioridades, en Institutos de
Investigación, Universidades, y sectores y establece y promueve la
colaboración.

CONDICIONES DESAFÍOS / NUDOS CRÍTICOS Y ORIENTACIONES


HABILITANTES
La limitada provisión de financiamiento representa un nudo crítico en la
formulación e implementación de las ERCC, ya sea en elaboración de
estudios específicos en el marco del diagnóstico, realización de talleres de
consulta y reflexión, desarrollo de estrategias de comunicación, formulación
de planes de implementación, entre otras. Los recursos de gastos corrientes
de los gobiernos regionales no permiten atender el financiamiento de todas
estas acciones, razón por la que los avances de muchas regiones han estado
supeditados a recursos de cooperación internacional y no necesariamente a
recursos propios. La canalización de los recursos está ligada al
fortalecimiento de capacidades, dado que aún existen deficiencias para que
Financiamiento los tomadores de decisiones, de todos los niveles, puedan asignar los fondos
financieros suficientes a las actividades de adaptación. Esta deficiencia se
debe a que aún en muchos ámbitos se carece de priorizaciones en adaptación
y atención de la vulnerabilidad y, por ende, estas no se evidencian en planes
o programas que les permita una adecuada asignación de recursos
financieros para su desarrollo. Orientaciones: Canalizar y aprovechar los
recursos. Se deben promover mecanismos de financiamiento, movilización
de inversión y eficiencia del gasto público, privado y mixto a que
contribuyan con intervenciones en adaptación al cambio climático.
Involucramiento del sector privado, el Perú todavía no ha logrado implicar al
sector privado en las acciones de adaptación, a pesar de que estos ya tienen
mecanismos propios y actividades relacionadas (por ejemplo, seguros
climáticos y microfinanzas en adaptación al cambio climático). Impulsar
esquemas funcionales: por parte del MINAM, MEF y Ministerio de
Relaciones Exteriores, que permitan al Estado desplegar acciones en la
captación y canalización de recursos financieros internacionales puestos a
disposición para la adaptación (para atender prioridades demarcadas en la
ENCC y ERCC). Explorar el otorgamiento de incentivos económicos a las
municipalidades: a fin de alentar el desarrollo de iniciativas locales de
adaptación al cambio climático alineadas a los ejes de prioridad de las
ERCC. Diseñar y desarrollar un Programa Presupuestal Estratégico de
Adaptación al Cambio Climático o incorporar adaptación en otros programas
resupuestales: que genere acciones concretas y permita la asignación de
recursos (MEF-MINAM). Acceder a fondos internacionales: promover la
entrada de financiamiento de fondos como el Fondo Verde para el Clima y el
Fondo de Adaptación.

En la educación, sensibilización y fortalecimiento de capacidades


la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC)4 aborda la
educación, la sensibilización y el fortalecimiento de capacidades a
través de un medio de implementación denominado “conciencia y
fortalecimiento de capacidades”, que propone un conjunto de
acciones objetivos de la estrategia, tanto para incrementar la
capacidad adaptiva y reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI ) Desde el MINAM, las acciones de educación,
sensibilización y fortalecimiento de capacidades orientadas a la
gestión del cambio climático son realizadas por la Dirección General
de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (DGECCA) y la DGCCDRH.

QUE LA COYUNTURA DE PANDEMIA NO NOS HAGA OLVIDAR LOS PROBLEMAS


ESTRUCTURALES

Como bien afirman los de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP) “ el impacto social y económico que produce esta epidemia de Covid-19 en nuestro país
desnuda, una vez más, las serias deficiencias del Estado peruano en la gestión de la salud, la
educación, la promoción de empleo, el desarrollo tecnológico, etc. Situación que cambió muy
poco a pesar de más de una década sostenida de crecimiento económico. De igual modo, esta
epidemia revela que existe una buena parte de peruanos y peruanas que no puede acatar de
manera sostenida las medidas más efectivas para contener la expansión del Covid-19: el
aislamiento y la inmovilización social. En el mejor de los casos porque simplemente no tienen la
posibilidad de cubrir sus necesidades más básicas o de cubrirlas en el lugar en que los encontró o
vivían al momento de decretarse la inmovilización social
No queremos terminar sin recordar algo que el sacerdote y teólogo Luis Fernando Crespo
reflexionaba en Semana Santa y que nos parece fundamental “La cuarentena, y sus repercusiones
humanas y socioeconómicas, siendo una situación grave y desafiante, no puede centralizar la
atención de tal manera que no nos deje ver la situación de sufrimiento, de olvido, de menosprecio,
de carencias, de violencias y violaciones que sufren millones de hermanas y hermanos nuestros en
su vida cotidiana, en sus épocas de normalidad, más bien lo pone de manifiesto”

CONCLUSIONES
Suscripción y alianzas estratégicas para la generación de compromisos con los medios de
comunicación radial, televisiva, prensa escrita y otros para la difusión masiva sobre las Estrategias
Regionales de Adaptación y Cambio Climático.
 Promoción de diplomados, especializaciones y pasantías en temas ambientales.
 Creación de un programa de fortalecimiento de capacidades inherentes al tema ambiental y al
cambio climático, generando el desarrollo de proyectos multisectoriales.
 Generación de conciencia y sensibilización ambiental en todo el ámbito territorial regional,
mediante alianzas estratégicas a nivel institucional y nivel interinstitucional y multidisciplinarios.
 Mejoramiento de capacidades humanas mediante diplomado, cursos, talleres,
especializaciones, pasantías y otros

Bibliografía

1.- https://www.senamhi.gob.pe/usr/cmn/pdf/PROCLIM_07.pdf

2.- https://andina.pe/agencia/noticia-peru-dejo-emitir-mas-16-millones-toneladas-gases-efecto-
invernadero-794879.aspx
3.- https://www.senamhi.gob.pe/usr/cmn/pdf/PROCLIM_05.pdf
4.- http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Tercera-Comunicaci%C3%B3n.pdf
5.- file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1-MOCCIC-INFORME-RAEZ-V1-ARTE.pdf
6.- http://ftp.regionhuanuco.gob.pe/regulations/2018/999/999000020182018_1520375926.pdf

S-ar putea să vă placă și