Sunteți pe pagina 1din 13

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas Y Sociales


Centro Universitario de Chimaltenango CUNDECH
LIC. M.A. José Eusebio Guoz Esquit
CURSO: Ciencia Política
1 Semestre
Sección: “A”
Grupo No. 4

“Las Transiciones Políticas. Concepto de Transición. Fases del Proceso de


Transición. El ámbito de las transiciones políticas en Guatemala.”

Integrantes:

NOMBRE CARNE
Itzep Ola, Sandy Azucena Elizabeth 201440066
Esquit Xocop, Jossly Analy 201444210
González Gálvez, Vibian Pahola 201445885
Vásquez Vielman, José Orlando 9511130
Vichi Samayoa, Gustavo Adolfo 201440659
Barrios López, Homer Brandom 201444174
Carcuz Galindo, Adam Ezequiel 201145071
Jiménez Ramírez, Christyan Samuel 201343928
Hernández Morales, Ana Julia Paola 201240100

Chimaltenango, lunes 10 de marzo de 2014


INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo se da en una investigación, respecto a las transiciones


políticas, así mismo se concretizan conceptos acerca de la olas de
democratización y sus distintas etapas, entre las cuales se mencionan la
primer ola de democratización, la primera contraola que tienen sus raíces en la
primera guerra mundial, así también se da a conocer la segunda ola de
democratización y la contraola que se produjo al comenzar la segunda guerra
mundial y que dio raíz a que se formara la tercer ola democratizadora que
durante los quince años siguientes al final de la dictadura portuguesa, hizo que
en aproximadamente treinta países de Europa, Asia y América latina los
regímenes autoritarios fueron reemplazados por otros democráticos. Es aquí
donde entra en transición el caso guatemalteco que después de varias
revoluciones como la revolución liberal del 30 de junio de 1871, la revolución
de 1,944 de carácter socialista, posteriormente la Contrarrevolución de 1954
capitalista, que se desenvolvería posteriormente en un periodo de inestabilidad
política, con golpes de estado y elecciones fraudulentas entre los mismos.
Paralelo al movimiento guerrillero y la lucha armada interna. Se produce un
periodo hacia la iniciación del cambio de una democracia de fachada que
empieza a tomar forma a partir del golpe de estado de 1982 que luego da inicio
a las “leyes de apertura democrática” que como el mismo nombre lo indica
viene a ser la fase de preparación para que se pueda juzgar si en el caso
guatemalteco se consolido la democracia. Por Consiguiente en este trabajo se
define las características hacia la democratización así como los problemas que
existen en una transición política, las fases del proceso de transición, para que
podamos aplicar si en el caso de Guatemala tenemos una democracia
consolidada o si vivimos en tiempos de una democracia de fachada, por lo que
los conceptos y términos más específicos los desarrollaremos en el presente
trabajo acompañado de una exposición para que se puede explicar el tema de
las Transiciones Políticas.
Transiciones Políticas
Referirse a transición, es referirse a un cambio de sistema, “es el intervalo
quemedia entre un régimen político y otro, la transición de un cierto sistema
autoritario a algún otro sistema indefinido que, por extensión creciente de
regímenes electorales se llega a calificarlo de democráticos y denominar, el
proceso, “Tercera Ola Democratizadora”. Sobre la base de “poliarquía“,
caracterizadas por sistemas de competencia, de participación política y, donde
existe garantía de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, los enfoques
acerca de los procesos de transición llevan como parámetro implícito.

En éste ámbito, PhilippeSchmitter, sostiene que “parte del problema recae en


Nuestro mal acostumbrado hábito de equiparar democracia con la democracia
política moderna, representativa y liberal gestada en los estados-nación,
adelantando que, los desafíos a la continuidad y futuro de la democracia, las
enfrentaran las democracias ya establecidas y, que si bien, las democracias que
parten de la ola democratizadora, enfrentaran sus propias circunstancias políticas,
sociales y económicas, se mantendrán “en la línea, pese a que sólo unos pocos
puedan gozar de los beneficios de consolidar la democracia”.

Samuel p. Huntington afirma que la democratización implica avanzar desde el final


del régimen no democrático, la inauguración del democrático y luego la
consolidación de este sistema. Las liberalización, por el contrario, es la apertura
parcial de un sistema autoritario, sin que se eligen líderes gubernamentales a
través de unas elecciones libremente competitivas.
La moderna democracia no es tan simple como la democracia de la ciudad, la tribu
o la ley ciudad estado, es la democracia que en estado nación, y su aparición está
asociada al desarrollo del estado nación.
Una ola de democratización es un conjunto de transiciones de un régimen no
democrático a otro democrático, que ocurren en determinado periodo de tiempo y
que superan significativamente a las transiciones en dirección opuesta durante
ese mismo periodo. Una ola también implica la liberalización o la democratización
acción en sistemas políticos que no se convierten completó democráticos.

 La primera hola en democratización tiene sus raíces en las revoluciones


norteamericana y francesa. La aparición actual de las instituciones
democráticas es un fenómeno del siglo XIX, se desarrollan gradualmente
unas instituciones democráticas, y eso resulta difícil, así como arbitrario,
especificar una fecha precisa a partir de la cual un sistema político pueda
ser considerado democrático. Existen dos criterios para establecer cuando
los sistemas políticos del siglo XIX alcanzan una calificación democrática
mínima en el contexto de este siglo: (1) El 50% de los varones pueden ser
elegidos para votar y (2) un poder ejecutivo responsable, que debe
mantener el apoyo de la mayoría en un parlamento elegido, igual que se
inicie en elecciones populares periódicas. Otros países ampliaron
progresivamente su palacio, redujeron la pluralidad de votos, introdujeron el
sistema de voto secreto y establecieron la responsabilidad del primer
ministro y gabinetes parlamentarios.
 La primera contraola: Las contraolas ocurrieron principalmente en aquellos
países que habían adoptado formas democráticas poco antes o después de
la primera guerra mundial, en donde no solamente era nueva la democracia
sino que también lo eran, en la mayoría de los casos, las mismas naciones.
La primera contraola comenzó en 1922 con la marcha sobre Roma, y la
facilidad con que Mussolini derrotó la frágil y bastante corrupta democracia
italiana.
 La segunda ola democratización. Al comenzar la Segunda guerra mundial,
tuvo lugar en la segunda hora de democratización. La ocupación aliada
promovió la instauración de instituciones democráticas en Alemania
occidental, Italia, Austria, Japón, y con ella mientras que la presión de la
Unión soviética a cabo con una incipiente democracia en Checoslovaquia y
en un día. En Latinoamérica, Uruguay y volvió a la democracia durante la
guerra y Brasil y Costa Rica se volcaron a la democracia a finales de los
años cincuenta. En otros cuatro países latinoamericanos Argentina,
Colombia, Perú y Venezuela no perdonan, y a comienzos de los años
cincuenta se habían instaurado dictaduras.
 La segunda contraola. Se produjo a fines de los premios en cuenta el
desarrollo político y los regímenes de transición estaban adquiriendo un
cariz fuertemente autoritario. El cambio fue notorio en América latina. Los
gobiernos militares de Brasil, Argentina y, de forma más discutible, Chile y
Uruguay, fueron ejemplos: acordaran sostener la categoría de un nuevo tipo
de sistema político, "el autoritarismo burocrático". Además la no ama un
descolonización la de África provocó la mayor multiplicación de gobiernos
independientes autoritarios de la historia.
 La tercera ola de democratización. durante los quince años siguientes al
final de la dictadura portuguesa, en aproximadamente treinta países de
Europa, Asia y América latina los regímenes autoritarios fueron emplazados
por otros democráticos.

El proceso democrático en cada país es provocado por algo interno y particular de


ese país.
El nivel más simple de democratizaciónimplica: el fin del régimen autoritario, el
establecimiento de un régimendemocrático y la consolidación del
régimendemocrático.
Las causas de la democratización difieren de un lugar a otro y de un momento a
otro. En cada país es una combinación de causas diferentes y generalmente
difieren de las causas de las otras olas. Principalmente destacan el desarrollo
económico y la falta de legitimación del autoritarismo
La tercera ola evolucionó a través de 5 fases importantes, cuatro de la cuales
ocurrían dentro del sistema autoritario.
Aparición de reformadores:
 Dentro del régimen autoritario que creyeron que el paso a la democracia
era deseable.
 Había que reducir riesgos, si la oposición estaba ganando fuerza, el
acuerdo para una transicióndemocrática era una forma de salir airosos.
 la democratizaciónproduciría efectos positivos para su país.
 Creyeron que ellos o sus socios no perderían sus cargos.
 Finalmente creyeron que era la "forma correcta" de gobierno.

CARACTERÍSTICASHACIA LA DEMOCRATIZACIÓN.
Se hicieron por medio de los métodosdemocráticosa través de:
 Negociaciones
 Compromisos
 Acuerdos (en el caso de Guatemala la firma de los acuerdos de Paz 1996).
 Manifestaciones, campañas y elecciones.
 A través de una resoluciónpacífica de las diferencias. Las hicieron los
líderes en los gobiernos y en la oposición.
Losregímenes autoritarios restringen drásticamente la participaciónpolítica y se da
el caso de que los líderes de sistemas autoritarios ven a determinados líderes de
la oposición como enemigos irreconciliables. Lademocratización requiere la
aceptación de aquellos grupos como participantes legítimos en la política nacional.
Las democracias operan mediante elecciones. En la tercera ola fue una forma de
debilitar y terminar con los regímenes autoritarios. Fueron un vehículo de
democratización, tanto como el objetivo mismo de la democratización. La lección
de la tercera ola es que las elecciones no solo son la vida de la democracia
también son la muerte de la dictadura.

PROBLEMAS DE TRANSICIÓN POLÍTICA:


Los países en el desarrollo y la consolidación de sus nuevos sistemas
políticosdemocráticos, se enfrentaron a tres tipos de problemas:
 Problemas de Transición: de establecer nuevos sistemas constitucionales y
electorales, deshacerse de funcionarios pro dictatoriales, revocar o
modificar las leyes inadecuadas para la democracia, abolir las instituciones
propias del gobierno autoritario (reducir la participación del ejército en el
ejército).
 Problemas contextuales: Se derivan de la naturaleza de la sociedad, su
economía, su cultura, la historia. Entre los que ocurrieron en la tercera ola
se encuentran las insurrecciones, los conflictos sociales, antagonismos
regionales.
 Finalmente, Problemas sistemáticos, derivados del sistema democrático.
Llegar a un punto muerto, la imposibilidad de tomar decisiones, la debilidad
ante la demagogia, el control por parte intereses económicos parciales.
Tanto los obstáculos como las fuerzas favorables a la democracia pueden dividirse
en tres amplias categorías:
 Políticas: un obstáculopolítico fue la ausencia de experiencia democrática
por parte de la mayoría de los países que seguían siendo autoritarios en
1990.
 Cultura: Una cultura antidemocrática impedirá la expansión en la sociedad
de las normas democráticas. La tesis cultural asume dos formas: solo la
cultura occidental proporciona una base eficaz para el desarrollo de las
instituciones democráticas.
 Economía: La pobreza es uno de los principales obstáculos,
“probablemente el principal”, del desarrollo democrático. El futuro de la
democracia depende del futuro del desarrollo económico. Los obstáculos
del desarrollo económico los son también para la expansión de la
democracia.

CONCEPTO DE TRANSICIÓN:
Proceso político definido como el paso de un sistema autocrático (autoritario o
totalitario) a un sistema democrático.

La transición a la democracia no cuenta con una teoría global que explique a


amplitud de sus variantes. La mayor dificultad conceptual y sistemática radica en
la escasa posibilidad de analogías entre los casos, y en las deferencias
contextuales en las que han tenido lugar.

Transición, es la acción y efecto de pasar de un estadoa otro distinto. El concepto


implica un cambio en un modo de ser o estar. Por lo general se entiende como un
proceso con una cierta extensión en el tiempo.

Puede hacerse referencia a la transición a la democracia cuando un régimen


militar llega a su fin y comienza a desarrollarse la vida democrática. En este tipo
de transiciones, es habitual que convivan, en los primeros momentos, elementos
de ambos regímenes (puede haber elecciones libres aunque se mantienen los
jueces designados por la dictadura, entre otras situaciones semejantes).

Según José Woldenbergtransición es un proceso histórico con una sociedad


modernizada ya que no deseaba seguir en el esquema del partido único.

Fases del Proceso de Transición:


Samuel p. Huntington afirma que la democratización implica avanzar desde el final
del régimen no democrático, la inauguración del democrático y luego la
consolidación de este sistema
Existen 3 fases para que una transición política pueda desenvolverse y llegar a
una consolidación;

1. .Inicio de Transición, crisis del sistema autoritario:


Es la Incapacidad de los regímenes autoritarios para resolver problemas, es
incapaz de introducir nuevas políticas que satisfagan las crecientes demandas
populares y la coalición dominante tiende a dividirse, presión del entorno, guerras.

El inicio de una transición política es cuando un gobierno empieza a modificar sus


propias reglas institucionales.

2. Preparación:
Es un periodo de cambio en el arreglo institucional para determinar nuevas reglas
de juego, con el objetivo de reemplazar el paradigma político antecedente.

3. La Instauración y Consolidación:
Es el proceso en el que se instaura una democratización yel fin de un régimen
autoritario. Es el establecimiento de un régimendemocrático.

ÁMBITOS DE LAS TRANSICIONES POLÍTICAS EN GUATEMALA:

La Revolución Liberal del 30 de junio de 1871, la Revolución de 1944 de carácter


socialista, posteriormente la Contrarrevolución de 1954 capitalista, que se
desenvolvería posteriormente en un periodo de inestabilidad política, con golpes
de estado y elecciones fraudulentas entre los mismos. Paralelo al movimiento
guerrillero y la lucha armada interna. En los casos hubo giros relevantes en el
modelo político, social y económico y en la política externa del país. La reforma
legislativa que los que los movimientos realizaron, introdujo además
modificaciones sensibles en la organización política y en otros sistemas del
estado.

Tras el golpe de estado de 1982 se inicia la transición hacia el camino para


consolidar la democracia en el caso guatemalteco, la noción de transición está
referida, en el caso que realizamos, al proceso de cambio suscitado en el sistema
político regional, que paso de las dictaduras militares y las democracias de
fachadas a establecer regímenes políticos democráticos, con sus propias
características.
En la perspectiva las instituciones políticas que más contribuyeron al proceso de
transición democrático, vale la pena destacar la emisión de las llamadas leyes de
“la apertura democrática” elaboradas por el consejo de estado en el gobierno
militar de Ríos Montt: la del Registro Electoral, la del Tribunal Supremo Electoral y
la de Partidos Políticos, y la realización de la Asamblea Nacional Constituyente,
que elaboro la Nueva Constitución de la República, en donde cabe destacar
modificaciones importantes al viejo régimen político de democracia de fachada.

a) Desaparece constitucionalmente la concepción de estado anticomunista.


La vieja constitución de 1965, en el artículo 68 prohibía expresamente, la
organización o funcionamiento de grupos que actúen de acuerdo o
subordinación de entidades internacionales que propugnen la ideología
comunista o cualquier otro sistema “totalitario” [Constitución de la República
de Guatemala, 1965] Esta prohibición expresa, interpretada a contrario
sensu, implicaba una definición de un tipo de estado restringido a una sola
ideología. Además, vetaba el derecho de asociación de organizaciones
políticas de orientación socialista o comunista.

En la constitución de 1985 esta visión desaparece por completo, tal como


se señala en el artículo 223:
Libertad deformación y funcionamiento de las organizaciones políticas. El
estado garantiza la libre formación y funcionamiento de las
organizacionespolíticas, y solo tendrá las limitaciones que esta Constitución
y la ley determinen.

b) Las nuevas instituciones para la democracia La Constitución de 1985,


retomó en primer lugar las instituciones políticas emitidas durante los
gobiernos militares (Ríos Montt y Mejía Víctores), sobre la base de las
cuales se realizaron las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente
y las generales de 1985, tal como reza el artículo 16 de las disposiciones
transitorias y finales:
Se reconoce la validez jurídica de los derechos, leyes emanadas del
Gobierno de la República a partir del 23 de marzo de 1982, así como a
todos los actos administrativos y de gobierno realizadas de conformidad
con la ley a partir de dicha fecha.

A partir de ese momento se reconoció al Tribunal Supremo Electoral, que si


bien había sido designado por el Ejecutivo, posteriormente fue electo por el
Congreso de la República, dándole su total autonomía, tanto del Presidente
de la República como de los partidos políticos.
c) Corte de Constitucionalidad
La Corte de Constitucionalidad:
Es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es
la defensa del orden constitucional; Constitución y la ley de la materia
[Constitución de la República de Guatemala, 1985: art 268]. La formación
de la Corte de Constitucionalidad ha venido a fortalecer en gran medida la
credibilidad de las instituciones en el país.

d) Comisión Procurador de los Derechos Humanos


La otra institución importante en el proceso de la transición democrática ha
sido la Procuraduría de los Derechos Humanos, que quedó regulada en los
artículos 273, 274 y 275 de la Constitución Política de la República.

Los hechos en el caso de Guatemala muestran efectivamente el quiebre


inicial que sufre el modelo político autoritario (democracia de fachada) a
partir del golpe de Estado de marzo de 1982 con el cual se inicia el proceso
de transición a la democracia. Este quiebre en el modelo se va
concretando, primero con la aprobación de las leyes dela apertura política y
con la nueva Constitución Política de la República en 1985. A partir de esos
procesos se inicia un cambio en el cual la negociación de la paz se convirtió
en el punto de medida del avance del proceso democrático; en el gobierno
de Vinicio Cerezo, luego se consolida con el gobierno de Jorge Serrano,
continuando su desarrollo en el gobierno de Ramiro de León y finalizando
con la firma de los acuerdos de paz en el gobierno de Álvaro Arzú, el 29 de
diciembre de 1996.

El arribo de la paz permitió complementar el cuadro, puso aprueba los


derechos de asociación sin exclusiones que la sociedad guatemalteca
había sufrido y que vergonzosamente la Constitución de la
contrarrevolución y la del año 1965, petrificaron en su articulado.

Por otro lado, queda claro que ésta ha sido una transición custodiada por el
poder militar que a lo largo de todo el proceso fue cuidando sus espacios y
privilegios. Sin embargo, es obvio que la institución armada ha ido
replegándose y sometiéndose el nuevo sistema.

La democracia se concretiza con la firma de los acuerdos de paz en 1996, y


descansa en tres hechos que se deben dejar anotados:
a) El mejoramiento de sistema de justicia y de la seguridad ciudadana;
b) Las condiciones económico sociales de vida de la mayoría de la
población,
c) La aceptación consciente de las reglas de juego democrático
(educación); y
d) La incorporación al seo de la ideología de la nación de la
pluriculturalidad dela sociedad guatemalteca.

En gran medida estos cuatro grandes temas están incluidos en los Acuerdos de
Paz, por ello su cumplimiento y puesta en práctica deviene en fundamental para la
consolidación dela democracia. Ese es el reto del presente y del futuro inmediato
para todos los guatemaltecos.

CONCLUSIONES:

 Se concluye que las primeras raíces de las liberaciones de sistemas


autoritarios a sistemas democráticos tiene sus raíces en las revoluciones
norteamericana y francesa. Como nos afirma Samuel HuntingtonUna ola de
democratización es un conjunto de transiciones de un régimen no
democrático a otro democrático, que ocurren en determinado periodo de
tiempo y que superan significativamente a las transiciones en dirección
opuesta durante ese mismo periodo. Una ola también implica la
liberalización o la democratización acción en sistemas políticos que no se
convierten completó democráticos. Por lo que, las contraolas surgieron
principalmente en aquellos países que habían adoptado formas
democráticas poco antes o después de la primera guerra mundial, Por lo
que viene entonces la segunda ola de democratizaciónque se dio al
comenzar la Segunda guerra mundial, en donde tuvo lugar a que varios
países comoAlemania occidental, Italia, Austria, Japón instauraran
instituciones democráticas, así mismo da lugar a que venga la segunda
contraola donde se produjo a fines de los premios en cuenta el desarrollo
político y los regímenes de transición estaban adquiriendo un cariz
fuertemente autoritario. El cambio fue notorio en América latina. Los
gobiernos militares de Brasil, Argentina y, de forma más discutible, Chile y
Uruguay, fueron ejemplos: que acordaran sostener la categoría de un
nuevo tipo de sistema político, "el autoritarismo burocrático”.
Viene entonces hasta la tercer ola de democratización. Durante los quince
años siguientes al final de la dictadura portuguesa, en aproximadamente
treinta países de Europa, Asia y América latina los regímenes autoritarios
fueron reemplazados por otros democráticos. Es aquí en la tercera ola de
democratización donde empieza hacer juego el rol de inicio de un proceso
de transición en el caso guatemalteco.

 Concluimos que una transición Política es el “es el intervalo que media


entre un régimen político y otro, la transición de un cierto sistema autoritario
a algún otro sistema indefinido, y para su funcionamiento toda transición se
desenvuelve en 3 fases: Inicio de la transición que es cuando el régimen
autoritario entra en crisis, que luego lleva hacia la preparación que es el
lapso de procesos que suceden para que se puede consolidar una
democracia, en el caso de Guatemala inicia dicha preparación con la leyes
de “la apertura democrática”elaboradas por el consejo de estado en el
gobierno militar de Ríos Montt: la del Registro Electoral, la del Tribunal
Supremo Electoral y la de Partidos Políticos, y la realización de la Asamblea
Nacional Constituyente, que elaboro la Nueva Constitución de la República,
en donde cabe destacar modificaciones importantes al viejo régimen
político de democracia de fachada. Y por última fase en una transición
política es la consolidación del nuevo sistema de gobierno, en Guatemala la
consolidación de la democracia se concretiza en los Acuerdos de Paz en el
gobierno de Álvaro Arzú, el 29 de diciembre de 1996.
El arribo de la paz permitió complementar el cuadro, puso aprueba los
derechos de asociación sin exclusiones que la sociedad guatemalteca
había sufrido y que vergonzosamente la Constitución de la
contrarrevolución y la del año 1965, petrificaron en su articulado.

BIBLIOGRAFIA
 CIEDLA. Los Actores Sociales y Políticos en los Procesos de
Transformación en América Latinap.13

 http://definicion.de/transicion/

 SCHMITTER, Philippe. Democracy’s Future. More Liberal, Preliberal, or


Postliberal? Publicado en: Chicago.

 Working Papers, 2000. www.iigov.org

 http://politicacomparadauarm.blogspot.com/2011/05/la-tercera-ola-de-la-
democratizacion.html.

 “LA TERCERA OLA” DE LA DEMOCRATIZACIÓN A FINALES DEL S.


XX SAMUEL HUNTINGTON

S-ar putea să vă placă și