Sunteți pe pagina 1din 33

Universidad abierta para adultos

(UAPA)

Nombres y apellidos

Donata del Carmen Acevedo

Matrícula

16-5477

Asignatura

Didáctica especial de la ciencia de la naturaleza

Facilitador

Providencia Hernández.
Fecha
Santiago 14/08/2020
Introducción

Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un


poco más acerca de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán
descubrir aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del
pensamiento lógico matemático en los niños en edad preescolar.

Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Piaget, para de este modo
llegar a conocer un poco acerca de la historia de este destacado psicólogo. En
relación con sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema,
estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio. De
igual manera se hará referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando
en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y
como se logra este tipo de desarrollo.
CUERPO DEL TRABAJO
Biografía de Jean Piaget.

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el


16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur
Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson.

Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad


de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un
doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos
libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los
describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán
determinantes en la evolución de su pensamiento.

Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al


psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el
laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con
el desarrollo de la inteligencia.

Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología,


Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel
(1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en
la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina
Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de
Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938
a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de
1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971.
Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la
Sorbonne, de 1952 a 1963.
En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología
Genética que dirigió hasta su muerte.

Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban


una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del
conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el
dominio del pensamiento infantil le permitieron poner en evidencia
que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente,
siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo
largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el
nivel adulto.

La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber


demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo
diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta
doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y
numerosos premios.

¿Quién es Jean Piaget?

Jean Piaget fue un Psicólogo y lógico suizo, nació el 9 de agosto de


1896, en Neuchâtel (Suiza).

Hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de


Rebecca Jackson. Escribió y publicó su primer trabajo científico
cuando tenía sólo diez años. Su interés por los moluscos se
desarrolla después de la adolescencia. Antes de terminar sus
estudios secundarios Piaget será un malacólogo de renombre.
Cursó estudios en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo su
doctorado en biología.

Posteriormente se interesa por la psicología, en la que desarrolló


sus investigaciones primero en Zúrich y después en la Sorbona,
París, donde inició estudios sobre el desarrollo de las capacidades
cognitivas.

En 1921, Edouard Claparède y Pierre Bovet, le ofrecen en el


Instituto Jean-Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra el
puesto de jefe de trabajos prácticos.

En 1923 se casa con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos
que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el
nacimiento hasta la aparición del lenguaje.

Distinguió cuatro etapas en el desarrollo intelectual del niño. En el


estadio sensorio motriz -desde el nacimiento a los dos años-, el niño
se ocupa de adquirir control motor y conocer los objetos del mundo
físico, pero aún no forma símbolos de estos objetos. Después, en el
periodo preoperacional, de los dos a los siete años, el niño se
ocupa de adquirir habilidades verbales y empieza a elaborar
símbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus
razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas. Será
después, en la etapa de las operaciones concretas, de los siete a
los doce años, cuando el niño sea capaz de manejar conceptos
abstractos como los números y de establecer relaciones. De los
doce a los quince años (edades que se pueden adelantar por la
influencia de la escolarización), desarrolla la etapa operacional
formal, si es que alcanza esta etapa, porque según Piaget, no toda
la población llega a este nivel, y operará lógica y sistemáticamente
con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos
del mundo físico.

Fue sucesivamente profesor de psicología, sociología, filosofía de


las ciencias en la Universidad de Neuchâtel (1925 a 1929), profesor
de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra
de 1929 a 1939, director de la Oficina Internacional de Educación
de 1929 a 1967, profesor de psicología y de sociología en la
Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, profesor de sociología en
la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de psicología
experimental de 1940 a 1971. En 1955 ejerció como director del
Centro Internacional de Epistemología en la Universidad de
Ginebra, y algún tiempo después codirector de la Oficina
Internacional de la Educación.

Entre sus muchos escritos destacan: El pensamiento y lenguaje del


niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento
de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología
(1964) y Psicología y pedagogía (1970).

Jean Piaget falleció el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.

-Teoría, en el campo de la psicología educativa.


Una de las ideas fundamentales para la Teoría del Aprendizaje de
Piaget es el concepto de inteligencia humana como un proceso de
naturaleza biológica. El suizo sostiene que el hombre es un
organismo vivo que se presenta a un entorno físico ya dotado de
una herencia biológica y genética que influye en el procesamiento
de la información proveniente del exterior. Las estructuras
biológicas determinan aquello que somos capaces de percibir o
comprender, pero a la vez son las que hacen posible nuestro
aprendizaje.

Con un marcado influjo de las ideas asociadas al darwinismo, Jean


Piaget construye, con su Teoría del Aprendizaje, un modelo que
resultaría fuertemente controvertido. Así, describe la mente de los
organismos humanos como el resultado de dos “funciones
estables”: la organización, cuyos principios ya hemos visto, y la
adaptación, que es el proceso de ajuste por el cual el conocimiento
del individuo y la información que le llega del entorno se adaptan el
uno al otro. A su vez, dentro de la dinámica de adaptación operan
dos procesos: la asimilación y la acomodación.

-Etapas, los procesos cognitivos, y de aprendizajes en el ser humano,


trabajos realizados.

Naturaleza de la inteligencia: inteligencia operativa y figurativa.

Piaget señaló que la realidad es un sistema dinámico en continuo


cambio y, como tal, se define en referencia a las dos condiciones
que definen los sistemas dinámicos. En concreto, argumentó que el
desarrollo implica transformaciones y etapas. Las transformaciones
se refieren a toda clase de cambios que una cosa o persona puede
experimentar.

Los Estados se refieren a las condiciones o las apariencias en el


que las cosas o las personas pueden ser encontradas entre las
transformaciones. Por ejemplo, puede haber cambio en la silueta o
la forma (por ejemplo, los líquidos son moldeados ya que se
transfieren de un recipiente a otro, los humanos cambian sus
características a medida que crecen), de tamaño (por ejemplo, una
serie de monedas en una tabla podrían colocarse cerca unas de
otras o lejos) en la colocación o ubicación en el espacio y el tiempo
(por ejemplo, diversos objetos o personas podrían encontrarse en
un lugar al mismo tiempo y en un lugar diferente en otro momento).

Por lo tanto, Piaget sostenía que si la inteligencia humana es


adaptativa, debe tener las funciones para representar tanto los
aspectos transformacionales y los aspectos estáticos de la realidad.
Propuso que la inteligencia operativa es responsable de la
representación y la manipulación de los aspectos dinámicos o
transformacionales de la realidad y que la inteligencia figurativa es
responsable de la representación de los aspectos estáticos de la
realidad.

La inteligencia operativa es el aspecto activo de la inteligencia. Se


trata de todas las acciones, abiertas o encubiertas, llevadas a cabo
con el fin de seguir, recuperar o anticiparse a las transformaciones
de los objetos o personas de interés. La inteligencia figurativa es el
aspecto más o menos estático de la inteligencia, involucrando todos
los medios de representación que se utilizan para mantener en
mente los estadios (es decir, las formas sucesivas, siluetas o
lugares) que intervienen entre las transformaciones.

Es decir, esto involucra la percepción, imitación, imágenes


mentales, dibujo y lenguaje. Por lo tanto, los aspectos figurativos de
inteligencia derivan su significado de los aspectos operativos de la
inteligencia, porque los estadios no pueden existir
independientemente de las transformaciones que los inter-conectan.
Piaget creía que los aspectos figurativos o la representación de la
inteligencia están subordinados a sus aspectos operativos y
dinámicos, y, por lo tanto, que la comprensión deriva esencialmente
del aspecto operativo de la inteligencia.

En cualquier momento, la inteligencia operativa enmarca cómo se


entiende el mundo y esto cambia si la comprensión no es exitosa.
Piaget creía que este proceso de entendimiento y cambio involucra
dos funciones básicas: la asimilación y la acomodación.

Asimilación y acomodación
Mediante su estudio en el ámbito de la educación, Piaget se enfocó
en dos procesos, a los que llamó asimilación y la acomodación.
Para Piaget, la asimilación significaba la integración de elementos
externos en las estructuras de la vida o ambientes, o aquellos que
podríamos tener a través de la experiencia.

La asimilación es cómo los seres humanos perciben y se adaptan a


la nueva información. Es el proceso de adecuar nueva información
en los esquemas cognitivos preexistentes. La asimilación en la que
se reinterpretan nuevas experiencias para encajar en, o asimilar
con, la antigua idea.

Se produce cuando los seres humanos se enfrentan a la


información nueva o desconocida y hacen referencia a la
información previamente aprendida con el fin de hacer sentido de
ella. Por el contrario, la acomodación es el proceso de que el
individuo tome nueva información del entorno y altere los esquemas
preexistentes con el fin de adecuar la nueva información.

Esto ocurre cuando el esquema (conocimiento) existente no


funciona y necesita ser cambiado para hacer frente a un nuevo
objeto o situación. La acomodación es imperativa, ya que es la
forma en la gente seguirá interpretar nuevos conceptos, esquemas,
marcos, y más. Piaget creía que el cerebro humano ha sido
programado a través de la evolución para brindar equilibrio, que es
lo que él cree que en última instancia, influye en las estructuras de
los procesos internos y externos a través de la asimilación y la
acomodación.

La comprensión de Piaget era que la asimilación y la acomodación


no puede existir una sin la otra. Son las dos caras de una misma
moneda. Para asimilar un objeto en un esquema mental existente,
primero hay que tener en cuenta o acomodarse a las
particularidades de este objeto en cierta medida.

Por ejemplo, para reconocer (asimilar) una manzana como una


manzana, primero hay que enfocar (acomodar) sobre el contorno de
este objeto. Para ello, hay que reconocer aproximadamente el
tamaño del objeto.

El desarrollo aumenta de saldo, o de equilibrio, entre estas dos


funciones. Cuando están en equilibrio entre sí, asimilación y la
acomodación generan esquemas mentales de la inteligencia
operativa. Cuando una función domina sobre la otra, estas generan
representaciones que pertenecen a la inteligencia figurativa.

Etapa Sensorio-motora

Piaget propuso cuatro etapas del desarrollo cognitivo: la etapa


Sensorio-Motora, pre-operacional, operaciones concretas y
operaciones formales.

La etapa sensorial-motora es la primera de las cuatros etapas del


desarrollo cognitivo que "se extiende desde el nacimiento hasta la
adquisición del lenguaje". En esta etapa, los niños construyen
progresivamente el conocimiento y la comprensión del mundo
mediante la coordinación de experiencias (como la vista y el oído)
con la interacción física con objetos (como agarrar, chupar, y pisar).

Los bebés adquieren el conocimiento del mundo de las acciones


físicas que realizan dentro de ella. Estas progresan de acción
reflexiva e instintiva a luz a principios del pensamiento simbólico
hacia el final del estado.

Los niños aprenden que se separan del medio ambiente. Tienen


aspecto de medio ambiente, a pesar de que pueden estar fuera del
alcance de los sentidos del niño. En esta etapa, según Piaget, el
desarrollo de la permanencia del objeto es uno de los logros más
importantes.

La permanencia del objeto es la comprensión del niño de que los


objetos siguen existiendo a pesar de que él o ella no puedan verlo
ni oírlo. El juego "¡ya te vi!" es una buena prueba de esto. Al final
del período sensorial-motor, los niños desarrollan un sentido
permanente de sí mismos y del objeto.

Piaget divide al estadio sensorio-motor en seis sub-estadios"

Sub-estadios

Edad Descripción

 Reflejos simples: Nacimiento-6 semanas


"Coordinación de la sensación y la acción a través de
comportamientos reflexivos". Piaget describe tres reflejos
primarios: la succión de objetos en la boca, siguiendo objetos
que se mueven o interesantes con los ojos, y cerrando la
mano cuando un objeto entra en contacto con la palma de la
mano (prensión palmar). Durante las primeras seis semanas
de vida, estos reflejos comienzan a convertirse en acciones
voluntarias, por ejemplo, el reflejo palmar se convierte en
agarre intencional.
 Primeros hábitos: y fase primaria de reacciones circulares 6
semanas-4 meses "Coordinación de la sensación y de dos
tipos de esquemas: hábitos (reflejos) y reacciones circulares
primarias (reproducción de un evento que inicialmente se
produjo por casualidad) El foco principal está todavía en el
cuerpo del infante." Como un ejemplo de este tipo de
reacción, un niño podría repetir el movimiento de pasar su
mano antes de por su cara. También en esta fase pueden
comenzar las reacciones pasivas, causadas por el
condicionamiento clásico u operante.

 Fase de las reacciones circulares secundarias: 4–8 meses


Desarrollo de hábitos. "Los infantes se vuelven más orientado
a objetos, yendo más allá de la auto-preocupación, repiten
acciones que traen resultados interesantes o placenteros."
Este estadio se asocia principalmente con el desarrollo de la
coordinación entre la visión y la prensión. En este estadio se
producen tres nuevas habilidades: en agarre intencional de
un objeto deseado, las reacciones circulares secundarias y las
diferenciaciones entre fines y medios. En este estadio, los
niños comprenderán intencionalmente el aire en la dirección
de un objeto deseado, generalmente a la diversión de los
amigos y la familia. Las reacciones secundarias circulares, o
la repetición de una acción que implique comenzar un objeto
externo, por ejemplo, moviendo un interruptor para encender
una luz en varias ocasiones. También ocurre la diferenciación
entre medios y fines. Esta es quizás uno de los estadios más
importantes del crecimiento de un niño, ya que representa el
amanecer de la lógica.
 Coordinación de los estadios de las reacciones
circulares secundarias: 8–12 meses "Coordinación
de la visión y el tacto - coordinación ojo-mano, coordinación
de los planes y la intencionalidad." Esta etapa se asocia
principalmente con el desarrollo de la lógica y de la
coordinación entre medios y fines. Esta es una etapa muy
importante del desarrollo, celebrando lo que Piaget llama
"primera inteligencia adecuada." Además, esta etapa marca el
comienzo de la orientación de meta, la planificación
deliberada de medidas para cumplir un objetivo.
 5 Reacciones circulares terciarias, novedad y curiosidad
12–18 meses "Los infantes se vuelven intrigados por
las muchas propiedades de los objetos y de las muchas cosas
que pueden hacer pasar a los objetos, sino que experimentan
con nuevos comportamientos." Esta etapa está principalmente
asociada al descubrimiento de nuevos medios para alcanzar
las metas. Piaget describe el niño en este momento como el
"joven científico", conduciendo pseudo-experimentos para
descubrir nuevos métodos para enfrentar los desafíos.
 Internalización de Esquemas: 18–24 meses "Los infantes
desarrollan la capacidad de utilizar símbolos primitivos y forma
representaciones mentales perdurables." Esta etapa se asocia
principalmente con los inicios de la comprensión interna, o la
verdadera creatividad. Esto marca el paso a la etapa pre-
operacional.
La etapa Pre-operacional

La segunda etapa de Piaget, la etapa Pre-operacional, comienza


cuando el niño empieza a aprender a hablar a los dos años y se
prolonga hasta la edad de siete años. Durante esta etapa previa a
las operaciones de desarrollo cognitivo, Piaget observó que los
niños todavía no comprenden la lógica concreta y no pueden
manipular mentalmente la información.

En esta etapa, en los niños tiene lugar el incremento del juego y el


fingimiento. Sin embargo, el niño todavía tiene problemas para ver
las cosas desde diferentes puntos de vista. Los juegos de los niños
se clasifican principalmente por el juego simbólico y la manipulación
de símbolos. Dicha juego es demostrado por la idea de que las
fichas son aperitivas, los trozos de papel son platos, y una caja es
una mesa. Sus observaciones de símbolos ejemplifican la idea de
juego con la ausencia de los objetos reales en cuestión.

Mediante la observación de secuencias de juego, Jean Piaget fue


capaz de demostrar que, hacia el final del segundo año, se produce
un nuevo tipo de funcionamiento psicológico cualitativo, este se
conoce como el estadio pre-operativo.

El estadio pre-operativo es escaso y lógicamente inadecuado en lo


que respecta a las operaciones mentales. El niño es capaz de
formar conceptos estables, así como las creencias mágicas. Sin
embargo, el niño no es capaz de realizar operaciones, que son
tareas que el niño puede hacer mentalmente y no físicamente. El
pensamiento en esta etapa sigue siendo egocéntrico, lo que
significa que el niño tiene dificultades para tomar el punto de vista
de los demás.

La etapa del pre-operación se divide en dos sub-etapas:

La etapa de las funciones simbólicas, y la sub-etapa del


pensamiento intuitivo. La sub-etapa de la función simbólica es
cuando los niños son capaces de entender, representar, recordar
objetos e imágenes en su mente sin tener el objeto en frente de
ellos.

La sub-etapa del pensamiento intuitivo es que los niños tienden a


proponer las preguntas de por qué y cómo llegar. Esta etapa es
cuando los niños quieren el conocimiento de saber todo.

La etapa de la función simbólica

Alrededor de 2-4 años de edad, los niños aún no pueden manipular


y transformar la información de una manera lógica. Sin embargo, sí
pueden pensar en imágenes y símbolos.
El juego simbólico es cuando los niños desarrollan amigos
imaginarios o juegan juegos de roles con amigos. Los juegos
infantiles se vuelve más sociales y estos asignan roles el uno al
otro. Algunos ejemplos de juego simbólico incluyen, por ejemplo,
"jugar a la casita", o tener una fiesta de té. Curiosamente, el tipo de
juego simbólico de los niños entablan está conectado con su nivel
de creatividad y a la capacidad de conectarse con los demás.
Además, la calidad del juego simbólico puede tener consecuencias
sobre su desarrollo posterior. Por ejemplo, los niños pequeños cuyo
juego simbólico es de naturaleza violenta tienden a exhibir un
comportamiento menos pro-social y son más propensos a mostrar
tendencias antisociales en años posteriores.

En esta etapa, aún hay limitaciones tales como el egocentrismo y el


pensamiento pre-causal.

Egocentrismo

El egocentrismo se produce cuando un niño es incapaz de distinguir


entre su propio punto de vista y el de otra persona. Los niños
tienden a seguir con su propio punto de vista, en lugar de tomar el
punto de vista de los demás. De hecho, ni siquiera son conscientes
de que existe una cosa tal como 'puntos de vista diferentes'.

El egocentrismo se puede ver en un experimento realizado por


Piaget y Bärbel Inhelder, conocido como el problema de las tres de
montañas. En este experimento se muestran tres vistas de la
montaña y al niño se le pregunta qué es lo que vería según la
posición de un muñeco que viaja, el niño describe consistentemente
lo que puede ver solo desde su punto de vista en la que se
encuentran sentados ellos mismos, independientemente de que se
le pide adoptar la perspectiva del muñeco.

El egocentrismo también puede causar que un niño crea que "Me


gusta Plaza Sésamo, por lo que a papá debe gustarle Plaza
Sésamo también”. Al igual que el pensamiento egocéntrico pre-
operacional del niño es su estructuración de una relación de causa
y efecto. Piaget acuñó el término pre- causal pensado para describir
la manera que los niños pre- operacionales utilizan sus propias
ideas o puntos de vista existentes, como en el egocentrismo, para
explicar las relaciones de causa y efecto.
Los tres conceptos principales de causalidad que muestran los
niños en la etapa pre- operacional son: el animismo, el artificialismo
y el razonamiento transductor.

El animismo es la creencia de que los objetos inanimados son


capaces de accionar y tienen cualidades reales. Un ejemplo podría
ser un niño creyendo que la acera estaba loca y le hizo caer, o que
las estrellas brillan en el cielo porque son felices.

El artificialismo se refiere a la creencia de que las características


medioambientales pueden ser atribuidas a las acciones o
intervenciones humanas. Por ejemplo, un niño puede decir que hay
viento fuera porque alguien está soplando muy fuerte o las nubes
son blancas porque alguien les pintó ese color. Finalmente, el
pensamiento pre-causal está categorizado por el razonamiento
transductivo.

El razonamiento transductivo es cuando un niño no entiende las


verdaderas relaciones entre causa y efecto. A diferencia de
razonamiento inductivo o deductivo (general a lo específico, o
específico a lo general), el razonamiento transductivo refiere a
cuando un niño razona desde concreto a lo específico, dibujo una
relación entre dos eventos separados que de otro modo no
relaciona. Por ejemplo, si un niño escucha el ladrido de un perro y
luego reventó un globo, el niño llegaría a la conclusión de que
reventó el globo debido a que el perro ladró.

La sub-etapa del pensamiento intuitivo

Tiene lugar entre alrededor de las edades de 4 a 7, los niños


tienden a ser muy curiosos y a hacer muchas preguntas,
empezando el uso del razonamiento primitivo. Hay una emergencia
en el interés de razonar y de querer saber por qué las cosas son
como son. Piaget llamó a esto la sub-etapa intuitiva porque los
niños se dan cuenta que tienen una gran cantidad de
conocimientos, pero no son conscientes de la forma en que la
adquirieron.

La concentración, la conservación, la irreversibilidad, la inclusión de


clases y la inferencia transitiva son todas características del
pensamiento preoperatorio. Centración es el acto de centrar toda la
atención en una característica o dimensión de una situación,
haciendo caso omiso de todos los demás.

La conservación es la conciencia de que si se alteran la apariencia


de una sustancia esta no cambia sus propiedades básicas. En este
estadio, los niños no son conscientes de la conservación y exhiben
contracción.

Tanto la contracción como la conservación pueden ser más fáciles


de entender una vez familiarizados con la tarea experimental más
famosa de Piaget. En esta tarea, un niño es presentado con dos
vasos de precipitados idénticos que contienen la misma cantidad de
líquido. Generalmente, el niño noto que los vasos contienen la
misma cantidad de líquido.

Cuando uno de los vasos se vierte en un recipiente alto y delgado,


en general los niños que son menores de 7 u 8 años dicen que los
dos vasos ya no contienen la misma cantidad de líquido, y que el
recipiente más alto tiene la cantidad más grande (centración), sin
tomar en consideración el hecho de que ambos vasos de
precipitados se observaron previamente que contenían la misma
cantidad de líquido.
Debido a los cambios superficiales, el niño es incapaz de
comprender que las propiedades de las sustancias continuaron
siendo las mismas (conservación). La irreversibilidad es un
concepto también desarrollado en este estadio, que está
estrechamente relacionado con las ideas de la concentración y la
conservación. La irreversibilidad se refiere a cuando los niños son
incapaces de revertir mentalmente una secuencia de eventos.

En la misma situación vaso, el niño no se da cuenta de que si la


secuencia de eventos se invierte y el agua desde el vaso alto se
vierte de nuevo en su vaso original, entonces existiría la misma
cantidad de agua. Otro ejemplo de dependencia de los niños en las
representaciones es su falta de comprensión de "menor que" o
"más que". Cuando dos filas que contienen la misma cantidad de
bloques se colocan delante de un niño, una fila extendida más lejos
que la otra, el niño pensará que la fila extienda contiene más
bloques.

La inclusión de clase se refiere a un tipo de pensamiento conceptual


que aún no pueden comprender los niños en el estadio pre-
operacional. La incapacidad de los niños de enfocarse en dos
aspectos de una situación a la vez les inhibe de entender el
principio de que una categoría o clase puede contener varias sub-
categorías / clases diferentes. Por ejemplo, se le puede mostrar una
imagen de 8 perros y 3 gatos a una niña de cuatro años. La chica
sabe lo que los gatos y los perros son, y ella es consciente de que
ambos son animales, sin embargo, cuando se le pregunta, "¿Hay
más perros o animales?" Es probable que ella responda "más
perros". Esto es debido a su dificultad para concentrarse en las dos
subclases y la clase más grande, todo al mismo tiempo. Ella pudo
haber sido capaz de ver a los perros como perros o animales, pero
tuvo problemas al tratar de clasificarlos como ambos,
simultáneamente. Similar a esto es el concepto en relación con el
pensamiento intuitivo, conocido como inferencia transitiva.

La inferencia transitiva está utilizando los conocimientos previos


para determinar la pieza que falta, usando la lógica básica. Los
niños en el estadio pre operacional carecen de esta lógica. Un
ejemplo de inferencia transitiva sería cuando un niño se presenta
con la información - "A" es mayor que "B" y "B" es mayor que "C".
Este niño puede tener dificultad en este caso entendiendo que "A"
es también mayor que "C"

Etapa de las operaciones concretas

La etapa de las operaciones concretas es el tercero de las cuatro


etapas de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.

Esta etapa, que sigue a la de la etapa pre operacional, ocurre entre


las edades de 7 y 11 años y se caracteriza por el uso adecuado de
la lógica. Durante este estadio, los procesos de pensamiento de un
niño se vuelven más penetrantes y "como adulto". Empieza
solucionando problemas de una manera más lógica.

El pensamiento hipotético, abstracto, aún no se ha desarrollado y


los niños solo puede resolver los problemas que se aplican a
eventos u objetos concretos. En esta etapa, los niños se someten a
una transición en la cual estos aprenden normas tales como la
conservación.
Piaget determinó que los niños son capaces de incorporar el
razonamiento inductivo. El razonamiento inductivo involucra
inferencias a partir de observaciones con el fin de hacer una
generalización. En contraste, los niños tienen dificultades con el
razonamiento deductivo, que implica el uso de un principio de
generalización con el fin de tratar de predecir el resultado de un
evento.

En este estadio, los niños suelen experimentar dificultades con


averiguar la lógica en sus cabezas. Por ejemplo, un niño va a
entender que "A es más de B" y "B es más de C". Sin embargo,
cuando se le preguntó "¿A es más de C?", El niño podría no ser
capaz de entender lógicamente la pregunta en su cabeza.

Otros dos procesos importantes en la etapa de las operaciones


concretas son la lógica y la eliminación del egocentrismo. El
egocentrismo es la incapacidad para considerar o entender una
perspectiva distinta de la propia. Es la fase en la que el
pensamiento y la moralidad del niño es completamente auto
centrado.

Durante esta etapa, el niño adquiere la capacidad de ver las cosas


desde la perspectiva de otra persona, incluso si piensan que la
perspectiva es incorrecta. Por ejemplo, mostrarle a un niño un
cómic en el que Jane pone una muñeca debajo de una caja, sale de
la habitación, y luego Melisa lleva la muñeca a un cajón, y Jane
regresa. Un niño en la etapa de las operaciones concretas va a
decir que Jane todavía pensará que está debajo de la caja en vez
de pensar que el niño sabe que está en el cajón. (Véase también
tarea de la falsa creencia.)
Los niños en esta etapa pueden, sin embargo, resolver solo los
problemas que se aplican a los objetos reales (hormigón) o eventos,
y conceptos no abstractos o tareas hipotéticas. El comprender y
saber cómo usar el sentido común completo aún no ha sido
completamente adaptado.

Piaget determinó que los niños en la etapa de las operaciones


concretas fueron capaces de incorporar la lógica inductiva. Por otro
lado, los niños de esta edad tienen dificultades para utilizar la lógica
deductiva, que implica el uso de un principio general para predecir
el resultado de un evento específico. Esto incluye la reversibilidad
mental. Un ejemplo de esto es ser capaz de invertir el orden de las
relaciones entre las categorías mentales. Por ejemplo, un niño
puede ser capaz de reconocer que su perro es un labrador, que un
labrador es un perro, y que un perro es un animal, y sacar
conclusiones a partir de la información disponible, así como aplicar
todos estos procesos para situaciones hipotéticas.

El extracto de la calidad del pensamiento del adolescente a nivel


operacional formal es evidente en la capacidad de resolución de
problemas verbales del adolescente. La calidad lógica del
pensamiento del adolescente se evidencia cuando los niños son
más propensos a resolver problemas con una modalidad de ensayo
y error.

Los adolescentes comienzan a pensar más como piensa un


científico, elaborando planes para resolver problemas y probar
sistemáticamente opiniones. Utilizan el razonamiento hipotético-
deductivo, lo que significa que se desarrollan hipótesis o conjeturas
mejores, y deducen sistemáticamente, o llegan a la conclusión, que
es el mejor camino a seguir para resolver el problema.
Durante esta etapa el adolescente es capaz de entender el amor,
las pruebas y los valores lógicos. Durante esta etapa el joven
comienza a entretener a las posibilidades de futuro y se fascina con
lo que pueden ser. Los adolescentes también están cambiando
cognitivamente por la forma en que piensan acerca de asuntos
sociales.

El egocentrismo adolescente gobierna la forma en que los


adolescentes piensan acerca de asuntos sociales, y es el elevado
auto-conciencia en ellos, ya que son, lo que se refleja en su sentido
de singularidad personal y la invencibilidad. El egocentrismo
adolescente puede ser diseccionado en dos tipos de pensamiento
social, público imaginario que consiste en el comportamiento para
llamar la atención, y la fábula personal, lo que implica sentido de
singularidad personal e invencibilidad del adolescente.

Estos dos tipos de pensamiento social comienzan a afectar el


egocentrismo de un niño en la etapa concreta. Sin embargo, se
traslada a la etapa operacional formal cuando después se enfrentan
al pensamiento abstracto y el pensamiento totalmente lógico.

Test para las operaciones concretas

Los test de Piaget son bien conocidos y son practicados para


testear las operaciones concretas. Las test más comunes son los de
la conservación. Hay algunos aspectos importantes que el
experimentador debe tener en cuenta a la hora de realizar
experimentos con estos niños.

Un ejemplo de un experimento para probar la conservación es un


experimentador que tendrá dos vasos que son del mismo tamaño,
llenarlos al mismo nivel con el líquido, que el niño reconocerá que
es el mismo.

Luego, el experimentador verterá el líquido de uno de los pequeños


vasos en un vaso alto y delgado. Entonces, el experimentador
preguntará al niño si el vidrio más alto tiene más líquido, menos
líquido o la misma cantidad de líquido. El niño dará su respuesta. El
experimentador le preguntará al niño por qué dio su respuesta, o
por qué piensa que eso es.

Justificación Después de que el niño ha respondido a la pregunta


que se plantea, el experimentador debe preguntarse por qué dio
esa respuesta. Esto es importante porque las respuestas que dan
pueden ayudar al experimentador a evaluar la edad de desarrollo
del niño.

Número de veces que se pregunta Algunos argumentan que si se


pregunta a un niño si la cantidad de líquido en el primer juego de
vasos es igual a la de, después de verter el agua en el vaso más
alto, el experimentador le pregunta de nuevo sobre la cantidad de
líquido, los niños comienzan a dudar de su respuesta original.
Pueden empezar a pensar que los niveles originales no eran
iguales, lo que influirá en su segunda respuesta.

Selección de palabras El fraseo que el experimentador utiliza puede


afectar cómo responde el niño. Si en el ejemplo de líquido y de
vidrio el experimentador pregunta: "¿Cuál de estos vasos tiene más
líquido?", El niño puede pensar que sus pensamientos acerca de
ellos son los mismos porque el adulto está diciendo que uno debe
tener más. Alternativamente, si el experimentador pregunta: "¿Son
iguales?", Entonces es más probable que el niño diga que lo son,
porque el experimentador está insinuando que lo son.

Etapa de las operaciones formales

La etapa final se conoce como la etapa de las operaciones formales


(la adolescencia y en la edad adulta, aproximadamente entre 11 y
aproximadamente el 15-20): La inteligencia se demuestra a través
del uso lógico de los símbolos relacionados con los conceptos
abstractos. Esta forma de pensamiento incluye "suposiciones que
no tienen ninguna relación necesaria con la realidad." En este
punto, la persona es capaz de razonamiento hipotético y deductivo.
Durante este tiempo, las personas desarrollan la capacidad de
pensar acerca de los conceptos abstractos.

Piaget creía que se vuelve importante el "razonamiento hipotético


deductivo" en el estadio de las operaciones formales. Este tipo de
pensamiento implica situaciones hipotéticas y a menudo se requiere
en la ciencia y las matemáticas.

El pensamiento abstracto El pensamiento abstracto emerge durante


la etapa de las operaciones formales. Los niños tienden a pensar de
manera muy concreta y en particular en etapas tempranas, y
empiezan a considerar los posibles resultados y las consecuencias
de las acciones.

Meta cognición, la capacidad de "pensar sobre el pensamiento" que


le permite a los adolescentes y adultos de razonar acerca de sus
procesos de pensamiento y monitorizarlos.

La resolución de problemas se demuestra cuando los niños utilizan


el ensayo y error para resolver problemas. Emerge la habilidad para
resolver un problema de manera sistemática, lógica y metódica.
Mientras que por lo general los niños en edad escolar primaria
utilizan el razonamiento inductivo, sacando conclusiones generales
a partir de experiencias personales y hechos específicos, los
adolescentes llegan a ser capaces de razonar deductivamente, en
la que, usando la lógica, sacan conclusiones específicas de los
conceptos abstractos. Esta capacidad resulta de su capacidad para
pensar hipotéticamente.

"Sin embargo, la investigación ha demostrado que no todas las


personas en todos los culturas alcanzan las operaciones formales, y
la mayoría de la gente no utiliza las operaciones formales en todos
los aspectos de sus vidas".

Experimentos

Piaget y sus colegas realizaron varios experimentos para evaluar el


pensamiento operacional formal.

En uno de los experimentos, Piaget evaluó las capacidades


cognitivas de los niños de diferentes edades mediante el uso de una
escala y pesos variables. La tarea consistía en equilibrar la escala
mediante el enganche de pesos en los extremos

- Aportes a la educación
Los aportes de Piaget a la educación son innumerables; aunque su
intención no fuera tal. Piaget no estaba interesado en la educación;
pero sus estudios marcaron un antes y un después en el abordaje
educativo. Un ejemplo claro de esto lo constituye la teoría de
constructivista para la adquisición de la lecto-escritura de Emilia
Ferreiro.
Los seguidores de Piaget, comprendiendo la importancia de su
teoría para la enseñanza inicial continuaron sus estudios y lograron
grandes progresos; entre ellos:

Señalar los momentos evolutivos adecuados para la introducción de


nuevos conocimientos, teniendo en cuenta las capacidades de los
niños. Por ejemplo: el aprendizaje de la lecto-escritura encuentra su
punto de inicio óptimo a partir de las operaciones formales básicas,
alrededor de los 6 años.

Remarcar la importancia de las actividades grupales en el aula


como facilitadoras de aprendizaje. Las actividades grupales
promocionan la construcción activa del conocimiento.

Respetar los ritmos individuales en la adquisición de los


aprendizajes. Cada niño trae consigo un bagaje que le es propio, y
que es diferente de los demás niños, que posibilita avances más
rápidos en algunas áreas. En contraposición, otros conocimientos
tendrán mayor resistencia para ser asimilados.

Todos estos avances no hacen más que confirmar la validez que


hasta el día de hoy poseen los aportes de Piaget a la educación.

El conocido psicólogo Suizo ha sido más de alguna vez criticado por


haber realizado sus trabajos de un punto de vista demasiado
biológico, dejando de lado el impacto que la cultura tiene en nuestro
desarrollo, y por haber basado toda su teoría en la sola observación
de sus propios hijos, aunque esto puede haberse considerado
determinante en algún punto. De una u otra manera,
independientemente de las críticas que se le puedan hacer al
trabajo de Jean Piaget, cabe destacar la contribución de Piaget a
teorías y corrientes pedagógicas posteriores, como por ejemplo la
constructivista.

Los aportes de Jean Piaget son considerados de extrema


importancia para la teoría de la educación constructivista. Piaget es
el fundador de la psicología genética, la que ha afectado
significativamente la teoría y la práctica educativa que se ha
generado alrededor de ésta, al margen de que ésta ha ido variando
a través del tiempo de distintas formas. Cabe mencionar que se han
desarrollado muchos trabajos a partir del aporte de Piaget, por lo
que deseamos explicar de forma clara la incidencia que su obra
tiene en el desarrollo de una mejor teoría y práctica educativa.

El trabajo de Jean Piaget consiste en sus descubrimientos del


pensar humano desde una perspectiva biológica, psicológica y
lógica. Es necesario aclarar que el concepto de “Psicología
Genética” no está aplicado en un contexto netamente biológico o
fisiológico, pues no se refiere ni se basa en los genes; es más bien
utilizada la idea de genética por ser su trabajo desarrollado con
respecto a la génesis (origen o principio) del pensamiento humano.
Aunque, de la misma forma, la investigación de Piaget reconoce
que la génesis del pensamiento humano sigue en gran proporción
patrones derivados de los genes. Consecuentemente Piaget plantea
una “epistemología genética”, entendiéndose, así como la
investigación de las capacidades cognitivas, lo que hace destacable
la investigación de Piaget es que esta teoría parte de una base
completamente empírica.
Piaget desarrolló estudios de psicología infantil observando
detalladamente el crecimiento de sus tres hijos y elaboró una teoría
sensoriomotriz que describe el desarrollo de la inteligencia práctica
que se alimenta de la acción. De esta forma, sostiene que la
capacidad lógica se comienza a desarrollar en el ser humano antes
que el lenguaje, a través de la acción directa con el objeto y con el
medio, es de esta manera considerada también el factor
sociocultural. Piaget postuló que el pensar se efectúa desde una
base genética exclusivamente respondiendo a estímulos
socioculturales. Este resulta ser uno de los mayores
descubrimientos de este psicólogo de origen suizo.

También postula que la lógica es la base del pensamiento, por


ende, la inteligencia es el conjunto de operaciones lógicas para las
que está capacitado el ser humano. Existen diferencias cualitativas
entre el pensar infantil y el pensar adulto dependiendo de las
diferentes etapas del desarrollo evolutivo del ser humano; es en la
etapa de la infancia donde más cambios se presentan y tienen
mayor injerencia en el pensamiento, lo que no significa que este tipo
de cambios se dé en todos los seres humanos de la misma forma y
en la misma etapa, y esto se explica, también a través de la
investigación de Piaget, por encontrarse estas etapas
estrechamente relacionadas al medio social y físico.

Por lo tanto, se explica en enorme medida la importancia del aporte


pedagógico de Jean Piaget, pues es a partir de sus descubrimientos
acerca del pensamiento humano y su lógica que conocemos hoy la
repercusión que estos descubrimientos han tenido en el adelanto de
la teoría constructivista, y más aún en el hecho de saber
empíricamente que el pensamiento humano se desarrolla no sólo
por factores genéticos sino también de acuerdo al entorno
sociocultural, pues respondemos a estímulos de esta índole. Es
también con Piaget que en la pedagogía se le comienza a dar
importancia al conocimiento como concepto; es decir, a cómo el ser
humano significa la realidad y se hace parte de ella.

En la mejora de la educación actual, tales conceptos y nociones no


se pueden dejar de lado. Entender el funcionamiento y el origen del
pensamiento en cada etapa de la vida de las personas, como le
damos significado al mundo, es un gran paso para mejorar la
práctica educativa. Es, además, importante transmitir estas ideas
durante la formación de futuros profesionales ya que, en gran
medida, buenos maestros y maestras contribuyen a la formación de
una mejor escuela.

Conclusión

Como resultado de la investigación presentada podemos decir que


hemos obtenido aprendizajes significativos ya que hemos aprendido
quien fue Jean Piaget, conocimos también las 4 etapas del
desarrollo cognitivo entre otras.

Por otro lado me llamó mucho la atención la Etapa Pre-


Operacional ya que esta consiste cuando el niño empieza a
aprender a hablar a los dos años y se prolonga hasta la edad de
siete años. Durante esta etapa previa a las operaciones de
desarrollo cognitivo, Piaget observó que los niños todavía no
comprenden la lógica concreta y no pueden manipular mentalmente
la información.
Opinión personal

La teoría cognoscitiva de Piaget se dedica a dar una explicación de como el

niño aprende a medida que va creciendo. Piaget asegura que desde que el

niño nace, este va desarrollando capacidades en las estructuras cognoscitivas

las cuales se van configurando por medio de las experiencias y estímulos. Mis

ideales de como el niño aprender desde su etapa temprana concuerdan con las

formulaciones del Señor Piaget; por esto me sentí motivada a escoger está

teoría.

Pienso que está teoría es muy importante, debido que explica como los niños

aprenden de una manera tan rápida a temprana edad; ya que el medio es un

ambiente de experiencias y de estímulos para su rápido aprendizaje. Está

teoría propone que a medida que el niño crece va desarrollando funciones

especiales que tienen que ver con la lógica tales como la clasificación,

simulación, explicación y luego la relación, ya cuando el niño ha aprendido el

significado de cada una, luego pasa a aprender a hablar y desenvolverse en

este área.

Yo pienso que Piaget fue muy acertado con esta teoría ya que todo niño

primero experimenta, juega, mira, observa, escucha para luego aprender el

significado de las cosas que lo rodean y así poder introducirse al mundo de las

letras (el habla).


Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget
anexos

S-ar putea să vă placă și