Sunteți pe pagina 1din 5

Reseña 3- Laura Catalina Meza

Las palabras que construyen identidades

El texto se centra en la transformación de la subjetividad de la comunidad indígena de


Chiapas debido a un nuevo e incompetente uso del lenguaje por los jóvenes (Neila Boyer,
2015). Este “nuevo vivir” es causado por la llegada de la modernidad y el hecho de que las
nuevas generaciones empiecen a utilizar dentro de sus procesos sociales nuevas palabras
que pongan en cuestión su identidad como indígenas. En esta investigación se explica que
de esta situación se desprende un fenómeno de conflicto intergeneracional, y de la
inteligibilidad de las nuevas generaciones debido a que la producción de un lenguaje
deslegitimado por la comunidad crea una barrera de reconocer a esos sujetos como
“verdaderos” humanos y produce un impacto negativo en la expansión de la cultura
chapianense.
Para llegar a esta crítica, en este estudio etnográfico se realiza un recorrido por unos
ejes centrales de argumentación. Neila Boyer (2015) empieza explicando las lógicas de por
qué, para esa comunidad, la nueva generación hace un uso inadecuado del lenguaje.
Después, menciona cómo esa distinción entre lo de antaño y lo moderno, reflejado en las
expresiones comunicactivas, establece unas categorizaciones de lo que es “verdaderamente
humano” en perspectiva de los adultos mayores de la comunidad.
Posteriormente, se enfoca en explicar que las malas palabras usadas por los jóvenes
incitaban a la violencia para luego hacer énfasis en el surgimiento de los discursos
amorosos. Con el fin de resumir, Neila Boyer (2015) presenta en el artículo un gráfico que
permite entender la mirada indígena de la concepción de términos como el respeto y la
desobedencia, los cuales dependen de lo que es recibido por los jóvenes de los consejos
dados por las antiguas generaciones y configuran qué tanto sufrimiento emocional tendrán
en sus vidas.
De esta manera, las palabras configuran la manera de habitar en y de acuerdo a un
escenario de una cultura determinada, son formas para designar una práctica en un
contexto, son un vehículo de expresión y de demarcación de la identidad y una forma
particular de humanidad. Entonces, la discusión del artículo se centra en el uso indecuado
de las palabras por parte de los jóvenes y cómo eso irrumpe con la cultura establecida de su
comunidad y dejan de ser reconocibles como indígenas. Además, como también lo
menciona Neila Boyer (2015) las nuevas palabras conllevan una percepción de una
humanidad diferente y un nuevo tiempo.
Así pues, la cultura se pierde cuando no se usan las palabras que designan la
relación entre lo real y lo imaginario. El conocimiento emic expuesto por Neila (2015)
estudia una población particular y cómo el lenguaje es escencial para la comprensión de
esta cultura. En este caso los mensajes que salen del cuerpo de los integrantes no es lo que
lo define como indígena, sino los consejors que entran y son utilizados en la práctica. `Por
ende, se entiende que la palabra se convierte en una clase de sustancia que entra y configura
lo cultural, por lo que la erosión de la lingüística trae consigo el deterioramiento de su
sociedad.
Este contexto da pie a la dificultad que es reconocida en esta investigación: los
adultos han perdido la capacidad de dar consejos a sus descendientes. Por otro lado,
anteriormente se tenía como idea clave que todo palabra que saliera de la boca debía
recorrer el cuerpo, sobre todo por la cabeza, para realizar un proceso de racionalización y
evitar la emocionalidad dentro del discurso indígena. Sin embargo, las nuevas generaciones
se le da un papel primordial a la “voluntad del corazón” (Neila,2015, p. 82).
Así las cosas, esta investigación se relaciona con el campo de la Comunicación
porque tuvo como objetivo centrarse en estudiar los procesos de interacción y la
configuración de sentido enmarcado en un fin socialmente relevante. Así pues, en el
contexto latinoamericano, una región caracterizada por la diversidad, se hace necesario el
estudio de esas diferencias en los modos de vida de las poblaciones para generar procesos
más ajustados a las necesidades de las personas.
Análisis 3- Laura Catalina Meza

La madre construye a su bebé no solo biológicamente

Los tres textos estudiados en clase de Comunicación, Cultura y Sociedad tienen


estrecha relación con el diálogo que se estableció con Ana María Hernández, una madre
primeriza de 20 años y estudiante de Psicología. Hacer claridad en su carrera universitaria
es importante, pues sus conocimientos sobre las etapas de desarrollo fueron predominantes
en el discurso que sobre la visión y las expectativas que tiene sobre su hijo.
En primer lugar, se identifica que el distanciamiento de la naturaleza de su hijo se
establece desde el momento en que la madre habla sobre él. Esto se explica desde lo
mencionado por Freud (Citado en Sampson,2000) cuya idea principal es que el hombre se
separa de la naturaleza porque no posee los instintos necesarios para sobrevivir y debe crear
la cultura para convivir y unir fuerzas con otros. Cuando Ana María usa el lenguaje para
hablar de su hijo, está creando una construcción de él dentro del contexto de la sociedad
colombiana y su identidad; como menciona Neila Boyer (2015), la palabra empieza a
construir realidades. Aun cuando ella menciona que su personalidad es impredecible y que
no tiene expectativas, sí hace referencia a que quiere incularle valores como el respeto por
los demás.
Cabe mencionar que esas transformaciones de su nueva vida de madre dentro de su
discurso no solo se inclinan por hablar de su hijo sino también de su concepto como mamá
primeriza. Para ella, sus formas de pensar, madurar, considerando su supuesta corta edad,
y de actuar han mutado desde el momento de la ecografía: “ Y desde ese momento tus
prioridades camabian, yo dejé de hacer muchas cosas que me hacían disfrutar por el
bienestar del bebé, son cosas que yo no son importantes y que pasan a un segundo plano. Es
algo muy bonito por que las mamas hacen ese tipo de cosas porque le nacen, entonces sí es
un amor verdadero” (Ana María Hernández, comunicación personal, 2 de septiembre,
2020).
De esta manera, se materializa la idea de Levi-Strauss (1976) que menciona que la
familia es una institución social en la que se incluye al niño una cultura. Esta situación es
materializada cuando la madre menciona que una de las formas en que cree que su hijo
aprenderá a comportarse es viendo a los que los rodean, debido a que ellos actúan imitando
los gestos y expresiones utilizadas por su entorno. Entonces, es claro que la familia va a ser
el primer encuentro para que el niño pueda, en el futuro, actuar en sociedad.
En este sentido, el acompañamiento de la madre es fundamental para su hijo, para
evitar lo que es definido por Sampson (año) como la perplejidad y el pavor. Estos dos
conceptos se relacionan con el miedo que puede provocar para un sujeto no tener claridad
en las pautas de comportamiento de su contexto. Por eso, Ana María contestó que quiere
estar acompañando el proceso de aprendizaje de su hijo cuando nazca cuando le
preguntamos sobre sobre sus estrategias de crianza.
En cuanto a las relaciones de parentesco y el matrimonio, Ana María no le da mucha
importancia a lo que expone Levi-Strauss (1976) sobre la herencia de los derechos políticos
por la presencia de un apellido y el carácter de intercambio de mujeres y niños, sino que lo
toma en cuenta desde una visión moderna. Los sentidos de estos lazos en esta familia
estudiada se concentran en la formación personal y emocional del bebé. Para ella lo más
importante está en esa dimensión, en que la relación entre los niños y adultos de su núcleo
familiar se incluya un ambiente de amor y que sea amigable, lo que se enlaza con la
definición de parentesco que presenta Sampson (2000) como “los modos de establecer la
alianza matrimonial y familiar” (p.3)
En conclusión, en esta entrevista logramos entender que la mamá tiene un papel
fundamental en la inclusión del niño a la cultura pues todo empieza y se centra del
lenguaje. Cuando ella empieza a expresar sus deseos, está realizando un alejamiento de la
naturaleza y empieza a utilizar códigos para comportarse en la sociedad. Además, la familia
y el parentesco construyen al sujeto que está en desarrollo.
Referencias

Neila Boyer, I. (2015). Gente de palabras. Subjetividades indígenas en


transformación en el Chiapas contemporáneo. Disparidades. Revista de Antropología,
70(1), 77-100. doi: http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2015.01.004

Levi-Strauss, Claude (1976). La familia, en: Polémica sobre el origen y


universalidad de la familia. Levi-Strauss, Claude; Spiro, Melford & Gouth, Kathlenn.
Cuadernos Anagrama, Barcelona.

Sampson, A. (2000). Funciones y sentidos de la cultura. En Tenorio, M (ed).


“Pautas y Prácticas de crianza en Familias Colombianas”. Bogotá: Serie Documentos de
Investigación del Ministerio de Educación y la OEA. pág. 259-268.

S-ar putea să vă placă și