Sunteți pe pagina 1din 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

MONOGRAFIA:
DISEÑO Y/O MODELIZACION NUMERICA DE EXCAVACIONES
USO DEL SOFTWARE FLAC3D
DOCENTE DE CURSO:
ING. LUCIO QUEA GUTIERREZ
CURSO:
MECANICA DE ROCAS II
AUTOR:
BRANDON LARICO VARGAS
SEMESTRE: VII
PUNO, AGOSTO DE 2020
INDICE:
INTRODUCCION
FLAC3D es un software de cálculo numérico tridimensional en diferencias finitas
desarrollado por Itasca Consulting Group. Es uno de los programas de análisis numérico
más completos, reconocidos y de uso más extendido a nivel mundial en los campos de la
ingeniería geotécnica y la minería.
El software permite analizar problemas estáticos y dinámicos no linéales en pequeñas o
grandes deformaciones con prácticamente cualquier geometría, ya sea en suelo o en roca
y teniendo en cuenta o no el acoplamiento hidromecánico. Incorpora una gran variedad
de modelos constitutivos elásticos, plásticos y elasto-viscoplásticos, así como elementos
lineales y superficiales especialmente concebidos para modelizar vigas, pilotes, anclajes,
bulones y placas. Así mismo, permite considerar planos de deslizamiento y la interacción
suelo-estructura por medio de elementos de tipo “interfase”. El módulo principal del
software puede complementarse con tres módulos opcionales (dinámico, fluencia (creep)
y térmico).
El software permite al usuario una gran versatilidad y flexibilidad y le proporciona multitud
de opciones y alternativas a la hora de modelizar gracias a la programación mediante
comandos. Además, FLAC3D cuenta con un lenguaje de programación propio denominado
FISH que, en combinación con los comandos, permite al usuario considerar complejas
fases de construcción, definir variables, monitorizar y controlar cambios en parámetros y
propiedades, entre otras funciones.
OBJETIVOS
Esta monografía constituye una introducción al manejo y empleo de FLAC3D para el
diseño y/o modelización de excavaciones, problemas geotécnicos y/o mineros.. Los
objetivos fundamentales que se persiguen son:
1) Conocimientos y habilidades básicas y elementales para construir geometrías y llevar a
cabo modelizaciones con FLAC3D.
2) La base y las herramientas imprescindibles para que, posteriormente, puedan
profundizar en el uso de FLAC3D y desarrollar modelos y análisis más complejos y
sofisticados de manera individual.
CUERPO DE LA MONOGRAFIA
1. Generalidades
La modelización numérica, ya sea en geotecnia o en cualquier otra disciplina (economía,
cálculo estructural, hidráulica, transporte, mecánica de fluidos, finanzas, etc.), consiste
básicamente en, dado un problema real, “transformarlo” en un modelo matemático más o
menos simplificado (en ocasiones no es posible, ni deseable, tener en cuenta todas las
variables y condiciones del problema por motivos de tiempo, dinero, potencia de cálculo,
complejidad del modelo, etc.) por medio de diferentes herramientas, para poder
analizarlo y comprender su funcionamiento con unos objetivos determinados (diseño,
concepción, dimensionamiento, comprobación, etc.).
Puede decirse que la modelización numérica es la forma más precisa y realista de abordar
el análisis de los problemas en ingeniería, si bien como contrapartida suele implicar un
mayor coste y tiempo (de este último cada vez menos gracias al avance de la capacidad y
potencia de cálculo de los ordenadores). Así pues, a la hora de estudiar un problema
concreto, el ingeniero debe antes preguntarse si la modelización numérica es el mejor
camino o no para el análisis del problema en cuestión, frente a otros métodos como los
cálculos a mano o las soluciones analíticas o empíricas. Estos dos métodos son menos
precisos que el análisis numérico, pero consumen menos recursos de tiempo y dinero, y,
dependiendo del problema del que se trata, pueden proporcionar soluciones casi tan
exactas como los modelos numéricos. Por tanto, es fundamental que, antes de lanzarse
directamente a llevar a cabo un complejo análisis numérico, el ingeniero se pregunte si el
problema en concreto podría analizarse con suficiente precisión y seguridad por medio de
cálculos hechos a mano o soluciones analíticas y empíricas.
En relación con lo anterior, es fundamental tener en cuenta que la solución a un problema
de ingeniería no es más verídica ni más exacta por el mero hecho de que sea
proporcionada o se haya obtenido a través de un análisis numérico. Un modelo numérico,
ya sea con FLAC3D o con cualquier otro software, únicamente proporcionará una solución
fiable y realista si, en primer lugar, el ingeniero sabe utilizar el software en cuestión y
comprende su funcionamiento interno y, en segundo lugar, si ha utilizado la
INFORMACIÓN y los valores de los PARÁMETROS adecuados para alimentar el modelo.
Una simulación numérica, por muy compleja, sofisticada y espectacular que sea, no servirá
de nada (más que para proporcionar figuras muy aparentes con colores muy alegres) si la
información y los valores de los parámetros empleados no son los adecuados y/o la
metodología que ha empleado el ingeniero no es la apropiada (por ejemplo, considerar
parámetros a corto plazo en una situación a largo plazo, comportamiento no drenado en
suelos cohesivos, etc.).
La diferencia fundamental entre la modelización numérica en ingeniería geotécnica, frente
a otros campos de la ingeniería civil como el cálculo estructural, radica precisamente en la
cantidad y la fiabilidad de la información de la que se dispone para llevar a cabo el estudio
del problema geotécnico por medio de un modelo numérico. Generalmente, la
información a la que se tiene acceso a la hora de estudiar un problema o actuación
geotécnica es limitada, está sometida a un cierto grado de variación (el terreno que
parece uniforme puede modificar su comportamiento y características de manera
repentina a escasos metros de donde se está ejecutando la obra) y a un cierto nivel de
incertidumbre. La presencia de un cierto nivel de incertidumbre y variabilidad deriva del
hecho fundamental e indiscutible de que es IMPOSIBLE obtener una información 100%
completa y fiable en actuaciones en suelo y roca (túneles, cimentaciones, muros, etc.) por
una cuestión de extensión (y, por tanto, de presupuesto) y de que tanto suelo y roca son
materiales naturales que el hombre no ha fabricado (como es el caso del hormigón y el
acero), y por lo tanto no se tiene ningún control sobre sus parámetros y comportamiento.
El nivel de incertidumbre y la posibilidad de que exista un elevado grado de variación de
las propiedades del terreno que no se detecte son tanto mayores cuanto mayor es la
complejidad geológica/geotécnica del lugar donde se tiene que llevar a cabo la actuación y
cuanto menor sea el presupuesto destinado a investigación geotécnica. Un menor
presupuesto implica menos ensayos y sondeos, lo cual afecta de forma significativa a la
cantidad y la fiabilidad de la información. Por otro lado, la accesibilidad al lugar de la
actuación (que determinará la posibilidad de emplear determinada maquinaria y equipos),
condicionará también de manera notable la información disponible. Así mismo, la
ingeniería geotécnica se “enfrenta” de manera especial a un elemento en cierta medida
incontrolable, que puede alterar de manera considerable las características y
comportamiento del terreno y que en ocasiones puede tener un comportamiento
impredecible como es el agua.
Todo lo anterior implica que, en el caso de la modelización numérica en geotecnia, el nivel
y la calidad de la información de la que se dispone determinará los objetivos del análisis
numérico. Si la información es escasa y con elevado grado de incertidumbre y/o
variabilidad, entonces el modelo numérico servirá más bien para comprender y estudiar
los mecanismos de comportamiento y funcionamiento del problema en cuestión, más que
para hacer predicciones, diseños y dimensionamientos precisos. En este sentido, el
modelo tendría la función más bien de “laboratorio numérico” para comprobar y evaluar
diferentes ideas y posibilidades. Si la información es escasa, el ingeniero debe preguntarse
sobre el grado de complejidad del modelo. Un modelo, por complejo que sea, será poco
más útil que un modelo simple mientras no pueda construirse con información precisa y
fiable. Por el contrario, si la información de la que se dispone es abundante y fiable, el
modelo tendrá más bien fines predictivos, de diseño y de dimensionamiento precisos. En
esta situación, el ingeniero puede plantearse la posibilidad de llevar a cabo modelos más
complejos y sofisticados, puesto que dispone de la información necesaria para
alimentarlo. Así pues, observamos que el uso y los objetivos que persigamos con el
empleo de un software de modelización numérica en geotecnia como FLAC3D
(“laboratorio numérico” o modelo “predictivo”) no depende del software en sí sino de las
condiciones de campo y del presupuesto destinado a investigaciones geotécnicas. Por
supuesto, entre los dos extremos (información abundante y fiable e información escasa y
poco precisa) existen casos intermedios. Corresponde por tanto al ingeniero el determinar
el uso que le dará el modelo numérico.
Así pues, a partir de todo lo anterior, podemos concluir que:

 La modelización numérica es la forma más precisa y exacta de abordar el estudio


de los problemas geotécnicos, si bien es más costosa en cuanto a tiempo y
presupuesto frente a los cálculos a mano y las soluciones analíticas y empíricas.

 El análisis numérico en geotecnia demostrará su valía en geotecnia frente a otros


métodos siempre y cuando el modelo esté alimentado con la información más
fiable y precisa.

 Es la cantidad y la fiabilidad de la información de la que se dispone la que


determinará el uso y los objetivos del análisis numérico (“laboratorio numérico” o
modelo “predictivo”) y no el software que se utilice.
2. Las etapas del proceso de modelización numérica

Figura 1 – Etapas del proceso de modelización numérica.


2.1. Recopilación de la información disponible
En esta primera etapa, y antes de empezar cualquier tipo de modelo numérico, el objetivo
es recopilar toda la información disponible sobre el problema en cuestión a analizar. Está
información incluye, entre otros, los planos de construcción y geometría, registros de
sondeos, informes geotécnicos y geológicos, etc. Es en esta primera etapa, en función de
la cantidad y de la fiabilidad de la información de la que se disponga, donde se
determinará el uso y los objetivos del modelo numérico, es decir, si se empleará más bien
como “laboratorio numérico” para estudiar los mecanismos de comportamiento del
problema o bien como “modelo predictivo” para realizar predicciones, diseños y
dimensionamientos precisos.
2.2. Crear un modelo conceptual del problema real en cuestión
Una vez recopilada la información sobre el problema a analizar, la siguiente fase consiste
en combinar la información recopilada para definir un modelo conceptual del problema.
Este modelo conceptual debe mostrar sobre todo las características geométricas y las
dimensiones del problema a analizar. A continuación, se muestra un ejemplo de un
modelo conceptual para el análisis de la excavación y sostenimiento de un túnel. Este
primer modelo conceptual permitirá establecer de manera preliminar las dimensiones y
geometría del modelo, los tipos de materiales, las condiciones de contorno y el estado
inicial. Así mismo, nos permitirá determinar, junto con la información recopilada en la
etapa anterior, si es verdaderamente necesario abordar el problema con un modelo
numérico 3D o si un modelo 2D sería suficiente para obtener resultados lo
suficientemente precisos y realistas. Por último, este modelo conceptual inicial ayuda a
plantearse los primeros interrogantes sobre el problema a analizar como, por ejemplo:
¿puede ser el modelo inestable? ¿serán los movimientos grandes o pequeños en
comparación con las dimensiones de los elementos? ¿afectará el agua al comportamiento
de los materiales? ¿podemos tener en cuenta simetrías para simplificar el análisis?
Figura 2 – Modelo conceptual del problema real en cuestión
2.3. Definir los objetivos que se persiguen con el modelo
Tras definir el modelo conceptual, el siguiente paso es establecer los objetivos que se
persiguen con la realización del modelo numérico. Esta etapa está muy estrechamente
relacionada con la primera, pues dependiendo de la cantidad, fiabilidad y precisión de la
información disponible podremos determinar unos objetivos u otros. La definición
correcta de los objetivos es fundamental para posteriormente definir un modelo
conceptual matemático detallado. Por tanto, esta etapa es clave en el proceso de
modelización numérica. Si no se definen los objetivos correctamente, entonces la
modelización numérica pierde su objetivo y se está perdiendo el tiempo
innecesariamente. Siguiendo con el ejemplo del túnel anterior, una definición de los
objetivos podría ser:

 Análisis de las convergencias en la pared del túnel.

 Estudio de la extrusión del frente.

 Esfuerzos en los elementos de sostenimiento y revestimiento.

 Estabilidad del frente.


Definiendo los objetivos que perseguimos con nuestro modelo numérico con antelación, a
modo de “lista de cosas que hacer” o “check-list”, nos aseguramos de que nuestro modelo
conceptual matemático detallado incluirá todos los elementos necesarios para alcanzar
estos objetivos y que ninguno quedará olvidado. La definición de los objetivos está
también íntimamente relacionada con el nivel de detalle y complejidad necesaria en el
modelo numérico. En ocasiones, puede resultar muy tentador incluir elementos o
geometrías complejas en el modelo por el mero hecho de que existen en la realidad. Sin
embargo, estas complejidades deben omitirse si su influencia en la respuesta y
comportamiento del modelo va a ser muy limitada o si resultan irrelevantes para el
cumplimiento correcto de los objetivos que se han determinado.
2.4. Desarrollar modelos simplificados (si se considera necesario)
En ocasiones, cuando se trata de modelos numéricos 3D de gran complejidad y
sofisticación, puede resultar muy conveniente llevar a cabo previamente modelos
sencillos que nos ayuden a comprender mejor el comportamiento del modelo completo
complejo. Así mismo, estos modelos sencillos nos pueden servir para identificar y resolver
problemas antes de tener que hacerlo sobre el modelo detallado, lo cual siempre será más
difícil y llevará más tiempo (que se sumará al tiempo que se ha perdido construyendo el
modelo completo sin haber identificado y resuelto el problema). En este sentido, los
modelos sencillos pueden obligarnos a replantear los objetivos y el modelo conceptual
definidos en las etapas anteriores.
Por ejemplo, llevar a cabo modelos sencillos previos nos puede permitir determinar si los
parámetros del terreno escogidos son verdaderamente representativos de su
comportamiento, o bien si estos parámetros están infravalorados o sobrevalorados.
Generalmente, los modelos sencillos nos permitirán determinar un rango de parámetros
razonable para los terrenos con el fin de tener en cuenta la incertidumbre y la variabilidad.
Así mismo, por medio de modelos sencillos, podemos calibrar los parámetros que definen
el comportamiento de los elementos estructurales (por ejemplo, simulando el ensayo de
arrancamiento de un anclaje o de carga de hundimiento de un pilote) e identificar
elementos complejos del mallado que pueden generar inestabilidades. En todos los casos,
los modelos numéricos sencillos nos permitirán resolver y comprender mejor (y más
rápido) estos problemas que el modelo complejo detallado.
2.5. Combinar toda la información disponible
Realizados los modelos sencillos (si estos se consideran necesarios), establecidos los
objetivos, definido el modelo conceptual y recopilada la información, en esta etapa el
objetivo es combinar toda la información para introducirla posteriormente en el modelo
matemático conceptual detallado, que constituye la base y soporte fundamental para la
construcción del modelo numérico. Entre la información relevante que es preciso tener en
cuenta, destaca:

 Detalles de la geometría y las dimensiones.

 Comportamiento de los materiales (terreno, estructuras, discontinuidades, etc.)

 Condiciones iniciales.

 Condiciones de contorno.

 Cargas externas.
 Fases de construcción.

 Resultados de los modelos sencillos.


En relación con el comportamiento de los materiales, en especial del terreno, es en esta
etapa en la que se debe analizar y estudiar el rango de parámetros geomecánicos que
determinan el comportamiento del terreno con el fin de tener en cuenta la incertidumbre
y la variabilidad en nuestros cálculos. En este sentido, si el análisis requiere asignar
parámetros diferentes a una misma zona del modelo para cuantificar la influencia que
tienen este cambio de parámetros, el modelo deberá construirse teniendo en cuenta esta
posibilidad, permitiendo identificar y “seleccionar” esta zona de forma sencilla para que la
modificación de los parámetros pueda hacerse de manera segura y rápida.
2.6. Crear un modelo matemático conceptual detallado
En esta fase, toda la información combinada en la etapa anterior debe introducirse en el
modelo conceptual para crear el modelo matemático conceptual detallado que servirá de
base para nuestro modelo numérico y permitirá alcanzar los objetivos establecidos. Este
modelo matemático conceptual detallado no tiene por qué ser muy elaborado. En muchos
casos, basta con un dibujo esquemático hecho a mano, tal y como muestra la figura que
aparece a continuación, siguiendo con el ejemplo del análisis del túnel.

Figura 3. – Modelo matemático conceptual detallado.


Es muy importante no omitir esta etapa del proceso de modelización numérica. Crear un
modelo matemático conceptual detallado, aunque sea un dibujo esquemático hecho a
mano, permite evitar errores y, en caso de cometerlos, localizarlos antes (evitando así
pérdidas de tiempo considerables). Así mismo, nos permite recordar de manera fácil y
rápida la estructura del modelo en caso de que transcurra mucho tiempo desde que se
utilizó. Por otro lado, en caso de que una tercera persona deba hacer uso del modelo,
disponer de un modelo matemático conceptual del mismo le ayudará a comprenderlo y a
emplearlo de manera sencilla y efectiva, sin tener que destinar varias horas a
“desentrañar” sus “misterios”.
Para la realización del modelo matemático conceptual detallado, es necesario tener en
cuenta las siguientes premias:
¿Cuál es el tiempo necesario para el cálculo? Éste será función de la capacidad de cálculo
del ordenador/es empleado/s y del tamaño del modelo. A mayor tamaño del modelo,
mayor será el tiempo necesario para el cálculo. Por tanto, el tamaño del modelo debe
ajustarse tanto por el tiempo requerido para ejecutar el análisis como por la precisión de
resultados necesaria. En muchas ocasiones, un modelo de 100 Gb puede aportar
resultados respecto a un modelo de 50 Gb que solo se diferencian en el tercer decimal,
necesitando posiblemente el doble de tiempo para completarse. Así mismo, contra más
fases contemple el modelo, mayor será el tiempo de cálculo necesario para completar el
análisis, por lo que es necesario asegurar que las fases consideradas cumplen
estrictamente con los objetivos definidos. Toda fase superflua que no contribuya a estos
objetivos debe eliminarse del modelo. Por otro lado, siempre que sea posible, resulta
conveniente disponer de varios ordenadores para poder llevar a cabo varios cálculos a la
vez y así ahorrar tiempo. Esto es particularmente útil cuando un mismo modelo debe
analizarse considerando distintos valores de los parámetros de los terrenos, elementos
estructurales, condiciones iniciales, casos de carga, etc.
Es importante que el estado del modelo pueda guardarse a lo largo de las fases
intermedias del mismo. De este modo, en caso de cometerse un error en alguna de las
fases, no es necesario empezar el cálculo desde el principio, sino que se puede reiniciar
desde la fase anterior al error. El guardar el modelo en fases intermedias del cálculo evita
también tener que empezar el análisis desde el principio en caso de que haya un problema
de desconexión o apagado repentino del ordenador. De producirse esta situación, el
modelo puede reiniciarse desde la fase intermedia anterior a la desconexión/apagado,
permitiendo ganar tiempo al no tener que empezar el cálculo desde el principio. Así
mismo, guardar el modelo a lo largo de las fases intermedias permite ir controlando y
analizando los resultados, detectando posibles inestabilidades, velocidades excesivas,
desplazamientos demasiado grandes o pequeños, etc. A la hora de guardar el modelo
durante las fases intermedias, es necesario comprobar que se dispone del espacio en el
disco suficiente. Dada esta limitación, es fundamental decidir cuáles son las fases
intermedias relevantes que es importante guardar, desechando aquellas que no sean
importantes o sean menos importantes.
A la hora de realizar una modelización numérica, y especialmente con FLAC3D, es
importante definir puntos de control en el modelo que nos permitan comprobar que se
está ejecutando correctamente. Estos puntos de control pueden ser desplazamientos y/o
velocidades en los nodos, tensiones en algunas zonas, etc. En el caso de FLAC3D, tal y
como se verá más adelante en el curso, resulta muy conveniente monitorizar y controlar
las “unbalanced forces” (fuerzas desequilibradas) y el ratio de convergencia. El
seguimiento de estas dos magnitudes permite confirmar la estabilidad del modelo y su
convergencia hacia un estado de equilibrio.
2.7. Definir expectativas
Definido el modelo matemático conceptual detallado, hay que preguntarse acerca de las
expectativas que tenemos sobre el mismo. Este hecho responde a la siguiente cuestión: si
no tenemos expectativas, ¿cómo sabemos que nuestro modelo es correcto? En
modelización numérica, nunca hay que dejarse convencer y distraer por las preciosas
figuras llenas de colores y escalas que nos permite obtener el software. Lo esencial es
saber determinar si esas figuras son correctas o no y si los resultados son realistas y tienen
sentido desde el punto de vista ingenieril. Para ello, es fundamental definir unas
expectativas sobre los resultados del modelo. Estas expectativas pueden materializarse de
diferentes maneras, desde un escrito donde se describe lo que se piensa que será el
resultado, hasta la estimación de los resultados por medio de soluciones analíticas o
empíricas.
En este sentido, en el caso de la modelización del ensayo de carga de un pilote, sería
interesante comprobar que, en el hundimiento, toda la resistencia por fuste debe estar
agotada. Comprobar el valor total de la carga de resistencia por fuste que proporciona el
modelo con el valor esperado (calculado a mano o con hoja de cálculo) sería un ejemplo
de expectativa. También sería un ejemplo de expectativa comparar la convergencia de la
pared de un túnel que proporciona el modelo con los resultados de soluciones analíticas,
para comprobar que está dentro del orden de magnitud esperado. De esta forma,
definiendo las expectativas con antelación, podremos determinar posteriormente si los
resultados del modelo son coherentes o no.
2.8. Ejecutar el modelo
Durante la ejecución del modelo, es importante controlar los resultados de los puntos de
control establecidos, así como el ratio de convergencia y las “unbalanced forces”. Ello
permite asegurar que el modelo se está ejecutando correctamente. Por otro lado, cada
cierto tiempo, se recomienda comprobar los estados intermedios para asegurar que todo
está en orden. En caso de identificarse un problema, el cálculo se detiene, se resuelve el
problema y el cálculo se reinicializa desde la fase intermedia más avanzada no afectada
por el problema solucionado.
2.9. Interpretar, analizar y cuestionar los resultados

Concluido el cálculo, y tal y como se ha dicho anteriormente, no hay que dejarse llevar por
las impresionantes figuras que produce el software y, simplemente por su aspecto y por
tratarse de un potente software de cálculo numérico, considerar que los resultados son
correctos. Hay que tener en cuenta que el modelo numérico siempre nos dará una
solución al problema que hayamos planteado atendiendo a la información, modelos
constitutivos, propiedades, características y fases constructivas que le hayamos
proporcionado y las hipótesis que hayamos considerado. Por tanto, esta solución no tiene
por qué ser necesariamente correcta si se ha cometido un error en la información
proporcionada o en las hipótesis consideradas. Finalizado el cálculo, es importante que el
ingeniero interprete, analice y cuestione los resultados del modelo atendiendo a la
secuencia que se proporciona en la siguiente tabla.
Tabla 1 – Interpretar, analizar y cuestionar resultados

2.10. Presentar los resultados


En modelización numérica, la mejor manera de presentar los resultados es por medio de
figuras, tablas y gráficas que permiten apreciar, comprender y analizar la evolución y
desarrollo de los movimientos y las tensiones y/o esfuerzos. A la hora de presentar los
resultados, el ingeniero debe tener en cuenta que, como autor del modelo y de los
cálculos, su nivel de comprensión de los mismos es mucho más elevado que el de las
personas a quienes debe presentar los resultados. Por ello, el ingeniero debe esforzarse
en presentar los resultados de la manera más clara y sencilla posible, nunca dando nada
por supuesto, dado que lo que puede resultar evidente para él puede no resultar tan
evidente para los demás.
Aunque pueda parecer laborioso, seguir este proceso a la hora de llevar a cabo
modelizaciones numéricas puede ahorrarnos mucho tiempo y evitar que cometamos
errores. Así pues, se recomienda a los alumnos, especialmente los menos experimentados
en modelización numérica, que empleen esta metodología en su día a día cuando se estén
enfrentando a una modelización numérica.
DEDICATORIA
A mis padres, que me dieron la vida y me apoyaron en todo momento
incondicionalmente.
REFERENCIAS
[1] JAMISON, D.B., COOK, N.G.W. (1979). An analysis of the measured values for the state
of stress in the earth’s crust. In JAEGER, J.C., COOK, N.G.W. (Eds.), Fundamentals of Rock
Mechanics, third ed. Chapman and Hall, London.
[2] BURLAND, J.B., WROTH, C.P. (1974). Settlement of buildings and associated damage.
State of the Art Report. Conf. on Settlements of Structures. Cambridge, Pentech Press,
London, pp 611-654.
[3] BOSCARDIN, M.D., CORDING, E.G. (1989). Building response to excavation-induced
settlement. ASCE Journal of Geotechnical Engineering. Vol. 115, nº 1, pp 1-21.
[4] BURLAND, J.B., BROMS, B.B. & DE MELLO, V.F.B. (1977). Behavior of foundations and
structures. Proc. 9th Int. Conf. SMFE, Tokyo, vol. 2, pp 495-546.
https://ingeoexpert.com/cursos/introduccion-a-la-modelizacion-con-flac3d/?
v=3acf83834396
https://geoquantics.com/2019/10/22/proceso-modelizacion-numerica-geotecnia-uso-del-
software-flac3d/
3. Diseño de dos excavaciones.
Para realizar el diseño de las excavaciones dividiremos en dos partes: la primera una guía
del diseño en autocad (geometría del lugar y de las secciones) y guardarlo posteriormente
en formato PTX, la segunda el diseño de la excavación en el Sfotware Flac-3d subiendo el
PTX realizado anteriormente.
 Realizar las secciones de las excavaciones “4*5” en el software autocad y guardarlo
en el formato PXT.

Figura N°1 : Diseño de la sección con los comandos de “line” y “arc”


Figura N° 2: Realizamos la otra sección del mismo modo.

Figura N°3: Las dos secciones.


Figura N°4: El ambiente de las secciones.

S-ar putea să vă placă și