Sunteți pe pagina 1din 5

Geología de Zuera (Zaragoza, España)

Fundamentos de Geología y Evolución de la Biosfera (UCM)


Ramiro Aznar Ballarín
17 de febrero de 2008

1
Geología de Zuera (Zaragoza, España)
Ramiro Aznar Ballarín
ramiroaznar@gmail.com

Área De Estudio

El área de estudio se encuentra situada en las cercanías del Municipio


de Zuera, al norte de la ciudad de Zaragoza y al sur de Huesca; en el valle del
río Gállego, afluente del Ebro.

Presenta un relieve alomado ya que las facies son evaporíticas, con una
serie de vales (barrancos) que drenan hacia el río Gállego. Los materiales
presentes pertenecen al Terciario (Mioceno) y Cuaternario (Pleistoceno y
Holceno).

Historia Geológica

Nuestra área de estudio se encuentra en el sector central de la


Depresión del Ebro, y por tanto, está ligada a su historia geológica, en especial
lo sucedido durante el Mioceno y el Pleistoceno.

La Cuenca del Ebro mantuvo durante el Paleoceno y el Eoceno cierta


conexión con el mar, a medida que avanzaba el Eoceno, la aproximación de
Iberia y Europa fue cerrando el surco turbidítico que se había formado, que
pronto se colmató de sedimentos. A finales de esta época o principios de la
siguiente (Oligoceno), la Cuenca del Ebro era ya una cuenca endorreica que
limitaba al norte con los Pirineos, al este con la Cordillera Costero Catalana y
por el sur y el oeste con la Cordillera Ibérica.
En el Oligoceno tiene lugar la última fase de compresión en los Pirineos,
gracias a ella la Cuenca de Pamplona-Jaca queda más alta que la Cuenca del
Ebro, por lo que deja de ser una zona de sedimentación y pasa a ser
erosionada. Los ríos cruzan entonces las Sierras Marginales del Pirineo en
dirección sur y comienzan a aportar a la Cuenca del Ebro los materiales
arrancados a la Cuenca de Pamplona-Jaca.

Al comenzar el Mioceno, el relieve del Pirineo está muy estabilizado,


aunque sigue experimentando un ascenso isostático a medida que la erosión le
quita peso. Los ambientes lacustres en la Cuenca del Ebro se han extendido y
han recubierto en parte los depósitos aluviales de los márgenes. La Cordillera
Ibérica está muy erosionada y apenas funciona como fuente de sedimentos
gruesos, aunque sí es una fuente importante de carbonatos, procedentes de la
disolución de las calizas y de sales. Esta carga sedimentaria que llega en
disolución hasta la cuenca, determina que durante el Mioceno, en la Cuenca
del Ebro se formen depósitos de yesos y calizas lacustres. Durante el
Mesiniense, último piso del Mioceno, se cierra el Mediterráneo debido a
procesos tectónicos, y pasa a funcionar como una gigantesca cuenca
evaporítica. No es hasta finales del Messiniense cuando la Cuenca del Ebro
comienza abrirse al exterior.

2
A lo largo del Plioceno, una vez restablecida la conexión entre el
Atlántico y el Mediterráneo, la Cuenca del Ebro se ve sometida a una erosión
cada vez más rápida al elevarse debido al abombamiento del rift del Surco de
Valencia, y que durante el Pleistoceno, los sucesivos períodos glaciares hacen
descender el nivel del mar. Poco a poco, la red de drenaje va siendo capturada
y jerarquizada hasta configurar la red hidrográfica del Ebro actual.

Caracterización Geológica

Unidad 7: Yesos masivos tabulares.

Capas de yeso masivo con textura alabastrina en paquetes y arcillas de


color gris. Multitud de rocas de yeso afloran por los caminos y campos. Se
pueden observar montoncillos en los bordes de los cultivos debido al
impedimento que producen para labrar. Facies de lago salino.

Figura 1. Roca de yesos con textura alabastrina (izquierda) y capas de yeso


masivo en un talud de carretera (derecha).

Unidad 9: Arcillas y margas varioladas con capas de areniscas y calizas.

Alternancia de arcillas amarillentas y rojizas, junto con margas grises y


capas de arenisca y caliza. Las areniscas se pueden observar en bloques,
pudiendo diferenciarse en ocasiones ripples. Las calizas presentan bastantes
bioclastos y materia orgánica. Facies de abanico aluvial, con predominio de
facies correspondientes a llanura de inundación.

3
Figura 2. Areniscas con ripples simétricos (izquierda) y calizas (derecha).

Unidad 11: Yesos y margas grises. Calizas a techo.

Margas grises con niveles tabulares de yeso o nódulos aislados de yeso,


con textura alabastrina y estructura de turrón, intercalados en la parte superior
con calizas con bioturbación, materia orgánica y restos fósiles. Facies de
margen de lago salino, hacia el techo evoluciona hacia condiciones lacustres
no salinas.

Figura 3. Pequeñas lomas aisladas compuestas de margas grises. Se puede


observar afloramientos de yeso en la loma situada a la izquierda de la foto. En
el campo de cultivo situado en parte inferior de la foto se puede distinguir el
sustrato calizo.

Unidad 14: Alternancia de margas y calizas.

Alternancia de margas y capas de calizas. Las calizas presentan ripples


de oscilación y abundante bioturbación. Facies de lago o pantano.

4
Figura 4. Calizas con ripples (izquierda) y alternancia de margas y calizas
(derecha).

Unidad 26: Bloques y cantos redondeados de rocas ígneas y metamórficas y


arenas. Barras y depósitos de canal del río Gállego.

Depósitos actuales del río Gállego. Forma depósitos en forma de cuarto


creciente (point bars) y barras de arena y grava, ya que es un río
anastosomado de tendencia meandriforme.

Figura 5. Point bar (izquierda) y cantos rodados de diferente naturaleza


geológica (derecha).

S-ar putea să vă placă și