Sunteți pe pagina 1din 12

MiFiiHi31·1iiMMM11H9Zi9&Ff

'.
9'~ii4·i419!Ml·!;;=k, Surmanía No. 5 ·- Febrero de 2012

Democracia y hegemonía en la
Argentina de la post-dictadura 1

Pedro Karczmarczyk
Universidad Nacional de La Plata/ CONICET (A,gcntina).

Resumen Abstract

En el presente trabajo proponemos analizar /os In this paper we analyze the hegemonic discour·
discursos hegemónicos en la política argentina des- ses in Argentinean politics in the period that goes 1. EL DISCURSO DEMOCRÁTICO LEGALISTA
de la recuperación de la democracia en 1983 hasta since the recovery of democracy in 1983 to the pre- DEL ALFONSINISMO
la actualidad. De acuerdo a nuestra hipótesis, estos sent. According to our hypothesis theses discourses Intentaremos caracterizar .algunas trans-
discursos son básicamente tres. El discurso democrá- are basically three. The lega/istic democratic discour- formaciones en el planteamiento de !a cues-
tico legalista, propalado desde el _gobierno del radical se, centered in the primacy of faw, emitted from the tión democrática a partir del período abierto
Raúl Alfonsfn desde fines 1983 a mediados de 1989; government of the radical Raúl Alfonsín since 1983 en 1983, con el final de la dictadura militar y
el discurso neo/ibera! encarnado por.el presidente to middle 1989. The second is the neo/ibera/ dis- la implementación de una salida electoral y un
Carlos Menem, en el gobierno desde 1989 á 1999, course of the primacy and autonomy of economics
gobierno constitucional. En octubre de 1983
que consolidó una hegemonía que se e>:tendió a la propagated for the President Carlos Menem, in the
ganaba las elecciones e! candidato de !a Unión
oposición que tomó el relevo en 1999 con el radical government from 1989 to 1999, who consolidated
Cívica Radica!, Raúl Alfonsín. Significativamen-
Fernando de la Rúa y que debió abandonar el gobier- an hegemonic discourse that was continued by the
te, el candidato radical cerraba sus actos de
no anticipadamente en 2001. El tercer dispositivo new government of his rep/acement, the opponent
discursivo hegemónico emerge con el gobierno de Fernando de la Rúa, who abandoned the gOvernment campaña electoral recitando e! "Preámbulo" de
Néstor Kirchner en mayo de ?003 y se continúa en el ahead of time in 2001. The third discursive dispositi- la Constitución Nacional.
gobierno de su sucesora, Cristina Fernández de Kirch- ve emerged with the government of Néstor Kirchner
ner, desde 2007 a la fecha. in 2003 and is continued by his successor Cristina
Fernández since 2007 to nowadays, being concerned 1 Agradezco los comentarios reali-
with the primacy of politics. zados a versiones previas de este trabajo por Santiago Alí
Palabras clave: hegemonía, discurso, democra- Brouchoud, Catalina Barrio, María Ester Behrens, Hernán
cia, dictadura, ideologra, crítica Keywords: hegemony, discourse, democracy, dic- Fair, Migl1el Ángel Herrera Zgaib, Daniel Roldán y Julia
Si!ber, aunque naturalmente la responsabilidad por lo aquí
tatorship, ideofogy, críticism
expresado me compete exclusivamente.

11 11
•., nsición a la democracia, y sus repercusiones

El significado de eS-t~· í3Cto era claro, por un " ... dado que esta totalidad o universalidad en- 1983") fue crucial como mecanismo productor
Surinanía No. 5 -· Febrero de 2012

bía constituirse como el nombre de un prOce-


lacio tenía" raíces profundás en e! ideario del par- carnada es, como hemos .visto, un objeto impo- de una significación nueva. so inaugural en !a historia nacional, conducido
tido radical, surgidó al calor de laS !llchas por sible, la identidad hegemónica ·pasa a ser algo La dictadura militar de 1976-1983 se consti- por el radicalismo. La operación que sustraía al
el voto secreto a fines del siglo XIX y co~ienzos del orden del significante vacío, transformando tuyó como un acontecimiento histórico singular, significante "dictadura" de su funcionamiento
del siglo XX. El caudillo histórico de este parti- su propia particularidad en el cuerpo que encar- inscripto en la serie de golpes militares que ocu· conceptual, de cara- a enfatizar la singularidad
do, Hipólito Yrigoyen (presidente de la nación en na esa totalidad in?lcanzable." 4
• Esto im¡:ilica, rrieron en Argentina desde 1930, pero esquivo a de los años 1976-1983 en la historia argentina,
1916-1922yen 1928-1930),solíadeclararque básicamente, que la constitución de un discur- la conceptualización y la representación, analo- instauraba una batalla hegemónica en torno al
el programa de su partido era la Constitución so hegemónico no es el registro de una verdad gable en esto·al holocausto nazi.."Di~tadura" co· sentido genuino del significante "democracia"
Nacional. Pero, fundamentali:i,ente, el recitado que se había pasado por alto, una verdad re- menzó a' funcionar entonces como un nombre en el contexto de entonces.
de un texto legal en un acto masivo le daba al primida que adquiere finalr_nente la circulación propio, pura denotación, operación que susten- La batalla, en ese contexto, giró en torno a
candidato la épica de la restauración de algo social que le corresponde, sino producción de taba el anhelo de destacar la singularidad del quién era el enunciador capacitado para nom-
profundo y perdido, al tornar audible un texto nuevas significaciones en condiciones de cohe· horro.r, el anhelo de conservar el carácter único brar la singularidad de una democracia que de-
alojado en la memoria qolectiva,2 aunque en- sionar (y a la vez dividir) a la sociedad. de este proceso. Así se ponía en suspenso la bería redimir los extremos del horror dictatoria!,
sordecido por la realidad política de lt?s últimos El discurso radical de la postdictadura rea- relación de este nombre singular con el plural batalla de !a que salió victorioso el radicalismo.
cincuenta años de historia argentina, período lizó una operación compleja articulada alrede- "dicta.duras", que está implícito en la gramáti- Esta victoria le confirió autoridad bautismal en
en el que las interrupciones de los gobiernos dor del significante "democracia". No se trataba ca de este significante cuando funciona como relación al nombre "democracia" en el contex-
constitucionales fueron una constante. Al mis- simplemente de la rememoración de un ideario concepto. Sybyacía en esta insistencia en la to de entonces, tanto debido a méritos propios
mo tiempo, la capacidad de tornar audible lo que se recuperaría en su significación original, singularidad del suceso histórico tal vez el prin- como a falencias y defectos de su adversario.
sabido por todos dotaba al radicalismo de un ~ino de la reinscripción de algunos fragmentos cipio según el cual "tout comprendre c'est tout La participación del candidato justiciallsta a
programa de relectura de la historia nacional de ese viejo discurso radical en otra serie de pardonner", ("comprend~r completamente es presidente ítalo Luder en el dictado del decre-
que era a la vez un programa político. oposiciones. La más importante de ellas fue ta! perdonar completamente"). 5 to que legitimaba el accionar de las fuerzas
Encontramos en esta operación los rasgos vez el cambio de !a pareja antagónica-de "de· Ahora bien, como contracara de este suceso armadas en asuntos de seguridad interna, con
principales de la constitución de un discurso mocracia". En el discurso radical original, "de- singular (incomprensible) se proponía el anhelo el propósito de "aniquilar el accionar de los ele-
hegemónico, tal como la presenta Ernesto La- mocracia" ("la causa") se oponía a "régimen", fundacional de una sociedad genuinamente de- mentos subversivos" durante un período en el
c!au, la operación "por la que Una particularidad donde éste era el gobierno oligárquico que, en mocrática; implícito en el recitado del "Preámbu- que asumió interinamente la presidencia de la
asume una significación universal inconmen- defensa de sus intereses, cerraba el cauce la lo" de la Constitución Nacional ya aludido. Pero Nación, debido a una licencia de la entonces
surable consigo misma". 3 El discurso de una participación popular. La significación de "de~ ello requéríá que también "democracia" apare- presidenta Isabel Martínez de Perón (decretos
particularidad, en este caso el de un partido;el mocracia" que emerge en el discurso radical de cie.ra como un nombre propio, en la necesidad 2770, 2771, 2772 de 1975) y el incendio de un
ideario radicar, se proponía como diagnóstico y la postdictadura fue novedosa, porque provenía de designar el momento histórico particular que féretro con la insignia de partido radical durante
solución general del drama de la historia argen- de su inscripción en una red con una nueva serie· se estaba transitándo. "01Ctadura" y "demacra· el acto de cierre de campaña electoral de 1983
tina. Aprovecharemos también !a observación, de oposiciones. En primer lugar, la significación cia", como nombres, sustentaban la operación por el candidato justicialista a gobernador de
siguiendo nuevamente a Laclau, de que la ope- de "democracia" se constituyó a través de uná que hacía que.si "dictadura" se despegaba de !a Provincia de Buenos Aires, Herminio Iglesias,
ración hegemónica es intrínsecamente fallida: oposición tajante con "dictadura", entendido su significado conceptual, para poder nombrar . fueron percibidos en el momento como indica-
como nombre de !a dictadura militar que asoló un suceso histórico en su particularidad, algo dores concluyentes de las serias falencias del
al país 1976-1983. Esta operación de oponer semejante ocurriera con "democracia", que de- justicialismo para constituirse enyocero de una
2 Instrucción o Educación cívica,
donde el estudio de la constitución nacional es uno de los "democracia" a un nombre ("dictadura 1976- democracia inaugural.
ejes, es uno de los contenidos obligatorios de la educación 5 Véase el comentario de Eric Hobs- Pero la sustracción de los significantes "de-
pllb!ica en Argentina. bawm a este principio en el prólogo de su (1996) The Age of
mocracia" y "dictadura" de su funcionamiento
3 Laclau. Ernesto (2010) La razón Extremes. The Short XX Ccntury 1914-1991, London, Abacus, p.
populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura E<::onórnica, p. 95. 4 lbíd. 5. conceptual, es deci~, del funcionamiento por el

11
Transrción a la democracra, y sus repercusiones
Surmánía No. 5 - Fi:brero de 2012

cual estos· Sidnificante$ SStablecen equivalen- en la recuperación de las fornías instituciona- de la dictadura como ejemplo sobresaliente del izquierda, peronistas o no, y la junta mílitar
cias entre procesos históricos diferentes, estuvo les. Con esta operació~,· üna pc.1rte tomaba el mal absoluto8 implicado por la planificación de formarían parte de alguna manera del mismo
acompañada en vérdad de una reconceptuali- lugar de la universalidad, el dls.Curso ideal del la muerte y el terror desde el Estado, obturaba problema. Ambas fueron caracterizadas como
zación, d?nde se- cristalizó la disputa.hegemó- radicalismo, al que ya aludimos en la versión de su comprensión sociológica, es decir, borraba o demonios, cuya contrapartida era, si se permite
nica en torno a los mismos. "Democracia" y su dirigente y caudillo Yrigoyen, se constituía en diluía el sentido económico y político de la dic- la expresión, la "angelización" de una sociedad
"dictadura'' se hacían nombre,s para ajustarse a discurso hegemón.ico. Ello requería que invisi- tadura militar. en última instancia ultrajada por estos agentes
sucesos histórico singulares, pero también para . bilizara la manera en que estas organizaciones La construcción. mítica de un pueblo pero- externos de signo político opuesto. Consecuen-
ge.nerar otras series de equivalencias. políticas, o fragmentos de las mismas, eran par- nista-radical, ·democrático en un ·sentido pro- temente, los juicios iniciados en 1985 acciona-
Sin pretensión de agotar la cuestión, es te también del problema y no sólo de !a solución cedimental, implicaba la existencia de factores b.an paralelamente sobre las juntas militares y
preciso referirnos a algunas de esas series. Por a! mismo (la manera en que el mantenimier)to ~xternos al mismo, concebidos en términos de sobre las cúpulas guerrilleras.
una parte, se posibilitó una reJectura de la his- de la proscripción del peronlsmo era funcional "demonios", uno de los cuales era el gobierno El discurso radical sobre la democracia ins-
toria donde la cuestión democrática, entendida ar juego político que desarrollaban esas orga- militar ya aludido. Pero también se implicaba tauraba una línea divisoria que ponía a lo políti-
ahora como el respeto de las formas constitu- nizaciones o fracciones de las mismas, por la existencia de un "demonio" de signo políti- co como un momento derivado. La derecha, con
cionales, se tornaba el eje de la leGtura de la ejemplo).' co opuesto, empeñado en acceder al poder sus versiones del partido militar y sus aliados,
historia nacional. Este proceso implicaba que la En sintonía con este constitucionalismo por cualquier medio, en particular por medios y la izquierda, con sus versiones políticas que
cuestión procedimental pasara a un primer pla- matricial, la política de Derechos Humanos del violentos. 9 Las organizaciones guerrilleras de consentían, o no condenaban decididamente !a
no y que se invisibilizara u otorgara un carácter gobierno de Alfonsín, una de las herencias más lucha armada, formaban parte de un bloque que
secundario en relación a la cuestión democrá- 8 Uno de intelectuales más notables del alfon-
valiosas del mismo, aunque contradictoria se- constituía "lo otro" de una legalidad pre-política,
sinismo, el jurista y filósofo Carlos Nino, !iluló Juicio al mal
tica ·a !a proscripción electoral del peronismo gún veremos, tendió a plantear la cuestión de las absoluto su eStudio del juicio a los comandantes de juntas desde la que el radicalismo interpelaba a la so-
durante 18 años (1955-1973) y al gobierno responsabilidades por los crímenes políticos de militares de 1976-1983 (Buenos Aires, Ariel, 2006). ciedad a reconocerse como un "nosotros demo-
constitucional peronista de 1973, a manos la dictadura en términos restrictivamente jurídi- 9 El informe de la Comisión Nacional
sobre la Desaparición de Personas, CONADEP, una comi-
crático", opuesto al otro "político-demoníaco".
del Héctor Cámpora primero y del propio Perón cos. Al dotar de una matriz jurídica a !ós críme- sión de notables de la cultura conformado a partir de una Tenemos entonces una atribución de res-
después, ambos elegidos con amplios triunfos nes de la dictadura, los juicios se concentraron convocatoria del presidente Alfonsín en1984, sostenía en su ponsabilidad con base jurídica, es decir restrin-
electorales. En cambio, se destacó el gobierno en el brazo ejecutor militar, cuya responsabili- informe Nunca Más. Informe de la comisión nacional sobre la

del radical Arturo lllia (1963-1966), elegido en desaparición de personas, Buenos Aires, Eudeba 1984, una
dad podía establecerse judicialmente, escamo-
tipificación apenas velada entre "delincuentes terroristas" y gados por aql1el abismo sin fondo sin ser culpable de nada;
medio de la pros'cripción del peronismo, con un teando así las responsabilidades económicas y "terrorismo estatal", que remitían uno al otro: "...a los delitos porque la lucha contra los "subversivos" con la tendencia
porcentaje del orden del 20 % ~e:. los votos e políticas por la dictadura. 7 De alguna manerá, de los terroristas, las fuerzas armadas respondieron con que tiene toda caza de brujas o de endemoniados, se había
interrumpido por un golpe militar. También'se este proceso implicaba una selección restrictl- .
un terrcirismo infinitamente peor que el combatido, porque convertido en una represión demencialmente generalizada,
desde el 24 de marzo de 1976 contaron con el poderío y la porque el epíteto de subversivo tenía un alcance tan vasto
dHuyó el compromiso del partido radical con la va de la memoria colectiva. La singularización impluiidad del estado absoluto, secuestrando, torturando y como imprevisible." p. g. Sin embargo no atinaba a reconocer
lué:ha armada y la estrategia insurréccional a asesinando a miles de seres humanos." (óp. cit, p. 7). Tam- una función social y política en esa amenaza difusa, debido
comienzos de siglo en pos de la lucha por eleC- 6 El fenómeno se puede apreciar en el análisis del bién avanzaba en una caracterización del terror estatal como a la oposición victima inocente delincuente terrorista que la
período 1955-1973 desde dos órbitas ideológicas (!iferen- un plan sistemático, al calificar al mecanismo de secuestro y dominaba. Aiios más tarde, Pilar Calveiro, sobreviviente de
cíones limpias.
tes, por Alejandro Horowicz (2005) Los cuatro peronismos, desaparición de las personas como 'ternologia del infierno" un campo de concentración, iba a destacar con toda claridad
Una película, "La república perdida", estre- Buenos Aires, Edhasa, por un fado y Halperin Donghi, Tulio y 'espanto planificados" (p. 8); y !legaba a reconocer el carác- que en el carácter difuso.de la amenaza y en el "secreto a
nada en 1983 y con buena llegada a los secto- (2000) La democracia de masas, Buenos Aires, Paidós y ter difuso de la amenaza del terrorismo estatal: "En cuanto voces" que rodeaba el accionar de las fuerzas represivas
Uliana de Riz (2000) La pofitica en suspenso 1966-1976, In sociedad, iba arraigándosé la idea de la desprotección, radicaba el recurso específico del que se valió el terror para
res medios y a la escuela pública, es un ejemplo ¡:¡
Buenos Aires, Paidós, por el otro.
el oscuro temor de que cualquiera, por inocente que fuese, disciplinar a la sociedad como un todo. Ver Pilár Calveiro
sobresaliente, ya desde el título, de esta clave 7 Véase Naomi Klein, (2007) La doctrina del pudiese caer en aquella infinita caza de brujas, apoderúndo- (2005) Poder y desaparición: los campos de concentración
de lectura de la historia nacional. De esta mane- Shock, el auge de! capitalismo del desastre, Barcelona, Pai- se de unos el miedo sobrecogedor y de otros una tendencia en la Argentina, Buenos Aires, Colihue. Véase también la
dós, caps.3-5; Marin, Juan Carlos (1987) La silla en la cabeza,
ra, se inventaba un pasado mítico, protagoniza- consciente o inconsciente a justificar el horror: "Por algo nota 21 de nuestro trabajo, sobre la incorporación de un
Micho/ Foucault en una polémica sobre el poder y el sabor, será." se murmuraba en voz baja( ... ) Sentimientos sin embar- nuevo Prólogo al informe Nunca más durante el gobierno de
do por un pueblo radicaJ-peronista, empeñado Buenos Aires, Nueva América, esp. pp. 75-76 y p. go. go vacilantes, porque se sabía de tantos que habían sido tra- Kirchner.

! 11
~
Transición a ra democracia, y sus repercusiones SurlTlanía No. 5 Febrero de 2012·

gida a !o -que podía· pfobarse ante un estrado cierre discursivo, a lo que- este dispositivo dis..: Un acompañante de este proceso es !a adop- macias y masacradas. Si !a opción por este
judici_al. La eficacia dé esta operación discursi~ cursivo no podía. procesar sin desarmarse, la ción del discurso de !os derechos humanos por dispositivo discursivo-pudo al comienzo ser pu-
va puede apreciarse de diferentes maneras, el existencia de víct'imas militantes, comprometi- parte de los intelectuales y las organizaciones ramente táctica, el mismo comenzó a interpelar
decurso de los juicios a las juntas militares es das con un proyecto político de transformación de Jzquierda. El discurso de los derechos hu- prontamente a las organizaciones de izquierda,
naturalmente una de ellas, pero .es muy notable social que no necesariamente estaba ligado ara. manos, un discurso con una matriz jurídica y como puede apreciarse en las publicaciones,
que la circulación socialmente más masiva del democracia liberal parlamentaria. 11 liberal -asociado en su génesis al discurso con ,acciones y reagrupamientos de los exiliados· 13
discurso de la condena a tas violaciones a los Si el discurso que estamos analizando supo- el que Estados. Unidos intervenía en la disputa El discurso de la izquierda registró también,
derechos humanos estuvo vinculada a la itjea nía la división entre dos demonios y un cuerpo internacional por la hegemonía contra la Unión vinculada a esta transformación ideológica,
·de "víctimas inocentes". social inocente, pasivo, al mismo tiempo encon- una transformación en donde el optimismo li-
soviétic~-era ajeno a la matriz sociológica e his-
El caso de "La noche de los lápices", donde traba un tipo particular_ de responsabilidad en .tórica en la que estaba inscripto e! pensamien- gado a la filosofía de la historia y la teleología
las víctimas fueron adolescentes, estudiantes esta pasividad. La pasividad exhibía, en el "no- to de izquierda, que no atendía tanto a faltas se reconfiguró para pasar a operar con una
secundarios, fue e! caso a través del cual el sotros democrático", un compromiso débil con y res·ponsabilidades como a causas y procesos suerte de contra-teleología implícita, en la cual
discurso condenatorio a las violac1ones a los las normas constitucionales. Pero la responsa- determinantes. La adopción del discurso de los todo parecería conducir a la barbarie, a menos
derechos humanos durante la dictadura militar bilidad del "nosotros democrático" era de otro derechos humanos y del discurso de !a demo- que se intervenga explícitamente para impedir-
adquirió mayor relevancia y circu.lación social orden que la responsabilidad legal. Se trataba cracia por parte de la izquierda constituyó una lo. De esta manera, la democracia liberal, que
(el éxito en las salas de cine de la película, las de un déficit del cuerpo social en !a capacidad· opción ligada a la búsqueda de un discurso ga- tiempo antes era vista como un elemento que
varias ediciones del libro y fundamentalmente instituyente en relación a las normas que rigen rantista y legalista en un contexto de derrota y retrasaba la emancipación, constituyendo la he-
el uso de este caso en la escuela pública, son la vida social, y por ello de una forma de res~ reflujo político, con la instauración en los años gemonía burguesa bajo la forma aparente de la
muestras de este fenómeno). 1º El tratamiento ponsabilidad colectiva. La sociedad aparecía '70 de dictaduras militares en distintos países autonomía, se convertiría luego en una opción
que se le dio a! caso suponía enfatizar el horror entonces como un cuerpo social inocente, por de Latinoamérica, en especial en el Cono sur, deseable frente a las formas bárbaras de domi-
de la dictadura, mostrando, a través de casos un lado, en cuanto no cabía achacarle nada cas- en el que estas organizaciones se vieron diez- nación sin hegemonía, o de construcción de la
como los de estos estudiantes secundarios, tigado por el sistema legal vigente, pero, por otro hegemonía sobre un sustrato preparado por el
con sus identidades políticas y militantes con~ lado, el escaso compromiso en la vigencia de Golpes dé Estado. El escritor Ricardo Pig!ia se refirió a este ejercicio del terror.
venientemente diluidas, el carácter terrorista de aspecto del discurso democrático en 1987 en los siguientes
ese sistema legal constitucional como un todo
términos: "Con la transición de Bignone a Alfonsín se cambia 13 Una visión panorámica in1eresante
la dictadura. El caso funcionó como una demos- que esa pasividad supuso, hacía que en otro re- dÚ género. Empieza a funcionar la novela psicológica en el de este proceso en el caso uruguayo se encuentra en los
tración virtual· de la manera en_ que la acción gistro, todos aparecieran como responsables. sentido fuerte del término. la sociedad tenía que hacerse un trabajos de Vania Markarian: "los exiliados uruguayos y los
terrorista estatal había alcanzado virtúalmente El cuerpo colectivo interpelado como "nosotros exa~en de conciencia. Se generaliza la técnica del monólo- derechos humanos lun lenguaje de a denuncia o un progra-
go interior. Se construye una suerte de autobiografía gótica ma emancipatorio?" en Potíticas de fa memoria, Bs. As., Ce·
"a cualquier miembro de la so'ciedad", con el democrático" o "ciudadanía", suponía el reco-
en !a ql1e e! centro era la ct1!pa; las tendencias despótícas dinci, verano 2003/2004, nº 4 y 'De la lógica revolucionaria a
agravante en este caso de tratarse de menores nocimiento de una dimensión en las que todos y del ·hombre argentino; el enano fascista el autoritarismo las razones humanitarias: la izquierda uruguaya en el exilio
de edad. cada uno aparecían como responsables.12 subjetivo. La discusión política se intérnaliza. Cada uno y las redes transnacionales de derechos humanos (1972-

La articulación del discurso de los derechos debfa elaborar su propio relato autobiográfico para ver qué 1976)" en Cuadernos del CLAEl-f No. 89, Montev·1deo: Centro
11 Véase el trab;;i.jo de Maximiliano G'arbarino relaciones mantenía con el estado autoritario y terrorista. Latinoamericano de Economía Humana, dic. 2004. Pueden
humanos sobre la construcción de la idea de (2010) "Un análisis de la idea de víctima en nueslra represen, Difícil encontrar una falacia mejor armada. Se empezó por encontrarse alusiones a la dimensión latinoamericana de la
una "víctima inocente", despojada de una iden- tación del pasado reciente. ímplicancias para el concepto de democrntiwr las responsabilidades. Resulta que no eran los misma problemáiica en el trabajo de Emir Sader (2008) "Dos
democracia" inédito.
tidad militante y de objetivos políticos, aludía sectores que tradicionalmente impulsan los golpes de estado momentos del pensamiento social latinoamericano." en: Crí·
12 Un ejempló sobresaliente de este 1ipo de dis- y sostienen el poder militar /os responsables de la situación, tica y emancipación, año 1, nº 1, CLACS0, 2008 y referencias
implícitamente a algunos de los huecos de este
curso puede hallarse en el lrabaj<l de Carlos S. Níno (1992) sino ltodo el pueblo argentino! Primero lo operan y después concretas al caso argentino en el trabajo de f--foracio Tarcus
Un país al margen de la ley, Buenos Aires, Emecé, donde los le exigen el remordimiento obligatorio." Ricardo Piglia 'los (2010) "Notas para una crítica de la razón instrumental.A
,o Véase lorenz, Federico (2007) "la problemas principales de la sociedad argentina se atribuyen relatos sociales" entrevista con Raquel Ángel, aparecida en el propósito del debate sobre la carta de Osear del Barco" en
noche de los lápices. El deber de recordar y las escuelas" al escaso compromiso con las normlls, ll IH tendencia a la dinrio P<lgina/12, 12 de julio de 19871 reproducido e11 Ricardo Garcia, luis (comp.) No matar. Sobre fa responsabilidad, vol.
en Comh¡_¡/cs por fa memoria. /-fue/fas do fa dictad11ra en fa a-juridicidad, y a la anomi;:i consecuente, estableciendo un Piglia (1990) Crítica y ficción, Buenos Aires, Siglo XX· Unive1- 11, Córdoba, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba,
histori:,t, Buenos Aires, Capital intelectual. continuo entre las violaciones de las normas de tránsito y /os sidad Nacional del litoral, p.181. 2010.

11 11
-----------·-···· f-- ===========~~~~-
;----~--'--L==· Surmania No. 5 - Febrero de 2012
Niill@iAl·i,iMM·MHH&&#HRM 41+144· ercus10nes
aspectos de la política internacional,' ccimo !a ·
' La oposición "de derecho" versus "de he- futuro político como elemento subordinado de
Si mencionamos este último aspecto es c~~"· que sostenía al discurso rad(ca!, pro- un nuevo discurso hegemónico emergente, don-
solución del conflicto limítrofe con Chile por el
:iorque no se trata de evaluar este mecanismo p1~1and_o una reinauguración que otorgara de se redujo la legalidad Y la política al primado
canal de Beagle, que fue sometido a un PlebiS-
j(scursivo por relación a su adecuación a una pnmac1a al primero, comenzó entonces a res- de la economía.
cito, etcétera.
verdad transhistórica, sino de intentar compren: quebrajarse internamente. La relación con los
Pero el gobierno de Alfonsín no alcanzó a
der cómo el mismo se entrelaza con elecciones poderes económicos siguíó una lógica seme-
colmar \as demandas, incluso las que él mismo
y convicciones ideqlógicas contextualitadas his- jante, exhibiendo !a impotencia d.e la. instancia 2. EL PRIMADO DE LA ECONOMÍA EN EL
alentó, y concluyó anticipadamente en medio
tóricamen~e. de manera que este mecanismo político legal para comandar las negociaciones DISCURSO NEOLIBERAL DE MENEM
de una profunda crisis económica y social, en-
estuvo en condiciones de interpelar al cuerpo con la esfe.ra ·económica, para imponer dura- ~I discurso hegemónico emergente lba a
tre cuyos rasgos más traumáticos se cuentan
social argentino d.e !a postdictadura, constitu- deramente condiciones y límites a las mismas. permear la agenda explícita del candidato ra-
brotes hiperinflacionarios, productos de golpes
yendo un suelo de evidencias, en condiciones Al comienzo de su mandato, en Junio de 1984 dica! a la presidencia, el entonces gobernador
de mercado, sobre el final de su mandato. tos
de producir efectos; evidencias y efectos mu- Alfonsín rechazo las condiciones impuestas po; de la Provincia de Córdoba Eduardo Angeloz,
hechos del invierno de 1989, durante el cual se
chos de los cuales nos acompañan hasta hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la que acusando recibo de la impotencia de la es-
produjeron los desbordes hiperinflacionarios,
en día. renegociación. de·ia deuda externa, en nombre fera político legal o institucional para regular a
llevó el porcentaje de población bajo la linea
Ya hemos señalado algunos de los aspectos de la justicia social, pero poco después acce- la esfera económica, reconociera que la misma
de pobreza de 25% a comienzos de 1989, al
que este dispositivo discursivo invisibillzó. Cabe día a las condiciones impuestas por el FMI para posee una eficacia superior a la de la legalidad,
récord histórico de 47 ,3% en octubre del mismo
señalar que el mismo fue eficaz en la instala- el otorgamiento de créditos, lo que motivó una Y a la de la política fundada en la legalidad. Se
año. Estos hechos sellaron el final del funcio-
ción de las formas constitucionales como mar- relación conflictiva durante todo su mandato trataría entonces de hacer de la necesidad vir-
namiento hegemónico del dispositivo discursi-
co regulador de la vida política en el país. Las con la c_onfederación General del Trabajo (CGT), tud, encontrando una vía que llevara al interés
vo inaugurado con la apertura democrática de
veces en que el sistema constitucional estuvo ~onducida por el peronista Sa_úl Ubaldini, que general a través de la única eficacia realmente
1983 y dieron pie a la formación de un nuevo
en riesgo, en particular debido a levantamien- iba a realizar numerosos paros generales en eficaz: la de la economía. Ello implicaba hallar
dispositivo discursivo, que iba a concluir por ser
tos militares en protesta por los enjuiciamien- reclamo de recomposición salarial y cambio un punto de coincidencia entre el desarrollo de
hegemónico.
tos por violaciones a los derechos humanos, el de orientacfón de la política económica. Antes !os intereses de los sectores más concentrados
Si en el discurso hegemónico de la apertura
mismo concitó el apoyo de todo el arco político. de ello Alfonsín había enviado al Congreso na- de la economía con los intereses de toda la so-
democrática se reducía la política a la legalidad,
Por otra parte, este dispositivo estuvo en condi- cional una ley de reordenamiento sindical que c_ie~ad, en lo que el discurso neolibera! popula-
la economía mostraba, en los brotes hiperínfla-
ciones de producir efeCtos novedosos y valiosos procuraba regular Y democratizar e! funciona- rizo como "teoría del derrame".
cionarios, poseer u.n garrote discip!inador ubi-
en diferentes áreas de la vida so.cía!, al llamar miento g.remia!, eh manos de peronismo, pero Para el discurso neoliberal, no se trataría
la atención sobre todo un sector de prácticas . cado más allá del alcance de la instancia legal
·esta ley, al concitarla oposición del sindical'lsmo ya de distribuir la riqueza existente, para que
"i
\1

de la sociedad civil a! que llevó, vinculcida a e institucional y por tanto, mirado desde este i
peroi:,ista Y sin contar con una base social de cada uno de los ciudadanos alcance !o que le
esta extensión y disolución de la responsabili- dispositivo discursivo, más allá de la política. .f
sustentación considerable no logró que el Sena- corresponde conforme a derecho, sino de libe- ,J
dad que venimos de comentar, la cuestión de la La subordinación del estrato que este discurso
do, de mayoría justicialista, convalide la media rar !os mecanismos que permitieran una libre
"democratización". consideraba fundamental tuvo su demostra- !I'
sanción de la Cámar9 de diputados. Más tarde creación de la riqueza, que tendría como premio
La discusión de la democracia y del autorita- ción en la política de derechos humanos, donde r
sobre el final de su mandato, el presidente Alfon~ que cada uno alcanc~ lo que le corresponde ¡:1
rismo permeó y modHicó una serie muy amplia e! gobierno radical subordinó las exigencias del
sín inscribió su salida en la serie de la domesti- según su iniciativa y su esfuerzo. Se trata de un~
de prácticas, que van desde las relaciones es- derecho a la negociación de !os poderes fácti-
cación del derecho por JaS cuestiones fácticas nueva variación del tema de la responsabilidad.
co!ares, familiares, cuestiones de género, acep- cos, sancionando leyes ("Obediencia debida"
al guardar silencio sobre Jas responsabilidades Si el discurso democrático legalista se encargó
tación de los derechos de las m·1noríassexuales, y "Punto final") que contemplaban demandas
~e los. grupos económicos en el proceso hipe- de llamar la atención sobre los diferentes aspec-
separación en relación a la iglesia en el discurso que, desde el propio discurso, debían conside-
nnflac1onario de 1989, indicando únicamente tos en los que los ciudadanos tienen un compro-
acerca de la sexualidad, la sanción del divorcio rarse contrarias a derecho. responsabilidades políticas, inscribiendo así su miso bajo con la ley, omitiéndolas en diversas
vincular, e indirectamente también en algunos

JI 11
MH#liM19HiiitlMlll•i9iMk4 Fl~ii4·i#49'Ml·l,i- E::•====================---¡s;;u:;;r:;m;:;a;,;;nr,ra0N¡o::;.s5:-_:-2F::e:,:b::,::e:::r:::o-d"e--:2:-0=1~2---
potencial de mayores dimensiones. Es decir, si bido a la movilldad creciente de los capitales
circunstancias a favor de Un interés personal serie de experiencias sociales traúm'áticas, que
el neo!iberatismo alude al trauma ~s para pre- hacia los lugares que- ofrecieran mejores con-
que vulnera el interés común, el nuevo discurso disponen a la sociedad _hacia áquel!os discur-
hegemónico retoma esta forma d_e la experien- sos que se presentan como capac8~ de evitar- sentarse como un camino novedoso hacia el diciones para su realización. La contracara de
cia de sí proviSta por e! discurso anterior ("todos las. De alguna manera, ello es también una de interés de todos, que no requiere transitar por est~ discurso se dirigía a los trabajadores, Ya la
culpables") para transformarla, despojándola las tensiones dominantes en la historia argentl- el antagonismo, eludiendo finalmente Y ta! vez socredad toda, indicando la necesidad de gene-
definitivamente el trauma. rar estrategias que permitieran "seducir" a los
de! vínculo con la facultad colectiva de instituir na,. donde por primera. vez un gobierno elegido
las normas. Ahora esta experiencia es retoma- mayoritariamente en elecciones limpias expre- Menem montó su discurso sobre la "moder- inversores, produciendo condiciones que les ga-
da y transformada, emplazándola en el terreno sa abiertamente los intereses de las clases nización" que vendría aparejada por la.apertu- rantizaran una mayor tasa de ganancia, entre
individual, donde cada uno aparece como res- dominantes concentradas que antes debieron ra del "í1:)et'cado" y el desarrollo de la iniciativa l?S cuales se contaba !a reducción del "costo
pensable de su presente y su futuro. recurrir a golpes de Estado. y proscripciones, in- 'privada, en contraste con la gestión estatal laboral"' lo que !levó ·a enfocar en !a reducción
Por el contrario, e! nuevo discurso hegemóni- augurando la etapa de "el país gobernado por reputada como ineficaz desde este discurso.1~ de los salarios Y la eliminación de derechos la-
co construye en esta evidencia la identificación sus dueños" al decir del periodista del matuti- El discurso de la eficiencia económica, ligada a borales conquistados históricamente.
con los exitosos, interpelando y constituyendo no Página/12 Horacio Vertbístky. Desde 1916, la apertura y la liberalización de los mercados La flexibilización laboral aparecía así, en el
a los individuos como sujetos partícipés en el con la excepción parcial del gobierno de Alvear se veía entonces reforzado por un discurso vin: discurso neo!iberal, como el costo que debía
juego de las pasiones egoístas, bajo la promesa (1922-1928), los gobiernos democráticos elegi- culada a transformaciones ocurridas a escala pagarse por una Argentina insertada beneficio-
de que en el reconocimiento de esta condición, dos sin proscripciones habían significado la con- planetaria, donde la reforma Y posterior caída samente en el mundo. A su vez, apoyándose
pretendidamente irrebasable además, "todo va creción de algunas demandas populares. Algo del bloque soviético implicó un aceleramiento Y por un lado sobre los efectos domesticadores
a andar bien". El discurso neo!ibera! promete de esto estaba vivo todavía en el discurso de profundización del Cuestionamiento neoliberal de los procesos hlperinflacionarios que tuvieron
una solución, la de un marco en el que !os más Alfonsín, quien en su campaña sostenía: "Con !a del modelo democrático basado en la interven- lugar durante el último tramo del gobierno de
empeñosos podrán ser recompensados. De democracia se come, se educa, se cura". ción estatal en el seno del _propio capitalismo Alfonsín, con rebrotes en !os primeros tiempos
esta manera. la liberación de la regulación del Aunque no fuera el programa inicial de Me- (el denominado keynesianismo), en crisis como del gobierno de Menem, a los que se los hacía
interés privado (las dificultades de su regulación nem {su plataforma y su discurso de campaña modelo de acumulación de! capital desde me- funcionar como una demostración de la capaci-
por el poder político habían quedado claras con hablaba de una "revolución productiva" promo- diados de los setenta. 1s dad de los factores reales de poder, como una
la experiencia de !a hiperinflación reciente y un vida a través de un aumento de salarios, deno- El discurso neoliberal articulaba entonces exhibición de aquello a lo que debía enfrentarse
poco antes el terrorismo de estado de la dicta- minado "salariazo"), el mismo tomó la matriz de manera novedosa los fenómenos de la políti- cualquier intento de apartarse, o incluso de la
dura militar) representa tamt;>ién el máximo de libera! que extrae beneficios del egoísmo, que ca nacional con los fenómenos de orden plane- aplicación tibia o poco convencida del libreto
beneficio público asequible. Si ésta e·ra la age,n- obtiene "virtudes públicas" de "vicios privados" tario ..El discurso neo!iberal de !a globalización, del establishment económico y del FMI . por
da explícita del candidato radical, la rílisma se a través de la "mano invisible" del mercado, etc. poseía un dispositivo específico orientado a otra parte, apoyándose también en el soporte
convirtió en el programa que llevó a cabo el pre- En suma, del discurso que hace de la necesidad la. domesticación de la fuerza de trabajo. Este popular en las elecciones, conseguido con un
sidente Carlos Menem. virtud. "Necesidad" que está construida sobre· discurso indicaba, por una parte, que el esta- programa que no tenía nada de neoliberal, pero
La coyuntura histórica, que incluía sendos la base de experiencias traumáticas, .desenla- do nacional no era ya un agente plausible de también en buena medida debido a su lideraz-
shocks, el de la dictadura militar y el de la hi- ce de antagonismos sociales. El trauma es algo regulación de la yida económica nacional, de- go carismática,11 Menem tomó en los primeros
perinflación, era propicia para la resolución de a lo que el discurso neoliberal alude constan- 15 Pu'ede hallarse un interesante
14 temente, ya que su· mayor atractivo radica en '7, . , . _ En un estudio clásico sobre el pero·
una paradoja clásica del pensamiento libera!, análisis de este aspecto del discurso menemista, articulado rnsm.o, S1lv1a S1gal y Eliseo Verón han puesto de manifiesto la
proponerse como la evitación del mismo. De con los sedimentos de un discurso -cuyas trazas pueden
resolución consolidada sobre la base de una matriz discursiva sobre la que se asentó el Jidetazgo carismá-
esta manera, Menem se presentó su plan de seg~1,1r~.e hasta el siglo XIX· acerca de la "grandeza de la tico de Perón: no tanto por la identificación de las masas con
nacion en Fair, Hemán (2009) "El mito de Argentina "país un contenido ideológico determinado, representado ejem-
14 La !ibertad política, a\ posibilitar el gobierno de privatizaciones como una "cirugía mayor sin
potencia"" Contribuciones desde Coatepec, México, Nº 16, p.larmente por el líder, sino por la incorporación en un dispo·
los muchos, tiende a la regulación de la actividad económica; anestesia", donde e! carácter traumático de esp. pp. 133-138 y 141-1 43. s1hvo º.nunc'.a.livo. De acuerdo a los autores, la incorporación
de donde tenemos la paradoja de ql1c el liberalismo político
sus políticas quedaba opacado por otro trauma t6 Ver Hobsbawm (1996), cap. 14. en el d1spos1!1vo enunciativo del peronismo clásico supone el
restringe el liberalismo económico.

11 11
l!!l!lllr!Z!ll!l.!mll!!IIIIIC:===============ttr:·==================================-==============-:::s~-;;u~r!im~a~-n~~ía~JNi-º~=-J5I:::-J=F~~e}b;-¡r:§e;-¡r:,:o-;:°¡jd'.§e-;:}2~0~1[2I::::::::
Mi#l8ti1w•,ewrrmwuH1nratr.:@= l;;u@b•i#ii!M..¡;¡e
... _ - - -
' ·d n·la cúpulas de !as organizaciones guerrilleras, a los creada en torno a !a misma, volcó a los pobla~
con una política ·económica basa a e
meses de su gObierno un conJi.mto de medidas, militares castigados por la comisión, de delitos dores a la ruta, realizando un corte de !acarre~
venta a precio vil del patriróonló eSta~a(. nacional
las calificadas como "cirugía mayor sin aneste- durante la guerra de Malvinas y a los militares tera que impedía la circulación. Se inauguraba
(petróleo, gas, ferrocarriles, las empr~sas esta-
sia", que contribuyeron a generar una mas~ de que se habían levantado contra el régimen de- así una forma de protesta, la del "piquete", que
tales de teléfono, electricidad, agua, correo,
desocupados Por encima de 15 %. Este hecho aerolíneas, etc.), otorgando simultáneamen-
mocrático desde 1983. iba a reconocer una larga historia, tanto en la
operó luego, durante toda la década m~nemis- Es sintomático que el ministro de Economía forma origina! de "puebladas", donde toda una
te beneficios ligados al consumo de sectores
ta como una fuerza económica coactiva que estelar de Menem, Domingo Cava!lo (en funcio- comunidad se vuelca a la protesta contra la
medios Y medio_ altos y _disciplinado a la clase
s~stenía el dispositivo discu.rsivo hegemónico nes desde marzo de 1991 a agosto de 1996), desaparición de su forma de sustento debido
trabajadora con la desocupación más alta de la
iguala~do la flexibilización labor~l, convenien~ haya sido quien en 1982 gestionó la absorción a la transformación de la estructura económica
historia nacional, factores todos ellos que con~
temente coloc?}da en cadena equivalencia! con pOr parte del Estado de la deuda externa priva- del país, como a las organizaciones sociales y
fluían en un discurso que sostenía que la inser-
modernización e inserción internacional, con el da, lo que representaba entonces algo así como territoriales que nuclearon a desocupados que
ción internacional a través de la 1iberanzación
1
bienestar social general. ª de los mercados constituía el genuino interés de
el 40 por ciento de la deuda externa total del utilizaban el piquete como una herramienta
país. El funcionario de la dictadura que gestionó para reclamar por asistencia estatal, fuentes
la sociedad argentina, meta cuya consecución
. . l de la posición de un~ "enunciación pr_ imera",
reconoc1m1en o , el collar de plomo de !a deuda externa argent"l- de trabajo, ayuda social, etc. 19
or el líder que enuncia desde una pretenston de implicaba el sacrificio de los elementos del viejo
ocu Pada P , ' ., na, que durante los años ochenta, debido a los Otras formas de protesta, fueron la toma pa-
verdad aceptada en el interior del movimiento. Esta pos1c1on orden estatlsta.
· · · '""em"ntila pasivamente" a la masa, la que altos costos financieros internacionales, fue un cífica y masiva de supermercados, para negociar
de emmc1ac1on " « • , De esta manera, la democracia en el sentido
asiste a los logros sociales obtenidos a traves del lider, ql.l~ ~ problema crucial.no resuelto para las democra- la obtención de víveres, así como la recupera-
su vez le reclama "confianza" y eventualmente 'colaborac1on
procedimental alumbrado por e! alfonsi~ismo
cias emergentes en América Latina, fue presen- ción de fábricas, que suponía la puesta en fun-
(Véase Sigal y Verán (2003) Perón ~ muer/e. Los {(lndamen- se convertía, luego de su traducción neol!bera!,
. . del fenómeno peromsta, Bs. As. Eudeba). . , tado como el único en condiciones de manejar cionamiento de !os establecimientos cerrados
/OS d!SCUfS/VOS ' en ·1a realización plena y descarnada de los ob-
Esle dispositivo se consolidó a través de una "interpelac1on la economía argentina, en bé;!se a su presunto por los empresarios aduciendo la inviabilidad
jetivos de la dictadura invlsibilizados durante el
los hechos' que tomó la íorma de la más imporlante
saber técnico, hecho que habla a las claras del de la empresa, defendiendo a la vez la fuente de
~:~istribución de la riqueza y acceso a los derechos sociales primer tramo democrático. Consecuentem~nte,
profundo calado del discurso neoliberal en la trabajo e inaugurando una gestión cooperativa
y ciudadanos que tuvo lugar en_ ~rgentina du'.an:~ 1943-t955 durante el gobierno de Menem se profundiza la
y que se mantuvo como dispos1~1vo_ de enunc1ac1on en sociedad, basado en procesos coactivos (he- de la producción. También aparecieron agrupa-
política de impunidad iniciada durante el ú!tim_o
condiciones do circulación restringida de la palabra durante rencia de la dictadura militar, herencia de !a
tramo del gobierno de Alfonsín, -quien hab1a ciones sindicales que combatían al menemis-
los 18 años de exilio forzado de Perón hasta 1973. Menem
hiperinflación en el último tramo de Alfonsfn, la mo. que había cooptado a la cúpula sindical,
'intentó apoyar$e sobre E¡sla estructura enunci~tiva ya desde sancionado las leyes de Punto final Y Obedien-
la campaña electoral de 1989, con el slogan "S1ganme, no
cia debida, que fijaban un plazo perentorio para
alta desocupación generada por el menemis- una fracción disidente de la CGT en 1994, en-
los voy a defrm1dar" y en su propagand.a de _gobierno, con l_a mo), pero tarribién en procesos discursivos que cabezada por Hugo Moyana (Movimiento de los
consigna "Menem lo hizo". Aunque su autondad·pa_ra definir.
la presentación de demandas por violaciones a
lograro·n constituirse como hegemónicos. trabajadores argentinos, MTA), y un poco antes
los contenidos de\ peronismo estuvo lejos de con1,1ta'. la. los derechos humanos durante la d·1ctadura y
lealtad que otrora hicieron de la lealtad a Perón :ir~ cnten~ de restringían la responsabilidad a las jerarquía~ .
.Los procesos coactivos durante el mene- una central de trabajadores alternativa (Central
pert~nencia a dicho colectivo político, tal vez e\ ex1to parc1:l
más altas de las fuerzas armadas, respect1· mismo no se limitaron a los ya mencionados. de los trabajadores argentinos, CTA, 1992) que
de esta estrategia sea un elemento a tener en cuenta par_
La amplia marginación social expresada en la vehiculizó un conjunto de demandas de fuerte
explicar las buenas performances electorales de\ menem1s- . vamente-. Menem dictó, a poco de asumir, en_
desocupación ya a.ludida comenzó prontamen- impacto social, en particular vinculadas con los
mo. 1989 y 1990, indultos que pusieron en libertad
La filiación y ec.os del di,scurso de te a expresarse como protestas de formas nove- trabajadores de la educación y con la situación
18 a las jerarquías máximas de la junta milit.ar, a las
Menem en el discurso del terror dictatorial no de¡~ !tigar a
dosas, a través de !a invención de herramientas de la educación pública y luego aglutinando pro-
dudas. En una entrevista roalizada en 1987 el es~ntor argen-
tino Ricardo Piglia sostenía: "En la época de la dictadura
de protesta adecuadas a la nueva situación, que
Ese era el relato: país desahuciado y un equipo de médicos
circulaba un tipo de relato "médico": el_ pa.ís estaba enfermo, . l º lodo p"ra salvarle la vida. En reahdad ese relato no eran las formas tradicionales lucha de los
d 1spues os "' '"' . 19 Véase Mariano Pacheco (2010) De Cutral-có al
1 1 bía corrom¡iido•era
unviruso1a
necesario rea\"1zar una
· . . ,. venia a encubrir una realidad criminal, de cuerpos mut1la~os trabajadores que habían dominado la escena
. . . ,,,,, 11 .., 3 El estado militar se autodchrna como e 1 puente Pueyrredón. Una genealogía de los movimientos de
intcrvenc1on " "'' ,., · , y operaciones sangrientas. Pero al mismo tiempo la aludia durante el siglo XX. Así,'e! cierre de una refinería
Unico capnz de operar, sin postergaciones y sin de°:ag~g1a. trabajadores dasocupndos, Buenos Aires, Editorial El colecli-
explícitamente. Decía todo y no decía nada: la eslructura de
Para sobrevivir !a sociedad tenía que soportar esa c1rug1a de petróleo en Cutral-ce, una ciudad neuquina so.
un relato de terror." R!Cardo P'1glia (1990), P· 180.
mayor. Algunas zonas debían ser operadas sin anestesia.

IJ 11
r
MiiHMHH,F@MMHl•HiUA& 4 +i!~i&MARA'HHM- j Surnianía No. 5 - Febrero de 2012
;

testas y propuestas alrededor de la cuestión de denunciar la compra de votos· dé senadores mica del país. Sin embargo la situación social jadora, las políticas abiertamente antipopula-
la pobreza. para la sanción de una !ey ·de tl~xibilización continuaba siendo crítica con altíslmos índices res llevadas adelante a través de la democracia
La respuesta del gobierno frente a la pro- laboral promovida por el gobiernO; El recrude- de pobreza e indigencia, e incluso durante la (la política de la impunidad ante los crímenes
testa social ·creciente se montó sobre su "cri- cimiento de la protesta social, !a continuación gestión de Duhalde ta desocupación superó el de la dictadura, la enajenación del patrimonio
minallzación", como en el caso de !as huelgas con la política de crimina!ización y represión de 20 %. Por tanto la protesta social siguió sien- público nacional presentada por el presidente
declaradas ilegales y llamadas· a conciliación la misma, fueron generando un vaciamiento en do muy intensa y la respuesta de Duhalde fue -Menem como "cirugía mayor sin anestesia", el
obligatoria, íntentando contraponer, con éxi- la·s estructuras de representación política, que la continuación. de ·la política. represiva de los acenso consiguiente de la desocupación hasta
to cdnsiderable, la movilización social con los comenzó a sintetizarse en la consigna popular gobiernos anteriores. Ello selló la suerte de su el 20 % y-la criminalización de la protesta social)
derechos de otros ciudadanos· en términos de "¡qué se vayan todos!" dirigida a la clase política gobiern(?; ál producir la represión de una pro- ~o pudieron funcionar ya como discurso hege-
damnificado$ (en el derecho a circular libremen- en general. La debacle del gobierno de la Alian~ "teSta coordinada de los grupos piqueteros que mónico. La evidencia que lo sostenía ("orden
te o en la lesión del derecho de la propiedad za quedó sellada con la decisión de generar un fue salvajemente reprimida, dejando como sal- neoliberal" versus "caos hiperinflacionario"20)
como en los casos de las fábricas recuperadas "corra lito", para hacer frente a los compromisos do dos muertos y 34 heridos con balas de plo- se desmoronó con la emergencia de la crisis y el
y de las tomas de supermercados). de la deuda, que limitaba a los particulares en mo, en lo que se conoció como "la masacre de caos neoliberal. En esas circunstancias, la opo-
El discurso neoliberal de Menem funcionó la extracción de sus depósitos bancarios, con Avellaneda". sición "democracia-dictadura", que e! discurso
hegemónicamente al punto de permitirle lo- lo cual perdió el apoyo de la clase media. El go- De alguna manera, estas políticas impli- neoliberal gestionaba con una concepción de
grar la reelección en 1995 y antes la reforma bierno concluyó luego de en las jornadas del 19 caron un vaciamiento del dispositivo discur- "me·rcado. electoral" al que le correspondían
constitucional que habilitó esa posibilidad. De y 20 de diciembre de 2001, cuando ante !ama- sivo iniciado c9n la apertura democrática. ·La encuestas de opinión y marketing político, que
hecho, la matriz discursiva del neoliberalismo siva protesta social el gobierno dictó el estado sumisión de las cuestiones de derecho a los hizo emerger al significante "gente" como una
menemista, apoyada sobre los pilares ya men- de sitio, lo que no hizo otra cosa que incentivar . poderes fácticos, iniciada con las políticas de manera de referirse a los gobernados, ya no se
cionados, funcionó tan bien como discurso he- la protesta social, a la que le siguió una feroz impunidad (Leyes de "Punto.final" y "Obediencia pudo sostener·por medio de la hegemonía neo-
gemónico que incluso la oposición al mismo no represión, con un saldo de 39 muertos. El pre- debida", Indulto), luego replicada en el terreno liberal, debido entre otras cosas a que e! propio
cuestionaba el "modelo", sino básicamente la sidente de la Rúa debió abandonar el gbbierno económico, concluye cuando esta política afec- marketing político reflejaba una crisis de repre-
gestión corrupta del mismo. Tan aceitadamente en helicóptero. ta bruscamente los intereses de los sectores sentación de magnitud insoslayable.
seguía funcionando el discurso neoliberal pro- La crisis de representación hizo que a la medios, hasta entonces sostenedores del mo- Las elecciones legislativas de 2001 regis-
palado por el menemismo, que bajo el gobier- renuncia de de la Rúa le siguieran tres presi- delo. El discurso neoliberal que intentaba con- traron el mayor porcentaje de votos en blanco
no siguiente, a cargo del ra.dical Fernando de dentes en una semana (Ramón Puerta, Adolfo ciliar necesidad y virtud perdió capacidad de y abstenciones de la historia nacional. Pero se
la Rúa (1999-2001) elegido por una coalición, Rodríguez Saá y Eduardo Camaño) hasta qué circul~ción Social a la vista de que se !lega a la trataba de una crisis de representación, lo que
denominada la "Alianza", del radicalismo con el asumió el senador nacional Eduardo Duhalde,· . crisis económica y social generalizada también implicaba que no surgieran liderazgos durade-
frente progresista FREPASO, nucleado en torno antes vicepresidente de Menem durante la pri- a través de políticas neoliberales. A partir de allí ros Y proponía un horizonte en el que el discur-
al vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez, se mera presidencia y luego candidato justicialisÜ:I se comienza a cuestionar la evidencia de lo que so neoliberal parecía destinado a sostenerse
acabó, a poco de andar, por convocar como mi- derrotado por el presidente saliente de la Rú~, en este discurso presentaba como evidente. a través de una represión de la protesta social
nistro de Economía a! propio Domingo Cavallo, con un mandato de la Asamblea legislativa para Dicho de otra ma.nera, se cuestiona la validez mucho mayor que la qu~ había ocurrido hasta
padre del modelo económico de la convertibili- concluir el período de de la Rúa. universal, y por ello la hegemonía, del primado entonces, en !a medida en que la propia protes-
dad neoliberal. de lo económico y de 1~ construcción de signi- ta social se incrementaba.
La gestión de de la Rúa se vio prontamente 3. EL DISCURSO KIRCHNERISTA DEL ficaciones hegemónicas a través del reconoci-
socavada, entre otras cosas por haber minado PRIMADO DE LA POLÍTICA miento de este primado (como era el caso de !a 20 Debe considerarse aqui tarnbió11 que amplios
internamente su propio discurso, basado en la Durante la presidencia de Eduardo Duhalde "teoría del derrame"). sectores de /a población se habían endeudado e!I dólares,
por lo que tcmian al efecto que la Jovallmción fl1era a tener
oposición entre "transparencia" y "corrupción", (2002-2003) la crisis económica con devalua- Al perder el apoyo de las clases medias y los
sobre sus ingresos. Esto explica parcirilrnonto el apoyo
al renunciar el vicepresidente Álvarez luego de ción del peso favoreció !a reactivación econó- sectores mejor remunerados de la clase traba- recibido por Mencm en para su reclecció11 en 1995.

JI
r
Mi%18Hl9M,ii@MOH3&i9€4 , 1Hi4·@49!MH,i# Surrrianía No. 5 - Febrero de 2012

En 2003 fue elegido Néstor Kirchner. Al co- bil. El discurso de Kirchner explótó estos rasgos, en este rubro y generando, según vimos, sus cerio por no h~ber realizado aportesjubilatorios
construyendo su discursq se'gún e.! "modelo de propios escándalos por corrupción, como consecuencia de la década neoliberal.
mienzo, el discurso de Kirchner mostró algunos
la llegada" que antes había estrúcturado el dis- Por otra parte, Kirchner dispuso que las fuerH En el terreno económico, Kirchner llevó
elementos del discurso tradicional (en su dis-
curso de Perón.21 Así sostuvo, por ejemplo en zas de seguridad no podían concurrir con armas adelante una política neokeynesiana, con fuer-
curso de asunción de la Presidencia se alude
a la inconveniencia de la confrontación y las su discurso de asunción, que no había llegado de fuego a la custodia de !a protesta social y te inversión pública pero con mucha atención
a la Casa de gobierno para dejar sus conviccio- mostró decisión política para hacer cumplir con ,al equilibrio fiscal. La política de tipo de cambio
falsas enemistades entre los argentinos). Pero
íles en la puerta de entrada. De esta manera esta directiva, relegando al ministro de Justicia y competitivo (e! encarecimiento del dólar en re-
Klrchner pe.rcibió el vaciamiento de la oposición
democracia-dictadura, ya que de la Rúa fue la dividió simbólicamente el espacio político en- al jefe de la Policía Federal por no cump!.ir sus ór- lación a ·la moneda nacional) produjo un aba-
demostración elocuente de la· misma. Entonces tre una región en la que las convicciones y los denes d~ "ílocriminalizar la protesta social" que ~atamiento de los costos laborales medidos en
principios estaban subordinados a los grup~s próhibían a los agentes portar armas de fuego dólares, lo que supuso una pronta recuperación
la resignificó, generando un nuevo dispositivo
concentrados de la economía y una ·región en en ras tareas de vigilancia del orden público en de la capacidad instalada de la economía, con
discursivo, 'diferente a los que hemos conside-
la que la política tenía el comando. El relativo manifestaciones sociales y políticas. La políti- tasas de crecimiento anual cercanas al 10 % del
rado hasta aquí.
Kirchner asumió el pÜder en circunstancias desconocimiento de su persona y el carácter ca de "no represión de la protesta social" fue PBI. Si bien esta decisión macroeconómica su-
particulares. Kirchner llegó al poder" gracias a marginal de la provincia de Santa Cruz en !as acompañada por negociaciones con las organi- pone un encarecimiento de los insumos produc-
su alianza con Eduardo Duhalde, cuyas aspira- noticias nacionales, simultáneamente conspi- zaciones sociales y territoriales, muchas de !as tivos (bienes de capital importados), el gobierno
raban tanto como aportaban a la plausibilidad cuales se incorporaron al proyecto del gobierno. apostó a nivelar estos costos utilizando el supe-
ciones presidenciales quedaron truncas por los
sucesos que mencionamos. Pero su aliado Du- de sus dichos. Consecuentemente, Kirchner se En otro orden, Kirchner envió al congreso y rávit fiscal y a las transferencias desde el sector
ha!de abrigaba la expectativa de que gobiernos empeñó en recuperar la autoridad presidencial logró hacer aprobar la caducidad de las leyes primario al secundario de la economía. Esta po~
débiles debido a la crisis de representación le tomando medidas audaces, incluso para un que garantizaban la impunidad por !os críme- lítica logró pronto reducir e! desempleo a niveles
permitirían permanecer como el hombre fuerte presidente con un sostén en una estructura po- nes de lesa humanidad cometidos durante la de un dígito, La aplicación de la misma política
de !a política nacional. Kirchner logró ser votado lítica más sólida. dictadura militar de 1976-1983 y poco después macroeconómica ha derivado en situaciones
en segundo lugar (obtuvo un 22 % de los votos, Una de las primeras medidas del píesidente el poder judicial declaraba nulos los indultos políticas diferentes en los gobiernos de Néstor
detrás de Carlos Menem que obtuvo el 24 %) Kirchner fue la conformación de una Suprema dictados por Menem en 1989 y 1990." Kirch- Kirchner y de su sucesora Cristina Fernández.
consiguiendo un lugar en el ballotage. Pero la Corte de Justicia independiente, compuesta por ner tomó también otras medidas de profundo El énfasis puesto en el mercado interno y en
segunda vue!tff electora! no !legó a concretar- juristas reconocidos. Ya Menem había ampliado alcance simbólico, al mejorar el presupuesto la reactivación económica supuso una ruptura
se, debido a que su contrir:icante se retiró para la composición de Corte, pero con el propósi- de la educación pública y atender la situación con el discurso neoliberal de la globalización,
evitar una derrota mayúscula, escamoteánj:lole to de lograr una corte adicta al poder polítiCo, de lo~ jubilados, dos demandas muy sensibles que se expresaba en la metáfora de !as "relacio-
al otro candidato la posibilidad de Obtener una tanto más necesaria cuanto el proceso de pri: durante !a década menemista, permitiendo la nes carnales" con Estados Unidos, recuperando
vatización del patrimonio público estatal estu- inclusión en el sistema jubilatorio estatal a las la línea nacional~popu!ar y !atinoamericanista,
sólida mayoría electoral.
La figura de un presidente procedente. de vo plagado de irregularidades y denuncias por personas que no estaban en condiciones de ha- que se expresó también en el impulso dado al
una provincia de la Patagonia sin injerencia corrupción. Ésta era, en el marco del discu~so Mercosur. En 2005 el rechazo del ALCA en la
real en una elección nacional, sin construcción neoliberal, una prueba más del primado de la 22 En mayo de 2006, se decidió incorporar un cumbre de presidentes americanos celebrada
economía, al que debía acoplarse, Y. de hecho nuovo Prólogo a la última edición del informe Nunca m.ls, en Mar del Plata, y posteriormente la creación
política nacional propia, en medio de una crisis
del que se destaca el texto: 'Es preciso dejar claramente
todavía muy profunda -los indicadores de po- se acoplaba, el resto de la vida social. De a!!í de UNASUR supusieron la recuperación de la
establecido -porque así lo reqt1iere la construcción del futuro
breza eran exorbitantes: el 54% de la población provino el insumo discursivo del que se nutrió sobre base firmes- que es inaceptable pretender justificar el tradición continentalista y de la neutralidad de
la Alianza como alternativa prolija al neolibera- terrorismo de Estado como una suerte de juego de violencias Yrigoyen y Perón.
se hallaba por debajo del límite de pobreza y la
contrapuestas como si fuera posible buscar una simetría jus-
mitad de estos, 27% del total, por debajo de la lismo de Menem, aunque sin producir cambios Durante el gobierno de Néstor Kirchner, su
tificatoria en la acción de particulares frente a/ apartamiento
línea de indigencia- era una representación casi de IOs fines propios de la Nación y del Estado, que son retórica agonística y sus ataques a los intereses
21 Véase Sigal y Verón (2003) pp. ?.9 y ss. irrenunciables". concentrados de aquellos que se habían beneti-
paradigmática de la figura de un presi~ente dé-

fl 11 1:
----r:=r ·===========-~~~~--:-- Surmanía No. 5 - F·ebrero de 2012
Mii11Mi91·1,iitlH4;;¡.¡;¡;;&489'i-iiW·i484!Hl·l,I-
en ocasiones en tensión con los procedimientos Este nuevo planteo de la cuestión demo-
"consenso"' pareció universali~arse y devenir
ciado durante los años del neolibera!ismo pudo formales. crática posee sus propias dificultades. Por un
hegemónico. Pero el góbierho p~do socavar
sonar como meramente retórica, ya que el mejo- Ello supuso que buena parte ~e la dispu- lado, desde la derecha se pretende colocar la
luego este proceso discursivo en vías de cons·
ramiento de 10.s sectores más postergados ~uc,lo ta hegemónica gire en torno a la cuestión del cuestión del antagonismo en serie con el autori-
tituirse como hegemónico mediante la recupe-
hacerse sin una puja distributiva muy significati- par antagonismo-consenso. La oposición ha tarismo, sobre la base de un espacio lógico pre-
ración por el Estado de los fondos jubHatorios
va, en la medida en que la puesta en marcha de establecido un eje común en torno a la cues- parado por !as experiencias del terror dictatorial
qu~ habían pasado a manos privadas durante
la capacidad instalada de la economía se basó tión repubticana, asociando confrontación con Y los shocks hiperinflacionarios, que cada tanto
\os años 90, primero; mediante !a sanción de
en unc;1 coincidencia circunstancial de intereses autoritarismo-y se ha querido vincular_ el anta- pretenden reavivar en la sociedad argentina la
una Ley de medios de serv1c·1os audiovisuales
inmediatos entre empresarios ytrabajadores, al ~onismo. eón rasgos psicológicos autoritarios rr_,emoria de lo que se conoce como reacción
antimonopólica, que diversifica el acceso a la
punto de que. el gobiernQ de Kirchner impulsó del presidente Kirchner primero Y de la presi- posible al antagonismo. Desde este flanco ,y
emisión de contenidos por diversos sectores de .
el fortalecimiento de !a capacidad negociadora denta Cristina Fernández después, obteniendo aprovechando el terreno preparado por la "teo-
la sociedad, cuya discusión supuso un "antago-
de los sindicatos, con el propósito de robuste- desde e! gobierno la respuesta de que se está ría de·l-os dos demonios" se pretende analogar
nismo muy profundo con los medios de comu-
cer el mercado interno. sin_despertar protestas buscando restablecer una democracia inane la accion de gobierno sobre intereses particula-
23 nicación audiovisual dominantes, que salieron
de magnitud de los sectores empresarios. En frente a los intereses de los sectores concentra- res concentrados con el autoritarismo, en !o que
de la confrontación severamente dañados en
cambio, el gobierno de su sucesora Cristina dos. Para ello la derecha alienta los fantasmas desde sectores afines al gobierno se ha impug-
su legitimidad, al ponerse de manifiesto !os
Fernández se inició con una feroz puja distri~ que a los que remite el conflicto en la sociedad nado com9 una práctica "destituyente". Por otra
intereses que los ligaban a! bloque de poder
but'1va con ocasión de la aplicación de retencio- argentina: la hiperinflación Y la represión d8'la parte, e! discurso del antagon¡smo, los intere-
construido durante la ultima dictadura militar, y
nes aduaneras a la exportación de soja y otras última dictadura militar. ses populares Y la integración presenta límites
fundamentalmente mediante la profundización
commodities, con la resolución n" 125 adopta~ Durante un tiempo parecieron encontrar en internos en la medida en que es asumido por
dé las políticas sociales al promover una asig-
da por el Poder ejecutivo a tal efecto en 2008. el discurso del vicepresidente de la república Ju- un gobierno reformista, de manera que se en-
nación universal para !a niñez que alcanza a los
La disputa por la resolución n" 125 congre- li~ Cobas un discurso de! consenso que antago- cuentra en posición de enfrentar reclamos que
hijos de !os trabajadores informales y los des~
gó una importante movilización popular en con- n1zaba paradójicamente con el conflicto político, el propio gobierno alienta pero cuya capacidad
ocupados, lo que supuso una muy importante
tra del gobierno, encabezada por los sectores ya que era él mismo un ejemplo sobresaliente de satisfacción a futuro no está asegurada. Esta
reducción de la indigencia.
concentrados de la producción agropecuaria y de lo que pretendía negar. La asunción explíci- tensión de! discurso kirchnerista se expresa en
Los efectos de esas medidas de tipo social,
los multi-medios de comunicación concentra- ta de la cuestión de! antagonismo por parte del el lema de los sectores de izquierda atines al
a las que podríamos denominar "interpelación
dos acompañadOs por importantes sectores gobierno nacional supone una modificación de gobierno que sostienen que la única manera de
por los hechos", son, en gran parte, los que so-
de la clase media. En ese momento, a poco peso ~n el plateo de la cuestión democrática continuar es a través de la "profundización de
cavaron un discurso republicano formalista que
de comenzado el gobierno de Ferná~dez, este ya que la misma no aparece ya ligada al esta~ los cambios", lo que a su vez plantea la cues-
estaba en vías de devenir hegemónico.
discurso que decía promover e! interés gene- bledmiento de un consenso firme (por ejempÍo tión de la construccíón política popular capaz
Bajo el nuevo modelo discursivo propugna-
ral de los argentinos a través del "diálogo" y el acerca de la institucionalidad; entre otras cosas de sostener esa línea.
do por el kirchnerismo, el dispositivo de enun-
porque el mismo hoy parece consolidado). La
"Para favorecer el aumento del ciación se constituyó sobre una concepció~
23 recuperación de la cuestión del antagonismo CONCLUSIÓN
poder de compra de la población asalariada, e\ gobierno política agonística en la que domina una con-
kirchnerisla adopló un conjunto de políticas activas, entre como elemento del discurso político supone !a En un primer momento, con el discurso
cepción de la democracia como gobi13rno del
las que se incluyeron 'incrementos de sueldos y la elevación atribución de responsabilidades mediante la re- legalista de Alfonsín, la oposición legalidad-
del salario mínimo, vital y móvil, por medio de decretos de pueblo para el pueblo, o gobierno de la mayo-
cuperación de la mirada sociológica tradicional ilegalidad dominó la escena, interpelando a la
necesidad y 'urgencia; así como el impulso a la realización rías para las mayorías, donde la gran cuestión
de negociaciones colectivas por actividad, que perrnitieron del pensamiento de izquierda, que encuentra sociedad en favor del ejercicio de su capacidad
implícita es "¿quién es el pueblo genuino?", ya
rew1ir a sindicatos y cámaras empresarias en e\ Consejo del causas sociales, históricas Y económicas a la instituyente en relación a las leyes, marco de la
Salario." Alejandro M. Rossi (2010) "Fortalezas y tensiones en
que su definición se articula siempre en función
marginación de la mayoría. vida pública. Implícitamente se proponía un pri-
el proyecto kirchnerista" Revislti de ciencia polílica, Ailo 1\, nº de los antagonismos, por lo que se encuentra
11 [en línea} http:/ /www.revcicnciapo\itica.corn.ar/nurn11art1. mado de la ley sobre la economía Y la política, lo
php (acceso 21 de enero de 2010)

11 1
T'
Mi#HMIAl·iri@Mé,,l·Mfi9&&69!@44·MiA!Ml·IHf
t:=============:-s;:.;:;;:~~=-::-::-c~c------
r Surmariía No. 5 - Febrero de 2012

que estuvo en .condiciones de dividir el espacio nerista implica una recuperación dé lá política
comisión nacional sobre la desaparición de per-
político a favor de la consolidación de la institu- y del conflicto como instan:cia.doíl1ina~te en la sonas, Buenos Aires, Eudeba 1984 . .Pºr la memoria. Huellas de la dictadura en la
cionalidad democrática. Se trataba sin embargo construcción de la realidad social. Et :primado historia, Buenos Aires, Capital intelectual, 2007.
de una configur8ción discursiva que, al a.ludir a de la política se distingue del primado de la le-
de Riz, Uliana La política en suspenso 1966-
una legalidad fundante de lo político, pre-políti- galidad en que el. mismo construye antagonis- 1976, Buenos Aires, Paidós, 2000. Marín, Juan Carlos La silla en la cabeza. Mi-.
ca entonces, eludía al conflicto como elemento mos .explícitamente. Para hacer más agudo el che! Foucault en una polémica sobre el poder y
esencial de lo político. Vale insistir en que se contraste, debemos indicar que si bien el dis- el saber, Buenos Aires, Nueva América, 1987.
Fair, Hernán ".El mito de Argentina "país
trataba de una construcción discursiva política, curso de la primacía de lo político funciona en
potencia"" Contribuciones desde Coatepec,
ya que precisamente en esa configuración de la términos de imputaciones de responsabilidad, Markarian, Vania "Los exiliados uruguayos y
Universidaq
_ . Autónoma del Estado de Mex1co,
- .
legalidad como algo más básico que el conflic- lo que lo distingue del discurso legalista es que los .derechos humanos ¿un lenguaje de a de-
México, n º 16, enero-Junio, 2009, pp. 115-146.
to, salida ilusori8 a todas luces, se conformó la las mismas superan lo que puede establecerse nuncia O un programa emancipatorio?" en Po-
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/
fuerza en condiciones de politizar (dividir y an- en un estrado judicial. El primado de la política líticas d? la memoria, Bs. As., Cedinci, verano
inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28112l96006 (ac-
tagonizar) a favor del marco legal institucional supone, entonces, una matriz sociológica en la 2003/2004, n' 4.
ceso 11 de febrero de 2011)
democrático. Construcción discursiva pó!ítica imputación de las responsabilidades y un efecto - - - - - - ' - "De la lógfca revoluciona-
también en su precariedad, ya que la misma se ag!utinador qüe se produce al manejar opos.icio-
Garbarino, Maximiliano (2010) "Un análisis
ria a: !as razones humanitarias: La izquierda uru-
reveló como fallida cuando la autoridad institu- nes agónicas múltiples y dinámicas entre "noso- guaya en el exilio Y las redes transnaciona!es
de la idea de víctima en nuestra representación
cional fue desbordada por el antagonismo del tros" y "ellos", destinadas a romper algunos de de derechos humanos(1972-1976)" en Cuader-
del pasado reciente. lmplicancias para el con-·
poder fáctico (militar y económico), los consensos establecidos y a configurar otros nos del CLAEH No. 89, Montevideo: Centro Lati-
cepto de democracia", Informe final presentado
En un segundo momento esta derrota diversos. noamericano de Economía Humana, dic. 2004.
en el seminario "Democracia, violencia Y dere-
se constituyó en marco discursivo, al hacer de
chos humanos. Perspectivas .comparadas" a
la primacía de !os poderes fácticos, y en parti- 15 de febrero de 2011. Klein, Naomi La doctrina del Shock. El auge
cargo de Dieter Misgeld Y Pedro Karczmarczyk
cular de la economía, el principio fundamental de! capitalismo del desastre, Barcelona, Paidós '1
en la Facultad de Humanidades de la UNLP, du-
del discurso. De esta manera, el libre mercado 2007. ' l
rante 2009.
se convierte en significación universal, al cortar BIBLIOGRAFÍA
====~-'-----------
e! vínculo que lo ataba contlictivamente a los Nino, Carlos S. Juicio al mal absoluto, Bue-
Ha!perin Donghí, Tulio, La democracia de
intereses más concentrados en detrimento de Calveiro, Pilar Poder y desaparición: los cam- nos Aires, Ariel, 2006, prólogo de Raúl Alfonsín.
masas, Buenos Aires, Paidós, 2000.
ios más débiles, a través de! recurso a las c!r-. pos de concentración en la Argentina, Buenos
cunstancias históricas (globalización, cáída del Aires, Colihue, 2005 (3º reimpresión, 1º ed. Nino, Carlos S. Un país al margen de la ley,
Hobsbawm, Eric The Age of Extremes. The '
comúnismo, crisis del marxismo y del keynesia- 1998).
Short XX Century 1914-1991, london, Abacus,
Buenos Aires, Emecé, 1992.
,,'I
1

nismo, etc.), y la adquisición de nuevos nom- 1996.


bres como "modernización", "flexibllización", y Centro de Estudios y Documentación Inter- Pacheco, Mariano De Cutrakó al puente
1
otros, que lo positivizan. De esta manera una nacionales de Barcelona (CIDOB)http://www. Pueyrredón. Una genealogía de los movimientos
Horowicz, Alejandro Los cuatro peronismos,
particularidad, el mercado, acaba adquiriendo cidob.org/es/documentacion/biografias_lide- Buenos Aires, Edhasa, 2005. de trabajadores desocupados, Buenos Aires,
Editorial El colectivo, 2010.
¡
un significado hegemónico, es decir universa!, res_politicos/america.:_del_sur/argentina/(ac- il
proponiéndose .con reíativo éxito como camino
por el cual se podría arribar al bienestar general.
ceso 31 de enero de 2011).
Lac!au, Ernesto La razón populista, Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010.
Piglia, Ricardo "Los relatos sociales" entre-
vista con Raquel Ángel, aparecida en el diario
{
En contraste con estos dispositivos Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Lorenz, Federico "La noche de los lápices. El
discursivos, en un tercer momento, !o que iden- Personas (CONADEP) Nunca Más. Informe de la Página/12, 12 de julio de 1987, reproducido
deber de recordar y las escuelas" en Combates
tificaremos como la matriz del discurso kirch- e~ Ricardo Piglia Crítica y ficción, Buenos Aires,
Siglo XX-Universidad Nacional del Litoral, 1990.

11
MifliMi31~1iiMMM,,H9fi3€4 s;;J@•MIS!Mi·Hli

Rossi, A.lejandro M. "Fo"rtalezas y tensiones


en el proyecto kirchtler1sta" Revista de ciencia
política, Año 4, nº 11, 2010 [en línea]http://
www.revcienciapolitica.eom.ar/num11art1.
php (acceso 31 de enero de 2011).

Sader, Emir "Dos momentos del pensa-


miento social latinoamericano" en: Crítica y
emancipación, año 1, n º 1, CLACSO, 2008,
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/
secret;CyE/cye1Edi.pdf pp. 9-20, (acceso
11/2/2011)
Sigal, Silvia y Verón, Ei'iseo Perón o muerte.
Los fundamentos discursivos del fenómeno pe-
ronista, Bs.As. Eudeba, 2003.

Tarcus, Horacio "Notas para una crítica de la


razón instrumental. A propósito del debate so-
bre la carta de Osear del Barco" en García, Luis
(comp.) No matar. Sobre la responsabilidad, vol.
11, Córdoba, Editorial de la Universidad Nacional
de Córdoba, 2010.

Deja Vu (Cesar Leal Jimenez, 2003)

11

l
l,,,,
i_.1

I'

!.1
I'

S-ar putea să vă placă și