Sunteți pe pagina 1din 53

FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II

GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTE


UNIDAD V: VALORACION NEUROLOGICA

PRESENTADO POR:

DUBISEY ELAULI ROLON ROJAS 1800890

FRANCISCO LEONARDO BARRIENTOS PEÑA 1800943

CLAUDIA GOMEZ MENDOZA 1800955

EVELIN GABRIELA ACELAS ANGARITA 1800968

LEIDY KARINA BRIÑEZ FLOREZ 1800988

JOHAN SEBASTIAN CARRILLO JAIMES 1800983

ESTEFANIA BALLESTEROS RINCON 1800956

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERIA III SEMESTRE

1
FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II
GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTE
UNIDAD V: VALORACION NEUROLOGICA

PRESENTADO POR:

DUBISEY ELAULI ROLON ROJAS 1800890

FRANCISCO LEONARDO BARRIENTOS PEÑA 1800943

CLAUDIA GOMEZ MENDOZA 1800955

EVELIN GABRIELA ACELAS ANGARITA 1800968

LEIDY KARINA BRIÑEZ FLOREZ 1800988

JOHAN SEBASTIAN CARRILLO JAIMES 1800983

ESTEFANIA BALLESTEROS RINCON 1800956

DOCENTE: VICTORIA MUÑOZ PEREZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERIA III SEMESTRE

2
Contenido
VALORACION NEUROLOGICA .................................................................................... 9
B. Defina nivel de conciencia y las variantes semiológicas en las que se puede encontrar la
persona. Describa las técnicas empleadas para su exploración. ........................................... 9
Nivel de conciencia. ....................................................................................................... 9
Alerta.......................................................................................................................... 9
Consciente, vigil o totalmente despierto ...................................................................... 9
Obnubilado ................................................................................................................. 9
Estuporoso .................................................................................................................. 9
Comatoso.................................................................................................................. 10
Estado de conciencia .................................................................................................... 10
Escala del coma para el Glasgow. ............................................................................. 10
Apertura ocular. ........................................................................................................ 10
Respuesta verbal ....................................................................................................... 10
Respuesta motora. ..................................................................................................... 11
C. Describa los aspectos que se evalúan en el examen mental, la técnica empleada y las
variantes semiológicas que pueden encontrarse en su exploración. ................................... 12
Examen mental ............................................................................................................. 12
Nivel de conciencia ................................................................................................... 12
Técnica de exploración. ................................................................................................ 12
Técnica de exploración para la memoria inmediata. ...................................................... 13
Técnica de exploración para la memoria anterógrada. ................................................... 14
Técnica de exploración para la memoria retrógrada. ..................................................... 14
Técnica de exploración para la búsqueda confabulación. .............................................. 14
Técnica de exploración del lenguaje. ............................................................................ 14
D. Enuncie las condiciones requeridas en la valoración del sistema motor. ....................... 16
MASA MUSCULAR ................................................................................................... 16
TONO MUSCULAR .................................................................................................... 16
FUERZA ...................................................................................................................... 17
E. Defina los movimientos anormales que pueden encontrarse mediante la inspección. .... 17
HIPERTONIA.............................................................................................................. 17
HIPOTONIA ................................................................................................................ 17

3
F. Describa la ubicación neuroanatómica de los Pares Craneales (Conexión con el encéfalo,
funciones), las técnicas y forma de exploración de los mismos. ........................................ 18
PARES CRANEALES ................................................................................................. 18
Nervio olfatorio (I par craneal) .................................................................................. 18
Nervio óptico (II par craneal)........................................................................................ 19
Movimiento ocular (III, IV, VI par craneal) .................................................................. 20
Nervio trigémino (V par craneal) .................................................................................. 22
Nervio facial (VII par craneal) ...................................................................................... 23
Nervio vestibulococlear o estatoacústico (VIII par craneal) .......................................... 25
Nervio glosofaríngeo (IX par craneal) y nervio vago (X par craneal) ............................ 26
Nervio espinal (XI par craneal) ..................................................................................... 27
Nervio hipogloso (XII par craneal) ............................................................................... 28

G. En la valoración de la motilidad, describa el significado de plejia, paresia, y nombre


recibido según su ubicación topográfica. .......................................................................... 29
Paresia y Plejia.......................................................................................................... 29
Etiopatogenia y causas.................................................................................................. 29
1. Paresia espástica: ...................................................................................................... 29
2. Paresia flácida: ......................................................................................................... 29
3. Paresia espástica y flácida (simultáneas). .................................................................. 29
H. Cuáles son las maniobras empleadas en la valoración de la fuerza muscular, y la escala
utilizada para el registro de lo encontrado. ....................................................................... 30
FUERZA MUSCULAR ............................................................................................... 30
FUNCIÓN MOTORA .................................................................................................. 30
EXPLORACIÓN DE LA FUERZA GLOBAL ............................................................. 31
EXPLORACIÓN DE LA FUERZA SEGMENTARIA ................................................. 31
a. Parte proximal de las extremidades superiores. ...................................................... 31
b. Parte distal de las extremidades superiores. ............................................................... 31
c. Parte proximal de las extremidades inferiores. .......................................................... 31
d. Parte distal de las extremidades inferiores. ................................................................ 31
I. Que se entiende por tono muscular, cuales son las técnicas empleadas en su valoración y
variantes semiológicas encontradas. ................................................................................. 32

4
EXAMEN DEL TONO MUSCULAR: ......................................................................... 32
LAS VARIANTES SEMIOLÓGICAS SON: ............................................................... 32
DISMINUCIÓN DEL TONO: .................................................................................. 32
AUMENTO DEL TONO: ......................................................................................... 32
J. En la valoración de Coordinación y marcha describa las técnicas de exploración
equilibratorias y no equilibratorias. .................................................................................. 33
Coordinación no equilibratoria: .................................................................................... 33
K. Defina reflejo, cuales estructuras componen el llamado “Arco reflejo”, Tipos de reflejos:
superficiales (Corneal, Faringeo, Cutaneoabdominal, Cremasterino, Bulbocavernoso,
plantar), profundos (Maseterino, Biccipital, Tricipital, Estiloradial, Rotuliano, Aquileano),
técnicas de valoración empleadas, Escala utilizada para el registro de estos. ..................... 34
REFLEJOS NORMALES ............................................................................................ 34
REFLEJOS PATOLÓGICOS ....................................................................................... 36
L. En que consiste la sensibilidad, enuncie la organización anatómica de las vías de la
sensibilidad, y clasificación de las sensaciones. ................................................................ 37
Receptores no encapsulados: ........................................................................................ 38
Propioceptores:............................................................................................................. 38
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL O EXTEROCEPTIVA: ............................................ 39
SENSIBILIDAD PROFUNDA O PROPIOCEPTIVA: ................................................. 39
SENSIBILIDAD SECUNDARIA O CORTICAL ......................................................... 40
M. El examen de la sensibilidad puede estar condicionado a la subjetividad por ello es
necesario tener en cuente ciertas precauciones. Enúncielas. .............................................. 40
N. Describa las técnicas, empleadas en la valoración de la sensibilidad superficial, profunda
y discriminativa y los trastornos sensitivos ....................................................................... 41
PRUEBAS QUE VALORAN LA SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA... 41
PRUEBAS DE DISCRIMINACIÓN SENSITIVA: ...................................................... 41
Técnicas: ...................................................................................................................... 42
Exploración de la sensibilidad superficial: .................................................................... 43
Exploración de la sensibilidad profunda o propioceptiva .............................................. 43
La sensibilidad posicional ............................................................................................. 43
2. Tomando como referencia el material de referencia: ..................................................... 43
a. Enuncie los Diagnósticos de Enfermería aplicables a la persona con alteraciones
neurológicas. ................................................................................................................ 43

5
b. Formule los resultados esperados, y las intervenciones de enfermería requeridos en el
cuidado del individuo con alteraciones neurologías. Para ello considere el NIC Y NOC.
..................................................................................................................................... 45
c. Documente en el formato de plan de cuidados definido, lo realizado en cada una de las
etapas. .......................................................................................................................... 46
CASO CLINICO .......................................................................................................... 46
POSIBLES DIAGNOSTICOS ...................................................................................... 47
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE) .............................................. 48
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 52
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................. 53

6
INTRODUCCION

La valoración del estado mental constituye el propósito de la exploración neurológica,


dicha valoración parte de una observación cuidadosa del paciente y una sólida anamnesis,
el estado mental es la expresión de las respuestas emocionales, del estado de ánimo, de la
personalidad del individuo, y de su función cognitiva. Dicha valoración consiste en el
análisis de las distintas áreas de la esfera mental del individuo, la conciencia, la orientación,
el juicio, la memoria, la percepción, el pensamiento, afecto, y el área psicomotora. Con
respecto a la conciencia la escala de coma de Glasgow es una herramienta importante en la
valoración de dicha área, la cual abarca aspectos como la apertura ocular, respuesta verbal,
y la respuesta motora. Dentro de la valoración neurológica se tienen en cuenta técnicas para
su realización, como lo son la inspección, palpación, y ocultación, y dentro de estas, la
evaluación de los pares craneales.

7
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el funcionamiento del sistema neurológico, mediante la valoración de la función


cerebral, de los pares craneales, de la cavidad sensorial, de la actividad motora y de los
reflejos.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Determinar precozmente signos y síntomas que indiquen afectación neurológica y su


posible localización mediante la valoración

8
VALORACION NEUROLOGICA

A partir de la lectura y análisis del material, de la transferencia de los contenidos


vistos en Morfofisiología, y del glosario neurológico expuesto, responda a las
siguientes preguntas:

A. De acuerdo con lo expresado por Seidel, el sistema nervioso puede analizarse


simultáneamente mientras se explora cualquier parte del cuerpo. Por ello el estado mental,
la función motora y sensitiva de la persona se valora en el transcurso de la exploración
física…

B. Defina nivel de conciencia y las variantes semiológicas en las que se puede


encontrar la persona. Describa las técnicas empleadas para su exploración.

Nivel de conciencia.
La conciencia se refiere al nivel de vigilia y de respuesta y está regulada por el sistema
reticular activador ascendente en el tallo. Los términos que pueden utilizarse para describir
el nivel de conciencia son:

Alerta
Es el nivel de conciencia más alto, caracterizado por la capacidad de responder a todos los
tipos de estímulos sensoriales de intensidad mínima, cuando las condiciones externas
necesitan que el individuo reaccione lo más rápido posible, y se manifiesta incluso en
modificaciones electroencefalográficas. Este nivel más alto que el de la conciencia normal
puede ser incluso patológico.

Consciente, vigil o totalmente despierto


El individuo está completamente despierto y orientado en tiempo, lugar y persona. Además,
la persona es capaz de responder a las órdenes verbales.

Obnubilado
El sujeto se muestra somnoliento, o dormido la mayor parte del tiempo, pero es capaz de
realizar movimientos espontáneos. Es posible despertarlo, pero habitualmente se requiere
una suave palmada o sacudida adicional, para que diga su nombre. Un sujeto obnubilado
tiende a volver a dormirse fácilmente y puede estar desorientado.

Estuporoso
El sujeto duerme casi todo el tiempo y realiza pocos movimientos corporales espontáneos.
Se necesitan estímulos más vigorosos como gritarle o sacudirlo para poder despertarlo. Él
es aún capaz de responder verbalmente a estos estímulos, aunque lo hace erróneamente y
por poco tiempo, pero está menos apto o es incapaz de cumplir órdenes y, si pretende

9
hacerlo, sus respuestas son equivocadas. Un sujeto estuporoso raramente se orienta ose
despierta completamente, incluso cuando el examinador le esté realizando pruebas de
respuesta a estimulaciones sensoriales.

Comatoso:

El sujeto está inconsciente la mayor parte del tiempo y no muestra actividad motora
espontánea. Se necesitan estímulos nocivos fuertes como el dolor, para provocar una
respuesta motora, que habitualmente es un intento dirigido a quitar el estímulo. Las
respuestas verbales están limitadas a algún monosílabo o ausentes. Si no ocurre respuesta
refleja, el individuo está en coma profundo.

Estado de conciencia
El nivel de conciencia se evalúa en función de la intensidad del estímulo requerido y el tipo
de respuesta obtenida.

- Se inicia la exploración observando si es posible despertar al paciente con un estímulo


verbal (llamándole por su nombre) o si es necesario aplicar estímulos dolorosos. Si el
paciente se despierta, debemos valorar la capacidad de respuesta verbal a preguntas
sencillas (nombre, orientación) y de respuesta a órdenes sencillas (abrir y cerrar los ojos).

- Si no conseguimos despertar al paciente, valorar la respuesta motora a estímulos


dolorosos: presión en la escotadura supraorbitaria, sobre el lecho ungueal, región retro
mandibular; esta respuesta puede ser de localización y retirada, retirada del miembro
estimulado en flexión, retirada del miembro estimulado en extensión o ausencia de
respuesta. Si no hay respuesta, se valorará la respuesta vegetativa al dolor (taquicardia,
taquipnea, midriasis).

Escala del coma para el Glasgow.

Apertura ocular.
•Espontánea: 4

•Al estímulo verbal (al pedírselo): 3

•Al recibir un estímulo doloroso: 2

•No responde: 1

Respuesta verbal
•Orientado: 5

•Confuso: 4

•Palabras inapropiadas: 3

10
•Sonidos incomprensibles: 2

•No responde: 1

Respuesta motora.
•Cumple órdenes expresadas por voz: 6

•Localiza el estímulo doloroso: 5

•Retira ante el estímulo doloroso: 4

•Respuesta en flexión (postura de decorticación): 3

•Respuesta en extensión (postura de descerebración): 2

•No responde: 1

Esta escala nos permite valorar tanto la gravedad inicial tras el traumatismo, como la
posterior evolución mediante exploraciones periódicas.

La valoración inicial, una vez realizada la reanimación, es la valoración más importante


cuando el paciente posteriormente es sedado e intubado. Se realiza en el lugar del accidente
o en el primer centro sanitario que le atiende. Es fundamental para:

• Definir la gravedad del paciente. Se consideran TCE graves aquellos que presentan una
puntuación de 3 a 8 puntos, moderados de 9 a13 y leves de 14 a 15 puntos.

• Predecir el resultado.

• Determinar la monitorización necesaria.

• Orientar el tratamiento.

Si esta valoración inicial no es correcta puede dar lugar a monitorización innecesaria,


medidas terapéuticas inadecuadas o inducir a un pronóstico erróneo. Se deben realizar
valoraciones posteriores, repetidas a intervalos regulares tanto en la fase aguda, como
durante todo el proceso de recuperación, ya que servirán para:

• Detectar de forma precoz la disminución del nivel de conciencia y poder tomar una
actitud terapéutica.

• Establecer la duración del coma. Se considera que el paciente sale de una situación de
coma cuando abre espontáneamente los ojos.

• Confirmar el momento de la recuperación o mejoría. Es, por lo general, el mejor indicador


de la mejora o deterioro de la función cerebral.

11
C. Describa los aspectos que se evalúan en el examen mental, la técnica empleada y las
variantes semiológicas que pueden encontrarse en su exploración.

Examen mental
La evaluación del estado mental se hace desde el primer contacto con el sujeto, con la
observación del comportamiento y la evaluación de las respuestas a las preguntas que usted
realizó durante la entrevista o en su comunicación con la persona, desde el comienzo del
examen físico.

•Nivel de conciencia.

•Orientación en tiempo, espacio y persona.

•Habilidades para la comunicación.

•Memoria.

•Lenguaje

Nivel de conciencia
Este parámetro se refiere al compromiso cuantitativo de conciencia (o nivel de alerta) y la
capacidad de ubicarse u orientarse (capacidad de identificarse a sí mismo, orientación en el
tiempo, respecto al lugar en dónde está, reconocimiento de personas)

Técnica de exploración:

El nivel de conciencia se evalúa en función de la intensidad del estímulo requerido y el tipo


de respuesta obtenida. (Escala del coma para el Glasgow.)

Orientación.

La orientación se refiere a la capacidad del sujeto de entender, pensar, sentir emociones y


apreciar información sensorial acerca de sí mismo y lo que lo rodea. En el nivel más alto de
orientación, las personas son capaces de reaccionar frente al estímulo sensorial de forma
total y esperada, con pensamientos y acciones adecuadas.

Técnica de exploración.
1. Determine la orientación en tiempo con las preguntas siguientes:

a) ¿Cuál es la fecha (día, mes, año) ¿Qué día de la semana es? ¿Qué hora del día es
(mañana, tarde, noche)? ¿Cuál fue la última comida que comió (desayuno,
almuerzo, comida) ¿En qué estación estamos) ¿Cuál fue el último día feriado?

12
b) Nota: Las personas en ambientes no familiares, sin elementos que indiquen tiempo,
como relojes, calendarios, televisión, periódicos, pueden perder la noción del
tiempo.

2. Determine la orientación en espacio con las preguntas siguientes:

a) ¿Dónde está usted ahora? ¿Cuál es el nombre de este edificio?¿Cuál es el nombre de


esta ciudad?¿Qué provincia es esta?

b) Nota: Considere si la persona ha sido o no trasladada varias veces. En tales casos, la


persona puede tener dificultad para nombrar el local actual donde está o el previo.

3. Determine la orientación del sujeto sobre su persona con las preguntas siguientes:

a) ¿Cuál es su nombre? ¿Quién estaba ahora aquí de visita? ¿Quién es este? (indique
visitantes o miembros de la familia que estén presentes). ¿De qué usted vive? ¿Qué
hace? ¿En qué trabaja? ¿Qué edad tiene? ¿Dónde vive? ¿Cuál es el nombre de su
esposa (esposo)?

b) Nota: Documéntese previamente sobre los datos de identidad (nombre) y otros datos
personales, incluyendo los roles y estilo de vida.

Cuando se deteriora la orientación, la persona usualmente pierde primero la orientación en


tiempo, seguido por la orientación en lugar y después, la orientación en persona. Sin
embargo, pueden observarse excepciones a este patrón

Memoria

La memoria es la habilidad de almacenar pensamientos y experiencias aprendidas y traer de


nuevo la información aprendida previamente.

 Memoria:

 Memoria inmediata.

 Memoria reciente o anterógrada.

 Memoria lejana o retrógrada.

Técnica de exploración para la memoria inmediata.


a) Pida a la persona que recuerde tres números como el 7, el 0, el 4. Un minuto más
tarde, pídale que repita los números. Si la persona tiene dificultades en esta

13
operación hágale una prueba más simple de memoria inmediata o retención. Por
ejemplo:

b) Pida a la persona que tome un objeto, como por ejemplo un lápiz, con su mano
izquierda y lo ponga en su mano derecha. Si la persona no puede retener todas las
partes de la instrucción, entonces simplifique aún más la prueba

c) Pídale solamente que tome el lápiz con la mano izquierda. Las pruebas para evaluar
la memoria inmediata indican que la persona es o no capaz de registrar información
en la corteza de la memoria.

d) La habilidad de responder exitosamente las pruebas de memoria inmediata indica


que la misma está intacta y que la persona entiende su mensaje. Esto descarta otros
problemas como afasia receptiva o apraxia que pudieran interferir con la habilidad
de la persona de elaborar respuestas apropiadas.

Técnica de exploración para la memoria anterógrada.


a) Pregunte a la persona qué tuvo de desayuno o preguntas similares de hechos que
hayan ocurrido recientemente, como si alguien vino a visitarla ese día. La pérdida
de memoria reciente también se llama amnesia anterógrada.

Técnica de exploración para la memoria retrógrada.


a) Haga al sujeto preguntas generales sobre su pasado remoto: como año de
nacimiento, tipos de operaciones que ha tenido, dónde creció, fecha de casamiento,
año en que nacieron los hijos. Verifique sus respuestas con los miembros de la
familia o con la historia de salud.

b) La amnesia retrógrada se caracteriza por recordarse solo eventos del pasado muy
distante, como la niñez.

Técnica de exploración para la búsqueda confabulación.


La confabulación es el intento de compensar la pérdida de memoria usando información
ficticia. En otras palabras, la persona puede fabricar respuestas a las preguntas y puede aún
admitir esta práctica

Lenguaje

Se conversa con el paciente y se evalúa cómo es la comunicación que se logra.

Técnica de exploración del lenguaje.


1. Evalúe la comprensión:

14
a) Determine primero si la persona tiene algún problema auditivo. Tenga cuidado de no
hacer gestos que sugieran la respuesta.

b) Determine si la persona entiende, haciéndole preguntas abiertas simples, como el nombre


o la edad. La afasia receptiva (afasia de Wernicke, afasia sensorial) se caracteriza por
capacidades de la comprensión deterioradas.

c) Haga preguntas de terminación cerrada (sí-no), incluyendo algunas no basadas en la


realidad, como preguntarle si tiene una flor sobre su cabeza. Las afasias receptivas pueden
ser de grados variables; en los casos más ligeros, la persona puede tener dificultad solo para
interpretar el nombre de ciertos objetos.

d) Determine la capacidad de seguir orientaciones simples, pidiéndole a la persona que


cumpla órdenes simples, como señalar el reloj o la ventana, o tocarse la nariz. La
incapacidad de cumplir órdenes es característica de la apraxia, así como de la afasia
receptiva, porque en este último caso, el individuo no comprende la orden que se le da.

e) Nombre usted un objeto y pídale a la persona que lo señale; o muéstrele un objeto, como
un lápiz, y pídale que responda moviendo la cabeza, si se trata de una tijera, un zapato, un
peine, un lápiz. Como veremos seguidamente, un sujeto puede no ser capaz de decir el
nombre de un objeto (afasia motora), pero reconocerá su nombre cuando alguien lo
pronuncia, si no tiene una afasia receptiva.

2. Evalúe la expresión oral:

a) Capacidad para hablar fluidamente. Observe el uso de oraciones completas o frases, en la


conversación de la persona. Observe también, si hay alguna desviación facial, para
descartar disartria. La afasia expresiva (afasia de Broca, afasia motora,) se caracteriza por
deterioro de las capacidades del habla. La conversación puede no ser fluida, o puede haber
una pausa en el hablar. La persona puede hablar como un niño, usando solo nombres y
verbos. La persona puede luchar para formar palabras o puede esforzarse para producir
sonidos. La forma de hablar telegráfica se caracteriza por mensajes cortados. Puede haber
preservación, lo que es la tendencia a repetir palabras o sonidos; por ejemplo, cuando,
cuando, cuando.

b) Capacidad de repetición. Observe la facilidad con que la persona repite las palabras y
frases cuando se le ordena que lo haga. Note si hay o no sustitución de palabras con esta
operación(ejercicio). La capacidad de repetición es pobre en las afasias expresivas, porque
la persona debe batallar para formar las palabras. La capacidad de repetición también es
pobre en las afasias receptivas, debido a los errores de parafasia; por ejemplo, sustituye
“dar” por “par” o el uso de jerga.

15
c) Capacidad de nombrar. Señale objetos específicos y pídale a la persona que los nombre.
La capacidad de nombrar puede estar deteriorada, tanto en las afasias expresivas como en
las receptivas.

3. Evalúe el lenguaje expresivo escrito:

a) Ejercicios de escritura simple. Pida a la persona que escriba su nombre y dirección. Las
capacidades de escritura son pobres en las afasias expresivas. Hay una pausa en la escritura,
que es paralela con la capacidad de hablar.

b) Ejercicios de escritura complejos. Pida a la persona que escriba un párrafo corto. Por
ejemplo, pídale que escriba acerca de lo que vio en la televisión o de lo que comió en el
almuerzo. Las capacidades de escritura pueden también ser pobres en las afasias receptivas,
paralelo con la capacidad en el habla. La persona puede ser capaz de escribir, pero la
escritura no tendrá un significado.

4. Evalúe el lenguaje extraverbal:

a) Note el uso apropiado de los gestos.

b) Observe la amplitud de emociones demostradas en los ademanes generales, expresión


facial y tono de voz.

c) Busque el afecto plano (no signos de emociones).

d) Observe la habilidad afectiva (fluctuaciones extremas de sentimientos y emociones)

D. Enuncie las condiciones requeridas en la valoración del sistema motor.


La valoración del sistema motor incluye la exploración de la masa muscular, el tono y la
fuerza.

MASA MUSCULAR
El tamaño de los músculos varía mucho con la edad, el sexo, la constitución corporal, la
profesión, el estado nutricional y el entrenamiento.

El examinador evalúa el volumen del músculo mediante la inspección, palpación y la


comparación de con otros músculos.

TONO MUSCULAR
Es la resistencia a la movilización pasiva.

El tono se mantiene mediante el arco reflejo miotático medular y está influenciado por la
vía piramidal, extrapiramidal y cerebelo. El tono de cualquier grupo muscular depende de
su localización, la posición del individuo y la capacidad de relajar los músculos de manera

16
voluntaria. La determinación del tono es una cuestión de experiencia personal y resulta
difícil de evaluar cuantitativamente.

FUERZA
La fuerza la podemos cuantificar de acuerdo con la escala de fuerza muscular propuesta por
el Medical Research Council (MRC)

E. Defina los movimientos anormales que pueden encontrarse mediante la inspección.

HIPERTONIA o aumento del tono. Hay tres formas de hipertonía:

A-Espasticidad: hay un aumento de tono sobre todo al inicio del movimiento. Con
desplazamientos rápidos y pasivos la resistencia del músculo aparece y se vence de golpe
“fenómeno de la navaja de muelle”. Si es muy intensa puede producir contracturas
permanentes. Predomina en los músculos anti gravitatorios flexores de miembros
superiores (MMSS) y los extensores de miembros inferiores (MMII) produce por lesiones
de la vía piramidal.

B- Rigidez: se produce por contractura mantenida de flexores y extensores y

en ella la resistencia que se encuentra al hacer movimientos pasivos es uniforme desde el


inicio hasta el final dando la impresión de que se está “moldeando cera” o “doblando un
tubo de plomo”. Afecta por igual a todos los músculos. También se observa el “fenómeno
de rueda dentada” porque a la hipertonía se suma el temblor de en la Enfermedad de
Parkinson. Se produce en las lesiones de la vía extrapiramidal.

C- Paratonía aumento de tono constante. Existe oposicionismo al movimiento en cualquier


dirección, se relaciona con lesiones del lóbulo frontal y es frecuente verla en fases
avanzadas de la demencia.

HIPOTONIA
Es una pérdida del tono normal en la que los músculos están flácidos y blandos y ofrecen
una disminución de la resistencia al movimiento pasivo de la extremidad. Se observa en las
lesiones del arco reflejo miotático (n sensitivo, raíces posteriores, hasta anterior, raíces
anteriores y nervios motores), en las lesiones que afectan a las regiones con influencias
facilitadoras como es el cerebelo y en la falta de uso muscular.

La hipotonía se identifica por la mayor facilidad para la realización de los movimientos


pasivos y cuando se agita la extremidad se produce aleteo de las partes distales.

17
F. Describa la ubicación neuroanatómica de los Pares Craneales (Conexión con el
encéfalo, funciones), las técnicas y forma de exploración de los mismos.

PARES CRANEALES
Se denominan nervios craneales a los componentes del sistema nervioso periférico (SNP)
que en número de 12 a cada lado (de ahí el concepto de “par craneal”) emergen del tronco
cerebral; si bien para algunos autores, ni el nervio olfatorio ni el óptico deberían incluirse
en el SNP, ya que serían extensiones del cerebro. Mientras que los craneales son nervios
mixtos (formados por fibras sensitivas, motoras y vegetativas), los pares craneales son más
simples:

– Tres son puramente sensitivos: pares I, II y VIII.

– Cinco son puramente motores: pares III, IV, VI, XI y XII.

– Cuatro son mixtos: pares V, VII, IX y X.

Podemos distribuir los pares craneales en 4 grupos:

– Cerebro medio: I y II pares.

– Mesencéfalo: III y IV pares.

– Protuberancia: V, VI, VII y VIII pares.

– Bulbo: IX, X, XI y XII pares.

Esta disposición permite localizar topográficamente una posible lesión en el sistema


nervioso, según la semiología derivada de la afectación de un determinado par craneal. Pese
al extraordinario desarrollo de las técnicas de neuroimagen, una correcta exploración y
análisis de la información obtenida en términos de neuroanatomía continúa siendo esencial
en la aproximación al paciente con sintomatología neurológica

Nervio olfatorio (I par craneal)


Anatomía

Este nervio es una extensión especializada del cerebro, siendo la única vía sensorial que
alcanza la corteza sin hacer sinapsis en el tálamo. Recoge la sensibilidad olfatoria de los
receptores de la mucosa nasal, la conduce a través de sus axones (nervio olfatorio) que
atraviesa la lámina del etmoides para llegar al bulbo olfatorio y, desde allí, el tracto
olfatorio viaja hasta el núcleo olfatorio posterior del rinencéfalo, que junto con el claustro y
la ínsula constituyen el área de integración de la información olfatoria.

18
Exploración

No suele realizarse su examen de rutina, sólo cuando hay circunstancias que nos hagan
sospechar una lesión de este nervio (fractura de lámina etmoidal, hipertensión intracraneal,
aracnoiditis, trastornos conductuales sugestivos de tumor frontobasal, etc.). La disfunción
olfatoria puede deberse a un proceso local (nasal) o neurógeno (tracto olfatorio), por eso es
importante descartar anomalías en la cavidad nasal.

La exploración clínica consiste en determinar si el paciente percibe olores de sustancias


conocidas (café, jabón, chocolate), evitando sustancias irritantes (alcohol, ácidos), en cada
fosa nasal por separado, comprobando que ambas estén permeables, y estando los ojos y la
boca del paciente cerrados. Se solicitará al paciente si percibe algún olor, y si la respuesta
es positiva que lo identifique. Conviene señalar que, aunque no se identifique el olor, su
apreciación es suficiente para descartar anosmia.

Interpretación

Las alteraciones en la percepción olfativa pueden ser:

– Cuantitativas: hiposmia (disminución), anosmia (ausencia) e hiperosmia (aumento).

– Cualitativas: parosmia/disosmia (ilusión), cacosmia (percepción desagradable),


alucinaciones y agnosia olfatoria (incapacidad discriminativa).

Nervio óptico (II par craneal)


Anatomía

El II par conduce los impulsos visuales desde la retina al córtex occipital. La retina
convierte la luz en una señal eléctrica que viaja a través del nervio óptico, formado por los
axones de las células retinianas (fotorreceptores, interneuronas y células ganglionares). El
nervio óptico se continúa con el quiasma óptico, donde se entrecruzan las fibras de la mitad
nasal, y sigue por la cintilla óptica (con fibras temporales no cruzadas), terminando en el
núcleo geniculado lateral, donde sinapta con la segunda neurona. Desde aquí salen las
radiaciones ópticas que acaban fusionándose en la corteza visual primaria (cara interna del
lóbulo occipital).

Exploración

Básicamente comprende:

Agudeza visual

Examine cada ojo por separado (permita que el paciente use sus gafas o lentes de contacto)

19
– Visión de lejos. Tabla de Snellen (filas de letras con tamaño decrecientes), colocada a 6 m
de distancia, comenzando por ojo derecho, se hace que el paciente lea cada línea hasta que
no sea capaz de distinguir detalles.

– Visión de cerca. Tabla de Jaeger, colocada a 30 cm. Si la lectura no es posible, se realiza


prueba de visión cuenta dedos, colocándose a 1 m. Si la visión es menor, hay que
determinar si percibe luz.

Campo de visión

La campimetría por confrontación es la técnica más sencilla, rápida y flexible. El


explorador se sitúa “nariz con nariz” frente al paciente, a una distancia de alrededor de 1 m.
Cada ojo se examina por separado; el explorador cerrará un ojo y el paciente el ojo situado
enfrente. Ambos ojos abiertos se mirarán. El explorador pedirá al paciente que le informe
del momento en que observa por primera vez un objetivo (p. ej., un dedo del explorador)
que entra plenamente en el campo de visión del explorador (campimetría de contorno) y
que se moverá a una distancia equidistante entre ambos desde la periferia hacia adentro en
cada cuadrante de visión. Otro método para explorar el campo visual por confrontación es
el recuento de dedos. Se usará el campo visual del explorador como control.

Interpretación

Un escotoma es un defecto en un campo visual. Según el nivel donde se localiza la lesión


de la vía visual podemos diferenciar entre:

– Lesiones prequiasmáticas. Producirán escotomas o amaurosis del mismo lado de la vía


afectada.

– Lesiones quiasmáticas o retroquiasmáticas. Hemianopsia bitemporal, cuadrantanopsia


bitemporal superior o inferior (si lesiones en quiasma) y hemianopsia homónima
contralateral o cuadrantanopsia homónima superior/inferior (en lesiones retroquiasmáticas).

Movimiento ocular (III, IV, VI par craneal)


Nervio motor ocular común (III par craneal), nervio troclear o patético (IV par craneal) y
nervio motor ocular externo (VI par craneal) Se comentan en conjunto, ya que todos ellos
inervan músculos que intervienen en el movimiento ocular.

Anatomía

El III par, o nervio motor ocular común, procede de un núcleo par localizado en el
mesencéfalo, por delante del acueducto de Silvio; sale del tronco cerebral pasando entre la

20
arteria cerebelosa superior y la arteria cerebral posterior, atraviesa el espacio subaracnoideo
y se sitúa en la pared lateral del seno cavernoso, alcanzando la órbita correspondiente en
donde inerva los músculos recto interno (abducción), recto inferior (depresión), recto
superior y oblicuo inferior (elevación) y el elevador del párpado, mientras que a través de
las fibras parasimpáticas inerva el músculo constrictor de la pupila (miosis). El IV par o
nervio patético se origina en un núcleo pareado situado en el mesencéfalo, transcurre por el
lado del pedúnculo cerebral y sigue un trayecto largo por debajo de la tienda del cerebelo,
perfora la duramadre y entra en el seno cavernoso hasta alcanzar el músculo oblicuo
superior (rota y deprime en abducción).El VI par o nervio motor ocular externo procede de
un grupo de neuronas situadas a nivel medial en la parte baja de la protuberancia. Este
núcleo contiene neuronas que se proyectan a través del fascículo longitudinal medial (FLM)
hasta las neuronas motoras del músculo recto interno contralateral (mirada conjugada
horizontal) y fibras, que tras pasar a través del seno cavernoso, penetran en la órbita para
inervar el músculo recto externo (abducción del ojo).

Exploración

Estos 3 nervios se exploran al mismo tiempo, porque en su conjunto se encargan de la


motilidad extrínseca e intrínseca del ojo.

– Observe si la apertura de ambos ojos es simétrica.

– Observe si hay estrabismo (desviación del globo ocular)

o desviación lateral de la cabeza.

– Motilidad ocular extrínseca (MOE). Solicite al paciente que mantenga la cabeza de frente
y sin moverla, y pídale que sigua el dedo del explorador a un lado, a otro,

hacia arriba y abajo (la dirección del dedo formará una H). Explore la convergencia de la
mirada dirigiendo su dedo hacia el puente nasal del paciente y solicitándole que lo siga.
Observe si la motilidad es normal en cada globo ocular y en los 2 a la vez (mirada
conjugada horizontal, vertical y convergencia).

– Motilidad ocular intrínseca. Explore las pupilas en reposo anotando su forma y tamaño.
Explore el reflejo fotomotor en un ambiente de luz tenue mediante una linterna potente de
foco fino, ilumine cada pupila por separado y observe si se contrae ella (reflejo fotomotor)
y la otra (reflejo consensual).

Interpretación

La presencia de asimetría en la apertura de los párpados se denomina ptosis, que supone la


afectación del III par. A ella pueden sumarse otros signos de afectación del III par como

21
midriasis pupilar y estrabismo divergente (por la acción del recto externo). La disminución
o ausencia del movimiento asociado a algún músculo extraocular implica la disfunción del
nervio correspondiente (si bien debe tenerse en cuenta que en condiciones clínicas
concretas puede ser el músculo en exclusiva el que esté afectado). En los casos de Paresia
del IV par puede observarse desviación lateral de la cabeza para evitar la visión doble
(diplopía). Las anomalías de los reflejos pupilares pueden deberse a lesión del brazo
aferente del reflejo (II par), del eferente (III par) o de su centro integrador en el
mesencéfalo. Las alteraciones en la mirada conjugada —si la motilidad de cada uno de los
músculos inervados por los pares III, IV y VI es normal—, se debe a alteración en sus
conexiones en el tronco cerebral.

Nervio trigémino (V par craneal)


Anatomía

Es el par craneal de mayor grosor. Recoge la sensibilidad facial, incluida la mucosa nasal y
bucal, y es el nervio motor de la musculatura de la masticación. Constituido por 3 ramas:
oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3) que se dirigen hacia el ganglio de Gasser,
donde se encuentra el cuerpo neuronal. Desde aquí parten haces ascendentes, que se dirigen
hacia el núcleo sensitivo principal (protuberancia) y núcleo propioceptivo (mesencéfalo) y
haces descendentes (haz trigémino-espinal) que conducen la sensibilidad dolorosa y térmica
hasta C2-C3. La porción motora del trigémino se origina en el núcleo motor del trigémino
(protuberancia), y sus fibras se incorporan al nervio mandibular inervando los músculos
temporales y maseteros

Exploración

Función motora

– Palpe los músculos temporales situados lateralmente en la frente y compruebe su


contracción pidiendo al paciente que mastique.

– Posteriormente palpe los maseteros por delante y por debajo de la articulación


temporomandibular y compruebe su contracción pidiendo al paciente que cierre la
mandíbula.

– Luego solicite que el paciente mueva la mandíbula en sentido lateral.

– Reflejo maseterino. Con la boca entreabierta, el mentón fijado con el pulgar y el índice
percuta sobre su pulgar que se apoyará en la parte superior del mentón. La respuesta es el
cierre de la boca por contracción de los músculos maseteros.

22
Función sensitiva

– Se siguen las reglas generales de examen de la sensibilidad, explorando a nivel facial el


tacto, la sensibilidad dolorosa y eventualmente la térmica. Usaremos una mecha de algodón
o un alfiler con la punta machada tocando en las diferentes áreas del nervio: la frente, la
mejilla y la mandíbula.

– Como la rama oftálmica del V par recoge la sensibilidad de la superficie del ojo,
evaluaremos esta función examinado el reflejo corneal. Utilizaremos un poco de algodón
enrollado y estirado, pediremos al paciente que mire en dirección contraria al ojo que
vamos a explorar y con suavidad tocaremos la cornea; lo que provocará el cierre del
párpado (respuesta eferente motora dependiente del nervio facial).

Interpretación

La afectación del nervio o alguna de sus ramas ocasionará debilidad y atrofia de la


musculatura correspondiente, así como desviación de la mandíbula hacia el lado del
músculo débil a medida que se abre la boca lentamente. El reflejo corneal estará abolido y
la sensibilidad facial disminuida, dependiendo de la rama sensitiva afectada.

Nervio facial (VII par craneal)


Anatomía

Es el par craneal más complejo. Moviliza los músculos de la cara, participa en la


sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua y en la sensibilidad general
de algunas partes del oído externo, y regula la secreción salival y lagrimal. Tiene 2 raíces
principales:

– 70% motoneuronas del núcleo facial (ventral y lateral al núcleo del VI par).

– 30% fibras sensitivas y autonómicas que forman el nervio intermediario o de Wrisberg


(fibras sensitivas aferentes que proceden de ganglio geniculado y fibras eferentes que se
dirigen a glándulas secretoras salivales y lagrimales). Ambas raíces se dirigen hacia el
agujero auditivo interno, se introducen por el canal facial del hueso temporal, desde aquí
parte alguna de sus ramas (nervio petroso mayor, nervio estapedio y nervio cuerda del
tímpano); a continuación, sale por el agujero estilomastoideo, cerca de los IX y X pares
craneales, atraviesa la glándula parótida e inerva los músculos de la cara, el buccinador, el
platisma, el estilohioideo y el cuerpo posterior del digástrico.

23
Exploración

Hay que explorar cada función por separado:

Función motora

– Observe la cara del paciente, que debe parecer simétrica, es decir, con similar número de
arrugas (si existen) en la frente, surcos nasolabiales iguales y comisura labial a la misma
altura.

– Pídale que eleve los párpados y que cierre fuertemente los ojos (músculo orbicular de los
párpados), usted no debería poder abrirlos.

– Pídale que sonría o le enseñe los dientes, retrayendo los ángulos bucales, que deben
situarse a la misma altura.

– Pídale que hinche los carrillos evitando que salga aire por la boca

Función refleja

– Búsqueda de reflejos de parpadeo (amenaza), corneal y orbicular de los ojos o


nasopalpebral, percutiendo con un martillo o con los dedos sobre el borde del arco
superciliar

Función sensorial

– Determinar el gusto en los dos tercios anteriores de la lengua aplicando sustancias


saladas, dulces o ácidas en la parte anterior de la lengua manteniendo tapada la nariz.

Interpretación

El nervio facial tiene un patrón de inervación preciso, lo cual supone importantes


implicaciones clínicas. Las motoneuronas superiores (vías cortico bulbares) inervan ambas
motoneuronas inferiores del núcleo facial implicadas en el movimiento de los músculos de
la mitad superior de la cara (frontales, orbicular de los párpados); sin embargo, las
motoneuronas inferiores que inervan los músculos de la mitad inferior de la cara sólo
reciben inervación procedente de las motoneuronas superiores del lado contrario de la cara,
por lo que en caso de afectación del VII par podemos encontrar 2 patrones diferentes:

– Patrón de neurona motora superior o parálisis facial “central”, que se caracteriza por la
incapacidad del paciente para retraer el ángulo de la boca del lado contrario, mientras
mantiene la capacidad de arrugar la frente. Aunque puede haber una cierta debilidad para
cerrar el ojo ipsilateral, ésta es poco pronunciada.

– Patrón de neurona motora inferior o parálisis facial “periférica”, caracterizado por la


incapacidad del paciente para arrugar la frente, cerrar el párpado (produciendo el signo de

24
Bell o visión de la esclera por debajo del párpado parcialmente cerrado) o retraer el ángulo
de la boca del mismo lado del nervio lesionado.

Nervio vestibulococlear o estatoacústico (VIII par craneal)


Anatomía

Desde un punto de vista anatomofuncional, el VIII par se compone de 2 ramas: coclear, que
se encarga de la audición, y vestibular, que se encarga del sentido del equilibrio.

La Rama coclear

Recoge el sonido que llega por el conducto auditivo externo (CAE), tímpano, ventana oval
y células ciliadas del órgano de Corti. Tiene su origen en el ganglio espinal (cuerpo de
primera neurona) cuyos axones se dirigen a la segunda neurona, localizada en núcleos
cocleares de troncoencéfalo. Los axones de la segunda neurona ascienden por el lemnisco
lateral hasta el colículo inferior (mesencéfalo), donde sinapta con la tercera neurona y éstas
proyectan sus axones al cuerpo geniculado en el tálamo (cuarta neurona) y, posteriormente,
hasta ambas cortezas auditivas (córtex temporal superior).

Rama vestibular

Los movimientos de aceleración lineal y angular son recogidos por el laberinto (sáculo,
utrículo y conductos semicirculares) a través de las aferencias periféricas de las células del
ganglio vestibular, cuyas fibras centrales (primera neurona) constituyen el nervio
vestibular. Entra en el tronco a nivel bulboprotuberancial y termina en los núcleos
vestibulares, que establecen conexiones con el FLM para el control de los movimientos
conjugados de los ojos, en relación con los movimientos cefálicos y con el cerebelo,
formación reticular y médula, para facilitar el control del tono muscular con relación a la
postura. Desde aquí parten sus fibras hasta tálamo y la corteza temporal.

Exploración

Función auditiva

De forma grosera, puede explorarse la audición susurrando palabras a cada oído del
paciente y pidiéndole que las repita, o frotando los dedos pulgar e índice del explorador o
valiéndose del sonido del tic-tac de un reloj a unos 5 cm de cada pabellón auricular, y
preguntando al paciente si oye el sonido. En el caso de observarse disminución de la
audición (hipoacusia) o sordera, realizaremos:

– Prueba de Weber. Haga vibrar un diapasón de 512 Hz y sitúelo en el vértice del cráneo.
Pregunte si el sonido se percibe igual en ambos oídos o mejor en alguno de ellos (se
lateraliza hacia algún lado) y, en ese caso, hacia dónde. En el paciente sano, la conducción
por la vía ósea es igual en ambos lados, no hay lateralización.

25
– Prueba de Rinne. Haga vibrar el diapasón y sitúelo en la apófisis mastoides del oído que
explora, pídale al paciente que avise inmediatamente cuando deje de percibir el sonido
(zumbido), sitúe el diapasón frente al CAE y pregúntele si oye la vibración. En condiciones
normales se volverá a percibir el sonido, ya que el aire es un medio conductor mejor.

Función vestibular

– Observe los ojos en reposo y tras explorar la MOE busque la presencia de nistagmo.

– Prueba de Romberg.

– Prueba del índice. Extienda sus brazos frente al paciente y pídale que haga lo mismo de
tal forma que los dedos índices de cada mano del explotador y el paciente se toquen. Pídale
que cierre los ojos y que baje alternativamente cada uno de los brazos, y vuelva a
levantarlos hasta tocar exactamente el índice del explorador (que por supuesto mantendrá
su posición).

– Maniobra de Dix-Hallpike. Consiste en provocar nistagmo en el paciente, tras llevar


rápidamente su cabeza desde la posición de sedestación a decúbito e imprimirle un giro de
30-45º a cada lado

Interpretación

En la audición intervienen 2 fases: la conducción del sonido hasta la rama coclear y la


transmisión neurosensorial de éste a través del nervio auditivo hasta el cerebro. La
identificación de una hipoacusia de conducción (lo más habitual) supone que en la prueba
de Weber, el sonido se perciba mejor (se lateraliza) en el oído afectado por hipoacusia,
mientras que en la prueba de Rinne se obtendrá un patrón anormal percibiéndose mejor el
sonido del diapasón a través del hueso. En el caso de una hipoacusia neurosensorial, en la
prueba de Weber el sonido se percibirá mejor en el oído no afectado, mientras que en la
prueba de Rinne se observará un patrón normal, es decir, se percibe mejor el sonido a través
del aire que a través del hueso.

Nervio glosofaríngeo (IX par craneal) y nervio vago (X par craneal)

Por la acción de estos nervios se produce la elevación del paladar blando y el reflejo
nauseoso: mecanismo que previene la aspiración de material sólido o líquido a la vía
respiratoria. Por compartir estas funciones se tratan ambos pares en conjunto.

Anatomía

El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto que contiene fibras motoras, sensitivas y


vegetativas. Las fibras motoras parten de un núcleo situado por encima del núcleo ambiguo,
y terminan en el músculo estilofaríngeo y los músculos de los pilares anteriores y

26
posteriores de la faringe, relacionados con el acto de la deglución. Las fibras sensitivas
reciben los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua, y la información
procedente del cuerpo carotídeo y de los quimio y barorreceptores aórticos, así como los
estímulos sensitivos de la mucosa de la faringe, paladar blando, istmo de las fauces,
amígdalas, trompa de Eustaquio y cavidad timpánica. Las fibras parasimpáticas que
componen

el arco reflejo de la salivación inervan la glándula parótida El nervio vago es también un


nervio mixto. Las fibras motoras somáticas surgen del núcleo ambiguo e inervan los
músculos estriados de la faringe, el palatogloso de la lengua y la laringe. Las fibras motoras
viscerales pertenecen al sistema nervioso autónomo y activan los músculos lisos traqueales,
de los bronquios, el esófago y parte del tubo digestivo. Las fibras sensitivas del vago son de
2 tipos: somáticas y viscerales. Las somáticas provienen de las células del ganglio yugular,
y por sus ramas periféricas reciben la sensibilidad del conducto auditivo externo y parte de
la oreja y mediante la rama recurrente meníngea de este nervio, la sensibilidad de la
duramadre de la fosa posterior. Las viscerales reciben la sensibilidad de la faringe, la
laringe, la tráquea, el esófago, las vísceras torácicas y abdominales.

Exploración

Elevación del paladar blando

– Solicite al paciente que abra la boca y diga “a”, lo que producirá la elevación del velo del
paladar.

– Observe la úvula (si la lengua no se lo permite, deprímala con la ayuda de un depresor),


que debe estar en posición medial.

Reflejo faríngeo o nauseoso

Solicite al paciente que abra la boca y, con la ayuda de un depresor lingual, estimule cada
lado de la pared posterior de la faringe, lo que provocará la contracción de ésta, con
desplazamiento posterior de la lengua y sensación nauseosa. Al ser una evaluación bastante
desagradable, se recomienda realizarla sólo si hay sospecha de patología.

Interpretación

Si uno de los nervios glosofaríngeos está lesionado, la úvula se desviará hacia el lado del
nervio sano. La ausencia de reflejo nauseoso implica la disfunción de los pares IX y X.

Nervio espinal (XI par craneal)


Anatomía

Es un nervio exclusivamente motor. Actualmente se considera que surge de las


motoneuronas espinales de los segmentos C2-C5. Tras formarse el tronco principal, éste

27
sale por el agujero yugular e inerva 2 músculos principales, el esternocleidomastoideo
(ECM) y el trapecio.

Exploración

– Sitúese detrás del paciente y observe la posición de la cabeza.

– Pida al paciente que gire la cabeza hacia cada lado mientras opone resistencia, colocando
la mano en la mejilla del lado hacia el que gira la cabeza y palpando con la otra mano el
músculo ECM contralateral. Los 2 músculos ECM pueden examinarse simultáneamente
solicitando al paciente que flexione el cuello mientras oponemos resistencia contra la
frente.

– Pida al paciente que eleve (encoja) los hombros mientras oponen resistencia con sus
manos.

Interpretación

La posición de la cabeza está lateralizada hacia el lado del músculo paralizado. La


afectación del nervio espinal producirá debilidad del músculo ECM o trapecio del mismo
lado. Es difícil constatar esta debilidad al intervenir tanto en el giro de la cabeza como en la
elevación del hombro otros músculos que compensan estos movimientos.

Nervio hipogloso (XII par craneal)


Anatomía

Es un nervio motor, cuyo núcleo se localiza en el suelo del cuarto ventrículo y emerge del
cráneo a través del canal hipogloso dirigiéndose hacia la lengua para inervar su musculatura

Exploración

– Solicite al paciente que abra la boca; observe la lengua, su trofismo y la eventual


presencia de fasciculaciones.

– Pídale que pronuncie los fonemas linguales: r, l y t.

– Invítele a sacar la lengua y a que la mueva rápidamente de dentro afuera y hacia ambos
lados de la boca. Observe las desviaciones de la punta.

– Explore la fuerza de la lengua, ordenando que la presione contra cada una de las mejillas,
oponiéndose el explorador colocando externamente sus dedos.

Interpretación

Una de las primeras manifestaciones de la Paresia de la lengua es la dificultad para


pronunciar los fonemas linguales. Cuando se afecta el núcleo o el nervio hipogloso, la

28
lengua protuida se desvía hacia el lado de la lesión y puede observarse atrofia de la
hemilengua afectada.

G. En la valoración de la motilidad, describa el significado de plejia, paresia, y


nombre recibido según su ubicación topográfica.

Paresia y Plejia
La paresia es la disminución de la fuerza de los músculos con limitación del rango de
movimientos voluntarios.

La Plejia se refiere a la imposibilidad completa de realizar movimientos.

Etiopatogenia y causas
Lesión de la motoneurona superior (corteza motora y tractos corticoespinales) o de la
motoneurona inferior (ganglios motores de los pares craneales o α-motoneuronas de las
astas anteriores de la médula espinal y nervios periféricos) de la motoneurona.

1. Paresia espástica: lesión de la motoneurona superior.

Causas: ataque isquémico transitorio, ictus/ataque cerebrovascular, tumor, absceso,


inflamación infecciosa y no infecciosa, esclerosis múltiple, parálisis transitoria tras una
crisis epiléptica (parálisis de Todd). La lesión aguda de la motoneurona superior (p. ej.
ictus/ataque cerebrovascular, traumatismo de la médula espinal) puede manifestarse
inicialmente como una paresia flácida.

2. Paresia flácida: lesión de la motoneurona inferior.

Causas: síndrome de Guillain-Barré, intoxicación por metales pesados, reacciones adversas


a medicamentos (vincristina, isoniazida), neuropatía en el curso de enfermedades
autoinmunes, porfiria aguda intermitente, lesión de la unión neuromuscular (miastenia
grave, botulismo, efecto de fármacos relajantes musculares), lesión del músculo (miopatías
inflamatorias, parálisis periódica [hipo- o hiperpotasémica]).

3. Paresia espástica y flácida (simultáneas).


Causas: esclerosis lateral amiotrófica, mielitis transversa y otras mielopatías (paresia
espástica por debajo de la lesión como resultado de la interrupción de la vía corticoespinal
y paresia flácida a nivel de la lesión, debida a la destrucción de motoneuronas de las astas
anteriores de la médula espinal).

Anamnesis y exploración física

En caso de paresia/parálisis de las extremidades primero determinar su extensión:

29
 la tetraparesia indica una lesión cervical de la médula espinal;

 la hemiparesia (afectación de la extremidad superior e inferior del mismo lado)


típicamente indica lesiones hemisféricas, especialmente de la cápsula interna; la
paraparesia (solo las extremidades inferiores) indica una lesión torácica o lumbar de
la médula espinal;

 la monoparesia es causada con mayor frecuencia por una lesión del plexo braquial
o del nervio periférico.

En caso de paresia/parálisis de otros músculos determinar la extensión y la gravedad:

 la paresia de los músculos maseteros es debida a una lesión del nervio trigémino;

 la paresia de los músculos faciales, si es una paresia de la mitad de la cara, es la


parálisis de Bell por daño del nervio facial ipsilateral

 sí es una paresia de la parte inferior de la mitad de la cara con caída del ángulo de
la boca y con la capacidad preservada de fruncir la frente y cerrar parcialmente el
párpado del otro lado indica una lesión contralateral de la primera motoneurona

 trastornos de la deglución, disfonía: lesión del nervio vago

 paresia de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio: lesión del nervio


accesorio

 paresia de los músculos de la lengua: lesión del nervio hipogloso.

H. Cuáles son las maniobras empleadas en la valoración de la fuerza muscular, y la


escala utilizada para el registro de lo encontrado.

FUERZA MUSCULAR
La fuerza la podemos cuantificar de acuerdo con la escala de fuerza muscular propuesta por
el Medical Research Council (MRC) .

Escala de fuerza muscular del MRC británico:

FUNCIÓN MOTORA
No contracción 0

Contracción que no desplaza articulación 1

Desplazamiento articular sobre plano 2

30
Desplazamiento articular contra gravedad 3

Movimiento contra resistencia 4

Fuerza normal 5

En el examen motor consideramos la:

EXPLORACIÓN DE LA FUERZA GLOBAL


Se realiza con las llamadas Maniobras de pequeña paresia o claudicación piramidal:
Maniobras de Barré y de Mingazzini:

MMSS se le pide al sujeto que separe al máximo los dedos colocado una mano enfrentada a
la otra por sus superficies palmares sin entrar en contacto, manteniendo un meñique frente
al otro. Los dedos se separan y se extienden menos en el lado parético; la palma de la mano
esta por dicho motivo más excavada. (Maniobras de Barré)

MMII enfermo en decúbito supino con los muslos perpendiculares al lecho y las piernas
formando un ángulo recto con ellas. El segmento del lado afecto cae antes (Maniobras de
Mingazzini):

EXPLORACIÓN DE LA FUERZA SEGMENTARIA


1-En primer lugar, exploraremos grupos proximales y distales de las extremidades
comparándolos entre sí y con las extremidades contralaterales

a. Parte proximal de las extremidades superiores.


Indicar al paciente que cierre sus ojos y extienda sus brazos con las palmas hacia arriba. En
forma normal deben quedar elevadas. En caso de debilidad, el brazo afectado descenderá
lentamente y adoptará la posición prona.

b. Parte distal de las extremidades superiores.


Pedir al paciente que oprima el dedo índice del examinador tan fuerte como sea posible. El
examinador debe tener algo de dificultad para retirar el dedo.

c. Parte proximal de las extremidades inferiores.


Pedir al paciente que se coloque de pie y al mismo tiempo doble ligeramente una pierna.

d. Parte distal de las extremidades inferiores.


Para valorar flexión plantar pedir al paciente que camine de puntillas y para valorar flexión
pedir al paciente que camine de talones.

2- En segundo lugar, se realiza una exploración más detallada, observando la acción de


cada músculo dependiendo de la debilidad que aqueja el paciente.

31
I. Que se entiende por tono muscular, cuales son las técnicas empleadas en su
valoración y variantes semiológicas encontradas.

R/ Aun en reposo, un músculo esquelético presenta tono muscular (tónos-, tensión), un


ligero grado de tirantez o tensión del músculo debido a contracciones débiles e
involuntarias de sus unidades motoras. El tono muscular depende de neuronas del encéfalo
y la médula espinal que excitan las neuronas motoras del músculo. Cuando las neuronas
motoras que inervan un músculo esquelético están dañadas o cortadas éste se vuelve
flácido, un estado de debilidad en el que se pierde el tono muscular. Para mantener el tono
muscular, pequeños grupos de unidades motoras están alternativamente activas e inactivas
con un patrón de cambio constante. El tono muscular mantiene firmes los músculos
esqueléticos, pero no genera la fuerza suficiente como para provocar movimiento.

EXAMEN DEL TONO MUSCULAR: El tono muscular se valora determinando la


oposición al movimiento pasivo. Se instruye al paciente para que relaje la extremidad
mientras el examinador realiza pasivamente el movimiento de la articulación en toda su
amplitud y evalúa el grado de resistencia.

Para la realización del examen del tono muscular se explora pidiendo al paciente que se
relaje completamente. Y se evalúan las articulaciones del codo; muñeca; cadera; rodilla y
tobillos a unos movimientos pasivos de flexión y extensión.

LAS VARIANTES SEMIOLÓGICAS SON:

DISMINUCIÓN DEL TONO:


-Flacidez: ausencia de resistencia. El origen de la lesión es central.

-Hipotonía: resistencia disminuida. Masas musculares disminuidas de tamaño. Se encuentra


en: Atrofia muscular por desuso. La lesión se encuentra a nivel de los nervios periféricos.

AUMENTO DEL TONO:


-Hipertonía: Resistencia aumentada. Tendencia a mantener fijas las extremidades en reposo
en flexión o extensión. Músculos de firmeza o consistencia aumentada. El problema es a
nivel periférico.

-Espasticidad: La resistencia cede en forma brusca, cuando el estiramiento llega a cierto


grado, dando una sensación parecida a la que se obtiene cuando se abre una navaja (signo
del muelle de navaja). Lesión a nivel central.

-Rigidez: La resistencia al movimiento pasivo cede en forma intermitente dando el


fenómeno de la “rueda dentada”. Donde mejor se aprecia es en la articulación de la
muñeca. La lesión se localiza a nivel central.

32
J. En la valoración de Coordinación y marcha describa las técnicas de exploración
equilibratorias y no equilibratorias.

R/ Coordinación equilibratoria:

Paciente sentado, si es capaz de mantener esa postura correctamente. Si hay temblor e


incapacidad de mantenerse erguido, produciéndose caída hacia cualquiera de los lados.
Ataxia de tronco.

Signo de ROMBERG: Paciente de pie se ordena que junte los talones como las puntas de
los pies, brazos extendidos hacia adelante, ojos cerrados. Si presenta oscilaciones y
tendencia a la caída ROMBERG (+), Ataxia sensitiva. Permanezca cerca del paciente.
Ataxia cerebelosa: inclusive con ojos abiertos y empeora al cerrarlos.

Equilibrio del paciente: Paciente de pie con los pies ligeramente separados, empuje sus
hombros con la fuerza suficiente para desequilibrarle. Atento a una posible caída. Debe
recuperar rápidamente el equilibrio. * Paciente apoyado sobre un solo pie, los ojos
cerrados, brazos pegados y rectos, repetirlo con el lado contrario. Debe ser capaz de
mantener el equilibrio durante 5 segundos, normal un ligero balanceo.

Examen de la marcha: Camina hacia adelante y atrás, primero con los ojos abiertos luego
cerrados. Lesión cerebelosa unilateral, al caminar tiende a desviarse hacia el lado lesionado,
su polígono de sustentación aumenta para caminar y para mantenerse en posición de pies.

Coordinación no equilibratoria:
Prueba dedo-nariz: Paciente con los ojos cerrados toque la nariz con el dedo índice de
ambas manos, varias veces y aumentando la velocidad gradualmente.

Prueba dedo-dedo: Paciente con los ojos abiertos toca alternativamente con el índice su
nariz y el dedo índice del examinador que se coloca en distintas posiciones.

Prueba talón-rodilla: Paciente sentado o en supino, se pide que con el talón de uno de sus
pies se toque la rodilla del miembro opuesto y la deslice hasta el tobillo hacia arriba y hacia
abajo y luego el otro talón. Debe hacerlo sin dificultades en línea recta.

Movimientos rápidos y rítmicos alternantes: Paciente sentado, se pide que golpee sus
rodillas con las manos, alternando la palma y el dorso (movimientos de pronación y
supinación de las manos) cada vez más rápido. Observar movimientos rígidos, lentos,
arrítmicos o temblores.

Alteraciones de la coordinación:

 Ataxia: Inestabilidad en la estática y tendencia a caer hacia el lado lesionado.

33
 Cinesias: Movimientos involuntarios de mayor o menor amplitud.

 Adiadococinesia: Imposibilidad de realizar rápidamente movimientos

K. Defina reflejo, cuales estructuras componen el llamado “Arco reflejo”, Tipos de


reflejos: superficiales (Corneal, Faringeo, Cutaneoabdominal, Cremasterino,
Bulbocavernoso, plantar), profundos (Maseterino, Biccipital, Tricipital, Estiloradial,
Rotuliano, Aquileano), técnicas de valoración empleadas, Escala utilizada para el
registro de estos.

R/ Los reflejos son respuestas involuntarias a estímulos y nos proporciona información de


la integridad del sistema nervioso. Los reflejos se agrupan por cuestión práctica y didáctica
en:

-Reflejos normales son reflejos segmentarios simples y están presentes en individuos sanos
y pueden ser: a- Reflejos profundos. b- Reflejo superficiales.

-Reflejos patológicos son provocados también por estímulos de distensión muscular o


superficial, pero se diferencian en que no pueden ser provocados en individuos normales y
son más complejos que el reflejo segmentario simple.

REFLEJOS NORMALES

1-Reflejos profundos o de estiramiento muscular o miotáticos REM: Incorrectamente


denominados osteotendinosos o ROT ya que se originan en el estiramiento de huso
neuromuscular y el hueso y tendón son meros trasmisores de tensión.

Su arco reflejo es el mismo que el que mantiene el tono, tienen una aferencia desde el huso
neuromuscular por el nervio sensitivo hasta la médula y desde esta, a través de una sinapsis
modulada, a la raíz motora y el nervio efector hasta las unidades motoras. Este largo
recorrido comprende una amplia zona del sistema nervioso y el defecto del reflejo traduce
varios posibles lugares anatómicos. Además la modulación suprasegmentaria es la
responsable de la abolición del reflejo asociada a la debilidad en la fase aguda de la lesión
de motoneurona superior que evoluciona con el tiempo a su exageración patológica, al
perderse la modulación inhibitoria del arco reflejo miotático que conduce las fibras
parapiramidales de la vía corticorreticuloespinal.

Técnica para realizar la exploración de los REM:

34
 Se precisa la colaboración del paciente que debe de estar relajado; en ocasiones es
necesario conversar con el paciente para distraer su atención o pedirle que mire a otro
lado.

 Conseguir un grado óptimo de tensión en el músculo mediante la manipulación y


colocación pasivas de la extremidad, así el paciente debe de estar con los antebrazos
apoyados en los muslos y los pies apoyados en un alza.

 Aplicar un estímulo de distensión suficiente para lo que se requiere un martillo largo


con peso suficiente en la cabeza de este.

 En ocasiones se debe intentar reforzar los reflejos. Los reflejos de las piernas se pueden
reforzar mediante un esfuerzo intenso y sostenido de separar las manos que se
mantienen unidas con los dedos flexionados (maniobra de Jendrassik). Los reflejos de
las extremidades superiores pueden reforzarse apretando los dientes, juntando las
rodillas con fuerza y cerrando el puño con la mano contralateral.

Los REM se gradúan según la intensidad de la respuesta motora:

-Intensidad de respuesta motora

-No respuesta 0

-Respuesta ligeramente disminuida 1/+

-Normal 2 / ++

-Respuesta más intensa de lo normal o aumento del área reflexógena 3 /+++

-Exaltados; suele encontrarse clonus 4 /++++

2-Reflejos superficiales o cutáneos El estímulo no actúa sobre el huso neuromuscular sino


sobre la piel. El arco reflejo es más complicado que el de los profundos y son
multisegmentarios y polisinápticos. La integridad de la vía piramidal es condición sine qua
non.

Reflejos abdominales superficiales.

Inervación:

Porción superior del abdomen, T8-10.

Porción inferior del abdomen, T10-12.

Colocar al paciente en posición supina.

35
Emplear un alfiler o un aplicador con punta de algodón. 1) Frotar la piel en los cuatro
cuadrantes. 2) Hacer el movimiento de la periferia hacia el ombligo.

 En condiciones normales el ombligo se desplazará ligeramente hacia el lado estimulado.


Esta respuesta puede estar disminuida en pacientes de edad avanzada, obesos o en
multíparas.
 Reflejo cremastérico (L1,2) Con el paciente de pie, frotar suavemente hacia arriba la
cara interna del muslo, cerca del escroto, con un alfiler. Realizar la maniobra se
observar ligera elevación del testículo ipsilateral.
 Respuesta plantar. Se requiere un objeto moderamente romo para el estímulo. Emplear
una llave, un depresor de lengua roto, una pluma con tapa, un palillo, etc. Sostener el
tobillo del paciente y frotar la superficie plantar. Iniciar en el lado externo del talón y
continuar hacia arriba en dirección de la cara plantar de la cabeza de los metatarsianos.
Hacer una curva en dirección interna de la cara plantar del primer dedo. En condiciones
normales se observa una ligera y breve flexión de todos los dedos de los pies.

REFLEJOS PATOLÓGICOS
Son aquellos reflejos que solo pueden ser despertados en condiciones anormales y cuya
presencia indica la existencia de una interferencia orgánica en la función del sistema
nervioso.

 Signo de Babinski. La estimulación de la planta del pie extiende el dedo gordo,


generalmente asociado a un movimiento de abanico de los demás dedos (abducción y
ligera flexión). No siempre es obvio, es decir, a veces la respuesta es ambigua o
indiferente. En su expresión más patológica se produce la triple retirada: extensión del
1º dedo, flexión de rodilla y flexión de cadera. Si no se obtiene. una respuesta, intentar
otras maniobras.
 De “Chaddock”: se estimula la cara lateral del dorso del pie, desplazando el estímulo
debajo del maleolo externo y hacia los dedos de los pies.

 De “Oppenheimer”: Deslizar hacia abajo los nudillos o los dedos índice y pulgar juntos,
sobre el borde anterior de la tibia.

 De “Gordon”: oprimir firmemente los músculos de la pantorrilla.

 De “Schaeffer”: oprimir firmemente el tendón de Aquiles.

2-Reflejos involutivos o de liberación frontal Se trata de reflejos primitivos presentes en el


neonato que desaparecen con la maduración y pueden aparecer de nuevo en caso de
enfermedad cerebral difusa, sobre todo de los lóbulos frontales. Se exploran cuando se
encuentra demencia o alteraciones neurológicas diseminadas.

36
a) Reflejo de parpadeo

 Con un martillo de reflejos golpear en forma suave y repetida entre los ojos del
paciente. Al principio el paciente parpadeara pero pronto se habrá adaptado.

 Con "liberación frontal" (pérdida de la inhibición normal del lóbulo frontal), el


parpadeo persiste sin que ocurra adaptación.

b) Reflejo de hociqueo

 Golpear con suavidad encima de los labios. Habitualmente la respuesta es mínima


o no la hay. b. Con liberación frontal: 1) Los labios se fruncirán con cada golpe. 2)
En caso extremo el paciente hará muecas.

c) Reflejo de succión

 Con un depresor de lengua frotar con suavidad los labios. Normalmente no hay
respuesta.

 Con liberación frontal, el paciente presentara movimientos de succión, de labios,


lengua, y maxilar inferior. También puede seguir el depresor de lengua al igual que
lo haría un recién nacido.

d) Reflejo de prensión o grasping. El estímulo de la palma de la mano produce el cierre de


los dedos y la prensión de los dedos del explorador.

e) Reflejo Palmomentoniano. Al rascar la eminencia tenar se contrae el mentón ipsilateral.

L. En que consiste la sensibilidad, enuncie la organización anatómica de las vías de la


sensibilidad, y clasificación de las sensaciones.

R/ Es la función del sistema nervioso que permite detectar a través de los órganos
sensoriales las variaciones físicas o químicas que provienen del interior del individuo o de
su medio externo. La sensibilidad se hace consciente en el cerebro como experiencia
subjetiva.

Los sentidos nos informan del estado de las cosas que nos rodean y cada uno es selectivo
respecto a la clase de información que proporciona: el ojo, la piel y el oído ofrecen
información temporal y espacial en sus tres dimensiones; el olfato y el gusto, en cambio,
son sentidos químicos que proporcionan información sobre la composición de la materia
volátil o soluble. El tacto es el más generalizado y comprende: la sensibilidad cutánea
(sensibilidad al dolor, la presión o la temperatura), la cinestesia (sensibilidad originada en

37
músculos, articulaciones o tendones, informa sobre el movimiento del cuerpo), orgánica
(sensibilidad en los órganos internos) y laberíntica (la relacionada con el equilibrio).

Organización anatómica de las vías de la sensibilidad:

las estructuras involucradas ya sea en la recepción del estímulo como en la transmisión del
mismo. Tanto en la sensibilidad superficial como profunda, la recepción del estímulo se da
por diversas clases de receptores, para su mayor comprensión estos se pueden dividir en
dos tipos principales:

Receptores no encapsulados:
 Terminaciones libres: Fibras nerviosas aferentes amielínicas que se localizan en la
epidermis, dermis, córnea, pulpa dental, etc., y traducen principalmente estímulos dolorosos
en impulsos nerviosos; sin embargo, también pueden hacerlo con tacto grueso, calor y frío
pero éstos en menor medida.

 Discos de Merkel: Son receptores de tacto y presión de forma discoide (por expansión de
la fibra nerviosa), se encuentran en la piel sin pelo.

 Receptores de los folículos pilosos: Son fibras nerviosas que se adosan en la vaina externa
de tejido conectivo del folículo. Receptores encapsulados:

 Corpúsculos de Meissner: Ramas de fibras mielínicas y amielínicas entre cúmulos de


células de Schawnn, cubiertas por tejido conjuntivo; son sensibles especialmente al tacto y
se encuentran en las papilas dérmicas de pies y manos principalmente.

 Corpúsculos de Paccini: Terminaciones nerviosas encapsuladas en capas de células


aplanadas que se encuentran en la dermis, tejido subcutáneo, ligamentos, cápsulas
articulares, etc.; sensibles particularmente a la presión.

 Corpúsculos de Ruffini: Ubicados en la dermis de piel con pelo, son varias fibras
nerviosas amielínicas cubiertas por una cápsula de células planas; son receptores de calor,
así mismo perciben el movimiento de las fibras colágenas (distensión).

 Corpúsculos de Krause: Termoreceptores de frío en particular; se dice que son


corpúsculos de Meissner modificados y se localizan profundamente en la hipodermis.

También se definen otro tipo de receptores, que por su localización específica no se


describen dentro de los dos grupos anteriores, a saber:

Propioceptores:
 Órgano tendinoso de Golgi: Presente en los tendones, proporciona al sistema nervioso
central (SNC) información referente a la tensión de los músculos; está compuesto por una
cápsula que envuelve un fascículo de fibras tendinosas; las fibras nerviosas sensitivas

38
mielínicas perforan la cápsula y se ramifican, estas fibras nerviosas se activan por la
compresión de las fibras adyacentes.

 Husos neuromusculares: Estos se encuentran en el músculo esquelético, censan la


longitud del músculo y transmiten esta información al sistema nervioso central, están
compuestos por una cápsula, fibras musculares intrafusales y fibras extrafusales; la
inervación sensitiva de los husos musculares está dada por dos tipos: la anuloespiral y la
terminación en ramillete.

Clasificación de las sensaciones:

SENSIBILIDAD SUPERFICIAL O EXTEROCEPTIVA:


a) Tacto no discriminativo: Con un algodón rozar suavemente (sin ejercer presión) la
piel del paciente, que debe tener los ojos cerrados, pedirle que diga cuándo lo siente
y cuándo deja de sentirlo. Se puede empezar desde los segmentos distales de los
pies e ir ascendiendo por el cuerpo.

b) Dolor: Con un objeto ligeramente filoso, como la punta del martillo de reflejos,
rozar o pinchar cuidadosamente la piel de paciente, trate de ir incrementando poco a
poco la intensidad del estímulo sin incrementar su frecuencia, es decir, no más de un
pinchazo por segundo. Pedirle al paciente que manifieste el lugar donde sintió el
estímulo y si hubo o no un cambio en la intensidad de éste.

c) Temperatura: Preparar dos tubos de ensayo con agua a diferente temperatura, uno
con agua fría a 5-10 ºC y otro con agua caliente de 40-45 ºC, es importante no
exceder este rango, pues temperaturas extremas desencadenarían en cambio un
estímulo doloroso. El tubo debe tocar la piel por aproximadamente 3 segundos y el
objetivo de esta prueba es que el paciente identifique si es el tubo caliente o frío.
Para un resultado más específico se le puede pedir al paciente que note la diferencia
entre un tubo a 35ºC y uno de 40ºC, y entre uno de 10ºC y otro 20ºC.

SENSIBILIDAD PROFUNDA O PROPIOCEPTIVA:

a) Postural (Cinestesia): Pedirle al paciente que cierre los ojos (o cubrirlos con un
pañuelo); el examinador toma por los lados, con su dedo índice y pulgar, un dedo
del pie del paciente (se puede cualquier dedo, aunque se suele hacer con el primer
artejo) y le explica qué tipos de movimientos se le van a hacer, por ejemplo, le
muestra con el dedo del paciente que es “arriba”, “abajo”, una vez realizado esto y
sin que el paciente abra los ojos el examinador toma cualquier dedo, lo ubica en un
lugar, y le pregunta al paciente en qué posición se encuentra respecto a la
instrucción inicial.

39
b) Vibratoria (Palestesia): Con la ayuda de un diapasón, de 256Hz para jóvenes y
125Hz para adultos mayores, el examinador determinará si el paciente, que tiene los
ojos cerrados, siente el estímulo vibratorio y cuándo deja de sentirlo. Para esto se
debe hacer vibrar el diapasón y colocarlo sobre una prominencia ósea, a saber: el
primer dedo del pie (art. Interfalángica), maléolo lateral y medial, rótula, espina
iliaca anterosuperior, apófisis espinosas, esternón, clavícula, apófisis estiloides del
radio, cúbito, articulaciones de los dedos de la mano (intefalángicas y
metacarpofalángica). Si el examinador aún siente vibrar el diapasón pero el paciente
refiere no hacerlo, esto indica una pérdida sensitiva.

SENSIBILIDAD SECUNDARIA O CORTICAL

“El término cortical en el caso de la sensibilidad somática, se refiere al lóbulo parietal cuya
función integradora de las modalidades sensitivas primarias (tacto, dolor, temperatura,
sentido de posición) hace posible la identificación de objetos y otros estímulos complejos
(letras o números sin la ayuda de la visión” (Borges, 2005).

a) Estereognosia: Consiste en la capacidad de identificar objetos pequeños y de uso


común, como una moneda, llave, o bolígrafo, mediante la palpación sin ayuda de la
visión. Pedir al paciente que nombre el objeto que está tocando o en su defecto, que
mencione las características que éste posee. Si la persona tarda mucho tiempo en
responder o falla en la descripción del objeto, se debe sospechar una alteración
sensitiva.

b) Grafestesia: El paciente debe ser capaz de identificar números, letras o figuras que
sean dibujadas sobre él (hágaselo saber). Esta prueba es importante pues se puede
realizar cuando el test de estereognosia sea imposible de practicar (ya sea que el
paciente tenga un déficit motor o una parálisis). Dibujar sobre la pierna, espalda,
brazo y palma de la mano, una serie de números o letras cuya forma no sea similar
entre sí, por ejemplo, “L, A, C” o “1, 5, 2”; se puede empezar por tamaños pequeños
e ir incrementándolo. Es preciso recordar que el paciente debe tener los ojos
vendados o cerrados.

M. El examen de la sensibilidad puede estar condicionado a la subjetividad por ello es


necesario tener en cuente ciertas precauciones. Enúncielas.

 Requerir una buena atención por parte del sujeto explorado, explicándole
previamente la forma en que deberá contestar tan pronto como experimente la
sensación consecutiva a la aplicación del estímulo.
 El sujeto no debe ver lo que hace el examinador al explorarlo.

40
 El explorador deberá tener presente que el estudio de la sensibilidad fatiga
rápidamente a la persona, y el mismo requiere, a veces, varias sesiones.

N. Describa las técnicas, empleadas en la valoración de la sensibilidad superficial,


profunda y discriminativa y los trastornos sensitivos

PRUEBAS QUE VALORAN LA SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA


Los tipos de sensibilidad que se exploran en la clínica y por tanto que tienen interes
fisiopatológico son las siguientes:

-Táctil que informa del contacto fino

-Térmica que informa del calor y del frío

-Dolorosa que capta estímulos nociceptivos

-Posición de las articulaciones o cinestesica

-Vibratoria o palestésica

La fatiga da lugar a falta de precisión en las pruebas sensitivas por ello debemos posponer
esta parte de la exploración si el médico o el paciente se encuentran excesivamente
cansados. La distribución de una pérdida sensitiva puede establecerse sobre la piel (a
manera de un mapa) según los nervios periféricos o raquídeos que se distribuyen en dicha
región.

Dichas regiones reciben el nombre de “dermatomas.“

Solo algunos dermatomas que corresponden a nervios raquídeos se exploran de manera


sistemática.

-En la mano: C6, C7, y C8.

-En el tronco: C3,T4, T10 y T12.

-En las piernas: L3, L4, L5, y S1

Debe valorarse la modalidad sensitiva al menos en estos dermatomas seleccionados.

PRUEBAS DE DISCRIMINACIÓN SENSITIVA:


Con estos exámenes se valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo
el lóbulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones. Necesitan funcionamiento

41
sensitivo intacto, en particular en los cordones posteriores de la medula (que transmiten la
sensación de posición y vibración) y se explora de forma específica:

 Estereognosia: Capacidad de identificar objetos mediante el tacto. Se emplea como


prueba de selección para este grupo y si la respuesta es anormal se emplean las
demás pruebas. Consiste en que el paciente mantiene sus ojos cerrados, mientras el
examinador le coloca un objeto que sea conocido por todo el mundo, como son:
llave, moneda, sujetador de papeles o lápiz. En condiciones normales el paciente
será capaz de identificarlo en forma correcta. Hay que hacerlo de forma simétrica.
Probar en cada lado.

 Grafestesia: Capacidad para identificar objetos dibujados en la piel. Esta prueba es


especialmente útil cuando no se puede efectuar la prueba para estereognosia por la
presencia de parálisis. Se usa el extremo romo de un lápiz o una pluma y se dibuja
algún número del 0 al 9 en la palma, aunque también se puede hacer en la espalda y
en la planta del pie. El paciente será capaz de identificarlo en forma correcta.

 Discriminación táctil entre dos puntos: Se emplea dos alfileres, un sujetador de


papel desdoblado para formar una U, o un compás sin filo. Se indicará al paciente
lo que es uno y dos puntos. Explorar ambos lados, las extremidades superiores e
inferiores. Iniciar siempre en sentido distal. Luego observar la distancia mínima a la
que el paciente percibe los dos puntos.

 Extinción: Se realiza en forma similar a la localización táctil, pero el toque se hace


de manera simultánea en ambos lados. El paciente debe ser capaz de sentir en
ambos lados. Cuando hay extinción, el paciente solo percibe un lado.

Técnicas:
 Cuando se exploran las sensaciones del paciente debe tener sus ojos cerrados.

 Incrementar la intensidad del estímulo conforme sea necesario para que el paciente
lo perciba. Hay que recordar que en forma normal la piel engrosada es menos
sensible.

 Comparar en los dos lados.

 Si se encuentra un área con cambios sensitivos intentar definir si la sensación esta


aumentada, disminuida, o ausente y si la transición de normal a anormal es abrupta
o gradual.

42
Exploración de la sensibilidad superficial:
La sensibilidad dolorosa se explora con un alfiler y se valora en cada uno de los
dermatomas descritos con anterioridad, en cabeza, brazos, tórax y piernas.

En la exploración de la temperatura se emplean tubos de ensayo llenos con agua caliente y


fría. 3-La exploración de la sensibilidad táctil fina se emplea un algodón, y se indica al
paciente que diga sí o no, cuando perciba la sensación o deje de hacerlo.

Exploración de la sensibilidad profunda o propioceptiva


 La sensibilidad vibratoria se valora mediante un diapasón de baja intensidad, de
preferencia el de 128 Hz.
 Se sostiene el instrumento cerca de su base, y se activa golpeándolo contra el canto de
la mano y se hace presión, siempre sobre una prominencia ósea.
 Preguntar al paciente si siente la vibración y cuando deja de sentirla. Si el explorador
puede percibir la vibración cuando el paciente ya no la siente, ello indica pérdida
sensitiva.
 Para hacer más objetiva la prueba, detener de forma ocasional el diapasón de forma
prematura, para asegurarse de que el paciente responda con precisión.
 Debido a que con la edad es normal que disminuya el sentido vibratorio, buscar si hay
asimetrías de derecha a izquierda. La pérdida sensitiva unilateral tiene mayor
significado (la perdida bilateral difusa también puede ser causada por polineuropatia
periférica).
 Se debe iniciar en la articulación más distal y el orden para realizar la prueba en la
extremidad superior es: articulación interfalangica distal o metacarpofalangica de los
dedos, muñeca (apófisis estiloides del radio o del cúbito), codo, esternón. Mientras que
el orden para exploración de esta sensación en la extremidad inferior es: articulación
interfalángica del dedo gordo del pie, tobillo (en el maleolo), rodilla, cresta iliaca.

La sensibilidad posicional
Colocando pasivamente los dedos en diversas posiciones y solicitando del paciente que las
identifique con los ojos cerrados. Colocando una extremidad o segmento de ella en una
posición determinada para que el paciente, siempre con los ojos cerrados adopte la misma
posición simétrica.

2. Tomando como referencia el material de referencia:

a. Enuncie los Diagnósticos de Enfermería aplicables a la persona con alteraciones


neurológicas.

43
DIAGNOSTICO #1:

CÓDIGO: 00131
DEFINICIÓN: Incapacidad para recordar o recuperar parcelas de información o
habilidades conductuales
DOMINIO: 5 Percepción/Cognición
CLASE: 4 Cognición
NECESIDAD: 9 Evitar peligros/seguridad
PATRÓN: 6 Cognitivo-perceptivo.
DIAGNÓSTICO: Deterioro de la memoria R/C Deterioro neurológico (p. ej.,
electroencefalograma [EEG] positivo, traumatismo craneal, trastornos convulsivos).

DIAGNOSTICO #2:

CÓDIGO: 00049
DEFINICIÓN: Compromiso de los mecanismos dinámicos de líquido intracraneal que
normalmente compensan el incremento del volumen intracraneal, resultando en repetidos
aumentos desproporcionados de la presión intracraneal (PIC), en respuesta a una variedad
de estímulos, nocivos o no
DOMINIO: 9 Afrontamiento/Tolerancia al Estrés
CLASE: 3 Estrés neurocomportamental
NECESIDAD: 9 Evitar peligros/seguridad
PATRÓN: 4 Actividad-ejercicio
DIAGNÓSTICO: Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal R/C Lesión
cerebral (p. ej., deterioro cerebrovascular, enfermedad neurológica, traumatismo, tumor).

1. Establecer medios de comunicación: realizar preguntas cuyas respuestas sean sí o


no; proporcionar una pizarra, lápiz y papel, tableros con imágenes, tarjetas y
dispositivos de ayuda vocal.
2. Realizar ejercicios pasivos de rango de movimiento.

DIAGNOSTICO #3:

CÓDIGO: 00154
DEFINICIÓN: Caminar errabundo, repetitivo o sin propósito definido que hace a la
persona susceptible de sufrir lesiones; frecuentemente es incongruente con las barreras,
los límites o los obstáculos
DOMINIO: 4 Actividad/Reposo
CLASE: 3 Equilibrio de la energía
NECESIDAD: 10 Comunicación
PATRÓN: 4 Actividad-ejercicio
DIAGNÓSTICO: Vagabundeo R/C Alteración en el funcionamiento cognitivo.

44
b. Formule los resultados esperados, y las intervenciones de enfermería requeridos en
el cuidado del individuo con alteraciones neurologías. Para ello considere el NIC Y
NOC.

RESULTADOS ESPERADOS:

CÓDIGO: 0901
RESULTADO: ORIENTACIÓN COGNITIVA
DEFINICIÓN: Capacidad para identificar personas, lugares y tiempo con exactitud.
DOMINIO: 2 Salud fisiológica
CLASE: J Neurocognitiva

1. [90101] Se autoidentifica.
2. [90102] Identifica a los seres queridos.
3. [90103] Identifica el lugar donde está.
4. [90109] Identifica eventos actuales significativos.
INTERVENCIONES:

CÓDIGO: 4820
INTERVENCIÓN: Orientación de la realidad
DEFINICIÓN: Fomento de la consciencia del paciente acerca de la identidad personal,
tiempo y entorno.
CAMPO: 3 Conductual
CLASE: P Terapia cognitiva

1. Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción.


2. Realizar un acercamiento calmado y sin prisas al interactuar con el paciente.
3. Hablar al paciente de una manera clara, a un ritmo, volumen y tono adecuados.
4. Evitar frustrar al paciente con demandas que superen su capacidad (p. ej.,
cuestiones de orientación repetidas que no puedan responderse, pensamiento
abstracto cuando el paciente puede pensar sólo en términos concretos, actividades
que no puedan realizarse, toma de decisiones más allá de su preferencia o
capacidad).
5. Informar al paciente acerca de personas, lugares y tiempo, si es necesario.

RESULTADOS ESPERADOS:

CÓDIGO: 0909
RESULTADO: ESTADO NEUROLÓGICO
DEFINICIÓN: Capacidad del sistema nervioso central y periférico para recibir, procesar
y responder a los estímulos externos e internos.
DOMINIO: 2 Salud fisiológica
CLASE: J Neurocognitiva

45
1. [90905] Función autónoma.
2. [90901] Conciencia.
3. [90907] Comunicación apropiada a la situación.
4. [90924] Capacidad cognitiva.

INTERVENCIONES:

CÓDIGO: 2540
INTERVENCIÓN: Tratamiento del edema cerebral
DEFINICIÓN: Limitación de lesiones cerebrales secundarias derivadas del edema del
tejido cerebral.
CAMPO: 2 Fisiológico: Complejo
CLASE: I Control neurológico

3. Observar si hay confusión, cambios del nivel de consciencia, síntomas de mareo y


síncope.
4. Monitorizar los signos vitales.
5. Observar los cambios del paciente en respuesta a los estímulos.

INTERVENCIONES:

CÓDIGO: 2620
INTERVENCIÓN: Monitorización neurológica
DEFINICIÓN: Recogida y análisis de los datos del paciente para evitar o minimizar las
complicaciones neurológicas.
CAMPO: 2 Fisiológico: Complejo
CLASE: I Control neurológico

1. Vigilar el nivel de consciencia.


2. Analizar la memoria reciente, nivel de atención, memoria pasada, estado de
ánimo, afecto y conductas.
3. Vigilar las características del habla: fluidez, presencia de afasias o dificultad para
encontrar palabras.
4. Comprobar la respuesta a los estímulos: verbal, táctil y lesivos.

c. Documente en el formato de plan de cuidados definido, lo realizado en cada una de


las etapas.

CASO CLINICO
Paciente MH sexo masculino, 24 años de edad, 11 años de escolaridad, quien trabajaba
como auxiliar de bodega, sufre TEC severo al ser golpeado con un adobe y herido por arma
de fuego. Fue llevado al servicio de urgencias, en el cual se le realiza una traqueotomía y
neurocirugía. Durante las dos primeras semanas estuvo en coma en cuidados intensivos, y

46
dos semanas en hospitalización. Al ser dado de alta el paciente presentaba mutismo,
síndrome amnésico, dificultad para la marcha, cambios comportamentales principalmente
agresividad, dependiendo totalmente de sus familiares para las actividades básicas diarias y
sin control de esfínteres. El paciente no realizaba ninguna actividad, permanecía en su casa
sin sostén cefálico y en cuanto al lenguaje, se le dificultaba comprender y, aunque decía
algunas palabras, no se presentaba intención comunicativa clara.

En la evaluación neurológica realizada cinco meses después del TEC se encuentra un


paciente con desorientación en tres esferas, labilidad afectiva, irritabilidad ocasional,
alteración del sueño, no logra dormir bien y balanceo del tronco constante. La madre del
paciente, quien lo acompaña en consulta, reporta que después del accidente no ha podido
volver a leer ni a escribir ni siquiera su nombre. En cuanto al lenguaje, la acompañante
afirma que al paciente se le entiende lo que quiere decir pero él no comprende. Durante el
examen físico y la apreciación del estado mental, el paciente permanece sentado con
balanceo de tronco, se encuentra la marcha alterada con aumento de la base de sustentación,
pabellón auricular izquierdo reconstruido y hundimiento en cráneo temporoparietal
izquierdo. Al preguntarle su nombre lo responde correctamente, reconoce a su madre y dice
su nombre, pero no sabe el de su padre ni el de sus hermanas. Dice que no recuerda lo que
le pasó. No sabía el nombre de su barrio, el teléfono de su casa ni el número de su cédula;
de su trabajo sólo recordó la empresa en la que laboraba, pero no su oficio. Comprende
algunas órdenes sencillas, no denomina los objetos. Se determina una afasia, amnesia y
síndrome prefrontal como secuelas de TEC severo con daño axonal difuso.

POSIBLES DIAGNOSTICOS
CODIGO DIAGNOSTICO DATOS DE VALORACION

(00131) Deterioro de la  Al preguntarle su nombre lo responde correctamente,


memoria R/C reconoce a su madre y dice su nombre,
Deterioro  No recuerda el de su padre ni el de sus hermanas.
neurológico (p. ej.,
electroencefalograma  Dice que no recuerda lo que le pasó.
[EEG] positivo,  No sabía el nombre de su barrio, el teléfono de su casa
traumatismo craneal, ni el número de su cédula; de su trabajo sólo recordó la
trastornos empresa en la que laboraba, pero no su oficio.
convulsivos

(00251) Labilidad emocional  Labilidad afectiva.


R/C Lesión cerebral  Irritabilidad ocasional
 Alteración del sueño
 No logra dormir bien y balanceo del tronco constante.

47
(00051) Deterioro de la  Se le dificultaba comprender y, aunque decía algunas
comunicación verbal palabras, no se presentaba intención comunicativa clara.
R/C Alteración en la  No ha podido volver a leer ni a escribir ni siquiera su
percepción
nombre.
 En cuanto al lenguaje, la acompañante afirma que al
paciente se le entiende lo que quiere decir pero él no
comprende.

(00088) Deterioro de la  Se encuentra la marcha alterada con aumento de la base


ambulación R/C de sustentación,
Deterioro  Depende totalmente de sus familiares para las
neuromuscular
actividades básicas diarias

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE)


DATOS DE DOMINIO, CLASE Y DIAGNOSTICO DE
VALORACION DEFINICON ENFERMERIA

 Al preguntarle su nombre CÓDIGO: 00131 DX: Deterioro de la memoria


lo responde R/C Deterioro neurológico (p.
correctamente, reconoce a DOMINIO: ej., electroencefalograma
5 Percepción/Cognición
su madre y dice su [EEG] positivo, traumatismo
nombre, CLASE: 4 Cognición craneal, trastornos
 No recuerda el nombre convulsivos
de su padre ni el de sus DEFINICIÓN: Incapacidad
hermanas. para recordar o recuperar
 Dice que no recuerda lo parcelas de información o
habilidades conductuales
que le pasó.

 No sabía el nombre de su
barrio, el teléfono de su
casa ni el número de su
cédula; de su trabajo sólo
recordó la empresa en la
que laboraba, pero no su
oficio.

48
RESULTADO/META ESPERADA.

CÓDIGO: 0900
DOMINIO: 2 Salud fisiológica
CLASE: J Neurocognitiva

RESULTADO: COGNICIÓN

DEFINICIÓN: Capacidad para ejecutar los procesos mentales complejos.

El paciente MH mejorara su COGNICION, con la ayuda de los estudiantes de III semestre de


enfermería de la universidad Francisco De Paula Santander mediante el Entrenamiento de la
memoria (4760), y la Estimulación cognitiva (4720), con el fin contribuir a la recuperación de
la memoria del paciente, por medio de actividades de estimulación cognitiva, que permitan de
manera gradual la recuperación de distintos episodios tanto de memoria reciente como de
memoria remota, disminuyendo así el impacto emocional que ejerce la patología sobre el
paciente, en un lapso de 1 mes posterior a la valoración, llevándolo a un nivel de 4 (levemente
comprometido). Donde 1 es (Gravemente comprometido) y 5 es (No comprometido), teniendo
en cuenta que el paciente se encontraba en un nivel de 1(Gravemente comprometido).
Evidenciado por los siguientes criterios:

[90006] Memoria inmediata.

[90007] Memoria reciente.

[90008] Memoria remota.

[90009] Procesa la información.

 [90005] Está orientado.

[90004] Se concentra.

NIVELES DE ALCANCE:

1. Gravemente comprometido: Si el paciente logra 1 criterio (17%)

2. Sustancialmente comprometido: Si el paciente logra 2 criterios (33%)

3. Moderadamente comprometido: Si el paciente logra 4 criterios (66%)

4. Levemente comprometido: Si el paciente logra 5 criterios (83%)

5. No comprometido: Si el paciente logra 6 criterios (100%)

49
INTERVECIONES JUSTIFICACION ACTIVIDADES

CÓDIGO: (4760) La estimulación en un  Recordar experiencias


CAMPO: 3 Conductual paciente con pérdida de la pasadas con el paciente,
CLASE: P Terapia cognitiva memoria, tanto retrograda según corresponda.
INTERVENCIÓN:
Entrenamiento de la memoria
como anterógrada es una  Llevar a cabo técnicas de
DEFINICIÓN: Mejorar la herramienta valiosa a la hora memoria adecuadas, como
memoria. de proporcionar cuidados, es imaginación visual,
por esto que el profesional de dispositivos
enfermería en ejercicio de sus mnemotécnicos, juegos de
capacidades deberá hacer parte memoria, pistas de
de este proceso, ya que el memoria, técnicas de
estimular de manera temprana asociación, realizar listas,
al individuo bajo cuidado utilización de ordenadores,
favorece la recuperación del utilización de etiquetas
mismo, la utilización de con nombres o repasar la
técnicas de memoria y información.
lenguaje favorecen la  Facilitar oportunidades de
recuperación de áreas del utilizar la memoria para
encéfalo como la Corteza pre sucesos recientes, como
frontal fonológica, área de preguntar al paciente
Broca, área de Wernicke acerca de salidas recientes.
espacial: corteza pre frontal,
áreas de asociación visual,  Facilitar el uso de la
encargadas de la memoria memoria de
funcional del paciente. reconocimiento de
imágenes, si procede.
 Identificar y corregir con
el paciente errores de
orientación.

CÓDIGO: 4720 Dentro de los cuidados que se  Proporcionar estimulación


CAMPO: 3 Conductual deben brindar a los pacientes ambiental a través del
CLASE: P Terapia cognitiva con pérdida de la memoria, contacto con distintas
INTERVENCIÓN: podemos encontrar que personas.
Estimulación cognitiva
DEFINICIÓN: Favorecer la proporcionar un entorno  Estimular la memoria
conciencia y comprensión del favorable donde el paciente repitiendo los últimos
entorno por medio de la pueda reconocer estructuras o pensamientos expresados
utilización de estímulos situaciones, y el estimularle a por el paciente.
planificados. entrar en interacción dicho  Orientar con respecto al

50
entorno facilita la recuperación tiempo, lugar y persona.
de bloques de información  Proporcionar una
relacionados a dichos entornos estimulación sensorial
o situaciones a las que se planificada.
exponga al paciente. Es por  Utilizar ayudas de
esto que es una labor memoria: listas, programas
importante la estimulación de y notas recordatorias.
dichos pacientes de manera  Reforzar o repetir la
constante, en especial de información.
manera temprana.  Proporcionar instrucciones
orales y escritas.

EVALUACION

El paciente MH mejoro su COGNICIÓN, en un lapso de 1 mes posterior a la valoración,


llevándolo a un nivel de 4 (levemente comprometido) donde 1(Gravemente comprometido) y 5
es (No comprometido), alcanzando de esta manera la meta planteada, evidenciado por los
siguientes criterios:

[90006] Memoria inmediata.

[90007] Memoria reciente.

[90009] Procesa la información.

 [90005] Está orientado.

[90004] Se concentra.

4. Levemente comprometido: Si el paciente logra 5 criterios (83%)

META ALCANZADA

51
CONCLUSIONES

Podemos identificar en los contenidos del presente trabajo, la importancia del buen
funcionamiento de las distintitas estructuras del sistema nervioso, y su influencia directa
sobre las áreas de la esfera mental humana las cuales son , la conciencia, la orientación, el
juicio, la memoria, la percepción, el pensamiento, afecto, y el área psicomotora. en este
sentido dichas áreas pueden ser evaluadas a través de distintas técnicas de evaluación e
inspección, al igual que la valoración de los distintos pares craneales esta valoración
permite el evidenciar cambios producidos en el estado del paciente es por esto que dicho
proceso es necesario a la hora del desarrollo de las labores del profesional de enfermería, ya
que permite el estimular al paciente en las diferentes áreas afectadas de manera específica,
el desarrollo y recuperación de habilidades perdidas a causa de afecciones neurológicas
depende de manera directa de una estimulación temprana del individuo, es allí donde el
examen neurológico toma su gran importancia

52
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. CEIDEL ANGEL Ricardo, Semiología Médica. Séptima edición 2012.

2. LERMA G Julia, MARTINEZ G Esneda. Valoración del Estado de Salud. Primera


Edición. Capitulo 4, Unidad 1 Pp 212 – 225 y Unidad 2 Pp 232 - 242

3. DELPLANQUE Dominique, ANTONELLO Marc. Fisioterapia y Reanimación


Respiratoria. Masson 1997. Pp 105 – 108. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

4. Baré Gerardo M, Califano Jorge E, Manual Práctico de enfermería: Examen Físico,


Editorial Mc Graw Hill, 1998.

5. TORTORA Gerad J, DERRICKSON Bryan. Principios de Anatomía y Fisiología.

6. McCLOSKEY, Joanne, BULECHEK, Gloria. Proyecto de Intervenciones de Iowa.


Clasificación de Intervenciones de Enfermería. (CIE). Tercera Edición 2001. Mosby.

7. NANDA INTERNACIONAL, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación


2012 – 2014. Ediciones ELSEVIER , España.

8. JOHNSON Marion; MAAS Merodean; MOORHEAD, Sue. Proyecto de Resultados de


Iowa. Clasificación de Resultados de Enfermería. (CRE).Harcourt – Mosby. Segunda
Edición 2001

53

S-ar putea să vă placă și