Sunteți pe pagina 1din 26

Grupo M4C4G20-BA-080

Analizar textos literarios


• Lee los siguientes textos: “Al HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante" que
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante"
HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante" ingrato
me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgués" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s"r HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgués" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s"ey HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgués" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s"b HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgués" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s" HYPERLINK
"https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu%E9s"urgués”, de Rubén Darío, y “La
verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas
de lectura rápida que has trabajado desde el módulo 2. Para acceder a las lecturas,
haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”.
• Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en
cada una de las obras. Es posible que algunos de los elementos de análisis no se
cumplan en todos los textos. Si es el caso, justifica tu respuesta.

Elemento “Al que ingrato me deja, “El rey burgués” “La verdad
s de busco amante” sospechosa”
análisis
de la obra
¿Quién es Sor Juana Inés de la Cruz Rubén Darío. Juan Ruiz de
el autor? Alarcón
¿A qué lirico Narrativo. Dramático
género
literario
pertenece
?
¿Cuál es Gobernaba España. Refleja una
el principalmente los moncarcas de El Modernismo crítica a la
contexto habsburgo el virrey era la suele ser sociedad a
socio maxima autoridad que era el considerado com o finales del
histórico y representante del rey siglo XVI,
un movimiento
cultural A lo largo de estos años el donde se vivía
de la virreinato español tenía bajo su literario que de
obra? mando la ciudad de México la surgió súbitamente abundancia y
cual era el centro político, en Iberoamérica y apariencia, y
administrativo, económico y que fue llevado a abundaba la
religioso más importante de la España por Rubén hipocresía
colonia.Este periodo fue Darío . Es ya un entre las
conocido como “siglo de la hábito subrayar clases
depresión económica y social”. que el sociales.
En este periodo podemos ver los Modernismo Refleja en
cambios que hubo en las obras, esta época su
iniciado por Darío
influidas por el barroco. modo de vida
https://sites.google.com/site/4aj
fue un movimiento una escasez
sv4/4-ciencia extraño en el económica.
mundo de lengua Por lo para
española , no sufragar los
solamente por su gastos recurre
influencia francesa a la literatura
, sino por que no en especial al
cantó la realida de Teatro.
america ni se También le
permite
interesó por sus
destacar en la
problemas republica
políticos y literaria y
socíales. despertar la
envidia de
algunos
dramaturgos
contemporán
La guerra del pacifico eos como
en donde chile se ve Lope de Vega
involucrado, en y Mira de
donde todo se basa Amezcua. Y
en el monopolio del enemistades
salitre. irreconciliable
s. Estas
La existencia de experiencias
una profunda en el teatro le
crisis que se inicia traen como
consecuencia
en el año 1885 y
amargas
que parece indicar situaciones
la desaparicion del que traen
siglo XIX. Esta como
crisis se ve consecuencia
reflejada casi en una forma de
todas las facetas dirigirse a su
de la vida social es público.
decir en la ciencia,
la literatura , la
religion el arte y la
politica. Durante
este periodo
hixtorico finales
del siglo xiv y
pricipios del siglo
XX, por lo que
estos problemas
son fruto de los
problemas
politicos y sociales
que arrastraba el
pais Los
problemas sociales
se
agudizaron...Afeta
ndo a diferentes
corrientes
literarias como el
modernismo y
generacion del
98.En aquellos
años el joven
ruben dario daba
testimonio de la
situacion que vivia
españa afirmando.
He buscado en el
horizonte Español
las cimas que
dejara no hace
mucho tiempo.
Canovas, muerto,
Valera ciego,
Campoamor
mudo. No est por
cierto,España para
literarutas,
amputada
doliente.Darío, en
su etapa
adolescente
romántica, adoptó
el Romanticismo
Social de Hugo
como modelo
poético y trató de
ser un gran poeta
romántico. Su
reconocimiento
público como
poeta en Centro
América
se debía, en gran
medida, a sus
poesías de temas
cívicos y
tendencia
liberal.
¿Cuál es Hija ilegítima. Nació en san nació Rubén Dario en Sus padres
el Miguel Nepantla. Hoy Estado de una pequeña ciudad fueron Pedro
contexto México. Estudio en la Biblioteca nicaragüense llamada Ruiz de
del autor? de su abuelo en la Hacienda de Metapa. El 18 de Alarcón y
panoayan. Estado de México. A Enero de 1867 pues Leonor de
los ocho años escribió una loa al mes de su Mendoza tuvo
eucarística. En 1669 ingreso al alumbramiento pasó cuatro
convento de san Jerónimo de la a residir a León, hermanos.
Ciudad de México hasta sus donde su madre, Poco se sabe
últimos días. Murió el 17 de Abril Rosa Sarmiento, y su de su niñez y
de 1695.A consecuencia de una padre, Manuel adolescencia.
epidemia de la peste mientras García, habían Comenzó sus
cuidaba a las hermanas de la fundado un estudios con
orden. matrimonio los jesuitas en
teóricamente de san Pedro y
conveniencias pero san Pablo
próspero sólo en donde estudio
disgustos. El hogar gramática
del coronel Félix latina,
Ramírez era centro dialéctica y
de célebres tertulias filosofía
que congregaban a la escolástica y
intelectualidad del moral y donde
país; en este posiblemente
ambiente culto creció tuvo contacto
el pequeño Darío. con el teatro
Precoz versificador de ámbito
infantil, el mismo dramático.
Rubén no recordaba Entre Junio de
cuándo empezó a 1596 y abril
componer poemas, de 1600
pero sí que ya sabía estudio cinco
leer a los tres, y que a cursos de
los seis empezó a Derecho
devorar los clásicos canónico y
que halló en la casa; otros de
a los trece ya era derecho civil
conocido como en la
poeta, y a los catorce Universidad
concluyó su primera de México.
obra. Sus estudios
Durante su primeros fueron
años estudió con los sufragados
jesuitas, a los que gracias a una
dedicó algún poema ayuda de
cargado de 1300 reales
invectivas, aludiendo provenientes
a sus "sotanas de la herencia
carcomidas" y de Gaspar
motejándolos de Ruiz de
"endriagos"; pero en Montoya
esa etapa de hasta que
juventud no sólo pudo cursar
cultivó la ironía: tan todas las
temprana como su asignaturas y
poesía influida por recibirse
Gustavo Adofo como
Becker y por victor Licenciado en
hugo fue su vocacion México.
de eterno Falleció el 4
enamorado.En 1914 de julio de
se instala en 1639
Barcelona, donde
publica su última
obra poética de
importancia, «Canto
a la Argentina y otros
poemas». Al estallar
la Primera Guerra
Mundial viaja a
América y, tras una
breve estancia en
Guatemala, regresa
definitivamente a
León (Nicaragua),
donde
fallece.defiende en
sus poemas juveniles
defiende la libertad,
la justicia, y la
democracia.Cursa
estudios elementales
en León (Nicaragua).
De formación
humanística, es un
lector y escritor
precoz.
Nace en un contexto
de guerra y de lucha
de la burguesía.
¿Cuál es Expresa los sentimientos de un Es hacer una crítica a Intentaba
la amor no correspondido. la burguesía y el poco cambiar el
intención valor que se le da al teatro ya que
del artista y al arte. todas las
autor? obras que se
presentaban
eran
repetición de
la anterior.
¿Cuál es Es dificil encontrar el amor. ya Que el poeta
el que ama a quien no la ama. y la por su
argument aman a quien ella no ama. ya necesidad y
o? que el amor es como un el mal trato
que le
diamante que no cualquiera
daban por
puede poseer. y no amar a quien ser un
no merece ser amado. harapiento
y por la falta
de alimento
Al ver tanta
riqueza que
envolvia al
palacio y
ver toda la
gente bien
vestida y
tanta
riqueza que
veia a su
alrededor se
le imagino
que todo
eso era
representac
ion de todos
los pobres y
se le vino a
la mente tal
vez se
sentia que
caia al
abismo por
un pedazo
de pan que
le llenara el
estomago y
dio al viento
su himno.
Este himno
era en
representac
ion de todos
los pobres ,
los
mendigos,
los
desamparad
os, de tidos
los suicidas
y de los
borrachos y
para todos
los
habitantes
incluyendo
a los ricos
Representa
ba toda la
riqueza que
se pudiera
imaginar y
describe
todo lo que
se puede
lograr a
travez de
toda la
riqueza que
veia a su
alrededor y
todo lo que
puede hace
tanta
riqueza.
como tapar
la boca de
quien nos
ofende y
detener
las
manos
de nos
amenaza
n.
Describe
el valor
de la
riqueza
como
forma de
ver la
vida y
que se
unan
todos
pobres y
ricos que
tambien
canten el
oro.
Llevando
se el
viento su
himno y
dando su
ultimo
pedazo
de pan a
un
viejecita.
¿Cuál es El amor y el engaño El amor y el engaño La mentira
el tema?
¿Cuál es Que si ya no te quieren buscas La vanidad de las
la acción? amante personas que
y que si te aman ya no quieres. compone a la
El amor es como un diamante que sociedad.
no cualquiera lo puede adquirir
porque es muy valioso.
¿Cuál es Es subjetivo porque ocurre en la Aproximadamente 6
el tiempo mente del autor. meses.
de la
obra?
¿Cuál es No tiene un lugar en especifico. El bosque y el Palacio
el
espacio?
¿Cuáles Los personajes tal vez sean ficticios. El rey, el poeta,
son los vasallos y sirvientes.
personaje
s?

• Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de


cada autor y su obra, con el mensaje que transmiten (10 a 12 líneas).

• Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que


contrastes las tres formas de transmitir un mensaje de cada autor en su obra,
considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

La forma de trasmitir un mensaje de cada autor es una forma original a su epoca que
escribieron los textos. cada quien trasmite un mensaje que vivieron en esa epoca. cada
uno trasmite un aprendizaje que el lector debe de captar. Nos da un amplio panorama
sobre la realidad que se vivia en esa epoca y la trasmitian a traves de la escritura,
reflejando sus sentimientos de dolor angustia, amor y desamor y situaciones sociales y
politicos que se desarrollaban en ese tiempo. Adaptandose a las circustancias en las que
podian trasmitir su mensaje. Como la burguesia que solo buscaba ascender ante la
sociedad. y el poco valor que se le da al artista y al arte . Llamandolos Intelecturales a los
que se dedicaban a la literatura.
• En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos
literarios con la tuya. Toma en cuenta la época en que vives.

Pues pienso que hay similitud entre los textos literarios que lei con la forma de ver la
vida actual. ya que sigue existiendo el machismo que se refleja en esa epoca el amor
y el desamor como lo refleja el poema de sor juana Pero hoy en la actualidad ya no
existe tanto el romanticismo como en aquellas epocas donde se declaraba su amor
con un poema, una carta y con postales. hoy en la actualidad la forma de declarar el
amor a una persona es totalmente diferente ya no existe el romatiismo como
tal.Siguen existiendo personas como don Garcia que se creen galanes y que pueden
enamorar a cuanta mujer se le presenta a base de mentiras. y en el cuento el rey
burguez se da a conocer el poder absuluto de la burguesia de siempre hacer su santa
voluntad y el poco valor que se le da al artista y al arte en esas épocas. Como se vive
hoy en la actalidad que estamos sujetos a lo que diga la Autoridad maxima.

No existe mucha diferencia, sin embargo, podemos observar que muchos textos
literarios se enfocan en la justicia y en que la vida te va a dar lo que te corresponde.
Desde mi punto de vista esto no es así, la justicia no es completamente absoluta,
aunque no lo creamos esta es relativa y algunos le toca y a otros no, por otra parte, la
vida, como circunstancia, proporciona a muchas personas más oportunidades que
otras. A veces no depende solamente de los esfuerzos y empeños sino también la
suerte, estar en el momento indicado en la hora indicada, y no todos llegamos a la
misma hora a los mismos sitios. Por ello pienso que la justicia de la que hablan
muchos textos literarios no es real, es una utopía en un mundo en el cual todo tienen
diferentes cualidades.

Tenemos que las obras que se hablan son las siguientes:

En la obra "Al ingrato que me deja, busco amante", se puede observar que se vivían
en un contexto en donde reinaba el machismo y por ello se crea esta obra en contra
de estos fenómenos.

En la obra de "El Rey Burgués" tenemos que el contexto se basa en la burguesía como
máxima autoridad y entonces se tiene que en este libro se critica a la burguesía y a su
forma de querer siempre hacer las cosas a su manera.

La obra de "La verdad sospechosa" es planteada en una sociedad española en donde


sus verdades eran las mentiras, y se vivían de muchas apariencias y engaños y de esto
se trata la obra que es una comedia.
Para los poetas renacentistas era, ante todo, la voz poética del sufrimiento y
sacrificio por el amor.
que se enfrentó con claridad y valentía a la apropiación de la voz del deseo
femenino hecha por los poetas desde Catulo y Ovidio hasta los modelos
renacentistas y barrocos.

Los escritos de Sor Juana nos brindan una abundancia barroca: parecen
enteros
y hasta excesivos. Esta impresión de abundancia es, sin embargo,
decepcionante: destruyó algunos papeles suyos y están desviados, si no
perdidos, otros.

los poemas de Sor Juana expresan sentimientos refinados,


propios de una complicadísima estructura social, mientras reflejan toda una
historia de pérdida, recuperación y presencia conflictiva de la voz del deseo
femenino.

Es de gran importancia el poder de estas virreinas en una sociedad


jerarquizada, porque los poemas de Sor Juana no solamente las pintan con
imágenes de una sensualidad intensa, sino también en términos de
"esclavitud" y
"servidumbre". Como ha notado Jean Franco, el amor que Sor Juana podía
haber sentido es indiscutible, pero en esa sociedad no se puede separar el
amor "personal" del amor por "el cuerpo político", el cual implicaba siempre
el reconocimiento de la autoridad

Lo que ha confundido a los críticos, sean feministas o misóginos, es que Sor


Juana desafía este fenómeno cultural. Su poesía se resiste
a la clasificación o identificación con los temas a los cuales han sido limitadas
las voces femeninas porque está recuperando una voz perdida hace siglos.
Vence a los poetas anteriores como si ella fuera otro poeta entre un grupo de
rivales.
Ahora la crítica feminista busca a la mujer y lo femenino en la poesía, la
prosa y el drama de la monja.
Hace falta estudiar las
representaciones de la "singularidad" de la monja: la percibida necesidad de
"interpretar" esta singularidad -este "misterio"- surge de una preocupación
por lo femenino y las normas y representaciones culturales a través de los
siglos. La Décima Musa sabía burlarse de las metáforas que la representaban
como monstruo, "fénix", y sabía también cómo la privaban de su propio ser:
"pues nunca falta quien cante

la vida y obra de Sor Juana, específicamente, en la lectura de los poemas que


han inquietado a muchos críticos, los que expresan una "amistad amorosa"
hacia la marquesa de Mancera y la condesa de la Laguna, por ejemplo. En
otro ensayo he explicado cómo los retratos de la condesa de Paredes sirven
para "deconstruir" la convención neoplatónica en la poesía amorosa cuya voz
lírica y mirada es masculina.

Esdiar la poesía de Sor Juana a la luz, no de las ficciones


biográficas, sino de la del contexto intelectual y social de su época. La
dificultad en el estudio de los poemas amorosos a las virreinas surge de dos
vertientes: la lectura de la poesía amorosa de Sor Juana (tanto dirigida a
hombres como a mujeres. Sin tomar como punto de partida la experiencia
personal,
Sor Juana primera feminista de America muchos críticos la han calificado co o
una de las pocas voces de Mexico en la epoca colonial que planteo la cuestión
el derecho a la mujer a seguir sus intereses intelectuales
Por lo general sor Juana se cita y estudia como una excepcion a su tiempo y a
su sexo.especialmente en cuanto a su obra autobiografica mas famosa
Respuesta a SOr Filostea de la cruz.
Ultimanente se han publicado muchos estudios valiosos qu examinan el papel
de la mujer en la iglesia. Entre otros nos aportan valiosa informacion
contextual que hace Sor juana a los padres y a las madres en su respuesta.
emplea las convenciones de las narraciones de la vida o cuentas de concien cia
de las monjas por ejemplo las formulas de escritora por obediencia y al mismo
las cambia para poder situar su texto dedntro de la tradicion y revisarla
simultaneamente. Genero narrativo tan popolar dentro de la comunidad
religiosa en la Nueva España
El sentimentalismo corresponde a una imagen totalmente santificada de
Sor Juana: su vida es vista como un ascenso a la perfección, cuyas etapas
intermedias son el estudio de las ciencias profanas, que culmina en la teología,
la abnegación cristiana que florece en el "misticismo" de sus últimos años y el
martirio implícito en su muerte "heroica".
revela una predilección por la herencia
indígena. Esta predilección se expresa sutilmente, a veces, como cuando la
monja prefiere las flores de su tierra natal a las rosas y claveles de España.

muere el 3 de mayo de 1534 y su fama de santidad


fue en franco aumento a lo largo del siglo XVI y buena parte del XVII (solo a
finales de esta centuria se detecta un cierto declive)5
. El pueblo la proclamó santa y le rindió culto
muchas de las grandes personalidades
del quinientos español pasaron por el monasterio de Cubas de la Sagra para
verla,
aconsejarse con ella e intentar contemplarla en sus raptos. Con estos antecedentes no

puede sorprendernos que el general de los franciscanos, Francisco Gonzaga, le

dedique un breve comentario en la tercera parte de su crónica de la Orden, escrita en

latín en 1587 (De origine Seraphicae Religionis Franciscanae), donde al tratar del

monasterio de Santa María de la Cruz cita muy elogiosamente a nuestra monja:

El Maestro Alonso de Villegas, tan curioso en escrituras de vidas de santos, en su

tercera parte, escribe largamente la vida desta santa religiosa, y dice fue natural de un pueblo

cerca de Toledo llamado Azaña. En su tierna edad todo fue dar indicios y rastros de lo que

después fue, muy dada a la oración y contemplación y servicio de Dios, continuando estos

santos ejercicios con muchas abstinencias, asperezas y mortificaciones, sintiendo siempre de

sí bajamente en todas sus cosas.

Tuvo siempre grande deseo de servir a Dios en religión, y porque sus padres y parientes

se lo estorbaban, determinó un día por la mañana huir de su casa y acogerse al monasterio

de Nuestra Señora de la Cruz, de la religión y hábito de San Francisco, que estaba dos

leguas de su pueblo. Aquí fue admitida por religiosa, donde se perficionó en sus santos

deseos, siendo muy observante de los establecimientos de su orden, ocupándose juntamenteen


los oficios más humildes del monasterio.

Era muy devota del ángel de la guarda y

aconsejaba también, a los demás que podía, que lo fuesen, porque solía decir que no

solamente nos guarda, sino que también nos acompaña en nuestros trabajos. A quien tanta
solicitud como esta santa Juana de la Cruz ponía en el servicio de Dios, Él la quiso ilustrar

con sus maravillas: hizo yendo por su medio algunos milagros

El prestigio de la monja salta las fronteras y se localizan noticias suyas en libros de Italia y Francia:

Junto a la fama de sus éxtasis, revelaciones y milagros, destaca el hecho prodigioso

de las sartas de cuentas y rosarios que el ángel de la guarda de Sor Juana trajo del cielo

con la bendición de Dios Padre, tema sobre el que ya circulaba impreso un papel

suelto con el título de Memoria y origen de las gracias y virtudes que tienen las

cuentas de la Madre Santa Juana de la Cruz, concedidas por nuestro Señor

Jesucristo, y añadidas otras indulgencias por muchos pontífices romanos11

. Pero un

edicto inquisitorial del 27 de junio de 1605 manda retirar tal papel12

, el cual para esafecha ya había saltado a México, con otros de similar índole13donde de nuevo la
Inquisición tratará de frenarlos14

Con todo, el poder salvífico de estas cuentas desató

el fervor popular15 (habían sido tocadas por Dios) y muchos se preciaban de tener alguna:

El asunto es delicado, pues entran en

colisión dos conceptos distintos de religiosidad: la devoción popular, ávida siempre de

objetos y reliquias que venerar, a fin de obtener algún tipo de ayuda divina

(indulgencias, gracias, favores, milagros…), y el parecer más sobrio y reposado de

ciertos teólogos e inquisidores que no están dispuestos a dar por buenas muchas de las

creencias y supercherías populares.

He aquí la primera “biografía

espiritual” (o sea, una hagiografía) de la monja, escrita en pleno siglo XVI en el

convento de Cubas y conservada intramuros como un verdadero tesoro de la

comunidad. En la actualidad el manuscrito se halla en la Real Biblioteca del Escorial

(signatura K-III-13) y consta de 137 folios, divididos en 28 capítulos32

.
Algo hemos dicho ya –siquiera indirectamente– sobre el prestigio y fama de la

monja de la Sagra en América, lo cual se corrobora con su presencia en los ámbitos

teatrales de allende el Atlántico. E

Sin embargo las evidencias textuales que hoy conservamos son bastante más

complejas. La Biblioteca Nacional de España posee un precioso manuscrito (Res. 249)

encuadernado en pergamino que contiene no un díptico, sino una trilogía sobre la santa juana.

RUBEN DARIO

Como consecuencia del descubrimiento de la fotografía y del perfeccionamiento de las

artes gráficas, las tarjetas postales surgieron para abaratar costos en las comunicaciones. Las

pequeñas cartulinas llevaban mensajes cortos y al descubierto, sin sobre5. Se considera que

su uso alcanza hacia los comienzos del 1900, la cumbre de su popularidad, a la que se denomina
edad de oro.

En este sentido, el poeta nicaragüense Rubén

Darío, figura fundante del modernismo literario, fue uno de los que con su discurso y,

en tanto director de una revista ilustrada, no fue indiferente a la emergencia de la cultura visual, a
los cambios que traía consigo para los lectores, ni a las imágenes como forma de intercambio de la
cultura.

El escritor se asume como coleccionista e intercambia

postales ilustradas por fotografías

El fenómeno de comunicación de masas le hace reflexionar sobre las posibilidades que

trae el nuevo medio para los amantes y le dedica parte de su texto. Para el cronista, las ventajas
que trae el medio es más que notoria: «si los enamorados viajan, la pasión, la novela, se

matiza de impresiones»9, además, la correspondencia amorosa por medio de las tarjetas permite
que los amores prohibidos se puedan corresponder a diario y se constituyan en la más

eficaz prueba de amor: a más cartulinas se envían al amado, más se enciende el amor y más

aumenta la colección de postales.


El cronista destaca que también tiene su beneficio porque la emoción que provoca recibir una
carta o una tarjeta postal es la misma.

Finalmente, afirma Darío que con las tarjetas se ha ganado más «la comunicación si escasa por la
palabra, es más elocuente por la

imagen»12 y esto se debe a que en la imagen hay algo más, hay un plus que Darío resume de este
modo:

Es la ilusión de la presencia. Y si es cierto que, según la teoría ocultista, en la reproducción

Darío tomando en cuenta las teorías ocultistas de la

época, insiste en la presencia del espectro de la persona representada, en el trazo del cuerpo y del
alma que quedaría inscripto en la foto, y de este modo, también en la reflexión

sobre las tarjetas postales retoma lo que ya había planteado en sus cuentos fantásticos:

Darío hace un llamado a los colaboradores de distintos países pidiendo

dibujos, caricaturas, croquis, ilustraciones de cualquier punto de América así como de

fotografías sobre sucesos de actualidad, informaciones, paisajes, aglomeraciones, edificios.

El formato magazine permitía combinar crónicas, cuentos, ilustraciones con firma, artículos
científicos y una variedad de imágenes: ilustraciones en blanco y negro y a color,

reproducciones artísticas, grabados, dibujos y fotografías que interactúan con lo verbal y

proponen efectos particulares en la construcción de un sentido posible. S

Darío tiene el propósito de dar a conocer los

distintos países y por eso va a escribir una serie de semblanzas de cada uno. Al incorporar fotos,
Darío le da a sus lectores/espectadores una visión más completa2

El poeta nicaragüense Rubén Darío, figura fundante del modernismo literario, fue uno de los que
con su

discurso y, en tanto director de una revista ilustrada, no fue indiferente a la emergencia de la


cultura visual ni a las imágenes como forma de intercambio de la cultura. En este trabajo nos
centramos en parte del recorrido que en relación con

el mundo de la imagen tuvo el poeta. Para ello, en primer lugar, nos detenemos en un texto sobre
las tarjetas postales; y

luego, en la revista ilustrada Mundial Magazine y en la relación con las


imágenes fotográficas.
Los poetas parnasianos, además de reaccionar contra el romanticismo social
de Hugo, reaccionaron también contra el romanticismo
sentimental e íntimo de Lamartine y de Musset. Cuestionaron la función que
el Romanticismo daba al sujeto lírico como vidente y profeta, la relación del
yo poético con la naturaleza, el interés en usar la
poesía para reflejar y transformar la vida moral y social, la subordinación de la
forma al contenido poético. Esta reacción buscaba separar
el arte de la vida, y negaba al poeta su papel como motivador de ideas
y cambios en su sociedad. Atacaba la aspiración de aquellos poetas
que, como Hugo, trataban que su poesía reflejara los conflictos y cambios
históricos.
Los parnasianos privilegiaron la función estética autónoma del
arte, “el arte por el arte”, sobre su función moral y social. Asumieron
una actitud elitista pequeño-burguesa y expresaron su desencanto con
su tiempo de una manera pesimista y nihilista, negando la posibilidad
de toda acción política liberadora. Su filosofía los llevó, en muchos
casos, a adoptar una actitud hipócrita y oportunista frente a su sociedad.
Darío, en su etapa adolescente romántica, adoptó el Romanticismo
Social de Hugo como modelo poético y trató de ser un gran poeta
romántico. Su reconocimiento público como poeta en Centro América
se debía, en gran medida, a sus poesías de temas cívicos y tendencia
liberal.

Sin embargo, era muy improbable que surgiera en


Hispanoamérica, en 1880, un gran poeta romántico, capaz no sólo de
expresar los temas privilegiados por el Romanticismo Social, sino
también de hacer sus propios aportes poéticos originales, más de cuarenta años
después que Echeverría introdujera esta estética en
Argentina.28 Para ese entonces, las tendencias literarias que Darío
tomaba como modelo, se habían venido transformando en Europa
durante varias décadas, dando lugar a distintas corrientes post y
antirománticas, entre las cuales se destacaba el Parnaso francés.

El Modernismo suele ser considerado com o un movimiento literario que


surgió súbitamente en Iberoamérica y que fue llevado a España por Rubén
Darío . Es ya un hábito subrayar que e l Modernismo iniciado por Darío fue un
movimiento extraño en el mundo de lengua española , no solamente por su
influencia francesa , sino por que no cantó la realida de america ni se interesó
por sus problemas políticos y socíales.
Y, al subrayar la influencia francesa que Juan Valera allamó «galicism o
mental »de Darío ,

L a transició n d e un a form a d e vid a colonial , tradicional , fundad a e n la s relacione s


personales, a un a form a mu y moderad a d e vid a moderna , fundad a e n la s relacione s
racionales, anónimas , favoreci ó lo qu e Pedr o Henríque z Ureñ a llam a «e l cao s y la
anarquía» . So n la s guerra s civile s y lo s pronunciamiento s qu e caracteriza n la histori a
polític a de l sigl o xi x españo l y latinoamericano . Co n todo , e n medi o de l
cao s y d e la
anarquía , e n la s sociedade s d e lengu a español a s e fue formand o un a
socieda d bu r
guesa , est o es, un a socieda d que , par a caracteriza r su s valores, cabrí a
definir co n H e
g e l com o un a socieda d e n la qu e todo s su s miembro s so n medio s par a
fines d e otro s
y a s u ve z medio s par a lo s fines d e lo s qu e so n medios . Es un a socieda
d dominad a
p o r e l egoísm o y e l afá n d e ascens o social. Y est a socieda d burgues a fu
e formándos e
n o sól o pes e al cao s y a la anarquía , sin o tambié n gracia s a ellos.
Per o a l a formació n d e la burguesí a n o contribuy ó solament e s u audaci a
d e comerciant e y arribista , sin o l a integració n d e iberoaméric a y Españ a
e n e l capitalism o
mundial . Franci a e Inglaterr a primer o y má s tard e lo s Estado s Unido s
hiciero n consi
derable s y lucrativa s inversione s e n lo s paíse s d e lengu a española : e n la
s minas ,
principalment e e n España , e n innovacione s com o e l ferrocarril , e l
telégrafo , el alu m
brado , l a electricidad , e n diverso s paíse s iberoamericanos . Esta s
inversione s n o sól o
favoreciero n e l ascens o d e la burguesía , que , com o apuntab a e l chilen o
Luis Orreg o
Luc o e n Casa grande (1908), «s e sentí a arrastrad a po r e l vértig o de l
dinero , po r l a an -
sieda d d e se r rico s pronto , a l dí a siguiente» , sin o qu e ademá s pusiero n
e n march a la
modernizació n d e l a vid a y d e l a industria . Y est a modernizació n d e la
vid a mediant e
nuevo s medio s d e comunicació n y técnica s d e explotació n e n la s
industria s casera s
tra e consig o nueva s costumbres , qu e influye n profundament e e n l a vid a
diaria

Per o est a riquez a n o solament e encubri ó l a pobrez a y lo s conflicto s


sociale s qu e
comenzaro n a manifestars e haci a mediado s de l siglo , tant o e n Españ a
com o e n Lat i
nóamérica , co n e l paulatin o nacimient o de l movimient o obrero ; est a
riqueza , est a
pompa , est a varieda d d e estilo s encubri ó tambié n nostalgias,
incertidumbres , angu s
das, temores . Pue s la prosperida d burguesa , l a mercantiíizació n d e l a vida
, qu e er a
consecuenci a d e l a lent a liquidació n de l Antigu o Régime n o de l
ordenamient o señ o
rial, habí a dejad o u n vacío , tant o e n la s relacione s sociale s com o e n un
o d e lo s pil a
r e s d e la s sociedade s hispanas: e n e l mund o d e la religión . E n España ,
est e vací o s e
conoc e com o «crisis religiosa » y s e expres a e n l a d e autore que la
padecieron entre ellos ruben dario.
El marginad o po r l a sociedad burguesa , esto es, e l poet a y e l artista ,

encontraro n pront o un a nuev a y


difícil funció n e n la sociedad : a l dedicars e íntegrament e a la vocación , a l
a literatura , iniciaron su profesionalización . Co n esto s profesionale s surg e
entonce s l a figur a de l intelectual . hace n literatur a po r l a literatur a misma
, corn o u n trabaj o d e artesano , e n e l mejo r
sentid o d e la palabra .

La existencia de una profunda crisis que se inicia en el año 1885 y que parece
indicar la desaparicion del siglo XIX. Esta crisis se ve reflejada casi en todas
las facetas de la vida social es decir en la ciencia, la literatura , la religion el
arte y la politica. Durante este periodo hixtorico finales del siglo xiv y
pricipios del siglo XX, por lo que estos problemas son fruto de los problemas
politicos y sociales que arrastraba el pais Los problemas sociales se
agudizaron...Afetando a diferentes corrientes literarias como el modernismo y
generacion del 98.En aquellos años el joven ruben dario daba testimonio de la
situacion que vivia españa afirmando. He buscado en el horizonte Español
las cimas que dejara no hace mucho tiempo. Canovas, muerto, Valera ciego,
Campoamor mudo. No est por cierto,España para literarutas, amputada
doliente.

S-ar putea să vă placă și