Sunteți pe pagina 1din 19

Paso 5 - Creando posibilidades - Entrega de la actividad

Presentado por:

Maria Paula Villanueva


Yuliana Patricia Ferrer
Cindy Paola Pinto
Antonio Jose Valero
Carolina Yisney Rodriguez

Tutora

Elizabeth Alvarado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Neuropsicología (Plan Nuevo)
Código: 403025_89
Mayo de 2020
Introducción

El presente trabajo corresponde a las acciones desarrolladas en el transcurso del curso, el


propósito de este trabajo es brindar acompañamiento, orientación y apoyo para el
fortalecimiento de la inteligencia emocional a las personas con enfermedades no
transmisibles (ENT), planteando diversas estrategias para que logren conocer y controlar
sus propias emociones y sentimientos, asimismo alcancen una comunicación asertiva y un
desarrollo familiar adecuado que repercutirá no solo en lo individual sino que también en lo
social y familiar,
En este trabajo se presentará un panorama sobre la investigación realizada por la
neurociencia social en enfermedades no transmisibles. Este grupo de enfermedades
representa la mayor causa de muerte en el mundo, de ahí la importancia de conocer cuáles
han sido las aportaciones de la neurociencia social para la comprensión de estos
padecimientos
El propósito de este trabajo es identificar los índices de calidad de vida tanto a nivel del
bienestar subjetivo como psicológico, y su relación con los procesos de la cognición social.
Objetivos

Sensibilizar acerca de las enfermedades no transmisibles y abogar en favor de su


prevención y control

Establecer políticas y planes nacionales de prevención y control de las enfermedades no


transmisibles

Fomentar intervenciones para reducir los principales factores de riesgo comunes de las
enfermedades no transmisibles: consumo de tabaco, dieta malsana, inactividad física y uso
nocivo del alcohol
Marco teórico

Las enfermedades no transmisibles (ENT) conocidas también como enfermedades crónicas,


son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Los cuatro tipos
principales son: Las enfermedades cardiovasculares como los infartos de miocardio, el
ataque cerebrovascular y la hipertensión arterial, Los diferentes tipos de cáncer, Las
enfermedades respiratorias crónicas como la neumopatía obstructiva crónica o el asma, La
diabetes.
Estas enfermedades son la causa de defunción más importante en el mundo, pues
representan en su conjunto el 70% del número total de muertes anuales; comparten factores
de riesgo comunes que incluyen la exposición y consumo del humo del tabaco y sus
derivados, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y la dieta no saludable. Las ENT
se pueden prevenir y controlar a través de cambios en el estilo de vida, intervenciones de
salud y políticas públicas costo efectivo y requieren un abordaje intersectorial e integrado.
La enfermedad pulmonar.

Obstructiva crónica (EPOC) de acuerdo a la OMS no es una sola enfermedad sino un


concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo
de aire en los pulmones, es prevenible, tratable y conduce a incapacidad e incluso la
muerte.

Prevención
-No fumar. Dejar de fumar
-Evitar la exposición al humo de tabaco producido por otras personas que fuman
-Evitar la exposición a contaminantes en el ambiente de trabajo y en la vivienda
-Crear ambientes más saludables promocionados estilos de vida saludables.

¿Cómo se puede tratar?


-Dejar de fumar es el paso más importante que se puede dar para tratarla. Todos los
pacientes con EPOC que aún fuman, sin importar la edad, deben ser alentados a dejarlo y
ofrecerles ayuda para dejar de hacerlo, en cada oportunidad que tenga acceso a los servicios
de salud, adherirse al tratamiento farmacológico prescripto por su médico incluido el
oxígeno cuando este indicado.

El Asma
Es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y
sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona, afecta las vías
respiratorias, que provoca que se hinchen y se estrechen. Tienen dificultad para respirar,
opresión en el pecho y tos. Las vías respiratorias son tubos que llevan el aire hacia dentro y
fuera de los pulmones.
¿En qué consiste un ataque de asma?
Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un
estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale
de los pulmones. Los síntomas recurrentes causan con frecuencia insomnio, fatiga diurna,
una disminución de la actividad y absentismo escolar y laboral.

Los síntomas del asma incluyen:


Respiración con silbido (sibilancias)
Tos, especialmente temprano por la mañana o a la noche
Presión en el pecho
Dificultad para respirar

Evolución
La evolución de la reacción asmática constituye un proceso cuyas principales fases son:

Fase temprana. Tiene lugar como reacción de los mecanismos inmunológicos o no


inmunológicos frente a agentes alérgenos, microbianos, etc. y se caracteriza por
constricción de la luz (abertura en el conducto) de los bronquiolos.

Fase tardía. Sobreviene al persistir el estado de crisis y constituye una acentuación de la


misma caracterizada por edema e hiperreactividad bronquial, es decir, una fácil
predisposición a la bronco constricción.

Fase crónica. Tiene lugar cuando el estado anterior no disminuye después del tratamiento
habitual y, con frecuencia, la tos, acentúa la irritación bronquial. Ello conlleva a daño del
revestimiento epitelial del bronquio, persistencia de la hiperreactividad bronquial y de
moco bloqueante de las vías aéreas.
Causas
El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Cuando se
presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y su
revestimiento se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.

Cuadro clínico
Los síntomas más característicos del asma bronquial son la disnea o dificultad respiratoria
de intensidad y duración variable y con la presencia de espasmos bronquiales,
habitualmente acompañados de tos, secreciones mucosas y respiración sibilante. También
se caracteriza por la rigidez torácica en el paciente y su respiración sibilante. En algunos
pacientes estos síntomas persisten a un nivel bajo, mientras que, en otros, los síntomas
pueden ser severos y durar varios días o semanas. Bajo condiciones más graves, las
funciones ventilatorias pulmonares pueden verse alteradas y causar cianosis e incluso la
muerte.

Diagnóstico
El diagnóstico del asma comienza con una evaluación del cuadro clínico, la historia
familiar y antecedentes de riesgo o crisis anteriores tomando en consideración el tiempo de
evolución del cuadro y las crisis. La mayoría de los casos de asma están asociados a
condiciones alérgicas, de modo que diagnosticar trastornos como rinitis y eczema conllevan
a una sospecha de asma en pacientes con la sintomatología correcta: tos, asfixia y presión
en el pecho.
La hipertensión arterial

Es un factor de riesgo cardiovascular de primer orden y grave problema de salud pública


para el Sistema Nacional de Salud.
La HTA por sus complicaciones, cardiovasculares, neurológicas y renales, causa en el
mundo 9,4 millones de muertes al año, convirtiéndose en un problema de salud pública por
su elevada prevalencia, su cronicidad, su impacto clínico a medio y largo plazo y su
elevado coste socioeconómico.
Las enfermedades no transmisibles, como es el caso de la HTA, superan actualmente a las
enfermedades infecciosas como principales causas de mortalidad en el mundo

¿Cómo se diagnostica?

Las mediciones de presión arterial entran en cuatro categorías generales:


Presión arterial normal. Tienes presión arterial normal si el número está por debajo de
120/80 mm Hg.
Presión arterial elevada. La presión arterial elevada es una presión sistólica entre 120 y 129
mm Hg y una presión diastólica por debajo de 80 mm Hg. La presión arterial elevada tiende
a empeorar con el tiempo a no ser que se tomen medidas para controlarla.
Hipertensión en etapa 1. La hipertensión en etapa 1 es una presión sistólica entre 130 y 139
mm Hg o una presión diastólica de 80 a 89 mm Hg.
Hipertensión en etapa 2. La hipertensión en etapa 2, una hipertensión más grave, es una
presión sistólica de 140 mm Hg o mayor, o una presión diastólica de 90 mm Hg o mayor.
El diagnóstico de hipertensión arterial se establece cuando se encuentra la presión igual o
mayor de 140/90 mmHg, o recibiendo medicación antihipertensiva; la presión debe ser
apropiadamente medida con un equipo en buenas condiciones, en dos o más ocasiones (Iza,
2006).
Factores de Riesgo

Al margen de los factores socioeconómicos (trabajo, desempleo, vida acelerada y


desordenada) que conllevan un aumento del estrés e indirectamente de la PA, existen
numerosos factores que predisponen a sufrir HTA
Factores de riesgo no modificables:
 La herencia genética, existe una mayor tendencia o predisposición a desarrollar HTA en
los casos en que uno a ambos progenitores es hipertensos.
 El sexo, los hombres tienen más predisposición a la HTA que las mujeres hasta que éstas
alcanzan la menopausia, momento a partir del cual, como consecuencia de la pérdida de
estrógenos, la frecuencia de HTA en ambos sexos se iguala.
 La edad, endurece las arterias y como consecuencia de ello se dificulta el paso de la
sangre y aumenta la PA.
 La raza, la raza negra tiene el doble de posibilidades de desarrollar HTA que la raza
blanca.

Factores de riesgo modificables:

 La obesidad/sobrepeso, existe una relación directa entre la obesidad y el síndrome


metabólico y el desarrollo de HTA.
 El sedentarismo (horas sentado)/la actividad física, la vida sedentaria al igual que la
escasa actividad física aumenta el riesgo de desarrollar HTA
 La dieta, en general las dietas ricas en sal y en grasas saturadas producen HTA a largo
plazo, por ello se recomiendan dietas bajas en sodio y ricas en potasio, calcio, magnesio y
proteína, y bajas en grasas, especialmente saturadas, o que combinan frutas, verduras,
cereales integrales y lácteos desnatados, con bajo contenido en grasa total y ácidos grasos
saturados
 El alcohol, a pesar de que muchos especialistas recomiendan un vaso de vino tinto para
prevenir muchas enfermedades cardiocirculatorias, está demostrado que el alcohol, en
cantidades excesivas, puede llegar a tener el efecto contrario y producir HTA.
 El tabaco, uno de los peores enemigos de la HTA, no sólo por los efectos directos que
tiene sobre el sistema circulatorio sino porque, además, no permite que los medicamentos
anti-hipertensivos sean absorbidos eficazmente.

Factores de riesgo cardiovascular

En relación a las enfermedades cardiovasculares, el concepto de factor de riesgo se refiere a


aquellos signos biológicos y hábitos adquiridos con mayor frecuencia entre los enfermos de
cardiopatías de acuerdo a estudios realizados en los últimos años. Se considera que dichos
factores permiten identificar al grupo que podría presentar problemas cardiovasculares en
los próximos años (Manzur, et al., 2005)
Plantear los elementos teóricos base de la propuesta

Para alcanzar el desarrollo con equidad, en el sentido más amplio posible del bienestar, que
incluya la felicidad, la salud y la nutrición, la sociedad requiere avanzar en la creación de
oportunidades y el mejoramiento de las condiciones de vida para el desarrollo de la
autonomía de las personas, familias y comunidades, junto con el ejercicio pleno del respeto
por los derechos humanos y el cumplimiento de obligaciones del Estado, la Sociedad Civil
y las organizaciones comunitarias.
Los estilos de vida saludables, como imagen objetivo para el desarrollo, son alcanzables a
partir de habilidades, competencias y recursos, los cuales se traducen de manera concreta
en bienes y servicios saludables e infraestructuras y entornos saludables, adicionalmente se
expresan en conocimientos, actitudes y prácticas proclives hacia la salud y la vida en los
entes territoriales.
Por ello, la promoción de la salud y prevención de la enfermedad requieren de estrategias
que garanticen el acceso de la población colombiana a bienes y servicios para la
promoción, practica y disfrute de la actividad física como una herramienta que contribuya
al mejoramiento continuo de la calidad de vida, la generación de espacios de inclusión, en
donde se promueva el uso adecuado del tiempo libre y la cultura deportiva basados en el
sentido de pertenencia, respeto por la diferencia y la tolerancia, requisitos necesarios para la
consolidación de una cultura de paz sostenible, contribuyendo así al cumplimiento de las
metas establecidas por el Gobierno nacional.
Un análisis de los principales componentes, las relaciones y los efectos de los sistemas de
salud es indispensable para mejorar su eficacia, efectividad, eficiencia y equidad en la
respuesta. A fin de cuentas, un mejor sistema de salud será aquél que tenga mayor
capacidad de anticipar el curso de la transición epidemiológica para movilizar los recursos
y producir los servicios que reduzcan las desigualdades y logren los mayores incrementos
en los niveles de salud al menor costo.
Ante la complejidad del cuidado de la salud, todas las sociedades humanas han desarrollado
diversas formas de respuesta. Gran parte de esta respuesta ha estado confinada al hogar y a
la responsabilidad del núcleo familiar, como primer escenario. Aun hoy, la producción
doméstica de servicios de salud sigue representando la fuente principal de cuidados, la cual
absorbe una cantidad muy considerable de recursos económicos, gasto de bolsillo en salud,
y tiempo sobre todo de las mujeres. El valor económico de este tiempo no suele incluirse en
los cálculos sobre los costos de la atención a la salud, pero sin duda representa una
aportación de primer orden al bienestar individual y colectivo.

 Las acciones deben aportar al bienestar emocional: desde la regulación emocional y


desarrollo de las dimensiones de la inteligencia emocional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar emocional es un “estado de


ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las
presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de
hacer una contribución a la comunidad”. En una visión más amplia, también hablaremos de
bienestar emocional en relación a la capacidad de adaptación a los cambios, la flexibilidad
para aprender cosas nuevas, así como tener sentido del humor, conjuntamente con un estilo
de vida saludable y activo, Por este motivo, en una primera visión de los elementos que
conforman el equilibrio emocional en las personas con enfermedades crónicas, debemos
hablar de la importancia de disponer de objetivos que aporten significado a nuestra
existencia y una relación de correspondencia con el entorno social, con los demás.
La salud emocional se refiere al bienestar psicológico general: cómo nos sentimos con
nosotros mismos, la calidad de nuestras relaciones y la capacidad para gestionar las propias
emociones y afrontar las dificultades. Ser emocionalmente saludable es mucho más que
estar libre de la depresión, ansiedad u otros problemas psicológicos.
Podemos resumir que las personas emocionalmente sanas tienen las siguientes
características:
Sentimiento de satisfacción.
Entusiasmo por la vida, capacidad de reír y divertirse.
Capacidad de lidiar con el estrés y recuperarse de la adversidad.
Sentido de significado y propósito, tanto en sus actividades como en sus relaciones.
Flexibilidad para aprender cosas nuevas y adaptarse al cambio.
Equilibrio entre el trabajo y el ocio, el descanso y la actividad.
Capacidad de construir y mantener relaciones satisfactorias.
Confianza en sí mismo y una autoestima alta.
Una capacidad directamente vinculada con la salud emocional es la resiliencia o capacidad
para superar las circunstancias adversas.
Uno de los factores clave para la resiliencia es la capacidad de equilibrar el estrés y las
emociones. La capacidad de reconocer las propias emociones y expresarlas adecuadamente
ayuda a evitar quedarse anclado en estados de ánimo negativos.
Para lograr el bienestar emocional deseado en la Tercera Edad es elemental llevar un estilo
de vida activo, el cual implica mucho más que realizar actividad física o realizar las tareas
del hogar. Incluye también participar en la sociedad, ya sea en las relaciones con otras
personas, en los eventos sociales y culturales de nuestra comunidad, en la práctica religiosa
o espiritual, o en los temas cívicos que nos interesen.
Para conservar la salud emocional, hay que tomar un papel activo en las decisiones que
afectan a uno mismo. Es importante, como en cualquier edad, que la felicidad dependa de
nuestras ganas de vivir y que sepamos encontrar significado a la vida y gastar tiempo para
conformar un entorno rodeado de los demás. Es favorecedor tomar decisiones, decidir
cómo se quiere vivir, cómo disfrutar del tiempo de ocio y también cómo participar en las
decisiones que afectan a nuestra salud. Cada decisión tendrá unas consecuencias que
influirán en la realidad, cambiando el curso de las cosas y del entorno. La vejez no debe
verse como una etapa final, sino como una etapa de maduración del ser humano.

 La hipertensión arterial constituye un problema de salud de origen multifactorial, en el que


existen 3 grandes categorías de factores implicados: los biológicos clásicos, los
comportamentales (hábitos de alimentación, consumo de tabaco y alcohol y la práctica de
ejercicio físico) y los psicológicos.
Las emociones y su regulación desempeñan un papel decisivo en este sentido, pueden
influir en el origen y la evolución de la enfermedad, en interacción con variables también
psicológicas o de otra naturaleza.
Para profundizar en la regulación emocional, se coincide con Hervás, cuando plantea que
son múltiples las variables que pueden modular dicho proceso. Teniendo en cuenta las ideas
de este autor, se constatan aspectos que distinguen a los adolescentes hipertensos en
relación con los normotensos, que pudieran estar condicionando la presencia de sus
mayores dificultades en la regulación emocional.

 Pautas para estimular las funciones cerebrales superiores, que puedan verse
afectadas, en cada enfermedad.

El sistema cognitivo facilita la adquisición y el procesamiento de la información por medio


de diferentes dominios cognitivos: atención, memoria, lenguaje, percepción y pensamiento
(juicio, razonamiento y cálculo)
Unas de las formas para estimular funciones cerebrales superiores son las siguientes,
1. Mantener la atención de manera voluntaria en las actividades que realizan, haciendo
énfasis en las más importantes.
1. Buscar, detectar y utilizar señales ambientales que puedan guiar o dirigir su
desplazamiento. Búsqueda en el ambiente.
2. Practicar la lectura, relatar a otra persona lo que se leyó o escribir un breve resumen
con las ideas principales.
3. Practicar el cálculo mental, verificar primero con papel y lápiz; usar calculadora
solo como último recurso.
4. Aprender cosas nuevas: idiomas, baile, arte, dibujo, música, etc.
5. Practicar ejercicios físicos, aprender nuevas disciplinas.
6. Para personas con deterioro cognitivo el propósito debe ser la rehabilitación, por lo
tanto, requiere de la participación de su cuidador primario:
7. Enseñar a la persona a centrar su atención en el entorno, describiendo objetos y
aspectos, indicando puntos importantes para ubicarse.
Ejercicio en la hipertensión
La práctica regular de ejercicio físico tiene multitud de beneficios, también para los
hipertensos, entre los que se encuentra:
• Ayuda a fortalecer el corazón.
• Mantenimiento de un peso saludable.
• Controlar la tensión arterial.
El sistema emocional está relacionado con las emociones, sentimientos y motivaciones que
le dan un matiz especial tanto a la cognición como a la conducta, el sistema de funciones
ejecutivas se encarga de funciones de coordinación como la planeación, la organización y la
verificación de acciones y de estrategias que facilitan la expresión de la conducta.
El sistema cognitivo hace referencia al conjunto de procesos mentales, denominados
funciones cognitivas o dominios cognitivos, que permiten conocer, asimilar e interpretar la
realidad.

 Pautas para el afrontamiento de la enfermedad desde su condición de ser una


“enfermedad crónica”, que faciliten su manejo.

 El afrontamiento centrado en la emoción se usa para controlar la emoción


distresante, algunas veces alterando el significado de un resultado. El afrontamiento
centrado en el problema se usa para controlar la relación perturbada entre la persona
y su circunstancia mediante la solución de problemas, la toma de decisiones y/o la
acción directa. Este tipo de estrategia, cualitativamente diferente de la centrada en la
emoción, puede dirigirse al entorno tanto como a uno mismo.
 estrategias evitativas y aproximativas pueden ser utilizadas de forma combinada de
muchas maneras. A largo plazo, las consecuencias positivas de la evitación
consisten en facilitar la aproximación. Incluso en situaciones incontrolables donde
no hay posibilidad de conducta instrumental, la reducción en estrés y ansiedad
proporcionada por la evitación puede no ser productiva si no permite la asimilación
y resolución del trauma.
Esto nos lleva a pensar que un proceso de afrontamiento no es rígidamente adaptativo o
desadaptativo en sus consecuencias, sino que sus costos y sus beneficios dependen de la
persona, su momento y las circunstancias en que se produce el acontecimiento
estresante.
 Resaltar estrategias que permitan el trabajo sobre aspectos específicos de la
cognición social en la persona que padece la enfermedad crónica y en la red de apoyo,
que favorezcan el bienestar.

El "apoyo social'' se refiere a la existencia, cantidad y frecuencia de relaciones sociales que


una persona tiene. Estos son los indicadores más utilizados para evaluar la integración y
participación social de un sujeto. Medirlos nos asegura la existencia de relaciones sociales,
requisito previo para analizar la estructura y consecuencias de esas relaciones. Pero conocer
su existencia no aclara los efectos que sobre el sujeto tiene el mantenimiento de esas
relaciones sociales, ni si son proveedoras de apoyo.
El objetivo de esta propuesta es promocionar y estimular estilos de vida saludables que
permitan superar todas enfermedades crónicas y estimular las diversas funciones cerebrales,
en las personas.
Fomentar hábitos de vida saludables:

Recomendar a todos los pacientes con hipertensión arterial.


 Perder peso.
 Aumentar el consumo de frutas y vegetales, y reducir el consumo de grasas. „
 Hacer ejercicio físico.
 Reducir el consumo de sal.
 Reducir el consumo excesivo de alcohol.
 Dejar de fumar.

Dieta para la hipertensión

Llevar una dieta pobre en sal, comer más frutas y verduras que contienen potasio y
favorecen la reducción de la hipertensión.
Por otra parte, el tabaco y el consumo de bebidas con cafeína pueden aumentar la tensión
arterial. Además, la ingesta de alcohol puede contribuir a desarrollar y mantener una
tensión arterial elevada.
El deporte que se practique siempre tiene que ser adecuado a la edad de cada persona. Por
lo que media hora de carrera suave durante dos o tres días por semana es suficiente para la
mayoría de las personas.

Hábitos recomendables para hipertensos

 Evitar poner el salero en la mesa donde estés comiendo.


 Mantenerse o alcanzar un peso adecuado mediante el consumo de una dieta variada.
 Minimizar la ingesta de grasas saturadas y colesterol para prevenir riesgos
cardiovasculares.
 Moderar el consumo de café.
 Tomar cantidades diarias suficientes de calcio.
Conclusión

En conclusión, la comprensión y la regulación emocional, componentes de la inteligencia


emocional, predicen el padecimiento de ECV. Dado que estas habilidades pueden verse
desarrolladas y mejoradas mediante programas de intervención psicológica, estos resultados
apoyan la importancia de integrar en los servicios hospitalarios, y en concreto en las áreas
de cardiología, iniciativas específicas para la promoción del ajuste psicosocial de los/las
pacientes. Las habilidades emocionales pueden convertirse en uno de los factores
protectores en las personas con problemas de salud cardiovascular.
Debido a la complejidad que tiene el proceso continuo de salud enfermedad y el proceso
que sigue el paciente con una ECNT, la intervención sobre las variables psicológicas se
encuentra asociada a cambios muy importantes, como el compromiso con el tratamiento, la
calidad de vida del paciente y sus familiares y, por ende, la mejoría en su bienestar. La
atención del paciente con ECNT y su familia desde la psicología debe fundamentarse en
terapias que brinden calidad, equidad, oportunidad y pertinencia.
Referencias
Paredes Rosales, C. (2016). Bienestar Psicosocial y Calidad de Vida. Colombia:
Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10028

muñoz, E. (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Barcelona:


Editorial UOC; Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3207684

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social . (2016). RIAS para población con
riesgo o alteraciones cardio -cerebro-vascular-metabólicas manifiestas, y las RIAS
específicas para Hipertensión arterial- HTA, Diabetes mellitus – DM y Obesidad. Política
integral de Atención en salud;. 1 carpeta comprimida en zip Recuperado de :
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/rias-cardio-
cerebro-vascular.zip

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedades-no-
transmisibles.aspx

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedades-no-
transmisibles.aspx

http://www.innsz.mx/2017/Geriatria/Pautas-estimulacion-cognitiva3.pdf

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1148

S-ar putea să vă placă și