Sunteți pe pagina 1din 16

PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA EN EL CENTRO DE

AUTOSERVICIOS SANTA BÁRBARA

JUAN SEBASTIAN CORTES ROMERO

EDILBERTO GUTIERREZ CASTILLO

BOGOTÁ D.C

2020
Contenido
1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
2. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................4
3. DEFINICIONES.......................................................................................................................4
4. REQUERIMIENTOS LEGALES............................................................................................5
5. OBJETIVOS.............................................................................................................................6
5.1. Objetivo General................................................................................................................6
5.2. Objetivos específicos.......................................................................................................6
6. ALCANCE................................................................................................................................7
7. DESARROLLO........................................................................................................................7
7.1. Componentes del sistema...............................................................................................7
7.1.2. Captación........................................................................................................................7
7.1.3. Recolección y conducción..........................................................................................7
7.1.4. Interceptor de aguas.....................................................................................................7
7.1.5. Información pluviométrica..........................................................................................8
7.2. Modelo de cálculos...........................................................................................................8
7.2.1. Demanda mensual.........................................................................................................8
7.2.2. Oferta mensual.............................................................................................................10
7.2.3. Volumen de almacenamiento...................................................................................12
7.2.4. Interceptor de primeras aguas.................................................................................14
7.2.5. Potencial de ahorro de agua potable......................................................................14
8. IDICADORES.........................................................................................................................15
9. BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................16
LISTA DE TABLAS, GRAFICAS Y ECUACIONES

Tabla 1 Demanda mensual.................................................................................................................9


Tabla 2 Oferta mensual....................................................................................................................11
Tabla 3 Oferta con perdidas.............................................................................................................12
Tabla 4 Volumen de almacenamiento..............................................................................................13
Tabla 5 Potencial de ahorro de agua potable...................................................................................15
Tabla 6 Indicadores..........................................................................................................................15
Y

grafica 1Comportamiento de la precipitación....................................................................................8


grafica 2 Volumen de almacenamiento............................................................................................13
Ecuación 1 Demanda mensual...........................................................................................................8
Ecuación 2 Oferta mensual..............................................................................................................10
Ecuación 3 Coeficiente de escorrentía............................................................................................10
Ecuación 4 oferta mensual con perdidas..........................................................................................11
Ecuación 5 Volumen de almacenamiento........................................................................................12
Ecuación 6 Interceptor de primeras aguas.......................................................................................14
Ecuación 7 Potencial de ahorro de agua potable.............................................................................14
1. INTRODUCCIÓN.

En el marco de planes alternativos para el abastecimiento de agua en distintos lugares se


tiene como idea el aprovechamiento del agua lluvia, esta es una práctica interesante,
tanto económica como ambientalmente, ya que la gran demanda que tienen las cuencas
hidrográficas es demasiado alta, el alto grado de contaminación de las fuentes
superficiales, entre otros.

Este plan de gestión ambiental del recurso agua para el Centro de autoservicios Santa
Bárbara presenta los conceptos ingenieriles para el diseño de un sistema de
aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable utilizada
en los diferentes locales y talleres del lugar tales como el lavado de zonas comunes,
descarga de sanitarios, entre otros.

En el documento se desarrollan los conceptos principales para el diseño como lo son el


cálculo de volúmenes disponibles de agua lluvia de las zonas estudiadas, el volumen
requerido para la captación del agua lluvia, evaluación del agua potable ahorrado con el
aprovechamiento de agua lluvia.

2. JUSTIFICACIÓN

Uno de los recursos vitales para el sustento de la vida es el agua, pero conseguirla es
muy difícil ya que del total del agua presente en la tierra solo el 2.5 % del agua es dulce,
de este valor el 69 % se encuentra en los casquetes polares en forma de hielo, el 30 % se
ubica en la humedad del suelo y en los acuíferos profundos y únicamente el 1 % escurre
por las cuencas hidrográficas en forma de ríos y arroyos los cuales se depositan en lagos,
lagunas, entre otros cuerpos superficiales, estos valores tan pequeños muestran un claro
riesgo a la sostenibilidad del recurso para poder garantizar el abastecimiento a la
población. La acción del ser humano y su crecimiento, cambio demográfico por parte de la
actividad del ser humano el cambio climático, y por otros factores son los que complican
su desarrollo sostenible.

En razón a lo anterior se formula un programa de ahorro y uso eficiente del agua como lo
establece la ley 373 de 1997 para el centro de auto servicios Santa Bárbara, en este
proceso se establece el desarrollo de un diseño para el aprovechamiento de uno de los
recursos más viables que se puede tener y es el agua lluvia, con esta alternativa se
pretende utilizar el agua captada para la limpieza de las zonas comunes del lugar además
de las descargas de baños, entre otros. Para reducir el consumo del agua potable
suministrada por el acueducto.
3. DEFINICIONES

Agua potable: Agua que, por reunir los requisitos físicos, químicos y microbiológicos, que
permitan ser consumida por la población humana sin producir efectos adversos a la salud.

Agua cruda: Agua que no ha sido sometida a un proceso para ser tratada.

Consumo de agua: Es el volumen de agua requerida o necesaria por una persona para
sus necesidades.

Impacto ambiental: Efecto que se genera el medio ambiente el cual es provocado por las
actividades realizadas por el hombre.

Recurso renovable: Son los recursos que se pueden restaurar a partir de procesos
naturales a una velocidad superior a la del consumo por parte de los seres humanos.

Recurso no renovable: Es aquel recurso que no se puede ser producido, reutilizado o


regenerado a una escala tal que permita sostener el consumo humano.

Uso eficiente de agua: Medida utilizada que permita la reducción de la cantidad de agua
utilizada para una actividad.

4. REQUERIMIENTOS LEGALES

Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el programa para


el uso eficiente y ahorro del agua”
“ARTICULO 2o. contenido del programa
de uso eficiente y ahorro del agua.
Ley 23 de 1973 Art. 1. Es objeto de la presente ley
prevenir y controlar la contaminación del
medio ambiente y buscar el mejoramiento,
conservación y restauración de los
recursos naturales renovables, para
defender la salud y el bienestar de todos
los habitantes del Territorio Nacional.
Decreto 2811 de 1.974 normas y reglamentos técnicos del sector
agua potable y saneamiento básico.
Decreto 1541 de 1978 Decreta. “Artículo 1°.- Para cumplir los
objetivos establecidos por el artículo 2 del
Decreto-Ley 2811 de 1974, este Decreto
tiene por finalidad reglamentar las normas
relacionadas con el recurso de aguas en
todos sus estados
Resolución 2115 de 2007 Por medio de la cual se señalan
características, instrumentos básicos y
frecuencias del sistema de control y
vigilancia para la calidad del agua para
consumo humano.
Resolución 0330 de 2017 El cual adopta el reglamento técnico para
el sector de agua potable y saneamiento
basico
RAS 2.000 y la NTC. 1500 Código De acuerdo a las condiciones actuales se
Colombiano de Fontanería hace necesario el aprovechamiento de las
aguas lluvias para su utilización en riego y
limpieza e incluso para el consumo
humano de acuerdo a todas las
circunstancias de los climas en Colombia.

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Proponer un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias de fácil implementación y


mantenimiento, como alternativa para el ahorro de agua potable, la disminución de los
gastos debidos al consumo y un uso eficiente del recurso, en el Centro de Autoservicios
Santa Bárbara.

5.2. Objetivos específicos

 Desarrollar un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias para usos no


domésticos.

 Evaluar el potencial de ahorro de agua potable implementando el sistema de


aprovechamiento de agua lluvia.

 Realizar una relación de costo-beneficio con sistema de aprovechamiento de


aguas lluvias en el Centro de Autoservicios Santa Bárbara.

6. ALCANCE

El programa de ahorro y uso eficiente de agua, y todas sus actividades propuestas aplican
para todas las actividades y servicios de los establecimientos del centro de Autoservicio
Santa Bárbara.

El siguiente documento aplica para la utilización del agua lluvia captada mediante la
propuesta del sistema de aprovechamiento de aguas lluvias en los usos no domésticos
que se presenten en el lugar.
7. DESARROLLO

En el programa de ahorro y uso eficiente de agua para el Centro de Autoservicios Santa


Bárbara se establece la metodología del diseño de un sistema de aprovechamiento de
aguas lluvias, esta metodología se adopta, obedeciendo las necesidades que tienen los
trabajadores en el lugar.

Para el diseño del sistema de aprovechamiento de aguas lluvias se contemplará varios


puntos.

7.1. Componentes del sistema

7.1.2. Captación.

La captación se realizará en los techos del centro de autoservicios el cual cuenta con un
área de 70 m2, el tejado cuenta con una pendiente de 2% que facilita el escurrimiento del
agua hacia los sistemas de canalización con los que ya cuenta el lugar.

7.1.3. Recolección y conducción.

El centro de autoservicios ya cuenta con canaletas y bajantes de PVC de 4”, por lo que no
se tendrá en cuenta la instalación de nuevas canaletas, pero si se tendrán en cuenta
bajantes que permitan conducir el agua hacia el tanque de almacenamiento, aparte se
tendrá la propuesta de la instalación de una canaleta y una malla para la retención de los
sólidos gruesos como hojas palos, entre otros.

7.1.4. Interceptor de aguas.

El inceptor propuesto consta de un tanque de almacenamiento con las dimensiones


determinadas por el modelo de cálculos que se explicara más adelante.

7.1.5. Información pluviométrica

La información recolectada de precipitación para la cuidad de Bogotá, fue obtenida


registrados por la ESTACIÓN: 21201600, para un periodo de 30 años (1986-2015). Como
el comportamiento de la precipitación en la ciudad es de tipo bimodal (dos periodos secos
dos de lluvia), en el área de influencia definida se presentan el primer periodo pico de
lluvias entre febrero y mayo y el segundo entre septiembre y noviembre, como se puede
observar en la siguiente gráfica:
grafica 1Comportamiento de la precipitación

400

350

300
PRECIPITACIÓN (mm)
250

200

150

100

50

0
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Fuente: Autores, 2020.

Es importante indicar que el máximo volumen registrado por la estación fue en el mes de
Octubre con un valor de 370,5 mm, que se da en el segundo periodo de lluvias del año,
teniendo en cuenta el mes de mayor precipitación se iniciara todos los modelos de
cálculos.

7.2. Modelo de cálculos.

7.2.1. Demanda mensual

Para el cálculo de la demanda de agua en el predio fue realizada mediante la siguiente


ecuación (CEPIS,2003):

Ecuación 1 Demanda mensual

Fuente: CEPIS, 2003

Donde:

Di: demanda mensual (m3).


Nu: número de usuarios que se benefician del sistema.
Nd: número de días del mes analizado.
Dot: dotación (L/persona/día).
El valor de la dotación fue tomado a partir de la información de la Comisión de regulación
de agua potable (CRA,2015) donde establece un rango de 10 lts/hab*dia para climas fríos
(Bogotá).

Como se mencionó anteriormente el total de la población del centro de autoservicios es


de 20 personas.

Según la dotación y el número de personas se obtienen los siguientes datos de demanda


para cada mes del año.

Teniendo en cuenta el mes con mayo precipitación, se inicia el acumulado de cada mes
teniendo en cuenta el mes anterior como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1 Demanda mensual

Demanda
Demanda
acumulada
(m3)
  (m3)
6,2
Octubre 6,2
Noviembre 6 12,2
Diciembre 6,2 18,4
Enero 6,2 24,6
Febrero 5,6 30,2
Marzo 6,2 36,4
Abril 6 42,4
Mayo 6,2 48,6
Junio 6 54,6
Julio 6,2 60,8
Agosto 6,2 67
Septiembre 6 73
Fuente: Autores, 2020.

Se establece el valor de la demanda acumulada durante todo el año, el cual según la


tabla anterior el valor máximo acumulado es 63.4 m3.

7.2.2. Oferta mensual

Para el cálculo de la oferta mensual se utiliza la siguiente ecuación (CEPIS,2003)

Ecuación 2 Oferta mensual


Fuente: CEPIS, 2003

Donde:

Ppi: precipitación promedio mensual (litros/m2)


Ce: coeficiente de escorrentía
Ac: área de captación (m2)
Ai: Oferta de agua en el mes “i” (m3)

Es importante tener en cuenta que un milímetro de agua lluvia equivale a un litro de agua
por m2[CITATION Met13 \l 3082 ].

El área a manejar es la que tiene es parte del tejado que tiene el centro de autoservicios,
esta área será la utilizada para la captación de las aguas lluvias para el abastecimiento
del edificio.

El coeficiente de escorrentía se establece según el capítulo 4 de la resolución 0330 de


2017[CITATION Min \l 3082 ] donde establece la ecuación para obtener su valor la cual es la
siguiente:

Ecuación 3 Coeficiente de escorrentía

C= 0,14+0,65*I+ 0,05*S
Fuente: Ministerio de vivienda, cuidad y teritorio, 2017

Donde:

C: Coeficiente de escorrentía

I: Coeficiente de impermeabilidad

S: Pendiente

El coeficiente de impermeabilidad se establece según el tipo de superficie que se vaya a


trabajar, en el caso del centro de autoservicios cuenta con cubiertas de tejado el cual
tiene un valor I= 0.9[ CITATION Min \l 3082 ].

En cuanto a la pendiente a trabajar se establece la mínima que exige la resolución 0330


del 2017 la cual es de 2 %.

Ya con los valores de impermeabilidad y pendiente establecidos, el coeficiente de


escorrentía que se manejara es de 0.8

Para la precipitación promedio mensual se tiene en cuenta los datos obtenidos por el
IDEAM los cuales se pueden ver en la siguiente tabla, al igual que los valores de la oferta
mensual y acumulada de cada uno de ellos mes a mes encabezado por el mes de mayor
precipitación u oferta de agua.

Tabla 2 Oferta mensual

Precipitación Oferta
  ( mm) ( m3)
Octubre 139,1 8,09562
Noviembre 155 9,021
Diciembre 97,6 5,68032
Enero 67,9 3,95178
Febrero 85,5 4,9761
Marzo 110,9 6,45438
Abril 122,9 7,15278
Mayo 117,7 6,85014
Junio 58,3 3,39306
Julio 54,8 3,18936
Agosto 47,9 2,78778
Septiembre 53,1 8,09562
Fuente: Autores, 2020.

De acuerdo con [ CITATION Abd06 \l 3082 ], normalmente se toma un valor del 20% anual
en pérdidas debidas a la evaporación, a la textura del material del techo, a las pérdidas en
las canaletas y en el almacenamiento, y a la ineficiencia del sistema de captación, por tal
razón se afecta el volumen de la oferta disponible por ese porcentaje para no
sobredimensionar el sistema e incluir en el diseño las pérdidas asociadas. De ésta
manera ese valor porcentual se distribuye uniformemente durante los doce meses del año
para determinar la oferta mensual, de la siguiente manera.

Ecuación 4 oferta mensual con perdidas

Ai∗0.2
A ´ i= Ai−( )
12
Fuente: [ CITATION Abd06 \l 3082 ].
Donde:

A´i: oferta de agua en el mes “i” teniendo en cuenta las pérdidas (m3)

Ai: oferta de agua en el mes “i” (m3)

Siguiendo con la ecuación anterior y teniendo en cuenta el mes con mayo precipitación,
se inicia el acumulado de cada mes teniendo en cuenta el mes anterior como se muestra
en la siguiente tabla.
Tabla 3 Oferta con perdidas

Oferta con Oferta


Precipitación
perdidas Acumulada
(mm)
  ( m3) (m3)
7,960693
Octubre 139,1 7,960693
Noviembre 155 8,87065 16,831343
Diciembre 97,6 5,585648 22,416991
Enero 67,9 3,885917 26,302908
Febrero 85,5 4,893165 31,196073
Marzo 110,9 6,346807 37,54288
Abril 122,9 7,033567 44,576447
Mayo 117,7 6,735971 51,312418
Junio 58,3 3,336509 54,648927
Julio 54,8 3,136204 57,785131
Agosto 47,9 2,741317 60,526448
Septiembre 53,1 3,038913 63,565361

Fuente: Autores, 2020.

7.2.3. Volumen de almacenamiento

Para conocer el volumen necesario de almacenamiento se debe encontrar la diferencia


entre la oferta acumulada y la demanda acumulada para cada mes, de ésta manera el
mayor valor de diferencia será el volumen del tanque adoptado. Si las diferencias dan
valores negativos, quiere decir que las áreas de captación no son suficientes para
satisfacer la demanda.

Ecuación 5 Volumen de almacenamiento

Vi  Aai  Dai
Fuente: CEPIS, 2003

Donde:

Vi: volumen de almacenamiento del mes “i” (m3)

Aai: oferta acumulada al mes “i” (m3)

Dai: demanda acumulada al mes “i” (m3)

Procediendo con la ecuación del volumen de almacenamiento se obtienen los siguientes


datos de cada mes.
Tabla 4 Volumen de almacenamiento

Volumen (m3)
 
Octubre 1,760693
Noviembre 4,631343
Diciembre 4,016991
Enero 1,702908
Febrero 0,996073
Marzo 1,14288
Abril 2,176447
Mayo 2,712418
Junio 0,048927
Julio -3,014869
Agosto -6,473552
Septiembre -9,434639
Fuente: Autores, 2020.

grafica 2 Volumen de almacenamiento

Volmuen almacenado (m3)


6
4
2
Volumen (m3)

0
re e e er
o
er
o zo ril ay
o
ni
o lio to volumen
br
e
-2 ub br br br ar ab ju ju os
t em em en e m m a g e m
oc vi ci f ti
-4 no di s ep
-6
-8
-10
-12
Meses

Fuente: Autores, 2020.

A partir de la diferencia de la oferta y la demanda, se toma el valor mayor que establecerá


el volumen del tanque de almacenamiento el cual es 4.631343 m3.

Es muy importante aclarar que en los meses de julio, agosto y septiembre se debe
disponer del agua potable suministrada por el acueducto de Bogotá para las actividades
que se está utilizando el agua lluvia debido a que en esos meses se registran volúmenes
negativos lo que quiere decir que el agua captada no suple la demanda de agua requerida
para el centro de autoservicios.
7.2.4. Interceptor de primeras aguas

En este punto se permite saber el volumen de las primeras aguas lluvias que lavan el
techo, estas aguas se deben desviar al alcantarillado para no ser almacenadas en el
tanque se requiere un litro de agua lluvia para lavar un metro cuadrado del techo, es decir
que el volumen del tanque interceptor (CEPIS,2003). Se calcula de la siguiente manera:

Ecuación 6 Interceptor de primeras aguas

l
Vint =(1 ∗A techo)/100 0
m2
Fuente: CEPIS, 2003

Donde:

Vint: Volumen del interceptor (m3)

Atecho: Área del techo a captar (m2)

Según la ecuación anterior de interceptor de primeras aguas los primeros 80 litros de


agua se utilizan para el lavado del techo y deben ser dispuestos en el sistema de
alcantarillado, ya después la disposición de estos primeros litros se procede al
almacenamiento de agua en el tanque de captación.

7.2.5. Potencial de ahorro de agua potable.

El potencial de ahorro de agua potable se determina según el volumen de agua lluvia


recolectada y de la demanda calculada, en un mes [ CITATION Ghi07 \l 3082 ], se debe
tener en cuenta que los valores a utilizar son los acumulados(CEPIS, 2003), como se
muestra en la siguiente ecuación.

Ecuación 7 Potencial de ahorro de agua potable

100∗VR
PPWS=
PWD
Fuente: Ghisi, 2007

Donde:

PPWS: Potencial de Ahorro de Agua Potable (por sus siglas en inglés) (%)

VR ó Ai: Volumen mensual de agua lluvia que puede ser recolectado u oferta acumulada
(m3 /mes)

PWD ó Di: Demanda mensual de agua potable o demanda de agua acumulada (m3 /mes).
Teniendo en cuenta la ecuación anterior el potencial de ahorro de agua potable en el
centro de autoservicios en cada mes es el siguiente.

Tabla 5 Potencial de ahorro de agua potable

potencial
de ahorro
  (%)
Octubre 128,398274
Noviembre 137,961828
Diciembre 121,831473
Enero 106,92239
Febrero 103,298255
Marzo 103,13978
Abril 105,13313
Mayo 105,581107
Junio 100,08961
Julio 95,0413339
Agosto 90,3379821
Septiembre 87,075837
Fuente: Autores, 2020.

8. IDICADORES

Tabla 6 Indicadores

TIPO DE
INDICADOR FORMULA META FRECUENCIA INDICADOR
 
consumo del periodo actual ( m 3 )

CONSUMO
DE AGUA
( numero de personas
consumo del periodo anterior ( m3 )
numero de personas
−1

Fuente: Autores, 2020.


)
∗100
 Mantener y no
sobrepasar los
volúmenes
calculados Mensual Eficiencia

9. BIBLIOGRAFIA

Abdulla, F. a.-S. (2006). A. Assessment of rainwater roof harvesting systems for household water
supply in Jordan.
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.,Organización Panamericana
de la Salud, and Organización Mundial de la Salud. . (2003.). Especificaciones Técnicas
Captación de Agua de Lluvia para Consumo Humano. .

Comision de regulacion de agua potable y saneamiento basico. (2015). Rango de consumo basico.

Ghisi, E. B. (2007). M. Rainwater tank capacity and potential for potable water savings by using
rainwater in the residential sector of southeastern Brazil. Building and Environment. .

Ministerio de vivienda, cuidad y teritorio. (2017). Resolucion N° 0330 de 2017.

Roman, J. S. (2013). Precipitaciones. España. Obtenido de MeteoLobios:


http://www.meteolobios.es/lluvia.htm#:~:text=La%20precipitaci%C3%B3n%20se%20mide
%20en,L%20de%20agua%20por%20m%C2%B2.

S-ar putea să vă placă și