Sunteți pe pagina 1din 21

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

Área / Asignatura
Lengua Castellana, Inglés, Ciencias Sociales, Cátedra de la Paz, Ciencias Económicas y Políticas y
Filosofía
Duración: sept 14 a dic 11 de 2020 Tercer Periodo Ciclo III Grado: SEPTIMO
Competencias a desarrollar

Lengua Castellana: Gramatical o sintáctica 🗌 Literaria 🗌 Pragmática 🗌 Socio - Lingüística 🗌

Inglés: Pragmática 🗌 sociolingüísticas 🗌

Ciencias sociales: Interpretación y análisis de perspectivas 🗌 Pensamiento sistémico y reflexivo 🗌

Cátedra de la Paz: Competencia comunicativa 🗌 Comunicativa Emocional 🗌 Competencia integradora 🗌


Habilidades

Lenguaje: Pensamiento crítico, comprensión auditiva, comunicación asertiva y análisis de textos,


producción de textos orales y escritos e interpretación de contextos.
Ingles: Reading, speaking, writing and listening.
Sociales: Reconocer las diversas opiniones, puntos de vista e intereses. Analizar críticamente las
fuentes de información y sus argumentos.
Catedra de Paz: Habilidades socio-afectivas y respeto por las diferencias.
Situación de aprendizaje
El desarrollo de la Guía integrada de Humanidades estará orientada a la elaboración de una línea de tiempo
sobre las Prácticas productivas en Colombia después de la segunda mitad del siglo XX, en la cual el
estudiante dará cuenta de su proceso de aprendizaje.
Las actividades que se proponen como avance hacia el producto final están orientadas a lograr el desarrollo
de las habilidades propias de las áreas de aprendizaje integradas.
Aprendizajes esperados
Se pretende que el estudiante pueda identificar y sustentar mediante una línea de tiempo, algunos de los
principales sucesos históricos y económicos de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX y principios
del XXI, con el fin de que éste pueda observar de manera simple cómo ha sido este proceso, y que además,
logre demostrar mediante este ejercicio las competencias que demanda cada asignatura.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

Lengua Castellana:
1
Cognitivo: Comprende diversos tipos de textos a partir del análisis de sus contenidos, características formales
e intención Comunicativa.
Procedimental: Produce obras de diversos textos, a partir del análisis de sus contenidos, características
formales e intenciones comunicativas.
Actitudinal: Valora la importancia de diversos tipos de textos, a partir del análisis de sus contenidos,
características formales e intenciones comunicativas.

Ingles:
Conceptual: Analyzes and understands texts of historical events with relevant information of social interest
from our environment.
Procedimental: Applies concepts learned from texts of historical events with relevant information of social
interest in our environment.
Actitudinal: Values the importance of the story and respects the opinions of others.

Ciencias sociales:
Conceptual: Comprende la importancia de la historia nacional como una herramienta que permita la
comparación diferentes aspectos sociales y culturales.
Procedimental: Construye textos y modelos pedagógicos que le ayuden a comprender mejor los distintos
elementos curriculares.
Actitudinal: Reconoce la importancia de la responsabilidad y el compromiso con su proceso formativo.

Cátedra de paz:
Conceptual: Comprende la importancia de la historia como elemento comparativo para no repetir
experiencias negativas.
Procedimental: Realiza análisis orales y escritos que muestren la importancia de la buena convivencia.
Actitudinal: Muestra compromiso con sus actividades académicas y respeto por las diferencias entre
compañeros.
Ámbito conceptual:
 Literatura y contexto social. (consultar fuentes que complemente estos conceptos).
 Expansión demográfica, migraciones y desplazamiento en Colombia (llegada de personas del campo
a la ciudad).
 Prácticas productivas en Colombia después de la segunda mitad del siglo XX (principales factores
económicos de desarrollo en Colombia; café, minería, industria textil, ganadería extensiva).
 Conflicto armado en Colombia, durante el periodo bipartidista (posterior a 1948).
Metodología
La guía integrada de ciencias humanas que se desarrollará durante el tercer periodo, está distribuida por
momento o avances en los cuales, el estudiante podrá evidenciar el desarrollo de sus habilidades
intencionadas para las áreas de inglés, ciencias sociales, catedra de paz y lengua castellana.
Cada uno de estos momentos deberá será entregado según las indicaciones de la guía y en las fechas
establecidas en ésta; el estudiante debe leer muy bien las indicaciones que en ella se encuentran, pues en la
evaluación que se ha hecho de los periodos anteriores, se percibe la carencia de lectura y revisión de las
guías.
La propuesta general del área de humanidades, es la construcción paulatina de una Línea de tiempo, la cual
es una estrategia académica para el estudio y comprensión de algunos aspectos conceptuales mediante el
análisis de unas herramientas visuales o gráficas, que le permitan al estudiante, poder comprender mejor los
2
datos que en ésta aparecen. Este trabajo se irá elaborando poco a poco, con base en las lecturas que los
estudiantes vayan haciendo durante el proceso y que estarán enmarcadas en unos temas específicos.
En vista de lo anterior, y en aras de facilitar el proceso de recepción de productos- evidencias para ser
evaluados en las diferentes asignaturas que integra la guía, se continuara con los medios que hemos venido
utilizando, es decir el Correo electrónico: humanidadesciclo3@gmail.com; si la actividad ya ha
sido enviada al correo NO tiene que ser enviado al WhatsApp.
RECUERDE: EL ÚNICO canal oficial es el correo electrónico, solo en el caso de que se imposibilite o
exista un caso excepcional, el envío se puede hacer a los números que tienen habilitados los docentes para la
atención de padres y estudiantes: Catherine 300 5457104 – Luz Enith 305 3497616 – Juan Pablo 313
5649891. Enviar siempre a los tres docentes
Revisión y retroalimentación

El estudiante debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la revisión y retroalimentación:

 Trabajo individual.
 Puntualidad con la entrega de las actividades, responsabilidad y organización.
 Originalidad de los trabajos, no se permiten copias de los compañeros, ni respuestas idénticas. (se
evalúa honestidad y responsabilidad)
 El envío de las evidencias debe hacerse teniendo en cuanta el cronograma que aparece en la parte final
de esta guía, debe hacerse con fotografías claras y visibles de fácil lectura o en correos electrónicos
del grupo de maestros de la guía integrada.

Todo este proceso será acompañado por las cuatro áreas que hacen parte de esta integración desde el 14 de
septiembre hasta el 11 de Diciembre.
PREGUNTA POR ÁREA INTEGRADA
Lengua castellana, Inglés, Ciencias sociales, Cátedra de la Paz
¿Cuál es la importancia de la historia de Colombia y la construcción de una línea de tiempo, para dar
cuenta de las competencias de cada una de las áreas del conocimiento?
Propósito: esta pregunta busca que los estudiantes mediante una actividad como la línea de tiempo, puedan
desarrollar habilidades particulares de las áreas de lengua castellana, sociales y catedra de paz como los son la
lectura textual, el análisis de esta, la crítica al texto, la construcción de ideas mediante la redacción de escritos
propios y que estos comuniquen ideas claras y precisas. En cuanto a inglés tiene como propósito fortalecer la
sintaxis, semántica y pragmática por medio de la construcción de textos relacionados con la historia del país.

Actividades a desarrollar en esta guía


Momento de Exploración

¿Qué es una línea de tiempo?


Una línea de tiempo es una representación gráfica que permite ver y comprender secuencias de
tiempo entre eventos.
Las líneas del tiempo son una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente procesos
o acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un período, por lo cual son muy útiles como recurso
pedagógico.

3
¿Cómo hacer una línea de tiempo?

 Seleccionar un tema.
 Seleccionar el período que se desea representar: el período a estudiar puede ser un día
específico, un año, una década, un siglo, lo importante es que en la línea de tiempo aparezca
claramente el inicio y el fin del evento que va a analizar.
 Escoger los aspectos o hechos más relevantes: la línea de tiempo es un recurso para visualizar
y sintetizar información. Por lo tanto, lo más útil es elegir solo aquella información que sea
pertinente para el tema.
 Usar una medida de tiempo: en una línea de tiempo las secciones que dividen cada período
deben tener la misma medida. Por ejemplo, si se va a hacer una representación de los hechos
más importantes del año, la línea del tiempo puede estar divida en meses. Si es un período
histórico, puede estar dividida en décadas o siglos.
 La información que da contexto a la línea de tiempo debe ser breve y concreta: por ejemplo,
año y título del acontecimiento.
 Si la línea de tiempo es horizontal, los hitos o sucesos comienzan a trazarse de izquierda a
derecha. Si es una línea vertical, de arriba hacia abajo.
Ejemplos

4
Semana de trabajo 1 y 2 (septiembre 21- 2 octubre)

Habilidades a desarrollar: Pensamiento crítico, comunicación asertiva, análisis de


textos, producción de textos orales y escritos e interpretación de contextos, Reconocer las
diversas opiniones, puntos de vista e intereses. Analizar críticamente las fuentes de
información y sus argumentos, Reading, speaking and writing. 5
Actividad 1

Inicio: Leer y analizar la siguiente lectura y consultar otra fuente de información semejante que complemente
a la primera, con el objetivo de ampliar el conocimiento referente a los aspectos políticos, económicos y
culturales que se dieron entre las décadas de 1950 y 1960 en Colombia.

Panorama socio-económico y político de Colombia a partir de 1.950. Hernán Mejía


Velásquez, Carlos E. Londoño Rendón, Alberto Granda Marín
LOS COMIENZOS DE LA MODERNIZACION
Desde mediados del siglo XX Colombia ha sido objeto de profundas transformaciones. Al comparar el país
actual con el de los comienzos de la década de 1.950, en muy poco, el de hoy, es similar a aquel. El desarrollo
económico desde un modelo de sustitución de importaciones hasta los inicios de la apertura económica, la
urbanización acelerada, la universalización de parámetros culturales mediante la expansión de los medios de
comunicación, la ampliación de la cobertura educativa en todos los niveles, el surgimiento de nuevos y
variados actores sociales, la esperanza de democratización que abre la Constitución de 1991, todo ello marca
una gran diferencia con el país de 1950, en un período de tiempo muy corto, si se le compara con el que han
tenido los países europeos para llevar a cabo los mismos procesos. En términos de Leal Buitrago (1991) y
Consuelo Corredor (1992), el país ha tenido un amplio y acelerado proceso de modernización.
Ya en los años veinte, con base en el aumento de los precios del café, importantes empréstitos y la
indemnización por el canal de Panamá, se da una monetarización de la economía que marca para Colombia,
según Leal Buitrago, el surgimiento de "un clima de modernización" (1991: 399). Y sobre esta base se
produce el primer intento de modernización del Estado. "Fue el experimento de la Revolución en Marcha de
Alfonso López Pumarejo a mediados de los años treinta. En contra de la mayoría de los grupos dominantes,
básicamente terratenientes, exportadores de café y emergentes industriales, los cuales se unificaron en torno a
un proyecto autoritario contra la intervención que frenó la mayor parte de reformas, se logró un avance hacia
la autonomía económica, la liberalización y la secularización del Estado" (: 399). Son éstos los antecedentes
de lo que Corredor (1992: 23) denomina un proceso de modernización sin modernidad, contradicción que es
ubicada como una de las causas de la crisis nacional a partir de la década de 1980.
López Pumarejo intenta reformas que podrían haber facilitado más tempranamente un amplio proceso de
modernización. Piensa la educación como una condición importante para desarrollar las capacidades técnicas
y laborales en el país, poniéndola así al servicio del desarrollo del proceso industrial y recuperando, de paso,
para el Estado la capacidad de vigilancia y control sobre la misma. Más que una real redistribución de tierras,
lo que la ley 200 de 1936 pretendía era obligar a los grandes terratenientes a convertir el campo en una gran
empresa capitalista cuya productividad pudiera suplir las necesidades de materias primas de la naciente
industria y alimentar la población urbana en crecimiento. Intenta facilitar el fortalecimiento de los nuevos
actores sociales, como la recién surgida clase obrera, por medio de la organización sindical. Era, en una
palabra, otro intento por construir un Estado Liberal, propiciando la participación de los nuevos sujetos
sociales surgidos como consecuencia del crecimiento industrial, significativo después de la gran depresión
capitalista en 1929. Pero este intento, por cambiar la conducción autoritaria y verticalista de la nación, fracasa
ante la reacción de los sectores que mucho tenían que perder con estas transformaciones. La coyuntura de la
muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de Abril de 1948, le permite a la oligarquía colombiana superar este
riesgo, al propiciar una década de terrible violencia sectaria entre los dos partidos tradicionales (Cfr. Melo,

z, Carlos E. Londoño Rendó


n, Alberto Granda Marí
n
6
1979: 213. García, -sf-: 15).
La década de 1950 es fundamental con miras a la comprensión de la situación actual del país. Se expresan y
entrecruzan allí diferentes procesos que habrán de determinar los rumbos de la nación en la segunda mitad del
siglo XX.
EL PROCESO ECONOMICO
En lo económico, terminada la Segunda Guerra Mundial y facilitada por la coyuntura de la elevación de los
precios del café, se da una ampliación y profundización de la industrialización dentro de la mecánica de la
sustitución de importaciones; el país entra a la fase de producción de bienes intermedios, pero con la
limitación de que éstos y los bienes de consumo sólo son producidos para satisfacer las necesidades del
mercado nacional, muy restringido ante la insuficiente redistribución del ingreso y la cada vez mayor
monopolización y concentración de los medios de producción. "El modelo de desarrollo seguido ha
profundizado los desequilibrios económicos y sociales que se expresan en la centralización y concentración
de los poderes económico y político y en la polarización social en los ámbitos nacional, regional y local. La
estructura productiva altamente concentrada, cuya expresión importante es la inequitativa distribución del
ingreso, ha sido uno de los obstáculos claves para la ampliación del mercado interno. Pero este último, a su
vez, constituye una seria restricción para la diversificación del aparato productivo y para la inversión y el
empleo" (Corredor: 309).
El campo, en regiones como la Costa Atlántica, el Valle, Tolima, Huila, llega a ser objeto, durante estos años,
de grandes inversiones de capital para la producción de materias primas para la industria y de productos para
alimentar la cada vez mayor población urbana. Esta modernización de algunos sectores del campo entra en
contradicción con la otra gran propiedad tradicional, representativa más de un poder social que de un poder
productivo, y en contradicción, sobre todo, con la pequeña propiedad, dedicada fundamentalmente a la
subsistencia. Estos factores contribuirán ampliamente a la descomposición del campesinado que, también
afectado por la violencia sectaria, tiene que migrar masivamente a las ciudades o a nuevas zonas de
colonización como los Llanos Orientales, el Magdalena Medio, Urabá. Se comprende entonces cómo la
modernización económica que se desarrolla a partir de estos años de mediados de siglo, no asume la
transformación de los distintos sectores socio-económicos como un proyecto integral. Por el contrario,
comienza a perfilarse un resquebrajamiento entre los que se modernizan bajo el impulso directo del Estado y
los que permanecen excluidos de dicha posibilidad. Este proceso de exclusión, de no modernización integral,
habrá de convertir los sectores atrasados en un lastre para el mismo desarrollo industrial y en causa del
agravamiento de la crisis social.
LA RECOMPOSICION DEL SISTEMA POLITICO
Por otro lado, acontecimientos como la violencia sectaria y su posibilidad de transformación en revolución
social, el intento de Laureano Gómez por corporativizar el Estado y la "dictadura" (arbitramento) de Gustavo
Rojas Pinilla, ponen en peligro la tradición de Colombia como Estado de Derecho y, de paso, también, el gran
crecimiento económico y los beneficios que de ello derivaba la oligarquía de ambos partidos. La respuesta o
salida para esta crisis socio-política será el pacto del Frente Nacional, pacto hecho por arriba entre las
dirigencias de los dos partidos con la aparente participación de una amplia base social a través del Frente Civil
que se formó en contra de la permanencia de Rojas Pinilla en el poder.
El Frente Nacional nace, pues, como una respuesta a la crisis socio-política del país, sobre todo al estado de
violencia sectaria que comenzaba a poner en peligro el tradicional dominio y usufructo del Estado por parte de
las dirigencias de los partidos Liberal y Conservador y, como tal, deja en la penumbra toda perspectiva de
cambio democrático. Ni los campesinos, ni los nuevos actores sociales, surgidos como consecuencia de la
modernización económica y socio-urbana, encontrarán canales de participación o de acceso al ejercicio del
poder en el Estado. De ahí que sus necesidades permanezcan insatisfechas o que se comience a buscar "otros"
7
caminos para su solución por fuera de las vías institucionales. Por medio del pacto, Liberales y Conservadores
se distribuirán en partes iguales el poder político y burocrático, cerrando los espacios a la presencia de
cualquier otro tipo de movimiento político, ideológico o social. Permite que las fuerzas armadas jueguen un
papel fundamental como árbitro en el ejercicio del poder por parte de los dos partidos y que con base en el
carácter autoritario asumido por las clases dirigentes y ejercido por medio del Estado de Sitio -casi continuo
desde la década de 1950- se proteja el poder en contra del aparecimiento de cualquier otra fuerza que
pretendiese asumirlo. Mientras en casi todos los países latinoamericanos los militares recurrieron a la
dictadura para ejercer realmente el poder, en Colombia las fuerzas armadas participaron del mismo sin
aparecer formalmente como dictadores ni tener las consecuencias del desgaste que ello representaba.

Desarrollo:
1) Se propone a partir de las lecturas anteriores (la sugerida en la guía y la de consulta), elaborar un resumen
de cada uno de los textos, con un mínimo de 500 palabras, el cual debe dar cuenta de los acontecimientos más
relevantes que se dieron durante este periodo (1950-1970), en el ámbito político, económico y cultural.
2) Construir con base en estas lecturas y resúmenes una línea de tiempo donde se destaquen los
acontecimientos relevantes del periodo (1950-1970).
3) Posteriormente, deben elaborar un vocabulario con un mínimo de 50 palabras con su significado, el cual
debe estar en inglés y en español.

Cierre: la nota que defina la actividad estará sustentada en la capacidad crítica y argumentativa que
pueda mostrar el estudiante, respecto a la búsqueda de la fuente complementaria, y el análisis
comparativo que haga entre ellas. Los estudiantes con el objetivo de que indaguen y busquen nueva
literatura o fuentes de consulta, pueden utilizar los textos que mejor les parezcan, siempre y cuando
estos manejen la misma temática.
Evaluación de la actividad: ¿señor estudiante pudo desarrollar las habilidades planteadas en esta
actividad, si___ no___ qué dificultad tuve para resolver y entregar Ninguna ____ alguna____ cuál?
Favor informar a su profe

SEMANA DE RECESO 5-9 DE OCTUBRE (FELIZ DESCANSO)


SEMANA DE CONVIVENCIA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE
PENDIENTE POR APORBACIÓN DE DIRECTIVAS
Semana de trabajo institucional
Actividad de convivencia
Habilidades a desarrollar: Semana de convivencia escolar

Inicio: Debido a la programación establecida por la secretaria de educación de Medellín de la semana de la


convivencia escolar, el área integrada de Ciencias humanas, propone unas actividades dentro la normatividad
que obliga a las instituciones educativas a cumplir unos proyectos que establezcan procesos pedagógicos en
función del proceso formativo integral de los estudiantes.
A continuación esta una lectura sugerida para la reflexión sobre nuestra multiculturalidad:

MES DE LA HERENCIA AFRICANA DE COLOMBIA

Mayo es el Mes de la Afrocolombianidad, es el mes de la conciencia sobre la herencia africana que


engrandece la identidad cultural nacional. Es un gran espacio cultural y formativo que convoca a la Nación a
reflexionar y asumir compromisos personales y colectivos con el fortalecimiento del proceso organizativo, la
8
denuncia social, la demanda de justicia y reparación, el restablecimiento de los derechos humanos, la
reivindicación de los derechos étnicos, la construcción de la memoria histórica, la implementación de los
estudios afrocolombianos en el sistema escolar, el impulso a la movilización de las comunidades
afrodescendientes, y, en general, por el reconocimiento y enaltecimiento de la Afrocolombianidad.
La Afrocolombianidad es la extraordinaria contribución de los pueblos y culturas de los países africanos y sus
descendientes, los afrocolombianos, desde 1510 hasta hoy, al proceso de fundación, construcción y
protagonismo de la Nacionalidad y todas las esferas de la sociedad colombiana. Es el conjunto de aportes –
materiales, espirituales y políticos – de los ancestros africanos y de los afrocolombianos al desarrollo y
evolución de la colombianidad.
La Afrocolombianidad no depende del color de la piel o el lugar donde hayamos nacido. Es un conjunto de
valores que pertenecen a todos los colombianos y colombianas integrados en la historia, la genética, la
economía, la lingüística, la familia, la religiosidad, la literatura, la estética, la lúdica, el arte, la música, el
baile, el deporte, la política, el Ser, la vida y la muerte. Celebrar la Afrocolombianidad nos convoca a hacer un
recorrido por el pasado, presente y futuro de las culturas africanas, afroamericanas y afrocolombiana, sus
historias, sus luchas, las injusticias de que han sido víctimas, el estado de sus derechos humanos y étnicos, sus
diversidades culturales, sus procesos organizativos reivindicatorios y sus proyectos de empoderamiento
ciudadano y político. Sentir y valorar la Afrocolombianidad es vivir y engrandecer la colombianidad.
El Mes de la Afrocolombianidad es un espacio educativo para enaltecer la Afrocolombianidad, la
construcción del Cimarronismo, la reflexión ciudadana y política sobre la realidad de las comunidades, y la
reivindicación de los derechos humanos y étnicos del pueblo afrocolombiano. No debe ser convertido en un
carnaval donde las personas afros reproduzcan el estereotipo de folclóricos y rumberos. Es el mes para
reivindicar activamente, con cada personaje y acontecimiento, el derecho a la vida con dignidad, el derecho a
la paz y la no violencia y el derecho a la superación de los «Cien años de soledad», en donde tienen sumergido
y marginalizado al pueblo afrocolombiano.
Hoy los pueblos afrodescendientes de Colombia debemos reclamar una ley de «justicia y paz» que establezca
mecanismos eficaces de reparación a las víctimas y de restitución de las tierras y propiedades. Y debemos
reiterar la reivindicación del derecho a la verdad, justicia y reparación, ante el crimen de lesa humanidad de la
«Institución de la Esclavitud» impuesta, legalmente, por el Estado Imperial español a los ancestros africanos
desde 1510 hasta 1852 cuyas consecuencias afectan seriamente a afrodescendientes y se juntan en la
actualidad con los crímenes que se cometen contra las comunidades en la actualidad. Colombia entera tiene el
deber de no olvidar las horribles masacres de personas afros en Bojayá en el Chocó, el Naya en el Cauca,
Satinga y el Charco en Nariño, Urabá y Machuca en Antioquia, la zona bananera del Magdalena, los Montes
de María y San Onofre en Córdoba, y Buenaventura en el Valle.
Y el mes de Mayo también convoca a las comunidades afros a interrogarse a sí mismas, a realizar la
autocrítica interna en torno a preguntas que plantea el conjunto del pueblo colombiano: ¿Por qué no surge una
conciencia liberadora en las comunidades que elimine la subordinación y la esclavitud mental?, ¿Por qué
siguen buscando el amo para botar el voto? ¿Por qué no se ha creado organización política propia que desde
las comunidades afros tenga una propuesta de país que incluya los intereses afros y se represente con líderes
comprometidos en los espacios democráticos?, ¿Por qué los educadores afros, en los propios territorios afros
no han asumido la implementación de la etnoeducación y la enseñanza de los estudios afrocolombianos en los
proyectos educativos? ¿Por qué no ha surgido una intelectualidad afro comprometida con la reivindicación de
la memoria histórica, los derechos étnicos, el progreso social y el empoderamiento organizativo y político
comunitario?¿Por qué los sectores políticos dirigentes carecen de un proyecto de vida en las poblaciones
afrocolombianas?
El Mes de la conciencia afrocolombiana es el mes de la reflexión sobre la responsabilidad del 90% de los

9
profesionales afrocolombianos, que evaden el compromiso colectivo con las acciones y tareas que le aporten a
las comunidades, conciencia, dedicación laboral voluntaria, desarrollo social y crecimiento económico. La
insolidaridad y el egoísmo personal al servicio de la politiquería, los convierten en seres sin espíritu ni sangre
cimarrona, carentes de ideales e iniciativas para la transformación de la mentalidad y las condiciones de
desigualdad e infrahumanidad en que transcurre la vida de las poblaciones afrocolombianas.
Y las comunidades deben responder otros interrogantes: Si hace 20 años atrás en los municipios afros apenas
habían unos pocos profesionales, a veces ninguno, ¿Por qué hoy, cuando hay varios miles de profesionales
afros distribuidos en todo el país, pero, especialmente, en los municipios de las regiones Atlántica y el
Pacífica, no hay indicadores positivos en la evaluación del retraso en las condiciones de vida? ¿Será que los
profesionales afrocolombianos carecen y evaden el compromiso social? ¿Será acaso que se limitan a vivir y
ser, como Franz Fanón afirmó «pieles negras, máscaras blancas»? ¿Tienen los políticos y funcionarios
institucionales un proyecto de vida para sus pueblos? ¿Quiénes son los responsables de la corrupción que
desvía y desaparece los recursos públicos? ¿Cuántos profesionales afros que viven fuera de las comunidades
sólo van, a ellas como turistas o cuando deciden ir a trabajar en ellas lo justifican afirmando con descaro: «voy
por lo mío»?
La Afrocolombianidad nos convoca durante el mes de mayo a enriquecer la conciencia nacional sobre la
experiencia histórica, el pensamiento y el legado de reconocidos luchadores por la interculturalidad sin
racismo, la democracia sin exclusión racial y los derechos humanos, que, coincidencialmente, los
conmemoramos y recordamos durante el mes de Mayo: el aguerrido Diego Luis Córdoba (Mayo 1), la
elección de Nelson Mandela como Presidente de Sudáfrica (mayo 10), el inolvidable Bob Marley (mayo 11),
el irremplazable Malcolm X (mayo 19) y el revolucionario Maurice Bishop (mayo 29). Nos descubrimos ante
ellos para emular su compromiso organizativo y político por la construcción de sociedades democráticas
donde los Derechos Humanos de las personas y comunidades afrodescendientes sean respetados y puedan
vivir con dignidad y esperanza.
Además, en el Mes de la Afrocolombianidad debemos reivindicar cinco grandes acontecimientos: El 25 de
mayo, Día del Panafricanismo o Día Mundial de la Africanidad. El 26 de mayo, Día de la solidaridad con el
pueblo chocoano, víctima, a través de la historia, de la esclavización, la explotación colonialista de sus
riquezas, la pobreza, la marginalización política y la corrupción de sus propios dirigentes políticos.
Y el 21 de mayo, con sus tres conmemoraciones: el Día Nacional de la Afrocolombianidad, el Día mundial de
la diversidad cultural y el aniversario de la Ley de abolición legal de la «Institución de la Esclavitud» en
Colombia.
Cada una de las conmemoraciones que contiene el Mes de la Afrocolombianidad tiene una especial
significación y trascendencia para el pueblo colombiano y, dentro de él, para el pueblo afrocolombiano. Nos
convocan a asumir los valores de la Afrocolombianidad como un compromiso político, personal y colectivo,
la Afrocolombianidad como fundamento y patrimonio innegable de la sociedad y la identidad cultural
nacional.
Es deber de las comunidades afrocolombianas y de sus organizaciones, sembrar conciencia, organización y
solidaridad, en torno a la causa afrocolombiana, denunciando la violencia asesina, la invasión y despojo de los
territorios y las tierras, la utilización de los jóvenes como «carne de cañón», la libertad de todos los
secuestrados, el cese de los desplazamientos forzados, la violación de los derechos étnicos y la persistencia de
la injusticia del racismo y la exclusión racial.
Juan de Dios Mosquera Mosquera
Director Nacional CIMARRO
Desarrollo:

10
1) Una vez realizada la lectura reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
 ¿Qué elementos me gustaron de la lectura realizada?
 ¿Cómo reconozco mi multiculturalidad?
 ¿Qué reconozco culturalmente en mi familia?
 ¿Cómo puedo contribuir en la sociedad a la conservación de la diversidad cultural?
 ¿Cuál es la importancia de reconocer el legado cultural afrocolombiano en mi sociedad?
 ¿Qué reflexión me deja la actividad?
2) Realiza un collage en donde se identifique la multiculturalidad étnica en Colombia y escribe un mensaje que
enmarque la importancia de la igualdad política y social.

Cierre: esta actividad debe ser entregada de la misma manera que las otras, pues hace parte de las
competencias del área integrada y además es parte del plan curricular institucional. La evaluación de este
momento relacionado con la semana de convivencia, hace parte del proceso de seguimiento que se llevara a
cabo durante el tercer periodo.
Evaluación de la actividad: ¿señor estudiante pudo desarrollar las habilidades planteadas en esta
actividad, si___ no___ qué dificultad tuve para resolver y entregar Ninguna ____ alguna____ cuál?
Favor informar a su profe

Semana de trabajo 3 y 4 (octubre 19 – octubre 30)

Habilidades a desarrollar: Pensamiento crítico, comunicación asertiva, análisis de textos,


producción
Actividad 2 de textos orales y escritos e interpretación de contextos, Reconocer las diversas
opiniones, puntos de vista e intereses. Analizar críticamente las fuentes de información y sus
argumentos,
Inicio: Reading,
Leer y analizar speakinglectura
la siguiente and writing.
y consultar otra fuente de información semejante que complemente
a la primera, con el objetivo de ampliar el conocimiento referente a los aspectos políticos, económicos y
culturales que se dieron durante la década de 1970-1980 en Colombia.

Anatomía de los ciclos económicos en Colombia 1970-2007


Introducción y Motivación
La sostenibilidad del crecimiento económico y la política monetaria son temas que actualmente interesan
mucho a los colombianos. El hecho es que, en países como el nuestro, es relativamente fácil conseguir unos
pocos años de crecimiento económico, pero el verdadero desafío es sostener ese ritmo de expansión. El grave
peligro radica en que un crecimiento no sostenible puede convertirse con facilidad en recesión, y los costos de
este tipo de inestabilidad recaen sobre todos los colombianos, pero son más pesados para los más pobres. Al
observar el crecimiento per-cápita de la economía colombiana desde 1970 hasta 2007:II encontramos cuatro
ciclos. En estos períodos se han presentado crecimientos superiores al 4% y posteriormente, en promedio 4
años más tarde, se alcanzan tasas de crecimiento negativas lo que representa una menor riqueza para cada uno
de los colombianos.
Impulsos, amplificadores y detonadores de los ciclos colombianos
A continuación se hará una descripción de los principales hechos que se presentaron durante los cuatro ciclos.
Es importante resaltar que en Colombia los ciclos han sido claramente impulsados por los acontecimientos
externos, como lo son los cambios en los precios internacionales de los principales productos de exportación,
en especial las exportaciones de café que llegaron a representar el 7.2% del PIB colombiano en 1987; por

11
fluctuaciones en las tasas de interés internacionales y por aumentos y posteriores caídas de la inversión
extranjera directa. Esto demuestra que los ciclos de financiamiento tanto externos como internos y los
términos de intercambio han sido impulsadores y detonadores de los ciclos económicos en Colombia. Pero
aunque los factores externos han jugado un papel importante en los ciclos colombianos queremos mostrar, a
diferencia de la mayoría de literatura, cómo factores internos (una política fiscal, monetaria y de estabilidad
financiera pro-cíclica o, al menos, no suficientemente contra-cíclica, e imperfecciones en el mercado
financiero colombiano que elevan la tasa de descuento de los prestatarios) han jugado un papel crítico al ser
amplificadores del impulso externo inicial. Por estos amplificadores, los beneficios de las condiciones
externas favorables se han convertido en auges insostenibles que llevan a la economía a condiciones
vulnerables en los picos de los ciclos. Para realizar el análisis en cada uno de los ciclos se empleará el
esquema del Gráfico 2 donde se clasifican las variables como impulsos, amplificadores, síntomas y
detonadores. Los impulsos desencadenan el ciclo, los amplificadores son aquellos factores que generan un
resultado no sostenible ante lo que debería ser un impulso favorable, los síntomas son las variables que
revelan la vulnerabilidad del crecimiento, y los detonadores son los que inician la crisis exponiendo las
vulnerabilidades.
Un análisis histórico
Primer Ciclo 1972
El primer ciclo de estudio se enmarca en los años 1969-1977. Para este período Colombia alcanza una tasa de
crecimiento per-capita de 4.8% en 1972 que es seguida, 3 años más tarde, por una tasa per-capita casi nula.
Hasta 1974 este período se caracteriza por altas tasas de crecimiento y altos niveles de utilización de
capacidad instalada en el sector manufacturero. Es importante resaltar que este ciclo no solo se vio impulsado
por un aumento de la demanda o de los precios internacionales del café sino por el inicio de una política fiscal
que buscaba basar el crecimiento económico en el aumento de las exportaciones y a la política cambiaria de
mini-devaluaciones que permitió contener la sobrevaluación del tipo de cambio. Estas políticas ayudaron a
que las exportaciones no tradicionales aumentaran pasando del 5% del PIB a comienzos de los 60 a valores
superiores al 10% a mediados de los 70. Apoyadas adicionalmente por un incremento de la inversión pública
que aumentó la formación bruta de capital. Los últimos años de este ciclo se caracterizaron por la búsqueda de
una liberalización de la economía; especialmente la liberalización financiera de 1974 donde se eliminaron las
restricciones a las tasas de interés (las cuales estaban bastante intervenidas por el gobierno), se buscó mejorar
la participación de los bancos como intermediarios del ahorro y se disminuyeron los coeficientes de encaje
ordinario. Pero según Villar et al. (2005) esta liberalización financiera entró en conflicto con las dificultades
de manejo monetario que llevó a la significativa acumulación de reservas asociada con la bonanza cafetera. El
Banco de la República intentó controlar la expansión de dinero primario mediante la emisión de certificados
de cambio, pero esto fue insuficiente y se hizo necesario utilizar varios instrumentos complementarios para
regular la expansión secundaria.
Por último, al considerar los detonantes de la crisis encontramos: la crisis internacional del petróleo (1973-
1974) que ocasionó el aumento mundial de la inflación, un alza significativa de las tasas de interés externas, el
crecimiento real negativo de la economía norteamericana, -0.59% en 1974, que repercutiría negativamente en
la tasa de crecimiento colombiana, y las presiones fruto de la bonanza que obligaron, a final del período, a
tomar fuertes medidas para controlar los agregados monetarios manteniendo el grado de profundización
financiera en niveles bajos (Villar et al. (2005)). Al finalizar este período, producto de las presiones de la
bonanza cafetera, se generó un aumento de la inflación en un 30% tan solo en 7 meses en 1977 (ocasionada
especialmente por el aumento en el precio relativo de los alimentos), y un incremento en el ritmo de
crecimiento de la industria manufacturera (Landerretche (1992))
Segundo Ciclo 1978

12
El segundo ciclo, que comprende los años 1975-1983, presenta un crecimiento real percapita de 6.14% en
1978, el crecimiento más alto presentado en todos los años de estudio, impulsado por la bonanza cafetera.
Posteriormente se da una caída significativa durante los años 80 alcanzando un crecimiento per-cápita
negativo de 1.38% en 1982. El principal impulso del significativo crecimiento que se presentó en 1978 fue el
aumento del precio internacional del café a causa de las heladas que se presentaron en Brasil en 1975, y por
ende a la disminución en la oferta internacional de café. A esto se le agrega el crecimiento de la demanda de
productos colombianos por parte de Venezuela quienes contaban con altos ingresos gracias al alza en el precio
del petróleo; y el aumento de las exportaciones de productos ilegales como la cocaína y la heroína. Este
incremento de las exportaciones (tanto tradicionales como no tradicionales) y la venta de productos ilegales
permitieron que Colombia aumentara aproximadamente 10 veces sus reservas (pasaron de US$ 408 millones
en 1975 a US$ 5.313 millones en 1982) y lograra una cuenta corriente nuevamente superavitaria: 1.69% del
PIB en 1977. Gracias al auge muchos bancos internacionales se interesaran en Colombia y estuvieron
dispuestos a suministrar grandes créditos con la confianza de que teníamos una estabilidad económica que
permitiría responder con los altos costos de la deuda (la 12 deuda pública externa creció en un 46% un año
después del auge y la privada cerca del 20%). En 1979, un año después del auge, el nivel de utilización de la
capacidad instalada en la industria manufacturera registra un nivel muy alto (levemente superior al 82%) al
igual que el crecimiento del sector industrial (Landerretche (1992)) La entrada masiva de divisas, generada
especialmente por lo recursos de financiamiento externo que empleó el gobierno para cubrir su alto déficit, y
por la cuenta corriente altamente deficitaria (el déficit del gobierno fue en promedio 5.5% durante 1980-1985
y el déficit de cuenta corriente fue 6.23% del PIB en 1982, ambas cifras fueron las más altas durante todo el
período de estudio), obligaron a adoptar una política monetaria contraccionista en busca de mantener el
crecimiento de los agregados monetarios y frenar el crédito y el consumo. Es por esto que se adoptó en 1977,
hasta 1980, un encaje marginal del 100%. Sin embargo esto no generó que la base monetaria dejara de crecer
por encima de la tasa de crecimiento de la economía (el crecimiento de la base monetaria era de 42% en 1978
mientras que el crecimiento real de la economía para el mismo año era de 8.47%). Entre los detonantes de la
crisis que se presentaría en 1982 encontramos el hecho que el peso colombiano se venía revaluando frente al
dólar, aproximadamente en un 30%. Esto generó una alta pérdida de competitividad de las exportaciones no
tradicionales colombianas las cuales volvieron a tener una participación parecida a la de los años 60, alrededor
de un 6% del PIB. Adicional, al acabarse la bonanza cafetera teníamos una economía al debe con un servicio
de la deuda bastante costoso debido al aumento de las tasas de interés por parte de Estados Unidos en busca de
frenar la inflación producto del incremento del precio del petróleo (el servicio de la deuda del GNC creció en
un 67% en 1981). La Banca Internacional suprimió los créditos que prestaba para América Latina y, por
último, se presentó el colapso de numerosas instituciones financieras, lo que obligó a concentrar la mayoría de
las políticas en la búsqueda de la recuperación del sector financiero. La salida de capitales debido a la
desconfianza en el país y a las altas tasas de interés de Estados Unidos, junto al pago de la deuda dejó una
cuenta de pagos bastante deficitaria. 13 Las bajas tasas de crecimiento en los años 80 fue algo general en
América Latina, sin embargo Colombia pudo sobrellevar mejor esta crisis en comparación a otros países
latinoamericanos gracias a la considerable acumulación de reservas que había logrado con la bonanza
cafetera.
Fuente complementaria sugerida: file:///C:/Users/Mi%20PC/Downloads/23843-83363-1-PB%20(1).pdf
Para ingresa a la fuente complementaria se debe copiar y pegar en el buscador de google.
Desarrollo
1) Se propone a partir de las lecturas anteriores (la sugerida en la guía y la de consulta), elaborar un resumen
de cada uno de los textos, con un mínimo de 500 palabras, el cual debe dar cuenta de los acontecimientos más
relevantes que se dieron durante este periodo (1970-1980), en el ámbito político, económico y cultural.
2) Construir con base en estas lecturas y resúmenes una línea de tiempo donde se destaquen los
acontecimientos relevantes del periodo (1970-1980).

13
3) Posteriormente, deben elaborar un vocabulario con un mínimo de 50 palabras con su significado, el cual
debe estar en inglés y en español.

Cierre: la nota que defina la actividad estará sustentada en la capacidad crítica y argumentativa que
pueda mostrar el estudiante, respecto a la búsqueda de la fuente complementaria, y el análisis
comparativo que haga entre ellas. Los estudiantes con el objetivo de que indaguen y busquen nueva
literatura o fuentes de consulta, pueden utilizar los textos que mejor les parezcan, siempre y cuando
estos manejen la misma temática.
Evaluación de la actividad: señor estudiante pudo desarrollar las habilidades planteadas en esta
actividad, si___ no___ qué dificultad tuve para resolver y entregar Ninguna ____ alguna____ cuál?
Favor informar a su profe

Semana del 3 al 6 de noviembre precomisones de evaluación.


Semana de trabajo 5 y 6. (noviembre 9 al 20 )

Habilidades a desarrollar: Pensamiento crítico, comunicación asertiva, análisis de


textos, producción de textos orales y escritos e interpretación de contextos, Reconocer las
diversas opiniones, puntos de vista e intereses. Analizar críticamente las fuentes de
información y sus argumentos, Reading, speaking and writing.

Actividad 3

Inicio:
Leer y analizar la siguiente lectura y consultar otra fuente de información semejante que complemente
a la primera, con el objetivo de ampliar el conocimiento referente a los aspectos políticos, económicos y
culturales que se dieron durante la década de 1980 - 2000 en Colombia.

Anatomía de los ciclos económicos en Colombia 1970-2007

Tercer Ciclo 1986

En este ciclo encontramos un crecimiento per-cápita de 3.71% en el año 1986 seguido por un descenso hasta
-0.12% en 1991. Estas altas tasas de crecimiento a mediados de los años 80 fueron impulsados
primordialmente por condiciones externas favorables como una reducción de las tasas de interés externas,
aumento de la inversión extranjera directa y entrada de capital extranjero, mejora en los precios de los
productos básicos y una fuerte caída en el precio de las importaciones (la variación del índice de valor unitario
de las importaciones fue de -9.1% en 19864 ) En este período se presentaron una serie de reformas
económicas orientadas a abrir la economía, facilitar el funcionamiento de los mercados y reducir la
participación del estado en las actividades productivas, buscando mejorar la productividad y la competitividad
de Colombia en el extranjero. Durante estos primeros tres ciclos, la política cambiaria estuvo basada en el
sistema de mini devaluaciones mediante el cual la tasa de cambio se iba devaluando a pequeñas tasas en un
corto plazo ayudando a mejorar la competitividad de los productos colombianos o devaluar cuando crecía la
demanda por divisas. Este sistema funcionó bien en sus primeros años donde permitió contener la
sobrevaluación del peso y apoyar la política fiscal para fomentar el crecimiento de las exportaciones. Sin
embargo en la crisis de los 80 no fue posible mantener el sistema y se generó una devaluación sin precedentes
(50% en 1985). Urrutia (2002) plantea que una de las desventajas del sistema de mini devaluaciones es que
14
dificultaba el manejo de la política monetaria al ser bastante procíclico dado que en los períodos en que
aumentaban los ingresos gracias a las mejoras en los términos de intercambio el Banco de la República debía
emitir masivamente para comprar reservas internacionales y no resultaba fácil llevar a cabo esterilización, por
lo tanto aumentaba la oferta monetaria impulsando la expansión de la economía.

Mientras que cuando se reservaban los flujos de capital el Banco de la República debía endurecer la política
monetaria para no perder reservas a la tasa de cambio vigente (en 1978 cuando se dio una mejora en los TDI,
M1 creció en un 30% y en 1986 M1 y M3 crecieron a tasas del 33% y 35% respectivamente; tasas de
crecimiento por encima del promedio histórico). Sin embargo la prociclidad del sistema de cambio fue
manejada con una política cafetera que ayudó a esterilizar los efectos de las bonanzas externas de los años 70
y 80´s, años en los que los agregados monetarios crecían por la compra de reservas internacionales. Bajo esta
política en las épocas en que los términos de intercambio eran favorables se aumentaba la retención cafetera
manteniendo divisas en el extranjero y de este modo se podía disminuir el efecto sobre la demanda interna. En
caso contrario, cuando los términos de intercambio disminuían, el Fondo Nacional del Café desacumulaba
reservas y subsidiaba la demanda interna5 . Esta política resultó más efectiva que la empleada por el Banco de
la República con el aumento de encaje bancario u operaciones de mercado abierto con títulos propios
directamente, los cuales desestimularon la intermediación financiera evitando que las tasas de interés sirvieran
como herramienta para la asignación de recursos. Adicionalmente Villar et al. (2005) encontraron que el
endeudamiento externo privado y la política de encajes del Banco de la República fueron procíclicos y
contribuyeron a explicar el crédito doméstico reforzando los ciclos del crédito generados por las oscilaciones
en los flujos netos de capital externo. Solo durante la crisis que se empezó en 1998 los encajes se comportaron
de manera contracíclica (estos se redujeron para contrarrestar la caída en la actividad crediticia).

Cuarto Ciclo 1994 El cuarto período inicia con una fuerte liberalización comercial y financiera que había
comenzado desde finales de los 80 y que se consolida en los 90; con la firma de varios acuerdos comerciales,
y con una significativa entrada de capitales gracias a la disminución de las restricciones a la inversión
extranjera y al aumento del interés de las economías foráneas por las llamadas economías emergentes
(especialmente por las altas tasas de interés que se ofrecían en Colombia con comparación a las de Estados
Unidos). El mayor crecimiento de este período se presenta en 1994 con una tasa real per-capita de 3.86%. Este
crecimiento se vio impulsado por la entrada de capitales para la financiación de privatizaciones, créditos para
empresas privadas y finalmente inversiones de portafolio; por el descubrimiento de yacimientos petroleros –
Cusiana y Cupiagua- y por la confianza internacional en el país gracias a las políticas monetarias y fiscales
adoptadas.

La entrada de capitales, que se convierten en un aumento del ingreso temporal y por tanto deberían ser
ahorrados para suavizar el consumo, fueron tomadas como aumentos del ingreso permanente y, al mantenerse
la confianza de que las condiciones favorables iban a perdurar y no se revertirían en el futuro con una fuga de
capitales, esta entrada de divisas incentivó el aumento del consumo público y privado y por ende de la
demanda agregada interna. El auge y esperanza de buenos resultados hicieron que aumentara la deuda,
especialmente la privada, para cubrir el aumento del consumo (el gasto del gobierno nacional central creció en
promedio al 30%, aunque su tasa de crecimiento fue disminuyendo durante el período; por su lado el consumo
privado crecía en promedio a tasas del 16%, ambas superiores a la tasa de crecimiento del PIB). La deuda
privada externa alcanzó niveles nunca vistos en las décadas pasadas (el endeudamiento interno del sector
privado pasó de un 25.6% del PIB en 1991 a un 47.3% 1997 y el externo de un 4.4% a un 16.2%
respectivamente), hecho que fue exacerbado con la disminución del ahorro privado (se redujo en un 27.8%
nominal en 1998). Estos aumentos en los gastos llevaron a un incremento en el precio de los activos
(especialmente finca raíz) y a un déficit fiscal (6% del PIB en el 2001) 16 Según Urrutia (2002) la política
fiscal adecuada, teniendo en cuenta las condiciones internas favorables como la bonanza petrolera y la entrada
de capitales, debería haber consistido en generar un superávit fiscal y no en generar flujos adicionales de
divisas con endeudamiento externo. Pero en Colombia sucedió lo contrario y la política fiscal expansiva hizo
crecer la demanda agregada por encima del potencial, generando un déficit de cuenta corriente. Pero este
crecimiento no fue sostenible y entre los detonantes de la recesión más pronunciada en la historia económica
colombiana, que generó un crecimiento per-cápita de -6.1% en 1999, encontramos la subida de lo spreads en
15
1998 de 700pb en tan solo seis meses debido especialmente a la declaración de Rusia de no pagar la deuda
externa, lo que hizo difícil conseguir créditos extranjeros y adicional generó una fuga de capitales de países
que, como Colombia, presentaban alto riesgo de crisis. Adicionalmente la crisis asiática que ocasionó una
disminución del precio internacional de los principales productos básicos, esto generó un deterioro en los
términos de intercambio y perjudicó el ingreso nacional y la demanda doméstica. Una vez que empezara la
crisis en 1998 varios países que empleaban el sistema de banda cambiaria subieron las tasas de interés para
defenderlos. “La política monetaria de Colombia fue la de intentar mantener el sistema de banda deslizante
interviniendo en el mercado cambiario con reservas internacionales y aumento de las tasas de interés. Este
aumento llevó a un colapso del crédito doméstico y puso en evidencia la fragilidad del sistema financiero”.
Gómez, J (2006). Estas presiones (salida de capitales, crisis internacional y ataques especulativos junto a un
déficit fiscal y cuenta corriente deteriorada) obligaron a adoptar, en septiembre de 1999, un régimen de tipo de
cambio flexible que permitiera un mejor manejo de los agregados monetarios y del crédito junto con una
política monetaria de inflación objetivo adoptada desde octubre de 2000.

Conclusión

Este análisis ha permitido identificar los principales impulsos, detonadores y amplificadores de los cuatro
ciclos que se presentan en Colombia en el período 1970- 2007:II. Encontramos que los factores externos,
como mejoras en los términos de intercambio y flujos de capital, representan un aumento en los ingresos
nacionales y por lo tanto impulsan el crecimiento del consumo, la inversión y el gasto público. Sin embargo es
importante resaltar, como principal conclusión, el papel que han jugado factores y políticas internas como
amplificadores y responsables de que los beneficios externos no se hayan podido traducir en un crecimiento
económico sostenible. Encontramos políticas fiscales pro cíclica con elevadas tasas de gasto público en
épocas de auge que no permitían suavizar el consumo, y la política monetaria que, atada al sistema de mini
devaluaciones, obligaba a hacer expansiones monetarias en épocas de auge agudizando el problema. Por estas
razones, los factores que inicialmente impulsan el crecimiento más tarde se convierten en detonadores de la
crisis. De este modo podemos concluir con dos preguntas que pueden motivar futuras investigaciones ¿Cuáles
han sido los factores que no han permito que en Colombia se suavice el consumo? y ¿Por qué no podemos
crecer a tasas reales cercanas al 10%?, la respuesta a ambas preguntas ayudaría a entender cómo podemos
lograr un crecimiento sostenible. Es importante recordar que para una economía resulta más costoso presentar
altas de crecimiento que más tarde serán seguidas de recesiones, que tasas de crecimiento reales entre el 4% y
5% pero sostenibles. Por lo tanto, este documento ha permitido identificar algunos síntomas de vulnerabilidad
en común en los diferentes ciclos lo cual es una valiosa ayuda para entender el actual comportamiento de la
economía colombiana y para formular políticas fiscales y monetarias que permitan tener un crecimiento
sostenido a largo plazo.

Desarrollo:
1) Se propone a partir de las lecturas anteriores (la sugerida en la guía y la de consulta), elaborar un resumen
de cada uno de los textos, con un mínimo de 500 palabras, el cual debe dar cuenta de los acontecimientos más
relevantes que se dieron durante este periodo (1980-2000), en el ámbito político, económico y cultural.
2) Construir con base en estas lecturas y resúmenes una línea de tiempo donde se destaquen los
acontecimientos relevantes del periodo (1980-2000).
3) Posteriormente, deben elaborar un vocabulario con un mínimo de 50 palabras con su significado, el cual
debe estar en inglés y en español.

Cierre: la nota que defina la actividad estará sustentada en la capacidad crítica y argumentativa que
pueda mostrar el estudiante, respecto a la búsqueda de la fuente complementaria, y el análisis
comparativo que haga entre ellas. Los estudiantes con el objetivo de que indaguen y busquen nueva
literatura o fuentes de consulta, pueden utilizar los textos que mejor les parezcan, siempre y cuando
estos manejen la misma temática.

16
Evaluación de la actividad: ¿señor estudiante pudo desarrollar las habilidades planteadas en
esta actividad, si___ no___ qué dificultad tuve para resolver y entregar Ninguna ____
alguna____ cuál? Favor informar a su profe

Semana de trabajo 7. (noviembre al 23 – noviembre 27)


.Actividad 54
Inicio: esta actividad
Habilidades es la conclusión
a desarrollar de las anteriores,
: Pensamiento crítico,por lo tanto requiere
comunicación de mayor
asertiva, análisiscompromiso
de textos, por parte
del estudiante, ya que amerita comprensión argumentativa para su exposición final.
producción de textos orales y escritos e interpretación de contextos, Reconocer las diversas opiniones,
puntos de vista e intereses. Analizar críticamente las fuentes de información y sus argumentos, Reading,
Lectura sugerida:
speaking and writing.
Resumen del comportamiento de la economía colombiana entre 2004 y 2014; ni el
Gobierno estaba optimista
Sin embargo, la cifra es inferior al promedio de América Latina, que se ubica en 6 por ciento.

Aunque la emergencia invernal podría aguar el desempeño de la economía en el 2010, el país no solamente
salió bien librado este año de la amenaza generada por la crisis de las naciones ricas, sino que el crecimiento
podría ser casi el doble (4 por ciento) de lo que habían previsto muchos analistas (entre 2 y 2,5 por ciento).
Hay consenso en que el cierre de la primera década del Siglo XXI fue bueno para la economía colombiana, a
pesar de haber sido un año de elecciones.
El cambio de mando
Luego de los escándalos y los cuestionamientos en los que se vieron involucrados varios de sus antecesores, el
equipo económico del nuevo Gobierno sorprendió a los analistas. Es más, ninguno de sus integrantes recibió
observaciones al momento de su nombramiento. Esta nómina, que muchos consideran de primera línea,
recibió un país con avances en la recuperación del sector productivo, pero con dificultades en el frente
económico. Alto desempleo, atrasos en la ejecución de obras de infraestructura, revaluación del peso,
problemas en las relaciones diplomáticas con los países vecinos. Sin embargo, el país ya había entrado en la
era del crecimiento de las exportaciones y de la inversión extranjera. El relevo ministerial le dio un respiro a la
economía y a la confianza de los inversionistas, lo que ha servido para cerrar el 2010 con cifras positivas en la
mayoría de los sectores. A ello se suma la labor desarrollada por el nuevo Congreso de la República, que
acompañó las iniciativas del Gobierno. Ahora, con las reformas planteadas por el Gobierno, ya aprobadas, el
equipo económico deberá consolidar su prestigio.
Un año entre elecciones y arranque de locomotoras
El remate del pasado Gobierno estuvo opacado por un proceso electoral intenso en política.
Por tratarse de un año electoral con relevo presidencial, el 2010 se partió en dos. Los primeros seis meses
estuvieron acompañados de un proceso político de gran intensidad, en el que el gasto del Gobierno estuvo
siempre en el ojo del huracán. Sin embargo, una vez elegido el nuevo Presidente de la República, comenzaron
a tomar fuerza las reformas prometidas en la campaña. Todas ellas están orientadas a poner en marcha las
locomotoras que impulsarán la economía. Sólo unos pocos de los 32 proyectos presentados por el Gobierno al
Congreso quedaron pendientes. La coalición de Unidad Nacional funcionó en el Legislativo. Las principales
reformas fueron: sostenibilidad fiscal y regalías. Ambas pasaron en primera vuelta y se alistan para empezar la
segunda en marzo del 2011, en la próxima legislatura. La reforma tributaria y ley de empleo quedaron
aprobadas y sólo están pendientes de la firma presidencial. La reforma a la salud, pese al alto volumen de
artículos, 145, también fue evacuada. Quedó sin concluir la polémica ley de víctimas y restitución de tierras.
La inflación se mantuvo siempre bajo control
Tras batir en el 2009 el récord de variación del 2 por ciento, durante el 2010 los precios de los productos de la
canasta familiar se mantuvieron controlados. Entre enero y noviembre el índice de precios al consumidor
17
(IPC) subió un 2,51 por ciento y, según la encuesta de expectativas de diciembre que hace el Banco de la
República, los agentes financieros esperan que los precios suban 0,25 por ciento, para un total en el año de
2,75 por ciento, por debajo del meta del 3 por ciento establecida por el Emisor para todo el año.
El PIB sorprendió hasta a los más optimistas
Después de dos años lentos para la economía, en las cuentas de nadie figuraba que el 2010 sería mucho mejor
y que iba a consolidar la recuperación del país. Tanto así que, a comienzos de este año, las proyecciones más
optimistas frente al crecimiento del PIB hablaban de un 3 por ciento. Pero al conocerse los datos del primer
trimestre, esa expectativa moderada se convirtió en optimismo, pues la economía creció un 4,2 por ciento y
entre mayo y junio creció 4,5 por ciento.
El empleo se rajó, aunque al final mostró mejoría
El año que termina no fue bueno para el empleo. La desocupación sigue por encima de dos dígitos y la única
esperanza es que ya comenzó a mostrar una leve mejoría. Las perspectivas son positivas, pues el Gobierno
tiene como objetivo que al 2014 el desempleo esté por debajo de 10 por ciento (en octubre pasado terminó en
10,2 por ciento), para lo cual se ha propuesto crear 2,5 millones de empleos y formalizar otros 500.000
mediante el impulso a las que ha llamado cinco locomotoras: vivienda, infraestructura, minería, agro e
innovación.
Confirmado auge minero-energético
Con una oferta por día de un millón de barriles de crudo equivalente (petróleo y gas), el país logró cumplir las
metas fijadas en materia de hidrocarburos para el 2010. Superó todas las expectativas, ávida cuenta de un
exitoso modelo para atraer inversionistas que fue implementado en los últimos cinco años y con el que ya se
logró la adjudicación de 300 contratos para la exploración y producción de crudo. En minería, las expectativas
se mantienen, pero aún están por despegar proyectos cuyo cronograma se ha modificado por no contar aún
con los permisos respectivos. Greystar en Santander y Anglo Gold Ashanti en el Tolima son ejemplo de ello.
Restablecidas las relaciones con Venezuela y Ecuador
La normalidad en las relaciones de Colombia con Ecuador y Venezuela fue quizás uno de los cambios más
fuertes registrados con la llegada del nuevo Gobierno. Sin embargo, en la práctica, en el caso de Venezuela,
no necesariamente se ha reflejado en un aumento del comercio con ese país. Y todo indica que tampoco lo
será en el corto plazo. En lo que tiene que ver con Ecuador, las cifras indican que la situación es diferente. Las
restricciones comerciales que Ecuador le impuso a Colombia sucedieron 40 días antes del caso Reyes y fueron
iguales para todos los países, para lo cual argumentó problemas en su balanza de pagos. La facturación
colombiana cayó menos de 250 millones de dólares en el 2009 y este año superará el mejor registro: 1.500
millones en el 2008.
La recuperación también llegó para el comercio exterior
Después del bajón del comercio exterior en el 2009, por la crisis económica internacional y los problemas con
Venezuela, las ventas al exterior de Colombia se recuperaron este año y es posible que, por lo menos para el
caso de las exportaciones, llegue a los niveles alcanzados en el 2008. La recuperación de la economía mundial
y la demanda China jalonaron las compras internacionales, lo que se ha reflejado en el aumento significativo
de la facturación colombiana de petróleo y sus derivados, carbón y ferroníquel, incluso de una mejoría en las
cotizaciones externas del café. También se abrieron nuevos destinos, frente a las complicaciones con
Venezuela. Las importaciones también mejoraron su desempeño debido a la reactivación de la producción
industrial colombiana, lo que se evidencia con el renglón de calderas, máquinas y partes, que con 4.752
millones de dólares es el de mayor peso en el total de las compras.
El mercado accionario rompió récord
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) sorprendió este año con las valoriozaciones de las empresas
inscritas. El promedio va en 35%. El índice general de la Bolsa de Valores de Colombia completa una
valorización de 32,5 por ciento hasta el viernes y la gran mayoría de acciones han subido por encima de esa
cifra. Pero las buenas noticias del mercado accionario no fueron sólo las alzas. Este año, la BVC firmó la
integración con las bolsas de Perú y Chile, con lo cual se amplía el abanico de opciones para invertir a más de
500 emisores y, además, las acciones colombianas pueden llegar a más inversionistas. También se puso en
18
marcha el Mercado Global Colombiano, en el cual se pueden negociar títulos del exterior, y el cual ya cuenta
con 21 acciones.
Las movidas de la banca estuvieron a la orden del día
El sector financiero tuvo en el 2010 muchas movidas, que fueron lideradas por la compra del grupo BAC
Credomatic de Centroamérica por parte del Banco de Bogotá. Davivienda inscribió sus acciones en la Bolsa
de Valores y Mercantil Colpatria, compró a AFP Colfondos. También se destacó la compra del banco Royal
Bank of Scotland (RBS) por parte del Scotiabank de Canadá. También se anunció la conversión en banco de
las compañías de financiamiento Finandina, Falabella y Pichincha.
Los resultados de Ecopetrol continúan imparables
La reciente historia petrolera del país ha dado para recuperar el rezago en hidrocarburos y es de esperarse un
aumento importante en las reservas al 2010, con lo que se sigue alargando la autosuficiencia en materia de
hidrocarburos. En el éxito alcanzado, Ecopetrol jugó un papel relevante, acorde con las expectativas que se
tenían bajo un modelo de gerenciamiento que se ha caracterizado por ser independiente de las decisiones
políticas, dando cabida a lineamientos estratégicos que garanticen su rentabilidad. De acuerdo con el
presidente de la compañía, Javier Gutiérrez, las metas trazadas para este año implicaban una producción
promedio de 615.000 barriles por día. Las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con corte a
noviembre, mostraron que la petrolera ya alcanzaba los 736.000 barriles de crudo por día. También se destaca
un plan para terminar la perforación de 23 pozos y cumplir con la adquisición de cerca de 15.500 kilómetros
de sísmica equivalente. Ecopetrol también probó la presencia de hidrocarburos en Colombia en Río Zulia
West-3, Quifa-6, Oripaya-1 y Mago-1, así como en Itauna-1, en Brasil.
La venta de a Aires a LAN: el negocio del sector aéreo
Después de haber cerrado el 2009 con una de las movidas más importantes de la región, protagonizado por
Avianca y su alianza con la salvadoreña Taca, LAN Chile respondió en el 2010 con la compra de la aerolínea
colombiana Aires. Y hubo más. A mediados de este año, LAN Airlines anunció su alianza con la brasileña
TAM, lo que convirtió a este nuevo grupo, Latam Airlines, en el más grande de la región. Tienen una
facturación conjunta superior a los 8.000 millones de dólares y mueve 45 millones de pasajeros. Para los
analistas, esta última alianza da señales de que la batalla entre los dos grupos será por Colombia y Brasil.
Mientras tanto, Avianca-Taca ingresó a la red global de Star Alliance. Ahora, el Congreso de la República
aprobó un proyecto que le da vía libre a Santena para que se convierta en una sociedad por acciones. En
medio de estas movidas, los precios los tiquetes aéreos continúan en descenso.
Los países ricos no salen de su situación de crisis
Los planes de emergencia para salvar las economías de varios países, entre ellos Grecia e Irlanda, fueron el
denominador común de la Unión Europea. El impacto se sintió incluso en las economías latinoamericanas,
que debido a la baja demanda en las naciones europeas disminuyeron sus ventas a ese mercado y afectaron sus
ingresos. Esta situación provocó la peor crisis del euro y elevó el desempleo a cifras insospechadas,
especialmente en España, donde ronda el 20 por ciento.
El dólar no quiso subir
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, el peso no se devaluó como se quería. Pese a que este año el Banco
de la República ha comprado 15 veces más dólares que el año pasado, no ha podido evitar que en promedio, la
tasa de cambio esté en el 2010 más barata de lo que estuvo en el 2009. Con el precio vigente para hoy, la
divisa estadounidense registra un valor promedio de 1.896,55 pesos, 11 por ciento menos que el del año
pasado, y de hecho el más bajo desde el 2003, cuando comenzó la tendencia revaluacionista que vive el país.
La meta de la devaluación es que se llegue a pagar 2.000 pesos por dólar.

La actividad agropecuaria prolonga su mala hora


El 2010 no fue un buen año para el sector agropecuario, en la medida que se incrementaron las importaciones
de alimentos y no se notó un mayor crecimiento en las áreas sembradas, pese a los logros en materia de
seguridad en las áreas rurales. Los únicos sectores que crecieron, de forma sostenida, fueron los de cultivos
permanentes, como palma aceitera, reforestación y cacao.
19
La producción ganadera también se vio afectada seriamente por el cierre del mercado venezolano.

No prosperó la venta de Isagen ni de eléctricas


Aunque desde comienzo de año el Gobierno proyectó la venta de su participación en Isagen y en las
electrificadoras, unas semanas antes de terminar la administración Uribe el ministro de Hacienda, Óscar Iván
Zuluaga, anunció que cedería al nuevo Gobierno esta decisión. El Gobierno del presidente Santos anunció
entonces que por ahora esta operación no es una prioridad y sólo con las necesidades de plata por la
emergencia invernal se volvió a contemplar el tema, pero la decisión no se tomó.

Café: buen precio, pero poca producción


Los cafeteros colombianos no pudieron aprovechar los buenos precios del grano registrados este año. La
razón, la producción no llegó a los niveles esperados.
Durante casi todo el año, la cotización del grano estuvo por encima de los niveles históricos, pero el invierno
ha diezmado las cosechas. Al cierre del 2010, la producción suma 7,7 millones de sacos y las exportaciones
6,6 millones. Es más, la expectativa para el próximo año no es la mejor, pues uno de los dirigentes del Comité
de Cafeteros de Antioquia vaticinó que el invierno ha impedido las floraciones en los cultivos. Estos factores
han tenido nervioso al mercado mundial, y esa es la razón por la que los precios han permanecido durante casi
todo el año por encima de los 2 dólares la libra.

Con marcas, el comercio hizo reaccionar la demanda


En medio de la franca recuperación de las ventas y los anuncios sobre la llegada de nuevas inversiones a
Colombia con nuevas marcas y centros comerciales, el comercio fue protagonista de la economía en el 2010.
La cadena chilena La Polar hizo su arribo al país con una primera tienda en el centro comercial Centro Mayor,
al sur de Bogotá, tras una inversión de 25 millones de dólares. La, también chilena, Casa & Ideas, igualmente
se apresta abrir dos locales en los centros comerciales Santa Fé y Atlantis. En el caso de comidas rápidas, el
país también vio la llegada de reconocidas marcas, como Papa John's, especializada en pizza, y Taco Bell, en
comida mexicana.
TOMADO DE REVISTA PORTAFOLIO DICIEMBRE 20 DE 2010 
Desarrollo:
1) Construir con base en todas las lecturas, una línea de tiempo donde se destaquen los acontecimientos
más relevantes de toda la segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI (1950-
2020), incluido el periodo entre 2000 y 2020 (buscar fuentes complementarias para la comprensión y
análisis del último periodo 2000-2020, y debe ir referenciada en la actividad).
En esta línea de tiempo final debe estar el acumulado de todas las líneas de tiempo anteriores.

2) Posteriormente, deben elaborar un video entre 5 y 7 minutos en el que el estudiante exponga, solo, la
línea de tiempo final, demostrando las competencias y habilidades requeridas en el área integrada de
ciencias humanas.

Cierre: la nota que defina la actividad estará sustentada en la capacidad crítica y argumentativa que
pueda mostrar el estudiante, respecto a la búsqueda de la fuente complementaria, y el análisis
comparativo que haga entre ellas. Los estudiantes con el objetivo de que indaguen y busquen nueva
literatura o fuentes de consulta, pueden utilizar los textos que mejor les parezcan, siempre y cuando
estos manejen la misma temática.
Evaluación de la actividad: señor estudiante pudo desarrollar las habilidades planteadas en esta actividad,
si___ no___ qué dificultad tuve para resolver y entregar Ninguna ____ alguna____ cuál? Favor informar a su
profe

20
Semana de refuerzos 30 noviembre – 4 diciembre
Semana de comisión de evaluación y promoción diciembre 7 – diciembre 11
Momento de evaluación

¡QUERIDO ESTUDIANTE! Has avanzado en tu proceso, ahora demuestra tus conocimientos, habilidades y
destrezas.

● Verifica si has enviado todas las evidencias semana a semana cómo se solicita, si no envía las que te falten.

● Ponte en contacto con alguno de los medios actuales, con tus respectivos Docentes de las áreas, para
solicitar retroalimentación, recuerda, tienes 4 de ellos que te pueden asesorar y hacer tus consultas puntuales.
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
Categoría Si No
Me siento bien trabajando con las guías
Siento que he aprendido mucho con este proceso
He respetado a mis docentes y compañeros
He valorado el esfuerzo de la institución educativa en acompañarme
Me he comprometido con el trabajo del curso.
Mi actitud hacia las actividades del curso ha sido buena.
Me he esforzado en superar mis dificultades.
He aprovechado las clases para aclarar dudas.
He sido exigente conmigo mismo (a) en los trabajos del curso.
Me siento satisfecho (a) con el trabajo realizado.
He cumplido oportunamente con mis trabajos.
He asistido regularmente a clases.

CO- OEVALUACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA Y/O CUIDADOR


Categoría Si No
Observo en mi acudido el respeto a sus docentes y compañeros
He visto el esfuerzo de la institución educativa en acompañar el proceso de mi acudido
He visto el compromiso de mi acudido con el trabajo del curso.
Observo buena actitud en mi acudido hacia las actividades propuestas en las guías
He acompañado y ayudado a superar dificultades en el desarrollo de las guías.
He acompañado a mi acudido para que solicite a los profes aclarar dudas durante el
proceso.
He sido exigente con mi acudido (a) para que entregue a tiempo los trabajos del curso.
Me siento satisfecho (a) con el trabajo realizado.
He visto el cumplimiento oportuno de mi acudido con trabajos propuestos en las guías.
He visto la regularidad de asistencia a clases de mi acudido.

21

S-ar putea să vă placă și