Sunteți pe pagina 1din 36

FACULTAD DE DERECHO

Curso: Práctica Forense Interna 3


Tema: “La pretensión procesal, elementos y
problemas de calificación. Los elementos de la
pretensión en el Proyecto del CPC.”
Docente: Dr. Luis Madariaga Condori
Alumnos(a):
 Castro Yampi, Lenin
 Cuadros Pari, Juan Piere
 Gómez Quispe, Juan Luis
 Mejía Huayhua, Lenin Genaro
 Portugal Flores, Rainiero
 Puma Maldonado, Feliza
 Rodrigo Mercado, Fely Fiorela

Grado: “6º C”
Arequipa- Perú
2020
INTRODUCCIÓN

El sistema peruano, la justicia peruana, se basa en torno a la parte formal del proceso, no en
lo sustancial, se basa en cómo debe ser presentado una demanda, mas no en el contenido de
la misma o el porqué de su presentación, esto debido a que muchas veces el petitorio no es
formulado de una manera adecuada, la pretensión no es clara, por eso es que hay procesos
que no llegan que se largan o aplazan por cosas simples, o por error llegan hasta la fase
decisoria, sin embargo la pretensión estaba mal formulada o era objetivamente imposible,
como vemos la pretensión es parte fundamental e inicial de un proceso, es lo que se pide al
juez, es sobre lo que se hará pronunciación, en cuanto siendo tan vital, en el presente trabajo
se tratara de dar información sobre que es la pretensión, clases, jurisprudencia, y legislación
comparada, y así podrá formular una pretensión correcta, de acuerdo a la legislación
peruano.
INDICE
LA PRETENSIÓN...................................................................................................................4

PRETENSIÓN PROCESAL................................................................................................4

1. Antecedentes..........................................................................................................4

2. Doctrina..................................................................................................................5

3. Normativa y Jurisprudencia...................................................................................6

4. Clasificación...........................................................................................................7

ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN................................................................................8

1. Los sujetos..............................................................................................................8

2. El objeto.................................................................................................................9

3. La Causa.................................................................................................................9

CALIFICACIÓN................................................................................................................10

1. Calificación de la Pretensión................................................................................11

2. Requisitos Extrínsecos:........................................................................................12

3. Requisitos Intrínsecos:.........................................................................................14

ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN EN EL NUEVO PROYECTO DEL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL............................................................................................................16

1. SUJETOS.............................................................................................................16

2. OBJETO Y CAUSA.............................................................................................16

CONCLUSIONES..............................................................................................................23

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................24

ANEXOS............................................................................................................................25

10 PRETENSIONES......................................................................................................25
LA PRETENSIÓN

Hay consenso en la doctrina en conceptualizar la pretensión como una declaración de


voluntad hecha en el plano de la realidad social mediante la cual se intenta subordinar a la
propia una voluntad ajena, pretensión material (devuélveme lo que te presté, págame lo que
me debes) la insatisfacción de la pretensión, es lo que origina el conflicto intersubjetivo de
intereses; y es entonces donde esta pretensión se traslada al plano jurídico del proceso
(único supuesto que interesa ahora) se efectúa mediante el ejercicio del derecho de acción,
tal ejercicio del derecho de acción se efectúa exclusivamente la presentación de la
demanda1; Estaremos entonces ante una pretensión procesal.

PRETENSIÓN PROCESAL

Antecedentes

Durante los siglos I D.C. Al siglo IV D. C. Época del procedimiento formularios. El


demándate debía de conformar un formula con el pretor
La fórmula empezaba con la intentio y después del cual se activaba la demanda en sí.
La intentio se puede equiparar a la moderna summa que se pone en la demanda del
memorial. Es decir, es la síntesis de nuestra pretensión cuando se empieza una demanda, por
esto la intentio es el marco donde está encerrado la idea central del actor. Entonces la
pretensión procesal tiene su origen en la intentio2.

Doctrina
a) Doctrina Internacional
Teniendo en cuenta que la pretensión es una institución procesal controversial ha sido
estudiada por importantes procesalistas a nivel internacional, teniendo como resultado un
mayor entendimiento y compresión de esta figura procesal.

1
Alvarado Velloso, Adolfo “Lecciones de Derecho Procesal Civil” (2010), p 109-110 “De
tal modo, los conceptos de acción, pretensión y demanda son idealmente correlativos y se
apoyan en forma recíproca para explicar el fenómeno procesal, que no puede ser entendido
de modo integral sino con la conjunción de tales conceptos”.
2
Quisbert, Ermo, La Pretensión Procesal, La Paz: CED Centro de Estudios de Derecho,
2010.
Osvaldo GOZAINI señala que la pretensión procesal no es algo que se tiene (como se posee
un derecho) sino algo que se hace. Es una actividad que se relaciona directamente con el
contenido volitivo del derecho de acción, con el propósito de petición a la autoridad y que
reúne, además, requisitos de admisibilidad, procedencia y fundabilidad3.
Ermo Quisbert conceptualiza a la pretensión como un acto de declaración de voluntad
exigiendo que un interés ajeno se subordine al propio, deducida ante juez, plasmada en la
petición y dirigida a obtener una declaración de autoridad susceptible de ser cosa juzgada
que se caracteriza por la solicitud presentada”.4
Davis Echandía, define a la pretensión como el efecto jurídico concreto que el demandante
(en los procesos civiles, laborales y contencioso- administrativos) o el querellante o
denunciante y el Estado a través del juez o del fiscal, según el sistema vigente (en los
procesos penales), persiguen con el proceso, efecto al cual se quiere vincular al demandado
(si lo hay) o al imputado y luego procesado5.
Francesco Carnelluti se refiere a la pretensión de una forma ilustrativa “La pretensión, es un
acto no un poder; algo que alguien hace, no que alguien tiene; una manifestación, no una
superioridad de la voluntad. No sólo la pretensión es un acto y, por tanto, una manifestación
de voluntad, sino uno de aquellos actos que se denominan declaraciones de voluntad.

Dicho acto no sólo no es, sino que ni siquiera supone el derecho (subjetivo); la pretensión
puede ser propuesta tanto por quien tiene como por quien no tiene el derecho y, por tanto,
puede ser fundada o infundada. Tampoco el derecho reclama necesariamente la pretensión;
como puede haber pretensión sin derecho, así también puede haber derecho sin pretensión;
al lado de la pretensión infundada tenemos, como fenómeno inverso, el derecho inerte6.

b) Doctrina Nacional

3
Gozaini A., Osvaldo (1996): Teoría General del Derecho Procesal. Ediar. S.A. Bs. As. p
50 “La pretensión estudia el objeto del proceso, es decir, las razones por las que una persona
se presenta ante la justicia y plantea en su demanda un determinado conflicto de intereses”.
4
Quisbert, Ermo, La Pretensión Procesal, La Paz, Bolivia: CED Centro de Estudios de
Derecho, 2010.
5
Echandia, Davis (2013) : Teoría General del Proceso E. Universidad Bs. As. p 213 “
Hace una distinción entre la pretensión en los procesos contenciosos y el los procesos de
jurisdicción voluntaria ( no contencioso) porque mientras en los primeros esa pretensión va
encaminada a obtener la satisfacción de un interés propio mediante la supeditación de un
interés ajeno (el del demandado), en los segundos se persigue tan sólo el requisito de la
declaración para delimitar o ejercitar o satisfacer el interés personal”.
6
Carnelluti, Francesco (1950): Instituciones del Proceso Civil, volumen I. E. Europa-
América Bs. As. p. 31-32
La doctrina nacional también se ha ocupado de la definición de esta institución, por ejemplo:
Juan Monroy manifiesta que la pretensión procesal, no es otra cosa que la manifestación de
voluntad por la que un sujeto de derechos exige algo a otro a través del Estado,
concretamente utilizando sus órganos especializados en la solución de conflictos, llamados
también jurisdiccionales7.
Así mismo Carlos Matheus López señala que podemos definir a la pretensión procesal como
el pedido concreto y específico, realizado por un justiciable, de un determinado
pronunciamiento jurisdiccional dirigido a la satisfacción de tal solicitud”.8

Normativa y Jurisprudencia

En nuestro país existe variedad de sentencias que se pronuncian sobre nuestro tema, siendo
parte de nuestro análisis es que presentaremos algunas a continuación:
La pretensión procesal es la manifestación de voluntad por la que una persona con interés
procesal y cuya pretensión material no ha sido satisfecha exige algo a otra persona a través
del órgano jurisdiccional...” (Casación Nro. 244-2001 / Cusco, publicada en el Diario Oficial
El Peruano el 02-01-2002, págs. 8216-8217
“... La pretensión material se distingue de la pretensión procesal. Aquélla simplemente es la
facultad de exigir a otro el cumplimiento de lo debido. La pretensión procesal es una
declaración de voluntad por la cual se solicita una actuación del órgano jurisdiccional frente
a persona determinada y distinta del autor de la declaración. La pretensión es una
declaración de voluntad, materializada en la interposición de la demanda o en el ejercicio de
la reconvención.” (Casación Nro. 445-02 / Apurímac, publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 31-01-2005, págs. 13517-13518).

De todo lo recopilado podemos advertir que hay cierto consenso en definir a la pretensión
procesal como un acto de manifestación de voluntad hacia un tercero, dicho acto reclama un
derecho material y busca conseguir el pronunciamiento de ese tercero en su favor.

7
Monroy Gálvez, Juan Introducción al Proceso Civil, tomo I, E. Themis, Lima p. 225
“Nótese que la pretensión procesal difiere sustancialmente de la pretensión material. A
pesar de la homogeneidad de sus contenidos los niveles de exigencia de su cumplimiento
son distintos”.
8
Matheus López, Carlos Alberto, El Litisconsorcio Necesario , ARA editores, Lima, 1999,
p. 27-34
Debemos señalar que la pretensión tiene una relación directa con el tipo de proceso en el
cual debe resolverse, y este último a su vez, se adecúa a la naturaleza de la primera. Y
siendo el proceso definido como el medio de satisfacción de pretensiones, requiere por ello
de un método adecuado al logro de sus fines, que es el procedimiento, el cual a su vez se
adecúa al tipo de proceso específico, y por ello, en definitiva, a la particular pretensión
interpuesta.

Clasificación

Las pretensiones pueden admitir diversos tipos de clasificaciones, interesan las


clasificaciones de las pretensiones desde el punto de vista de su naturaleza, desde el punto de
vista de su procesamiento y pretensiones desde el punto de vista de su finalidad.9

a) Las pretensiones desde el punto de vista de su naturaleza. Se clasifican en


pretensiones de garantía constitucional, penales, civiles, de derecho familiar,
comerciales, laboral, contencioso administrativo, etc., esto es, en función de la
especialidad específica del derecho a la cual se adscribe o clasifican las pretensiones.
b) Las pretensiones desde el punto de vista de su procesamiento. Se clasifican en el
derecho procesal constitucional: en pretensiones que dan lugar a procesos de
garantías constitucionales, de habeas corpus, amparo, habeas data, de cumplimiento,
competencial y de inconstitucionalidad. En derecho procesal penal: en pretensiones
que dan lugar a procesos comunes, procesos especiales, de seguridad, terminación
anticipada, de colaboración eficaz, por faltas, etc. En el derecho procesal civil: en
pretensiones que dan lugar al proceso de conocimiento, procesos abreviados o
procesos sumarísimos, procesos especiales, de ejecución, cautelares, no
contenciosos.
c) Las pretensiones desde el punto de vista de su finalidad. Persiguen un
pronunciamiento jurisdiccional o sentencia favorable, que puede ser de carácter
declarativa, constitutiva o de condena.

9
Matheus López, Carlos Alberto, Manual del Proceso Civil, tomo II, Gaceta Jurídica, Lima,
2015, p. 153
ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN

Los elementos son componentes o principios constitutivos de una cosa o concepto.


Metafóricamente, son tipos de energía, en constante interacción, que integran un concepto.
La pretensión se halla integrada por un elemento subjetivo (sujetos) y por dos elementos
objetivos (objeto y causa).

Los sujetos

Toda pretensión consta de tres sujetos: La persona que la formula, la persona frente a quien
se formula y la persona ante quien se formula. Las dos primeras son los sujetos activo y
pasivo de la pretensión (actor-demandado, o ejecutante-ejecutado, según el caso), y la
tercera está representada por un órgano que reviste el carácter de destinatario de la
pretensión y tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola10.
Para Leo Rosenberg, partes en el proceso civil son aquellas personas que solicitan y contra
las que se solicita, en nombre propio, la tutela jurídica estatal, en particular la sentencia y la
ejecución forzosa. Es así que el actor es quien afirma el derecho (material) y demandado
aquel contra quien se lo hace valer11.

Debemos precisar que la mayor parte de la doctrina reconoce al Juez como uno de los
sujetos de la pretensión, sin embargo nuestra jurisprudencia no los considera de esa manera
como se evidencia en la Casación 983-98, Lima, Publicada en El Peruano el 18 de
noviembre de 1998, en la cual dice “El primero de los elementos de este tipo que componen
la pretensión, es el sujeto activo, que es aquel que ejerce la prerrogativa normativa para
definir lo exigido y en segundo lugar está el sujeto pasivo, que es quien debe soportar el
ejercicio de la prerrogativa del titular. Conforme a nuestra jurisprudencia: “Parte en el
proceso es aquel que pide tutela jurisdiccional y pretende la actuación de una norma legal
a un hecho determinado y aquel respecto del cual se formula esa pretensión, los que quedan
individualizados en la demanda”.

10
Enrique Palacio, Lino; Manual de Derecho Procesal Civil (2003) Buenos Aires. Lexis
Nexis. p. 97
11
Rosenberg, Leo, Tratado de derecho procesal civil, Volumen I (1955) Buenos Aires E.
Europa-América p. 58
El objeto

El objeto de la pretensión lo constituye el determinado efecto jurídico perseguido (el


derecho o relación jurídica que se pretende o la responsabilidad que se imputa al sindicado),
y por lo tanto, la tutela jurídica que se reclama12
El objeto puede ser considerado desde dos aspectos: el inmediato y el mediato. El primero es
la clase de pronunciamiento que se reclama (condena, declaración, ejecución, etc.), y el
segundo el bien de la vida sobre el cual debe recaer el pronunciamiento pedido (la suma de
dinero o el inmueble cuya restitución se solicita; el hecho que el demandado debe realizar; la
relación jurídica cuya existencia o inexistencia debe declararse, etc.)13.

Al respecto el Tribunal Constitucional en la sentencia del EXP. N.° 0569-2003-AC/TC, ha


señalado que: “El objeto litigioso está constituido por dos elementos que la doctrina
denomina petitum y causa petendi. Si el petitium consiste en la solicitud de una resolución
judicial idónea para la realización de un bien de la vida, la cuasa petendi estará constituida
por la indicación y la determinación del hecho constitutivo del derecho al bien perseguido,
además del hecho que determina el interés de obrar en juicio.

La Causa

Denominado también fundamento de la pretensión, está constituida por los hechos que


sustentan la pretensión además del sustento jurídico de la misma. Constituye la afirmación
de la conformidad con el derecho sustancial. Se trata del interés jurídicamente protegido.
Finalmente, la causa o título es el hecho del cual la relación jurídica deriva.

Davis Echandia lo llama “ razón y lo define como el fundamento que se le da al objeto, y se


distingue en razón de hecho y de derecho, o sea, el conjunto de hechos que constituyen el
relato histórico de las circunstancias de donde se cree deducir lo que se pretende y la
12
Echandia, Davis (2013) : Teoría General del Proceso E. Universidad Bs. As. p 219
13
Enrique Palacio, Lino; Manual de Derecho Procesal Civil (2003) Buenos Aires. Lexis
Nexis. p. 97 “En una pretensión reivindicatoria, es objeto inmediato la sentencia de
condena correspondiente, y objeto mediato la cosa (mueble o inmueble) que deberá
restituirse a raíz de dicha sentencia”.
afirmación de su conformidad con el derecho en virtud de determinadas normas de derecho
material o sustancial (en lo civil, comercial, laboral y contencioso administrativo) o el hecho
ilícito que ha lesionado tanto el orden jurídico como los derechos subjetivos de la víctima y
de sus causahabientes (en lo penal)14.

1. Los fundamentos de hecho. Es el conjunto de proposiciones fácticas que sustentan la


pretensión. La causa o causa de pedir se sistematiza en tres categorías de hechos y
momentos sucesivos: a) Los antecedentes del caso (referidos a los precedentes o
hechos históricos); b) Los hechos constitutivos (referidos a los argumentos fácticos y
típicos de la pretensión, regulados en forma expresa o implícita); c) Los hechos
lesivos (referidos a las consecuencias de los hechos constitutivos).
2. Los fundamentos de derecho. Están constituidos por las razones jurídicas que sirve
de respaldo a la pretensión15.

CALIFICACIÓN.

Para desarrollar este tema es fundamental identificar la relación entre los conceptos de
acción, pretensión y demanda:

Alvarado Velloso Afirma; “ entiendo por demanda el documento cuya presentación a la


autoridad (juez o árbitro) tiene como objeto lograr de ésta la iniciación de un procedimiento
para sustanciar en él tantos procesos como pretensiones tenga el demandante para ser
satisfechas por persona distinta a dicha autoridad. Así, se trata de la materialización del
ejercicio de la instancia conocida como acción procesal y que, dándose necesariamente con
una pretensión aneja, tiene por objeto lograr la formación de un proceso.
Una vez más junto de modo inseparable a tres conceptos16.

14
Echandia, Davis (2013) : Teoría General del Proceso E. Universidad Bs. As. p 219 “El
juez debe resolver sobre ambos elementos (objeto y razón) , sea para acceder a lo pretendido
o para rechazarlo. Si encuentra que existe la conformidad que se reclama entre los hechos, el
derecho material y el objeto pretendido, reconoce o declara las consecuencias jurídicas que
en las peticiones o imputaciones se precisan;
15
Ranilla Collado, Alejandro; La Pretensión Procesal
1. acción (su objeto es formar un proceso),
2. demanda (su objeto es iniciar un procedimiento) y
3. pretensión (su objeto es lograr la emisión de una sentencia favorable),

Identificada la relación de los tres conceptos cabe preguntarnos, ¿Qué se califica?, la


respuesta es muy sencilla, en apariencia, se califica la demanda, pero al ser esta solo el
continente o instrumento por el cual el juez conoce la pretensión, es esta ( la pretensión) el
centro de la calificación, técnicamente la calificación queda reducido a pronunciarse sobre
las pretensiones que hayan deducido las partes, bien para estimarlas o bien para
desestimarlas, pues la ley ha querido que sean precisamente las partes quienes determinen el
sentido y alcance de las decisiones judiciales, lo que no debe llevarnos a pensar que al ser la
pretensión el objeto central de la calificación es lo único que se califica, pues hay
cuestiones formales que nada tienen que ver con la pretensión pero que si son requisitos de
la demanda, art 130 del C.P.C, estos no serán objeto del presente trabajo.

Calificación de la Pretensión.

Como ya fue desarrollado previamente la pretensión tiene elementos, sujetos, objeto y causa,
y pueden haber ciertos vicios respectos de estos en un proceso determinado, y es el juez
quien se encargara de determinar la existencia o no de estos vicio cuando conozca la
pretensión a través de la demanda.
Sobre el particular, Azula Camacho17 enseña que:
“... Dos actitudes diferentes adopta el juez frente a la demanda, a saber:
a) La admisión o aceptación de ella y que determina, por tanto, iniciar el proceso. Se cumple
mediante el auto admisorio.
b) La no admisión o abstenerse de aceptarla y darle curso. (...) Se cumple de dos maneras:
a) La inadmisión, que es temporal, por cuanto se contrae a disponer que el demandante
subsane ciertas deficiencias dentro de un término establecido por la ley, so pena de
que se le rechace. Se funda en la falta de cualquiera de los requisitos formales, pero
susceptible de corregirse, como es la falta de poder, requisitos de redacción, pruebas
para demostrar calidad de las partes, etc.
16
Alvarado Velloso, Adolfo “ Lecciones de Derecho Procesal Civil” (2010), p 412 “Se
exhiben correlativos por apoyarse recíprocamente para explicar el fenómeno procesal.
17
Azula Camacho Jaime- “Manual de Derecho Procesal Teoria General del Proceso” (2000)
Tomo 1. Themis, p 347-348
b) El rechazo, que es de índole definitiva, consiste en abstenerse de darle curso a la
demanda, sin sujeción a condición alguna. Se impone, por ejemplo, cuando el
funcionario a quien se dirige carece de jurisdicción”

¿Cuándo se admite una pretensión?

Según el profesor Luis Enrique Palacio 18 señala los requisitos que debe deben de cumplir
los elementos de la pretensión para que esta se admitida y lo detalla de la siguiente manera:
Los requisitos de la pretensión se dividen en: extrínsecos y intrínsecos.

Requisitos Extrínsecos:

c) Respecto de los sujetos

 Con respecto al sujeto director y receptor (el juez); el órgano ante quien se deduce la
pretensión debe hallarse provisto de competencia para satisfacerla. En este sentido
debe distinguirse según se trate de la competencia por razón de la materia, valor o
grado, o de la competencia territorial, pues en el primer supuesto los jueces se hallan
habilitados para declararse incompetentes de oficio, en tanto que en el segundo la
incompetencia sólo puede ser declarada si el demandado articula la correspondiente
excepción
 En cuanto a los sujetos parte (Activo-pretensor Pasivo-resistente) , los requisitos
extrínsecos de admisibilidad se refieren a la capacidad procesal de la partes
(aptitud para ser titular de derechos y deberes procesales) y a su capacidad procesal
(aptitud para realizar personalmente, o por medio de un mandatario convencional,
actos procesales válidos), esta es una capacidad general que no tiene que ver con el
caso en concreto.

d) Respecto del objeto

 En primer lugar, que el efecto jurídico resulte idóneo con relación al tipo de proceso
en el cual la pretensión se ha deducido (sería inadmisible, la pretensión de divorcio
formulada en un proceso de cognición sumaria).

Enrique Palacio, Lino – “Manual de Derecho Procesal Civil (2003) Buenos Aires. Lexis
18

Nexis. p100
 En segundo lugar, constituye también requisito extrínseco, la carga del actor de
designar "con toda exactitud" la "cosa demandada" y formular "la petición en
términos claros y positivos" (determinación clara y concreta de lo que se pide19)

e) Respecto de la causa

 En lo que se refiere a la causa, configura requisito extrínseco de admisibilidad de la


pretensión el de que ella se fundamente mediante una prolija relación de los
antecedentes facticos a los que el actor imputa el efecto jurídico que persigue. A
dicho requisito se refiere la ley cuando prescribe que los hechos en que se funde el
petitorio deben ser expuestos enumerados en forma precisa con orden y claridad20.

Concierne, conjuntamente, a los sujetos, al objeto y a la causa de la pretensión, el requisito


consistente en la inexistencia de otra pretensión deducida anteriormente, ante el mismo u
otro órgano judicial, en la cual dichos elementos coincidan. (litispendencia, cosa juzgada)
o, en su caso, las de transacción, conciliación y desistimiento del derecho si aquélla se
hubiese extinguido como consecuencia de esos actos.

Requisitos Intrínsecos:

Se vinculan con los sujetos (activo y pasivo) y con el objeto de la pretensión procesal:

a) En relación con los sujetos corresponde analizar, en primer lugar, una aptitud de
aquéllos referida a la materia sobre la que versa la pretensión procesal en cada caso
concreto, y que se diferencia de la capacidad para ser parte y de la capacidad
procesal en tanto éstas configuran aptitudes genéricas que habilitan para intervenir
en un número indeterminado de procesos. Además de tales aptitudes genéricas, en
efecto, es preciso que quienes de hecho intervienen en el proceso como partes (actora
o demandada), sean quienes deban figurar en ese proceso concreto asumiendo tal

19
Artículo 424 inciso 5 Código Civil
20
Artículo 424 inciso 6 Código Civil
calidad. Son éstas las "justas partes" o las "partes legítimas", y la aptitud jurídica que
las caracteriza se denomina legitimación para obrar o legitimación procesal21.

a) Entre los requisitos intrínsecos de admisibilidad de la pretensión relacionados con los


sujetos, figura además el interés procesal, que consiste en la necesidad o
imprescindibilidad del proceso para satisfacer, en cada caso concreto, el derecho
afirmado como fundamento de aquélla. la misión de los jueces consiste en decidir
"colisiones efectivas de derechos", y no en formular declaraciones abstractas. Se
puede afirmar, entonces, que existe interés procesal toda vez que el derecho se
encuentre en estado de insatisfacción, y en forma tal que, sin la intervención del
órgano judicial, la expectativa, inherente al mismo derecho, quedaría irrealizada.

Corresponde, por último, incluir dentro de esta categoría de requisitos intrínsecos, el de que
el juez se encuentre legalmente habilitado Para dictar el pronunciamiento pedido, es decir,
que el objeto de la pretensión sea. jurídicamente posible22.

Finalmente creemos que merece reflexión la limitación que pone la pretensión al principio
iura novid curia, podemos ver esta limitación en dos elementos de la pretensión.

f) El objeto es un límite al Iura Novit Curia.


Ezquiaga señala que: “El petitum es el elemento fundamental de la pretensión del actor en
relación con la congruencia de la sentencia ya que ni su objeto inmediato (la petición en
sentido estricto, solicitud de un tipo concreto de tutela jurídica) ni mediato (derecho
subjetivo, bien o interés jurídico al que se refiere la solicitud de tutela jurisdiccional) pueden
modificarse a lo largo del proceso ni en la resolución judicial23”
Como vemos, ni las partes ni, mucho menos, un magistrado puede modificar el petitum de
las pretensiones de cualquier acto procesal; pues este es determinado por las partes, antes de

21
La pauta para determinar la existencia de legitimación procesal está dada, en principio, por
la titularidad, activa o pasiva, de la relación jurídica sustancial controvertida en el proceso.
22
No reunirían este requisito, las pretensiones tendientes a obtener el pago de una deuda de
juego o el cumplimiento de un contrato que tenga por objeto una herencia futura o una cosa
que se encuentra fuera del comercio. En razón de que en todas estas hipótesis las
pretensiones versan sobre materias acerca de las cuales se halla vedada cualquier decisión
judicial de mérito, los jueces pueden repelerlas de oficio.
23
Ezquiaga, Francisco Javier – “Iura novit curia y aplicación judicial del derecho” (2000).
Valladolid: Lex nova, p. 29-30.
presentar un acto procesal ante el juez, expresando, en este elemento de la pretensión, su
petitorio determinado libre y voluntario respecto a la controversia con la otra parte.

g) La causa petendi es un límite al Iura Novit Curia.

la causa petendi se divide en dos aspectos: los fundamentos de hecho y los fundamentos de
derecho. Los primeros son otro límite expreso del Iura Novit Curia, pues, con sustento en
este aforismo, el juez no puede agregar hechos a los alegados en las partes. Como lo indica
la norma y, así mismo, señala Pico Junoy, respecto de la iniciativa probatoria del juez,
“son los litigantes quienes deben traer al proceso el material fáctico que identifica, configura
y fundamenta sus respectivas pretensiones, no pudiendo el órgano jurisdiccional llevar a
cabo ninguna actividad tendente a investigar o aportar hechos no alegados por las partes, ni
fallar alterándolos, so pena de incurrir en la sentencia en un vicio de congruencia24”

ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN EN EL NUEVO PROYECTO DEL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL
SUJETOS.

Respecto al Juez

Las modificaciones propuestas esencialmente inciden en los deberes de los magistrados,


poniendo especial énfasis en el deber de dar tutela específica a los derechos y evitar declarar

Pico i Junoy, Joao – “La actividad probatoria del juez y sus límites” (1998). Lima: Estudio
24

Monroy y abogados, p. 28.


la nulidad de los actos procesales. Respecto a la tutela específica y efectividad de los
derechos tenemos como ejemplo la propuesta de inciso 7 del artículo 50. Respecto al deber
de evitar la nulidad de los actos procesales tenemos como ejemplo lo establecido en el inciso
8 del artículo 50. De otro lado, es particularmente necesario pensar las facultades del juez en
un mundo digital. Por ello, se establece en el inciso 7 del artículo 51 la posibilidad de que
los jueces puedan usar la información que está en las redes sociales y páginas web para
poder obtener el domicilio de las partes y comunicar cualquier acto del proceso.
Respecto a las partes
En esta parte se han propuesto modificaciones que van en concordancia con las propuestas
de reforma que está planteando el Grupo de Trabajo para la reforma del Código Civil en el
sentido de adecuar las normas peruanas a la Convención sobre la Discapacidad.

OBJETO Y CAUSA.

Queremos tratar las modificaciones de estos dos elementos en un solo punto, pues tenemos
referencia de ambos en el artículo 424 del proyecto de reforma y no ha variado en nada
sustancial respecto del actual código, únicamente en los fundamentos de hechos donde
añaden que debe haber una relación de coherencia respecto del petitorio.

NUEVO PROYECTO DEL CODIGO CÓDIGO PROCESAL CIVIL ACTUAL


PROCESAL CIVIL
TITULO II COMPETENCIA Capítulo I Disposiciones Generales
Art.8.- Determinación de la competencia. Artículo 8.- Determinación de la
La competencia se determina por la competencia. La competencia se determina
situación de hecho y de derecho existente por la situación de hecho existente al
al momento de la interposición de la momento de la interposición de la demanda
demanda o solicitud y no puede ser o solicitud y no podrá ser modificada por
modificada por los cambios que ocurran los cambios de hecho o de derecho que
posteriormente. Ninguna modificación de ocurran posteriormente, salvo que la ley
las reglas de competencia afecta los disponga expresamente lo contrario.
procesos en trámite  No se determina por el derecho

Artículo 17.- Personas jurídicas. Si se Artículo 17.- Demanda a persona jurídica.


demanda a una persona jurídica, es Si se demanda a una persona jurídica, es
competente el juez del lugar donde tiene su competente el Juez del domicilio en donde
sede principal, salvo disposición legal en tiene su sede principal, salvo disposición
contrario. legal en contrario.
 Se agrega a las organizaciones no
inscritas como parte de las personas
jurídicas

Artículo 17-A.- Organización no inscrita. Artículo 18.- Persona jurídica irregular.


Tratándose de demandas contra Tratándose de demandas contra
organizaciones no inscritas o cualquiera asociaciones, fundaciones, comités y
otra entidad que el sistema las considere sociedades no inscritas o de cualquier otra
como sujetos de derecho, es competente el entidad cuya constitución, inscripción o
juez del lugar donde tiene su sede dicha funcionamiento sea irregular, es competente
organización o el juez del lugar donde el Juez del lugar en donde realizan la
realizaron la actividad que motiva la actividad que motiva la demanda o
demanda o solicitud. Si se demanda solicitud. Se aplica la misma regla en caso
directamente a su representante o al de demandarse directamente a su
miembro autorizado para representarla, por representante, administrador, director u otro
actos realizados en nombre de la sujeto por actos realizados en nombre de la
organización no inscrita u otra entidad, se persona jurídica
siguen las mismas reglas señaladas en el
párrafo anterior
Capítulo II Cuestionamiento de la Competencia
Art. 35 La incompetencia es declarada de Art. 35 . La incompetencia es declarada en
oficio solo en 2 momentos .Postulación del cualquier momento del proceso
proceso y saneamiento
 Si ya de discutió y se declaró al juez que conoce el caso como competente; o si,
no habiéndose discutido hubo posibilidad de hacerlo y el Juez, luego de revisar los
presupuestos procesales y saneó el proceso, no cabe ninguna posibilidad de él ni
ningún otro órgano jurisdiccional declare la incompetencia de quien ya es
competente por imperio del saneamiento.

Artículo 36.- Efectos de la incompetencia Artículo 36.- Efectos de la incompetencia


El juez, al declarar su incompetencia, lo Sin perjuicio de lo señalado en el artículo
hace en resolución motivada y dispone la 35 el Juez al declarar su incompetencia lo
inmediata remisión del expediente al hace en resolución debidamente motivada y
órgano jurisdiccional competente. Si el dispone la inmediata remisión del
juez a quien se remite el expediente se expediente al órgano jurisdiccional que
declara incompetente, este será enviado a considere competente. Si en los casos
la Sala Superior del lugar y de la indicados en el artículo 35 el Juez a quien
especialidad del juez a quien se le ha se remite el acu proceso se declara
remitido el expediente, para que dirima el incompetente, se observan las siguientes
conflicto de competencia dentro del plazo reglas: 1. Tratándose de un conflicto por la
máximo de 5 días, sin citación ni informe materia, se remite el proceso al órgano
oral y sin requerir medio probatorio jurisdiccional superior de la especialidad. Si
adicional. Si no hubiera especialidad, se los órganos jurisdiccionales en conflicto
remitirá al órgano jurisdiccional superior pertenecen a distintos distritos judiciales, se
mixto. Esta disposición es aplicable aun en remite a la sala correspondiente de la Corte
los casos en los que los jueces que se Suprema. 2. Tratándose de la cuantía, se
declaran incompetentes pertenezcan a remitirá el proceso a la Sala Civil de la
distritos judiciales distintos. La resolución Corte Superior correspondiente. 3.
de la Sala Superior que dirime el conflicto Tratándose del territorio, se remite el
es de obligatorio cumplimiento. En ningún proceso a la Sala Civil correspondiente de
caso la competencia será dirimida por la la Corte Superior o de la Corte Suprema,
Corte Suprema según corresponda
 En esta reforma del artículo en
ningun caso se dirige a la Corte
suprema, a diferncia del antiguo el
cuasl era en caso del territorio.
Artículo 43.- Contestación de la demanda. Artículo 43.- Continuación del proceso
El demandado que plantee contienda principal Recibido el expediente, el Juez
deberá presentar su escrito de contestación competente continuará el trámite del
de la demanda, dentro del plazo concedido, proceso volviendo a conceder el plazo para
ante el juez ante quien ha planteado la contestar la demanda
contienda. En los casos en los que dicho
plazo venza luego de haberse resuelto la
contienda de modo desfavorable, la
contestación de la demanda se deberá
presentar ante el juez originario.
SECCION SEGUNDA SUJETOS DEL PROCESO TITULO I ORGANOS
JUDICIALES Y SUS AUXILIARES Capítulo I Juzgados y Cortes
Art. 57 Capacidad para ser parte material Art. 57 No regulaba al concebido para ser
en el proceso: parte del proceso
 Se añade al concebido
TITULO II COMPARECENCIA AL PROCESO Capítulo I Disposiciones
generales
Art. 58 Capacidad para ser parte procesal : Art. 58 .-No señalaba nada en relación a las
La tienen todos aquellos que no tengan personas con capacidad restringida
capacidad restringida o no tenga régimen
de asistencias (estos últimos actuan bajo
representación)
Capítulo V Acumulación
Art. 84. Existe conexión entre dos o más Art 84. Hay conexidad cuando se
pretensiones cuando estas tienen el mismo presentan elementos comunes entre
objeto, comparten la misma causa, tienen distintas pretensiones o, por lo menos,
en común alguno de los elementos de la elementos afines en ellas.
causa o exista prejudicialidad entre
aquellas.  Sobre la Conexidad : es genérica

 Sobre acumulación ,conexidad, hay


una mejor regulación
SECCION CUARTA POSTULACION DEL PROCESO TITULO I DEMANDA Y
EMPLAZAMIENTO
Artículo 426.- Incumplimiento de Artículo 426.- Inadmisibilidad de la
requisitos de la demanda. demanda
El juez verifica que la demanda cumpla El Juez declara inadmisible la demanda
con los requisitos y anexos establecidos en cuando:
este Código u otras leyes, de ser el caso. 1.- No tenga los requisitos legales.
El incumplimiento de dichos requisitos no 2.- No se acompañan los anexos exigidos
impide al juez disponer la continuación del por ley.
proceso. Al analizar el cumplimiento de 3.- El petitorio sea incompleto o impreciso.
los requisitos de la demanda el juez debe 4.- Contenga una indebida acumulación de
seguir las siguientes reglas: pretensiones.
1. Si advierte el incumplimiento de un En estos casos el Juez ordenará al
requisito o que a la demanda le falta un demandante subsane la omisión o defecto
anexo, emite el auto admisorio y dispone el en un plazo no mayor de diez días. Si el
emplazamiento, sin perjuicio de exigir que demandante no cumpliera con lo ordenado a
el demandante cumpla con el requisito criterio del Juez, este rechaza la demanda y
incumplido o presente el anexo no ordena el archivo del expediente.
presentado en un plazo no mayor de 10
días, bajo apercibimiento de dar por
concluido el proceso si incumpliese con el
requerimiento en el plazo otorgado.
En estos casos, la resolución deberá
precisar claramente: a. El requisito que se
incumple o el anexo no adjuntado; y b.
Cómo deberá subsanarse el requisito u
anexo omitido.
2. Solo en los casos en los que el
incumplimiento del requisito sea de tal
magnitud que impida a los emplazados con
la demanda ejercer adecuadamente su
derecho de defensa, el juez declara
inadmisible la demanda, concediendo al
demandante un plazo no mayor de 10 días
para cumplir con el requisito omitido, bajo
apercibimiento de dar por concluido el
proceso.
En estos casos, la resolución que declara
inadmisible la demanda deberá precisar
claramente: a. El requisito que se incumple
o el anexo no adjuntado. b. La razón por la
cual el incumplimiento del requisito
impide el ejercicio del derecho de defensa
del demandado. c. Cómo deberá
subsanarse el requisito u anexo omitido

3. Al emitirse el auto admisorio se dispone


el emplazamiento.
4. El juez tiene un plazo máximo de 20
días hábiles para calificar la demanda.
Vencido dicho plazo, esta se tiene por
admitida y el juez dispondrá
inmediatamente el emplazamiento
señalando únicamente el plazo para
contestar la demanda y la vía
procedimental en que se tramitará, bajo
responsabilidad.
Cualquier discusión entre las partes sobre
el cumplimiento o no de los requisitos de
la demanda se resolverá en la audiencia
preliminar. El plazo al que se refiere este
inciso, se computa desde el día en que se
presentó la demanda hasta la fecha en la
que se publica la resolución en el sistema
informático del Poder Judicial. En aquellos
casos en los que el órgano jurisdiccional
no cuente con sistema informático, el
cómputo del plazo se computa desde la
fecha en la que se presentó la demanda
hasta la fecha en que el juez entrega al
especialista legal la resolución firmada
para su notificación. El especialista tiene
un plazo no mayor de 5 días para proceder
a la notificación.
5. Al evaluar el cumplimiento de los
requisitos y presentación de requisitos y
anexos de la demanda, el juez debe
privilegiar el fondo sobre la forma,
debiendo ante todo garantizar el derecho al
acceso a la justicia del demandante y el
derecho de defensa de demandado. Las
resoluciones que declaran inadmisible o
admitida la demanda son inapelables.
 En esta reforma al juez se le da 20
días hábiles, a diferencia del
antiguo que te daba un menor
tiempo (10 días), lo cual es
conveniente

Artículo 427.- Improcedencia de la Artículo 427.- Improcedencia de la


demanda. Durante la audiencia preliminar, demanda
el juez puede declarar la improcedencia de El Juez declara improcedente la demanda
la demanda siempre que, oídas a las partes, cuando:
advierta que: 1.- El demandante carezca evidentemente
1. El demandante carezca de legitimidad de legitimidad para obrar;
para obrar; 2.- El demandante carezca manifiestamente
2. El demandante carezca de interés para de interés para obrar;
obrar; 3.- Advierta la caducidad del derecho;
3. Ha operado la caducidad; 4.- No exista conexión lógica entre los
4. Derogado hechos y el petitorio; o
5. Ha operado la prescripción extintiva; 5.- El petitorio fuese jurídica o físicamente
6. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.
imposible.
7. La pretensión discutida fue resuelta a Si el Juez estima que la demanda es
través de una resolución judicial que manifiestamente improcedente, la declara
generó cosa juzgada así de plano expresando los fundamentos de
8. Exista litispendencia; su decisión y devolviendo los anexos. Si el
9. La controversia haya sido sometida a defecto se refiere a alguna de las
convenio arbitral y las partes no pretensiones, la declaración de
renunciaron a él; o improcedencia se limita a aquellas que
10. La controversia fue objeto de adolezcan del defecto advertido por el Juez.
transacción judicial o extrajudicial.
El juez solo puede declarar la Si la resolución que declara la
improcedencia de la demanda en la improcedencia fuese apelada, el Juez pone
audiencia preliminar. Al hacerlo debe en conocimiento del demandado el recurso
comunicar a las partes cuál es el requisito interpuesto. La resolución superior que
que considera afecta la relación procesal, resuelva en definitiva la improcedencia,
escuchar su posición respecto del eventual produce efectos para ambas partes.
defecto de procedencia y resolver en la
misma audiencia atendiendo a los
argumentos que han esgrimido. El auto que
declara la improcedencia de la demanda es
apelable en la misma audiencia. Si una de
las partes no hubiera concurrido a la
audiencia, puede apelar dicho auto dentro
de los cinco días de notificado.
 Con la reforma de este articulo el juez
puede declarar admisible una
demanda, pese a que haya una
omisión o un error menor en él.
 Con esto se privilegia el derecho de
acción de las personas. La tutela,
acceso a la justicia. Pero pese que
regula las causales de improcedencia

 La reforma del proyecto aún no


responde ¿cuándo una pretensión es
procedente?

Las modificaciones en orden de la competencia van en línea de mantener el proceso a pesar


que exista algún descubrimiento posterior al saneamiento del proceso de algún defecto en su
constitución. En esa línea es particularmente novedosa la propuesta de los artículos 19 y 35
en el que se establece que una vez que se ha saneado el proceso, ningún órgano
jurisdiccional puede declarar su incompetencia. Se trata en ese sentido de quitarle la
preponderancia del formalismo a la declaración de incompetencia, ponderándolo con el
derecho a que el proceso dure un plazo razonable. Las partes tienen un momento para
cuestionar la competencia. El juez también tiene un momento para advertir los defectos en
torno a ella. Si ya de discutió y se declaró al juez que conoce el caso como competente; o si,
no habiéndose discutido hubo posibilidad de hacerlo y el Juez – luego de revisar los
presupuestos procesales - saneó el proceso, no cabe ninguna posibilidad de él ni ningún otro
órgano jurisdiccional declare la incompetencia de quien ya es competente por imperio del
saneamiento.
Con relación a la acumulación, se incorpora como requisito de ésta, el que las pretensiones
sean conexas, reconociendo como principal función de esta institución el evitar la
contradicción de sentencias.
CONCLUSIONES.
 Hay aceptación en la doctrina sobre la inclusión del juez como tercer elemento
subjetivo de la pretensión, sin embargo nuestras jurisprudencia no lo acepta de esa
manera, la inclusión del juez como sujeto de la pretensión es vital para poder
entender la diferencia entre pretensión material y procesal, es verdad que en la
satisfacción de la pretensión material se puede prescindir del juez, sin embargo,
cuando esta no es satisfecha es donde se recurre a un tercero imparcial, el estado a
través del juez, y será entonces que la pretensión material se torna pretensión
procesal .
 No se gesta un cambio sustancial en el proyecto de reforma del código procesal civil
respecto de los elementos de la pretensión, quizá hubiese sido conveniente regular lo
concerniente a las causales en el petitorio, prohibido su colocación pues como ya
vimos estas limitan principio iura novid curia.
BIBLIOGRAFÍA.
 Alvarado Velloso, Adolfo “Lecciones de Derecho Procesal Civil” (2010),
 Quisbert, Ermo, La Pretensión Procesal, La Paz: CED Centro de Estudios de
Derecho, 2010.
 Gozaini A., Osvaldo (1996): Teoría General del Derecho Procesal. Ediar. S.A. Bs.
As.
 Echandia, Davis (2013) : Teoría General del Proceso E. Universidad Bs. As.
 Carnelluti, Francesco (1950): Instituciones del Proceso Civil, volumen I. E. Europa-
América Bs. As.
 Monroy Gálvez, Juan Introducción al Proceso Civil, tomo I, E. Themis, Lima
 Matheus López, Carlos Alberto, El Litisconsorcio Necesario , ARA editores, Lima,
1999,
 Enrique Palacio, Lino; Manual de Derecho Procesal Civil (2003) Buenos Aires.
Lexis
 Rosenberg, Leo, Tratado de derecho procesal civil, Volumen I (1955) Buenos Aires
E. Europa-América
 Ranilla Collado, Alejandro; La Pretensión Procesal
 Azula Camacho Jaime- “Manual de Derecho Procesal Teoria General del Proceso”
(2000)
 Ezquiaga, Francisco Javier – “Iura novit curia y aplicación judicial del derecho”
(2000). Valladolid: Lex nova,
 Pico i Junoy, Joao – “La actividad probatoria del juez y sus límites” (1998). Lima:
Estudio Monroy y abogados,
ANEXOS.

EJEMPLOS DE PRETENSIONES
1.-

Reconocimiento de Sentencia expedida en el extranjero


PRETENSION (exequatur)

Hilda Nelida López De Clavarino Y Nilton Carlos Cardenas


Sujetos Gutarra
Activo
SUJETOS Sujeto Sala de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima
Receptor

Solicito el RECONOCIMIENTO DE LA SENTENCIA DE


OBJETO DIVORCIO expedida con fecha 04 de abril de 2006, por el
Juzgado de Primera Instancia Nº 16 de Barcelona España,
procedimiento Nº 74/2006 Sección 1º.

Con fecha 07 de diciembre de 1995, los demandantes


F. contrajeron matrimonio ante la Municipalidad de San Borja,
Hechos
Decidieron divorciarse por mutuo acuerdo, para lo cual se
presentaron ante el Juzgado de Primera Instancia Nº 16 de
Barcelona España, procedimiento Nº 74/2006 Sección 1º
formulando una Demanda de Disolución del Vínculo
matrimonial.

Al comparecer ambas partes ante el mencionado Juzgado,


éste resolvió disolver el vínculo matrimonial mediante
sentencia de fecha 04 de abril de 2006, cuyo reconocimiento
CAUSA es objeto del presente proceso.

F. El exequátur o proceso judicial de homologación, ejecución


Derecho de sentencias expedidas en el extranjero, tiene por finalidad
que el Órgano Jurisdiccional Peruano reconozca la fuerza
legal de las sentencias expedidas por el Tribunal extranjero,
reconociéndoseles los mismos efectos que tienen las
sentencias nacionales; basándose en el principio de
reciprocidad a fin de evitar la duplicidad de trámites
judiciales frente a un mismo derecho, siempre que se de
cumplimiento eficaz a la normatividad peruana de
permisibilidad de esta institución, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 2102º y 2104º del Código Civil, y
con los efectos a que se contrae el artículo 2106º del mismo
cuerpo normativo.

2.-
PRETENSION Obligación de dar suma de dinero

Juez Juez especializado en lo civil

Pretensor María Quispe Palomino


SUJETOS
Opositor Antonio Pérez Flores

Interpongo demanda de OBLIGACION DE DAR SUMA


OBJETO DE DINERO, en contra del señor Antonio Pérez Flores,
identificado con DNI: 45872596, al que deberá notificársele
con la presente en su domicilio sitio en la Av. Guardia civil
301, Paucarpata, a fin de que cumpla con pagarme la suma
de S/. 5,500.00 soles expresados en las letras de cambio Nº
06-2012 y 07-2012, por las sumas de S/. 2,500.00 y S/.
3,000.00 soles respectivamente más los intereses
compensatorios y moratorios a la tasa más alta que fija el
sistema financiero.

1. El día 05 de junio del 2012 el emplazado acepto la letra


F. de cambio Nº 06-2012, por la suma de S/. 2,500.00 soles
Hechos y la letra de cambio Nº 07-2012, por la suma de S/.
3,000.00, ambas con vencimiento o para ser pagadas el
día 26 de julio del 2012.
2. Es el caso señor que, habiendo vencido el plazo de la
letra de cambio puesta a cobro, y no habiendo el
demandado cumplido con honrar su deuda hasta la fecha,
es que me veo en la necesidad de interponer la presente
acción a fin de procurarme judicialmente el pago.

F. Amparo mi demanda en lo expresamente normado por el


CAUSA Derecho artículo 1210 del código civil, cuyo inciso primero establece
que es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para
emplear las medidas legales necesarias a fin de que el deudor
le procure aquello a que está obligado.
En el artículo 693 numeral 1, que le confiere merito
ejecutivo a las letras de cambio, 695 sobre requisitos y
anexos indispensables de la demanda ejecutiva; y 679 a 703
del código procesal civil, sobre ejecución de obligaciones de
dar suma de dinero.
En los artículos pertinentes de la ley de títulos valores sobre
los requisitos formales de las letras de cambio y sobre
acciones cambiarias
3.-
PRETENSION Ejecución de laudo arbitral

Juez Juez especializado en lo civil

Pretensor Eugenia Portugal Masetas


SUJETOS
Opositor Sociedad minera cerro verde

Solicitamos se emita mandato de ejecución disponiendo la


OBJETO ejecución del Artículo Nro. 05 de Laudo Arbitral Nro. 03-
2017 suscrito por la demandante y la sociedad minera cerro
verde que establece lo siguiente: el pago de S/ 50,000 nuevos
soles a favor de Eugenia Portugal Masetas como
indemnización de daños y perjuicios .

Con fecha 02 de diciembre del 2017 el centro de arbitraje


F. de la PUCP expido el laudo arbitral N° 03-2017.
Hechos En el cual se Lauda :
.. 6) declarara fundado el petitorio principal en consecuencia
ordenar a la sceidad minera cerro verde el pago de la suma
de S/ 50,000 nuevos soles a favor de Eugenia Portugal
Masetas
El demandado no cumple ni ejecuta el laudo arbitral.

F. El Artículo 57, inciso c) de la Ley 29497 establece que “Se


Derecho tramitan en proceso de ejecución los siguientes títulos
ejecutivos: (…) c) los laudos arbitrales firmes que, haciendo
CAUSA las veces de sentencia, resuelven un conflicto jurídico de
naturaleza laboral”.

4.-
PRETENSION SOLICITUD DE COMPROBACION DE TESTAMENTO

Juez JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CAYMA

Pretensor JOSEFA CRISTINA PEREZ TORRES


SUJETOS
Opositor Antonio Pérez Flores

Solicito la COMPROBACIÓN DE TESTAMENTO


OBJETO CERRADO otorgado por difunto esposo Don JUAN
CARLOS OBLITAS PEREZ, con la finalidad de realizar
posteriormente su protocolización notarial
.

1.-Con fecha 18 de febrero del 2018 contraje matrimonio con


F. quien en vida fuera don Juan Carlos Oblitas Pérez
Hechos 2.-De dicha unión, procreamos a nuestro hijo José Carlos
Oblitas Torres identificado don DNI 40605969 domiciliado
en Calle 8 de Agosto N°145 Miraflores, de la provincia y
departamento de Arequipa
3.-En vida mi difunto esposo suscribió un testamento cerrado
en la Notaria “Caballero”, teniendo como testigos de ello a
Don Justiniano Apaza Quispe con DNI 35465768
domiciliado en calle la Merced 123 y a Doña Elena Quispe
Fuentes con DNI 15263748 domiciliada en calle 15 de junio
Cayma
CAUSA 4.-Habiendo fallecido mi esposo y no existiendo inscrito otro
testamento en la Oficina de Registros Públicos de Arequipa,
recurro a su despacho para la apertura y posterior
comprobación del referido testamento cerrado.

F. CÓDIGO CIVIL
Derecho Artículo 702: Presentado el testamento cerrado, el juez con
citación de las personas indicadas en el articulo 701,
procederá de conformidad con el Código de Procedimientos
Civiles
Artículo 1312 del Codigo Civil: La transaccion judicial se
ejecuta de la misma manera que la sentencia y la
extrajudicial, en via ejecutiva
CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Articulo 817: Esta legitimado para solicitar la comprobacion:
quien por su vinculo familiar con el causante se considere
heredero forsozo o legal. En este caso lo solicita la esposa
del difunto para los fines correspondientes
Articulo 818: Requisitos y Anexos: Copia Certificada de
Partida de Defunción, Copia Certificada del Acta Notarial
extendida cuando fue otorgado, Constancia de inscripción
del testamento. Son requisitos para la comprobación

5.-
PRETENSION EJECUCION DE OBLIGACION DE HACER

Juez JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE JOSE


LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
Pretensor JUAN CARLOS PEREZ FLORES
SUJETOS Opositor ROBERTO GOMEZ BOLAÑOS

Interpongo demanda de ejecución de obligación de hacer


OBJETO para que se emita mandato ejecutivo, con el cual se cumpla
de manera inmediata la transacción extrajudicial celebrada
con el emplazado de fecha 14 de marzo del 2019, bajo
apercibimiento de ser realizado por tercero que el juez
designe.

1.-El demandante es propietario del bien inmueble ubicado


F. en calle 8 de octubre N° 1547 del distrito de Jose Luis
Hechos Bustamante y Rivero, así mismo el demandado es
propietario del inmueble ubicado en calle 8 de octubre N°
1550 del distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero, ambos
somos vecinos
2.-Nuestras propiedades no se encuentras divididas
plenamente por una pared
3.-Por lo anterior, invite al demandado a conversar sobre el
tema, motivo por el cual firmamos un documento publico
consistente en una transacción extrajudicial, la cual es titulo
de ejecución en el presente proceso:
CAUSA 4.-La referida es de fecha 14 de marzo del 2019 e indica lo
siguiente
“EN ESTE SENTIDO ANTE LA INEXISTENCIA DE
UNA PARED MEDIANERA LA CUAL DIVIDA LAS
DOS PROPIEDADES COLINDANTES, AMBAS PARTES
ACUERDAN QUE LA PARED MEDIANERA SEA
CONTRUIDA POR EL SEÑOR ROBERTO GOMEZ
BOLAÑOS, COSTEANDO EL MISMO TODOS LOS
GASTOS DE CONSTRUCCION ASCENDIENTES A S/.4
300.00 SOLES EN EL TIEMPO PRUDENCIAL DE UN
MES”
5.-Pese a los requerimientos por vía verbal y telefónica, el
demandado no cumple con lo referido a la transacción
extrajudicial, situación que motiva sea materia de ejecución
a través de la presente demanda

F. 1.-CÓDIGO CIVIL
Derecho Articulo 1304 del Código Civil: La transacción debe hacerse
por escrito bajo sanción de nulidad” Con esto nos dice que si
no hubiese algún escrito que fundamente la transacción
extrajudicial, no habría exigibilidad por parte del demandado
a que esta sea cumplida
Artículo 1302 del Código Civil: Por la transacción las partes,
haciéndose concesiones reciprocas, deciden sobre algún
asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría
promoverse o finalizando el que está iniciando
Artículo 1312 del Código Civil: La transacción judicial se
ejecuta de la misma manera que la sentencia y la
extrajudicial, en vía ejecutiva
2,. CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Artículo 688: Son títulos ejecutivos los siguientes:
Documento probado que contenga transacción extrajudicial
Artículo 690-B: Es competente para conocer los procesos
con titulo ejecutivo de naturaleza extrajudicial el Juez Civil y
el Juez de Paz Letrado. El Juez de Paz Letrado es
competente cuando la cuantía de la pretensión no sea mayor
de 100 URP
Artículo 694: Se puede demandar ejecutivamente las
siguientes obligaciones: dar, hacer y no hacer

6.-
PRETENSION SUCESIÓN INTESTADA

Juez JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE


MARIANO MELGAR
Pretensor JUAN LEONCIO NEYRA LUQUE
SUJETOS
Opositor BENEFICIENCIA PÚBLICA DE AREQUIPA y
MINISTERIO PÚBLICO

Solicito el inicio del proceso de SUCESIÓN INTESTADA


OBJETO de mi tío, don BRYAN ALEXANDER NEYRA GÓMEZ ,
fallecido el día 12 de Marzo de 2012 en el distrito de
Miraflores, Departamento de Arequipa, a fin de que se me
DECLARE como su único y universal heredero en mi
condición de sobrino, asimismo REMITIRÁ los partes
correspondientes a la Oficina Registral pertinente para que se
inscriba la sentencia en el Registro de Sucesión Intestada.
1.-Que, con fecha 12 de Marzo del 2012, falleció mi tío,
F. BRYAN ALEXANDER NEYRA GÓMEZ , (hermano de mi
Hechos padre, don José Gustavo Neyra Gómez), en el distrito de
Miraflores . Tal y como consta, del Acta de Defunciones del
Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Miraflores.
2.-Es de señalar Señor Juez, que al fallecimiento de mi tío no
otorgó testamento alguno. Tal como se demuestra, con el
Certificado Registral de Sucesiones (CRES).
3.-Asimismo, es de precisar que durante su vida no ha tenido
descendencia, siendo su único heredero en tercer grado
colateral de consanguinidad don JUAN LEONCIO NEYRA
LUQUE hijo de JOSÉ GUSTAVO NEYRA GÓMEZ.
CAUSA 4.-Cabe señalar, que el causante ha dejado como único bien
conocido el Inmueble Ubicado en Calle Olivos #580 –
distrito de Miraflores,, inscrito en la Partida N° 15028809
del Registro de Predios de la Zona Registral Nº V Sede
Arequipa, conforme demuestro con la copia Literal de dicha
Partida.
5.-Es de considerar que desde el año 2012 he tenido bajo mi
posesión de manera directa, pacífica, contínua y pública el
bien inmueble propiedad de mi tío, haciendome cargo de
cuanta responsabilidad recaía en dicho bien inmueble.
6.-Por tanto, es que solicito a Ud., Señor Juez el inicio del
presente proceso de SUCESIÓN INTESTADA con la
finalidad de que se me declare su único y universal heredero
de mi tío, don BRYAN ALEXANDER NEYRA GÓMEZ,
en calidad de sobrino del cauisante, en el tercer grado
colateral de consanguinidad.
F. 1.-CÓDIGO CIVIL
Derecho Art. 660 del Código Civil, conforme al cual desde el
momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y
obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus
sucesores.
Art.816 del Código Civil. Numeral que prescribe; son
herederos en primer orden los hijos y demás descendientes;
de segundo orden, los padres y demás ascendientes, del
tercer orden, el cónyuge; del cuarto, quinto y sexto orden,
respectivamente, los parientes colaterales del segundo,
tercero y cuarto grado de consanguinidad; y que señala
además que el cónyuge también es heredero en concurrencia
con los herederos de los dos primeros órdenes señalados
precedentemente.
2.-CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Artículos 749, 830, 831, 832, 833, 834, 835 y demás
pertinentes del Código Procesal Civil

7.-
PRETENSION SEPARACIÓN CONVENCIONAL DE CUERPOS Y
EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
Juez JUEZ DEL QUINTO JUZGADO DE FAMILIA DEL
MODULO BASICO DE JUSTICIA DE PAUCARPATA
Pretensor RAMIRO GUTIÉRREZ LLERENA y VICTORIA
SUJETOS PEDREGAL FLORES
Opositor MINISTERIO PUBLICO

Como Pretensión Principal se declare la SEPARACIÓN


OBJETO CONVENCIONAL DE CUERPOS para que se nos autorice
la suspensión de los deberes relativos al lecho y habitación.
Como Pretensión Accesoria se declare la EXTINCIÓN DE
LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.

1.-Con fecha 23 de enero de 2015 contrajimos matrimonio


F. civil, según consta de la Copia de la Partida de Matrimonio
Hechos extendida por la Municipalidad de Paucarpata Como puede
observarse, el matrimonio fue celebrado hace más de dos
años.
2.-No habiendo optado la sociedad conyugal por el régimen
de Separación de Patrimonios de conformidad con el
Artículo 295 del Código Civil, el régimen patrimonial
existente es el de Sociedad de Gananciales.
3.-Debido a una decisión conjunta y meditada hemos
decidido que, dada nuestra incompatibilidad de caracteres,
no es posible continuar con la cohabitación.
CAUSA Cabe señalar que producto del matrimonio, hemos procreado
01 hijo llamado Leonel Gutiérrez Pedregal, quien a la fecha
cuenta con 10 meses de edad, según consta en la Partida de
Nacimiento que debidamente certificada adjuntamos
4.-Al respecto, cabe precisar que en la Propuesta de
Convenio que adjuntamos a la presente, nos ponemos de
acuerdo en torno al régimen de ejercicio de la patria
potestad, la pensión alimenticia y el régimen de visitas
respecto.
5.-Asimismo, dejamos expresa constancia que durante
nuestro matrimonio hemos adquirido una serie de bienes
muebles por lo que su liquidación se deberá producir de
conformidad con la Propuesta de Convenio que adjuntamos a
la presente te demanda
F. Amparamos nuestra solicitud de separación en el inciso 11
Derecho del artículo 333 del Código Civil, al haber transcurrido más
de 2 años de la celebración de nuestro matrimonio civil.
En ese sentido, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 332
del Código Civil solicitamos la suspensión de los deberes
relativos al lecho y cohabitación y la consiguiente extinción
de la sociedad de gananciales. Asimismo, fundamentamos
nuestra pretensión de fenecimiento del régimen de sociedad
de gananciales en los Artículos 318 y 332 del Código Civil.

8.-
PRETENSION SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

Juez JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA

Pretensor LUISA APAZA SILVA


SUJETOS
Opositor ERNESTO CASERES RUIZ

Solicito que se DECLARE LA SUSPENSION DE LA


OBJETO PATRIA POTESTAD el emplazado sobre el menor LUCAS
CASERES APAZA .

1.-Con fecha 15 de enero del 2011, ERNESTO CASERES


F. RUIZ y la demandante contraemos matrimonio ante la
Hechos Municipalidad de MIRAFLORES, fruto de esa unión nació
nuestro menor hijo LUCAS CASERES APAZA.
2. En la actualidad el demandado y la recurrente estamos
separados de hecho. Luego de años de armoniosa
convivencia, el demandado, mi esposo en esos momentos,
decidió abandonar el hogar conyugal; al principio apoyo con
los gastos pero poco a poco interpuso pretextos para
desentenderse de sus responsabilidades.
3. Al existir la ausencia del apoyo con gastos que demanda la
manutención de nuestro hijo me obligo a entablar un proceso
CAUSA de alimentos ante el Juzgado de Paz Letrado de Paucarpata,
Expediente Nº 123-2017, declarando fundada la demanda.
La sentencia quedó consentida mediante Resolución N°8 de
flecha 05 de mayo del 2017 judicial ordenó a don ERNESTO
CASERES RUIZ abonar a labor de su menor hijo una
pensión alimenticia mensual de S/. 400 Nuevos Soles)
4. Ante la negativa de ERNESTO CASERES RUIZ para
cumplir con lo dispuesto en el mandato judicial, el juez le
requirió en reiteradas ocasiones para que abone la pensión
alimenticia fijada en la sentencia, bajo apercibimiento de ser
denunciado por el delito de omisión de asistencia familiar.
Pese a ello, ERNESTO CASERES RUIZ continúo sin
prestar alimentos a su hijo LUCAS CASERES APAZA.
5. Haciendo efectivo el apercibimiento, ERNESTO
CASERES RUIZ fue denunciado por la Fiscalía de Familia
por la comisión del delito de omisión de asistencia familiar.
Recibida la denuncia, mediante Resolución N°6 el Juez del
4to Juzgado Penal de Arequipa decidió abrir instrucción
contra ERNESTO CASERES RUIZ por la comisión del
delito denunciado.
6. El Juez Penal fallo condenando a ERNESTO CASERES
RUIZ como autor del delito de omisión de asistencia familiar
en agravio de LUCAS CASERES APAZA a tres años de
pena de pena privativa de libertad, fijando el pago de S/4000
Nuevos Soles) por concepto de reparación civil, sin perjuicio
de cumplir con el pago de los devengados de la pensión
alimenticia. No obstante, hasta la fecha, ERNESTO
CASERES RUIZ sigue sin cumplir con el pago de la pensión
alimenticia, sus devengados ni con la reparación civil a favor
de su hijo.
7. Con fecha 11 de enero del 2017 el demandado ingreso a
mi casa en estado etílico y me propino diversos cortes,
posteriormente se abrió proceso penal a ERNESTO
CASERES RUIZ por el delito Lesiones graves por violencia
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar siendo
agraviada la presente. La sentencia fallo declarando autor a
ERNESTO CASERES RUIZ del delito antes mencionado.
9. Habiéndose demostrado que ERNESTO CASERES RUIZ
ha sido condenado por un delito doloso en agravio de su hijo,
solicito que su despacho declare la extinción del ejercicio de
la patria potestad de don ERNESTO CASERES RUIZ sobre
su menor hijo LUCAS CASERES APAZA, disponiéndose
que la patria potestad sobre el niño sea ejercida
exclusivamente por la recurrente.

F. CODIGO CIVIL
Derecho Artículo 418.- Por la patria potestad los padres tienen el
deber y el derecho de cuidar de la persona y bienes de sus
hijos menores.
CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLECENTES
Artículo 74.- Deberes y derechos de los padres. -
Son deberes y derechos de los padres que ejercen la Patria
Potestad
a) Velar por su desarrollo integral;
b) Proveer su sostenimiento y educación
Artículo 75.- Suspensión de la Patria Potestad.-
h) Por haberse abierto proceso penal al padre o a la madre
por delito en agravio de sus hijos, o en perjuicio de los
mismos o por cualquiera de los delitos previstos en los
artículos 107, 108-B, 110, 121-B, 122, 122-B, 125, 148-A,
153, 153-A, 153-B, 153-D, 153-E, 153-F, 153-G, 153-H,
153-I, 153-J, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 176-A, 177,
179, 179-A, 180, 181, 181-A, 182-A, 183, 183-A y 183-B
del Código Penal, o por cualquiera de los delitos establecidos
en el Decreto Ley 25475, que establece la penalidad para los
delitos de terrorismo y los procedimientos para la
investigación, la instrucción y el juicio."
Artículo 79.- Petición de suspensión o pérdida de la Patria
Potestad.-
Los padres, ascendientes, hermanos, responsables o
cualquier persona que tenga legitimo interés pueden pedir la
suspensión o la pérdida de la Patria Potestad.

9.-
PRETENSION Cambio de Nombre

Juez Juez Especializado en lo Civil

Pretensor Milagritos Giovanna Milagritos Henke Via


SUJETOS

Solcito el cambio del nombre de mi persona


OBJETO INTERCAMBIANDO el orden de estos debiendo quedar
como GIOVANNA MILAGROS y no como se inscribió
“MILAGRITOS GIOVANNA” consecuencia se disponga se
oficie a la RENIEC para que proceda al cambio de nombre
en mi Acta de Nacimiento.
1. Que, la recurrente nació en el Distrito Barranco,
F. Provincia de Lima, y Departamento de Lima, el doce de
Hechos octubre de mil novecientos sesenta y tres (09-04-1963).
2. Con fecha diecisiete de octubre de mil novecientos
sesenta y tres (14-04-1963), fue declarado e inscrito mi
nacimiento por mi progenitor ante la Municipalidad
Distrital de Barranco hecho que se efectuó, tal como lo
acredito con la partida de nacimiento de adjunto a la
presente.
3. Al redactarse el asiento de inscripción el Registrador
cometió un evidente y grosero error, pues, este inscribió
mis nombres de manera invertida poniéndome como
CAUSA nombre MILAGRITOS GIOVANNA y no el que
deseaba mi padre que era GIOVANNA MILAGROS, tal
como consta en mi partida de nacimiento.
4. Que, a la recurrente sus padres, sus tíos, los vecinos,
amigos, esposo e hijos siempre le han identificado como
GIOVANNA MILAGROS, mas no como
MILAGRITOS GIOVANNA. Por lo que se solicita el
cambio de nombre.
F. Código Civil.-
Derecho
– Art.19º y 29º, referido a la modificación del nombre.
Código Procesal Civil.-
– Art. 167º y 168º, referido a la publicación de edictos.
– Art.424º y 425º, referido a los requisitos de que establece
los requisitos de la demanda y los anexos de ley.

10.-
PRETENSION

Juez

Pretensor
SUJETOS
Opositor

OBJETO
F.
Hechos

F.
Derecho

CAUSA

S-ar putea să vă placă și