Sunteți pe pagina 1din 10

NOMBRE: VILLALBA LUCIO BETSY CAROLINA

CURSO: 6-8 NOCTURNO.


TEORIA GENERAL DEL PROCESO.

ANÁLISIS DE LA PRUEBA
REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA PRUEBA, CONSIDERANDO LOS TEXTOS DE
DEVIS ECHANDIA, OMAR WAITE EN LAS OBRAS TEORÍA GENERAL DEL
PROCESO, TEXTOS DEL SYLLABUS, CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL,
CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS Y LEY ORGÁNICA DE
GARANTÍAS JURISDICCIONALES Y CONTROL CONSTITUCIONAL.

Definición de Prueba Actividad que tiene lugar ante el órgano judicial y que se
encamina a que aquel adquiera el convencimiento sobre la veracidad o convicción
judicial de unos hechos controvertidos.
El tratadista Santiago Sentis Melendo, en su obra Derecho Probatorio, señala que la
prueba, es el acreditamiento, la verificación, la confirmación de los hechos aducidos por
las partes; y como lo recalca dicho autor, que en realidad no se prueban los hechos, sino
que lo que se prueba son las afirmaciones que las partes hacen sobre los mismos; en
otras palabras hay un mecanismo de verificación, se trata de verificar mediante una
comparación entre lo que se aduce y la realidad?, aunque los Arts. 142.5.7 y 152 del
COGEP, señalan en resumen que el anuncio de los medios de prueba que se ofrece para
acreditar los hechos; esto es recordando que tanto en la demanda como en la
contestación hay que narrar los hechos de manera detallada y pormenorizada, esto es
aquellos que sirven de fundamento a las pretensiones o a la oposición, debidamente
clasificados y numerados.
ACTIVIDAD PROBATORIA:
Conjunto de actividades procesales destinadas a convencer al juez de la verdad de
nuestra posición.
FUENTE DE PRUEBA: hechos ocurridos siempre en el pasado que sustentan la
pretensión del actor u oposición del demandado en el proceso.
MEDIOS DE PRUEBA: objetos, documentos, testimonios, actividades o instrumentos
utilizados por las partes para suministrar al juzgador la certeza sobre los hechos (o sobre
su existencia)
¿QUÉ SON MEDIOS DE PRUEBA?
Doctrinalmente el propio concepto de medio de prueba resulta sumamente discutido; sin
embargo, la doctrina señala que medios de prueba son los instrumentos de que se valen
las partes para llevar al proceso las nuevas afirmaciones que han de corroborar los
vertidos en los escritos de demanda, contestación y reconvención. En esta segunda
acepción se habla también de fuentes de prueba.
El maestro Francisco Ramos Méndez, al respecto dice: Lógicamente, la actividad
probatoria se basa en la posibilidad que ofrecen ciertos instrumentos de suministrar
datos independientes de los proporcionados por las partes. Estos datos pueden provenir
de la parte contraria, de un tercero, del contenido de un documento, de una información
directamente practicada por el juez, de declaraciones realizadas a partir de ciertos
indicios (hoy el COGEP en el Art. 172 recoge la presunción judicial, pero hay que
aclarar que no es un instrumento, sino una actividad del juzgador, actividad que se rige
por leyes lógicas y en las que el juzgador aplicas sus máximas de experiencias comunes,
esto es, que posee como individuo de una determinada sociedad; y esta operación tiene
lugar en un momento posterior a la práctica de los medios de prueba en sentido estricto),
o de los conocimientos especializados que proporcionan determinadas personas.
El actor como he señalado en líneas anteriores, en el escrito de demanda o el
demandado en el escrito de contestación a la demanda o en la reconvención, debe
anunciar todos los medios de prueba que tienen para justificar sus acciones o
excepciones, que le sirvan para acreditar los hechos aducidos, recalco en la demanda,
contestación o reconvención.
El medio de prueba, es un concepto jurídico absolutamente procesal, que alude a la
actividad necesaria para incorporar las fuentes de prueba al proceso, o sea son los
instrumentos necesarios que deben utilizar los sujetos del proceso para hacer valer en él
y acreditar los hechos alegados, y son las antes mencionadas que contempla el COGEP.

Necesidad de la Prueba
El juez falla de acuerdo con lo probado, lo que no esté demostrado en el proceso no
existe; que las decisiones estén fundamentadas, permite el control interno judicial,
mediante los recursos y, asegura el control externo de la decisión.  El proceso es una
comunidad de trabajo en la que se aporta las pruebas que están en poder de las partes y
se obtiene aquella que le sea posible por sus propios medios, exigencia que simplifica y
aplica la economía procesal.  La convicción se forma con el examen y la valoración de
las pruebas, vinculadas con el problema jurídico. El profesional del derecho, aporta
pruebas: pertinentes, conducentes, útiles, relacionadas con sus pretensiones y/o
excepciones; situación que facilita el trabajo del juzgador, lo contrario es que la prueba
sea insuficiente. Las partes actúan con lealtad, probidad, veracidad, sin artificios,
colaborando en la búsqueda de la verdad; el principio de comunidad de la prueba,
adquisición o de no disponibilidad o irrenunciabilidad de la prueba, significa que la
prueba pertenece al proceso y satisface un interés público. 
El debate probatorio se orienta a la verdad procesal
 
Santiago Guarderas, en su libro Comentarios al COGEP, cita a Enrique Paillas, sobre la
distinción entre verdad material y verdad formal y a su vez cita a Wach, quien afirma
que la comprobación de la verdad no es la finalidad del proceso civil. Esa comprobación
es un resultado contingente. La verdad material solo es imaginable como finalidad del
proceso en un procedimiento oficial, esto es, en un proceso que no solo dé margen a una
reconstrucción completa de la situación de hecho, sino que establezca la máxima de la
libre investigación como un deber oficial de los órganos del Estado. Y ello solo puede
suceder cuando el objeto del proceso es de interés público.
En el proceso civil, la naturaleza público-privada de ese objeto elimina la máxima de
libre investigación, y, con esto, la finalidad del proceso consistente en la comprobación
efectiva del verdadero estado de cosas. La sentencia es la apreciación del material de
afirmaciones Y de pruebas suministrado por las partes. La prueba del proceso civil es
prueba de parte: estas suministran el material probatorio al juez, del mismo modo que
suministran los temas de la prueba en sus alegatos, sigue Guarderas manifestando que
como sostiene Serra Domínguez, el fin de la prueba consiste en acercarse lo más posible
a la realidad de los hechos. Ciertamente lo que interesa del proceso es que las
afirmaciones de las partes, concordes o no con la realidad, sean declaradas positivas o
negativas. Pero ello no quiere decir que el proceso deba entenderse totalmente aislado
de la realidad. Precisamente una de las funciones de la prueba es la de lograr la
traslación de los hechos de la realidad del proceso".
Según, los arts. 158 del COGEP y 453 del COIP, la prueba tiene por finalidad llevar al
juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidos, los
sostenidos afirmados por una de las partes procesales y negados la contraparte. El
proceso judicial se ocupa de hechos y circunstancias.
En los arts. 159 del COGEP y 604.4, d) del COIP, se ordena que la prueba documental
se adjunte a la demanda, contestación a la demanda, reconvención y contestación a la
reconvención; en cuanto a la prueba que sea imposible el acceso al interesado, que no
esté en su poder y/o que haya sido negada su entrega y requiera ser obtenida mediante
intervención judicial, debe solicitarse su auxilio.
Tal es la importancia que el Estado le confiere a la prueba para el debido proceso que,
en La Carta Magna de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial N.º
449 del 20 de octubre del 2008, en su articulado se hace mención de forma clara cuáles
son los procedimientos relativos a la prueba en los procesos del sistema legal, para
garantizar a todos los ciudadanos el debido acceso y obtención de justicia.
Medios de prueba reconocidos por nuestro sistema procesal.
DOCUMENTAL 1. Documentos públicos. 2.Documentos privados 3. Reconocimiento
de documentos 4. Presentación de documentos
TESTIMONIAL 1. Declaración de parte 2. Declaración de testigos 3. Juramento
decisorio 4. Juramento deferido
PERICIAL 1. Informe pericial sustentado por el perito en audiencia
INSPECCIÓN JUDICIAL 1. Inspección judicial.
COGEP. Art. 159.- Oportunidad. Para demostrar los hechos en controversia las partes
podrán utilizar cualquier tipo de prueba que no violente el debido proceso ni la ley.
Las fuentes de prueba, son asumidas por el juzgador mediante las operaciones
mentales de percepción y deducción, con preponderancia, en ocasiones, de aquella, y
otras veces de ésta, según que el hecho que prueba se identifica o no con el hecho que se
debe probar.
Mientras que los medios de prueba implican señalar aquellos que aluden a la actividad
necesaria para incorporar las fuentes al proceso, como manifiesto en líneas anteriores.

Clasificación de las pruebas según el COGEP:


3.1.- Prueba Testimonial:
Es la declaración que rinde una de las partes o un tercero, misma que se practica en la
audiencia de juicio, ya sea en forma directa o a través de videoconferencia u otro medio
de comunicación de similar tecnología, con excepción de las declaraciones anticipadas
que se lleva a cabo mediante interrogatorio de quien la propone y contrainterrogatorio
de contraparte.
En donde la o el juzgador puede pedir aclaración sobre un tema puntual de considerarlo
indispensable; si el declarante ignora el idioma castellano se hará conocer este hecho al
momento de la solicitud y su declaración será recibida con la intervención de un
intérprete, quien prestará previamente el juramento de decir la verdad; el intérprete será
nombrado por la o el juzgador de acuerdo con las reglas generales para designación de
peritos, en donde se debe puntualizar las siguientes particularidades:
 
Características esenciales de la prueba testimonial:
1.- Obligación del declarante.- El declarante deberá contestar a las preguntas que se le
formulen, pero podrá negarse a responder cualquier pregunta que: 1. Pueda acarrearle
responsabilidad penal personal, a su cónyuge o conviviente en unión de hecho o a sus
familiares comprendidos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, excepto las que se refieran a cuestiones de estado civil o de familia; 2. Viole su
deber de guardar reserva o secreto por razón de su estado u oficio, empleo, profesión,
arte o por disposición expresa de la ley.
2.- Prohibición de comunicación. Mientras esperan ser llamados a rendir su
testimonio, las o los declarantes no podrán comunicarse entre sí. En el transcurso de la
audiencia no podrán ver, oír ni ser informados de lo que ocurre en la audiencia.
3.- Declaración falsa. - Cuando la declaración sea evidentemente falsa, la o el juzgador
suspenderá la práctica del testimonio y ordenará que se remitan los antecedentes a la
Fiscalía General del Estado.
4.- Objeciones a los testimonios. Las partes podrán objetar de manera motivada
cualquier pregunta, en particular las que acarreen responsabilidad penal a la o el
declarante, sean capciosas, sugestivas, compuestas, vagas, confusas, impertinentes o
hipotéticas por opiniones o conclusiones; se exceptúan las preguntas hipotéticas en el
caso de los peritos dentro de su área de experticia; podrán objetarse las respuestas de las
o los declarantes que van más allá, no tienen relación con las preguntas formuladas o
son parcializadas; una vez realizada la objeción, la o el juzgador se pronunciará
aceptándola o negándola.

Tipos de prueba testimonial a practicarse:


a) Juramento decisorio. -Este juramento decisorio termina el proceso sobre un derecho
disponible; cuando se ordene este juramento decisorio en la ejecución, se lo receptará en
audiencia, dentro de la cual, la contraparte podrá ejercer su derecho de contradicción y
defensa conforme con las normas del debido proceso, puntualizándose que las y los
incapaces no podrán presentar juramento decisorio.
b) Juramento deferido. - Se practicará como prueba exclusivamente en materia
laboral, a falta de otra prueba se estará al juramento deferido de la o del trabajador para
probar el tiempo de servicio y la remuneración percibida. En el caso de las o los
adolescentes, además la existencia de la relación laboral.
c) Declaración anticipada. - Testimonios de las personas gravemente enfermas, de las
físicamente imposibilitadas, de quienes van a salir del país y de todas aquellas que
demuestren que no pueden comparecer a la audiencia de juicio, siempre que se garantice
el ejercicio del derecho de contradicción de la contraparte.
d) Declaración de parte. - Es el testimonio acerca de los hechos controvertidos, el
derecho discutido o la existencia de un derecho rendido por una de las partes, misma
que es indivisible en todo su contenido, excepto cuando exista otra prueba contra la
parte favorable del declarante.
e) Declaración de personas con discapacidad auditiva. - Si la o el declarante tiene
discapacidad auditiva, se hará conocer este hecho con anterioridad a la audiencia. El
interrogatorio, contrainterrogatorio, así como las respuestas constarán por escrito. Lo
mismo sucederá con el juramento; si no es posible proceder de esa manera, la
declaración se recibirá por medio de intérprete o una persona con la que pueda
entenderse por signos tales personas prestarán previamente el juramento de decir la
verdad.

3.2.- Prueba Documental:


Es todo documento público o privado que recoja, contenga o represente algún hecho o
declare, constituya o incorpore un derecho; mismos que se podrán desglosar sin
perjuicio de que se vuelvan a presentar cuando sea requerido.
Debiéndose puntualizar que para que los documentos auténticos y sus copias o
compulsas, hagan prueba es necesario: 1. Que no estén defectuosos ni diminutos; 2. Que
no estén alterados en una parte esencial, de modo que pueda argüirse falsedad; 3. Que
en los autos no haya instancia ni recurso pendiente sobre el punto que, con tales
documentos, se intente probar.
Además, se podrá presentar como prueba, documentos que se encuentren parcialmente
destruidos, siempre y cuando contengan, de manera clara, una representación o
declaración del hecho o del derecho alegado por quien los presente; la contraparte podrá
impugnar y contradecir la idoneidad probatoria del documento defectuoso.
 
Características esenciales de la prueba documental:
 
a) Indivisibilidad de la prueba documental. La prueba que resulte de los documentos
públicos y privados es indivisible, en consecuencia, no se podrá aceptar en una parte y
rechazar en otra.
b) Documentos en idioma distinto al castellano. Para que los documentos extendidos
en idioma distinto del castellano puedan apreciarse como prueba, se requerirá que hayan
sido traducidos por un intérprete y cuenten con la validación conforme lo dispuesto en
la ley.
c) Falsedad y nulidad de documentos. La parte que alegue la falsedad material o
ideológica o la nulidad de un documento público o privado, presentado por la
contraparte, deberá resolverse en la audiencia de juicio.
d) documentos digitales. Los documentos producidos electrónicamente con sus
respectivos anexos, serán considerados originales para todos los efectos legales; por lo
que las reproducciones digitalizadas o escaneadas de documentos públicos o privados
que se agreguen al expediente electrónico tienen la misma fuerza probatoria del
original.
 
Documentos Públicos y Privados:
 
1.- Documento público. Es el autorizado con las solemnidades legales. Si es otorgado
ante notario e incorporado en un protocolo o registro público, se llamará escritura
pública. Se considerarán también instrumentos públicos los mensajes de datos
otorgados, conferidos, autorizados o expedidos por y ante autoridad competente y
firmados electrónicamente.
1.1. Partes esenciales de un documento público. Son partes esenciales:
1. Los nombres de los otorgantes, testigos, notario o secretario, según el caso.
2. La cosa, cantidad o materia de la obligación.
3. Las cláusulas principales para conocer su naturaleza y efectos.
4. El lugar y fecha del otorgamiento.
5. La suscripción de los que intervienen en él.
1.2. Efectos de los documentos públicos. El documento público agregado al proceso
con orden judicial y notificación a la parte contraria, constituye prueba legalmente
actuada, aunque las copias se las haya obtenido fuera de dicho proceso.
 2.- Documento privado. Es el que ha sido realizado por personas particulares, sin la
intervención de funcionario público alguno, o con éstos, en asuntos que no son de su
empleo.
2.1. Reconocimiento de documentos privados. La parte que presente un instrumento
privado en original, podrá pedir el reconocimiento de firma y rúbrica a la autora o al
autor o a la o al representante legal de la persona jurídica a quien se le atribuye la
autoría.
2.2. Inmutabilidad del instrumento privado. El reconocimiento de firma,
certificación o protocolización de un instrumento privado no lo convierte en
instrumento público.
 
3.3.- Prueba Pericial:
 
La noción de prueba pericial se trata de aquella que un especialista en una cierta materia
analiza sobre el caso en cuestión, informándole sus conclusiones al juez, es decir dentro
de la prueba pericial, es necesario delimitar que el perito es la persona natural o jurídica
que por razón de sus conocimientos científicos, técnicos, artísticos, prácticos o
profesionales está en condiciones de informar a la o al juzgador sobre algún hecho o
circunstancia relacionado con la materia de la controversia; y en caso de que no existan
expertos acreditados en una materia específica, la o el juzgador solicitará al Consejo de
la Judicatura que requiera a la institución pública, universidad o colegio profesional, de
acuerdo con la naturaleza de los conocimientos necesarios para la causa, el envío de una
terna de profesionales que puedan acreditarse como peritos para ese proceso en
particular.
 
Particularidades de la Prueba Pericial:
 
a)      Declaración de peritos. La o el perito será notificado con el señalamiento de día
y hora para la audiencia de juicio, dentro de la cual sustentará su informe. Concluido el
contrainterrogatorio y si existe divergencia con otro peritaje, la o el juzgador podrá abrir
el debate entre peritos; finalizado el debate entre las o los peritos, la o el juzgador, abrirá
un interrogatorio y contrainterrogatorio de las partes, exclusivamente relacionado con
las conclusiones divergentes de los informes.
b)      Imparcialidad del perito. La o el perito desempeñará su labor con objetividad e
imparcialidad, durante la audiencia de juicio podrán dirigirse a la o al perito, preguntas
y presentar pruebas no anunciadas oportunamente orientadas a determinar su parcialidad
y no idoneidad, a desvirtuar el rigor técnico o científico de sus conclusiones, así como
cualquier otra destinada a solventar o impugnar su credibilidad.
c)      Finalidad y contenido de la prueba pericial. La prueba pericial tiene como
propósito que expertos debidamente acreditados puedan verificar los hechos y objetos
que son materia del proceso.

3.4.- Inspección Judicial:


 
La o el juzgador cuando lo considere conveniente o necesario para la verificación o
esclarecimiento del hecho o materia del proceso, podrá de oficio o a petición de parte,
examinar directamente lugares, cosas o documentos.
Es decir, la inspección judicial se podrá solicitar con la demanda, contestación a la
demanda, reconvención o contestación a la reconvención, precisando claramente los
motivos por los cuales es necesario que la o el juzgador examine directamente lugares,
cosas o documentos, objeto de la inspección o el reconocimiento y adicionalmente se
expresará la pretensión que se requiere probar con la inspección o reconocimiento.
 
Particularidades de la Inspección Judicial:
 
a)      Desarrollo de la inspección judicial. En el día y hora señalados, la o el juzgador
y las partes concurrirán al lugar de la inspección o del reconocimiento. Inmediatamente
después de instalada la diligencia, la o el juzgador concederá la palabra a la parte que
solicitó la prueba a fin de que exponga el objetivo de la inspección. A continuación, la o
el juzgador procederá a examinar directamente a las personas, lugares, cosas o
documentos, materia de la inspección. Una vez hecho esto, concederá la palabra a la
contraparte para que exponga sobre lo inspeccionado.
b)      Colaboración necesaria. Quienes deban intervenir en una inspección judicial o
reconocimiento dispuesto por la o el juzgador, están obligados a colaborar
efectivamente a la realización de la diligencia. En caso de no hacerlo, la o el juzgador
podrá hacer cumplir su decisión con ayuda de la fuerza pública.
Para concluir podemos manifestar ciertos parámetros acerca del análisis de manera
general acerca de la prueba.
En este novedoso código se estipulan entre otras cuestiones: el propósito, oportunidad
de presentación, admisibilidad, conducencia y pertinencia, necesidad, valoración,
derecho de contradicción de la prueba y prueba nueva. Estableciendo en su articulado
que: • La prueba tiene como propósito llevar al juzgador al convencimiento de los
hechos y circunstancias controvertidos, los sostenidos afirmados por una de las partes
procesales y negados la contraparte • El anuncio en la demanda de todas las pruebas e
inclusión de las documentales. La práctica de la prueba será de manera oral en la
audiencia de juicio • La prueba para ser admitida debe reunir los requisitos de
pertinencia, utilidad, conducencia • Para que las pruebas sean apreciadas por la o el
juzgador deberán solicitarse, practicarse e incorporarse dentro de los términos señalados
en el COGEP • Las partes tienen derecho a conocer oportunamente las pruebas que se
van a practicar, oponerse de manera fundamentada y contradecirlas • La prueba nueva
hasta antes de la convocatoria a la audiencia de juicio • El juzgador está facultado
excepcionalmente a ordenar la práctica de la prueba necesaria; para lo cual puede
suspender la audiencia hasta por el término de quince días. Por lo anteriormente
expuesto podemos afirmar que, en los elementos constitucionales de la prueba
relacionados con el COGEP, se encuentran parámetros que aluden al ejercicio del
derecho a la prueba y su adecuado empleo en el sistema judicial. Lo que supone el
efectivo acceso a la justicia y el derecho al debido proceso como garantía constitucional
para ofrecer seguridad jurídica en el sistema probatorio.

S-ar putea să vă placă și