Sunteți pe pagina 1din 22

 ¿Cuáles de estas opciones son novelas pertenecientes al Romanticismo?

Los miserables, Cielo y tierra, La soledad.

Cien años de soledad, Los detectives Salvajes, Leviatán.

Dublineses, La vida: instrucciones de uso,  En el camino.

Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas 1 a 5. 


 

El romanticismo no tuvo solo una importancia que hizo época, sino que tenía también
conciencia de que hacía época. Representó una de las variaciones más importantes en la
historia de la mentalidad occidental y fue consciente por completo de su papel histórico.
Desde el Gótico, el desarrollo de la sensibilidad no había recibido un impulso tan fuerte, y el
derecho del artista a seguir la voz de sus sentimientos y su disposición individual nunca fue
probablemente acentuado de manera tan incondicional. El racionalismo, que seguía
progresando desde el Renacimiento y había conseguido, a través de la Ilustración, una
vigencia universal, dominando todo el mundo civilizado, sufrió la derrota más penosa de su
historia. Desde la disolución del sobrenaturalismo y el tradicionalismo de la Edad Media,
nunca se había hablado con tal menosprecio de la razón, de la vigilancia y la sobriedad
mentales, de la voluntad y de la capacidad de autodominio. “Aquellos que refrenan su deseo
lo hacen porque este es bastante débil como para ser refrenado”, dice incluso Blake, que no
estaba en modo alguno de acuerdo con el emocionalismo desbordado de Wordsworth. El
racionalismo como principio práctico se recobró pronto de las acometidas románticas, pero el
arte de Occidente siguió siendo “romántico”. 
 

Hauser, Arnold, Historia social del arte y la literatura (volumen 2), Madrid, Debate, 1998. 

1.    ¿Cuál es la intención del autor?

A.    Analizar la importancia histórica del Romanticismo.

B.    Contradecir las definiciones precedentes del movimiento romántico.


C.    Presentar los defectos de la Ilustración. 

D.    Estudiar las características más sobresalientes del período romántico.

  ¿Cuál de los siguientes enunciados es la tesis principal del texto? 

A.    El énfasis en la subjetividad fue una característica privativa de la época romántica.

B.    El movimiento romántico significó un profundo cambio en la cultura y el arte. 

C.    El Romanticismo transformó radicalmente los paradigmas de la Ilustración.

D.    La razón, como principio occidental, decayó por el Romanticismo.

 Con base en el texto, ¿cuál es la definición más apropiada del Romanticismo?

A.    Corriente filosófica y estética que pugnaba por la liberación de la sociedad.

B.    Escuela artística e intelectual que pregonaba la importancia de la subjetividad en el


arte.

C.    Movimiento intelectual y artístico que se oponía a los valores racionalistas de la época.

D.    Tendencia cultural que buscaba emancipar al individuo de todos los lazos sociales.

A partir del fragmento: El romanticismo no tuvo solo una importancia que hizo
época, sino que tenía también conciencia de que hacía época, la palabra resaltada tiene la
función de

A.    ampliar la información precedente. 


B.    contrastar los dos enunciados.

C.    limitar la afirmación anterior. 

D.    negar la oración que la precede. 

Responde, con base en el siguiente párrafo del crítico literario Rene Wellek. 

(...) Hay una diferencia entre el símbolo de Pope y el de Shelley. Esta puede ser descrita; es
un hecho objetivo de la historia el cambio evidente entre el tipo de metáforas y de simbolismo
empleado por Pope y el utilizado por Shelley.

5.     El anterior fragmento 

A.    amplía los argumentos de Hauser, puesto que estudia dos escritores románticos.

B.    apoya la tesis de Hauser, ya que señala los cambios del Romanticismo.

C.    rechaza la afirmación de Hauser, porque señala la importancia de la alegoría barroca.

D.    refuta la tesis de Hauser, pues niega que el Romanticismo haya sido uniforme.

Lee el siguiente fragmento de un poema y responde las preguntas 6 a 10. 

Oda a un ruiseñor

IV

¡Lejos, muy lejos! Pues quiero volar hacia ti,

no en el carro de Baco y sus leopardos,

sino montado en las alas invisibles de la Poesía,

aunque la mente torpe quede atrás, perpleja,

¡Allí, junto a ti! Es tierna la noche, […]


VI

Entre las sombras escucho; y he sentido muchas veces

un poco de amor por la Muerte apacible;

dulces nombres le he dado en rimas inspiradas

para que el aire portara mi aliento sosegado;

ahora más que nunca parece hermoso morir,

acabar sin dolor en medio de la noche,

mientras tu alma vas derramando hacia lo lejos,

¡en un éxtasis tal!

Seguirías cantando para mi oído insensible,

y yo sería tierra para tu intenso réquiem.

VII

¡Oh, Pájaro inmortal, no has nacido para la muerte!

Ni te han pisado las generaciones hambrientas. 

La voz que esta noche fugaz escucho ya la oyeron 

el soberano y el campesino en los tiempos antiguos: 

quizás el mismo canto que encontró el camino

hacia el corazón triste de Ruth que,


nostálgica del hogar,

derramó sus lágrimas en el maizal ajeno; 

el mismo que a menudo hechizara

las mágicas ventanas, que se abrían a la espuma 

de mares peligrosos, en tierras de leyendas


ya olvidadas. 

VIII
“¡Olvidadas!” Palabra que cual campana tañe

y de ti me separa hacia mi soledad.

¡Adiós! No es tan buena la fantasía engañando

como cuenta su fama de genio embustero.

¡Adiós! ¡Adiós! Tu himno lastimero se diluye

más allá de estos prados, sobre el arroyo tranquilo,

ladera arriba, para hundirse profundo en la tierra

de los claros del vecino valle.

¿Fue visión o sueño de vigilia?

Esa música ya ha huido. ¿Duermo o estoy despierto?

Keats, John, Poemas escogidos, Madrid, Ediciones Cátedra, 2005.

6.     En el verso: ¡Lejos, muy lejos! Pues quiero volar hacia ti, la voz poética hace referencia a 

A.    el amor.

B.     el éxtasis.

C.    el ruiseñor. 

D.    la poesía.

¿Qué produce el estado de éxtasis en el que se encuentra la voz poética?

A.    El canto del ruiseñor. 

B.    La complejidad de la poesía.


C.    La contemplación del ruiseñor.

D.    La inmortalidad del ruiseñor.

  El contraste más agudo del poema es entre 

A.    el éxtasis de la embriaguez y la tristeza de la realidad.

B.    la fugacidad del canto y la perennidad de la poesía. 

C.    la memoria del poeta y el canto del ruiseñor. 

D.    la mortalidad del poeta y la inmortalidad del ruiseñor.

 ¿Cuál es la estructura temática del poema, párrafo por párrafo?

A.    Anhelo de perseguir al ruiseñor; contemplación de la muerte; reflexión sobre la


inmortalidad del ruiseñor; lamentación del poeta.

B.     Deseo de seguir el canto del ruiseñor; reflexión sobre la muerte; toma de conciencia
de la inmortalidad del canto del ruiseñor; regreso a la realidad.

C.    Oda a la poesía; reflexión sobre la inmortalidad del ruiseñor; lamentación de la


mortalidad del hombre; anhelo de la fantasía. 

D.    Reflexión sobre la poesía; anhelo de muerte; lamentación sobre la mortalidad del
hombre; retorno al mundo real.

  La octava estrofa del poema tiene la función de 

A.    ampliar el ambiente de fantasía del poema. 


B.    finalizar el éxtasis con la realidad. 

C.     rechazar el canto como medio artístico.

D.     refutar la idea de la inspiración artística.

Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 1 a 5.

Una vez más, en Mallarmé advertimos: ausencia de una lírica de sentimiento e inspiración;
imaginación guiada por el intelecto; destrucción de la realidad y del orden lógico y afectivo
normal; manejo de las fuerzas impulsivas del lenguaje; sustitución de la inteligibilidad por la
sugestión; conciencia de pertenecer a una época tardía de la cultura; doble actitud frente a la
modernidad; ruptura con la tradición humanística y cristiana; aislamiento con conciencia de
superioridad; y equiparación de la poesía con la crítica poética, en la que predominan, por lo
demás, las categorías negativas.

Estas características, que delatan la vinculación de Mallarmé con los principios generales de
la poesía moderna, alcanzan con él una transfiguración y una profundidad que, a pesar de
toda la complicación del resultado, son perfectamente inteligibles y lógicas. De él deriva un
nuevo tipo de lírica moderna, pues, no menos paradójicamente de lo que ocurre con Rimbaud,
su obra enigmática y aislada ha ejercido un gran influjo. Ello es a su vez un síntoma de la
situación en la que se encuentra en conjunto la poesía moderna. El solitario, el que se
encierra en sí mismo, inquieto, es escuchado, interpretado una y otra vez, atrae discípulos y
los convierte en maestros. Precisamente lo insólito de su personalidad sugestiona a los genios
cansados de lo acostumbrado. Su obra no es ocio literario, esteticismo o algo parecido, sino
que responde al más alto anhelo que un poeta pueda tener. Mallarmé fue escuchado y su
poesía dio frutos.

Friedrich, Hugo, Estructura de la lírica moderna.

1.    Según el texto, ¿cuál es la importancia de Mallarmé en la poesía moderna?

A.    La influencia que tuvo en Rimbaud, quien alcanzó una transfiguración y una
profundidad importantes para la poesía.
B.    La transfiguración y la profundidad inteligibles y lógicas que la poesía moderna
alcanzó gracias a su obra.

C.    Su énfasis en la imaginación, pues pudo ser guiada por el intelecto para crear una
poesía anhelada por los maestros.

D.    Su esfuerzo por convertirse en un poeta muy reconocido para la historia de la
literatura.

¿Cuál es la similitud que tiene Mallarmé con Rimbaud?

A.    Ambos ejercieron una gran influencia en la lírica moderna.

B.    Ambos lograron una destrucción de la realidad y del orden lógico.

C.    Los dos fueron conscientes de pertenecer a una época tardía de la cultura.

D.    Juntos pudieron manejar las fuerzas impulsivas del lenguaje.

 En la frase: su obra no es ocio literario, esteticismo o algo parecido, sino que responde al
más alto anhelo que un poeta pueda tener, el autor busca resaltar:

A.    el principio de la lírica francesa.

B.    el valor de la obra de Rimbaud.

C.    un rasgo de la poesía moderna.

D.    una característica de la poesía de Mallarmé.


 En la frase Precisamente lo insólito de su personalidad sugestiona a los genios cansados de
lo acostumbrado, la palabra subrayada puede ser remplazada por

A.    domina

B.    fascina

C.    manipula

D.    sugiere

  ¿Cuál puede ser una de las conclusiones del autor sobre la estructura de la lírica moderna
del siglo XX?

A.    Que la poesía pudo igualar a la crítica poética de categorías negativas.

B.    Que la poesía se caracterizó por tener una doble actitud frente a la Modernidad.

C.    Que los poetas lograron establecer nuevas estructuras literarias que transgredieron los
límites.

D.    Que tuvo grandes representantes, entre ellos, Mallarmé y Rimbaud.

Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 6 a 10.

Si un hombre imparcial hojeara una a una todas las modas francesas desde el origen de
Francia hasta hoy, no encontraría allí nada de chocante, ni siquiera de sorprendente. Las
transiciones estarían tan ricamente tratadas como en la escala del mundo animal. Nada de
lagunas, entonces, nada de sorpresas. Y si añadiera a la viñeta que representa cada época el
pensamiento filosófico que más la ocupaba o agitaba, pensamiento cuyo recuerdo despierta
inevitablemente la viñeta, vería la profunda armonía que rige todos los miembros de la
historia, y que, aun en los siglos que nos parecen más monstruosos y más locos, el inmortal
apetito de lo bello siempre ha encontrado su satisfacción.

Esta es una buena ocasión, en verdad, para establecer una teoría racional e histórica de lo
bello, por oposición a la teoría de lo bello único y absoluto; para mostrar que lo bello es
siempre, inevitablemente, de una composición doble, aunque la impresión que produzca sea
una; porque la dificultad para discernir los elementos variables de lo bello en la unidad de la
impresión, no invalida en nada la necesidad de la variedad en su composición. Lo bello está
hecho de un elemento eterno, invariable, cuya cantidad es excesivamente difícil de
determinar, y de un elemento relativo, circunstancial, que será, si se quiere, alternativamente o
al mismo tiempo, la época, la moda, la moral, la pasión. Sin este segundo elemento, que es
como la envoltura divertida, centelleante, aperitiva, del dulce divino, el primer elemento sería
indigestible, inapreciable, inadecuado e inapropiado a la naturaleza humana. Desafío a que se
descubra una muestra cualquiera de belleza que no contenga estos dos elementos.

Baudelaire, Charles, El pintor de la vida moderna.

6.    Para Baudelaire, ¿cuáles son los componentes de lo bello?

A.    El tiempo y la moda.

B.    La moral y la pasión.

C.    La sorpresa y el pensamiento.

D.    Lo invariable y lo relativo.

  Hojear las modas francesas de todos los tiempos no es chocante, porque

A.    corresponden de manera armoniosa con cada época.

B.    la belleza siempre ha sido eterna y absoluta.


C.    pueden satisfacer de manera divertida el apetito de lo bello.

D.    representan cada época del pensamiento filosófico del mundo.

¿Qué quiere decir el autor al comentar que las transiciones de la moda son tratadas como en
la escala del mundo animal?

A.    La belleza siempre ha sido plural y constituye variedades constantes.

B.    Las transiciones son armónicas y bellas por naturaleza.

C.    Las transiciones son ricas, amplias y consecuentes con su desarrollo.

D.    Los tiempos cambian como los animales evolucionan.

 ¿Qué quiere decir Baudelaire cuando se refiere a que el inmortal apetito de lo bello siempre
ha encontrado su satisfacción?

A.    La belleza puede convertirse en lo que quiera por medio de la búsqueda de la realidad.

B.    La belleza siempre necesitará renovarse.

C.    Lo bello busca siempre su dulce divino en la naturaleza humana.

D.    Lo bello encuentra siempre su modo de existencia, ya que se adapta a cada época.

 ¿Qué significa que cada viñeta de cada época represente la profunda armonía que rige todos
los miembros de la historia?

A.    Que Francia siempre ha sido consecuente con su filosofía y su moda.

B.    Que la filosofía rige de manera armónica cada época de la moda.


C.    Que la moda se va construyendo por viñetas del pensamiento filosófico.

D.    Que las modas son consecuentes con cada forma de pensamiento filosófico de la
historia.

CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 6.

Madame Bovary Al llegar al plazo señalado para la fuga, Rodolfo pidió una prórroga de dos
semanas, a fin de ultimar ciertos asuntos; después, al cabo de ocho días, pidió otra de quince;
luego se fingió enfermo; tras de esto emprendió un viaje; transcurrió el mes de agosto, y después
de todos estos retrasos acordaron que la fuga tuviera lugar irrevocablemente el lunes cuatro de
septiembre. Llegó al fin el sábado, antevíspera de la marcha. Rodolfo se presentó por la noche
antes de la hora acostumbrada. -¿Está todo listo? –preguntó Emma. -Sí. Entonces rodearon el
jardín y fueron a sentarse cerca del terraplén, junto a la tapia. -Estás triste -dijo Emma. -No, ¿por
qué he de estarlo? Y la miraba, al decir esto, extrañamente y de muy tierna manera. -¿Acaso
porque te vas a marchar? ¿Por qué abandonas tus afectos, tu vida? ¡Ah! Ya comprendo... Yo no
tengo nada en el mundo…Tú lo eres todo para mí. También yo lo seré todo para ti; seré tu familia,
tu patria; te cuidaré, te amaré. -¡Qué encantadora eres! -dijo estrechándola entre sus brazos. -¿De
veras? –Preguntó ella con voluptuosa sonrisa-. ¿Me amas? ¡Júralo! -¿Que si te amo? ¿Que si te
amo? ¡Te adoro, amor mío! […] -¡Oh!, ¡qué hermosa noche! -dijo Rodolfo. -¡De otras como esta
gozaremos! -repuso Emma. Y como hablándose a sí misma, añadió: -Sí, será delicioso viajar... Sin
embargo, estoy triste. ¿Por qué? ¿Es el miedo a lo desconocido?... ¿El abandono de las viejas
costumbres?... ¿O más bien...? ¡No! ¡Es el exceso de felicidad! ¡Qué débil soy! ¿No es cierto?
Perdóname. -Aún es tiempo -exclamó Rodolfo-. Reflexiona; quizás te arrepientas. -¡Jamás! -dijo
impetuosamente la de Bovary. Y acercándose a él: -¿Qué desgracia puede sobrevenirme? ¡No hay
desierto, ni precipicio, ni océano que no esté dispuesta a atravesar contigo! El lazo que nos une a
medida que más vivamos juntos, será como un abrazo cada día más estrecho, más completo. No
habrá nada –cuidados ni obstáculos- que nos turbe. Viviremos solos el uno para el otro
eternamente... Habla, respóndeme. -¡Sí!... ¡Sí! –respondía, a intervalos regulares, Rodolfo.
Gustavo Flaubert. Capítulo XII. (Fragmento)

1. En el relato, Emma y Rodolfo son

A. una pareja de recién casados que ocultan su condición.

B. un par de novios que deciden fugarse de sus hogares.


C. una pareja inexperta que decide vivir una aventura.

D. un par de amantes furtivos que han decidido fugarse.

2. En el texto alguien dice: “Tú lo eres todo para mí. También yo lo seré todo para ti; seré tu
familia, tu patria; te cuidaré, te amaré”. Quien afirma esto es

A. Emma dirigiéndose a Rodolfo.

B. Emma hablando para sí misma.

C. Rodolfo dirigiéndose a Emma.

D. Rodolfo hablando para sí mismo.

3. En algunos apartes del relato, Rodolfo habla a intervalos regulares. De esto se infiere que

A. tiene graves problemas de pronunciación.

B. se pone nervioso cada vez que ve a Emma.

C. puede llegar a retractarse de su decisión.

D. la oscuridad de la noche le produce terror.

4. La secuencia narrativa del texto está dada por

A. las aclaraciones hechas por el protagonista.

B. el hilo conversacional de los dos personajes.

C. el planteamiento y solución de un conflicto social.

D. el uso de conectores de causa y consecuencia.

5. A partir de algunas pistas que brinda el relato, este se puede catalogar como

A. un cuento breve.

B. un pasaje novelesco.

C. una parte de un cuento.

D. una escena teatral.

6. En el texto se percibe una contraposición entre la actitud


A. realista de Rodolfo y la visión romántica de Emma.

B. optimista de Rodolfo y la actitud pesimista de Emma.

C. romántica de Rodolfo y la visión realista de Emma.

D. participativa de Rodolfo y la actitud egoísta de Emma.

Lee y responde la pregunta.

 
¿Qué característica del Realismo es posible identificar en el
fragmento anterior?
A. El estilo exaltado y grandilocuente.

B. El lamento por el amor perdido.

C. Los sentimientos sometidos a análisis.

D. El llamado a buscar la identidad en el porvenir.


Lee y responde la pregunta.
 
Según el fragmento anterior, ¿qué significa la pérdida de la
aureola para el poeta?
A. Alcanzar una posición tan importante como la del
hombre del común.

B. Estar en la misma posición que la del hombre normal y


mofarse de su condición anterior.

C. Permitirle al poeta actuar de como los hombres, de


manera encubierta, sin manchar su nombre.

D. Perder su dignidad y rebajarse a la posición de los


animales, especialmente a la del caballo.
Lee el fragmento y responde.
 
Según el fragmento anterior, ¿cuál de los siguientes
enunciados es acertado respecto al vínculo del simbolismo
con otros movimientos artísticos?
A. El simbolismo es heredero del romanticismo pues
acepta la emocionalidad y el convencionalismo de su
lenguaje y del impresionismo porque adopta su visión
materialista.

B. Aunque el simbolismo se opone al impresionismo y al


Parnaso, es heredero de este último por su racionalismo y
el alto grado de apreciación a la forma.

C. El simbolismo es sucesor de la poesía pura que tiene


un carácter irracional y no conceptual del lenguaje, en este
sentido es posible identificar un vínculo con el
romanticismo.

D. El simbolismo es heredero del romanticismo en cuanto


al reconocimiento del valor de la metáfora. Sin embargo,
objeta a su emocionalidad y a sus convenciones comunes.
Lee y responde.
 
Según el texto anterior, ¿qué se puede afirmar del
Simbolismo en el que el componente principal fueron los
símbolos?
A. Durante el Simbolismo se presentaron enigmas que
pueden ser interpretados por sus lectores.

B. En el Simbolismo, las alegorías permiten generar


imágenes más complejas que las del símbolo.

C. La concepción de un mundo dinámico animó a los


poetas simbolistas a valerse de la alegoría.

D. Los poemas del Simbolismo presentan enigmas que


pueden ser resueltos por sus lectores.
Lee el siguiente fragmento del discurso y responde.

 
¿A qué parte del discurso pertenece el fragmento anterior?
A. A la conclusión.

B. A la introducción.

C. A la tesis.

D. Al desarrollo.
Lee el siguiente fragmento del discurso y responde.

 
¿Cuál es el sentido de las preguntas en el texto anterior?
A. Llamar la atención de la audiencia para contradecir lo
que se ha afirmado al comienzo. 
B. Llamar la atención de la audiencia para apoyar lo que
se ha afirmado al comienzo. 
C. Distraer la atención de la audiencia para sustentar la
tesis contraria a través de las preguntas. 
D. Distraer la atención de la audiencia para introducir una
idea ajena a la presentada al comienzo.
Lee el siguiente fragmento y responde.
Las preguntas son oraciones interrogativas que sirven para
llamar la atención sobre la situación que se presenta, en
este caso son retóricas. ¿Qué modo del discurso emplean
estas preguntas para llamar la atención de la audiencia?
A. La primera persona del plural para crear cercanía e
identificación entre quien habla y el público. 
B. La primera persona del singular para respaldar el
punto de vista de quien habla en su dignidad. 
C. La segunda persona del singular para recalcar la
importancia de cada miembro de la audiencia. 
D. La segunda persona del plural para mostrar la
distancia que existe entre el orador y el público.
Lee el siguiente fragmento de un poema y responde la
pregunta.

Balada de los ahorcados


La lluvia nos ha limpiado y lavado,
y el sol desecado y ennegrecido;
urracas, cuervos, nos han cavado los ojos
y arrancado la barba y nuestras cejas.
Nunca jamás, ni un instante, pudimos sentarnos:
luego aquí, luego allá, como varía el viento,
a su placer sin cesar nos acarrea,
siendo más picoteados por los pájaros que dedales de
coser.
De nuestra cofradía nadie sea:
pero rueguen que a todos Dios nos quiera absolver.
Tomado de: Villon, Francois, La balada de los ahorcados.
¿Cuál es el motivo lírico más apropiado para el poema?
A. Aflicción

B. Ansiedad

C. Compasión

D. Miedo
Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta.

 
¿Qué forma poética tiene este poema?
A. Égloga

B. Elegía
C. Oda

D. Sátira
¿Qué recurso morfosintáctico utiliza el autor?
A. El epíteto (Uso de un adjetivo que denota la cualidad
inherente de la realidad).

B. El hipérbaton (Alteración del orden sintáctico habitual).

C. El polisíndeton (Repetición de una misma conjunción


coordinante).

D. La anáfora (Repetición de un grupo de palabras al


principio de distintas estrofas).
¿Qué recurso semántico utiliza el autor?
A. El símil, ya que establece, por medio de una
comparación, una relación de semejanza entre dos
realidades.

B. La antítesis, ya que contrapone dos palabras,


expresiones o ideas.

C. La metáfora, ya que aplica a una realidad el nombre de


otra realidad con la que tiene una relación de semejanza.

D. La metonimia, ya que aplica a una realidad el nombre


de otra con la que se encuentra en una relación de causa-
efecto.

S-ar putea să vă placă și