Sunteți pe pagina 1din 259

Guía metodológica para la

elaboración de Planes de
Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados
Versión Preliminar 1.0
Octubre, 2014

Planificamos el
Ecuador del Buen Vivir
en el territorio

1
INTRODUCCIÓN

Los Planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial deben cumplir con lo establecido en


los lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación,
seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los
gobiernos autónomos descentralizados.

Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de las provincias, cantones y


parroquias, deben contener el diagnóstico, una propuesta de desarrollo y ordenamiento
territorial y un modelo de gestión. Sin embargo, parte de sus contenidos, y en especial
sus alcances, son diversos y complementarios.

I. Contenidos principales de los Instrumentos de Planificación del Desarrollo


y del Ordenamiento Territorial

Para la elaboración del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos


autónomos descentralizados parroquiales, se ha seguido el proceso representado en la
Fig. 1 en su totalidad:

2
Figura 1 Flujo de articulación para la construcción del Plan de Ordenamiento y
Desarrollo Territorial

Diagnóstico por componentes

Diagnóstico por componentes e identificación de problemas y

DIAGNÓSTICO
potencialidades de acuerdo a sus competencias, e identificación de
las demandas que deben ser atendidas por otros niveles de
Gobierno.

Variables
Potencialidad del Análisis
estratégicas
territorio en función
de la potencialidad
estratégico
Demandas
de la capacidad de gestionadas por otro
territorial
uso de la tierra. nivel de gobierno

Determinación de categorías de
ordenamiento territorial Propuesta de
(Potencialidad del territrio + desarrollo
normativo)

PROPUESTA
Puede sumar o dividir las zonas
del potencial del territorio · Construcción de la
visión de mediano
plazo
· Determinación de
objetivos
estratégicos de
desarrollo
· Determinación de
indicadores y metas
Construcción de política
pública territorializada

MODELO DE
GESTIÓN
Determinación de
programas y proyectos

Seguimiento y
evaluación

3
CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1

Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) son los


instrumentos de Planificación previstos por la Constitución, y los Códigos
Orgánicos de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización y el de
Planificación y Finanzas Públicas -COOTAD y COPFP (PONER QUE
SIGNIFICAN LAS SIGLAS) - (en vigencia desde octubre del 2010), que
permitirán a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) desarrollar la
gestión concertada de su territorio, orientada al desarrollo armónico e integral.

De acuerdo a lo que establece el art. 41 del COPFP: “Los planes de desarrollo


son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones estratégicas
de desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo, y serán
implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la
Constitución de la República y las Leyes, así como de aquellas que se les
transfieran como resultado del proceso de descentralización”. CITA

Los Planes de Ordenamiento Territorial, según lo dispone el art. 43 del COPFP,


“son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el
ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo
respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas
y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales,
a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo
territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo”. CITA

Por lo anterior, es indispensable que los dos tipos de planes guarden absoluta
concordancia entre sí. En ese sentido, las directrices de desarrollo que son el
sustento de los planes respectivos, determinan y orientan los contenidos y
políticas del ordenamiento territorial y de la gestión del territorio. Pero de igual
manera, las capacidades y potencialidades del territorio definen las posibilidades
del desarrollo integral social, económico y ambiental que debe alcanzarse para
el logro del Buen Vivir.

1 SENPLADES, Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas, Guía de


contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias,
cantones y parroquias, Quito, mayo 2011.

4
Esta relación intrínseca que deben guardar los planes de un mismo territorio, se
extiende también a la que deben guardar con aquellos que se generen para los
ámbitos de jurisdicción de otros gobiernos.

Las relaciones que la Constitución identifica como articulaciones se deben dar


de modo vertical, es decir, entre los instrumentos de los gobiernos nacionales,
regionales, provinciales, cantonales y parroquiales; y de modo horizontal, es
decir, con los de los gobiernos pares circunvecinos.

La concordancia debe darse en las interrelaciones e interacciones que deben


guardar los componentes sistémicos que actúan en el territorio: el sistema
ambiental vinculado al medio biofísico que acoge todas la actividades de la
población, el sistema económico, el sociocultural, el político - institucional, el de
asentamientos humanos y el de movilidad, energía y conectividad, para viabilizar
el logro de sus objetivos específicos y el desarrollo integral. Esos objetivos se
alcanzan mediante líneas de acción específicas que se concretan en un lugar
del territorio y en un tiempo determinado.

La definición del Ecuador en el artículo primero de la Constitución, como un


Estado constitucional de derechos y justicia, implica que la gestión, tanto del
Gobierno Nacional cuanto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados - GAD,
deberá orientarse a la garantía de los derechos de las personas y la naturaleza.
Esta garantía se hace efectiva mediante la obligación de respetar, proteger y
satisfacer derechos. Por lo tanto, la planificación del desarrollo local deberá
también, de forma deliberada y consciente, incluir criterios y herramientas con
enfoque de derechos humanos e igualdad, a lo largo de todo el ciclo de la
planificación, ejecución y seguimiento.

Tanto el COOTAD como el COPFP, establecen directrices y disposiciones


relacionadas con los procesos de formulación de los Planes a los que deben
ceñirse los GAD. Con el fin de enfrentar esos procesos con visiones
concordantes, se abrió un espacio de diálogo, entre representantes de la
SENPLADES y los gremios de los GAD, para definir y concretar los lineamientos
para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial (SENPLADES et.
al, 2010), en el marco de las disposiciones y mandatos mencionados.

· Lineamiento 1. Reducción de inequidades sociales y satisfacción de


necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de
procesos de ordenamiento territorial que permitan su ejecución.
· Lineamiento 2. Coordinación y gestión sectorial
· Lineamiento 3. Articulación intergubernamental 2

2 Dada la confluencia de los niveles de gobierno sobre el territorio, resulta indispensable diseñar procesos
de planificación y ordenamiento territorial de manera articulada entre el Gobierno Central y los GAD’s, pues
es necesario aplicar criterios de complementariedad que garanticen la acción concertada de los distintos

5
· Lineamiento 4. Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo.
· Lineamiento 5. Promoción de la participación, la rendición de cuentas y el
control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial,
que reconozca la diversidad de identidades.

Los contenidos mínimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial


están establecidos tanto en el COOTAD, el COPFP, como en las competencias
de los GAD que señala la Constitución.

a) Planes de desarrollo: diagnóstico, propuesta y modelo de gestión.


b) Planes de ordenamiento territorial: estrategias territoriales, mecanismos de
gestión, programas y proyectos.
Figura 2. Articulaciones

Fuente: SENPLADES. Procesos de Capacitación a los Equipos de Consultoría (2015)


Elaboración: SENPLADES

Finalmente, la Constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, el


COOTAD y el COPFP, establecen la necesidad de que los procesos de
formulación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial sean
obligatoriamente participativos.

niveles de gobierno en el territorio; estas relaciones no son lineales, tampoco siguen una cadena de mando
desde arriba, ni responden a rendiciones de cuentas desde abajo; por tanto, no existe jerarquía en los
procesos de planificación. De haber procesos iniciados en otros niveles de gobierno, estos serán referentes
válidos para los demás.

6
1.2 CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 se posiciona como el instrumento


orientador de la planificación, la inversión pública y el endeudamiento, y cumple
el papel de coordinador de las competencias y de la acción estatal de los distintos
niveles de gobierno. En lo relacionado al ordenamiento territorial, la Constitución
ordena su ejecución en forma obligatoria a todos los niveles de Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GAD), y la planificación, como garantía de su
formulación.

De la misma manera, es necesario ubicar a la planificación territorial en el marco


del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP).
Este Sistema está integrado por organismos y dependencias de la Función
Ejecutiva, entidades de los gobiernos autónomos descentralizados, los Consejos
Nacionales para la Igualdad y otras instancias de planificación. Todos ellos
interactúan en el establecimiento de las prioridades del desarrollo territorial, la
producción y el acceso a la información para la toma de decisiones, la asignación
de recursos, la gestión de las políticas públicas y la evaluación de resultados en
cada uno de los niveles de organización territorial del país.

El Plan propone una lógica de planificación a partir de los siguientes 12 grandes


objetivos nacionales:

Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.


Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y
territorial, en la diversidad.
Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.
Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional,
las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad
integral, en estricto respeto a los derechos humanos.
Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad
ambiental territorial y global.
Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.
Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.
Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva.
Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la
transformación industrial y tecnológica.
Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en
el mundo y la integración latinoamericana.

El Buen Vivir es un concepto complejo, no lineal, históricamente construido y en


constante dinamización. Entendemos por Buen Vivir:

7
“La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el
amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la
naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener
tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades,
capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que
permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades
colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como
objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de
dominación a un otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para
reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros entre diversos pero iguales- a fin de que
prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la
autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido”. (Ramírez, 2008: 387).

Esta ruptura conceptual tiene orientaciones éticas y principios que marcan el


camino hacia un cambio radical para la construcción de una sociedad justa, libre
y democrática. Las orientaciones éticas se expresan en cinco dimensiones:
justicia social y económica, justica democrática y participativa, justicia
intergeneracional e interpersonal, justicia transnacional y justicia como
imparcialidad. A su vez, propone desafíos al proyecto de cambio que se pueden
sintetizar en:

· Construir una sociedad que reconozca la unidad en la diversidad.


· Reconocer al ser humano como gregario que desea vivir en sociedad.
· Promover la igualdad, la integración y la cohesión social como pauta de convivencia.
· Garantizar progresivamente los derechos universales y la potenciación de las
capacidades humanas.
· Construir relaciones sociales y económicas en armonía con la naturaleza.
· Edificar una convivencia solidaria, fraterna y cooperativa.
· Consolidar relaciones de trabajo y de ocio liberadoras.
· Reconstruir lo público.
· Profundizar la construcción de una democracia representativa, participativa y
deliberativa.
· Consolidar un estado democrático, pluralista y laico.

Para el período 2014 - 2019, la Estrategia Territorial Nacional – ETN - constituye


una de las principales innovaciones del plan en tanto incorpora al ordenamiento
territorial e identifica las principales intervenciones y proyectos estratégicos en
los territorios. Se incluyen como anexos complementarios a la estrategia
territorial una primera versión de las agendas zonales. Estas constituyen un
aporte para un proceso de discusión ampliado en el que se brinde sustento al
diseño de políticas públicas en función de la diversidad propia del país.

En esta perspectiva, la Estrategia Territorial Nacional está planteada a la escala


del territorio nacional, establece el posicionamiento del Ecuador con el mundo y
busca transformar el territorio ecuatoriano con el objeto de lograr una mejor
repartición geográfica entre áreas urbanas y rurales, que permitan el avance
equilibrado y sostenible de los asentamientos humanos en el territorio. Además,
diseña lineamentos de política pública para la gestión y planificación del territorio

8
ecuatoriano, cuyo objeto es lograr una mejor coordinación de acciones
sectoriales y busca un adecuado nivel de complementariedad y
retroalimentación entre niveles de gobierno.

A su vez, la Estrategia Territorial Nacional -ETN-3, constituye una de las


principales innovaciones del Plan en tanto incorpora al ordenamiento territorial e
identifica las principales intervenciones y proyectos estratégicos en los territorios.
Se incluyen como anexos complementarios a la estrategia territorial una primera
versión de las Agendas Zonales. Estas constituyen un aporte para un proceso
de discusión ampliado en el que se brinda sustento al diseño de políticas públicas
en función de la diversidad propia del país.

En esta perspectiva, la ETN está planteada a la escala del territorio nacional,


establece el posicionamiento del Ecuador en el mundo y busca transformar al
territorio ecuatoriano con el objeto de lograr una mejor repartición geográfica
entre áreas urbanas y rurales, que permitan el avance equilibrado y sostenible
de los asentamientos humanos en el territorio. Además diseña lineamientos de
política pública para la gestión y planificación del territorio ecuatoriano, cuyo
objeto es lograr una mejor coordinación de acciones sectoriales y buscar un
adecuado nivel de complementariedad y retroalimentación entre niveles de
gobierno. La ETN se diseña desde siete temáticas:

a) Propiciar y fortalecer una estructura nacional poli céntrica, articulada y


complementaria de asentamientos humanos.
b) Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria.
c) Jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, la conectividad y
la energía.
d) Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y
responsable de los recursos naturales renovables y no renovables.
e) Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural.
f) Fomentar la inserción estratégica y soberanía en el mundo y la integración
latinoamericana.
g) Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado con base en la
planificación articulada de gestión participativa del territorio.

Figura 3. Estrategia Territorial Nacional

3
SENPLADES, Plan Nacional del Buen Vivir “Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural”,
Versión resumida. Quito, 2009.

9
Fuente: SENPLADES (2015)
Elaboración: SENPLADES

AGENDA ZONAL 3 CENTRO: COTOPAXI, TUNGURAHUA, CHIMBORAZO Y


PASTAZA4

La reforma política iniciada en el 2007, busca articular y desconcentrar la acción


pública estatal como una forma efectiva y eficiente para acortar distancias entre
gobernados-gobernantes y mejorar la compleja articulación entre los diferentes
niveles administrativos de gobierno. En tal virtud, se han impulsado procesos de
desconcentración administrativa del Gobierno Central con la creación de siete
zonas de planificación. La planificación zonal implementa herramientas para la
coordinación sectorial que orientan el presupuesto, la priorización de la inversión
pública, la cooperación internacional y, en general, de la acción estatal
desconcentrada.

La construcción de un nuevo modelo de Estado con énfasis en las estructuras


zonales desconcentradas comprende cuatro grandes desafíos que tienen que
ver con:
1) La Territorialización de la política pública para atender necesidades
específicas de los distintos territorios,
2) El establecimiento de criterios de ordenación del territorio a partir de funciones
y roles específicos,
3) El fomento de dinámicas zonales que aporten a la concreción del Plan
Nacional para el Buen Vivir y la estrategia de acumulación y redistribución en el
largo plazo; y,
4) Propiciar una nueva estructura administrativa que articule la gestión de las
intervenciones públicas en los territorios zonales.

4 Página WEB www. Senplades.gob.ec

10
Según la propuesta de la SENPLADES, la Región de Planificación 3 - Centro
Sur- es la más extensa del país, está integrada por cuatro provincias: Cotopaxi,
Chimborazo, Pastaza y Tungurahua, conformada por 30 cantones y 139
parroquias rurales distribuidas en una superficie de 44.889 Km2, correspondiente
al 18.10% del territorio ecuatoriano. Posee una población de 1'255.985
habitantes lo que representa el 10,33% de la totalidad nacional, concentrándose
el 62.85% en la zona rural (INEC, 2010).

Mapa 1 Zonificaciones del Ecuador

11
12
Los pueblos indígenas de la zona de planificación, representan el 27% de la
población total, lo que denota una gran riqueza étnica y cultural. En la zona,
alrededor del 67,6% de la población tiene necesidades básicas insatisfechas,
mayor al promedio nacional de 61,3%, lo que se traduce en un alto nivel de
pobreza y una gran desigualdad territorial, siendo más crítico en las zonas
rurales (SllSE, 2010).

La zona de planificación posee una diversidad de pisos climáticos y


ecosistemas que van desde los piedemontes de la llanura occidental pasando
por zonas glaciares de los macizos andinos hasta llanuras fluviales amazónicas.
Conformado por un conjunto de volcanes activos: Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo, Altar, cerca del 16% del territorio de esta zona, se encuentra bajo
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), cuenta también con 841 Km2
de bosques protectores lo que representa el 0.33% de la superficie de la zona,
además posee grandes extensiones de páramo y amplias zonas de bosque
natural (487 Km2), otorgándole una amplia área de patrimonio natural activo a
proteger, no obstante, en la actualidad el 4% de la superficie del SNAP y
bosques protectores de esta zona de planificación se encuentra antropizada.

Esta zona cuenta con una ubicación geográfica estratégica, ya que constituye
una conexión importante entre la Sierra y la Amazonía: con una vocación
productiva, turística, agroindustrial, manufacturera, ambiental, energética y de
servicios; se está convirtiendo en el centro de acopio agrícola, así como un
importante enclave comercial de nivel nacional.

El principal Eje Vial que articula la zona, es la vía Panamericana que se


encuentra en buen estado y conecta en sentido norte-sur a las provincias de
Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza. Esta vía se complementa de
manera transversal con tres vías de importancia que vinculan la Sierra en la
Costa: Latacunga - La Maná – Quevedo; Ambato - Guaranda – Guayaquil;
Riobamba - Guayaquil; y con la vía que conecta la sierra central en la llanura
amazónica, la vía Ambato - Baños - Puyo.

En cuanto a infraestructura, resalta la presencia del Aeropuerto Internacional de


carga en la Ciudad de Latacunga, tres centrales hidroeléctricas importantes en
la provincia de Tungurahua (Agoyán, Pisayambo y San Francisco, esta última,
abastece un 12 % del país y una red de mini y micro centrales distribuidas en
toda la zona para su consumo interno. Cuenta con dos mercados mayoristas de
importancia, hospitales provinciales del Ministerio de Salud Pública (MSP),
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y ocho centros de educación
superior ubicados principalmente en las cabeceras provinciales.

El valle productivo interandino marca la dinámica de gran parte de esta zona,


consolidando una fuerte conexión entre Latacunga -Ambato- Riobamba. Otro Eje
13
estratégico de conexión es el que se establece entre Puyo y Ambato,
especialmente en lo comercial, productivo y turístico, perfilándose como un eje
estructural a nivel económico y social con la zona Amazónica.

Cuenta con zonas de alto valor paisajístico y con una gran extensión de parques
nacionales y zonas protegidas, que favorecen el turismo. La riqueza natural y la
biodiversidad en este territorio, potencian además, el desarrollo de actividades
agropecuarias, forestales y de la industria farmacéutica herbolaria y naturalista.
La multiplicidad de pisos ecológicos y variedad de climas (de glacial a
subtropical), amplía las posibilidades productivas existentes, ya que propicia la
producción de una diversidad de alimentos, siendo esta zona una de las
principales proveedoras de hortalizas, tubérculos y frutas del país, base
fundamental para la seguridad alimentaria. Esta característica le ha permitido
también contar rubros de exportación como los generados por la producción de
flores y brócoli que aprovechan la disponibilidad del aeropuerto internacional de
carga de Latacunga.

Otra capacidad que destaca en este territorio, es el potencial energético, es decir,


la generación de energía limpia como la hidroeléctrica y la eólica, o la utilización
de desechos orgánicos para la generación de energía por biomasa
(biocombustibles de segunda generación).

En cuanto a las actividades económicas, la producción manufacturera de


pequeñas y medianas industrias textileras, de cuero y calzado, artesanías,
metalmecánica y el procesamiento de alimentos constituyen también una
potencialidad por desarrollar.

Por su ubicación estratégica en el centro del país y el buen estado de sus


principales vías, la zona de planificación ha llegado a mantener una adecuada
funcionalidad interna, basada en la generación de fuertes intercambios
comerciales (a pesar de que la población rural se encuentra dispersa).

Otra potencialidad es la presencia de varios centros estatales de educación


reconocidos; los mismos que se concentran en las ciudades de Riobamba
(ESPOCH, UNACH, INTERAMERICANA), Ambato (UTA, INDOAMÉRICA,
CATÓLICA, REGIONAL DE LOS ANDES), Cotopaxi (UTC, ESPEL) y Pastaza
(ESTATAL AMAZÓNICA); las que complementadas con el servicio de
Universidades privadas y extensiones, generan un flujo permanente de
estudiantes y la dinamización de servicios complementarios.

En cuanto a limitaciones territoriales, uno de los principales problemas de la zona


es la presencia de eventos naturales generadores de riesgo como la constante
amenaza del volcán Tungurahua, que genera efectos directos en las

14
poblaciones, cultivos e infraestructuras que se asientan en sus faldas y efectos
indirectos en el resto de su territorio.

La expansión de la frontera agrícola es otro gran problema que afecta a grandes


extensiones de páramo, bosque tropical y áreas protegidas, especialmente en la
cordillera occidental, donde la deforestación y las malas prácticas agrícolas
generan grandes problemas erosivos, ocasionando una pérdida gradual de
productividad de los suelos. Adicionalmente, existe un alto porcentaje de tierras
no legalizadas, principalmente por desconocimiento de los propietarios sobre los
procesos legales y la escasa información actualizada de la tenencia de la tierra.

A pesar de que este territorio posee fuentes de agua que pueden ser
aprovechadas para consumo humano, riego y generación de energía eléctrica;
la reducción de áreas naturales y páramos en las partes altas de las cuencas y
los efectos del cambio climático, están provocando una disminución en los
caudales. A esto se suma el uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos,
fertilizantes y la mala disposición de desechos, que contaminan las fuentes
hídricas, superficiales y subterráneas, y las emisiones de gases y líquidos de
establecimientos industriales; lo que pone en riesgo la provisión actual y futura
de agua para la zona.

Tabla 1. Estructura de Nodos Zona de Planificación 3


ESTRUCTURA DE NODOS ZONA DE PLANIFICACIÓN 3

TIPO NOMBRE CANTONES/PARROQUIAS


GRUPO
URBANO

Alausí (Multitud, Tixán, Guasuntos, Huigra, Pumallacta, Sevilla,


Pistishi). Pallatanga (Pallatanga), Chunchi (Chunchi, Capzol,
Alausí Gonzol), Guamote (Palmira); Cumandá.

La Maná (Guasaganda); Pujilí (tingo), Pangua (Moraspungo).


Sustento La Maná

Mera (Mera, Madre Tierra); Santa Clara (Santa Clara); Pastaza


(Teniente Hugo Ortiz, Fátima, Diez de Agosto, Veracruz,
Puyo Pomona).

Vinculación Zonal Riobamba


Chambo (Chambo); Riobamba (Calpi, Cubijies, Quimiag, Cacha,
Punín, Licto); Guamote (Guamote); Colta (Villa la Unión); Guano
Fuente: Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Estrategia Territorial Nacional
Elaboración: SENPLADES, Subsecretaria Zona 3.

15
(La Providencia, San Andrés, San Isidro de Patulu, Valparaíso,
Ilapo).

Latacunga (Aláquez, Belisario Quevedo, Guaytacama,


Joseguango Bajo, 11 de Noviembre, Poaló); Pujilí (Pujilí, La
Victoria); Salcedo (San Miguel, Mulliquindí); Saquisilí (Saquisilí,
Latacunga
Chanchillín).

Ambato (Unamuncho, Cunchibamba, Quisapincha, Pasa, Juan


Benigno Vela); Cevallos (Cevallos); San Pedro de Pelileo
Estructuración (Pelileo, Benítez, Chuquicha, El Rosario, García Moreno,
Ambato
Nacional Salasaca); Santiago de Píllaro (Píllaro, Emilio María Terán, San
Miguelito); Tisaleo (Tisaleo, Quinchicoto); Baños (Baños);
Salcedo (Panzaleo).

En cuanto a la infraestructura y cobertura de servicios básicos, la zona de


planificación, presenta aún serios problemas, especialmente en lo relacionado
con agua potable y alcantarillado en zonas urbanas y suburbanas, además en la
zona rural es muy limitado el acceso al agua para consumo humano, debido
principalmente a la contaminación de las fuentes y a la dispersión de población.

La estructura territorial propuesta para la zona de planificación 3, se presenta


como un territorio equilibrado, con eficiencia agro productiva e industrial, sin
comprometer los espacios naturales, en donde las fuentes de agua están
garantizadas en el tiempo, en cantidad y calidad; con una conectividad fluida a
través de la Panamericana como eje central de desarrollo y ejes transversales
mejorados que permiten enlazar la Costa con la Sierra y la Amazonía; con nodos
urbanos intermedios bien servidos y conectados, transformándolos en espacios
atractivos para ser habitados, ordenando el crecimiento de los asentamientos
humanos y con circuitos turísticos adecuados a su patrimonio cultural y natural.
En el período 2015 - 2019 es necesario avanzar en la Zona de Planificación 3
hacia un territorio con acceso integral a los servicios básicos, con infraestructura
adecuada para atención a toda la población.

Promover planes de manejo integral de recursos naturales, control de la


expansión de la frontera agrícola, y extracción sustentable de los recursos
naturales no renovables y reducción de la vulnerabilidad frente a los riesgos.

16
Figura 4. Modelo Territorial Deseado, Zona de Planificación 3

Fuente: Modelo consolidado de varias fuentes


Elaboración: SENPLADES, Subsecretaria de Planificación y Políticas Públicas (2014)

PROVINCIA DE COTOPAXI

a) Aspectos Geográficos

La Provincia de Cotopaxi es una de las 24 provincias que conforman la República


del Ecuador. Se ubica en el Sector Centro Norte del Callejón Interandino, ocupa
la Hoya Central Oriental del río Patate, se extiende desde los 78o 23´ en la parte
oriental, hasta los 79o 20´ en el sector occidental, en la longitud de Greenwich;
en sus extremos 0o 20´ hasta 1o 12´ latitud sur.

Se encuentra ubicada sobre la Cordillera de Los Andes, en el área central del


país. La ciudad de Latacunga es su capital. La provincia de Cotopaxi está
ubicada entre las provincias de Pichincha al norte, al sur, la provincia de Bolívar
y Tungurahua, al este, con la Provincia de Napo y al oeste, con la provincia de
Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. Toma su nombre gracias al volcán
Cotopaxi que se encuentra dentro de su territorio.

17
La Extensión total de la provincia de Cotopaxi es 6.108,23 Km2 (457.199 ha), con
una densidad poblacional de 75 habitantes por Km2

Mapa 2. Mapa de Ubicación Provincial

18
b) Límites

Norte: Cerro Rumiñahui, hasta las faldas del norte de los Ilinizas; continúa desde
los orígenes del río Sarapullo aguas abajo hasta la confluencia con el río Toachi
y San Pablo en Alluriquín, donde limita con la provincia de Pichincha.

Sur: Desde la confluencia de los ríos Calabí y Sillagua hasta la confluencia con
el río Las Juntas y Piñanatu; continúa hasta el Cerro Milín; cruza los cerros
Cóndor Amina hasta la Quebrada Sánchez; de allí hasta el río Yanayacu en la
zona de Guapante, que limita con las provincias de Bolívar y Tungurahua.

Este: Río Yanayacu, hacia el norte por los cerros Verde Pifo, Danta Sirina hasta
las confluencias de Tollín y río Tambío; tras las faldas del volcán Cotopaxi, hasta
el Cerro Rumiñahui que limita con la provincia de Napo.

Oeste: Desde la zona de Alluriquín hasta las nacientes del río Toachi, desde allí,
hasta el río Quindigua. Aguas abajo hasta la confluencia con el río Manguilla;
desde allí hasta la confluencia de los ríos Calope y Guapara hasta el Sillagua
que es el límite entre las provincias de Pichincha y Los Ríos.

b) División Política
Se encuentra dividida en 7 cantones, cinco asentados en la región interandina
o sierra: Latacunga, Salcedo, Saquisilí, Pujilí y Sigchos y dos, en el litoral o
costa: La Maná y Pangua. Dentro de la división política de la provincia, el cantón
La Maná es el que con menor número de parroquias cuenta actualmente,
alcanzando 6,81% del total de parroquias de la provincia de Cotopaxi.

DIVISIÓN POLÍTICA PROVINCIA COTOPAXI

CANTÓN POBLACIÓN POBLACIÓN ÁREA KM2 CABECERA


2010 2015 CANTONAL
La Maná 42.216 50.019 655,65 La Maná
Latacunga 170.489 191.539 1.385,64 Latacunga
Pangua 21.965 23.824 722,06 El Corazón
Pujilí 69.055 75.998 1.301,87 Pujilí
Saquisilí 58.216 64.000 205,23 Saquisilí
Salcedo 25.320 28.839 485,61 Salcedo
Sigchos 21.944 23.185 1.352,17 Sigchos

19
TOTAL 409.205 457.404 6.108,23

Fuente: http://sni.gob.ec/proyecciones-y-estudios-demograficos
Elaborado por: Consultoría Gesproject

Los siete cantones tienen 45 parroquias, de las cuales, 33 son Rurales


y 12 Urbanas. Las parroquias están conformadas por barrios, comunidades y
recintos (dependiendo donde se encuentran si están en la costa, ciudades o
jurisdicción indígena) en total suman 861, de las cuales 3855 tienen
reconocimiento jurídico, En las comunidades también existen sectores que con
el tiempo pueden llegar a constituirse como comunas.

c) Relieve e Hidrografía

La topografía de la provincia es muy irregular, su altitud va desde los 150 msnm,


hasta los 5.790 msnm, en la cima del volcán Cotopaxi, el mismo que se destaca
en la cordillera nororiental; al noroccidente se encuentran Los Ilinizas con 5.130
msnm.

Del Cotopaxi, nacen varios ríos que forman el Cutuchi, que cruza la provincia
con dirección al Océano Atlántico. En la parte oriental se localiza el sistema
lacustre el Tinte, Salado, Verde Cocha Yurac Cocha, Limpiopungo, Anteojos. En
la cordillera oriental y occidental hay extensos páramos de donde nacen fuentes
de agua que abastecen a las poblaciones, al occidente, se haya el volcán
Quilotoa, en cuyo interior encontramos la laguna del mismo nombre y más al
extremo se localiza el cantón La Maná y Pangua con montañas llenas de
bosques primarios y ríos importantes como el Angamarca, Chuquiragua, Calope,
San Pablo y otros, que toman dirección hacia el Océano Pacífico. Al noroccidente
nacen pequeños ríos que alimentan el Toachi, al sur se destaca la laguna de
Yambo y las estribaciones de la cerro Saguatoa y Casaguala y ríos como el
Yanayacu, Nagsiche. En la provincia también se localizan agua minerales de
San Felipe, Pitigua y San Martín; aguas termales de Aluchán y Nagsiche.

d) Demografía

De acuerdo a las proyecciones y estudios demográficos realizados por el


Sistema Nacional de información de acuerdo a los datos del último censo
nacional de población y vivienda desarrollado en el año 2010, el Ecuador en el
año 2015, tendrá una población de 16.278.844 habitantes de los cuales 457.404
están en la provincia de Cotopaxi con el porcentaje del 2,81% de la población
nacional.

5 Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cotopaxi. Información generada al año 2012.

20
DATOS DEMOGRÁFICOS COTOPAXI
Hombres 222.342
Mujeres 235.062
TOTAL 457.404

Fuente: http://sni.gob.ec/proyecciones-y-estudios-demograficos
Elaborado por: Consultoría Gesproject

e) Clima
En la provincia encontramos climas muy diversos, desde el cálido húmedo en la
zona costera hasta el gélido en las cumbres del volcán Cotopaxi. La temperatura
media es de 13°C. La temporada de invierno en la costa inicia en el mes de
febrero y termina en mayo. En la sierra, la temporada invernal no es definida,
pero hay marcada presencia de lluvias de enero a mayo. La época de fuertes
vientos en la sierra corresponde a los meses de junio, julio y agosto.

f) Socio-Económico
En educación, hasta el último censo aún se presenta un índice alto de
analfabetismo, el sector que mayor inversión registra es el de salud, existen
bastantes necesidades básicas insatisfechas por solucionar.

INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS COTOPAXI


INDICADORES SOCIALES %
Analfabetismo 13,62%
Tasa global de ocupación 98,50%
PEA afiliada al Seguro Social 26,70%
Tasa de niños (5 – 17 años) que trabaja 4,14%
Pobreza por necesidades básicas insatisfechas 75,10%
Tasa de mortalidad infantil 14,49%
Vivienda propia 71,98%

Fuente: http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=1#
Elaborado por: Consultoría Gesproject

e) Turismo
La provincia de Cotopaxi, asentada en el centro del país posee atractivos de
valor focal y de jerarquía alta, también se encuentran atractivos complementarios
y de alto valor escénico-paisajístico, si de analizar la problemática referente al
turismo se trata, se menciona el desinterés de la inversión pública y falta de
políticas encaminadas a fortalecer el turismo específicamente a proveer de
servicios a los diferentes cantones y comunidades donde se hallan asentados

21
los atractivos, mediante lo cual se pudo volver viable a los proyectos e incentivar
la inversión privada.

En los últimos años los emprendimientos turísticos han aumentado y la


tecnificación que se da del sector se ha visto con buenos resultados,
mencionando también que se han asignado recursos públicos a la dotación de
servicios básicos que viene a ser lo elemental para la consideración de futuros
proyectos turísticos. Los atractivos más conocidos fueron numerados en la
siguiente tabla:
Parque Nacional Cotopaxi

Laguna de Limpiopungo

Laguna de Yambo

Laguna de Quilotoa

El Área Nacional de recreación y educación


Atractivos focales de la ambiental El Boliche
provincia de Cotopaxi
Laguna de Anteojos (PN Llanganates)

Reserva Ecológica Ilinizas

Helados de Salcedo
Fuente:
Atractivos, La cara de piedra de Angamarca
Facilidades
y Hacienda La Ciénega

La Piedra Chilintosa

Accesibilidad
Elaborado por: Consultoría Gesproject

CANTÓN LATACUNGA

a) Ubicación y localización geográfica

El cantón Latacunga ubicado en el centro de la zona andina del Ecuador Latitud


S1°1'20", Longitud: W78° 37'5", con una extensión aproximada de 5.287 km2.
tiene un nivel importante de desarrollo especialmente en la agroindustria
destinada a la producción y comercialización de rosas, brócoli, quinua, maíz;
además de existir un desarrollo de la industria manufacturera, dedicada a
metalmecánica y otros productos, con lo cual se ha generado una importante
actividad económica y de empleo.

22
23
b) Límites

Al Norte: Cantón Mejía y Sigchos


Al Sur: Salcedo y Pujilí
Al este: Archidona y Tena
Al Oeste: Saquisilí, Pujilí y Sigchos

c) División Política

Está conformado el cantón, por cinco parroquias urbanas: La Matriz, Eloy Alfaro,
Ignacio Flores, Juan Montalvo, San Buenaventura y 10 parroquias rurales:
Aláquez, Belisario Quevedo, Guaytacama, Joseguango Bajo, Mulaló, Once de
Noviembre, Poalo, San Juan de Pastocalle, Tanicuchí, Toacaso. En total, en el
cantón Latacunga existen 72 asentamientos humanos.

d) Temperatura
El clima del cantón varía por su situación geográfica, posee las siguientes
formaciones bioclimáticas: Ecuatorial de alta montaña que va desde 0°C a 6°C,
Ecuatorial Mesotérmico seco que va desde los 10° a 20°C; Ecuatorial
Mesotérmico semi-húmedo que va desde 13° a 18°C y Nival.

En las áreas cercanas a los volcanes Cotopaxi e Illinizas se identifican


temperaturas de 0°C a 6°C; en el valle interandino los rangos oscilan entre los
6°C a 16°C y en la zona de sub trópico occidental se registran temperaturas
desde los 18°C a 26°C.

e) Hidrografía

El territorio del cantón Latacunga forma parte de la cuenca alta del río Pastaza,
donde más del 87% de dicho territorio forma parte de esta cuenca;
particularmente de la sub- cuenca del río Patate. Las zonas altas de las
parroquias Toacaso y Pastocalle se asientan sobre la demarcación hídrica del
río Esmeraldas.

Dentro de la sub-cuenca del río Patate, la microcuenca de mayor importancia


que se localiza en el cantón, es la del río Cutuchi, que nace de los deshielos del
Cotopaxi, en las estribaciones occidentales de la cordillera central.

24
De manera general, los recursos hídricos que forman parte del cantón Latacunga
son los sistemas fluviales de los ríos Cutuchi, Río Blanco y Río Saquimala, los
cuales se han formado de la unión de quebradas que provienen de montes y
volcanes; así se tiene, las quebradas Santa Ana y Río Blanco para formar el río
Blanco; San Francisco, Tiopullo, Pucahuayco y Paraguasucho para formar el
Cutuchi; Chiria, Chica de Chiriacu, Quebrada Grande de San Lorenzo y
Quebrada San Diego, que provienen del volcán Cotopaxi para formar el Río
Saquimala.

f) Población
El total de población del cantón Latacunga al año 2.015, es de 191.539
habitantes, de los cuales 92.450 son hombres que corresponde al 48,27% y
99.089 son mujeres que corresponde al 51,73%.

g) Marco Histórico
Según muchos autores y la tradición, Latacunga fue fundada por Antonio Clavijo
en 1572, como parte de la Real Audiencia de Quito, con el nombre de Asiento
de San Vicente Mártir de Latacunga.

Pero que se sepa, nadie ha podido exhibir el Acta de Fundación, es decir, no se


tiene la “partida de nacimiento de la ciudad”, por ello, acudiendo a investigadores
serios que se basan en fuentes documentales, podemos aseverar que
Latacunga como “Asiento” se fundó de hecho por razones económicas, que
tienen que ver con la llegada de “Encomenderos” que se afincaron en el lugar
para aprovechar las bondades agrícolas, artesanales e industriales que se
desarrollaron en la zona, dependientes éstas últimas de las características de la
población aborigen de las inmediaciones.

Los españoles para su sistema de explotación colonial, organizaron


administrativamente sus dominios constituyendo los llamados Asientos y los
Corregimientos; en los primeros como su nombre lo indica, se asentaron los
conquistadores y generalmente ellos se diseñaron para que evolucionen hacia
la formación de las futuras ciudades; en los segundos dirigidos por el Corregidor,
sólo existieron aborígenes que fueron “reducidos” y en ellos la realidad respondía
a las razones económicas de la explotación colonial. En el plano eclesial, en los
Asientos, existieron “Curas de Almas”, generalmente Presbíteros Seculares,
mientras que los Corregimientos estaban a cargo de “Doctrineros”, papel
desempeñado por “frailes” que dependían de alguna orden religiosa.

Neptalí Zúñiga en su obra Significación de Latacunga en la Historia del Ecuador


y América nos dice que tanto en el Archivo General de Indias de Sevilla y en el
Histórico Nacional de Madrid que guardan documentación abundante, clara y
precisa sobre la Real Audiencia de Quito, “el nombre de Llacta–cunga se lee en

25
muchos documentos. Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga, en ninguno.
Más general Asiento de Tacunga”.

1. Datos generales del GAD

En esta sección se completará el siguiente cuadro con información general del GAD

GOBIERNO AUTÓNOMO Y DESCENTRALIZADO


PARROQUIA RURAL MULALÓ
Nombre del GAD

13 de mayo de 1822
Fecha de creación de la parroquia

9094 habitantes
Población total al 2014

438,18 km2
Extensión

Norte: Cantón Mejía


Límites Sur: Parroquias Aláquez y José guango Bajo

Este: Provincia de Napo

Oeste: Parroquias Pastocalle, Tanicuchí y


Guaytacama.

3000 msnm
Rango altitudinal

Mapa 3. Mapa de Ubicación de la parroquia rural Mulaló

26
27
Mapa 4 Mapa Base

La parroquia Mulaló cuenta con 22 Barrios, cinco comunas, tres sectores y una lotización,
con aproximadamente xxx familias con un promedio de 4.8 miembros por cada familia, es
decir, Mulaló cuenta al momento con una población aproximada de xxx habitantes.

28
Tabla 2. División Política

DIVISIÓN POLÍTICA
ÁREA ÁREA
BARRIOS
HA %
ASHINGUA 3643,92 8,32%
CALLO MANCHENO 765,62 1,75%
CASPI 4690,41 10,71%
CHINCHIL DE ROBAYOS 4244,31 9,69%
CHINCHIL DE VILLAMARIN 292,96 0,67%
COLCAS 2711,65 6,19%
EL ROSAL 87,8 0,20%
JOSE GUANGO ALTO 608,46 1,39%
LANGUALO 4360,83 9,95%
MACALO CHICO 3198,87 7,30%
MACALO GRANDE 889,29 2,03%
MULALO CENTRO 312,47 0,71%
QUISINCHE ALTO 148,21 0,34%
RUMIPAMBA DE ESPINOZAS 631 1,44%
RUMIPAMBA DE VILLACIS 205,53 0,47%
RUMIPAMBA SAN ISIDRO 231,14 0,53%
SALATILIN 179,12 0,41%
SAN AGUSTIN DE CALLO 5131,41 11,71%
SAN BARTOLO DE TANITAN 175,41 0,40%
SAN FRANCISCO DE ESPINOZAS 249,46 0,57%
SAN MIGUEL DE CUCHUCU 7585,34 17,31%
SAN RAMON 610,2 1,39%
SANTA CATALINA DE CHUROPINTO 225,37 0,51%
TICATILIN 1849,09 4,22%
TROMPUCHO 781,96 1,78%
TOTAL 43809,83 100,00%

NÚMERO DE NÚMERO DE
DENOMINACIÓN NOMBRES DE COMUNAS Y BARRIOS VIVIENDAS HABITANTES
Comuna Ashigua 4 38
Barrio Callo Mancheno 86 387
Barrio San Antonio de Limachi 20 80
Comuna San Agustín de Callo 360 1800
Barrio El Caspi 25 100
Barrio Chinchil de Robayos 72 324
Barrio Santa Catalina de Churo Pinto 14 63
Comuna Joseguango Alto 200 900
Barrio La Libertad 78 390
Comuna Langualó Grande 65 260
Barrio Macaló Chico 56 252
Barrio Macaló Grande 44 198
Barrio Quisinche Alto 195 877

29
Barrio Salatilín 55 247
Barrio San Bartolo de Tanitán 62
Barrio San Francisco de Espinosas 30 135
Barrio Rumipamba San Isidro 40 180
Barrio Ticatilín 44 40
Barrio Trompucho 70 315
Barrio Chinchil de Villamarín 90 405
Barrio Colcas 10 25
Barrio Rumipamba de Espinosas 120 456
Barrio Rumipamba de Villacís
Barrio San Miguel de Cuchuco Alto 20 80
Sector La Dolorosa de Barrancas 16 64
Barrio Mulaló Centro
Comuna San Ramón de la Chilintosa 140 630
Barrio El Rosal
Lotización Padre Guillermo Rivera
Sector Callo Boyero 6 27
Sector Bellavista

TOTAL

Mapa 5. Mapa Altitudinal

30
31
2. Diagnóstico por Componentes

El Informe final del Diagnóstico realizado como parte de la Actualización del PDyOT,
incluye el estudio y caracterización de los componentes biofísico; socio-cultural;
económico, asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad así como el
componente político – institucional y participación ciudadana, de manera que puedan
identificarse en cada caso, cuáles son los problemas y potencialidades de cada
componente para una posterior priorización.

Cada uno de los componentes cuenta con una caracterización de sus aspectos más
importantes, con la representación cartográfica y el análisis del componente dentro del
territorio, haciendo énfasis en su pertinencia dentro del GAD parroquial.

2.1 Diagnostico Biofísico

El estudio de este componente constituye la base para los planes de desarrollo y


ordenamiento territorial, ya que corresponde al recurso natural sobre el cual se asienta
la población y sus actividades.

El sistema ambiental comprende la interacción de los elementos biológicos (bióticos) y


físicos (abióticos) que se establecen dentro de un territorio determinado; el sistema
ambiental incluye además las interacciones de estos con la sociedad humana. El
diagnóstico del sistema ambiental nos muestra la dinámica del sistema ambiental y el
grado de sostenibilidad del mismo en relación al estado de los recursos naturales y el
uso al que están sometidos.

Es muy importante manifestar que el diagnóstico de este Sistema Territorial incluye toda
la información biofísica y ecológica de la parroquia en estudio, para de esta manera,
conocer a fondo desde el comienzo, sus potencialidades y debilidades territoriales en el
reto determinativo de la oferta territorial y demanda poblacional de la parroquia
Mulaló.

Se describirá y analizará la situación general de este componente en base a la siguiente


información:

2.1.1 Relieve

Se describirán las características del relieve que presenta el GAD.

La Parroquia Mulaló se localiza a lo largo de la cresta de la cordillera Oriental


que va desde el macizo colombiano hasta la depresión de Huancabamba al norte
del Perú en donde se ha desarrollado un sistema de valles que generalmente
corren de norte - sur y se describen como valles ínter - montañosos cuyos
relieves se caracterizan por ser montañosos, escarpados, relieves colinados,
laderas, terrazas, valles y llanuras, asentadas en la hoya de Latacunga –

32
Ambato. Su principal elevación es el volcán Cotopaxi con 5.897 m de altura, al
norte se observa el nudo de Tiopullo a 4.000 msnm, y al este, la cordillera
Central. A lo largo de la extensión de la parroquia, se observa un paisaje
accidentado típico de páramo. Estas regiones se caracterizan por numerosos
ambientes micro climáticos.

La topografía y pendientes existentes han sometido a la parroquia a una intensa


actividad volcánica provocando diversos episodios geológicos y procesos
erosivos que han actuado y actúan sobre los relieves pre-existentes,
determinando un paisaje fisiográfico dominante constituido por la presencia de
terrazas estructurales.

Tabla 1. Matriz para descripción de unidades geomorfológicas

CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
Colinas medianas 8413,79 19,20%
Nieve 4917,36 11,22%
Relieve escarpado 3439,46 7,85%
Relieve montañoso 1217,39 2,78%
Superficies de aplanamiento 4894,5 11,17%
Valles Interandinos 7338,51 16,75%
Vertientes cóncavas 5800,95 13,24%
Vertientes convexas 4199,51 9,58%
Vertientes irregulares 3597,03 8,21%
TOTAL 43818,50 100,00%

El Ecuador se encuentra situado en la Costa Oeste de Sudamérica, geográficamente


predominan la cordillera de los Andes que divide la parte continental del país en tres
regiones Naturales muy distintas. Hacia el Este se encuentra la zona baja denominada
Oriente. Geomorfológicamente el oriente del Ecuador incluye la inmensa región plana
cubierta de jungla que forma parte de la cuenca Amazónica superior y como la zona
subandina que está caracterizada por empinadas montañas. En la zona sur del oriente
ecuatoriano los ríos más importantes como el Pastaza y Santiago, determinan las principales
características morfológicas y son las rutas de acceso. La compleja zona subandina
comprende las estribaciones que alcanzan hasta los 2.000 metros de altura formados por el
levantamiento Cutucú.
La parroquia Mulaló posee una geomorfología donde predominan las vertientes, las colinas
medianas o glacis, que comprenden pendientes generalmente formadas por la lixiviación y
posterior deposición de las partículas finas de un cono de deyección o una ladera, así como
por edificios volcánicos que implican una formación volcánica, situada en la parte donde el
volcán expulsa el magma a la atmósfera, o a la hidrósfera. Los tipos más comunes son los
conos salpicados, los de toba, y los de escoria.

33
Mapa 6. Mapa de Relieve

34
2.1.2 Geología.

Se describirán las características geológicas que determinen el origen de los


afloramientos. Incluye la descripción topográfica, el tipo de roca y de suelo que
predominan.

Tabla 2. Matriz para descripción de formaciones geológicas

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS
ÁREA ÁREA
FORMACIÓN
HA %
Estrato volcán 4344,35 9,91%
Volcán Chalupas 32,85 0,07%
Volcán Cotopaxi 7847,08 17,91%
Volcán Rumiñahui 1786,22 4,08%
Volcán Santa Cruz 452,74 1,03%
Volcánicos Cotopaxi 27683,68 63,18%
Volcánicos Pisayambo 1671,58 3,81%
TOTAL 43818,50 100,00%

San Francisco de Mulaló geográficamente se encuentra situado en la provincia


de Cotopaxi al noreste de las faldas del volcán Cotopaxi, geológicamente se
encuentra asentado sobre cangahuas, materiales de depósitos de lahares,
coluviales y lacustres así como de cenizas, tobas vulcano-sedimentarias y
materiales conglomerados dispuestos irregularmente y recubiertos por estratos
potentes de pómez de diferentes granulometrías de color blanco plomizo, entre
las cuales se distinguen algunas estructuras geológicas:

Cangahua.- Constituida por cenizas volcánicas, de color amarillento y de


composición andesítica, se presenta ocasionalmente alternando con la pómez y
en contacto con los lahares (cuaternario).

Lahares.- Son materiales acarreados y depositados por los flujos de lodo


producidos por las últimas erupciones del Cotopaxi; estos lahares están
constituidos principalmente por bloques grandes de andesitas y materiales
cementantes de arenas, limos y arcillas (holoceno).

Las formaciones geológicas alflorantes en la parroquia son: Estrato Volcán,


Volcán Cotopaxi, Volcán Rumiñahui, Volcán Santa Cruz, Volcánicos Cotopaxi y
Volcánicos Pisayambo.

La formación Volcánicos Cotopaxi cubre la mayor parte de la superficie de la parroquia


Mulaló, las formaciones Volcánicos Pisayambo se caracterizan por la predominancia de piro
clastos en la unidad interior que consisten en brechas gruesas y aglomerados, como también

35
tobas con algunas lavas. En la parte superior predominan flujos masivos de lavas basálticas,
andesíticas. (Época Mioceno - Plioceno)

Mapa 7. Mapa de Geología

36
Tabla 3. Características del Terreno

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO


ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
Nieve/hielo 848,46 1,94
Zona sin la presencia de nieve/hielo 42970,03 98,06
TOTAL 43818,50 100,00
En cuanto a las características del terreno, en la parroquia Mulaló, por la presencia del volcán Cotopaxi,
existen dos tipos predominantes: zonas sin la presencia de nieve/hielo y zonas con nieve/hielo, donde
predominan con un 98,06 % las zonas sin la presencia de nieve / hielo.

Mapa 8. Características del Terreno

37
38
2.1.3 Suelos.

Se describirán los tipos de suelo existentes en el territorio del GAD de acuerdo al tipo de
texturas.

Los suelos se forman por la combinación de varios factores interactivos como el clima,
topografía, el material parental, los microorganismos vivos y el tiempo, esto hace que los
suelos presenten diferencias y se clasifique en varios tipos de suelos. En la parroquia Mulaló
los tipos de suelos presentes son Entisoles, Histosoles, Inceptisol, siendo los inceptisoles los
que cubren la mayoría del territorio de la parroquia.

La parroquia San Francisco de Mulaló tiene una extensión aproximada de 438,49


Km2, lo que corresponde al 31,65% del total del territorio provincial.

La ocupación actual de suelo es predominantemente de varios ecosistemas de páramo


que corresponde a los siguientes tipos: páramo herbáceo, páramo seco, páramo
arbustivo y páramo de almohadillas. En las estribaciones del volcán Cotopaxi, los
páramos se presentan desde los 3600 msnm.

El espacio agrario está conformado por las zonas en las cuales la intervención humana
determina la categoría de uso de suelo. Se considera dentro de este espacio a los
diferentes cultivos transitorios, permanentes o de ciclo corto que se producen en la
parroquia.

Las áreas de cultivos y pastos se localizan predominantemente en la zona sur – oeste de


la parroquia. Los cultivos de ciclo corto predominantes son: Maíz, papas, habas, fréjol,
zanahoria, chocho.

Las zonas preferentemente agrícolas se ubican desde las cotas más bajas de la parroquia
hasta los 3600 msnm, en terrenos de baja pendiente; además se incluyen cultivos bajo
invernadero, en su mayoría de flores y en menor proporción de hortalizas.

Las zonas ganaderas se concentran en la parte oriental, en donde se pueden encontrar


grandes extensiones de pastos que forman parte de reconocidas y tradicionales
haciendas como San Agustín de Callo.

En la parroquia Mulaló los tipos de suelos presentes son Entisoles, Histosoles, Inceptisol
y restos volcánicos sin transformarse; siendo los inceptisoles los que cubren la mayoría
del territorio de la parroquia.

Arboricultura con bosques intervenidos con especies vegetales como el pino y en menor
proporción el eucalipto.

En la parroquia Mulaló, de acuerdo a la información cartográfica del MAGAP-SIGAGRO


2002 y validada con el mapeo participativo 2011, en el uso actual del suelo se identifican
las áreas protegidas como el Cotopaxi y el Boliche, se identifican las zonas de páramos
localizados dentro de las áreas protegidas y al sur de la aparroquia fuera de las áreas
protegidas. Las áreas de cultivos y pastos se localizan predominantemente en la zona

39
sur – oeste de la parroquia y en esta zona se concentran los asentamientos humanos. El
uso del suelo forestal o bosque Plantado se localiza entre las zonas protegidas y la zona
de cultivos y de pastos, incluso esta zona forestal se extiende al sur-oeste de la parroquia
dentro de la zona de páramos. Se identifica también que existen zonas degradadas que
se localizan a las faldas del volcán Cotopaxi y en ciertos sitios.

Mapa 9. Relieve de Suelos

40
41
Tabla 4. Taxonomía del Suelo

La parroquia Mulaló se caracteriza por tener suelos muy fértiles negros y con una capa de
materia orgánica profunda que ha ayudado a que la agricultura y la ganadería sea próspera en
la región.

MODIFICAR

TAXONOMÍA DEL SUELO


ÁREA ÁREA
ORDEN DESCRIPCIÓN
HA %
Inceptisoles Cangahua a 10 cm. De profundidad 63,73 0,15
Inceptisoles Cangahua a 30/40 cm. De profundidad 50,14 0,11
Entisoles Cangahua pura erosionada 64,51 0,15
Idem Jb. Pero arena media y gruesa de más o menos 2
Inceptisoles 135,55 0,31
mm.
Entisoles - Idem Jb. Pero arena media y gruesa de más o menos 2
98,65 0,23
Inceptisoles mm.
Idem Jz. Pero mezclado de gravas y piedras duras
Entisoles 257,50 0,59
volcánicas (lavas , scoria) otros que pómez
M.O. negra suave, untuosa, meteorizada, sobre 30 a 40
Andepts 312,44 0,71
cm o m s de espesor
Materia orgánica negra, suave, untuosa, meteorizada
sobre 30 a 40 cm o más de espesor. Más abajo se puede
Inceptisoles 258,07 0,59
ver un suelo alofánico que presenta algunas veces un
horiz. albico.

Suelo arenoso, negro, arena fina a media, profundo, con


Inceptisoles 605,49 1,38
manchas de color rojizo y claro. Suelo generalmente
saturado de agua, a menos de 1 m. de profundidad
Suelo completamente erosionado por el viento con
afloramiento de una capa de pómez gruesa, muy poco
Entisoles 2174,99 4,96
meteorizada, en algunos lugares testigos de suelos
negros
Suelo de ceniza arenoso profundo, arena media a gruesa
más de 0,5 mm y menos de 2 mm. Menos de 1%de M.O.
de 0 a 20 cm., pH agua y KCl cerca de 7.arenoso mezclado 234,15 0,53
con muchas gravas y piedras duras a más de pómez de
30%
Suelo orgánico sobre material duro a 30 o 40 cm. de
Histosoles 84,11 0,19
profundidad-ranker orgánico
Suelo poco profundo, menos de 20 cm, arenoso sobre
Entisoles material duro. Materia orgánica 2 a 3% Posibilidad 980,39 2,24
mezclado con cenizas

Inceptisoles Suelo pseudo limoso muy negro con más de 50% de agua 171,13 0,39
a pF 3 , sobre muestra sin desecación y menos de 80%

42
Suelo pseudo limoso o pseudo limo-arenoso, muy negro
Inceptisoles con retención de agua 20 a 50% a pF 3 sobremuestra sin 11,00 0,03
desecación

Suelos poco profundos sobre material más o menos duro, 251,93 0,57
no derivado de ceniza o en parte solamente. 20 a 30 cm
de espesor, erosionados sobre pendientes
Entisoles -
1537,40 3,51
Inceptisoles
Inceptisoles 16728,88 38,18
Inceptisoles -
599,00 1,37
Entisoles
Mollisoles 712,27 1,63
Nieve 1900,31 4,34
Roca 27,83 0,06
Sin suelo 7221,08 16,48
Sin información 9337,96 21,31
TOTAL 43818,50 100

En la parroquia predominan los suelos inceptisoles, que se caracterizan por presentar alto
contenido de materia orgánica, tienen una baja tasa de descomposición de la materia orgánica
debido a las bajas temperaturas, usualmente presentan permafrost, poseen mal drenaje. Poseen
una tendencia de deterioro estructural tanto de forma natural como inducido por el manejo.
Susceptibilidad al sellado, encostramiento y compactación, son suelos volcánicos recientes.
Aumentan cuando son labrados con humedad alta. Los suelos Inceptisoles tienen como
característica principal, el incipiente desarrollo del suelo, ya que son considerados suelos
inmaduros en su evolución, se han originado a partir de materiales resistentes o ceniza
volcánica. Son suelos de textura limosa, franco limoso, franco arcilloso limoso de poca
profundidad, con un pH ligeramente ácido.

Los suelos Entisoles son poco desarrollados o evolucionados que tienen un epipedon ocrílico
(amarillento), o suelos originarios de cangagua pura erosionada. Estos suelos son superficiales,
localizándose en diferentes paisajes en todo el territorio nacional, producto de erosiones, aportes
aluviales y coluviales o por acción antrópica. En cambio, los suelos Histosoles son suelos
orgánicos con más del 20% de materia orgánica. Fuertemente orgánico, incluso turboso, poseen
una elevada fertilidad con el único inconveniente de su frecuente encharcamiento y subsiguiente
naturaleza potencialmente anóxica. Ecológicamente, los histosoles son de gran importancia
debido a que continuamente reciben aportes de materia orgánica; la velocidad de estos aportes
es mayor que la de su destrucción, por lo que actúan como sumidero de carbono.

43
Mapa 10. Taxonomía del Suelo

44
Tabla 5. Matriz para Descripción de Suelos

PENDIENTES DEL SUELO


ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN_PENDIENTES
HA %
ABRUPTAS, MONTAÑOSO MAYOR AL 70% 1185,83 2,71
DÉBIL, PLANO O CASI PLANO 0-5% 2199,19 5,02
FUERTES, COLINADO 25-50% 10436,19 23,82

9638,09 22,00
INCLINACIÓN REGULAR, SUAVE O LIGERAMENTE ONDULADA 5-12%
IRREGULAR, ONDULACIÓN MODERADA 12-25% 7692,77 17,56
MUY FUERTES, ESCARPADO 50-70% 7000,01 15,98
NO APLICABLE 5666,42 12,93
TOTAL 43818,50 100,00

PENDIENTES 0-5% Débil, Plano O Casi Plano

5-12% Inclinación Regular, Suave


5% O Ligeramente Ondulada
3% 13% 12-25% Irregular, Ondulación
22% Moderada
16% 25-50% Fuertes, Colinado

17% 50-70% Muy Fuertes, Escarpado


24%
> 70% Abruptas, Montañoso

> 70% No Aplicable

La pendiente es muy variable en el territorio parroquial, sin embargo, de manera general, a


partir de los datos anteriormente expuestos, se puede afirmar que las pendientes que
predominan en la parroquia son mayormente las zonas ubicadas en los sectores de pie de
Monte, que conforman las variantes cóncavas, convexas e irregulares con pendientes
moderadamente escarpadas que varían entre 25-50%, cubriendo el 23,82 % del área total de la
parroquia.

De igual manera, el territorio parroquial posee una inclinación suave, ligeramente ondulada,
donde predominan las superficies aplanadas, que son zonas con pendientes moderadamente
inclinadas, entre 5-12%, relieves altos de flanco interno de cordillera. Tienen una cobertura de
suelo normalmente de origen piroclástico terciario a reciente, cubriendo 9638,09 ha, que
representan un 22 % del área total de la parroquia.

45
Las zonas de Colinas medianas, que presentan crestas redondeadas con ejes en sentido del
drenaje y abarcan sectores con pendientes inclinadas, es decir, de 12-25%, cubren una extensión
de 7692 ha aproximadamente, lo que representa el 17,56 % del territorio parroquial.

Los relieves de cimas agudas se caracterizan por las pendientes escarpadas entre un 50 a 70%
de inclinación, con desniveles que oscilan entre los 300 y 500 metros. Están ubicadas en el volcán
Cotopaxi y cubren en total una extensión de 7000 ha.

Mapa 11. Mapa Pendientes del Suelos

46
47
2.1.4 Uso y Cobertura del Suelo

Se describirá el porcentaje de cada uso o cobertura actual del suelo en el área total del
GAD; y, se realizará un análisis comparativo entre dos años diferentes para observar los
cambios que han existido durante este lapso de tiempo de acuerdo a la información que
disponga el GAD.

TABLA

De la superficie total aproximada de 43.818 Ha de la parroquia; aproximadamente


3727.53 Ha corresponde a nieve, lo que representa el 8.5%, aproximadamente
11.425,37Ha corresponden a páramos representando el 26.06%, aproximadamente
1.612,68 Ha corresponde a zonas erosionadas representando 3.68%, aproximadamente
15.869,63 Ha corresponde a bosques plantados o forestales que representa el 36,19%,
del total se la superficie de la parroquia. Los cultivos (ciclo corto) con aproximadamente
4.822,10 Ha representa el 11.00% y los pastos con aproximadamente 6.345,06 Ha
representan el 14.47%, es decir la zona productiva representan aproximadamente el
15,47% y la zona urbana con aproximadamente 45.47 Ha representa apenas el 0.10%.

La parroquia San Francisco de Mulaló tiene una extensión aproximada de 438,49


Km2, lo que corresponde el 31,65% del total del territorio provincial.

La ocupación actual de suelo es predominantemente de varios ecosistemas de


páramo que corresponde a los siguientes tipos: páramo herbáceo, páramo seco,
páramo arbustivo y páramo de almohadillas. En las estribaciones del volcán
Cotopaxi, los páramos se presentan desde los 3600 msnm.

El espacio agrario está conformado por las zonas en las cuales la intervención
humana determina la categoría de uso de suelo. Se considera dentro de este
espacio, a los diferentes cultivos transitorios, permanentes o de ciclo corto que
se producen en la parroquia.

Las áreas de cultivos y pastos se localizan predominantemente en la zona sur –


oeste de la parroquia. Los cultivos de ciclo corto predominantes son: Maíz,
papas, habas, fréjol, zanahoria, chocho.

Las zonas preferentemente agrícolas se ubican desde las cotas más bajas de la
parroquia hasta los 3600 msnm, en terrenos de baja pendiente; además se
incluyen cultivos bajo invernadero, en su mayoría de flores y en menor
proporción de hortalizas.

48
Las zonas ganaderas se concentran en la parte oriental, en donde se pueden
encontrar grandes extensiones de pastos que forman parte de reconocidas y
tradicionales haciendas como San Agustín de Callo.

Arboricultura con bosques intervenidos con especies vegetales como el pino y


en menor proporción el eucalipto.
Tabla 6. Textura del Suelo

TEXTURA DEL SUELO


ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN TEXTURA
HA %
Fina 223,11 0,51
Fina - muy fina 28,83 0,07
Gruesa 1870,22 4,27
Gruesa - muy fina 17079,86 38,98
Gruesa, moderadamente gruesa, muy fina 1796,34 4,10
Media 782,85 1,79
Moderadamente gruesa 5815,72 13,27
Moderadamente gruesa - muy fina 7060,69 16,11
Nieve 1900,31 4,34
Roca 27,83 0,06
Sin suelo 7221,08 16,48
Sin información 11,67 0,03
TOTAL 43818,50 100

Mapa 12. Mapa Textura del Suelo

49
50
Tabla 7. Cobertura de Suelos

COBERTURA DE SUELOS
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN_ESPECIES
HA %
Bosque protector 967,65 2,21
Eucaliptus globulus, Eucaliptus maideni 6671,33 15,22
Eucaliptus pauciflora 2450,49 5,59
Eucaliptus rostrata 178,37 0,41
Grevillea robusta 312,44 0,71
Pinus patula, P. radica 171,13 0,39
Pinus radiata 11,00 0,03
Vegetación natura 33056,09 75,44
TOTAL 43818,50 100

De la superficie total aproximada de páramos en la parroquia, aproximadamente 1960,37


ha pertenecen a páramos dentro de las áreas de reserva y protección y aproximadamente
9465,00 ha están fuera de las áreas de reserva representando aproximadamente el 21.6%.
De igual manera, las zonas erosionadas localizadas a las faldas del volcán Cotopaxi dentro
del área de reserva Cotopaxi con aproximadamente 1484,26 ha representa el 3.39% y las
zonas erosionadas fueras de estas áreas protegidas con aproximadamente 128,42 ha,
representan el 0.29%.

Mapa 13. Mapa de Uso y Cobertura de Suelos

51
52
Tabla 8. Aptitud Agrícola

APTITUD AGRÍCOLA
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN APTITUD AGRÍCOLA
HA %
Afloramiento rocoso 16,04 0,04
Bosque 21190,62 48,36
Cultivos 7642,62 17,44
Nieve 1283,09 2,93
Pasto 4797,89 10,95
Vegetación natural 8888,24 20,28
TOTAL 43818,50 100

Mapa 14. Mapa Aptitud Agrícola

53
Tabla 9. Conflicto Uso de Tierra

54
CONFLICTOS USO TIERRA
ÁREA ÁREA
SIMBOLO DESCRIPCION_CONFLICTOS
HA %
B Bien utilizado 11200,68 25,56
Er Erial 1898,36 4,33
On Nieve 982,52 2,24
S Sobreutilizado 1655,56 3,78
X Subutilizado 28049,96 64,01
U Zona urbana 31,34 0,07
S/I Sin información 0,08 0,00
TOTAL 43818,50 100

Mapa 15. Mapa Conflicto Uso de Tierra

55
56
Tabla 10. Aptitud Forestal

APTITUD FORESTAL
ÁREA ÁREA
DESCRIPCION_CARACTERÍSTICAS
HA %
Pantanosos e inundables parcial o periódicamente 396,54 0,90
Suelos con muchos cascajos de pómez 9121,82 20,82
Suelos erosionados poca profundidad sobre ceniza dura
178,37 0,41
cangagua
Suelos erosionados sobre piedras 625,47 1,43
Alofánicos arenosos o mollisoles en fuertes pendientes
11,00 0,03
40/50 (por ciento)
Pantanosos con mucha materia orgánica inundables parcial
258,07 0,59
o total
Áreas lluviosas suelos alofánicos de buen drenaje 171,13 0,39
Zona sin aptitud forestal 33056,09 75,44
TOTAL 43818,50 100

Mapa 16. Mapa Aptitud Forestal

57
58
Tabla 11. Cobertura Vegetal 1982

COBERTURA VEGETAL 1982


ÁREA ÁREA
DESCRIPCION_PISOS
HA %
Piso templado 2913,89 6,65
Piso frío y temperado 13367,96 30,51
Piso frío 22517,48 51,39
Sin información 5019,17 11,45
TOTAL 43818,50 100

Mapa 17. Cobertura Vegetal 1982

59
60
Tabla 12. Cobertura Vegetal 1990

COBERTURA VEGETAL 1990


ÁREA ÁREA
DESCRIPCION
HA %
Áreas pobladas 44,57 0,10
Cultivos de altura 2516,10 5,74
Cultivos pasto 107,23 0,24
Cultivos pasto bosque 9,09 0,02
Eriales 3656,67 8,35
Glaciales y nieve 1345,53 3,07
Invernaderos 116,56 0,27
Maíz 1602,86 3,66
Pasto cultivado 7148,94 16,31
Plantaciones forestales 9527,32 21,74
Vegetación de páramo 17743,63 40,49
TOTAL 43818,50 100

COBERTURA VEGETAL DE LA
PARROQUIA MULALÓ 1990 ÁREA %
0%
6% 0% Áreas pobladas
0%
8% 3% Cultivos de altura
0%
41% Cultivos pasto
4%
16% Cultivos pasto bosque
Eriales
22% Glaciales y nieve
Invernaderos
Maíz

Mapa 18. Cobertura Vegetal 1990

61
Tabla 13. Cobertura Vegetal Actual

62
COBERTURA VEGETAL
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
AGROPECUARIAS 14205,632 32,42%
ANTRÓPICOS 45,502 0,10%
BOSQUES (TIERRA FORESTAL) 6227,884 14,21%
ERIALES (OTRAS ÁREAS) 5515,621 12,59%
VEGETACIÓN ARBUSTIVA Y
17823,858 40,68%
HERBÁCEA
TOTAL 43818,50 100,00%

COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA MULALÓ ACTUAL

DESCRIPCIÓN ÁREA HA ÁREA %

Páramo 20072,29 45,78

Pasto cultivado 9171,64 20,92

Bosque plantado 7831,99 17,86

Cultivos de ciclo corto 5890,57 13,43

Nieve o hielo 501,54 1,14

Cultivo invernadero 297,98 0,68

Sectores urbanos 82,07 0,19

Cuerpo de agua 1,06 0

TOTAL 43849,14 100

COBERTURA VEGETAL DE LA
PARROQUIA MULALÓ
1% 1% 0% 0%
Páramo
13%
Pasto cultivado
46%
18%
Bosque plantado
Cultivos de ciclo corto
21%
Nieve o hielo
Cultivo invernadero

63
Mapa 19. Análisis Comparativo Cobertura Vegetal

64
Comparación de Cobertura y Uso de suelo entre los años 1990 y 2010.

65
En cuanto al análisis del suelo, se reconoce las siguientes coberturas:

Tabla 14. Uso de Suelos

USO DE SUELOS
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
AFLORAMIENTO ROCOSO, MINA, GRAVA 1736,2574 3,96%
ÁREA URBANA 45,501666 0,10%
BOSQUE PLANTADO 6227,8841 14,21%
CULTIVOS DE CICLO CORTO 8945,6476 20,42%
NIEVE Y HIELO 3779,3645 8,63%
PARAMO 17823,859 40,68%
PASTO 5259,9821 12,00%
TOTAL 43818,50 100,00%

Tabla 15. Uso de suelo 2008

uso de suelo 2008


ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
AREA SIN COBERTURA VEGETAL 2067,08 4,72%
CULTIVO ANUAL 200,27 0,46%
GLACIAR 1511,21 3,45%
INFRAESTRUCTURA 148,49 0,34%
MOSAICO AGROPECUARIO 8452,1 19,29%
PARAMO 18000,78 41,08%
PASTIZAL 3071,79 7,01%
PLANTACION FORESTAL 5871,85 13,40%
VEGETACION ARBUSTIVA 4494,93 10,26%
TOTAL 43818,50 100,00%

66
Tabla 16. Uso de Suelo 2014

uso de suelo 2014


ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
ÁREA SIN COBERTURA VEGETAL 2185,40 4,99%
BOSQUE NATIVO 4,23 0,01%
CULTIVO ANUAL 3343,15 7,63%
GLACIAR 522,09 1,19%
MOSAICO AGROPECUARIO 5655,29 12,91%
PARAMO 21334,37 48,69%
PASTIZAL 4416,57 10,08%
PLANTACIÓN FORESTAL 4142,49 9,45%
VEGETACIÓN ARBUSTIVA 2046,49 4,67%
VEGETACIÓN HERBÁCEA 168,42 0,38%
TOTAL 43818,50 100,00%

El análisis de uso de suelo, conlleva a una descripción de las Categorías de Uso de Suelo (CUT) y
cobertura vegetal del año 2014, considerando que el 48,69 % del territorio parroquial
corresponde a páramos, el 12,91 % a mosaico agropecuario y el 10,08 % a pastizales siendo los
porcentajes más significativos, aunque existan bosques nativos, como en el Chasqui que existe
un programa manejo de Pinus radiata, destinada a Aglomerados Cotopaxi; los bosques de euliptus
globulus, sin embargo, de ser una especie maderable muy útil, no aportan en la conservación de
los suelos y por el contrario, tienen una alta voracidad por el agua.

La superficie total de bosque es igual a 4,23 ha donde predominan Eucaliptos, cipreses, pinos
que son especies introducidas pero que se han naturalizado, su presencia ha equilibrado un poco,
los cambios climáticos bruscos, por otro lado, se está motivando la reforestación con especies
nativas como aliso, yagual, cedro, nogal.

En cuanto a los cultivos, en la parroquia predominan los cultivos anuales y de ciclo corto,
mayormente cultivos de cebada, cereales, maíz, papa, cultivos bajo invernadero; además se
cultiva: habas, arvejas, hortalizas, verduras, frutales, para el mercado local y nacional; también
se cultivan tomates, cebollas: blanca y paiteña, en las localidades que tienen cota de riego.

No existe un plan de cultivos, los mismos están sujetos a la demanda del mercado, entre otros
se cultiva papas, cebolla blanca y paiteña, hortalizas, maíz, fréjol arvejas, habas, por la falta de
tecnología y apoyo financiero tienen poco rendimiento, a esto se suma el mal uso de los insumos
agrícolas que causan grave daño a los productores y consumidores y el deterioro del suelo; en la
zona seca sin riego se cultiva quinua, chochos, pero con escasa rentabilidad.

No existe una adecuada tecnología en el manejo de pastos de manera que los potreros se
deterioran rápidamente no solo por la falta de fortaleza de las especies sino también por la
invasión de Pennisetum clandestinum que es conocida comúnmente como kikuyo o grama; en la
época de sequía definitivamente los animales sufren un grave impacto fisiológico por falta de
forraje

Sin cobertura vegetal, existen alrededor de 2185 ha, que generalmente se consideran zonas de
explotación a cielo abierto de la que se obtienen rocas industriales, ornamentales y otros
materiales usados en la construcción.

67
El Instituto Geográfico Militar en base a la ortofoto del proyecto SIG TIERRAS 2011-2012, ha
realizado una restitución de elementos en los cuales ha incluido la cobertura actual del
territorio. Es necesario señalar que en esta cobertura existe una sola capa para los pastos y
páramos con el nombre de pastos.

USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA MULALÓ

% QUE OCUPA DENTRO DE LA


USO DE SUELO ÁREA (HA)
PARROQUIA
Área urbana 128,25 0,29
Arena 2751,95 6,28
Bosque 8071,48 18,41
Ciénega 132,60 0,30
Cuerpos de agua 32,64 0,07
Cultivo 7853,93 17,91
Glaciar 490,95 1,12
Lecho rocoso 76,92 0,18
Matorral 8148,33 18,58
Pasto 14410,20 32,86
Sin cobertura vegetal 1548,36 3,53
Sin información 201,59 0,47
Total 43847,20 100,00

Tabla 17. Matriz análisis comparativo de los Usos de Suelo

VEGETACION ARBUSTIVA
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
AREA SIN COBERTURA VEGETAL 2,25 0,05%
BOSQUE NATIVO 0,90 0,02%
CULTIVO ANUAL 5,91 0,13%
MOSAICO AGROPECUARIO 319,21 7,10%
PARAMO 2281,97 50,77%
PASTIZAL 432,10 9,61%
PLANTACION FORESTAL 597,32 13,29%
VEGETACION ARBUSTIVA 838,91 18,66%
VEGETACION HERBACEA 16,38 0,36%
TOTAL 4494,94 100,00%

68
2,25; 0% VEGETACIÓN ARBUSTIVA
16,38; 0% 0,90; 0% 5,91; 0%

319,21; 7%
AREA SIN COBERTURA VEGETAL
BOSQUE NATIVO
838,91; 19%
CULTIVO ANUAL
MOSAICO AGROPECUARIO

597,32; 13% PARAMO


2281,97; 51% PASTIZAL
PLANTACION FORESTAL
VEGETACION ARBUSTIVA

432,10; 10% VEGETACION HERBACEA

PLANTACION FORESTAL
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
AREA SIN COBERTURA VEGETAL 0,27 0,00%
BOSQUE NATIVO 1,89 0,03%
CULTIVO ANUAL 46,97 0,80%
MOSAICO AGROPECUARIO 456,93 7,78%
PARAMO 1238,95 21,10%
PASTIZAL 1362,38 23,20%
PLANTACION FORESTAL 2307,36 39,30%
VEGETACION ARBUSTIVA 450,54 7,67%
VEGETACION HERBACEA 6,57 0,11%
TOTAL 5871,85 100,00%

69
0,27; 0% PLANTACIÓN FORESTAL
450,54; 8% 1,89; 0% 46,97; 1%
AREA SIN COBERTURA
6,57; 0% VEGETAL
456,93; 8%
BOSQUE NATIVO

CULTIVO ANUAL

1238,95; 21%
MOSAICO AGROPECUARIO
2307,36; 39%

PARAMO
1362,38; 23%

PASTIZAL

PLANTACION FORESTAL

PASTIZAL
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
BOSQUE NATIVO 1,44 0,05%
CULTIVO ANUAL 392,38 12,77%
PARAMO 158,46 5,16%
PASTIZAL 1467,84 47,78%
PLANTACION FORESTAL 734,24 23,90%
VEGETACION ARBUSTIVA 174,87 5,69%
VEGETACION HERBACEA 142,56 4,64%
TOTAL 3071,80 100,00%

142,56; 4%
1,44; 0% PASTIZAL
392,38; 13%
174,87; 6%

158,46; 5% BOSQUE NATIVO


CULTIVO ANUAL
PARAMO
734,24; 24% PASTIZAL
1467,84; 48%
PLANTACION FORESTAL
VEGETACION ARBUSTIVA
VEGETACION HERBACEA

70
PARAMO
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
AREA SIN COBERTURA VEGETAL 448,62 2,49%
MOSAICO AGROPECUARIO 85,77 0,48%
PARAMO 16292,33 90,51%
PASTIZAL 650,65 3,61%
PLANTACION FORESTAL 184,44 1,02%
VEGETACION ARBUSTIVA 338,97 1,88%
TOTAL 18000,78 100,00%

184,44; 1% 338,97; 2% PARAMO


448,62; 2% 85,77; 0% AREA SIN COBERTURA
650,65; 4% VEGETAL
MOSAICO AGROPECUARIO

PARAMO

PASTIZAL
16292,33;
91% PLANTACION FORESTAL

VEGETACION ARBUSTIVA

MOSAICO AGROPECUARIO
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
CULTIVO ANUAL 2531,49 29,95%
MOSAICO AGROPECUARIO 4774,75 56,49%
PARAMO 106,71 1,26%
PASTIZAL 503,60 5,96%
PLANTACION FORESTAL 297,05 3,51%
VEGETACION ARBUSTIVA 235,80 2,79%
VEGETACION HERBACEA 2,70 0,03%

71
MOSAICO AGROPECUARIO
297,05; 4%
235,80; 3% 2,70; 0%
503,60; 6%
106,71; 1% CULTIVO ANUAL
MOSAICO AGROPECUARIO
PARAMO
2531,49; 30%
PASTIZAL
4774,75; 56%
PLANTACION FORESTAL
VEGETACION ARBUSTIVA
VEGETACION HERBACEA

INFRAESTRUCTURA
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
CULTIVO ANUAL 147,69 99,47%
MOSAICO AGROPECUARIO 0,02 0,01%
PARAMO 0,27 0,18%
PLANTACIÓN FORESTAL 0,51 0,34%
TOTAL 148,48 100,00%

0,27; 0% INFRAESTRUCTURA
0,02; 0% 0,51; 0%

CULTIVO ANUAL
MOSAICO AGROPECUARIO

147,69; 100% PARAMO


PLANTACION FORESTAL

72
GLACIAR
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
ÁREA SIN COBERTURA VEGETAL 547,20 36,21%
GLACIAR 516,17 34,16%
PARAMO 447,84 29,63%
TOTAL 1511,21 100,00%

GLACIAR

AREA SIN COBERTURA


447,84; 30% VEGETAL
547,20; 36%
GLACIAR

PARAMO

516,17; 34%

CULTIVO ANUAL
ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %
CULTIVO ANUAL 195,22 97,48%
MOSAICO AGROPECUARIO 2,88 1,44%
PLANTACIÓN FORESTAL 2,16 1,08%

TOTAL 200,26 100,00%

73
CULTIVO ANUAL
2,88; 1% 2,16; 1%

CULTIVO ANUAL
MOSAICO AGROPECUARIO
195,22; 98% PLANTACION FORESTAL

ÁREA SIN COBERTURA VEGETAL


ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN
HA %

AREA SIN COBERTURA VEGETAL 1187,11 56,89%


CULTIVO ANUAL 23,49 1,13%
GLACIAR 5,93 0,28%
MOSAICO AGROPECUARIO 15,73 0,75%
PARAMO 807,81 38,72%
PLANTACIÓN FORESTAL 19,44 0,93%
VEGETACIÓN ARBUSTIVA 27,00 1,29%
TOTAL 2086,51 100,00%

74
AREA SIN COBERTURA VEGETAL
19,44; 1% 27,00; 1%
AREA SIN COBERTURA
VEGETAL
CULTIVO ANUAL

GLACIAR
807,81; 39%
1187,11; 57% MOSAICO AGROPECUARIO

PARAMO

15,73; 1% PLANTACION FORESTAL

5,93; 0% 23,49; 1%

COMPARACIÓN

Unidad de uso o Año 2000 % % Diferencia (Ha) %


cobertura vegetal (Ha)

Bosque 2.6 90 88 71,120 2,65

Humedales 125.16 4.24 3.27 28.602 22,65

Áreas 97.205 3,29 6.95 108.26 -111,38


agropecuarias
Zonas Urbanas 712 0,02 0,08 1,743 244

Otras áreas 4,20 0,14 0,09 1,511 36

TOTAL 2.954 100 100 220.017 7

LITOLOGÍA

La Litología es la parte de la Geología que trata de las rocas: el tamaño de


grano, de las partículas y sus características físicas y químicas. La litología es
fundamental para entender cómo es el relieve, ya que dependiendo de la
naturaleza de las rocas se comportarán de una manera concreta ante los
empujes tectónicos, los agentes de erosión y transporte, y los diferentes climas
de la Tierra.

Además del comportamiento de las rocas, ante los demás agentes del relieve,
hay que tener en cuenta que cuando en una región existe un solo tipo de roca
(o este es dominante) puede condicionar el relieve, incluso por encima de otros

75
factores. Se dice, entonces que estamos ante rocas masivas. Un ejemplo típico
de este caso es el relieve cárstico, con las rocas calizas. En el paisaje
predominan las formas cársticas, aunque también sea un relieve plegado de
montaña, o una llanura. Otros ejemplos son los relieves sobre rocas
metamórficas y los relieves volcánicos.
De acuerdo a las características litológicas, el suelo de la parroquia Mulaló se
encuentra distribuida de la siguiente manera:

ÁREA ÁREA
SIMBOLO DESCRIPCIÓN_LITOLOGÍA
HA %
PH Andesita, piroclásticos 2602,26 5,94
Da Depósito aluvial 462,90 1,06
Dc Depósito coluvial 3,08 0,01
gu Depósito fluvio - glaciar 138,87 0,32
Lh Depósito laharítico 264,97 0,60
Lh Depósito laharítico (Terraza) 5725,24 13,07
dg Depósitos glaciares 21,79 0,05
PZI-Pzm-Pz Filita, esquisto, gneis, pizarras, cuarzitas 1763,29 4,02
MP I P Lava indiferenciada, piroclástos 7784,61 17,77
PL Piedra pómez, toba, aglomerado, fluvio lacustre 1362,93 3,11
Qc Toba, Lapilli de pómez, ceniza, Toba 23688,57 54,06

43818,50
TOTAL 100,00

HIDROGEOLOGÍA

La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas


subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y
reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y
gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas); así
como las condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento,
regulación y evacuación.6

Actualmente los estudios hidrogeológicos son de especial interés no solo para la


provisión de agua a la población sino también para entender el ciclo vital de
ciertos elementos químicos, como así también para evaluar el ciclo de las
sustancias contaminantes, su movilidad, dispersión y la manera en que afectan
al medio ambiente, por lo que esta especialidad se ha convertido en una ciencia
básica para la evaluación de sistemas ambientales complejos. El abordaje de las
cuestiones hidrogeológicas abarcan: la evaluación de las condiciones climáticas
de una región, su régimen pluviométrico, la composición química del agua, las

6
Mijailov, L. 1985. Hidrogeología. Editorial Mir. Moscú, Rusia. 285 p

76
características de las rocas como permeabilidad, porosidad, figuración, su
composición química, los rasgos geológicos y geotectónicos.

ÁREA ÁREA
SIMBOLO DESCRIPCIÓN_PERMIABILIDAD
HA %
A1 Generalmente alta 465,98 1,06
A3 Media 21,79 0,05
A2 Media a alta 6129,07 13,99
A4 Baja 25051,50 57,17
B1 Baja a media 2602,26 5,94
C2 Prácticamente impermeable 1763,29 4,02
B3 Muy baja 7784,61 17,77

43818,50
TOTAL 100

Mapa 20. Mapa Hidrogeología Litología

77
78
Mapa 21. Mapa de Permeabilidad

79
Información Climática.

Se describirán precipitaciones, temperatura y pisos climáticos característicos del GAD.


Se elaboró la cartografía que contiene isoyetas e isotermas para el área de análisis.
Identificación de amenazas asociadas con eventos climáticos extremos (sequías, lluvias
extremas, vientos huracanados).
El clima está directamente relacionado con los eventos meteorológicos que ocurren a
diario en un lugar determinado. Incluye varios elementos como temperatura,
precipitación, humedad, presión atmosférica y vientos, lo que permite caracterizar el
comportamiento meteorológico de un área geográfica determinada.
Estos elementos dependen de varios factores propios del lugar, tales como: latitud, altitud,
pendientes y cobertura vegetal.
Para el análisis climatológico de la parroquia Mulaló se ha tenido en cuenta que en lo que
se refiere a las características climatológicas en el territorio parroquial se evidencia lo
siguiente:

Tabla 18. Matriz para descripción de información climática

Variable Descripción

Precipitación 750 a 1000 mm como precipitación máxima

Temperatura De 8 a 10 0C como temperatura máxima

Pisos climáticos Mayormente montano alto abarcando un


59,74 % del área total de la parroquia

Humedad La zona se caracteriza por un alto grado de


humedad relativa media mensual al ambiente,
ya que es la relación entre la cantidad de vapor
de agua que tiene una masa de aire y la
máxima que podría tener.

Tabla 19. Tipos de Clima

TIPOS DE CLIMA

80
CÓDIGO DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA
HA %

Ch Ecuatorial mesotérmico semi-húmedo 2674,97 6,10

N Nival 13673,39 31,20

Pf Ecuatorial de alta montana 27470,13 62,69

TOTAL 43818,50 100

Mapa 22. Mapa Tipos de Clima

81
82
Ecuatorial meso térmico semi-húmedo.- Es el clima más característico de la zona
interandina pues, salvo en los valles abrigados y las zonas situadas por encima de los
3.200 msnm, ocupa la mayor extensión con precipitaciones ligeramente superiores a los
500 mm en donde se condensan los vapores que suben por el cañón del río Pastaza desde
la Amazonía, corresponde el 6,10% del territorio.

Zona Nival.- Corresponde al volcán Cotopaxi que debido al cambio climático mundial,
sus nieves van derritiéndose lentamente a tal punto que los más grandes glaciares han
desaparecido en un 55%, dentro de la parroquia corresponde el 31,20%.

Ecuatorial de Alta Montaña.- Se sitúa siempre por encima de los 3.000 msnm. La altura
y la exposición son los factores que condicionan los valores de las temperaturas y las
lluvias. Páramos conformados por ecosistemas altamente vulnerables, corresponde al
62,69% del territorio.

El clima de la parroquia varía por su situación geográfica, posee las siguientes


formaciones bioclimáticas: Ecuatorial de alta montaña que va desde 0°C a 6°C, Ecuatorial
Mesotérmico Seco que va desde los 10° a 20°C; Ecuatorial Mesotérmico semi-húmedo
que va desde 13° a 18°C y Nival que va de 0°C a 6°C sin población al ser áreas cercanas
al volcán Cotopaxi.

Tabla 20. Zonas de Temperatura (Isotermas)

ZONAS DE TEMPERATURA (ISOTERMAS)

DESCRIPCIÓN RANGOS ÁREA ÁREA


HA %

0-2 1256,49 2,87

10 - 12 4527,59 10,33

8 - 10 11681,34 26,66

6-8 7072,96 16,14

4-6 7377,76 16,84

2-4 11902,36 27,16

83
TOTAL 43818,50 100

Las temperaturas medias anuales están comprendidas generalmente entre 12 y 20° C pero
pueden, en ocasiones, ser inferiores en las vertientes menos expuestas al sol; las
temperaturas mínimas descienden rara vez a menos de 0ºC y las máximas no superan los
30º C. Variando en función de la altura y de la exposición, la humedad relativa tiene
valores comprendidos entre el 65 y el 85 % y la duración de la insolación puede ir de
1.000 a 2.000 horas.

Las zonas frías cuya característica principal son las temperaturas bajas se localizan en las
áreas de páramos, zonas montañosas o altas donde se localiza el Volcán Cotopaxi y las
Reservas Protegidas Parque Nacional Cotopaxi y El Boliche que van de 0oC a 6oC, las
temperaturas medias se localizan en la zona occidental de la parroquia.

84
Mapa 23. Mapa de Temperatura

85
Tabla 21. Zonas de precipitación (Isoyetas)

86
ZONAS DE PRECIPITACIÓN (ISOYETAS)

DESCRIPCIÓN RANGOS ÁREA ÁREA


HA %

750 - 1000 17332,01 39,55

500 - 750 14266,27 32,56

1250 - 1500 3272,79 7,47

1000 - 1250 8947,43 20,42

TOTAL 43818,50 100

La precipitación en la parroquia se distribuyen en rangos bajos que van desde 500mm


hasta los 1500mm anual.

Las precipitaciones con rangos altos de 1000mm a 1500mm se distribuyen en la zona de


páramos donde se localiza el Volcán Cotopaxi y las Reservas Protegidas Parque Nacional
Cotopaxi y El Boliche. La distribución de las precipitaciones bajas se localiza al sur de la
parroquia donde se localizan la mayor parte de los asentamientos de la parroquia.

87
Mapa 24. Mapa de Precipitaciones

88
89
El análisis del clima permite afirmar que en la parroquia Mulaló predomina el clima
ecuatorial de alta montaña lo que favorece la producción agropecuaria y ganadera –
lechera.
Pisos Climáticos
Las formaciones que sobresalen son:

Tabla 22. Pisos Climáticos

PISOS BIOCLIMÁTICOS

DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA


HA %

MONTANO 1729,31 3,95%

MONTANO ALTO 26174,99 59,74%

MONTANO ALTO SUPERIOR 11746,49 26,81%

NIVAL 557,82 1,27%

SUBNIVAL 3609,89 8,24%

TOTAL 43818,50 100,00%

El piso climático nival corresponde a los glaciares del volcán Cotopaxi con una extensión
de 15073,94 ha y se encuentra en los rangos de 0°C a 6°C sin población, y son áreas
cercanas al volcán Cotopaxi. Todo ello se relaciona al tipo de clima que prevalece, siendo
por ejemplo, montano alto, clima ecuatorial de alta montaña de 0 a 6° C, este último, es
el que predomina en la parroquia con el 59,74 % del área total.

90
Mapa 25. Mapa de Pisos Climáticos

91
.
Tabla 23. Ecológico

ECOLÓGICO

92
CÓDIGO DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA
HA %

b.h.M. Bosque húmedo montano 17955,55 40,98

b.m.h.M. Bosque muy húmedo montano 5326,35 12,16

b.m.h.S.A. Bosque muy húmedo sub alpino 13511,09 30,83

b.p.S.A. Bosque pluvial sub alpino 5769,02 13,17

On Nieve 1256,49 2,87

TOTAL 43818,50 100

Bosque húmedo Montano (b.h.M.)

Se halla entre 2500 - 3300 msnm; la topografía de esta formación es de montañosa a


escarpada. Su vegetación se conserva inalterada. Se observa en ciertas áreas el pastoreo,
a pesar que por su alta humedad y baja temperatura es impropia para labores
agropecuarias, en la parroquia Mulaló este sistema ecológico abarca 17.955,55 Ha que
corresponde al 40,98% del territorio.

Bosque muy Húmedo Montano (b.m.h.M)

Los rangos de altitud y temperatura son equivalentes a las del bosque húmedo Montano,
pero recibe una precipitación promedia anual entre los 1000 y 2000 milímetros. Se
caracteriza por una alta incidencia de neblina y un superávit de humedad, sobre todo en
aquellas partes que se ubican en las vertientes externas de las dos cordilleras. Los límites
inferiores varían en función de estos factores, así donde es más húmedo se lo encuentra a
los 2800, y donde es menos húmedo a los 3000 metros, desde donde toma el nombre de
"bosque húmedo". En la parroquia Mulaló este sistema ecológico abarcan 5.326,35 Ha
que corresponde al 12,16% del territorio.

Se extiende principalmente por las estribaciones de la Cordillera Central, donde tienen su


origen los afluentes de los principales ríos que existen en el país. Otras áreas se encuentran
en las partes de mayor elevación de las sierras.
Las condiciones climáticas de esta zona de vida se caracterizan por la presencia de
escarchas temporales y por recibir una mayor precipitación que el bh-MB. Se puede
93
estimar que las precipitaciones llegan a alcanzar cantidades mayores a los 2000 mm
totales anuales. El régimen pluviométrico es similar al de bh-MB, aunque las
precipitaciones orográficas son más intensas.

La vegetación natural está constituida principalmente por especies arbóreas. Entre las
principales especies indicadoras que ayudan a identificar esta zona se encuentran Garrya
fadyenii, Weinmannia pinnata, Oreopanax capitatus, Brunellia comocladifolia y palo de
viento (Schefflera trémula = Didymopanax tremulus).

Las especies más valiosas del bosque natural de estas áreas están constituidas por pino y
especies de hoja ancha, tales como el ébano (Diospyros revoluta) y el almendro (Prunus
occidentalis).

En esta zona de vida las especies nativas tienen una regeneración natural fácil y de un
crecimiento moderado. Desde el punto de vista ecológico, los terrenos de esta zona de
vida ofrecen pocas posibilidades para las actividades agropecuarias; son netamente
forestales y su vegetación natural, en algunos lugares, debe permanecer sin explotarse
para controlar el escurrimiento de las lluvias y evitar la erosión de los suelos de las
cuencas hidrográficas.

Bosque muy Húmedo Subalpino (b.m.h.S.A.)

En la vegetación de esta zona se encuentra especies como: Encillo o Sarar Weinmannia


descendes, Cascarilla, Cinchona sp. Romerillo o Sinsin, Podocarpus sp., Duco o Sota,
Clusia sp., Cedro, Cedrela montana rosei., Malva, Dendropanax sp., Arrayán, Eugenia sp,
Aliso, Alnus jorullensis, Laurel de Cera, Myrica pubescens, Colca de los géneros,
Miconia y Tibouchina y extensos Surales, Chusquea scandens.

Cerca de los lugares cultivados se encuentra el Pucunero, Syphocamplus gigantheus,


Chilca, Baccharis polyantha.

Este tipo de ecosistema ecológico se encuentra distribuido en un área total de 13.511,09


Ha abarcando el 30,83% del territorio parroquial.

94
Bosque Pluvial Subalpino (b.p.S.A.)

Se localiza entre los 3880 y 4200 msnm. La temperatura varía entre los 3 ºC y 6 ºC y las
precipitaciones superan los 1500 mm promedio anuales. En la parroquia Mulaló este
sistema ecológico abarcan 5.769,02 Ha que corresponde al 13,17% del territorio.
La composición florística de esta zona de vida se caracteriza por pajonales. En los límites
inferiores de esta formación, en forma esporádica, se ven matas de carrizo enano,
probablemente del género Chusquea.

Características Climáticas

A esta formación se la encuentra a partir de la cota de los 2000 metros hasta los 2900
metros en las vertientes occidentales y llega a los 3000 metros en las vertientes orientales
de los Andes. Sus límites de temperatura fluctúan entre los 12 y 18° C, y recibe una
precipitación media anual entre los 250 y 500 milímetros.

Aunque las precipitaciones en esta formación varían más o menos entre 250 y 500
milímetros, existe cierta desviación en el total que cae de año en año. Estas lluvias llegan
en dos formas, las primeras como resultado de tempestades locales de tipo convencional
o de tipo orográfico y las segundas relacionadas directamente al parecer con profundas
depresiones atmosféricas (tiempo ciclónico), que se extienden sobre las dos cordilleras
por la ubicación del país en la faja intertropical. Como la orografía de tipo local,
disminuye en más o en menos dentro de los valles interandinos, estos participan durante
estos tiempos ciclónicos de lluvias persistentes y frecuentemente prolongadas que
caracterizan a las estribaciones andinas mucho más altas que los rodean.

Nieve
Corresponde a los volcanes Cotopaxi

95
Mapa 26. Mapa Ecológico

96
Recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental.

Se describirán los recursos no renovables que se encuentren en el GAD como por


ejemplo, las minas. Se incluyen las concesiones identificadas en cuanto a las minas
existentes dentro de la parroquia.

El Ecuador es uno de los países con mayor biodiversidad por metro cuadrado del planeta,
razón por la cual ha sido reconocido a nivel mundial por su riqueza florística y faunística
así como también por los servicios que brindan a los seres vivos que habitan en el
territorio nacional, regional y local.

Los bosques y los páramos a pesar de ser ecosistemas importantes están siendo seriamente
vulnerados por la presión sobre la frontera agrícola y la introducción de ganadería que
compacta el suelo, destruyendo las fuentes de agua.

En la parroquia Mulaló las áreas naturales están integradas por bosques naturales y
páramos y los bosques tienen carácter de protección legal los que se encuentran cercanos
al Volcán Cotopaxi. El avance de las actividades productivas reduce el páramo y los
bosques, por lo que se hace necesario recuperar los ecosistemas degradados, conservar y
proteger a los demás ecosistemas.

Agua.- El cambio climático está derritiendo los glaciares de las cumbres nevadas del
Cotopaxi, a este fenómeno se suma el deterioro de los páramos de la Cordillera Central
que también ha disminuido los caudales del río Illuchi y otros cauces, igual la
deforestación del valle del río Cutuchi además ha disminuido las corrientes freáticas.

Páramos.- Los páramos son áreas de enorme interés para la vida, por ser los productores
de agua para toda la actividad humana, están siendo gravemente arrasados no solo por los
asentamientos humanos sino por personas que han introducido animales que no
pertenecen a esta zona de vida como ganado, ovejas, cabras, cerdos, caballos, burros, que
por la forma de las patas destruyen el suelo en cada pisada, de este modo, en poco tiempo
más nos quedaremos sin la única fuente de agua que disponemos.

97
El páramo es un ecosistema natural sobre el límite de bosque cerrado en los Andes del
Norte, dominado por pajonales, rosetales, arbustales, humedales y pequeños bosquetes.
Es un ecosistema de clima frío, frágil a los cambios en el uso de la tierra por lo que su
potencial para el uso productivo es en términos generales, muy limitado.

El páramo en la Sierra Centro (Cotopaxi) es un ecosistema de alta montaña situado entre


3200 y 4200 msnm y uno de los más vulnerables. Las amenazas que enfrenta son el
resultado del cambio climático, la deforestación y los cambios en el uso del suelo.

De acuerdo a la información cartográfica de la Dirección de los Recursos no renovables


(PDyOT, 2011 de la parroquia Mulaló), la parroquia cuenta con los bloques mineros que
están en explotación los mismos que suman una superficie aproximada de 2074 ha.
Concesiones mineras dentro de la parroquia suman en total una superficie aproximada de
2447 ha. Así mismo, se cuenta con información que asevera que Mulaló cuenta con
minerales que no han sido explotados aún, entre los que se puede citar: sulfatos y
carbonatos de sodio, nitratos de potasa, salitre, calizas, hermatita roja, piedra pómez,
piedra blanca, arcilla, obsidiana, azufre, magnesio negro, alumbre, caolín, sal de clauber,
carbón, lignito, manganeso, carbón de piedra, en los sectores de Langoa y Chalupas, como
en las lagunas de Verde Cocha y Yurac Cocha las que guardan abundantes aguas
minerales.

98
2.1.5 Recursos naturales degradados y sus causas.

Se describirán los recursos naturales que se encuentren dentro del GAD con especial
atención en aquellos degradados, indicando las causas de su degradación para los
siguientes elementos: flora, fauna, agua, suelo, aire, considerando que se encuentran en
degradación mayormente por actividades de origen antrópico no solo por el cambio
climático.

Tabla 24. Matriz para descripción de recursos naturales bajo presión o


degradados.

Recursos Naturales, su degradación contaminación y causas.

Recurso Impacto Actividad Nivel de


afectación

Agua Disminución de calidad y - Sedimentos de montaña Alta


cantidad de agua para consumo y - Falta de plantas de
riego. tratamiento
- Agricultura
Disminución y desaparición de - Ganadería
ictiofauna - Destrucción de vegetación de
riberas de cuerpos de agua
- Florícolas
Suelo Erosión y pérdida de suelo - Sobrepastoreo Intermedia
- Agricultura y ganadería
- Tala de bosques
- Florícolas
Aire Contaminación por emanación de - Ganadería Baja
gases - Incendios forestales
- Construcción
- Florícolas
- Agroindustrias
- Plantas Procesadoras
Flora y Pérdida de especies - Cambio de uso del suelo Intermedia
Fauna - Deterioro de ecosistemas

Flora

Las condiciones físicas – geográficas son determinantes en toda la zona de la parroquia


donde se observa su floras compuestas especialmente por molles, arrayanes, quishuares,

99
cipreses, eucaliptos, alisos, álamos, sauce, matico, sunfo, chuquirahua (Chuquiraga
jussieui), la flor de páramo que ocupan la mayor parte de las tierras altas y es
característico del ecosistema páramo.
Las especies son mayormente Especies Arbóreas, arbustivas y leñosas características del
Callejón Interandino: “chilca” (Baccharis polyantha y B. spcs.), varias clases de “saúcos”
(Cestrum quítense y C. Stuebelli, que son las especies más abundantes y típicas de la
Región), “saúco blanco” (Cestrum aureum), “saúco negro” (Cestrum, tomentosum),
árboles aislados de “capulí” (Prunus serótina var. Salicifolia), “nogal” (Junglans neo
trópica), “sauce” (Salix humboldtiana), “cedro” (Cedrela rosei), pero estas tres últimas
especies son plantadasartificialmente. En las áreas arenosas y secas se destacan los
“guarangos” (Coultheria tinctoria, Tara spinosa), “guaranguillos” (Mimosa quitensis), las
“chanchilvas” (Cassia tomentosa y C. spc.), los “chichavo (Buettneria ovata y B. spc.),
etc. Los bosques de Eucaliptus (Eucalyptus globulus) y los “macizos” y aislados a lo largo
de toda la Región Interandina, son cultivados desde su introducción en 1865 y desde
entonces es la única especie forestal cultivada económicamente en el Ecuador.

Fauna

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que
son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores 100ióticos100 como
de factores 100ióticos. Entre estos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de
depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que
alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración
en uno o varios de los factores de este.

Conjunto de todas las especies animales, generalmente con referencia a un lugar, clima,
tipo, medio o período geológico concretos.

En la parroquia Mulaló predominan las siguientes especies de animales:

Aves: Guragchuro, Tórtola, Mirlo, Gorrión, Quinde, Búhos, Colibríes, Codornices,


Curiquingue, Buitre, Urcuan, Torcasas, Perdíz Ligle, Cóndor andino.

Animales: Zorrillo, Lobo Chucuri, Raposa, Comadreja, Venado y el Puma.

100
Algunas de las especies en peligro de extinción son las siguientes:

Anfibios: Atelopus ignescens


Pristimantis curtipes
Pristimantis buckleyi
Eleutherodactylus unistrigatus
Stenocercus guntheri
Vanellus resplendens

Aves: Tyto alba


Caprimulgus longirostris
Streptoprocne zonaris
Anthus bogotensis
Vultur gryphus
Género Grallaria sp
Agriornis montanus
Patagioenas fasciata
Cnemarchus erythropygius

Mamíferos: Tremarctos ornatus


Puma concolor
Odocoileus virginianus

Las especies en peligro de extinción mayormente son el cóndor andino.

Las condiciones físicas – geográficas son determinantes en toda la zona de la parroquia


donde se observa su flora compuesta especialmente por molles, arrayanes, quishuares,
cipreses, eucaliptos, alisos, álamos, sauce, matico, sunfo, chuquirahua (Chuquiraga jussieui),
esta última, es la flor de páramo que ocupa la mayor parte de las tierras altas y es
característica del ecosistema páramo. En cuanto a la fauna en esta zona de existen aves como
Guragchuro, Tórtola, Mirlo, Gorrión, Quinde, Búhos, Colibríes, Codornices, Curiquingue,
Buitre, Urcuan, Torcasas, Perdíz Ligle, el Condor andino. Animales: Zorrillo, Lobo Chucuri,
Raposa, Comadreja, Venado y el Puma.
En las zonas bajas también se encuentra palomas, mirlos, tórtolas. De acuerdo a los datos del
MAE, el Cóndor andino (Vultur gryphus) como la especie de ave emblemática del país se les
ha observado en los sectores de Mururco y la Hacienda Ilitio, el mismo que de acuerdo a la
Fundación ORNITOL, está en peligro de extinción. En el parque Nacional Cotopaxi así

101
mismo se ha observado el venado de cola Blanca (Odicoleus virginiaus) y el Puma (Felis
concolor), animales en peligro de extinción.

Gráfico 1. Estado de Conservación de la Flora en la Parroquia

FLORA

MUY BUENO
126; 123;
26; 3% 17% 17% BUENO
REGULAR
210; 28% MALO
102; 14%
157; PÉSIMO
21% S/R

De acuerdo al trabajo de campo realizado y al criterio de los encuestados, el 28 % que


representa a la mayoría, afirma que el estado de conservación de la flora en la parroquia
es bueno, con un total de 210 habitantes de los 576 encuestados que aseveran que la flora
se encuentra en buen estado. Ejemplo de ello es el criterio de los pobladores de algunos
barrios como se muestra a continuación:

La degradación de la flora en el barrio Ashingua está considerada como muy buena en


un 46% , el 45% también lo considera como buena, mientras que un mínimo porcentaje
del 9% lo considera como regular lo que exige de propuestas de alternativas para la
preservación del ecosistema.

El cambio de los recursos naturales es este caso de la flora para muchos habitantes del
barrio Mancheno, lo ven regular por lo que ellos consideran que existe mucha tala de
árboles o el uso de muchas plantas para la medicina, este criterio lo camparten el 43% de
la población encuestada, a su vez el 36% de habitantes encuestados ven el cambio de la
fauna como buena, el 15% de los habitantes omitieron dar una opinión acerca de la
degradacion de la fauna, mientras que apenas el 3% del total de encuestados considera
como muy buena la degradación de este recurso ya que lo ven desde el punto de vista
económico ligadas a diferentes actividades de desarrollo además de que consideran que
es un recurso renovable, ningun morador del barrio Macheno consideró como malo y
pésimo la degradación de la fauna.
102
La flora en el barrio Limachi para el 89% de los encuestados, se encuentra en un estado
de degradación regular, mientras que el 11 % de los habitantes no contesta con respecto
a esta problemática.

La degradación de la Flora en el barrio San Agustín de Callo es calificada como buena


correspondiente al 46%, es decir, el estado de conservación de la flora es bueno, así como
para el 20% de los encuestados es considera como muy bueno y el 19 % lo califican
como regular su estado de conservación.

La degradacion de la flora en el barrio El Caspi, es calificada como buena


correspondiente al 25%, también como muy buena con el 19%, el 13 % como mala, el 12
% como regular y el 31 % no establece ninguna calificación, esto evidencia que la flora
se encuentra en buen estado de conservación según el criterio de la mayoría.

Gráfico 2. Estado actual de conservación de la fauna

FAUNA

93; MUY BUENO


13%
141; 20% BUENO
23; 3%
REGULAR
91; 13% 221; 31% MALO
PÉSIMO
143; 20% S/R

De forma general, el estado actual de conservación de la fauna, a criterio del 31 % de


encuestados que representa 221 habitantes, es bueno, considerando que la mayoría de
habitantes, no concientiza en muchas de las especies endémicas que se han ido perdiendo
y otras que se encuentran en peligro, además de un porcentaje significativo que no
responde.
En alguno de los barrios estos son los criterios que se han encontrado:
La degradación de la fauna en el barrio Ashingua, se califica como regular con el 18%,
también calificada como buena con el 17% y el 12% afirma que es muy bueno mientras
que el 53% no da ninguna respuesta. Esto da como perspectiva que en la parroquia no es
importante preservar la fauna y la flora como se mencionó con anterioridad.

103
El 67% de habitantes del barrio Mancheno considera como bueno a la degradación de
fauna, dan este criterio asumiendo la cantidad de animales de corral que poseen, a su vez
el 15% no emitieron ninguna opinión acerca de este indicador, así también otro 15%
manifestó en cambio que la degradación de la fauna es regular, en tanto que un 3%
considera que la degradación de la fauna es muy buena en el barrio Mancheno ellos
consideran también esta opción de acuerdo a la cantidad de animales de corral que tienen,
en cuanto a si el desgaste es malo o pésimo ningún habitante del barrio considero esta
opción.

El 56% de los habitantes del barrio Limachi de la parroquia rural San Francisco considera
que existe un regular estado de la fauna, pues sus habitantes generalmente entierran estos
restos sin ningun control y normativa tecnica establecida es así que el 44% de los
habitanes realmente desconoce del tratamiento y la degradacion que tienes estos restos.

La degradación de la fauna se califica como bueno con el 52%, también calificada como
regular con el 16% y el 11% afirma que es muy bueno. Esto da como perspectiva que en
la parroquia sí es importante preservar la fauna.

Sobre la degradación de la fauna en el barrio San Agustín de Callo, en su mayoría el


47% no establece ningun criterio, sin embargo el 19% de su poblacion califica como malo
con el 19%, también calificada como regular con el 13% y el 12% afirma que es bueno.
Esto da como perspectiva que en la parroquia es importante preservar la fauna y la flora
como se mencionó con anterioridad.

Sobre la degradación de la fauna en el barrio El Caspi, en su mayoría, el 47% no establece


ningun criterio, sin embargo el 19% de su poblacion califica como malo con el 19%,
también calificada como regular con el 13% y el 12% afirma que es bueno. Esto da como
perspectiva que en la parroquia es importante preservar la fauna y la flora como se
mencionó con anterioridad.

En el barrio Centro de la parroquia Mulaló, entre las especies nativas que existen están
los pencos, chilca que sirven como hogar para la aves, el árbol de capulí crece entre los
16 a 30 metros de altura, su fruto es redondo pequeño verde en su estado tierno, de rojo
a negro cuando alcanza su madurez de sabor astringente es de consumo humano y también
para animales como las aves, se da una vez por año entre los meses de diciembre hasta
febrero. La cabuya negra sirve como cercas o cerramientos entre los linderos, el iguilín

104
muy similar a la cebadilla, que son plantas silvestres que crecen en los terrenos
abandonados

CAUSAS RESUMEN DE LA DEGRADACION DE LA FLORA Y LA FAUNA

Los factores que más afectan a la fauna, provienen de la intervención directa del ser humano sobre
la naturaleza y los ecosistemas. Los principales problemas ocasionados por la acción humana se
relacionan con la caza y la pesca, la introducción de especies extrañas, el hecho de no cuidar
adecuadamente los ecosistemas para que puedan sobrevivir las especies endémicas, destruyendo
el equilibrio natural de estos.

Falta de conciencia ciudadana de la necesaria conservación de la biodiversidad, de las especies


nativas faunísticas y la flora, que enriquece el medio ambiente y ayuda a preservar los ecosistemas,
por lo que al no existir seguridad alimentaria, muchas especies han sido utilizadas para el consumo
humano además de no sobrevivir ante la pérdida del equilibrio natural por la actividad antrópica.

La actividad agrícola y pecuaria no es desarrollada adecuadamente existiendo altos niveles de


erosión en el suelo, con la equivocada utilización de insumos químicos, que muchos de ellos están
prohibidos en otros países, deteriorando el recurso flora y fauna, al ser el suelo el recurso
importante para que sobrevivan las especies vegetales y al ser humano.

Introducción de especies extrañas en los páramos que no pertenecen a ese hábitat, como es el caso
de especies como vacas, caballos, cerdos, ovejas, cabras que por la forma del casco, pisotean el
suelo con la destrucción de los pajonales que son ecosistemas que interceptan los vapores calientes
de la Amazonía, para transformarlos en precipitaciones, son verdaderos productores de agua,
siendo necesario la búsqueda de otras especies que respondan de mejor manera a las condiciones
de estos ecosistemas.

Destrucción de los ecosistemas forestales con sus recursos asociados: árboles, plantas menores, el
suelo, el agua y la fauna, con lo cual favorece la erosión del suelo, el exterminio de las especies
vegetales, disminuye la cantidad del oxígeno producido por la fotosíntesis, con la consecuente
afectación de las cadenas tróficas. Los vegetales son organismos productores de material
energético y alimento en las comunidades biológicas; por lo mismo, la carencia de la flora incide
en el desarrollo de la vida

105
Pérdida de la cobertura forestal en el centro de la ciudad y las parroquias, para ser ocupados en
obras de infraestructura urbana, sin tomar en cuenta la variable ambiental, o a su vez la ampliación
de la frontera agrícola, transfiriendo bosques y suelos forestales a usos agrícolas y pecuarios con
pésimos resultados ecológicos y productivos, sin rentabilidad, lo que ha empobrecido aún más a
la población campesina.

La contaminación del río Cutuchi por desechos industriales, de hogares, de negocios y empresas,
ha incidido en la pérdida de especies de flora y fauna acuática, lo que ya ha provocado la
desaparición de especies que en otro momento eran abundantes, que hoy están a punto de
convertirse en ríos muertos.

No se cuenta con una planificación urbanística ni con la planificación adecuada de los centros
poblados, lo que ha incidido en la utilización del suelo sin tener en cuenta sus aptitudes,
condiciones, asentándose la población en sitios donde los suelos son productivos, o de igual
manera, la actividad antrópica sin tomar en cuenta la destrucción de la vegetación nativa que
constituyen refugios naturales para aves, mamíferos, pequeños reptiles.

La tala y quema de los bosques ha incidido significativamente en la destrucción de la flora y la


fauna así como la contaminación y destrucción del suelo por desechos domésticos y desechos
sólidos industriales, que de igual manera, han provocado afectaciones en la flora y fauna. Por
último, la contaminación por aguas residuales agrícolas (uso de pesticidas y fertilizantes,
descargas directas a ríos, quebradas) ha incidido significativamente en la destrucción de las
especies.

Gráfico 3. Agua

106
AGUA

MUY BUENO
28; 5% 99; 17%
BUENO
153; 26%
REGULAR
45; 7%
MALO
142; 24%
123; 21% PÉSIMO
S/R

El agua mantiene un estado de conservación de muy bueno a criterio del 26 % de los


encuestados que representa a la mayoría siendo un total de 153 habitantes, lo que es un
aspecto positivo de la parroquia y una fortaleza.

Del criterio de los habitantes de algunos barrios, se obtuvo lo siguiente:

El 35% de los encuestados en el barrio Ashingua califican a la degradación del agua como
muy buena, mientras que el 24% lo califica como buena, el 12% lo califica como regular,
esto permite concluir que la degradación del agua no le preocupa al 29% que no da su
opinión al respecto. De forma general, la calidad del agua sigue siendo buena, según el
criterio de la mayoría de encuestados.

Diversos criterios surgen al emitir una opinión sobre este indicador es así que el 52% del
total de encuestados del barrio Mancheno consideraron como bueno el cambio del agua
ya que indican que el agua de consumo es limpia, en tanto que el 15% consideraron el
cambio del agua como regular porque opinan que el agua todavía es contaminada o sucia,
por su parte otro 15% en cambio manifestaron que es muy buena ya que dicen que tienen
agua para el consumo y para regadío, a su vez otro grupo del 15% se limitaron a emitir
un criterio acerca del de cambio de este recurso, finalmente de este análisis podemos
indicar que ningún habitante manifestó que el cambio del agua es malo o pésimo.

El 56% de los habitantes barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco considera
regular el tratamiento que recibe el agua que sale del sector, por temas de regadio lluvias
y aguas servidas es asi que consideran que no se esta llevando el control tecnico adecuado

107
es asi que el 44% de los habitantes desconoce si se le da tratamiento y cual son los
parametros que hayan establecido las entidades encargadas del control.

El 44% de los encuestados en el barrio San Agustín de Callo, califican a la degradación


del agua como buena, mientras que el 22% lo califica como regular y el 17% lo califica
como muy bueno, esto permite concluir que la degradación del agua preocupa a la
mayoría de las personas encuestadas. De forma general, la calidad del agua sigue siendo
buena, según el criterio de la mayoría de encuestados.

El 41% de los encuestados en el barrio El Caspi, califican a la degradación del agua como
regular, mientras que el 38% lo califica como bueno y el 12% lo califica como muy bueno,
esto permite concluir que la degradación del agua preocupa al 3% que lo considera como
pésimo. De forma general, la calidad del agua sigue siendo buena, según el criterio de la
mayoría de encuestados.

En el barrio Centro, el agua es el líquido esencial para la vida humana y de los plantas,
en general para los seres vivos que necesitan de ella, la red de agua potable que
específicamente es para el uso humano es la que la mayoría de los moradores tiene acceso
lo que representa el 86%, los ríos son otra fuente de acceso al agua dependiendo de la
necesidad le adaptan al uso ya sea para animales, el suelo o el mismo consumo humano
si no cuentan con la red de agua potable. Las vertientes ofrecen un agua pura y se debe
aprovechar en su estado natural, son afluentes que al unirse a una acequia o rio aumenta
el caudal, si hablamos de los pozos estos por lo general son de para la alimentación
animal, porque no cumple con los requisitos para el consumo humano.

El agua de consumo se considera de buena calidad una vez que esté salubre y limpia; es
decir, cuando no contiene microorganismos patógenos ni contaminantes en un nivel capaz
de afectar adversamente la salud de los consumidores. El país cuenta con abastecimientos
de alta calidad, rigurosos sistemas de vigilancia y de control analítico, esto permite que
el agua llegue en buenas condiciones a los hogares y sea consumida de manera confiable,
siendo necesario que el agua se someta previamente a un tratamiento de potabilización y
a diversos controles sanitarios.

Todo lo dicho en el anterior párrafo es para el agua potable (consumo humano). Las aguas
con algas no afectan al suelo, al contrario, sirven como abono, el simple hecho de contener
aceite el agua no es apta para el consumo y ni el suelo porque está contaminando con los

108
químicos que posee. De manera general, el agua debe estar en condiciones saludables
hasta para los animales y de esta manera, sus derivados sean de calidad.

Gráfico 4. Suelo

SUELO

MUY BUENO
BUENO
138; 24% 137; 23%
REGULAR
14; 2%
124; 21% MALO
58; 10% 116; PÉSIMO
20% S/R

El suelo mantiene un estado de conservación de muy bueno a criterio del 23 % de los


encuestados que representa a la mayoría siendo un total de 137 habitantes, por lo que se
requiere educar y capacitar a la población para que pueda percibir y entender los daños
que presenta el suelo, sus niveles de contaminación y erosión y cómo sus prácticas lo
afectan directamente.
La degradación del suelo en el barrio Ashingua se califica como regular con el 29%
seguida por el 18% calificado como bueno y el 6% que califica como muy bueno. Todo
esto permite afirmar que la población no tiene conciencia de la degradación del suelo ya
que un 47% no da ninguna respuesta al respecto.

109
Los habitantes del barrio Mancheno de la parroquia San Francisco de Mulaló al
preguntarles acerca del cambio que han observado en cuanto al recurso natural suelo, el
58% manifestaron que es bueno ya que consideran que el suelo es productivo y por esa
razón se dedican a la agricultura, el 24% indicó como regular al cambio que han notado
en el suelo ya que ellos consideran que no existe mucha producción, mientras que un 3%
considera como muy bueno el cambio que hay en el suelo ya que por esta razón en su
gran mayoría, los habitantes del barrio Mancheno se dedican a la agricultura, por otro
lado, no existe ninguna opinión acerca de que el cambio del suelo es malo o pésimo.

En el barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco el 56% conoce que el suelo se
degrada regularmente por efectos climáticos o por el uso inadecuado de químicos para la
producción pero que aún no es notable en el sector por ser suelos de alta resistencia y
aptos en su mayoría para el cultivo, el 46% desconoce efectos de degradacion existentes
o aun no han evidenciado cambios notables en los suelos.

La degradación del suelo se califica como Bueno con el 32% seguida por el 25%
calificado como Regular y el 14% que califica como malo. Todo esto permite afirmar que
la población se preocupa por la degradación del suelo.

La degradación del suelo en el barrio San Agustín de Callo, se califica como buena con
el 28%, regular con el 13% seguida por el 18% calificado como bueno y malo. Todo esto
permite afirmar que en su mayoría la población no tiene un concepto definido sobre la
degradación del suelo.

La degradación del suelo en el barrio El Caspi, se califica como buena con el 28%, regular
con el 13% seguida por el 18% calificado como bueno y malo, es decir, el estado de
conservación es aún positivo. Todo esto permite afirmar que en su mayoría la población
no tiene un concepto definido sobre la degradación del suelo.

En el barrio Centro, la contaminación del suelo se trata de una degradación química que
provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. La población obtuvo el
29% tanto en el nivel alto como en el medio en la contaminación del suelo, de paso
provoca graves enfermedades, además de la falta de productividad del suelo, causado por
los monocultivos que practican los agricultores por falta de conocimiento y
capacitaciones incluyendo los agentes químicos, pesticidas e insecticidas.

Gráfico 5. Agua Potable

110
10; 2% AGUA POTABLE
4; 1%
15; 3%

MUY BUENO
BUENO
91; 17% 128; 24%
REGULAR
MALO
280; 53% PÉSIMO
S/R

El agua potable mantiene un estado de conservación de bueno a criterio del 53 % de los


encuestados que representa a la mayoría siendo un total de 280 habitantes, lo que es un
aspecto positivo de la parroquia y una fortaleza, considerando además, que la mayor parte
de los sistemas cuenta con tanque de almacenamiento en estado bueno, regular y malo,
con una capacidad máxima de 20 mil litros por segundo como la Junta Administradora
de los Cinco Barrios (Chinchil de Villamarín, Chinchil de Robayos, Trompucho,
Quisinche Alto y José Guango Alto).

Existen requerimientos como la necesidad de nuevos tanques de almacenamiento para la


sede de los Cinco Barrios, una planta de tratamiento para potabilizar el agua, aumentar el
caudal en algunos casos así como mejoras en los sistemas de tubería y reconstrucción de
redes.

El barrio Mancheno de la parroquia San Francisco de Mulaló en su mayoría consume


agua potabilizada es así que un 73% indicaron que el agua para el consumo viene de una
vertiente la misma que es tratada en tanques y posteriormente de ahí parte una red hacia
los diferentes domicilios, el 21% por su parte manifestaron que el agua que utilizan para
el consumo proviene de la red pública que de igual manera, corresponde a agua
potabilizada, por otro lado, apenas el 3% manifestaron que consumen agua de pozo la
misma que al no ser potable puede ser vía de infección hacia las personas que consumen
esta agua, asi mismo otro 3% no supo emitir un criterio acerca de esta pregunta.

111
Los habitantes del barrio Mancheno de la parroquia San Francisco de Mulaló en un 37%
se encuetran muy satisfechos con el agua de consumo debido a que el agua que consumen
sí es tratada en una planta antes de llegar a la red de distribución, el 33% de los
encuestados están satifechos de igual manera argumentando la misma razón ya que
consideran que el agua existente en este barrio para el consumo es potabilizada,
seguidamente tenemos a unos porcentajes considerables de habitantes encuestados que
están poco o nada satisfechos con el agua de consumo, los cuales están representados por
el 21% y 9% respectivamente, es decir, que este grupo de personas consideran que el agua
que consumen no es potable.

Agua

El Cambio climático está derritiendo los glaciares de las cumbres nevadas del Cotopaxi,
Illinizas , a este fenómeno se suma el deterioro de los páramos de la Cordillera Central
que también ha disminuido los caudales del rio Illuchi y otros cauces, igual la
deforestación del valle del río Cutuchi además ha disminuido las corrientes freáticas.

Tabla 25. Cuencas Hídricas

CUENCAS HÍDRICAS

DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA


HA %

Río Esmeraldas 571,36 1,30

Río Napo 430,43 0,98

Río Pastaza 42816,71 97,71

TOTAL 43818,50 100

Tabla 26. Subcuencas

SUBCUENCAS

DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA


HA %

Río Guayllabamba 571,36 1,30

112
Río Jatunyacu 430,43 0,98

Río Papate 42816,71 97,71

TOTAL 43818,50 100

La mayor parte de la superficie de la parroquia Mulaló pertenece a la Cuenca Hidrográfica


Pastaza y una mínima superficie pertenece a la cuenca Esmeralda. A la cuenca del Pastaza
pertenece la subcuenca del río Patate.

En Mulaló la subcuenca del Río Patate, está compuesta por las microcuencas: Río
Barrancas, Río Cutuchi, Río Jambelí, Río la Delicia, Río Saquimala, Río Tolugchi,
quebrada Burro Huaycu y Drenajes Menores.

Mapa 27. Mapa de Cuencas Hídricas

113
114
Mapa 28. Mapa de Subcuencas

Tabla 27. Déficit Hídrico

115
DÉFICIT HÍDRICO

DESCRIPCIÓN RANGOS ÁREA ÁREA


HA %

50 – 100 11752,31 26,82

25 -50 10691,50 24,40

100 – 200 6898,68 15,74

5 – 25 14476,01 33,04

TOTAL 43818,50 100

La mayor parte de los Sistemas cuentan con tanques reservorios para el almacenamiento de
agua de consumo, de hormigón armado y en estado malo, regular y bueno.

116
Mapa 29. Mapa de Déficit Hídrico

117
2.1.6 Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental.

En esta sección se describirán los principales impactos ambientales presentes en la


parroquia describiendo las actividades antrópicas o económicas que han generado este
impacto.
Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el entorno
Tabla 28.
ambiental.

Recurso Impacto Actividad Nivel de


afectación

Degradación del La contaminación por aguas residuales agrícolas (uso de Antrópica Alta
Recurso Agua pesticidas y fertilizantes, descargas directas a ríos,
quebradas) y por aguas servidas proveniente de hogares.

Páramos Dentro de los espacios naturales, se han identificado varios Antrópica Alta
ecosistemas de páramo que corresponde a los siguientes
tipos: páramo herbáceo, páramo seco, páramo arbustivo y Económica
páramo de almohadillas. En las estribaciones del volcán
Cotopaxi, los páramos se presentan desde los 3600 msnm.

Existen zonas erosionadas, como por ejemplo, las zonas


erosionadas localizadas a las faldas del volcán Cotopaxi
dentro del área de reserva son aproximadamente 1484,26
ha y las zonas erosionadas fueras de estas áreas protegidas,
cuentan con aproximadamente 128,42 ha.

Reducción de la La existencia de graves problemas ambientales en el Antrópica Alta


Biodiversidad cantón, la provincia, a nivel nacional y por ende, a nivel
Económica
parroquial, está causando el deterioro de los ecosistemas
naturales, la extinción de especies y la pérdida de
variabilidad genética de los organismos silvestres y
cultivados. La destrucción del hábitat está provocando no
solo la disminución de la diversidad biológica sino también
la pérdida acelerada de los conocimientos y prácticas
tradicionales y la desintegración social y cultural de los
pueblos y comunidades locales.

118
Uno de los principales problemas de los recursos hídricos radica en la inexistencia de
plantas de tratamiento de las aguas residuales y las descargas líquidas directas de aguas
negras y grises que se realizan a los principales cuerpos hídricos de la parroquia lo que
impide su uso para riego, recreación y peor aún para consumo humano, este problema se
agrava gracias a la presencia de las prácticas de la ganadería con un manejo inadecuado.

De todos los ecosistemas existentes en el mundo, los bosques se encuentran entre los más
valiosos e importantes debido a que albergan al 60% aproximadamente de la
biodiversidad del planeta. Además de sus funciones ecológicas, entre ellas, la protección
del suelo y de las cuencas hidrográficas, se pueden mencionar otros aportes como brindar
sustento y bienestar al hombre a través de plantas comestibles y medicinales, animales
silvestres, refugio, fuentes de energía entre otros productos. Muchos pueblos han
evolucionado al amparo de los bosques y en torno a ellos han erigido sus valores
culturales y espirituales.

Los páramos, por su lado, son una zona de vida de alta importancia en aspectos
biológicos, hidrológicos, económicos y culturales. Su vegetación se caracteriza por el
dominio de varias formas de vida siendo las más notable; la roseta gigante, el penacho, la
almohadilla y el arbusto. El páramo es un ecosistema con alto valor faunístico por ser el
hábitat de muchas especies silvestres, de numerosas especies endémicas y de varias
especies de aves y de mamíferos que están consideradas en peligro de extinción. La
importancia de los páramos en términos higrológicos debe ser reconocida, entendida,
difundida y valorada. La satisfacción de necesidades básicas, el desarrollo de actividades
de sobrevivencia y el mejoramiento de la calidad de vida dependen directa o
indirectamente del agua de los páramos y de su capacidad de regulación de caudales.

Pero a pesar de la gran importancia que tienen los bosques y los páramos, pocas veces se
tiene en cuenta la necesidad de conservarlos y protegerlos.

119
En la parroquia la principal causa de la deforestación, ha sido el aprovechamiento de la
fertilidad del suelo mediante la conservación de bosques a productivas tierras de labradío,
la crianza de ganado y la sustitución de bosques primarios por plantaciones de especies
introducidas, como el pino o por bosques bilógicamente pobres. Otras actividades
humanas que causan directamente deforestación son: la urbanización y la construcción de
infraestructura, la minería y los incendios.

La actividad minera en general, es una actividad que produce múltiples impactos, unos
positivos y otros negativos, consecuencia de las fases productivas utilizadas. La mayor
parte de las etapas del proceso extractivo son contaminantes, unas más que otras; sin
embargo, la importancia económica que tiene esta actividad provoca que ciertas
poblaciones la acepten, sin considerar una serie de conflictos de orden social y ambiental
que entorno a ellas se generan.

En la parroquia existen varias minas y canteras de propiedad privada o comunitaria,


destacándose las minas de arena, piedra, ripio y piedra pómez o cascajo, usadas en la
construcción. Esta actividad está generando una afectación a los asentamientos ubicados
en este sector, especialmente por los efectos de las máquinas trituradoras de piedra, que
además del ruido generado expulsan columnas de polvo y humo a la atmósfera. Por lo
tanto, si bien la minería aporta el desarrollo económico local, está en si misma se convierte
en un problema ambiental y social, puesto que la mayoría de las poblaciones cercanas a
los sitios de extracción no se benefician de esta industria.

120
Mapa 30. Mapa de Biodiversidad

121
Tabla 29. Catastro Minero

122
CATASTRO MINERO

MINERAL ÁREA PORCENTAJE%

Materiales de construcción 337,99543 17,40%

No metálicos 576,99232 29,71%

Fuente: Cartografía Base: IGM-2013, escala 15:0000, cartografía Temática: SENPLADES INIGEMM-
2014.
Elaborado por: Consultoría Gesproject

Una de las amenazas más evidentes que se presenta en la parroquia es el desequilibrio de


ciclo hidrológico, con la consecuente regulación inadecuada de los volúmenes de agua en
las cuencas. Esto se manifiesta como un resultado de la deforestación, ya que cuando
ocurren las lluvias, debido a la ausencia de los diferentes estratos de cobertura vegetal, no
se produce el efecto intersección ni de filtración, lo que trae como consecuencia
fenómenos de escorrentía severos y por lo tanto, los volúmenes de agua viajan
rápidamente hacia la cuenca media sin permitir el aprovechamiento del recurso hídrico
durante la estación seca.

La deforestación, la degradación de bosques y páramos reducen notablemente la


capacidad que poseen los suelos para tener los nutrientes además de producir su erosión,
fomentando de esta manera inundaciones y procesos de sequías por la desestabilización
de las capas freáticas del suelo.

Adicionalmente, el decrecimiento de la cobertura vegetal disminuye el caudal de agua


disponible en las vertientes del cantón Latacunga, debido a que la destrucción de los
páramos altera las características del suelo de infiltrar y almacenar agua, por lo tanto la
población cada vez tiene mayores problemas de escasez de agua para riego y consumo
humano.

La erosión es un proceso que consiste en el desgaste y remodelado del paisaje por medio
de agentes móviles como el agua, viento, hielo, que desprenden y transportan los
productos de la meteorización y la sedimentación.

En la parroquia Mulaló, barrio Ashingua, según el 29% de los encuestados afirman que
el suelo tiene un impacto de contaminacion es alto, lo que manifiesta que se necesita

123
mayor colaboración de los habitantes para contrarrestar y bajar el impacto de
contaminación.

Para 37% de los habitantes del barrio Mancheno el suelo se encuentra con una
contaminación media, esta contaminación se da en gran medida debido a los insumos
agrícolas que utilizan para sus cultivos o tambien puede deberse a el agua que se utiliza
para regadio, el 36% no emitio un criterio acerca de la contaminación del seulo en su
mayoria porque desconocen de este suceso, por otro lado el 27% del total de habitantes
encuestados consideran que la contaminación del suelo es baja, a su vez ninguna persona
considero que la contaminación del suelo es alta.

En cuanto a la contaminación del agua el 37% de los habitantes del barrio Mancheno
consideraron que la contaminación es baja básicamente esta consideración la hacen al
agua de consumo, mientras que el 27% consideraron que el grado de contaminación es
medio pero ellos se refieren al agua que utilizan para regadío, el 33% omitieron dar un
criterio acerca de la contaminación del agua en este barrio, por otro lado el 3% dijeron
que es alta la contaminación.

Existe un 34% de habitantes del barrio Mancheno que manifestaron que la contaminación
del aire en esta zona es alta, mientras que un 30% consideraron que es baja así mismo un
30% consideraron que era mejor no emitir ningún criterio, por su parte el 6% del total de
habitantes encuestados indicaron que el nivel de contaminación del aire es bajo.

El 56% de habitantes del barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco considera
que ha existido una lata contaminacion a los suelos por el uso de fertilizantes en la zona
o con materiales organicos que no tienen el control adecuado para su degradacion y que
deterioran o contaminan el panorama visual que tiene el sector el 44% esconoce a no han
dado su punto de vista referenta al tema de contaminacion de suelos existentes en el
sector.

En el barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco la poblacion ha evidenciado


que el agua es uno de los elementos que mayor contaminacion ha a tenido en las ultimas
epocas por el poco control que existen en la zona, el 100% de lo habitantes ha notado el
cambio que han sufrido los rios y caudales de agua que recorren el sector.

La contaminacion del aire que ha evidenciado el barrio Limachi de la Parroquia Rural


San Francisco de Mulalo en un 44% considera que es alta por la presencia misma de

124
industrias en la zona y por el uso de fertilizantes en la produccion agricola del sector , lo
que hecho que disminuya la calidad del aire y que podrian ser fuente de nuevas
enfermedades para sus habitantes , el otro 56 % no ha emitido criterio alguno o no ha
notado grandes cambios en la calidad del aire existente en la zona.

El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la
naturaleza y la usamos todos los días, sin embargo, en la parroquia Mulaló en el barrio
Ashingua, existe un impacto medio de contaminación según el 23% de los encuestados.
Esto corrobora con la necesidad de realizar acciones que permitan el ahorro y buen uso
del agua.

A percepción de los encuestados en el barrio Ashingua, el aire que se respira se contamina


cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se
modifican las cantidades de sus componentes naturales, es por ello, que el impacto de
contaminación del aire en la parroquia es bajo segun el 17% de las personas encuestadas,
lo que resulta un aspecto favorable.

Las áreas naturales, las fuentes de agua, recursos hídricos están representados a nivel
cartográfico como se muestra a continuación:

Mapa 31. Áreas naturales

125
126
Mapa 32. Fuentes de Agua

127
Mapa 33. Recursos Hídricos

128
Los factores de contaminación a nivel parroquial, según el análisis de las encuestas,
son los siguientes:

Gráfico 6. Factores de Contaminación

FACTORES DE MAYOR
CONTAMINACIÓN
76; 8%
52; 5%
AGUAS SERVIDAS
136;
14% 73; 7% DESECHO INDUSTRIAL
125; INSUMOS AGRICOLAS
13%
BASURA COMÚN
173; 18%
RUIDO
345; 35%
CO2 - SMOG
S/R

Los factores de contaminación considerados los de mayor influencia en el barrio


Mancheno, son la basura en común, las aguas servidas y el ruido representadas por el
73%, 42% y 21% respectivamente, es necesario indicar que estos porcentajes se
relacionan cada uno con total de encuestados; así mismo existen otros factores de
contaminación que son considerados en menor medida en el barrio Mancheno siendo
estos desechos industriales, insumos agrícolas, CO2 (EXMOG) los cuales tan
representados por valores de 9%, 3% y 3% respectivamente, con lo que se puede analizar
que el desarrollo industrial en esta zona no es de mucho alcance, por otro lado que los
habitantes de este barrio consideran que no utilizan muchos insumos agrícolas en sus
cultivos y además que no existe mucha circulación vehicular en el barrio.

Con un 100% los habitantes del barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco de
Mulaló han afirmado que las aguas servidas son uno de los mayores contaminantes que
tien el sector y que las autoridades y entidades encragdas del control no han tomado cartas
en el asunto ya que es un tema que afecta los pobladores del sector y sectores aledaneos
que en gran parte proviene de las industrias existentes en la zona , es asi que el 78% de
los habitantes considera que otro de los factores que afectan al sector son los desechos
industriales que se generan por dicha actvidad y adicionalmente el 56% de los

129
contaminantes constituyen a la cantidad de insumos agricolas que se usasn en actividades
agricolas los mismos que son elimandos en gran parte por el agua de regadio enfermando
no solo el agua sino tambien los suelos, con una menor intensidad la basura comun al
igual que el CO2 emitidos por las industrias afecta en un 22% a los habitantes del sector
por ser contaminantes que no tienen el control tecnico adecuado.

La degradación del suelo a juicio de las personas encuestadas en el barrio San Agustín de
Callo, se califica como Bueno con el 32% seguida por el 25% calificado como Regular y
el 14% que califica como malo. Todo esto permite afirmar que la población se preocupa
por la degradación del suelo.

En la Parroquia Rural San Francisco de Mulaló, en el barrio San Agustín de Callo, según
el 48% de los encuestados afirman que el suelo tiene un impacto de contaminacion medio,
lo que manifiesta que se necesita mayor colaboración de los habitantes para contrarrestar
y bajar el impacto de contaminación.

En el barrio San Agustín de Callo, el agua es uno de los tantos recursos naturales
renovables que nos proporciona la naturaleza y la usamos todos los días, sin embargo, en
la Parroquia Rural San Francisco de Mulaló existe un impacto medio de contaminación
según el 42% de los encuestados. Esto corrobora con la necesidad de realizar acciones
que permitan el ahorro y buen uso del agua.

El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su


composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes
naturales, es por ello, que el impacto de contaminación del aire en la parroquia Rural San
Francisco de Mulaló es Alto según el 37% de las personas encuestadas, lo que resulta un
aspecto desfavorable para los ciudadanos, por ende sera necesario realizar acciones
correctivas.

La contaminación afecta de diferentes formas en la parroquia Rural San Francisco de


Mulaló, barrio San Agustín de Callo, según los resultados obtenidos, la basura común
representa el 68%, seguida por el ruido que representa el 67%, las aguas servidas que
representan el 45%. Siendo el factor predominante de la contaminación en esta zona la
basura común esto quizás es el resultado de los malos hábitos de recolección por parte de
los habitantes y la necesidad de que existan carros recolectores en la parroquia de forma
permanente.

130
En la parroquia Mulaló, en el barrio San Agustín de Callo, según el 28% de los
encuestados afirman que el suelo tiene un impacto de contaminacion medio, lo que
manifiesta que se necesita mayor colaboración de los habitantes para contrarrestar y bajar
el impacto de contaminación, es importante recalcar que un 41% no tienen un criterio
sobre el impacto.

El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la
naturaleza y la usamos todos los días, sin embargo, en el Barrio Caspi de la parroquia
Mulaló existe un impacto medio de contaminación según el 28% de los encuestados. Esto
corrobora con la necesidad de realizar acciones que permitan el ahorro y buen uso del
agua.

En la parroquia Mulaló, en el barrio El Caspi, según el 28% de los encuestados afirman


que el suelo tiene un impacto de contaminacion medio, lo que manifiesta que se necesita
mayor colaboración de los habitantes para contrarrestar y bajar el impacto de
contaminación, es importante recalcar que un 41% no tienen un criterio sobre el impacto.

El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la
naturaleza y la usamos todos los días, sin embargo, en el Barrio Caspi de la parroquia
Mulaló existe un impacto medio de contaminación según el 28% de los encuestados. Esto
corrobora con la necesidad de realizar acciones que permitan el ahorro y buen uso del
agua.

2.1.7 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación.

Se priorizaron los ecosistemas de conservación definidos por el Ministerio del Ambiente


dentro del GAD y que tienen un estatus legal otorgado por la Autoridad Ambiental del
Ecuador. Además de la identificación y análisis de la situación (Riesgos y
potencialidades) de los ecosistemas de fauna y flora de la parroquia.

Dentro de los espacios naturales, se han identificado varios ecosistemas de páramo que
corresponde a los siguientes tipos: páramo herbáceo, páramo seco, páramo arbustivo y
páramo de almohadillas. En las estribaciones del volcán Cotopaxi, los páramos se
presentan desde los 3600 msnm.

131
La vegetación arbustiva se caracteriza porque no alcanza alturas mayores de cinco metros
y es producto de la tala de la cobertura de bosque primario. Se localiza en las zonas de
fuertes pendientes, a lo largo de algunas quebradas que drenan al río Cutuchi y junto a las
áreas de páramos

En las zonas volcánicas de gran altura tanto del Cotopaxi, se localizan dos áreas cubiertas
de nieve.

ECOSISTEMAS FRÁGILES

PÁRAMOS

Los páramos forman parte de una notable biodiversidad a escala de ecosistemas que se
presentan en Mulaló gracias a tres principales factores principales: la situación ecuatorial,
la presencia de la cordillera de los Andes y otras Sierras menores, la existencia de una per
húmeda amazónica y de varias corrientes marinas frías y cálidas frente a las costas.

Dada la gran altitud y por esto las bajas temperaturas y la alta incidencia de neblina e
irradiación solar, el clima es extremo para los seres vivos presentes. Se denomina como
páramo a aquellos ubicados en las partes altas, se caracterizan por albergar grandes
cantidades de agua en los suelos, que luego se filtra alimentando ríos, quebradas y reserva
de aguas subterránea.

La estructura del páramo es equiparable con la de relieve tabular que se destaca por la
apariencia orográfica de estratos con formas de tablas y se halla asentada sobre los suelos
de tipo calizos (roca sedimentaria conformada mayormente por carbonato de calcio) que
disponen de prácticamente nada de vegetación; cultivos de secano, brezos y matorrales
son las presencias más comunes.

Respecto del clima, también nos encontramos con varias particularidades, ya que en los
páramos es un hecho la amplitud térmica, los vientos regulares y la escasez de ríos, en
tanto y como consecuencia de la considerable altitud que muchos páramos observan, en
las épocas de lluvias es bastante frecuente la presencia de niebla.

132
Cabe destacar, que aquellas zonas en las cuales los páramos son cuantiosos se las llama
parameras. El subcontinente Indio, Asia Central, África Tropical, Norte de América, entre
otros, son algunos de los lugares en los que nos podremos encontrar con este tipo de
ambientes.

El páramo son formaciones de Paramo Herbáceo (Ph), determinados por los pajonales y
algunos arbustos típicos como la Chuquiraga jussieui que ocupan la mayor parte de las
tierras altas y que en su parte superior limitan con el superpáramo y en la inferior con la
ceja andina o bosque siempre verde o montano alto. En este Ecosistema las hierbas en
formas de penachos se entremezclan con algunos arbustos típicos de esta formación
vegetal como la Chuquirahua jussieui, siendo esta una especie nativa de los Andes que
se encuentra en un rango altitudinal que varía entre 2.500 msnm y > 4.500 msnm. Esta
formación es típica de norte y centro de la cordillera Occidental.

Incluyen la ceja andina o vegetación de transición entre el bosque y el paramo, la principal


característica de esta formación es la forma de crecimiento inclinado de los talla y la
presencia abundante de musgo en el piso, la especie nativa que caracteriza a este tipo de
bosque es la Fraziera canescens. Esta formación está presente tanto en la cordillera
occidental y oriental, son similares en fisonomía pero diferentes en la presencia de musgo
en el piso y la forma inclinada de la fauces en los árboles y ramificación.

PAJONALES

Localizados en los lomos de las Cordilleras y Nudos altos, sobre los 3200 hasta los 4500
msnm.

Gramíneas dominantes del pajonal: Especies de los géneros Stipa, Festuca,


Calamasgrostis, Deyeuxia, etc. Representantes leñosos: Varias especies de Gynoxys y de
Polylepis que son las que alcanzan la mayor altura arbustiva y arbórea en los Andes del
Ecuador; algunos romerillos, asociados o esporádicos (Hipericum spcs. y principalmente
H. laricifolium), "mortiño" (Vaccinia mortinia), "taclli" (Pernettia parviflora, P.
pentandlii), "chuquira-guas" (Chuquiraga insignis y Ch. lacifolia), algunas omo-tas
(Loricaria spcs.), (Culcitium nivale y C. rufescens). En el páramo del Ángel y en el de los

133
Llanganates se destacan los "frailejones" (Espeletia hartwegniana o grandiflora) y otras
compuestas menores, como (Achyropho-rus spcs.). Dentro de la gran formación paramal,
puede incluirse como subformaciones definidas la HIGRO-PHILIA de las Lagunas
Andinas y las formaciones en esterilla y almohadones ("CUSHION PLANTS"
ANDINOS).

PISO GÉLIDO

Piso altitudinal sobre los 4500 o 4750 msnm. Principales representantes Botánicos: "rabo
de zorro" (Lupinus alopecuroides), "frailejón" (Culcitium rufes-cens), "urcu-rosa" o
"'dictamo real" (Rhopalopodium guzmanni), algunas Loricaria, Draba, Astragalus, Noto-
triche, Senecio microdon, Perezia pungens, Werneria rígida, etc. Los líquenes de las rocas
se presentan diferentemente coloreados.

El PISO GÉLIDO ORIENTAL comprende el Piso Altitudinal de las Nieves Perpetuas


sobre los 4750 msnm. Sumando las superficies nevadas de la Cordillera Oriental, ésta es
mucho menor que la Occidental.
Especies típicas del Piso Altiandino y Gélido: Poa cucul-lata, Agrostis hankeana, Lupinus
microphyllus, Gentiana rupicola, Senecio microdon, Werneria rígida, Culcitium nivale,
Ephedra americana, etc. En las rocas gélidas se encuentran solamente litolíquenes.

Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el entorno


Tabla 30.
ambiental.

Ecosistema Extensión Prioridad de conservación

Páramo Alta

Bosque siempre verde Alta


montano bajo del norte
y centro de la cordillera
oriental de los Andes

134
ÁREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL COTOPAXI

El Parque Nacional posee un extensión de 32.271,71 Ha de las cuales


aproximadamente9189 Ha se localizan dentro de los Límites de la parroquia lo que
representa que el 28.47% aproximadamente de la superficie del parque Cotopaxi se
localiza dentro de la parroquia. Laáreas Nacional de Recreación El Boliche posee
una extensión aproximada de 385.5 Ha, de las cuales 276 Ha se encuentran dentro de
los límites de la parroquia, significando queaproximadamente en 71.6% de El Boliche
se encuentra dentro de la Parroquia Mulaló

Fue creado mediante acuerdo Interministerial N°. 0259-A del 11 de agosto de 1975-
Registro Oficial No. 876 del 27 de agosto 1975 con una superficie total de 32255,03 Ha
de las cuales 9.189 Ha estas dentro de la parroquia Mulaló que corresponde al 28,47%.

Se localiza en la Sierra Central, próximo al flanco oriental de los Andes. Los límites pasan
por el gran macizo que forman los volcanes: Cotopaxi y Rumiñahui, y por la parte
nororiental del río Pita que constituye un límite natural.

Presenta un paisaje típicamente volcánico y está dominado por dos estratovolcanes: el


Cotopaxi y el Rumiñahui, alrededor de los cuales se presentan lahares, coladas de lava y
depósitos de ceniza.

Posee clima frío alto andino con temperaturas que varían entre los 0 y 15°C y
precipitaciones anuales de 500 a 1500 ml. Los ríos y vertientes que nacen dentro de la
Reserva son la fuente para el abastecimiento de agua potable y riego para Machachi,
Quito, Latacunga y la región oriental del país. El Parque cubre los páramos de la parroquia
Mulaló, protegiendo 9752 has., que representan el 30,23% de la superficie de esta área
protegida y 7,02% del territorio del cantón.

De los volcanes Cotopaxi y Rumiñahui nacen gran cantidad de ríos, entre ellos:
Cutuchi, el río San Pedro, el río Pita, el río Pedregal, el río Tamboyacu y el río Tambo.

135
Todo el Parque es área colectora de agua que se usa tanto para riego como para
consumo humano en la parte andina. (Coello et al. 1996).

Existen además una serie de pequeñas lagunas, entre las que tenemos: las de Cajas, la de
Limpiopungo, la laguna de Santo Domingo y una más ubicada en la parte oriental.

Tabla 31. Especies en el Páramo

TIPOS DE
VEGETACIÓN
Páramo de pajonal, superpáramo azonal y superpáramo o gelidiofitia

FLORA La flora característica está representada por: el sigse, el cacho de venado, el


sisán, las hierbas, Valeriana pilosa, Musgos, Líquenes, entre otras.

FAUNA Hasta 1983, según el Plan de Manejo del Área, se determinó la existencia de
17 especies de mamíferos y 37 de aves, número que

ha aumentado con estudios posteriores.

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE

Hace varios años, El Boliche fue parte de una gran Hacienda llamada Romerillos, en la
que se sembraron los primeros árboles introducidos, con el fin de recuperar los suelos
erosionados. Pero fue en 1928, que Luciano Andrade Marín plantó los primeros pinos,
como parte de un experimento de adaptación convirtiendo al Ecuador de esa época en uno
de los pioneros en reforestación.

En ese sentido, Rafael Cevallos, guardaparque de El Boliche, que trabaja en el área cerca
de 30 años, explicó que éste espacio antes de ser una reserva era un sitio experimental.
“Se introdujo pino desde Chile y California para verificar si la planta se adecuaba a la
altura del lugar”, afirmó.

136
Ahora, la reserva natural es conocida por su extensa plantación de pinos y cipreses, que
cubre aproximadamente 200 hectáreas.

Fue creada mediante acuerdo ministerial del 26 de julio de 1979 - Registro Oficial No.
69 del 20 de noviembre 1979.

Está ubicada en los límites de las provincias de Cotopaxi y Pichincha y tiene una
superficie total de 392,08 hectáreas, de las cuales 276,80 están dentro de la parroquia de
Mulaló que corresponde al 71,60%.

El Boliche se caracteriza por su estratégica ubicación, cercana a varios centros poblados.

Su factor escénico, la inmensa masa boscosa, su ambiente natural, la flora y fauna nativa,
la geología e infraestructura existente, hacen de esta unidad de conservación un
importante atractivo turístico. En este lugar se desarrollan proyectos de manejo de
venados, alpacas y llamas, que se basan en objetivos fundamentales como proteger y
fomentar especies en peligro de extinción, cumplir actividades de educación ambiental e
investigación básica.

En la parroquia Mulaló de la investigación de campo realizada, se ha podido constatar la


percepción de la población sobre el nivel de conservación de los ecosistemas existentes
en el territorio como se muestra a continuación

Gráfico 7. Nivel de Conservación del ecosistema acuático

137
ACUATICO

114; 25% ALTO


201; 44% MEDIO
BAJO
96; 21% S/R

44;
10%

De forma general, para los habitantes de la parroquia, el ecosistema acuático se encuentra


en un nivel de conservación alto, representando el 25 % del total de encuestados, que se
considera la respuesta más representativa de los resultados obtenidos, considerando que
el 44 % de la población encuestada, a nivel parroquial, no respondió esta pregunta, debido
a que no poseen conocimientos acerca de lo que implica un ecosistema, no tienen una
percepción adecuada del ecosistema acuático, su nivel de degradación, considerando que
la contaminación del río Cutuchi ha disminuido en gran medida la existencia de especies
acuáticas y de igual manera, en el resto de ríos.

El grado de interés e importancia de conservación de ecocistema acuático que le dan en


el barrio Mancheno es el 27% consideran que debe ser alto ya que consideran que se debe
hacer mas enfasis en proteccion hacia las especies del rio o sea el caso de crear criaderos
de cualquiera de los diferentes tipos de pescados de aguadulce, por otro lado el 18%
consideraron que solo se debe tener una importancia media de conservacion por este
ecosistema, a su vez el 15% opinaron que se debe tener una baja prioridad por este
ecosistema, por otra parte un gran porcentaje de habitantes de este barrio se restringienron
en dar un criterio.

El 43% de los habitantes del barrio Mancheno pone como prioridad alta que se debe tener
la consevacion del ecosistema terrestre esto tiene mucha relacion con preguntas anteriores
ya que al ser una gran parte de habitante de este barrio agricultores es imprecindible que
traten de cuidar el medio por el cual tienen su fuente de trabajo y tambien por otra parte
tratando de ayudar a cuidar el medio ambiente, el 21% de los habitantes consideran que

138
se debe tener como prioridad media y baja la conservación del terreno, a su vez el 15%
no consideraron ninguna de las anteriores opciones a la cual apoyar.

En cuanto a la prioridad por conservar el ecositema aéreo el 46% del total de la población
de encuestados no emitieron una opinión, a su vez el 30% consideraron que se debe tener
una prioridad media por conservar el ecositema aéreo ya que es de vital importancia
porque de esta manera podran tener un aire puro en este barrio, mientras que el 15%
consideran que no se debe dar mucha importancia a este ecosistema es decir lo
caracterizan con importancia baja, por otra parte el 9% de los habitantes del barrio
Mancheno consideran de vital importancia el conservar este ecositema.

Al ser considerado por una gran parte de la población encuestada por conservar el medio
acuático con prioridad alta se analizaron cuales áreas dentro de este ecosistema son en los
que se debe priorizar es así que el 52% consideran que se deben enfatizar el cuidado de
las vertientes ya que en muchas son la fuente para poder tener el agua potable, así también
el 15% creen conveniente que se debe priorizar en la crianza de peces, el 12% piensan
que se deben tener otras opciones para conservar el medio acuático, por otra parte el 3%
consideran que se debe dar más importancia a las lagunas, por otra parte el 39% del total
de la población encuestada no supieron que decir.

El 67% de los habitantes del barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco de
Mulaló considera que este ecosistema es uno de los mas importantes que hay que
conservar, pues es uno de los necesarios para la existencia de la vida y para el proceso
productivo agricola y de activivad diaria, cabe mencionar que el 22% de lo habitantes no
ha emitido criterio o considera que es uno de los elementos de mayor proporcion en el
mundo y que no tienen mucha incidencia su conservacion en su totalidad sino ques sea
en proporciones consideradas de manera que esten equilibradas con los otros
ecosistemas.

El ecosistema acuático es considerado como prioridad Media para la parroquia Rural San
Francisco de Mulaló según el resultado que se obtuvo en las encuestas porque tiene un

44% de prioridad de conservación, mientras que un 23% opinan que tiene una prioridad
alta de conservación, lo que permite afirmar, como conclusión, que existe un nivel medio
de prioridad conservación del ecosistema acuático.

Gráfico 8. Nivel de Conservación del Ecosistema Terrestre

139
TERRESTRE

103; 23%
ALTO
155; 34%
MEDIO
34; 7% BAJO
S/R

163; 36%

En cuanto al ecosistema terrestre, el 36 % de los encuestados, que representan la mayoría


con un total de 163 habitantes, reconocen que el nivel de conservación del ecosistema es
medio, siendo necesario la búsqueda de alternativas para su preservación considerando la
degradación del suelo.

La prioridad por preservar el ecosistema terrestre es de gran importancia por lo que el


45% de los moradores del barrio Mancheno consideraron que se debe hacer énfasis en
lograr mantener suelos fértiles, esto se logra rotando cultivos y además no utilizando
muchos fertilizantes en los cultivos, el 27% del total de habitantes encuestados
manifestaron que la manera de preservar el suelo es a través de las haciendas es decir
manteniendo los terrenos con forraje o pasto para el ganado, por su parte el 9% indicaron
que se debe proteger las montañas y que de esta manera se está protegiendo este
ecosistema, mientras que el 3% opinaron que se deben buscar más alternativas para buscar
conservar el suelo, a su vez el 33% se restringieron en dar un criterio.

El 67% de los habitantes del barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco de
Mulaló considera que el ecosistema terrestre es uno del los que mayormente debemos
preservar por ser el medio en el que nos desarrollamos al igual que el que 33% restante
de habitantes que considera que medianamente debemos conservarlos es asi que entre el

140
medio acuatico y terrestre se complementen a fin de tener ecosistemas funcionales
complementados generando vida y desarrollo.

Las personas que participaron en su mayoría, el 41 %, opinan que la prioridad de


conservación terrestre es alta, seguido por un 31% que lo considera como medio y como
bajo tan solo el 7%. Lo que corrobora que los habitantes están aportando de diferentes
maneras a la conservación del ecosistema terrestre en el barrio, a partir de su
concientización de la importancia que tiene preservar el ecosistema.

Gráfico 9. Nivel de Conservación del Ecosistema Aéreo

AÉREO

100; 22%
ALTO

204; 45% MEDIO


BAJO
97; 21% S/R

54; 12%

El nivel de conservación del ecosistema aéreo, a criterio del 22 % de los encuestados, con
un total de cien habitantes, es alto. En cambio, un 45 % de los encuestados, que representa
la mayoría, no responde, siendo importante analizar que no existe una concientización y
nivel de educación ambiental adecuado en la población que les permita valorar los
ecosistemas.

141
Para poder mantener el ecosistema aéreo el 42% del total de habitantes encuestados del
barrio Mancheno señalaron que se debe desarrollar acciones para poder mantener el aire
puro, que en su mayoría opinan que esta contaminación se da por el CO 2 emitidos por los
carros y las industrias, así mismo están conscientes que no deben quemar la basura en
especial los plásticos, el 18% manifestaron que los vientos fuertes tienen mucho que ver
el la contaminación del ecosistema aéreo, por su parte el 11% exteriorizaron su opinión
que se deben buscar otros factores para tratar de ayudar con este ecosistema.

Los habitantes que le dan prioridad baja al ecosistema aéreo es un 6%, seguido por los
habitantes que le dan prioridad alta a la conservación que representan el 18% en tanto el
23% lo considera como un nivel medio. Dejando como perspectiva que los habitantes
dela parroquia si estan dando prioridad a la conservacion del ecosistema aéreo.

En el barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco de Mulaló el 56% de los


habitantes considera que debemos mantener el ecositemas aereo funcional porque en si
dependemos de este tambien para mantenerno vivos y que no debemos descuidar los
demas ecosistemas y este sebretodo que como hemos vistos en las ultimas se ha visto
afectado por el efecto invernadero que se ha venido suscitando en las ultimas epocas lo
que ha hecho que los efectos climaticos sean cada ves mas fuertes y afectan a mas y mas
habitantes del sector y del mundo entero el 22% no considera que debemos mantenerlo o
se han reservado su comentario en este tema entre un 11% considera que debemos
mantenerlo pero no conservarlo en optimas condiciones .

El 78% de los habitantes barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco de Mulaló
no sabe cual de estos ecosistemas deberia ser predominante ya que todos son un
complemento y que todos deben guardar armonia y equilibrio pues eso es lo que se ha
evidenciado en los ultimos tiempos la mala calidad de agua y los gases por el efecto
invernadero hacen que la calidad del aire disminuya y a la ves la produccion agricola
decrementa su calidad haciendo que el suelo se vuelva infertil y con un suelo fragil
desgastado y enfermo ningun ser vivo o cultivo podria llegar a sobrevivir en los las futuras
generaciones.

El 67% de los habitantes del barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco de
Mulaló no considera que el ecosistema terrestre sea el predominate pues debe mantener
equilibrio entre los ecosistemas y que se deberian preservar a todos los ecosistemas en
iguales condiciones aunque un 33% considera que los suelos fertiles deberian conservarse

142
y cada ves reducir el uso de insumos agricolas que gran daño han hecho a la mayoria de
suelos en la zona.

De igual forma el ecosistema aereo nos es uno de los primordiales es asi que el 89 % de
los habitantes del barrio Limachi de la Parroquia Rural San Francisco de Mulaló no
considera que el aerea sea uno de los importantes, pues los otros ecosistemas tambiens
son necesarios y utiles para la vida en general.no ha si el 11% dice que se deberia
conservar el aire en su estado puro pues asi hacemos que la salud y los cultivos sean mas
sanos y no generen enfermendades nuevas en los pobladores.

Los habitantes que le dan prioridad medio al ecosistema aéreo es un 34%, seguido por los
habitantes que le dan prioridad alta a la conservación que representan el 20% en tanto el
14% lo considera como un nivel bajo. Dejando como perspectiva que los habitantes de la
parroquia estan dando prioridad media a la conservacion del ecosistema aéreo.

Los aspectos que predominan en el ecosistema acuático en la parroquia Rural San


Francisco de Mulaló son las vertientes con el 61% y la crianza de peces con el 19%. Lo
que permite valorar como aspecto predominante a las vertientes por tratarse de una zona
rural en constante crecimiento y las la crianza de peces.

Según los resultados obtenidos el suelo de la parroquia Rural San Francisco de Mulaló
es montañas según afirman el 55% de los encuestados, seguido de las Haciendas que
representan el 35%, siendo el suelo fértil la que menos predomina en la parroquia que
representa el 29%.

Por tratarse de una zona rural donde predominan las vertientes y las Haciendas, arroja
también como resultado, un aire puro con el 49%. Entonces, en conclusión, el ecosistema
acuático, terrestre y aéreo aún se encuentran con una conservación óptima, siendo
necesario educar a la población para que siga preservando los ecosistemas.

AGUA

Los ríos que atraviesan la parroquia Mulaló pertenecen a las microcuencas de los Ríos
Barrancas, Río Cutuchi, Río Jambelí, Río la Delicia, Río Saquimala, Río Tolugchi,
quebrada Burro Huaycu y Drenajes Menores; subcuenca del Río Patate, perteneciente a
la Cuenca Hidrográfica del Río Pastaza.

143
El territorio de la parroquia Mulaló forma parte de la cuenca alta del río Pastaza, donde
más del 97% de dicho territorio forma parte de esta cuenca; particularmente de la sub-
cuenca del río Patate. Las zonas altas de las parroquias se asientan sobre la demarcación
hídrica del río Esmeraldas.

SISTEMAS HIDROGRÁFICOS

Son “Agrupamiento de cuencas hidrográficas, considerando su homogeneidad


climática y espacial”, y con el propósito de facilitar la ejecución de estudios de
planificación regional, el CNRH mantiene la división para el Ecuador en 31 Sistemas
Hidrográficos de los cuales 24 pertenecen a la vertiente del Pacifico (incluido los
territorios insulares), con una superficie total de 124.644 Km 2 que corresponde al 49%
del área total del país y 7 a la vertiente del Amazonas con una superficie de 131.726 Km 2
que corresponde al 51% del área total del país.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Con el fin de unificar criterios sobre los diferentes conceptos que se manejan en cuanto
a la división hidrográfica del país, a continuación se detallan los aspectos que justifican
la propuesta de la Secretaria General del CNRH.

DIVISORIA DE CUENCA

Cada cuenca está separada de las que le rodean por una línea divisoria de las aguas, que
se traza en un plano con curvas de nivel, según las líneas de máximas alturas que bordean
la cuenca, se define así la cuenca hidrográfica que puede, a veces, diferir de la cuenca
hidrogeológica.
La primera se define a la que tiene una salida única para su escorrentía superficial y, la
segunda a la unidad fisiográfica que contiene un gran acuífero o varios conectados o
interrelacionados, cuyas aguas fluyen a un desagüe común y está limitado por una
división de aguas subterráneas.

144
El Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) define la siguiente codificación para:
Sistemas, Cuencas y Subcuencas, para lo cual se ha identificado el curso principal que
recepta la escorrentía del área de drenaje precedida por un código que identifica a la
vertiente de desfogue o salida (P y A) y luego los dígitos que definen en orden secuencial
la división hidrográfica.

Tabla 32. Cuencas y Subcuencas Hidrográficas


CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS

SISTEMA CUENCA SUBCUENCAS ÁREA ÁREA


HIDROGRÁFICO HIDROGRÁFICA HIDROGRÁFICAS HA %

28 PASTAZA 2876 Río Pastaza 287601 Río Patate 42.816,71 97,71

06 ESMERALDAS 0612 Río Esmeraldas 061202 Río Guayllabamba 571,36 1,30

26 NAPO 2674 Río Napo 267402 Río Jatunyacu 430,43 0,98

Fuente: División Hidrográfica del Ecuador


Elaborado por: Consultoría Gesproject

Tabla 33. Caudales concesionados

PORCENTAJE DE CAUDALES CONCESIONADOS POR TIPOS DE USO DE


AGUA PARROQUIA MULALÓ

NUMERO DE CONCESIONES USO CAUDAL

248 Abrevadero 5,90

Doméstico 97,39

Industria 17,47

Riego 5.120,10

145
TOTAL 5.240,86

Fuente: Base de datos de concesiones del cantón Latacunga, 2008 SENAGUA


Elaborado por: Consultoría Gesproject

En cuanto a la oferta hídrica y de riego de la parroquia, se muestra a continuación los


beneficiarios:

Tabla 34. Información de Fuentes y Juntas de Agua de Riego

146
Información de Fuentes y Juntas de agua de riego de la Parroquia Mulaló

Caudal % de la
Sistema al cual
Sector / Barrio Tipo Fuente Nombre de la fuente adjudicado superficie Uso fuente
pertenecen
(ltr/seg) irrigada

QUEBRADA ASHINGUA O SÁNCHEZ YÁNEZ


QUISIGUASI 5 0 GUSTAVO RIEGO
QUEBRADA MULASALTO
GRANDE 21 0 ABREVADERO
DIR. AG. LANGUALO
QUEBRADA MULASALTO CHICO
GRANDE Y VERTIENTE SAN
ELÍAS 21 68,5 RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
POTABLE LANGUALO
0,467 0 GRANDE ABREVADERO
BENÍTEZ OLMEDO
QUEBRADA 3,535 90 ADÁN RIEGO
3,5 90 VILLAGÓMEZ SILVIO DOMESTICO
QUEBRADA PALO FUCUCHO BETANCOURT
7 90 LARCO JAIME RIEGO
PRE.DIR. AG. BARRIO
TROMPUCHO Y
7,6 0 OTROS ABREVADERO
LASCANO LUIS
3,465 9 FERNANDO RIEGO
ASHINGUA QUEBRADA QUISOGUASY Y COMUNA
OTRA 0,968 0 ASHINGUA ABREVADERO
ALBAN HERRERA
CAROLINA
21,1 30 ESTEFANÍA RIEGO
NARANJO
VASCONES LUIS
21,1 30 IGNACIO RIEGO
VERTIENTE CASA ASHINGUA 15 30 PRODUBANCO RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE CHIRIACO Y
POTABLE LOS CINCO
OTRA
4 0 BARRIOS RIEGO
VERTIENTE CHUQUIRAHUA Y ROCHA OLMEDO
CHIRIACU 16 10 ALBERTO Y OTRA RIEGO
VERTIENTE BARRIO LANGUALO
VERTIENTE MULASALTO 3 0 GRANDE Y OTROS RIEGO
GRANDE Y OTRAS RIVADENEIRA
32,3 145 GERMANICO E HIJOS RIEGO
DIR. AG. COMUNA
VERTIENTE QUISIGUASI ASHINGUA -
4,66 10 LANGUALO GRANDE RIEGO

147
COMUNA
5 100 ASHINGUA RIEGO
DIR. AG. COMUNA
VERTIENTE REGADEROS Y
ASHINGUA-
PUJINPUNGO
48 200 LANGUALO GRANDE RIEGO
VERTIENTE SANTA ANA O EL ALBAN CASTRO
PREÑADO Y OTRAS 0,5 0,71 RAMIRO RIEGO
VARGAS NAVAS
FRANCISCO
0,6 5,22 EZEQUIEL ABREVADERO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE YAMBURCO POTABLE LANGUALO
0,6 0 CHICO RIEGO
VERTSAN SIN NOMBRE
ROCHA ROCHA
AFLORAN SECTOR
PEDRO Y OTROS
MULASALTO CHIQUITO 0,3 0 ABREVADERO

PRE-JUNTA ADM.
AGUA POTABLE
ACEQUIA LA BOYADA REGADIO PLAYAS
DEL CONSUELO Y
5,65 7,99 SAN JOSÉ ABREVADERO
ACEQUIA ACEQUIA TILIPULO 68,61 108,98 CIA. FLOTORSA ABREVADERO
ACEQUIA TILIPULO O DIR. AG. LLANO
ENRÍQUEZ 34,13 28 GRANDE Y OTRO RIEGO
DIR. AG. LLANO
ACEQUIATILIPULITO
34,13 86 GRANDE DOMESTICO
POZO POZO PROFUNDO 5 0 CIA. LA ROSALEDA RIEGO
DRENAJES DEL POTRERO
PRE. DIR. AG.
VERDE COCHA-HACIENDA
PLAYAS DEL
SAN AGUSTIN DEL BOSQUE
CUTUCHI
MULALO 4,03 5,04 ABREVADERO
CALLO MOYA SEGUNDO
REMANENTES
MANCHENO MANANTIAL AFLORA PREDIO 4 0 JULIAN Y OTRA RIEGO
SEGUNDO MOYA PEREZ ARTETA
4 0 LEONARDO RIEGO
REMANENTES HACIENDA TOAPANTA ARIAS
CALLO MULALO 4,01 4 JUAN JOSE RIEGO
VERTIENTE AFLORAN HDA. PAZ VALDIVIESO
SAN ANTONIO LIMACHE 3,55 8 JOSE GERMANICO RIEGO
VERTIENTE AFLORAN CIA. FAMILIA
PREDIOS DE LA EMPRESA 23,73 0,5 SANCELA ABREVADERO
VERTIENTE CALLO JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE
MANCHENO 10,68 0 POTABLE PATUTAN DOMESTICO
BRIGADA N.- 9
VERTIENTE DINDICUCHO
11,57 0 PATRIA RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE LAS QUESERAS POTABLE PLAYAS DE
0,33 0 LASSO RIEGO

148
PRE-JUNTA ADM.
AGUA POTABLE
1,61 0 PLAYAS DE LASSO RIEGO
VERTIENTE PREDIOS DE LA CIA. TECNOPAPEL
EMPRESA TECNOPAPEL 30,23 10 INDUSTRIAL RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE
CASA VILCA
AFLORA FABRICA NABEC.
SEGUNDO
SANA. 0,86 0 RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE
JUNTA ADM. AGUA
AFLORA EN LOS TERRENOS
POTABLE LA CALERA
DE MIGUEL PEREZ 8,03 0 RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE
BACA MOSCOSO
AFLORA EN LOS TERRENOS
JUAN
PLANTA IND. NABEC SANA. 0,14 0 RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE JUNTA ADM. AGUA
AFLORA MARGEN POTABLE LA
ISQUIERDO RIO CUTUCHI 0,927 0 AVELINA INDUSTRIA
VERTIENTE SIN NOMBRE
SANCHEZ CESAR
AFLORA SECTOR ESTRELLA
ENRIQUE
PAMPA 0,58 0,71 RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE JUNTA ADM. AGUA
IZQUIERDA RIO CUTUCHI (6) 2 0 POTABLE CHANTILIN DOMESTICO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE SIN NOMBRE N°1
POTABLE PONCE
Y N° 2
0,927 0 QUILOTOA DOMESTICO
VERTIENTE SIN NOMBRE PRE. DIR. AG. LA
NUMERO 1 Y 2 1,36 1,7 AVELINA RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE SANTO SANTO
POZO EL CONSUELO 1,954 2,5 ALFONSO RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE
PAZ VALDIVIESO
PREDIO SAN ANTONIO DE
JOSE GERMANICO
LIMACHE 0,11 0 RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE
DIR. AG. SAN
PREDIO SRA. MONTALVO
BARTOLO
FANY 2,5 4,5 DOMESTICO
VERTIENTE SIN NOMBRE CIA. THE TESALIA
PROPIEDAD SEGUNDO SPRINGS COMPANY
MOYA 4 0 S.A. ABREVADERO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE TINDICUCHO
3,8 0 POTABLE PILACOTO RIEGO
416,1 455 BORJA PEÑA RAFAEL RIEGO
CAMINO NEPTALI Y
33 130 OTROS RIEGO
84,36 35,92 CIA. FLORLITO ABREVADERO
RÍO RIO CUTUCHI CIA. LACOSUD
SUDAMERICANA DE
11 52 NEGOCIOS RIEGO
15,64 24,8 CIA. TILIFLOR DOMESTICO
DIR. AG. BRAZALES
14,6 11,9 TAÑALO DOMESTICO

149
DIR. AG. FUERZA DEL
34,42 50 CAMBIO RIEGO
PONCE
MALDONADO
15 23,28 PEDRO Y OTROS DOMESTICO
DIR. AG. LA VIRGEN
44,5 126,3 DEL CISNE RIEGO
HINOJOSA OSORIO
ROSA LAURA Y
0 0,35 OTROS RIEGO
CHARIGUAMAN
0,01 0 JOSE ANTONIO RIEGO
CHARIGUAMAN
7,13 14,25 JOSE ANTONIO RIEGO
DIR. AG. BRAZALES
14,61 11,9 TAÑALO DOMESTICO
DIR. AG. EL
RIO CUTUCHI/ACEQUIA 35 53 PROGRESO RIEGO
TILIPULO
DIR. AG. FUERZA DEL
34,42 187 CAMBIO ABREVADERO
DIR. AG. LA FUERZA
100,59 87 DEL CAMBIO RIEGO
DIR. AG. LA VIRGEN
44,5 126,06 DEL CISNE ABREVADERO
ESPINOSA
MALDONADO
96 160 GERMAN RIEGO
57 95 PONCE PEDRO RIEGO
TAPIA JORGE
54 90 ALCIDES RIEGO

BORJA JOAQUIN
126 210 RIEGO
ESPINOSA RUBEN
RIO CUTUCHI/ACEQUIA
96 160 GERMAN RIEGO
TILIPULO O ENRIQUEZ
57 95 HEREDEROS PONCE RIEGO
TAPIA JORGE
54 90 ALCIDES RIEGO
DIR. AG. EL
RIO CUTUCHI/ACQ TILIPULO
35 70 PROGRESO RIEGO

RIO NAGSICHE/ACEQUIA EL BORJA JOAQUIN


MARQUEZ (RAMAL 27,5 95 RIEGO
ISQUIERDO B)
126 0 BORJA JOAQUIN RIEGO
RIO NAGSICHE/ACEQUIA GUTIERREZ HECTOR
MARTINEZ 7 36,19 Y OTROS RIEGO
126 210 BORJA JOAQUIN RIEGO
27 54 CAMINO NEPTALI RIEGO
RIO PUMACUNCHI ESPINOSA RUBEN
96 160 GERMAN DOMESTICO
HEREDEROS DE
57 95 PONCE RIEGO

150
54 90 TAPIA JORGE RIEGO
ESPINOSA RUBEN
100 100 GERMAN RIEGO
PAZ MALDONADO
219,17 230 GERMANICO RIEGO
ESPINOSA
MALDONADO JOSE
100 100 GERMAN Y OTROS DOMESTICO
RIO SAQUIMALAG PAZ VALDIVIEZO
55 55 ALFREDO ABREVADERO
PAZ VALDIVIEZO
55 55 CLEMENCIA RIEGO
PAZ VALDIVIEZO
55 55 JOSE GERMANICO RIEGO
PAZ VALDIVIEZO
55 55 SUSANA RIEGO
RIO SAQUIMALAG/ACEQUIA RIVERA JAIME
LA VICTORIA O GRANDE 3,75 7,67 MARCELO RIEGO

JUNTA ADM. AGUA


VERTIENTE CUCHIGUAYCO POTABLE REGIONAL
5,7 0 RIO BLANCO RIEGO
CASPI VERTIENTES
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE CUCHIHUAICO POTABLE REGIONAL
9,5 0 GUAYTACAMA RIEGO

NARANJO
CHINCHIL DE
RÍO RIO ALAQUEZ VASCONEZ LUIS
ROBAYOS
ANTONIO
17,52 25,03 RIEGO

DIR. AG. CHIRIACU


5 0 COLCAS DOMESTICO
ACEQUIA CHIRIACU PACHECO
CUNUHUAY MILTON
ACEQUIA 1,99 6 JOSE RIEGO
ACEQUIA CHIRIACU O MEJIA CAMPAÑA
CHIRIYACU 8,41 22 JORGE DOMESTICO
CIA. AGLOMERADOS
ACEQUIA CHIRIYACU
37 74 COTOPAXI DOMESTICO
COLCAS
COMUNA SAN
3,1 0 AGUSTIN DE CALLO RIEGO
QUEBRADA CHIRIACU DIR. AG.
PARCELEROS
QUEBRADA 23,5 80,1 CHIRIACU COLCAS ABREVADERO
DIR. AG. CHIRIACU
QUEBRADA CHIRIACU 23,5 43,75 COLCAS RIEGO
COLCAS DIR. AG. SAN
37 210 AGUSTIN DE CALLO ABREVADERO

151
VERTIENTE ANGO SACHA DIR. AG. SAN
NUMERO 1 Y NUMERO 2 1 2 AGUSTIN DE CALLO RIEGO
PRE. DIR. AG.
VERTIENTE CHIRIYACU O
VERTIENTES BARRIO SANTA
CHIRIYACU COLCAS
2,5 20 CATALINA RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE JUNTA ADM. AGUA
AFLORA EN EL CAUCE DE LA POTABLE COLCAS
QDA. CHIRIYACU 0,42 0 CASPI RIEGO
CIA. AGLOMERADOS
RÍO ACEQUIA CHIRIACU
37 60 COTOPAXI ABREVADERO

DREN DE IGUAGUA 1 0 JACOME JOSE DOMESTICO


QUEBRADA
DRENAJES ALBERTO
0,01 0 DOMESTICO
VERTIENTE PREDIO
BASTIDAS POLIVIO
GUILLERMO G. 0,05 0,1 ABREVADERO
JUNTA ADM. AGUA
POTABLE JOSE
VERTIENTE QUISINCHE 2,1 0 GUANGO BAJO RIEGO
EL ROSAL
DIR. AG. SANTA
VERTIENTES 2,74 39,34 MARIANA DE JESUS ABREVADERO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE QUISINCHE Y
POTABLE SANTA
OTRAS
3,59 2,57 MARIANA DE JESUS RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE DIR. AG. VEINTE Y
SECTOR QUISINCHE 9,47 11,82 CUATRO DE MAYO RIEGO

ACEQUIA SIN NOMBRE SANCHEZ BAEZ


ACEQUIA 9,63 18
CAPTACION RIO BARRANCAS ALFONSO GUSTAVO RIEGO
DIR. AG. VASQUEZ
10,58 17,64 GUACATZO RIEGO
10 20 DIR. AG. AGAMAS RIEGO
PRE-JUNTA ADM.
AGUA POTABLE DIR.
RIO ALAQUEZ AG. VASQUEZ
0,03 0 GUACAZO ABREVADERO
DIR. AG. TINGO
PLAZARTE(CLAVIJO
LANGUALO
NEGRETE SEGUNDO
RÍO 17,67 29,28 Y OTROS) RIEGO
DIR. AG. TINGO
PLAZARTE(CLAVIJO
NEGRETE SEGUNDO
RIO ALAQUEZ/ACEQUIA 0,05 0 Y OTROS) ABREVADERO
TOMA PLAZARTE REYES BORJA MARIA
17,57 29,28 Y OTROS RIEGO
DIR. AG. VALLEJO
42,24 70,2 NO. 9 RIEGO
AGROFESTIVAL CIA.
RIO BARRANCAS 14
7,1 LTDA. RIEGO

152
YANEZ AVILA
MAURO RAFAEL Y
9,6 18 OTROS RIEGO
VERTIENTE SHIÑALES Y PRE. DIR. AG. CINCO
VERTIENTE
OTRAS 6,05 200 BARRIOS RIEGO

VERTIENTE SHIÑALES Y PRE. DIR. AG. CINCO


OTRAS 0,35 0 BARRIOS RIEGO
MACALó VERTIENTE SIN NOMBRE DIR. AG. LANGUALO
VERTIENTE
CHICO QUEBRADA CIMARRONES 10 28,6 GRANDE RIEGO
VERTIENTE VALLE PUNGO DIR. AG. LANGUALO
GRANDE 5,092 12,7 GRANDE RIEGO

ACEQUIA BELLAVISTA Y
MONTALVO FANNY
OTRAS 36 51 RIEGO
COBO SEVILLA
ACEQUIA SAN JOSE
107,6 133 MARCELO RIEGO
ACEQUIA
ACEQUIA SAN JOSE, COBO SEVILLA
TAMBOYACU ALTO Y OTROS 215,2 375,12 JORGE MARCELO RIEGO
ACEQUIA SOCAVON 0,08 0 MONTALVO FANNY RIEGO
PROAÑO PAZ Y
30 49 MIÑO CARLOS ABREVADERO
PROAÑO PAZ Y
VERTIENTE POGYO DE
MIÑO CARLOS
AULESTIA
15 25 EDUARDO ABREVADERO
SOCIEDAD CIVIL
MULALO 15 25 SANTA ANITA DOMESTICO
CENTRO VERTIENTE SAN FRANCISCO DIR. AG. SAN
Y AULESTIA 11,25 25 FRANCISCO MULALO RIEGO
DIR. AG. SANTA
VERTIENTE SANTA ANA
43,02 78,68 MARIANA DE JESUS RIEGO
VERTIENTES
VERTIENTE SIN NOMBRE
CIA. TAMBOROSES
AFLORA PROP. BRUNO
S.A.
ORTEGA 3,92 4,4 RIEGO
PROAÑO PAZ Y
VERTIENTE SIN NOMBRE 5,46 6,1 MIÑO CARLOS RIEGO
AFLORA PROPIEDAD BRUNO
SOCIEDAD CIVIL
ORTEGA
5,46 6,1 SANTA ANITA ABREVADERO
VERTIENTES REMANENTES Y
DRENAJES PRODUCIDOS EN ORTEGA COBA
LA PROPIEDAD DE CARLOS BRUNO FRANCISCO
PROAÑO PAZ Y MIÑO 18,65 23,21 DOMESTICO

DIR. AG.
ACEQUIA COM. ALTA Y
COMUNARIA ALTA Y
RUMIPAMBA OTRAS
ACEQUIA 10,55 13,83 BAJA DOMESTICO
DE ESPINOZAS
ACEQUIA COMUNARIA BAJA
FREIRE SEGUNDO
Y OTRAS 10,55 13,83 DOMESTICO

153
ESPINOSA
ACEQUIA COMUNITARIA
MONTALVO ANGELA
ALTA Y RECIBIDORA
19,25 22 MARIA RIEGO
DIR. AG.
COMUNARIA ALTA Y
ACEQUIA CUMUNITARIA 10,37 13,83 BAJA INDUSTRIA
FREIRE SEGUNDO
0,18 0 MANUEL Y OTROS DOMESTICO
ESPINOSA ROMAN
133,9 133,67 RAMIRO RIEGO
FLORES ANDRES Y
ACEQUIA CUTUCHI Y OTRAS
10,02 10 OTROS RIEGO
GUTIERREZ PABLO Y
63,76 63,75 OTROS RIEGO
GALLO TOCA ANGEL
23,92 57,32 Y OTROS DOMESTICO
NOROÑA GALLARDO
ACEQUIA EL TAMBO
SERGIO, GALLARDO
BOLIVAR
MANUEL, CALVACHE
GONZALO, DAVILA
11,92 37,42 VIRGILIO RIEGO
ACEQUIA SAQUIMALAG Y
BARONA ALFREDO
OTRAS 46,6 62 DOMESTICO
GUTIERREZ RENGIFO
ACEQUIA SOLTERO GUAYCO 24 60 CRISTOBAL ISAAC RIEGO
N0. 3 GUTIERREZ
12 30 CRISTOBAL ISAAC RIEGO
ACEQUIA TAMBO YACO EASTMAN PEREZ
MADRE 0,35 0 VICTOR RIEGO
ACEQUIA TAMBOYACU 0,14 0 MONTALVO JORGE DOMESTICO
ACEQUIA TAMBOYACU O GUTIERREZ
COMUNARIA 3 6 CRISTOBAL ISAAC RIEGO
VERDESOTO
0,14 0 ALFREDO ZENON RIEGO
ACEQUIA TAMBOYACU Y
OTRAS 45,14 60 MONTALVO JORGE RIEGO
VERDESOTO
45 60 ALFREDO ZENON RIEGO
ACEQUIA TAMBOYACU Y
CIA. CONTINEX
PREÑADO 45,14 49 RIEGO
CIA. INDUSTRIAS DE
ACEQUIA TIMBO - POGYO ACERO COTOPAXI
16 0 S.A. RIEGO
PROAÑO PAZ Y
62 62 MIÑO CARLOS RIEGO
ACEQUIA VALDIVIEZO
PROAÑO PAZ Y
52,13 62 MIÑO CARLOS DOMESTICO
DRENAJES Y CALVOPIÑA
REMANENTES ESCURRIMIENTOS TAIPICAÑA JUAN
PREDIOS(ILIMPOA-CIENEGA- 6,67 8,76 SALOMON Y SRA RIEGO

154
FERNANDO DONOSO- CALVOPIÑA
GUADALUPE Y TAIPICAÑA JUAN
MADEROTECNIA) 0,03 0 SALOMON Y SRA RIEGO
DRENAJES Y REMANENTES
DIR. AG.
PREDIO SR. GUTIERREZ
RUMIPAMBA SUR
CRISTOBAL 10,6 5 RIEGO
CIA. HORTITECNIA Y
REMAN. HDA. LA VICTORIA RUMIFLOR
0,9 2 COTOPAXI CIA. RIEGO
REMANANENTES Y
RAMIREZ CRUZ
SOBRANTES PROPIEDAD
JORGE RAFAEL
CRISTOBAL GUTIERREZ 0,344 0,5 ABREVADERO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE LA VICTORIA
2,65 0 POTABLE LA CALERA RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE SIN NOMBRE POTABLE SAN
AFLORA HDA. SAN JOSÉ FRANCISCO DE
0,6 0 ESPINOZA RIEGO
VERTIENTE VENTANILLA DEL EASTMAN PEREZ
BAÑO Y OTRAS 48,5 287,34 VICTOR RIEGO
ALBUJA SANDOVAL
RIO ALÁQUEZ
35,9 71,8 EDGAR RIEGO
CIA. NINTANGA
RIO CUTUCHI
318,24 403,86 LTDA. RIEGO
PRE. DIR. AG.
RIO CUTUCHI
10 7,4 FAMILIA GUAYTA DOMESTICO
MORA BOWEN
RIO CUTUCHI ACEQUIA
AGUIRRE CESAR
VALDIVIESO
16,87 28 ENRIQUE RIEGO
RIO CUTUCHI/ACEQUIA PRE. DIR. AG. SAN
CUTUCHI-SAN JUAN- FRANCISCO LA
VALDIVIESO O LA PRADERA 40 143,67 ESPERANZA RIEGO
RIO CUTUCHI/ACEQUIA SAN DIR. AG. AGUA
RÍO JUAN 63,75 67 CLARA RIEGO
MALDONADO
RIO PUMACUNCHI CORREA MANUEL Y
164,49 251,93 OTROS RIEGO
TAPIA JORGE
RIO PUMACUNCHI
84,21 128,98 ALCIDES RIEGO
RIO SAQUIMALAG 9,06 30,17 CIA. PAMBAFLOR RIEGO
ESPINOSA PEREZ
RIO SAQUIMALAG
9,11 30,17 GONZALO RIEGO
MORABOWEN
RIO SAQUIMALAG AGUIRRE CESAR
8,4 9,36 ENRIQUE RIEGO
CIA. TAMBOROSES
RIO SAQUIMALAG
10 10 S.A. RIEGO

PAREDES
RUMIPAMBA HUMBERTO Y OLGA
ACEQUIA ACEQUIA POGYO
DE VILLACIS MARINA LEON DE
2 0 PAREDES RIEGO

155
DIR. AG. SAN
ACEQUIA RUMIPAMBA
2,5 4,5 BARTOLO RIEGO
MONTALVO JORGE Y
ACEQUIA RUMIPAMBA
0,1 0 FANNY RIEGO
ACEQUIA RUMIPAMBA Y MONTALVO JORGE Y
OTRAS 16,85 48 FANNY DOMESTICO
ACEQUIA RUMIPAMBA Y
CIA. CONTINEX
OTRAS 16,75 22 INDUSTRIA
GONZALEZ RUBIO
ACEQUIA SOCAVON
8 3 MARCELA RIEGO
DONOSO RAMOS
ACEQUIA YEROVI
105,3 0 ENRIQUE RIEGO
ACEQUIA EL
MORENO VERA LUIS
MARQUEZ/VERTIENTE
ALBERTO
ACHUPALLAS Y OTRAS 26 70 RIEGO
VERTIENTE ACHUPALLAS No MORENO VERA LUIS
1 26 70 ALBERTO RIEGO
VERTIENTE ACHUPALLAS Y MORENO VERA LUIS
OTRAS 26 70 ALBERTO ABREVADERO
ESPIN JOSE
VERTIENTE ESPIN
8,01 10 ANTONIO DOMESTICO
VERTIENTE SAN FRANCISCO 1 0 NIZA ELISEO DOMESTICO
VERTIENTE SAN FRANCISCO CATOTA TAIPICAÑA
Y AULESTIA 0 0,92 JORGE OSWALDO ABREVADERO
VERTIENTE SAN FRANCISCO DIR. AG. SAN
Y AULESTIA 7,9 15,8 FRANCISCO MULALO RIEGO
VERTIENTES VERTIENTE SIN NOMBRE
AFLORA PREDIO
NIZA ELISEO
RUMIPAMBA SAN
FRANCISCO 1 0 RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE BASTIDAS NOROÑA
PREDIO SAN ISIDRO 2,5 7,5 LUISA Y OTROS POTRERO
VERTIENTE SIN NOMBRE
ALTAMIRANO LUIS Y
AFLORA POTRERO SAN
OTROS
ANTONIO 9 17,33 INDUSTRIA
PAREDES
HUMBERTO Y OLGA
VERTIENTE SOCAVON
MARINA LEON DE
8 0 PAREDES DOMESTICO
MORENO
RIO SAQUIMALAG
2,49 4,97 FRANCISCO Y OTRO RIEGO
PAREDES
RÍO
HUMBERTO Y OLGA
RIO SAQUIMALAG
MARINA LEON DE
1 0 PAREDES DOMESTICO

BURGOS PEDRO Y
ACEQUIA EL MARQUEZ
RUMIPAMBA 12 35 OTROS RIEGO
ACEQUIA
SAN ISIDRO CASTELLANOS JUAN
ACEQUIA EL MARQUEZ
20,5 16 JOSE RIEGO

156
CASTELLANOS
ACEQUIA EL MARQUEZ
11,76 8 PEDRO ANTONIO DOMESTICO
CEVALLOS CESAR
ACEQUIA EL MARQUEZ
4,5 13 LEOPOLDO Y OTROS INDUSTRIA
PAREDES LEON
ACEQUIA EL MARQUEZ GUADALUPE Y
13 2,5 OTROS DOMESTICO
GONZALEZ RUBIO
ACEQUIA POGYO
2 3 MARCELA RIEGO
ACEQUIA SOLTERO GUAYCO DIR. AG. SOLTERO
No 3 15 40 GUAYCO NUMERO 3 ABREVADERO
GUTIERREZ
DREN HACIENDA SAN ISIDRO
3 6 CRISTOBAL ISAAC RIEGO
REMANENTES
MORENO VERA LUIS
DREN RUMIPAMBA Y OTRAS
21 104,17 ALBERTO DOMESTICO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE SAN FRANCISCO POTABLE SAN
1,39 0 VICENTE DE POALO RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE GONZALEZ RUBIO
ACQ. SAQUIMALAG 11 18,28 MARCELA DOMESTICO
VERTIENTE SIN NOMBRE LASO CHIRIBOGA
ACQ. SAQUIMALAG 11 18,28 LUIS DOMESTICO
VERTIENTES
VERTIENTE SIN NOMBRE CALVACHE
PROPIEDAD ISABEL PLAZARTE ISABEL Y
CALVACHE 0,006 0 OTROS RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE CALVACHE
PROPIEDAD ISABEL PLAZARTE ISABEL Y
CALVACHE 1,48 2,11 OTROS RIEGO
VERTIENTE SOLTERO BASTIDAS CESAR
HUAICO No 3 2,53 5 ABDON RIEGO
GONZALEZ RUBIO
RÍO RIO SAQUIMALAG
1 3 MARCELA RIEGO

ALMAGRO MARIA
30,44 19,86 LEONOR Y OTROS RIEGO
CAMPAÑA
ALMAGRO NELLY Y
15,54 10,36 OTROS RIEGO
ACEQUIA CHIMBORAZO CIA. GOLDENROSE
21 14 CORPORACION RIEGO
CIA. INMOBILIARIA
SAN AGUSTIN 13,95 9,3 FERALGA S.A. DOMESTICO
ACEQUIA
DE CALLO PRE.DIR. AG. BARRIO
30 150 QUISINCHE BAJO ABREVADERO
ACEQUIA CHIMBORAZO Y ARTETA CARDENAS
OTRAS 196,54 118,87 PEDRO JOSE RIEGO
ACEQUIA CHIRIYACU,
CIA. ECUAGROSA
CHIMBORAZO Y OTRAS 142,56 285,12 DOMESTICO
ACEQUIA CUTUG-YACU Y AMADOR MARIN
OTRAS 155,565 425 OMAR SALOMON RIEGO

157
PROAÑO PAZ Y
ACEQUIA EL MARQUEZ Y 105,2 121 MIÑO CARLOS RIEGO
OTRAS SOCIEDAD CIVIL
105,2 121 SANTA ANITA DOMESTICO
PRE. DIR. AG. SAN
ACEQUIA LA CIENEGA
1,41 2,2 MATEO RIEGO
BACA MOSCOSO
ACEQUIA LA CIENEGA/RAM. 77,63 121,38 JUAN FRANCISCO DOMESTICO
A PEREZ ALOMIA
3,63 5,18 FRANCISCO RIEGO
CASA LEMA
2,3 3,28 SEGUNDO Y OTROS RIEGO
ACEQUIA LA CIENEGA/RAM. LEIVA MONTEROS
C 13,03 18,62 SIXTO Y OTRA RIEGO
MUÑOZ DAVILA
13,03 18,62 JAIME Y OTRO RIEGO
ACEQUIA LA CIENEGA-
LASSO CARRION
VERTIENTE POTRERO MARIA
BOLIVAR
Y RUNA CHANGA 71,4 0 RIEGO
SOCIEDAD
ACEQUIA MANCHENO Y EL
AGROPECUARIA
CATALINO
136,27 225 CALLO MULALO RIEGO
ACEQUIA MANCHENO Y GLOOR DE TREPP
OTRAS 220,54 300 GLADYS DOMESTICO
ACEQUIA MARQUEZ Y PROAÑO PAZ Y
OTRAS 210,616 242 MIÑO CARLOS RIEGO
ACEQUIA SAQUIMALA, MORENO VERA LUIS
POGYO Y SOCAVON 46,6 62 ALBERTO Y ESPOSA RIEGO
ACEQUIA SOCAVON Y OTRAS 13,8 18 MONTALVO FANNY RIEGO
AFLORAMIENTOS MARGEN DIR. AG. ONCE DE
DERECHA RIO CUILCHE 67,2 130 NOVIEMBRE DOMESTICO
12 20 CIA. LA ROSALEDA RIEGO
DRENAJES AFLORAN
HACIENDA SAN RAMÓN 18 32,55 CIA. VALLE DEL SOL RIEGO
30 44,34 ESPINOZA EDUARDO RIEGO
DRENAJES TERRENOS CIA.
REMANENTES MUNICIPIO DE
AGRIPOMUN-HDA SAN
SAQUISILI
AGUSTÍN DE CALLO 34,43 0 RIEGO
CEVALLOS LUIS
MANANTIAL SANTA MARÍA
0,93 3 ANIBAL ABREVADERO
PRE. DIR. AG. UNION
SOBRANTES MACK TOCH Y DESARROLLO
(DECOFLOR C.A.) COMUNITARIO SAN
80 160 FRANCISCO DOMESTICO
ACEQUIA SAQUIMALAG Y MORENO VERA LUIS
OTRAS 46,6 62 ALBERTO Y ESPOSA RIEGO
CODERECO(CANAL
RÍO 1260 1834 NORTE) RIEGO
RIO CUTUCHI INAR REGIONAL
COTOPAXI(CANAL
630 917 NORTE) RIEGO

158
PAZ DURINI CARLOS
11 10 MANUEL Y OTROS RIEGO
LASSO CARRION
0,03 0 BOLIVAR RIEGO
LASSO CARRION
133,93 191,33 PATRICIO ABREVADERO
AGUIRRE AUAD
14 20 EDUARDO Y OTRO DOMESTICO
52,894 75,4 CIA. AGROPASTO DOMESTICO
RIO CUTUCHI Y CUILCHE LASSO CARRION
0,32 0 BOLIVAR INDUSTRIA
LASSO CARRION
0,32 0 PATRICIO RIEGO
ORSKA LASSO
95,56 135,69 EDWIN RIEGO
RIO CUTUCHI/ACEQUIA CIA. FLORES DEL
CIÉNEGA 9,8 14 COTOPAXI DOMESTICO
RIO CUTUCHI/ACEQUIA LA PLAZA LASSO
CIÉNEGA 12 20 LEONIDAS RIEGO
DONOSO
RIO CUTUCHI/ACEQUIA 0,42 0,7056 HUMBERTO RIEGO
RAMOS JACOME BLANCA
1,2 1,999 VDA. DE MENA DOMESTICO
RIO CUTUCHI/ACQUIA LA PLAZA LASSO
CIÉNEGA 0,52 0 LEONIDAS RIEGO
MAYORGA BLANCA
57,9 63 Y OTRAS RIEGO
SOCIEDAD
RIO SAQUIMALAG AGROPECUARIA
105 100 CALLO MULALO RIEGO
BASTIDAS CARLOS Y
3 6 OTRA RIEGO
RIO SAQUIMALAG Y
CASTELLANOS
VERTIENTE POGYO ALTO Y
PEDRO Y OTROS
BAJO 26,46 52,92 RIEGO
ARTETA CARDENAS
RIO SAQUIMALAG/ACEQUIA PEDRO JOSE(SOC.
CALLO MANCHENO Y OTRAS AGROP. CALLO
136,27 225 MULALO) ABREVADERO
ALTAMIRANO JESUS
12,08 35 Y OTROS RIEGO
CEVALLOS CESAR Y
4,48 13 OTROS RIEGO
RIO SAQUIMALAG/ACEQUIA PAREDES
EL MÁRQUEZ 12,77 37 HUMBERTO RIEGO
RAMIREZ BASTIDAS
5,5 16 EUFEMIA Y OTROS RIEGO
RAMIREZ JORGE Y
5,5 16 OTROS RIEGO
BASTIDAS CARLOS Y
RIO SAQUIMALAG
3 6 OTRA RIEGO

159
ABDUL LATIF
VERTIENTE SIN NOMBRE MOHAMED
0,18 0 MAQSUD3 DOMESTICO
CASA TOAQUIZA
7,5 15 SEGUNDO RIEGO
MENA
CHANGOLUISA
VERTIENTE ALUMBRE
12,39 0 ARTURO RIEGO
HUAICO Y OTRAS
PALLASCO CASA
7,22 0 SEGUNDO DOMESTICO
PLAZA SOMMERS
57,53 146 MIGÑON RIEGO
VERTIENTE ALUMBRE
CIA. AGRIPOMUM
HUAICO Y OTRAS (ACQ.
S.A.
CHIMBORAZO) 60 40 RIEGO
VERTIENTE ALUMBRE-
PLAZA LEONIDAS
HUAICO Y OTRAS 510,07 340 DOMESTICO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE CHIMBORAZO
2,87 0 POTABLE PILACOTO RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE CUCHIGUAYCO O
POTABLE REGIONAL
CUCHIGUAICO
8 0 RIO BLANCO DOMESTICO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE CUILCHE POTABLE CUILCHE
1,51 0 EL PROGRESO DOMESTICO
VERTIENTE CUTUG YACU Y
VERTIENTE CIA. PROFORAN
OTRAS 155,57 800 DOMESTICO
VERTIENTE CUTUGYACU, KHON TOEPER JUAN
BUENAVISTA, CHIRIA 155,9 0 Y OTROS DOMESTICO
VERTIENTE EL CEDAZO-DOS PALLARES ALFREDO
SAUCES-ZANJA 60 110 Y OTROS DOMESTICO
VERTIENTE EL SAUCE Y
CIA. AGPRODUCTS
ACEQUIA EL CATALINO 57,9 63 DOMESTICO
CASTRO BASTIDAS
ANGEL ANIBAL Y
VERTIENTE LA PLAYA 0,5 2 OTROS ABREVADERO
CASTRO RODRIGUEZ
0,5 1 JUAN ALEJANDRO RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE MARGEN DER.
POTABLE COMUNA
RIO SAQUIMALAG
1,15 0 CHANTILIN CHICO ABREVADERO
VERTIENTE PIEDRAS
CIA. AGROTANSA
NEGRAS, ACQ.LA CIENEGA 58,94 81,21 DOMESTICO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE PUCHIGLOMA
2,43 0 POTABLE PILACOTO RIEGO
VERTIENTE SAN AGUSTÍN PAZ MALDONADO
(RIO CUTUCHI) 54,937 110 ALEJANDRO RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE SAN AGUSTÍN DE
POTABLE CALLO
CALLO
0,926 0 MANCHENO RIEGO

160
VERTIENTE SIN NOMBRE
CEVALLOS LUIS Y
AFLORA DEL PUNTO
OTROS
LLAMADO "LA CEBA" 8,65 15,83 RIEGO
PRE-JUNTA ADM.
VERTIENTE SIN NOMBRE AGUA POTABLE
AFLORA POTRERO DIANA BARRIO CALLO
10 29,36 MANCHENO RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE
TERAN GOSTALLE
AFLORAN HDA. CALLO
ARTURO
MANCHENO 1,43 1 RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE
MOYA MENA
PREDIO DENOMINADO
MARCO VINICIO
LASSO 0,53 0 RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE BRAUER GARCIA
PROPIEDAD SEGUNDO CARMEN
VILLALVA 6 12 MARGARITA Y OTRO RIEGO
VERTIENTE VARIAS 750,1 0 PLAZA LASSO JOSE RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTES CUCHI HUAYCO
POTABLE REGIONAL
NUMERO 1
9,5 0 GUAYTACAMA RIEGO
ABDUL LATIF
VERTIENTE SIN NOMBRE MOHAMED
22,82 32,6 MAQSUD DOMESTICO
ARTETA CARDENAS
0,36 0 PEDRO JOSE RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE ARTETA CARDENAS
PREDIO CALLO ISINCHE PEDRO JOSE(SOC.
AGROP. CALLO
119,64 150 MULALO) DOMESTICO
VERTIENTE VARIAS HDA. ARTETA CARDENAS
CALLO MULALO 196,54 393,08 PEDRO JOSE DOMESTICO

COBO GARCIA
256,6 285 JORGE DOMESTICO
COBO PAULINA Y
213,75 285 OTRAS DOMESTICO
ACEQUIA ACEQUIA GUAYTACAMA
GANGOTENA
97,71 130 ESCUDERO ARTURO RIEGO
COBO PAULINA Y
214,1 285 OTRAS DOMESTICO
SAN
PUCUJI CHICAIZA
FRANCISCO DE
VERTIENTE VERTIENTE PAILÓN JOSE MARIA Y
ESPINOZAS
0,3 0 OTROS RIEGO
GANGOTENA
GUARDERAS
ACEQUIA GUAYTACAMA 97,63 120,56 ANDRES RIEGO
RÍO GUARDERAS MARIA
97,63 130 TERESA Y OTROS RIEGO
AGUAS SERVIDAS GALLO PALACIOS
TANICUCHI 0 2,68 BEATRIZ ADRIANA RIEGO

161
GANGOTENA
RIO CUTUCHI ESCUDERO
97,63 87 DOMINGO OCTAVIO RIEGO
AVILA AGUILAR
4,02 5 VIRGILIO RIEGO
14 28 DAVALOS AUGUSTO RIEGO
0,02 0 DAVALOS DIAZ JOSE DOMESTICO
DAVALOS DIAZ
14 23 JOSE(Cía Piaveri) RIEGO
RIO SAQUIMALAG GALLO TOCA ANGEL
4,02 5 MARIA RIEGO
YANEZ GUTIERREZ
1,01 4,47 MARCO ANTONIO ABREVADERO
ALBAN SALAZAR
48 60 JOSE RIEGO
34 42,5 CIA. ASVEGETAL RIEGO

POZO POZO PROFUNDO 0,26 0 CLIRSEN RIEGO


LARREA LEON
QUEBRADA AGUAMAZA
19 45 GABRIEL DOMESTICO
QUEBRADA CUTUCHI Y CIA. AGLOMERADOS
OTROS 55 150 COTOPAXI DOMESTICO
PRE. DIR. AG.
BARRIO EL CASPI -
QUEBRADA SIGSE LADERA
VIRGEN DEL
5,997 13,5 QUINCHE ABREVADERO
QUEBRADA JUNTA ADM. AGUA
QUEBRADA SIN NOMBRE
POTABLE SAN
PARQUE NACIONAL
MIGUEL DE
COTOPAXI
1,743 0 ROMERILLOS RIEGO
ACURIO MELIDA
QUEBRADA TIOPULLO
7,6 25 CARLOTA Y OTRA DOMESTICO
SAN MIGUEL JUNTA ADM. AGUA
DE CUCHUCU QUEBRADA TROMPUHURCO POTABLE EL
3,47 0 BOLICHE RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE CHANCHUNGO 1
POTABLE BARRIO
Y2
2,161 0 CUILCHE SALAS DOMESTICO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE LA CHORRERA
POTABLE COMUNA
AGUALONGO
9 0 CUILCHE SALAS RIEGO
DIR. AG. SAN
VERTIENTE BARTOLOME DE
15,1 42,2 ROMERILLOS DOMESTICO
VERTIENTE MORA SACHA JUNTA ADM. AGUA
POTABLE SAN
BARTOLOME DE
1,616 0 ROMERILLOS DOMESTICO
VERTIENTE SALVADORES 3,18 5 CIA. CULTEX ABREVADERO

Ecosistemas

162
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE SALVADORES O POTABLE LA
TREN BOLICHE DOLOROSA DEL
0,58 0 CHASQUI RIEGO
ESPINOZA MORENO
VERTIENTE SIN NOMBRE 1,15 3 ANA ELIZABETH RIEGO
AFLORA LINDEROS DE GERMAN JACHO
MARIA GERMAN Y 1,15 3 MARIA DOLORES RIEGO
SEGUNDO SANCHEZ SANCHEZ SEGUNDO
1,1 2,6 JACINTO DOMESTICO
VERTIENTE SIN NOMBRE ORTIZ LARCO ALICIA
QDA. TIOPULLO 0,4 0 NOEMI Y OTROS RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE VILLAREAL Y POTABLE BARRIO
OTRA SAN FRANCISCO DEL
1,66 0 CHASQUI RIEGO
ACURIO MELIDA Y
QUEBRADA TIOPULLO
7,55 15 OTRA ABREVADERO
EX-
HUASIPUNGUEROS
3 6 MENA GREGORIO DOMESTICO
LARREA LEON
10,5 24 GABRIEL DOMESTICO
LARREA LEON
17 40 LAURA RIEGO
RIO BLANCO LARREA LEON
17 40 MARCELO RIEGO
LARREA LEON
4,5 10 RAMIRO RIEGO
MENA LASCANO
14 32 GREGORIO RIEGO
PEREZ ANDA
21 49 CARLOS RIEGO
CIA. ROSAS DEL
8 8,6 PRADO RIEGO
HOLGUIN TERAN
RIO CUTUCHI
12,66 25,66 SILVIA Y OTROS RIEGO
VALDIVIEZO
25,66 25,66 GONZALO RIEGO
CIA. AGLOMERADOS
RIO CUTUCHI Y OTROS
54,73 90 COTOPAXI RIEGO
RIO CUTUCHI/ACEQUIA EL VELA COBO
CASPI 74,34 74,34 FERNANDO RIEGO
ALVAREZ ISAAC-DIR.
AG. SAN
VERTIENTES MORA SACHA 1 BARTOLOME DE
VERTIENTE
Y MORA SACHA 2 1,5 3 ROMERILLOS RIEGO
3 6 AVILA ALBUJA GALO RIEGO

SAN RAMÓN ACEQUIA ACEQUIA EL CATALINO 57,9 63 CIA. AGPRODUCTS RIEGO

163
VALLADARES
ACEQUIA MANCHENO MAYORGA
57,9 0 BENJAMIN HECTOR RIEGO
MORENO VERA LUIS
ACEQUIA POGYO BAJO
10 72 ALBERTO RIEGO
CASTELLANOS
ACEQUIA POGYO Y OTRAS JACOME PEDRO
17,96 38 ANTONIO RIEGO
ACEQUIA SAQUIMALAG Y PAREDES
OTRAS 11 22,5 HUMBERTO Y OTRA RIEGO
ACEQUIA SOLTERO HAICO MORENO VERA LUIS
No 3 9 72 ALBERTO RIEGO
DREN RUMIPAMBA HUAICO MORENO VERA LUIS
POGYO BAJO 21 72 ALBERTO RIEGO
REMANENTES
DREN RUMIPAMBA HUAICO MORENO VERA LUIS
Y OTROS 21 72 ALBERTO RIEGO
VERTIENTE PATOCOCHA Y DIR. AG.
OTRAS 13,24 28 PATOCOCHA RIEGO
VERTIENTE SIN NOMBRE
CEVALLOS LUIS
AFLORA DEL PUNTO
VERTIENTES ANIBAL Y OTROS
LLAMADO "LA CEBA" 8,57 12,14 RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
VERTIENTE SIN NOMBRE
POTABLE SAN JUAN
PREDIO HDA. SAN EDUARDO
2,13 0 SARAPAMBA DOMESTICO
GONZALEZ RUBIO
MARCELA(TranSAN
De Laso Chiriboga
0,01 0 Luís) RIEGO
RIO SAQUIMALAG
GONZALEZ RUBIO
RÍO 0,03 0 MARCELA DOMESTICO
LASO CHIRIBOGA
2 3 LUIS EMILIO DOMESTICO
RIO SAQUIMALAG/ACEQUIA DIR. AG. EL
EL MÁRQUEZ 43,35 118 MARQUEZ DOMESTICO

CIA. ROSAS DEL


ACEQUIA ACEQUIA EL CASPI
PRADO
8 8,6 ABREVADERO
SANTA
CATALINA DE CIA. LA RINCONADA
CHUROPINTO RIO CUTUCHI/ACEQUIA EL 77 80 DOMESTICO
RÍO
CASPI
VELA COBO
FERNANDO
80 80 DOMESTICO

TAPIA LUIS
ACEQUIA ACEQUIA SAN ELIAS
21,56 38 GONZALO RIEGO
ticatilin
QUEBRADA BURRO ROBAYO CHANGO
QUEBRADA
HUAICO/ACEQUIA SAN ELIAS 13,2 24 DIEGO PATRICIO RIEGO

164
ARELLANO JARRIN
72,83 130 HECTOR DOMESTICO
ARELLANO JARRIN
30,37 54 LEONIDAS RIEGO

27,07 48 GAMS FREDERICK DOMESTICO


TAPIA LUIS
QUEBRADA BURROGUAICO 21,56 38 GONZALO RIEGO
Y PURGATORIO ARELLANO GARCIA
5,82 12 ANA DOMESTICO
ARELLANO
7,03 14 JAQUELINE ABREVADERO
ARELLANO LEON
1,47 3 PATRICIO DOMESTICO
DAVILA TRUEBA
2,18 4 CARLOS RIEGO
COMITE PRO-
MEJORAS BARRIO
QUEBRADA BURROHUAICO
MACALO(DIR. AG.
4 60 MACALO CHICO) ABREVADERO
ENDARA AYALA
27,07 48 HELENA MARGARITA DOMESTICO
QUEBRADA
CISNEROS ZUÑIGA
BURROHUAICO/ACEQUIA
13,2 24 CARLOS ABREVADERO
SAN ELIAS
ROBAYO CHANGO
13,2 24 WILMER MARCELO DOMESTICO
JUNTA ADM. AGUA
QUEBRADA MULASALTO
POTABLE LANGUALO
CHICO.
0,83 0 GRANDE RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
QUEBRADA RASULARCA POTABLE MULALO Y
11,71 0 OTROS RIEGO
DIR. AG. SAN
VERTIENTE RANCHO MARÍA 26,92 200 RAMON RIEGO
Y OTRAS PRE. DIR. AG. SAN
0,18 0 RAMON RIEGO
BARRIO EL ROSAL Y
VERTIENTES VERTIENTE RASULARCA
0,66 0 OTROS RIEGO
JUNTA ADM. AGUA
POTABLE
VERTIENTE YUMBURCO
BELLAVISTA -
1,72 0 LANGUALÒ CHICO DOMESTICO

Además de los usuarios y concesiones de riego, de forma general, se han determinado por la SENAGUA
(2015) las Fuentes de Agua de la parroquia Mulaló como a continuación se muestra:

165
NOMBRA POBLACIÓN POBLACIÓN AÑOS ÁREA CAUDAL COTA
USO SEMOVIENTES
APROVECHAMIENTO ACTUAL FUTURA PROYECCIÓN REGADA (l/s) msnm

Vertiente Sin Nombre Riego 32,6 22,82 3085

Vertiente Sin Nombre Domestico 82 200 0,18 3085

Rio Barrancas Domestico 21 50 0,1 3025

Rio Barrancas Riego 14 7 3025

Rio Cutuchi Y Cuilche Riego 10 7 3050

Acequia Chimborazo Riego 9,93 14,90 3100

Acequia Chimborazo Riego 10,36 15,54 3100

Vertiente Sin Nombre Aflora Riego


17,33 9 2980
Potrero San Antonio

Acequia Cutug-Yacu Y Otras Domestico 10 25 30 300 0,195 3200

Rio Cutuchi/Acequia El Caspi Riego 24 12 3197

Vertiente O Quebrada Buena Vista Riego 50 25,09 3270

Quebrada Burrohuaico Y Purgatorio Riego 12 5,82 3180

Quebrada Burrohuaico Y Purgatorio Riego 14 1 3180

166
Quebrada Burroguaico Y Purgatorio Domestico 60 146 30 185 0,67 3180

Quebrada Burrohuaico Y Purgatorio Riego 3 1,47 3180

Vertiente Sin Nombre Predio Callo Abrevadero


500 0,36 3064
Isinche

Acequia Chimborazo Y Otras Riego 393,08 196,54 3064

Vertiente Sin Nombre Predio Callo Riego


150 119,64 3064
Isinche

Rio Cutuchi/Acequia El Caspi Riego 15,48 9,74 3175

Rio Cutuchi/Acequia El Caspi Domestico 7 12 0,01 3175

Rio Cutuchi/Acequia El Caspi Abrevadero 35 0,02 3175

Acequia Saquimalag Y Otras Domestico 0,1 2960

Vertiente Rasularca Domestico 379 919 0,66 3960

Vertiente Mulasalto Grande Y Otras Domestico 1620 2657 25 3 3900

Rio Saquimalag Riego 6 3 3100

Vertiente Soltero Huaico No 3 Riego 5 2,53 3000

167
Vertiente Sin Nombre Predio San Abrevadero
16 0,01 3010
Isidro

Vertiente Predio Guillermo G. Riego 0,1 0,05 2940

Quebrada Quisiguasi Abrevadero 38 0,035 3500

Quebrada Quisihuasi Abrevadero 120 0,07 3500

Vertiente Sin Nombre Propiedad Riego


12 6 3030
Segundo Villalva

Vertiente Dindicucho Domestico 2060 5000 11,57 3000

Vertiente Sin Nombre Propiedad Abrevadero


10 0,006 2960
Isabel Calvache

Vertiente Sin Nombre Propiedad Riego


2,11 1,48 2960
Isabel Calvache

Vertiente Alumbre Huaico Y Otras Riego 15 7,5 3100

Acequia Pogyo Y Otras Riego 38 17,96 3005

Vertiente La Playa Riego 2 0,5 3000

Vertiente Sin Nombre Aflora Predio Riego


0,7056 0,353 3042
Leonardo Cevallos

168
Vertiente Sin Nombreaflora Predio Riego
2,8224 1,411 3042
Leonardo Cevallos

Manantial Santa Maria Riego 3 0,93 3070

Vertiente Sin Nombre Aflora Del Abrevadero


20 0,01 3050
Punto Llamado "La Ceba"

Vertiente Sin Nombre Aflora Del Domestico


16 40 0,07 3050
Punto Llamado "La Ceba"

Vertiente Sin Nombre Aflora Del Riego


12,14 8,49 3050
Punto Llamado "La Ceba"

Vertiente Sin Nombre Aflora Del Abrevadero


20 0,01 3050
Punto Llamado "La Ceba"

Vertiente Sin Nombre Aflora Del Domestico


16 40 0,07 3050
Punto Llamado "La Ceba"

Vertiente Sin Nombre Paramos Riego


56 0,07 3860
Cuchitingue

Acequia San José, Tamboyacu Alto Domestico


16 40 0,04 2954
Y Otros

169
Acequia San José, Tamboyacu Alto Abrevadero
400 0,28 2954
Y Otros

Acequia San José, Tamboyacu Alto Riego


160 107,28 2954
Y Otros

Quebrada Burrohuaico Riego 60 4 3180

Rio Cutuchi Y Cuilche Riego 10 7 3050

Rio Cutuchi Y Otros Riego 90 54,58 3450

Rio Cutuchi Y Otros Domestico 22 54 0,15 3450

Vertiente El Sauce Y Acequia El Riego


63 57,9 3080
Catalino

Vertiente Alumbre Huaico Y Riego


40,00 60,00 3100
Otras(Acq. Chimborazo)

Rio Saquimalag/Acequia Callo Riego


225 105 3110
Mancheno

Rio Saquimalag Riego 42,5 34 2940

Acequia Rumipamba Y Otras Riego 22 16,75 3000

Acequia Tamboyacu Y Preñado Riego 49 45,14 2950

170
Acequia Chiriyacu, Chimborazo Y Riego
285,12 62,56 3040
Otras

Acequia Chimborazo Riego 14,00 21 3100

Reman. Hda. La Victoria Riego 2 0,9 2990

Acequia Chimborazo Riego 9,30 13,95 3100

Rio Cutuchi/Acequia El Caspi Riego 100,46 63,17 3189

Rio Cutuchi/Acequia El Caspi Domestico 9 22 0,02 3189

Rio Cutuchi/Acequia El Caspi Riego 190 0,11 3189

Pozo Profundo Industria 4,8 3002

Pozo Profundo Domestico 123 299 0,2 3002

Drenajes Afloran Hacienda San Riego


20 12 3060
Ramón

Río Saquimalag Riego 30,17 9,06 2960

Vertiente Cutug Yacu Y Otras Riego 750 130,48 3350

Acequia El Caspi Riego 8,6 8 3175

171
Vertiente Sin Nombre Aflora Prop. Riego
4,4 3,92 3000
Bruno Ortega

Rio Saquimalag Riego 10 10 2930

Drenajes Afloran Hacienda San Riego


32,55 18 3060
Ramón

Quebrada Quisoguasy Y Otra Domestico 245 595 0,551 3464

Vertiente Quisiguasi Domestico 180 295 25 0,27 3500

Quebrada Quisoguasy Y Otra Abrevadero 900 0,417 3464

Vertiente Quisiguasi Abrevadero 120 0,07 3500

Quebrada Chiriacu Abrevadero 350 0,2 3320

Quebrada Chiriacu Domestico 1068 1980 25 2,9 3320

Quebrada Burrohuaico Y Purgatorio Riego 4 2,18 3180

Vertiente Sin Nombre Hda. San Riego


15 5,38 3030
Agustin De Callo

Acequia Chiriacu Domestico 1376 2880 5 3320

Quebrada Chiriacu Colcas Riego 47,75 23,5 3337

172
Vertiente Quisiguasi Riego 10 4,66 3445

Vertiente Regaderos Y Pujinpungo Riego 200 48 3810

Acequia Com. Alta Y Otras Riego 13,83 10,55 2910

Río Saquimalag/Acequia El Riego


118 43,35 3080
Márquez

Quebrada Cruz Yacu Y Otras Riego 85 26 3435

Quebrada Mulasalto Grande Y Riego


68,5 21 4150
Vertiente San Elías

Vertiente Sin Nombre Quebrada Riego


28,6 10 4178
Cimarrones

Vertiente Valle Pungo Grande Riego 12,7 5,092 4170

Afloramientos Margen Derecha Rio Riego


130 27,4 3045
Cuilche

Afloramientos Margen Derecha Rio Riego


221,25 40 3067
Cuilche

Vertiente Patococha Y Otras Riego 28 13,24 3040

173
Drenajes Y Remanentes Terrenos Riego
5,00 5,3 2960
De Cristobal Gutierrez

Drenajes Y Remanentes Predio Sr. Abrevadero


30 0,02 2940
Gutierrez Cristobal

Quebrada Chiriacu Colcas Riego 210 37 3239

Vertiente Ango Sacha Numero 1 Y Riego


2 1 3442
Numero 2

Vertiente Sin Nombre Predio Sra. Riego


4,5 2,5 2980
Montalvo Fany

Vertiente San Francisco Y Aulestia Riego 25 11,25 3013

Vertiente Rancho María Y Otras Riego 200 26,92 3640

Acequia Soltero Guayco No 3 Riego 20 7,5 3000

Acequia Yerovi Piscicola 105,3 3000

Quebrada Burrohuaico Y Purgatorio Riego 12 6,03 3180

Quebrada Burrohuaico/Acequia Riego


48 26,4 3180
San Elias

174
Quebrada Burrohuaico/Acequia Domestico
717 1740 0,67 3180
San Elías

Vertiente Espín Abrevadero 12 0,01 3000

Vertiente Espín Riego 5 4 3000

Río Saquimalag Riego 100 100 3010

Acequia Comunitaria Alta Y Riego


22 19,25 2967
Recibidora

Río Saquimalag Abrevadero 54 0,05 2960

Drenajes Afloran Hacienda San Riego


44,34 30 3060
Ramon

Acequia Cumunitaria Domestico 0,18 2960

Río Cutuchi/Acequia El Caspi Riego 6,503 4,09 3175

Río Cutuchi/Acequia El Caspi Domestico 9 22 0,01 3175

Río Cutuchi/Acequia El Caspi Abrevadero 18 0,01 3175

Río Cutuchi Riego 917 630 3020

Quebrada Burroguaico Y Purgatorio Domestico 82 200 30 90 0,67 3180

175
Acequia Mancheno Y Otras Riego 150 110,27 3080

Vertiente Sin Nombre Acq. Riego


18,28 11 2990
Saquimalag

Río Saquimalag Riego 3 1,96 3080

Río Saquimalag Abrevadero 32 0,03 3080

Río Saquimalag Domestico 6 15 0,01 3080

Acequia Soltero Guayco No 3 Riego 30 12 2775

Acequia Cutuchi Y Otras Abrevadero 180 0,1 2910

Drenajes Abrevadero 11 0,01 2940

Vertiente La Chorrera Agualongo Domestico 1200 2913 9 3470

Vertiente Sin Nombre N°1 Y N° 2 Domestico 124 301 0,927 2975

Vertiente Yumburco Domestico 697 1263 1,72 3820

Vertiente San Agustín De Callo Domestico 412 1000 0,926 3042

Vertiente Sin Nombre Aflora En El Domestico


250 453,6 0,42 3280
Cauce De La Qda. Chiriyacu

176
Vertiente Margen Der. Rio Domestico
140 340 1,15 3000
Saquimalag

Vertiente Sin Nombre Aflora Domestico


267 648 0,927 2972
Margen Izquierdo Rio Cutuchi

Vertiente La Victoria Domestico 371 900 2,65 2920

Vertiente Yamburco Domestico 247 600 0,6 3850

Quebrada Palo Fucucho Domestico 1133 2750 0,467 3890

Quebrada Mulasalto Chico. Domestico 438 718 25 0,83 4010

Quebrada Rasularca Domestico 4120 10000 25 11,71 3960

Vertiente Callo Mancheno Domestico 3750 6152 25 10,68 3000

Vertiente Puchigloma Domestico 1280 2100 25 2,43 3040

Vertiente Chimborazo Domestico 1512 2480 25 2,87 3060

Vertientes Cuchi Huayco Numero 1 Domestico 1442 3500 9,5 3050

Vertiente Cuchiguayco O Domestico


1089 2643 8 3010
Cuchiguaico

177
Vertiente Sin Nombre Aflora Hda. Domestico
165 400 0,6 2930
San José

Vertiente Sin Nombre Predio Hda. Domestico


1120 1837 25 2,13 3010
San Eduardo

Vertiente San Francisco Domestico 619 1503 1,39 2940

Quebrada Chiriacu Domestico 255 350 30 0,49 3347

Vertiente Cutugyacu, Buenavista, Domestico


41 100 0,2 3350
Chiria

Quebrada Quisihuasi Riego 9 3,465 3500

Acequia Chiriacu O Chiriyacu Riego 22 8,41 3200

Vertiente Alumbre Huaico Y Otras Riego 12,39 3100

Acequias Bellavista Y Finlandia Riego 34 25,5 3006

Acequia Socavon Domestico 0,08 2970

Acequia Socavon Y Otras Domestico 718 1742 0,03 3050

Acequias Bellavista Y Finlandia Domestico 69 0,05 3006

Acequia Rumipamba Domestico 613 1488 0,1 2980

178
Rio Cutuchi Acequia Valdivieso Abrevadero 112 0,07 2920

Rio Cutuchi Acequia Valdivieso Riego 28 16,8 2920

Rio Saquimalag Riego 9,36 8,4 2960

Rio Saquimalag Riego 4,97 2,49 3010

Acequia Saquimalag Y Otras Riego 62 46,6 3050

Acequia El Márquez/Vertiente Riego


70 26 2990
Achupallas Y Otras

Vertiente Pogyo Bajo Y Otros Riego 72 21 3010

Drenajes Terrenos Cia. Agripomun- Domestico


5768 14000 34,43 3040
Hda San Agustin De Callo

Río Aláquez Riego 30 21 4000

Río Aláquez Riego 25,03 17,52 3140

Río Aláquez Domestico 0,1 4000

Vertiente San Francisco Riego 1 3010

179
Vertientes Remanentes Y Drenajes Riego
Producidos En La Propiedad De 23,21 18,57 2993
Carlos Proaño Paz Y Miño

Vertientes Remanentes Y Drenajes Domestico


Producidos En La Propiedad De 0,03 2993
Carlos Proaño Paz Y Miño

Vertientes Remanentes Y Drenajes Abrevadero


Producidos En La Propiedad De 74 0,05 2993
Carlos Proaño Paz Y Miño

Acequia Chiriacu Riego 6 1,99 3300

Vertiente El Cedazo-Dos Sauces- Domestico


0,3 3000
Zanja

Vertiente Alumbre Huaico Y Otras Riego 4,81 7,22 3100

Rio Cutuchi Riego 10 11 3040

Rio Saquimalag Domestico 0,17 2990

Vertiente Afloran Hda. San Antonio Riego


8 3,55 2950
Limache

180
Vertiente Sin Nombre Predio San Abrevadero
100 0,06 2950
Antonio De Limache

Vertiente Sin Nombre Predio San Domestico


18 43 0,05 2950
Antonio De Limache

Rio Saquimalag Riego 55 52,89 3100

Rio Saquimalag Riego 55 52,89 3100

Rio Saquimalag Riego 55 52,89 3100

Rio Saquimalag Riego 55 52,89 3100

Vertiente Alumbre-Huaico Y Otras Riego 340 510,07 3100

Vertiente Alumbre Huaico Y Otras Riego 146 57,53 3100

Quebrada Sigse Ladera Riego 8 3 3600

Quebrada Sigse Ladera Riego 5,5 2,188 3400

Quebrada Sigse Ladera Domestico 360 874 0,809 3400

Acequia Chimborazo Riego 150 30 3050

Vertiente Chiriyacu O Chiriyacu Riego


20 2,5 3300
Colcas

181
Quebrada Quisihuasi Domestico 1353 3283 7,6 3480

Vertiente Pujinpungo Riego 18,55 8,35 3688

Vertiente Shiñales Y Otras Riego 200 6,05 3810

Vertiente Shiñales Y Otras Abrevadero 600 0,35 3810

Rio Cutuchi Riego 7,4 10 2900

Vertiente Sin Nombre Numero 1 Y 2 Riego 1,7 1,36 2975

Rio Tamboyacu Riego 8 6,4 2840

Rio Tamboyacu Abrevadero 150 0,07 2840

Drenajes Del Potrero Verde Cocha- Riego


Hacienda San Agustin Del Bosque 5,04 4,03 3026
Mulalo

Rio Saquimalag Riego 8,77 8,44 3034

Quebrada Burrohuaico O Riego


10 5 3269
Purgatorio

Rio Cutuchi/Acequia Cutuchi-San Riego


143,67 40 2940
Juan-Valdivieso O La Pradera

182
Vertiente Rancho Maria Y Otras Abrevadero 300 0,18 3640

Sobrantes Mack Toch(Decoflor Riego


160 80 3040
C.A.)

Vertiente Rumipamba Camino Riego


15,5 5 3054
Vecinal

Acequia Marquez Y Otras Abrevadero 108 0,1 3080

Acequia Marquez Y Otras Domestico 41 100 0,116 3080

Acequia Valdiviezo Abrevadero 217 0,13 2910

Acequia Valdiviezo Riego 62 62 2930

Vertiente Casa Ashingua Domestico 4 10 0,01 3618

Vertiente Casa Ashingua Abrevadero 28 0,02 3618

Vertiente Casa Ashingua Riego 30 14,97 3618

Rio Saquimalag/Acequia El Riego


16 5,5 3111
Marquez

Remananentes Y Sobrantes Riego


0,5 0,344 2955
Propiedad Cristobal Gutierrez

183
Rio Saquimalag/Acequia La Victoria Riego
7,67 3,75 2980
O Grande

Quebrada Burro Huaico/Acequia Riego


24 8,2 3180
San Elias

Vertiente Sin Nombre Aflora Riego


2 1 2950
Prop.Cesar Rocha

Vertiente Chuquirahua Y Chiriacu Abrevadero 25 0,0141 3640

Vertiente Chuquirahua Y Chiriacu Domestico 5 12 0,0141 3640

Vertiente Chuquirahua Y Chiriacu Riego 10 1,5721 3640

Vertsan Sin Nombre Afloran Sector Domestico


0,3 3580
Mulasalto Chiquito

Vertiente Sin Nombre Aflora Abrevadero


6 0,05 2950
Quisinche

Acequia Sin Nombre Captación Rio Abrevadero


22 0,02 3050
Barrancas

Acequia Sin Nombre captación Rio Domestico


4 9 0,01 3050
Barrancas

184
Vertiente Sin Nombre Aflora Riego
6,1 5,46 3000
Propiedad Bruno Ortega

Vertiente Pogyo De Aulestia Riego 25 15 3000

Acequia Em Márquez Y Otras Riego 121 105,2 3080

Acequia San Elías Domestico 0,66 3180

Acequia San Elías Riego 38 20,9 3180

Remanentes Hacienda Callo Mulaló Abrevadero 15 0,01 3008

Remanentes Hacienda Callo Mulaló Riego 4 4 3008

Vertiente Sector Ashingua Domestico 0,1 3535

Vertiente Sector Ashingua Riego 5,22 0,5 3535

Acequia Tamboyacu Y Otras Domestico 0,14 2950

Rio Aláquez Riego 62 26,04 3192

Quebrada Quisiguasi Abrevadero 38 0,035 3500

Quebrada Quisiguasi Riego 90 3,465 3500

Rio Barrancas Riego 18 9,6 3050

185
Juntas de Agua de Riego

De la información obtenida del Mapeo Comunitario con los Presidentes de Barrios,


Comunidades y Juntas de agua se identifica que la parroquia Mulaló cuenta con un caudal
aproximado de agua para riego de 389.21 lts/seg, adjudicados, pero el caudal real que
utiliza la parroquia aproximadamente es de 376.98lts/seg, este caudal es manejado por las
Juntas o Directorios de Agua para riego:
1. Directorio de riego Macaló Chico y Macaló Grande
2. Directorio de riego del barrio San Isidro
3. Directorio de riego comunidad San Agustín de Callo
4. Directorio de agua de Riego Callo Mancheno
5. Pre Directorio de riego de la Comuna de Langualó Grande
6. Junta de riego Santa Catalina
7. Directorio de riego Chiriaco - Colcas
8. Directorio Unión y Desarrollo Comunitario San Francisco Mulaló (Mulaló
Centro, El Rosal, Rumipamba de Villacís, Salatilín, una parte de Macaló Grande
y Chico)
9. Directorio de Agua de Riego San Francisco de Mulaló
10. Directorio de Riego San Ramón
11. Directorio de agua de Riego Acequia El Márquez
12. Directorio de riego Rumipamba Comunaria Alta y Baja
13. Directorio de riego Rumipamba Sur
14. Directorio de riego Soltero Huaico N° 3
15. Proyecto de Riego Ashingua - Langualó Grande - Pillic (Joséguango Alto,
Quisinche Alto, Chinchil de Villamarín, Trompucho, Langualó Grande, San
Elías Barrancas)
16. Directorio de riego San Francisco de Espinosas
17. Directorio de riego Caspi Virgen del Quinche
18. Sistema San Antonio de Limache
19. Pre Directorio de Agua de Riego Ilitio
20. Pre Directorio Buena Esperanza. ( Informe Final PDyOT, 2011)

186
Tabla 35. Información de Fuentes de Agua de Consumo Humano

Tabla 1.5 Información de Fuentes de agua de consumo humano de la Parroquia Mulaló –


C1
Sector Tipo Nomb Localiz Cauda Año Cau Siste
Fuen re de ación l de la dal ma
te la adjudi Adjudic real al
fuent ación cual
cado (ltr/
e per
(ltr/se seg)
Joséguango Ventie Chiria Páramos de 7,6 1981 (28 11,60 Junta ten
Alto, g) ece
nte co, Ashigua Chiriaco de
Administradora
n
Quisinche abril) de los 5 barrios
Alto,
Chinchil de
Villamarín,
San Agustón de Vertie Chiria Colcas 3.63 1985 6 Junta
Chinchil
Callo de nte co
Manza 4 Administradora
Robayos, y na (Manz
El Caspi Vertie Chiria San
JuntaAgustín
Huayc Colcas 3.63 1985 6
Trompucho nte co ana
u Administradora
Huayc
Churo Pinto Vertie Chiria Colcas 0.42 2000 0.4 San Agustín
Junta
Santa nte co - u)
Administrad
Colcas
Catalina
Colcas Zona de Vertie Chiria Colcas 5 1975(6 de 5 ora Barrio
Junta
nte co -
Protección y noviembre Santa
Administra
Colcas
Albergue
Chir Vertie Quebr Colcas 5.5 )
1973 1.5 Catalina
dor
iacu nte ada Chiriacu -
Chiria
Colc Colcas
co
as
Rumipam Vertient Sistema
Par e Region
ba de
cele al
Espinosas de
Rimipamba Vertient Rasularc Quebrada de Sistema
Orienta
ros
Villacís e a Region
l
San Diego
al
Trompucho Vertient Rasularc Condorsacha 2 1985 2 Orienta
Sistema
e a lRegion
Ticatilín Vertient Rasulatc Condorsacha 15 5.8 alSistema
e a Orienta
Region
lal
Salatilín Vertient Rasularc Quebrada de Sistema
Orienta
e a Region
San Diego l
al
Total 107.18 Total 71.5 Orienta
6 Cauda 5 l
Caudal
l
Adjudica
Real
do

187
Langualó Vertient Musato Chico Páramos de la 0.83 199 0.8 Junta
Grande e 4 5
Palo Hacienda Administrador
San Vertient El Carmen
Pucacocha San Antonio
Ashingua 10 10 Junta
a Langualo
Antonio e
de Administradora
Grande
Callo
Limache Vertient San Agustín de Callo Hacienda 0.92 200 3.5 Junta
San Antonio de
Manchen e 6 5
o San Agustín Administradora
Limache
San Vertient Hacienda San José Plantación
de Callo 20 199 20 deJunta
Agua Potable
Francisco e Continex 6
de Administradora
Mancheno
Barrio San
Espinosa
Macaló Vertient Rasularca Condorsacha 15 5 Sistema
sGrande FranciscoRegional
de
e Oriental
Macaló Vertient Rasularca Flancos 5 5 Espinosas
Sistema Regional
Chico e Oriental
Saquimalag suroccidentale
Condorsach s del volcán
San Vertient a Cotopaxi Sistema Regional
Cotopaxi
Isidro e Oriental
Mulaló Vertient Rasularca y Otras Sistema Regional
(Comité
Centro e Oriental
San
El Rosal
Isidro) Vertient Rasularca Faldas del 8 Sistema Regional
e Cotopaxi Oriental
San Vertient Ticarilón 0.65 0.5 Sistema Regional
Oriental
Ramó
Proporción y superficie de territorio continental bajo conservación o manejo
ambiental.

Se identificaron la gestión y administración de áreas bajo conservación. Las principales


presiones antrópicas y grado de conservación se analizaron dentro del GAD en lo que se
refiere a bosques protectores, PANE, áreas de conservación privadas, entre otras.

Tabla 36. Matriz


e para descripción de proporción y superficies de territorio continental bajo

conservación o manejo ambiental.


N
Tabla 37. Zonas naturales de Preservación

ZONAS NATURALES DE PRESERVACIÓN

DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA


HA %

CASPI 1386,21 30,56%

COLCAS 1163,29 25,65%

SAN AGUSTÍN DE CALLO 200,32 4,42%

188
SAN MIGUEL DE CUCHUCU 1743,71 38,44%

SANTA CATALINA DE CHUROPINTO 42,31 0,93%

TOTAL 4535,84 100,00%

El estado de conservación de las zonas naturales de preservación se encuentra en un nivel


medio considerando que muchas zonas del parque Nacional Cotopaxi se encuentran
erosionadas, de igual manera, se han extinguido muchas especies y se ha avanzado la
frontera agrícola.

Mapa 34. Mapa de Ecosistemas y Prioridades de Conservación

189
Mapa 35. Mapa de Áreas protegidas

190
Ecosistemas para servicios ambientales.

191
En esta sección se describirán aquellos ecosistemas que puedan brindar potencialmente
servicios ambientales a la población dentro del territorio, con especial énfasis en
protección de fuentes de agua, protección forestal, bioconocimiento, biotecnología,
cambio climático, turismo, soberanía alimentaria, protección ecosistemas frágiles, entre
otras.

Tabla 38. Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas

Servicios de Soporte Servicio de provisión Servicios de Servicios culturales


regulación del
ecosistema

Biodiversidad Alimento Regulación de Belleza escénica


emisiones

Ciclo de nutrientes Materias Primas Regulación del clima Recreación

Formación de suelo Recursos Genéticos Prevención de Información cultural y


disturbios artística

Producción primaria Recursos Medicinales Regulación de agua Información espiritual


e histórica

Polinización Recursos Provisión de agua Ciencia y educación


Ornamentales

Control Biológico Tratamiento de


desechos

Agua

Delimitación de cuencas y cuerpos de agua existentes en el GAD; y, establecimiento de


la demanda actual y futura de agua para consumo humano en los centros poblados.

Delimitación de cuencas y cuerpos de agua existentes en la parroquia.

· Establecimiento de la oferta hídrica actual, caudal ecológico, calidad del agua y


de los factores de riesgo para mantenerla (deforestación, deterioro de cauces,
contaminación, sobreexplotación).

192
· Establecimiento de la demanda actual y futura de agua para consumo humano en
los centros poblados del cantón.

· Identificación de amenazas asociadas a los sistemas hídricos (inundaciones,


desertificación).

· Historial de inundaciones o sequías.

La mayor parte de la superficie de la parroquia Mulaló pertenece a la Cuenca Hidrográfica


Pastaza y una mínima superficie pertenece a la cuenca Esmeralda. A la cuenca del Pastaza
pertenece la subcuenca del río Patate.

La cobertura del servicio de agua potable no supera el promedio cantonal de cobertura en


la medida que en las parroquias rurales, aún es deficiente en las parroquias rurales, en
todas ellas se recibe agua entubada con una infraestructura en mal estado y sin
mantenimiento. La parroquia no supera el 50% de viviendas con el servicio de agua.

En Mulaló la subcuenca del Río Patate, está compuesta por las microcuencas: Río
Barrancas, Río Cutuchi, Río Jambelí, Río la Delicia, Río Saquimala, Río Tolugchi,
quebrada Burro Huaycu y Drenajes Menores.

La microcuencas de Cutuchi, Saquimala, y Barrancas van recolectando los nacimientos y


remanente de vertientes y deshielos del volcán Cotopaxi.

Abastecimiento de agua.

Una de las interrogantes de la investigación de campo realizada en la parroquia rural


Mulaló, estuvieron direccionadas a la identificación de las fuentes de agua para consumo
humano y riego, nivel de satisfacción de la población con la calidad del agua y uso de
agua potable para otras funciones, como el riego, estableciendo los siguientes ítems:

193
¿Mediante que fuente Ud. se abastece de agua para su consumo?

Gráfico 10. ABASTECIMIENTO DE AGUA

ABASTECIMIENTO DE AGUA
13; 2% 15; 3%

RED PÚBLICA
POZO
295; 50%
VERTIENTE
264; 44%
RÍO
S/R

8; 1%

La mayor parte de la población, es decir, el 50 % de las personas encuestadas,


representando un total de 295 habitantes, se abastecen de la red pública de agua, en
cambio, es significativo que el 44 % de la población, con un total de 264 habitantes, tenga
como fuente de abastecimiento, las vertientes, por lo que se hace necesario hacer un
análisis de los asentamientos humanos, de su localización para la gestión del acceso a este
servicio básico.

194
¿Cuán satisfecho está Ud. con el agua de consumo?
Gráfico 11. SATISFACCIÓN CONSUMO DE AGUA

SATISFACCIÓN DE CONSUMO DE
AGUA
25; 4%
29; 5%

MUY SATISFECHO

121; SATISFECHO
144; 25%
21% POCO SATISFECHO
257; 45%
NADA SATISFECHO
S/R

La mayoría de la población encuestada, que representa el 45 % con un total de 257


habitantes, afirman sentirse satisfechos con el consumo y calidad del agua, en cambio, el
25 % que representa 144 habitantes, consideran que se encuentran muy satisfechos y el
21 % restante, afirma que se encuentran pocos satisfechos, teniendo en cuenta que según
la pregunta anterior, todavía muchas personas en la población tienen como fuente
principal de abastecimiento las vertientes.

195
¿Ud. utiliza agua para el riego de su cultivo y/o animales?

Gráfico 12. USO AGUA POTABLE EN RIEGO

USO AGUA POTABLE EN RIEGO

250; 44% SI
315; 56% NO

Más del 50 % de la población utiliza agua potable para riego teniendo en cuenta que aún
es insuficiente el acceso a sistemas de riego en muchos de los barrios, sectores y comunas
de la parroquia, por lo que 315 habitantes utilizan el agua para estas funciones.

196
Eliminación de aguas servidas.

¿A través de que medio Ud. elimina las aguas servidas?


Gráfico 13. ELIMINACIÓN AGUAS SERVIDAS

ELIMINACIÓN AGUAS SERVIDAS


21; 4% 26; 5%
ELIMINACIÓN AGUAS
13; 2% 7; 1% SERVIDAS ALCANTARILLADO
66;
11% ELIMINACIÓN AGUAS
SERVIDAS RÍO
ELIMINACIÓN AGUAS
SERVIDAS POZO SÉPTICO
ELIMINACIÓN AGUAS
SERVIDAS QUEBRADA
443; 77% ELIMINACIÓN AGUAS
SERVIDAS OTROS
ELIMINACIÓN AGUAS
SERVIDAS S/R

El 77 % de la población encuestada, que representa 443 habitantes, elimina las aguas


servidas mediante pozo séptico lo que evidencia que la parroquia con cuenta con servicios
de alcantarillado para todos los habitantes, la cobertura del sistema de alcantarillado es
mínima, siendo importante la gestión y consolidación del acceso a los servicios básicos
por parte de la población.

197
Aire

Establecimiento de la calidad del aire especialmente en los centros con población


concentrada, polígonos industriales y otros similares (afectación por tráfico vehicular,
emisiones industriales).

Amenazas o peligros.

Se realizará la identificación y delimitación de las áreas expuestas a amenazas naturales


y socio naturales en el GAD: peligros volcánicos, zonas propensas a deslizamientos, a
sismos, tsunamis, fallas geológicas, etc.

Elaboración de Tabla histórica de emergencias pasadas, con identificación de las áreas


afectadas, el nivel de afectación e impactos en el ambiente.

Las Amenazas son peligros que puede venir de la naturaleza o desastres naturales,
cambios climáticos, o creadas por el hombre como los desechos que generamos.

Los riesgos son las amenazas a los que estamos expuestos como entes vulnerables, por
ello debemos conocer en qué medida la población, los sistemas productivos, ecológicos
e infraestructura en general están expuestos a peligros naturales y antrópicos.

La parroquia Mulaló mantiene un territorio expuesto principalmente ante las siguientes


amenazas: susceptible a una alta aceleración sísmica, flujos de piro clastos, lodo, lava por
actividad volcánica del Cotopaxi, deslizamientos leves a moderados y en baja intensidad
por inundación. A lo largo del río Cutuchi se desarrolla una actividad económica intensiva
y por ende la mayor concentración de poblados e infraestructura vial, pero este constituye
además un elemento agravante en caso de existir actividad volcánica del Cotopaxi.

198
La quema de páramos.- Es una actividad muy practicada en las zonas altas. Las razones
para quemar el páramo son: (i) quitar la paja muerta y provocar rebrotes tiernos para
alimentar el ganado, (ii) la cacería de conejos, y (iii) la preparación del terreno para
cultivos.

La erosión.- Es causada por algunos factores tanto físico – naturales (la acción del agua,
los fuertes vientos de verano), como por la intervención antrópica que ha ido ampliando
la frontera agrícola, pecuaria y la deforestación. Estos factores, unidos a la geomorfología,
potencializan el riesgo de la erosión.

DESCRIPCIÓN SUSCEPTIBILIDAD ÁREA ÁREA


HA %

Alta 8203,69 18,72

Baja 6544,71 14,94

Moderada 18134,56 41,39

Nieve 1900,31 4,34

Roca 27,83 0,06

Severa 9612,89 21,94

El nivel de erosión existente en la parroquia es significativo, existiendo un total de


8203,69 ha que poseen una alta susceptibilidad a la erosión, mientras que 18134,56 ha ya
poseen una susceptibilidad moderada y 9612 ha una suscpetibilidad severa, siendo este
un problema que requiere atención, priorización y acciones encaminadas a contrarrestar
esta situación. Entre los sectores de mayor número de hectáreas que poseen una
susceptibilidad severa a la erosión, se encuentran principalmente el barrio San Agustín de
Callo con más de mil hectáreas y la comuna Ashingua con 906 ha, como se observa a
continuación en los mapas de Erosión.

199
Mapa 36. Áreas de la parroquia Mulaló con zonas de Susceptibilidad Alta de Erosión

200
Mapa 37. Amenazas naturales susceptibilidad a erosión moderada

201
Mapa 38. Mapa de Amenazas naturales, susceptibilidad a erosión baja

202
203
Mapa 39. Mapa de Amenazas naturales, susceptibilidad a erosión nieve

204
Mapa 40. Mapa de Amenazas naturales, susceptibilidad a erosión roca

205
Mapa 41. Mapa de Amenazas naturales, susceptibilidad severa

206
Pérdida del Hábitat Faunístico.- Esto se origina por el furtivismo y caza de los mismos
finqueros, pero además personas que se dedican exclusivamente a la caza de especies o
animales silvestres

RIESGOS NATURALES

¿Ud. ha experimentado alguna de las siguientes amenazas climáticas?

Incendios.
Gráfico 14. RIESGOS ANTE POSIBLES INCENDIOS

INCENDIOS

SI
287; 50% 282; 50%
NO

Inundaciones.- Las zonas propensas a inundación que puede darse por el desborde del
río Cutuchi es aproximadamente de 2.190,77 ha, localizado al sur – oeste de la parroquia
que corresponde al 5% del total del territorio. En esta zona de riesgo de inundación se
localizan los asentamientos de Mancheno, San Antonio de Limache, Rumipamba de
Villacís, Rumipamba de San Isidro, Rumipamba de Espinosas y San Francisco de
Espinosas.
En la parroquia rural Mulaló de manera general, según el trabajo de campo realizado, ante
amenazas naturales, a criterio de 287 habitantes sí existen incendios y riesgos ante estas
amenazas por parte de la población

207
Heladas.

Gráfico 15. RIESGOS ANTE POSIBLES HELADAS

HELADAS

73; 14%
ENERO - ABRIL
184; 36%
85; 17% MAYO - AGOSTO
OCTUBRE - DICIEMBRE
S/R

166; 33%

En la parroquia rural Mulaló de manera general, según el trabajo de campo realizado, ante
amenazas naturales, a criterio de 166 habitantes sí existen amenazas y riesgos ante las
heladas sobre todo en los meses de octubre a diciembre.
Sequías.

Gráfico 16. RIESGOS ANTE POSIBLE SEQUÍAS

SEQUÍAS

27; 6%
ENERO - ABRIL
189; 40% MAYO - AGOSTO
209; 45% OCTUBRE - DICIEMBRE
S/R
43; 9%

208
La parroquia experimenta sequías mayormente en los meses de mayo a agosto a
percepción del 45 % de encuestados, que representa a 209 habitantes mientras que es
significativo que con respecto a esta interrogante, el 40 % de la población no responde.

Lluvias extremas.

Gráfico 17. RIESGOS ANTE POSIBLE LLUVIAS EXTREMAS

LLUVIAS EXTREMAS

ENERO - ABRIL
61; 35%
81; 46% MAYO - AGOSTO
OCTUBRE - DICIEMBRE
S/R
24; 13%
10; 6%

Las lluvias extremas de igual manera, representan una amenaza natural a percepción del
35 % de encuestados que afirman que mayormente ocurren entre los meses de enero a
abril con un total de 61 habitantes que mencionan este tipo de amenaza. En cambio, la
mayoría que representa el 46 % de la población encuestada, no responde, en gran medida,
tal vez, por el hecho de que no consideran que existan lluvias extremas, ni catalogarlas
como una amenaza natural.

209
Vientos huracanados.

Gráfico 18. RIESGOS ANTE VIENTOS HURACANADOS

VIENTOS HURACANADOS

5; 2%
ENERO - ABRIL
101; 42% MAYO - AGOSTO
111; 47%
OCTUBRE - DICIEMBRE
S/R
21; 9%

Los vientos huracanados mayormente afectan a la parroquia en los meses de mayo a


agosto a criterio del 47 % de encuestados, que representan 111 habitantes, a diferencia
del 42 % de habitantes que no responden.
De forma general, referente a estas amenazas, se puede citar el caso del barrio Mancheno,
donde la mayor parte de los habitantes de indicaron que en las zonas aledañas y en el
barrio mismo no han existido incendios, representado por el 82% de la población
encuestada, ademas al ser la gran mayoria agricultores pueden ellos evidenciar los eventos
que ocurren día a día en su sector devido a que sus labores diarias lo realizan en sus
terrenos y pueden vizualizar de manera oportuna cada uno de los eventos indicados, por
otra parte el 18% de los habitantes indicaron que han observado incendios dentro de las
zonas aledañas a este barrio.

Los habitantes del barrio Mancheno debido a que en su gran mayoría se dedican a la
agricultura han vivido y constatado de varias amenazas climáticas, es así que un 40% del
total de habitantes han sido afectados por las heladas, mientras que el 60% no se ha visto
afectado por este factor climático, por otro lado en cuanto a sequias el 35% de los
habitantes constatan haber sido afectados por esta amenaza, a su vez el 65% manifestó
que no se habían visto afectados por las sequias; en cuanto a lo que son vientos
huracanados y lluvias extremas existe un alto porcentaje de la población que afirma que
no se han visto afectados los cuales son representados por el 85% y el 90%

210
respectivamente es así que apenas el 15% y 10% dijeron que si se han visto afectados por
estas amenazas climáticas.

Los habitantes del barrio Mancheno pese a que un gran porcentaje a experimentado la
amenaza climatica de heladas, indican que el 50% no tienen en cuenta la época en que se
vieron afectados por dicha amenaza, por otra parte el 29% de la población encuestada
indicaron que en los meses de Septiembre a Diciembre es en donde ocurre con mayor
frecuencia esta fenómeno natural, a su vez el 17% manifestaron que las heladas ocurrian
en los meses comprendidos entre Enero y Abril, fialmente un pequeño porcentaje de
habitantes del barrio Mancheno indicaron que las heladas se presentan en los meses
comprendidos entre Mayo y Agosto lo cual esta representado por el 4%.

Existe un gran porcentaje de habitantes del barrio Mancheno que pese haber
experimentado la sequía no conocen en que época de año ocurre, esta falta de interés
puede ser porque en este barrio cuentan con una disponibilidad de agua de regadio
suficiente por lo que las épocas de sequía en el año pasan desapercibidas, es asi que el
81% de habitantes manifestaron que no conocian en que época del año se manifiestan las
sequías, por otra parte el 14% manifestaron que en los meses comprendidos entre Enero
y Abril es en donde se dan las sequías, mientras que el 5% indicaron que entre Septiembre
y Diciembre es en donde mas se ve la presencia de este fenómeno natural; es necesario
mencionar que ninguna persona indicó que la sequia se da entre los mese de Mayo y
Agosto.

Del total de habitantes encuestados en el barrio Mancheno que manifestaron que se veian
afectados por el factor climatico de las lluvias extremas, el 50% indicaron no conocer en
que época del año se dan estas lluvias, a su vez el 33% supo manifestar que se evidencia
mas este fenómeno climático en los meses comprendidos entre Enero y Abril, por su
parte el 17% dieron a conocer que las lluvias extremas se daban mas entre los meses de
Mayo y Agosto, cambe mencionar que ninguna persona indicó que las lluvias se dan entre
los meses de Septiembre y Diciembre.

Los vientos huracanados es un fenómeno natural que anteriormente se mencionó que sí


afectaba a ciertos habitantes del barrio Mancheno, de los cuales el 67% indicaron que no
saben con certeza en que época se manifiesta este factor climatológico, el 22% supieron
indicar que los vientos huracanados se presentan entre los meses de Enero y Abril,
mientras que el 11% dieron a conocer que la precencia de esta amenaza es en los meses

211
de Mayo y Agosto, por otro lado ningún habitante supo manifestar que los vientos
huracanados se dan entre los meses de Septiembre y Diciembre.

INTENSIDAD SÍSMICA
ÁREA ÁREA
CODIGO DESCRIPCION
HA %
IV Zona de Muy Alta Intensidad Sismica 43818,50 100,00
Zona sin Intensidad Sísmica 0,00 -
TOTAL 43818,50 100

MAYOR PELIGRO DE CENIZA


ÁREA ÁREA
VOLCAN DESCRIPCIÓN
HA %
Cotopaxi Caida de ceniza de mayor peligro 33507,23 76,47
Cotopaxi Área sin caida de ceniza de mayor peligro 10311,26 23,53
TOTAL 43818,50 100

212
Tabla 39. Riesgo Volcánico

Nombre del Tipo Posibilidad ÁREA ÁREA


volcán HA %

Cotopaxi FPMY ALTA 35805,70


81,71

Cotopaxi FPMN BAJA 15669,93


35,76

Cotopaxi LHMY ALTA 3591,11


8,20

Cotopaxi Zona libre de la posibilidad de peligro 4421,69


volcánico 10,09

El riesgo volcánico es una de las amenazas naturales más significativas y peligrosas para
la parroquia, considerando su cercanía al Volcán, por lo que 35805 ha se encuentran en
un nivel alto de riesgo volcánico, siendo importante analizar la necesidad de reubicar
diferentes asentamientos humanos hacia zonas de baja peligrosidad.

Peligro volcánico.- De acuerdo a la información de la Secretaría de Riesgos, la superficie


total amenazada por el riesgo volcánico en la parroquia es de 35.805,70 Ha extensión que
corresponde al 81,71% del territorio total, el resto de la superficie de la parroquia
localizado en la parte norte, colindando con la parroquia de Pastocalle, no se identifica
amenazas. Podemos identificar que la superficie territorial de la parroquia con bajo

213
peligro de una influencia directa de la erupción del volcán Cotopaxi corresponde a
15.669,93 Ha representado el 35,76%, las zonas de mayor peligro de lahares suman
aproximadamente 3.591,11 Ha, representando el 8,20% y las zonas que se encuentran
libre del área de influencia directa de la erupción volcánica es de 4.421,69 Ha,
representando el 10,09%.

Tabla 40.Áreas susceptibles de caída de ceniza


VOLCÁN DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA
HA %

Cotopaxi Caída de ceniza de mayor peligro 33507,23 76,47

Cotopaxi Zona con baja caída de ceniza 10311,26 23,53

TOTAL 43818,50 100

El área de influencia de caída de ceniza con mayor peligrosidad corresponde a 33.507,23


Ha representado el 76,47% del territorio, mientras que 10.311,26 Ha o el 23,53% son
zonas de baja influencia de caída de ceniza.

Amenaza sísmica.- Tiene una aceleración sísmica calificada como muy alta en el 100%
del territorio.

Tabla 41. Riesgos ante Intensidad Sismica

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA


HA %

IV Zona de Muy Alta Intensidad Sísmica 43818,50


100,00

Zona sin Intensidad Sísmica 0,00


-

TOTAL 43818,50 100

Amenaza volcánica.- La parroquia se encuentra afectado en un 73% aproximadamente


por esta amenaza, siendo los flujos piro clásticos y de Lava de mayor peligro, mientras
que los de menor peligro son los de mayor cobertura pero que se encuentran "lejos" de

214
grandes áreas pobladas. La mayor peligrosidad de los flujos de lodo se intensifica a
medida que se acercan al centro del cauce del río Cutuchi, aunque existen afectaciones
laterales de menor intensidad hacia el oriente y occidente.

Movimiento de Masas.- La parroquia presenta la posibilidad de afrontar todos los niveles


de intensidad de la amenaza de deslizamientos y derrumbes, siendo baja o muy baja.

Tabla 42. Susceptibilidad a Movimientos en masa

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ÁREA ÁREA


HA %

0 BAJA A NULA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA 10324,58 23,56%

1 MEDIANA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA 21140,33 48,25%

2 MODERADA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA 4050,18 9,24%

3 ALTA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA 8303,40 18,95%

TOTAL 43818,50 100%

De forma general, la parroquia posee en la mayoría del territorio, una susceptibilidad


mediana al riesgo de movimientos de masa, con un total de 21140 ha que se encuentran

215
dentro del área de riesgos siendo necesario analizar estas zonas y gestionar la búsqueda
de medidas de mitigación del riesgo.

Tabla 43. Zonas propensas a inundaciones

DESCRIPCIÓN ÁREA HA % ÁREA

Zonas propensas a inundaciones (Desbordamiento de ríos o 2.190,77 5,00


fuertes precipitaciones)

Zonas NO propensas a inundaciones (Desbordamiento de ríos 41.627,73 95,00


o fuertes precipitaciones)

TOTAL 43818,50 100

La parroquia no presenta un riesgo significativo en cuanto a zonas propensas a


inundaciones, lo que corrobora la percepción de la población con respecto a las lluvias
extremas donde la mayoría no respondió al no ser considerado un riesgo de alto nivel. En
cambio, existen 2190,77 ha que se encuentran en riesgo ante posibles inundaciones, por
lo que al no ser un área significativa, podría de igual manera, preservarse y protegerlas de
este riesgo.

Las amenazas naturales mayormente son

Contaminación del suelo.

Gráfico 19. Nivel de Contaminacion del Suelo

216
SUELO

117; 20%
166; 29% ALTO
MEDIO
BAJO
S/R
94; 16% 199; 35%

El suelo para la mayoría de encuestados, es decir, el 35 % del total de encuestados, que


representan 199 habitantes, afirman que posee un grado de contaminación a nivel medio,
considerando los factores que han atentado contra la integridad y conservación del suelo,
como las prácticas inadecuadas en la agricultura,el avance de la frontera agrícola, el nivel
de erosión existente, entre otros.

Contaminación del agua.

Gráfico 20. Nivel de Contaminación del Agua

217
AGUA

93; 16%
160; 28% ALTO
MEDIO
BAJO
214; 37% S/R
109; 19%

Para la mayoría de encuestados, que representan el 37 % con un total de 214 habitantes,


el nivel de contaminación del agua es medio considerando que no se cuenta con una planta
de tratamiento, el deterioro del sistema de tuberías, el nivel de protección a las
concesiones así como la contaminación existente en ríos y quebradas.

Contaminación del aire.

Gráfico 21. Nivel de Contaminación del Aire

218
AIRE

126; 22%
177; 31% ALTO
MEDIO
BAJO
92; 16%
S/R
181; 31%

Para la mayoría de encuestados, el nivel de contaminación del aire es a un nivel medio a


criterio del 31 % de la población encuestada, que representan a 181 habitantes,
considerando que el sector industrial contamina el aire, sobre todo las florícolas, las
mineras y las empresas provenientes del sector Lasso.

Matriz para descripción de amenazas naturales y antrópicas

Amenazas Ubicación Ocurrencia


Naturales

Volcánica Alta

En la parroquia están presentes las amenazas naturales como la amenaza volcánica,


que con la ubicación de asentamientos en estas áreas, son vulnerables a estos tipos
de amenazas generando los riesgos ante estos peligros naturales.

La parroquia por encontrarse a las faldas del volcán Cotopaxi, se encuentra en un


peligro ante este tipo de Riesgo Natural, encontrándose barrios y comunidades
ubicados en sitios de mayor peligro de Lahares.

La parroquia se encuentra afectado en un 73% aproximadamente por esta amenaza,


siendo los flujos Piro clásticos y de Lava de mayor Peligro, mientras que los de menor
Peligro son los de mayor cobertura pero que se encuentran "lejos" de grandes áreas
pobladas. La mayor peligrosidad de los flujos de lodo se intensifica a medida que se
acercan al centro del cauce del río Cutuchi, aunque existen afectaciones laterales de
menor intensidad hacia el oriente y occidente.

219
Sismos En la parroquia alrededor de 43818 ha están en zonas de muy alta intensidad Alta
sísmica

Sequía

Inundaciones Las zonas propensas a inundación que puede darse por el desborde del río Cutuchi Moderada
es aproximadamente de 2.192,67 Ha, localizado al sur – oeste de la parroquia. En
esta zona de riesgo de inundación se localizan los asentamientos de Mancheno, San
Antonio de Limache, Rumipamba de Villacís, Rumipamba de San Isidro,
Rumipamba de Espinosas y San Francisco de Espinosa.

Helada

Amenazas
antrópicas

Quema

Tala

Caza

Erosión

Contaminación

La parroquia Mulaló mantiene un territorio expuesto principalmente ante las siguientes


amenazas: susceptible a una alta aceleración sísmica, flujos de piro clastos, lodo, lava por
actividad volcánica del Cotopaxi, deslizamientos leves a moderados y en baja intensidad
por inundación. A lo largo del río Cutuchi se desarrolla una actividad económica
intensiva y por ende la mayor concentración de poblados e infraestructura vial, pero este
constituye además un elemento agravante en caso de existir actividad volcánica del
Cotopaxi.

220
Mapa de riesgos naturales

221
222
Matriz para prirización de Potencialidades y Problemas

COMPONENTE BIOFÍSICO

Variables Potencialidades P

Uso y cobertura del suelo La parroquia posee suelos productivos donde el Los suelos Inceptisoles tienen
clima favorece la producción agrícola y pecuaria desarrollo del suelo, ya que son co
existiendo una capacidad significativa para la se han originado a partir de materi
producción agrícola y ganadera. de textura limosa, franco limoso, fr
un pH ligeramente ácido.

La erosión por laboreo es un fenóm


Existen pastos, cultivos agríclas, páramos que son el hombre a través de sus prácticas
aspectos favorables para la vida de las personas en la
parroquia,
La cobertura vegetal nativa se ha p

Las políticas de planificación agro


teniendo en cuenta que la població
el desarrollo de las actividades agr
es adecuado, las prácticas de los
óptimas para la conservacón del su
así como no cuentan con tecnologí

La erosión ya constituye una probl


un porcentaje significativo de he
severa, lo que ha atentado contra la

· Conflictos de uso

Minifundios

Falta de capacitación en los campe

· Parcelación

Prácticas agropecuarias a favor de

223
La deforestación, la degradación d
capacidad que poseen los suelos p
erosión, fomentando de esta mane
desestabilización de las capas freát

Recursos No Renovables los acelerados procesos de la defor


explotación selectiva de especies m
La información tomada del Plan Estratégico de la
parroquia Mulaló (2004) , manifiesta que en el
Manual de Información Cultural de la República del
Ecuador en la parroquia, existen minerales que no
han sido explotados aún, entre los que se puede citar:

- sulfatos y carbonatos de sodio,


- nitratos de potasa, salitre, calizas,
hermatita roja, piedra pómez, piedra
blanca, arcilla, obsidiana, azufre,
magnesio negro, alumbre, caolín, sal de
clauber, carbón, lignito, manganeso,
carbón de piedra.
Estos minerales mayormente se encuentran en los
sectores de Langoa y Chalupas, como en las lagunas
de Verde Cocha y Yurac Cocha las que guardan
abundantes aguas minerales.

Materiales de Construcción: concesión minera.

Recursos Naturales Cuenta con el mayor número de vertiente u ojos de El agua destinada a la parroquia es
Degradados agua de humano no es tratada, potabiliza

El uso indiscriminado y la excesiva

Los recursos hídricos son afectado

Impactos y Niveles de La contaminación ambiental se pr


contaminación. mayor impacto, la baja calidad de
sociales inadecuadas como votar r
servidas, desechos industriales y ag

224
A partir del análisis de información
río Cutuchi recibe descargas de or
zonas de mayor aporte de contami
Piedra Colorada en donde se asien
operación), La Avelina, Aceropaxi
colindantes con la parroquia que
contrarrestar esta problemática.

Ecosistemas frágiles Ubicación geográfica en las faldas del volcán La ampliación de la frontera agríco
Cotopaxi en el ecosistema páramos donde se ubican encuentre actualmente con usos for
dos reservas Naturales. Parque Nacional Cotopaxi, y Los habitantes de la parroquia no
El Boliche. que permite un avance no controlad
Junta Parroquial no dispone de ele
Resoluciones de protección a los ec
Belleza del paisaje para explotación turística

Las Zonas de Páramos, vertientes d


la actividad forestal, ganadera.

Desconocimiento de los habitantes


y el páramo y los servicios que esto

Desconocimiento de los límites d


delimitación de la frontera agrícola

Pérdida de capacidades debido al c

Los páramos son fuente inagotab


debido, uno de los problemas qu
incontrolado de la frontera agrícola
el suelo reduciendo su capacidad
negativo a los acuíferos y mantó fr

Proporción y superficie No existe un nivel de concientizac


bajo conservación información que les permita adopta
Localización de dos áreas protegidas con superficies áreas protegidas; conocer cómo ac
aproximadas dentro de los límites de la parroquia de: su conservación.

225
9189 has del Parque Nacional Cotopaxi, y 276 ha de
El Boliche. La gestión de las áreas protegidas
del GAD parroquial.
Sistema de gestión propio para las áreas protegidas a
nivel nacional del cual es responsable el Ministerio Pérdida de la cobertura vegetal nat
del Ambiente
Pérdida de fuentes y vertientes de a

Políticas estatales de protección de recursos Avance de la frontera agrícola haci


naturales.
Ampliación de la frontera agrícola

Desconocimiento de los habitante


preservación de estas áreas.

Desconocimiento de los límites de


de la frontera agrícola.

Falta de gestión para la obtención


estas áreas
Ecosistemas para
servicios ambientales

Clima

Relieve

Geología La existencia del Volcán Cotopa


impacto para la parroquia
Suelos Contaminación por ls inexistenci
desechos sólidos
Agua Inexistencia de una planta de tratam
No existe un manejo adecuado de
dentro de la parroquia que tienen a
El recurso hídrico se encuentra
poblacional, la actividad económic
Aire En la parte alta de la parroquia es
sucede en la parte baja ya que se per
por las florícolas e industrias acent

226
1. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA MULALO

1.1. INTRODUCCIÓN

Según la legislación vigente y especialmente el COOTAD, denominado Código de Ordenamiento


Organización Territorial y Descentralización, la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo
SENPLADES y los Gobiernos Descentralizados deben asumir directamente el compromiso de
orientar y ejecutar el proceso de planeación y ordenamiento de su desarrollo territorial.

Para tal fin se han establecido instrumentos de planeación y gestión del desarrollo territorial como
el Plan de Desarrollo (PD) y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), los cuales incorporan las
políticas nacionales, regionales, provinciales, parroquiales y los compromisos adquiridos por los
mandatarios locales en su programa de gobierno. Estos planes y programas a su vez reflejan los
intereses y expectativas de la comunidad.

La elaboración de tales instrumentos se ha realizado mediante un proceso participativo,


interinstitucional e interdisciplinario, cuya estructura de gestión ofrece espacios a los diferentes
actores sociales y grupos de interés (la administración, las instituciones, los gremios de la
producción y la comunidad en general).

La orientación técnica del proceso de gestión del POT es una necesidad sentida por los Gobiernos
Autónomos Descentralizado. En tal sentido, mediante contrato de consultoría celebrado entre el
GAD Parroquial de 11 DE NOVIEMBRE y el equipo de consultoría GESPROJECT, se realizó el
presente trabajo, producto de las experiencias obtenidas en proceso y proyectos integrales, lo cual

227
nos ha servido de criterio para la elaboración del POT de 11 DE NOVIEMBRE, la cual pretende
orientar a las autoridades y actores locales en el proceso de elaborar sus Planes de Ordenamiento
Territorial POT.

El trabajo contiene un marco conceptual que responde a algunas inquietudes acerca del
conocimiento del Ordenamiento Territorial: ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su alcance o resultado?
¿Qué beneficios obtiene la parroquia? ¿Cuáles son sus relaciones con otros planes? También
presenta un marco jurídico e institucional donde se indican las principales normas
constitucionales, legales y reglamentarias que rigen la planeación y ordenamiento del desarrollo
territorial Parroquial y las competencias de las instituciones involucradas. Finalmente, desarrolla
lo relacionado con el marco metodológico que se refiere al cómo está hecho el POT y presenta
paso el proceso de formulación del POT, soporte técnico establecido en el Plan de Ordenamiento
Territorial y el Instrumento Normativo.

Con este trabajo se tiene la perspectiva de contribuir a la construcción colectiva de la planeación


y ordenamiento del desarrollo territorial con el fin de obtener un modelo territorial local, regional
y nacional sostenible, coherente y articulado.

2. LA PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL


2.1. Concepto

La planeación7 y ordenamiento del territorio es un proceso mediante el cual se orienta el


desarrollo integral8 de una entidad territorial9 o región10.

La planeación y ordenamiento del territorio permite: Estudiar el resultado histórico de la


ocupación y transformación del territorio. Es decir, explica cómo se han utilizado los recursos y
ocupado el espacio geográfico a través del tiempo, para indicar cómo se debe orientar y
organizar hacia el futuro lo administrativo y lo jurídico, lo ambiental, lo social, lo económico y lo
funcional (Desarrollo Institucional, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Social, Desarrollo
Económico, Desarrollo Regional).

La planeación y ordenamiento territorial buscan que el proceso de desarrollo esté basado en


principios generales que describen a continuación.

2.2. Principios Rectores

7
Planeación: Pensar en el futuro para actuar en el presente, generando un producto denominado Plan.
8
Desarrollo Integral: Enfoque que incluye todos los aspectos relacionados con el proceso de desarrollo.
9
Entidad Territorial: División territorial, reconocida legal y constitucionalmente con autonomía territorial política,
administrativa y fiscal: Zonificación Regional, Provincial, Cantonal, Parroquial y Circunscripciones especiales.
10
Región: Porción del territorio con características geográficas socioculturales y económicas homogéneas.

228
Participativo:
Los grupos y actores sociales115 intervienen durante la formulación y gestión del Plan, en la
concertación del futuro de sus intereses propios y colectivos y en el seguimiento y evaluación
del mismo.

Competitivo:
Los mejores resultados: más y mejores bienes y servicios, con los menores recursos.

Equitativo:
Igualdad de oportunidades para jóvenes, adultos y ancianos, mujeres y hombres de todos los
grupos sociales y sectores del territorio.

Sostenible:
Uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente (equilibrio entre lo productivo y el
medio ambiente).

3. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL - LEGALIDAD

El Ordenamiento Territorial es un deber: la Constitución y las leyes vigentes así lo determinan

3.1. Marco Jurídico

El marco jurídico e institucional lo conforman las normas constitucionales y las leyes que se
derivan de la Constitución, al igual que las demás normas reglamentarias de éstas. A su vez, el
marco jurídico e institucional de la planeación y ordenamiento territorial establece cuáles son
las autoridades, instancias de decisión12 y participación13, contenidos básicos y procedimientos
para alcanzar la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. El marco jurídico también
indica quiénes son los gestores14 o responsables directos y cómo participan en la formulación
de los Planes de Ordenamiento Territorial.

11
Actor Social: Grupo o gremio representativo de la sociedad: Gobierno (la administración); la producción
(agricultores, industriales, comerciantes); instituciones de apoyo (institutos y establecimientos técnicos,
universidades); la comunidad (grupos étnicos, asociaciones varias).
12
Instancia de decisión: Entidad, institución u organismo, que toma decisiones en el proceso de planeación
territorial: Presidente GAD Parroquial, Concejo de Planificación, vocales y asamblea general.
13
Instancias de Participación: Entidades, instituciones u organismos que intervienen y cooperan en el proceso de
planeación territorial: consejo territorial de planeación, consejo abierto, audiencia pública etc.
14
Gestores: Personas, funcionarios o instituciones responsables de adelantar el proceso de planeación y
ordenamiento territorial.

229
Ilustración 1

3.2. Principios Constitucionales

Como se podrá advertir a continuación, la Constitución de 2008 establece un amplio campo de


acción para la planificación con enfoque de garantía de derechos, a la vez que define su rol
articulador de la gestión pública, su carácter integrador y coordinador de los espacios
desconcentrados y descentralizados de gobierno, su función de conexión entre los ámbitos
sectorial y territorial, y su función de integración nacional de la acción estatal. En esencia, la
planificación del desarrollo en Ecuador podría definirse como el instrumento del Estado para el
cambio social. A continuación, se realiza una síntesis de los mandatos constitucionales que
deberán orientar los procesos de planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial, así
como algunas definiciones conceptuales útiles y pertinentes

Disposiciones constitucionales: Art. 3 núm. 5, Art. 85, Art. 95, Art. 100, Art. 141, Art. 147 núm.
2, 3, 7, 8, Art. 148, Art. 154, núm. 1, Art. 227, Art. 241, Art. 248, Art. 250, Art. 256, Art. 257,
Art. 258, Art. 261 núm. 4, 5, 6, Art. 272, Art. 275 inc. 2, Art. 277 núm. 2, Art. 278 núm. 1, Art.
279, Art. 280, Art. 289, Art. 293, Art. 294, Art. 297, Art. 304, Art. 310, Art. 339 inc. 2do, Art.
340, Art. 419, Disposición Transitoria 2da.

3.3. Desarrollo Legislativo

3.4. Alcances de la Ley de Desarrollo Territorial

En el Ecuador tenemos el siguiente Marco Jurídico relacionado con el tema Planificación y


Ordenamiento del Territorio. En primer lugar encontramos la Constitución Política, como la
primera norma de la legislación nacional, luego tenemos Leyes, Decretos, Acuerdos,
Reglamentos, y Ordenanzas.

La Estructura de Planificación Territorial para el 2007 vigente utilizada para este análisis parte
por identificar los ámbitos de intervención: nacional, provincial, cantonal y parroquial; y los

230
actores.

El art. 224 de la Constitución Política de la República dice: 'El territorio del Ecuador es indivisible,
para la administración del Estado y la representación política existirán provincias, cantones y
parroquias. Habrá circunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas que serán
establecidas por la ley.

Para noviembre del 2007 se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 mediante
Decreto 745 de 11 de noviembre del 2007.

El Presidente de la República, Rafael Correa, manifestó para noviembre del 2007 que en el País
luego de 25 años se reconstruye la capacidad de planificación y que el Plan Nacional de
Desarrollo PND es una concepción basada en derechos, en sectores y es un instrumento para
la toma de decisiones y control de gestión.

De igual manera, resaltó que se recupera la capacidad de regulación entre el Gobierno Central
y los consejos cantonales, bajo el criterio de la competencia en cada ámbito: si tiene incidencia
cantonal deberá decidirse en ese nivel, lo que tenga repercusión a nivel provincial lo harán los
consejos provinciales, mientras que aspectos nacionales, como los aeropuertos internacionales,
le corresponde al Gobierno Central. El Jefe del Estado explicó también que el Ecuador al
recuperar la planificación nacional “ha dado grandes pasos, específicamente en lo social”. Sin
embargo, indicó que hay limitaciones “en la capacidad de regular el Estado porque es cuestión
de poderes y hay poderes locales muy fuertes que se oponen a todo”. Por otra parte, resaltó que
el PND se proyecta hasta 2020 “siendo reconocidos por otros países de América Latina que
quieren la metodología que hemos utilizado para que ellos también levanten sus planes
nacionales.

En base a esta planificación, el Primer Mandatario espera que para 2030 ya no haya
deficiencias de infraestructura sanitaria, analfabetismo, que todo ecuatoriano tenga una
vivienda digna donde vivir y trabajo productivo. “Quisiéramos ver un país, donde se haya
satisfecho esas necesidades básicas elementales en un marco de justicia y equidad”, recalcó.
(www.presidencia.gov.ec)

Finalmente indicó que la ejecución del PND se requiere cerca de 4.500.000.000 de dólares
adicionales de inversión, con los cuales se espera potenciar la tasa de crecimiento del PIB del
4,7% al 5,4% anual.

El Plan Nacional de Desarrollo plantea una “ruptura conceptual con el concepto de desarrollo y
el modo de Estado se plasman a su vez en ocho estrategias de cambio:

1. Desarrollo interno, inclusión, competitividad y empleo.


2. Relaciones internacionales soberanas e inserción inteligente y activa en el Mercado
mundial.

231
3. Diversificación productiva.
4. Integración territorial y desarrollo rural.
5. Sustentabilidad del patrimonio natural.
6. Estado con capacidades efectivas de planificación regulación y gestión.
7. Democratización económica y protagonismo social.
8. Garantía de Derechos.

Para el Gobierno, “el desafío del desarrollo territorial es procurar un avance equilibrado y
sostenible de todas las regiones del país, para mejorar las condiciones de vida de toda la
población, redistribuir la riqueza y potenciar la construcción de ciudadanía, marco general de
referencia de las decisiones y acciones con efectos territoriales importantes de las instancias
públicas y de la ciudadanía.

El desarrollo territorial (entendido como proceso continuo) requiere planificarse técnica


y participativamente, con el propósito de alcanzar el equilibrio entre las unidades territoriales
subnacionales. Se basa en los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad,
subsidiariedad, descentralización y productividad. (PDN 2007-2010)

En su dimensión territorial, el desarrollo procura el paulatino equilibrio entre regiones, con el


objetivo de lograr un crecimiento mejor repartido geográficamente entre las provincias y
localidades, así como entre las áreas urbanas y las rurales. Este depende,
en lo fundamental, de Cinco factores:

Reorganización administrativa para consolidar una estructura policéntrica a partir de regiones.


Definición coordinada de las funciones públicas en cada nivel de gobierno.

Consolidación de las autoridades públicas, en los niveles subnacionales, en función del


desarrollo regional y de la planificación territorial del nivel nacional.

Planificación integral de largo plazo, de todos los aspectos (sociales, económicos,


administrativos y ambientales) considerados relevantes.

Establecimiento de una agenda de productividad y competitividad capaz de equilibrar y


dinamizar las relaciones de intercambio productivo, social y económico entre regiones.

Esto requiere concretar un acuerdo de alcance nacional para conformar regiones capaces de
aprovechar economías de escala, mejorar la cobertura de infraestructura y
servicios, ejecutar proyectos comunes de infraestructura y equipamiento, consolidar
subsistemas de centros urbanos coordinados que faciliten el reordenamiento regional del país
y mejorar la estructura y gestión administrativa, la productividad y la participación política del
nivel parlamentario articulada en forma eficiente al territorio.

232
Esta nueva ordenación territorial se consolidará a partir de tres propuestas fundamentales de
política:

1. Desarrollo de un sistema equilibrado y policéntrico de ciudades y de nuevas relaciones


funcionales entre campo y ciudad.
2. Garantía de acceso equivalente a la dotación de infraestructura, servicios públicos
y conocimiento.
3. Gestión racional, responsable y protectiva de la naturaleza, de los recursos
productivos y del patrimonio cultural.

Los objetivos de la estrategia territorial regirán en todas las actividades promovidas desde la
esfera pública. El nivel nacional fortalecerá los niveles intermedios para convertirlos en actores
capaces de generar el desarrollo endógeno de sus territorios.

La combinación de los objetivos de desarrollo, equilibrio y conservación en los diferentes


territorios del país fundamenta un desarrollo equilibrado y sostenible en el ámbito nacional. Este
reto supone reforzar las zonas estructuralmente más débiles e impulsar en ellas mejores
condiciones de vida y de trabajo. En este proceso, los centros urbanos ya consolidados podrán
integrarse con una mejor base social en los procesos de globalización del capital. (PND 2007-
2010)

Leyes y Ordenamiento Territorial al 2007-12-03 La Ley de Gestión Ambiental en su artículo 17,


faculta al Ministerio del Ambiente el "Plan Nacional de Ordenamiento Territorial", conjuntamente
con la institución responsable del sistema nacional de planificación: SENPLADES y con la
participación de las distintas instituciones que por disposición legal, tienen competencia en la
materia, respetando sus diferentes jurisdicciones y competencias. Al otorgarle al Ministerio del
Ambiente la responsabilidad de elaborar la estrategia nacional de Ordenamiento Territorial, se
basa en el hecho de que se constituye en uno de los sectores que tiene injerencia en áreas
estratégicas de manejo y su respectiva legislación sobre ellas; sin embargo el Ordenamiento
Territorial, no debe contemplar únicamente al ámbito ambiental y de manejo de áreas y recursos
naturales.

Al Ministerio de Agricultura le compete determinar los límites de patrimonio forestal y su


respectiva administración, según la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre Art. 3 - 4. El patrimonio de las áreas naturales debe conservarse inalterado, es
necesario que se contemplen planes de ordenamiento en cada una de estas áreas las mismas
que estarán a cargo del MAG (Art. 71 - 72 de la misma ley).

Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene un importante peso en el


ordenamiento territorial, entre sus responsabilidades están el plan de uso, manejo y zonificación
de los suelos, dándole una eficiente utilización. La actividad agrícola tiene una incidencia
trascendental en el ordenamiento territorial, en algunos casos el uso del suelo en cultivos
intensivos (banano, palma africana, cacao, flores, entre otros) han causado fuertes impactos al

233
ambiente y la biodiversidad.

Por otro lado, en el Acuerdo Ministerial # 35, registro oficial 209, 22/nov/2000, el articulo uno,
establece que entre los objetivos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, está
impulsar el desarrollo territorial sobre la base de un ordenamiento equilibrado de los
asentamientos humanos, que articule lo urbano y lo rural, que proteja el ambiente y asegure el
desarrollo sustentable del país.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) por su parte plantea que el ordenamiento territorial es
todo lo relacionado a la construcción y mejoramiento de caminos; mantenimiento de red
primaria y secundaria de carreteras, etc. En el proceso de descentralización del ministerio de
obras públicas sí recoge la terminología ordenamiento territorial, pero responde
específicamente en materia de vialidad.

En la Ley Especial de Desarrollo Turístico se menciona que la actividad turística establecida


dentro de las áreas naturales, será supervisada por el INEFAN (actual MAE) en concordancia
con el Ministerio de Turismo. La actividad en estas zonas será restringida a zonas definidas
como de uso público dentro de un proceso de ordenamiento territorial integrante del plan de
manejo de cada área. Art. 37.

La Ley de Seguridad Nacional en su Art. 48 establece que le corresponde al Comando Conjunto


de las Fuerzas Armadas, en el espacio terrestre: zonas de seguridad y áreas reservadas; la
delimitación del espacio terrestre, sus zonas de seguridad y áreas reservadas; el espacio
marítimo: aguas reservadas.

Los Gobiernos Seccionales Autónomos.-

Los Consejos Provinciales

Según la Constitución Política del Estado en su artículo Art. 228 menciona que: 'los gobiernos
seccionales autónomos serán ejercidos por los consejos provinciales, los concejos municipales,
las juntas parroquiales y los organismos que determine la ley para la administración de las
circunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas.

El Art. 233 de la Constitución Política del Estado menciona: ….'El Consejo Provincial representará
a la provincia y además de las atribuciones previstas en la ley, promoverá y ejecutará obras de
alcance provincial en vialidad, medio ambiente, riego y manejo de las cuencas y micro cuencas
hidrográficas de su jurisdicción. Ejecutará obras exclusivamente en áreas rurales.

Sin embargo el referente principal de este ámbito es la Ley Orgánica de Régimen Provincial, que
en su Art. 7 literal c), menciona que les corresponde a los Consejos Provinciales realizar obras
públicas de carácter provincial e interprovincial, y según el literal K), efectuar su planificación
siguiendo los principios de conservación, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los

234
recursos naturales. Por otro lado, en el Art. 51 se establece que la actividad de los Consejos
Provinciales necesariamente se sujetará a la Planificación Nacional y Regional.

El Sistema de Planificación Provincial está bajo la responsabilidad del Prefecto Provincial quién
dirigirá y coordinará la planificación provincial que integrará a: el Gobernador quién coordinará
la participación de los representantes institucionales de la función ejecutiva; los alcaldes de los
cantones que componen las provincias, los presidentes de las Juntas Parroquiales Rurales; él o
los representantes de las entidades de desarrollo regional; los representantes de las
circunscripciones territoriales indígenas y afro - ecuatorianas; y los representantes de las
organizaciones sociales y productivas jurídicamente reconocidas, con sede provincial o
cantonal.

Adicionalmente las competencias del régimen provincial involucran el realizar obras públicas en
el ámbito provincial e interprovincial en coordinación con otros Consejos Provinciales, e informar
sobre la conveniencia de la creación de cantones, entre otras atribuciones.

En este nivel otro factor importante en la administración del territorio es la delimitación de los
regímenes especiales.

Según el Art. 238 de la Constitución Política del Ecuador se menciona que: ‘Existirán regímenes
especiales de administración territorial por consideraciones demográficas y ambientales. Un
ejemplo de este caso es el INGALA en las Islas Galápagos.

Los Municipios.-

El siguiente nivel de Ordenamiento Territorial son los Municipios. El referente principal de este
ámbito de planificación es la Ley Orgánica de Régimen Municipal

Según esta ley en su Art. “El municipio es la sociedad política autónoma subordinada al orden
jurídico constitucional del Estado, cuya finalidad es el bien común local y, dentro de éste y en
forma primordial, la atención de las necesidades de la ciudad, del área metropolitana y de las
parroquias rurales de la respectiva jurisdicción. El territorio de cada cantón comprende
parroquias urbanas cuyo conjunto constituye una ciudad, y parroquias rurales.

Según su art. 11 “A la municipalidad le corresponde, cumpliendo con los fines que le son
esenciales, satisfacer las necesidades colectivas del vecindario, especialmente las derivadas
de la convivencia urbana cuya atención no competa a otros organismos gubernativos. Los fines
esenciales del municipio, de conformidad con esta Ley, son los siguientes:

Procurar el bienestar material y social de la colectividad y contribuir al fomento y protección de


los intereses locales; 2. Planificar e impulsar el desarrollo físico del cantón y sus áreas urbanas
y rurales; 3. Acrecentar el espíritu de nacionalidad, el civismo y la confraternidad de los
asociados, para lograr el creciente progreso y la indisoluble unidad de la Nación; y, 4. Promover
el desarrollo económico, social, medio ambiental y cultural dentro de su jurisdicción.

235
Es interesante anotar que “Las municipalidades podrán ejecutar las obras o prestar los servicios
que son de su competencia en forma directa, por contrato o delegación, en las formas y
condiciones previstas en la Constitución Política de la República y la ley. Podrán también
participar en la conformación de entidades privadas, sin fines de lucro, individualmente o
mancomunadas con otras municipalidades o entidades del sector público. En cualquier caso,
sin perjuicio de los mecanismos de control. (Art.13.LRM)

Al Alcalde le corresponde someter a consideración del Concejo Municipal los planes y programas
de desarrollo físico (Art. 72 numeral 17); y al Concejo Municipal le compete aprobar dichos
planes (Art. 64 - numeral 4); los mismos que deberán ser actualizados periódicamente, en forma
obligatoria

Para la consecución de sus fines esenciales el municipio cumplirá las funciones que esta Ley
señala, teniendo en cuenta las orientaciones emanadas de los planes nacionales y regionales
de desarrollo económico y social que adopte el Estado. En el caso de que alguna de las
funciones señaladas en el artículo precedente corresponda por ley también a otros organismos,
éstos transferirán a los municipios tales funciones, atribuciones, responsabilidades y recursos
económicos internos o externos si los hubiere.(Art. 15 LRM)

Juntas Parroquiales

Con respecto a las Juntas Parroquiales, en el Art. 21 de la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales
establece que: 'Cada Junta Parroquial, elaborará su Plan de Desarrollo Parroquial, sustentado
financieramente en su presupuesto anual, contará con estudios técnicos y económicos, los que
serán formulados en coordinación con los concejos municipales y consejos provinciales. Este
plan de desarrollo parroquial servirá de base para la planificación del desarrollo de la zona y
para la coordinación de obras y servicios que puedan ejecutarse por parte de los demás
gobiernos seccionales'.

La misma ley en referencia regula sus atribuciones, competencias, funcionamiento, estructura


la asociación entre parroquias, y su relación con el Municipio, el Consejo Provincial y
organizaciones sociales. Además regula el funcionamiento de la Asamblea Parroquial, la
planificación, la ejecución del Plan De Desarrollo coordinadamente con el Gobierno Central, los
gobiernos seccionales autónomos y otras entidades; los recursos económicos, el fondo de
desarrollo parroquial por provincia, el presupuesto, la ejecución financiera y demás organismos
de control, etc. (Plantel-AME-CONCOPE “El Marco Jurídico y la Planificación Territorial, 2005)

El reglamento a la ley orgánica de juntas parroquiales, en el artículo 18 párrafo tercero donde


declara: "se podrá consultar a la comunidad sobre lineamientos generales en cuestiones
ambientales, proyectos de infraestructura y ordenamiento territorial, siempre y cuando no se
oponga a las disposiciones legales vigentes".

236
Por otro lado en la Ley Orgánica de Régimen Municipal en el CAPITULO VIII DE LOS ORGANISMOS
AUXILIARES DEL CONCEJO, Art. 210 (3) entre los deberes y atribuciones de las Juntas
Parroquiales se menciona que deben 'colaborar con el Concejo Municipal y formular los
programas de obras que interesen a la parroquia, de acuerdo con los planes nacionales,
regionales o cantonales;

Adicionalmente se contempla en el Art. 213 que 'en el proceso de planeamiento del desarrollo
físico cantonal se mantendrá actualizada la información que determina el artículo anterior, más
toda aquella que fuere necesaria para la planeación física. Para el diseño de programas,
planificación del desarrollo y ejecución de las obras en zonas rurales se contará con la
participación de las juntas parroquiales rurales y comunidades respectivas'. Nota.- Reformas,
Ley 2004-44, Registro oficial No. 429 de 27 de septiembre de 2004.

LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

En el territorio parroquial, el suelo se clasifica de acuerdo a las siguientes clases:

SUELO URBANO
Áreas destinadas a usos urbanos por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y que cuentan
con infraestructura vial y redes de servicios domiciliarios15.

SUELO DE EXPANSIÓN URBANA


Corresponde a las áreas destinadas a la expansión urbana, pensando en el crecimiento de la
ciudad. Éstas serán habilitadas para uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento.

Deberán dotarse de infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios públicos


domiciliarios, áreas libres, parques y equipamientos colectivos de interés público o social,
durante la vigencia del Plan.

SUELO DE EXPANSIÓN URBANA


Corresponde a las áreas destinadas a la expansión urbana, pensando en el crecimiento de la
ciudad. Éstas serán habilitadas para uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento.

Deberán dotarse de infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios públicos


domiciliarios, áreas libres, parques y equipamientos colectivos de interés público o social,
durante la vigencia del Plan.

SUELO RURAL
Terrenos no aptos para el uso urbano por razones de oportunidad o por su destinación a usos
agrícolas, ganaderos, forestales y explotación de recursos naturales.

15
Servicios Domiciliarios: Acueducto, alcantarillado, aseo, energía, teléfono y recolección desechos sólidos.

237
Dentro de las anteriores clases se pueden establecer las siguientes categorías:

• Suelo Suburbano
Áreas ubicadas en el suelo rural, en las cuales se mezclan los usos del suelo rural y urbano,
diferentes a las clasificadas como zonas de expansión urbana, que pueden ser objeto de
desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y densidad, garantizando el
autoabastecimiento de servicios públicos domiciliarios. Podrán formar parte de esta categoría
los suelos correspondientes a los corredores urbanos interregionales.

• Suelo de Protección
Áreas que por sus características geográficas, paisajísticas, ambientales, de infraestructuras, o
por formar parte de zona de utilidad pública16 y/o amenazas naturales17, tienen restringidas las
posibilidades de uso en urbanización, explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales y de
recursos naturales.

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento básico para desarrollar el proceso de


ordenamiento del territorio Según el tipo de circunscripción puede ser:

PLAN DE ORDENAMIENTO
Para jurisdicciones con más de 100.000 habitantes.

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Para jurisdicciones con población entre 30.000 y 100.000 habitantes.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Para jurisdicciones con población menor de 30.000 habitantes.

La presente guía es una herramienta de orientación para la formulación e implementación de


Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial, que corresponden a municipios con
una población inferior a 100.000 habitantes. Los municipios con población inferior a 30.000
habitantes que presenten dinámicas importantes de crecimiento urbano podrán adoptar Planes
Básicos de Ordenamiento Territorial como instrumento para desarrollar el proceso de
ordenamiento territorial.

LA PLUSVALÍA
Incremento del valor del suelo generado por beneficios de las acciones urbanísticas que
cambian el uso del suelo. Por ejemplo, cuando el suelo rural pasa a ser urbano, suburbano o de
expansión urbana.

16
Zona de Utilidad Pública: Partes del territorio que son de especial interés para el uso público
17
Amenaza Natural: Probabilidad de ocurrencia de un evento o fenómeno natural que puede generar un desastre,
Desastre: Es la etapa final de una serie de alteraciones del orden natural.

238
4. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL – NOCIONES
4.1. Marco Conceptual
4.1.1. Concepto

El Ordenamiento Territorial es el proceso mediante el cual se orienta la ocupación y


utilización del territorio y se dispone cómo mejorar la ubicación en el espacio
geográfico de los asentamientos (población y vivienda), la infraestructura física (las
vías, servicios públicos, las construcciones) y las actividades socioeconómicas. Esto
quiere decir sencillamente que con el Ordenamiento se tiene: “Un lugar para cada
cosa y cada cosa en su lugar”

4.1.2. Atributos

HOLÍSTICO E INTEGRAL
La realidad territorial se considera y se estudia como un todo. Los componentes se
analizan y se sintetizan integralmente teniendo en cuenta las relaciones que existen
entre ellos.

SISTÉMICO
El territorio es un espacio geográfico compuesto por los diferentes sistemas:
Biofísico, económico, sociocultural, asentamientos humanos, movilidad energía y
conectividad, político institucional y de participación.

DEMOCRÁTICO
Requiere una activa organización y participación social para que el proceso de
ordenamiento territorial sea auténtico, legítimo y realizable.

FLEXIBLE
Se ajusta a los cambios importantes del desarrollo territorial en armonía con los
programas de gobierno y planes de desarrollo.

PROSPECTIVO
Visión del futuro deseado y concertado para actuar en el presente y alcanzar el
modelo territorial municipal que se quiere.

4.1.3. Justificación
· Porque es una política de estado.
· Por la inadecuada localización de las actividades y usos como la vivienda, el
empleo y la infraestructura y equipamientos colectivos.
· Porque hay deterioro de la calidad de vida.

4.1.4. Objetivos

239
· Inducir un desarrollo territorial equilibrado.
· Ubicar y reglamentar adecuadamente las actividades socioeconómicas.
· Mejorar la gestión y administración pública.

· Visión concertada a mediano y largo plazo del territorio. Territorialización o


espacialización18 de las políticas y objetivos de desarrollo integral de la
Parroquia.
· Orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio. Establecer
apoyo institucional necesario para el desarrollo integral del territorio
mediante la gestión de Planes de Ordenamiento de las entidades
territoriales del país.

4.1.5. Resultados
· Mejora en la gestión pública.
· Adecuada organización y división territorial parroquial. Mayor competitividad
y sostenibilidad.
· Identificar necesidades de infraestructura vial y servicios. Clasificación del
suelo.
· Plan y reglamento del uso del suelo.

4.1.6. Herramientas básicas PG - PDP – POT

El Programa de Gobierno PG
El Programa de Gobierno (PG) se encuentran expuestas las directrices y compromisos
que orientan el desarrollo parroquial, propuestos por el Presidente del Gobierno
Parroquial para su elección y ratificados por la comunidad mediante el voto popular.

El Plan de Desarrollo Parroquial PDP


El Plan de Desarrollo Parroquial (PDP) es una herramienta o instrumento de gestión14,
resultado inicial y principal de la aplicación de un esquema de planificación. En él se
presenta el programa de gobierno de la parroquia y se conjuga la acción coordinada de
la planeación con los órdenes de gobierno nacional, zonal, regional y local, así como de
todos los sectores de la parroquia. En éste se definen también los propósitos y
estrategias de desarrollo de la parroquia y se establecen las líneas de acción que el
gobierno local tomará para elaborar sus programas operativos anuales.

Plan de Ordenamiento Territorial POT


El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es igualmente una herramienta o instrumento
de gestión, compuesto por un conjunto de objetivos, directrices, políticas, metas,
programas, actuaciones y normas adoptadas para administrar y orientar estrategias que
determinan las clases y el uso del suelo y la localización de la población, la vivienda, las

18
Territorialización o espacialización es la expresión espacial de las diferentes situaciones relacionadas con el
proceso de desarrollo.

240
actividades socioeconómicas, las vías, los servicios, las áreas protegidas y de amenazas
naturales, por el término de nueve años o tres períodos de gobierno.
Estos dos planes se complementan y se llevan a la práctica mediante la articulación
entre el programa de ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los planes
de inversión del Plan de Desarrollo Parroquial (PDP).

2016_____

2019 __

2022 __

2025_____
_____
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POT
LEY xxx. __________ PROGRAMA DE EJECUCIÓN
__

__

__
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
__

__

__
__________ PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE
LEY xxx. GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO
___

___

___
PLAN DE PLAN DE PLAN DE
INVERSION INVERSION INVERSION
PLAN DE PLAN DE PLAN DE
DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO
PARROQUIAL PDP PARROQUIAL PDP PARROQUIAL PDP

5. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MARCO METODOLÓGICO


El proceso de planeación para la puesta en marcha del POT comprende dos fases:
- Formulación
- Implementación
La primera fase, la de FORMULACIÓN, se subdividió en tres etapas:
· Inicial
· Diagnóstico
· Prospectiva
La segunda fase, la IMPLEMENTACIÓN, se subdivide en:
· Instrumentación
· Ejecución
A continuación se desarrollan los conceptos y contenidos de cada fase. (Ver cuadro página 26).

5.1. Fase de Formulación


5.1.1. Etapa Inicial
Comprende todos los procesos previos para la formulación del POT.

241
5.1.2. Iniciativa
Debe ser tomada por el Presidente del Gobierno Parroquial apoyado y asesorado por la
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, se debe procurar la
coordinación con las demás instancias de Gobiernos Autónomos.

5.1.3. Marco Jurídico


De acuerdo con las normas vigentes se determina el alcance del Plan de Ordenamiento
Territorial.
En materia de Ordenamiento Territorial, a la nación le compete la política general de
Ordenamiento Territorial; a la secretaria nacional planificación y desarrollo la elaboración de
directrices y orientaciones y la concertación entre Gobiernos Provinciales, Municipales,
Parroquiales; a la parroquia la formulación y adopción de POT y la reglamentación de manera
específica de los usos del suelo.
Se establecen lineamientos en cuanto a:
- Contenido del plan.
- Áreas bajo régimen especial, como el sistema de parques nacionales PANE o
circunscripciones especiales.
- Obligaciones y competencias del GAD Parroquial en materia de planeación y ordenamiento.
- Plazo para formular el POT (4 meses contados a partir de suscripción del contrato de
consultoría).
- Los trámites para formularlo, implementarlo, aprobarlo, ejecutarlo y hacerle seguimiento,
control, evaluación y ajustes.

5.1.4. Estrategias, Políticas y Objetivos de Desarrollo

Es indispensable tener en cuenta las directrices (políticas, objetivos y estrategias) del orden
nacional, regional o zonal, provincial, cantonal y local, que orientan el proceso de planeación y
ordenamiento territorial, observando los principios de coordinación19, congruencia20 y
subsidiariedad21

5.1.5. Estructura de Gestión


Coordinación Institucional

Para adelantar la formulación e implementación del Plan es necesario identificar las


instituciones, autoridades o instancias ante las cuales se tramita, para invitarlos a
participar y conformar una estructura u organización que indique claramente cuáles son
las responsabilidades y aportes de cada uno en este proceso. Estas instituciones pueden
ser:

19
Principios de Coordinación: Comunicación y acuerdo en función de las competencias que corresponde a cada
entidad territorial o institución.
20
Principios de Congruencia: Articulación y armonía entre las disposiciones y acciones de cada entidad territorial o
institución.
21
Principios de Subsidiariedad: Apoyo en el proceso de planeación y gestión cuando una entidad territorial o
institución no está en capacidad de hacerlo.

242
· GAD Provincial
· GAD Municipal:
Gestor principal del Plan de Ordenamiento Territorial. Consejo de Gobierno, Planeación
Municipal22 y Personería.
· GAD Parroquial

· Instancias Locales:
Asociación de municipios o provincias.
• Regionales:
Las CAR, Corporaciones Autónomas Regionales.
Autoridad Ambiental responsable de establecer los Determinante ambientales, asesorar
y aprobar el Plan en lo concerniente a asuntos ambientales.
· Departamento:
Gobernador, Planeación Departamental. •
· Nacional:

Instituciones técnicas de asesoría y control: Secretaria Nacional de Planificación y


Desarrollo SENPLADES zonal 3, Secretaria Nacional de la Información SIN,
Ministerios de gobierno, etc.

5.1.6. Preparatoria

En la preparatoria se establecieron las acciones operativas para la formulación y gestión


del plan; consta de las siguientes actividades:

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

Según las características y especificaciones emitidas por el gobierno parroquial, los


requisitos de ley, las expectativas de desarrollo territorial, los aspectos conceptuales y
metodológicos de desarrollo territorial, plasmados los términos de referencia nos han
servido para precisar la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, mediante
cualquiera de las siguientes alternativas:

• Directamente por parte del gobierno parroquial: cuando cuenta con los adecuados
recursos humanos, técnicos y financieros.
• El gobierno parroquial, asesorado y cofinanciado por instituciones financieras
gubernamentales nacionales, como el Banco del Estado.
• El gobierno parroquial mediante contratación directa con consultoras idóneas.

EQUIPO TÉCNICO:

Dadas las características multidimensionales del desarrollo territorial, es indispensable


contar con profesionales de diferentes disciplinas del conocimiento, para conformar un
equipo de trabajo interdisciplinario, teniendo en cuenta las características del municipio.

22
Oficina de Planeación Municipal: Es la instancia administrativa y consultora que presta el apoyo técnico
directamente al proceso de formulación, lo cual le exige una gran responsabilidad.

243
La conformación interdisciplinaria del equipo implica la participación en lo posible de
profesionales de las diferentes áreas del conocimiento biofísico, social, económico,
administrativo, legal y un coordinador responsable de gerenciar la elaboración del plan.
Es importante integrar al equipo con representantes de la comunidad y funcionarios
municipales.

PLAN OPERATIVO:

Las diferentes actividades y subactividades que implica la formulación del Plan de


Ordenamiento Territorial se programan estableciendo sus indicadores, duración,
persona responsable, recursos físicos, técnicos y humanos requeridos y los resultados
esperados. La elaboración de este plan es fundamental para no perder la dirección y
gerenciar el proceso. En la página 28 se presenta un esquema para la elaboración del
plan operativo.

5.1.7. Procedimientos de recopilación de la información

A continuación se enumeran, de manera general, los pasos a seguir y algunas


recomendaciones para capturar la información en el sistema.

BASE TOPOGRÁFICA

La base topográfica de la parroquia es un plano que contiene capas de información como


curvas de nivel, centros poblados, vías y límites municipales. A continuación se
mencionan los pasos generales que deben seguirse para incorporarla al sistema.

1. Determinación de la escala de captura de acuerdo a la disponibilidad de información.

2. Establecer con claridad los límites municipales

3. Documentación (adquisición) de los planos que contienen el área de trabajo.

4. Captura de la base de Digitalización

INFORMACIÓN TEMÁTICA

El levantamiento de información es la parte más importante en la etapa de Diagnóstico


Territorial; esta fase produce un gran volumen de datos en diferentes formatos: estudios,
informes, reportes, estadísticas, indicadores, etc.

Con base en estas fuentes se perfecciona el diseño del SIG y se define qué información
temática se va a producir, de modo que, una vez procesados estos datos, se estructuran
las bases de datos que van a servir para producir diferentes clases de mapas y análisis

RESULTADOS DEBE GENERAR UN SIG PARA UN POT

El SIG, como instrumento de apoyo al POT, debe generar unos productos básicos, con
relación a los siete subsistemas principales:

244
· Biofísico
· Económico
· Sociocultural
· Asentamientos humanos
· Movilidad energía y conectividad
· Político institucional y de participación.

• Administrativo
• Biofísico
• Social
• Económico
• Funcional

5.1.8. Diagnóstico Territorial


En esta etapa se realizó la caracterización, clasificación, especialización, síntesis y
evaluación integral de los sistemas o componentes:
Administrativo, Biofísico, Social, Económico y Funcional del territorio.
Biofísico, económico, sociocultural, asentamientos humanos, movilidad energía y
conectividad, político institucional y de participación.
Con el Diagnóstico se obtiene una “radiografía” del modelo territorial23 actual. En esta
etapa se lograron obtener los siguientes objetivos y resultados:

Objetivos:

· Realizar un análisis integral de la situación actual del territorio, estudiando cada


uno de los sistemas o componentes (Biofísico, económico, sociocultural,
asentamientos humanos, movilidad energía y conectividad, político institucional
y de participación)
· Identificar, espacializar y priorizar los problemas que afectan el normal desarrollo
territorial, de acuerdo con el análisis de cada sistema.
· Determinar la aptitud de cada zona del territorio. Es decir, establecer para qué
es mejor y para qué no es buena.

Resultados:

· Análisis y Síntesis Territorial


Análisis integral, caracterización, evaluación, clasificación y espacialización o
representación en mapas síntesis de los sistemas (administrativo, biofísico,
social, económico y funcional).

· Cuadro de análisis estratégico


Potencialidades y limitantes del territorio, por sistema.

· Evaluación de la aptitud general del territorio:

23
Modelo Territorial: Concepción o visión integral y estructurada del territorio parroquial.

245
Con la cual se determina la asignación de actividades en el territorio, base para
la reglamentación de los usos del suelo.

5.1.9. Análisis del Sistema Territorial Parroquial


Se analizaron los 7 sistemas o componentes parroquiales individualmente, mostrando
de forma resumida los datos y resultados encontrados. (Mayor información en el CD
anexo)

1. SISTEMA ADMINISTRATIVO
El Sistema Administrativo está compuesto por la estructura de la
administración parroquial20 y demás entidades gubernamentales del
nivel regional, departamental y nacional presentes que ejercen funciones en la
jurisdicción parroquial21. A su análisis corresponde:

Estructura Administrativa y de Gestión Pública:


Para establecer que las funciones y competencias de las instituciones públicas
correspondan a las necesidades que implica el desarrollo territorial parroquial.

Análisis de las finanzas públicas parroquiales, presupuesto, proyección presupuestal,


fuentes de recursos, plan plurianual de inversiones, capacidad de endeudamiento,
cofinanciación, gestión de recursos.

Establecer y evaluar la jurisdicción o el área de influencia para la prestación de servicios


de la administración pública, (Inspecciones de Policía, notariado y registro, catastro, etc).

Límites de la jurisdicción parroquial según catastro y ordenanzas departamentales,


división y organización territorial (comunas, barrios, sectores).

5.1.10. Evaluación Integral del Territorio


En la parte culminante del Diagnóstico Territorial y después de haber identificado las
potencialidades y limitantes del desarrollo territorial, se procede a determinar la aptitud
general del territorio.

La aptitud general del territorio es una apreciación general del uso del suelo, que indica
para qué actividad socioeconómica o uso del suelo (tipo de utilización de la tierra) es
más o menos apta una determinada unidad de tierras o zona de la parroquia.

La aptitud general del territorio se determina comparando las cualidades de las


unidades de tierras (UT) (Unidades de paisaje), con los requerimientos o necesidades de
las actividades socioeconómicas o tipos de utilización de la tierra (TUT). Si las cualidades
de las UT se aproximan a los requerimientos de las TUT, el grado de aptitud de las UT
para ese TUT es mayor; si se alejan, la aptitud es baja o no es apta la UT para ese TUT.

La aptitud general se expresa como:

Apto
A1: Las cualidades de la UT garantizan
económica, social y ambientalmente el

246
óptimo desarrollo del TUT.

Moderadamente Apto
A2: Las cualidades de la UT permiten un
desarrollo económico, social y ambiental
aceptable del TUT, pudiéndose mejorar,
modificando o adecuando las cualidades
de la UT, para obtener un óptimo
desarrollo del TUT.

Regularmente Apto

A3: Las cualidades de la UT sólo permiten


un desarrollo marginal del TUT, siendo
económica, social y ambientalmente
poco viable.

No Apto
A4: Las cualidades de la UT no permiten
el desarrollo del TUT determinado.

En el cuadro de la página 48 se presentan algunos tipos de utilización de la tierra TUT o


principales actividades socioeconómicas analizadas para el caso de la parroquia 11 DE
NOVIEMBRE, comparados con las unidades de tierras UT; para el caso se toman como
referencia las unidades del paisaje del mapa de Zonificación Ecológica.

En las casillas se presentan los grados de aptitud A1, A2, A3 y A4, con las cuales se
puede elaborar para cada TUT un mapa específico de aptitud como el que se presenta
con el ejemplo de aptitud general para agricultura con tecnología apropiada (Página 49).

La Evaluación Integral del Territorio sirve de base para la reglamentación de usos del
suelo, por cuanto indica cuál o cuáles pueden ser los usos del suelo más apropiados
según la aptitud. De esta forma se puede considerar en términos generales que el uso
del suelo puede corresponder, así:

A1: Uso principal


A2: Uso complementario
A3: Uso restringido
A4: Uso prohibido (N)

APTITUD POR UNIDAD DE PAISAJE

Esta descripción corresponde al caso de la parroquia de 11 DE NOVIEMBRE, donde se


identificaron 35 unidades y a manera de ejemplo se describen las primeras 5 (mayor
información CD anexo).

247
Unidad AD1:
Por sus características son tierras altamente aptas para rehabilitación ambiental,
moderadamente aptas para extracción minera e industria y comercio y marginalmente
aptas para agricultura y pastoreo, protección, conservación, asentamientos y turismo.

Unidad AD2:
Tierras que por sus características son altamente aptas para la rehabilitación ambiental;
moderadamente aptas para el establecimiento de áreas industriales y extracción
minera; marginalmente aptas para la actividad agropecuaria en todas sus formas, para
la protección, conservación y la rehabilitación y para el establecimiento de centros
poblados y definitivamente no aptas para la actividad turística por los graves procesos
erosivos y por la intensidad de la actividad minera.

Unidad AD3:
Tierras que por sus características son moderadamente aptas para la agricultura con
tecnología apropiada, el pastoreo extensivo, la revegetalización, la rehabilitación, la
industria y el comercio, la extracción minera de arcillolitas y los asentamientos
dispersos o consolidados pero sólo con carácter de centro poblado, y marginalmente
aptas para la agricultura semimecanizada, el pastoreo semiintensivo y el turismo.

Unidad AM1:
Tierras que por sus características son moderadamente aptas para la agricultura con
tecnología apropiada y el pastoreo extensivo, para la revegetalización y la rehabilitación,
para la industria y la extracción minera; marginalmente aptas para la agricultura
semimecanizada y el pastoreo semiintensivo, para la ubicación de asentamientos y
para el turismo.

Unidad AM2:
Por su nivel de degradación ambiental son tierras altamente aptas para la
rehabilitación, pero paradójicamente por su vocación, son igualmente aptas para la
extracción minera; son moderadamente aptas para la implantación de la industria;
marginalmente aptas para las actividades agropecuarias en todas sus formas, la
revegetalización, el establecimiento de asentamientos dispersos o centros poblados; y
no aptas para el turismo y el establecimiento de zonas de protección y conservación
porque definitivamente no existe cobertura vegetal que conservar.

5.1.11. Prospectiva Territorial


La Prospectiva Territorial es un enfoque o una forma de ver la planeación del desarrollo
territorial de manera futurista, es decir, pensando cómo es, cómo puede ser y cómo
queremos que sea nuestro territorio. Esta forma de planeación visualiza el modelo
territorial futuro o deseado en un horizonte de 10 a 20 años y plantea escenarios
o situaciones que pueden presentarse, dependiendo del grado de intervención
planificadora y ordenadora.

Esta etapa se adelanta a partir del diagnóstico, que aporta información sobre las
variables claves24 o aspectos más importantes que determinan el desarrollo territorial.
Para construir los diferentes escenarios es indispensable hacer talleres donde estén

248
debidamente representados los diversos grupos o actores sociales presentes en la
parroquia.

5.1.12. Diseño de escenarios

Escenario Tendencial:

Se determina mediante las proyecciones del comportamiento a través del tiempo de la


variable analizada, teniendo en cuenta además otras variables o situaciones que
inciden o afectan la variable en cuestión. Un ejemplo con el suelo urbano puede ser: El
suelo urbano comprendido dentro del perímetro será suficiente para el desarrollo
urbano en 10 años, pero será insuficiente si hay oferta de empleo y/o inmigración.

Esta clase de escenario indica cuál va a ser el comportamiento de cada variable


(población, vivienda, servicios, vías, recursos) sin el control de la planeación y
ordenamiento territorial.

El escenario tendencial presenta indicadores de las condiciones futuras de las


variables, especialmente de las situaciones críticas que generan problemas, que debe
solucionar o corregir la planeación y ordenamiento territorial. En la tabla se presenta la
aplicación al caso del Plan de Ordenamiento Territorial de 11 DE NOVIEMBRE.

Escenarios Alternativos:

Corresponden a diversas posibilidades de desarrollo territorial de acuerdo con los


igualmente diversos intereses sectoriales, gremiales o de los diferentes actores
sociales.

Éstos se obtienen a partir de las situaciones hipotéticas, metas o aspiraciones que cada
actor o grupo social pretende. De esta manera se pueden tener escenarios para los
sectores de administración pública, productivo (industrial, comercial, agropecuario)
social (población, vivienda, servicios públicos) ambiente (suelo, agua, flora, fauna).

Cada uno de estos sectores y variables tienen escenarios para horizontes de tiempo
determinado. De las diversas posibilidades presentadas individualmente, se enfoca un
proceso de negociación y concertación orientado a obtener el escenario deseado o
concertado.

Escenarios Concertados:

El escenario concertado es el mismo escenario deseado, producto del mayor consenso


entre los actores sociales. Representa la imagen objetivo del modelo territorial que se
quiere alcanzar en el horizonte de la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial. Éste
indica cómo se quiere que sea el crecimiento poblacional, el desarrollo urbano, la
infraestructura física vial y de servicios públicos, la producción y la proyección espacial
de los usos del suelo y las reglas o normas que encauzan su realización.

249
PROPUESTA DEL PLAN

El análisis, síntesis y evaluación integral del territorio, permiten establecer unos


escenarios concertados que recogen las expectativas, las posibilidades legales,
técnicas, económicas y sociales para el desarrollo del territorio y sobre las cuales se
elabora la Propuesta del Plan.

La Propuesta del Plan es el resultado que recoge las políticas y las estrategias
planteadas en los procesos diagnósticos y prospectivos territorial, las cuales son la base
para la instrumentación, discusión, aprobación, adopción normativa y ejecución del
plan. Los contenidos de la Propuesta del Plan se encontrarán en las páginas 59 y 60.
Los mapas y tablas que hacen parte del plan en las páginas 61
a 69

250
5.1.13. Propuesta de Plan

Fase de Implementación

La fase de implementación corresponde a las acciones necesarias para la puesta en


marcha del Plan de Ordenamiento Territorial. Las conclusiones acerca de los problemas
y soluciones estudiados en la fase de formulación mediante el diagnóstico y la
prospectiva se convierten en acciones concretas, para las cuales se determina:

Dimensión Temporal: Cuándo se realiza y con qué prioridad

Dimensión Espacial: Dónde se realiza

Dimensión Económica: Cuánto cuesta

Dimensión Social: A quién beneficia

Dimensión Administrativa: Quién la realiza

Dimensión Ambiental: Qué impacto ambiental causa

La fase de implementación se lleva a cabo en dos etapas: La Instrumentación y la


Ejecución

5.2. Instrumentación

En esta etapa se hace la articulación con otros planes, programas y proyectos de


desarrollo, la discusión y aprobación y la adopción normativa del Plan.

5.3. Articulación

Los Planes de Ordenamiento Territorial tendrán un programa de ejecución que define


con carácter obligatorio las actuaciones sobre el territorio previstas en aquél, durante
el período de la correspondiente administración municipal o distrital, de acuerdo con lo
definido en el Plan de Desarrollo, señalando los proyectos prioritarios, la programación
de actividades, las entidades responsables y los recursos respectivos.

El programa de ejecución se integra al plan de inversiones del plan de desarrollo de tal


manera que conjuntamente con éste sea puesto a consideración del Concejo de
planificación.

5.4. Discusión y aprobación

251
La Propuesta de Plan se convierte en un proyecto de acuerdo municipal y se pone a
consideración de las autoridades ambientales, quienes en término de 30 días emitirán
concepto respecto a la parte técnica de la dimensión ambiental; posteriormente y por
el mismo término el Consejo de planeación lo evaluará y hará las observaciones del
caso para que sean atendidas por la Administración parroquial y, una vez ajustadas, se
presenta formalmente al Concejo, que en un término máximo de 60 días lo someterá a
los debates de ley y lo aprobará; cumplido el término pasa al despacho del Sr.
Presidente del GAD, quien lo podrá adoptar por acuerdo o decreto en los 5 días
siguientes.

5.5. Adopción Normativa

Aprobado el Plan por el Concejo de planificación pasa a sanción por parte del presidente
del GAD Parroquial y después a la Institución de planificación para su control normativo,
al igual que en el caso que el Presidente lo adopte mediante resolución.

Es importante resaltar que una vez adoptado como Acuerdo o resolución, el POT se
convierte en una norma jurídica parroquial de obligatorio cumplimiento; lo anterior
implica que este instrumento debe ser ampliamente difundido mediante una pedagogía
del POT para que la comunidad y autoridades lo apropien, lo defiendan y lo hagan
cumplir.

5.6. Ejecución

En esta etapa se hace la operativización del plan, su seguimiento y control, evaluación


y ajustes necesarios.

5.7. Operativización
La operativizacion del POT se hace mediante el programa de ejecución atendiendo a los
planes plurianuales de cada Plan de Desarrollo Municipal y por cada sector de desarrollo
(Biofísico, económico, sociocultural, asentamientos humanos, movilidad energía y
conectividad, político institucional y de participación).

5.8. Seguimiento y control


La correcta realización del POT se verifica y se reencauza mediante la evaluación del
proceso a través de diferentes formas de monitoreo, seguimiento y control.

- Control Administrativo:
El control administrativo sobre la adecuada ejecución del Plan de Ordenamiento
Territorial debe estar a cargo del sistema de control gubernamental, del Consejo de
planificación parroquial.

- Control Político:
El Concejo parroquial, como corporación representativa de los diferentes sectores de la

252
comunidad, ejerce el control político en la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial.

- Control Fiscal:
La inversión pública debe adelantar las acciones estratégicas del desarrollo territorial por
los sistemas de control fiscal del estado (Contraloría); sin embargo, se puede implementar
un sistema específico de control de la inversión pública para el seguimiento de ejecución
de acuerdo con el programa de ejecuciones del Plan de Ordenamiento Territorial.

- Control Social:
El Consejo parroquial de planificación y/o un Consejo consultivo de Ordenamiento
Territorial, que representa diversos sectores de la población parroquial (producción, medio
ambiente, educación, salud, agropecuario), pueden organizar una veeduría ciudadana
para ejercer la vigilancia y control para el cumplimiento del programa de ejecución del
Plan de Ordenamiento Territorial.
Adicionalmente se puede ejercer control social mediante los instrumentos de participación
ciudadana como la consulta popular, cabildo abierto, iniciativa popular, normativa,
audiencias públicas, acción de cumplimiento, que pueden ser impulsados a través de la
Personería Parroquial.

5.9. Ajustes
Los cambios significativos en el desarrollo territorial que representen variaciones al modelo
territorial planteado mediante los escenarios concertados, deben ajustarse a las nuevas
condiciones que apunten a alcanzar el modelo territorial deseado. Esto implica la revisión y
replanteamiento del proceso de formulación y gestión del POT, la cual se debe realizar al
comienzo de cada periodo de gobierno mediante el PDP.

5.10. Vigencia
Para el contenido estructural, 9 años largo plazo; para el urbano a mediano y corto plazo 6 y
3 años; y los programas de ejecución se regirán mínimo durante un período constitucional.
5.11. Evaluación
Se desarrolla de manera permanente a lo largo de la vigencia del Plan. Tiene como objeto
medir en qué grado las acciones realizadas contribuyen al logro de los objetivos propuestos
en el POT.
Se realiza con la participación de todas las partes interesadas y en especial del Consejo de
planificación.
5.12. La Reglamentación del Uso del Suelo
Esta facultad y competencia municipal en cabeza de los Concejos municipales consiste en la
asignación de los usos del suelo indicados, teniendo en cuenta la capacidad de acogida o
aptitud de uso de cada una de las zonas del territorio municipal (suelo urbano, suburbano,
rural y de protección y demás en que pueden subdividirse, según la zonificación general del
territorio).

Los pasos a seguir son:

1. Delimitación de las diferentes clases de suelo.

253
2. Zonificación general según la aptitud del suelo.
3. Identificación, determinación de los usos del suelo o actividades socioeconómicas por
establecer en el municipio.
4. Clasificación y asignación de los usos del suelo.
5. Determinación y espacialización de la reglamentación de los usos del suelo.
6. Incorporación al articulado del POT. Incluye mapa y plano para el sector rural y urbano
respectivamente.

Para el cantón Latacunga se aprueban las siguientes Categorías de Ordenamiento

254
CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO POLÍTICAS PÚBLICAS
AREA DESCRIPCIÓN
TERRITORIAL
1. Promover la producción con enfoque de
cadena de valor.
2. Fomentar la integración productiva de la
capacidad agrícola.
3. Incentivar la implantación industrial
Estos suelos con aptitud agrícola pueden ser utilizados para 4. Mejoramiento de la seguridad y soberanía
ÁREA RURAL DE PRODUCCIÓN SIN
el desarrollo intensivo de actividades agrícolas con cultivos de
LIMITACIONES, PARA LA PRODUCCIÓN
ciclo corto, anuales, bianuales y perennes o a su vez
alimentaria de la población
4 AGROPECUARIA INTENSIVA 5. Seguridad ciudadana, protección
desarrollar actividades pecuarias adaptadas ecológicamente a
la zona, no presentan limitaciones en cuento a su pendiente, ambiental y control de gasto energético.
ni peligro de erosión hídrica.
6. Mejorar la calidad ambiental
7. Estimular la Integración Parcelaria y
restringir el fraccionamiento del suelo.

8. Mejorar la calidad ambiental de la


parroquia
9. Desarrollar la capacidad de respuesta de
ÁREA RURAL DE PRODUCCIÓN CON Esta área mantiene suelos arables que requieren un
MODERADAS LIMITACIONES PARA LA tratamiento especial en cuanto a labores de maquinaria o
la población ante eventos adversos.
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, CON permiten un laboreo ocasional para evitar la erosión hídrica. 10. Formatear la explotación de recursos no
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS En esta zona se restringe la implementación de cultivos renovables de forma sustentable.
6
AMBIENTALES intensivos y admite cultivos siempre y cuando se realicen
prácticas de manejo y conservación amigables con las 11. Estimular la Integración Parcelaria y
características descritas como la implementación de cercos restringir el fraccionamiento del suelo.
En la parroquia ocupa 574,23 ha vivos, construcción de terrazas, entre otras medidas.
12. Promover la participación colectiva de los
espacios de esparcimiento y recreación.

255
Las características analizadas para declarar un área de Fomentar la seguridad y soberanía
aprovechamiento forestal son: tierras no arables, que
presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente
alimentaria de la población
por la pendiente, la implementación de otras actividades
ÁREA RURAL DE PRODUCCIÓN CON degradaría las condiciones físicas de las mismas. Esta zona
SEVERAS LIMITACIONES, PARA EL se clasifica en tres sub categorías como son:
APROVECHAMIENTO FORESTAL
7
• Áreas de protección forestal.- En la que se encuentran los
árboles plus.
En la parroquia ocupa 154,20 ha • Áreas de aprovechamiento forestal.- Áreas con maderas
maduras para la explotación.
• Áreas de desarrollo forestal.- Son áreas donde se
desarrollaran plantaciones arbóreas reforestación de áreas
degradadas con especies ya adaptadas a la zona.
Esta área se alberga a las riveras de los ríos y los humedales Fomentar la explotación de recursos no
existentes, a las riveras de los ríos se han considerado como
ÁREA RURAL DE PROTECCIÓN, CON los ecosistemas más vulnerables por las actividades renovables de forma sustentable.
SEVERAS LIMITACIONES, PARA EL antrópicas generadas a sus alrededores, por lo que, se
ESTABLECIMIENTO DE CORREDORES implementaran proyectos de descontaminación y corredores
ECOLÓGICOS ALREDEDOR DE LAS ecológicos a 50 metros tanto del margen derecho como
9
RIBERAS DE RÍOS Y QUEBRADAS izquierdo, no se promoverá la construcción de viviendas. En
cuanto a los humedales, son zonas cuya superficie se inunda
de manera permanente o intermitentemente, al cubrirse de
En la parroquia ocupa 23,93 ha agua el suelo se satura dando lugar a un ecosistema hídrico,
son los famosos colchones de agua, en estas áreas se evitara
la actividad antrópica.
Son áreas con recursos minerales en subsuelo, han sido Fomentar la explotación de recursos no
ÁREAS MINERAS parcialmente intervenidas y conservan su vocación natural,
10 las cuales generan un importante aporte al incremento de renovables de forma sustentable.
En la parroquia ocupan 20,50 ha recurso natural cantonal, en las que se debe controlar y evitar
actividades antrópicas de degradación.
Regular el avance de asentamientos humanos
Áreas donde el crecimiento urbano espontáneo y aleatorio ha sobre el límite de la frontera agrícola.
ÁREA RURAL DE PRODUCCIÓN DE
generado zonas edificadas en áreas agrícolas, generando una
TRANSICIÓN AGROURBANA, CON LIGERAS
dicotomía con serios conflictos de uso y ocupación del suelo.
O SIN LIMITACIONES, CON MEJOR
12 POTENCIALIDAD PARA LA PRODUCCIÓN
Se deben crear normativas orientadas a la protección de las
AGROPECUARIA INTENSIVA
zonas agrícolas mediante la delimitación de plataformas de
crecimiento urbano coherente con las proyecciones de
En la parroquia ocupa 96,90 ha
crecimiento poblacional del nivel urbano.

ÁREA URBANA Son áreas que cuentan con infraestructura de servicios 1. Garantizar la igualdad de derechos, la no
básicos, espacios públicos y equipamiento urbano donde se
14 desarrollan actividades sociales, administrativas y discriminación y no exclusión de forma
económicas características evidentes por la actividad particular de los grupos de atención
antrópica. Se identifica sus diferentes características:

256
En la parroquia 31,68 ha prioritaria y vulnerable, con equidad
• Suelo que posee la totalidad de los servicios equipamientos
e infraestructura necesarios, y que mayoritariamente se generacional y de género.
encuentra ocupado por la edificación. 2. Reconstrucción de la identidad
• Suelo que posee la totalidad de los servicios equipamientos
e infraestructura necesarios, y que requiere de un proceso
Plurinacional e intercultural.
para completar o mejorar su edificación o urbanización. 3. Integración comunitaria para la
• Suelo urbano que por sus especiales características
biofísicas, culturales, sociales o paisajísticas, o por presentar
salvaguarda del Patrimonio.
factores de riesgo para los asentamientos humanos, debe ser 4. Garantizar el abastecimiento permanente
protegido, y en el cual se restringirá la ocupación según la de los servicios básicos de calidad en el
legislación nacional y local correspondiente.
cantón.
CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ÁREA 5. Incentivar la complementariedad y la
URBANA DEL CANTÓN LATACUNGA
1. SUELO URBANIZADO integración intercultural de la población.
2. SUELO URBANIZABLE 6. Salvaguardar el patrimonio tangible e
3. SUELO NO URBANIZABLE
intangible.

257
En todo caso de los lineamientos de uso del suelo estipulado por la planificación municipal, el gobierno parroquial ha realizado la
evaluación, verificación y emisión de las respectivas recomendaciones para su aplicación.

6. CONTENIDOS DEL POT PARA MULALO INSUMOS CONTENIDOS Y RESULTADOS


7. BIBLIOGRAFÍA

258
259

S-ar putea să vă placă și